Semanario "EL TRIUNFO" regional

Page 1

L O C A L E S

CONSEJERA REGIONAL LLORA POR ACTOS DE CORRUPCIÓN EN EL MÁS

UTC POR OTRO TRIUNFO ANTE SAN MARTÍN

Sara Palacios refirió que hubo personas infiltradas que hicieron daño al movimiento regional y a la gestión de Santos.

Los cremas de Cajamarca trabajan pensando en su rival del fin de semana.

PROVINCIAS

- San Miguel

-

San Pablo

-

Chota

- Bambamarca - Cutervo

- San Marcos -

SEMANARIO DIRECTOR: Willian Tocas Limay

/

DEL 22 AL 27 DE JULIO DE 2014

/

Año: II - Nº 54

/

triunfoaldia_2012@hotmail.com

Héctor Garay Montañez, acusó al Movimiento Cajamarca en Acción de presentar un plan de gobierno plagiado del partido Somos Perú.

S/. 0.50

Copia demuestra que en el movimiento Cajamarca en Acción son improvisados y quieren sorprender a los cajamarquinos sin tener conocimiento de qué es lo que a ejecutarían en una eventual gestión.

PLAGIÓ PLAN DE GOBIERNO Felices Fiestas Patrias CMYK



Del 22 al 27 de julio de 2014

Héctor Garay Montañez, acusó al Movimiento Cajamarca en Acción de presentar un plan de gobierno plagiado del partido Somos Perú.

03

Copia demuestra que en el movimiento Cajamarca en Acción son improvisados y quieren sorprender a los cajamarquinos sin tener conocimiento de qué es lo que a ejecutarían en una eventual gestión.

PLAGIÓ PLAN DE GOBIERNO Buscamos la versión del candidato Jesús Julca Díaz ante estas graves acusaciones, sólo se logró contactarlo a través de vía telefónica. Aseveró que todo se trata de una campaña política sucia en su contra. No hay otra intención que desinformar a la población ante nuestro avance y respaldo por parte de la población, indicó.

Según demostró el fujimorista Héctor Garay Montañez, el plan de gobierno presentado por el partido político Somos Perú en el año 2011 en la provincia Mariscal Nieto (departamento Moquegua) ha sido plagiado por el equipo de “Cajamarca en acción” y presentado ante el jurado Electoral Especial como si fuera propio.

C

omo una burda copia calificó el vocero de Fuerza Popular, Hé ctor Garay Montañ ez, el Plan de Gobierno de Cajamarca en Acció n que lidera el candidato y alcalde de Los Bañ os del Inca, Jesú s Julca y que fue presentado ante el Jurado Nacional de Elecciones. “Han plagiado toda la hoja de ruta que presentó el partido polıt́ico Somos Perú en la provincia de Mariscal Nieto, regió n de Moquegua para las elecciones del añ o 2011 – 2014, incluso con puntos y comas y hasta el diseñ o”, sentenció Garay. El vocero de Fuerza Popular enfatizó que un Plan de Gobierno sienta las bases para atender las necesida-

des insatisfechas de la població n y para mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos. “Si no tienen un plan no saben lo que quieren para Cajamarca mucho menos saben las necesidades que pueblo quiere solucionar con urgencia. En conclusió n, Jesú s Julca es un improvisado al igual que lo fue en su momento Ramiro Bardales”, acotó . El vocero dijo que es inconcebible que en una provincia tan grande y con necesidades propias como las de Cajamarca, el candidato Jesú s Julca nos vea la cara de tontos y proponga soluciones de un lugar con caracterı́sticas totalmente diferentes a la nuestra, se

“Más del ochenta por ciento del plan presentado por el señor Jesús Julca Díaz es un calco del plan presentado en la lejana provincia de Mariscal Nieto, la cual es marcada por otras circunstancias, otra problemática, y no pueden adaptarse los planes de gobierno, eso es una falta de respeto a la población”, señaló Garay Montañez. vende como uno de los mejores alcalde y no puede construir un Plan de Gobierno acorde para nuestra tierra. “Causa indignació n que por ejemplo en el plan de gobierno de Mariscal Nieto menciona textualmente: El desarrollo de la actividad agropecuaria y agro exportadora en Moquegua, se basa en la presencia de dos ejes estraté gicos, una de conversió n del tipo de cultivo de pastos a frutales en el Valle Antiguo y otro”. En el plan de Julca dice: “ El desarrollo de la actividad agropecuaria y agro exportadora en Cajamarca, se basa en la presencia de dos ejes estraté gicos, una de conversió n del tipo de culti-

vo de pastos a frutales en el Valle de Magdalena y San Juan ANTIGUO, y otro…”; la colectividad debe de darse cuenta que este es un hecho muy delicado y serio y no como los dirigente de Cajamarca en Acció n quieres hacernos ver, como una cosa intrascendente, es má s el Sr. Julca se vende como un profesional de buen nivel, como uno de los mejores alcaldes del paıś, ¿ Y no puede construir un plan de Gobierno? No lo podemos tolerar, expresó Garay. Por otro lado en los pá rrafos anteriormente mostrados Hé ctor Garay preguntó a Julca dó nde queda la localidad de San Juan Antiguo, no existe, lo que pasa es que se quedó el

nombre del lugar de Moquegua Valle Antiguo, no se dieron cuenta para borrar ese detalle. Hé ctor Garay dijo que está n evaluando denunciar estas acciones ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), pero que desde ya los c a j a m a rq u i n o s d e b e n

hacer una sanció n moral y é tica al candidato de Cajamarca en Acció n. Indicó que el Plan de Gobierno puede ser comprobado por cualquier ciudadano, ingresando a la pá gina web del JNE (www.jne.gob.pe), en la pestañ a de consultas de listas y candidatos ERM 2014.

MAS PRUEBAS


04

Del 22 al 27 de julio de 2014

JUEZ COIMERO ES RECLUIDO EN PENAL DE HUACARIZ El Juzgado de Investigación Preparatoria a cargo del Juez Superior Titular Ricardo Sáenz Pascual dictó 9 meses de prisión preventiva para el ex juez titular de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca, Guhtember Pacheres Pérez, en el marco de la investigación por el presunto delito de cohecho pasivo especifico.

R

icardo Saé nz tomó esta decisió n en una audiencia pú blica donde el Fiscal Superior de la Tercera Fiscalıa ́ Penal de Cajamarca, Germá n Dá vila Gabriel, mostró un vıd ́ eo en el que se observa la intervenció n que realizó el Organo de Control de la Magistratura del Poder Judicial a Pacheres Pé rez al recibir un sobre que contenıá 4 mil dó lares americanos, luego mostró un post-it donde figura su nú mero telefó nico del imputado. Guhtember Pacheres estaba presente en la audiencia. Se le vio calmado y aceptó las imputaciones y respecto a la resolució n que le dicta prisió n preventiva, no interpuso recurso de apelació n indicando que se encuentra conforme. Finalmente, se dispuso se oficialice la papeleta de internamiento conforme a ley. RECIBÍA 4 MIL DÓLARES Como parte de la lucha constante contra los actos de corrupció n, la OCMA realizó hoy un operativo de inteligencia en el cual se intervino en fragancia al juez titular de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca, Guhtember Pacherres Pé rez, en el instante en que recibió la suma de cuatro mil dó lares americano...s para favorecer a un litigante en el resultado de un proceso por prescripció n adquisitiva de dominio. El operativo, dirigido por la Unidad de Investiga-

ció n y Anticorrupció n (UIA) de la OCMA, se realizó inmediatamente luego de recibir una queja del ciudadano de iniciales W.H.C., quien decidió acudir al ó rgano de control por el requerimiento econó mico indebido del magistrado para la tramitació n del expediente en el que es parte. Frente a los presuntos hechos irregulares relacionados con la inconducta funcional del juez, la Jefa de la OCMA, doctora Ana Marıa ́ Aranda Rodrıg ́ uez, autorizó la realizació n de las acciones de inteligencia pertinentes, con apoyo del representante del Ministerio Pú blico y la Policıa ́ Nacional del Perú , para llevar a cabo el operativo anticorrupció n. MADRE DE JUEZ NO PUDO EVITAR EL LLANTO Mientras el magistrado era subido al patrullero para ser trasladado al Ministerio Pú blico, su madre le dijo que "tenga fuerza porque era inocente" “¡Fuerza hijo, fuerza!”, ¡tranquilo, Dios te ama!, le gritaba, en medio de un profuso llanto ...El juez tambié n se quebró al escuchar los gritos de su madre Otros de los familiares del Juez se mostraron agresivos con los reporteros Gutenberg Pacherres Pé rez del Primer Juzgado Civil de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca fue sorprendido recibiendo una coima de 4 mil dó lares El operativo, dirigido por la Unidad de Investigació n y Anticorrupció n de la OCMA, se realizó inmediatamente luego de recibir una queja del ciudadano de iniciales W.H.C., quien decidió acudir al ó rgano de control por el requerimiento econó mico indebido del magistrado para para favorecer al litigante en el resultado de un proceso por prescripció n adquisitiva de dominio Gutenberg Pacherres se hizo conocido en Cajamarca por haber ordenado el desalojo del grupo de teatro Algovipasar


Del 22 al 27 de julio de 2014

05

PREFERENCIAS ELECTORALES EN LA REGIÓN CAJAMARCA De cara a las elecciones regionales, se consultó a los cajamarquinos por sus preferencias electorales. Ası,́ el candidato Osias Ramıŕez (Fuerza Popular) 21.6 % . En segundo Gregorio Santos (Movimiento Afirmació n Social), 17.1 %, seguido por Absaló n Vá squez (Cajamarca Siempre Verde), con un 11.2 %. La encuesta de RPP Noticias, con el apoyo té cnico de CPI, se realizó entre el 23 de mayo y el 8 de junio del 2014 a 300 cajamarquinos. El estudio tiene un nivel de confianza del 95.5 %.

Sociólogo Leo Arouet

JESÚS JULCA DÍAZ MÁS SENTIMENTALISMO QUE IDEAS

Alianza y Acuña ni sus polvos César Acuña Peralta, líder y dueño del partido Alianza para el Progreso, actual alcalde provincial de Trujillo, anunció su arribo a Cajamarca. Por desgracia para sus candidatos su promesa no se cumplió.

D

isculpas pueden haber miles, pero la verdad, a Cé sar

Ac u ñ a Pe ra l t a , n o l e importa Cajamarca, como si sus universidades que

está n en riesgo por las nuevas leyes universitarias. Su mitin fue poco menos que una pesadilla, la gente deseaba celebrar y bailar y poco caso le hicieron a los oradores de turno que demostraron que para hablar son poco menos que inú tiles. Gonzalo Idrogo es el candidato a la regió n, nadie lo conoce y por la forma de expresarse se demuestra que su fuerte no es la ora-

toria. Fernando Silva Martos, se cansa de postular a la alcaldıá provincial de Cajamarca. Estamos seguros que seguirá buscando llegar al silló n edil algú n dıá, en alguna ocasió n. El show contó con la presencia de la orquesta “Don Guillermo” y el grupo musical String Karma. Acabó el espectá culo a la medianoche y desapareció el pú blico.

Autoridades impulsan el desarrollo fronterizo Se han evaluado el avance de la implementació n de las polı́ticas de integració n y desarrollo. El Tratado de Paz entre Perú y Ecuador, firmado en Brasilia en 1998, se ha logrado mucho a nivel de integració n y desarrollo en l zona fronteriza. Cajamarca es una regió n llamada a ser protagonista de esta aplicació n de planes estraté gicos al ser un territorio fronterizo. Este marco de trabajo binacional se ha desarrollo en la vıśpera la Quinta reunió n del comité de Frontera Zamora Chinchipe – Cajamarca. La delegació n del Gobierno Regional de Cajamarca tuvo destacada participació n en los tres dıás de la reunió n. Se han evaluado el avance de la implementació n de las polı́ticas de integració n y desarrollo. Es polı́tica del Gobierno Regional de Cajamarca impulsar el desarrollo en las zonas fronterizas, tomando en cuenta que el departamento tiene lım ́ ites

internacionales, precisamente con el paıś de Ecuador. La delegació n del Gobierno Regional de Cajamarca ha participado en mesas de trabajo con sus pares de Ecuador. Se ha desarrollado un trabajo coordinado en temas de seguridad ciudadana y autoridades locales (correspondiente a la Mesa de trabajo No. 01); a los asuntos migratorios y cooperació n transfronteriza (mesa de trabajo No. 02); y desarrollo sostenible, integració n territorial y transporte fronterizo (mesa de trabajo No. 03). Seguridad ciudadana y Autoridades locales: En esta mesa de trabajo binacional se abordaron temas tales como ampliar el programa de bosques y comunidades nativas en San Ignacio. Como se recuerda el Ministerio del Ambiente ha definido las zonas de intervenció n. Es un eje de trabajo del Gobierno Regional de

Cajamarca la defensa de la biodiversidad y conservació n del medioambiente. Tambié n se han formulado e implementado el plan de gestió n de recursos hıd ́ ricos de la Cuenca Binacional Chinchipe. Establecer un corredor binacional de conservació n, elaborar y redactar los expedientes para la conservació n de má s á reas para ser protegidas. Uno de los acuerdos base en esta mesa de trabajo ha sido implementar campañ as de concientizació n en el marco

de las polıt́icas de gestió n de riesgos y desastres y del cambio climá tico. Asuntos migratorios y cooperació n transfronteriza: En esta mesa de trabajo se llegaron a los acuerdos de establecer una lı́nea base de los principales indicadores socio - econó micos de la zona de frontera. Convocar a representantes de la Asociació n Binacional de Municipalidades del Sur de Ecuador y del Norte de Perú a las reuniones del Comité de Frontera.

A pocos meses de las elecciones locales y regionales, muchos candidatos han comenzado a realizar mítines en diversos espacios públicos de la ciudad. En este último fin de semana, el candidato de Cajamarca en Acción, Jesús Julca aprovechó la oportunidad para realizar su primer mitin en la ciudad de Cajamarca. Y allí estuvimos nosotros prestos para escuchar, como buenos ciudadanos, las propuestas para mejorar la calidad de vida de Cajamarca. Ante un sol abrasador, el discurso nos causó sorpresa. En vez de enfocarse en los problemas de la provincia de Cajamarca, el discurso se apoyó sobre la ayuda de sus incondicionales y empleó la demagogia que tantas veces ha recitado. Y se inclinó por el sentimentalismo: contó toda su vida, apeló a sus compañeros de la universidad y que ellos sabían cómo él había se había dedicado y recordó su niñez con la venta de caramelos. Es decir, se refugió en la compasión y sentimentalismo, pero sobre las ideas de cómo afrontar las dificultades por las que pasa la ciudad de Cajamarca, no mencionó ninguna. En Cajamarca, el 56% de la población económicamente activa (PEA), se concentra en la actividad agropecuaria; sin embargo, Jesús Julca ni siquiera mencionó el desarrollo de este sector. En sus ideas vagas sobre el campo dijo Cajamarca tendría riego por aspersión. Y nunca dijo nada sobre la escasez de agua que afronta Cajamarca. Cajamarca junto con Huánuco, Huancavelica, Ayacucho y Apurímac, posee una pobreza superior al 50% en el 2012, según la última publicación del Ministerio de Economía y Finanzas titulado “Perspectivas Económicas 2014”. En este aspecto, el candidato por Cajamarca en Acción no dijo nada. Y esta pobreza, que parece haberse incrementado por la minería, no tuvo ningún eco en sus palabras. El fomento de la industria y empresas de productos acabados está lejos de su entendimiento, de lo cual tampoco dijo nada. Si bien no hay ninguna encuesta seria sobre la intención de voto para las elecciones a la municipalidad provincial de Cajamarca, podemos afirmar que según lo observado el sábado en el mitin de Julca, la mayoría de las personas presentes eran del distrito Baños del Inca y, exceptuando a los periodistas, de los ciudadanos de Cajamarca (del distrito), no hubo nadie. Afirmamos, entonces, que Jesús Julca posee poquísimos electores. Y esto no puede ser coincidencia debido a que su discurso se basó en el sentimentalismo más que en las propuestas. De sentimentalismo tenemos ya bastante con los profesores de la UNC, que Julca no para de mencionar, y que se abandera como el hijo dedicado. Yo he tenido muchos compañeros así, pero no significa que sean los mejores, sino que son los más maleables, oportunistas y sobones. ¿Y qué propuestas señor Julca sobre infraestructura?, ¿sobre industria? ¿escasez de agua? ¿Y los grandes proyectos para la ciudad? ¿Acaso no sabe que para producir 1 litro de leche se necesitan 1000 litros de agua, según el biólogo Nilton Deza? ¿Dónde están las propuestas para crear vías de integración y mejorar el comercio de la ciudad? ¿Dónde dejó las propuestas para el empleo de los jóvenes?


06

Del 22 al 27 de julio de 2014

TAMBIÉN HUBO DISTURBIOS Y PROTESTAS EN MITIN DE JESÚS JULCA

Lic. Edilberto Barrantes Terán

Asimismo, agredieron a varias mujeres porque lo llamaron “corrupto y mentiroso”, por no cumplir promesas electorales como alcalde de Los Bañ os del Inca.

EL AGUA ES LA VIDA Y MERECE CUIDARLA

E

l agua es esencial para toda forma de vida terrestre. Ningún hombre, animal ni planta puede vivir si ella. Es fundamental para todo organismo y nadie puede reemplazarla. El agua es imprescindible para cultivar los campos y criar ganado, sin agua no hay alimentos y si alimentos no hay vida. Muchas regiones del mundo tienen graves problemas de escases, así por Ej. En África por entregar sus diamantes a las transnacionales, las personas caminan hasta 10 Km. Hasta el río más cercano, allí se bañan, llenan su bidón y retornan a su casa para seguir un proceso de filtración para eliminar los parásitos y a continuación la dividen en 3 recipientes, uno para beber, otro para uso doméstico y lo que sobra para lavarse. Los científicos calculan que la escasez del agua está muy extendida, advierten que el problema del agua presenta una amenaza para la economía y la salud. A estos problemas se suman la contaminación de los ríos y quebradas. AGUA MALA SALUD MALA.- La calidad de agua nos está matando, millones de personas se ven obligados a consumir agua de arroyos, ríos, quebradas y manantiales. La Organización Mundial de la Salud, da cuenta que, cada 8 segundos muere un niño por enfermedades relacionadas con el agua. Los agentes patógenos que se transmiten por el agua mala matan a 25 millones de personas al año. RIQUEZA MINERAL IMPRESIONANTE.- Nuestra Provincia de San Pablo, considerada por el INEI. La más pequeña en territorio, la última en creación, la más pobre, última en educación, agricultura, salud, turismo de la Región. Pero yo digo, que es la más grande en riqueza natural y eso tenemos que cuidarlo. 284 LAGUNAS DE ALTO PERÚ.- Constituye el patrimonio más grande de la humanidad, ultimas reservas del norte del país, manantial de vida de las cuencas: El Llaucano, Marañón, Cajamarca y el Jequetepeque. Estas aguas en varias ocasiones se han visto amenazadas por malas autoridades y dirigentes a entregarlos a la Yanacocha o llevarlos a Cajamarca, lugar donde ya no existe agua limpia. POZO SECO.- Es la fuente de vida de San Pablo, el estado ha invertido en un proyecto de represa para almacenar agua y trasladarlo al pueblo; pero sin embargo, este proyecto por arte de magia se ha suspendido. Además la Minera Yanacocha en base a engaños, ha realizado geología en una zona protegida por ordenanza municipal N°.001-2007 del 17 de Febrero del 2007. Aquí se tiene que hacer cumplir el proyecto de almacenar el agua para San Pablo. MOMENTOS MUY DIFÍCILES PARA SAN PABLO.Nuestra provincia ha sido concesionada más del 100% de su territorio para actividad minera. Las zonas que corren peligro son: Lagunas de Alto Perú, El Pozo Seco, Chaupirume Alto, Cerros Yamadón, Chalaques, lugares donde ya se ha hecho geología. Actualmente el Cerro Negro, lugar donde nacen las aguas del Río Grande, afluente del Puclush y este del Jequetepeque, se está destruyendo. San Pablo, después de la provincia de Cajamarca, es la zona más contaminada por la minería. FUERZA SAN PABLINA PARA DEFENDER LO QUE DIOS NOS HA LEGADO.- La unión hace la fuerza y sin ella difícil podremos salvar la grandeza que Dios nos ha brindado. Hermanos de los 4 distritos, es hora de la unidad para defender nuestra agricultura y ganadería, les pido de todo corazón, convertirnos en soldados a fin de repetir la historia, tal como lo hicieron nuestros antepasados un 13 de Julio de 1882, defendiendo con su vida el suelo patrio y esta vez nos toca defender con dignidad, la vida que es el agua.

Bardales continúa inaugurando obras El último sábado inauguró el parque infantil y deportivo de la urbanización Cajamarca financiada con un presupuesto de 370 mil 403 nuevos soles.

C

on la frase “cada semana inauguaremos una obra”, la autoridad edil se hizo presente e hizo entrega de las obras mejoramiento y la construcció n de la institució n educativa 82015 Rafel Olascoaga de Cajamarca y el parque deportivo de la urbanizació n Cajamarca contribuyen-

do a la promoció n de la educació n y la prá ctica deportiva en sus distintas disciplinas. En la primera de ellas, se invirtió un presupuesto de aproximadamente un milló n de nuevos soles y consistió en la construcció n de auditorio,equipamiento del laboratorio de có mputo, mejoramiento

del campo deportivo y construcció n de muro perimé trico y veredas. “Cada gestió n de gobierno traza sus lı́neas de polı-́ tica. Las nuestras está n orientadas a satisfacer las necesidades del pueblo, especialmente aquellas que tienen que ver con el desarrollo intelectual, socio emocional y fı́ s ico de las personas, que se dan en el plano educativo”, señ aló Bardales Vigo. Sostuvo que por ello, siguen construyendo má s locales escolares, equipá ndolos con mobiliario, material educativo, salas de có mputo, equipos multimedia, cocinas mejora-

JNE aprueba padrón electoral para elecciones regionales y municipales El pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) aprobó el uso del padró n electoral remitido por el Registro Nacional de Identificació n y Estado Civil (Reniec) para los comicios regionales y municipales 2014, previstos para el pró ximo domingo 5 de octubre. Acudirá n a las urnas en dicha jornada 21 millones 301,881 electores con domicilio dentro de la Repú blica para dar con su voto un nuevo mandato a autoridades de 25 gobiernos regionales, 195 concejos provinciales y 1,647 concejos distritales que asumirá n funciones el 1 de

enero de 2015. De igual forma, participará n en las elecciones municipales 24 ciudadanos extranjeros con residencia continua en el paıś desde el 5 de octubre del 2012, que se han inscrito en el Registro Electoral de Extranjeros Residentes en el Perú . La aprobació n de este padró n electoral a cargo del Reniec pasó un proceso de verificació n y depuració n final a partir del 13 de junio pasado, cuando el ente registral entregó la lista inicial de electores. Entre el 7 y 16 de julio, la Direcció n Nacional de Fiscalizació n y Procesos Electorales del JNE elaboró

9,271 actas de constatació n domiciliaria en las que se consignaron observaciones de ciudadanos con expresiones como “no reside en el domicilio verificado” o “la direcció n domiciliaria no existe” para que el Reniec actualice y depure el padró n de acuerdo con sus atribuciones. Se informó que en las actas de constatació n de los fiscalizadores del JNE se detectó que 21 ciudadanos no figuraban en el padró n electoral porque 19 habıán cambiado su domicilio desde el extranjero y dos habı́an fallecido, 863 se mantenı́an en el distrito

das y comedores, patios y losas deportivas, juegos recreativos y otros, señ alando que son una gestió n comprometida con el desarrollo de la sociedad y el progreso de los pueblos. Asimismo, el ú ltimo sá bado inauguró el parque infantil y deportivo de la urbanizació n Cajamarca financiada con un presupuesto de 370 mil 403 nuevos soles y tiene la caracterı́stica de contar con lozas deportivas independientes para la prá ctica de las disciplinas deportivas de fulbito, voleibol, frontó n y basquetbol, ademá s de contar con parque infantil, servicios higié nicos y casa comunal.

donde se realizó la constatació n y 8,387 figuraban en un distrito diferente. En estos casos, el cambio domiciliario no se ha hecho efectivo, por lo que se mantendrá el anterior lugar de votació n del ciudadano. Sobre esta base, el pleno del JNE aprobó el padró n elect o ra l a l c a n z a d o e n u n segundo envıo ́ por el Reniec el 7 de julio, dentro del plazo de 10 dıás que fija el artıćulo 201 de la Ley Orgá nica de Elecciones. Cumplido este importante proceso, el JNE procederá a remitir a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) los medios té cnicos entregados por el Reniec del padró n electoral aprobado para la preparació n del material de sufragio y la designació n de los miembros de mesa.


Del 22 al 27 de julio de 2014

Inicia feria Fongal 2014 En pintoresco pasacalle por las principales arterias de la ciudad, la delegación de la feria estuvo comandada por la presidenta de la feria, Ana María Honorio, el comisario general, Óscar Pajares.

E

n una mañ ana de fiesta y color, la 53 Feria Fongal Cajamarca 2014 inició sus actividades con la participació n de comisiones, comité organizador y auspiciadores quienes iniciaron su recorrido en el campo ferial, epicentro de la feria de los cajamarquinos. La delegació n principal la conformaron la presidenta de la feria, Ana Marıá Honorio, el comisario general, Oscar Pajares, autoridades municipales y comisiones encargadas de potenciar esta feria regional que abrirá sus puertas del 24 al 30 de junio. Los auspiciadores presentaron creativos carros alegó ricos donde se lucieron bellas anfitrionas y las reinas de la cuenca lechera, marinera, fongal 2014 e impulsadoras de cada marca que ofrecieron al pú blico regalos y productos. La Escuela Superior de Fo r m a c i ó n A r t ı́ s t i c a Pú blica Mario Urteaga

lució un imponente carro alegó rico. El profesor de arte, Duber Chuquiruna dijo que fusionaron el toro, sım ́ bolo de la feria con el aspecto mitoló gico(diosa griega) incluyendo a la portada de Cajamarca para potenciar el turismo. El comisario general aprovechó para invitar a los cajamarquinos y turistas nacionales y extranjeros para participar de los diferentes eventos y actividades que regala Fongal. “Los cajamarquinos no podemos faltar. Esta es nuestra feria, esta es su feria que debe hacernos sentir muy orgullosos. Este añ o volvemos recargados”. Este martes 22 y mié rcoles 23 ingresará el ganado vacuno, los camé lidos sudamericanos y animales menores previo control de Senasa. Ası́ mismo se instalará n los stands agrıćolas y la Municipalidad Provincial de Cajamarca obsequiará plantones.

07

FOTOS: FACEBOOK DESTINO CAJAMARCA


08

Del 22 al 27 de julio de 2014

CONSEJERA REGIONAL LLORA POR ACTOS DE CORRUPCIÓN EN EL MÁS Sara Palacios refirió que hubo personas infiltradas que hicieron daño al movimiento regional y a la gestión de Santos.

La red cayó sobre santos · Algo no huele muy limpio. Ahora el César Aliaga Díaz señala que algunas empresas aportaban al partido. Pero solo está salvando la situación.

L

a fiscalı́a sindica a Gregorio Santos como el lı́der de una organizació n criminal destinada a cometer delitos contra la administració n pú blica. Durante el 2011 y 2013, las empresas y consorcios del empresario Wilson Vallejos y de su esposa se beneficiaron con casi el 100% de obras licitadas en la regió n Cajamarca, por má s de 155 millones de soles. En varias ocasiones he presenciado entregas de dinero del señ or Wilson Vallejos a Gregorio Santos. Una vez fue en la entrada de Choropampa, aproximadamente a las siete de la noche. El señ or Vallejos iba llevando una mochila y nos t r a s l a d á b a m o s e n l a camioneta de la empresa. Durante el trayecto se comunicaban por telé fono coordinando el punto de reunió n", dijo el colaborador eficaz N° 07-2014 a la fiscalı́a. "Al lugar antes citado llegó la camioneta que traslada-

ba a Vallejos, y allı́ se encontró con otra camioneta, de la cual descendió Gregorio Santos con su seguridad, luego el señ or Va l l e j o s l e e n t re g ó l a mochila que contenı́a dinero", detalló . Ademá s agregó : "En otra ocasió n viajamos con el señ or Vallejos Dı́az a Chiclayo en una de sus camionetas, siendo yo el conductor. El señ or Vallejos llevaba 210 mil soles, é l me dijo que ese dinero iba a ser entregado al señ or Santos. Llegamos a la ciudad de Chiclayo y Vallejos me pidió que lo espere cerca del centro de la ciudad y é l se fue con el dinero, luego retornó y nos fuimos a Chota". "Los otros encuentros se han producido en Ciudad de Dios, que es una intersecció n de las ciudades de Cajamarca, Chiclayo y Trujillo. A dichos encuentros acudı́an indistintamente el señ or Gregorio Santos Guerrero, Juan Ricardo Coronado Fustamante o el

señ or Percy Flores del Castillo", afirmó . DENUNCIA Esta es parte de la declaració n del colaborador eficaz N° 07-2014 que el fiscal supraprovincial Walter Delgado Tovar presentó al Poder Judicial, al formalizar la investigació n preparatoria contra el presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos, y otras 42 personas, entre funcionarios regionales y del entorno del empresario Wilson Vallejos Dı́az. Pero, ademá s del testimonio, lo má s interesante que ha entregado el colaborador eficaz es un cuaderno manuscrito en el que el empresario y su esposa, Crysti Varas Langle, anotaban los supuestos pagos ilı-́ citos efectuados a los funcionarios del Gobierno Regional de Cajamarca y de Pro regió n. Segú n esas anotaciones Gregorio Santos recibió en total 802 mil soles, José Panta 403 mil soles, Ricardo Coronado Fustamante 196.279 soles y Percy Flores 25 mil soles. La fiscalı́a ha comparado las fechas anotadas en el cuaderno con el registro de llamadas telefó nicas de los n ú m e r o s a s i g n a d o s a dichas personas y sus depó sitos, producto del levantamiento del secreto bancario. Ası́ ha podido determinar que en las fechas anotadas

en el cuaderno hubo un constante flujo de llamadas entrantes y salientes entre ellos. PAGOS Por ejemplo, segú n el cuaderno entregado, el 12 de enero del 2012 le entregaron a Santos S/. 45,000 y S/. 30,000 soles, y en esa fecha se registraron 11 llamadas telefó nicas. En el cuaderno se anota que el 18 de mayo del 2012 se realizó un pago de dos mil soles a Leider Calva Guerrero, hermano de Gregorio Santos, y, coincidentemente, en esa fecha el guardaespaldas del presidente regional de Cajamarca realiza en Trujillo un depó sito bancario por cinco mil soles a favor de dicho hermano. Igualmente, la fiscalı́a en base a los informes de la Contralorı́a General de la Repú blica ha establecido que en el periodo en el que se realizaron dichos pagos, el empresario Vallejos Dı́az se benefició con el 95% de los procesos de selecció n y adjudicació n de obras realizados por Pro regió n. Ası́, desde agosto del 2011 hasta setiembre del 2012, las empresas vinculadas al s e ñ o r W i l s o n M a n u e l Vallejos Dı́az se adjudicaron diversos contratos hasta por má s de 155 millones, en procesos llevados a cabo casi a la medida del indicado proveedor y benefactor de Santos.

Mostrándose totalmente sincera, la consejera regional de Cajamarca Sara Palacios Sánchez, rompió en llanto por la secuela de corrupción que involucra a varios militantes del Movimiento de Afirmación Social (MAS), incluido el presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos Guerrero. Palacios rompió su silencio por la cadena de denuncias que a diario aparecen sobre el encarcelamiento de la autoridad regional y de algunos militantes del movimiento del cual ella forma parte “porque a veces en la casa hay personas en quienes se puede confiar y en otras no, porque su comportamiento con el tiempo termina demostrando que no son nada transparentes y ese es el resultado que tenemos ahora”. Ya no puedo decir nada más preciso porque “cuando uno se pronuncia piensan que estamos en contra del MAS y no es eso, a mí me duele de alguna manera, estoy muchos años en el movimiento y he ido entendiendo cual es el sentido más profundo que tiene la existencia del MAS y por eso me siento frustrada, cuando algunas personas en lugar de ayudar han contribuido más bien a que todo esto se destruya”. “Me siento dolida porque hacemos esfuerzos (llora) lo que vemos con esperanza para poder avanzar cuando en una oportunidad que se tiene de poder manejar un gobierno que tal vez pudimos desarrollar, pero resulta que sutilmente hubo también algunos infiltrados” trató de justificar. Sara Palacios anunció que no renunciará a su candidatura de consejera regional, sino más bien saldrá adelante, por el hecho de esos sujetos de PROregión que no determinará que digan que todos son corruptos, terminó Palacios.

180 MIL PROFESORES RENDIRÁN PRUEBA DE ASCENSO El próximo 28 de setiembre, los docentes de la antigua Ley del Profesorado (1984) buscarán reubicarse en la escala magisterial y elevar su remuneración. ¿Cómo? A través de un examen excepcional que les permitirá llegar a los niveles III, IV, V y VI de la vigente Ley de Reforma Magisterial, anunció el Ministerio de Educación. En noviembre del 2012, cuando el actual régimen entró en vigencia, los docentes de la Ley del Profesorado fueron ubicados, de manera automática, en la I, II y III escala de la carrera. Ante esto, el Ministerio previó para el 2013 la ejecución de estos dos concursos. Tras varias postergaciones, la Dirección de Desarrollo Docente dio a conocer que el primer examen se realizará a fines de setiembre. Aún no se define la fecha del segundo. En este proceso, se estima que participarán unos 180 mil docentes en todo el país. Se podrán inscribir, de manera gratuita y voluntaria, aquellos que además de haber pertenecido a la Ley del Profesorado, cuenten con más de 7 años de servicio. De esta manera, están excluidos los docentes que provienen de la Ley de Carrera Pública Magisterial (régimen anterior), los maestros 'interinos' (no cuentan con título) o los auxiliares de educación. "No es como las otras evaluaciones de ascenso que son regulares y donde solo se permite subir una escala... En este examen, se podrá ascender varias escalas", precisó la directora de Evaluación Docente, Giuliana Espinosa, tras aprobarse ayer la norma que regula los concursos de reubicación docente.


Del 22 al 27 de julio de 2014

para limpiar los riñ ones y es natural! EL PEREJIL MEDICINA TRAICIONAL PARA LOS RIÑONES

LIMPIA TUS RIÑONES Pasan los añ os y nuestros riñ ones siempre está n filtrando la sangre , quitando la sal, el veneno, cualquier cosa dañ ina y que entre en nuestro sistema. Con el tiempo la sal se acumula y esto necesita un tratamiento de limpieza, y... ¿có mo vamos a deshacernos de esto ? Es muy sencillo, primero tome un puñ ado de perejil y lá velo muy bien, despué s có rtelo en pedazos pequeñ os y pó ngalo en una olla y agregue agua limpia ( 1 litro ) hié rvalo por diez minutos, dé jelo enfriar, cué lelo en una botella limpia y pó ngalo en el refrigerador. Tome un vaso diariamente y verá que toda la sal y el veneno acumulado comienza a salir de su riñ ó n al orinar. El Perejil es conocido como el mejor tratamiento

Ensalada de atún INGREDIENTES – 1 lata de atún – 1 cucharada de queso blanco 0% – 1 cucharada de mayonesa light – 1 tomate – 1 trozo de aguacate o palta – Aceitunas para decorar – Hojas verdes varias – Sal y pimienta ¡A COCINAR…! Coloca la lata de atún al natural bien escurrido dentro de un recipiente. Añade allí la mayonesa light, el queso blanco 0%, la mostaza y condimenta con sal y pimienta. Machaca la preparación hasta que te quede cremosa. Mientras tanto, prepara una ensalada con las hojas verdes, el trozo de aguacate o palta en cubos y el tomate cortado de igual forma. Coloca un poco de ella sobre el fondo de cada copa, añadiendo luego un poco de la mezcla de atún. Decora por encima con algunas aceitunas y así tendrás una copa light perfecta, que todos podrán disfrutar sin ningún tipo de problemas.

• Es un potente antioxidante: rejuvenece la piel • Contiene betacaroteno • Rico en minerales como calcio, fó sforo, hierro y azufre. • Rico en clorofila: combate el mal aliento, ayuda a depurar el cuerpo de toxinas y grasa excesiva. • Rico en vitamina C: previene el cá ncer, los problemas cardı́acos y las cataratas e infecciones, y ayuda a fortalecer el sistema inmune del cuerpo. • Por ser rico en calcio, es muy adecuado en dietas para combatir y prevenir la osteoporosis y durante la menopausia. Es muy bené fico para los niñ os y deportistas. • Es diuré tico: ayuda a eliminar lı́quidos en forma natural. Por esta cualidad, se utiliza en dietas para tratar hipertensió n y para la salud de los riñ ones. • Su alto contenido en vitaminas y minerales lo hace ideal para combatir y prevenir anemia, anorexia, debilidad general, fatiga, cansancio fı́sico y mental. • Ideal para fortalecer el cabello y las uñ as. • Muy bueno para combatir problemas de la piel.

09

• Util contra las ú lceras • Del perejil se extrae un lı́quido aceitoso llamado Apiol, el cual se usa contra las fiebres intermitentes y las neuralgias.


10

Del 22 al 27 de julio de 2014

FOTOS: FACEBOOK ALFREDO PALOMINO - TONY ALVARADO

IMÁGENES DEL UTC - CARCILASO

EL “Avión” Corrales esta embalado, otra vez fue el salvador de UTC.

El “Pacho” Vilchez viene recuperando su mejor nivel mostrado en años anteriores, en los últimos encuentros vemos a un jugador experimentando con ganas de hacer bien las cosas.

El “profe” García llegó a Cajamarca por los tres puntos, pero tuvo que regresar con las manos vacías, no contaba con el “testazo” del “avión”.

El “Rei” va recuperando su nivel desde que regreso, poco a poco se ve que está mejorando y eso favorece al combinado cajamarquino.

Reimond Manco recibió harta patada el sábado último, los del Garcilaso no podían parar al habilidoso jugador cajamarquino.

Un “Cholito” cumplidor, cuando Johan Sotil está bien hace diabluras en el campo, eso paso el último encuentro, se llevó a cuatro jugadores rivales para dejar solo a Labarthe, lastimosamente este no pudo anotar.


Del 22 al 27 de julio de 2014

TD TODO DEPORTE

11

LUEGO DE LA DERROTA COMO LOCAL

Comerciantes Unidos se quedó sin Director Técnico

Por: Roberto Cacho Uriarte

Fuentes fidedignas nos señalaron que el Comerciantes Unidos, conocidos como las “águilas cutervinas” que curiosamente sólo tiene a un Cutervino –Ronal Llatas- entre sus filas, no pasa por su mejor momento. El bajo desempeño del equipo ante el Deportivo Coopsol y su consecuente derrota en “su” cancha, habría sido el detonante para que la dirigencia del cuadro comercial decida prescindir de los servicios de Orlando Maltese, quien solo duró 19 días al mando

del equipo “cutervino” y de quien se dijo, estaba como “provisional”. A esto se suma que la hinchada del cuadro comercial tuvo fuertes discusiones con algunos jugadores quienes en algunos casos, habrían reaccionaron de manera insultante y hasta amenazando con atentar físicamente contra ellos. Se conoce que Horacio “La Pepa” Baldessari, estaría ingresando como un asesor deportivo en el cuadro comercial con la finalidad de reflotar al Comerciantes Unidos que no pasa por su mejor momento.

QUIEREN SEGUIR EN RACHA

UTC POR OTRO TRIUNFO ANTE SAN MARTÍN Los dirigidos por “cheche” Hernández, empezaron los trabajos con la finalidad de llegar en buenas condiciones y poder sacar un resultado positivo de visita.

L

uego de obtener un buen resultado el ú ltimo fin de semana en Cajamarca ante Real Garcilaso por la mın ́ ima diferencia, los del gavilá n norteñ o iniciaron sus entrenamientos con miras a su pró ximo compromiso este sá bado en la ciudad de Lima. El elenco de UTC, inició sus trabajos el martes por la mañ ana con la finalidad de llegar en buenas condiciones para el choque ante la Universidad San Martın ́ de Porres, y seguir escalando posiciones en el torneo Apertura. Los trabajos lo realizará n en el estadio Hé roes de San

Ramó n, en el horario de 9 – 11 am a mando del entrenador “cheche” Herná ndez, los muchachos se esfuerzan al má ximo porque consideran que su rival es un equipo que sabe hacer respetar su localıá, pero para eso se tiene que hacer un trabajo concienzudo para poder viajar por un buen resultado. Nosotros ya conocemos a nuestro rival dijo el “cheche”, ellos de igual manera nos conocen, ahora tenemos que hacer un trabajo estraté gico para tratar de hacer los tantos, que nos lleven al triunfo porque los partidos se ganan con goles.

“Nosotros estamos abocados en que los muchachos sigan la idea de juego que deseo implementar al equipo, para de esa manera seguir cosechando triunfos y seguir nuestro camino trazado que es llegar al primer lugar, para eso hemos venido y poco a poco se ira notando mi trabajo y mis ganas de salir campeó n” dijo el entrenador crema. Los cuatro ú ltimos partidos del gavilá n norteñ o han sido positivos, se empato en Arequipa con el primer lugar de la tabla, luego se ganó ajustadamente a Universitario de local, para luego ir por un nuevo punto a Huancayo ante Inti Gas, finalmente, se obtuvo el ú ltimo resultado este fin de semana ante Garcilaso. Es por ello que los muchachos de UTC está n con la moral al tope y desean seguir cosechando triunfos hasta llegar a lo má s alto de la tabla de posiciones, y no es tan difıćil ya que el primer lugar esta con 16 a 5 puntos

de UTC. PAGOS ATRASADOS Segú n las noticias que circula n por los diferentes medios de comunicació n tanto locales como nacionales, los jugadores de UTC estarıán impagos desde hace 2 meses, incluso despué s del ú ltimo partido los jugadores dijeron que esperan que se regularice el tema porque era incomoda trabajar ası.́ Ante esta situació n el presidente del club Osıás Ramı-́ rez, el mismo dıá del partido dijo que no se le debıá a ningú n jugador e incluso se mostró un poco enojado al contestar las preguntas de la prensa, sobre todo cuando se le consultó sobre el tema de pagos. Si se quiere seguir con los buenos resultados y seguir avanzando en la tabla del torneo Apertura, se tendrá que solucionar estos temas financieros y poder dar una confianza y tranquilidad al grupo de jugadores cajamarquinos.

TABLA DE POSICIONES 1-. 2-. 3-. 4-. 5-. 6-. 7-. 8-. 9-. 10. 11-. 12-. 13-. 14-. 15-.

Alianza Universidad Willy Serrato Municipal San Alejandro Coopsol Atlético Minero Carlos Mannucci José Gálvez Comerciantes Unidos Sport Boys Unión Huaral Pacífico FC. Alfonso Ugarte Atlético Torino Sport Victoria

13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13

29 27 26 25 23 20 17 15 15 15 14 14 12 11 10

16-.

Walter Ormeño

13

9

PRÓXIMA FECHA: Sport Boys vs. coopsol; Walter Ormeño vs. Atlético Torino; Atlético Minero vs. Willy Serrato; Carlos A. Mannucci vs. José Gálvez; San Alejandro vs. Alfonso Ugarte; Pacífico vs. Comerciantes Unidos; Alianza Universidad vs. Deportivo Municipal; Unión Huaral vs. Sport Victoria.


“El Trebol” RECREO CAMPESTRE

CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.