D E P O R T E S
NO TIENEN AMOR POR SU CAMISETA Jugadores cajamarquinos no se dan íntegros en los encuentros que les a tocado jugar, al parecer poco les importa llevar el polo de UTC en el cuerpo.
PROVINCIAS
- San Miguel
-
San Pablo
-
Chota
- Bambamarca - Cutervo
- San Marcos -
SEMANARIO DIRECTOR: Willian Tocas L.
/
DEL 26 AL 30 DE JUNIO DE 2014
/
Año: II - Nº 54
/
S/. 0.50
triunfoaldia_2012@hotmail.com
FOTO: ANDINA
LA TARA, NUEVA ALTERNATIVA DE DESARROLLO DE CAJAMARCA El Perú es el primer productor de tara (o taya) en el mundo y desde años campesinos de San Marcos, Cajabamba y San Marcos se han convertido en sus principales propulsores.
SE DISCUTE MUCHO, PERO PROYECTOS DE DESARROLLO PARA CAJAMARCA, AÚN NO LLEGAN
OTRO PRESIDENTE REGIONAL
AUTORIDAD REGIONAL PASARÁ CATORCE MESES EN PRISIÓN PREVENTIVA POR LOS PRESUNTOS DELITOS DE ASOCIACIÓN ILÍCITA PARA DELINQUIR, COHECHO Y COLUSIÓN AGRAVADA EN AGRAVIO DEL ESTADO.
PRESO CMYK
02
Del 26 al 30 de mayo de 2014
DESCONOCIDO AGREDE A ESTUDIANTE DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA
Editorial
Sujeto del cual se desconoce su identificación, abordo al estudiante de la Universidad Privada Del Norte, Erick Luis Leyva Quispe (25), lo agarró a patadas y puñetes, y no cesó hasta verlo bañando en sangre; luego lo abandonó tirado en la vía pública.
Día del Campesino Cada 24 de junio se conmemora en el Perú, el Día del Campesino, en una jornada donde se le rinde homenaje al hombre y a la mujer de campo, que con su trabajo arduo, forja el carácter de nuestro país. El campesino, agricultor o ganadero, hace producir con su trabajo y esfuerzo la tierra y los animales, recursos que nos fueron brindados y que son mundialmente conocidos, porque representan una mayor fuente de riqueza. Se reconoce la labor del campesino como impulsor y generador de la riqueza agrícola en el país y sus esfuerzos por mantener alimentada a su población. Esta celebración data de la época de los incas, cuando se consagró el 24 de junio como un día especial para rendir homenaje y agradecer a la madre tierra por los frutos que brinda al hombre. Todo lo hecho por los incas en materia de agricultura se perdió por completo en la época de la Colonia, pues los campesinos fueron llevados a las minas como bestias de carga para convertirse en esclavos, dejando sus ayllus y sus métodos de trabajo por la ambición de los españoles por el oro y la plata. La Ley Nº 17716 ''Ley de la Reforma Agraria'', promulgada en el gobierno de Juan Velasco Alvarado, le dio al agro la importancia que merecía y los términos como el ''Día del Indio'' fueron cambiados por ''Día del Campesino''. El Perú es un país que cada 24 de junio rinde homenaje al campesino, quien es el que siembra las semillas, abona la tierra y cosecha sus frutos.
Defensa Civil…obligación de todos Se ha demostrado hasta el cansancio que Defensa Civil es tarea de todos, pero debería ser una obligación porque ello es la diferencia entre la vida y la muerte.
E
l Sistema Nacional de Defensa Civil es la ú nica frontera
o
Regional
STAFF GERENTE - DIRECTOR: WILLIAN TOCAS LIMAY DISEÑO GRÁFICO:
R. JACQUELI TOCAS LIMAY
DEPORTES:
ROBERTO CACHO URIARTE
PUBLICIDAD:
DANY J. LIMAY ROJAS
APOYO FOTOGRAFÍA - TEXTOS: CAPSVIRSA
MULTISERVICIOS El
o
WEB: www.triunfoaldia.com E-mail: triunfoaldia_2012@hotmail.com
Jr. Revilla Perez Nº: 542 CEL- RPM: #962697909
de resistencia que tiene la nació n frente a cualquier embate de la natu-
raleza, o provocada. Pero está lejano dı́a en el cual cada uno de los peruanos tome conciencia sobre el verdadero rol que nos compete en este engranaje. Al realizarse los ejercicios que establece la ley, como son los simulacros de sismo muchas veces no sabemos hacer otra cosa que reı́r, o nos toca ser sarcá sticos sobre los
las consecuencias de desastre, y llegamos al colmo de la indiferencia al mirar cualquier actividad de preparació n como un simple juego de chiquillos. Cambia por completo este panorama cuando somos directa o indirectamente afectados por un sismo, por un alud, por un incendio, o simplemente perdemos a un ser querido de una forma inimaginable.
LA VOZ DEL ESPECIALISTA ¿Qué trabajo está realizando INDECI ahora con los municipios? Se está n organizando los Centros de Emergencia, aquellas bases en las cuales donde llega en primera instancia la informació n sobre un evento adverso y pude ser procesada dicha informació n para evaluació n y ser remitida a una instancia superior. ¿Hay compromiso por parte de las autoridades ediles? Se debe entender que el jefe de Defensa Civil en cada jurisdicció n es su autoridad. Si hablamos de un distrito el alcalde, lo mismo que en una provincia, o en el departamento el presidente regional. Pero hay oficinas o
á reas a cargo de esta labor, gente especializada. ¿Muchas veces se desconocen estos temas de organización? Por ello estamos trabajando con las municipalidades distritales, invitando al alcalde y su personal especializado o designado para este tipo de emergencias. Caso Cajamarca ¿Cuá les son los eventos que pueden afectar? Cajamarca puede ser afectada por un sismo, ahora, estamos sufriendo los estragos del intenso frıo ́ . En é poca de lluvias los huaycos y deslizamientos son constantes, la interrupció n de carreteras y otras vıás lo má s comú n, pero son las autoridades de la localidad los que mejor pueden prevenir, y
estar atentos, y planificar trabajos que aminoren esos problemas porque son los que conocen la zona.
Víctor Cabrera Rodríguez. Jefe del Instituto de Defensa Civil (INDECI) - sede Cajamarca.
Del 26 al 30 de mayo de 2014
03
LA VOZ DEL ESPECIALISTA ¿Qué clase de apoyo buscan para el sector de producción de tara? Oportunidades para impulsar ese sector. Se habla acerca de proyectos en agricultura, pues bien, que se nos apoye a los productores a mejorar nuestra producció n de tara. Ya se ha demostrado que no es una apuesta al vacıo ́ o se tendrá que hacer algú n proyecto, es una alternativa viable, rentable, no hay que complicar sino establecer mecanismos para la mejora desde la siempre, producció n, cosecha y venta. ¿Hablamos de bosques naturales de tara? Por ahora sı.́ Só lo tenemos bosques naturales de tara, pro necesitamos sembrar y cuidar ya bosques sembrados con asesorıá té cnica, control de plagas y mejoramiento de la producció n por hectá rea. Ademá s, como la tara no requiere de gran cantidad de agua, algunas zonas costeras ya está n sembrando. ¿Cuál es la producción de Cajamarca? Actualmente bordea los 18 mil toneladas, pero esperamos elevar ese nivel de producció n si contamos con má s tecnologıá, mejorar los sistemas de riego, controlar las plagas, mejorar el nivel de producció n, má s kilos obtenidos por planta, necesitamos elevar la producció n pues la demanda es alta.
La tara, una nueva alternativa para el desarrollo de Cajamarca El Perú es el primer productor de tara (o taya) en el mundo y desde años cientos de campesinos de San Marcos, Cajabamba y San Marcos se han convertido en sus principales propulsores.
L
os poblados de las esas tres provincias aspiran a transformarse en exportadores, pero no de materias primas como ahora, sino de un producto con valor agregado, una oportunidad para generar grandes ingresos, para una gran cadena de producció n, porque la tara representa una opció n del desarrollo sostenible, una oportunidad que no desean perder. La tara es un á rbol nativo
de cuyos frutos o vainas se extraen productos, como taninos y goma, que son muy usados en la industria de la curtiembre (para el lustre de los cueros y acabados), textil, alimentaria, farmacé utica, cosmé tica, papelera, y vinı́cola (permite la claridad de las bebidas). La demanda internacional de estos productos es creciente, aú n insatisfecha y Cajamarca es el primer productor nacional de tara en vaina, gracias a
su ubicació n geográ fica y a los volú menes que los productores organizados ofertan al mercado, que en el añ o 2012 superó las 15 mil toneladas. En el mundo, Perú es el primer
productor de tara en vaina, con el 80% de la producció n mundial y esta producció n bá sicamente proviene de bosques naturales y sistemas agroforestales.
¿Son productores y vendedores de materia prima a qué aspiran? La oportunidad de contar con una planta procesadora. No queremos solo vender materias primas, deseamos ofrecer nuestro producto mejorado. Ser competitivos, demostrar que podemos generar una fuente de riqueza a gran escala, ademá s, no se afecta el medioambiente, podemos impulsar la industria de la tara y sus derivados siendo responsables desde el punto de vista ecoló gico, ademá s se genera miles de puestos de trabajo directos e indirectos. ¿Pese a la importancia actual qué falta para fortalecer este sector? Se requiere generació n de tecnologıás y acercamiento de recursos financieros que permitan lograr su consolidació n productiva.
CIFRAS Y DATOS v v
Cajamrca produce cada año 18 mil toneladas de tara La producción es básicamente de extensiones naturales 3 soles es el valor de la tara en vaina por kilo 3 dólares es el precio del polvo de tara o procesada 1 kilo de tara en polvo oscila entre US$ 1.2 y US$1.5 1 litro de tara en goma fluctúa entre US$ 5 y US$ 7. 1 tonelada de tara permite 60% de polvo y 40% extraer la goma
v v v v v
GRAN UTILIDAD ü
ü
El valor actual de la tara, una ancestral planta nativa peruana, radica en sus semillas, que son usadas como materia prima comestibles, curtiembres y la farmacéutica de alta calidad. La siembra de tara en esta provincia no solo mejorará los niveles de vida de los beneficiados, sino que también impulsará la conservación de suelos en áreas deforestadas.
EL DESTINO DE LA TARA PERUANA ES Ø Ø Ø Ø
China Brasil Italia Alemania
GENARO SANTISTEBAN GÓMEZ Integrante del Comité Regional de la Tara en Cajamarca
Actualmente, la producció n de tara en Cajamarca bordea los 18 mil toneladas, pero esperamos elevar ese nivel de producció n si contamos con má s tecnologıá, mejorar los sistemas de riego, controlar las plagas, mejorar el nivel de producció n, má s kilos obtenidos por planta, necesitamos elevar la producció n pues la demanda es alta.
04
Del 26 al 30 de mayo de 2014
POZOS DE BAÑOS DEL INCA ESTARÁN ABIERTOS EN NOVIEMBRE Gonzáles Escalante, Gerente del Complejo Turístico, sostuvo que ya se viene construyendo una planta de tratamiento de agua fría para que los 58 pozos que actualmente están fuera de servicio sean nuevamente abiertos al público
Escribe: Homero Bazán Zurita
LA ALAC: 10 AÑOS En la década de los 1980´s hubo una “fiebre” de ONGs en Cajamarca; si no me equivoco era el departamento en donde más organizaciones no gubernamentales había, la gran mayoría trabajando en las áreas rurales, porque ya eran significativas las falencias en necesidades básicas fundamentales de las poblaciones rurales, que eran, además, muy dispersas Y esto no era casualidad: siempre ha habido-y hay- desatención del estado a la gente de la sierra en general, por ejemplo en servicios básicos como educación, salud, comunicación vial, agua y saneamiento, electrificación, telefonía, baja productividad. El estado ha privilegiado desde hace siglos a la región costa, por sus cincuenta y tantos ríos que desembocan en ella y bajan de la sierra, sus extensos valles productivos, más del 30% de población nacional en su territorio, así como las principales ciudades que incluyen a la gran capital que es Lima. Hasta ahora hay falta de presencia de ese estado, lo que ha dado en llamar falta de densidad del estado, la última terminología de los Índices de desarrollo humano. En los 1990´s con el accionar de y el temor a sendero luminoso, la gavilla de desalmados que casi destruye al país, y más a fines de esta misma década, las ONGs bajaron su número y su presencia. Siguen todavía algunas vigentes en Cajamarca, aun cuando muchas han tenido que ampliar sus horizontes o desaparecer o cambiar a otras labores, como por ejemplo las ambientalistas. Es en este contexto en que surge en la ciudad de Cajamarca, hace unos 12 años, la idea de generar una organización (Fondo Cajamarca Sostenible) que apueste y lleve a cabo labores por el desarrollo, en especial de la provincia de Cajamarca, con el apoyo –como un miembro más, pero con capacidad de dar significativo apoyo económico- de la empresa de la gran minería Minera Yanacocha. Todo iba “bacán”; nos reuníamos un poco más de 30 personas (Grupo gestor) representando a otras tantas instituciones cajamarquinas, públicas y privadas. Todo estaba listo, pero el alcalde de aquel tiempo, supongo que mirando que había fondos disponibles, dijo que estaba de acuerdo, pero siempre y cuando que él por ser legítimo representante del pueblo (aunque había ganado con un 16% de votos) tendría que ser el presidente de la nueva institución. No procedió obviamente esta mentecatada y, en una reunión de mucha reflexión, la empresa minera optó por crear la hasta ahora llamada Asociación Los Andes de Cajamarca (ALAC). Con muchos errores y con muchos aciertos, sin duda, la ALAC llega a su primera década de trajín y de faena. Hubo un tiempo en que se privilegiaron proyectos productivos, tal vez muy específicos en territorio, y que no han tenido mucho impacto. Luego, ya con un Consejo Consultivo y uno Directivo de personalidades locales, nacionales e internacionales, en los últimos años su labor se ha centrado en la formación de capacidades, en el impulso al emprendimiento y en el desarrollo del llamado capital humano. Son muy buenos ejemplos sus proyectos en salud, educación, nutrición, productividad, saneamiento, etc., así como sus adecuadas relaciones con las demás instituciones y su gran capacidad de convocatoria. Los foros sobre problemas de Cajamarca (Foros Cajamarca, Presente y Futuro), analizados y discutidos por destacados especialistas, y de lo que hubo abundante información asequible para todos, se constituyeron en una “bandera” de la ALAC. Viene así cumpliendo su visión y su misión y, con el fondo intangible que se está “guardando”, Cajamarca tendrá novedades positivas de la ALAC por varios años más de trabajo, compromiso y responsabilidad.
Se discute mucho, pero grandes proyectos de desarrollo de Cajamarca, no llegan
¿
Cuál es su análisis de la actual coyuntura en Cajamarca? Que los grupos está n enfrascá ndose demasiado en las discusiones, mientras que los grandes proyectos para el desarrollo de Cajamarca, no llegan. Hay un uso y abuso de la protesta, de la marcha, de la crıt́ica, pero de las propuestas no hay, no vemos lı́ d eres que propongan alternativas de desarrollo. Y la participación del gobierno central Está pasando desapercibid o m uy a l e g re m e n te , recordemos que el presidente Ollanta Humala ofreció un shock de inversiones para Cajamarca, pues bien, queda en nuestras autoridades regionales exigir que esa oferta sea una realidad, Cajamarca está en recisió n entonces esas inversiones son fundamentales para impulsar la economıá. ¿Se tergiversan los propósitos de la movilización social? Sı́ . Porque la protesta social se fundamenta, tiene motivos y propuestas, y muchos se han olvidado de las propuestas, ¿Por ejemplo? Tenemos la urgencia de contar con una carretera longitudinal de la sierra, que conecte las provincias de la regió n Cajamarca, que se unan las provincias, los distritos, de sur a norte, una gran vıá. El comercio,
el turismo no se desarrollan sin las vıás adecuadas. Oro tema candente pero parece que nadie quiere ver es la gran estafa que se ha tenido con la carretera a la costa. Es una carretera má s angosta. Se requiere de una mejor vıá, mientras má s recta mejor, de lo contrario nuestra salida al mar no será lo que deseamos. Además Contar con un ferrocarril. Es un proyecto viable, y generarıá grande ingresos, dinamizarıá la economıá a elevados niveles, un ferrocarril que una los Andes con los puertos de la costa, en verdad, un gran proyecto de generació n de desarrollo. ¿Para el agro? La infraestructura para la agricultura es bá sica, y me refiero a represas. No se genera desarrollo con propuestas que sean pequeñ as, las proyecciones y los planes son a mediano y largo plazo, pero sin una gran infraestructura poco se avanza, en Cajamarca el problema del agua es vital, un tema muy delicado, y no podemos dejar de contar a futuro con infraestructura destinada a contar con el vital lıq ́ uido en cantidad y calidad suficiente. En Cajamarca donde estarıán ubicadas estas represas En Cajamarca dos puntos fundamentales son la construcció n de la represa del Chonta y la represa de Polloc. Con esas dos repre-
LUIS GUERRERO FIGUEROA · · · ·
2 veces alcalde provincial de Cajamarca 1 oportunidad presidente de la Asociación de Municipalidad del Perú 2 periodos congresista de la República 1 campaña candidato a la presidencia de la República
sas tendrıámos no solo el doble en frontera agrıćola, tendrıámos garantizado el suministro de agua. Ese proyecto propagado por el ya extinto Pablo Sánchez Desde luego, pablo Sá nchez siempre propuesto para el adecuado manejo del agua, una cosecha, el famoso poncho verde, proyecto que debemos aplicar porque hay resultados y se ha demostrado, pero no pensar en pequeñ as parcelas, pensar a gran escala. Una cosecha de agua eficiente y eficaz para las siguientes generaciones, solo ası́ podremos hablar de agricultura no solo para la subsistencia sino con miras al desarrollo sostenible, de la cual muchos hablan, pero pocos proponen con fundamentos té cnicos. ¿Muchos puntos han sido tratados pero no rea-
lizados? Porque ahı́ todo depende del lıd ́ er. Cuando se asume un cargo en administració n pú blica depende del lı́der para manejar adecuadamente el trabajo, se debe tener un norte especı́fico, dejar de lado las apetencias personales. Ojo, que ahora pareciera que todos ven su propio proyecto polıt́ico su propio plan personal y se está n dejando de lado los intereses de la població n, los intereses de todo un pueblo. ¿Se refiere a la recesión económica en Cajamarca? La recesió n econó mica en Cajamarca es resultado de la falta de capacidad de las autoridades para resolver los problemas que se pueden generar en una regió n. Con las marchas, protestas, conflictos no se ha conseguido nada má s que dividir abismalmente a la població n, y de eso no resulta nada bueno.
Del 26 al 30 de mayo de 2014
05
MAS: DECISIÓN DE DETENER A SANTOS YA ESTABA TOMADA El candidato a la vice presidencia de la región por el MAS, Porfirio Medina, señaló que Gregorio Santos sigue siendo el candidato y que su detención no va a impedir que la “maquinaria del MAS” recorra toda la región para ganar las elecciones el 5 de octubre
E
l Juzgado de Investigació n Preparatoria Nacional, a cargo de Mercedes Caballero, dispuso hoy la prisió n preventiva por un plazo de 14 meses contra el ex presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos De esta manera, la ex autoridad regional continuará el proceso en prisió n por los presuntos delitos de asociació n ilı-́ cita para delinquir, cohecho y colusió n agravada en perjuicio del Estado. La medida fue tomada luego de un debate de má s de tres horas, realizado en la sede de la Sala Penal Nacional, donde expusieron sus puntos de vista tanto el Minister i o P ú b l i c o c o m o l a defensa de Santos. En el caso del chofer de Santos, Juan Salazar Silva, la sala le dio comparecencia restringida, pues se le acusa de recibir una serie de prebendas, dinero y dos camionetas de la regió n Cajamarca para su uso personal. Terminada la lectura de la sentencia, Santos salió de la sala custodiado por personal de la Dirincri, no sin antes alcanzar a alzar las manos a sus seguidores. La ex autoridad de Cajamarca fue trasladado a la carceleta judicial, y se espera que en las pró ximas horas se determine el lugar de su reclusió n. El Ministerio Pú blico solicitó la detenció n preventiva de Gregorio Santos por un periodo de 18 meses, como parte de las pesquisas que realiza cont ra la a utorida d regional, a quien se le atribuye haber recibido depó sitos del empresario Wilson Vallejos, que se benefició con licitaciones por 155 millones de nuevos soles. ¿PERSEGUIDO POLÍTICO? Segú n sus allegados y asalariados, Santos es un perseguido polıt́ico. Una
OTRO PRESIDENTE REGIONAL
PRESO El ex presidente regional de Cajamarca pasará catorce meses en prisión preventiva por los presuntos delitos de asociación ilícita para delinquir, cohecho y colusión agravada en agravio del estado inmensa mentira porque quienes son perseguidos por sus ideas no son acusados de recibir, en má s de una ocasió n, grandes cantidades de dinero por concepto de coimas. Fueron tan contundentes los argumentos del fiscal que la jueza Caballero no dudó en ejecutar la detenció n. La magistrada señ aló que habıá suficientes elementos
para imputarle presuntos delitos de corrupció n a la autoridad regional, y que sus vın ́ culos con el empresario Wilson vallejos no dejaban duda alguna. El abogado defensor de Santos cuestionó los argumentos del fiscal, pero no tuvo solidez a la hora de presentar los descargos. Sus objecio-
nes no tuvieron respaldo alguno, ni coherencia a tal punto que se declaró improcedente su pedido de nulidad. Al final de la diligencia, efectivos de la Dirincri se llevaron a Gregorio Santos quien pretendió dirigirse a sus seguidores y a los periodistas presentes en la sala. Fue conducido a la carceleta del Poder Judicial y ahı́ se definirá su pró ximo des-
Del 26 al 30 de mayo de 2014
06
REACCIONES TRAS LA DETENCIÓN DE SANTOS
Habló la madre de Gregorio Santos
Santos puede ser candidato pese a prisión preventiva Según ley electoral, solo una sentencia firme puede impedir a una persona que participe en un proceso electoral.
L
a prisió n preventiva de 14 meses, dictada hoy contra el presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos, no le impide postular a la reelecció n en los comicios del 5 de octubre. El ú ltimo lunes, Santos inscribió su candidatura ante el Jurado Electoral Especial (JEE) de Cajamarca cuando ya sabı́a que hoy podıá perder su libertad. “No hay impedimento para que postule mien-
tras no haya una sentencia condenatoria. Se le está abriendo un proceso penal con una medida preventiva, pero no significa que haya sido declarado culpable. Eso se determinará en el proceso penal que se le va a seguir", explicó el abogado experto en temas electorales, José Manuel Villalobos. El especialista comentó que estando en prisió n Santos solo estará impedido de ejercer su derecho a sufragio.
En caso de que la autoridad regional resulte electa tampoco podrıá jurar ni asumir el cargo por estar en prisió n, indicó Villalobos. En su lugar, lo harı́a su candidato a la vicepresidencia, Porfirio Medina, quien ya dijo que, "con Goyo o sin Goyo en campañ a", el MAS (Movimiento de Afirmació n Social) seguirá visitando los pueblos. Sobre lo que pasará ahora con el Gobierno Regional Cajamarca, Villalobos indicó que el Concejo Regional debe acordar la suspensió n de Santos en el cargo: El solo habı́ a pedido licencia para postular. RESERVA EN EL JEE En comunicació n con este Diario, la secretaria del Jurado Electoral Especial
de Cajamarca, Any Flor Calderó n, señ aló que la solicitud de inscripció n de la candidatura de Santos "está en calificació n y por lo tanto el proceso es reservado". Indicó que mañ ana jueves se podrıá emitir la respectiva resolució n. SEPA MÁS En caso de que Gregorio Santos sea electo en octub r e y m á s a d e l a n t e absuelto de cargos en un proceso judicial, sı́ podrıá asumir la presidencia regional de Cajamarca. Otros requisitos para postular al cargo de presidente regional es ser mayor de 25 añ os, acreditar la residencia en la jurisdicció n donde se presenta y estar habilitado en sus derechos polıt́icos. El Comercio.pe
Aliaga afectado por detención de Gregorio Santos El presidente regional en funciones participó en horas de la tarde en una reunió n con otras autoridades, entre ellas el gobernador de Cajamarca. A su salida, los periodistas lo abordamos para preguntarle sobre la prisió n preventiva de Gre-
gorio Santos por 14 meses, sin embargo, Aliaga, visiblemente afectado, sostuvo que necesitaba analizar mejor el tema para pronunciarse. Lo que sı́ hizo Aliaga, fue mostrarle su solidaridad a su compañ ero de partido en estas horas difı́ciles que está viviendo
Pidió a su hijo que se mantenga tranquilo porque tiene las manos limpias. Sin embargo, sostuvo que le dolió que los efectivos policiales lo hayan sacado a empujones de la sala en la que la jueza ordenó su prisió n preventiva por 14 meses. Ası́ mismo, la señ ora Bertha Guerrero agradeció a la militancia del MAS por apoyar a su hijo en estos momentos difıćiles. La hermana de Gregorio Santos, Carmita Santos tambié n se refirió a la detenció n de su hermano.
MAS anuncia realizar campaña casa por casa Esperan ganar las elecciones del 5 de octubre aú n con Gregorio Santos en prisió n. Esperan convencer a la població n que la detenció n de Gregorio Santos es parte de una persecució n polıt́ica. Porfirio medina, candidato a la vicepresidencia del Movimiento de Afirmació n Social (MAS) reiteró que la decisió n de encarcelar a Gregorio Santos se tomó con anterioridad ya que, segú n dijo, Santos era la piedra en el zapato de los grupos de poder. Medina informó que los militantes propusieron realizar movilizaciones masivas e, incluso, un paro regional por la libertad de Gregorio Santos, sin embargo, dijo que se ha tomado el acuerdo de realizar una campañ a má s personalizada, casa por casa, para explicar a la gente las razones por las que el poder econó mico han decidido poner tras las rejas al lıd ́ er del MAS. A su turno, Cé sar Flores Berrıo ́ s, manifestó que durante la audiencia de hoy no se presentó ninguna prueba que demuestre vinculació n alguna de Gregorio Santos en actos de corrupció n.
Del 26 al 30 de mayo de 2014
07
CAJAMARQUINOS OPINAN SOBRE PRISIÓN PREVENTIVA DE GREGORIO SANTOS Cajamarquinos mostraron una opinión dividida con respecto a la prisión preventiva del ex presidente regional, quien permanecerá por 14 meses en un centro penitenciario mientras se realizan las investigaciones correspondientes. Detallaron que si las investigaciones determinaron la existencia de indicios de presuntos actos de corrupción en la gestión de Gregorio Santos, todo los que resulten responsables deben ser condenados.
Gobierno Regional y municipalidad de Baños firman convenio para asfaltado de carretera Otuzco - Puyllucana
A CENTRO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES CAEN
Alcalde Ramiro Bardales expone logros de gestión
E
n mesa de trabajo que contó con la participació n de la delegació n del Centro de Estudios Nacionales (CAEN), el alcalde provincial de Cajamarca, Ramiro Bardales Vigo, asesor de alcaldıá, Dr. Julio Vargas y funcionarios municipales, ofrecieron informació n respecto a los logros del gobierno municipal de turno en cuanto se refiere a seguridad ciudadana, educació n, salud, transporte, cuidado ambiental, gestió n de agua, entre otros. Segú n dieron cuenta en la reunió n sostenida en Despacho de Alcaldı́ a , el CAEN conformado por 12 Coroneles de las Fuerzas Armadas, realizaron preguntas de distinta ın ́ dole las mismas que fueron
resueltas por el burgomaestre y los funcionarios municipales; quienes ademá s dieron cuentan de las proyecciones para los meses siguientes que van a contribuir con el desarrollo de la població n cajamarquina. Para el Crnel. Carlos Muñ oz, Jefe de Delegació n del Grupo CAEN, la informació n recopilada sirve para estructurar un trabajo a nivel nacional respecto a la realidad polı-́ tico, social y econó mica de los gobiernos regionales y gobiernos municipales en todo el Perú . Dijo sentirse conforme con la informació n recibida, pese a que no conoce de cerca la realidad local, sin embargo está satisfecho y considera que Cajamarca es una ciudad que está
progresando. Por su parte, la primera autoridad municipal, señ aló que es grato, en cumplimiento a la transparencia y al derecho de informació n, tener que compartir los logros obtenidos durante su periodo de gobierno donde se ha h e c h o u n a i nve r s i ó n importante en infraestructura vial, educació n, agua y saneamiento, proyectos productivos, tra-
bajo social. “Continuamos trabajando y me satisface informar que nuestra labor se ha descentralizado en todos los distritos de Cajamarca donde la municip a l i d a d h a i nve r t i d o sobre los 50 millones de soles en mercados, escuelas, trochas carrozables, proyectos productivos, puentes, canales y muchas obras”, acotó Bardales Vigo.
DATO La historia de este Centro de Altos Estudios se expresa a través de los distintos dispositivos legales, los que contribuyeron en la evolución y modernización de sus planteamientos doctrinarios acerca del Desarrollo y la Defensa Nacional.
El Gobierno Regional a travé s de La Direcció n Regional de Transportes y Comunicaciones y la Municipalidad Distrital de Los Bañ os del Inca realizaron la firma del convenio de la obra denominada “Mejoramiento del Servicio de Transitabilidad Vehicular en Otuzco, Rinconada de Otuzco, Otuzco La Victoria, Puylucana Distrito de los Bañ os del Inca-Cajamarca-Cajamarca” que tiene unos 7km y medio aproximadamente para afirmar valorado en 8'062,809.39 nuevos soles y será ejecutada por administració n directa. El Alcalde de Centro Poblado de Otuzco Ambrosio Soto manifestó que esta obra es muy importante para su població n ya que beneficiará en el tema de transporte y al turismo que llegue a su centro poblado, ademá s reveló que esta obra lo han esperado hace ocho añ os y que gracias a la gestió n del Ingeniero Jesú s Julca Dıáz ya es una realidad. Asimismo se comprometió a fiscalizar la obra para que esta se cumpla de acuerdo al expediente té cnico. El Presidente Regional Encargado Cé sar Aliaga Dıáz indicó que esta firma de convenio con la Municipalidad Distrital a travé s La Direcció n Regional de Transportes y Comunicaciones quienes son la unidad ejecutora, es una de las má s importantes concesiones en favor del turismo, conllevando a tener mayor afluencia de turistas en la zona. Asimismo informó que en unos veinte dıás aproximadamente se estará ejecutando esta obra. El Ingeniero Jesú s Julca Dıáz Alcalde de Los Bañ os del Inca manifestó que la obra a ejecutarse es de mucha importancia para la població n bañ osina y de Cajamarca porque la pavimentació n que faltaba en el circuito turıśtico de Otuzco, Bañ os y Puylucana. Por otro lado manifestó que como municipalidad formularon el perfil y elaboraron el expediente té cnico y la ejecució n estará a cargo del Gobierno Regional, a quienes les agradeció a nombre de la població n y a nombre propio Asimismo los pobladores agradecieron el trabajo realizado por la autoridad edil del distrito Ingeniero Jesú s Julca y la del Presidente del Gobierno Regional Gregorio Santos.
08
Del 26 al 30 de mayo de 2014
PROVINCIAS
Gobierno Regional de Cajamarca culmina construcción de I.E en Namo de Celendín · Casi un siglo de fútbol profesional, 19 copas disputadas, 8 campeones mundiales. Ahora, 32 selecciones nacionales competirán por coronarse “Reyes del fútbol” en la XX cita mundialista.
E
l proyecto de mejoramiento de la Institució n Educativa N° 82467 “Francisco Delgado Guerrero” del poblado Namo, en el distrito celendino de Huasmın ́ , está culminado y a la espera de su inauguració n, informó la Gerencia Regional de Infraestructura del Gobierno Regional Cajamarca que tuvo a su cargo la obra. Para la construcció n de
esta infraestructura educativa, la entidad regional ha destinado un presupuesto de un milló n 5 mil 487 nuevos soles (monto del contrato con IGV má s adicional), beneficiando a 572 habitantes de manera directa. Segú n el acta de recepció n, la obra se inició en noviembre del 2013 y se ha construido: un pabelló n con dos niveles en el que hay tres aulas, un
saló n de usos mú ltiples, un ambiente para direcció n y una sala de innovació n pedagó gica. Ademá s, aparte se ha construido una cocina, un almacé n de alimentos y los servicios higié nicos. Como se recuerda, antes de la construcció n, esta institució n educativa contaba con un pabelló n de material rú stico en el que se tenıá tres aulas de clases y direcció n; asimismo, se tenıá dos ambientes adicionales de tapial en los que funcionaba la cocina y almacé n. En el informe de inspecció n té cnica de Defensa Civil se señ ala que esta infraestructura se encontraba en alto riesgo y exponı́a al peligro la vida de los estudiantes.
Defensoría halló a alcalde libando licor en comuna
La UGEL san marcos realiza segunda e tapa de capacitación a redes educativas Desde el dı́a lunes 23 del presente mes, la UGEL San Marcos dio inicio al segundo micro taller de capacitació n en el marco de cumplimiento de la Directiva N° 02-2014-GR.CAJDRE/UGEL”SM”/DGP y de los compromisos asumidos por la institució n descentralizada. Dicha capacitació n busca brindar asistencia té cnica pedagó gica a las diversas redes educativas del á mbito de la provincia de San Marcos. El cronograma se ha establecido de acuerdo al acceso de las redes educativas a la capital de la provincia y el lugar donde se está rea-
lizando este evento es la Casa del Maestro; asimismo, los talleres de capacitació n se dando de la siguiente manera: El dı́a lunes 23 de junio (ayer), Redes Educat ivas de Gregorio Pita “Los Amigos”, “Maestros Innovadores”, “San José ” y “Forjadores del Saber”; el martes 24, redes educativas “Ichocá n”, “Chancay”, “La Grama” y “Shirac”; mié rcoles 25 “San Marcos”, “El Milagro”, “Pedro Gá lvez” y “Cascasen”; jueves 26 “El Volcá n”, “Pacchaj” y “Integració n Rural”; y, el viernes 27, “La Bachota”, “Armonı́a y Fraternidad”, “La Amistad”, “Grupo Cinco” y “Crisnejas” En este micro taller, participan maestros y maes-
tras de los niveles de inicial, primaria secundaria e instituciones educativas privadas por convenio del á mbito de la UGEL San Marcos. Por su parte, el director de la UGEL San Marcos Prof. Manuel Espinoza Mendoza, realizó la apertura de talleres e hizo el llamado a todos los docentes de las diferentes redes educativas para que participen activamente en estas reuniones que son de suma importancia; ya que, sirve para planificar el trabajo educativo en nuestras instituciones como las sesiones, unidades, manejo de material de aprendizaje de acuerdo a las rutas de aprendizaje.
Agustın ́ Moreno, representante de la Defensorıá del Pueblo en Cajamarca, señ aló que Juvenal Ramıŕez Quispe, alcalde distrital de Unió n Agua Blanca, provincia de San Miguel, fue hallado junto a otros trabajadores, en horario de trabajo, con botellas de cerveza en el interior de la comuna local. El funcionario detalló que la má xima autoridad edil, aparentemente, se encontraba viendo la Copa del Mundo Brasil 2014, lo que se puede apreciar en las fotografıás, donde se ve un televisor a fondo al igual que varias botellas de licor. Lejos de prestar las facilidades del
caso al personal de la Defensorıá del Pueblo, el burgomaestre cerró la puerta y no quiso dar explicació n alguna. Moreno aseguró que el hecho de libar licor dentro de la institució n edil constituye una falta grave. "Ademá s, estar mirando el desarrollo de un partido de fú tbol en dicha comuna, es dar un uso inadecuado a la institució n municipal", precisó . La Defensorıá del Pueblo elaborará un informe sobre lo sucedido que será entregado al concejo distrital para que tomen las acciones correctivas del caso.
Del 26 al 30 de mayo de 2014
TD TODO DEPORTE
09
A ESTE PASO LA COPA SUDAMERICANA NO SE JUGARÁ EN CAJAMARCA
A UTC no le interesa mejorar tribunas Por: Roberto Cacho Uriarte De acuerdo a documento hecho llegar por el IPD, directiva crema aún no enviaría perfil de obra de mejoramiento.
LES FALTA AMOR POR SU CAMISETA
JUEGAN SIN GANAS Jugadores están sin físico, no pueden sacar buenos resultados de local. De seis puntos posibles solo se obtuvo uno.
E
s algo lamentable lo que viene pasando en Universidad Té cnica de Cajamarca, el cuadro crema ha perdido cuatro puntos en casa de los seis jugados, eso demuestra que no sabe ganar y lo peor que los jugadores terminan en su gran mayorıá agotados y pidiendo tiempo, al parecer no se trabaja en el aspecto fı́sico o es que siguen con sus actos de indisciplina como lo han mostrado tres jugadores la semana pasada. UTC ilusiona durante los primeros 30 minutos de
juego y de allı́ para adelante se cae por pedazos, el fıśico ya no da en el cuadro crema lo que motiva para que el equipo rival no tenga problemas en adelantar sus lı́ n eas y manejar el encuentro a su antojo, como lo hizo Sporting Cristal de Lima y Unió n Comercio de Tarapoto; este ú ltimo cuadro supo cerrarse muy bien los ú ltimos 20 minutos y la desesperació n fue presa fá cil para UTC que no encontró como ingresar a la porterı́ a del cuadro comercial y se mantuvo el empate a un gol por lado.
El poco aficionado que asistió al estadio cajamarquino salió descontento y muy enojados, no podıa ́ n explicarse porque el cuadro crema esta de esta manera y los jugadores no se entregan al má ximo , porque esto se nota en cada uno de los compromisos jugados en casa; como dijera un colega periodistas entrenan tres dıás y se divierte cinco, celebrando el empate, triunfo y por ú ltimo las derrotas, para ellos no hay pierde quieren ser má s protagonistas en el mundo de la fará ndula que en lo deportivo y esto hace dañ o a UTC. Se ha notado que no hay entrega de los jugadores por el club, no luchan y lo que es peor no justifican sus jugosos sueldos que re c i b e n a n t e p o b re s actuaciones que brindan en el campo de fú tbol pero dentro de la fará ndula son los campeones, allı́
se van con todo y de allı́ se hacen las victimas; que es lo que pasa aquı,́ está en juego la permanencia de Carlos Galvá n como té cnico porque el es responsable del equipo; debe dar a conocer su primer informe en estas tres fechas jugadas y ahora se viene dos encuentros difı́ciles de visita y de allı́ se recibe a Universitario. Es hora que los dirigentes se sienten a conversar con los jugadores, porque ahora no es tanto la parte té cnica sino actitud de los jugadores solo se muestran unos primeros 30 minutos y de allı́ en los ú ltimo minutos se desesp e ra n p o r g a n a r e l encuentro; falta má s trabajo fıśico; es momento de ver que está pasando en el club porque puede ser demasiado tarde cuando quieren reaccionar y el equipo se vea muy comprometido con el descenso.
Habiendo recibido respuesta por parte del Instituto Peruano del Deporte para firmar convenio que incluirıá el mejoramiento de las tribunas del Estadio Hé roes de San Ramó n, a la fecha la directiva del UTC de Cajamarca no hace llegar PERFIL DE PROYECTO a implementar en dicho escenario. Tomando conocimiento del interé s presentado por el Club UTC de Cajamarca de tener como localia el Estadio Hé roes de San Ramó n para la Copa Sudamericana y dando respuesta al documento presentada por su directiva, el presidente del Instituto Peruano del Deporte Francisco Boza Dibó s con fecha 29 de Mayo del presente añ o hizo llegar el oficio Nº 550-2014-P/IPD, donde se pide al Club UTC hacer llegar el perfil de proyecto de las obras a realizar para el mejoramiento y puesta en valor de la cancha, tribunas y accesos de nuestro primer escenario deportivo. Es de señ alar que a la fecha no se ha realizado ningú n estudio en el Estadio Hé roes de San Ramó n para su mejoramiento, ya que es sabido que para poder realizar cualquier construcció n es necesario contar con estudios adecuados y aprobados por instituciones como INDECI, para ası́ no poner en riesgo a las personas que concurran a dichos eventos deportivos. El IPD habiendo cursado dicho documento ha demostrado toda la intenció n de la suscripció n del Convenio de Cooperació n Institucional por lo que estarıá en las manos de los directivos del Club UTC de Cajamarca, encabezada por el Sr. Osias Ramıŕez Gamarra, la realizació n de dicho perfil de proyecto para empezar a mejorar el mencionado escenario. Finalmente, en el ú ltimo documento enviado por el IPD al Presidente del Club UTC Osias Ramıŕez Gamarra, señ ala que el club a la fecha no cumple con los requisitos, teniendo un plazo de 30 dıás calendarios para su presentació n.
10
Del 26 al 30 de mayo de 2014
MÁS OLÍMPICO QUE SU MEDALLA
Cabanillas: “Boza nos dio un paseo olímpico” Al parecer no quieren que juguemos en Cajamarca la Sudamericana afirma Gerente de Universidad Técnica de Cajamarca, Albert Cabanillas Malaver,
UTC EL SÁBADO ANTE VALLEJO EN TRUJILLO
A EVITAR UNA GOLEADA Cremas van a Trujillo a defenderse y no ser goleados. Galván tratará de realizar una buena estrategia con la finalidad de obtener un buen resultado.
PEDIDO. Hichas quieren que Marco sea de la partida en este encuentro.
E
l Gavilá n norteñ o tendrá que volar hasta la eterna ciudad de la Primavera para enfrentar el sá bado a la 1:30 de la tarde en el estadio Mansiche a la Universidad Cé sar Vallejo por la cuarta fecha del campeonato Apertura del fú tbol peruano; se espera que termine esta mala racha ante los trujillano que en lo que
va del añ o ha perdido los tres encuentros que se enfrentaron ambos clubes dos oficiales por la Copa Inca y un amistoso los mismos que favorecieron a los poetas. Las cosas ahora se presentan muy diferentes, UTC quiere sumar de visita y es de urgencia seguir sumando para estar siempre con esa expectativa de
poder llegar a los primeros lugares y devolver la confianza a los hinchas cajamarquino, esperando que para este encuentro el jugador Reimond Manco este mejor preparado e inicie las acciones, se trata de un encuentro muy difıćil porque el cuadro “poeta” tiene buenos jugadores ya lo han d e m o s t ra d o e n l o s t re s encuentros jugados en el presente añ o, los trujillanos nos ganaron en las tres oportunidades. Carlos Galvá n, té cnico crema ha manifestado que está n trabajando con mayor fuerza para este encuentro, donde las situaciones se presentan diferentes y lo que se quiere es sacar resultados de visitantes y mucho dependerá de este encuentro porque no solo tendrá que jugar de visita ante La Universidad Cé sar Vallejo sino tambié n tendrá que ir a jugar ante Melgar el 6 de julio en Arequipa, es decir dos encuentros complicados de visita y de allı́ recié n jugar en casa por la sexta fecha ante Universitario de Deportes de Lima. Sabe que es urgente sumar de visita porque se ha perdido 4 puntos en casa, y mucho má s se menciona que el piso se le está moviendo mucho má s ahora con la llegada de Reimond Manco en donde se verá presionado por el pú blico o el hincha crema que quiere como dé lugar que este jugador tenga espacio en el primer equipo, ademá s los resultados al “Negro” Galvá n no le está n acompañ ando y la directiva ya piensa en un nuevo té cnico ası́ lo ha manifestado Osias Ramı́rez Presidente del Club UTC.
“Es un paseo olım ́ pico, má s olım ́ pico que la medalla que obtuvo “pancho” Boza porque en su carta el presidente del IPD Nacional dice que hemos sido ofensivos con ellos”, fueron las primera palabras del Gerente de Universidad Té cnica de Cajamarca - UTC, Albert Cabanillas Malaver referente a la remodelació n de nuestro primer escenario deportivo, donde las misivas van y vienen y no hay nada en concreto para mejorar este escenario y el tiempo está que pasa y ası́ va ser difıćil que UTC juegue de local en Cajamarca la Copa Sudamericana ante Cali de Colombia. El gerente crema manifestó , “Boza cae en contradicciones, viene a Cajamarca y manifiesta su deseo de apoyar a UTC para que juegue la Copa Sudamericana en el e s t a d i o H é ro e s d e S a n Ramó n, se compromete a responder a UTC para mejorar las tribunas populares, pero no respondió en el tiempo que se comprometió hacerlo”. Puntualizó “Nosotros vamos hacer lo necesario para jugar en Cajamarca, tenemos predisposició n para mejorar las tribunas y si tenemos que cambiar las maderas de las graderıás lo haremos, el tema pasa por la inspecció n si es posible con 10.5 pasaremos, pero quere-
mos jugar en Cajamarca ante los colombianos, porque para eso se ha clasificado”. Sobre la nota emitida por el IPD en donde precisa que hasta le fecha no presentan el perfil té cnico, manifestó “Que perfil quieren, sobre que monto estamos hablando y en qué condiciones se va a realizar este perfil, yo pudo presentar un perfil de 50 millones y a cambio de que el IPD debe ser claro en manifestar quiere un perfil de unos 5 millones o la cantidad y a cambio de que va ser esto, pero no hay nada solo es un simple paso con esas cartitas, ya lo hemos respondido a todas sus misivas, lo que parece es que no quieren que juguemos aquı́ o que quieren, ellos deben ser claros y hablemos con monto, añ os y beneficio para el club y lo hacemos inmediatamente”. Con lo que está pasando, está n poniendo en duda la veracidad de ambas partes, uno que es el IPD representante del Gobierno Nacional y el otro el club crema de Cajamarca y que es administrado por la Empresa Ramı́ r ez, aquı́ má s está primando el celo polı́ t ico antes que el buen deseo de hacer bien las cosas por ambas partes, ojala se pueda solucionar esto en bien del deporte y má s que todo para ver a UTC jugando en Cajamarca un torneo Internacional.
Del 26 al 30 de mayo de 2014
COPA PERÚ
Torneo se iniciaría en el mes de la patria
El Regreso de Reimond
POR SU PASE A LA LIGUILLA FINAL DE LA COPA PERÚ
Juvenil UTC con todo ante Zepita
L
a tercera fase de la etapa provincial de la Copa Perú tendrá como encuentro de mayor atracció n el que estará n sosteniendo los equipos de Juvenil UTC vs. Deportivo Zepita de Bañ os del Inca ambos campeones distritales, de este encuentro despué s de jugarse los partidos de ida y vuelta tendrá que
salir un solo equipo que clasifique a la liguilla final; por lo que el interé s que ha despertado este compromiso es grande por parte de los seguidores de ambos clubes. Juvenil UTC ha ganado todos su partidos hasta la fecha si bien no ha demostrado todo el poderı́o lo que mostró el añ o pasado sigue siendo uno
de los favoritos para sacar adelante el encuentro y estar representando a Cajamarca en la etapa departamental de la Copa Perú a nuestra provincia; se estará enfrentando a un buen rival como son los verdolagas de Bañ os del Inca que ha clasificado ganando su encuentros de local y visitantes. De acuerdo al desarrollo
del campeonato el cuadro militar estará jugando de local en su campo del Bim Zepita Nº 7, un campo muy duro y que no se ha tenido la oportunidad de jugar en ese escenario deportivo la gente de Juvenil UTC siendo una gran desventaja; a esto debe aprovechar su localia los bravos del Zepita.
POR LA TERCERA FASE DE LA ETAPA PROVINCIAL
San Ramón espera al mejor segundo Luego de sus dos triunfo logrado en calidad de visitante y local ante San Juan de Matara Deportivo San Ramó n estará esperando al mejor segundo o eliminado de esta segunda fase para
ver su rival, encuentro que tambié n se jugará de ida y vuelta donde tendrá que salir el segundo clasificado del grupo B” da la liguilla final y buscar los dos cupos a la etapa departamental
de la Copa Perú . Los colegiales ganaron su primer encuentro en Matara por 3-1 a San Juan de esa localidad y en Cajamarca no tuvieron problemas para ganar y golear lo que le permitió seguir avanzando sin problemas en esta fase copera y ahora uno de los dos equipo0os cajamarquinos tendrá n que jugar de local y el otro de visitantes; porque no se pusieron de acuerdo en la fase anterior teniendo que uno jugar en la mañ ana muy temprano y el otro en la tarde. Los jugadores sanramoni-
11
nos manifestaron que esperan llegar a la liguilla con todos los buenos resultados que le permita seguir avanzando en la Copa Perú en donde tendrá como rival má s fuerte al Juvenil UTC por contar con jugadores de mayor experiencia que el resto pero el cuadro colegial está preparado para seguir avanzando y representar a la provincia en la etapa departamental de la Copa Perú , solo queda esperar para hasta el final de esta segunda fase para saber quien se su pró ximo rival.
El regreso de Reimond Manco a traído más que un comentario en los cronistas deportivos, hinchas y público en general, para algunos estuvo bien, para otro no debió darse este caso y para la gran mayoría el presidente aquí salió perdiendo porque se resquebrajó el principio de autoridad que dijo tener ante cualquier acto de indisciplina de los jugadores de UTC, y esto se ha visto ante el silencio el presidente crema ante los últimos sucesos presentados por Tragodara, Sotil y Valverde. Antes de tomar una decisión debieron de analizar y no actuar con la calentura del momento, allí es donde falló el presidente crema en sacar del equipo así de golpe a los 5 jugadores y a ellos se sumó Reimond Manco por lo ocurrido en Chiclayo, donde le sacaron del equipo por indisciplina. Pese a que el público lo apoyaba al jugador ante todo acto de indisciplina, y esto muy bien lo sabía Osias Ramírez Presidente de UTC, por eso debió de tomarlo con cabeza fría esta determinación y se sacó al jugador sin escuchar su descargo que hubiera sido mejor. “Mira yo ya no quiero tomar este caso, para mi Reimond Manco es un caso cerrado no voy a dar un paso atrás se ha tomado la decisión de separarlo del equipo me mantengo firme así sea el mejor jugador del equipo primero es la disciplina, y si es necesario jugar con el equipo de reserva hasta el final de apertura lo haré, pero Manco no regresa más al UTC”, fueron las palabra del presidente del club crema. Pasaron 15 días y se hizo sentir la presión del público más que todo del hincha que quería que Manco regrese a UTC porque no hay jugadores y le hace falta a UTC, e incluso se manejó políticamente este tema y en eso no quiere perder el Sr. Osias por lo que dando su brazo a torcer pierde su principio de autoridad, aunque se quiere tapa o desviar con otras cosas, pero lo que sí es claro, Manco salió ganador aquí y el resto de jugadores han hecho lo mismo porque saben que si los botan no hay quien juegue y tendrán que ser llamados. Ahora con Manco en el equipo los hinchas son los primeros que se han alegrado a su regreso, pero el técnico Carlos Galván ha tenido problemas con el jugador antes de su separación; es un mal ejemplo para nuestros deportistas que siguen de cerca el accionar de los jugadores hasta de nuestros menores, porque dice, a uno lo botan por borrado y ahora lo llaman y encima “Pepo” Salas lo premia como siempre dándole la capitanía del equipo de reserva. Hay que tomar las cosas con mucha calma porque esto puede traer más de un problema, primero por la presión que tendrá el técnico en que debe estar Reimond en el equipo desde el arranque y lo otro que va se ha presentado como un mal precedente para cualquier jugador del club que puede cometer actos de indisciplina y de allí será perdonado, si bien es cierto su aporte en la parte deportiva es importante, pero para eso debe existir también una buena disciplina dentro como fuera del campo, pero eso depende mucho de la dirigencia y del jugador, ahora solo queda esperar y ver que pasa más adelante con este jugador, solo queda desearle la mejor de la suerte y no estar nuevamente envuelto en el mundo de la farándula que se ha caracterizado en este año algunos jugadores de UTC; o es que las celebraciones son así por las Bodas de Oro que se avecina del cuadro UTC.
SE RECUPERA. UTC equipo de reserva con Manco de capitán. Acosta le dio el triunfo a UTC 2-1 Ante Unión Comercio
A ESTE PASO LA COPA SUDAMERICANA NO SE JUGARÁ EN CAJAMARCA
TD TODO DEPORTE
Por: Roberto Cacho Uriarte
A UTC no le interesa mejorar tribunas del estadio Héroes de San Ramón De acuerdo a documento hecho llegar por el IPD, directiva crema aún no enviaría perfil de obra para mejoramiento.
UTC EL SÁBADO ANTE VALLEJO EN TRUJILLO
A EVITAR GOLEADA Cremas van a Trujillo a defenderse y no ser goleados. Galván tratará de realizar una buena estrategia con la finalidad de obtener un buen resultado.
Feliz Día Del
Campesino
CMYK