SEMANARIO "TRIUNFO AL DIA"

Page 1

DIRECTOR: Willian Tocas Limay

JUEVES 29 DE NOVIEMBRE DE 2012

Año: I

Número: 05

EDICIÓN DIGITAL DIARIA: www.triunfoaldia.com

triunfoaldia_2012@hotmail.com

Semanario Triunfo Al Dia

Precio: S/. 0.50

////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

Puente “Venecia” a punto de desplomarse Por las lluvias que vienen cayendo, ó por mala ejecución de la obra.

GAVILÁN NORTEÑO SE PASEO CON LOS CRISTIANOS Y LOS METIERON UNA PALIZA

Los hicieron llorar Cada vez más cerca del objetivo. Una vez más el UTC de Cajamarca demostró que está para grandes cosas, como, levantar sin complicaciones la “orejona chola” como últimamente se lo ha denominado al trofeo de la Copa Perú.

7-0

/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

Padres exigen se agilice construcción de colegio nacional San Ramón SOCIÓLOGO Leopoldo Carrasco Rodríguez leoarouet@hotmail.es

AUTORIDADES DE LA UPAGU REALIZAN IMPORTANTES GESTIONES EN ESPAÑA. llevaron a cabo una productiva y fructífera agenda en diferentes universidades españolas, con la finalidad de concretar actividades de cooperación inter-institucional así como generar líneas de investigación y programas de posgrado que permitan responder a la necesidades de nuestra región.

BRASIL, ¿POTENCIA? //////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

DIRESA presenta plan contra el dengue Gregorio Santos rendirá cuentas enfatizando labor

/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

En audiencia pública este 21 de diciembre, en el estadio Héroes de San Ramón.

preventivo y promocional

cmyk


02

Cajamarca, 29 de noviembre de 2012

Editorial La literatura y la identidad La identidad como proceso permanente y conflictivo del conocimiento de uno mismo y de los otros encuentra una gran oportunidad de reflexión a través de los textos literarios, pues éstos le permiten a los sujetos hacerse accesibles para ellos mismos. El texto literario logra en el mundo ficcional que nos volvamos lo que queremos ser, lo cual implica acercarnos a dimensiones desconocidas de nuestra identidad. El lenguaje literario es una incesante búsqueda del ser, de su origen y destino, por lo cual los jóvenes estudiantes que se hallan en la búsqueda de sí mismos pueden encontrar una vía de autoconocimiento en la representación sensible del lenguaje de ficción. La literatura puede lograr que los alumnos se sientan identificados y comprendidos por otros sujetos de distintas características a las de ellos y lograr una empatía que parte en el texto y termina en el mundo concreto. De esta manera, se reconoce que "el yo" y "el otro" es un vínculo social, histórico y cultural. El objeto pedagógico, intencionado fuertemente desde el contexto identitario, necesita constantemente de espacios de comunión y diálogo que permitan valorar la diversidad cultural como un principio fundamental de convivencia y desarrollo conceptual, procedimental y actitudinal. De esta manera, nuestra propuesta se hace cargo de planes y programas que tocan el tema de la identidad como una posibilidad de formación de sujetos socialmente autónomos, en tanto han conformado un universo cognitivo de pensamiento profundo y juicio crítico. Partiendo de la consideración entre cultura popular y literatura encontramos una primera aproximación de lo que se considera La ciudad letrada término acuñado por el teórico Ángel Rama, en sus páginas se lee que el concepto obedece a una noción hibrida que da cuenta de diversos niveles de análisis de una totalidad dinámica: Por un lado se nombra el conjunto de instituciones que hacen de la propiedad y administración de la tecnología de la letra, la condición de su existencia y funcionamiento a la vez qué son la base de su poder y su prestigio. Por otro lado ciudad letrada nombra al grupo de individuos que obtienen una identidad social diferenciada por su pertenencia a las instituciones del estado nacional, corporaciones educativas, artísticas y comerciales. En esta acepción, ciudad letrada tiene un significado cercano que el termino que lo preexiste república de las letras. Finalmente cuidad letrada se refiere a las practicas discursivas que sostiene el predominio de las instituciones; rituales de incorporación, reconocimiento o exclusión, ceremonias de fundación o de toma de posesión, escrituras, coronaciones de poetas, etc. Rama aborda estas prácticas como performances cuyo objetivo es la reproducción y la perpetuación del orden letrado como centro del orden social.

UNA PUBLICACIÓN DE:

MULTISERVICIOS

“El Triunfo” WEB: www.triunfoaldia.com E-mail: triunfoaldia_2012@hotmail.com

www.triunfoaldia.com

Jr. Revilla Perez Nº: 542 CEL: 962697909

Larrain: "La violencia contra la mujer no es normal" . En el Perú se suscitan miles de casos de violencia contra la mujer a diario, es necesario destinar más recursos por parte del gobierno para programas que ayuden a las féminas.

S

oledad Larraín, consultora UNICEF y experta en temas de género y violencia: “Lo importante es que el trabajo terapéutico con hombres debe tener siempre como prioridad asegurar la integridad psicológica y física de las mujeres (…) y no se deben restar los escasos recursos existentes para programas de orientación y atención a mujeres, para traspasarlos a la atención de los hombres”. ¿Hemos avanzado en la visibilización de la violencia contra la mujer en la opinión pública durante estos últimos 20 años? Efectivamente hay avances. La respuesta pública lleva dos décadas y desde entonces ha sido progresiva la visibilización de un ámbito de la violencia contra las mujeres, que es la que se da, principalmente, en la pareja y la familia. Eso, traducido a la política pública, es lo que se llama violencia intrafamiliar. Esto obviamente ha restringido la comprensión del fenómeno. La violencia hacia la mujer se da en lo público y lo privado, de manera interconectada, tanto en el espacio del trabajo, como en los distintos espacios públicos de la ciudad; a nivel simbólico y en los medios de comunicación. La respuesta estatal consolida en estas dos décadas la prioridad por ese ámbito de la expresión de la violencia, tanto en la legislación, la administración de justicia, las políticas sectoriales, los sistemas estadísticos de registros y los propios estudios para medir la prevalencia del problema. ¿Y el feminicidio? La conceptualización y la inclusión del femicidio en los medios de comunicación fue un hito de la visibilización de este fenómeno. Sin embargo, en este último tiempo, el tema había desaparecido de los medios de comunicación, pese a que antes habían hecho una contribución bastante importante al ir contabilizando, por lo menos oficialmente, las muertes de mujeres por esta causa. Creo que esto coincide con un cambio de política editorial que tiene que ver con la nueva administración gubernamental. ¿Cómo ves el panorama de las políticas públicas en torno de la violencia de género? ¿Hay avances, hay retrocesos? Es evidente que se ha acrecentado el tramado institucional de atención a la violencia intrafamiliar. En la actualidad existe la red de Centros de la Mujer, líneas de acción en los ministerios que forman parte de la red de protección social: el Ministerio del Interior, las policías, el poder judicial y el Ministerio Público. Sin embargo, lo que tenemos es un conjunto de

políticas sectoriales y no tenemos una política articulada de Estado. La evidencia internacional nos dice que aquellas sociedades que sí han avanzado son aquellas que tienen un abordaje integral de la problemática, donde existe un dispositivo de articulación de los distintos estamentos que tienen que ver con la respuesta pública y de éstos con sectores de la sociedad civil. ¿Qué pasa con el Plan de Igualdad y la violencia de género? Como sabemos, el lenguaje estructura y crea realidades y permite permear y generar conciencia. Eso ha sido un tremendo logro de la sociedad civil. Sentimos que hay un riesgo como país de no avanzar. Es crítico, porque uno de los grandes déficits que constatamos en la respuesta pública de los distintos sectores, es la falta de una comprensión base común sobre la problemática. Por ejemplo, en el ámbito de justicia muchas veces las causas de violencia intrafamiliar no son ni tipificadas como tal, ni siquiera como delitos que se cometen en este ámbito, ni siquiera son tipificados en el contexto de violencia intrafamiliar. Entonces hay todo un ámbito que tiene que ver con no tener una noción compartida que permite la dispersión de las acciones y, por supuesto, eso contiene el riesgo de ser poco oportunos en la respuesta en la atención, la protección y la sanción. ¿Cómo debiera ser el trabajo institucional y terapéutico con los hombres agresores? En los medios masivos señalando que se trata de reeducar. No se trata del concepto de rehabilitar que reforzaría que los hombres que ejercen violencia sobre su pareja son, en gran mayoría, enfermos o que tienen algún pro-

blema psicológico, cosa que no es así. Este método estaría basado en un enfoque que fue implantado en Estados Unidos, en muchos países nórdicos y europeos cuya base es la coordinación entre los distintos estamentos, no sólo con lo público sino con la sociedad civil, cosa que no sucede en Perú. No deja de sorprendernos que se apele a ese enfoque de atención a hombres que ejercen violencia cuando no hay respuesta pública coordinada. Una cosa es el discurso y la otra, la operatoria; y en eso como país tenemos vasta experiencia respecto de los planteamientos que han quedado en el papel y que terminan siendo otro modelo de implementación con efectos muchas veces indeseados y nocivos para el abordaje del problema. ¿Qué mensaje para los hombres agresores? Es interesante instalar el tema de la violencia con un mensaje hacia los hombres, pero debemos tener mucho cuidado en cuál es ese mensaje. Un mensaje que permita generar conciencia sobre una forma de violencia de tan alto impacto, como la violencia hacia las mujeres, apelando a un concepto que ha servido para ejercer otro tipo de violencia, como hacia aquellas personas que tienen otra orientación sexual que no es la heterosexual, me parece poco afortunado. No hay una mirada dispuesta a capitalizar el aporte que la sociedad civil ha hecho en materia de diseño de campañas. Durante estos cuatro años Domos hizo una campaña enfocada hacia los hombres cuyo slogan fue “frente a la violencia no seamos cómplices” o “detener la violencia está en nuestras manos”. Creemos que se debe fortalecer ese llamado.

triunfoaldia_2012@hotmail.com


Cajamarca, 29 de noviembre de 2012

03

Autoridades de la UPAGU realizan importantes gestiones en España L as autoridades de la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo (UPAGU), lideradas por su Rector Wilman Ruiz Vigo y, con la participación del Presidente del Directorio Manuel Becerra Vílchez, Vicerrector de Investigación y Postgrado Homero Bazán Zurita y Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud Iván Torres Marquina, llevaron a cabo una productiva y fructífera agenda en diferentes universidades españolas, con la finalidad de concretar actividades de cooperación

interinstitucional así como generar líneas de investigación y programas de posgrado que permitan responder a la necesidades de nuestra región. Las actividades realizadas incluyeron: firma de convenios de cooperación con alcance a intercambio de docentes y estudiantes, investigación, así como actividades formativas de pregrado y posgrado con la Universidad San Pablo (Madrid), Universidad Internacional de Catalunya (Barcelona) y Grupo CTO (Madrid). Propuesta de convenios de coo-

peración con la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de Barcelona. Generación de una red de trabajo con líneas definidas en Investigación de Recursos Naturales Terapéuticos, específicamente Plantas Medicinales de la Región Cajamarca así como Fitorremediación en zonas de influencia minera. Propuesta de Maestría en Derecho Ambiental con la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Internacional de Catalunya (Barcelona). Maestría en Atención Farmacéutica con la Facultad de Far-

macia de la Universidad de Granada. Adicionalmente, es preciso referir la participación en calidad de Conferencista, del Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UPAGU Iván Torres Marquina, en el X V I I Encuentro AméricaEspaña de la Organización de Farm a c é u t i co s I b e ro Latinoamericanos (OFIL) llevado a cabo en Lerma, Burgos del 15 al 16 de octubre del 2012, evento en el cual se abordaron importantes aspectos referidos a Farmacia Hospitalaria, Atención Farmacéutica,

Historia de la Farmacia, Organismos Reguladores de Medicamentos y Uso Adecuado de los Medicamentos. La UPAGU en su firme propósito de brindar una formación académica de excelencia continua consolidando su posicionamiento no sólo en el ámbito regional y nacional sino también en el plano internacional, brindando a sus estudiantes y docentes la posibilidad de realizar intercambios académicos así como programas de investigación con universidades de reconocido prestigio.

Manuel Espinoza, afirmó que “no se debe bajar la guardia” en la lucha contra el dengue el cual presenta un serotipo virulento (asiático americano). Destacó la positiva apertura de las autoridades regionales para trabajar conjuntamente con el nivel central y que los eventuales casos se

reduzcan al mínimo. Señaló asimismo que en el mediano plazo Cajamarca estaría teniendo un laboratorio regional de última generación que pueda hacer diagnósticos microbiológicos y relacionados con metales pesados de forma precisa e inmediata.

DIRESA presenta plan contra el dengue enfatizando labor preventivo y promocional Poniendo énfasis en la parte preventiva y promocional, la Dirección Regional de Salud de Cajamarca (DIRESA) lanzará este lunes la Estrategia de Gestión Integrada de Prevención y Control del Dengue de manera descentralizada en la ciudad de Jaén. Durante la presentación de este trabajo interinstitucional que busca contener esta nociva enfermedad contará con la presencia importantes autoridades regionales, entre ellas el titular de la DIRESA, Reinaldo Núñez Campos y funcionarios del Ministerio de Salud. “Queremos desarrollar una fuerte labor en la parte preventiva y promocional para que esto no llegue a mayores consecuencias; esta es la parte

www.triunfoaldia.com

fundamental de prevenir oportunamente para no tener un número elevado de casos”, indicó Núñez Campos. Recordó que para facilitar el cumplimiento de los objetivos se declaró la 'alerta amarilla' –refrendado por la entidad regional-, se reactivó el Centro de Operaciones de Emergencia Regional y de Salud y se preparó el material comunicativo para sensibilizar a la comunidad. Estas medidas complementan la labor que ha venido realizando este sector desde los primeros meses del año sabiendo que Cajamarca es considerado como la segunda región vulnerable para esta enfermedad y en donde se reportaron miles de personas enfermas. Durante la presentación de este

plan que se realizó el pasado viernes, el presidente regional, Gregorio Santos, indicó que es necesario articular los diferentes sectores y niveles estatales “para asumir la tarea de generar este muro de contención que impida a este vector impactar a la población”. En la aplicación de la denominada Estrategia de Gestión Integrada de Prevención y Control del Dengue se prevé destinar 4 millones 283 mil soles para atención de casos y seguimiento, vigilancia epidemiológica, promoción de salud, vigilancia y control vectorial, laboratorio y comunicaciones. “NO SE DEBE BAJAR LA GUARDIA” En la referida presentación, el director general del Centro Nacional de Salud Pública del INS,

triunfoaldia_2012@hotmail.com


04

Cajamarca, 29 de noviembre de 2012

Santos rendirá cuentas en audiencia pública

CONSECUENCIA DE LAS LLUVIAS O LA MALA CONSTRUCCIÓN

Puente “Venecia” a punto de desplomarse der que esto se hace para salvaguardar sus propias vidas. Inmediatamente, la Municipalidad de Cajamarca, ha designado maquinaria para cambiar el caudal de rio hacia el otro extremo, para evitar que la columna en mención sea más debilitada y traiga abajo el puente en su totalidad.

Las constantes lluvias que vienen cayendo en los últimos días en nuestra ciudad seria el principal motivo por el cual el puente “Venecia” este a punto de desplomarse, aunque, hay personas que manifiestan que esta obra no habría sido bien construida.

E

l último martes al promediar las 8:00 de la noche, la infraestructura del puente “Venecia” habría cedido en una de sus columnas a consecuencia del agua reunida en grandes cantidades por las constantes lluvias que vienen cayendo en nuestra ciudad, este caudal habría escarbado poco a poco la columna hasta debilitarla cediendo finalmente. Según, se pudo conocer, efectivos del Serenazgo de la comuna bañosina, ya estaban en el lugar para prevenir cualquier acciden-

te, puesto que ya habían sido notificados durante el día por los vecinos que el puente podía desplomarse, es por ello, que se tomo todas las medidas del caso para evitar cualquier accidente con los peatones o con alguna unidad vehicular. El puente ha sido habilitado solo para que pasen peatones, más no, para algún tipo de vehículos pesados empezando desde las motos lineales, algunos de los moradores de la zona que cuentan con sus unidades muestran su cólera, pero deben de enten-

POR LLUVIAS O MAL CONSTRUIDO Según, se pudo conocer, este puente se inauguró en el año 2000, cuando era alcalde de Cajamarca el Gral E.P. (R) Jorge Hoyos Rubio, es por ello, que los vecinos manifestaron que no es posible que el puente este en esas condiciones si no hace mucho tiempo que fue construido, algunos de ellos se atrevieron a indicar que la obra no ha sido bien construida por la empresa encargada. QUE PASARA CON EL PUENTE Se va ha esperar hasta que cal-

men las lluvias, para que sea demolido en su totalidad, mientras tanto, tendrá que hacerse los tramites correspondientes para obtener una partida de dinero y se construya uno nuevo y de mejor magnitud. Salvo, alguna autoridad distrital, provincial o regional, se preocupe y de una solución inmediata al problema, puesto que la zona de Venecia, Santa Bárbara y muchas otras comunidades están aisladas de Cajamarca, ahora tendrán que usar otras alternativas que les ara perder mucho mas tiempo para llegar a la ciudad. Finalmente, los vecinos del lugar, manifestaron que este problema ojala se solucione lo mas antes posible y pidieron a las autoridades se preocupen en construir un nuevo puente, pero que monitoreen a la empresa que va a construir la obra, para que haga un buen trabajo y no haga otro puente que se va ha caer en pocos años.

La transparencia es una política de gobierno del presidente, Gregorio Santos Guerrero, en la lucha contra la corrupción, por tal motivo el mandatario regional convoca a la “II Audiencia Pública Regional”, en estricto cumplimiento al Art. 24 de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales N° 27867, para informar oportuna y adecuadamente todas las acciones, actividades, proyectos y programas concretizados en logros de la presente gestión, tan importante evento se llevará acabo el viernes 21 de diciembre en el estadio “Héroes de San Ramón. La agenda a desarrollar será: a) informe de gestión regional, b) ejecución presupuestal hasta diciembre del 2012, c) programas y proyectos del gobierno regional Cajamarca a ejecutarse a corto, mediano y largo plazo. De acuerdo a las normas legales sobre gestión moderna y rendición de cuentas se determina: “la administración pública regional está orientada bajo un sistema moderno de gestión y sometida a una evaluación de desempeño. Los gobiernos regionales incorporarán a sus programas de acción mecanismos concretos para la rendición de cuentas a la ciudadanía sobre los avances, logros, dificultades y perspectivas de su gestión”. Gregorio Santos Guerrero reafirmará una vez más su compromiso de defender con coraje y dignidad los interese de la Región Cajamarca, es momento de fomentar la gran unidad del pueblo para sembrar las bases de nuevo modelo de desarrollo basado en agricultura, ganadería, forestación, turismo, agroindustria, conservación de los recursos hídricos ante la amenaza de las actividades extractivas que pretenden expandirse en las cabeceras de cuenca afectando irreversiblemente el ecosistema como en el caso de Conga. Las rondas campesinas y demás organizaciones sociales y sindicales son los llamados a participar en la “II Audiencia Pública Regional 2012”, los asistentes tendrán la oportunidad de plantear sus preguntas sobre sus dudas para ser aclaradas oportunamente.

Padres exigen se agilice construcción de colegio San Ramón Padres y madres de familia de la Institución Educativa Primaria San Ramón se movilizaron por las principales calles de la ciudad de Cajamarca exigiendo que el Consorcio San Ramón agilice los trabajos de construcción. El presidente de la Apafa, Estanislao Calua Gamarra, dijo que la obra debió culminarse hace ocho meses; sin embargo, ya se ha cumplido un

www.triunfoaldia.com

año y medio y la construcción está en un avance del 80 por ciento. Precisó que el presupuesto inicial era de 30 millones de soles, pero hasta la fecha han gastado más de 37 millones, por ello piden que intervenga el Ministerio de Educación. Agregó que durante el 2011, los padres de familia pagaron en alquiler más de 79 mil soles.

triunfoaldia_2012@hotmail.com


Cajamarca, 29 de noviembre de 2012

Turismo Cumbemayo Cumbemayo o “Kumbe Mayo” es una zona arqueológica que se encuentra ubicada a unos 19 km al suroeste de la ciudad de Cajamarca, a una altitud de aproximadamente 3.500 msnm. El sitio es especialmente conocido como yacimiento arqueológico, en el cual destacan las ruinas de un acueducto pre-incaico que posee unos 8 km de longitud. El acueducto juntaba agua de precipitaciones y la transportaba hacia la zona del océano Pacífico. Se cree que puede haber sido construido en los años 1500 a. C. y antiguamente se pensaba que era la estructura existente más antigua de América del Sur. El nombre Cumbemayo puede tener sus raíces en la frase quechua, kumpi mayu, que significa “canal de agua bien construido”, o humpi mayo, que significa “río angosto.” Existen petroglifos en el acueducto y en las cavernas de las inmediaciones. Esta zona montañosa remota es también el sitio de un "bosque de rocas" compuesto de rocas de origen volcánico que han sido talladas por efectos de la erosión. Estas formaciones de rocas volcánicas son también denominadas Los Frailones, o los Monjes de Roca. Cumbe Mayo es considerado como una de las más notables obras de ingeniería hidráulica de América Precolombina hecha por la cultura Cajamarca.Construida aproximadamente 1000 años antes de Cristo y que hasta el día de hoy se mantienen intacta. Fue construida a tajo abierto en roca viva. En la Antigüedad servia para trasladar las aguas que tenían como destino natural la cuenca del Pacífico, hacia la cuenca del Atlántico. El denominado Santuario, farallón con apariencia de una gigantesca cabeza humana y Las Cuevas, en las que existen grabados; este lugar para algunos investigadores, habría sido usado para realizar sacrificios. Darse un paseo por todo el complejo lleva alrededor de 3 horas, es por eso que se recomienda usar ropa abrigada, zapatillas, visera y una buena cantidad de agua, ya que el recorrido resulta en algunos casos agotador. Para muchos turistas extranjeros la posibilidad de visitar Cumbe Mayo, es una experiencia totalmente nueva ya que el ambiente que se vive dentro del complejo esta cargado de energías positivas y de un magnetismo similar al sentido en las ruinas de Machu Picchu, según palabras de los propios turistas.

05

SOCIÓLOGO Leopoldo Carrasco Rodríguez leoarouet@hotmail.es

BRASIL, ¿POTENCIA? Cuando el Ministro de Hacienda de Brasil, Guido Mantega, dijo hace poco que su país se había convertido en la sexta economía mundial sobrepasando a Reino Unido, estaba dejando atrás una broma de mal gusto para los brasileños, que decía “Brasil es el país del futuro y siempre lo será”. Y es que Brasil siempre ha sido una nación orgullosa. Lejos de ese conocido orgullo y delirios de grandeza, Brasil ha visto como todo ese sentimiento se ha convertido en realidad en las dos últimas décadas. Cuando Andrés Oppenheimer visitó Brasil, país con una industria fuerte y un crecimiento constante, notó que los edificios y despachos de los diplomáticos brasileños estaban adornados con un enorme tapiz, con el dibujo del mundo al revés, que colocaba a Brasil en el centro del mundo. Este mapa al revés le dio una idea de cuán arraigado estaba Por años, Brasil ha celebrado estar destinado a liderar la región. Dentro del club de las potencias emergentes, su importancia se observa en el tamaño de su economía, la sofisticación de su diplomacia, la enorme cantidad de recursos y reservas de petróleo, un extenso territorio y una selva amazónica extensa por defender. Ha conformado el grupo de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), la cual reúne un poder económico y diplomático combinado y sirve como medio para proyectar su influencia junto a naciones que son miembros permanentes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Y que buscan, ante todo, aumentar su participación en la toma de decisiones. Brasil emprendió el camino de su consolidación y liderazgo en la región —suramericana—, bajo la dirección de sociólogo y académico Fernando Enrique Cardoso, para luego ser afirmado por Lula da Silva. De hecho, gracias a Lula, Brasil se ha acercado y estrechado lazos con los demás países vecinos. Ha proyectado su poder blando en la región haciendo más atractiva su cultura: el Carnaval de Río, su fútbol y su destino turístico. La proyección del poder blando ha hecho que la nación, sea mejor y más aceptada como protagonista importante. De hecho, Brasil ha declarado su intención de contribuir a la unión y a la amistad de los países sudamericanos y a la conformación de la columna ABC (Argentina, Brasil y Chile). Y ahora el Unasur. En política exterior, Brasil mantiene una postura en contraste con EE. UU, al culparle de los muchos males de Latinoamérica. En tal sentido, argumenta que la palabra “Latinoamérica” es un concepto superado, lo que existe en realidad son tres regiones: América del sur, América Central y América del Norte. Por lo tanto, el ámbito de influencia de México, antes líder, queda fuera del dominio Sudamericano. Esta política, también le ha llevado a estrechar lazos económicos con China, ahora el principal socio comercial de Brasil. Otra evidencia de la afirmación brasileña como potencia es la creación de Unasur y la alianza estratégica realizada con Francia para la operación y fabricación de submarinos nucleares. El gasto en defensa del gigante asciende a 33.500 millones de dólares anuales, aproximadamente, y va de la mano con el apoyo francés. Estos gastos en defensa mayores que cualquier país de la región corrobora la seriedad con que el país se propone su liderazgo y que las últimas adquisiciones (un portaaviones) le dan la mayor fuerza de fuego naval en Latinoamérica. Pese a todo esto la mayor nación de Suramérica deberá tomar en cuenta a los demás países de la región que le ayudarán a consolidar posición en el mundo.

ASOCIACIÓN FINANCIERA MERCANTIL “AFIME”

www.triunfoaldia.com

triunfoaldia_2012@hotmail.com


06

Cajamarca, 29 de noviembre de 2012

LA DOCE RESPONDIO COMO SIEMPRE. Un lleno total se viene dando en el estadio Héroes de San Ramón en los últimos partidos del UTC, esto gracias a sus buenas actuaciones en la copa, donde viene ganando todos sus encuentros de local y por goleadas muy abultadas. LUCHO HASTA DONDE PUDO: Walter Oliveira, portero visitante dio todo de su parte para mantener el cero en su valla, pero al final tuvo que resignarse porque al frente tenía a un equipazo y ya no pudo evitar la abultada goleada. Ahora tendrá que evitar ser abatido en su tierra en el partido de vuielta.

APARECIÓ. Ayer se hizo presente la mascota del conjunto crema el famosísimo “Gavilán”, que termino extasiado de tanto celebrar los goles del combinado cajamarquino, tendrá que recuperarse rápido porque tiene que viajar a la selva para el partido de vuelta, donde tiene que volver a gritar más goles. www.triunfoaldia.com

TODO UN EJEMPLO. Raúl Áleman, es todo un ejemplo para aquel jugador que quiere sudar la camiseta, luchando todos los balones sea como sea, hasta arriesgando su integridad física, de esa manera de ha ganado su puesto en el equipo donde es inamovible.

SOLO LE FALTO EL GOL. Luis Laguna, no se hizo presente en el marcador, pero lucho todos los balones en la delantera del UTC, esperemos que sus goles los haya guardado para la final y darle la alegría al pueblo cajamarquino. triunfoaldia_2012@hotmail.com


Cajamarca, 29 de noviembre de 2012

07

TRABAJO SILENCIOSO. Paolo Joya, hace un trabajo tal vez poco visto por el público, porque no está haciendo goles, pero en el medio campo la está haciendo linda junto a Cordero y Aivar, sus socios en el conjunto crema entre los tres la descosen y si llegan así a la final estamos más que seguros que levantamos la Copa.

SE JUGO UN PARTIDAZO. Frank Aivar, siempre cuando el equipo juega de local demuestra que es una pieza importante en la oncena de DT Castillo, ayer a pararte de jugar un buen encuentro se mandó un golazo.

www.triunfoaldia.com

TOQUE FINO. “Pompo” Cordero otra vez fue la figura del partido y nos regaló la tarde de ayer una “pinturita” de gol, partido a partido se nota que es el jugador diferente del conjunto crema, a pesar que viene recuperándose de una lesión no pierde esa clase que lo caracteriza. Al final fue sustituido por un golpe que esperemos no sea de consideración, para que llegue en las mejores condiciones a la gran final que hasta el momento es con el Alfonso Ugarte de Puno, ya que le falta jugar el partido de vuelta.

triunfoaldia_2012@hotmail.com


TD TODO DEPORTE

Gavilán hizo llorar a los cristianos

7-0 CADA VEZ MÁS CERCA DEL OBJETIVO. Una vez más el UTC de Cajamarca demostró que esta para grandes cosas, como, levantar sin complicaciones la “orejona chola” como últimamente se lo ha denominado al trofeo de la Copa Perú.

L

a tarde de ayer no fue la excepción, pues le metió una paliza al combinado charapa que llegó a Cajamarca con la finalidad de llevarse aunque sea un punto, el cual les ayude a seguir su sueño de clasificar a la gran final del campeonato. Las acciones iniciaron, con un combinado local volcado en el ataque, perdiendo los cremas en más de dos ocasiones abrir el marcador, por su parte, los del Alianza Cristiana, trataban de jugar al contraataque, defendiéndose con casi todo el equipo dentro de su campo, pero, este sistema solo les duraría hasta el minuto 26, cuando Martín Coba aprovecharía un centro desde el punto del córner para iniciar la goleada y desatar la fiesta en el coloso del Héroes de San Ramón.

El UTC pasó a dominar totalmente el partido. Los loretanos no tuvieron la capacidad para reaccionar y cayeron en un “mar de errores” y mantenían su planteamiento totalmente defensivo. Raúl Áleman consigue la tercera conquista a los 37 minutos, tras aprovechar la falla garrafal del portero Oliveira, quien salió mal ante un tiro Libre de Luis Cordero y soltó el balón, lo que aprovechó el central crema para anotar el gol. UTC insistía y atacaba constantemente, pues su rival no ofrecía ninguna resistencia, es por ello que tras reiniciarse el partido, se sanciona un tiro libre al borde del semicírculo del área grande del sector del cuadro loretano. Luis Cordero ejecutó de manera magistral el tiro libre y anotó el cuarto gol a los 38 minutos; cerrando la prime-

www.triunfoaldia.com

ra mitad con una amplia ventaja crema. Los utecistas manejaron la etapa complementaria a voluntad y dominaron todas las acciones; mientras en la tribuna la afición gozaba con el espectáculo y exigía más goles, pues la diferencia es importante en este tipo de compromisos. El Gavilán Norteño aumentó el marcado por intermedio de Jhuosephz Padilla, quien consigue el quinto tanto a los 20 minutos, Raúl Áleman logra su doblete a los 26 minutos; mientras que Nicolás Celis completa la goleada a los 42 minutos, a la postre este sería el resultado definitivo. El cuadro crema devolverá la visita al Alianza Cristiana este domingo 02 de diciembre a las 3:00 p.m. en el estadio Max Austin de Iquitos (Loreto). triunfoaldia_2012@hotmail.com

cmyk


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.