EDICIÓN DIGITAL DIARIA: www.triunfoaldia.com
AMAZONAS
CAJABAMBA
BAMBAMARCA
ASESINATO DE ALCALDE DE COCHAMAL HABRÍA SIDO POR ASUNTOS POLÍTICOS
FRACASÓ LA MOVILIZACIÓN CONVOCADA POR SUPUESTOS DIRIGENTES ANTI MINEROS
REGIDOR DENUNCIA MALVERSACIÓN DE FONDOS EN LA MUNICIPALIDAD
Esposa de alcalde, aseguró que el asesinato de su pajera fue por asuntos políticos.
Participaron alrededor de 300 personas en su mayoría a favor de la minería ilegal.
Se aprobó s/. 16 mil para obra y se desembolsó 34, Jaime Cerna, en la mira.
SEMANARIO “AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA” DIRECTOR: Willian Tocas Limay
triunfoaldia_2012@hotmail.com
Noticias “El Triunfo”
o
El CAJAMARCA DEL 22 AL 28 DE ABRIL DE 2013
Año: I
Número: 20
Precio: S/. 0.50
Regional
////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
MINISTERIO DE CULTURA PARALIZA TRABAJOS EN COLINA SANTA APOLONIA Los trabajos de acondicionamiento que venía realizando el municipio cajamarquino han sido paralizados.
Según Carla Díaz, es responsabilidad de la empresa que ejecuta las obras tener en cuenta un plan para el monitoreo arqueológico.
UTC de Cajamarca goleó 3 a 0 a un débil José Gálvez. Los tantos fueron convertidos por Mauro Vila, Víctor GaZá Y Gianfranco Labarthe.
Municipalidad de Baños ejecuta el primer Procompite en toda la provincia de Cajamarca Invierte cerca de un millón de soles para mejorar producción de leche en el C.P de Apalín y hace lo mismo el C.P de Huacataz.
Ramiro Bardales inauguró sistema de agua potable en La Ramada Presidenta del Comité de Damas entregó mochilas, útiles y buzos.
Recuperan 60 mil soles en productos robados
Gavilán se comió rico pescado
Cajas de cigarro fueron halladas en el interior de la vivienda de Ever Castrejón López, quien fue capturado con un televisor.
Efectivo PNP muere en accidente de tránsito Víctima sufrió un dramático accidente de tránsito en la intersección de los jirones Cinco Esquinas y Amalia Puga.
WP
Semillero 4º y 5º Nivelación en Primaria
cmyk
02
Cajamarca, del 22 al 28 de abril de 2013
Editorial El drama de los SUICIDIOS
Un 25 por ciento de las 180 muertes violentas registradas este año correspondieron a personas que decidieron terminar con su vida. Durante este período el psicoterapeuta Ramón Rodríguez, ha atendido 70 casos de jóvenes con edades que oscilan entre 15 y 35 años que intentaron el suicidio. Rodríguez atribuye la mayoría de los intentos por quitarse la vida a los problemas familiares y las relaciones amorosas frustradas. Se estima que las dos terceras partes de quienes se quitan la vida sufren depresión y que los parientes de los suicidas tienen un riesgo más elevado (hasta cinco veces más) de padecer tendencias al respecto. Los padecimientos psíquicos se encuentran presentes en 9 de cada 10 casos de suicidio; entre ellos, aparte de la depresión se encuentran también los trastornos de ansiedad y las adicciones. Muchas religiones monoteístas lo consideran un pecado, y en algunas jurisdicciones se considera un delito. Por otra parte, algunas culturas, especialmente las orientales, lo ven como una forma honorable de escapar de algunas situaciones humillantes o dolorosas en extremo. Se reconoce que en los últimos meses ha aumentado el número de personas que recurren a métodos como ahorcarse, envenenarse o dispararse con armas de fuego, por problemas que entienden no existe solución. En menos de una semana, son cinco las personas que se han suicidado, en su mayoría jóvenes con problemas de depresión. Recientemente, las autoridades muestran preocupación por la cantidad de casos de adolescentes que se suicidan. Entiende que la familia debe jugar un papel importante con sus hijos para saber en qué pasos andan. Psicólogos también advierten que estos casos comienzan a convertirse en una rutina, muchas veces motivada por la forma en que los padres manejan las situaciones en el hogar. Muchos suicidios están motivados por asuntos simples, como la recriminación de los padres.
o
El
Regional
STAFF GERENTE - DIRECTOR: WILLIAN TOCAS LIMAY DISEÑO GRÁFICO:
R. JACQUELI TOCAS LIMAY
DEPORTES:
ROBERTO CACHO URIARTE
PUBLICIDAD:
DANY J. LIMAY ROJAS
APOYO FOTOGRAFÍA - TEXTOS: CAPSVIRSA
La entrevista DE LA SEMANA Segundo Cabrera Estrada, directivo de la Asociación de Artesanos “El rescate”
Turismo para Cajamarca no solo es época de carnavales y Semana Santa
¿
Cuál es la problemática que afrontan cómo artesanos?
La falta de oportunidades para impulsar verdaderamente el turismo en Cajamarca. Por lo general todo es reuniones, planes, y como se ha logrado, sobre todo a nivel de autoridades, es poco lo que hacen y en verdad contribuye al sector turismo. ¿Qué piden con ustedes como artesanos? Lo ideal para Cajamarca sería un mercado artesanal. Que todos los artesanos se reúnan en un solo lugar, en un ambiente adecuado para atender la demanda de los visitantes, muchas ciudades tienen estos mercados. Por ahora los artesanos estamos en diferentes puntos. ¿Cuál es la propuesta que tienen? Pueden ayudarnos las autoridades para obtener un préstamo ante una entidad, nosotros pagaríamos luego. No es un modelo ajeno a nuestra realidad. Incluso los mercados generan ingresos a los municipios por conceptos de limpieza pública, arbitrios, sería una inversión que beneficia a Cajamarca. Desde su perspectiva, ¿es poco el nivel de afluencia de turismo en Cajamarca? Desde luego. Cajamarca solo se promociona para Carnavales y para Semana Santa, tal vez para las Fiestas Patrias, pero eso no basta. Se puede promocionar muchos atractivos, se cuenta con varios espacios para ser puestos en valor y en verdad generar un flujo constante de visitantes, pero eso ya depende de las autoridades, es un tema de decisión. En campañas mucho se habla del apoyo al turismo, y del turismo como fuente de ingresos para todos, pero es poco lo que se ha logrado.
¿Se ha lanzado una campaña de promoción turística qué expectativas? Sinceramente deseamos que se tenga todo el éxito posible. El turismo es una actividad económica que mueve mucho, que genera ingresos para todos. Se requiere de taxistas, de hoteles, restaurantes, artesanías, paseos. El turismo es una fuente de ingresos constante, y lo que se hace en pro del turismo es apostar por el desarrollo sostenido.
¿Los últimos conflictos generaron una baja importante en turismo? Hubo bajas importantes en visitas, pero eso también sucede cuando todo se basa a una sola actividad, si se habla solo de minería, y todo se concentra en eso, cualquier problema va a generar un gran impacto, por más pequeño que sea. Cajamarca tiene potencial no solo en minería, también en turismo, en lácteos, pero también se requiere de voluntad por parte de las autoridades.
UNA PUBLICACIÓN DE:
MULTISERVICIOS
MULTISERVICIOS El
o
“El Triunfo”
WEB: www.triunfoaldia.com E-mail: triunfoaldia_2012@hotmail.com
www.triunfoaldia.com
Jr. Revilla Perez Nº: 542 CEL- RPM: #962697909
triunfoaldia_2012@hotmail.com
Cajamarca, del 22 al 28 de abril de 2013
03
POR FALTA DE UN PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO Y LA PRESENCIA DE UN ARQUEÓLOGO
Ministerio de Cultura paraliza trabajos en Santa Apolonia * Los trabajos de acondicionamiento que venía realizando el municipio cajamarquino han sido paralizados. * Según Carla Díaz, directora regional de Cultura, es responsabilidad de la empresa que ejecuta las obras tener en cuenta un plan para el monitoreo arqueológico.
L
a colina Santa Apolonia es uno de los referentes en Cajamarca. Sencillamente, no hay una estampa cajamarquina que no tenga como fondo este bello paraje ubicado en el centro de la ciudad. Miles de familias, propias y visitantes, han ido a este mágico sitio, que pareciera se ha detenido en el tiempo, y conserva ese verdor propio del valle cajamarquino. Los cajamarquinos han vivido parte de su vida en esta colina, los turistas no pueden dejar esta
www.triunfoaldia.com
ciudad sin conocer este mirador. Ahora, que el municipio de Cajamarca, ha decidido ejecutar obras de acondicionamiento turístico, estos trabajos han sido paralizados. El motivo, falta el plan de monitoreo arqueológico y la presencia de un arqueólogo en estos trabajos. El ente responsable de la paralización es el Ministerio de Cultura. Según Carla Díaz, directora regional de Cultura, es responsabilidad de la empresa que ejecuta las obras tener en cuenta un plan para el monitoreo arqueológico.
No se pueden excavar en terrenos que han sido áreas de una huaca. Santa Apolonia, antes conocido como el ApuRumitania, era un centro de adoración a los dioses paganos. Restos de esas épocas existen por todas parte, lo que se requiere es tomarse el trabajo de trabajar en la recuperación de todo ese legado. Desde el punto de vista de los ciudadanos, comunes y corrientes, pareciera que siempre hay un hay un plan para mejorar los centros turísticos de Cajamarca, por algún motivo s truncan. Tal vez, el más grande ejemplo de ello sea Huacaloma. Ese centro ceremonia de gran importancia, de elevado prestigio, está sepultado bajo toneladas de tierra, pues una vez que concluyeron los estudios de la famosa Misión Japonesa todo volvió a su punto original. Además de la invasión de decenas de pobladores que han convertido a la huaca en tierra de nadie. Es incalculable el número de parejas que acude a Santa Apolonia como un recorrido obligatorio para afianzar en amor que los
une. Las familias han gozado de fines de semana inolvidables en esa colina. Y más de una vez, cualquiera que se haya sentido triste, ha podido ir a este lugar silencioso a recobrar algo de paz. Santa Apolonia no puede ser un símbolo de la belleza cajamarquina y no contar con servicios higiénicos. No puede ser una hermosa estampa y tener deplorables instalaciones. No se puede despreciar un magnífico atractivo turístico por cuestiones que fueron dejadas de lado por decenas de años. ALGO DE HISTORIA TURÍSTICA En sus colindantes se pueden encontrar rastros de construcciones prehispánicas, como la llamada “Silla del Inca”, creada de una enorme piedra propia del cerro, y que fuera curiosamente tallada para darle la forma de una silla, y cuenta la historia que era el lugar donde el Inca Atahualpa solía descansar y observar el vasto imperio sus pies. Entre sus escalares y jardines de alrededor también podremos observar una hermosa Capilla de la Virgen de Fátima la cual siempre
es visitada por sus devotos, principalmente cuando celebran su gran fiesta el 13 de Mayo, su día principal. El Mirador Santa Apolonia tiene una altura de 2,764 metros sobre el nivel del mar. Los antiguos habitantes de Cajamarca, en ese entonces los Chavín, construyeron en este cerro estructuras subterráneas que eran utilizadas como tumbas, destinadas sólo a personas distinguidas e importantes. Asimismo, era usado para la adoración a la lluvia, a los rayos y a los astros, manteniéndose por muchos años como un lugar exclusivo y sagrado para la adoración. Este Mirador equivale a una ventana por la cual se puede apreciar toda la ciudad y sus exuberantes paisajes, así como las edificaciones observándose la gran influencia española en las casas con techo a dos aguas, y de estas, muchas tienen un pórtico de piedra labrada adornándolas de manera singular. En otras palabras desde el Mirador de Santa Apolonia, Ud. puede apreciar todo lo maravilloso que tiene la ciudad de Cajamarca.
triunfoaldia_2012@hotmail.com
04
Cajamarca, del 22 al 28 de abril de 2013
Se realiza primer encuentro regional de voluntarios culturales en Cajamarca La Dirección Regional de Cultura (DRC) de Cajamarca organizó el primer encuentro de Voluntarios Culturales, que busca involucrar e integrar a los ciudadanos de las trece provincias de esta región en la protección, conservación y promoción del patrimonio local, se informó. Según el Ministerio de Cultura, esta es una de las estrategias de trabajo que viene desarrollando la DRC Cajamarca para contar con colaboradores en cada una de las provincias –a manera de voluntariado cultural- involucrando así a la población en la conservación del patrimonio. La integración de las trece provincias en el cuidado del patrimonio se materializará, además, con la realización de intercambios culturales que favorezcan el conocimiento de la riqueza histórica de Cajamarca por los pobladores de la región, propiciando la interculturalidad y la valoración de esta riqueza. Durante los encuentros programados para el presente año, se dará énfasis en la preparación de los voluntarios para lograr en ellos capacidades y destrezas que articulen y coordinen las acciones que en relación al Patrimonio Cultural, material o inmaterial, se realicen en cada una de las provincias. Para ello, se contará con el soporte de la DRC de Cajamarca y se realizarán procesos culturales que transformen y construyan ciudadanía, con previo análisis de la realidad cultural para diseñar y ejecutar proyectos culturales con participación ciudadana. El primer encuentro se realizó el fin de semana en el conjunto monumental Belén de Cajamarca, con la participación de voluntarios de las 13 provincias.
MEM INTENSIFICA ACCIONES EN DISTRITO DE CORTEGANA – CELENDIN A TRÁVÉS DE COCINA PERU, FISE Y ELECTRIFICACIÓN RURAL una primera etapa, el proceso de cobertura prioriza la promoción para el acceso al GLP mediante la distribución del vales de descuento FISE en los sectores más vulnerables, en las zonas con mayor índice de pobreza, tanto urbanos como rurales, a escala nacional. Hasta el momento, un millón 893,795 personas han sido beneficiadas por el FISE, luego de un proceso de focalización, calificación y verificación que está a cargo de las empresas distribuidoras de energía eléctrica, por cuanto se otorga a las familias que consumen menos de 30kw/h mensuales. Electrificación rural es una realidad
Proyecto Cocina Perú entregará no menos de mil cocinas, en tanto programa de electrificación rural comienza a operar en mayo.
E
n el distrito de Cortegana, Celendín uno de los pobres de la región Cajamarca, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) intensificará sus acciones de intervención a través del Programa Nacional Cocina PERÚ, el Fondo de Inclusión Social Energética (FISE), y la Dirección Nacional de Electrificación Rural (DGER). Hasta esa localidad, una de las más alejadas de la región Cajamarca, cercana al Marañón, llegaron funcionarios y técnicos del MEM a fin de dar a conocer los alcances y beneficios directos hacia las poblaciones en situación de pobreza y extrema pobreza. La delegación estuvo conformada por el ingeniero Felipe Hiromoto Hiromoto, Director Nacional FISE; Roger Rosapérez, del Programa Nacional Cocina Perú; el ingeniero Erasmo Eche-
varría, de la DGER. También participó el ingeniero Edwin García, de la empresa distribuidora de electricidad Hidrandina. La reunión de coordinación, realizada en el auditorio de la municipalidad de Cortegana, fue encabezada por el alcalde de la jurisdicción, Mariano Vásquez Rojas, y participaron los representantes y autoridades de los centros poblados Dos de Mayo, Andamachay, Canden, y Musaden. Roger Rosapérez, de Cocina Perú indicó que en los próximos días debe estar realizándose las labores de empadronamiento e identificación de beneficiarios en la zona, los que les permitirá acceder a un kit compuesto por una cocina a gas de dos hornillas, un balón de gas GKLP y una válvula especial. En esta localidad, Cocina Perú, en coordinación
con la alcaldía distrital y autoridades locales, se espera entregar no menos de un millar de cocinas. En la región Cajamarca, Cocina Perú ha realizado una intensa actividad. En el 2012, el programa entregó más de 10 mil cocinas en las zonas más vulnerables de la región, trabajo que continua en forma acelerada en el presente ejercicio. Cabe destacar que el primer cuatrimestre, el programa entregará alrededor de 250 mil cocinas en el todo el país, e ir alcanzando en forma paulatina la meta de un millón de cocinas, a igual número de hogares. Felipe Hiromoto, Director Nacional del FISE, indicó que el propósito es alcanzar la real masificación en el consumo de gas en el país. Confirmó que en Cortegana – Celendín ya comenzó la entrega de vales de 16 nuevos soles de descuento que permiten adquirir un balón de GLP de diez kilos a precio reducido, a través de distribuidores autorizados. Detalló que el FISE, que se implementa en todas las regiones, es un mecanismo de inclusión social que impulsa el Gobierno, a través del Ministerio de Energía y Minas, destinado a expandir la frontera energética en los segmentos vulnerables o más pobres de la población. En
En este sector, el ingeniero Erasmo Echevarría, Coordinador de Estudios de la DGER, confirmó que desde los primeros días de mayo entrará en operación y funcionamiento el proyecto “Electrificación Rural en la provincia de Celendín”. Indicó que este proyecto beneficiará a 101 localidades de la provincia de Celendín, de las cuales 56 localidades, entre centros poblados, caseríos, anexos y sectores, pertenecen al distrito de Cortegana. Precisó que el objetivo primordial de este proyecto, y todos los que ejecuta la DGER, es lograr que la población de escasos recursos económicos tengan acceso a fuentes de energía, y que la población cuente con servicio de energía eléctrica en forma continua y confiable. Saluda presencia del estado En la reunión, el alcalde de Cortegana, Mauricio Vásquez Rojas, destacó el papel inclusivo del Estado. “Agradecemos que el gobierno del Presidente Ollanta Humala llegue hasta estas zonas. Es la forma como el Estado, en esta oportunidad a través del sector Energía y Minas, debe actuar. Por ello en Cortegana saludamos que estos programas de ayuda social a la población comiencen a hacerse realidad”.
Dos mil ciento ocho beneficiarios del programa FISE en Celendín Los responsables de la empresa Hidrandina S.A, siguen trabajando día a día para captar más beneficiarios del programa FISE en los distritos de Celendín
El Programa Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) sigue avanzando en el cumplimiento de metas para beneficiar a los sectores más vulnerables del país, esta vez la empresa empadronadora está visitando los domicilios de los posibles beneficiarios del programa FISE en Celendín,
www.triunfoaldia.com
para empadronase y puedan acceder al beneficio de este programa que nos brinda un vale de descuento de 16 soles para la compra de su balón de gas. Se calcula que serían más de 7,012 los pobladores beneficiados con este vale, lo que les permitiría elevar su cali-
dad de vida y tener un ambiente más sano para su desarrollo. Hasta el momento, y luego de los procedimientos y evaluaciones correspondientes, se han entregado en Celendín un total de 2,108 vales de descuento de 16 soles que permiten adquirir un balón de diez kilos a un precio reducido. En tal sentido, el acalde distrital de Cortegana, Mariano Vásquez Rojas, agradeció a nombre de su comunidad a los señores de Hidrandina S.A. por las capacitaciones y empadronamientos que se han realizado en su distrito para poder acceder al beneficio del programa FISE en su localidad.
Por su parte, el Jefe Comercial de Hidrandina Cajamarca, Lázaro Checasaca Pampa, Informó que se están realizando capacitaciones y empadronamientos en los distritos de Cortegana, Chumuch, JoséGálvez, Jorge Chávez, La Libertad de Pallan, Sucre, Sorochuco, Oxamarca, Utco, Huasmin y Miguel Iglesias con la finalidad de identificar de manera más eficaz a las personas de bajos recursos económicos para que accedan al beneficio del vale de descuento de 16 soles del programa FISE y puedan adquirir el gas más barato. Finalmente, Invocó a las autoridades y medios de comunicación para que colaboren con la difusión y el empadrona-
miento con el propósito de apoyar a las familias de los sectores más vulnerables de Cajamarca y las provincias que son jurisdicción de Hidrandina.
triunfoaldia_2012@hotmail.com
Cajamarca, del 22 al 28 de abril de 2013
05
Aproximadamente 400 habitantes son beneficiados con líquido elemento
Efectivo PNP muere en accidente de tránsito Un lamentable accidente de tránsito en las calles de Cajamarca, la madrugada del viernes al promediar la 1 de la mañana, el Sub Oficial de Segunda, Jorge Luis salas Villalobos de (23) años de edad, natural de la provincia de chota, sufrió un dramático accidente de tránsito en la intersección de los jirones Cinco Esquinas y Amalia Puga, por donde transitaba a bordo de su motocicleta lineal de placa de rodaje k1 – 0039, la cual chocó contra la vereda, para después impactar contra una pared en donde se golpeó el cráneo.
De inmediato el efectivo policial fue auxiliado por personal de radio patrulla, quienes lo trasladaron de emergencia hasta el Hospital Regional de nuestra ciudad, donde a pesar de los esfuerzos de los galenos no pudieron salvarle la vida y lamentable mente falleció. En tanto el área de división de investigación criminal (DIVIVNCRI) han iniciado las investigaciones correspondientes para conocer las causas de este lamentable accidente de tránsito, pues no se descarta que sea una falla mecánica.
Recuperan 60 mil soles en productos robados a distribuidora Las cajas de cigarro fueron halladas en el interior de la vivienda de Ever Castrejón López, a quien se le intervino cuando llevaba un televisor robado en un taxi.
Luego de un trabajo de investigación por parte de los efectivos policiales de la primera comisaría sección delitos y faltas, logró recuperar una gran cantidad de cajas conteniendo cigarros. Las cajas habían sido robadas del
www.triunfoaldia.com
almacén de la distribuidora “Don Teo SAC” por una banda de delincuentes que aprovechando un descuido ingresaron a las instalaciones de la tienda. Gracias al trabajo policial, se logró detener a Alex Ever Castrejón López (21), quien fue intervenido carretera hacia el barrio Bellavista trasportando un televisor que también fue robado de la misma tienda comercial y luego de las investigaciones policiales se dio con la vivienda del sujeto donde se halló toda la mercadería robada a la distribuidora. El General del Frente Policial Cajamarca, Jorge Luis Gutiérrez Cenisse, informó que en total fueron recurados 62 cajas de cigarrillos, un televisor plasma y una laptop todo lo recuperado está valorizado en 60 mil nuevos soles.
Alcalde Ramiro Bardales inauguró sistema de agua potable rural en el sector 38 Quilish - La Ramada · Presidenta del Comité de Damas entregó mochilas, útiles y buzos.
C
on una inversión de más de medio millón de soles, la municipalidad de Cajamarca en la persona del alcalde Ramiro Bardales Vigo, inauguró la obra Mejoramiento del Sistema de Agua Potable Rural en el sector 38 Quilish del Centro Poblado La Ramada, beneficiando a 400 habitantes en el lugar. Ramiro Bardales emocionado reafirmó su compromiso de “Orden y Trabajo por respeto a Cajamarca” y envió un mensaje a la ciudadanía: …dijo que su gestión es la gestión del pueblo y en respuesta a su confianza están haciendo obras que benefician directamente a la ciudadanía, especialmente a la comunidad que más lo necesita y esto es una muestra más de todo un paquete de obras que entregan a sus beneficiarios. “Sí hacemos obras – exclamó –, tenemos una importante inversión en infraestructura educativa, vial, agua y saneamiento, seguridad ciudadana, salud, turismo, transporte; entre otras obras que también involucra el apoyo social y humanitario, ya sea en el campo y la ciudad, pero nuestra prioridad es hacer obra en aquellos lugares que más lo necesitan”, agregó al recibir la ovación por la multitud
beneficiaria. Asimismo indicó que esta obra de agua potable rural beneficia a más de cien familias con agua para que la población de La Ramada, quienes a partir de la fecha, podrán contar con el agua limpia en cantidad y calidad que anhelaban, mejorando su calidad de vida. A esta inauguración se sumó la presencia del Comité de Damas presidido por la Sra. Hilda Rojas de Bardales, quien hizo la entrega de mochilas con útiles escolares y buzos para los niños y niñas del lugar. A tal gesto de gran corazón se reflejaron momentos de alegría por los propios moradores.
Gumercindo Yopla Chilón, Alcalde de La Ramada hizo mención que para conseguir el agua tenían que llegar a puquios y manantiales y caminar mucho; luego de 15 años el sistema de agua es una realidad por lo que mostró su satisfacción por este importante logro que demuestra que el alcalde Bardales está cumpliendo con las familias del lugar: “…son numerosos los habitantes que hoy pueden contar con agua de calidad y sana que se traduce en calidad de vida, por ello, expresamos nuestro más profundo agradecimiento”, puntualizó.
Municipalidad de Baños del Inca ejecuta el primer Procompite en toda la provincia de Cajamarca · Invierte cerca de un millón de soles para mejorar producción de leche en el C.P de Apalín y hace lo mismo el C.P de Huacataz.
El alcalde de los Baños del Inca, Jesús Julca Díaz, colocó la primera piedra en el centro poblado de Apalín y así dio inicio al primer Procompite que se ejecuta en toda la provincia de Cajamarca con una inversión de aproximadamente un millón de nuevos soles. “El proyecto agrupa tres caseríos; El Calvario, Apalín y Shinchilpampa y un promedio de 250 beneficiarios que tienen un solo objetivo mejorar la producción de leche y pastos, y por ende mejorará su calidad de vida”, precisó el burgomaestre de la Primera Maravilla del Perú. Jesús Julca agregó que la comunidad está entregando un terreno para la ejecución del Plan de Negocio, “de nuestra parte otorgaremos un tractor agrícola con todos sus implementos, picadora, mixer, una balanza electrónica de 60 toneladas, la construcción de
una plataforma donde se producirá el pancamel, que es el alimento del ganado, entre otros equipos e igualmente serán asesorados y capacitados”. “Para que inicie este negocio, porque aquí estamos apostando por la formación de pequeñas empresas, la Municipalidad también ha incluido la entrega de 400 galones de combustible, necesarios para que el tractor empiece a trabajar la tierra”, acotó el alcalde bañosino. La primera autoridad de los Baños del Inca recalcó que su gestión no solo se está enfocando en la ejecución de obras de infraestructura, sino también apostando por las ideas productivas que tienen las comunidades. Por su parte, José Briones Alvares, subgerente de Desarrollo Económico y Social de la MDBI, dijo que es una política del alcalde Jesús Julca mejorar y modernizar la agricultura en todas las comunidades de los Baños del Inca. “No es lo mismo la yunta, el toro con la producción que puede realizar un tractor agrícola. Aquí en Apalín ya hay un potencial con la venta de leche y con este proyecto que está impulsando la Municipalidad la producción mejorará en más de un 50%”, indicó el funcionario. Añadió que no es el único Procompite que está promoviendo la comuna bañosina, sino también están las comunida-
des de Huacataz y Puylucana; en esta última se busca mejorar el trigo, cebada y arveja. En tanto el alcalde de este centro poblado y presidente de la Asociación de Productores Pachachaca, Guillermo Llanos Cóndor, agradeció al burgomaestre por apoyar a la zona rural. “Es el primer alcalde que se acerca a dialogar, que está muy preocupado por sus necesidades urgentes. Con este proyecto la vida de los pobladores de Apalín, El Calvario y Shinchilpampa cambiará. Será mejor”, indicó. A la ceremonia asistieron los regidores Juan Sánchez y Julio Mendoza, el alcalde de este centro poblado y presidente de la Asociación de Productores Pachachaca, Guillermo Llanos Cóndor, funcionarios de la Municipalidad y pobladores de los tres caseríos. Este mismo proyecto se inició, el fin de semana, en el centro poblado de Huacataz, y donde los pobladores agradecieron al alcalde Jesús Julca por cumplir su promesa, “con este proyecto Huacataz mejorará su producción de leche fresca, sus pastos y nuestros ingresos económicos”. El ingeniero Marco Cuzma Pajares, dijo que los Procompites son un fondo que los Gobiernos locales pueden usar para mejorar los sectores productivos; mediante el desarrollo, adaptación o transferencia tecnológica.
triunfoaldia_2012@hotmail.com
06
Cajamarca, del 22 al 28 de abril de 2013
REGIONALES - BAMBAMARCA Se aprobó 16 mil soles para obra y se desembolsó 34, subgerente de logística Jaime Cerna tiene que dar una explicación
Regidor denuncia malversación de fondos en la municipalidad
B
ambamarca (Elqui Herrera). El área técnica de logística, planificación y presupuesto de la municipalidad provincial tienen que dar una explicación porque giraron un presupuesto de 34 mil nuevos soles, faltaron el respeto a los regidores y al alcalde provincial, porque solo aprobaron un presupuesto de más de 16 mil nuevos soles para la construcción de un muro de contención de la Institución Educativa del centro poblado de la Hualanga distrito de Bambamarca provincia de Hualgayoc en la región Cajamarca denuncio el regidor del concejo provincial Gilberto Regalado Bustamante. En sesión de concejo los regidores nunca aprobamos 34 mil nuevos soles sino solo 16 mil nuevos soles, aquí hay malversación de fondos y una suspicacia de corrupción que está en investigación, por lo que el subgerente de logística Jaime Cerna Moreno tiene que dar una explicación de sobre giro presupuestal
revelo Regalado Lo peor aún que, el muro de contención no existe, sino una vereda 12 metros en el caserío de Pausamaca, se ha encontrado en el patio de la institución educativa varios cubos de material desperdiciados que no han sido empleados, según versión de las autoridades y dirigentes del lugar, aseguraron que ha sobrado 80
bolsas de cemento de las cuales 40 bolsas se han cambiado con fierros para hacer otro cerco perimétrico en otro lugar y 40 bolsas de cemento más han entregado a un ciudadano de la zona para que les construya un balcón en una infraestructura rustica y 30 bolsas más lo han entregado al propietario de la ferretería para el transporte el cual es totalmente irra-
Fracasó movilización convocada por anti mineros CAJABAMBA Participaron 300 personas en su mayoría a favor de la minería ilegal. Cajabamba ayer 17 de abril se congregaron aproximadamente 300 personas para protestar en contra de la actividad minera formal en su mayoría mineros informales bajo la dirección del presidente del Frente de Defensa de los Intereses de Cajamarca con el asesoramiento del abogado Ricardo Noriega Salaverry. El consejero regional Shander Rodríguez Rodríguez quien anunció la actividad no participó en la movilización dejando solos a sus colegas anti mineros Idelso Hernández Llamo y Mariano Mendoza Zafra quienes acompañaron la movilización que se concentró a las 12:00 m. en la plaza de armas de Cajabamba y que debido a su mala organización y falta de convocatoria mostró malestar en el rostro de los organizadores entre arengas que solicitaban se vaya la minería formal y ninguna arenga en contra la minería informal e ilegal. Idelso Hernández con un discurso eminentemente político manifestó que las rondas se encuentran respaldadas por la Ley para hacer justicia en sus localidades con quienes buscan intereses personales. Fiel a su estilo ataco a la minería formal, al gobierno central y las transnacionales como culpables de la pobreza y el retraso en la región.
www.triunfoaldia.com
En otro momento Ricardo Noriega Salaverry, ex candidato presidencial por el partido Despertar Nacional, recalcó que es el abogado del Frente de Defensa del Valle de Condebamba para lo cual prepara denuncias contra funcionarios, fiscales y policías ante supuestos abusos y difamaciones, acciones que también realizó contra Yanacocha, pero que hasta el momento ninguna de las denuncias a logrado resultado. No desaprovecho la oportunidad para distribuir con el apoyo de la periodista Yanina Poveda Mercedes, un boletín titulado “El Chicote” donde refiere se encuentran sus números telefónicos y su historial de trabajo en una clara intención de proselitismo político, pues finalmente señaló que tiene residencia en Cajamarca hace un año. Por su parte Mariano Mendoza Zafra, alentó a sus compañeros de base para seguir luchando y realicen un mejor trabajo de campo visitando caserío por caserío para tener una mejor convocatoria como lo hicieron ellos en la última marcha hacia las lagunas el pasado 10 de abril, contra el proyecto Conga. Representando al Gobierno Regional
participó Santisteban Gómez quien evaluó los últimos desastres producto de las lluvias en la zona del valle de Condebamba, librando responsabilidades al gobierno de Santos y buscando otros culpables sin comprometer ningún tipo de apoyo para los dignificados que hacienden a un número promedio de 480 familias. Se pudo apreciar en el grupo de participantes a la movilización pobladores que se dedican a la minería informal quienes no desean la presencia de una empresa minera formal pues ven peligrar sus cotidianas actividades, de igual manera pobladores de Cajabamba expresaron su malestar al ver como personas de otros lugares utilizan la plaza de armas para realizar proselitismo político generando desorden y malestar en la ciudad con marchas que únicamente cuentan con el apoyo de ambientalistas que en estos momentos buscan votos para las próximas elecciones municipales y regionales, porque las autoridades como alcaldes, presidentes de Juntas Vecinales, Jueces de Paz y otros dirigentes de base le dijeron no ha esta clase de manifestaciones que solo tienen oscuros propósitos.
zonable porque el proyecto sale completo con todos sus gastos lamento el regidor. Igual ocurre en la construcción de agua potable del caserío de Coñorconga centro poblado el Tambo, tienen un presupuesto de más de 700 mil nuevos soles, se ha notado que existe un desorden lamentable en el trabajo, no se cuenta ni siquiera con
el letrero de inversión y lo peor que brillan por sus ausencias el supervisor y el residente de obra, la cama de apoyo para proteger la tubería no existe y el incumpliendo de pagos a los trabajadores de la comunidad es irresponsable, esto denigra la imagen de la municipalidad provincial de Bambamarca lamento Reglado Bustamante. A su turno, el presidente de rondas campesinas Orlando Escobar, el agente municipal Noé Julon Guadaña, el teniente gobernador Napoleón Julon García y el presidente de APAFA Héctor Huamán Vásquez coinciden que, en la Institución Educativa del caserío de Pausamaca centro poblado de la Hualanga distrito de Bambamarca provincia de Hualgayoc no se ha construido un muro de contención sino una vereda que tienen problemas técnicos, es decir esta hecho una “cochinada” de obra tiene inclusive rajaduras y que desconocían la aprobación ante sesión de concejo la aprobación de 16 nuevos soles para tal fin, pero sabemos que existe un sobregiro de 34 mil nuevos soles, por lo que exigimos una será investigación aseveraron.
Roderos del C.P. El Tambo rechazaron un millón de dólares destinados para construcción de carretera financiada por minera Yanacocha Bambamarca (Elqui Herrera). En una reunión entre las rondas campesinas, el alcalde provincial, dirigentes del frente de defensa de la provincia de Hualgayoc y el centro poblado sustentaron que hay un millones 64 mil dólares aprobados para el mejoramiento de la de carretera integral desde el centro poblado El Tambo hacía los centros poblados Quengorio, El Alumbre; lugares de influencia minera lo que permitió el rechazo mayoritario. “El rechazo del proyecto de un millón de dólares es porque este es dinero es de la compañía minera Newmont de los Estados Unidos a través de minera YanacochaBuenaventura a través del fondo de solidaridad, no se puede cambiar agua por obras, más aun cuando las rondas campesinas de Tambo, Quengorio, El Alumbre están cuidando las lagunas de conga ante el intento de desaparecerlas para la extracción de minería. Otro de las razones por lo que se rechaza el millón de dólares a la trasnacional es que quieren que vaya el proyecto minero conga y encima los dirigentes denunciados y perseguidos por el poder judicial y el servicio de inteligencia y lo peor que cinco paisanos fueron asesinados por las fuerzas del orden el pasado 3 y 4 de julio del 2012 en las provincias de Celendín y Hualgayoc, entonces no hay nada que negociar ni recibir de los depredadores del planeta que
su anhelo es desaparecer las cordillera de los andes en la región Cajamarca. El presidente del frente de defensa de la provincia de Hualgayoc Edy Benavides Ruiz aseguro que, la decisión lo ha tomado las 25 bases de los caseríos del centro poblado el Tambo y que hubiese ocurrido si aceptaban, estuviéramos los dirigentes provinciales en problemas de moral y publicados en todos los medios de comunicación, escrita, hablada y televisaba y en internet que los guardianes de conga vendieron sus conciencias por un millón de dólares, hubiese sido fatal y favorable para los gobernantes y los intereses internacionales. A su turno el presidente del frente de defensa del centro poblado El Tambo profesor Eladio Huamán Vásquez calificó como un hecho histórico que las rondas campesinas se dan el lujo de rechazar un proyecto millonario de 3 millones de soles, no podemos traicionar al pueblo de esta manera, nos han denunciado, han asesinado a nuestros paisanos por la defensa del agua las lagunas de conga y tenemos que negociar con nuestro enemigo que es Yanacocxha es jamás enfatizo. En tanto, el Alcalde Provincial Hernán Vásquez Saavedra después del rechazo mantiene su silencio, tal vez ahora tienen vergüenza porque minera Yanacocha lo utilizo para sustentar el proyecto millonario, pero no tuvo eco de las rondas campesinas, decisión que le deja mal parado como persona y como político.
triunfoaldia_2012@hotmail.com
Cajamarca, del 22 al 28 de abril de 2013
COMENTARIO
AMAZONAS
Asesinato de alcalde de Cochamal habría sido por asuntos políticos
Esposa del alcalde, aseguró que el asesinato de su pajera fue por asuntos políticos y no descartó que detrás de ello, esté alguno de sus adversarios.
E
l alcalde del distrito de Cochamal, en Amazonas, Jorge Nilser Arista Vargas, fue asesinado de un disparo en la cabeza, el martes por la noche, cuando salía de un restaurante en la ciudad sanmartinense de Rioja, informaron fuentes policiales. Una fuente de la Policía de Tarapoto indicó que el burgomaestre se encontraba en dicha ciudad junto a su esposa, donde asistió para participar en una reunión de alcaldes. Terminada la cita, emprendió su viaje de retorno a Amazonas, pero antes decidió realizar una escala en Rioja y cenar en un restaurante, situado en las intersecciones de las calles Arica y Tacna. Al salir con su esposa del establecimiento, a unos pasos de la puerta, fue sorprendido por un sujeto www.triunfoaldia.com
que estaba en una moto y le disparó en la cabeza. Al parecer cerca había otro sujeto esperando al autor del crimen. El alcalde fue auxiliado y trasladado al hospital de Rioja, pero no resistió y pereció en el nosocomio. Según RPP, los restos de la autoridad edilicia son trasladados a su tierra natal. Arista Vargas pertenece a la organización política Movimiento Regional Fuerza Amazonense. El distrito de Cochamal, se ubica en la provincia amazonense de Rodríguez de Mendoza. HABLA TESTIGO En comunicación con RPP Noticias, un transportista que presenció el asesinato del alcalde de Cochamal y que quiso identificarse como Edward, aseguró que Jorge Neyser Arista Vargas fue ultimado a quemarropa por una sola persona, en un restaurante en la ciudad de Rioja (San Martín). El testigo indicó que cometido el crimen, el sujeto se dio a la fuga en una moto lineal, donde lo esperaba otra persona. Contó que la autoridad edil fue auxiliada y llevada en una mototaxi al hospital de Rioja, ubicada solo a una cuadra del restaurante,
07
¡¡SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO!! El miércoles 20 del presente mes el Ministerio de Defensa publicó el Decreto Supremo 001-2013, que en su artículo 1 aprueba el llamamiento extraordinario de personal para su incorporación voluntaria al servicio militar 2013 en el Ejército. Pero según modificación de ley si es que no hay suficientes voluntarios, como ha venido sucediendo durante la Ley de servicio militar Voluntario, se procedería a sortear El jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, José Cueto Aservi, declaro “Estimamos que el sorteo para ciudadanos de 18 años para cubrir estas plazas será en el mes de mayo, pues, además del reglamento, tiene que verse la firma del convenio con Reniec”, declaró, el cual es lo único que falta. Recordó que cuanto existía la Ley de Servicio Militar Obligatorio “de alguna manera se cubrían las plazas”, pero desde que se promulgó la Ley de Servicio Militar Voluntario se produjo una disminución drástica en el número de personas que ingresan al servicio militar. “Si bien la Ley que ha sido modificada recientemente decía que se debía hacer un sorteo, no estaba explícito. Ahora con la modificación se está reglamentando el tema para cada institución”, aseguró. Así que mis queridos compatriotas a servir a su patria y a llenar los cuarteles, pero ¿Qué va pasar con aquellos jóvenes que se encuentran cursando una carrera profesional y salen sorteados?, tendrán que dejar su carrera por 2 años y luego continuarla, ojo NO ESTAMOS EN GUERRA, o ¿los quieren mandar al VRAE? Esto del servicio militar está muy bien para muchos jóvenes que pierden su tiempo en actividades no agradables para la sociedad, sería bueno que estos reclutas tengan más beneficios y pues el servicio militar sea algo voluntario que jóvenes con vocación quieran acudir, siempre y cuando tengan pues buenos beneficios por ejemplo: si fuese requisito para postular a la PNP, becas en universidades a los más destacados, cuando sean licenciados tengan preferencia para trabajar con el estado o con entidades privadas, les falta un poquito de análisis a nuestras autoridades anótenlo; porque ha quedado demostrado que solo con capacitaciones y carreras técnicas no hay buena convocatoria. Apliquen esto y los cuarteles se llenarían de futuros Policías.
hasta donde llegó con vida. El hombre describió al sujeto del arma como una persona de estatura baja y de unos 20 o 25 años. Además, informó que vestía una casaca y tenía en la mano un casco. ASESINATO DE ALCALDE SE DEBERÍA A ASUNTOS POLÍTICOS Iris Vargas Herrera, esposa del alcalde distrital de Cochamal, Jorge Neyser Arista Vargas, aseguró que el asesinato de su pajera fue por asuntos políticos y no descartó que detrás de ello, esté alguno de sus adversarios. La mujer pidió justicia por el crimen de su marido y solicitó mayor seguridad debido a que la región se ha convertido en tierra de nadie. Vargas Herrera indicó que su esposo fue ultimado de un balazo en la cabeza cuando se encontraban en un restaurate de Rioja (San Martín), a donde llegaron para degustar un plato típico. “Nosotros estábamos de regreso y él tuvo la idea de venir y descansar acá y salir al día siguiente a las seis de la mañana", dijo. Agregó que en ningún momento presintió que su pareja iba a ser asesinada.
ASOCIACIÓN FINANCIERA MERCANTIL “AFIME” triunfoaldia_2012@hotmail.com
08
Cajamarca, del 22 al 28 de abril de 2013
DEPORTES
Las mejores imágenes del partido entre UTC VS. JOSÉ GÁLVEZ
EL DIFERENTE. Reimond Manco, otra vez se jugó un buen partido demostrando así que está cambiando. Es posible que a mitad de año deje el UTC para enrumbar a un club limeño.
BUEN TRABAJO. Paolo Joya, viene encontrando su mejor momento tal como paso en la Copa Perú, esperemos que también se le habrá el arco porque es un jugador con gol.
EL BRAVO. El capitán crema se come la cancha en todos los partidos y este no fue la excepción.
EL GOLEADOR. Víctor Wazá, solo necesito de un minuto, para vacunar a los chimbotanos, el goleador crema esta con la mecha prendida.
EL CUMPLIDOR. Mauro Vila, siempre con ganas cuando se pone la mica crema, esta vez fue el primero en vacunar a los de Chimbote.
HACE LO QUE PUEDE. Gianfranco Labarthe, tiene una de cal y otras de arena, se perdió un gol solo, pero se retractó en la siguiente jugada.
LA FIGURA. Renzo Guevara, tuvo una buena tarde, dio los pases para los dos primero goles.
www.triunfoaldia.com
triunfoaldia_2012@hotmail.com
Cajamarca, del 22 al 28 de abril de 2013
09
Cuadro chimbotano no mostró nada
“Gavilán norteño” tuvo buena pesca
J
ugando un encuentro regular UTC logra sumar tres unidades más en la tabla de posiciones, esta vez su rival de turno José Gálvez de Chimbote no ofreció mayor resistencia vino solo para cumplir con su encuentro de la fecha N° 10, lo que motivó pata que el “Gavilán Norteño” tenga una buena y fácil pescan y siga avanzando en este torneo que conforma van pasando la fechas se pone más interesante. UTC mantuvo en el arco a Ferreyra que no tuvo mayor trabajo; como laterales lo hicieron Renzo Guevara y Raúl Salas, Guevara se convirtió en el mejor jugador del cuadro cajamarquino y lo que se refiere a la reaparición de Salas fue aceptable; en la zaga estuvieron precisos Raúl Aleman y Hugo Souza, no desentonaron no se hizo notar la presencia de Ronceros, por lo que se está ganando a confianza para poder tener jugadores del mismo nivel. En el medio sector estuvieron al cuarteta que tejieron las jugadas para llegar al arco rival como es en primera fila Luis Mayme y Paolo Joya, más adelante Mauro Vila y Reimod Manco que generaron jugadas de peligro llegando a anotar Vila el primer gol crema a los 21 minutos de juego; Manco se convirtió una vez más en el motor del cuadro cajamarquino alimentando a sus delanteros para conse-
U
niversidad Técnica de Cajamarca UTC, luego de su importante triunfo ante el José Gálvez de Chimbote con el marcador de 3-0, ha retornado a los trabajos pero no como es de costumbre, porque el lunes y martes estarán realizando algunos trabajo para luego estar enrumbando a la ciudad de Lima y de allí a Tarapoto y enfrentar el miércoles 24 a horas 1:309 de la tarde en el estadio Carlos Vidaurre al elenco de Unión Comercio por la décima primera fecha del fútbol profesional peruano. El cuadro crema se encuentra motivado por los dos triunfos consecutivos que ha obtenido y va con una moral alta y con la firme confianza de poder traer uno de los tres puntos ante el cuadro de Unión Comercio; el cuadro crema ya ha pisado el campo del “Carlos Vidaurre” de Tarapoto y en su presentaciones no le ha ido nada bien por lo que esperan romper el maleficio que reina en sus presentaciones en esa ciudad y poder sacar un resultado importante para seguir ascendiendo en la tabla de posiciones. Luego de su compromiso ante los tarapotinos, el “Gavilán” tendrá www.triunfoaldia.com
guir el triunfo final. En la delantera estuvo Gárate y Labarthe, allí no está muy bien las cosas, falta mayor trabajo y definición en los jugadores, pese al gol de Labarthe se notó que le falta mayor trabajo o más confianza en si mismo para definir cuando se le presenta la oportunidad; ojalá se tenga que trabajar mucho más en este aspecto. El ingreso de Víctor Guazá fue importante porque en su contacto con el balón cuando estaba jugando dos minutos anota el segundo para los cajamarquinos que le permitió mantener la tranquilidad y seguir atacando ante un cuadro débil que José Gálvez que no vino pelear de igual con UTC sino solo se notó que estaban cumpliendo con su presentación, Javier Arce no tenía mayor responsabilidad porque era su partido de despedida, igual le daba al terminar su ciclo en el cuadro chimbotano ganando o perdiendo, porque Nolberto Solano es ya el nuevo técnico delos chimbotanos. Se ganó el encuentro por 3-0 con anotaciones e Mauro Vila, Víctor Guazá y Gianfranco Labarthe, se sumó 14 unidades, se ascendió dos casilleros más en la tabla de posiciones, y con los resultados registrado en la fecha 10 UTC está a tres puntos de los punteros con un partido menos, el torneo se pone interesante y mucho más para UTC que se mete al pelotón de los de arriba
Ante Unión Comercio y Sport Huancayo respectivamente
UTC juega en miércoles en Tarapoto y sábado en Cajamarca
que tomar vuelo inmediatamente para estar el jueves en Cajamarca y reanudar con sus trabajos para
el encuentro a jugarse el sábado 27 de abril ante el representativo de Sport Huancayo que tiene a su
máximo goleador al popular “Checho” Ibarra; el encuentro será a las 3:45 de la tarde, esperando tener
una mayor cantidad de aficionados; para estos encuentros ya están habilitados los jugadores Ricardo Ronceros y Donny Neyra quienes fueron expulsado ante Universitario de Deporte. Para UTC estos encuentros son importantes en tener que sumar puntos y estar terminando el Torneo Apertura dentro de los 5 primeros y así estar sumando puntos y al final buscar la clasificación a un torneo internacional, cosa que si se puede conseguir porque se tiene buenos elementos, solo se tiene que trabajar mejor; porque luego de estos dos compromiso UTC jugará el miércoles 1 de mayo en Lima con Universidad San Martín, para luego el sábado 4 de mayo recibir al Cienciano del Cuzco y terminar esta primera rueda el domingo 12 en la ciudad de Chiclayo ante el cuadro de Juan Aurich. triunfoaldia_2012@hotmail.com
10
Cajamarca, del 22 al 28 de abril de 2013
Champagnat Bicampeón de la Copa Claro 2013
P
or segunda vez consecutiva el equipo de futbol sub 12 de la Institución Educativa San Marcelino Cham-
pagnat, logró el campeonato de la Copa Claro Fútbol 7, en el cual participaron 18 equipos de similar número de Instituciones Edu-
cativas de Cajamarca y Cajabamba, logrando obtener una buena presentación en esta VII Edición de este torneo que se lle-
va a cabo en Cajamarca año tras año en la Institución Educativa Davy College. Champagnat logró campeonar en forma invicta al golear a Cajabamba cuatro a cero, al Pre UCT le propinó tres a cero, a Cristo Rey le ganó tres a cero, a Rafael Olascoaga también le goleo cuatro a uno, otro equipo que saboreó la derrota ante Champagnat fue el Colegio Privado Segundo Cabrera siendo el marcador de dos a uno, y en la final Champagnat se alzó con la victoria de tres a dos ante el Colegio Antonio Guillermo Urrelo. La Copa Claro es un campeonato intenso, que una vez más probó la calidad futbolística de los niños del San Marcelino Champagnat, tanto física como tácticamente, los niños estudiantes de esta Institución Educativa son dirigidos por el Profesor de Educación Física y entrenador Nelzo Villanueva Vigo, docente que por los logros obtenidos se ha ganado el reconocimiento dentro del deporte cajamarquino. El premio logrado por Champagnat fue un hermoso trofeo, pelotas para el Colegio, cada uno de los niños campeones recibieron un celular último modelo, una maletín deportivo, un polo y
bebidas de los auspiciadores; los integrantes de la selección de futbol sub 12 de Champagnat, no sólo destacan en su deporte favorito sino también en sus estudios, los campeones son: arquero: Jaime Llanos Muñoz, defensas: Anthony Requelme Rodríguez, Bryan Tejada Sáenz, César Rojas Rojas; volantes: Renzo Pérez Marcelo, Gerson Sáenz Velásquez y Christopher Uriarte Cortegana; delanteros: Christopher Sánchez Hoyos, Juan Carlos Suarez Carrasco y Juan Diego Mostacero Soto, a quienes les expresamos nuestras felicitaciones. Los equipos campeones en varones San Marcelino Champagnat y en Damas Santa Beatriz de Silva se llevaron: trofeo, kit (maletín, polo, maltin pawer, chocapin) y un celular zte para cada integrante del equipo. Además de 4 balones de fútbol, 2 balones de voleibol y 1 balón de basquetbol para el colegio; los sub campeones Antonio Guillermo Urrelo (varones) y La Florida (damas) se llevaron: trofeo, kit (maletín, polo, maltin pawer, chocapin) para cada integrante del equipo. Además de 2 balones de fútbol, 1 balones de voleibol y 1 balón de basquetbol para el colegio.
En el recinto del “Héroes de San Ramón”
Mientras Sport Prado lo hace ante Sporting Caxamarca
Martes 23 inauguran Juegos Escolares en Cajamarca
Juvenil UTC y Micari por la segunda fecha de la Liguilla
Después de concluir con el proceso de inscripción de las Instituciones Educativas en los Juegos Nacionales Deportivos Escolares 2013, la Unidad de Gestión Educativa Local Cajamarca, a través de su especialista Martín Díaz Alcántara oficializó la inauguración de los Juegos escolares a desarrollarse el martes 23 de los corrientes a partir de las 8:30 de la mañana en el estadio “Héroes de San Ramón”, en donde se contará con la participación de los colegios inscritos en la diversas disciplinas deportivas y categorías. “Se ha coordinado con los directores de las Instituciones Educativas de las que participaran en este año para que los alumnos puedan asistir al estadio para estar poniendo mayor realce a la ceremonia de inicio de la fiesta del deporte escolar; se ha invitados a nuestras autoridades regionales, educativas y municipales para que nos acompañen www.triunfoaldia.com
en esta inauguración y dar la fortaleza que necesita los estudiantes, solo estamos esperando el momento de dar inicio a esta ceremonia ya todo ha quedado listo ya no hay problema” precisó el especialista de la UGEL Cajamarca. De otro lado manifestó que se han terminado las inscripciones de las Instituciones Educativas el viernes 19 a las 12:00 de la noche porque ahora se hace a través del sistema; por lo que se estarán reuniendo con los delegados inscritos y determinar la fecha de inicio y las series a conformarse, tal como los establece el Reglamento de los Juegos Deportivos Escolares; en tal sentido hizo el llamado a los señores delegados para que tengan la documentación lista para el momento de la reunión y realizar sin problemas la fechas de los deportes colectivos que son los más importante en la categoría “C” que comprende a los alumnos de 15 a 17 años de edad.
Luego de darse los resultados de la primera fecha de la liguilla final del Campeonato de Primera División del fútbol cajamarquino, el próximo domingo se jugará la segunda fecha con partidos interesantes donde se estaría determinando los posibles representante de nuestro distrito en la etapa provincial de la Copa Perú; a primera hora estarán jugando los equipos de Sport Prado y Sporting Caxamarca mientras
que en el encuentro de fondo estarán midiendo fuerza las oncenas de Juvenil UTC y MICARI. El primer encuentro se jugarás a las 2:00 de la tarde en el estadio “Héroes de San Ramón” del domingo 28 de abril, entre los equipos de Sport Prado y Sporting Caxamarca, el cuadro albiceleste dirigido por “Beto” Rodríguez Hoyos, buscará sumar de a tres luego del empate logrado ante el cuadro de Micari y llegar con el máximo puntaje
ante Juvenil UTC en la última fecha a jugarse el próximo domingo; los jugadores han mostrado su compromiso para lograr los tres puntos y dar un paso firme a la siguiente fase, mientras que los Huaylulos quieren sumar su primer triunfo en esta liguilla y mantenerse con vida en busca de la Provincial de la Copa Perú, teniendo que desdoblar el trabajo con el objetivo de sacar los tres puntos. En el partido de fondo a las 4:00 de la tarde, Juvenil UTC saldrá con el único objetivo de lograr el triunfo y coronarse campeón a una fecha de finalizar la liguilla convirtiéndose en los Bicampeones del distrito de Cajamarca, para eso tendrá que derrotar al cuadro de MICARI, el trabajo realizado por el comando técnico del cuadro juvenil es aceptable y allí están los resultados logrados durante su participación en el torneo de Primera División; por su parte el cuadro verde de Micari con encuentro regulares que presenta en el torneo busca dar el golpe y sacar el triunfo que le permita estar con esa luz latente de clasificar a la etapa Provincial de la Copa Perú.
triunfoaldia_2012@hotmail.com
Cajamarca, del 22 al 28 de abril de 2013
11
Mientras que Prado y Micari empataron
“Gavilancito” sufrió para ganar a “huaylulos”
L
a primera fecha de la liguilla del fútbol cajamarquino se desarrolló con encuentros muy emotivos y el encuentro entre cremas y huaylulos fue el mejor encuentro jugado en donde los juveniles tuvieron que esforzarse más de la cuenta para sacar los tres puntos y dar un paso importante a la clasificación, mientras que en el preliminar Sport Prado y Deportivo Micari se repartieron los puntos al empatar a un gol por lado. En el primer encuentro que se inició con 20 minutos de retraso se enfrentaron los equipos de Sport Prado y MICARI, clubes que se habían enfrentado en la última fecha donde el cuadro albo salieron triunfantes por 5-3; pero en este encuentro las cosas cambiaron y fue deportivo MCARI que adelantó el marcador por intermedio de Jhonatan Marín Rodríguez al minuto de iniciar el encuentro, fue de allí para adelante que manejaba el encuentro pero llegó el empate por intermedio del jugador César López Becerra, capitán de Sport Prado, con este resultados ambos equipos sumaron su primer punto en la liguilla empatando en el segundo lugar. En el segundo encuentro fue un partido atractivo por lo que ofrecieron ambos clubes, la sorpresa fue grande al segundo del encuentro César Vásquez Cachay en jugada de camarín anota el primer sorprendiendo a los huaylulos que recién se estaba acomodando en el terreno de juego; pero pese al gol sorpresivo los rojinegros no bajaron los brazos y empezaron a jugar de igual a igual a los cremas, siendo un partido de ida y vuelta y cuando parecía que el encuentro en sus primeros 45 minutos terminarían empatados llegó el gol de empate de Héctor Zelada Huamán al minuto 45 de la primera facción de juego. En el segundo tiempo las cosas mejoraron para ambos los entrenadores Carlos Chávarry y José Infantes se jugaban su partido a parte, los huaylulos tuvo la oportunidad de adelantar ene l marcador pero el poste salvó de ver caída su valla al portero José Rivero y en una jugada de Héctor Zelada
en un mano a mano no supo definir ante Rivero que se ganó el balón y quitó la etiqueta de gol; fue un encuentro de ida y vuelta que gozó el público que se dio cita a nuestro primer escenario deportivo en regular cantidad. Se jugaba aproximadamente los 36 minutos cuando una jugada en donde llega el cuadro crema vio por allí el ingreso de César Aliaga Zegarra quien se convirtió en el salvador del gavilancito y anotó el segundo gol definitivo que el dio la victoria final a los dirigidos por Carlos Chávarry; los últimos 10 minutos fueron más disputados en donde los jugadores huaylulos
buscaban el empate pero no tuvo tiempo suficiente para logarlo terminando el encuentro 2-1 a favor de Juvenil UTC. Los aficionados salieron contentos con el desenvolvimiento del encuentro porque los dos equipos se dieron íntegros ene l terreno de juegos, precisando que ojalá sean nuestros representantes en la provincial de la Copa Perú, del mismo modo solicitó a los dirigentes de la Liga que coordines con el IPD para que los encuentros se jueguen más temprano y no termine muy tarde como o sucedido el domingo que terminó a las 6.15 de la tarde.
TABLA DE POSICIONES DE PRIMERA DIVISIÓN AL TÉRMINO DE LA PRIMERA FECHA DE LA LIGUILLA Ub
CLUBES
PJ PG PE
PP
GF GC DG PTS
1
C. Cult. y Dptvo. Juvenil UTC
01
01
00
00
02
01
01
04
2
Club Deportivo Sport Prado
01
00
01
00
01
01
00
01
3
Club Deportivo MICARI
01
00
01
00
01
01
00
01
4
Club Sporting Caxamarca S.C.
01
00
00
01
01
02
-2
00
*.- Juvenil UTC al terminar primero en la primera fase ingresó con un punto de bonificación. *.- Próxima fecha: Sport Prado vs. Sporting Caxamarca y J uvenil UTC vs. Deportivo MICARI
Mientras que Defensor Baños del Inca busca salvar categoría
AFA y Estrella Roja clasifican a la liguilla final Los equipos de la Academia de Fútbol Alianza AFA y Estrella Roja empataron en la penúltima fecha del fútbol de baños del Inca y con esto aseguraron su pase a la liguilla final, el AFA logra el punto de bonificación mientras que el cuadro rojo va segundo a esta liguilla faltando determinar a los dos más clasificados que se estará definiendo la última fecha, mientras que por la baja Los Industria-
www.triunfoaldia.com
les y Defensor Baños del Inca luchar por salvar la categoría. Los resultados registrados en el última fecha del torneo de Baños del Inca se inició con el triunfo del defensor Baños por 4-2 a Los Industriales; 15 de Agosto cayó ante Sporting Bella Unión por 0-6, en otro de los encuentros Alianza Pachacútec derrotó 4-3 a Los Halcones; ACO se impuso por 2-1 a Santos Futbol Club Juventud Otuz-
co remontó el marcador al Zepita y le derrotó por 4-1 y en el encuentro final empataron cero a cero AFA y Estrella Roja. Con estos resultados AFA va primero con 25 puntos, seguido por Estrella Roa con 20; el tercer lugar es para Juventud Otuzco con 18 unidades; Alianza Pachacútec va cuarto con 15 puntos; ACO en el quinto casillero con 14 unidades;
Zepita va sexto con 13 puntos; Sétimo están los equipos de Santos y Sporting Bella Unión, noveno lugar es para 15 de Agosto y Defensor Baños del Inca con 10 unidades cada uno, en el penúltimo lugar está Los Halcones con 11 y cuera la tabla Los Industriales con 9 puntos. La última fecha definirá quienes descienden y los otros dos equipos que van a la liguilla, los encuentros
se inicia el sábado 27 de abril a las 4:00 de la tarde en donde jugará Zepita vs. Los Industriales; el domingo 28 a las 8:00 de la mañana estarán jugando A C O vs. Defensor Baños del Inca; 10:00 a.m. Santos Fútbol Club vs. Sporting Bella Unión; 12:00 m. Estrella Roja vs. Los Halcones; 2:00 de la tarde Juventud Otuzco vs. Alianza Pachacútec y a las 4:00 de la tarde AFA enfrenta a 15 de Agosto.
triunfoaldia_2012@hotmail.com
TD TODO DEPORTE
Por: Roberto Cacho Uriarte
De taquito Por “Cachacito”
A COSECHAR MÁS TRIUNFOS
UTC juega el miércoles en Tarapoto y sábado en nuestra Cajamarca TABLA DE POSICIONES AL TÉRMINO DE LA DÉCIMA FECHA Ub
CLUBES
PJ
PG
PE
PP
GF GC DG PTS
1
C D Real Garcilazo del Cuzco
08
05
02
01
12
04
08
17
2
C. Deportivo Sporting Cristal
10
05
02
03
20
13
07
17
3
Club Deportivo Alianza Lima
10
05
02
03
12
09
03
17
4
C D. Universidad César Vallejo
10
04
03
03
09
07
02
15
5
C. Deportivo Sport Huancayo
09
04
03
02
14
13
01
15
6
Club Universitario de Deportes
09
04
02
03
12
07
05
14
7
C. D. Juan Aurich de Chiclayo
09
04
02
03
13
09
04
14
8
C. Deportivo UTC Cajamarca
09
04
02
03
10
08
02
14
9
C.D. FBC Melgar de Arequipa
10
03
03
04
12
11
01
12
10
Club Deportivo Pacífico FC
10
02
06
02
08
08
00
12
11
Intis Gas Deportes Ayacucho
10
03
03
04
14
20
-6
12
12
C. Deportivo León de Huánuco
10
02
05
03
13
14
-1
11
13
Club D. Cienciano del Cuzco
10
03
02
05
09
16
-7
11
14
Unión Comercio de Tarapoto
10
02
04
04
11
14
-3
10
15
C. D. José Gálvez de Chimbote
10
02
04
04
16
22
-6
10
16
C.D. Universidad San Martín
10
01
03
06
09
19
-10
06
* ENCUENTROS POSTERGADOS: Real Garcilaso vs. UTC (8va fecha); Real Garcilaso vs. Universitario (10ma fecha) y Juan Aurich vs. Sport Huancayo (10ma fecha). * PRÓXIMA FECHA: Universidad San Martín de Porres vs. León de Huánuco; Universidad César Vallejo vs. Inti Gas Deportes; Unión Comercio vs. UTC; Sport Huancayo vs. Alianza Lima; Cienciano vs. Juan Aurich; Universitario de Deportes vs. FBC Melgar; José Gálvez FBC vs. Pacífico FC y Sporting Cristal vs. Real Garcilaso
Quieres hacer crecer tu negocio, anuncia con nosotros LLAMANOS: #962697909 “El Triunfo” sigue creciendo. A partir de esta semana entramos a la región Amazonas, con lo mejor de la información en todos los rubros. Y así como Bambamarca muy pronto en otras provincias cajamarquinas.
Este triunfo nos da fuerza para… seguir avanzando y estar en los primeros puestos, fueron las palabras del DT “Rafo” Castillo que se le notó muy contento al conseguir tres puntos más en este campeonato… Pero hay que ser realistas señor DT, le falta más trabajo a los jugadores se enfrentó a un equipo que no mostró nada, fue un equipo desordenado y eso se aprovechó para sacar los tres puntos…. Lo importante es el triunfo lógico para estar entre los primeros, pero falta mayor trabajo para tener esa confianza de estar peleando la punta… hay que corregir algunas cositas y seguir adelante y en el puesto lógicamente señor DT. --------------------------------------------Renzo Guevara el mejor… no era un jugador de relleno, ha demostrado cuando se ha puesto la casquilla de UTC lo que vale y lo que tiene, por eso ante los chimbotanos demostró que está en buen nivel… estuvo bien en la extrema defensa y con ciertas arrancadas que se dio, creó mayor peligro en el arco rival, Renzo sabes que está en su mejor momento y fue injusto cuando lo banquearon… Hay que dejar eso atrás y mirar adelante y a seguir con esa firme decisión de sacarse la mugre por la casquilla crema que tanto lo queremos los cajamarquinos… -------------------------------------------El Rey va demostrando él porque es un Rey… el sábado supo llevarse al equipo por la senda del triunfo, hizo una buena labor al frente del queso cajamarquino y que rico se comió al pescao chimbotano… Manco está por un buen camino futbolístico y se espera que esto se mantenga para bien de los cremoladas que deberán sus directivos conversar con él porque ya se termina el tiempo de préstamos y los de Odriozola como de los de La victoria lo quieren en su equipo para el clausura… Manco sigue reinando en el equipo de UTC y eso es bueno esperamos que sigan así hasta llegar a la copa libertadores. --------------------------------------------Y los de la reserva… dan pena y no se sabe que es lo que pasa con este equipo, estaban perdiendo en nuestra casa pero por allí llegó un champú para empatar y allí fue todo,,, ahora el cambio de entrenador no ha resultado, yo pienso al igual que mi paisita que esto es cuestión de jugadores… En los mayores el problema es técnico y en la reserva son los jugadores, que hacemos con estos reservistas mejor que vayan al Ejército a servir un par de meses y pueden salir mejores… Por cierto algunos jugadores que están no dan nada para el equipo esperamos que Calero técnico de los reservistas pueda cambiar esta cara sino seguiremos en el sótano de la tabla. --------------------------------------------Y el estadio Municipal… hasta cuando lo terminarán, este escenario que se convirtió años atrás en el segundo escenario deportivo para el fútbol cajamarquino no hay cuando se termine… Ante el ingreso del nuevo ingeniero Leonidas Sangay que tuvo que volver a cero los trabajos, ahora se presenta el problema de la colocación de gras sintético… disque la empresa no cumple primero por las fuertes lluvias que cayó y ahora por el tremendo sol que hace… Que quieren estos señores, es hora que el abuelito Bardales saque la binza y obligue a la empresa a colocar el gras caso contrario este escenario que estaba previsto para que se entregue el junio no se cumpliría y estaría para ser inaugurado por un nuevo Alcalde. --------------------------------------------Y los precios deben bajar o la gente se quita… pese a estar ganando el UTC la gente está descontenta por los elevados precios de las entradas, que no es mentira ni invento de este pechito, es la más cara del querido Perú… En el encuentro ante José Gálvez la gente respondió pero no como en los otros encuentros, se anunció que bajarían los precios y no fue así se mantuvo los de siempre… Ojalá te animes Joakin a poner los precios de 10 lucas en populares y 20 solifacios en oriente y occidente general y vas a ver que el estadio va estar lleno y tener un mayor calor humano de hinchas… Necesitas popularidad y por allí también Osias y que mejor bajando los precios… estamos… y Arriba UTC.
cmyk