Semanario "EL TRIUNFO"

Page 1

FESTIVIDAD

COFLICTO

PROHIBIRÁN PARTICIPACIÓN DE INSTITUCIONES EN CORSO DE CARNAVAL

Vladimir Huaroc: ¡Deja de mentir! Jorge Rimarachín, aclaro al señor Huaroc, que en la zona aledaña a Conga, no hay más que dos comunidades campesinas, y si el señor se refiere a 32 caseríos, estancias o cosas parecidas, tampoco hay 32, hay al menos 210.

También se prohibirá la participación de organizaciones políticas, para evitar que festividad se politice.

Del 14 al 20 de enero de 2014

Año: II - Nº 38

S/. 0.50 triunfoaldia_2012@hotmail.com

DIRECTOR: Willian Tocas Limay

EDICIÓN REGIONAL

REGIONALES SAN PABLO

SITUACIÓN ACTUAL QUE ATRAVIESA LA CUENCA DEL JEQUETEPEQUE. Alertamos a los habitantes de la zona sobre el peligro que atraviesa la Cuenca, la más contaminada después de la ciudad de Cajamarca

BAMBAMARCA

RONDAS DEL CASERÍO DE TOTORAMAYO RELEVAN EN CONGA Aladino Huamán, afiemó que, al mediodía del domingo 12 relevaron en el campamento de Namococha.

CHOTA

PROVINCIA CELEBRÓ ANIVERSARIO CON AUSENCIA DE ALCALDE Profesor Francisco Sánchez, advirtió que autoridad se viene burlando de la población.

RONDAS URBANAS

Después de los hechos suscitados los últimos días en nuestra ciudad, donde se ha puesto en tela de juicio el accionar de las rondas urbanas, nos hacemos la pregunta si esta institución es, ¿UN PROBLEMA O UNA SOLUCIÓN?

¿PROBLEMA O SOLUCIÓN? POLICIAL Además prometió luchar por el campeonato nacional y llegar a la Libertadores.

Joaquín: “Seremos campeones de la copa Sudamericana”

BALACERA Y MASACRE EN LOCAL NOCTURNO Dos jóvenes fueron golpeados salvajemente por desconocidos que intentaron robarles sus pertenencias. Una tercera persona recibió un impacto de bala en la pierna.

CMYK


02

Del 14 al 20 de enero de 2014

Triunfo

El

Editorial EL SENTIDO DE LA LIBERTAD Reflexionar sobre la libertad es siempre bueno. Sobre todo porque es uno de los dones más grandes que tiene la persona. Pero también es importante aclarar conceptos porque de la libertad se habla en varios sentidos y no sólo en el lenguaje filosófico, sino también en la calle; y esto produce, no pocas veces, ambigüedad y confusión sobre cuál es el verdadero sentido de la libertad humana. Pocas palabras tienen hoy tanto prestigio como libertad. Desde hace siglos los humanos, han hecho de ella uno de los valores más importantes de la vida humana. La historia de este empeño es rica e instructiva, y nos pone ante el valor intrínseco que la libertad realmente tiene, que es grande y decisivo. Tras una experiencia de varios siglos, junto a importantísimos avances en el logro de una libertad real para todos, se han hecho también evidentes algunas consecuencias negativas del uso de la libertad característico de la sociedad moderna. Precisamente por eso, hoy en día comienza a imponerse un clima de opinión que toma la libertad de una manera más profunda y verdadera de lo que muchas veces se ha hecho en el pasado. Por ejemplo, en el mundo moderno con cierta frecuencia se ha sólido identificar la libertad con la mera ausencia de impedimentos exteriores, lo cual, en el fondo, es reducir su verdadero alcance y empobrecerla. Es éste un concepto de libertad insuficiente y reduccionista. Para alcanzar una visión más completa de la verdadera naturaleza de la libertad, es preciso entender primero ese reduccionismo tan frecuente. Hoy en día se enseña poco a querer. Quizá por eso hay cierta crisis en los proyectos vitales, y abunda una felicidad bastante gris, ceñida al cómodo bienestar del fin de semana, a las vacaciones, a la siempre provisional ausencia de dolores y molestias. La causa de la pequeñez de los deseos suele deberse, entre otras cosas, a dos factores: la importancia excesiva que se da a lo que uno tiene, y no a lo que uno es, y el equivocado concepto de libertad al que antes nos referíamos.

o

El

Regional

STAFF

CONFLICTOS SOCIALES: cuando la sociedad se enfrenta Tener por cierto el supuesto logro en la reducción de conflictos sociales en el Perú, sería, poco menos que iluso en el mejor de los casos, y extremadamente inverosímil en el peor de los escenarios.

L

os conflictos sociales son la punta del iceberg (témpano de hielo gigantesco que oculta el noventa por ciento de su masa bajo el agua). Los conflictos sociales no son el resultado de una convocatoria, no son el capítulo final de una pelea sin sentido. Las raíces de estos episodios sangrien-

tos que han cobrado miles de vidas, son muy profundas, la desigualdad, el olido del Estado en muchas zonas, las leyes que no se cumplen, o la desaparición de los recursos cuando se actúa sin responsabilidad. Son muchos los factores que pueden generar este caos. La Historia del Perú, es el lienzo en el cual se poder

GERENTE - DIRECTOR: WILLIAN TOCAS LIMAY DISEÑO GRÁFICO:

R. JACQUELI TOCAS LIMAY

DEPORTES:

ROBERTO CACHO URIARTE

PUBLICIDAD:

DANY J. LIMAY ROJAS

APOYO FOTOGRAFÍA - TEXTOS: CAPSVIRSA

o

WEB: www.triunfoaldia.com E-mail: triunfoaldia_2012@hotmail.com

-Existen 60 proyectos paralizados por trabas burocráticas y conflictos sociales, que afectan inversiones por US$41 mil millones. - En el sector minero e hidrocarburos se suma el retraso en la implementación de la Ley de Consulta

MULTISERVICIOS El

A TOMAR EN CUENTA

Jr. Revilla Perez Nº: 542 CEL- RPM: #962697909

repasar los enfrentamientos que se han generado en el territorio nacional, en la costa, en los Andes o en la selva. Sea por derechos de propiedad (las disputas entre los campesinos y los terratenientes), sea por el arrebato de las tierras a las comunidades (episodios en Cerro de Pasco), o los registrados por el cerro Quilish (Cajamarca – Empresa Minera Yanacocha). Conga fue un punto de quiebre, tuvo un antes y un después. Hubo muchos actores, a favor y en contra, y no faltaron los opor tunistas, quienes manejaron discursos diferentes para momentos específicos, para escenarios cambiantes.

el que se reportaron 149. En este tipo de conflicto, la actividad minera sigue siendo la más relacionada a los conflictos con el 72.7% (112 casos), seguida de las actividades hidrocarburíferas con 13% (20 casos). El segundo tipo de controversia más común corresponde a los asuntos de gobierno local (reclamos por obras públicas, pedidos de vacancia y suspensión, oposición a la implementación de políticas y falta de transparencia) con 20 casos (8.7%), seguido de los conflictos por demarcación territorial, con 14 casos (6.1%).

POSICIONES Y ESCENARIOS Según el último informe de Defensoría del Pueblo se registran en diferentes zonas del Perú, un total de 229 conflictos sociales, de los cuales 175 (76.4%) se encuentran en estado activo y 54 (23.6 %) en estado latente. Según el reporte presentado, la problemática socioambiental sigue encabezando la lista de problemas con 154 casos (67.2%), cifra que marca un incremento en comparación al mes anterior, en

Según la Presidencia del Co n s e j o d e M i n i s t ro s, empresarios del sector minero se encuentran preocupados porque se estaría gestando una nueva campaña de oposición a las inversiones mineras en el sur del país. La Presidencia del Consejo de Ministros detectó 60 conflictos sociales en el país por diferencias en los manejos de los recursos naturales. Más del 50% de los casos, es decir, 32 conflictos sociales, están vinculados a la minería, a la actividad informal, de hidrocarburos y energía.

ALERTAN DE UNA NUEVA CAMPAÑA ANTIMINERA


Del 14 al 20 de enero de 2014

Triunfo

El

RONDAS URBANAS ¿problema o solución? Después de los hechos suscitados los últimos días en nuestra ciudad, donde se ha puesto en tela de juicio el accionar de las rondas urbanas, nos hacemos la pregunta si esta institución es, ¿Un problema o una solución?

L

as rondas urbanas de Cajamarca nacieron a inicios del 2000 para enfrentar a la inseguridad, que se había incrementado con el auge minero y la llegada cada vez mayor de forasteros a la ciudad. Ernesto Terrones, uno de sus fundadores, ex miembro de las rondas campesinas de San Miguel, dice que su prime-

ra misión fue combatir a las pandillas, y que tuvieron éxito. En 2008, cuando las rondas urbanas ya eran una organización fuerte que castigaba públicamente a ladrones e infieles, la municipalidad emitió una ordenanza que las reconoció y que les otorgó la facultad de administrar justicia. La Fiscalía de Cajamarca

entendió que darles esa facultad era inconstitucional. En 2012 propuso a la municipalidad que modificara la norma para que especificara que las rondas urbanas debían limitarse a "colaborar" con las autoridades en la prevención y resguardo de la seguridad ciudadana. La municipalidad aceptó y promulgó otra ordenanza en esos términos. Sin embargo, ellos siguen impartiendo justicia a su modo, con sus propias reglas. –Los ronderos no quieren dejar su accionar, a pesar de que no les está permitido, dice Esperanza León, presidenta de la Junta de Fiscales Supremos de Cajamarca. Por estos días, el despacho de León no es muy popular entre los ronde-

ros debido a su decisión de investigar los incidentes en los night club Alondra y Hula Hula. La fiscal explica que las rondas urbanas son distintas de las rondas campesinas, a las que la Constitución sí les da la facultad de resolver conflictos. Con ellas la Fiscalía ha firmado un convenio que delimita sus ámbitos: las rondas campesinas impartirán justicia cuando se trate de faltas. Cuando se trate de delitos (por ejemplo, robos de más de dos remuneraciones mínimas vitales), entrarán a tallar las autoridades nacionales. –Pero el problema es complejo porque las rondas urbanas también se meten en cosas que ni siquiera son delitos. Como las infidelidades.

03

Fernando Chuquilín, tal vez, el más mediático de los ronderos urbanos. Es investigado por varios casos, por el momento no ha sido condenado por el Poder Judicial, pero si es investigado por el Ministerio Público. Esta movilización obedece a la serie de denuncias que tiene Fernando Chuquilín, presidente de rondas urbanas de Cajamarca en su contra. Es acusado por abuso de autoridad, por detención, por tenencia ilegal de arma de fuego, entre otros muchos casos. Todos entablados por los que alguna vez fueron detenidos y sometidos a la llamada justicia rondera. Incluso, se acusa a Chuquilín de haberse enfrentado a una policía.

·General PNP Jorge Gutiérrez Senisse, jefe del Frente Policial de Cajamarca El discurso de Gutiérrez fue conciliador. Supuestamente tomará la binza para trabajar con los ronderos y la población en contra de la delincuencia. Fue un discurso muy diplomático, pero que poco puede durar. La sensación de inseguridad que vive la población es constante, y ven que la efectividad de los ronderos es preferible a los largos procesos que desarrolla la policía. Llegar a un adecuado entendimiento y verdadera coordinación no será cuestión sencilla.

Fiscalía realiza investigación a ronderos urbanos de Cajamarca La presidenta de la Junta de Fiscales Superiores de Cajamarca, Esperanza León, informó el inicio de un proceso de investigación de oficio

contra los dirigentes de las rondas urbanas por la vulneración de los derechos humanos, atentado a la libertad e integridad física, los mismos que se evi-

dencian durante la intervención en un nigth club en nuestra ciudad. Señaló que los ronderos deberían pedir la participación de la Fiscalía de Pre-

vención del Delito, Policía Nacional y el municipio provincial para evitar excesos. Agregó que las rondas urbanas no están faculta-

das para administrar justicia, lo que si ocurre con las rondas campesinas, por lo tanto, dijo que han cometido excesos. Indicó que la investiga-

ción por el accionar de los ronderos, quienes golperaron con sus binzas a parroquianos y prostitutas, tardará unos 60 días.


04

Del 14 al 20 de enero de 2014

Triunfo

El

HUAROC: ¡Deja de mentir! POR: Jorge Rimarachín Cabrera

S

egún el “alto comisionado” de las mineras, hoy devenidas en “ollantistas”, el señor Vladimir Huaroc, dice que se ha reunido con 32 comunidades cercanas al pretendido Proyecto Conga y que todas ellas se han mostrado de acuerdo con la realización de dicho Proyecto, porque les dará más agua y mucho trabajo, para sus 200 empresas comunales que van a formar. Le aclaramos al Señor Huaroc, que en la zona aledaña a Conga, no hay más que dos comunidades campesinas, y si el señor se refiere a 32 caseríos, estancias o cosas parecidas, tampoco hay 32, hay al menos 210. ¿Por qué el señor nos habla de 32 comunidades?, se reunió con 32 personas,

que en las actas aparecen como representantes de caseríos que nunca los eligieron ni los enviaron, todas ellas personas damnificadas por la minera, a las que, con engaños y amenazas les expropiaron sus parcelas, pagándoles precios irrisorios, con el cuentazo que les darán trabajo durante 50 años. A esta gente le dan trabajitos esporádicamente, para luego, utilizarlos, enfrentando a los ronderos que se oponen al devastador y apocalíptico Proyecto. En los últimos días los están armando de escopetas y les instruyen para hacer terrorismo, lo que quiere decir que pronto intentarán asesinar a los dirigentes. Pero los campesinos están organizados y se pre-

Lo que nos dejó la

SEMANA Ambientalistas confirman reinicio de protestas contra Conga Organizaciones viajarán hasta esta zona el 16 de enero. El próximo 24 del mismo mes las protestas se trasladarán hasta nuestra ciudad.

paran para el día “D”, en mejores condiciones cualitativas a las del inicio de la protesta masiva de noviembre del 2011. Sobre las supuestas 200 empresas comunales que formarían, ese cuento ya lo vimos en la zona de Yanacocha. La minera les hizo co n fo r m a r c i e n to s d e empresas y les dieron trabajitos muy de vez en cuando y ahora nada. Solo sirvió para que gasten la poca plata de la compensación por sus tierras. Las únicas empresas exitosas en torno del Proyecto, fueron las que hicieron los mismos directivos de la empresa minera, con sus testaferros. Las empresas chiquitas viven en interminables líos judiciales y policiales, peleándose entre ellas. Ese

es el “paraíso” que pretende vender Yanacocha, ya lo conocemos. También hay gente que dice: ya no hay marchas, ya no hay paros, eso quiere decir que los cajamarquinos quieren que vaya Conga. ¡Falso! Las encuestas promovidas por la propia minera arrojaron más del 80% de rechazo de la población. ¡CONGA NO VA! No sólo creció, se consolidó, y está en su etapa superior, de identidad del hombre con el agua, por eso la defiende sin mirar color alguno, todos vivimos por el agua, por el agua limpia, y no por la contaminada que botan los de Yanacocha a los canales de riego y no lo quiere tomar ningún animal, pero el pasto no lo puede recha-

la Región Cajamarca, todas las organizaciones campesinas y sociales del Perú acudirán a las lagunas de Conga el día “D” que tanto lo desean los entreguistas y lo proclaman por todos los medios. El día que pretendan destruir una laguna de Conga, ese día en Cajamarca el pueblo peruano refundará la República del Perú, inaugurará un nuevo modelo económico no extractivista, no entreguista, ese día triunfará el pueblo, y triunfarán los 5 muertos de Conga y los 27 muertos de este gobierno traidor. Ese día podrán estar tranquilas nuestras fuentes naturales de agua, desde ese día podrán dormir tranquilos los campesinos, agricultores y ciudades del Perú, porque la limpieza de sus aguas estará garantizada, y por qué ese día en el Perú nacerá un nuevo Estado, UN ESTADO PERUANO, ese que lo perdimos cuando llegaron los españoles y cuando los entreguistas de toda la época republicana se perpetuaron en el poder.

Trabajadores xigen destitución de directora de Hospital Regional

Cesar Aliaga respondió a congresista Ramírez El vicepresidente regional de Cajamarca, Cesar Aliaga, dijo que las declaraciones ofensivas en su contra, por parte del congresista fujimorista Joaquín Ramírez, son inaceptables y lo único que hacen es rebajarlo de nivel. La autoridad regional dijo que esta situación lo molesta, pero no va a contestar al legislador de la misma forma en que se expresó de él, dado que no caerá en las provocaciones. Además, precisó que Ramírez trata de sacar el mayor provecho político a favor de Osías Ramírez, quien desde hace un año está en campaña para llegar a la presidencia regional con el partido político Fuerza Popular. “Ramírez no tiene argumentos para acusarme”, precisó al referirse a la acusación de ganar más de 20 mil soles y cobrar irregularmente el bono de CAFAE.

zar, y ese pasto contaminado con metales pesados lo come la vaca que produce la leche. Mucho cuidado señor Huaroc!, mucho cuidado traidor Ollanta!, no sean más mineros que los mineros, no sean más sobones que Felipillo. Con sus actos quieren destruir el Segundo Departamento Lechero del Perú, porque el día que en Lima digan el Queso de Cajamarca tiene Plomo, ese día nos habrían dado la pena de muerte a los cajamarquinos, y ese día ustedes dónde estarán para agarrarlos del cuello y colgarlos en la plaza de armas de Cajamarca. Ese día sabemos que será muy tarde reaccionar, lo máximo que hará el desborde popular es expulsar a los mineros a chicotazos, pero nos dejarían un Pasivo Ambiental Mortal, del cual no nos recuperaríamos en millones de años. Para que eso no suceda, LOS Guardianes de las Lagunas están atentos, vigilantes, y todas las Rondas Campesinas de

Gregorio Santos va por la reelección Alin Monteza Ríos, secretario nacional del Movimiento de Afirmación Social (MAS), indicó que Gregorio Santos Guerrero, es un precandidato al sillón regional de Cajamarca. Todo esto se definirá en el próximo congreso regional, que se desarrollará en el mes de marzo, en tanto, dijo que a nivel de candidaturas provinciales ya se encuentran al 58 %. En otro momento, dijo que todos los miembros de su agrupación política temen por la seguridad de su líder y presidente regional, Gregorio Santos Guerrero pues, constantemente, desde el año pasado recibe amenazas de muerte por oponerse al desarrollo del proyecto minero Conga.

Un grupo de trabajadores administrativos del Hospital Regional de Cajamarca, la semana pasada se apostaron en las afueras de la institución exigiendo la destitución de la directora ejecutiva, Magda Gonzáles, a quien acusan de despedir a un significativo número de trabajadores sin justificación alguna, incluyendo a médicos especialistas. Ademas, se la acusa de tener desabastecido de medicamentos a la farmacia del nosocomio local. Por ello, los protestantes indicaron que en caso este pedido no sea atendido, radicalizarán su medida de lucha. Por su parte, Gonzáles dijo que no se trata de despidos, sino de la finalización de sus contratos, caso que también es el de algunos médicos especialistas.


Del 14 al 20 de enero de 2014

Triunfo

El

05

“Sucios” carnavaleros toman la plazuela Belén Después de haber concluido las celebraciones de fin de año, los carnavaleros cajamarquinos iniciaron sus noches de tarolas en Centro Histórico.

C

onforme se acerca las fechas mas importante de la fiesta mas tradicional de

Cajamarca, se ha empezado con el dolor de cabeza para las autoridades y vecinos del centro de la ciu-

Menor intenta suicidarse por decepción amorosa Una niña de quince años tomó la fatal decisión de ingerir raticida, con la finalidad de acabar con sus penas de amor. Ella, fue encontrada por su prima quien pidió el apoyo del serenazgo quien la condujo a una clínica local donde los médicos confirmaron que había ingerido raticida. La menor fue identifica como D.G.B. (15) natural del Cobro- San Miguel,

para estabilizarla, los médicos le practicaron varios lavados gástricos, sin embargo, el veneno había hecho efecto y después de varios intentos lograron salvar de morir. La menor aún se encuentra internada, no obstante, las primeras investigaciones revelan que los problemas con su enamorado habrían originado esta decisión que por suerte no llegó a mayores.

Lo que nos dejó la

SEMANA TRABAJADOR DE YANACOCHA SE CONTAMINA CON MERCURIO Silva López indicó que luego de producida la contaminación comenzó a sentir dolores de cabeza, mareos y distorsiones visuales.

dad. Cientos de jóvenes han iniciado sus concentraciones en diferentes puntos de la ciudad para cantar las tradicionales coplas carnestolendas, el último fin de semana un grueso número de cajamarquinos se dieron cita a la plazuela Belén, situación que provocó el malestar de los vecinos de la zona. Los quejosos indicaron que no pudieron descan-

sar tranquilamente por el incesante retumbar de los tambores, tarolas y de trompetas, de igual forma dijeron que los vendedores de licor aprovecharon la falta de control policial o de serenazgo. Los quejosos dijeron también que en este sector se ubica la iglesia Belén, considerada como uno de los íconos de la arquitectura colonial, pero los carnavaleros convirtieron a este

lugar y calles aledañas en un urinario público, por ello pidieron a las autoridades locales que tomen las medidas correctivas del caso. L a s a u to r i d a d e s, h a n prohibido el ingreso a la plaza de armas de cochinos carnavales lleguen hasta este lugar a cantar sus carnavales, se espera que pase lo mismo en esta hermosa plazuela cuanto antes.

Ojala, el mandamás de las rondas urbanas, quien en compañía de su gente viene dando golpe como loco a propietarios y trabajadores de Nigh Clubs, lleguen también con sus “chicotes” a dispersar a estos “cochinos” jovenzuelos que se hacen llamar “carnavaleros” , conociendo que solo se reúnes a beber y ensuciar nuestro centro histórico dando una mala imagen a los turistas que nos visitan.

Encuentran cadáver en restaurante Autoridades iniciaron las investigaciones para el con motivo del deceso de la fémina. Sospechosamente el restaurante permanec í a d o s d í a s c e r r ado…en el jirón Ayacucho 436- A en el barrio San Sebastián de la ciudad de Cajamarca…el último sábado al promediar las 8 de la noche llegó al lugar una amiga quien ingresó al local encontrando el cuerpo sin vida de Nelly Silva

Fernández (32) natural de Chota, quien había alquilado el local para iniciar su propio negocio. Según las primeras informaciones se presume se trataría de un suicidio. Al lugar llegaron efectivos de PNP y Ministerio Público para iniciar las primeras investigaciones y levantar el cadáver para trasladarlo a la morgue central

VIVIENDA DE TAPIAL SE INCENDIA EN BARRIO CALISPUQUIO

VEHÍCULO ATROPELLA A MADRE E HIJO Una madre y su hijo resultaron heridos, luego de hacer atropellados por un vehículo en el Jr. Guillermo Urrelo C-14. Al lugar se hicieron presentes los agentes del serenazgo quienes los auxiliaron y condujeron a una clínica local. Las primeras investigaciones dan cuenta que Paco Álvarez Barrantes (12) y su madre Esther Barrantes Briones (43) se dirigían a su vivienda cuando fueron sorprendidos por el vehículo de placa M2M-405, conducido por Luis Alberto Quispe Alegría (23), al parecer una mala maniobra ocasionó el accidente. Los cuerpos de los infortunados quedaron tirados en el pavimento con heridas de consideración, el médico que los atendió diagnosticó para el primero fractura de pelvis y ordenó un examen para descartar fractura de costal. Mientras que la madre resultó con policontusos en diferentes partes del cuerpo quien también quedó internada para su observación. Con el acta respectivo, el caso fue puesto de conocimiento a las autoridades policiales a fin que realicen las investigaciones correspondientes y determinen las verdaderas causas del accidente.

PRESENTARÁN QUEJA CONTRA JOAQUÍN RAMÍREZ ANTE COMISIÓN DE ÉTICA César Aliaga, vicepresidente regional de Cajamarca, aseveró que vendrá a Lima para interponer una queja en la Comisión de Ética del Congreso, contra el legislador Joaquín Ramírez, por calificarlo con adjetivos ofensivos y llamarlo “choro”, dado que está menoscabando su reputación e imagen pública.

Una humilde vivienda de tapial, ubicada en el Barrio Calispuquio resultó envuelta en llamas, la noche de ayer, y fueron los efectivos del Serenazgo quienes acudieron a apagar el fuego que rápidamente se había extendido por el techo y amenazaba con traerlo abajo. Fueron sus propietarios Jesús Morocho Castrejón (52) y Evelia Gallardo Saucedo (49) quienes desesperado pidieron apoyo a los efectivos del orden para detener el incendio que había logrado afectar gran parte de sus pertenencias. Los efectivos del orden llegaron y con apoyo de los vecinos lograron apagar el fuego y poner buen recaudo algunos objetos que se libraron y quedaros intactos. De la causa del incendio no se supo nada, sin embargo el agraviado hizo saber sus sospechas que una tercera persona habria encendido fuego a su casa.


06

Del 14 al 20 de enero de 2014

Triunfo

El ABOGADA Teresa Ysabel Terán Ramírez terysa04.05@gmail.com.

PROPUESTA DE SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE LA BASURA EN LA CIUDAD DE CAJAMARCA: CONCESIONAR LA EJECUCIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA

DOS JÓVENES FUERON GOLPEADOS SALVAJEMENTE

BALACERA Y MASACRE EN LOCAL NOCTURNO Una tercera persona recibió un impacto de bala en la pierna.

A

vanza la violencia. Ayer, al promediar las 02:00 horas, un grupo de desconocidos agredió a dos jóvenes que salían de un nigt club. Uno de ellos resultó con severas lesiones, y recibió varios puntos para curar sus heridas. Además, los atacantes utilizaron armas de fuego, dispararon al aire y contra algunos de los concurrentes a estos centros nocturnos

quienes salían de los locales. Parece que el efecto del alcohol generó que se desate un infierno en estos centros de diversión. Ahora, se asentó una denuncia ante la policía para que se identifiquen a los responsables de este acto de violencia. Solo se espera resultados, por el bien de todos. Los hermanos Adolfo Nicolás y Miguel Gastulo Yancul acudieron a uno de los

night club de la Vía de Evitamiento, a las 2 a.m. decidieron retirarse a su casa, pero al momento de salir fueron interceptados por supuestos agentes de seguridad. Los desconocidos intentaron robarles sus celulares, ante la resistencia de los hermanos, inició la golpiza contra ellos. Alrededor de ocho sujetos los golpearon, siendo el más afectado Adolfo Nicolás, a quien desfiguraron el rostro. Según narra Adolfo Gastulo sus agresores lo dejaron una vez que lo vieron inconsciente. Para curar sus heridas tuvo que ser atendido por un médico quien le hizo varias suturas en el

rostro y cabeza. Por su parte, Miguel Gastulo narra que los agresores sacaron arma de fuego, dispararon al aire, e incluso lograron herir a varias personas que estaban saliendo de esos locales. Una de ellas fue herida en la pierna. Según narran los hermanos, los agresores estaban bajo los efectos del alcohol. Ayer, en horas de la mañana, ambas víctimas, acudieron hasta las oficinas de la División de Investigación Criminal de la Policía Nacional para asentar la denuncia correspondiente y que se identifique a los agresores.

QALI WARMA DESCENTRALIZA ATENCIÓN EN UGEL PARA INFORMAR SOBRE CONFORMACIÓN DE CAE Con el fin de informar a la comunidad educativa y padres de familia sobre la manera de conformar los Comités de Alimentación Escolar (CAE), personal especializado del Programa Qali Warma en Cajarnarca viene atendiendo directamente en la UGEL de esta región del país. En un módulo de atención, instalado en el primer piso de la UGEL, los integrantes de la Unidad de Monitoreo y Supervisión de Qali Warma informan a los usuarios sobre los lineamientos a

seguir para la conformación de los CAE en los colegios, así como quiénes deben integrarlos y el número de miembros. La Unidad Territorial de Qali Warma en Cajamarca recordó que el Programa sólo se implementará en aquellas escuelas donde se haya conformado el CAE, cuyos miembros reciben, prueban y distribuyen los alimentos a los niños y niñas para su consumo. En el 2013, Qali Warma atendió a más de 2.6 millones de escolares de todo el

país y para el 2014 tiene previsto llegar con alimentos nutritivos a más de 2.8

millones de niños de los niveles de inicial y primaria.

En la ciudad de Cajamarca, como en otras ciudades del país, la basura en las calles es un problema evidente. De cara a ello, la Municipalidad Provincial de Cajamarca (MPC) ha establecido dentro de sus arbitrios, el pago por concepto de limpieza pública, el cual supone tanto el barrido de calles como la recolección de residuos sólidos. Empero, a nuestra consideración, tales actividades no son desarrolladas de modo eficiente, dado que, el municipio no cuenta con los medios ni métodos necesarios para prestar óptimamente el servicio de limpieza. Afirmamos esto, debido a la presencia de diversos inconvenientes suscitados continuamente en Cajamarca. Para muestra, hemos notado que, a lo largo de las calles de la ciudad, no existen suficientes botes de basura (lo que ocasiona que algunas personas acumulen y arrojen los desechos a las calles); existe poca frecuencia de tránsito de los carros recolectores de basura (lo que coadyuva a que algunas personas la coloquen en las esquinas de las calles); poca cultura ecológica por parte de algunos pobladores, pues, aun cuando en la zona de la Plaza de Armas existen algunos botes para clasificar los desechos, algunas personas los arrojan al tacho más próximo, sin clasificarlos; la remuneración mínima que perciben los trabajadores de limpieza pública, a pesar de que con su labor, ponen en riesgo su salud y su vida. Por todo ello, planteamos que, dar en concesión la ejecución del servicio de limpieza pública a la empresa privada, de todo o parte de la jurisdicción de Cajamarca, es una de las medidas de solución pertinentes al problema aquí expuesto; pues, la empresa privada ha mostrado ser la que cuenta con mayor logística para enfrentar problemas de este tipo y, también, porque cuenta con mayor eficiencia en la producción. Dicha iniciativa es posible en atención a la autonomía política, económica y administrativa (artículo 194 de la Constitución Política), con la que cuenta la Municipalidad como órgano de gobierno local; e, importará, que la MPC (entidad concedente) formalice con una entidad privada (concesionaria), un acuerdo de concesión de ejecución de todo o parte del servicio de limpieza pública, no olvidando que, independientemente de que su ejecución haya sido cedida a empresas privadas, la limpieza de las calles de la ciudad, continúa siendo un servicio público. Finalmente, debe anotarse, que todos los esfuerzos por tener un servicio de limpieza pública eficiente, tienen como fines, proteger la salud de la población y el medio ambiente en el que vivimos. Y, si ello se logra, no solo existirá una ciudad limpia, sino que además, desde el punto de vista económico, se generarán externalidades positivas, tales como: el incremento de turismo, el incremento en el valor de las propiedades o inmuebles de la jurisdicción, así como, se contará con mejor calidad de vida para la población cajamarquina. Asimismo, no olvidemos que toda medida orientada a la solución de problemas de carácter público, constituye un quehacer al cual todos debemos atender y contribuir.

TERESA YSABEL TERÁN RAMÍREZ

ABOGADA Ex Vocal del Tribunal Universitario de la Universidad Nacional de Cajamarca.

ASESORÍAS Y CONSULTAS LEGALES Jr. Junín N° 854. 2° Piso. Of. 205 RPM: #942417705 / E-mail: terysa04.05@gmail.com


Del 14 al 20 de enero de 2014

Triunfo

El

Turismo

Dany. Jhonatan Limay Rojas jhon_1810@hotmail.com

ELECCIONES EN CAJAMARCA PUDRÍAN TRAER SORPRESAS PARA LOS CANDIDATOS ANTIMINEROS

Catedral de Chota

El cerro: "Condorcaga"

Bosque Bosque de Piedras de Piedras de Chucumaca de Chucumaca - Negropampa - Negropampa

07

Chulpa de Churucancha en el Condor Caga

Visita la provincia de Chota LA CATEDRAL: Relativamente nueva ya que se empezó a construir en 1900 terminándose en 1912, se encuentra en el lado oeste de la plaza de armas y está a cargo de la orden de los Agustinos. Es aquí donde se encuentran San Juan Bautista, santo patrón de Chota que festejan su día el 24 de junio y en el altar mayor la Inmaculada Concepción de María "Patrona de Chota" que celebra su fiesta el 8 de diciembre de cada año. Las Torres de Chiguirip, Agomarca y Chetilla, las ruinas de Churucancha, Condorcaga, Andamayo, Samacuy, Huambos viejo y Chot-Marc. También se puede disfrutar de sus aguas termales ubicadas en Cumpampa (Tacabamba), La Tacshana (Conchán), Choropampa y Chadín, y los de Chancay en el límite con la provincia de Santa Cruz. ECOTURISMO: La geografía de la provincia de Chota presenta imponentes y bellos atractivos naturales, motivo de admiración e invitación a la aventura. Entre los bosques naturales encontramos reservas en Chadín, Ocshauilca, La Palma y La Granja, donde todavía existen especies

madereras como el romerillo, cedro, roble, lanche y huayacán; además de variedad de plantas medicinales, aromáticas, helechos, etc. En Chota existen también importantes fuentes de aguas termales en estado natural y en proceso de acondicionamiento para su uso apropiado. Están por ejemplo La Tacshana en Conchán, Cumpampa en Tacabamba, La Oroya y Opa en Anguía, Ashdín y el Naranjo en Paccha, La Capilla en Choropampa. Las distintas cataratas de la provincia como Chorro Blanco en Querocoto, el Condac en Tacabamba, Laquín y la Hornilla en Chadín, son también un importante atractivo turístico y entre las lagunas aunque pequeñas, están la Mishacocha y Mishahuanga en Miracosta, Chiguirip, Segues en Cochabamba, El Granero en Conchán y Tres Lagunas en Chota. Para los amantes de aventuras, las grutas o cavernas de Negropampa, Pichugán, Mushulay entre otras son de visita obligada. La más importante y visitada es la de Negropampa en la que se encuentran estalagmitas y estalactitas de caprichosas formaciones y dimensiones, filtraciones de agua y lagunas subterráneas que derrochan belleza.

Cajamarca una region que se encuentra actualmente en una reseción economica inestable, podria ser una causa para que los candidatos no puedan luchar por la victoria en las elecciones de este año. Los conflictos sociales que se estan dando contra la actividad minera; causando desempleo e inestabilidad economica y asu vez reduciendo la demanda de muchos productos que se ofertan en la región, ha sido la principal causa de la resecion economica en cajamarca; afectando a la poblacion cajamarquina y perjudicando el desarrollo de Cajamarca. En el último sondeo de la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca (CCPC), las ventas de servicios y prácticamente todos los factores productivos han descendido en Cajamarca. Por ejemplo, entre noviembre de 2011 y julio del 2013, los ingresos diarios de los taxistas han caído entre 40% y 60%, el consumo en hoteles y restaurantes ha disminuido en 50%, y las ventas de los comercios han registrado reducciones de hasta 80%. En el escenario descrito los dos movimientos políticos de mayor aceptación por la población; son el Movimiento de Afirmación Social (MAS), partido en contra del desarrollo minero y el partido de izquierda que es secundado por Patria Roja y el propio fujimorismo. Pese a los rumores sobre la candidatura presidencial al 2016 de Gregorio Santos, y la lucha por mantener un panorama antiminero por parte del presidente regional, aparecen candidatos que tambien quieren coronarse victoriosos. El partdio fujimorista en la región está representado por los hermanos Ramírez; uno de ellos es el congresista Joaquín, un empresario, dueño de un club de fútbol. Y por otro lado esta su hermano Osías, quien con el apoyo de su hermano (Joaquin), postularía a la presidencia regional de Cajamarca con la idea de defender y promover los proyectos de extracción minera con la finalidad de estabilisar economicamente la región. Y por último, vuelve Absalón Vásquez, ex ministro fujimorista quien en las eleciones pasadas fue anulado debido a que no cumplía con los requisitos. Ahora iria con la agrupación Cajamarca Siempre Verde. En estas elecciones el proyecto conga será la mesa del debate. Los candidatos apostaran por el desarrollo de Cajamarca teniendo en cuenta los conflictos sociales originados y cada candidato tendra que utilizar su mejor carta para salir victorioso.


08

Del 14 al 20 de enero de 2014

Triunfo

El

PROVINCIAS ciente uso del agua para riego con considerables pérdidas, por debajo de la represa, se produce un drenaje cuyos resultados traen serios problemas de salinización del suelo. La mayor parte del agua está contaminada y no disponible para soportar una sana biodiversidad acuática. La mayoría de los pueblos en la cuenca dan la espalda al rio, y lo utilizan para eliminar desechos urbanos. La contaminación de las actividades mineras representa un grave problema y la sedimentación de la represa está causando serios problemas para los usuarios.

Situación actual que atraviesa la cuenca del jequetepeque

C

uenca del Jequetepeque, comprende 6 Provincias, 4 de Cajamarca: San Miguel, Contumaza, San Pablo y parte de Cajamarca; 2 de La Libertad: Pacasmayo y Chepén, ligadas al río J e q u e te p e q u e, c u yo s afluentes tienen su origen en las partes altas de las provincias Cajamarquinas, con un área de 4.372 km. Los últimos estudios reali-

zados por los especialistas, demuestran que la fuente hídrica de ?esta Cuenca se encuentra en las 284 Lagunas de Alto Perú, Distrito de Tumbadén, Provincia de San Pablo; iniciándose en la cima del Apu San Cirilo a 4,800 msnm. Hasta la punta del muelle de Pacasmayo. Los principales ríos que alimentan al Río Jequetepe-

que son: Huacraruco, San Juan, Magdalena, Chilete y el Puclush. La Cuenca, se ha dividido en Alta, media y baja, con una variedad de micro climas; propiciando el cultivo de productos alimenticios y la crianza de animales; en 1988, entre en operación el Reservorio Gallito Ciego, ubicado en el lecho del Río Jequetepeque, Tembladera, convirtién-

Rondas campesinas del caserío de totoramayo relevan en conga Bambamarca (Elqui Herrera). El presidente de las rondas campesinas del caserío de la base de totoramayo del centro poblado el tambo distrito de Bambamarca provincia de Hualgayoc Cajamarca Aladino Huamán Palma afirmó que, al mediodía del domingo 12 de enero del 2014 asumen relevo en el campamento de namococha en laguna (mamacocha) reemplazo de las rondas campesinas de chacapampa que regresa a casa sin precedentes. Huamán Palma no quiso confirmar la cantidad de ronderos que han hecho el relevo por estrategia y ante los soplos al servicio nacional de inteligencia del gobierno se guarda en reserva y herméti-

camente la información previó a la concentración masiva que se ha programado para el próximo jueves 16 de enero del 2014 en las lagunas en conga en protesta contra el megaproyecto conga que pretendería impulsar el gobierno nacional en complicidad con la trasnacional Newmont coorporation de los Estados Unidos de Norteamérica. Por otro lado, el presidente de la federación de rondas cam-

pesinas del centro poblado el tambo distrito de Bambamarca provincia de Hualgayoc en la región Cajamarca Fidencio Lucano Atalaya aseguro que, la resistencia contra el megaproyecto conga recién ha empezado, existe nuevas estrategias ante el anuncio de su ejecución y viabilidad con enmascaramiento y mentiras por los operadores mineros y sus cómplices que son del mismo gobierno central.

dose en el pulmón de la agricultura. El almacenamiento de agua es de 480 millones de m3, 16 Km. De extensión con un espejo de agua 15.5 km., diseñado para 50 años, que a la fecha ya se ha cumplido 25 años. EL PELIGRO DE LA REPRESA.- Los especialistas, manifiestan que actualmente, existe Inefi-

CREEN QUE EL AGUA NACE EN LA REPRESA GALLITO CIEGO.- En la mayoría de eventos propiciados por las diversas instituciones que tienen que ver con el agua, los problemas, lo tratan de la Represa hacia abajo, haci?ndoles notar a los asistentes como si el agua naciera en

el Gallito Ciego. En estas reuniones y con muchos agasajos existen personajes de las mineras quienes buscan sus aliados para hacerles ver que en la parte alta de la cuenca, existe felicidad y todo est? como manda la naturaleza, sin darles a conocer la desaparici?n de impor tantes lagunas, manantiales y la merma del agua, menos la existencia de los pads cuyos relaves terminan arruinando flora y fauna de la cuenca. ALERTA.- Infinidad de veces alertamos a los habitantes de la zona sobre el peligro que atraviesa la Cuenca que, es la más contaminada después de la ciudad de Cajamarca, inclusive, Yanacocha ha construido en el río de la Pajuela, afluente del Río Rejo un dique donde almacena todos sus relaves y cuándo este rebalsa, manos humanas, abren la compuerta y dejan discurrir el agua contaminada rumbo al Gallito Ciego, y de la d e s t r u cc i ó n d e l Ce r ro Negro, no se dice nada.

NACE UNA NUEVA INSTITUCION QUE ALBERGA A ORGANIZACIONES DE BASE DE LA CUENCA DEL JEQUETEPEQUE. El 28 de Junio del 2013 se constituyó el Comité Interinstitucional por la Conservación y el Turismo Lagunas Alto Perú y Anexos de la Cuenca del Jequetepeque y juramentado el 03 de Agosto del 2013 en la Municipalidad Distrital de Guadalupe Provincia de Pacasmayo, siendo el flamante presidente, el Lic. Edilberto Barrantes Terán. El principal objetivo, es coordinar acciones de trabajo con todas las organizaciones que se encuentran afincados en la mencionada cuenca.

Chota celebró aniversario con ausencia del alcalde provincial Jeiner U. Julón El alcalde provincial, Jeiner Ubaldo Julón Díaz, brilló por su ausencia en la ceremonia cívica por el 193 aniversario de la independencia de Chota, en el trascendental acto el burgomaestre fue representado por la teniente alcalde Fanny Campos Guevara. Al respecto, el profesor Fr a n c i s c o S á n c h e z , secretario de Comunicación del Comité Provincial del Movimiento de Afirmación Social, MAS, advirtió que hace un buen tiempo las autoridades municipales se vienen burlando de la

población chotana, tal es el caso del alcalde Jeiner Ubaldo Julón Díaz. Observó que el actual burgomaestre usualmente no está presente en ceremonias importantes y la mayoría de la población ni siquiera lo conoce en persona. En ese contexto también cuestionó que Julón Díaz quiera ir a la reelección porque, según dijo, no hace nada por Chota, no dialoga y no se junta con el pueblo. Consideró que una de las razones es la debilidad en las organizaciones populares y sindicales. Ante esas actitudes, exhortó a tomar

conciencia a la población en las elecciones municipales y regionales del presente año. Pidió que los electores no den su voto a las personas que utilizan el poder económico para comprar el voto.


Del 14 al 20 de enero de 2014

Triunfo

El

09

TD TODO DEPORTE

Por: Roberto Cacho Uriarte

Por “Cachacito”

Además prometió luchar por el campeonato nacional y llegar a la Libertadores.

Joaquín: “Seremos campeones de la copa Sudamericana”

E

l presidente del club Deportivo Universidad Técnica de Cajamarca – UTC, Joaquín Ramírez Gamarra, mencionó muy emocionada que el cuadro de UTC será campeón de la sudamericana y que en el presente año llegará a la Copa Libertadores, sea como0 campeón o sub campeón pero ese es el deseo de los directivos y el nuevo plantel de UTC que se presentó la semana pasada en el estadio “Héroes de San Ramón” en un marco impresionante de aficionados que asistieron a la presentación del equipo. Joaquín Ramírez se sintió emocionado al ver una gran cantidad de público en el estadio “Héroes de San Ramón” en el día de la presentación del equipo y justamente fue el mismo día en que cumplía un año más de vida,

doble emoción y motivo para sentirse contento, no dejó de agradecer a los hinchas del popular equipo crema y mencionó que con la fuerza de ellos se ha logrado llegar hasta donde está el club y se debe seguir alentando con todo en el presente año y lograr los dos objetivos trazados. Los dos objetivos que se ha trazado el presidente de UTC es llegar a la final de la Copa Sudamericana y ser campeones como ser los campeones o sub campeones del fútbol peruano 2014 y llegar a la Copa Libertadores, representar al Perú de buena manera en los torneos internacionales y no como lo han venido haciendo los clubes peruanos que han quedado en medio camino o algunos han sido eliminados en la primera fase eso no quiere que pase con UTC para

De taquito

eso se ha contratado un buen grupo de jugadores que lógicamente las planillas se ha incrementado pero solo con el fin de dar la alegría al pueblo de Cajamarca con los triunfos en los torneos locales e internacionales. Ramírez Gamarra, precisó que los jugadores saben cuál es el objetivo que se han trazado y cuando se contrata a un jugador se le dice claramente cuál es el objetivo principal a que apunta y eso lo saben muy bien por eso se debe de trabajar para sacar adelante al equipo, son jugadores con experiencia y no se necesita ensayos para conformar el equipo, solo se tiene que trabajar y los jugadores deberán aportar de acuerdo a lo planteados por el técnico y la Copa El Inca será su primer reto para sacar adelante al club.

Y fue todo un golazo….el desarrollo del campeonato nacional de menores que organizó la Liga Departamental de Fútbol, así lo determinó el popular “Pantera” Pérez…. Pese a los errores que se han presentado pero como en todo evento el saldo fue positivo para el deporte en menores y se llevaron los primeros puestos los que debería llevarse… “Pantera” Pérez manifestó que se ha logrado desarrollar este torneo de acuerdo a las indicaciones de la Comisión de Fútbol de Menores de la Federación Peruana de Fútbol y han quedado contentos, felices como una lombrices… al final de todo esto mencionó que hay material humano para rato pero siempre y cuando lo sepan encaminar porque si no de nada sirve estos tipo de torneos. ---------------------------------------------Pero les hicieron pasar un mal rato… a los directivos de la Liga Departamental de Fútbol que lo encabeza Gerardo “pantera” Pérez, así me pasaron el yara y de taquito que los papis de los bebés de Champagnat presentaron memorial al mandamás del fútbol peruano Manuel Burga quien ofreció poner coto a estos acto que han ido en contra de los deportistas menores y puede por allí haber algunos cambios de miembros de la liga de menores… Los papis Champagninos no quisieron quedarse callados y le dijeron todo al presi de la FPF, todo lo que hicieron de malo los dirigentes de la Liga de Menores de Cajamarca, los llamados “Polos y Pérez” como ellos los llaman y esperan que el mandamás Burga por lo menos tenga una idea cómo se maneja el fútbol de menores en Cajamarca… --------------------------------------------Que tales alumnos de Burga… han demostrado ser los organizadores de la Liga de menores de Cajamarca, manifestaron los delegados visitantes luego de recibir por anos de los papis de Champagnat los boletines, Diarios y Periódicos de las grandes perlas del desarrollo del campeonato “Creciendo con el Fútbol”…. Allí dan a conocer la estafa contra los niños de Champagnat que hizo Segundo Polo y compañía, nuestros visitantes se fueron sorprendidos no por la buena organización sino por la buena información que les prepararon los papis de Champagnat que tiene toda la razón al final solo quedaron en decir nuestros visitantes… Esos son los verdaderos alumnos de Burga y siguen sus buenos pasos. --------------------------------------------Una apoteósica bienvenida… se dio a los jugadores de Universidad Técnica de Cajamarca, los hinchas llenaron la tribuna oriente… Esto motivó para que se abrieron las puertas de norte y su para que los hinchas puedan ver a sus jugadores, lo malo que lo podían ver los de sur y norte pero estuvieron contentos por estar en este recibimiento… Fue un calor humano por parte de los seguidores del Club… Las barras se confundieron entre el público que no se le vio como verdaderos barritas… Lo importante que los jugadores quedaron contentos y esperan dar todo de si para llevar a UTC muy lejos…. Así esperamos mi paisita y no nos tomen de cholitos. --------------------------------------------“Y al carajo la política”…. Fueron las misma palabras que dijo el men del UTC Joaquín Ramírez cuando se dirigió a su público para darle las gracias por asistir al recibimiento de los “grandes jugadores”… Por segundo año consecutivo escuchamos en decir: “Al carajo la política”… Pero lo malo que no lo cumple dice que no debe mezclarse la política con el fútbol menos con UTC… Pero debo decirle una vez mas aunque no le guste que a UTC lo tiene politizado con el partido de la “K” porque va el logo en la camiseta… Mejor calladito debe seguir su campaña en compañía de su hermano… ¡Pero al carajo todo! y que vuele UTC. --------------------------------------------Feliz por su cumple…. Estaba el mandamás del cuadro crema y no era para menos presentar al equipo muy bien formadito en el día de su cumple es de lo mejor y sentirse feliz… Joaquín pasó un buen momento al momento de presentar al equipo y después en conferencia de prensa compartió con los hombres de prensa y un ratón más estuvo reunido con los ex directivos, ex jugadores y periodistas… Apagó una velita más y deseamos de todo corazón que siga cumpliendo muchas más años al lado de su querido UTC para beneplácito de su hinchada… Me voy chaufa, chaufita… Pórtense bien que nada les cuesta... Chauuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu.


10

Del 14 al 20 de enero de 2014

Triunfo

El

ESPERAN LLEGAD DE DOS JUGADORES PARA COMPLETAR LA PLANILLA

“Canguro” Ferreira se sumó al plantel de UTC

QUIERE LLEGAR EN LA MEJOR FORMA PARA EL TORNEO LOCAL

Jugadores de gavilán norteño trabajan en tiple horario Con el único proposito de iniciar de la mejor forma la participación en el torneo de descentralizado, los jugadores de UTC entrenan en tres horarios diferentes.

E

n la presente semana los jugadores de UTC de Cajamarca han iniciado una pretemporada más fuerte y lo están realizando en tres horarios es decir trabajan por triplete, quieren llegar de la mejor manera al torno local y mucho más al c a m p e o n a t o C o p a Ve r a n o Movistar 2014 que está cerca el mismo que se iniciaría el 8 de febrero en donde se está que se discuten las Bases Complementarias y esperamos que sea un torneo serio y claro y no un sancochado como quieren hacerlo los de la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional.

Luego de la presentación los jugadores han venido trabajando en el local de Laguna Seca de baños del Inca en doble horario es decir en mañana y tarde, pero desde el lunes de la presente semana los trabajo lo están haciendo en triple horario uno en la mañana en el club de Laguna Seca otro en el estadio “Héroes de San Ramón” al medio día y a las 4:30 en el local de Laguna Seca, así lo ha dispuesto el Comando Técnico del cuadro cajamarquino. Leopoldo Rodríguez preparador físico del “Gavilán norteño ha manifestado que se está traba-

jando de esta manera porque quiere que los jugadores lleguen bien preparados física como técnicamente y estar luchando desde el torneo verano un cupo a la zona libertadores o sudamericano que será un termómetro para ver la participación en el torneo Apertura y Clausura del torneo descentralizado 2014. Por su parte los jugadores vienen trabajando en forma fuerte y han manifestado que están dando todo de si para que el club esté en los primero lugares y estar siempre luchando un cupo a la Copa Libertadores en el torneo local y tomar con responsabilidad el torneo internacional de la Copa Sudamericana; este torneo es importante para cada uno de ellos porque es una vitrina que servirá para poder salir a otro clubes a nivel internacional por eso el esfuerzo que demuestran en cada uno de los entrenamientos.

Daniel “Canguro” Ferreira fue el último jugador que se ha incorporado al plantel de UTC, pese a que han manifestado que faltan dos jugadores para completar la planilla de UTC para el presente año, los jugadores se sienten tranquilo por lo que viene recibiendo del club y porque se trata de jugadores profesionales, los trabajo diarios a triple horario es el fiel reflejo de lo que quieren los jugadores y Comando técnico. Los jugadores que viene trabajando en el club cajamarquino son, Arqueros: Daniel Reyes Guayo (José Gálvez); Daniel Ferreyra (UTC), Fernando Sánchez (promovido de reservas UTC); Defensa Central: Walter Vílchez Soto (Chivas – EE.UU), Jhonatan Piriz - Uruguayo (Independiente de Ecuador ), Rafael Farfán Quispe(Sport Huancayo), José Granda Bravo (Real Garcilazo); marcador

derecho: Giancarlo Carmona Maldonado (José Gálvez), Marcio Valverde Zamora (Sporting Cristal), Saúl Salas carrillo (sub 18 UTC), marcador izquierdo: Manuel Corrales Gonzales (Inti Gas), Juan José Barros (Unión Comercio)y Víctor Rojas García (sub 18 UTC). Volante defensivos: Jean Tragodara Gálvez (UCV ), Miguel Ángel Cevasco, Raúl Alemán (UTC), Volante Ofensivo: Johan Sotil (César Vallejo), Alexander Sánchez Reyes (Juan Aurich), Michael Guevara (Once Caldas), Mauro Vila (UTC), Reimond manco (UTC); Delanteros: Jorge Vílchez Calla (reserva UTC), Gianfranco Labarthe (UTC), Pedro Luis Ascoy (León de Huánuco), Miguel Mostto (Alianza Lima). Se está a la espera de un par de jugadores más para completar la planilla de UTC para esta primera temporada.

Gerardo Pérez no hay variación en Bases de la Copa Perú

Ligas deben trabajar con las bases vigentes del año 2013 El Presidente de la Liga Departamental de fútbol de Cajamarca,

Gerardo Pérez Quispe manifestó a nuestro semanario “El Triunfo”

no ha existido variación en la reglamentación de las Bases del campeonato Copa Perú y se sigue trabajando con las del año 2013 que son vigentes hasta que se convoque a reunión para tener que modificar algunos artículo pero por el momento todo está normal y no hay cambio alguno. “Quiero agradecer la oportunidad que se me brinda a través de este importante medio informativo para manifestarle a los dirigentes de Ligas, clubes y jugadores que no hay ningún cambio en las bases generales de la copa Perú, en ningún de su artículos; lo que si debe manifestar es que cuando existe cambios o se quiere realizar esto se llama a un ple-

nario en el mes de diciembre y aprobar algunas modificaciones para que se aplique desde el mes de enero que se inicia el año deportivo, ya pasaron 13 días y no hay nada y no podemos modificar a esta altura algunos artículos porque nos traería problemas” precisó el presidente de la Liga Departamental de Fútbol de Cajamarca, Gerardo Pérez Quispe. Sobre el periodo de pases libre y la edad especialmente de Primera División que se venía manifestando que existiría cambio manifestó: “El periodo de pases libre en su primera fase es del 1 de enero al 31 del mismo mes se mantiene inalterable eso si será para

los jugadores que están en la condición de jugador libre; referente a la edad se mantiene el mismo, es decir para tercera división es de 12 años hasta los 18 años de edad; Segunda División de los 12 hasta los 21 años de edad y en Primera División son desde los 28 años de edad”. Con esta clarificación los jugadores y directivos deben trabajar tranquilos y estar al día de acuerdo a la reglamentación vigentes y no dejarse sorprender pro otras personas esto es a nivel nacional y ninguna Liga Distrital, Provincial o departamental puede salirse de los parámetros que están en las Bases Generales de la Copa Perú.


Del 14 al 20 de enero de 2014

Triunfo

El

11

FECHA LIMITE SERÁ HASTA EL VIERNES 31

MÁS DEPORTES

Continúan Periodo de Pase Libres de jugadores

COMO ANFITRIONES NO LOGRÓ NI UN CUARTO PUESTO

Cajamarca decepcionó en “Creciendo para el Fútbol”

El Periodo de Pases Libre para los jugadores que han cumplido dos años en su club sigue en marcha y tiene fecha de su fin en su primera etapa y es precisamente el viernes 31 de enero del presente año, dando cumplimiento a las bases del Campeonato Copa Perú; por lo tanto los jugadores están en su derecho de realizar este trámite en todas las Ligas deportivas del Perú teniendo que pagar el respectivo arancel deportivo establecido desde el año 2012. De acuerdo al Art. 18 de las Bases Generales de la Copa Perú precisa que todo jugador podrá cambiar de Club durante el periodo oficial de pases Libres, si es que cumpla con algunas de las condiciones establecidas como son: Haber cumplido al 31 de diciembre del año que acaba de finalizar, con el periodo de dos años; no haber actuado durante el año que acaba de finalizar, en ningún partido oficial por el Club que lo tiene afiliado, previa certificación de la Liga Distrital de Fútbol y en otro acápite dice no haber actuado por su club de origen en ningún partido oficial de su categoría en el presente año, certifica-

ción expedido por la Liga Distrital. Además en su Art. 19 precisa que los jugadores de los clubes desafiliados, desaparecidos y los que dejen de participar quedarán automáticamente libres previa constancia de la liga y podrán inscribirse en otra institución en cualquier época del año si cumple con las sujeciones de los Art. 3 y 7 del presente reglamento. Por excepción aquellos jugadores del Sistema de Copa Perú que sobrepasan la edad límite podrán inscribirse en otra institución por única vez. Previa constancia de su liga. En la Liga de Cajamarca pocos son los jugadores que están solicitando el cambio de club, como es de costumbre esperan la última semana en donde tiene que realizar el cambio de su club, caso contrario el jugador que no sacó su certificación de jugador libre queda automáticamente afiliado por un año más en su club de origen, claro que en el segundo pase de periodo de pases libre puede sacarlo en los meses de Junio y Julio pero es mayormente para que tomen parte en los torneo de Segunda y Tercera División.

L

os representantes de Cajamarca que nos representaron en el campeonato nacional “Creciendo con el Fútbol” que fuimos sede, nos decepcionaron simplemente porque no se trabajó o clasificaron a los clubes que no debería de clasificar agarrándose de artimaña para eliminar a los que realmente han campeando dentro del campo, ese es el reflejo que nos dejó este torneo una pobre actuación de los representantes cajamarquinos, o que pasó señores organizadores, es una interrogante para que lo resuelva pero a conciencia y no dejar pasar esto así por así como se dice en el término criollo. Se alisto todo, se anunció con bombos y platillo sesta organización, pero se descuidaron de ver a nuestros verdaderos representantes en el torneo de menores, los problemas se presentaron desde antes con Champagnat y con Estudiantes FC, quienes injustamente fueron eliminados, es allí un punto en su contra sobre la pobre actuación de los representativos cajamarquinos; no queríamos un título pero sí estar entre los cuatro primero por ser anfitriones y supuestamente haber trabajado de la mejor manera. Se tiene que cambiar la forma de competencia que ha tenido el presidente de menores Sr. Segundo Polo Toribio, en una semana jugando en tres días o cuatro días no se pueden sacar a

MIÉRCOLES 22 SE REÚNEN DELEGADOS PARA DETERMINAR INICIO DE CAMPEONATO

los campeones de nuestra región, entiendan que se trata de niños, estamos formando deportistas y no estamos en una maratonista competencia; ojal que esto sea una buena lesión pero que lo aprendan y organicen campeonato como debe ser; si no están en condiciones de hacerlo durante dos meses o tres meses, dejen o den un paso al costado que puede haber gente que si puede tener paciencia para desarrollar un verdadero campeonato de menores. Es una lesión que nos ha dado las delegaciones que han llegado a Cajamarca y han llevado los primeros lugares, en algunos encuentros nos despacharon e primera, en otro se siguió pero a veces por falta de comunicación entre organizadores y directivos se han visto en aprietos como lo

pasado por José Olaya; son cositas que si tienen importancia amigo de la Liga Departamental y deben tener en cuenta que se debe modificar y trabajar con mayor tiempo con nuestros niños eso es lo que esperamos por el bien de ellos y la imagen de ustedes mismos y no se vean involucrados en actos que ya están en el olvido pero lamentablemente los visitantes se llevaron estas cosita que no debería darse ante del nacional a su tierra siendo una mala imagen para la organización desde las etapa anteriores, Espero que se supere esto y todos trabajemos por el bien de nuestro niños que son el futuro de nuestro fútbol, pero siempre y cuando le demos la verdadera importancia y no este por apetitos personales y figurar en esto evento.

Clubes de Primera deben inscribirse hasta el 20 Los clubes de Primera División de la Liga de Cajamarca tienen plazo para inscribirse hasta el lunes 20 de los corrientes, así dio a conocer l presidente de la Liga Distrital de Fútbol de Cajamarca, Lelis Becerra Mendoza quien manifestó que serán un total de 10 clubes los que tomarán parte en este torneo porque se han ganado el derecho, pero hay que esperar hasta el último día en donde los clubes hacen su respectiva inscripción. “Hasta la fecha hay algunos clubes que se han acercado a realizar algunas transferencia de jugadores, pero falta regularizar su inscripción, tienen plazo una semana más para hacerlos y como dirigentes de los clubes están esperando los últimos

días para hacerlo, por tal motivo se ha determinado que hasta el lunes 20 se realizará la inscripción de los clubes y el miércoles 22 se realizará la reunión con los delegados de los clubes inscritos para aprobar el Plan de trabajo 2014 y las Bases Complementarias del presente torneo”. Mencionó que los que estarán toando parte en este torneo son en un total de 10: Juvenil UTC campeón 2013, Sporting Caxamarca Scorpións club sub campeón 2013, Deportivo Prado, Deportivo Micari, Deportivo San Ramón y Mister Welder FC, además de Aguerridos de Cajamarca campeón de Segunda División, Deportivo Champagnat sub campeón, Juvenil S an Ramón y Deportivo Imperial, completando los 10 clubes.


CMYK

ARQUEROS: Daniel Reyes Guayo; Daniel Ferreyra, Fernando Sánchez; DEFENSAS: Walter Vílchez Soto, Jhonatan Piriz, Rafael Farfán Quispe, José Granda Bravo; MARCADORES: Giancarlo Carmona Maldonado, Marcio Valverde Zamora, Saúl Salas carrillo, Manuel Corrales Gonzales, Juan José Barros y Víctor Rojas García; VOLANTES: Jean Tragodara Gálvez, Miguel Ángel Cevasco, Raúl Alemán, Johan Sotil, Alexander Sánchez Reyes, Michael Guevara, Mauro Vila, Reimond manco; DELANTEROS: Jorge Vílchez Calla, Gianfranco Labarthe, Pedro Luis Ascoy, Miguel Mostto.

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE CAJAMARCA 2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.