GAVILÁN AÚN
SUEÑA CON EL TÍTULO EDICIÓN
REGIONAL
Ganó 2 a 0 a Sport Huancayo en encuentro disputado en el sintético del estadio Héroes de San Ramón. Los cajamarquinos mostraron una actitud diferente a los partidos anteriores, ayer se notó más ganas de jugar y defender los colores cremas.
DISTRITAL
DUMLER: SE VIENE UNA CRISIS DEL AGUA
ET
CAJAMARCA LA REGIÓN MÁS POBRE DEL PAÍS Especialista en tema hídrico, advirtió que en los próximos cinco años Perú enfrentará una crisis del agua. DIRECTOR: Willian Tocas Limay
En el año 2012 la región más pobre era la región Apurímac.
DEL 05 AL 11 DE MAYO DE 2014
Año: II - Nº 48
S/. 0.50
FALLECE SACERDOTE AMBIENTALISTA ISAAC SHAHUANO MURRIETA, SUPERIOR DEL CONVENTO SAN FRANCISCO DE CAJAMARCA
DESPEDIDO Y DENUNCIADO Habló Joaquín Ramírez sobre UTC y los problemas que se han suscitado la semana pasada. Dijo que no le deben a jugadores, tampoco hay dobles contratos y mencionó que denunciarán a Reimond Manco porque le prestaron dinero.
L O C A L E S
El sábado a las 7:30 de la noche, se descubrió el cuerpo sin vida del sacerdote Isaac Shahuano Murrieta, superior del convento San Francisco de Cajamarca. SEGÚN INFORMES, EL RELIGIOSO SUFRIÓ UN DERRAME CEREBRAL.
ISCOCONGA, MUCHO DINERO EN JUEGO La plaza pecuaria de Cajamarca es una de las más modernas del Perú y sin duda, uno de los centros de mayor flujo de dinero.
ALCALDE APOYA A DISCAPACITADOS Entregó equipos biomecánicos familias que hacen frente a la indiferencia y a la falta de oportunidades para mejorar sus condiciones de vida.
CMYK
02
Del 05 al 11 de mayo de 2014
Editorial Momento de decisiones
Siempre hemos pensado que el Presidente de la República debe tomarse el tiempo que sea necesario para adoptar una decisión, cuando esta sea de gran trascendencia, y que no es dable que se le esté presionando en un sentido o en otro o que se le esté empujando a adoptar determinaciones que puedan ser precipitadas. Viene a colación esa reflexión, a propósito de uno de los temas que, ciertamente en virtud de una campaña orquestada para ponerlo como prioridad de la agenda política nacional, ha estado ocupando la atención de políticos y comentaristas, con la participación de importantes personajes de la escena nacional. Obviamente nos estamos refiriendo al indulto al único expresidente juzgado y condenado con todas las de la ley, por cargos que son de pleno conocimiento público y que determinaron que los jueces le apliquen 25 años de carcelería. El proceso de la solicitud del indulto, demorado primero porque el aspirante a la gracia se negaba a pedirla y quería que solo lo hicieran sus hijos, y luego porque se negaba a que lo examine una junta médica sin la participación de médicos de su confianza, ha avanzado notablemente desde que fue presentada el pasado mes de octubre. Parece ya claro que la Comisión de Gracias Presidenciales tiene todos los elementos de juicio a la mano, después de comprobar in situ las condiciones carcelarias del exgobernante y de conocer el informe de la junta médica que establece meridianamente que no ha rebrotado, felizmente, el Cáncer que lo aquejó hace cinco años, y que tampoco sufre el paciente males que vayan más allá de lo que coloquialmente se llaman achaques de la edad. Teniendo en cuenta que la decisión al respecto, sea acorde o no con lo que dictamine la Comisión de Gracias Presidenciales, es potestad exclusiva del jefe del Estado, creemos que ha llegado la hora de que la ejerza con prontitud y claridad y que deniegue el pedido, pues las señales que de un modo u otro ha dado el gobierno van en ese sentido y a tono con lo que, en aras de la justicia y la democracia, sostienen importantes personalidades y fuerzas políticas que han acompañado al gobierno y al primer mandatario, desde la segunda vuelta electoral del 2011.
o
Regional
STAFF GERENTE - DIRECTOR: WILLIAN TOCAS LIMAY DISEÑO GRÁFICO:
R. JACQUELI TOCAS LIMAY
DEPORTES:
ROBERTO CACHO URIARTE
PUBLICIDAD:
DANY J. LIMAY ROJAS
APOYO FOTOGRAFÍA - TEXTOS: CAPSVIRSA
MULTISERVICIOS El
o
WEB: www.triunfoaldia.com E-mail: triunfoaldia_2012@hotmail.com
Jr. Revilla Perez Nº: 542 CEL- RPM: #962697909
ALCALDE RAMIRO BARDALES ENTREGÓ EQUIPOS BIOMECÁNICOS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD La entrega de los equipos es parte del compromiso humano del gobierno municipal a familias que hacen frente a la indiferencia y a la falta de oportunidades para mejorar sus condiciones de vida
E
n una ceremonia pú blica, realizada en el complejo Qhapac Nan, el alcalde provincial acompañ ado de funcionarios ediles, hizo entrega de 6 equipos biomecá nicos a personas con discapacidad, como parte del compromiso humano del gobierno municipal a familias que hacen frente a la indiferencia y a la falta de oportunidades para mejorar sus condiciones de vida. “Hoy entregamos los equipos biomecá nicos consistentes en 6 sillas de ruedas, una silla especial 5 en 1, un bastó n, ademá s de alimentos nutricionales y pañ ales descartables, con lo cual estamos contribuyendo a mejorar la calidad de vida de las
personas beneficiadas, facilitando su desplazamiento como parte del compromiso humano del gobierno municipal hacia las personas y familias que con frecuencia hacen frente a la discapacidad y lamentablemente a la indiferencia , la discriminació n y la falta de oportunidades”, manifestó Ramiro Bardales ante la concurrencia. Luego agregó que el trabajo de su gestió n tiene como objetivo permanente buscar la inclusió n de las personas con discapacidad, poniendo como ejemplo el apoyo que desde el Gobierno Local se le brindó al estudiante Clé ber Terá n Juló n, para la tramitació n y validació n de sus derechos, logrando
acceder a una carrera profesional en la Universidad Nacional de Cajamarca. En este sentido Ramiro Bardales dijo que el programa de inclusió n social que lleva adelante la gestió n municipal que dirige,
seguirá promoviendo las oportunidades para que má s personas con discapacidad se ven beneficiados con este trabajo a favor de aquellos sectores má s vulnerables de la sociedad cajamarquina.
CAJAMARCA LA REGIÓN MÁS POBRE DEL PAÍS En el 2012 la regió n má s pobre era Apurı́ m ac, pero el buen trabajo en aquella parte del Perú convirtió a Cajamarca en la regió n con má s pobreza. Un estudio del Instituto Nacional de Estadı́stica es Informá tica (INEI) reveló que ocho de las veinticuatro regiones de nuestro paıś sufrieron el aumento de nú mero de pobres en el 2013; pese a q u e n ive l g l o b a l , l a pobreza se redujo en Perú a 23.9% el añ o pasado. La regió n que tuvo un mayor incremento de pobreza fue Pasco repitiendo el mismo lugar que en el 2013, aquı ́ el aumento de los pobres fue de 4.7%. Mientras el incremento en Amazo-
nas fue de 2.8%, en Madre de Dios subió 1.4%, en Tumbes el aumento fue de 1%. Por otro lado, el caso má s rescatable fue el de Apurı-́ mac. En el 2012 fue considerada la regió n má s pobre de nuestro paıś, pero en el 2013 su situació n se revirtió pues su nivel de pobreza descendió en 12.7%. Pero este destacable trabajo en Apurım ́ ac convirtió a la regió n Cajamarca en la má s pobre del Perú , pues el 52.2% de su població n está en esta situació n. Ademá s Ayacucho registró una pobreza de 51.9%. Los resultados del INEI ademá s indicaron que las regiones con menor pobreza en el Perú son Tacna (11.8%), Arequipa (9.1%), Moquegua (8.7%), Ica (4.7%) y Madre de Dios con 3.8% de pobres
Del 05 al 11 de mayo de 2014
ISCOCONGA, MUCHO DINERO EN JUEGO La plaza pecuaria de Cajamarca es una de las más modernas del Perú y sin duda, uno de los centros de mayor flujo de dinero por venta-compra de animales mayores y menores.
E
n e l m e r c a d o pecuario de Iscoconga, ubicado a veinte minutos de la ciudad (en la jurisdicció n distrital de Llacanora) se comercializan vacunos para la producció n de carne y leche; tambié n ganado equino. Ademá s de animales menores como ovejas, caprinos, porcinos, inclusive cuyes, conejos y hasta animales domé sticos como perros y gatos. Cada lunes, desde las 5 de la mañ ana hasta las 3 de
la tarde, la comercializació n de ganado es intensa, y las cantidades de dinero que se mueven son grandes. Se calcula que cada dı́a ferial hay un movimiento de ochocientos mil soles, en un buen dıá se llega a superar la cifra del milló n. CERTIFICADOS Y GARANTÍAS La posició n de los comerciantes de ganado respecto de este mercado, y que dio origen a este artıćulo
es la disconformidad con los pagos que supuestamente hacen para certificar el origen de los animales que compran y venden. Segú n han denunciado algunos comerciantes, los pagos que hacen por cada certificació n de que l ganado tiene un origen legal de veinte soles (por cada animal), y es emitido por tenientes gobernadores. Es decir dinero que se manejarı́a directamente en las entidades de representació n del Gobierno, o dicho de otra forma, el ingreso que tiene el partido de gobierno y su gente. Si hablamos de un promedio de veinte soles por certificado, y cada lunes se venden má s de dos mil animales solo en vacunos, hablamos de una cifra que supera los cuarenta
mil soles, dinero que de ser cierta su recolecció n, financiarı́a varias actividades, tal vez nada santas, y muy proselitistas. POSICIÓN DE GOBERNACIÓN Por ley las plazas pecuarias tienen siempre a un representante de las gobernaciones para la certificació n de procedencia de animales, es una forma de evitar el abigeato. Segú n refiere, el gobernador del departamento de Cajamarca, Ever Herná ndez, no se les cobra nada a los que compran y venden ganado en las plazas pecuarias, se emite el certificado gratuitamente. Esta versió n es recogida y establecida en el artıćulo pues hablamos de una autoridad polı́ t ica que brinda su versió n.
CUANDO LOS NIÑOS NO JUEGAN, SINO TRABAJAN · La economía peruana, según los expertos, es un éxito. Pero, tal desarrollo también se basa en el trabajo que realizan menores de edad sometidos a un régimen laboral extremo. Juan sale de su casa todos a las cinco de la mañ ana. No va al colegio, va al mercado; no lleva cuadernos ni lá pices, sino una carretilla y sogas; no está preocupado por las lecciones
de matemá tica o comunicació n, sino por llegar temprano y tener clientes de quienes llevar sus bultos. Juan aprendió desde muy pequeñ o que los estudios no dan dinero, el trabajo, sı́.
Juan necesita trabajar, necesita volver con algunos soles a su hogar, porque de eso depende la sobrevivencia de sus padres y hermanos. No es la vieja historia de pobreza, es la eterna historia de pobreza en el Perú , una amarga lecció n que parece nunca se aprendió ni se le dio la real dimensió n. Que los niñ os trabajen no solo es una caracterı́stica de l a p o b r e z a o e x t r e m a pobreza en el Perú , es una cadena de condenas, porque esos niñ os trabajado-
res será n padres y madres que hará n trabajar a sus hijos, y no les permitirá n estudiar, ni tampoco superarse, sino que los condenará n a seguir empujando carretillas, vendiendo caramelos en las esquinas, o comiendo en los restaurantes sobras de los comensales. CIFRAS Y COSTOS Má s de 3 millones de niñ os y adolescentes, entre los 5 y 17 añ os, trabajan en Perú y la mayorı́a lo hace en el cam-
03
ISCOCONGA EN DATOS · · ·
· ·
16 hectáreas es el área del terreno propiedad de la Municipalidad Provincial de Cajamarca 9 millones 368 mil soles costaron las obras de construcción de la primera etapa de la nueva Plaza Pecuaria de Iscoconga La infraestructura comprende plataformas de exhibición, corrales, servicios higiénicos, restaurantes, sedes de control, agencias bancarias, vías de acceso peatonal y vehicular, paraderos El Fondo de Solidad Minero ejecutado por Asociación Los Andes de Cajamarca realizaron la obra con la empresa CEYCA. 24 de junio de 2010, el entonces alcalde Marco La Torre Sánchez, inauguró la plaza junto al Ministro de Agricultura, de ese tiempo, Adolfo de Córdova.
CIFRAS · · · ·
2 mil 500 soles es el precio promedio de una cabeza de ganado de raza 1 mil 500 soles es el costo de un vacuno criollo 1 mil 200 soles el precio de un equino 200 soles es el precio de un ternero
po o en oficios peligrosos, lo que coloca al paı́s entre las naciones con la mayor tasa de trabajo infantil en la regió n, revelan fuentes de la Organizació n Internacional del Trabajo (OIT). En el caso de Amé rica Latina, Perú estarı́a en la cima de los paı́ s es con mayor tasa de trabajo infantil. La llamada encuesta nacional de trabajo infantil (ETI) reveló que 66,7 por ciento de los niñ os, entre 5 y 13 añ os, se dedican a la agricultura, la ganaderı́a, la pesca y la minerı́a, y que el 70 por ciento de los niñ os que trabajan lo hace en condi-
ciones consideradas peligrosas. Esto quiere decir que realizan trabajos que "está n poniendo en peligro su salud y su seguridad, y su educació n". El estudio agrega, que el 97 por ciento de niñ os entre 5 y 13 añ os asiste a la escuela, pero este porcentaje baja a 81 por ciento entre los adolescentes hasta los 17 añ os. Los factores siempre son los mismos: la pobreza que golpea y agobia a los hogares, y la costumbre de que los hijos sean parte fundamental en la economı́ a familiar.
04
Del 05 al 11 de mayo de 2014
ABOGADA Teresa Ysabel Terán Ramírez terysa04.05@gmail.com.
EL “HACER TURISMO”: UN DERECHO HUMANO Como consecuencia de la lectura a la Ley N° 29408 –Ley General de Turismo-, a la Ley N° 26961 –Ley para el Desarrollo de la Actividad Turística-; nació la interrogante: ¿Es el “hacer turismo” un derecho humano? En atención a ello, las siguientes líneas estarán dedicadas a otorgar algunos alcances orientados a responder la interrogante planteada. Empero, para tal efecto, consideramos pertinente otorgarle al lector, algunas consideraciones generales establecidas en las leyes precitadas, en relación al turismo como actividad. En primer lugar, debemos precisar, según estableciera el Anexo N° 02 Num. 8 de la Ley 29408, que el turismo es la actividad que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual, por un periodo de tiempo consecutivo inferior a un año, con fines de ocio, por negocio, no relacionados con el ejercicio de una actividad remunerada en el lugar visitado. De dicho concepto podemos indicar lo siguiente: a) El turismo es una actividad; mejor denominada, actividad turística. b) Dicha actividad únicamente es desarrollada por los sujetos que ejecutan viajes y estancias en lugares no referidos a su entorno habitual. c) El periodo de no permanencia en el entorno habitual de quienes hacen turismo debe ser menor a 1 año; y, d) El turismo tiene fines de ocio y de negocio no remunerado. De otro lado, la ley N° 26961, ha señalado en su artículo 3 Num. 2, que actividades turísticas son aquellas derivadas de las interrelaciones entre los turistas, los prestadores de servicios turísticos y el Estado. De lo que puede notarse que, para la realización de una actividad turística, es imprescindible la presencia de algunos sujetos. Así, es turista toda persona que se desplaza a un lugar distinto al de su entorno habitual, que permanece una noche por lo menos y no más de un año, en un medio de alojamiento colectivo o privado en el lugar visitado y cuya finalidad principal del viaje no es la de ejercer una actividad que se remunere en dicho lugar (artículo 3.1. de la Ley N° 26961); son prestadores de servicios turísticos, aquellas personas naturales o jurídicas cuyo objeto es brindar algún servicio turístico (artículo 3.3. de la Ley N° 26961), tales como: agencias de viajes y turismo, establecimientos de hospedaje, empresas de transporte turístico, etc.; y, por último, el Estado, como ente abstracto, también interviene en la actividad turística y, lo hace, mediante la dación de normas jurídicas, destinadas a establecer los lineamientos de la política turística, -como las leyes indicadas precedentemente-, así como, con la creación y establecimiento de órganos creados para la promoción y supervisión del turismo en general. Ahora bien, ¿Qué entendemos por “hacer turismo”? concebimos que el “hacer turismo”, no es sino, el ejercer la actividad turística; la misma que, como lo indicáramos líneas preliminares, no corresponde a todos los sujetos de derecho, sino puntualmente, a quienes se encuentren inmersos en la actividad turística. Siendo esto así, debemos indicar que, a nuestra consideración, el “hacer turismo” constituye un derecho humano, dado que, se funda en la dignidad humana y ayuda a fortalecer el desarrollo de la personalidad del hombre, en particular, del turista. Al perseguir el turismo la finalidad de ocio, creemos que forma parte integrante y complementaria del derecho humano al descanso y al disfrute del tiempo libre; razón por la cual, proponemos su inclusión en nuestra legislación, ello en aplicación a lo dispuesto en el Art. 3 de nuestra norma fundamental; pues, reiteramos, el “hacer turismo”, no sólo es una mera actividad, sino que, esencialmente, ayuda a fortalecer el desarrollo de la personalidad humana.
ISAAC SHAHUANO MURRIETA, SUPERIOR DEL CONVENTO SAN FRANCISCO DE CAJAMARCA
FALLECE SACERDOTE AMBIENTALISTA ISAAC SHAHUANO MURRIETA · Dijo que los Franciscanos tienen como misión, defender los Derechos Humanos, la vida y la ecología como creación de Dios. · Por esta razón, su posición es defender los recursos naturales de Cajamarca, en consecuencia dijo que el proyecto Conga no debe ejecutarse porque atenta contra las nacientes de agua. · Refirió que sería muy irracional el gobierno central se impone la ejecución del proyecto minero, al contario pidió se retracte por el bien de los habitantes y el medio ambiente.
TERESA YSABEL TERÁN RAMÍREZ
ABOGADA Ex Vocal del Tribunal Universitario de la Universidad Nacional de Cajamarca.
ASESORÍAS Y CONSULTAS LEGALES Jr. Junín N° 854. 2° Piso. Of. 205 RPM: #942417705 / E-mail: terysa04.05@gmail.com
E
l sá bado a las 7:30 de la noche, se descubrió el cuerpo sin vida del sacerdote Isaac Shahuano Murrieta, superior del convento San Francisco de Cajamarca. Segú n informes, el religio-
so sufrió un derrame cerebral. Ademá s, se complicó su salud al sufrir de diabetes desde hace mucho tiempo atrá s. Shahuano Murrieta recibió el Premio Nacional de Derechos Humanos 2012,
por su destacada labor a favor de la protecció n del medioambiente y cobijo que brindara a quienes se opusieron a la explotació n del yacimiento Conga. El sacerdote albergó a todos, sin importar condició n social, tendencias religiosas o polı́ticas, el compromiso de “No a Cong a” p r e va l e c i ó y l o s demostró con hechos. La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos entregó la distinció n a Shahuano, representante
de la Congregació n Franciscana, por su tenaz bú squeda de la paz y asistencia a los campesinos de Cajamarca durante el conflicto originado por la imposició n del proyecto minero Conga. “Este premio nos compromete a seguir trabajando por un mundo nuevo con respeto y dignidad, por los que menos tienen, por los que exigen justicia e igualdad de oportunidades”, sostuvo Shahuano en esa oportunidad.
Del 05 al 11 de mayo de 2014
de uno y se pierde tres. Aludimos a Villacuri y las zonas de Lanchas en la regió n Ica. Eso está llevando a que el agua subterrá nea esté descendiendo de 1.5 metros por añ o. Esto puede colapsar.
·Francisco Dumler Cuya, especialista en tema hídrico, advirtió que en los próximos cinco años el Perú enfrentará una crisis del agua si desde ahora no se toman medidas urgentes.
DUMLER: SE VIENE UNA CRISIS DEL AGUA Se celebró el Día Internacional del Agua, recurso que en el Perú es desperdiciado debido a su uso ineficiente.
E
n algunas zonas del país se observa problemas de déficit hídrico, ¿qué está haciendo el ANA para revertir el problema?
El ANA ha iniciado el Plan de la Recuperació n de los Acuı́feros, ha identificado cuá les son los proyectos estraté gicos y a su vez,
está haciendo el inventario de pozos. Este inventario lo tenemos que acabar este añ o. Vamos a tener todo el balance hı́ d rico. Cuando hablamos de dé ficit hı́drico, lo primero que tenemos que decir es que el comportamiento de las 159 cuencas son muy diferentes, son heterogé neas respecto a su comportamiento. Hay zonas como la vertiente del Pacı́fico que tienen alto estré s hı́drico, un
sitio donde se nota el estré s hı́drico es en la costa. ¿Cuáles son las regiones o ciudades más vulnerables a tener problemas de déficit hídrico? Ica particularmente tiene g r a v e p r o b l e m a d e sobreexplotació n del acuı-́ fero. Se calcula no má s del 270% sobre la explotació n del acuı́fero, es decir el agua que se repone es
¿A qué responde el problema? Hay indicios, como en Villapuri (Ica) que la salinidad del agua está empezando a crecer y eso no permite realizar agricultura, no crecen las raı́ces. La producció n de paltos y los espá rragos se perjudica. Cuando el agua empieza a salinizarse no es factible hacer agricultura y el escasez del agua se presenta. ¿ Q u é c o n s e c u e n c i a s enfrentará el sector agrario ante el déficit de agua? En cuatro añ os un porcentaje importante, entre 20 ó 25% de los pozos subterrá neos (ubicados principalmente en Ica) van a empezar a colapsar por el nivel de salinidad. Si no tomamos medidas urgentes, la producció n que hoy es cercana a las 40 mil hectá reas se reduce a 16 mil hectá reas y 300 mil puestos se perderá n en la regió n Ica. El paı́s regresarı́a a la economı́a de los noventa. ¿Qué medidas preventivas se están tomando? Se realiza un inventario de pozos. Se necesitan hacer inversiones importantes desde hacer la desviació n de los proyecto de Tambos, desviar el rı́o Pis-
05
co. Ademá s de ver alternativas tecnoló gicas, desde la desalinizació n de agua del mar e inyectarla en los acuı-́ feros. De no hacer estas inversiones, enfrentarı́amos una crisis de agua, el tema es crı́tico. Existe un nivel altı́ s imo de pozos informales, la gente no declara sus pozos y eso agrava la situació n. El Estado está comprometido con el cuidado de este recurso hídrico, el agua es un derecho, ¿qué está haciendo el Estado para proteger el recurso hídrico? Los ministros han suscrito un acuerdo donde ellos se comprometen a respetar las polı́ticas de Estado y en sus sectores van priorizar la sostenibilidad de los recursos hı́dricos. ¿Cuál es la situación de la Ley de Recurso Hídricos, ¿está funcionando? Se está empezando a aplicar. Con el nuevo sistema de retribuciones econó micas, aprobado el 31 de diciembre del 2012, se está cambiando por 40 añ os la historia. Antes todos los sectores industriales pagaban lo mismo, ahora los costos son diferentes y van de acuerdo a las faltas. ¿Cuál es la situación de los almacenamientos de agua en el país? El 65% del agua en el Perú no logra ser retenida y almacenada y se pierde en el mar, necesitamos represas a nivel de costa, ese lugar requiere urgente.
DE SANTA DE LA POBREZA A IMAGEN DE BILLETES Todas las religiones tienen siempre un ente superior al cual siguen, supuestos iluminados, seres de este o de otro mundo, y claro está, también personas que se acercan a lo espiritual por encima del común de los mortales. Un caso muy especial es Santa Rosa de Lima. La primera santa de Latinoamé rica, y uno los sım ́ bolos de la peruanidad (sobre todo por su imagen muy bien plasmada en los billetes de doscientos soles). Siendo cató licos o no, tenié ndola como un referente y ejemplo de la fe, Santa Rosa es parte de la historia del Perú . Su imagen está colocada en
todas las comisarı́as del Perú . Y el nombre “Rosa” es uno de los má s populares entre las peruanas. Ademá s, en la mayorıá de hogares, está presente algú n busto o imagen de la Santa limeñ a, en los textos de historia, es un referente, ademá s de ser siempre mencionada en las celebraciones litú rgicas, y siendo, estrictamente sinceros y materialistas, todos deseamos “un billetito con
Santa Rosita” en el bolsillo. MUCHAS CUALIDADES, MÁS IMAGINACIÓN Tendrıámos que empezar aclarando que Santa Rosa de Lima (cuyo nombre legal fue Isabel Flores de Oliva 1586-1617) no fue religiosa, sino integrante de la Tercera Orden de los Dominicos (laicos dedicados y consagrados). Se dice tambié n que se a to r m e n t a b a y a u to infringıá las má s severas torturas a fin de purificar su alma y alejarse del pecado. Era lo comú n entre los religiosos azotarse en señ al de penitencia, pero la creencia y morbo popular ha hecho de esta noble mujer, poco menos que
una masoquista. En cuanto a sus milagros, que se dice curaba por miles, es comú n decir que un iluminado por Dios tiene el talento de curació n, cual Jesucristo por la tierra de oriente. Rosa de Lima se dedicaba a curar y alimentar a personas indigentes, a negros esclavos, a indios. Si somos un poquito realistas nos daremos cuenta que alimentar a una persona la fortalece, curar sus heridas, brindarle cuidados es parte de un proceso de sanació n tanto fıśica como espiritual, entonces recobrar la salud, no es tan milagroso como se piensa. El milagro má s conocido de Santa Rosa es hacer que
un gallo destinado a ser ingrediente de guiso, ante un má gico toque se curó y cantó mejor que tenor de ó pera. Lamentablemente, de este milagro solo se tiene como referencia una de las Tradiciones peruanas de Ricardo Palma y Soriano. LA URGENCIA DE SANTOS La Iglesia Cató lica Apostó lica y Romana urgıá de san-
tos en el nuevo mundo. Isabel Flores de Oliva cumplıá con el perfil para ser una fija integrante del selecto grupo de tocados por Dios. Nacida en la Ciudad de los Reyes, popular por obras de caridad, integrante de una orden religiosa, de sus milagros nadie dudada, y nada mejor que los mitos que la gente crea en base a sus queridos difuntos (no hay muerto malo).
06
Del 05 al 11 de mayo de 2014
Sociólogo Edgard José Gálvez Mendoza
EDUCACIÓN EXCLUYENTE: Cáncer que avanza en detrimento de las sociedades
En el Perú, el ejercicio pleno de los derechos sociales, civiles y políticos, está, de cierta forma, poco garantizado. En gran medida, por la ausencia del Estado en los lugares más olvidados por éste. El artículo 13 de nuestra Constitución establece que la finalidad de la educación es el desarrollo integral de la persona humana, y el fin supremo del Estado es la defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad (Artículo 1°). Tristemente, todo esto se estrella contra la propia realidad; muestra de ello son el porcentaje de analfabetismo y de inasistencia escolar (solamente por tomar algunos - de tantosindicadores que pueden ayudar a interpretarla). En Cajamarca, específicamente en el distrito de Chetilla, se puede ver ésta desgarradora realidad. En su zona rural, el porcentaje de analfabetismo es 7 puntos porcentuales más alto en comparación de su zona urbana, 36% y 29%, respectivamente. No obstante, el porcentaje de alfabetismo, en la zona rural, es 7 puntos porcentuales más bajo que el de la zona urbana, 64% y 71%; respectivamente. Estas cifras son realmente alarmantes. Por consiguiente, la predominancia de la ciudad sobre el campo es notoria; puesto que, en ella se centra las mejores oportunidades, cobertura y asistencia educativas (“centralismo educativo”), por un lado. (Dichas cifras han sido extraídas del Instituto Nacional de Estadística e Informática, 2007). Por otro lado, según cifras extraídas del Instituto Nacional de Estadística e Informática (2007), la diferencia porcentual entre los que asisten a un centro de enseñanza escolar en la zona urbana y rural es de 22 puntos porcentuales, 69% y 47%; respectivamente. Caso contrario sucede con el porcentaje de inasistencia escolar, 31% en la zona urbana y 53% en la zona rural. En conclusión, el derecho a la educación se ve mayor garantizado en la zona urbana frente a la zona rural del distrito. Lamentablemente, esto es sola una parte de la problemática nacional donde, desde luego, el grado de intensidad y las formas de manifestación van a variar. Es aquí donde hago una reflexión: Centrar la educación básica en las zonas urbanas y dejar de lado a las estudiantes de las zonas rurales; es lo mismo que, un padre escoja a solo uno de sus hijos para que estudie. Por lo tanto, nuestras autoridades locales (como representantes del Estado Peruano), deben poner mayor interés en revertir esta penosa situación ya que la educación se hizo para todos, más aún cuando los beneficiados son el presente de nuestra región.
DECLARAN DUELO REGIONAL POR FALLECIMIENTO DE SACERDOTE ISSAC SHAHUANO MURRIETA Presidente regional destaca apoyo de religioso en las luchas del pueblo y afirma que Issac Shahuano es símbolo de la vida y esperanza.
A
cogié ndose al sentimiento de dolor por el fallecimiento del sacerdote Issac Shahuano Murrieta, el Gobierno Regional Cajam a rc a d e c l a ró d u e l o regional por tres dıás que rige desde este domingo 04 de mayo, y ademá s dispuso el izamiento de la bandera nacional y de la regió n a media asta en todas las dependencias de esta institució n. E l s a c e r d o t e I s s a c
UNA PERSONA MUERTA Y OTRAS 15 HERIDAS DEJA DOS ACCIDENTES DE TRANSITO Las vıás de la regió n Cajamarca se siguen tiñ endo de sangre, esta vez dos accidentes en la provincia de Celendın ́ , deja como saldo 15 heridos y una mujer fallecida identificada como Má xima Pereyra. En el primer accidente, un carro que se dirigı́a de Bambas a Celendın ́ se des-
pistó y dejó como saldo cinco heridos, tres de ellos muy graves siendo derivados de inmediato a la ciudad de Cajamarca. Mientras que el segundo accidente fatal ocurrió igual en territorio celendino, una combi se despistó en el sector de Villa Herm o s a d e j a n d o c o m o
resultado 10 personas heridas y lamentablemente una fallecida a quien se la identifico con el nombre de Má xima Pereyra. Los accidentes de trá nsito se vienen dando seguido en estos dıás en vıás que conectas nuestras ciudades n la regió n Cajamarca.
Shahuano Murrieta, de la Congregació n de los Franciscanos de la Iglesia Cató lica, dejó de existir la tarde de ayer sá bado 03 de mayo en la ciudad de Cajamarca y sus restos son velados en la Iglesia San F r a n c i s c o d o n d e s e d e s e m p e ñ a b a c o m o pá rroco desde hace varios añ os. El presidente regional Gregorio Santos Guerrero expresó sus má s sentidas condolencias a la orden de
los Franciscanos, a la familia del sacerdote y al pueblo cajamarquino, ante este momento doloroso que se vive, “ya que el sacerdote Issac Shahuano representa el sım ́ bolo de la vida y la esperanza por sus esfuerzos para defender la obra creadora de Dios, que es el agua y la tierra, en los dıás de conflicto por el proyecto minero Conga”, manifestó el mandatario regional. Recordó que el sacerdote no vaciló en acompañ ar al pueblo para hacer escuchar las demandas de los cajamarquinos ante el gobierno central, y en todo momento fue un consejero de las organizaciones sociales y ronderas para encaminar la protes-
ta por la vıá pacıf́ica. Ademá s resaltó su convocatoria a las mismas permanentes para rezar a favor de los manifestantes durante el conflicto minero, y luego la realizació n de misas por los má rtires del agua, cuando sucedió el desenlace fatal de las luchas con el saldo de cinco fallecidos. Cabe recordar que la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, en el 2012 entregó al sacerdote Isaac Shahuano Murrieta el Premio Nacional de Derechos Humanos por su tenaz bú squeda de la paz y asistencia a los campesinos de Cajamarca durante el conflicto originado por la imposició n del proyecto minero Conga.
Del 05 al 11 de mayo de 2014
07
NOTAS BREVES FUENTE: CAJAMARCA REPORTEROS
OSÍAS RAMÍREZ QUERELLARÁ A MANASSERO POR UN MILLÓN El presidente de UTC de Cajamarca sostuvo que mañ ana lunes le enviará una carta notarial a Francesco Manassero, presidente de la Agremiació n de Futbolistas Profesionales, para que se rectifique en sus declaraciones respecto de que en UTC se habrıán realizado contratos dobles De no retractarse, dijo Osıás, presentará una querella en contra de Manassero por un milló n de soles que donará a las aldeas infantiles de Cajamarca
82 ESCUELAS DEL DISTRITO DE CAJAMARCA, SERÁN CAPACITADAS EN TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS UGEL Cajamarca inicia ciclo de capacitaciones bajo la estrategia DAT 2014.
L
a UGEL Cajamarca y los Docentes de Apoyo Tecnoló gico del Ministerio de Educació n, han programado, para los dıás lunes 5 y martes 6 de mayo, una jornada denominada “Capacitació n Tecnoló gica 2014”, con la finalidad de aprovechar mejor los recursos y equipamientos tecnoló gicos en el proc e s o d e e n s e ñ a n z a aprendizaje. Cabe destacar que esta jornada se realiza bajo la Estrategia DAT 2014 (Docente de Apoyo Tecnoló gi-
co). La UGEL Cajamarca cuenta con siete DAT, quienes brindan, de manera voluntaria, el soporte té cnico a los equipos e instalaciones con los que cuentan cada II.EE. tras las actividades pedagó gicas; labor desempeñ ada por encargo de la Direcció n General de Tecnologı́ a s Educativas (DIGETE) del Ministerio de Educació n, en estrecha coordinació n con la Especialidad de Tecnologıás Educativas de la UGEL Cajamarca, ası ́ como con el Equipo de Docentes Formadores
en Tecnologıás Educativas y SIAGIE; quienes incondicionalmente apoyan las diversas jornadas de capacitació n que vienen desarrollá ndose desde el añ o 2011 en toda la provincia. Esta estrategia es muy importante pues, aparte de la capacitació n presencial, se contará con el respectivo seguimiento, monitoreo y asesoramiento durante el desarrollo del añ o lectivo 2014; para, de este modo, lograr la adecuada utilizació n pedagó gica de los recursos tecnoló gicos en el aula. La estrategia DAT tiene como finalidad asegurar la sostenibilidad y el mantenimiento de los recursos tecnoló gicos en 475 instituciones educativas de primaria y secundaria de la jurisdicció n de la provincia de Cajamarca y 8050 insti-
tuciones educativas má s de diversas partes del paıś. manifestó Vı́ctor Antonio Cabrera Llaque, Especialista de Tecnologıás Educativas de la UGEL Cajamarca, manifestó : “En esta primera etapa se ha convocado a 82 II.EE. de educació n primaria del distrito de Cajamarca. Será n 250 participantes distribuidos en siete aulas de las II.EE. N° 82019 La Florida, N° 83005 La Recoleta y el ISPP “Hno. Victorino Elorz Goicoechea” (Institucion formadora de docentes, cuyos alumnos participará n de esta capacitació n, como parte del convenio de cooperació n interinstitucional). Todos los asitentes recibirá n capacitació n en temas como: uso pedagó gico y mantenimiento preventivo de los recursos tecnoló gicos”.
GREGORIO SANTOS SIGUE SIENDO PRESIDENTE REGIONAL Ante la versió n de algunos medios de comunicació n locales de Cajamarca, que informaron que Cé sar Aliaga era el nuevo presidente regional de Cajamarca, el asesor de presidencia, Cé sar Flores Berrios aclaró que Gregorio Santos Guerrero sigue sien do el p residen te regional y actualmente está haciendo uso de sus v a c a c i o n e s c o m o l e corresponde. Flores Berrios detalló que el vicepresidente regional Cé sar Aliaga está
reemplazando a Gregorio Santos hasta que culminen sus vacaciones. El tema del pedido de licencia para iniciar su campañ a polı́tica lo tendrá que hacer luego de regresar de su descanso. Finalmente el asesor de presidencia dijo que Gregorio Santos, haciendo uso de sus vacaciones puede desarrollar cualquier tipo de actividades sociales, sin embargo en el tema polı́tico tendrá que consultar a sus abogados.
CANDIDATO A LA ALCALDÍA DE CAJAMARCA OCASIONA CUÁDRUPLE CHOQUE El personaje mas odiado en Cajamarca, Marco Bonifacio Sá nchez, y ahora auto-proclamado candidato a la alcaldıá provincial de Cajamarca, se encontraba manejando su vehıćulo en aparente estado de ebriedad. Segú n informació n policial, 4 autos resultaron afectados por el choque afortunadamente los ocupantes no sufrieron dañ os de consideració n. El accidente tuvo lugar, la tarde del domingo, en el Cruce a Jesú s. Los exá menes preliminares de alcoholemia habrıán dado positivo lo que demostrarıá que este personaje se encontraba conduciendo bajo los efectos del alcohol. Bonifacio, fue trasladado a la Segunda Comisarıá de Cajamarca, afortunadamente no opuso resistencia a la autoridad. Esta no es la primera vez que este personaje se ve envuelto en este tipo de incidentes.
RECOLECTAN FIRMAS PARA QUE RESTOS DEL PADRE ISAAC SE QUEDEN EN CAJAMARCA Isaac Shahuano Murrieta era natural de la selva y sus familiares tienen la intenció n de trasladarlo a la ciudad de Lima. Sin embargo, se vienen recolectando firmas para que el padre Isaac sea enterrado en Cajamarca. “Queremos que se quede aquı ́ para poder visitarlo en el cementerio”, dice uno de sus acó litos, quien se ha ubicado a la entrada de la Iglesia Dolorosa, en donde aú n permanecen los restos del padre, con un padró n para recolectar firmas
08
Del 05 al 11 de mayo de 2014
PROVINCIAS
PIDEN CONSTRUCCIÓN DEL AEROPUERTO EN LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ Escribió (Elqui Herrera Cabanillas). Esta es la ciudad de Sunchubamba capital de la provincia de Santa Cruz en la regió n Cajamarca, tiene diversos climas templado y cá lido c o n v a l l e s y c e r r o s inmensos producen maı́z, papa, cebada, ollucos, mashuas, ocas etc y en sus riveras cá lidas bastante fruta y cañ a de azú car. Desde niñ o en mı ́provincia de San Pablo siempre escuchaba radio Saté lite que irradiaba mú sica folkló rica por las tardes,
siempre soñ é en conocer la provincia de San Cruz, ha tenido que pasar má s de 30 añ os para que esto se haga una realidad. Santa Cruz má s conocida como la "ciudad de la cordialidad" tiene un hermoso paraje y lo que má s encantó es su tranquilidad pero falta mucho que hagan las autoridades por ella para dinamizar su economı́a. He conocido una gran extensió n de terreno que las autoridades tienen que contar con misió n y visió n para que la ciudad
de Sunchubamba de Santa Cruz tenga en el futuro su propio aeropuerto nacional e internacional que convertirı́a a esta provincia en el flujo de desarrollo turı́ s tico ya que existe mucho que explorar y explotar. Las nuevas autoridades polı́ticas de la provincia de Santa Cruz tienen que soñ ar con é ste aeropuerto haciendo gestiones ante las instancias del má s alto nivel, vamos no s e q u e d e n d o r m i d a s está n desaprovechando una gran oportunidad.
PREVAED SAN MARCOS CAPACITA A MAESTROS DE JOSÉ SABOGAL Y SHÍRAC El Programa de Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres (PREVAED) de la UGEL San Marcos, capacitó a 79 Maestros de 39 II.EE. del ámbito, durante los días 28 y 29 de abril en la Casa del Maestro de la provincia.
Se trata de un fortalecimiento de las capacidades de los docentes en: Enfoque Ambiental, Cursos Perú Educa, Terminologıá de la GRD, bases conceptuales del Plan de Gestió n del Riesgo de Desastres y Plan de Contingencias; ademá s, se viene trabajando aspectos enmarcados en el mejoramiento de planes
de Gestió n del Riesgo de Desastres, ası ́ como tambié n ejecució n y reporte de los simulacros al MINEDU. Manuel Espinoza Mendoza, director de la UGEL San Marcos, resaltó la participació n de los docentes en este evento; ya que, segú n dijo, es de suma importancia. “Debemos estar atentos ante cualquier evento
adverso, debemos estar preparados para enfrentar estas contingencias naturales”, puntualizó el funcionario. Ası ́mismo, manifestó que: “Lo aprendido debemos de aplicarlo en nuestras comunidades educativas con padres de familia, autoridades y alumnos donde debemos elaborar planes de Gestió n de Riesgo y Contingencia”. El taller estuvo a cargo del coordinador provincial Mg. Luis Machuca Tirado; con el apoyo de la coordinadora de Contumazá , Rosa Ferná ndez Monzó n; y, el coordinador de Cajabamba, Alejandro Inchá ustegui.
CONVOCAN A JÓVENES VOLUNTARIOS PARA TRABAJAR EN PROYECTO CULTIVOS ANDINOS La Agencia Agraria Chota, viene convocando a jó venes voluntarios para trabajar en el proyecto de Cultivos Andinos que impulsa el Gobierno Regional Cajamarca. El director de la Agencia Agraria Chota, Edilberto Heredia Rojas, dijo que: “Necesitamos
21 jó venes para trabajar en el proyecto regional de cultivos andinos. Los interesados pueden inscribirse en la sede institucional hasta este viernes 2 de mayo”. “Pueden participar jó venes con carreras afines al sector agropecuario o personas desocupadas que deseen trabajar en esta
iniciativa regional”, recalcó el funcionario. Por ú ltimo, detalló que: “Los participantes será n capacitados por cinco meses en manejo, fertilizació n y cosecha de quinua. Luego será n contratados para trabajar en el referido proyecto que se ejecuta en siete distritos de la provincia de Chota”.
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA RECORDÓ A GABRIEL CARCÍA MÁRQUEZ CON UN CONVERSATORIO SOBRE SU VIDA Y OBRA Personajes de la literatura y la política cajamarquina se reunieron para hablar sobre legado de fallecido escritor.
meno fue el conversatorio denominado “Vida y Obra de Gabriel Garcıá Má rquez”, realizado la tarde del martes 29 de abril, el mismo que fuera organizado por el Gobierno Regional Cajamarca y que contó con la presencia de estudiantes del nivel secundario. La actividad inició luego de las 3: 00 de la tarde y las ponencias estuvieron a cargo del antropó logo Alfredo Mires Ortiz, profesor Luis Cerna Cabrera y el doctor Cé sar Aliaga Dıáz. Los tres profesionales coincidieron en el notable aporte del Premio Nobel 1982 a la literatura mundial, y que gracias a sus obras como Cien añ os de soledad, El otoñ o del patriarca, Cró nica de una muerte anunciada; entre otras, fue denominado como “El Maestro del Realismo Má gico”. La literatura de “Gabo”, que ası ́tambié n se le conocıá al narrador colombiano, muestra acontecimientos de la vida cotidiana de su pueblito llamado Aracataca, de manera hermosa que conmueve y emociona, lo que pareciera ser imaginario, explicó el antropó logo Alfredo Mires Ortiz, quien recomendó a los estudiantes la obra titulada “Del amor y otros demonios”, publicada en 1994. Por su parte, el doctor Cé sar Aliaga Dıáz, vicepresidente del Gobierno Regional Cajamarca, rescató el compromiso polıt́ico del escritor con las causas justas de los pueblos y comentó que cuando los periodistas le preguntaban por este tema, é l respondıá que “el deber revolucionario de un escritor es escribir bien”, con
lo que refutaba a los “ilustrados” pegados al lado estrictamente gramatical de la creació n literaria. A su turno, el profesor Luis Cerna Cabrera, responsable de Educació n Intercultural Bilingü e de la Direcció n Regional de Educació n, ademá s de contar aspectos sobresalientes de la vida de Nobel colombiano como la amistad con Fidel Castro, habló de la importancia de la literatura para la humanidad. “En las innumerables obras literarias que se han escrito, podemos encontrar los distintos puntos de vista sobre el desempeñ o y actitud del hombre en la sociedad, con lo que el lector podrá formar su identidad, teniendo en cuenta su cultura y su realidad”, manifestó . Como se recuerda, Gabriel Garcıá Má rquez falleció el pasado 17 de abril (jueves santo) en Mé xico a los 87 añ os de edad. Adquirió notoriedad mundial cuando Cien añ os de soledad se publicó en Argentina en 1967 con una gran acogida por parte de la crıt́ica y del pú blico; hasta la fecha se calcula que se han vendido má s de 30 millones de ejemplares y ha sido traducida a 35 idiomas.
Del 05 al 11 de mayo de 2014
09
TD TODO DEPORTE
Por: Roberto Cacho Uriarte
DESPEDIDO Y DENUNCIADO Si bien Joaquín Ramírez le cedió la posta a su hermano Osías en la presidencia del UTC, sigue siendo el máximo accionista y el hombre fuerte del cuadro crema.
UTC LOGRA TRIUNFO Y SUEÑA CON EL TÍTULO Después del despido de 6 jugadores, la actitud de los que se quedaron fue diferente lo cual da confianza a los hinchas
F
ue un nuevo equipo que salió arrollar desd e l o s p r i m e r o s segundo del encuentro, los jugadores de UTC tenıá otra actitud ene l encuentro ante Sport Huancayo en donde los cajamarquinos necesitaban de los tres puntos para dejar de lado todos los problemas que se han presentado y seguir soñ ando con el tıt́ulo de su grupo aunque sabe que no solo depende de ellos sino los otros resultados que tengan los equipos que está n arriba, pero lo importante que se ganó y eso cuenta en estos momentos. A los 47 segundo de iniciado el encuentro un tiro de esquina en donde “Cholito” Sotil hace el centro respectivo y apareció por allı́ el zaguero central José Granda para con un golpe de frente venciera la resistencia del portero huancaın ́ o; fue el primero de los cremas se abrió una fue una ilusió n entre los
poquıśimos hinchas que se dieron cita a nuestros primer escenario deportivo a ver este encuentro, se pensaba que se venıá la goleadas, el juegos fue rá pido y diná mico de UTC, los jugadores demostraron otra actitud a comparació n de los otros encuentros; pero se perdieron muchos goles en los primeros 25 minutos donde el club jugó mejor que la visita y de allı ́ empezó a bajar su rendimiento; terminando el primer tiempo con el marcador parcial de 1-0. Los jugadores fueron al descanso a recibir las indicaciones de los té cnicos los nuestros fueron a oxigenarse porque era bueno luego de un despliegue de fıśico durante los primeros 25 a 30 minutos de juego; pero se perdió ese orden tá ctico se jugaba má s con ese amor de no perder el encuentro, los jugadores estaban mentalizados en ganar no interesaba como lo
que se querıa ́ n era ganar y ganara provechar los primeros minutos para sacar adelante el encuentro; algo que lo consiguió a medias porque el cuadro de Sport Huancayo no jugó un buen partido y fue quien quiso inquietad la porterıá de Ferreira. UTC no supo aprovechar las oportunidades que se le presentó y de allı ́tuvo que pasar apuros, pese a que todo el segundo tiempo jugó con un jugador má s; el cuadro no tuvo pieza de recambios el ingreso de “Coco” Vıĺchez y Ascoy no fueron la solució n, al primero le faltó ingresar con mayor seguridad y confianza de poder hacer bien las cosas, estuvo muy nerviosismo y sus compañ eros no le dieron la confianza respectiva; por su parte Ascoy
no está en su nivel muy bajo rendimiento solo caminaba en el campo y se molestó en una jugada que le den los pases a sus pies. L o i m p o r t a n t e d e e s t e encuentro que se sumó de a tres y está compartiendo la punta de este grupo, ahora UTC tendrá que sacar los seis puntos que le queda para luchar por el tıt́ulo el pró ximo sá bado ante el cuadro de Universitario en Lima y la ú ltima fecha en Cajamarca frente a Cé sar Vallejos de Trujillo; hay que seguir trabajando para poder mejorar el nivel de los jugadores porque con la banca reducida que tiene va tener mucho problema para el torneo Apertura que se inicia el 6 de junio teniendo que enfrentar de local a Sporting Cristal.
¿Por qué se rompió la buena relación con el técnico Rafo Castillo? En estos tres añ os que dirigió el equipo existió mucha afinidad con é l. Pero en esta temporada, permitió muchos actos de indisciplina. El mismo dejó de asistir a má s de tres entrenamientos. Eso pasó . Por eso hicimos una evaluació n en el comité de disciplina y decidimos su separació n. ¿Y por qué se decidó echar a cinco jugadores? Porque hubo una falta de respeto (de ellos contra el DT) continuo dentro y fuera de la cancha. Recuerden que durante el encuentro con la “U”, a (Miguel) Mostto le indican el cambio y é l le levanta las manos a Rafo, y cuando sale del campo, le vuelve a faltar el respeto. Le mentó la madre al entrenador. No estamos mal en la tabla, pero estas cosas se han dado de manera continua y debimos actuar. “REI” DE LA INDISCIPLINA Sorprendió que hayan despedido a Reimond Manco. ¿No que había cambiado? El tema de Manco viene del añ o pasado. Nosotros volvimos a conversar con é l y le dimos una segunda oportunidad porque nos parece un jugador talentoso. Reimond nos prometió portarse bien, y nos pidió disculpas. Pero siguió con los mismos actos de indisciplina. ¿Cuál fue la gota que rebalsó el vaso? Despué s del partido que empatamos con Los Caimanes, decidió quedarse en Chiclayo y despué s nos enteramos que apareció en una discoteca, donde, dicen, que agredió a un periodista. Aparte de eso, ha tenido reiteradas faltas de asistencia en el club. Ya no se le podıa ́ aguantar má s. NO LES DEBEN Los jugadores separados y Rafo Castillo manifestaron su malestar porque afirman que les deben. Acá se malinterpretan las cosas, y voy a demostrar con documentos que todo está al revé s. Al profesor Castillo nosotros no le debemos ni un sol. Es má s, somos de los pocos clubes que al contratar a nuestro personal les damos un mes de adelanto, y ese mes se lo vamos a descontar en cuotas. DOBLES CONTRATOS Francesco Manassero, presidente de la Agremiación, denunció que en UTC habría dobles contratos, ¿qué tiene que responder? Es una irresponsabilidad del señ or decir “creo”, porque é l representa a una institució n. Es como si yo dijera que el presidente de la Agremiació n recibe coimas de los jugadores. Entonces con ese “creo” voy a sembrar dudas y malograr imá genes. Yo entiendo que é l tiene derecho a defender a sus agremiados porque, ademá s, de eso vive la Agremiació n, pero no ası.́ DOBLES CONTRATOS Francesco Manassero, presidente de la Agremiación, denunció que en UTC habría dobles contratos, ¿qué tiene que responder? Es una irresponsabilidad del señ or decir “creo”, porque é l representa a una institució n. Es como si yo dijera que el presidente de la Agremiació n recibe coimas de los jugadores. Entonces con ese “creo” voy a sembrar dudas y malograr imá genes. Yo entiendo que é l tiene derecho a defender a sus agremiados porque, ademá s, de eso vive la Agremiació n, pero no ası.́
10
Del 05 al 11 de mayo de 2014
SEGUNDA PROFESIONAL
COMERCIANTES UNIDOS GOLEÓ EN SANTA CRUZ Goleó 4 - 1 a Walter Ormeño por la segunda fecha del Torneo de Segunda División Nacional.
SOLO LE SIRVE EL TRIUNFO
“Gavilán” vuela a Lima para jugar con la “U” El Sábado juega a las 3.30 de la tarde en el estadio Nacional. Si UTC logra sacar los tres puntos seguirá peleando por el primer puesto de su grupo y jugar la final de la Copa Del Inca.
A
hora se le viene una prueba muy fuerte y un encuentro donde se define la suerte del cuadro cajamarquinos si es que va por el tıt́ulo de su grupo o termina esa ilusió n del sufrido hincha del “Gavilá n Norteñ o”; los jugadores está n mentalizados en sacar un buen resultado ante los de Odriozola ya sacaron buenos resultados en la ciudad de Lima incluso en sus debut el añ o pasado derrotó por la mın ́ ima diferencia a los dirigidos en ese entonces por Comizzo; el encuentro se jugará a las 3;:30 en el estadio Miguel Grau del Callao del dıá sá bado. El encuentro es de pronó stico reservado, como cajamarquinos queremos la recuperació n del
cuadro crema y esperar que vaya en busca del triunfo y espera los resultados que se registren con los otros equipos; será un encuentro muy disputados, UTC que va con la ilusió n de ganar los tres puntos y estar motivados por el ú ltimo triunfo y el premio ganado se ha dicho que para este encuentro tambié n habrá premio especial si ganan a la “U”, las cosas no está n muy fá cil para los nuestros; los dirigidos por José “Chemo” del Solar tiene un sistema muy diferentes al su anterior té cnico por lo que saldrá en busca del triunfo para seguir avanzando en la tabla. El cuadro de UTC volvió a los entrenamientos el dıá lunes en
horas de la mañ ana y será n má s exigentes en la parte fıśica ası ́lo ha dicho su té cnico Carlos Galvá n que espera recuperar el trabajo en los jugadores darles mayor confianza y oportunidad a los que no lo tuvieron y que no se sientan las salidas de algú n jugador cuando se esté desarrollando el partido como pasó en ante los huancaın ́ os; se tiene una banca reducida por ello hay que trabajar má s; no hay má s jugadores y quedan dos fecha finales para UTC, se espera seguir adelante sacando buenos resultados. Los encuentros de este grupo se jugará n todos en forma simultanea el dıá sá bado 10 de mayo a partir de las 3:30 de la tarde, mientras que los encuentros de grupo “A” se estará jugando todos simultá neamente el dıá domingo 11 de mayo a las 3:30 de la tarde por jugarse encuentros interesantes que está n disputando el primer lugar de sus respectivos grupos, ası ́lo determinó la Asociació n Deportiva de Fú tbol Profesional.
EN EL GRUPO “B” DEL TORNEO INCA
MELGAR, SAN MARTÍN Y UTC SON PUNTEROS Los equipos de Melgar de Arequipa, San Martın ́ de Santa Anita y UTC de Cajamarca comparten el primer lugar de la tabla de posiciones del grupo “B” del torneo de Inca a dos fechas de su finalizació n por lo que los encuentros finales van a ser importantes para estos clubes que buscará n quedarse con el tıt́ulo de su gru-
po y enfrentar al campeó n de la otra serie para definir el pase a la Pre Libertadores del 2015. Melgar no supo aprovechar la oportunidad que tuvo de estar primero jugando en su casa empató con el cuadro de Los Caimanes de Puerto Eten a un gol por lado; por su parte UTC sacó provecho de esta fecha a vencer
por 2-0 al Sport Huancayo mientras que Universidad San Martın ́ no pudo mantener el 2-0 con que venıá ganando y perdió ante la “U” que le hizo un buen encuentro y le derrotó 3-2; mientras que el Cé sar Vallejo que quiere estar metido en la pelea derrotó en la ciudad de Cuzco al Cienciano por 1-0.
Comerciantes Unidos de Cutervo era el club con menos preparació n y pocos refuerzos. Es por eso que en el papel se convertıá en uno de los clubes má s accesibles para los demá s. Sin embargo, ha demostrado que se está convirtiendo en una realidad, mas que en una sorpresa. Lo demostró la fecha pasada empatando con San Alejandro, uno de los favoritos, en una plaza difıćil como lo es Pucallpa. En esta jornada, venció 4-1 a un rival complicado como Walter Ormeñ o siendo el amo y señ or del encuentro. ENTRADA TIBIA La primera etapa del partido fue muy deslucida. Ninguno de los dos equipos trató de proponer una idea de juego. No hubo jugadas de peligro que hayan inquietado el arco defendido por Esteban Mendoza, por el lado del local, y Jhonny Soto, por el de la visita LLUVIA DE GOLES Para la segunda etapa se vio un cambio de actitud por par-
te del local. Ası,́ a los 52 minutos Jair Franco abrió el marcador tras una pelota parada en donde la visita estuvo desatenta. De ahı́ , los de Cutervo salieron por má s goles, mientras que el tanto que le anotaron desconcertó a la visita. A los 65, el delantero AdhemirCleque puso el segundo del partido y ası ́sentenció el encuentro. Luego de esto apareció la figura del ex 'U' y Cobresol, el nigeriano Tunde Enahoro. Ademá s de llevar peligro constantemente al arco visitante anotó dos goles finalizando el encuentro, consiguiendo ası ́su tercer gol en el torneo. El primero fue a los 72 sacá ndose a varios jugadores, incluyendo al arquero (un verdadero golazo que puede ser el mejor del campeonato). El siguiente fue a los 85 minutos. El descuento fue de Johan Rey a los 84. PRÓXIMOS ENCUENTROS En la jornada 3 Comerciantes Unidos visitará Matucana para enfrentarse al Atlé tico Minero. Walter Ormeñ o será local ante Coopsol.
Del 05 al 11 de mayo de 2014
ASÍ VA LA TABLA DE POSICIONES: Liguilla B
PRÓXIMA FECHA
PJ
PG
PE
PP
GF
GC
DG
PTOS
12
05
04
03
14
08
06
19
1 2
06
01
19
17
02
19
1
FBC Melgar
2
San Martín
3
UTC
12
05
04
03
13
15
-2
19
4
César Vallejo
12
05
03
04
16
15
01
18
5
Los Caimanes
12
03
06
03
12
12
00
15
6
Universitario
12
03
05
04
10
11
-1
14
7
Sport Huancayo
12
03
05
04
15
17
-2
14
8
Cienciano
12
03
02
07
09
13
-4
11
05
11
SÁBADO 10 DE MAYO FBC Melgar vs. Cienciano Hora: 3:30 pm César Vallejo vs. Sport Huancayo Hora: 3:30 pm. Universitario vs. UTC Hora: 3:30 pm. Los Caimanes vs. San Martín Hora: 3:30 pm. DOMINGO 11 DE MAYO Real Garcilaso vs. San Simón Hora: 3:30 pm. Inti Gas vs. León de Huánuco Hora: 3:30 pm. Sporting Cristal vs. Juan Aurich Hora: 3:30 pm. Unión Comercio vs. Alianza Lima Hora: 3:30 pm.
1ra. División Cajamarca JUVENIL SAN RAMÓN E IMPERIAL DESCENDIERON A SEGUNDA
Juvenil UTC, Deportivo San Ramón, Sport Prado y Sporting a la liguilla
L
os equipos de Juvenil UTC, Deportivo San Ramó n, Sport Prado y Sporting Caxamarca S.C. lograron ingresar a la liguilla de los cuatro grandes del fú tbol cajamarquino, quienes se ubicaron del primer al cuarto puesto respectivamente quedando fuera de carrera el cuadro de Champagnat que no pudo sacar uno de los tres puntos para estar en este mini torneo y perdió ante el cuadro crema por 7-3; el torneo estará iniciá ndose el domingo 11 de mayo con dos encuentros a jugarse en horas de la mañ ana previo acuerdo de los señ ores delegados. La jornada se inició con el empate a cero goles entre Mister Welder FC y Deportivo Imperial mientras que en el encuentro segundo Sporting Caxamarca goleó 6-0 a Juvenil San Ramó n con anotaciones de Yeiner Herrera Bustamante (2), Jermain Alcá ntara Cortegana, Celso Suarez Huatay, Hé ctor Zelada Huamá n, Erick Malpica Quijada; el en el tercer encuentro Sport Prado goleó 7-0 a Micari los goles fueron conseguid por Cé sar Ló pez Becerra (4),
JUVENIL UTC
Ronald Ortiz Goicochea, Carlos Cabeza Taype y Antoni Idrugo Zevallos; en el encuentro de semifondo Deportivo San Ramó n en un buen encuentro se impuso 4-3 a Aguerridos de Cajamarca con anotaciones de Alexey Alvarez Vá squez, Miguel Carmona Guevara, Raú l Cabrera Rojas y José Ruı́ z Sá nchez, mientras para los albicelestes anotaron Rafael Ortiz Yupanqui, Nelson Cortegana Idrogo y Kevin Aliaga Vargas. En el encuentro de fondo Juvenil UTC terminó invicto la primera fase al golear por 7-3 a Champagnat con anotaciones de Lelis Goicochea Vá squez (2), Cé sar Garcı́a Tanta, Javier Urteaga Montoya (2), Jimmy Atalaya Cruzado, Arnold Figueroa Chá vez; mientras que para Champagnat anotaron Niltó n Huamá n Escobar, Ivá n Cerna Castro y Denis Villar Bardales; la tabla terminó con Juvenil UTC con 27 unidades, en el segundo lugar para Deportivo San ramó n con 22, tercer puesto es para Sport Prado con 19, cuarto casillero para Sporting Caxamarca con
15; el quinto para Champagnat con 14; sexto para Aguerridos de Cajamarca con nueve puntos al igual que Micari; octavo para Mister Welder con 7, penú ltimo lugar para Imperial con 5 y el ú ltimo puesto para Juvenil San Ramó n con tres unidades. JUVENIL SAN RAMÓN E IMPERIAL DESCENDIERON A SEGUNDA Al té rmino de la novena fecha del campeonato de Primera Divisió n del fú tbol cajamarquinos los clubes J u v e n i l S a n R a m ó n y Deportivo Imperial Cajamarca, descendieron a S e g u n d a D i v i s i ó n n o pudiendo permanecer en la má xima categorı́a teniendo que retornar a Segunda Divisió n para el añ o 2015; los Juvenil de San Ramó n perdió su ú ltimo encuentro ante Sporting Caxamarca mientras que Imperial quien estuvo má s cerca de forzar un nuevo encuentro ante Imperial se quedó con los crespos hechos al empatar a cero goles lo que permitió salvarse de la baja al
SPORT PRADO
cuadro Mister Welder dirigido por Pepe Lucho Rodrı-́ guez. Juvenil San Ramó n en sus nueve encuentro solo ganó un partido y fue al Deportivo Imperial en la primera fecha del torneo local de allı ́ e l r e s t o f u e d e r r o t a s sumando solo tres unidades; por su parte el cuadro de Imperial Cajamarca ganó un encuentro al Sporting Caxamarca y tuvo dos empates con el cuadro de San Ramó n y Mister Welder FC. Sumando cinco unidades en nueve encuentro jugados. El torneo de Primera Divisió n llegó a su fin en su primera parte donde determinó a los clasificados a la liguilla como son Juvenil UTC primero; Deportivo San Ramó n en el segundo lugar ademá s de Sport Prado y Sporting Caxamarca que van como tercero y cuarto puesto respectivamente teniendo en cuenta que cada club va con su mismo puntaje terminado esta jornada; y los clubes que descendieron a Segunda Divisió n son los clubes Juvenil San Ramó n y Deportivo Imperial Cajamarca.
Reconocieron y premiaron a taekwondistas cajamarquinos En ceremonia realizado en el auditorio de la Municipalidad Provincial de Cajamarca; el Instituto Peruano del Deporte, La Liga Deportiva Distrital de Tae Kwon Do y Seg Llan Sa Tae Kwon Do Association premiaron y reconocieron a Medallistas de oro 2014, Campeones del III Campeonato Internacional de Tae Kwon Do realizado el 26 de abril coliseo Fuerza Aérea (EOFAP); organizado por la Asociación Peruana Femenina de Tae Kwon Do Avalado por la F e d e ra c i ó n D e p o r t i v a Peruana de Tae Kwon Do los cuales lograron para Cajamarca, 78 medallas: 60 de Oro, 15 de plata, 03 de bronce, y 04 trofeos en las categorías Infantil, Juvenil, y adultos. Además se reconoció y premió al cuerpo técnico y padres de familia los cuales hacen posible la presencia de los Taekwondistas cajamarquinos en torneos más importantes a nivel nacional e internacional así informó el M.I Segundo Llanos Salazar Presidente de la Liga de Tae Kwon Do. Los premiaron fueron: categoría infantil: José Luis Arévalo Briones 02 medallas de oro, César Merlo Jesús 01 de oro, Sebastián Cabanillas Ortiz 02 de oro, Néstor Andrade Rodas 02 de oro, Farid Fernández Revilla 02 de oro, Wilmer Sánchez Zegarra 02 de oro, Ronny Valencia Chuquilín 02 de oro, Cristhian Vargas Tello 02 de oro, Rodrigo Jave Carrión 01 de oro, 01 plata,
Franco Huamán Villanueva 02 de oro, Mateo Gonzales Ruiz 02 de oro 01 de bronce, Sheyla Jave Carrión 03 de oro, Michelle Huamán Villanueva 02 de oro, André Soto Castillo 02 de oro, Mily Herrera Alcántara 03 de oro, Jorge Zelada Díaz 02 de oro 01 de bronce, Bryam Sánchez Palomino 02 de oro, Alfa Sánchez Zegarra 02 de oro, Renato Terrones Aguilar 02 de oro, Cristopher Castillo Terán 01 de plata, Artemio Sánchez Cabrera 01 de oro 01 de plata, Matías Briones Miranda 01 de oro 01 de plata, Juan Martin Amézaga 02 de plata, Diana Llanos Guevara 02 de oro 01 de plata, Piero Angulo Cruzado 02 de oro 01 de plata, Andy Román Ordoñez 01 de oro 01 de plata. CATEGORÍA JUVENIL: Víctor Zelada Palomino 01 de oro 02 de plata, Karla Sánchez Alvitres 01 de oro 01 de plata, Larissa Siveroni Urrutia 01 de plata 01 de bronce, Alejandro López Malca 02 de oro 01 de plata, María Martin Amézaga 02 de oro 01 de plata, Johanna Siveroni Urrutia 01 de oro, Diana Gil Soriano 03 de oro, César Arévalo Briones 03 de oro; Categoría adulto: Ernesto A. Sánchez Cipirán 02 de oro. CUERPO TÉCNICO: M.I. Yerson Llanos Rodríguez, Cinturón Negro 2do. Dan, M.I. Jhonny Llanos Rodríguez, Cinturón Negro 3er. Dan, M.I. Hiroshy Llanos Rodríguez, Cinturón Negro 3er. Dan, M.I. Segundo Llanos Salazar, Cinturón Negro 4to. Dan, Entrenador General Selección Cajamarquina.
TD TODO DEPORTE
Por: Roberto Cacho Uriarte
JUVENIL UTC, DEPORTIVO SAN RAMÓN, SPORT PRADO Y SPORTING A LA LIGUILLA Mientras que Juvenil San Ramón e Imperial descendieron a Segunda División.
GAVILÁN VA A LIMA POR EL TRIUNFO El Sábado juega a las 3.30 de la tarde en el estadio Nacional. Si UTC logra sacar los tres puntos seguirá peleando por el primer puesto de su grupo y jugar la final de la Copa Del Inca.
De taquito Por “Cachacito” Un buen triunfo… aunque los jugadores no jugaron un gran encuentro porque el rival tampoco lo hizo y fue un encuentro más que disputaban los puntos por amor propio de los nuestros, pero lo que valió al final son los tres puntos… Tres puntos que le permite soñar paisista a todos sufridos hincha del cuadro cajacho llegar hasta el título y pelear el título de este torneo con los negros de la victoria… Me kedo con los 20 primeros minutos que jugó bien UTC y supo llegar al arco se consiguió uno de los tantos que se pudo hacer peor lo importante que se ganó y empezó bien el negro Galván y eso es lo que cuenta al final. ---------------------------------------------Galván: tenemos que trabajar mucho….así fue claro el “Negro” Galván en manifestar que al equipo le falta más trabajo y van estar allí en el día a día superándose y dando pelea hasta logra el objetivo ahora que el torneos e pone más interesante… reconoció que se salió a romper los primeros minutos para poder manejar el partido al final, es por eso que el físico ya no dio en algunos jugadores por lo que tuvieron que ser cambiados… Hay que seguir adelante porque el grupo así lo quiere dijo el Galván DT crema en una improvisada conferencia de prensa que se hizo al
COMERCIANTES UNIDOS GOLEÓ EN SANTA CRUZ Goleó 4 - 1 a Walter Ormeño por la segunda fecha del Torneo de Segunda División Nacional.
final en donde la mayoría de los coleguitas se fueron… Lo importante que empezó con pie derecho y a seguir chambeando ahora le viene el partido con la “U” su ex club. ---------------------------------------------¿Manco podría ser salvado?… así nos pasaron el yara y de takito… se ha n dado cuenta que en el equipo lo necesita y como estas cosas pueden ir a la agremiación pueden perder el club UTC y por allí pagar sin que lso jugadores aporte a UTC… El popular “Ore” declaró para Radio Líder que tienen en su poder una versión de un periodista que es serio y profesional quien les aseguró que no pasó nada en Chiclayo y que son simples especulaciones… Peor hay que decirle a popular “Oré” que a Manco le sacan por faltarle a Jefe de Equipo, falta a los entrenamientos y otras cosas… Lo que si es cierto que kieran o no el Rey es imagen en UTC y al no estar el público tampoco va al estadio… Es así o no mis queridos dirigentitos del UTC. --------------------------------------------No salió ni para el Te… y más bien hubo déficit en la arcas de los cremoladas en el encuentro ante los huancaínos, pese a que se ganó pero se perdió en la taquilla y es la primera vez en la época Ramírez que se pierde en taquilla… Con tantos problemas entre el Jefe de equipo, Gerente de equipo, entrenador, jugadores y directivos la gentes se hartó y prefirió quedarse en su casita y ante este tremendo aguacero que cayó ante el encuentro empeoró las cosas… Fue muy poco público a ver a UTC… Ahora que el club necesita el apoyo de la hinchada, creo que se cansó de pagar los precios
más caros del Perú y no rinden como debe ser, esto también fue un factor negativo para que en el encuentro salgan perdiendo UTC en la parte económica. --------------------------------------------¡A BAJAR LAS ENTRADAS!... amiguitos dirigentes de UTC por lo menos para el choque ante Vallejos y si pierde o ya no tiene que ver nada UTC para el título va ser pero nadie va kerer ir al estadio por lo que hay que tomar otras estrategias… El público lo pide deben cobrar 10 SOLES en las tribunas populares norte y sur y verán que se llena la gente y en la oriente ponerlo sus 20 soles y la occidente mantener sus precios la gente va asistir en mayor número… Eso es lo que pide la gente y recuerde que es la voz del pueblo y si es la Voz del Pueblo es la voz de Dios… En su cancha está la pelota depende de ustedes si no quieren jugar sin público. --------------------------------------------Juvenil San Ramón se Imperial se despidieron...del Primera División no sumaron los puntos necesarios para mantenerse en la categoría y retornaron a Segunda División… son los dos equipos que han descendido de categoría, los imperiales todavía esperanza de jugar un encuentro extra pero el empate a cero con Mister les determinó la baja… los Juveniles perdieron por goleada ante los Huaylulos que están con un paso a la Liguilla dejando de lado a Champagnat… Las cosas se pone interesante para la liguilla… me llama… Alò… sí, sí, me voy… Pórtese bien que nada les cuesta… Chaufa, chaufita y chaufasa…. chau
CMYK