ÂĄ Banco Interamericano de Desarrollo
Trujillo, una ciudad para vivir entre la realidad y la promesa
Los datos que nos dicen cĂłmo estamos, quĂŠ tanto hemos cambiado y si las estrategias son las correctas para mejorar nuestra calidad de vida.
Miembros del Patronato: - Cámara de Comercio y Producción de la Libertad - Razzeto - Los Tallanes - Augusto Rizo Patron - Jean Paul Blume - Javier Caro Infantas - Jaime Vásquez Aliados: - Colegio de Arquitectos - Universidad Nacional de Trujillo - CEDEPAS norte - Universidad Privada del Norte - UCV - Universidad Católica - Sol tv - Ozono tv - Ministerio Público - III DITERPOL - Trujillo Equipo técnico: - Arq. Sonia Carranza – Mesa centro histórico - Ing. Fernando Rojas – Mesa transito - Dr. Demetrio Vera Fernández – Mesa seguridad ciudadana - Mg. Marcela Chaman- Mesa medio ambiente - Margarita Mora- Medio ambiente - Dra. Elena Miranda – Mesa seguridad ciudadana - Dra. Glady Ramos – Ministerio público - Dra. Josefina Ibañez - UNT - Dra. Rosa Chu – Directora de Compite - Dr. Roger Reyna – Jefe de proyecto compite - Ing. Danny Mejía Pardo – Técnico de SEGAT Colaboradores: - Carmen Hoyle Montalva – Presidenta del Club de Leones Amistad y Servicio. - Rosa Pinillos Moreno – Moradora del Centro Histórico - Econ. Carlos Alba - Prof. Gerardo Cailloma – Presidente de la Alianza Francesa - Prof. Marlene Leyva Salinas- Responsable de difusión – APECO - Alcalde de Víctor Larco - Carlos Vásquez Llamo - Alcalde Distrito El Porvenir – Paul Rodríguez Armas - Lady Villanueva Bohorques – Periodista de RPP.
Presentación Hace veinte años o un poco mas, hablar de medioambiente y de responsabilidad social, era algo realmente extraño, sin embargo, ahora, se encuentran en todas las agendas tanto gubernamentales como particulares y a nivel mundial. Actualmente nosotros hablamos de algo que es bastante extraño para muchos, hablamos de RESPONSABILIDAD CIUDADANA, algunos piensan que es un intangible, pero no, la responsabilidad ciudadana es el sustento de la democracia, es el asumir nuestras responsabilidades y derechos como miembros de una comunidad.
------MARCELA GARCIA GUERRERO COORDINADORA GENERAL
A diferencia de otras actividades esta puede medir el accionar y las promesas de nuestros gobernantes, a través de las encuestas de percepción como de la información estadística que nos brindan entidades como : la policía, el Ministerio publico, el Municipio, la Región, es decir, los organismos estatales que tengan que ver con todo aquello que beneficie al ciudadano que le de una mejor calidad de vida. Las estadísticas nos demuestran objetivamente, si las acciones que se desarrollan para mejorar un problema son las correctas o no, pongamos un ejemplo; en el caso de la seguridad ciudadana, esta ¿ha disminuido con la compra de patrulleros, con el incremento de personal. Sigue igual, o, a pesar de esas medidas se ha incrementado? De ser así tenemos que estudiar y ver las estrategias a aplicar, porque no se trata solo de incrementar las unidades, esto es mucho más complejo. El Patronato Trujillo ¡ahora!”, está involucrado en esta actividad y en sensibilizar y educar al ciudadano de a pie a manifestarse, a pronunciarse, a, saber que es lo que le conviene a èl y por lo tanto a su ciudad. Trujillo ¡ahora! está para concertar, convocar y unir a las diferentes instituciones que trabajan por un mismo fin, el bien común. Trujillo ¡ahora!, le ofrece a las autoridades municipales y en general, a la opinión ciudadana información segura y confiable. Igualmente está atenta y vigilante para que las autoridades competentes cumplan con lo prometido, que su labor convierta a Trujillo en una CIUDADA JUSTA Y SUSTENTABLE.
Trujillo, una ciudad para vivir
FIDEL JARAMILLO:
Trujillo Ciudad Sustentable y Trujillo ¡Ahora! como observador independiente
Es Representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el Perú desde junio de 2010. Se incorporó al BID en el 2005 como Asesor Económico Regional del Departamento de Países Andinos, previamente, entre 1999 y 2005, fue Economista Jefe y Vicepresidente de Estrategias de Desarrollo de la Corporación Andina de Fomento (CAF). Además, se desempeñó como Gerente General del Banco Central del Ecuador (1997-1998) y Ministro de Economía y Finanzas del Ecuador (1998-1999). El señor Fidel Jaramillo obtuvo su PhD. en Economía por la Universidad de Boston en 1992 y trabajó como profesor de diversas instituciones académicas. Fue consultor de varios organismos multilaterales y dirigió la empresa consultora Multiplica, especializada en macroeconomía, desarrollo económico y finanzas. Es miembro de la Asociación Americana de Economistas y ha publicado en varias revistas profesionales especializadas.
En el 2010 el Banco Interamericano de Desarrollo empezó a desarrollar la iniciativa de ciudades sostenibles y seleccionó a Trujillo como una ciudad piloto porque se evaluaron diversos componentes como la sostenibilidad del medio ambiente y cambio climático y se constató un uso eficiente de los recursos naturales como el agua, aire y manejo de los residuos sólidos. Esta situación debe guardar un balance con la calidad de vida o desarrollo urbano de las ciudades; es decir, que tenga transporte sostenible y que permita generar negocios con alto rendimiento y sostenibilidad financiera de las entidades de gobierno. Además, nos preocupamos por un balance de la sostenibilidad ambiental, de la sostenibilidad del desarrollo urbano y la calidad de vida y de la sostenibilidad financiera de los gobiernos locales. Con esta mirada estamos desarrollando un proyecto de transporte urbano que es clave para la calidad de vida y estamos llevando adelante un proyecto de inversión pública que permitirá reordenar el transporte urbano en la ciudad de Trujillo y hacer más verde dicho transporte. Hemos firmado una donación de 500 mil dólares que aporta el BID a la Municipalidad Provincial de Trujillo, a lo que se añadirá una contraparte de 80 mil dólares para desarrollar un proyecto de gestión por resultados de la municipalidad, lo que coloca a la MPT en la vanguardia de la gestión pública donde los resultados son lo primordial. Así, se identifican las necesidades de la ciudad, el cómo hacerlo y cuánto cuesta. Al final se juzgará la bondad de estos proyectos por sus resultados. Luego se llevarán adelante proyectos piloto en agua y saneamiento y residuos sólidos, seguridad ciudadana que ya está en marcha, entre otros. En total el apoyo del BID a la ciudad de Trujillo se concreta con más de dos millones y medio de dólares. Hay que destacar que el seguimiento, evaluación y monitoreo de este apoyo del BID y reconocimiento de Trujillo como Proyecto Piloto de Ciudad Sostenible es con la presencia de Trujillo Ahora porque es una organización independiente, con credibilidad y donde están representadas las fuerzas empresariales, la academia y otros importantes sectores de la sociedad. Para que el proyecto tenga credibilidad y sostener que se están logrando resultados debemos contar con una organización como Trujillo Ahora porque es un componente externo y puede advertir en el camino que se están logrando los resultados; caso contrario, podemos enmendar rumbos para continuar con el proyecto. El BID confía en este tipo de organizaciones porque representa a sectores de la sociedad que no están involucrados en actividades políticas y su presencia significa garantía de imparcialidad. Desarrollo regional La región La Libertad ha crecido dinámicamente durante más de una década acortando las brechas del desarrollo, además está muy bien posicionada en el contexto internacional. Tiene una economía muy diversificada, sin embargo, no está inmune a los embates de la economía internacional. Frente a ello, el Estado debe desarrollar una serie de iniciativas con políticas anticíclicas que bajen los costos logísticos de tal manera que les permita a las empresas ser más eficientes y acrecentar su productividad. En cuanto a las empresas deben diversificar mercados y aprovechar las grandes oportunidades de los mercados emergentes. El Perú tiene el 95% de su comercio con herramientas comerciales en mercados como el Mercosur, los países vecinos, y destinos menos tradicionales. Una oportunidad importante, por ejemplo, es aprovechar los contactos como los establecidos durante la cumbre con los países árabes. El mensaje es llevar a cabo la política del maletín; es decir, visitar a los clientes directamente para ofertar nuestros productos. Otro mensaje es que se debe persistir en la ganancia de productividad e innovación en momentos en que las circunstancias puedan parecer adversas lo que significa mejorar los procesos productivos con ciencia y tecnología. 4
Fotografía: Jonatan Coronel Rodríguez
Trujillo ¡Ahora!
El elegido: Trujillo ¡Ahora! Como es de su conocimiento, la ciudad de Trujillo forma parte de la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles (ICES) del Banco Interamericano de Desarrollo. ICES se enfoca en tres pilares: (i) sostenibilidad ambiental y cambio climático, (ii) desarrollo urbano sostenible, y (iii) sostenibilidad fiscal y de gobierno. Además de apoyar directamente las áreas de acción priorizadas ICES tiene el mandato de trabajar con la sociedad civil en el tema de monitoreo ciudadano. En Trujillo, hemos sostenido reuniones con diferentes grupos de ciudadanos interesados en el bienestar de la ciudad y dentro de ellos hemos seleccionado a la organización Trujillo ¡Ahora! para trabajar el tema de monitoreo ciudadano. Mediante la presente queremos confirmar nuestro apoyo a Trujillo ¡Ahora!. El apoyo financiero y de asistencia técnica que se brindará busca fortalecer el trabajo que ya viene realizando en Trujillo. Dichos apoyos se concretarán en la medida que se logren los siguientes objetivos: (i) extender el ámbito de información a toda el área urbana de la Provincia de Trujillo y establecer los acuerdos de colaboración correspondiente, y (ii) ampliar los temas e indicadores que son monitoreados para incluir todas las áreas que el Banco está apoyando en Trujillo. Esperamos que el trabajo conjunto con Trujillo ¡Ahora! Aporte al desarrollo de la ciudad de Trujillo. Fidel Jaramillo, Representante Ellis Juan, Coordinador General ICES
5
Trujillo, una ciudad para vivir
Trujillo Cómo Vamos: Encuesta de percepción 2009 En el año 2009 la Iniciativa Ciudadana se denominaba Trujillo Cómo Vamos, siendo un proyecto que evaluaba los cambios en la calidad de vida de los habitantes de la ciudad, teniendo como referencia al Programa “” Bogotá Como Vamos”, adelantado desde 1998 por iniciativa de la Casa Editorial El Tiempo, la Cámara de Comercio de Bogotá y la Fundación Corona. El proyecto se estructuró a partir de dos herramientas principales: 1. Una serie de indicadores “duros” construidos con base en información suministrada por las entidades públicas. 2. Una “Encuesta de Percepción”, herramienta desarrollada conjuntamente entre el Proyecto recién constituido “Trujillo Cómo Vamos” e INVESTIGA, Estudios de Mercado y de Opinión de la Universidad Privada Antenor Orrego.
CÓMO VAMOS en identificación y satisfacción de vivir en Trujillo ACTUALMENTE, ¿QUÉ TAN ORGULLOSO SE SIENTE DE TRUJILLO? 0%
10%
20%
30%
40%
50%
Muy orgulloso
60%
52%
Poco orgulloso
40%
No se siente orgulloso
5%
No sabe / no opina
4%
CÓMO VAMOS en infraestructura y ordenamiento vehicular EN EL ÚLTIMO AÑO, EL ESTADO DE LAS PISTAS Y VEREDAS DE LA CIUDAD, ¿HA MEJORADO, SE HA MANTENIDO IGUAL O HA EMPEORADO? 0%
10%
20%
30%
Ha mejorado
30%
Se ha mantenido igual
39%
Ha empeorado
No sabe / no opina
40%
29%
2%
6
50%
Trujillo ¡Ahora!
EN EL ÚLTIMO AÑO, ¿CREE USTED QUE LA INSEGURIDAD CIUDADANA EN TRUJILLO, HA AUMENTADO,SIGUE IGUAL O HA DISMINUIDO? 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% Ha aumentado
58%
Sigue igual
32%
Ha disminuido
9%
No sabe / no opina
1%
CÓMO VAMOS en ambiente CONSIDERA QUE TRUJILLO ES UNA CIUDAD… 0% Muy limpia
10%
20%
30%
40%
50%
60%
2%
43% Limpia
41%
Ni limpia ni sucia
54%
Sucia
4%
4% Muy sucia
0%
No sabe / no opina
0%
CÓMO VAMOS en patrimonio histórico y turismo ¿QUÉ ASPECTOS DE LA CIUDAD CREE USTED QUE DEBERÍAN MEJORARSE PARA PROMOVER UNA MAYOR AFLUENCIA DE TURISTAS? Respuesta asistida, opción múltiple
0%
20%
40%
60%
80%
Seguridad ciudadana
83%
Trato al turista
62%
Ordenamiento vehicular
38%
Publicidad de los atractivos turísticos de la ciudad
26%
Cuidado de monumentos, casonas y otros
24%
Nivel de servicio de restaurantes y hoteles
22%
Incremento de la capacidad hotelera
Otro
100%
22%
1%
7
Trujillo, una ciudad para vivir
¿DE CUÁL MECANISMO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA HA PARTICIPADO? Respuesta espontánea 0%
20% 40% 60% 80% 100%
Juntas vecinales
85%
Comités de vigilancia
20%
Comités de obras
3%
Audiencias públicas
3%
Mesas de concertación
3%
Presupuesto participativo
3%
Ideas Fuerza 1. El 52% de los encuestados se sienten muy orgullosos de Trujillo. 2. El 30% consideran que el estado de las pistas y veredas ha mejorado. 3. La percepción predominó en el 2009, el 58% considera que la inseguridad ciudadana ha aumentado. 4. El 41% consideran que Trujillo es una ciudad limpia. 5. La seguridad ciudadana es el aspecto principal a mejorar para impulsar el turismo en la ciudad en un 83%. 6. Se evidencia una débil participación ciudadana, especialmente en el Presupuesto Participativo con un 3%.
Ficha técnica Entidad que realizó el estudio: INVESTIGA – Estudios de Mercado y de Opinión de la Universidad Privada Antenor Orrego. N° de registro: 0116-REE/JNE. Objetivo del estudio: Indicadores del clima de opinión en la ciudad; opinión de la ciudadanía sobre el rumbo de las cosas en la ciudad; identificar indicadores clave que permitan medir los niveles de satisfacción. Universo o población objetivo: Hombres y mujeres entre 18 y 70 años del distrito de Trujillo. Tamaño de la muestra: 398 personas. Error y nivel de confianza estimados: +- 4.9% con un nivel de confianza del 95%, bajo el supuesto de muestreo TRUJILLO CÓMO VAMOS aleatorio simple. Cobertura: 99% del distrito de Trujillo. Procedimiento de muestreo: se realizó un muestreo probabilístico estratificado polietápico. En cada estrato se realizó una muestra simple al azar de manzanas, escogiendo a las personas a encuestar por cuotas de sexo y edad. Fecha de aplicación: sábado 18 de julio de 2009. Persona jurídica que encomendó el Estudio: Proyecto TRUJILLO CÓMO VAMOS.
8
Trujillo ¡Ahora!
Segunda encuesta de percepción En el año 2011, convertidos en Trujillo ¡Ahora! se continuaba con el trabajo de evaluar los cambios en la calidad de vida de los trujillanos asimismo identificar sus actitudes frente a la participación ciudadana y la ciudad a la que aspiran. Para ello se aplicó la II Encuesta de Percepción Ciudadana en conjunto con INVESTIGA- Estudios de Mercado y de Opinión de la Universidad Privada Antenor Orrego.
Actualmente, ¿qué tan ORGULLOSO se siente de Trujillo? 0%
10%
20%
30%
40%
50%
MUY ORGULLOSO
60%
51%
POCO ORGULLOSO
40%
NO SE SIENTE ORGULLOSO
7%
NO SABE / NO OPINA
3%
En el último año, el estado de las PISTAS y VEREDAS de la ciudad ¿ha mejorado, se ha mantenido igual o ha empeorado? 0%
5%
10%
15%
20%
25%
HA MEJORADO
35%
40%
38%
SE HA MANTENIDO IGUAL
39%
HA EMPEORADO
NO SABE / NO OPINA
30%
21%
2%
9
45%
Trujillo, una ciudad para vivir
En el último año, la inseguridad ciudadana en Trujillo ¿ha aumentado, sigue igual o ha disminuido? 0%
10%
20%
30%
40%
50%
HA AUMENTADO
60%
51%
SIGUE IGUAL
33%
HA DISMINUIDO
15%
NO SABE / NO OPINA
1%
¿Considera que Trujillo es una CIUDAD…? 0%
MUY LIMPIA
10%
20%
30%
40%
50%
60%
2%
38% LIMPIA
36%
NI LIMPIA/NI SUCIA
54%
SUCIA
8%
9% MUY SUCIA
NO SABE / NO OPINA
1%
0%
¿Qué ASPECTOS de la ciudad cree usted que deberían MEJORARSE para una mayor afluencia de turistas? (RESPUESTA ASISTIDA. OPCIÓN MÚLTIPLE)
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% SEGURIDAD CIUDADANA
77%
TRATO AL TURISTA
54%
ORDENAMIENTO VEHICULAR
28%
CUIDADO DE MONUMENTOS, CASONAS Y OTROS
22%
NIVEL DE SERVICIO DE RESTAURANTES Y HOTELES
18%
PUBLICIDAD DE LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE LA CIUDAD
17%
INCREMENTO DE LA CAPACIDAD HOTELERA OTRO
10
12% 1%
Trujillo ¡Ahora!
¿De cuál mecanismo de participación ciudadana HA PARTICIPADO? (RECORDACIÓN ASISTIDA. OPCIÓN MÚLTIPLE)
0%
10%
20%
30%
JUNTAS VECINALES
50%
60%
35%
COMITÉS DE VIGILANCIA
10%
COMITÉS DE OBRAS PLANES DE DESARROLLO
40%
5% 3%
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
3%
AUDIENCIAS PÚBLICAS
3%
CONSULTAS ELECTRÓNICAS
3%
MESAS DE CONCERTACIÓN
3%
CABILDOS ABIERTOS
1%
OTRO
1%
NO HA PARTICIPADO NO SABE/NO OPINA
51% 5%
Ideas Fuerza 1. El 51% de los encuestados se sienten muy orgullosos de Trujillo. 2. El 38% consideran que el estado de las pistas y veredas ha mejorado. 3. La percepción predominó en el 2011, el 51% considera que la inseguridad ciudadana ha aumentado. 4. El 36% consideran que Trujillo es una ciudad limpia 5. La seguridad ciudadana es el aspecto principal a mejorar para impulsar el turismo en la ciudad en un 77%. 6. Se evidencia una débil participación ciudadana, con un 51% que no ha participado en ningún mecanismo.
Ficha técnica Entidad que realizó el estudio: INVESTIGA – Estudios de Mercado y de Opinión de la Universidad Privada Antenor Orrego. Universo o población objetivo: Hombres y mujeres de 18 años a más del distrito de Trujillo. Tamaño de la muestra: 399 personas. Error y nivel de confianza estimados: ±4.9% de error y un nivel de confianza del 95%, bajo el supuesto de muestreo aleatorio simple. Cobertura: 99% del distrito de Trujillo. Marco muestral: La selección de las manzanas se hizo utilizando como marco muestral la información cartográfica del Plan de Desarrollo Metropolitano (PLANDET) de la Municipalidad Provincial de Trujillo, así como la Guía de Calles y Urbanizaciones 2010. Procedimiento de muestreo: se optó por el muestreo probabilístico polietápico, con selección al azar de las unidades primarias (manzanas) y de las unidades secundarias (viviendas). Las unidades finales (individuos) fueron seleccionadas por cuotas de sexo y edad. Metodología y técnica: Estudio cuantitativo-descriptivo. Encuesta cara a cara, mediante entrevistas directas en las viviendas seleccionadas. Supervisión de campo: Se supervisó el 30% de las entrevistas realizadas. Fecha de aplicación: sábado 29 de octubre de 2011. Persona jurídica que encomendó el Estudio: TRUJILLO ¡AHORA!
11
Trujillo, una ciudad para vivir
CUADROS COMPARATIVOS DISTRITO TRUJILLO 2009-2011 y 2012 Luego de las encuestas de Percepción Ciudadana elaboradas por el Grupo Investiga – Estudios de Mercado y de Opinión de la Universidad Privada Antenor Orrego en los años 2009 y 2011, el Centro de Información Competitiva y Opinión Pública –COMPITE de la Universidad Nacional de Trujillo prosiguió con la tarea en el 2012. Por rigurosidad científica no establecemos cuadros comparativos de las tres encuestas, salvo en los cuadros que presentamos a continuación.
¿Qué tan satisfecho se siente con Trujillo como una ciudad para vivir? 23% MUY SATISFECHO
19%
9%
58% 57%
SATISFECHO
67%
18% 17% 20%
NI SATISFECHO/NI INSATISFECHO
2009 2011 2012
2% INSATISFECHO
MUY INSATISFECHO
7% 4% 0% 1% 0% 0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
¿Qué tan satisfecho esta Usted con el servicio de Recojo de Basura ?
6% 5% 5%
MUY SATISFECHO
55% 50%
SATISFECHO
76%
2009 2011
NI SATISFECHO/NI INSATISFECHO
12% 5%
INSATISFECHO
10%
2012
18%
7% 0%
35% 28%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
¿Qué tan seguro se siente en su distrito?
MUY SEGURO
2% 3% 0% 27% 25% 26%
SEGURO
2009 2011
34% 31% 37%
NI SEGURO/ NI INSEGURO
37% INSEGURO
36% 0%
5%
2012
41%
10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45%
12
Trujillo ¡Ahora!
¿ Cómo califica la gestión del Alcalde César Acuña Peralta?
3% 4% 1%
Muy Buena Buena
20%
27% 27% 48%
Regular Mala 4% 3% 1% 3% 2% 1%
Muy Mala No sabe/ no opina
0%
9% 8%
10%
56%
70%
15%
20%
2009 2011 2012
30%
40%
50%
60%
70%
80%
¿Cómo califica la gestión de la Municipalidad Provincial de Trujillo?
Muy Buena
3% 4% 1%
Buena
18%
27% 27% 48%
Regular Mala
9% 7%
56%
73%
15%
2009 2011 2012
4% 3% 0%
Muy Mala No sabe/ no opina
0%
3% 2% 1% 20%
40%
60%
80%
Ideas Fuerza 1. La satisfacción con Trujillo como una ciudad para vivir aumentó para el año 2012, registrando un aumento de 10% de los encuestados en el nivel de satisfacción. 2. Se evidencia una disminución de 5% para el año 2009-2011, luego un aumento de 16% en la satisfacción con el servicio de recojo de basura. 3. La percepción predominó en el 2011, el 41% se sienten inseguro en su distrito, mientras que para el año 2012 disminuyó a 36%. 4. La gestión del alcalde provincial Cesar Acuña Peralta ha sido calificada como regular con tendencia positiva. 5. La gestión de la Municipalidad Provincial de Trujillo es calificada como regular de manera creciente.
Ficha técnica Entidad que realizó el estudio: - 2009 y 2011- INVESTIGA- Estudios de Mercado y de Opinión de la Universidad Privada Antenor Orrego. - 2012- COMPITE- Centro de Información Competitiva y Opinión Pública – Universidad Nacional de Trujillo. Objetivo del estudio: Realizar los cuadros comparativos para medir la evolución de la percepción ciudadana en los temas planteados. Elaboración: COMPITE- Centro de Información Competitiva y Opinión Pública – Universidad Nacional de Trujillo Tamaño de la Muestra: Según fichas técnicas incluidas en las Encuestas de Percepción Persona jurídica que encomendó los Proyectos: Trujillo ¡Ahora
13
Trujillo, una ciudad para vivir
INDICADORES PROVINCIA DE TRUJILLO Población Atentidad y Cobertura de Agua Potable por Distrito MOCHE
FLORENCIA DE MORA
Población urbana: 15844
Población urbana: 42693
Población Atendida 12453
Población Atendida 34518
El nivel de cobertura es de 78.60%
El nivel de cobertura es de 80.85%
VICTOR LARCO HERRERA
EL PORVENIR
Población urbana: 62231
Población urbana: 167974
Población Atendida 58618
Población Atendida 131575
El nivel de cobertura es de 94.19%
El nivel de cobertura es de 78.33%
TRUJILLO Población urbana: 316558 Fuente: Memoria Anual 2011- SEDALIB
En el año 2011, la población atendida con el servicio de agua
Población Atendida 311161
potable fue de 548, 325 personas en los distritos de El Porvenir, Víctor Larco, Florencia de Mora, Moche y Trujillo; con una cobertura promedio de 86.05%. Según datos de SEDALIB, la población no atendida es abastecida por su propia gestión, principalmente a través de camiones cisterna, pozos propios y también apoyo del vecino.
El nivel de cobertura es de 98.30%
14
Trujillo ¡Ahora!
III DIRTEPOL - TRUJILLO La III-Dirección Territorial de Policía con sede en la ciudad de Trujillo, como órgano de ejecución de la Policía Nacional de Perú tiene por misión la administración, operatividad, instrucción y disciplina del personal.
Ideas Fuerza 1. Trujillo (87), El Porvenir (41) y La Esperanza (14) concentran los niveles más altos de homicidios en la Provincia de Trujillo según la III DIRTEPOL – TRUJILLO 2. Trujillo tiene el mayor número de robos en la Provincia, con un total de 2010 robos registrados en las diversas modalidades. 3. Trujillo tiene el mayor número de hurtos en la Provincia, en el 2011 se registraron 532 denuncias en sus diversas modalidades.
HOMICIDIOS 2011 - PROVINCIA DE TRUJILLO 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0
87
41
11
14
9
2
0
9
3
1
0
ROBO SIMPLE Y ROBO AGRAVADO 2011 - PROVINCIA DE TRUJILLO
2500
2010
2000 1500 1000 500
329 91
383
240
74
0
15
10
92
61
6
3
Trujillo, una ciudad para vivir
HURTO SIMPLE Y HURTO AGRAVADO 2011 - PROVINCIA DE TRUJILLO 600
532
500 400 300
177
200
111
92
36
14
100
28
27
22
12
8
0
SUB-GERENCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TRUJILLO Los datos descritos son el apoyo brindado a la poblaci贸n por parte del personal de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Provincial de Trujillo como la captura de delincuentes comunes, dispersi贸n de delincuentes, retiro de drogadictos, entre otros.
CAPTURA DE DD.CC. Y ACCIONES DE APOYO REALIZADOS POR EL PERSONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE LA M.P.T. - PERIODO: ENERO - DICIEMBRE 2011 12000 10000
9051
8415
9835
9362
9700
9826
10598 10154
9673
9769
8966 7796
8000 6000 4000 2000 0
Fuente: Sub-gerencia de Seguridad Ciudadana- Municipalidad Provincial de Trujillo
16
Trujillo ¡Ahora!
SEGAT El trabajo del SEGAT busca cumplir con la visión de un Trujillo ordenado, limpio, verde y saludable, el desarrollo de múltiples actividades ofrece a la ciudadanía un Trujillo con mayores áreas verdes contribuyendo a mejorar la calidad de vida de los trujillanos.
Ideas Fuerza 1. En el año 2011, el SEGAT recolectó 109,640 Toneladas de Residuos Sólidos por el método “casa por casa”. Los residuos sólidos municipales recolectados, son transportados en las compactas al Botadero “El Milagro”, siendo la producción de 306.18 toneladas diarias en promedio. 2. Durante el año 2011 el SEGAT ha realizado 33 Campañas de Arborización, registrando 8 324 árboles sembrados.
GRÁFICO N° 006: RECOLECCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
10000
8940
8208
9000
8940
8940
8940
8940
8940
8990
9297
9669
8000 7000 6000 5000 4000 3000 2000 1000 0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN
JUL AGO SEP OCT NOV
DIC
FUENTE: CUADRO N° 005 - INFORME N° 1103 2011 SEGAT/SGLP
GRÁFICO N ° 012: Nº DE CAMPAÑAS REALIZADAS 6 5
5 4
4
UNIDADES
TONELADAS
9976
9860
3
3
3
3
3
3 2
2
2
2
OCT
NOV
2 1
1 0 ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SEP
DIC
FUENTE: CUADRO N° 011 - INFORME N° 0855-2011-SEGAT/SGAV
17
Trujillo, una ciudad para vivir
Primer sondeo Centro Histórico Las cuadras 5, 6,7 y 8 del Jirón Pizarro concentran más de 150 empresas de diversos rubros, lo cual genera un gran tránsito de personas, entre ellos trabajadores, turistas, compradores, etc. El estudio tuvo como objetivo analizar el nivel de conocimientos de estos agentes involucrados sobre el proyecto de peatonalización, la percepción que tienen y lo que esperan del mismo.
Peatones Ficha técnica: Muestra: 460 encuestas - Días: 19 y 20 de noviembre, 2010 - Horario: Mañana (9:30 – 12:30) y Tarde (4 – 6:30 pm) Población: Hombres y Mujeres Mayores de 20 años que transitan por las cuadras 5, 6, 7 y 8 del Jirón Pizarro Número Total de Encuestadores: 20
Ideas Fuerza 1. El mayor porcentaje lo tenemos en compras, negocios y trabajo por la zona, lo cual nos indica que es una zona con un alto potencial comercial. 2. De las personas que conocen el proyecto, el 24% desconoce sus aspectos y las implicancias del mismo. 3. El tránsito peatonal así como el ornato, el turismo y comercio que generará son los beneficios que los peatones encontraron en este proyecto.
Qué aspectos conoce del Proyecto
Motivo de tránsito por Jr. Pizarro Paseo/Turismo/Compras
Negocios/Trabajo por la zona
Trayecto a Otras Zonas
Otros
Tránsito
Puesta en Valor del Centro Histórico
Infraestructura
Desarrollo Comercial
15% 38%
13%
24% 19%
32%
34%
5%
Beneficios del proyecto TURISMO/COMERCIO/RECREACIÓN
BENEFICIA A TODOS
ORNATO / INFRAESTRUCTURA
TRANSITO PEATONAL/ORDEN
CONTAMINACIÓN / menos congestión vehicular en Jr
OTROS
10% 10%
38%
23% 9%
10%
18
20%
N/P
Trujillo ¡Ahora!
Empresas Ficha técnica: Muestra: 40 encuesta - Día: 19 y 20 de Noviembre, 2010 - Horario: Mañana y Tarde Población: empresas ubicadas en las cuadras 5,6,7 y 8 del Jirón Pizarro - Número Total de Encuestadores: 4
Ideas Fuerza 1.- El 69% se enteró del proyecto con el inicio de obra, lo cual no les permitió tomar precauciones o las medidas necesarias para que sus negocios se vieran lo menos perjudicados posible. 2.- De las empresas que manifestaron conocer el proyecto, el 34% desconocían los factores del mismo. 3.- El 31% considera que mejorara sus ventas por la ejecución del proyecto, mientras que el 55% manifestaron las molestias por el tiempo de ejecución.
¿Cómo se enteró del Proyecto? Consulta Ciudadana
Radio
TV
Periódico
Aspectos que conoce del proyecto
Avance de la Obra
Tránsito
Puesta en Valor del Centro Histórico
Infraestructura
Desarrollo comercial
N/P
7%
10%
10% 69%
22%
34%
4%
16% 9%
19%
¿En qué cree que lo beneficia o perjudica este proyecto? Perjudica
Beneficia mejorara las ventas 6% 10%
10%
31%
11%
turismo
mejora aspecto 17%
21%
bajas ventas / molestias por obras / 2 años de cierre malestar para clientes que vienen en autos/ no estacionamientos
3% 3%
7%
molestias para sacar mercadería
10% 55% 16%
menor contaminación / menos tráfico
mayor congestión de autos
seguridad
nada transito de peatones
nada
19
Trujillo, una ciudad para vivir
Segundo sondeo Centro Histórico La II Encuesta de Peatonalización realizada en el 2011 tuvo como objetivo analizar el impacto del paseo peatonal del Jirón Pizarro en las Cuadras 5, 6,7 y 8 y las necesidades de mejora para el Centro Histórico de la ciudad de Trujillo.
¿Cree que el diseño de las fuentes de agua es adecuado para esta vía peatonal? TURISTAS
6%
94%
RESIDENTES
28%
72%
COMERCIANTES
SI
65%
35%
NO
TRANSEUNTES
33%
67%
TRABAJADORES
47%
53% 0%
20%
40%
60%
80%
100%
Considera que el impacto del paseo peatonal ha sido: 78%
RESIDENTES
16% 6%
66%
COMERCIANTES
15%
80%
TRANSEUNTES
0%
20%
17%
40%
Negativo
13% 7%
72%
TRABAJADORES
18%
60%
80%
Positivo
Ninguno
11% 100%
EN SEGURIDAD: ¿Cómo calificaría el impacto del paseo peatonal en el tema de seguridad?
68%
RESIDENTES
14%
77%
COMERCIANTES
13%
73%
TRANSEUNTES
18%
12%
11%
15%
POSITIVO NEGATIVO NO HA VARIADO
86%
TRABAJADORES 0%
20%
40%
10% 4%
60%
20
80%
100%
Trujillo ¡Ahora!
EN LIMPIEZA PÚBLICA: ¿Cómo calificaría el impacto del paseo peatonal en la limpieza pública?
72%
RESIDENTES
10% 18%
81%
COMERCIANTES
13%6%
POSITIVO NEGATIVO
87%
TRANSEUNTES
9%4%
70%
TRABAJADORES 0%
20%
NO HA VARIADO
15% 15%
40%
60%
80%
100%
¿Qué es lo que más gusta del Centro histórico? Plaza de armas Casonas Todo Jr Pizarro Iglesias otros Seguridad/ tranquilidad Limpieza y orden Monumento Arquitectura Cultura Locales comerciales Plantas Piletas y/o fuentes de agua
43% 12% 9% 9% 7%
5% 4% 3% 2% 2% 2% 2% 1% 1%
Considera que el Centro Histórico de Trujillo es un buen lugar para: Entretenimiento nocturno
3%
16%
Arte y cultura
38%
Pasear / Hacer turismo Tener oficina Vivir
8% 6%
28%
Tener un negocio
Ideas Fuerza 1. El diseño de las fuentes de agua son más apreciadas por los turistas con un 94% de los encuestados. 2. El impacto del paseo peatonal es positivo en un 80% de parte de los transeúntes 3. Predomina el impacto del paseo peatonal en la seguridad de los trabajadores en un 86% 4. La limpieza pública se percibe positivo de parte de los transeúntes. 5. La Plaza de Armas de Trujillo es lo que más gusta del Centro Histórico 6. El Centro Histórico de Trujillo es un buen lugar para pasear y hacer turismo.
21
Trujillo, una ciudad para vivir
Convenio para elaborar un estudio sobre Seguridad Ciudadana
Se juntan los que saben
En Trujillo mucho se habla sobre la inseguridad ciudadana, el rol de la delincuencia en la sociedad, y la percepción que tienen los ciudadanos que se sienten indefensos en este escenario. Para enfrentar el problema había que recurrir a un diagnóstico técnico, certero y objetivo que asuma los datos reales del día a día y utilice la ciencia y las herramientas tecnológicas y las dialogue y comparta con el Estado y sus autoridades. Así se gestó el Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre las universidades de Trujillo: Universidad Nacional de Trujillo, Universidad Católica de Trujillo y Universidad César Vallejo; el Ministerio Público y el Patronato Trujillo ¡Ahora!. El convenio tiene como finalidad elaborar un diagnóstico situacional sobre la violencia y delincuencia en Trujillo, a fin de contar con una herramienta de trabajo que permita contar con datos fidedignos y objetivos sobre las diferentes manifestaciones de la violencia y estadísticas reales sobre este flagelo en la ciudad. Ello obliga a un realizar un trabajo conjunto entre las instancias gubernamentales y la sociedad organizada para proponer sugerencias que motiven la participación ciudadana en este y otros temas, para que en el marco de la responsabilidad social que compromete a las instituciones participantes, se puedan sumar esfuerzos para
realizar un trabajo coordinado que signifique cumplir los fines del Plan Nacional de Seguridad Ciudadana. Para tal efecto cada universidad designará a uno o más representantes para que se encarguen de establecer las acciones directas para la ejecución del convenio; convocar a profesionales o estudiantes de las áreas de investigación pertinentes para elaborar el diagnóstico situacional, designar a un especialista que oriente a su grupo de trabajo; presentar el producto final de la investigación y la data y realizar un cronograma de actividades conjuntas con las instancias gubernamentales y la sociedad organizada para proponer sugerencias que motiven la participación ciudadana. Por su parte, el Patronato Trujillo ¡Ahora! se compromete a asumir la coordinación del convenio; proporcionar asesoramiento técnico; monitorear el trabajo de investigación de las universidades; y ofrecer charlas en los programas de capacitación en seguridad ciudadana. En tanto el Ministerio Público apoyará a través de la Presidencia de la Junta de Fiscales Superiores de La Libertad la coordinación y ejecución del convenio; apoyará el trabajo de investigación de las universidades; y ofrecerá charlas a la población en todo lo referente a la lucha contra la comisión de delitos, violencia familiar, entre otros.
Los empresarios no estamos desentendidos de los problemas de la ciudad porque es parte de nuestro rol como protagonistas de la responsabilidad social y de nuestra responsabilidad como ciudadanos. Una de las condiciones para que los negocios prosperen es la búsqueda del desarrollo individual y colectivo de una sociedad. Y Trujillo tiene que consolidar los estándares de una ciudad decente y sustentable.
Las universidades no podemos estar ajenas a la sociedad en la que vivimos y es nuestro deber colaborar con la mejora de la calidad de vida de nuestra ciudad. Para solucionar los problemas tenemos que partir de una medición exacta de su magnitud y la universidad cuenta con especialistas, investigadores y su estamento estudiantil. Ese es nuestro compromiso. Orlando Velásquez Benites Rector de la Universidad Nacional de Trujillo y Presidente de la Asamblea Nacional de Rectores.
Rosario Bazán de Arangurí Presidenta de la Cámara de Comercio y la Producción de La Libertad
22
Trujillo ¡Ahora!
Talleres para Juntas Vecinales
Otra de las actividades del Patronato con el Ministerio Público y la Universidad Nacional de Trujillo se llevó a cabo con las juntas vecinales del distrito de El Porvenir después de haber suscrito un proyecto piloto en el que se validó la metodología a utilizar para elaborar el diagnóstico sobre la violencia y delincuencia en la provincia de Trujillo. Este trabajo obedece al Convenio de Cooperación Interinstitucional que se firmó entre el Patronato Trujillo ¡Ahora! con las universidades de La Libertad (UNT, UPAO, UCV y UCT) y el Ministerio Público. En esta reunión participaron juntas vecinales de tres jurisdicciones del distrito y manifestaron que es importante contar con el apoyo de la policía y de las autoridades. Además expresaron lo indispensable que es la comunicación entre vecinos, y esa es la preocupación que tienen que asumir las juntas vecinales con el propósito de apoyar a los moradores. “Esperamos que el entusiasmo y compromiso por parte de los aliados en el convenio y también la sociedad civil permanezca. El Patronato Trujillo ¡Ahora! está siempre dispuesto a contribuir por una ciudad con mejor calidad de vida”, expresó Marcela García, coordinadora general del Patronato.
Los dirigentes de las organizaciones de base aportaron no sólo información sino también dieron a conocer diversos métodos que pueden ayudar en la protección del vecindario a partir de su experiencia.
23
Trujillo, una ciudad para vivir
Campaña contra ruidos
El Patronato Trujillo ¡Ahora! desarrolla también una campaña de sensibilización sobre los problemas que causa el nivel excesivo del ruido denominada “Trujillo sin Ruidos” como parte de su vocación por lograr una ciudad digna y sostenible. La presentación tuvo lugar durante la quincena de noviembre y contó con la presencia de organizaciones que apoyan esta iniciativa como el Jefe de la III DIRTEPOL, Coronel PNP, Roger Torres Mendoza; el gerente del Segat, Carlos Azabache; la representante de APECO, Margarita Mora; Javier Caro Infantas y Marcela García, coordinadora general de Trujillo ¡Ahora!. La campaña contó además con la presencia de la Alianza Francesa de Trujillo, Club de Leones de Mujeres, Liga de Lucha contra el Cáncer, Sercofe, Mesa Redonda Panamericana, Centro del Adulto Mayor, Asociación Cultural Arpegio, asociaciones de taxistas y empresas de transporte público, universidades, instituciones educativas y moradores del centro histórico. El sector académico está representado con diversas entidades como la Universidad Nacional de Trujillo, la Universidad Particular Antenor Orrego, Universidad César Vallejo, Universidad Privada del Norte y la Universidad Católica de Trujillo. “Mediante la campaña “Trujillo Sin Ruidos” buscamos la participación activa de todos los trujillanos y compromiso por parte de los conductores que ocasionan ruidos por el uso excesivo del claxon y que afectan a la salud pública”, manifestó Marcela García, coordinadora general de Trujillo ¡Ahora!. El objetivo específico de la campaña es medir el nivel de ruido en los puntos críticos antes y después de la misma, por lo que se convocará y capacitará a los actores involucrados. La medición estará a cargo del Segat en tres puntos denominados como críticos: intersección de la avenida España con el jirón Pizarro, el entorno del Hospital Belén y la esquina de la avenida Perú con la avenida España.
+ respeto - ruido = tu tranquilidad Unidos por
El Silencio
Trujillo sin ruidos
RECOMPENSA:
Trujillo sin ruidos
+ respeto - ruido = tu tranquilidad
Tenemos derecho a estar SANOS.
El ruido ESTRESA.
Tenemos derecho a estar SANOS.
El ruido ESTRESA.
Gracias por recordarme NO tocar el claxon
24
Piezas gráficas que se utilizan durante las campañas de sensibilización contra los ruidos molestos.
Trujillo ¡Ahora!
Las encuestas como herramienta ciudadana Para conocer el sentir de los ciudadanos con respecto a problemas puntuales de sus respectivas jurisdicciones, la Universidad Nacional de Trujillo a través del Centro de Información Competitiva y Opinión Pública (COMPITE), por encargo del Patronato Trujillo ¡Ahora! encuestó a pobladores de cinco distritos trujillanos: Víctor Larco Herrera, El Porvenir, Florencia de Mora, Moche y Trujillo distrito.
La información recibida por los encuestadores de COMPITE pasó por un riguroso sistema de supervisión y análisis de datos.
Las encuestas de percepción son una herramienta fundamental para crear conciencia ciudadana porque pone de manifiesto la opinión de los habitantes. De esta manera, las autoridades priorizan sus políticas de gobierno y se genera la participación ciudadana en la solución de los problemas de la comunidad. Rosa Chu Campos Directora de Compite- UNT
Es importante que la comunidad Liberteña contribuya en la mejora de la gestión pública, siendo los pobladores los actores sociales para que promuevan, faciliten y acompañen procesos de desarrollo local y participación ciudadana para la reducción de la delincuencia en la Región Roger Demetrio Reyna Segura Jefe de Proyectos de Compite-UNT
25
Trujillo, una ciudad para vivir
V í c t o r
L a r c o /distrito/
El 21 de enero de 1943 se creó el distrito de Buenos Aires con ley Nº 9781, pero el nombre fue cambiado por Víctor Larco Herrera el 16 de marzo de 1945 con la ley 12218. Cuenta con 55,781 habitantes según el Censo de Población y Vivienda de 2007. Tiene una extensión de 18.02 km2. Su principal atractivo turístico es el Santuario de Huamán con más de 300 años de antigüedad. El 69.63% está satisfecho de su distrito como una ciudad para vivir. El 76.56% dijo que no había sido víctima de una delito durante este año. El alcalde es Carlos Vásquez Llamo de la Alianza para el Progreso y la municipalidad distrital está situada en el jirón Independencia 210 – Buenos Aires.
26
Trujillo ¡Ahora!
FICHA TÉCNICA 1. Nombre de la Encuestadora: COMPITE (Centro de Información Competitiva y Opinión Pública)-UNT 2. Nombre de la institución: Trujillo ¡Ahora! 3. Metodología Utilizada: Estudio de corte transversal. Mediante encuestas aplicadas a través de entrevistas directas a los pobladores en sus respectivas viviendas. 4. Cuestionario: Con el texto integro de las preguntas planteadas, según encuesta. 5. Universo: Constituido por 38,532 pobladores (hombres y mujeres de 18 años o más), según resultados del INEI 2007. 6. Sistema de Muestreo: Se realizó un muestreo aleatorio simple, seleccionándose las zonas, manzanas y viviendas. 7. Tamaño de Muestra: Conformada por 263 pobladores. 8. Margen de error: Margen de error del 5%
27
Trujillo, una ciudad para vivir
Ideas Fuerza Cambio Climático El 26.32% de los entrevistados no arrojan basura en las calles como acción para combatir el Cambio Climático Residuos Sólidos El 98.15% de los entrevistados tienen acceso al servicio de recojo de basura Agua y Saneamiento El 98.52% de los entrevistados tienen acceso al servicio de agua potable Transporte El 37.41% de los entrevistados consideran que la contaminación vehicular es el principal problema del transporte público en su distrito. Seguridad Ciudadana El 76.56% de los entrevistados manifestaron que no han sido víctimas de ningún delito este año. Gestión Pública El 42.59% se siente satisfecho con el trabajo que viene realizando la Municipalidad Distrital de Víctor Larco Herrera.
¿Cúal de estas acciones usted realiza para combatir el Cambio Climático? 30% 25%
24.37%
26.32%
20%
15.20%
15%
15.59%
18.32%
10% 5%
0.19%
0% AHORRA AGUA NO ARROJA BASURA
RECICLA PAPELES
CUIDA ZONAS UTILIZA FOCOS VERDES AHORRADORES
¿Tiene acceso al servicio de recojo de basura? NO 1.11%
NO SABE/NO OPINA 0.74%
SI 98.15%
28
OTRAS
Trujillo ¡Ahora!
¿Cuál es el principal problema del transporte público?
¿Tiene acceso al servicio de Agua Potable? NO 1.48%
NO SABE/NO OPINA 0.00%
0%
10%
CONGESTION VEHICULAR 16.67%
FALTA DE CONTROL
17.04%
DESORDEN
20.00%
SEMAFORIZACION
2.22%
ESTADO DE LAS CALLES
5.93%
OTROS
0.74%
¿De qué delito fue víctima en este año?
0%
20%
LESIONES PERSONALES EXTORSIONES
60%
80%
3.66% 1.83% 0.00% 1.10% 76.56%
NO HE SIDO VICTIMA OTROS
100%
16.85%
ASALTO EN LAS CALLES ASALTO EN CASAS
40%
0.00%
¿Se siente satisfecho con el trabajo de la Municipalidad Distrital de Víctor Larco Herrera? 0% MUY SATISFECHO
10%
20%
50%
42.59% 38.15%
NI SATISFECHO/NI INSATISFECHO
13.70%
POCO SATISTECHO
NO SABE/NO OPINA
40%
2.59%
SATISFECHO
NADA SATISFECHO
30%
1.11% 1.85%
29
30%
40% 37.41%
CONTAMINACION VEHICULAR
SI 98.52%
ROBO EN TRANSPORTE PUBLICO
20%
Trujillo, una ciudad para vivir
E l
P o r v e n i r /distrito/
El distrito de El Porvenir fue creado por ley 15368 del 8 de enero de 1965. Tiene 104, 507 habitantes según el Censo de Población de 2007. En la segunda mitad del siglo XX se inició la ocupación de estas tierras por migrantes y campesinos estacionales de la ex hacienda El Porvenir. El distrito tiene una superficie de 36.4 km2. El 58.12% se considera satisfecho de El Porvenir como una ciudad para vivir. El 65.66% afirma que no ha sido víctima de un delito durante el 2012 El alcalde es Ángel Paúl Rodríguez Armas de las filas del Partido Aprista y el Palacio Municipal está situado en la avenida Sánchez Carrión # 500 El distrito también es conocido como “La capital del calzado” y su evento ícono, la Calzaferia, ya está en la décima edición.
30
Trujillo ¡Ahora!
FICHA TÉCNICA Nombre de la encuestadora: Centro de Información Competitiva y Opinión Pública (COMPITE) –UNT 1. Nombre de la Encuestadora: COMPITE (Centro de Información Competitiva y Opinión Pública)-UNT 2. Nombre de la institución: Trujillo ¡Ahora! 3. Metodología Utilizada: Estudio de corte transversal. Mediante encuestas aplicadas a través de entrevistas directas a los pobladores en sus respectivas viviendas. 4. Cuestionario: Con el texto integro de las preguntas planteadas, según encuesta. 5. Universo: Constituido por 85,753 pobladores (hombres y mujeres de 18 años o más), según resultados del INEI 2007. 6. Sistema de Muestreo: Se realizó un muestreo aleatorio simple, seleccionándose las zonas, manzanas y viviendas. 7. Tamaño de Muestra: Conformada por 381 pobladores. 8. Margen de error: Margen de error del 5%
31
Trujillo, una ciudad para vivir
Ideas Fuerza Cambio Climático El 27.54% de los entrevistados no arrojan basura en las calles como acción para combatir el Cambio Climático. Residuos Sólidos El 97.91% de los entrevistados tienen acceso al servicio de recojo de basura Agua y Saneamiento El 96.86% de los entrevistados tienen acceso al servicio de agua potable Transporte El 31.15% de los entrevistados consideran que la contaminación vehicular es el principal problema del transporte público en su ciudad. Seguridad Ciudadana El 65.66% de los entrevistados no han sido víctima de ningún delito en este año. Gestión Pública El 16.75% se siente satisfecho con el trabajo que viene realizando la Municipalidad Distrital de El Porvenir.
¿Cúal de estas acciones usted realiza para combatir el Cambio Climático? 30%
26.69%
27.54%
25%
18.86%
20%
14.41%
15%
12.08%
10% 5%
0.42%
0% AHORRA AGUA NO ARROJA BASURA
RECICLA PAPELES
CUIDA ZONAS UTILIZA FOCOS VERDES AHORRADORES
¿Tiene acceso al servicio de recojo de basura? NO 1.83%
NO SABE/NO OPINA 0.26%
SI 97.91%
32
OTRAS
Trujillo ¡Ahora!
¿Cuál razón considera que es el principal problema del transporte público en su ciudad?
¿Tiene acceso al servicio de Agua Potable ? NO 2.88%
NO SABE/NO OPINA 0.26%
0%
5%
10%
15%
20%
25%
31.15%
CONTAMINACION VEHICULAR
22.77%
FALTA DE CONTROL
18.06%
DESORDEN SEMAFORIZACION
5.76%
ESTADO DE LAS CALLES
5.50%
OTROS
0.26%
¿De que delito fue víctima en este año? 0%
20%
40%
60%
ASALTO EN CASAS
7.77%
ROBO EN TRANSPORTE PÚBLICO
7.77%
LESIONES PERSONALES
1.25%
EXTORSIONES
1.25% 65.66%
NO HE SIDO VICTIMA OTROS
80%
16.04%
ASALTO EN LAS CALLES
0.25%
¿Se siente satisfecho con el trabajo de la Municipalidad Distrital de El Porvenir? 0% MUY SATISFECHO
10%
30%
40%
0.52%
16.75%
SATISFECHO
34.82%
NI SATISFECHO/NI INSATISFECHO
37.70%
POCO SATISTECHO
8.64%
NADA SATISFECHO
NO SABE/NO OPINA
20%
1.57%
33
35%
16.49%
CONGESTION VEHICULAR
SI 96.86%
30%
Trujillo, una ciudad para vivir
F l o r e n c i a d e M o r a /distrito/ Florencia de Mora está ubicado al noreste de la ciudad de Trujillo, a 3 km del Centro Cívico de Trujillo, ocupa un territorio de suave pendiente que se extiende hacia las faldas del cerro Cabras. Su origen y poblamiento es producto de ocupaciones espontáneas, de familias procedentes de la serranía de La Libertad, que se fueron afincando a lo largo de la antigua vía férrea hacia Chicama, sobre la acequia Mochica, extendiéndose rápidamente sobre los extensos arenales. Reconocido como Pueblo Joven en 1955, en 1981 se crea como Municipio de Centro Poblado Menor y posteriormente como distrito (Decreto Ley Nº 24316 - 1985), desprendiéndose del Distrito de El Porvenir. Sus límites jurisdiccionales corresponden al del antiguo Pueblo Joven, sin contar con área de expansión urbana. Las principales actividades económicas que desarrolla la población se ubican en el sector terciario (comercio informal y otros), siendo significativa la presencia creciente de micro empresas productivas de calzado, muebles, metal mecánica, entre otras. Según datos estadísticos de la Gerencia Regional de Salud La Libertad, la población en el año 2011 era de 67.418 habitantes El Distrito de Florencia de Mora cuenta con una superficie de 1,99 Km2 El 66% de sus habitantes está satisfecho con Florencia de Mora como una ciudad para vivir. El alcalde es Wilson Enrique Toribio Vereau del Partido Aprista Peruano.
34
Trujillo ¡Ahora!
FICHA TÉCNICA 1. Nombre de la Encuestadora: COMPITE (Centro de Información Competitiva y Opinión Pública)-UNT 2. Nombre de la institución: Trujillo ¡Ahora! 3. Metodología Utilizada: Estudio de corte transversal. Mediante encuestas aplicadas a través de entrevistas directas a los pobladores en sus respectivas viviendas. 4. Cuestionario: Con el texto integro de las preguntas planteadas, según encuesta. 5. Universo: Constituido por 26,214 pobladores (hombres y mujeres de 18 años o más), según resultados del INEI 2007. 6. Sistema de Muestreo: Se realizó un muestreo aleatorio simple, seleccionándose las zonas, manzanas y viviendas. 7. Tamaño de Muestra: Conformada por 260 pobladores. 8. Margen de error: Margen de error del 5%
35
Trujillo, una ciudad para vivir
Ideas Fuerza Cambio Climático El 24.48% de los entrevistados no arrojan basura en las calles como acción para combatir el Cambio Climático Residuos Sólidos El 98.85% de los entrevistados tienen acceso al servicio de recojo de basura Agua y Saneamiento El 98.85% de los entrevistados tienen acceso al servicio de agua potable Transporte El 32.69% de los entrevistados consideran que la falta de control es el principal problema del transporte público en su distrito. Seguridad Ciudadana El 61.25% de los entrevistados manifestaron que no han sido víctimas de ningún delito este año. Gestión Pública El 24.62% se siente satisfecho con el trabajo que viene realizando la Municipalidad Distrital de Florencia de Mora.
¿Cuál de estas acciones usted realiza para combatir el Cambio Climático? 30% 25%
23.01%
24.48% 21.53%
20%
14.75%
15%
16.22%
10% 5%
0.00%
0% AHORRA AGUA
NO ARROJA BASURA
RECICLA PAPELES
CUIDA ZONAS UTILIZA FOCOS VERDES AHORRADORES
OTRAS
¿Tiene acceso al servicio de Recojo de Basura? NO 1.15%
SI 98.85%
36
Trujillo ¡Ahora!
¿Tiene acceso al Servicio de Agua Potable?
¿De que delito fue víctima en este año? 0%
NO 1.15%
10%
20%
40%
1.48%
LESIONES PERSONALES
3.69%
EXTIORSIONES
61.25%
NO HE SIDO VICTIMA
0.00%
OTROS
¿Cuál razón considera que es el principal problema del transporte público en su ciudad? 10%
15%
20%
25%
30%
20.00%
CONTAMINACION VEHICULAR
32.69%
FALTA DE CONTROL
21.92%
DESORDEN SEMAFORIZACION ESTADO DE LAS CALLES
35%
18.85%
CONGESTION VEHICULAR
3.46% 3.08%
¿Se siente satisfecho con el trabajo de la Municipalidad Distrital de Florencia de Mora? 0% MUY SATISFECHO
10%
20%
30%
60%
49.62% 19.23%
POCO SATISTECHO NADA SATISFECHO
50%
24.62%
SATISFECHO
NO SABE/NO OPINA
40%
1.15%
NI SATISFECHO/NI INSATISFECHO
5.00% 0.38%
37
70%
5.90%
ROBO EN TRANSPORTE PUBLICO
5%
60%
8.86%
ASALTO EN CASAS
0%
50%
18.82%
ASALTO EN LAS CALLES
SI 98.85%
30%
Trujillo, una ciudad para vivir
M o c h e /distrito/
Se creó el 2 de enero del 1857, mediante una ley promulgada por el entonces Presidente Provisorio de la República del Perú Ramón Castilla y Marquesado. En él se encuentra el balneario Las Delicias, su hermosa campiña, así como las Huacas del Sol y de la Luna de la cultura Moche, uno de los monumentos arqueológicos más hermosos del país. La tradición indígena del pueblo costeño de Moche fue muy singular ya que se mantuvo el matriarcado en las familias. La mujer dirigía el hogar, trabajaba la tierra, comercializaba sus productos, dirigía el rumbo de la familia. La herencia se dejaba al hijo primogénito. Se basa en la agricultura, produciendo alimentos de pan llevar como el maíz, legumbres, coles, entre otros. Estos son distribuidos a mercados locales y a algunos de Trujillo. Dentro de sus campos también crecen árboles frutales como lúcumo, guayabo, guabo y plantas medicinales, que son aprovechadas por los pobladores por sus propiedades curativas. Según los resultados del Censo de Población y Vivienda del año 2007, la población del distrito era de 29.727 habitantes. El distrito de Moche cuenta con una superficie de 25.25 Km2 El 58% de sus habitantes considera que Moche es una ciudad agradable para vivir. El alcalde es Roger Emilio Quispe Rosales de la Alianza Para el Progreso
38
Trujillo ¡Ahora!
FICHA TÉCNICA 1. Nombre de la Encuestadora: COMPITE (Centro de Información Competitiva y Opinión Pública)-UNT 2. Nombre de la institución: Trujillo ¡Ahora! 3. Metodología Utilizada: Estudio de corte transversal. Mediante encuestas aplicadas a través de entrevistas directas a los pobladores en sus respectivas viviendas. 4. Cuestionario: Con el texto integro de las preguntas planteadas, según encuesta. 5. Universo: Constituido por 19,175 pobladores (hombres y mujeres de 18 años o más), según resultados del INEI 2007. 6. Sistema de Muestreo: Se realizó un muestreo aleatorio simple, seleccionándose las zonas, manzanas y viviendas. 7. Tamaño de Muestra: Conformada por 260 pobladores. 8. Margen de error: Margen de error del 5%
39
Trujillo, una ciudad para vivir
Ideas Fuerza Cambio Climático El 22.00% de los entrevistados ahorran agua y utilizan focos ahorradores como acción para combatir el Cambio Climático Residuos Sólidos El 95.00% de los entrevistados tienen acceso al servicio de recojo de basura Agua y Saneamiento El 94.23% de los entrevistados tienen acceso al servicio de agua potable Transporte El 27.31% de los entrevistados consideran que el desorden son los principales problemas del transporte público en su distrito. Seguridad Ciudadana El 62.69% de los entrevistados manifestaron que no han sido víctimas de ningún delito este año. Gestión Pública El 21.54% se siente satisfecho con el trabajo que viene realizando la Municipalidad Distrital de Moche.
¿Cuál de estas acciones usted realiza para combatir el Cambio Climático? 25%
22.00%
22.00%
21.71%
20%
17.14%
16.57% 15% 10% 5%
0.57% 0% AHORRA AGUA
NO ARROJA BASURA
RECICLA PAPELES
CUIDA ZONAS UTILIZA FOCOS VERDES AHORRADORES
¿Tiene acceso al Servicio de Recojo de Basura? NO SABE/NO OPINA 0.38%
NO 4.62%
SI 95.00%
40
OTRAS
Trujillo ¡Ahora!
¿Tiene acceso al Servicio de Agua Potable?
¿De que delito fue víctima este año? 0%
NO 5.77%
10%
30%
40%
ASALTO EN CASAS
7.09%
ROBO EN TRANSPORTE PUBLICO
6.34%
LESIONES PERSONALES
1.87%
EXTORSIONES
1.12%
0.00%
¿Cuál razón considera que es el principal problema del transporte público en su ciudad? 0%
5%
10%
15%
20%
25%
18.08% 26.92%
FALTA DE CONTROL
27.31%
DESORDEN SEMAFORIZACION ESTADO DE LAS CALLES
30%
20.00%
CONGESTION VEHICULAR CONTAMINACION VEHICULAR
2.31% 3.85%
¿Se siente satisfecho con el trabajo de la Municipalidad Distrital de Moche? 0% MUY SATISFECHO
10%
20%
30%
50%
21.54%
40.77%
NI SATISFECHO/NI INSATISFECHO
29.23%
POCO SATISTECHO
7.31%
NADA SATISFECHO NO SABE/NO OPINA
40%
0.77%
SATISFECHO
0.38%
41
60%
70%
62.69%
NO HE SIDO VICTIMA OTROS
50%
20.90%
ASALTO EN LAS CALLES
SI 94.23%
20%
Trujillo, una ciudad para vivir
T r u j i l l o /distrito/ Cuna de la cultura Moche, desarrollada desde los 300 a 600 años después de Cristo, forjó un notable sistema hidráulico y una producción artística excepcional. Chan Chan es la ciudad de barro más grande del mundo y capital del reino de Chimor. Gobernó un territorio de mil kilómetros de largo por 50 de ancho de costa desértica del norte peruano. La administración del distrito está a cargo de la autoridad municipal provincial, el cual es elegido cada 4 años. El alcalde provincial es César Acuña Peralta fundador del partido político Alianza Para el Progreso. Según los resultados del Censo de Población y Vivienda del año 2007, la población del distrito es de 811.979 habitantes. El distrito de Trujillo cuenta con una superficie de 1 768,65 Km2 “Salve joven y heroica Trujillo, solariega ciudad colonial, que al tocar tu conciencia la aurora, pronunciaste la voz libertad”, reza el himno de la ciudad. El corso primaveral es uno de los principales atractivos turísticos congregando a miles de turistas nacionales y extranjeros. Trujillo es reconocido internacionalmente, además, por el Concurso Nacional de Marinera, uno de los bailes más representativos del Perú. El 67% está satisfecho de Trujillo como una ciudad para vivir.
42
Fotografía: Jonatan Coronel Rodríguez
Trujillo ¡Ahora!
FICHA TÉCNICA 1. Nombre de la Encuestadora: COMPITE (Centro de Información Competitiva y Opinión Pública)-UNT 2. Nombre de la institución: Trujillo ¡Ahora! 3. Metodología Utilizada: Estudio de corte transversal. Mediante encuestas aplicadas a través de entrevistas directas a los pobladores en sus respectivas viviendas. 4. Cuestionario: Con el texto integro de las preguntas planteadas, según encuesta. 5. Universo: Constituido por 210,840 pobladores (hombres y mujeres de 18 años o más), según resultados del INEI 2007. 6. Sistema de Muestreo: Se realizó un muestreo aleatorio simple, seleccionándose las zonas, manzanas y viviendas. 7. Tamaño de Muestra: Conformada por 600 pobladores. 8. Margen de error: Margen de error del 5%
43
Trujillo, una ciudad para vivir
Ideas Fuerza Cambio Climático El 22.49% de los entrevistados no arrojan basura en las calles como acción para combatir el Cambio Climático Residuos Sólidos El 99.33% de los entrevistados tienen acceso al servicio de recojo de basura Agua y Saneamiento El 99.33% de los entrevistados tienen acceso al servicio de agua potable Transporte El 31.5% de los entrevistados consideran que la congestión vehicular es el principal problema del transporte público en su distrito. Seguridad Ciudadana El 62.94% de los entrevistados manifestaron que no han sido víctimas de ningún delito este año. Gestión Pública El 31.7% se siente satisfecho con el trabajo que viene realizando la Municipalidad Provincial de Trujillo.
¿Cuál de estas acciones usted realiza para combatir el Cambio Climático? 25%
22.49%
22.49% 19.57%
20%
19.34%
15.63% 15% 10% 5%
0.47% 0% AHORRA AGUA
NO ARROJA BASURA
RECICLA PAPELES
CUIDA ZONAS UTILIZA FOCOS VERDES AHORRADORES
OTRAS
¿Cuenta con el servicio de Recojo de Basura? NO 0.67%
SI 99.33%
44
Trujillo ¡Ahora!
¿Cuenta con el Servicio de Agua Potable?
¿De qué delito fue víctima en este año? 0%
NO 0.67%
10%
20%
40%
LESIONES PERSONALES
1.44%
EXTORSIONES
1.60% 62.94%
NO HE SIDO VICTIMA
0.48%
¿Cuál es el principal problema del transporte público en la ciudad? 5%
10%
15%
20%
25%
30%
22.33%
CONTAMINACION VEHICULAR
31.50%
FALTA DE CONTROL
SEMAFORIZACION ESTADO DE LAS CALLES
35%
22.67%
CONGESTION VEHICULAR
19.50%
DESORDEN
2.33% 1.67%
¿Se siente satisfecho con el trabajo de la Municipalidad Provincial de Trujillo? 0% MUY SATISFECHO
10%
20%
50%
60%
31.67%
49.33%
NI SATISFECHO/NI INSATISFECHO
15.17%
POCO SATISTECHO
NO SABE/NO OPINA
40%
0.67%
SATISFECHO
NADA SATISFECHO
30%
2.00% 1.17%
45
70%
8.31%
ROBO EN TRANSPORTE PUBLICO
0%
60%
5.43%
ASALTO EN CASAS
OTROS
50%
19.81%
ASALTO EN LAS CALLES
SI 99.33%
30%
Miembros del Patronato: - Cámara de Comercio y Producción de la Libertad - Razzeto - Los Tallanes - Augusto Rizo Patron - Jean Paul Blume - Javier Caro Infantas - Jaime Vásquez
Índice Presentación Trujillo Ciudad Sustentable Carta del BID eligiendo a Trujillo ¡Ahora! Primera encuesta de percepción Segunda encuesta de percepción Comparativos 2009, 2010 y 2012 Indicadores de la provincia de Trujillo Primer sondeo Centro Histórico Segundo sondeo Centro Histórico Convenio sobre Seguridad Ciudadana Talleres para Juntas Vecinales Campaña contra el ruido Encuestas distritales Informe de percepción distrito Víctor Larco Informe de percepción distrito de El Porvenir
Aliados: - Colegio de Arquitectos - Universidad Nacional de Trujillo - CEDEPAS norte Página 3 - Universidad Privada del Norte Página 4 - UCV - Universidad Católica Página 5 - Sol tv Páginas 6,7 y 8 - Ozono tv - Ministerio Público Páginas 9, 10 y 11 - III DITERPOL - Trujillo Páginas 12 y 13 Páginas 14,15, 16 y 17 Equipo técnico: Páginas 18 y 19 - Arq. Sonia Carranza – Mesa centro histórico - Ing. FernandoPáginas Rojas – Mesa transito 20 y 21 - Dr. Demetrio Vera Fernández – Mesa seguridad ciudadana Página 22 - Mg. Marcela ChamanMesa medio ambiente - Margarita MoraMedio ambiente Página 23 - Dra. Elena Miranda – Mesa seguridad ciudadana Página 24 - Dra. Glady Ramos – Ministerio público Página- 25 - Dra. Josefina Ibañez UNT - Dra. Rosa ChuPáginas – Directora 26, de 27,Compite 28 y 29 - Dr. Roger Reyna – Jefe de proyecto compite Páginas 31, 32 de y 33 - Ing. Danny Mejía Pardo30, – Técnico SEGAT
Informe de percepción distrito de Florencia de Mora Informe de percepción distrito de Moche Informe de percepción distrito de Trujillo
Páginas 34,35, 36 y 37
Colaboradores: Páginas 38,39, 40 y 41 - Carmen Hoyle Montalva – Presidenta del Club Páginas 42,43,44 y 45 de Leones Amistad y Servicio. - Rosa Pinillos Moreno – Moradora del Centro Histórico - Econ. Carlos Alba - Prof. Gerardo Cailloma – Presidente de la Alianza Francesa - Prof. Marlene Leyva Salinas- Responsable de difusión – APECO - Alcalde de Víctor Larco - Carlos Vásquez Llamo - Alcalde Distrito El Porvenir – Paul Rodríguez Armas - Lady Villanueva Bohorques – Periodista de RPP.
Este documento: Trujillo, una ciudad para vivir entre la realidad y la promesa es de propiedad del Patronato Trujillo ¡Ahora!
Trujillo ¡Ahora! - Marcela Garcia Guerrero - Coordinadora General - Karina Saldaña Zolórzano – Responsable del Equipo técnico - Vannesa Lipez Barriga (voluntaria) – Área de Comunicación - Eliana Obando (voluntaria) - Página web y diseño - Cristina Aguilar (voluntaria) – Pag. Web Publicación - Edición periodística: Ernesto Barreda Arias - Diseño y Diagramación: José Carlos Castillo - Impresión: Qillu impresiones Agradecimiento: - Backus - Embutidos Razzeto - CERTULL - ADETT - Mesa de Lucha contra la pobreza - Universidad Privada del Norte - Señor César Campaña – Gerente de Seguridad de la MPT - Coronel Roger Torres Mendoza - III DITERPOR ll
ยก Banco Interamericano de Desarrollo