Triunfo
El DIRECTOR: Willian Tocas Limay
Año: II - Nº 34 / Del 04 al 09 de diciembre de 2013
INVESTIGAN FALSIFICACIÓN DE IDENTIDAD EN ESCUELA POLICIAL Alumna habría manipulado su documentación personal con la finalidad de poder pertenecer a la Policía Nacional.
Regional S/. 0.50
DOCENTE DE LA UPN ENTRE LOS 20 MEJORES FOTÓGRAFOS DE LATINOAMÉRICA Ricardo Moreno, participa en Trasatlántica PhotoEspaña 2013 en Brasil.
KEIKO EN CAJAMARCA ESTE 13 Y 14 DE DICIEMBRE KEIKO FUJIMORI INICIA CAMPAÑA EN CAJAMARCA, JUNTO A OSÍAS RAMÍREZ Y MANUEL BECERRA, CANDIDATOS A LA REGIÓN Y A LA ALCALDÍA. REGIONALES BAMBAMARCA
SE REALIZÓ II ENCUENTRO DE JÓVENES LIDERES DE LAS 13 PROVINCIAS Evento conto con la presencia de 60 jóvenes.
CHOTA
UNIVERSITARIOS SE ENCADENAN EXIGIENDO CAMBIOS EN LA UNACH Alumnos piden el cambio de sus directivos.
POLICIAL
JOAQUÍN RAMÍREZ: “LLEGAREMOS A LA FINAL DE LA SUDAMERICANA”
BANDA DE MARCAS DA EL GOLPE PERO SON COPTURADOS PNP capturó a Iván Saucedo Osorio, sindicado como el autor de un asalto, en el cual se sustrajo la suma de 90 mil nuevos soles.
Presidente crema prometio titulo sudamericano, además, dijo que “Rafo” Castillo se queda un año mas y llegarán como primeros refuerzos Carmona y Chiroque.
CMYK
02
Del 04 al 09 de diciembre de 2013
Triunfo
El
Editorial Cuando todo fracasa Las encuestas parecen ser la ley en el Congreso, la dirección de gobierno para el Ejecutivo, y la forma de vivir para los magistrados del Poder Judicial y Ministerio Público. En el caso de las Fuerzas Armadas y Policiales, ven a las cifras como dibujitos, adornos de un informe. Las encuestas son parte de la vida en toda sociedad, la estadística no sirve para medir que tanto se respeta a las autoridades, o para demostrar si quieren o no, a una estrella de rock. La estadística es una ciencia, y no sirve para medir caprichos y antojos de burócratas y dictadores. Las proyecciones y sistematizaciones que se realizan sobre fenómenos sociales permiten que las naciones avancen. Gracias a ellas, existe la oportunidad de anticiparse a los hechos, de prevenir, de aminorar el efecto negativo y aprovechar el positivo, pero no se pude gobernar por el índice de popularidad. Es irresponsable vivir de “qué tanto te aman o te odian”, más aún, cuando se tiene un país que gobernar. Muchos dictadores fueron amados, luego terminaron en el más absoluto olvido, sólo vivieron la fiebre del éxito, el sueño del Mesías, de ser un redentor en tierras nada santas, y de fundar una mundo nuevo, en base a regalos de pan y circo. Muchas encuestas son una burla a la inteligencia. No tienen razón de ser. No se puede decir que un gobierno es bueno, o es malo, porque las encuestas lo dicen. Se busca desprestigiar incluso a la matemática para justificar hechos poco trascedentes, o buscarle el lado amable de los errores y horrores que se presentan en determinas circunstancias. Cuando el otrora mandatario Alan García Pérez juraba que perjuraba que terminó el analfabetismo en el Perú, muchos reían. Con el anunció el chorreo en la era de Alejandro Toledo, otros se sintieron insultados. La estadística, o supuesta estadística señalaba algo, muy distinto al sentir de la mayoría, que se sentía más agobiada que nunca. En la era Ollanta Humala Tasso las encuestas se proyectaron a quienes serían sus sucesores en el poder. Empezando por su señora esposa, Nadine Heredia. Se decía que era popular, carismática y mil adjetivos más. Ahora se perdió del mapa político, porque simple y sencillamente, hay otros problemas que saturan la agenda popular.
o
El
Regional
STAFF GERENTE - DIRECTOR: WILLIAN TOCAS LIMAY DISEÑO GRÁFICO:
R. JACQUELI TOCAS LIMAY
DEPORTES:
ROBERTO CACHO URIARTE
PUBLICIDAD:
DANY J. LIMAY ROJAS
APOYO FOTOGRAFÍA - TEXTOS: CAPSVIRSA
UNA PUBLICACIÓN DE:
MULTISERVICIOS
MULTISERVICIOS El
o
“El Triunfo”
WEB: www.triunfoaldia.com E-mail: triunfoaldia_2012@hotmail.com
Jr. Revilla Perez Nº: 542 CEL- RPM: #962697909
Diciembre, mes de lucha contra el SIDA La pandemia de VIH-sida es consecuencia de la difusión del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) alrededor del mundo.
L
a presencia del virus está documentada en la mayor parte de los países del planeta, pero las tasas de prevalencia varían de país en país. Se desconoce cuál es el número total de personas afectadas por la pandemia, pues la mayor parte de los portadores del virus suele desconocer su situación hasta el momento en que presenta algunas enfermedades oportunistas. Desde 1981 cuando fueron identificadas algunas manifestaciones del cuadro conocido actualmente como síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida), han muerto alrededor del mundo varios millones de personas. La mayor parte de las víctimas corresponde a África subsahariana, que concentra alrededor de dos tercios de los seropositivos al VIH en el planeta. El constante crecimiento del número de infectados
con el virus ha movilizado a gobiernos y sociedad civil en todos los países del mundo. A nivel internacional, el Programa Conjunto de las Naciones Unidas para el VIH-sida (Onusida) es una agencia que tiene como propósito coordinar las acciones globales destinadas al control de la pandemia. Además, en varios países existen entidades gubernamentales y civiles que cumplen las mismas funciones. En su conjunto, las naciones de esta región del mundo suman alrededor de 23 millones de personas infectadas por el VIH. Esto representa más de dos tercios del total de casos calculados en todo el mundo por Onusida. Varios países presentan una tasa de prevalencia del virus entre mujeres mucho mayor que en el caso de los hombres. Esta situación está relacionada con la mayor vulnerabilidad fisio-
lógica de las mujeres al contagio heterosexual,[8] pero también con condiciones de subordinación económica, social y política en esa región. Uno de los elementos más importantes en ese sentido es la violencia sexual y física que se ejerce en contra de las mujeres. A lo largo de los años se han desarrollado nuevos medicamentos que han contribuido a aumentar la sobrevida de seropositivos. La disponibilidad de los medicamentos antirretrovirales y su cotización en el mercado varía de un país a otro. Los primeros antirretrovirales estuvieron disponibles en los países desarrollados y sólo eran accesibles para un número muy pequeño de personas que podían pagar su precio elevado. Por ello, uno de los temas centrales en la lucha contra el sida ha sido la defensa del derecho a la salud. La movilización de los seropositivos y los simpatizantes de su lucha derivó en la adopción de programas de abasto con una importante participación estatal en varios países. VIH EN EL PERÚ: PORTADOR PROMEDIO ES HOMBRE, JOVEN Y PROMISCUO El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), causante del temible sida (síndrome de inmunodeficien-
cia adquirida), tiene mayoritaria presencia entre la población joven. Según cifras del Ministerio de Salud (Minsa), hasta setiembre de este año, más del 50% de los portadores del VIH en el país corresponden a personas de entre 20 y 34 años. Asimismo, el sector Salud indica que, según recientes estudios hechos en nuestro medio y estimaciones internacionales, por cada mujer infectada hay tres hombres portadores. Si bien en los últimos años las curvas del número de contagios y de muertes por VIH/sida han disminuido en el país, la incidencia de este problema de salud pública en la población joven es alta, explica Carlos Benites Villafana, coordinador nacional de la Estrategia Sanitaria de Prevención y Control de ITS (infecciones de transmisión sexual) y VIH/Sida. “Si tuviésemos que describir el perfil de la persona peruana promedio que vive con el virus, diríamos que se trata de un varón joven con conductas de riesgo”, dice Benites. Las principales conductas de riesgo son tener relaciones sexuales sin usar preservativo (condón) y tener muchas parejas sexuales. También lo son el abusar de drogas y alcohol, que evitan que la persona controle sus actos y la vuelven proclive a practicar sexo sin protección.
Del 04 al 09 de diciembre de 2013
Triunfo
El
03
Keiko Fujimori, Manuel Becerra y Osías Ramírez inician campaña E Este 13 y 14 de diciembre inicia campaña en nuestra región, junto a Osías Ramírez y Manuel Becerra candidatos a la región y a la alcaldía. También estará inaugurando locales de campaña en diferentes localidades de nuestra región.
ste jueves 12 de diciembre, a las 4:45 de la tarde, arriba a la ciudad de Cajamarca, Keiko Fujimori Higuchi, candidata al sillón presidencial, y lideresa del Movimiento Fuerza popular. El objetivo de su visita, iniciar su segundo recorrido proselitista en esta región. Los días 13 y 14 visitará
Baños del Inca, Huacataz, La Encañada, San Miguel y Contumazá. En Cajamarca, recorrerá distintas zonas de la periferia. Estará acompañada por Manuel Becerra Vilchez, candidato a la alcaldía provincial, y Osías Ramírez Gamarra, candidato a la presidencia regional de Cajamarca. Este recorrido
es en el marco de la celebración navideña, permitirá que la lideresa fujimorista entregue a los niños de las zonas visitadas juguetes y chocolatadas. Albert Cabanillas Angulo, integrante del partido Fuerza Popular en nuestra ciudad, fue quien confirmó la información sobre la visita de Fujimori a Caja-
marca. La lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, estará arribando con el propósito de iniciar una campaña proselitista e inaugurar locales de campaña de su partido político. Además, presentará las candidaturas a los municipios distritales en la región Cajamarca.
Docente de UPN entre los 20 mejores fotógrafos de Latinoamérica
Cajamarca soportará radiación ultravioleta de 14
Ricardo Moreno fue seleccionado para participar en Trasatlántica PhotoEspaña 2013 en Brasil. Tuvo la oportunidad de compartir experiencia con destacados profesionales y participó en foros, conversatorios y exposiciones. Respaldado por su creatividad y talento, Ricardo Moreno, docente de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Privada de Norte (UPN), participó, junto a 19 latinoamericanos, en Trasatlántica Pho-
La población de Cajamarca deberá utilizar protectores en crema, anteojos negros y sombreros de ala ancha si desea prevenir enfermedades por radiación ultravioleta. Así lo sugirió Julio Urbiola del Carpio, director de la oficina regional del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) – sede Cajamarca. La ciudad de Cajamarca soportará desde esta semana una radiación
toEspaña 2013, que se realizó en Sao Paulo (Brasil). En el evento se reunió con reconocidos especialistas para recibir asesorías sobre su trabajo fotográfico y asistió a diversos foros, exposiciones y talleres. Durante dos días, los especialistas intercambiaron información con directores de museos y festivales, críticos de arte, editores de fotografía e investigadores, quienes compartieron sus pautas para mejorar los proyectos en futuras publicaciones o exposiciones. El docente peruano presentó
un proyecto documental de introspección y retrospectiva sobre los espacios que comparten dos personas y sus conexiones. “A través de esta experiencia les comunico a mis estudiantes que deben capacitarse, ya que el aprendizaje es constante. Sé que con esfuerzo y pasión pueden llegar muy lejos”, comenta. En el 2011 asistió al Seminario de Fotografía organizado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de México, y en abril último expuso en la Bienal de Fotografía de Bulgaria.
ultravioleta considerada muy alta que llagará a los 14 puntos, informó Urbiola. "A medida que nos acerquemos al verano la radiación ultravioleta será mayor", enfatizó el especialista. La alta radiación se prolongará hasta la primera quincena de diciembre, por ello recomendó a la población a asumir las medidas de prevención como utilizar prendas de vestir con manga larga, bloqueador solar, sombrero y lentes oscuros. De igual modo, indicó que la población no debe expo-
nerse al sol entre las 10:00 a.m. y 4:00 p.m. que son los horarios de mayor incidencia de la radiación ultravioleta a fin de evitar cáncer a la piel y enfermedades a los ojos.
04
Del 04 al 09 de diciembre de 2013
Triunfo
El
Banda de marcas da golpe en Cajamarca
Investigan falsificación de identidad en escuela policial Una alumna habría manipulado su documentación personal con la finalidad de poder pertenecer a la Policía Nacional. Caso ya se encuentra en el Ministerio Público.
U
na mujer, de treinta y un años de edad, decidió alterar su identidad para ingresar a la Escuela Técnica Superior de la Policía Nacional del Perú – Sede Cajamarca. A fin de hacer carrera como suboficial se redujo 12 años de su edad. El caso es investigado por la oficina de inspectoría de la Policía Nacional del Perú,
Lo que nos dejó la
SEMANA
para dar con los responsables de este hecho. Se trata de Miriam Pérez Huanca, de treinta y un años de edad. Natural del distrito de Bellavista, provincia de Bagua, en la región Amazonas. Al parecer, ella, junto con algunos cómplices (aún no identificados), alteró documentos para que pudiese postular y ser admitida en la
escuela de suboficiales de Cajamarca. Estaba a punto de graduarse este 30 de diciembre. Miriam Pérez Huanca, se identificaba como María Fernanda Pérez Huanca de veinte años de edad. Supuestamente, había nacido el 06 de septiembre de 1993. Este hecho se dio a conocer por un rumor, al parecer las autoridades de la escuela policial recibieron informes sobre una alumna que había ingresado de manera irregular. La oficina de Inspectoría tomó cartas en el asunto, conformó una comisión investigadora, e incluso una comisión viajó hasta el lugar referido en Bagua, a fin de corroborar la real identidad de esta estudiante.
Se descubrió la mentira que ahora todo está en manos de las autoridades del Ministerio Público. Según trascendió, la policía ya retiró de la escuela a esta alumna, y está a disposición de las autoridades del Ministerio Público. Ella se habría acogido a la confesión sincera, pues dos efectivos policiales le habrían prometido arreglarle los documentos a cambio de una fuerte cantidad de dinero. Además, existiría negligencia por parte de las autoridades policiales del año pasado debido que no le exigieron su certificado de estudios y su DNI, incluso no había desembolso de su propina por tener dificultades en sus papeles.
Luego de un rápido operativo policial se capturó a Iván Saucedo Osorio, sindicado como el autor de un asalto, en el cual se sustrajo la suma de 90 mil nuevos soles. Saucedo fue intervenido por la policía, a bordo de la motocicleta lineal S3-5851 marca Yamaha, color rojo. Al momento de su captura, Saucedo Osorio tenía en su poder cincuenta y dos mil cuatrocientos veinte ocho nuevos soles (S/. 52 mil 428). Dinero que sería parte del botín de 90 mil soles que junto con sus cómplices logró arrebatar a Wilson Alva Asencio, a quien le dispararon en las piernas, en la carretera Cajamarca – San Pablo. En la víspera, Saucedo Osorio y otros tres sujetos fuertemente armados, interceptaron a tres personas, quienes se trasladaban en una minivan por la vía Porcón – San Pablo. Los delincuentes le dispararon al conductor, y lograron un botín de noventa mil nuevos soles. Los primeros reportes y pesquisas de la policía indican que esta banda de asaltantes se actuó bajo la modalidad de “marcas”. Los facinerosos sabían perfectamente que víctimas había realizado un fuerte retiro de dinero de un banco de la ciudad, además, conocían la ruta que tomarían, y escogieron el lugar ideal para dar su golpe. VERSIÓN POLICIAL Wilson Alva Asencio (44), natural de Cajamarca, cho-
DUELO VERBAL POR ESTADIO HÉROES DE SAN RAMÓN El vicepresidente regional Cesar Aliaga lanzó duras críticas contra el congresista Joaquín Ramírez, de quien dijo que se debe dejar de payasadas, al decir que el gobierno regional de Cajamarca no deja construir las tribunas norte y sur del estadio Héroes de San Ramón. La autoridad regional, también, dijo que no son el “perro del hortelano” y quien tiene la potestad para decidir es el IPD. Además, dijo que el gobierno regional solo se ha ofrecido a realizar los estudios para la construcción de las tribunas faltantes en el estadio Héroes de San Ramón, pues no cuentan con los recursos para ejecutar la construcción. Al escuchar estas declaraciones, el congresista Joaquín Ramírez arremetió contra el vicepresidente regional Cesar Aliaga y le dijo que “la grasa se le ha subido al cerebro por eso no se acuerda”, en referencia al ofrecimiento que el mismo realizó de la construcción de las tribunas faltantes del primer escenario deportivo de Cajamarca. Ramírez recordó que en una entrevista a RPP Noticias, el mismo presidente regional Gregorio Santos se comprometió a construir el mejor estadio para los cajamarquinos, pero hasta el momento no hay nada.
fer, domiciliado en San Miguel, quien presentada herida por arma de fuego, al ser víctima de asalto y robo a mano armada en circunstancias que se dirigía a bordo de su minivan, color blanco, de placa de rodaje DUM940, de Cajamarca con destino a la provincia de San Miguel en compañía de su esposa Eslinda Chilón Paucar (25), y su hermano Edgardo Alva Ascencio (42). Llevaba consigo la cantidad de noventa mil nuevos soles (S/. 90,000.00), que según refiere había retirado del Banco Continental – Cajamarca. Alva Ascencio indicó que a la altura del “Cruce Granja Porcón”, fueron interceptados por una camioneta cerrada color negro, de donde descendieron cuatro (04) sujetos provistos con armas de fuego y en forma violenta y haciendo uso de las mismas despojaron de la mochila que contenía el dinero retirado del banco. Wilson Alva Asencio, a bordo de uno de los vehículos policiales fue traslado al Servicio de Emergencia del Hospital RegionalCajamarca, siendo atendido por el médico de turno Carlos Ortiz Barreros, diagnosticado, herida de arma de fuego en los muslos de ambas piernas.
FUERZA SOCIAL LANZA CANDIDATURA DE JESÚS CORONEL
SANTOS CALIFICA DE ´LADRONES´ A YANACOCHA El presidente del Gobierno Regional de Cajamarca, Gregorio Santos, los llamó "ladrones" a los funcionarios de minera Yancocha, porque afirma que "están falseando la puerta para ver si abre para poder ingresar al territorio peruano a fin de saquear sus recursos naturales". Dijo que Yanacocha debe respetar su palabra y acuerdos con ellos mismos y con el Gobierno Central y se dejen de aprovechar del año electoral, tras indicar que la lucha social seguirá.
La provincia de Chota fue escogida por el movimiento político “Fuerza” Social para la realización de un congreso político partidario, donde se oficializaron las candidaturas de Jesús Coronel a la presidencia del Gobierno Regional de Cajamarca y al empresario Rodo Ortiz como candidato al municipio provincial de Cajamarca. Como se recuerda, Jesús Coronel, fue presidente regional en la gestión anterior y al finalizar su periodo manifestó su voluntad de ir a la reelección, sin embargo por discrepancias con su vicepresidente regional Aníbal Balcázar no quiso dejarle la dirección del gobierno regional por ello decidió seguir en el cargo. Pero el interés político aún le persiguió, por ello quiso ser congresista, donde no tuvo mucha suerte, pues no le alcanzaron los votos y ahora pretende volver al sillón de la presidencia regional de Cajamarca con el discurso que su sucesor, Gregorio Santos, no supo manejar los recursos que le dieron.
Del 04 al 09 de diciembre de 2013
Triunfo
El
05
ABOGADA Teresa Ysabel Terán Ramírez terysa04.05@gmail.com.
EL DERECHO AL AGUA POTABLE: SU JUSTIFICACIÓN IUS-SOCIOLOGISTA
S
MPC entre las mejores comunas “productivas” La municipalidad de Cajamarca logró posicionarse tras impulsar la inversión y financiamiento para la ejecución de proyectos productivos agrícolas ganaderos.
L
a comuna cajamarquina logró posicionarse dentro de las diez municipalidades más productivas en todo el país tras impulsar la inversión y financiamiento para la ejecución de proyectos productivos agrícolas ganaderos monitoreado por Sierra Exportadora y la Presidencia del Concejo de Ministros a través del programa de Municipalidades Productivas. Al evento, realizado en la ciudad capital, el pasado 29 de noviembre, concurrió el burgomaestre cajamarquino, Ramiro Bardales Vigo, para recibir el reco-
nocimiento especial por ocuparse dentro de las diez, de quinientos municipios participantes en la ejecución de políticas de trabajo que mejoran el fomento de la asociatividad productiva para el logro del crecimiento productivo para el desarrollo local y la inclusión social en los distritos de la provincia de Cajamarca. El alcalde cajamarquino informó que a través de las distintas cadenas productivas que impulsa la gerencia de Desarrollo Económico, han logrado mejorar la capacidad productiva de los pequeños productores
de cuyes, asimismo, fortalecer la ganadería en los distritos de Baños del Inca, La Encañada y Cajamarca respecto a condiciones de competitividad; también, dinamizar actividades económicas con el impulso en la siembra de maíz morado, aguaymanto, tara, plantas medicinales. A ello, agregó, la construcción de mercados zonales en los distritos de Cospán, Magdalena, San Juan, Asunción y Cajamarca. “Espacios comerciales que servirán de vitrinas en la expoventa de productos industrializados por los mismos productores. Ejemplo de ello, es el piloto Centro de Comercialización Frutos de la Tierra, que ha llevado a los comerciantes a participar en Mistura 2013 y generar, aproximadamente, 200 mil nuevos soles en ventas de granos, aguaymanto y otros propios de la región cajamarquina, aparte de lograr contactos para exportación de los productos en referencia”, acotó Bardales Vigo.
Además, resaltó que la próxima construcción de presa del Chonta contribuirá para agigantar el desarrollo productivo económico en Cajamarca, visto que, generará oportunidades de trabajo en ganadería, agricultura, pesquería, turismo, potabilización del agua, entre muchos más, permitirá mejorar la calidad de vida de la población; además de promover otro tipo de inversión local y extranjera. CATEGORÍAS De acuerdo a las bases del concurso las categorías fueron: Líder en atraer Inversión y Comercio, Líder en Alianza Público Privadas, Líder en Políticas de Desarrollo, Líder en Cluster y Líder en buenas prácticas. GANADORES Los alcaldes ganadores del Premio Nacional Alcalde Productivo fueron Máximo Chipana Hurtado, Alex Curi León, Nelson Mío Reyes, Juan La Torre Moscoso y Adán Vargas Cárdenas.
irvan las siguientes líneas para dar a conocer al lector, breves alcances y precisiones acerca del derecho humano al agua potable; en particular, respecto a su justificación desde la perspectiva ius-sociologista de los Derechos Humanos. Previamente al desarrollo de nuestro tema, debe comprenderse que, el derecho humano al agua potable es el derecho de todos a disponer de agua suficiente, salubre, aceptable, accesible y asequible para el uso personal y doméstico. Ello significa lo siguiente: a) que debe existir la cantidad suficiente de agua para el consumo humano que esencialmente incluye higiene y preparación de alimentos; b) que tal recurso se encuentre libre de microrganismos y otros componentes dañinos que causen enfermedades y que sean amenazantes a la salud humana; y, c) que el recurso hídrico no sólo se halle al libre acceso de todas las personas, sino que también, que todas ellas puedan acceder a él. Aunado a ello, debe precisarse que, las Naciones Unidas en la Observación General N° 15, ha considerado al agua como un bien público fundamental para la vida y la salud, pues, ha entendido que el agua es indispensable para vivir dignamente y es condición previa para la realización de otros derechos humanos. Ahora bien, con estas consideraciones, corresponde abordar el tema que nos avoca. Conocidas son las corrientes ius-filosóficas que fundamentan la existencia de los Derechos Humanos. Así, se tienen las posiciones ius-naturalista, ius-positivista y ius-sociologista; cada una con matices propios, pero que tienen como factor común, determinar el fundamento o esencia de un derecho humano. De este modo, entiéndase como justificación iusfilosófica, a la tarea motivacional que pretende dar respuesta a la pregunta del porqué de la existencia de un derecho humano. Siendo esto así, en las siguientes líneas anotaremos las razones por las cuales el derecho al agua potable tiene justificación ius-sociologista. Para ello, precísese lo siguiente: A. El derecho al agua potable nace de la necesidad social de contar con el recurso natural del agua, elemento indispensable para la subsistencia humana y para la satisfacción de otros derechos fundamentales, principalmente, del derecho a la salud, pues, la falta de agua ha sido causante de enfermedades humanas y hasta del fallecimiento de las personas. B. Por otra parte, conforme lo ha establecido la Observación General N° 15 de la ONU, el derecho al agua potable se deriva del derecho a un nivel de vida adecuado y del derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud, señalados respectivamente, en los artículos 11 y 12 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; los mismos que se sintetizan, de un lado, en el reconocimiento del derecho de toda persona a un nivel de vida adecuado para sí y su familia, y a una mejora continua de las condiciones de existencia; y, de otro lado, en que los Estados Partes en el Pacto, deberán orientar su actuar, a adoptar medidas necesarias que permitan asegurar la plena efectividad de los derechos que el propio Pacto reconoce. ...CONTINUARA
06
Del 04 al 09 de diciembre de 2013
Triunfo
El
Julca es el segundo alcalde “más productivo” del Perú Concurso a nivel nacional congregó a más de 800 alcaldes de todo el país, organizado por la PCM y Sierra Exportadora
E
l alcalde del distrito de Los Baños del Inca, Ing. Jesús Julca Díaz f u e p re m i a d o co m o e l segundo alcalde más productivo del Perú, categoría “Líderes en Políticas y Desarrollo Productivo, en el concurso “Premio Nacional Alcalde Prodcutivo “, organizado por la Presidencia del Consejo de Ministros y Sierra Exportadora, en coordinación con la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANR), la Asociación de Municipalidades Urbano Rurales (Remurpe) y la colaboración Internacional del Trabajo y Ciudadanos al Día (CAD). En el evento participaron más de 800 alcaldes entre provinciales y distritales de todo el país y el premio le fue otorgado al Ing. Jesús Julca Díaz por su iniciativa para el diseño y /o implementación de políticas y desarrollo productivo en el distrito de Los Baños del Inca, promoviendo con esta decisión, políticas de competitividad, innovación y desarrollo empresarial.
El alcalde de la Primera Maravilla Natural del Perú, se presentó este concurso nacional con 8 proyectos productivos, destacando el rol de competitividad, fortalecimiento y el desarrollo de diferentes cadenas productivos, a favor de las comunidades del distrito de Los Baños del Inca. Desarrollar todo este trabajo implica una inversión de aproximadamente 9 millones de nuevos soles, de manera compartida en un 50% por parte de la Municipalidad y el otro 50% como aporte de las comunidades beneficiarias. Jesús Julca, explicó que toda esta inversión estuvo orientada a mejorar las cadenas productivas de ganado lechero, producción de trigo, cebada, arverja, artesanía textil, producción de flores, entre los más resaltantes. La autoridad municipal, dijo sentirse muy emocionado al recibir este premio, por constituir el reconocimiento al esfuerzo del Consejo Municipal en pleno, de los funcionarios y trabajadores de la
Lo que nos dejó la
SEMANA CANDIDATO A ALCALDÍA POR FUERZA SOCIAL, RODOLFO ORTIZ: “Conga debe ir porque es necesario que vaya”
DETIENEN A PRESUNTO LADRÓN DE MOTOTAXI Luego que personal del serenazgo tomara conocimiento del robo de una mototaxi de la cuadra 1 del Jr. Leguía Marca Bajaj, Color Rojo con Blanco de placa M7-9934, inició una búsqueda por diferentes zonas de Cajamarca, logrando ubicar a los presuntos autores que se encontraban a bordo de una mototaxi marc a T V S , c o l o r Rojo/Blanco de placa MO-2812. Los efectivos dieron cuenta que de la mototaxi sospechosa descendieron dos sujetos y uno de ellos subió a la moto robada estacionada y el otros sujeto lo sigue como si nada hubiera pasado.
Los presuntos delincuentes, jamás imaginaron que todos sus movimientos estaban siendo grabados por una cámara ubicada en una tienda comercial, aledaña al lugar de robo. Una vez identificados, los serenos emprendieron la búsqueda de los indeseables, quienes fueron intervenidos en la Moto de Placa M O-2812 en la Av. Atahualpa, cuadra tres, en donde identificaron al conductor quien dijo llamarse Luis Alberto Suarez Becerra (28) natural de Bagua. El momento de interrogarlo, el intervenido indicó que realizó una carrera a unos sujetos y que uno de ellos, le había vendido una llanta usada de mototaxi.
CHOQUE DEJA UNA PERSONA HERIDA Y DOS VEHÍCULOS INSERVIBLES
Municipalidad de Los Baños del Inca, así como la plena participación de las comunidades en la ejecución de la gestión municipal. Este reconocimiento se lo dedico a toda la región Cajamarca, pero de manera especial al pueblo de Los Baños del Inca, reiterando nuestro compromiso de seguir trabajando incansablemente hasta el término de nuestra ges-
tión, puntualizó Jesús Julca. Cabe resaltar que el Premio Nacional de Alcaldes Productivos, tuvo como finalidad distinguir y reconocer a los Alcaldes Distritales y Provinciales que destaquen por su liderazgo en el desarrollo productivo inclusión social y económica de sus localidades en el marco del modelo de gestión “Municipio Productivo”.
RONDEROS CASTIGAN A TRES ASALTANTES DE MOTOTAXISTAS Tres integrantes de una peligrosa banda recibieron una paliza de parte de las rondas urbanas de Cajamarca. Los jóvenes delincuentes se dedicaban a asaltar mototaxistas. Tomaban las carreras con dirección a lugares deshabitados, en las afueras de la ciudad y, aprovechando la oscuridad, apuntaban con un arma a sus víctimas, les arrebataban sus vehículos y los dejaban maniatados y abandonados a su suerte. Luego, los asaltantes abandonaban los vehículos totalmente desmantelados en algún punto de la ciudad. Los tres asaltantes son de la provincia de San Pablo y vinieron a Cajamarca a cometer sus fechorías, sin embargo, no imaginaron que terminarían en manos de los ronderos y emitiendo fuertes gritos de dolor ante cada latigazo de los ronderos. Yeiner Jonatán Palomino Correa, de 18 años, Royer Frank Chanducas Chegne, de 20 e Idelbrando Díaz Pérez, de 21, serán paseados por distintas bases de las rondas urbanas.
Una persona herida es el saldo de un violento choque entre una mototaxi y una combi. Hecho ocurrido en la Av. La Paz y el Jr. Diego Ferré. Los vehículos quedaron inservibles. El conductor del vehículo menor Eduen Alcántara Marín (25) acusó a la combi de placa RB-4246, ser la responsable del accidente, que dejó a la pasajera Johana Ramírez Cabrera (20) herida, la misma que fue conducida al hospital por personal del serenaz-
CONDUCTOR EBRIO QUEDÓ ATASCADO EN CHARCO
GREGORIO SANTOS: “La familia Ramírez ha hecho que se identifique la camiseta de UTC con el partido más mafioso de la historia”
Debido a su avanzado estado de ebriedad no se percató de la existencia de un enorme charco, el mismo que ha quedado en la pista, producto de los trabajos que realiza la Municipalidad en las calles de la ciudad. El incidente ocurrió en la intersección de la avenida Héroes del Cenepa y San Martín y el el vehículo quedó atascado en el lodazal. El chofer, en evidente estado etílico, sostuvo que los efectivos de la policía le pidieron 300 soles para liberarlo del problema, sin embargo los agentes negaron el hecho.
go. La víctima fue atendida por el médico de turno Víctor Cieza Mestanza quien diagnostico policontuso fractura de hombro, por lo que ordenó su internamiento. Mientras tanto, efectivos del serenazgo levantaron un acta y condujeron a los dos conductores a la dependencia policial, el conductor de la combi Claudio Murrugarra Huamán (32) al inicio pretendió fugarse siendo detenido por personal del serenazgo.
BOBADILLA: “TENEMOS LA QUE LA TORRE SEA NUESTRO CANDIDATO” Aunque La Torre se ha mostrado firme en su decisión de alejarse de la vida política, Bobadilla afirma que aún existe la esperanza de que cambie de opinión. El aspirante al gobierno regional manifestó que su grupo político se encuentra en conversaciones con diversos movimientos con miras a formar una coalición, incluso con alguna gente del MAS, “desilusionada con la gestión de Gregorio Santos”.
Del 04 al 09 de diciembre de 2013
Triunfo
El
07
SOCIÓLOGO
Turismo
Leopoldo Carrasco Rodríguez jeanracine7@gmail.com
Parque Nacional de Cutervo
OCCCIDENTE ES LA POTENCIA MUNDIAL
L
uego de leer y revisar algunos libros y ensayos de política internacional y de leer a Huntington, Minxin Pei, Fukuyama, Stiglitz y Krugman econtré algunas de las razones de por qué Occidente es la potencia mundial actual. Y no es como mucho lo pintan. He encontrado elementos y virtudes, a los cuales todas naciones aspiran y desean, como la calidad de los productos, mejores universidades del mundo, liderazgo moral y etc. Alemania tiene los mejores productos, desde automóviles hasta paneles solares, al igual que Estados Unidos. Existen marcas como Hecho en Alemania o Made in EE UU. que son reconocidas como confiables y de calidad, o incluso las mundialmente famosas marcas como Caterpillar, IBM, McDonald's, HSBC, Google, L'OREAL, Gillete, etcétera. La lista es vasta, pero lo que los distingue es que éstas son de calidad y son occidentales y están entre las empresas más rentables a nivel mundial, según el Ranking Top 100 de Brandz. Pero, ¿por qué las naciones del tercer mundo como América Latina o los países asiáticos no pueden estar y no logran estar a la altura de Occidente? Aquí algunas razones...
E
l Parque Nacional de Cutervo Constituye el primer Parque Nacional del Perú, creado en el 08 de setiembre de 1961. Su existencia fue un precedente decisivo para la creación del actual Sistema Nacional de Areas Naturales Protegidas por el Estado Peruano (SINANPE). Su extensión es de 2,500 hectáreas, ubicado sobre la cordillera de Tarros de los Andes Occidentales del Perú, en CutervoCajamarca, con altitudes que van entre 2200 y 3500 msnm. UBICACIÓN Se encuentra en el área denominada Cordillera de Tarros (2200-3500 m) la que se ubica entre las localidades de La Capilla, San Andrés de Cutervo, La Flor y la ciudad de Cutervo a 260 kilómetros de Cajamarca; en la ecorregión del Páramo en el Departamento de Cajamarca. PRINCIPALES ATRACTIVOS Los atractivos principales son la Cueva de los Guácharos, y el Pez Bagre de las Cavernas existentes en los riachuelos subterráneos. Además el parque alberga abundante riqueza de flora y fauna silvestre dispersa en bosques enanos, pajonales y bosques de neblina.
BIODIVERSIDAD El parque alberga una serie de comunidades ecológicas comprendidas en los tipos forestales " bosque húmedo montano" y "bosque muy húmedo montano". A ellas se suman las comunidades andinas de jalcas (páramos), situadas sobre los 3,000 m de altura, los bosques orientales de tierras más bajas que se encuentran cerca de los 1200 m y una serie de ambientes de humedales asociados a los ríos y pequeños lagos del área. FAUNA La poblaciones de mamíferos han visto reducidos sus efectivos, a pesar de ello, en el área de los bosques mencionados es posible observar a los siguientes: el oso de anteojos (Tremarctos ornatus), el puma (Puma concolor), el jaguar (Panthera onca), el tigrillo (Leopardus pardalis), el venado (Odocoileus virginianus), el sajino (Pecari tajacu), el armadillo (Dasypus novemcinctus), la nutria de rio (Lutra longicaudis ssp. incarum), el tapir de altura (Tapirus pinchaque). Entre las aves destacan el pilco o quetzal (Pharomachrus auriceps) y el gallito de roca (Rupicola peruviana). El bagre de las cavernas (Astroblepus rosei), una extraña especie de pez que habita en cavernas subterráneas también forma parte de esta fauna, habiendo sido encontrado en la "gruta de los guácharos" ubicada cerca de San Andrés de Cutervo.
LAS NACIONES OCCIDENTALES: Poseen y dirigen el sistema bancario internacional. Controlan las rutas marítimas. Dominan la industria armamentística de alta tecnolo gía. Controlan todas las divisas fuertes. Son el principal cliente del mundo. Proporcionan la mayoría de los productos acabados del mundo. Dominan los mercados internacionales de capital. Ejercen un notable liderazgo moral dentro de muchas sociedades. Tienen capacidad para llevar a cabo una intervención militar en gran escala. Dirigen la experimentación e investigación técnica más avanzada. Controlan la educación técnica puntera. Dominan el acceso al espacio. Dominan la industria aeroespacial. Dominan las comunicaciones internacionales. Es indudable que el crecimiento rápido y sostenido desde la Segunda Guerra Mundial ha impulsado la producción económica y la capacidad militar de Asia, pero es muy exagerado decir que Asia va a convertirse en la principal potencia del mundo… La diferencia está en la calidad tanto como en la capacidad. VEAMOS: ·China ha aumentado en los últimos años su presupuesto militar hasta un US$114.3 mil millones, en el 2012 ·Estados Unidos luego de reducir drásticamente su presupuesto debido a la crisis destina US$656.2 mil millones. Observamos que China, el país con mayor presupuesto de defensa después de Estados Unidos, está muy lejos de alcanzar o imitar la capacidad de éste último. Aun así, si se comparan los demás campos, Estados Unidos lidera y está a la vanguardia en todos los aspectos. Estados Unidos llegarán a ser exportadores de energía en 2020 y llegarán a tener autonomía energética quince años después, gracias a la abundancia del barato gas de esquisto de que disponen y al descubrimiento de enormes reservas de petróleo en toda la zona comprendida entre Dakota del Norte y el golfo de México.
08
Del 04 al 09 de diciembre de 2013
Triunfo
El
Regionales
II Encuentro de jóvenes lideres de las 13 provincias de la región Cajamarca se realizó en Bambamarca LE GANÓ A LEÓN 1 A 0. FERREIRA SE TAPÓ PENAL Y UNA JUGADA EN EL ÚLTIMO MINUTO
B
ambamarca (Elqui Herrera). La ciudad d e B a m b a m a rca capital de la provincia de
Hualgayoc en la región Cajamarca, se convirtió en la anfitriona al que acogió y alberga a más de 60 jóve-
nes que ha llegaron de las 13 provincias con el fin de elaborar una agenda regional
Universitarios se encadenan exigiendo el cambio de los directivos de la UNACH CHOTA. Un grupo de universitarios decidieron encadenarse como acto de protesta para exigir el cambio de la comisión organizadora de la Universidad Nacional Autónoma de Chota UNACH, a quienes acusan de actos irregulares en la administración y aspecto académico. Los estudiantes encadena-
dos recorrieron las calles de Chota para luego ubicarse en la puerta del local universitario ubicado en el perímetro de la plaza de armas, desde donde exigieron la inmediata solución al problema universitario. Durante la protesta del martes, los manifestantes mostraron carteles con fra-
ses de repudio a los profesionales que forman parte de la comisión. En dialogo con la prensa, uno de los protestantes anunció que radicalizarán sus medidas de protesta si el Consejo Nacional de Autorización y Funcionamiento de Universidades CONAFU no resuelve el problema.
para la defensa de sus derechos y principios al más alto nivel. Jóvenes provenientes de
las provincias de San Pablo, Celendín, San Ignacio, Contumazá, San Miguel, San Marcos, Cajabamba, Cajamarca, Jaén, Cutervo, Chota, Santa Cruz y Hualgayoc viene recibiendo charlas importantes por ponentes de nivel ambiental en el auditórium del S U T EBambamarca durante los días 29 al 30 de noviembre del 2013. Lucy Leiva orillo responsable de la organización RED DE INTERQUORUM DE C A J A M A R C A , aseguró que este encuentro permite encaminar iniciativas articuladas para una agenda regional, así como el fortalecimiento de capacidades que va permitir encaminar el liderazgo, la idea es formar ciudadanos de bien para un próspero futuro. Lucy Leiva explicó que la idea es plasmar una agenda
regional en que se va involucrar algunasiniciativas articuladas a las 13 provincias de la región Cajamarca en que se apunta al fortalecimiento y empoderamiento de los jóvenes en la región Cajamarca. La Red Interquorum, está formado por jóvenes de diferentes ideologías políticas y somos tolerantes y rechazamos de donde venga que exista injerencia política que se aprovechen muchos politiqueros en las próximas elecciones 2014 aclaro Lucy Leiva. Tenemos organizaciones aliadas estratégicas a nivel nacional en esto, como FREDIRCH-EBER, COREJOCAJAMARCA, GRUFIDESY CONSEJO NACIONAL DE LA JUVETUD y otros actores importantes con buscan conllevar exitosamente la sensibilización en defensa del agua, la vida y el ambiente en la región Cajamarca y el país expreso Lucy Leiva.
Oficializan candidatura a la alcaldía de Chota de Victor Rojas Zamora por FS CHOTA. El Licenciado Víctor Hugo Rojas Zamora, candidato a la alcaldía provincial de Chota por el Movimiento Fuerza Social, tras ser proclamado anunció que su campaña afrontará con propuestas, responsabilidad y respeto a sus contendores de la próxima contienda electoral. El candidato consideró que Chota tiene muchas necesidades y en función
a tales actividades se irá planteando las soluciones. Con urgencia se requiere superar la inseguridad ciudadana, el desarrollo urbano, infraestructura vial, productiva y en los sectores de educación y salud. Rojas Zamora, consideró a f ro nta r u n a ca m p a ñ a modesta y con debate de ideas para alcanzar las propuestas a la ciudadanía. El aspirante a la alcaldía de Chota anteriormente ocupó
el cargo de Gerente sub Regional y fue candidato a Consejero Regional por Fuerza Social
Disputa del cargo de director en la UGEL continúa CHOTA. Por segundo día, tanto Usain Cotrina Pérez y Belizario Heredia Idrogo, llegaron a la Unidad de Gestión Educativa Local Chota para disputarse en ocupar la dirección de dicho órgano desconcentrando del sector Educación. Cotrina Pérez, aduce tener amparo de resoluciones judiciales del proceso que denunció hace algunos años debido a que ganó un concurso público para director de UGEL y no se le
permitió ejercer sus funciones por los cuatro años. En tanto, Heredia Idrogo tiene Resolución Directoral de la Dirección Regional de Educación Cajamarca, mediante la cual encargan funciones en la UGEL-Chota debido a que, las resoluciones judiciales que amparaban a Usain Cotrina quedaron sin efecto. Ambos profesionales el día de ayer y hoy se apostaron muy cerca de la oficina de la dirección. Cotrina Pérez no posee llaves debido a que Belizario
Heredia habría cambiado la chapa de la puerta de la dirección. La disputa ha provocado un caos en la administración de la UGEL; los trabajadores de la sede se han declarado en sesiones permanentes y por tercer día suspendieron la atención al público. Por su parte los sindicatos del sector Educación propusieron y dieron posición de cargo al profesor Homero Saavedra Campos como director interino.
Del 04 al 09 de diciembre de 2013
Triunfo
El
Deportes
09
Imágenes del Inti Gas Vs. UTC FOTOS: Dechalaca.com
HÉROE. Aunque no tuvo un buen primer tiempo, el portero cajamarquino Daniel Ferreyra le tapó un penal a Oliveira, justo cuando estaban empatados a dos goles por lado.
SERENO. Sousa, con toda la serenidad del mundo, se puso frente al balón para ejecutar el tiro penal a favor del UTC, el jugador no se hiso problemas para convertir el descuento cajamarquino.
APARECIO EL 10. Mauro Vila, apareció cuando en salvaguarda de su equipo que era derrotado, el habilidoso jugador se las ingenió para provocar un penal y generar el descuento de sus colores.
CUMPLIÓ. Reimond Manco, hiso un trabajo destacable en Ayacucho, habilitó a Molina para que marcara el cuarto tanto para los colores cremas.
LA SUDO. Labarthe, durante todo el campeonato hiso un trabajo destacable, sobre todo en los últimos partidos, justo cuando el equipo necesitaba de su trabajo él apareció. Esperemos que se quede para el próximo año.
10
Del 04 al 09 de diciembre de 2013
Triunfo
El
FUE EL ANUNCIO DEL PRESIDENTE CREMA
Rafo Castillo se queda por un año más y llega Carmona y Chiroque
Presidente de UTC promete llegar a la final de la sudamericana
E
n conferencia de prensa el Presidente de UTC de Cajamarca, Joaquín Ramírez Gamarra prometió que estará clasificando a UTC a la final de la Copa Sudamericana por lo que contratar a jugadores que marquen la diferencia y estar dando una alegría más a los seguidores del cuadro crema porque cuando ofrece los cumple. Mencionó que el primer año prometió estar en la final de la copa
Perú y lo ha logrado, en el segundo año prometió llegar al fútbol profesional y lo logró y en el tercer año prometió clasificar a un torneo internacional y se ha logrado y ahora su compromiso es estar jugando la final de la Sudamericana y se lo va a lograr para eso se estará contratando un buen equipo y cumplir con lo que promete. Mencionó de otro lado que en la siguiente semana estará viajando a Brasil, Uruguay, Paraguay y
El técnico Rafael castillo seguirá un año más en el club UTC, para unos bien y para la gran mayoría estuvo mal esta decisión tomada por el presidente de UTC, porque los jugadores cajamarquinos y quienes deben estar en el primer equipo no lo estarán manteniendo su misma política de trabajo del técnico; pero también se anunció que estarían Carmona y Chiroque siendo dos grande jales del cuadro crema. Los jugadores no han estado bien con el técnico la mayoría de ellos han tenido problemas, pero es decisión del Presidente cremas y ahora se tiene que regir a las reglas de juego; es así que no solo Rafa estará con calera que ya fue despedido sino que se traerá un asistente de nivel para que se tenga un mejor trabajo en la parte del Comando Técnico; por lo que se quiere reforzar parte del comando técnico y sacar al equipo adelante. Llega los jugadores: Pese que ofreció dar los nombres de los que se quedan y los posible que llegan a tienda crema, el presidente manifestó que por respeto a los jugadores que están con contrato vigente no se puede dar a conocer los nombres dan-
do a entender que en la primera semana de enero se dará a conocer los nombres de los que se quedan que serán 9; entre ellos está solo de los extranjeros Canguro Ferreira y resto tendrán que regresarse a su tierra. Chiroque viene y manco puede irse, no está definido la situación de mando le han dado dos semanas para que vea la situación de su contrato, si Reimond Manco se queda debe sujetarse a las reglas estrictas de cumplimiento, un solo acto de indisciplina se va del Club por lo que se tendrá que ver bien la situación del jugador porque por ahora se le agradece los servicios precisando que si quiere quedarse debe estar bajo la reglas que pone el club que es algo que va ser difícil que lo cumpla. Lo que si anunció el presidente crema que Chiroque y Carmona tienen conversaciones avanzadas en un 90% por lo que pueden vestirse de crema para la temporada 2014 y hay otro elementos que van a llegar al cuadro crema y de los actuales aseguró a canguro Ferreira; hay que ver en la próxima semana que novedades nos trae el presidente de UTC.
Argentina con la finalidad de buscar a jugadores extranjeros de nivel y poder reforzar al equipo que necesita para este tipo de competencia a jugadores de calidad sin desmerecer a los que estuvieron en UTC pero ahora para llegar a la gran final se tiene que tener jugadores de nivel porque no se quiere hacer los papelones que han hechos los equipos peruanos en este torneo sudamericano.
UTC terminó en sexto lugar del fútbol peruano Destacada participación en su primer año en el fútbol profesional peruano.
Finalizó el torneo del fútbol profesional Peruano en su denominada “Copa Movistar 2013” y para Universidad Técnica de Cajamarca fue un buen año, quedó en el sexto lugar en el tablero general y en el segundo puesto en su grupo siendo comandando por Universitario de
Deportes que terminó primero; por lo que vivió UTC en el presente año creo que ha sido satisfactorio la presentación del “Gavilán norteño” en este torneo nacional. Los jugadores cremas querían terminar con un triunfo en la ciudad de Ayacucho y fue así pese a estar per-
diendo por 2-0 hasta los 41 minutos de juego los cremas no bajaron los brazos y se sintieron tranquilos para lograr los goles que llegó al minuto 42 por intermedio de Hugo Souza de tiro penal y Jorge Molina a un minuto del final del primer tiempo logra el empate, merecido por lo que venía haciendo dentro del campo de juego del estadio Ciudad de Cumaná. En el segundo tiempo UTC tuvo el control del encuentro en la mayoría del encuentro pese a eso los locales quería quedarse con los tres puntos tuvieron oportunidad para ponerse
adelante en el marcador pero las manos del “canguro” Ferreira le dijo no al atajar un penal, esto motivo para darle más ánimos a los cremas logrando los dos goles restantes por intermedio de Jorge Molina terminando el encuentro 4-2 favorable al “Gavilán Norteño” y con esto sentar la paternidad de los cajamarquinos ante los ayacuchanos a quienes se le ganó los cuatro encuentros. UTC ganó su último encuentro del descentralizado y ha demostrado ser uno de los equipos regulares del torneo, la afición cajamarquina ha quedado contenta por el accionar
de los jugadores, unos han sobresalido más que otros pero lo importante fue que en este primer año luego e su regreso al fútbol profesional peruano se ha logrado clasificar a un torneo internacional que es la Copa Total Sudamericana, cuando ingresó por primer vez al fútbol profesional al siguiente año UTC participar en un torneo internacional como fue la Copa Libertadores, motivo para remodelar el estadio y ahora está pasando lo mismo; solo queda esperar y ver que jugadores se quedan, los que se van y los que vienen.
Del 04 al 09 de diciembre de 2013
Triunfo
El
11
MÁS DEPORTES
De taquito Por “Cachacito”
SE ENTREGARON PRESEAS Y TROFEO A LOS GANADORES
Nacional de Natación fue todo un éxito Fue una verdadera fiesta deportiva la que se vivió en el distrito de Baños del Inca, Primera Maravilla del Perú cuando se desarrolló el campeonato Nacional de Natación con la participación de los mejores deportistas del norte peruano que llegaron a la ciudad del Cumbe en pos de llevarse una presea dorada que puso a disposición el Complejo Turístico Baños del Inca presididas por el Ing. Jesús Julca Díaz también Alcalde Distrital de este localidad. La competencia fue reñida por parte de los competidores, Cajamarca logró a través de nuestros nadadores buen números de preseas doradas y quienes han estado un poco alejados de la práctica continúa de este deportes se motivaron por los
primeros puesto logrado haciendo su promesa de seguir entrenando y defender los colores de la Región Cajamarca en torneos de esta naturaleza. El Alcalde Distrital de Baños del Inca, Jesús Julca Días fue quien clausuró este torneo nacional, expresando su alegría por tener un buen número de participantes y por el apoyo que se ha recibido del publico, comprometiéndose a seguir apoyando este tipo de actividades que van en bien de la salud de los deportistas, además que se da una buena imagen a Distrito de Baños del Inca como a la Región Cajamarca, precisando que su total apoyo a nuestros deportistas en la práctica de este deporte porque se tiene
una buena piscina para poder seguir trabajando. Los deportistas de las delegaciones de La Libertad, Chiclayo, Piura, Lambayeque, Tumbes y Cajamarca, que participaran en las categorías de pecho, espalda y libre, llegando a un promedio de 140 deportistas quedaron satisfechos por la organización precisando que debe de fomentar más torneos como este y sean los clubes lo que tengan el compromiso de seguir trabajando en la organización, se tiene buen material humano y estamos seguros seguirán los pasos de nuestra embajadora de la natación cajamarquina María Fe Muñoz Machuca que está representando a Cajamarca a nivel internacional.
SE IMPUSO A UTC POR 101 A 71
Interceca campeón del basquetbol cajamarquino No hay que darle vuelta al asunto y una vez más el equipo de Interceca demostró su superioridad y paternidad sobre el club Universidad Técnica de Cajamarca – UTC a quien le ganó en la gran final por 101 a 71 coronándose campeón de básquetbol cajamarquinos en la categorías Superior Varones; un gran premio desarrollado por los jugadores y el trabajo realizado por el técnico, Dany Villar. Pese a que el cuadro de UTC que dirige Carlos “Diablo” Castañeda llevó a nuevos jugadores, no le fue suficiente para ganar el encuentro, porque se encontró ante un equipo muy bien preparado en la parte física como técnicamente, en varios pasajes del encuentro se vivió momentos emotivos por las jugadas de ambos clubes que fueron
aplaudidos por el público que asistió en buen número al coliseo de la Universidad Nacional de Cajamarca a presenciar esta gran final. Fue un encuentro que se jugó a toro ritmo, en este encuentro se demostró que el cuadro amarillo de Interceca tiene buenos jugadores entre ellos que son jóvenes que pueden dar mucho por nuestros basquet-
bol y con los nuevos valores que están saliendo es importante para que se levante el nivel, Interceca ahora estará participando en la Liga Nacional y para eso se tiene que trabajar; los jugadores y cuerpo técnico se sintieron contentos por este nuevo título para el cuadro amarillo y esperamos que seguir trabajando para levantar este deporte.
Buena por los jugadores….terminar el campeonato del descentralizado con un gran triunfo ante los ayacuchanos a quien lo tenemos como a nuestros hijos… Los jugadores han dado todo de sí para ganar y regalarle una alegría más a los hinchas y pueblo en general… con tres golazos de Molina y una de Souza se selló la paternidad del año 2013 ante Inti Gas… Pese a toso los problemas presentados los jugadores se dieron íntegros y la sudaron… Felicitaciones a todos y suerte a los que ya no estarán en el club en el 2014. ---------------------------------------------Y los que hicieron los goles se van… ya no dan más en el cuadro de UTC. Es decir Molina y Souza ya no serán jugadores de UTC a partir del 1 de enero, porque hasta el fin de mes siguen siendo jugadores… Son cosas de la vida y del deporte con los goles de dos extranjero se remontó el marcador a los ayacuchanos sin saber que estos jugadores ya no dan más en el gavilán norteño… Esto fue corroborado por la gente de la tienda crema, lógicamente que esto se basa al informe del DT Rafo castillo que ha dicho que necesita extranjeros de mayor jerarquía y que ellos ya no dan para este tipo de competencias. --------------------------------------------Guazá voló a Malacia… y dejó al gavilán norteño, era el goleador del cuadro crema y por allí estaba bien con 12 goles hasta que se fue al taita y le dieron su buen susto y se quebró este jugador moreno que sigue con mal de espanto y no dio más en el cuadro cajamarquino… Esto ha sido algo que preocupó a Víctor Guazá que desde que le asustaron en el taita las cosas no fueron de lo mejor y no podía recuperar su juego, el nivel fue de los peor y ahora tomó vuelo a nuevas tierras esperando recuperar su nivel y rencontrarse con el gol… De todas maneras la mejor de la suerte y lo que estamos seguros que de Cajamarca se va con un gran recuerdo que es “el taita”. --------------------------------------------Que feo pelea se han agarrado… nuestras autoridades… No sé qué pasa que ahora se pelean por el estadio Héroes de San Ramón, uno que le tilda al otro que deje de ser payaso y que quiere tomarle al estadio como su circo y de allí inmediatamente respondió que debe de tener grasa en el cerebro que no se acuerdo de lo que se ha dicho… Los insultos entre el vishe presidente Regional y el congresista fujimoristas se dan cada vez que encuentra la oportunidad de estar tras las cámaras o cualquier medio de comunicación… Ya pues qué imagen se llevan nuestros niños y los deportistas… Que mal ejemplo de uno y otro déjense de tonterías y póngase a trabajar juntos si en realidad quieren mejorar el estadio… estamos y allí el pueblo le va agradecer. --------------------------------------------Le tilde de incapaz…. Al Presidente del IPD Cajamarca… Como que es un incapaz, si así dijo el mismísimo Congresista Joaquín Ramírez a su amigo Hugo Espinoza cuando se le preguntó porque no va a coordinar para que se le dé el estadio el IPD Nacional y se realice los trabajos de las tribunas… Oiga es tanto así que llegamos a estos extremos cuando se le ha dado todas las facilidades a que entrene su equipo… Bueno le dijo así porque no tiene mando de decisión y depende de sus jefes del Gobierno Regional… esto sí estuvo fuerte, pero cuando somos personas publicas estamos sujetos a estos como se dice muchos llegan a ser Padres de la patria sin saber ni leer ni escribir… Así están las cosas solo por el hecho de la disputa del estadio. --------------------------------------------Que no se mienta a nuestro público… por favor porque esto va traer que se enfrente entre hermanos cajamarquinos y solo por la pasión del fútbol, no es por lo puntos sino porque uno quiere construir el estadio y el oro no lo deja…. Pero este pechito en honor a la verdad ha manifestado y lo seguiremos manifestando que hay cosas que se tiene que corregir por una u otra persona… Lo que sí está claro que el estadio está en poder del IPD Nacional y no del Gobierno Regional… No pz sean cholos tercos como este poquito y por querer ganar preferencia del público se diga lo que no es… Ojala que prontito salga a reducir la verdad y allí se darán cuenta quién miente sobre este escenario deportivo… La cosa recién empieza y queremos ver como finaliza…. Me voy chaufa y por fa pórtense bien que nada les cuesta.
TD TODO DEPORTE
Por: Roberto Cacho Uriarte
FUE EL ANUNCIO DEL PRESIDENTE CREMA “RAFO” CASTILLO SE QUEDA POR UN AÑO MÁS Y LLEGAN LOS PRIMEROS REFUERZOS CARMONA Y CHIROQUE De los que se quedan aseguro al uno crema, Ferreira se queda en el “Gavilán Norteño.”
ALCALDE DISTRITAL VIENE EJECUTANDO IMPORTANTES OBRAS
Ismael Becerra, continua transformando Hualgayoc
Ismael Becerra Prado ALCALDE DE HUALGAYOC
E
n este su segundo periodo consecutivo como alcalde del distrito de Hualgayoc, Ismael Becerra Prado, es el principal protagonista del desarrollo de su pueblo, todo ello gracias a la eficiente labor edilicia que viene realizando al frente de su comuna. Gracias a su trabajo está transformando a este hermoso distrito, con la ejecución de importantes obras en toda su jurisdicción, en lo que se refiere a la capital distrital. También, se han prioriza-
do proyectos que están logrando transformar el ornato y la imagen de esta ciudad, conocida como uno de los asientos mineros más antiguos de nuestra república. En la actualidad, se viene ejecutando importantes obras, como: La modernización de la plaza de armas, construcción del Banco de la Nación, moderno Palacio Municipal, construcción del Parque Ecológico, construcción del Hospedaje Municipal, construcción del Instituto Tecnológico, pavimentación y cons-
trucción de pistas y veredas, construcción de Casa Comunal, construcción del Coliseo Cerrado, canalización del rio que pasa por el Centro de la ciudad, mejoramiento del Estadio Municipal, construcción y refacción de graderíos en diferentes calles y jirones, mejoramiento de la plaza de toros, y muchas otras obras más. La ejecución de todos estos proyectos convertirá a la capital distrital de Hualgayoc en una gran ciudad. El burgomaestre de Hualgayoc Ismael Becerra, dijo “No
es fácil, pero tampoco imposible sacar del atraso a mi pueblo, estamos en pleno desarrollo, al término de mi gestión podremos decir misión cumplida y será el pueblo quien diga si hemos trabajado correctamente y si hemos colmado sus expectativas, sus anhelos y aspiraciones, porque para eso estamos trabajando, para no defraudarlos, para darles obras, como: Luz eléctrica, agua, desagüe, Instituciones Educativas nuevas, establecimientos de salud, establecimientos deporti-
vos, nuevos locales institucionales, apertura y mejoramiento de trochas carrozable, construcción de canales de riego, riegos tecnificados, pavimentación de calles, implementación de instituciones educativas y centros de salud, contrato de docentes y personal de salud, creación de nueva instituciones, como fiscalía, instituciones superiores, embellecimiento de la ciudad capital, una moderna y amplia plaza de armas y tantas obras más que hemos ejecutado y vamos a continuar tra-
bajando hasta el último día de mi gestión, porque el principal objetivo es lograr el desarrollo integral de Hualgayoc”, mencionó el burgomaestre. Gran mayoría de la población del distrito de Hualgayo c , e stá n p i d i e n d o a Ismael Becerra para que se reelija y continúe dirigiendo los destinos de su pueblo. También pobladores del distrito de Bambamarca, lo quieren como alcalde Provincial. Por su parte, Becerra Prado, aun no se ha manifestado al respecto.
CMYK