SEMANARIO EL TRIUNFO

Page 1

Del 16 al 21 de junio de 2015

DIRECTOR: Willian Tocas Limay

S E M A N A R I O

Año: III - Nº 64 triunfoaldia_2012@hotmail.com

ET

Precio

S/. 0.50 CAJAMARCA - PERÚ

Quiere llegar lejos con UTC El nuevo entrenador del “Gavilán Norteño” Javier Arce, llego muy ilusionado a Cajamarca y dijo que quiere llegar a clasificar a un torneo internacional.

Algamarca: Muerte e impunidad

SUTEP pone en peligro año escolar

Los mineros ilegales instalados en las zonas de Algamarca y La Chilca, en la provincia de Cajabamba, región Cajamarca, producen más de 25 kilogramos de oro a la semana sin control alguno de parte de las autoridades

· DÍAS DE CRISIS. Ante la negativa del gobierno central de llegar a un acuerdo o sentarse a dialogar, miles de maestros podrían adherirse a una huelga indefinida que pondría en crisis el año escolar en el país.

MAS BELAUNDE, UNDE A “GOYO”

embarrado CMYK


02

LOCALES

Del 16 al 21 de junio de 2015

Adolescente pierde pierna La víctima entraba a Cajamarca en una moto lineal junto a un familiar, cuando a la altura del kilómetro 8 de la carretera que conduce a Bambamarca perdió el control de la unidad cayendo aparatosamente en la cuneta de la pista. La pierna del chico de 15 años de nombre Máximo Samuel Bardales Toledo quedó atrapada en la cuneta mientras que resto del

cuerpo voló metros más adelante, mientras tanto su familiar Misael Ishpilco Toledo (17) quedo tendido en el pavimento con graves lesiones. Las victimas fueron trasladadas a la clínica Limatambo, pero, al parecer, los chicos habrían sacado la moto de uno de sus primos sin su consentimiento y la unidad no tenía SOAT por lo que fueron evacuados al hospital regional de Cajamarca.

/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

Algamarca: Muerte e impunidad

Los mineros ilegales instalados en las zonas de Algamarca y La Chilca, en la provincia de Cajabamba, producen más de 25 kilogramos de oro a la semana sin control alguno de parte de las autoridades, producto de este problema varias personas están perdiendo la vida en este lugar.

O

vidio Romero fue internado en el penal Huacariz por 9

meses como prisión preventiva, acusado atentar contra la vida, el cuerpo y

la salud de sus trabajadores. Ovidio Romero Marquina,

propietario del socavón de la mina ilegal de La Chilca, caserío de San José, centro poblado de Algamarca, distrito de Chachachi, provincia de Cajabamba, donde falleció un trabajador minero; fue internado por nueve meses de prevención preventiva en el penal Huacariz de Cajamarca, según lo dispuso el juez César San Martín Salaverry Pajares, quien admitió la acusación del fiscal por el delito de atentar contra la vida, el cuerpo y la salud.

Como se conoce, Santos Ignacio Mercedes Verástegui perdió la vida al caer a un socavón de 15 metros de profundidad al trabajar sin los implementos básicos y en las peores condiciones; por lo que se detuvo al propietario de la mina, Ovidio Romero Marquina, quien es acusado por el delito de atentar contra la vida el cuerpo y la salud; también por atentar contra la libertad de trabajo al infringir contra las condiciones de seguridad,

entre otros. Según información policial, se sabe que el trabajador de la minera ilegal, tras sufrir el accidente mortal, fue trasladado por Ovidio Romero Marquina (33) al hospital de Cajabamba, donde se le detectó traumatismo encéfalo craneano grave por haber caído de una altura de 15 metros, por lo que el propietario de la mina ilegal fue detenido -desde ese momento- por los efectivos policiales.


LOCALES

Del 16 al 21 de junio de 2015

Oro, libre de polvo e impuestos

Los mineros ilegales instalados en las zonas de Algamarca y La Chilca, en la provincia de Cajabamba, región Cajamarca, producen más de 25 kilogramos de oro a la semana sin control alguno de parte de las autoridades, es decir, no pagan impuestos y contaminan el

ambiente. Además, estos mineros contratan a menores de edad para la extracción del mineral y lanzan todos sus desechos a las quebradas cercanas que discurren al río. Sergio Sánchez Ibáñez, gerente de Recursos Natura-

les y Medio Ambiente (Renama), del Gobierno Regional de Cajamarca, pidió la intervención de la Sunat en el negocio ilícito que se desarrolla hace muchos años en la provincia de Cajabamba con la extracción de oro. Al lamentar la muerte de dos trabajadores, entre ellos un menor de edad, en La Chilca, el funcionario aclaró que este problema sí es competencia del Gobierno Regional de Cajamarca y le toca resolverlo, en alusión a las declaraciones del gobernador regional, Porfirio Medina, quien trató de deslindar responsabilidad alguna en este tema. Hace dos años, el Gobierno Central encargó al go-

bierno regional el proceso de formalización de la minería informal. “La formalización concluyó en abril del año pasado, por lo tanto quienes no se acogieron a dicho proceso están en calidad de ilegales”, reiteró. Sostuvo que la solución del problema es competencia compartida con las entidades del Estado, y pasa por la interdicción de la minería ilegal, que en su momento llegó a ocupar a más de 2,500 trabajadores, entre ellos muchos menores de edad, en La Chilca. En otro momento, Sánchez pidió la rotación del personal policial de la provincia de Cajabamba, por permitir el transporte de materiales e insumos altamente peligrosos en la extracción de oro en la zona. “Si se deja sin insumos a la minería ilegal, se acaba esta actividad”, acotó. Por último, afirmó que el lugar donde operan los mineros ilegales es un área devastada con muchos pasivos ambientales; todos los desechos discurren a las quebradas Chupalla y Choloque, que van a parar al rio de Cajabamba. Recientemente, en La Chilca, dos personas murieron por causa de gases tóxicos en el interior de un socavón de donde extraían oro. Las víctimas fueron identificadas como Deuner Frank Salirrosas Luis (de 17 años) y Hernán Franklin Bautista Huingo (de 22), quienes realizaban tareas de extracción del preciado mineral sin las condiciones mínimas de seguridad. Al respecto, el obispo de Cajamarca, José Carmelo Martínez, lamentó el accidente en el que perdieron la vida dos trabajadores, al mismo tiempo formuló un llamado a las autoridades a tomar una decisión efectiva buscando el bien común frente a este problema. Desde hace una década muere gente en esta zona y alrededores a consecuencia de la minería ilegal, “En reunión de autoridades, hace unos años alguien propuso terminar con esta actividad sin costo social, pero no se llegó a concretar”, sostuvo el obispo. En otro momento, manifestó que los ambientalistas –aquellos que protestan contra la minería formal– no hacen tanta bulla frente al problema de muerte y contaminación que ocasiona la minería ilegal. “Estamos ante una actividad ilícita que mata directamente y los ambientalistas no dicen nada”, puntualizó.

03

Comentario

Teresa Ysabel Terán Ramírez ABOGADA. Ex Vocal del Tribunal Universitario de la Universidad Nacional de Cajamarca.

EL DERECHO A LA INTEGRIDAD PSÍQUICA A LA LUZ DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PERUANO En las siguientes líneas daremos a conocer al lector, de modo genérico, el tratamiento efectuado por el Tribunal Constitucional, respecto al denominado derecho a la integridad psíquica. Previamente anotamos que, el legislador peruano ha regulado, constitucionalmente, un doble aspecto en cuanto a la integridad psíquica. Así, de un lado, se ha establecido que la integridad psíquica es un derecho de toda persona (Art. 2.1 C.P.E); y, de otro lado, se ha precisado la prohibición del ejercicio de toda forma de violencia psíquica contra una persona (Art. 2.24.h). Puntualizamos ello, debido a que, a continuación, referiremos acerca del significado de la integridad psíquica y de algunas formas de violación a la misma, bajo la concepción del Tribunal Constitucional. En este entender, el Alto Tribunal de la Constitución ha indicado que, la integridad psíquica forma parte del contenido esencial del derecho a la integridad personal (STC, de fecha 14.04.2010, recaída en el EXP. N° 06117-2009PHC/TC), cuyo fundamento es la dignidad de la persona. Asimismo ha dejado sentado que, el derecho a la integridad psíquica se expresa en la preservación de las habilidades motrices, emocionales e intelectuales. Por consiguiente, asegura el respeto de los componentes psicológicos y discursivos de una persona, tales como su forma de ser, su personalidad, su carácter, así como su temperamento y lucidez para conocer y enjuiciar el mundo interior y exterior del ser humano. De otro lado, el Tribunal Constitucional ha señalado formas de afectación a la integridad psíquica, expresando que, se considera como un atentado contra este derecho, la utilización de procedimientos médicos como el llamado “suero de la verdad”, que supone la aplicación de soluciones líquidas para explorar, sin expresión de voluntad, el campo del subconsciente. Asimismo, se encuentran proscritos los denominados “lavados de cerebro” o las hipnosis realizadas por vía compulsiva o no avaladas por el libre albedrío. Aunado a ello, el Alto Tribunal ha determinado que, en la jurisprudencia son recurrentes los actos de afectación psíquica en el ámbito educativo como consecuencia de ciertas medidas correctivas a los educandos (ofensa verbal, prohibiciones de ingreso y salida del recinto escolar, etc.); así como, aquellos que aparecen en el ámbito familiar (manipulaciones para el goce del régimen de visitas, retardo no justificado de las prestaciones alimentarias, etc.) (STC de fecha 12.08.2004, correspondiente al EXP. N° 2333-2004-HC/TC). En este orden de ideas, consideramos significativa la labor del legislador peruano, de regular en la Constitución, el derecho a la integridad psíquica; pues, ello no sólo constituye un modo de protección a la integridad personal, sino que, además, importa el hecho de sancionar jurídicamente, a quienes con sus conductas, causen afectación a la integridad psíquica del ser humano.


04

POLÍTICA

Del 16 al 21 de junio de 2015

Rector es condecorado En el marco de las celebraciones de la Semana de la Ingeniería Nacional, en Sesión Solemne por el 53° Aniversario del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP); el Rector de la Universidad Nacional de Cajamarca, Dr. Roberto Mosqueira Ramírez, fue condecorado con la ORDEN DE LA INGENIERÍA PERUANA. La Orden de la Ingeniería Peruana, es la

máxima distinción que otorga el Colegio de Ingenieros del Perú a sus Miembros Ordinarios o Vitalicios, a los ingenieros que hayan cumplido una destacada labor profesional en el ámbito nacional o internacional y que a través de su actividad profesional hayan contribuido con el desarrollo de la ingeniería nacional y con el de nuestra comunidad en general.

/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

“Santos inocentes”: Belaunde hunde al MAS Martín Belaunde lideró una organización ilícita en Cajamarca, que aprovechando sus vínculos políticos con el Partido Nacionalista y el Movimiento de Afirmación Social (MAS) habría concertado y pagado sobornos para obtener contratos de obras públicas en la región, entre el 2011 al 2013.

L

a organización estaría integrada, entre otros, por el exgobernador regional Gregorio "Goyo" Santos, el consejero regional Porfirio Hilario Medina, los empresarios Víctor Jaramillo Alva y Lorenzo Eduardo Fernández Villa, así como Eduardo Seclén Orrego y funcionarios públicos regionales. Este hecho fue denunciado ayer por el fiscal supraprovincial anticorrupción Elmer Chirre, al sustentar ante el juez Richard Concepción Carhuancho, en audiencia pública, un pedido de 18 meses de prisión preventiva para Jaramillo Alva, Fernández Villa y Eduardo Orrego. Belaunde concertó con ellos, aprovechando sus vínculos políticos de las campañas del 2006 y 2011, para una obra de electrificación en el distrito de Tacache, por más de 7,7 millones de soles. El gobierno regional pagó, pero Tacache sigue sin

energía eléctrica. LLAMADAS Y CORREOS El 18 de junio, en otra audiencia pública, se definirá la situación de Martín Belaunde en este caso, lo que derivaría en un nuevo pedido de extradición que se remitirá a Bolivia. El fiscal sustentó su pedido en la declaración de un colaborador eficaz, grabaciones de conversaciones entre los implicados, correos electrónicos e interceptación de llamadas telefónicas. La interceptación telefónica con autorización judicial, realizada en este caso, permitió conocer que Belaunde seguía dirigiendo su organización, mientras estaba prófugo de la justicia peruana y con arresto domiciliario en Bolivia. En una llamada, el 13 de marzo último, Belaunde se comunicó con Eduardo Seclén y coordinó desacreditar al testigo Gilbert Galin-

do que habría declarado contra ellos, en la investigación del caso Antalsis.

che, Américo Monteza iniciar la licitación lo antes posible con el consorcio a cargo de sus dos amigos. Hasta el EL HECHO sindicado 'cerebro' de 'La Mediante el consorcio for- Centralita' le habría dicho al mado por las empresas Fer- burgomaestre que el entonvi Rent SAC (Fernández) y ces presidente regional de Teknica's Constructoras (Ja- Cajamarca, Gregorio Sanramillo) se hicieron con la tos, conocía de las obras de buena pro de los dos pro- electrificación. yectos de electrificación en En la actualidad los habitanel distrito de Cajamarca: El tes de las zonas rurales de Tingo (S/. 3'719,109.00) y Ta- Catache no cuentan con esy a p a m p a ( S / . te servicio ya que el proyec4'703,454.00). to de electrificación de FerDe acuerdo a la fuente de la nández y Jaramillo no fue Fiscalía, Martin Belaunde or- culminado debido a que ganizó el pasado 7 de se- nunca tuvieron conformitiembre de 2011 una reu- dad del servicio de Electronión en el Hotel Gran Conti- norte, así lo informó el acnental (Cajamarca), donde tual alcalde de la localidad, le pide al alcalde de Cata- Héctor Campos.

FUGA Y PAGOS Otra llamada que generó atención fue realizada el 26 de mayo pasado, un día después de que Belaunde burlará su arresto domiciliario en La Paz. Entonces le pide a Seclén que avise a su familia que está bien de salud y que el jueves firmaría su contrato. El colaborador eficaz y los correos también indican de ofertas de sobornos de hasta 500 mil soles a autoridades de Cajamarca responsables de las obras públicas, entre ellos, el alcalde de Tacache, Américo Monteza Villegas, también incluido en la investigación, para favorecer a los consorcios "El Tingo" y "Tayapampa".


ACTUALIDAD

Del 16 al 21 de junio de 2015

05

Chiclayana Cecilia Chacón otra vez, en escándalo Según investigación periodística la parlamentaria viajó a Cajamarca en el 2013 para participar de un mitin de Keiko Fujimori utilizando financiamiento del congreso.

La parlamentaria intentó justificar que el viaje se dio como parte de sus labores de representación, sin embargo, la investigación periodística comprobó que no fue así. La congresista fujimorista Cecilia Chacón ha justificado su asistencia al mitin que dio Keiko Fujimori en el 2013 en Cajamarca, adonde la parlamentaria asistió con financiamiento del Parlamento, como parte de sus labores de representación. Sin embargo, se revisó sus informes sobre este viaje y corroboró que no asistió durante la semana de representación ese mismo mes, sino que envió en su reemplazo a un asesor. El mitin proselitista se llevó a cabo el 9 de marzo. Ocho días después supuestamente le correspondía estar en la región por la que fue elegida como parte de la semana de representación –en la cual los legisladores de provincia viajan a su región–, pero no se apareció. En su lugar viajó su asesor, Walter Velarde Cacho, según el informe presentado por el despacho de Chacón ante el Parlamento El Congreso asumió los costos del viaje del asesor, el cual debió financiarse con el bono de representación de S/.7 mil

que recibe mensualmente cada parlamentario “Tengo el agrado de saludarlo y a la vez solicitarle se sirva gestionar los viáticos (alimentación, hospedaje, comunicaciones y movilidades) y pasajes de ida y retorno en bus, de mi asistente Walter Velarde Cacho, quien estará viajando a la ciudad de Cajamarca, en mi representación, cumpliendo con coordinaciones propias de la semana del viaje de representación del 8 al 22 de marzo de 2013”, especifica el informe. Pero esto no solo ocurrió en el mes de marzo cuando se llevó a cabo el mitin de Keiko Fujimori. El medio encargado de la investigación revisó que en las semanas de representación de febrero, abril y mayo se repitió la misma situación, con Cecilia Chacón enviando a su asesor a cumplir con su función congresal. La congresista Cecilia Chacón solo atinó a decir que la información sobre sus viajes es repetida y la tildó como “información falsa”. ”He enviado una carta notarial exigiendo rectificación. Esperaría a que lean mi carta antes de dar declaraciones”, dijo y colgó. Fuente diario El comercio.

DÍAS DE CRISIS. Ante la negativa del Gobierno de llegar a un acuerdo o sentarse a dialogar, miles de maestros podrían adherirse a una huelga indefinida que pondría en crisis el año escolar en el país.

A

nte la negativa del Gobierno de llegar a un acuerdo o sentarse a dialogar, representantes del Comité Nacional de Reorientación y Reconstitución del Sindicato Único de Trabajadores del Sector Educación - SUTEP, anunciaron que no darán marcha atrás en su huelga. La amenaza de la privatización que se cierne sobre la educación en las alianzas público privadas es el motivo para esta nueva jornada de lucha. “El Gobierno viene cumpliendo fielmente el plan neoliberal de largo plazo iniciado desde los 90, sirviendo a los intereses del Banco Mundial y Fondo Monetario Internacional - FMI, otorgando a los inversionistas privados la explotación por 20 años de la infraestructura y todos los servicios del sector Educación, esto está oficializado con el Reglamento de la Ley Marco de Asociaciones Público Privadas del Decreto Supremo 127-2014. De esta forma legalizan la privatización de la educación estatal, con el objetivo de integrar la educación peruana a grandes redes que promueven intereses alternos”, precisó Timoteo Cruz Murillo,

SUTEP pone en peligro año escolar LOS PADRES DICEN Representantes de la Asociación de Padres de Familia piden levantar su medida de lucha en un plazo de 48 horas. Los representantes de las APAFAS, fundamentan su petición, por la pérdida de las labores escolares. Con ese motivo, solicitan a las

secretario del SUTEP - Bases Clasistas.

autoridades de la Dirección Regional de Educación, la Defensoría del Pueblo, representantes de la Policía Nacional, brinden las garantías necesarias a fin de reiniciar las actividades educativas en los centros educativos del nivel primario y secundario.

Señaló que ante esta decisión de las autoridades judiciales, los profesores del SuPODER JUDICIAL: HUELGA tep deben regresar a las auDEL SUTEP NO TIENE las de forma inmediata, y FUNDAMENTO LEGAL que en caso contrario las DiALGUNO recciones Regionales de EduEl Poder Judicial declaró im- cación de todo el país deben procedente la “acción de proceder inmediatamente a amparo” interpuesta por el los descuentos respectivos. secretario general del Sindi- Sánchez Romero agregó cato Unitario de Trabajado- que si el Sutep continúa con res en la Educación del Perú la huelga indefinida, se debe (Sutep), René Ramírez, lo iniciar los procedimientos que implica que no tienen administrativos que se estiningún fundamento jurídi- pulan para el caso de abanco válido para continuar en dono de trabajo, los mismos su huelga indefinida. que consideró, terminan Este fallo ratifica la Resolu- con la destitución de los proción del Ministerio de Edu- fesores huelguistas. cación que declara ilegal la Respecto a los actos de viomedida de fuerza del Sutep, lencia contra la sede del Midijo hoy el Procurador en- nisterio de Educación de cargado de los asuntos judi- San Borja, el Procurador seciales del citado portafolio, ñaló que la señora Fiscal de José Antonio Sánchez Rome- la 53 Fiscalía Penal de Lima ro. ordenó a Seguridad del Esta-

do abrir la investigación correspondiente que determine a los responsables de manera efectiva. Seguridad del Estado tiene un plazo de 30 días para cumplir lo ordenado por el Ministerio Público, dijo Sánchez Romero, durante una conferencia de prensa ofrecida en su despacho. Aseguró que la denuncia involucra al profesor Zenón Pantoja Fernández y a todos los integrantes de la directiva de su agrupación no reconocida, “Comité Nacional de Sutep”. Finalmente, aclaro que los autores que organizaron la marcha ya están plenamente identificados. Pero que la identificación de los que han lanzado las piedras las investigaciones lo determinará, concluyó tras asegurar que hay fotos y vídeos.


06 NOTICIAS LOCALES

Del 16 al 21 de junio de 2015

Santos acusado de coimero El Ministerio Público lo investiga por supuestas irregularidades en obras de electrificación en distrito de Catache. El fiscal anticorrupción Elmer Chirre inició una investigación al ex presidente regional de Cajamarca Gregorio Santos y al actual gobernador en funciones de dicha región, Porfirio Medina. Según el magistrado, ellos habrían recibido una coima de la organiza-

ción de Martín Belaunde Lossio. LOS SUPUESTOS PAGOS. De acuerdo con el Ministerio Público, Gregorio Santos habría recibido S/.100 mil como pago por haber financiado las obras cuestionadas. El dinero, según la fiscalía, fue entregado en un sobre por el ex burgomaestre Monteza. El ex alcalde de Catache Américo Monteza habría recibido un soborno de S/.500 mil.

/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

·Blog que existió y misteriosamente desapareció.

“Operación Huataco”, no termina PEREYRA Y FLORES CONOCÍAN SOBRE EL BLOG DIFAMADOR. Lo negó ante la prensa pero pruebas lo refutan. Flores avaló el blog en un comentario.

E

l escándalo de la ya denominada “Operación Huataco”, no termina. Y es que el periodista Jorge Pereyra salió con todo, acusando a Luis Mego de “megococha”, y que ensambló todo para atacar al

gobierno regional. Incluso aseguró de la existencia de una “centralista yanacochina con 86 trolls al servicio de la mina”, pero sin mostrar pruebas. Pero, cuando Pereyra declaraba a un sector de la

prensa, Mego en otro lado hacía lo mismo, esta vez presentó, lo que desde su punto de vista, son más indicios de que el famoso “blog difamador” habría sido manejado por Pereyra y la gerencia regional. “Mientras me insultan, me difaman y dicen cualquier improperio sobre mi, yo hablo con pruebas”, dijo Luis Mego, un tanto fastidiado. Mego pidió que otro periodista desde su cuenta Facebook abra los perfiles de Jorge Pereyra, Arquímides Micha Vásquez y del periodista Robert Santillán, y busquen los comentarios del 14 de mayo de 2015, un

día después de la publicación del blog. Efectivamente allí estaban. Jorge Pereyra, hace un comentario respecto del famoso blog. No lo comparte, sino lo ADJUNTA, le da todo el crédito y califica, otra vez, de “huatacos mediáticos” a los mencionados. Él, se pone a buen recaudo diciendo que si Yanacocha lo quiere comprar, no sucumbirá a la tentación. En el perfil del casi desconocido Arquímedes Micha Vásquez, también comenta y ADJUNTA el blog difamador dándole toda la credibilidad del caso.

El 14 de mayo, Robert Santillán, muy a su estilo, cuestiona el blog difamador. Oh sorpresa. Uno de los que comenta respaldando y dándole crédito al blog, es nada más y nada menos que el gerente regional César Flores Berríos. En la parte final dice: “… los encontraron con los pantalones en los talones”, en referencia a periodistas, consejeros y demás personas mencionadas. Temprano Pereyra había declarado que desconocía del blog hasta el día que Mego denunció el caso el 02 de junio. Un detalle más para el análisis.

Jorge Pereyra

Cesar Flores


NOTICIAS LOCALES

Del 16 al 21 de junio de 2015

El 14 de mayo, Robert Santillán, muy a su estilo, cuestiona el blog difamador. Oh sorpresa. Uno de los que comenta respaldando y dándole crédito al blog, es nada más y nada menos que el gerente regional César Flores Berríos. En la parte final dice: “… los encontraron con los pantalones en los talones”, en referencia a periodistas, consejeros y demás personas mencionadas.

07

Jorge Pereyra, describe que es un Huataco, con puntos y señales en un artículo que publicó en diario local. “Huatacos mediáticos” a los mencionados. Él, se pone a buen recaudo diciendo que si Yanacocha lo quiere comprar, no sucumbirá a la tentación.

Día del clarín cajamarquino El pasaje peatonal De la Cultura fue escenario del Festival de clarines y cajas 2015.

C

ontando con la participación de más de 50 participantes - entre niños, adolescentes, y adultos - provenientes de las zonas de Porcón, Chetilla,

Magdalena y Baños del Inca se desarrolló una de las actividades fundamentales en el calendario cultural y turístico de Cajamarca.

Según investigaciones el clarín (o succha nombre originario) y la caja tienen presencia desde época prehispánicas. Es ejecutado en ceremonias especiales – como el pago a la tierra o pachamama, inicio del ciclo agrícola o fiestas patronales – y se le atribuye poderes místicos. Por ello, el clarín cajamarquino es considerado patrimonio de la humanidad. El segundo domingo de ju-

nio es declarado como Día del clarín y la caja por el Gobierno Regional de Cajamarca. En el marco de ese reconocimiento a los instrumentos característicos del departamento se organizan diferentes actividades con las llamadas escuelas de clarineros y cajeros ubicadas en la zona rural. SOBRE EL CLARIN El clarín cajamarquino, instrumento oriundo de esta

parte del país, volverá a sonar este domingo 16 de noviembre en la Plaza Mayor de Cajamarca, en su XVIII festival, en la que participarán unos 50 clarineros provenientes de distintos distritos. El evento, organizado por la Dirección Regional de Cultura (DRC), a realizarse en el pasaje peatonal del Jirón Del Comercio, tiene como fin revalorar el clarín, un instrumento histórico declara-

do Patrimonio Cultural de la Nación, en junio de 2008. Francisco Esquerre, arqueólogo de la DRC, señaló que los participantes del festival de clarineros y caja, lucirán trajes típicos de sus respectivas comunidades como Porcón, Chetilla, Llacanora, y Baños del Inca. Para incentivar la participación de los clarineros, la Dirección de Cultura aseguró la entrega de víveres para todos los concursantes.


08

ACTUALIDAD

Del 16 al 21 de junio de 2015

Mendoza: inseguridad disminuye Mendoza precisó que se ha disminuido en cuatro puntos el índice porcentual de 62 por ciento de percepción de inseguridad que se tienen de acuerdo a datos de encuestadoras muy serias. De la misma forma se ha bajado dos puntos del 48 por ciento de victimización con que se recibió el estado situacional de la inseguridad en Cajamarca al asumir la presente

gestión liderada por Manuel Becerra. “Nos preciamos de esta reducción de cifras porcentuales, aunque no es muy notorio, pero lo importante que hay indicios claros que las estrategias de esta gestión está dando sus primeros resultados”, señaló tras anunciar que para fin de año se tiene como meta instalar tres módulos más de serenazgo de atención rápida.

/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

UPAGU inauguró nuevos locales de infraestructura tecnológica · La plataforma Oracle será de soporte para todos los procesos académicos.

Hugo Mercado anuncia proyectos productivos · El nuevo gerente de Desarrollo Social de la Municipalidad provincial de Cajamarca, Hugo Mercado Seminario, repotenciará programa “Sábados en Familia” para promover la unidad familiar de los cajamarquinos.

T

ras asumir el cargo de Gerente de Desarrollo Social, Hugo Mercado Seminario, anunció nuevas estrategias de trabajo con la finalidad de darle otro impulso a este sector que involucra el desarrollo de las per-

sonas y su bienestar socioeconómico, como parte de los objetivos de la gestión que encabeza el alcalde Manuel Becerra Vílchez. Hugo Mercado Seminario, hizo importantes anuncios como el de impulsar pro-

yectos integrales que conlleven a mejorar el desarrollo humano, mediante la generación de proyectos productivos para beneficio de los sectores más vulnerables de la provincia de Cajamarca, atendiendo de manera prioritaria a los extremos de la población, los adultos mayores y los niños. En este mismo contexto, Hugo Mercado, consideró muy importante seguir fortaleciendo el programa “Sábados en Familia”, por cuanto se trata de un programa innovador creado por el propio alcalde Manuel Becerra al inicio de su gestión. “Este programa debemos fortalecerlo porque la unidad familiar es un asunto básico den-

tro del desarrollo de la sociedad”, apuntó Hugo Mercado. “El programa Sábados en Familia, constituye un medio de incidencia en la unidad familiar, que nos va a permitir enfrentar la crisis social a fin de acrecentar los valores humanos y con ello contribuir al desarrollo humano como principio fundamental de nuestra sociedad”, comentó el funcionario edil. En otro momento explicó que uno de los temas en los cuales su gestión incidirá es la salud, dándole un nuevo enfoque a la interrelación salud y comunidad, mejorando en este caso los servicios que presta a la población el Centro Médico Municipal.

La UPAGU, cuenta con nuevos laboratorios de cómputo especializado con 96 puntos certificados de red de banda ancha y computadoras portátiles; de este modo los alumnos de las diferentes facultades de la Universidad, tendrán la oportunidad de acceder a una educación de calidad, ya que incluye asegurar la cobertura de la infraestructura tecnológica (hardware, software y accesos a servicios de información y comunicación). Asimismo, como parte de este paquete de inversiones se ha ampliado el servicio de internet de banda ancha de 4 a 10 megas, para que los estudiantes, docentes y administrativos accedan a las aplicaciones informáticas de la univer-

sidad, inversión que representa un costo de 144 mil soles anuales. Asimismo, el Gerente General Mg. Andrés Gil Jáuregui indicó: “se ha adquirido una plataforma de colaboración y comunicación en la nube con Microsoft office 365, lo que permite a los alumnos y docentes contar con herramientas informáticas con el fin de interactuar y contribuir de manera eficaz al proceso de enseñanza y aprendizaje” Cabe señalar además, que adicionalmente se ha licenciado la plataforma Oracle como soporte a todos los procesos académicos y administrativos de la universidad. Toda la inversión asciende a 350,000 soles, lo que garantiza que la UPAGU invierte en las nuevas TICs para mejorar el servicio a los alumnos.


OCIO

Del 16 al 21 de junio de 2015

Voces Lejanas Regreso no muy orgulloso de mí. Memoria, Indochine.

LeoArouet

El desencuentro —Cierra los ojos —le dije. Y la besé. Salimos del cine. Estaba lloviendo. —Está lloviendo. —Sí, espera —le acerqué los audífonos y coloqué Silenced by the night, de Keane. La suave música se confundía con la lluvia. Ya no existía la lluvia. Nos fuimos caminando. *** —Me tengo que ir, voy a viajar a Argentina —me dijo cuando cruzamos San Martín, un mes después. Me cogió por sorpresa. Nuestra relación iba perfectamente, o eso creía. Esas palabras fueron como un baldazo de agua fría. Al principio, lo tomé como una broma; pero, luego de ver su rostro adusto y serio, empecé a tomarle en serio. «¿Qué? ¿Estás bromeando?», pensé. —¿Qué? No escuche bien —le dije, tratando de entender. —Voy a viajar y quizá ya no regrese —dijo ella. —¿Qué? En serio. ¿Cómo así? Por entonces mi relación con ella era especial. Le llevaba ramos de rosas, chocolates e infinidad de tarjetas. Salíamos a bailar al Noche Vieja y yo pensaba que todo eso era amor y que el amor fluía entre los dos.

Cuy chactado INGREDIENTES •Un cuy entero •200 g. de harina de maíz •500 ml de aceite vegetal •3 dientes de ajos •Comino •Pimienta •Sal yodada •Limón ¡A COCINAR…! Lava el cuy con agua y luego pásale limón por todo el cuerpo, dentro y fuera. Déjalo reposar una hora y luego enjuagalo y déjalo secar por dos horas. Muele los granos de maíz blanco tostado con sal hasta lograr los 100 gramos necesarios. En una tabla y ayudada de una piedra, o mortero, muele los dientes de ajo con la sal, la pimienta y el comino. Una vez seca la carne, procede a sazonarla con la mezcla anterior y luego pasa la presa por la harina de maiz previamente tamizada. Calienta el aceite y fríe enseguida la presa, tapando bien; una vez dorado ambos lados, resérvalos en papel absorbente.

09

—De eso te quería hablar. Mis papás van para allá y yo voy con ellos. Por eso creo que deberíamos terminar. —Espera —le dije, tratando de ahogar los gritos confundidos de adentro. Había algo que iba muy rápido y no podía alcanzarlo. Hubo un silencio incómodo; el taxista escuchaba todo. El taxi nos dejó en El Ingenio, cerca de la Plazuela Los Naranjos. Hacía frío; una pequeña llovizna cubría la plazuela. Cerca a la estatua de Andrés Avelino Cáceres, que está de pie desafiando al tiempo, seguimos nuestra extraña conversación. —Estás bromeando… ¿No es cierto? No sabía qué hacer. Era algo imprevisto. Una tormenta se desataba en mi corazón. No sabía cómo detenerlo. —Sabes, no podré verte. Así que debemos terminar —dijo, con una frialdad excesiva. Ya no sentía la lluvia. Andrés Avelino Cáceres seguía allí con su actitud heroica. Varias parejas de enamorados se besaban y se abrazaban bajo los árboles, protegiéndose de la lluvia. Quise odiarla, pero no pude. Ella hizo el gesto de irse. Yo no tenía ningún plan para evitar la despedida. No era una lucha por la lógica de algo, como antes en nuestras conversaciones, sino que era algo más contundente, era la lucha contra algo imposible: la lucha contra un hecho, contra una realidad. —Espera Ariana —le dije. Quise abrazarla, pero no lo hice—. No puedo creer que no me lo hayas dicho antes. ¿Por qué no te quedas? Puedes hablar con tus padres… no sé. Ella iba rápido; no pude alcanzarla. Mis lágrimas se confundían con la lluvia. No me hizo caso y se fue… Sentí que algo flotaba en la atmósfera; era el suave ritmo de una balada. Tal vez Reo Speedwagon, quizá Can't fight this feeling, pero no, no. Era algo más profundo, algo más sentido, era la canción: «Mi corazón herido». Bajé llorando.


10

DEPORTES LOCAL

Del 16 al 21 de junio de 2015

ARCE QUIERE CUPO DE TORNEO INTERNACIONAL

Apunta lejos El nuevo entrenador del “Gavilán Norteño” Javier Arce, llegó muy ilusionado a Cajamarca y dijo que quiere llegar con el equipo a clasificar a un torneo internacional.

L

“Gavilanes” la sudan bien Los jugadores del “gavilán norteño” vienen sudando la gota gorda en los entrenamientos que realizan en Cajamarca.

Variando un poco los entrenamientos, durante la semana pasada los dirigidos por “pepo” Salas, - antes de conocerse el nombre del nuevo entrenador- realizaron una mini maratón de ocho kilómetros, desde Cajamarca hasta el distrito de Baños del Inca. La idea del entrenador es continuar con los trabajos físicos, tanto del plantel profesional, como del equipo

a contratación del Javier Arce cayó con mucha sorpresa para muchos. Después que un directivo allegado al conjunto cajamarquino anunciara la contratación de Wilmar Valencia – quien nunca llegó hace algunos días y luego que se dijera que “Pepo” Salas continuaría al mando del equipo, muchos pensaron que el nuevo entrenador tardaría algunos meses en llegar. Pero esto no fue así, el último jueves se conoció que el técnico nacional Javier Arce sería el nuevo entrenador del “gavilán norteño” y que este estaría llegando el día

de la reserva para llegar en la mejor de las condiciones al reinicio del Torneo Apertura, que comienza inmediatamente después que concluya la Copa América que se disputa el Chile. El plantel de UTC se dividió en dos grupos y se confundieron con los deportistas que a diario usan la ciclovía cajamarquina durante el fin de semana. De los jugadores profesionales, el que mejor tiempo hizo fue Ro-

he dirigido y los conozco muy bien. Mi objetivo es llegar a obtener un cupo para un torneo internacional”. Después de su arribo a Cajamarca, el técnico nacional se dirigió al Club del Pueblo donde fue presentado a los jugadores y de inmediato inició con el entrenamiento. Los jugadores saludaron su llegada y dijeron estar de acuerdo con el nuevo estratega.

viernes para hacerse cargo de inmediato del equipo.

SU PRIMERA PRUEBA UTC estará viajando a Moyobamba el fin de semana, paARCE SI LLEGÓ Algunos hinchas del equipo ra enfrentarse al poderoso cajamarquino pensaron Unión Comercio el domingo que era otra mentira de la di- por la tarde, esa será su pririgencia crema, pero se equi- mera prueba de Javier Arce vocaron, el entrenador lle- al mando del equipo cajagó el viernes por la mañana, marquino. y sus primeras palabras fue- Luego de ese partido, los juron “Estoy contento de lle- gadores se quedarán en la gar a Cajamarca, vengo a tra- capital de la república por bajar y sacar al equipo de la unos días donde jugarán parposición incómoda en la tidos amistosos con Deporque se encuentra en la ta- tivo Municipal y otros quipos de la capital, para luego bla”. “Creo que aremos un buen regresar a Cajamarca y setrabajo en el torneo Apertu- guir preparándose para recira y Clausura porque a mu- bir a Inti Gas en el reinició chos de los jugadores ya los del Torneo Apertura.

lando Bogado, el paraguayo cubrió el tramo en 24 minutos ida y vuelta.

Con la estrategia del experimentado “pepo”, UTC consiguió seis puntos jugando como local pero, ENTRENAMIENTO CON lastimosamente de visita NUEVO ENTRENADOR no consiguió punto alguEl nuevo entrenador del “ga- no. El nuevo entrenador vilán norteño” Javier Arce, tendrá que trabajar duro inició sus labores con el equi- para poder conseguir unipo el viernes último en al dades tanto de local coclub del pueblo de Baños mo de visita, si desea sadel Inca y se notó que su car al equipo del puesto idea es diferente a la de “pe- incomodo en el que se enpo” Salas. cuentra actualmente.


SEGUNDA DIVISIÓN 11 COPA PERÚ

Del 16 al 21 de junio de 2015

Comerciantes perdió la punta de Segunda Teniendo como escenario el estadio Julio Lores Colán de Huaral, el Comerciantes Unidos de Cutervo cayó ante el Unión Huaral por tres tantos contra uno.

E

l Comerciantes Unidos de Cutervo, perdió el invicto tras caer sin atenuantes por tres tantos a uno contra el histórico Unión Huaral en estadio Julio Lores Colán. Las “Águilas Cutervinas”, iniciaron el partido con la consigna de robar puntos que le permitan mantener la punta del torneo, sin embargo sus aspiraciones se verían truncadas a penas a los 2 minu-

tos de juego, cuando Jonathan Obregón anotó el primero tras colgar al arquero Exar Rosales. Comerciantes Unidos, con el marcador en contra adelantaría sus líneas para tentar el empate, y lo conseguiría a los 17 minutos a través del Charrúa Enzo Borges. Sin embargo, un minuto después, 18 minutos, Pool Espinoza pondría en ventaja nuevamente al

Unión Huaral. Ya en la segunda mitad, los cutervinos saltarían al gramado con el objetivo puesto en lograr el empate, pero sin aproximaciones de peligro sobre el arco del equipo “Pelicano”. Los huaralinos, seguirían con la misma tónica, manejando bien el balón y aprovechando los espacios que dejaba el Comerciantes Unidos, es así que a los 23 minutos del segundo

tiempo, el brasileño Anderson Mineiro, con fuerte remate sellaría el 3 a 1 final Con este resultado, Comerciantes Unidos se queda a dos puntos del líder del torneo Atlético Torino, a quien enfrentará en la próxima fecha en un partido de infarto a desarrollarse en el Juan Maldonado Gamarra.

COPA PERÚ

Juvenil UTC perdió en su visita a Cospan El elenco de Juvenil UTC no pudo en Cospán y cayó sin problemas 1 – 2 ante la escuadra local del Municipal de Cospán por el partido de ida jugado en el estadio Municipal de ese distrito. Los dueños de casa ofrecieron un buen juego que le per-

mitió terminar los 90 minutos con buen ritmo futbolístico. Este triunfo deja al Municipal con 3 puntos y tiene que devolver la visita el próximo domingo en Cajamarca en el Estadio Héroes de San Ramón y para clasificar nece-

sita un empate o perder por una diferencia de dos goles. Por su parte los juveniles que ganar por la mínima diferencia para clasificar y cuidar que no le conviertan goles. La clasificación está para cualquier en una llave que quedó abierta para los

Las “aguilas cutervinas” perdieron la punta de dos equipos. Segunda División al perder en su visita a Huaral. Juvenil UTC no está demostrando que es un buen equipo en esta fase provincial, se pensaba que lo iba a tener fácil, la clasificación, peN. Equipo PJ PG PE PP DG PTS. ro no es así el favoritismo Atlético Torino 4 3 0 1 +2 9 quedó de lado y puede que- 1 dar eliminado. 2 Deportivo Coopsol 4 3 0 1 +1 9

Partido entre Sporting y San Sebastían se suspendió por falta de garantías El encuentro entre las escuadras de Sporting Caxamarca y San Sebastián de Magdalena fue suspendido luego que el árbitro tomará esta decisión por falta de resguardo policial para ofrecer las garantías. Hubo problemas de hinchas que desde la tribuna lanzaron botellas y otros objetos a la cancha, situación que incómodo y mo0lestò a árbitro que paro el encuentro, luego de unos minutos y

cuando se tranquilizaron se reanudo las acciones, pero los hinchas volvieron a lanzar botellas lo que permitió que ahora sí el árbitro suspendiera las acciones. Las acciones se suspendieron en el segundo tiempo cuando el equipo de Sporting Caxamarca venia imponiéndose por 1 gol a cero. Ahora será la Comisión de Justicia la que determine, previo los informes de los árbitros, comisario e inspec-

tor. El partido de vuelta se jugará el próximo domingo en el estadio de Magdalena, y el elenco de Cajamarca para clasificar necesita ganar o empatar, mientras que para el San Sebastián necesita ganar por una diferencia de dos goles.

OTROS RESULTADOS LA PERLA 2 – 1 SAN PEDRO SAN LUIS 2 – 1 CHIN CHIN

TABLA DE POSICIONES

3

Comerciantes Unidos

4

2

1

1

+6

7

4

Sport Boys

4

2

0

1

+5

7

5

Unión Huaral

4

2

1

1

0

7

6

Sport Victoria

4

1

2

1

0

5

7

Alianza Universidad

4

1

2

1

-1

5

8

Los Caimanes

4

1

1

2

-1

4

9

San Simón

4

0

3

0

1

3

10

Willy Serrato

4

0

3

1

0

3

11

Atlético Minero

4

0

2

2

-6

2

12

Carlos A. Mannucci

4

0

2

2

6 -

2


12

TURISMO

Del 16 al 21 de junio de 2015

Arquitectura cajamarquina

Modelo. Soledad Chávez - Miss Teen Perú Cajamarca Edad: 18 años / Estatura: 1.70 m. Fotografía cortesía: Yimi Cruz

Para llegar a las ventanillas de Otuzco se debe tomar una unidad de transporte público o un tour privado de la plaza de armas de la ciudad, el viaje en auto esta aproximadamente 15 minutos.

C

ajamarca resume en su arquitectura el encuentro de dos culturas: la inca y la española. Sin embargo, su pasado arqueológico nos narra historias más an guas, que se remontan a la cultura Caxamarca (hasta 800 d.C.), a sus acueductos y enigmá cos petroglifos y otras civilizaciones más remotas aún. A tan solo 8 kilómetros de la ciudad, en el distrito de los Baños del Inca, las ventani-

llas de Otuzco destacan en medio de la naturaleza. Son la necrópolis de una población preínca, anterior a la cultura Caxamarca. Cientos de galerías y nichos individuales, que asemejan ventanas, fueron horadados en la roca volcánica; alcanzan entre 8 y 10 metros de profundidad, sus entradas son de corte rectangular o cuadrangular de 50 a 60 cen metros de altura.

Laguna cuenta con cerco perimétrico para evitar incidentes que lamentar.

La or de la semana CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.