semanario "Triunfo al Día"

Page 1

DIRECTOR: Willian Tocas Limay

MARTES 18 DE DICIEMBRE DE 2012

Año: I

Número: 07

Semanario Triunfo al Dia

triunfoaldia_2012@hotmail.com

Precio: S/. 0.50

////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

Llegaron los campeones

FOTO INTERNET

/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

Benavides: “Aceptó que hay mucho por hacer por Cajamarca”

/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

Solicitó el respaldo de la nueva junta directiva de este organismo, autoridades y población en general, para desarrollar proyectos sostenibles en esta parte del país.

/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

WILFREDO SAAVEDRA: tomaremos acciones para que se paralice construcción Autoridad edil también hizo entrega de juguetes, del panetóndique y chocolateChailhuagón a los niños de la zona.

LA PARADA: UN CONFLICTO SOCIAL POR EXPLOTAR. La ciudad de Cajamarca crece, al igual que sus necesidades. El comercio ambulatorio es un problema de las ciudades que concentran gran flujo comercial. Si hay inversiones formales, también las hay, informales.

EDICIÓN DIGITAL DIARIA: www.triunfoaldia.com

cmyk


02

Cajamarca, 18 de diciembre de 2012

Editorial Solidaridad, ese gran valor que perdemos Cuando dos ó más personas se unen y colaboran mutuamente para conseguir un fin común, hablamos de solidaridad. La solidaridad es un valor de gran trascendencia para el género humano, pues gracias a ella no sólo ha alcanzado los más altos grados de civilización y desarrollo tecnológico a lo largo de su historia, sino que ha logrado sobrevivir y salir adelante luego de los más terribles desastres (guerras, pestes, incendios, terremotos, inundaciones, etc.). Es tan grande el poder de la solidaridad, que cuando la ponemos en práctica nos hacemos inmensamente fuertes, y podemos asumir sin temor alguno los más grandes desafíos al tiempo que resistimos con firmeza los embates de la adversidad. La solidaridad, cuando persigue una causa noble y justa ( porque los hombres también se pueden unir para hacer daño ) cambia el mundo, lo hace mejor, más habitable y más digno. Reflexionemos sobre la situación de todos aquellos menos favorecidos que nosotros, y no cerremos los ojos frente a sus problemas y necesidades. Si hay una causa en la que creemos y sabemos que podemos colaborar, no vacilemos en hacerlo. La falta de solidaridad denota indiferencia, egoísmo, estrechez de miras en cuanto a los seres humanos. El que se niega a colaborar de manera entusiasta y desinteresada con quienes lo rodean en el logro de un objetivo común, renuncia a la posibilidad de unirse a algo mucho más grande y más fuerte que él mismo, en donde puede encontrar seguridad y apoyo, pues cuenta con el respaldo de sus compañeros, lo mismo que ellos con el suyo. El individualismo exagerado conduce a la insensibilidad, a la ausencia de grandeza humana, y resta méritos y alegría a cualquier logro por grande que sea, pues no hay con quien compartirlo. Otro tanto les sucede a quienes, contando con los medios para ayudar desinteresadamente a sus semejantes (mediante oportunidades de trabajo, por ejemplo), no se conmueven en absoluto por sus penalidades, ni hacen nada en absoluto para aliviarlas. Estas personas nunca serán admiradas, ni queridas con sinceridad, ni sus posesiones y dinero tendrán valor humano alguno. El afán de destacarse pisoteando a los demás, con el convencimiento de que el mundo está hecho de ganadores y perdedores. La inclinación a creer que todo lo que no nos afecta de manera directa y personal, no es de nuestra incumbencia.

UNA PUBLICACIÓN DE:

MULTISERVICIOS

“El Triunfo” WEB: www.triunfoaldia.com E-mail: triunfoaldia_2012@hotmail.com

www.triunfoaldia.com

Jr. Revilla Perez Nº: 542 CEL: 962697909

RIVAS: El patrimonio cultural es conocimiento * Ramón Rivas es un destacado antropólogo con una trayectoria empapada de arte. Según la ley, tiene carácter de patrimonio todo aquello que pasa de los 50 años.

P

atrimonio es lo que hemos heredado de nuestros antepasados: arquitectura, costumbres, tradiciones. Sobre esta temática cultural está basada la siguiente entrevista con el antropólogo Ramón Rivas. ¿En qué condiciones se encuentra el patrimonio cultural? El patrimonio no lo vemos como quisiéramos, porque este país ha sufrido muchas inclemencias del tiempo y desastres naturales que han destruido valiosas estructuras arquitectónicas. Sin embargo, otra gran parte ha sido arruinada por el desconocimiento del hombre, ya que nadie puede cuidar lo que no conoce. Nosotros no cuidamos nuestro patrimonio porque no sabemos quién lo hizo.

¿Considera que la cultura le resta importancia al patrimonio nacional? ¿Por qué? Sí, y la migración ha influido en eso. Vivimos en un país con una cultura transculturizada. Poco a poco se van transformando las cosas porque retomamos elementos de otras culturas por la misma globalización. Ya no reflexionamos sobre lo que somos, pensamos y tenemos. ¿En qué medida el patrimonio cultural puede considerarse patrimonio de un pueblo? Desde el momento en que el pueblo se apropia del elemento cultural. Lo siente suyo. La cultura es el referente de un pueblo y por ello, cuando la gente la conoce, la conserva, la cuida y la empieza a hacer propia. Nadie puede considerarse parte de algo si no sabe qué es ese algo y no se involucra para hacerlo perdurar. En la actualidad, ¿cómo se están fortaleciendo las áreas de investigación, difusión y protección del patrimonio del país? Nuestro objetivo es investigar, preservar y difundir el patrimonio. En la actualidad, la tarea es entusiasmar a la población para que disfrute de él. Sabemos que estamos a medias en este fortalecimiento, pero el compromiso es ya de conciencia plena. Sin embargo, para movernos hay que comenzar con la formación de los padres de familia, porque es en la casa en donde comienza a generarse el conocimiento; también a

los educadores en las escuelas y, sobre todo, a nosotros mismos, para tomar conciencia de ello y que crezca el deseo de fortalecer, valorar y conocer la cultura. ¿Cuáles son los obstáculos o problemas con los cuales se están enfrentando para promover el patrimonio cultural en el país? Uno de los principales problemas ha sido que el tejido social se está transformando; es decir que la sociedad está adoptando patrones culturales externos y se apropia de ellos. Otro obstáculo es la constante migración que conlleva a un tercer aspecto, la cultura global. Estamos bombardeados de elementos foráneos. Y es que la cultura no sólo es vivir, sino que es fuente de vida. Es la vida de un pueblo. ¿De dónde vienen los fondos monetarios? Obviamente hay un presupuesto de gobierno asignado al ámbito cultural. Pero, también hay países que trabajan y colaboran con todo la labor de investigación. Por ejemplo, España, Japón, Taiwán, entre muchas otras naciones. A pesar de que éste es un recurso importante para el desarrollo de todos los proyectos que tenemos planificados realizar, lo más significativo, y quizá hasta fundamental, son las actitudes de los salvadoreños. No podemos hacer nada si la población no está consciente de lo primordial que es conocer el patrimonio para conservarlo. triunfoaldia_2012@hotmail.com


Cajamarca, 18 de diciembre de 2012

03

* La ciudad de Cajamarca crece, al igual que sus necesidades. El comercio ambulatorio es un problema de las ciudades que concentran gran flujo comercial. Si hay inversiones formales, también las hay, informales.

L

os mercadillos y puntos de abasto ocasionales son producto de la falta de planificación urbana y, sobre todo, la no imposición de un principio de autoridad. La ciudad no tienen un mercado acorde a las exigencias en dimensiones y servicios para atender a la población, las gestiones municipales solo hablaron de mercados zonales, de espacios para formalizar el comercio ambulatorio, pero todo quedó en simples planes. PROPUESTAS FALLIDAS Hace más de siete años atrás, se presentó la propuesta de formalización para los ambulantes. Esa propuesta se cristalizó con la conformación de la Asociación Inka Plaza. Dicho ente de carácter privado, adquirió un terreno, donde se construiría a futuro un moderno centro de abastos. La propuesta inicia con la inscripción de mil comerciantes informales para adquirir un espacio de catorce hectáreas, a las finales, por arte de magia y ciertos artilugios nada santos, más de mil socios sólo logran comprar un terreno de siete hectáreas y de las construcción, bien gracias. Este problema llegó hasta los tribunales y a pesar de haber sentencias, el problema sigue latente. Por su parte, el alcalde provincial

LA PARADA: conflicto social de nunca acabar Ramiro Bardales Vigo, ha señalado que la solución al comercio informal se dará en su gestión. “Siempre se habló de una solución para los ambulantes, jamás se mencionó que las calles serían

su puesto de trabajo indefinidamente”, señaló en una entrevista el burgomaestre. No faltan las voces escépticas respecto de cómo se daría la reubicación de los ambulantes ahora,

si por años todo ha pasado por un simple deseo, pues los amos y señores de las calles siguen siendo los informales. No pocas veces los vecinos de las zonas afectadas por el comercio

ambulatorio se han reunido con autoridades ediles, desde gerentes hasta regidores para solicitarles reubiquen la parada y los otros puntos de venta, pero tanto protestar, cansa.

Benavides, aceptó que hay mucho por hacer a favor de Cajamarca El vicepresidente de Desarrollo de Negocios de la Compañía de Minas Buenaventura, Raúl Benavides Ganoza, tras asumir la presidencia de la Asociación Los Andes de Cajamarca (ALAC), aceptó que hay mucho por hacer a favor del desarrollo de esta región y solicitó el respaldo de la nueva junta directiva de este organismo, autoridades y población en general, para desarrollar proyectos sostenibles en esta parte del país. “No hemos logrado la interconexión vial del sur con el norte de Cajamarca (…), la pobreza ha disminuido pero sigue a niveles intolerables, similar es el caso de la desnutrición infantil y poco

www.triunfoaldia.com

hemos logrado en desterrar el analfabetismo”, indicó Benavides, añadiendo que sentía una profunda frustración por no haber logrado (con los líderes locales) los objetivos que la región demanda y que Yanacocha les encomendó. “Tenemos que hacer que suceda y ALAC está dispuesta a asumir el reto, apoyando a sus líderes en lograr el desarrollo y la inclusión social en Cajamarca. Necesitamos de una vez por todas remangarnos las mangas, dejar nuestras diferencias y ponernos a trabajar, si tenemos diferencias nos pondremos de acuerdo en el camino, pero la inacción es inaceptable”, precisó.

Al respecto, el alcalde provincial de Cajamarca Ramiro Bardales Vigo, saludó esta iniciativa y consideró prioritario reconocer a esta institución como una aliada estratégica en la ejecución de proyectos, para el desarrollo y progreso de esta provincia. “Vamos a apoyar esta propuesta y estamos llanos a trabajar coordinadamente con las autoridades, las empresas y el pueblo, con quienes vamos a lograr que Cajamarca se coloque en el sitial que merece”, sostuvo la autoridad edil. En otro momento de su alocución, Benavides Ganoza manifestó su interés por escuchar al pueblo en este proceso de desarrollo conjun-

to, donde se promueva el consumo interno de la producción local y su industrialización, como aliados en la lucha contra la desnutrición y la pobreza. “Sería extraordinario que en lugar de estar exportando nuestra leche a otras regiones se fomentara el consumo en nuestra propia región por nuestros niños, jóvenes y madres gestantes, y que el saldo sea transformado localmente. Igual puede suceder con nuestra producción de carne, granos y frutos, debemos hacer una especie de TLC hacia adentro, como dijera Hernando de Soto”, planteó el funcionario. Cabe indicar que el gerente de

Asuntos Corporativos de Minera Yanacocha, Javier Velarde Zapater, ocupa la vicepresidencia de ALAC, la cual integran Jackeline Saettone Watmough - Representante del Fondo de Capitalización de la Corporación Financiera Internacional (IFC en inglés) del Banco Mundial; Monseñor José Carmelo Martínez Lázaro – Obispo Residencial de la Diócesis de Cajamarca; Homero Bazán Zurita – Vicerrector de la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo (UPAGU); Augusto Zingg Pinillos – Presidente de la Junta de Usuarios del río Mashcón y Carlos Basombrío Iglesias – Consultor Principal de Capital Humano y Social SAC.

triunfoaldia_2012@hotmail.com


04

Cajamarca, 18 de diciembre de 2012

Saavedra: tomaremos acciones para que se paralice construcción del dique Chailhuagón * En entrevista para el semanario “Triunfo al Día”, Wilfredo Saavedra, resalto la convocatoria que tuvo la marcha del jueves 13 de diciembre en contra del proyecto minero Conga, además, dijo, que el Colectivo Cajamarca, suspendió su movilización porque no son capaces de convocar a la población. Por: Leopoldo D. Carrasco Rodríguez — ¿Cuál es su perspectiva o balance que puede hacer de esta movilización? — Bueno, el Frente de Defensa Ambiental ha cumplido con las expectativas. He convocado a diversas organizaciones, las mismas que se han movilizado con sus propios recursos, que es lo que más importa. Es una muestra que la población está reivindicándose a sí misma, y a los ciudadanos que demuestran que son dignos. Y lo que, sobre manera, ha llamado más la atención es que esta convocatoria ha sido aceptada y respondida por los hombres y mujeres más humildes de Cajamarca. — La movilización tal como la vemos ha tenido una gran acogida. — Ellos asumen la defensa de su territorio como sinónimo de que necesitamos aguas no cianuradas ni industrializadas. El Frente de Defensa Ambiental está, hoy, muy reconfortado porque organizaciones nuevas se han integrado a su seno. Y esto no es sino el inicio o el reinicio de la generación de la protesta ciudadana y de la resistencia. Junto a nuestros hermanos de las lagunas continuamos en este proceso y no vamos a cejar en el empeño de seguir reclamando el retiro inmediato de nuestro territorio de la empresa Newmont, Yanacocha.

— ¿Se está programando a una nueva movilización más adelante, quizá? —Nos vamos a reunir los representantes de los distintos gremios para establecer un cronograma de actividades, que con toda seguridad van a seguir convocando a muchísima más población para salir a las calles. Porque no nos queda más remedio que exigir que se respete nuestro derecho. —Ahora se sabe que sigue la construcción de reservorios en el proyecto Conga. ¿Cuáles son las medidas que piensan tomar o van a seguir en la lucha de forma pacífica? — Nosotros estamos coordinando, ya, con nuestros hermanos de Celendín, Bambamarca, San Marcos, San Pablo y Chota para ver qué acciones vamos a tomar en el transcurso de los días siguientes, a efectos de que hagamos todo lo posible para que se paralice la construcción del dique Chailhuagón que ya está impactando en la zona de la cuenca del Chonta. Se está afectando el discurrir normal de las aguas subterráneas. Ello implica un riesgo para las actividades agrícolas y ganaderas. — Hace unas semanas llegó la Autoridad Nacional del Agua (ANA) a

verificar, supervisar la zona de la Zanja, ¿Les presentaron algún informe? ¿Tiene algún conocimiento de eso? Sí ellos han expresado que no existe contaminación, que las aguas que ellos tratan en sus plantas, en la Zanja, no generan contaminación; que por el contrario son 50 poblaciones que contaminan las aguas correntías en la jurisdicción donde está operando la empresa minera. Y nosotros consideramos que eso no es cierto, porque quien contamina más es la empresa minera. Hasta hoy la empresa que dirige el proyecto la Zanja no hace sino convencer a las autoridades, a las que las tiene de las manos, para pretender minimizar sus impactos. ¿qué le pareció la convocatoria que hizo el Colectivo Cajamarca y que fue suspendida a última hora? —Ellos han justificado su escasa, su nula convocatoria. No son capaces de haber convocado a nadie porque ellos están señalando que en Cajamarca hay terrorismo y hay Movadef y eso no es cierto. No hay en ningún

centro secundario ni universitario, institutos superiores ningún movadefista y menos movimientos terroristas en nuestra jurisdicción. Y entonces nuestro pueblo asume que no es no es más que una justificación pueril, que hacen los que defienden a Yanacocha. Y ellos no han querido salir a las calles, nos hubiera gustado poder encontrarnos, con los mismos, para polemizar públicamente. Y les hemos demostrado que no son más que un cuerpo, un energúmeno de asociación que ha sido derrotado hoy en las calles y en todos los espacios. Ellos nos asumen nuestra necesidad de desarrollar nuestra jurisdicción regional; pero, con crecimiento adecuado, porque no podemos hablar de desarrollo por desarrollo. Los cajamarquinos pueden entender que aquí ha surgido un grupo privilegiado que con todo el derecho busca más su beneficio; pero eso no significa desarrollo. Como tampoco desarrollo es sembrar cemento. El desarrollo es el crecimiento de todas las poblaciones en su conjunto, cuidando que las actividades económicas sean sostenibles y sustentables.

Egresados de la UPN listos para liderar en mercado laboral competitivo * Este año, el número de nuevos profesionales se ha incrementado en 30 %, en comparación al 2011.

Más de 200 nuevos profesionales formados en la Universidad Privada del Norte (UPN) asumen el reto de aportar con soluciones a los diferentes sectores productivos de nuestra región. Este año, el número de egresados de esta importante institución educativa se ha incrementado en 30 %, en comparación al año anterior. Todos reconocen que el mercado laboral es cada vez más competitivo y que por eso se les exige capacidad de innovación. Jaime Terán Ramírez, egresado de Ingeniería de Sistemas, destaca que la relación con el mun-

www.triunfoaldia.com

do empresarial y las oportunidades de capacitación internacional, además de la exigencia académica, han sido vitales para alcanzar el perfil que revolucionará las empresas. En tanto, Luisa Rodríguez Chávez, de Administración, enfatiza que los conocimientos y experiencias de los docentes aportaron a su formación de nivel. El vicerrector académico de la UPN, Guillermo Sánchez Hernández, afirma que lo más importante es que un egresado siempre lleva consigo a un ser humano distinto del que ingresó al primer ciclo. “En la UPN se han formado para triunfar y ser un profesional competiti-

vo. Ahora nuestros profesionales construirán su historia de éxito y su perfil innovador les permitirá aprovechar las grandes oportunidades y asumir grandes desafíos”. En la ceremonia realizada recientemente se graduaron 103 profesionales del Programa Working Adult y 79 del programa regular. Hoy, los

nuevos ingenieros (de sistemas, industriales, civiles e industriales), administradores, abogados y comunicadores destacan por su espíritu emprendedor, creatividad, trabajo en equipo, pensamiento crítico y responsabilidad. Por eso, están dispuestos a escribir la nueva historia de sus vidas.

Gregorio Santos rinde cuentas de su gestión este viernes 21 La transparencia es una política de gobierno del presidente, Gregorio Santos Guerrero, en la lucha contra la corrupción, por tal motivo el mandatario regional convoca a la “II Audiencia Pública Regional”, en cumplimiento al Art. 24 de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales N° 27867, para informar oportuna y adecuadamente todas las acciones, actividades, proyectos y programas concretizados en logros de la presente gestión, tal importante evento se llevará acabo el viernes 21 de diciembre en el estadio “Héroes de San Ramón. La agenda a desarrollar será: a) informe de gestión regional, b) ejecución presupuestal hasta diciembre del 2012, c) programas y proyectos del gobierno regional Cajamarca a ejecutarse a corto, mediano y largo plazo. De acuerdo a las normas legales sobre Gestión Moderna y rendición de cuentas se determina: “La Administración Pública Regional está orientada bajo un sistema moderno de gestión y sometida a una evaluación de desempeño. Los gobiernos regionales incorporarán a sus programas de acción mecanismos concretos para la rendición de cuentas a la ciudadanía sobre los avances, logros, dificultades y perspectivas de su gestión”. Gregorio Santos Guerrero reafirmará una vez más su compromiso de defender con coraje y dignidad los interese de la Región Cajamarca, es momento de fomentar la gran unidad del pueblo para sembrar las bases de nuevo modelo de desarrollo basado en agricultura, ganadería, forestación, turismo, agro-industria, conservación de los recursos hídricos ante la amenaza de las actividades extractivas que pretenden expandirse en las cabeceras de cuenca afectando irreversiblemente el ecosistema como en el caso de Conga. Las rondas campesinas, sindicatos y demás organizaciones sociales son los llamados a participar en la “II Audiencia Pública Regional 2012”, los asistentes tendrán la oportunidad de plantear sus preguntas sobre sus dudas para ser aclaradas oportunamente. triunfoaldia_2012@hotmail.com


Cajamarca, 18 de diciembre de 2012

05

Turismo Llacanora y su centros turísticos L

lacanora esta ubicado a 13 kilómetros, al sur este de Cajamarca, a orillas de la margen izquierda del rió cajamarquino. a 2616 metros sobre el nivel del mar. Este distrito, fue creado el 02 de enero de 1857, en el segundo gobierno de Ramón Castilla. Llacanora proviene de la palabra quechua "LLACAS" que significa "deshojar maíz" o "tierra de color", o de la palabra "LLACACAY" que quiere decir "estrecho o alargado" como efectivamente es el rió al abrirse paso entre los cerros Iliarco y Callacpoma. Distrito Turístico Llacanora esta considerado como un distrito turístico por contar con hermosos centros turísticos, por tener un hermoso clima y un bello paisaje. Llacanora esta reconocido como la "SUIZA CAJAMARQUINA" y como el "ETERNO VALLE VERDE" por ser un distrito totalmente verde, su fiesta patronal es el 24 de junio, en honor al patrón "SAN JUAN BAUTISTA". CENTROS TURISTICOS LAS CATARATAS: Son dos cataratas reconocidas como Hembra y Macho ya que una es mas alta que la otra. La catarata Macho mide un aproximado de 30 metros de altura con permanente caída de agua. La Hembra tiene un aproximado de 15 a 20 metros de altura, conserva el paisaje natural. LAS CUEVAS DE PUMAHUSHCO: Dichas cuevas están ubicadas en el cerro CALLACPOMA que significa en quechua cerro o morada del puma ,esta ubicado a un Kilómetro de Llacanora y el interior de las cuevas hay gran cantidad de murciélagos y en las paredes hay miles de pinturas rupestres. LAGUNA DE SULLUSCOCHA: Tiene un paisaje extraordinario con los colores típicos de la zona, está ubicada en el caserío del mismo nombre ;en dicha laguna se encuentra gran cantidad de patos silvestres y peces. RUINAS DE POMAHORCO: Están ubicadas en el cerro del mismo nombre, allí podemos ver las construcciones de nuestros antepasados.

NO TE CUESTA

NADA AVISOS ECONÓMICOS

Gratis Escribenos: triunfoaldia_2012@hotmail.com Visitanos: Jr. Revilla Pérez Nº 542

ASOCIACIÓN FINANCIERA MERCANTIL “AFIME”

www.triunfoaldia.com

triunfoaldia_2012@hotmail.com


06

Cajamarca, 18 de diciembre de 2012

* Asimismo Diploma de Honor a jugadores, cuerpo técnico y directiva. Ramiro Bardales sostuvo que el apoyo al equipo crema fue desde el inicio.

Alcalde de Cajamarca entregará Laureles Municipales al club UTC

C

omo reconocimiento a su esfuerzo de haber obtenido la Copa Perú 2012, y traer después de 19 años el fútbol profesional a la ciudad del Cumbe, la Municipalidad Provincial de Cajamarca entregará los Laureles Municipales al histórico Club UTC y diploma de honor para la dirigencia, cuerpo técnico y jugadores. Reconocimiento que se acordó ayer en sesión de concejo extraordinaria realizada por iniciativa del alcalde Ramiro Bardales en el Salón Consistorial de esta entidad edil. La primera autoridad de Cajamarca enfatizó que la UTC es el equipo de todos y para lograr este campeonato los jugadores dejaron todo en la cancha, “pero también el título se debe a sus dirigentes como Joaquín Ramírez quien apostó, en todo momento por este equipo, al igual que su cuerpo técnico”, indicó. Bardales reiteró su total respaldo y apoyo al equipo de todos los cajamarquinos, “desde el inicio, en las buenas y las malas estuvimos ahí, y ahora más que nunca con el pecho henchido decimos viva UTC”.

ACCIÓN. Utecistas serán reconocidos por la comuna provincial. En la sesión extraordinaria, el regidor Julio Villegas dijo: “Hablar de UTC es hablar de tradición, historia y buen futbol. Ahora solo nos queda perennizar este logro de obtener la Copa Perú entregándoles un merecido reconocimiento, porque ahora más que nunca no está revalorando nuestra identidad”. Julio Dávila también señaló: “Después de mucho tiempo y con bastante esfuerzo estamos agradecidos con este equipo. El jolgorio y la alegría de alzar la Copa se vive en todo Cajamarca, y hay que reconocerlos como se debe”. Asimismo los regidores Ginés Cabanillas, Segundo Rojas, Segundo Portal, Danny Arribas-

plata, Luciano Méndez votaron a favor de otorgarle un merecido reconocimiento a la Universidad Técnica de Cajamarca (UTC). RECIBIMIENTO A ritmo de la banda de músicos de la MPC y con miles de hinchas, el alcalde Ramiro Bardales recibió en el aeropuerto Armando Revoredo a los campeones, para luego a ritmo del carnaval dirigirse en una gran caravana hasta el estadio Héroes de San Ramón. En este escenario deportivo UTC, y ha pedido de toda la hinchada, volvió a dar la vuelta olímpica desatando la alegría y jolgorio de todos los cajamarquinos que coreaban “UTC otra vez campeón”.

PREMIO. MPC entregará laureles deportivos al UTC.

SEMANARIO “TRIUNFO AL DÍA”, SIEMPRE APOYANDO AL UTC CAMPEÓN 2012

APOYO TOTAL DE NUESTRO MEDIO. Estuvimos presentes el sábado por la mañana acompañando al equipo crema antes de su arribo a Puno, donde el domingo se consagraría campeón de la Copa Perú versión 2012. www.triunfoaldia.com

triunfoaldia_2012@hotmail.com


Cajamarca, 18 de diciembre de 2012

07

CELEBRACIÓN DESBORDANTE. Miles de hinchas cajamarquinos y visitantes vibraron cuando el UTC se hizo de la Copa Perú en tierras puneñas, en cantidades llegaron a la plaza de armas de nuestra ciudad para observar y celebrar los goles y el título crema, después del partido, todos se movilizaron por diferentes arterias celebrando el regreso al fútbol profesional peruano.

LOS FUTUROS HINCHAS DEL GAVILÁN NORTEÑO, TAMBIÉN DISFRUTARON DEL TÍTULO CREMA

LLEGADA DE LOS GAVILANES CAMPEONES A CAJAMARCA

OBJETIVO LOGRADO. YA LA CASA DE OTRO. Joaquín Ramírez, presidente del UTC, disfrutando del trofeo de la Copa Perú, ahora quiere el título del futbol profesional o clasificar a un torneo internacional. ¡Estamos contigo¡. www.triunfoaldia.com

LA FIESTA CONTINUÓ EN LA NOCHE, HASTA LA AMANECIDA triunfoaldia_2012@hotmail.com


Llegaron los campeones

QUE PASEN LOS CAMPEONES. El Gavilán Norteño ya está en su tierra y con el trofeo y el cupo del futbol profesional en sus manos. El equipo en general demostró en Puno que fue el mejor del torneo, y por ello el campeonato obtenido, el pueblo de Cajamarca celebra el título y el regreso al fútbol profesional luego de 19 largos años.

M

iles de hinchas llegaron la tarde de ayer hasta el aeropuerto de nuestra ciudad, a recibir a nuestros campeones quienes llegaban con la copa y el cupo obtenido al futbol profesional peruano. Tan pronto llegó la delegación campeona de la Copa Perú edición 2012 empezó la caravana por toda la Avenida Hoyos Rubio y las principales calles de la ciudad. El equipo y cuerpo técnico iban en un tráiler acondicionado para

esta celebración gritando palabras alusivas al campeonato obtenido, los asistentes felices caminando y en unidades grandes y pequeñas disfrutaban el paso del equipo ganador. Minutos mas tarde, llegaron hasta el estadio Héroes de San Ramón, que estaba repleto de público quienes quería ver y celebrar con los campeones, ya por la noche se armo la fiesta con grupos invitados en la plaza de armas de nuestra ciudad. Para el día miércoles, la Munici-

palidad Provincial de Cajamarca, a cargo de su alcalde Ramiro Bardales Vigo, tiene previsto rendirles un homenaje a todos los jugadores y comando técnico. Luego de la obtención del campeonato, el presidente del club, Joaquín Ramírez Gamarra, ha manifestado que el 80% de jugadores se quedarán para la campaña del próximo año, mientras que en los próximos días se estará dando a conocer que jugadores reforzaran el equipo para afrontar el campeonato profesional del 2013.

INTEGRANTES DE LA BANDA DE MÚSICOS “MI CAJAMARCA” www.triunfoaldia.com

triunfoaldia_2012@hotmail.com

cmyk


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.