edicion impresa

Page 1

LUNES 29 DE OCTUBRE DE 2012 ------ Año: I

www.triunfoaldia.com

------ Número: 01 -----Precio: S/. 0.50

////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

Así te quiero ver Gavilán Norteño ganando, goleando y gustando Conjunto crema ya está en la etapa nacional de la Copa Perú, luego de golear al elenco de Alianza Cutervo, a quien ganó por 4 - 1 en el Héroes de San Ramón.

5 MUERTOS Y 2 HERIDOS

Sicarios desatan un infierno

en 'night club' clandestino Matan a sangre fría a una mujer y cuatro hombres en el night club clandestino “La Tania”. Mientras que otros dos están gravemente heridos.

Policía investiga las causas de este extraño crimen -aunque por la forma de los hechos- se presume sea ajuste de cuentas.

/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

MESÍAS GUEVARA AMASIFUEN:

“Se llega a un punto de mucha tensión en el tema de Conga” SOCIÓLOGO Leopoldo Carrasco Rodríguez leoarouet@hotmail.es

MUNICIPALIDAD ENTREGA STANDS A FLORISTAS. Tuvieron que pasar más de 25 años para que la avenida La Paz luzca libre de comerciantes informales y congestión vehicular, pues la actual gestión otorgó a la Asociación de Floristas 12 nuevos stands . /////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

UPN lanza carreras para el desarrollo Propuesta educativa formará líderes comprometidos con la región.

ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA EMPRESA //////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

EMILIO HORNA PEREYRA:

“Escases de agua también se origina por la falta de continuidad en las obras

cmyk


02

Cajamarca 29 de octubre de 2012

Editorial Editorial Iniciamos una travesía

T

odo gran viaje inicia con un sólo paso. Es verdad, paso a paso se llega lejos. Esa será la mística del Semanario “Triunfo al Día”, cuya fecha de nacimiento es un día más que significativo en el quehacer de la prensa, octubre, mes en el cual se recuerda no sólo el día del periodista sino también el inicio de la prensa en el Perú. Quienes tenemos la responsabilidad de trabajar en este medio de prensa, sabemos que este mes es propicio para sugerir y aportar, porque los medios de comunicación nos ayudan a tener una nueva mirada, un nuevo giro a como se trata y presenta la información. No podemos hablar de verdades absolutas, parciales o distorsionadas. Creemos que la verdad es una categoría filosófica elevada, como semanario tratamos de orientar nuestro trabajo a una opción informativa, una propuesta, el apoyo a favor o en contra de los contenidos de este semanario es un derecho de cada lector. Surge esta propuesta periodística con el objetivo de mostrar a un sector de la población una mirada diferente de la situación actual de Cajamarca. La Tierra del Cumbe es últimamente escenario de mil y un situaciones que marcan la agenda de opinión pública a nivel nacional. Cajamarca es una ciudad grande, y sigue creciendo. Los medios de prensa son simples canales, cristales por los cuales la población trata de obtener un panorama y poder tomar sus decisiones o adoptar posturas. Semanario “Triunfo al Día” busca aportar una visión sobre nuestra coyuntura. Precisamente, esta semana, se cumplirá con el ultimátum que dieran los grupos antimineros a los empresarios de Newmont, para que retiren maquinaria de la zona de concesión Conga, lugar considerado colchón acuífero, y donde se ejecuta la construcción del dique Shaguagón, represa que simboliza para algunos el inicio de la explotación minera, y para otros, la muestra del compromiso socio ambiental de la empresa con la región. “Triunfo al Día” surge en medio de una fecha significativa, pero esa marca en el calendario es simplemente un chispazo en el cielo tan marcado por conflictos, posiciones extremistas, situaciones lamentables de intolerancia, y también de propuestas que deben ser escuchadas, porque cualquier alternativa de desarrollo sostenible es positiva, pero sentarnos a escuchar y comprenderla es la labor más difícil de todas. Somos un medio que aspira a escuchar todas las posturas, por la imperiosa necesidad de alcanzar entendimientos y motivos de unión antes que separaciones.

DIRECTOR: Willian Tocas Limay DISEÑO: Richard Tacza Chumpisuca DEPORTES: Todo Deporte. WEB: www.triunfoaldia.com E-mail: triunfoaldia_2012@hotmail.com

Jr. Revilla Perez Nº: 542 CEL: 962697909

Lanzan el proyecto de Ciclovida Cajamarca ·Cierran las calles del centro histórico para promocionar actividades lúdicas.

D

esde el 28 de octubre y hasta el 16 de diciembre se aplicará el proyecto de promoción de la salud denominado Ciclovida Cajamarca Saludable. El objetivo de esta propuesta es abrir espacios para la recreación de las familias de la ciudad, permitiéndoles hacer uso del centro histórico, se restringirá el tráfico de vehículos, se realizarán actividades como torneos de ajedrez, demostraciones gastronómicas, exposiciones fotográficas y muestra de danzas, detalló Walter Chávez Briones, gerente de Desarrollo Social de la Municipalidad Provincial de Cajamarca. Por ley, se establece que los

municipios deben fomentar actividades recreativas y deportivas, este proyecto permite que la gente utilice el espacio del centro histórico, una forma de atracción no solo turística, sino de identidad para los propios cajamarquinos, indicó. En el frontis del estadio Héroes de San Ramón se realizarán acti-

vidades de promoción de la salud, habrá caminatas, bicicletada, patinaje, en la plazuela Amalia Puga realizaremos una exposición fotografía y de pintura, en el pasaje Atahualpa se colocarán tableros de ajedrez, la idea no es la competencia, es la integración, precisó Chávez.

UPN lanza carreras para impulsar el desarrollo de Cajamarca Propuesta educativa forma líderes comprometidos con la región y dispuestos a generar soluciones para los diferentes sectores productivos.

Cajamarca demanda profesionales con espíritu emprendedor que dinamicen los sectores con gran potencial en la región como la agroindustria y el inmobiliario. Por ello, la Universidad Privada del Norte (UPN) lanza las carreras Economía y Negocios Internacionales, y Arquitectura y Diseño de Interiores, cuyos egresados liderarán los procesos de mejora para otorgar valor a nuestros productos. Andrés Velarde Talleri, rector de la Universidad Privada del Norte (UPN), señala que Cajamarca necesita profesionales capaces de aportar a la reduc-

ción de la desigualdad social con proyectos de negocios innovadores de elevada productividad. En este contexto, generarán alternativas viables para superar las dificultades y destacarán por su compromiso de lograr un futuro mejor para todos. Los licenciados de Economía y Negocios Internacionales serán analistas económicos capaces de identificar oportunidades en el comercio exterior. Impulsarán la participación de las mypes en ferias de los mercados más importantes del mundo y su asociatividad

para que logren mayores volúmenes de producción y accedan a alternativas más ventajosas de financiamiento. En un contexto de expansión de viviendas, oficinas y áreas de producción en la región, los profesionales de Arquitectura y Diseño de Interiores aportarán a mejorar la oferta a través de una excelente combinación de materiales, texturas, formas y colores. Además de respaldar la productividad de las empresas, lograrán que sus clientes sientan confort y mejoren su clima laboral y calidad de vida.

triunfoaldia_2012@hotmail.com


Cajamarca 29 de octubre de 2012

03

Emilio Horna Pereyra, ex alcalde provincial de Cajamarca

Horna: la escases de agua también se origina por la falta de continuidad en la ejecución de obras La ex autoridad municipal, dijo que las gestiones entrantes no siguen con las obras que se estaban realizando para darle mas importancia a sus proyectos, dejando de lado las obras ya comenzadas.

¿

Durante su gestión se logró un préstamo para obras de agua y saneamiento en Cajamarca? Así es. Hablamos de un préstamo de la cooperación internacional alemana, KFW. Dinero que tenía como objetivo el cambio de tuberías, ampliación de redes, mejoramiento de servicio de tratamiento de aguas residuales. ¿Reservorios? También se había establecido la construcción de nuevos reservorios para la zona de expansión urbana, llámese Mollepampa y Huacariz. Cajamarca requiere de infraestructura mucho mayor para tratamiento de agua, tanto para potabilizarla como para tratarla, la infraestructura debe ser acorde a la cantidad de población.

¿Se cumplieron las metas? Los trabajos se desarrollaron según cronogramas. Si hubo tabajos por hacer tenían que se continuados por la gestión del alcalde Marco La Torre Sánchez, era su misión seguir con esos trabajos. ¿Qué se logró hacer durante su gestión? Cambio de tuberías, ampliaciones de redes, la instalación de un sistema de detección de fugas. ¿Qué faltaba? El cambio de tuberías de la troncal. Actualmente hablamos de tuberías de poca capacidad, se requiere un cambio por diámetros mayores, de tal forma que haya mayor captación, y eso permita más horas del servicio de agua para Cajamarca.

¿Por qué no se siguieron las obras? Siempre las gestiones entrantes quieren inventar la pólvora, se dedican a criticar obras de las anteriores gestiones, o simplemente las abandonan, para darle prioridad a sus obras o proyectos que consideran serán la solución a los problemas. Las gestiones deben ser respetuo-

sas, tomar con madurez que el trabajo se hace por Cajamarca, no por el buen nombre de uno u otro alcalde o gerente, el trabajo en administración pública es por la población. ¿El llamado estrés hídrico se acentuará en los próximos años en la ciudad? Si no se cumplen con la ejecu-

ción de obras para agua potable y saneamiento sí. Estamos atravesando difíciles momentos por largas épocas de estiaje, no hay reservorios, no hay infraestructura para almacenar el agua, para tratarla y distribuirla, es momento de dejar pasiones políticas a un lado y que los proyectos se encaminen con una óptica a futuro, y que sean sostenibles.

MESÍAS GUEVARA AMASIFUEN, CONGRESISTA POR CAJAMARCA

Se llega a un punto de mucha tensión en el tema de Conga ¿Ha solicitado que una comisión del Congreso llegue a Cajamarca por el conflicto Conga? Así es. Las versiones que llegan a Lima, que se difunden en el Congreso son diversas y hasta contradictorias. ¿”Muy” opuestas posiciones? Por un lado se promueve la inversión privada, se han dado facilidades para ello, por la generación de empleo y la dinamización de la economía, pero el factor social está presente, la población, o al menos un grueso de ella está en oposición a las

actividades extractivas. Se ha pedido que la comisión de Energía y Minas del Congreso de la República visite las lagunas de Conga, que lleguen al mismo lugar de los hechos. ¿Cuál sería el objetivo? Recoger información de primera mano. ¿Se marcaría una diferencia de llegar a conocer las lagunas? Por supuesto, por un lado es necesario conocer las lagunas, entender la importancia que tienen para la gente que se opone a la explotación de los yacimientos

mineros, el por qué están ahora acampando cerca de la concesión. Se debe contrastar las versiones de la empresa minera. Ojo, el conflicto entre población y empresarios no es de ahora, no surgió de la nada, hay muchos aspectos que deben ser tomados en cuenta.

¿Hizo usted observaciones al proyecto? Claro, observaciones en base a la documentación presentada por la propia empresa, y esas observaciones fueron formuladas y establecidas en un informe el cual fue difundido por varios medios.

Hay policías que resguardan la zona ahora Lo cual es preocupante, no queremos que haya episodios tristes, con pérdidas de vidas, y nuevamente haya que declarar Estados de Emergencia. Se llega a un punto de mucha tensión en el tema de Conga. Lamentamos eso.

¿Qué observaciones?, por ejemplo La cantidad de agua. Se dice que los reservorios ofrecen almacenar millones de metros cúbicos de agua, una cantidad muy superior a la que actualmente almacenan las lagunas, la pregunta es de dónde obtendrán esas cantidades de

agua. Miremos el caso San José, las observaciones son constantes, no queremos que nuevamente haya motivos para más problemas. ¿Muchas versiones contradictorias que alientan enfrentamientos? Por desgracia sí. Se dijo que el proyecto paralizaba, pero la construcción del reservorio en Challaguagon continúa y eso ha enardecido los ánimos, y por ello ahora vemos en la zona de concesión policías resguardando y campesinos acampando para proteger las lagunas.

triunfoaldia_2012@hotmail.com


04

Cajamarca 29 de octubre de 2012

Sicarios desatan un infierno en 'night club' clandestino ·Matan a sangre fría a una mujer y cuatro hombres en el night club clandestino “La Tania”. Mientras que otros dos están gravemente heridos.

·Policía investiga las causas de este crimen -aunque por la forma del asesinato- se presume sea ajuste de cuentas.

A

yer, al promediar las 03:30 horas, un número no determinado de hombres armados ingresó a la cantina ubica en Vía de Evitamiento Sur No. 1976 y asesinaron a sangre fría a cinco personas. Los facinerosos llegaron a bordo de un automóvil negro u motocicletas lineales, en el cual también se dieron a la figa una vez concluido su crimen. En el local nocturno, cuatro personas murieron de manera instantánea, mientras que la quinta víctima falleció en el hospital regional de Cajamarca, pues su cuerpo ya no pudo resistir la gravedad de las heridas. La dueña del establecimiento fue una de las víctimas. Según refieren los agentes ediles, este negocio había sido ya clausurado por la municipalidad pues no reunía condiciones ni tenía los respectivos permisos. Hablamos de un local clandestino donde se expendía licor hasta altas horas de la

madrugada, y ahora se convirtió en una escena del crimen. Por la manera como actuaron los asesinos la policía baraja la posibilidad de un ajuste de cuentas. No se destacar el móvil del robo. Una de las vecinas del lugar, al escuchar el tiroteo dio aviso a las autoridades. Cuando llegaron ya todo estaba consumado. Las víctimas son Ángel Luis Chávarry Terrones (27), Marco Antonio Vásquez Tanta (32), una mujer de nombre Tania y dos personas que hasta el momento no puede ser identificada porque no portaba documentos, en tanto los heridos son Ever Ramírez Ramírez y José Salazar. Hasta el lugar de los hechos llegó la representante del Ministerio Público Lisdey Buen, quien luego de corroborar los decesos ordenó el levantamiento de los cadáveres y su traslado a la morgue central, para que se les practique la necropsia de ley. triunfoaldia_2012@hotmail.com


Cajamarca 29 de octubre de 2012

Turismo

Baños del Inca E

s una de las fuentes de agua termomedicinales mas importantes de la region norte, posee varios manantiales, dentro de los que sobresalen los de los perolitos y el de laguna seca. Estos manantiales se usaban desde epocas prehispanicas y se le conocia con el nombre de Pultumarca y eran los preferidos del Inca Atahualpa. HISTORIA Baños del Inca tiene una presencia en la historia que data desde hace muchos siglos anteriores a la llegada de los españoles y de los mismos incas del Tahuantinsuyo. Fue uno de los lugares más importantes de la cultura Caxamarca y de su más poderoso curacazgo, el de Cuismanco; el mismo que hacia finales de la segunda mitad del siglo XV se encontraba en uno de sus periodos de mayor apogeo. El lugar en ese entonces constaba de algunas edificaciones que constituían una de las principales residencias de los curacas en las inmediaciones de las fuentes de agua termal, las mismas que eran usadas como un lugar de sanación y culto al agua. La llegada de los Incas en el año 1462 encontró una tenaz resistencia de los Caxamarca, la misma que culminaría en un pacto entre ambos reinos que daba cierta entrada a la dominación Inca y al culto del dios sol, pero que mantenía la casta y rango de los Cuismanco, de esta manera el lugar denominado en ese entonces Pulltumarka pasa a ser un preferente lugar de visita y descanso para los últimos incas del Tahuantinsuyo, siendo Atahualpa su más asiduo visitante, época en que a sus manantiales se les conocieron como Nina Yaku y al pozo que éste usaba se lo llamó Inti Puquio (manantial del sol). A la llegada de los españoles en el año 1532 tuvieron su primer encuentro con el gobernador inca en este lugar. De sitio de curacas e incas, pasó a ser parte de la encomienda de Melchor Verdugo, posteriormente un fundo privado, luego adquiere la categoría de Villa hacia los finales de la colonia. Las cartas, crónicas y apuntes que hacen los españoles y estudiosos europeos de la talla de Antonio Raimondi y A. Von Humboldt acrecentaron la fama de estos baños termales, dando cuenta de las bondades de estas aguas, es así que empiezan a denominar al lugar como Baños del Inca. Finalmente en el año 1959 el Congreso de la República le da categoría de distrito a Los Baños del Inca y el primero de noviembre de 1989 se crea el Complejo Turístico de Baños del Inca, y partir de ese entonces se escribe una nueva historia que nos sitúa en la actualidad consolidados como uno de los principales atractivos del norte del Perú, de Cajamarca y del distrito de Baños del Inca que en la actualidad es la Primera Maravilla del Perú, por nuestra historia, tradiciones, riqueza termal, belleza de nuestra campiña y calidez de nuestra gente. UBICACIÓN El Complejo Turístico de Baños del Inca está situado en el distrito del mismo nombre, ubicado a 6 Km. al este de la ciudad de Cajamarca a una altitud de 2667 m.s.n.m. a pocos metros del río Chonta. El territorio distrital colinda con los distritos de Llacanora, la Encañada, Namora y Cajamarca. Baños del Inca posee un área urbana muy desarrollada en el centro de la cual se encuentra el Complejo Turístico de Baños del Inca, pero la mayor extensión del distrito está formada por centros poblados y caseríos que constituyen una hermosa campiña, pequeños valles, hondonadas, quebradas, bosques, pastizales y asentamientos rurales con chozas de barro techadas con paja y teja que resaltan el gran atractivo de los alrededores de la zona urbana y que se complementan a la perfección con nuestra riqueza termal.

05

SOCIÓLOGO Leopoldo Carrasco Rodríguez leoarouet@hotmail.es

ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA EMPRESA Muchas empresas, en la actualidad, se han preocupado por volverse cada vez más competitivas. Esta visión de la realidad les ha impulsado a adoptar diversas estrategias o acciones que les permitieran obtener alguna ventaja frente a sus adversarios. Así, muchas empresas se enfocaron en alcanzar alguna preeminencia en los bajos costos de producción y de productos; otras, en una calidad total y diferenciación. Sin embargo, no han visto cambios o incrementos en las ganancias y utilidades. El problema fundamental que afrontan estas empresas no tiene nada que ver con cambios nimios dentro del proceso de producción, sino en el entorno. No hace mucho, hablábamos de lo magníficas que eran las empresas japonesas, en el sentido de haber logrado un crecimiento exponencial y sostenido durante décadas, tan encomiable que eran las adversarias y constituían la contraparte de las fuertes empresas norteamericanas. Poco ha quedado hoy de ese entusiasmo; empresas semejantes como Sony y Panasonic enfrentan unas pérdidas millonarias de 5.700 millones y 9.700 millones de dólares, respectivamente. Y se han visto superadas por la creciente fortaleza de nuevas empresas como Samsung y Lg, en su gama. Pero, ¿cuál es la dificultad? Ejemplos como los anteriores pueden ofrecernos algunas ráfagas de luz al respecto. El entorno donde han operado siempre Sony y Panasonic ha sido lo que llamamos un océano rojo; es decir, han competido insistentemente en un espacio de mercado conocido y saturado. En este espacio competitivo y colmado las fronteras del sector están definidas y aceptadas, y es muy dificultoso obtener beneficios altos. A medida que las empresas dentro del océano rojo destinen mayores fuerzas y recursos para obtener más beneficios, más congestionado se volverá el espacio. Al no darse cuenta del problema (y mientras no destinen recursos a la investigación e innovación), empresas como Sony, Panasonic y Toshiba seguirán en ese espiral de pérdidas. Para evitar tales debilidades, es necesario concentrarse en la generación de océanos azules. Un océano azul permite identificar sectores que no existen actualmente y, por lo tanto, nos proporciona una visión de un espacio desconocido de mercado y libre de competencia. Hay dos maneras de crear océanos azules. La primera es la creación de industrias completamente nuevas como en el caso de la computadora personal. La segunda forma se da cuando se modifica las fronteras del sector existente tal como hizo Apple con su iPad (combinación de Smartphone y computadora portátil) o la creación del Smartphone. Para finalizar, yo propongo otra opción para crear un océano azul: observar que productos o servicios que otras ciudades grandes poseen, pero que en su ciudad todavía no han sido creadas.

ASOCIACIÓN FINANCIERA MERCANTIL “AFIME”

triunfoaldia_2012@hotmail.com


06

Cajamarca 29 de octubre de 2012

EL PÚBLICO RESPONDIÓ. Las público cajamarquino amante del deporte rey, ayer se dio cita en el estadio “Héroes de San Ramón ”en grandes cantidades, para disfrutar del juego y de la goleada de su equipo que clasificó a la siguiente etapa del futbol macho.

MARTÍN COBA . Ingreso en el segundo tiempo del partido y no desentonó de buen trabajo que venían haciendo sus compañeros.

EL JUGADOR DEL PARTIDO. Después de una buena faena “Ropita” Benavides salió para dar ingreso a Celís para que continúe con la goleada.

EL QUE MANEJA LOS HILOS. “Ponpo” Cordero, como siempre moviendo bien en el centro del campo habilitando a sus compañeros y colocarlos a tiro de gol.

triunfoaldia_2012@hotmail.com


Cajamarca 29 de octubre de 2012

07

RESGUARDADOS. La terna arbitral tuvo que salir resguardada por los efectivos del orden al final de los primeros 45 minutos, pensando ser agredidos por los hinchas enfurecidos por algunas decisiones mal tomadas.

ZURDA MÁGICA. Frank Aivar, es otro de los muchachos cremas que la rompe en medio campo, eludiendo a rival que se atreva enfrentarselo, ayer cumplió una buena lavor.

Goleó 3 – 0 a Sport Alto Mayo

Juventud Bellavista también clasificó a etapa nacional de la Copa Perú Juventud Bellavista hizo respetar su casa goleando a Sport Alto Mayo 3-0, resultado que le que permitió llegar a la etapa nacional de la Copa Perú, esperando a su rival que podría ser el Sporting Pizarro de Tumbes. Fue un encuentro no apto para “cardiacos”. Juventud Bellavista tuvo que luchar desde el primer minuto hasta el final del compromiso, cosa que así pasó, tocaron mejor el balón, dominaron el medio sector, lo que permitiera que a los 6 minutos venga el primer tanto por intermedio de Terrones, con el resultado a favor de los trujillanos irían al descanso. Ya en el segundo tiempo los muchachos de Bellavista salieron con la misma mentalidad ganadora con la que habían salido en primer

tiempo, tal es así, que a los 62 minutos de juego aumentaría el marcador Galiquio de penal, y a los 92 minutos llegaría el tercero para los locales, lo que permitió que la poca y bulliciosa barra del Sport Alto Mayo ingresara al terreno de juego para reclamar al árbitro del mal manejo del partido. Este resultado no se movería más hasta el final, y los selváticos quedarían fuera del certamen copero teniendo que esperar hasta el próximo año cuando inicie de nuevo la Copa Perú. Otra era la historia en el Juventud Bellavista, donde los jugadores, comando técnico e hinchas celebraban la hazaña, ya que muchos no creían que el equipo del distrito de La Esperanza alla en Trujillo llegara hacer tres goles.

SE QUITO LA SALADERA. Benavides se quito la maldición de cara al gol ayer, anotando dos tantos de buena factura.

MALA LECHE. Los jugadores del Alianza en algunas jugadas salían con todo no sólo para rechazar el balón sino también con la finalidad de agredir a los jugadores cremas, en esa jugada Ronceros la paso mal.

triunfoaldia_2012@hotmail.com


GOLEÓ 3 – 0 A SPORT ALTO MAYO

TD

Juventud Bellavista clasificó a la nacional de la Copa Perú

TODO DEPORTE

LA FIGURA DEL PARTIDO. “Ropita” Benavides, ayer se sacó el clavo y con dos tantos después de tanta sequía de goles hizo vibrar al hincha que asistió a ver a su equipo ganar.

ALINEACIONES UTC (04) Quiroz Guevara Áleman Ronceros Rojas Aivar Joya Oviedo Cordero Laguna Benavides DT:Rafo Castillo.

ALIANZA (01) Castro Zevallos Torres Andrade Merino Gallardo Pasquel Pardo Neira Cleque Dall'Orso DT: Alex Celis.

Así te quiero ver Gavilán Norteño ganando, goleando y gustando El conjunto crema ya se encuentra en la Etapa Nacional de la Copa Perú, luego de golear al elenco de Alianza Cutervo, a quien ganó por 4 - 1 en el estadio Héroes de San Ramón.

C

EL DT. CASTILLO. Planteó un buen partido para enfrentar y golear al Alianza Cutervo.

on un

e s t a d i o totalmente repleto de esquina a esquina, Universidad Técnica de Cajamarca ayer venció por 4 – 1 a un guerrero Alianza Cutervo, equipo que vino a dar la sorpresa a Cajamarca, rindiéndose al final a los pies del Gavilán Norteño. La goleada empezó a los 5 minutos con Laguna, a los 29 minutos, Ricardo Ronceros desperdició un penal sancionado a favor del cuadro crema, ya a los 38 minutos apareció Adhemir Cleque para anotar un golazo con un som-

brerito perfecto para dejar totalmente batido al portero crema, terminado los primeros 45 minutos del partido empatados. Ya para los segundos 45, los cremas seguían manejando las acciones ante un cuadro cutervino agotado, sin criterio y ningún argumento para voltear el marcador; es así que a los 61 minutos aparece un centro al corazón del área para que aparezca Renzo Benavides y conecte con golpe de cabeza la segunda conquista crema. Tres minutos más tarde un córner ejecutado por Luis Cordero al segundo palo fue muy bien conectado -con golpe de cabeza- por Renzo Bena-

vides, ante una defensa parada y sin reflejos, marcó el tercer tanto del Gavilán Norteño. La goleada se completó con el gol de Nicolás Celis, quien apareció para definir en el minuto 90, tras una buena combinación de toques al borde del área grande. El hincha que asistió al estadio “Héroes de San Ramón ”, salió mas que satisfecho, porque gozó con los goles de su equipo y sobretodo la clasificación a la siguiente etapa de este certamen copero. Los jugadores también se sentían satisfechos con el trabajo que hicieron en el campo de juego, mencionado que ese triunfo se debe al trabajo realizado durante la semana.

cmyk


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.