HOJA 1/3
Fecha: 28 de Marzo
LA CORTE DE LOS MILAGROS por RODOLFO RUIZ NOTA1: Retos de los 6 candidatos a la gubernatura de Puebla SERPIENTES Y ESCALERAS por RICARDO MORALES NOTA2: No robaras, no mentiras A PUERTA CERRADA por JORGE RODRÍGUEZ CORONA NOTA3: ¿Precandidato en ciernes? LA QUINTA COLUMNA por MARIO ALBERTO MEJÍA NOTA4: Del Verbo Judicializar y una Loca Despedida en Miami LA RADIOGRFÌA por FABIÀN GÒMEZ NOTA5: PRI sin gallos, solo gallinas GARGANTA PROFUNDA por ARTURO LUNA NOTA6: ¿CON QUIÉN JUEGA LASTIRI? TRASCENDIÓ PUEBLA por MILENIO PUEBLA NOTA7: Trascendidos Puebla PARABÓLICA por FERNANDO MALDONADO NOTA8: De candidata independiente a indiciada
Elaboró: Monitoreo TSP Comunicación TSP Consulting
HOJA 2/3
Fecha: 28 de Marzo
AL PORTADOR por ALEJANDRO MONDRAGÒN NOTA9: El árbitro deslegitima elección LA TEMPESTAD por VALENTÍN VARILLAS NOTA10: El “perdón” por Chalchihuapan: un inevitable efecto boomerang AL PIE DE LA LETRA por RODOLO RIVERA PACHECO NOTA11: Los miedos de Rafael Moreno Valle TIEMPOS DEL NIGROMANTE por ARTURO RUEDA NOTA12: La estrategia de la victimización y la descalificación del árbitro electoral EDITORIAL por LA JORNADA DE ORIENTE NOTA13: OCULTAMIENTO DE PPS CUITATLÁN por FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA NOTA14: Endurecen cacería de brujas vs. notarios con programa de escrituras gratuitas EN PUNTO por EL SOL DE PUEBLA NOTA15: En Punto SOLEARES por JESÚS MNAUEL HERNÁNDEZ NOTA16: ¿Devoto o por votos? PULSO POLÍTICO Por GABRIEL SÁNCHEZ A. NOTA17: Dos hechos importantes marcaron la semana previa a las vacaciones
HOJA 3/3
Fecha: 28 de Marzo
TRASCENDIO NACIONAL por MILENIO NACIONAL NOTA18: Trascendió Nacional FRENTES POLITICOS por EXCELSIOR NOTA19: Frentes Políticos OPINION por ENRIQUE ARANDA NOTA20: Preocupante pesquisa... JAQUE MATE por SERGIO SARMIENTO / REFORMA NOTA21: Los 80 de Varguitas ESTRICTAMENTE PERSONAL por RAYMUNDO RIVA PALACIOS NOTA22: El odio de los marginados ASTILLERO por JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ / LA JORNADA NOTA23: La lista de Morena - Campa, Ortega Sánchez, GIEI
- Rumbo al debate CDMX - Tiraderos tóxicos en SLP y Coahuila
CAFÉ POLITICO por JOSE FONSECA /EL ECONOMISTA NOTA24: AMLO y la libertad de expresión
Fecha: 28 de Marzo LA CORTE DE LOS MILAGROS por RODOLFO RUIZ
TOP
NOTA1: Retos de los 6 candidatos a la gubernatura de Puebla Blanca Alcalá debe demostrar que no es sacrificable Rodolfo Ruiz R. Si tuviéramos que agrupar a los seis candidatos que hoy buscan la gubernatura de Puebla podríamos hacerlo en tres grupos: los favoritos, los de izquierda y los independientes. En el primero están por supuesto Blanca Alcalá Ruiz, de la alianza firmada por el PRI y el PVEM, a la que se sumó el Partido Encuentro Social (PES) bajo la figura de candidatura común, y José Antonio Gali Fayad, de la coalición Sigamos Adelante integrada por el PAN, el Panal, el PT y los partidos estatales Pacto Social de Integración (PSI) y Compromiso por Puebla (CPP). La expresidenta municipal de Puebla y senadora con licencia tiene amplias posibilidades de ganar pero su triunfo pasa por convencer, tanto a los militantes de su partido como a la clase política poblana, de que la suya no es una candidatura sacrificable o negociable. En otras palabras: para que Blanca Alcalá gane la minigubernatura primero debe demostrar que tiene el apoyo del gobierno federal y el CEN del PRI, y que ni uno ni otro están dispuestos a pactar su derrota en aras de mantener al gobernador Rafael Moreno Valle como aliado de cara a las elecciones presidenciales del 2018. El reto del exalcalde capitalino es distinto. Para salir triunfante en las urnas Gali Fayad necesita dejar constancia en los dos meses de campaña que están por iniciar que será un gobernador diferente, que no contrario o antagónico al que pretende
Fecha: 28 de Marzo suceder y que la continuidad que plantea nada tiene que ver con el continuismo que le atribuyen sus opositores y el que algunos morenovallistas incrustados en áreas estratégicas de su equipo quisieran preservar por un asunto de sobrevivencia política. Los candidatos de la izquierda Abraham Quiroz Palacios, de Morena, y Roxana Luna Porquillo, del PRD, tienen un doble desafío. Por un lado probar que los partidos de izquierda pueden salir de marginalidad en Puebla, al lograr votaciones por encima de un dígito, y por otro construir un discurso y una agenda que pongan el acento en temas como la igualdad, los derechos humanos, la justicia social y el combate a la pobreza. corte La lucha de Morena y el PRD en estos comicios locales será, además, por el tercer lugar en las preferencias de los votantes de la entidad. El tercer y último grupo está conformado por los llamados candidatos independientes, Ana Teresa Aranda Orozco y Ricardo Jiménez Hernández, cuya participación en el proceso sigue en duda por la incertidumbre de si el Instituto Electoral del Estado (IEE) les otorgará o no el registro. A la distancia da la impresión que no, que ambos registros serán rechazados. El de Ana Teresa por consigna, pues Casa Puebla no quiere que aparezca en la boleta, y el de Ricardo Jiménez por conveniencia o por no acreditar las más de 127 mil firmas de apoyo que requería para ser aceptado. Ambos aspirantes tienen varios retos por delante: el primero, es lograr su registro; el segundo, demostrar que sus candidaturas responden a un genuino interés ciudadano y no a resentimientos personales o proyectos pro gubernamentales; y el tercero: que estas candidaturas pueden ser una opción para abrir los partidos a figuras
Fecha: 28 de Marzo ciudadanas representativas o una válvula de escape que ayude a corregir el desgastado sistema de partidos prevaleciente en Puebla y en México en general. EN CORTO El próximo sábado 8 de abril se efectuará en Cholula una concentración de transportistas en apoyo del candidato de la coalición Sigamos Adelante, José Antonio Gali; el acto no tendría nada raro, salvo que es organizado por el movimiento antorchista del transporte, con la ayuda de Alejandro Oaxaca Carreón, quien en 2018 pretende volver a gobernar el municipio de San Pedro Cholula pero con las siglas de Morena. ¿No que Antorcha Campesina es priísta? ¿Sabrá el senador Manuel Bartlett que el ex munícipe de Cholula quiere ser candidato de Morena en los comicios locales del 2018 pero hoy anda haciendo talacha política a favor del delfín del gobernador Moreno Valle: José Antonio Gali? *** Este lunes la dirigencia nacional del PRD junto con el representarte de este partido ante el Consejo General del Instituto Electoral del Estado (IEE), Enrique Rivera, presentarán un juicio de revisión constitucional en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. La intención del juicio es echar abajo el resolutivo del IEE que decidió dejar al PRD de Puebla sin financiamiento público por supuestamente no haber registrado una nueva plataforma electoral, distinta a la que originalmente presentó.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 28 de Marzo SERPIENTES Y ESCALERAS por RICARDO MORALES
TOP
NOTA2: No robaras, no mentiras Los 10 mandamientos de la ley de Dios establecen como dos de sus preceptos: no robarás, no mentirás; pero a los señores del Yunque, esto no les importó. Los santos barones de la derecha poblana, los custodios de la moral en la Puebla Levítica, pasaron por alto estos mandatos cuando decidieron despojar a Eduardo García Suárez y a sus descendientes de lo que legalmente es suyo, la UPAEP, la universidad católica de Puebla. Vaya ironía, la secta blanca, los custodios de la religión católica, la ultraderecha poblana y su universidad son fruto de la ilegalidad. Los Yunques decidieron hace unos años, de manera unilateral, dejar fuera del patronato original a los fundadores de la institución, a la cual en su momento realizaron generosas aportaciones, como es el caso de García Suárez y sus hijos. Esta demás decir que los señores de la derecha poblana, los santos patronos, los Quintana, los Pellico, cuyas carteras rebosan billetes, dieron de baja a los patronos originales, sin darles ni un solo peso, lo cual constituye un delito. ¿Pruebas? En poder del reportero obran las actas constitutivas de la universidad católica de Puebla, la UPAEP, en la cual figuran los miembros originales del patronato, entre los que se encuentran por supuesto Eduardo García Suárez (El Pichón). El 15 de octubre de 1976 llegaron a la Notaría Pública 19, encabezaba por Alberto Sidaoui, Abelardo Sánchez Gutiérrez presidente, Vicente Pacheco Ceballos secretario, José Antonio Quintana Fernández tesorero, Eduardo García Suárez vocal
Fecha: 28 de Marzo primero, Gerardo Pellico Agüeros vocal segundo y Antonio Elízaga Ruiz como vocal tercero, a protocolizar la constitución de la AC, Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP). Lo que demuestra que García Suárez fue integrante del patronato original. También en poder de quien esto escribe, obra documentos de la aportaciones realizadas en su momento por García Suárez en el año de 1992, por más de 100 mil pesos, a favor de esta institución, considerada como el semillero del Yunque, la organización de ultraderecha que dominó al PAN poblano hasta la llegada de Rafael Moreno Valle en el año del 2006. La UPAEP se ha consolidado como una de las instituciones de mayor prestigio en Puebla, con colegiaturas que la colocan como una de las cinco universidades más caras del estado y entre las 50 del país. El patrimonio de la institución es millonario, con campus en Puebla y Tehuacán, además de fuertes inversiones realizadas en los últimos años para la modernización de sus instalaciones. Reiteró de manera unilateral y sin mediar pago de por medio, el patronato decidió dejar fuera de la nueva conformación a, Eduardo García Suárez, quién desde entonces comenzó su lucha legal en contra de la institución para ser restaurado como le correspondía conforme a derecho, aunque desafortunadamente ―el Pichón‖ ya murió. Desde entonces, la secta blanca acostumbrada a negociar y chantajear a todos los gobernadores en turno, han gozado de la protección de las autoridades en turno en la lucha legal emprendida por Suárez y sus herederos para recuperar lo que legalmente es suyo, parte del patrimonio de esta institución.
Fecha: 28 de Marzo Recientemente, Eduardo García Casas, uno de los hijos del expatrono despojado, reactivó la lucha legal para recuperar lo que alguna vez fue de su familia. ―El Yayo‖ se acercó a la firma de abogados que encabeza el célebre, Diego Fernández de Cevallos, para que se haga cargo del asunto en contra del actual patronato y le devuelva a su familia, lo que conforme a derecho les pertenece. Aunque ―el Pichón‖, Eduardo García Suárez, murió ya hace tres años, su descendencia decidió no dar por perdida la lucha legal y reactivarla, para tal efecto, los Suárez se dieron a la tarea de aliarse con los enemigos naturales de la organización, los tecos, el Yunque de Occidente. García Casas acaba de abrir su tienda de exclusivos muebles para oficina en la ciudad de Guadalajara, en donde lleva como socio a un miembro de la familia Leaño, es decir, los Tecos, el Yunque de occidente, los enemigos tradicionales de la derecha poblana. No levantaras falsos testimonios, ni mentiras, no robaras, la secta blanca está en problemas, no solo la violentado los diez mandamientos de la ley de Dios, sino que pueden perder su principal fuente de financiamiento, la UPAEP además de haber perdido el control del PAN. A ese paso se van a tener que dedicar a pegar adoquines.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 28 de Marzo A PUERTA CERRADA por JORGE RODRÍGUEZ CORONA
TOP
NOTA3: ¿Precandidato en ciernes? Varios meses antes de que se concretara el arribo de Luis Banck Serrato a la presidencia municipal de Puebla, en sustitución del ahora candidato José Antonio Gali Fayad, uno de los operadores de cabecera del gobernador Rafael Moreno Valle le contó al reportero que, con el nuevo cargo, el ex secretario de Desarrollo Social vería ampliadas, y mucho, sus expectativas políticas. El autor de esta columna preguntó entonces a qué se refería con eso, y sin dudarlo, el colaborador morenovallista respondió que, al ingresar al Palacio Municipal, Banck se convertiría en automático en uno de los precandidatos más fuertes a la gubernatura de 2018. La afirmación parecía lejana y aventurada, pero este integrante de la clase gobernante lo dijo con tal seriedad, incluso medio año antes de que se llevara a cabo el relevo en el ayuntamiento, que resultaba obligado guardarla en la memoria, para lo que se ofreciera después. Con el paso del tiempo se confirmó la primera de las dos afirmaciones realizadas por el operador. Pese a los jaloneos y a las grillas que por momentos quisieron poner otros nombres sobre la mesa en la que negociaban Moreno Valle y Gali, en privado, Luis Banck terminó como el elegido de ambos para ocupar la alcaldía de Puebla en sustitución del segundo. Eso comprobó, una vez más, que el interlocutor de este reportero era una fuente bien informada en lo que corresponde a los sucesos que ocurren al seno del grupo en el poder.
Fecha: 28 de Marzo Al menos con la primera de las dos aseveraciones. La segunda, la de Banck precandidato a Casa Puebla en 2018, tendría que esperar un poco más de tiempo para ser dada como cierta. Sin embargo, aun a la distancia, los hechos del fin de semana podrían estar vinculados a esa especulación. Que Luis Banck hubiese decidido salir a las calles para sumarse a la Procesión del Silencio en Viernes Santo, junto con el arzobispo Víctor Sánchez Espinoza, pudo obedecer a algo más que un mero gusto por participar de las conmemoraciones religiosas. Ver al presidente municipal de Puebla en esa celebración transportó al reportero a la charla aquella. "¿Será que el alcalde ya se prepara, desde ahora, para construir una precandidatura con miras al 2018?", fue lo que se preguntó el columnista. Puede parecer muy adelantado y sonar a disparate, sí, en la política tradicional; no así en la política morenovallista. Si se recuerda que el gobernador suele poner en marcha planes y estrategias con mucho más anticipación que sus rivales, y que por eso casi siempre se alza con la victoria, no sería descabellado pensar que ha comenzado a formar un precandidato más. Es cierto que la carrera por la sucesión del 2018 se definirá en buena medida el próximo 5 de junio, en razón del abanderado que resulte ganador de la contienda que protagonizan la priista Blanca Alcalá Ruiz y el panista José Antonio Gali.
Fecha: 28 de Marzo Aun así, procure observar de cerca al presidente municipal sustituto. No está de más. El sábado, un día después de participar en la procesión, Banck subió a su cuenta de Twitter fotografías que lo mostraban trotando por algunas veredas de la ciudad. Sí, devoto y deportista.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 28 de Marzo LA QUINTA COLUMNA por MARIO ALBERTO MEJÍA
TOP
NOTA4: Del Verbo Judicializar y una Loca Despedida en Miami Quienes denunciaron ante la Fepade y otras instancias al gobierno municipal de Puebla por entregar los muy publicitados tinacos de color azul ignoran que la autoridad que juzgará el caso será la misma que permitió la distribución de millones de televisores en plena veda electoral. La reacción de los priistas no fue gratuita. Luego de un arranque muy desafortunado –plagado de pifias y traiciones–, quisieron recomponer la ruta y reaccionaron con el hígado y no con el cerebro. Una vez que fueron dadas a conocer algunas gráficas relacionadas con el tema de la pobreza en Puebla –en el inicio de la Semana Santa–, la conclusión generalizada fue inevitable: en tiempos del gobernador priista Manuel Bartlett, las cifras relacionadas con la pobreza y la pobreza extrema se fueron al alza. (En el gabinete bartlista trabajaban varios de los que hoy están en el equipo de la candidata Blanca Alcalá. Ella misma incluida). Una vez que llegó a la gubernatura Melquiades Morales Flores algo quedó en claro: se propició una reacción en positivo en el tema de desarrollo social. (Varios de los morenovallistas fueron promotores visibles de esa mejoría). Fue entonces cuando llegaron los marinistas. Al decir de las cifras del Inegi y de Coneval, el caos nuevamente se generalizó.
Fecha: 28 de Marzo La moraleja es sencilla: Bartlett subió para mal lo que Melquiades bajó y Marín volvió a subir. Hoy, lo que son las cosas, Bartlett escupe sobre el PRI de Beltrones y Gamboa, en tanto que Marín es un paria político que técnicamente está desaparecido luego de la ola de repudio generada por el equipo de campaña de Alcalá. (Ella mismo se desentendió de él en una famosa carta enviada a la periodista Lydia Cacho). El único sobreviviente de los tres es Melquiades Morales, a quien los blanquistas ven con un natural sospechosismo. Ese sospechosismo que no los deja dormir pensando en los posibles traidores que habitan en el vientre de la ballena. Su ballena. Su Moby Dick. Los clásicos de la política mexicana dicen que cuando un jugador empieza a presentar denuncias por todo no está concentrado y tiene pánico de lo que viene. En el futbol esta metáfora está mejor situada. Cuando un equipo del tercer mundo se enfrenta a una potencia se pasa el partido gritando ―¡foul!‖ o ―¡penalti!!‖. Busca judicializar lo que tiene perdido. Cómo se parecen las metáforas a algunos actores locales que no saben cómo parar las jugadas del contrario.
Fecha: 28 de Marzo Los clásicos políticos también recetan esta tesis: Más estrategia y menos Prozac. ¿Otra Vez en Miami? No faltan los infiltrados hasta en las despedidas de soltero. Apenas empezaba la fiesta, en la que participaron varios connotados priistas poblanos y tlaxcaltecas para despedir civilmente a uno de los suyos, cuando a través de Telegram ya circulaban los detalles de la misma. (Un dato para el hipócrita lector: una parte de los aludidos está metida en los equipos de campaña en ambos estados). Nombres, relojes, bebidas, conversaciones, señalamientos, nuevas bebidas, escorts, chistes, reclamos, más bebidas, caricias (para las escorts), revelaciones, besos negros, whiskies de una sola malta, champaña, buenos deseos, bajas pasiones, uf, etcétera. Hubo uno entre ellos que hasta tomó fotos y grabó audios. Miami. Ah, Miami. Sol, hembras y arena. Como una canción de Luis Miguel.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 28 de Marzo LA RADIOGRFÌA por FABIÀN GÒMEZ
TOP
NOTA5: PRI sin gallos, solo gallinas Dos hechos se robaron las primeras planas de noticias durante los festejos de Semana Santa. El primero tiene que ver con la actitud tomada por el PRI al quejarse de una supuesta presión en contra de los alcaldes priistas. La cobardía de todos los priistas se puso de manifiesto cuando mandaron a dar una rueda de prensa a Rocío García Olmedo, la secretaria general del PRI, quien conoce perfectamente cómo funciona el sistema político mexicano y deberá saber entonces que el gobierno de Enrique Peña Nieto también presiona a los gobernadores que no son de su partido ¿ o no?. Y si tiene pruebas de lo que dice que sucede en Puebla, que acuda a las instancias correspondientes. En el PRI necesitan a un tonto útil que salga a dar la cara en los momentos más difíciles y parece que ya lo encontraron. Por eso, insisto: veremos política de muy bajo nivel. Y por otra parte, me parece alarmante el que los aspirantes a candidatos independientes hayan tenido el cinismo de cometer delitos para cumplir con las reglas que el IEE les estableció para registrarse como tales. En tremendo problema se metieron al haber sido decubiertos de falsificación de firmas, de documentos, y su declaratoria ante el organismo electoral.
Fecha: 28 de Marzo La Fepade tendrá que intervenir y con ello nos daremos cuenta de lo que será capaz el gobierno de Peña Nieto para ayudar a aquellos candidatos independientes que le quieren restar votos a la coalición del PAN. Todo apunta a que una mujer es la responsable de tremendo escándalo. Al tiempo.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 28 de Marzo GARGANTA PROFUNDA por ARTURO LUNA
TOP
NOTA6: ¿CON QUIÉN JUEGA LASTIRI? Salvo una decisión contraria de última hora, el PRI designará este lunes 28 de marzo a José Luis Flores Hernández como presidente de la Fundación Colosio Capítulo Puebla, en sustitución de Héctor Sulaimán Safi, lo cual forma parte de los enroques previos a la campaña por la minigubernatura de Puebla. A su vez, Héctor Sulaimán arribará a la Gerencia Regional de Diconsa, que abarca los estados de Puebla, Guerrero y Morelos, desplazando a Noé Torres Sosa, quien regresará al anonimato del que circunstancialmente fue sacado al inicio del sexenio de Enrique Peña Nieto. Carente de un padrinazgo sólido y de peso, Torres Sosa siempre se mantuvo en un confortable bajo perfil consciente que en cualquier momento podría ser removido del cargo; incluso podría decirse que su estancia en Diconsa sobrepasó el tiempo estimado por él mismo, por lo que su cese no implica riesgo alguno para el priísmo poblano. Otro cambio podría darse en la Delegación de Prospera, representada por Graciela Juárez García, quien fue heredada en ese cargo por su comadre Nancy de la Sierra Arámburo a su salida de dicha delegación en 2015; el rumor cobra fuerza tras haber sido la misma delegada quien, en reunión de funcionarios federales, hizo público su muy probable salida, causando alegría y regocijo entre algunos presentes. Se especula que el promotor de la remoción es el propio Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la SEDATU, Juan Carlos Lastiri Quirós, mismo que en ese momento de transición, en 2015, intentó colocar a su incondicional, Francisco Ayala, perdiendo la partida ante Nancy de la Sierra.
Fecha: 28 de Marzo Lastiri no ha quitado el dedo del renglón y podría lograr su maquiavélica jugada política a través de la estructura del gobierno federal; la versión que lo señala como artífice del cese de Graciela Juárez sería confirmada por el arribo de un personaje cercano a su grupo político. De hecho ya hay quienes ―ya se vieron‖ en el cargo; un ejemplo claro es la todavía delegada de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, la torpe Vanessa Barahona de la Rosa, quien con el respaldo absoluto del político de Zacatlán, y sin cuidar las formas, presume ya de ser la única propuesta lastirista que, en caballo de hacienda, galopa en camino libre a la delegación de Prospera. Antes de que Lastiri logre sus particulares objetivos políticos, le sería positivo al priísmo poblano analizar que el derrocamiento de Graciela Juárez daría la razón al senador y vocero del PAN, Javier Lozano Alarcón, quien hace unos días anunció la presentación de una denuncia ante la FEPADE por el uso que se hace en Prospera de recursos públicos federales con fines electorales a favor de la candidata del PRI, Blanca Alcalá. Pírrrica sería la victoria lastirista y a la vez constituiría un fuerte golpe a la candidata Alcalá, quien iniciaría la campaña oficial aun con los hematomas provocados por lo que invita a interpretarse como fuego amigo al interior del priísmo. En la política moderna, las deslealtades y las traiciones han dejado de causar asombro, por lo que muchos o pocos están en su pleno derecho de dudar respecto a los verdaderos intereses de Lastiri, quien con jugosos trozos de carne pretende matar a los leones hambrientos del PAN. En el comparativo boxeo-política, antes de sonar la campana, Juan Carlos Lastiri está limpiando de un golpe la vaselina que Jorge Estefan Chidiac untó a la candidata Blanca Alcalá para que suba al ring.
Fecha: 28 de Marzo O bien en la analogía futbol-política, los panistas estarían jugando con un auto gol de ventaja regalado por Lastiri desde antes de que pite el árbitro. Y la porra le preguntará: Lastiri, ¿de qué lado juegas?
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 28 de Marzo TRASCENDIÓ PUEBLA por MILENIO PUEBLA
TOP
NOTA7: Trascendidos Puebla :Que la dirigencia estatal del Partido del Trabajo seguramente tenía preparada la plataforma política electoral para aliarse con otros partidos políticos y no con el bloque liderado por Acción Nacional, porque seaplicó a fondo. Los petistas pugnan por una real división de poderes en el estado y exigen transparencia porque lo que sobra es la opacidad; el comisionado político Zeferino Martínez Rodríguez sabrá por qué está en la coalición ―Sigamos adelante‖ porque en los anuncios panorámicos presumen su ―Amor por Puebla‖. :Que el regreso de vacacionistas causó un ―atorón‖ en la autopista Orizaba-Puebla – México porque en el tramo de la caseta de Amozoc al ―Trébol‖ de Acatzingo se formó ayer en la noche una kilométrica fila de vehículos automotores. :Que en las campañas electorales formales que inician el domingo 3 de abril, el Partido Revolucionario Institucional le apuesta a la senadora con licencia el desarrollo regional equilibrado con mayor infraestructura, atención a mujeres indígenas y crecimiento económico. Se trata de los principales puntos de la plataforma política que, al igual que el resto de los partidos políticos, las entregaron al Instituto Electoral del Estado y los interesados ya pueden consultarlas en el portal de internet del organismo electoral. :Que la dirigencia estatal del PAN encabezada por Jesús Giles presentó como prueba de cargo, en la denuncia al PRI por el uso de Prospera, el testimonio de la persona
Fecha: 28 de Marzo que fue presionada con la entrega del programa a cambio de apoyar a la candidata, persona que será citada a declarar en la Fepade. :Que el senador Miguel Barbosa Huerta se le fue al cuello a su compañero de partido, el diputado federal y ex titular de la SGG, Luis Maldonado Venegas, así como contra el actual responsable de la política interior del estado, Diódoro Carrasco Altamirano. El perredista les atribuye la decisión del organismo electoral del estado de retirarles casi 10 millones de pesos por incumplir con el registro de la plataforma política, señalamiento que fue secundado por el dirigente nacional Agustín Basave. :Que en menos de un semana fallecieron dos hombres del futbol profesional que estuvieron ligados al Puebla de La Franja, primero fue Raúl Cárdenas y este fin de semana Silvio Fogel, ambos unas leyendas del futbol mexicano. Descansen en paz.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 28 de Marzo PARABÓLICA por FERNANDO MALDONADO
TOP
NOTA8: De candidata independiente a indiciada Hasta la noche del domingo en el Instituto Electoral el Estado se tenía la certeza de que la aspirante a candidata independiente Ana Teresa Aranda tendría como destino la aprehensión por el presunto delito de falsificación de firmas para poder alcanzar el número de apoyos ciudadanos. -Se va a armar la gorda, le dije a mi fuente un poco para advertir detrás de la confesión un gesto de razonamiento político, más allá del rigorismo legal. No podemos ser omisos ante más de cien irregularidades detectadas, contestó. En los últimos años Aranda Orozco se había convertido en el símbolo de la disidencia dentro del Partido Acción Nacional, el partido en el que militó hasta hace poco. Ha sido una decidida opositora al gobernador Rafael Moreno Valle desde que en los tiempos de la presidencia de Vicente Fox, decidió abandonar las filas del priismo para convertirse al PAN, hacerse senador y luego candidato ganador en 2010. La oposición silenciosa de quien se había erigido en el santón de la derecha, Carlos Abascal Carranza no consiguió detener el avance de Moreno Valle en el interior del partido político en el que ahora milita. Ana Tere fue una activa promotora con Abascal Carranza, fallecido en 2008; lo hizo con Felipe Calderón, y con quien quiso escucharla narrar las formas de operación política del inquilino de Casa Puebla y su burbuja que hoy aparecen más decididos que nunca a perpetuarse en el coto de poder conseguido hace seis años.
Fecha: 28 de Marzo Unos la escucharon con atención y prometieron poner cuidado, ofrecieron seguimiento de lo expuesto; y otros, de plano le dieron una palmada en la espalda a manera de consuelo. Nadie le hizo caso. La ―Doña‖ como se le conoce en la política local está por conseguir una victoria difícil de prever. Si el aparato de justicia decide actuar en su contra como todo parece indicar, se habrá convertido en el mártir que la oposición política a Moreno Valle necesita para torpedear el proyecto transexenal. A sus 62 años la aventura de convertirse en abanderada sin partido en una carrera sin freno podría resultar en un alto costo para su salud, si es que decide mantener desde el Cereso el discurso duro y áspero que la ha distinguido en los últimos años. Sin embargo el historial de agravios mutuos permite advertir que no habrá tregua. La experiencia sugiere que Ana Teresa Aranda y sus detractores no se van a detener y la campaña que está por comenzar se convertirá en una espiral sin fin en el que tiene más que perder el grupo en el poder, caracterizado por la arrogancia ostensible. Una mujer de edad avanzada (tiene 62 años), de militancia probada, madre, viuda y abuela con un historial político como funcionaria de primer nivel en los sexenios de Vicente Fox (secretaria de Desarrollo Social) y con Felipe Calderón (subsecretaria de Población, Migración y Asuntos Religiosos), víctima de acción penal en un gobierno que de suyo ha ganado fama de insensible parece el peor de los escenarios para el poderoso. Así arrancan la próxima semana las campañas de las que no habrá que perder detalles.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 28 de Marzo AL PORTADOR por ALEJANDRO MONDRAGÒN
TOP
NOTA9: El árbitro deslegitima elección Quizá porque haya más oaxaqueños que poblanos en la operación político-electoral del PRI y el PAN, pero el proceso comicial en Puebla está peor de enredado que el quesillo. El árbitro de la jornada ya agarró partido contra todo aquello que represente una amenaza al proyecto de Sigamos Adelante. El partido Movimiento Ciudadano no presenta candidato a la gubernatura, pero eso no es ningún impedimento para que reciba todas sus prerrogativas en el 2016. Sin embargo, el PRD, partido que postuló una candidata enemiga del morenovallismo, Roxana Luna Porquillo, perdió su financiamiento público, por esa manipulada interpretación legal del Instituto Estatal Electoral. El principio juarista del IEE: a los amigos la Ley y gracia, a los adversarios la pinches Ley a secas. Sesiona el IEE previo a campañares El árbitro interpuso una demanda ante la Fepade contra la candidata independiente Ana Teresa Aranda, porque consideró que falsificó firmas para su registro, a pesar de que los afectados nunca ratificaron la queja. Dentro de las 213 mil rúbricas, encontró 4 casos de no comprobación, después de utilizar el presupuesto y los recursos humanos y logísticos en atribuciones de validación de campo que no aplicó contra otros independientes.
Fecha: 28 de Marzo Los órganos electorales de Puebla (IEE y TEE) son una vergüenza que deslegitiman hasta un eventual triunfo de Tony Gali. El gobierno panista repartió en esta Semana Santa miles de tinacos pintados de azul PAN, como en los viejos tiempos del PRI de Mario Marín. Ningún consejero electoral afín al morenovallismo se ocupó del caso. Siempre en espera de la denuncia correspondiente. Una Secretaría General de Gobierno, a cargo del oaxaqueño Diódoro Carrasco, atacando a Ana Teresa Aranda con una conferencia de prensa plagada de medias verdades y resentimientos. Y el alcalde de Puebla ya en campaña 2018, en la Procesión de Viernes Santo, de la mano de El Yunque, sí, los pisoteados por el morenovallismo. Le digo.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 28 de Marzo LA TEMPESTAD por VALENTÍN VARILLAS
TOP
NOTA10: El “perdón” por Chalchihuapan: un inevitable efecto boomerang Si el morenovallismo calculó que, con una hipócrita disculpa a medias por los hechos ocurridos en Chalchihuapan a principios de julio de 2014, mataba políticamente el tema y se vacunaba ante su inminente uso en las campañas de los candidatos opositores, es evidente que el fracaso fue rotundo. El haber enviado a un funcionario de medio pelo a dar un discurso en donde estuvo ausente cualquier reconocimiento abierto de responsabilidad oficial en el tema y en donde ni siquiera se atrevieron a hacer una referencia directa a la muerte del niño José Luis Tehuatlie Tamayo, tuvo el efecto contrario al que se pretendía. En redes sociales y medios críticos, resurgió –con la misma intensidad que en el primer día- la indignación en contra de una administración que jamás mostró la menor piedad o empatía ante una mujer que perdió a su hijo asesinado por policías poblanos. Al contrario: ese gobierno utilizó las instituciones del estado para encubrir el homicidio y proteger a sus responsables, criminalizando sin pudor alguno a las víctimas. Disculpas de la FGJ a pobladores de Chalchihuapan Las ―disculpas‖ públicas, que en realidad nunca lo fueron, nos hicieron recordar aquella verdad oficial llena de mentiras que se volvió un mantra obsesivo e incuestionable para el aparato propagandístico oficial y que para su difusión se gastaron millones de pesos en medios locales y nacionales.
Fecha: 28 de Marzo Nuevamente cobraron vida frases penosas como ―las piedras de gran calibre‖ y aquellas vergonzosas cabezas de marrano que fueron utilizadas para justificar teorías que desafiaban, no sólo a la lógica más elemental, sino a las propias leyes de la física. Todo eso regresó de golpe al imaginario colectivo local. Por eso, la estrategia falló de forma estrepitosa. Con o sin mea culpa, los hechos en Chalchihuapan no se olvidarán nunca y sin duda serán utilizado como materia prima para la lucha electoral que viene. En el discurso de campaña, seguramente se argumentará que de esta forma se cumplían las recomendaciones hechas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Sin embargo, las más importantes, las realmente de fondo siguen pendientes. La CNDH recomendó sanciones a los responsables de los abusos, entre ellos Facundo Rosas, quien salió de la Secretaría de Seguridad Pública no por Chalchihuapan, sino por la colusión con bandas relacionadas con el robo de combustible. Jamás fue cuestionado o reprendido por el gobernador. Al contrario, el mandatario poblano sostiene hasta la fecha que, ante situaciones similares, volvería a dar la orden de actuar igual. ¿Arrepentimiento? Nunca.
Fecha: 28 de Marzo Lo que no han querido asimilar son las consecuencias de la impunidad. Puebla es ejemplo en la materia gracias a que, después de más de un año y nueve meses de los hechos, el o los asesinos de un niño indígena siguen libres y no hay siquiera un sospechoso detenido. Vaya carta de presentación. En este afán de obsesivo encubrimiento, la entonces Procuraduría y su titular no cumplieron con su obligación legal y moral de llevar a cabo una investigación encaminada a dar con la verdad y a partir de ahí deslindar responsabilidades jurídicas. El costo de lo anterior es demoledor y echa por tierra el benevolente discurso oficial que resalta supuestas mejoras en el sistema de procuración de justicia. Antes de llevar a cabo una penosa puesta en escena que en los hechos no resuelve nada y se queda corta en el afán de lavarle la cara al gobierno del estado, la mejor vacuna electoral contra Chalchihuapan sería replantear las investigaciones, llegar realmente al fondo de los hechos y aplicar la ley, caiga quien caiga. Para hacerlo, sin embargo, se necesitaría como mínimo renunciar al supuesto don de la infalibilidad y reconocer públicamente la comisión de un error, una cualidad ausente en la política y el servicio público poblano actual.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 28 de Marzo AL PIE DE LA LETRA por RODOLO RIVERA PACHECO
TOP
NOTA11: Los miedos de Rafael Moreno Valle Desde enero lo escribí aquí mismo: 2016 no estaba pintando nada bien para el Gobernador Rafael Moreno Valle y sus conocidos planes políticos para Puebla y con miras a un futuro presidencial en 2018. Y aunque ha tenido también puntos a su favor, como el hecho de que en el Gobierno Federal siguen sin tocarlo o el logro de la ―mega alianza‖ (PAN con chiquillada) para la contienda electoral que está por comenzar formalmente, la verdad es que la actitud de sus aliados, operadores y empleados últimamente, no deja lugar a dudas de sus enormes miedos –de RMV- ante un escenario que para nada era el planeado ni esperado. Porque si bien los operadores y voceros oficiosos del morenovallismo pregonaban el año pasado que ¨la mejor candidata para ellos sería Blanca Alcalá‖, la verdad es que la Senadora con licencia sí era la precandidata mejor posicionada en todas las encuestas… y sigue siéndolo, aunque quieran seguir construyendo castillos en el aire de que ―Gali va arriba 15 puntos‖, como los engañan las encuestadoras ―nacionales‖ que les cobran una buena millonada solo para endulzar los oídos del furibundo Jefe que nunca admite datos que no le agraden. El mismo candidato lo decía una y otra vez en todas las mesas donde se sentaba el año pasado: ―Yo no quiero ser candidato ahorita, no me conviene… no me agrada dejar el cargo, me van a atacar mucho por eso… Son órdenes, pero te juro que yo no quiero y se lo voy a decir a Rafael!!‖ comentaba preocupado el también cantante, a otro precandidato opositor en una cena navideña.
Fecha: 28 de Marzo El hecho es que el ahora candidato sabe perfectamente que sí atrae un enorme voto de castigo no solo hacia su persona por abandonar el cargo de Edil que juró terminar, sino por las tropelías cometidas por su Jefe durante cinco años. Moreno Valle ha ganado adversarios entre otros a: Empresarios ninguneados durante el sexenio, dueños de medios y periodistas, concesionarios de verificentros, concesionarios de rutas de transporte, miles y miles de infraccionados arbitrariamente por la maldita foto-multa, miles de automovilistas que son extorsionados diariamente en los retenes policíacos, cientos de miles de usuarios del SOAPAP privatizado y sus infames cobros y recargos, centenas de miles de habitantes de Municipios lejanos que jamás han visto cambio alguno en sus localidades pero sí ven cómo se desperdicia el dinero en babosadas (Rueda de la Fortuna o ciclovías) en la capital, miles de habitantes de Juntas Auxiliares que se vieron afectados por el retiro de los Registros Civiles, cientos de perseguidos de Juntas y Municipios que han ido a dar a la cárcel, panistas resentidos de todo el Estado, decenas de críticos universitarios y de la sociedad civil que forman opinión pública día con día… Y por si fuera poco, miles de poblanos que sufrimos la inseguridad brutal todos los días y un estado de alarma por las decenas de jovencitas que han sido asesinadas o desaparecidas en los últimos meses. Y el mandatario poblano lo sabe. Por eso sus enormes miedos ahora, aunque lo niegue o se engalle respondiendo ataques de sus adversarios del PRI en el Congreso de la Unión. Por eso ahora ordena (dos años después) que se ―pida disculpas‖ a los heridos y a la madre del niño muerto en Chalchihuapan. Por eso ahora (cinismo ramplón) le echa la culpa a los Diputados (sus empleados) locales porque ―fueron ellos‖ los que decidieron retirar el Registro Civil de las Juntas Auxiliares. Por eso ahora hace descuentos en las foto multas y de plano ni están llegando las infracciones hasta después de la elección. Por eso ahora condona adeudos y multas del SOAPAP
Fecha: 28 de Marzo privatizado (una vacilada). Por eso ahora inaugura diariamente alguna obrita en algún Municipio alejado, aunque el Hospital no tenga luz ni servicios y sea casi de utilería. Cuidado. Porque gane o pierda (si pierde será peor) el morenovallismo en junio próximo, todas esas ―bondades‖ desaparecerán. Y se cobrará más que nunca todo lo que se dejó de cobrar. Multas y recargos a morir. Venganza contra los malditos que no querían votar por mi delfín. Y los miedos más grandes los estamos mirando ya. Hay que parar a como dé lugar a las dos más grandes enemigas. A Roxana Luna Porquillo, candidata del PRD hay que bloquearla, hay que retirarle el dinero del organismo local electoral (empleados al fin), hay que inventarle delitos en Cholula, hay que acabarla pero ya. A Ana Tere Aranda hay que pararla de una forma u otra, ya que el accidente no lo hizo. Invéntenle firmas falsas, demándenla para que tenga antecedentes penales, ¡acábenla ya! Y no. Ahí siguen ellas y todos los enemigos. Ahí estarán en un debate contra Antonio Gali, recordándole que dejó el cargo que juró respetar y que su Jefe tiene demasiadas cuentas qué pagar, incluida la hipoteca del Estado en fideicomisos privados para pagar PPS decorativos. Esos serán los temas del debate, no los puentecitos inútiles y los distribuidores viales inflados en costos hasta la saciedad. Ahora entendemos al candidato panista cuando en diciembre se-lamentaba… ―¡Yo no quiero ser candidato ahorita!!‖ Y aún con todo, sabemos que ante escenarios adversos es cuando más opera la adrenalina autoritaria del operador número 1 del proyecto, o sea él mismo. Si los
Fecha: 28 de Marzo priístas no lo entienden y hacen una buena campaña de contrastes para recordarle a los poblanos todas las tropelías mencionadas, es un hecho que ya entregaron la plaza. Estamos a solo días de saber quién quiere ganar.
.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 28 de Marzo TIEMPOS DEL NIGROMANTE por ARTURO RUEDA
TOP
NOTA12: La estrategia de la victimización y la descalificación del árbitro electoral La truculenta historia de las firmas falsas de Ana Tere promete. ¿Cómo descubrió el IEE a esos supuestos ciudadanos de Acajete que no reconocieron sus firmas, denunciaron, pero luego se negaron a ratificar? ¿Ya hay peritajes caligráficos o nomás a ojo de buen cubero se le nota que son falsas? A excepción del impresentable Juan Pablo Mirón Thomé, los integrantes del Consejo General del Instituto Estatal Electoral lo han hecho hasta ahora muy bien, aunque sin duda afrontarán esta semana su prueba de fuego al resolver dos temas candentes: el registro de Ana Teresa Aranda —que se tambalea luego de que se hallaron presuntas firmas falsas en los más de 200 mil apoyos que recibió— y el de Roxana Luna, a quien ya le quitaron más de 9 millones de pesos de gastos de campaña por irregularidades de su plataforma electoral. Decisiones difíciles porque ambas actrices políticas han tomado la desacreditación del árbitro como una de sus estrategias electorales una vez que el Tribunal Electoral del Poder Judicial (TEPJF) ha modificado varias de sus decisiones. La credibilidad de los órganos electorales no es algo con lo que deba jugarse, pero el IEE y sus consejeros corren el peligro de quedar atrapados en el choque de trenes. La reforma política-electoral que creó los OPLES y eliminó la injerencia de los gobernadores en la conformación del IEE, en teoría, debió acabar con este tipo de señalamientos. Al final, este organismo electoral fue designado con el Consejo General del INE, y no por la mayoría morenovallista en el Congreso local. Y aun así, los partidos mantienen el discurso de que son ―empleados del gobernador‖. La conformación del IEE-OPLE, en su momento, no fue defendida ni por el PRI ni por el PRD, pese a que Luis Miguel Barbosa logró colar a su prima Claudia Barbosa
Fecha: 28 de Marzo como consejera, y que al tricolor le fueron asignados dos asientos con Luz Alejandra Gutiérrez Jaramillo y José Luis Martínez López. Los otros cuatro, se dice, le pertenecen al régimen. Pero aquí viene el dato: la determinación de retirarle al PRD los más de 9 millones de pesos por errores en el registro de su plataforma electoral fue tomando por…. ¡unanimidad! Es decir, todos los consejeros estuvieron de acuerdo. ¿No es suficiente para darle legitimidad a la medida y acabar con el sospechosismo? Más difícil luce lo de ―La Doña‖, pues Ana Teresa Aranda es una experta en tirarse al piso desde los años ochenta del siglo pasado, cuando sin la ciudadanía poblana pudo contender por la alcaldía y luego la gubernatura para que ―no hiciera más escándalo‖. Su firme voluntad de convertirse en candidata independiente le hizo reunir 223 mil firmas, casi 100 mil más de las que necesitaba para alcanzar la meta. Pero ahora resulta que entre esos 223 mil apoyos hay firmas falsificadas, lo que conlleva un delito. Un delito, además, que ya fue denunciado ante la Fepade por el consejero presidente Jacinto Herrera Serrallonga, en un acto inédito para una figura de esa naturaleza. Nunca, que yo recuerde, un consejero presidente había acudido a una instancia de procuración de justicia a denunciar, pues eso siempre lo hacen los partidos políticos como parte de su show. La truculenta historia de las firmas falsas de Ana Tere promete. ¿Cómo descubrió el IEE a esos supuestos ciudadanos de Acajete que no reconocieron sus firmas, denunciaron, pero luego se negaron a ratificar? ¿Ya hay peritajes caligráficos o nomás a ojo de buen cubero se le nota que son falsas? Ayer, en su boletín nocturno, el IEE le mete más emoción porque afirma, que entre todas las irregularidades, también hay apoyos con folios de programas sociales. ¿Y eso está prohibido? ¿Cómo le hicieron para descubrir que los ciudadanos se encuentran inscritos en el programa?
Fecha: 28 de Marzo ¿Qué hizo Ana Tere para conseguir sus firmas de apoyo? ¿En verdad hay alguna ilegalidad o el Consejo General del IEE se está tirando al vacío pellejo? ¿Por qué, si algunos son empleados del morenovallismo, hasta el momento se ha votado todo casi por unanimidad y entre los propios consejeros no se evidencia un ánimo de ruptura? Aquí alguien va a perder y mucho. O el Consejo General del IEE fundamenta y comunica a la perfección sus decisiones, o mediáticamente Ana Teresa Aranda —y Roxana Luna— les van a ganar la partida con su estrategia de victimización, aunque no necesariamente sean víctimas. La defensa de la legalidad puede salirle muy costosa al árbitro.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 28 de Marzo EDITORIAL por LA JORNADA DE ORIENTE
TOP
NOTA13: OCULTAMIENTO DE PPS A pesar de la presión mediática y político electoral en torno a los Proyectos de Prestación de Servicios (PPS) contratados por el gobierno de Rafael Moreno Valle y la deuda que representan para la entidad, el gobierno del estado insiste en no entregar la información sobre el tema. En respuesta a tres de solicitudes de información la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA), lejos de entregar los datos puntuales sobre la contratación y los costos, decidió cambiar la modalidad de entrega y obligar al solicitante a una consulta directa de la información. Esta negativa del gobierno estatal que encabeza el panista, Rafael Moreno Valle Rosas exhibe claramente que los pretextos, argucias y eufemismos que ha usado para negar la contratación de deuda por la vía de PPS son precisamente eso: artificios, pues si en verdad las cosas estuvieran tan claras no tendría tanto empeño en ocultar la información que, por otro lado, debe ser pública. Es así que las sospechas que se tienen sobre la administración de los Proyectos de Prestación de Servicios se afianzan y se vuelve cada vez más real el pronóstico de que los verdaderos arreglos del morenovallismo con las empresas a las que entregó contratos hasta por tres décadas, serán conocidos en sexenios posteriores y que sus alcances financieros rebasan por mucho el número de obras que reconoce el gobierno estatal y los montos de éstas. Este gobierno, el de Moreno Valle, se ha distinguido por muchos vicios y abusos, pero sin duda la opacidad es un rasgo que destaca entre todos ellos, al igual que el patrimonialismo.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 28 de Marzo CUITATLÁN por FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA
TOP
NOTA14: Endurecen cacería de brujas vs. notarios con programa de escrituras gratuitas El regreso vacacional de muchos notarios públicos de Puebla será muy amargo cuando se enteren que, previo a la semana santa, en fast track –de dos días– se votó en el Congreso y se promulgó una reforma a la Ley para la Regularización de la Propiedad Inmobiliaria que eliminó las restricciones para el programa de escrituración gratuita, que se hace con fines electorales, que se le quitó el carácter popular y se acrecienta la opacidad con que se ha manejado. El problema de fondo es que se cree que dicho programa tiene una doble intención: por un lado es una de tantas maniobras para generar votos a favor del PAN y por otro, que es un instrumento para emprender una cacería de brujas contra varios fedatarios, a quienes se les buscará quitar la patente notarial con el argumento de que no cumplieron con el proceso de escrituración gratuita. La administración morenovallista buscará cerrar el sexenio con el discurso de que no creó nuevas notarias, tal como lo hacían los gobiernos del PRI, pero si intentará que se retiren algunas patentes notariales para que a su vez sean otorgadas a personajes afines al grupo en el poder. Para concretar tales propósitos el gobierno del estado tiene como aliada a Verónica Morales Alfaro, la actual presidente del Colegio de Notarios e hija del ex gobernador Melquiades Morales Flores, cuya familia actúa acorde a los intereses del titular del Poder Ejecutivo, Rafael Moreno Valle Rosas. Una prueba de lo anterior es que a finales de 2016 el gobierno del estado y Verónica Morales firmaron un acuerdo para emprender un programa de escrituración gratuita
Fecha: 28 de Marzo de predios destinados a casa habitación o casas de bajo valor, todo ello dirigido a beneficiar a familias de bajos recursos económicos. El problema de ese acuerdo es que Verónica Morales lo hizo sin consultar a todos sus representados. Hasta la fecha no se ha realizado la asamblea del Colegio de Notarios para informar los términos plasmados en el acuerdo, pese a que varios fedatarios han exigido obtener una copia del convenio para estar enterados a que reglas se deben atener. Al final la mayoría de los notarios se acabaron enterando de las bases del acuerdo debido a que el 23 de diciembre de 2015, en el Periódico Oficial del Estado, se promulgó la Ley para la Regularización de la Propiedad Inmobiliaria, que ocho días antes votaron los diputados locales. Por esa razón supieron cuáles eran los límites del convenio en cuestión y que no pueden cobrar honorarios por expedir escrituras a quienes entran a dicho beneficio. Para mayor sorpresa, en el último día del año pasado, cuando todo mundo suponía que la actividad de las instituciones públicas estaban en receso, se publicó en el Periódico Oficial del Estado una reforma a la Ley del Notariado en la cual, en el artículo 175, inciso XI, se establece que se puede retirar una patente notarial por: ―Por no cumplir con los convenios celebrados por el Colegio de Notarios con el gobierno del estado, con los programas emitidos por este o con los requerimientos que el mismo le haga en específico a los notarios‖. Es decir, al mismo tiempo que se les obligaba a los notarios a entrar a un sistema de escrituración gratuito se les extendía la amenaza de que quien no lo acate, le van a quitar su patente. Por eso nadie ha protestado por la imposición de dicho programa. Otra anomalía es que el 16 de enero de este año se publicó un acuerdo, del titular de la Secretaría General de Gobierno, en el cual se establecen los lineamientos para el Programa de Escrituración y Regularización 2016, en los cuales se indica que:
Fecha: 28 de Marzo Cuando alguien pida ser beneficiario del convenio, el notario público que lo atienda está obligado a que en tres días –como máximo– debe redactar el instrumento que corresponde, con las firmas de los interesado, en una serie de folios que especialmente se han emitido para tal propósito, con el pequeño detalle que esos folios no han sido repartidos entre los fedatarios. Algunos creen que la falta de repartición de esos folios especiales es la trampa para acusar a algunos notarios de no cumplir con la escrituración gratuita. Más allá de que si el programa es o no es una trampa para sacar de circulación a algunos notarios, lo cierto es que el convenio no ha funcionado. El esquema era para ayudar a personas de estratos populares, por lo cual se establecía los siguientes límites: solamente se podía escriturar predios destinados a casas que no tuvieran un valor superior de 550 mil 60 pesos, o viviendas de ese precio. Además, que el beneficiario no tenga otro predio o casa. Y que quien solicite el beneficio, junto con su cónyuge, no adquieran otro predio por la vía del acuerdo de escrituración gratuita. Con esas limitantes fueron pocos los ciudadanos que entraron al sistema de escrituras gratuitas. No fue una medida de mucho impacto social. Por esa razón el pasado 15 de marzo, los diputados locales sin discutir ni analizar el tema, aprobaron una reforma a la recién creada Ley para la Regularización de la Propiedad Inmobiliaria, para derogar los incisos b y c del artículo 8 de dicho ordenamiento. Y con una velocidad sorprendente, un día después los cambios se publicaron en el Periódico Oficial del Estado.
Fecha: 28 de Marzo Al eliminarse esos incisos se quita las restricciones antes mencionadas, por tanto ya pueden entrar al programa de escrituración gratuita quien tenga más de un predio, o adquiera otros terrenos o casas por la vía de este programa. Con ello se le quitó el carácter popular a dicho sistema. La velocidad que se le aplicó a la última reforma a la Ley para la Regularización de la Propiedad Inmobiliaria, obedece a la necesidad de ganar votos a favor del PAN durante los dos siguientes meses de campañas electorales.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 28 de Marzo EN PUNTO por EL SOL DE PUEBLA
TOP
NOTA15: En Punto Pues con la novedad de que no hay novedad. Ayer el Instituto Electoral del Estado emitió un comunicado en el que informó lo que la aspirante a candidata independiente, Ana Teresa Aranda Orozco y su abogado Víctor León Rueda ya habían, a su modo, anticipado. El comunicado no dice qué aspirantes habrían incurrido en la entrega de formatos con supuestas firmas apócrifas pero confirma que el consejero presidente del IEE, Jacinto Herrera Serrallonga dio parte a la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Electorales (Fepade) sobre "ciertos casos". Y para no dejar duda, el IEE puntualiza que "se han detectado distintas anomalías en el llenado de las cédulas de apoyo ciudadano, como la entrega de cédulas incompletas, cédulas duplicadas y la probable falsificación de las firmas. Existe un porcentaje elevado de firmas notoriamente distintas, producto de la verificación de las cédulas con las copias de las credenciales de elector". Y de eso, la aspirante a gobernadora ya había dicho que la pretendían meter a prisión, acusada por falsificación de firmas y su abogado declaró que el denunciante era el propio consejero presidente. Por ello, desde el pasado 25 de marzo la susodicha interpuso, una vez más, un Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano, el SUP-JDC 1198/ 2016 ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). En este nuevo recurso, la ex panista impugnó los acuerdos delegatorios de funciones de la oficialía electoral emitidos por la Secretaría Ejecutiva del IEE, así como la habilitación de funcionarios del IEE para realizar visitas de verificación en domicilios
Fecha: 28 de Marzo de ciudadanos que otorgaron su apoyo para la obtención del registro por la presunta discrepancia entre firmas contenidas en cédulas de apoyo ciudadano y la copia simple de su credencial de elector. Lo que espera la potencian candidata independiente es que la justicia federal declare nulo el protocolo de verificación de firmas y por tanto lo actuado por la autoridad electoral no tenga efecto; ya se verá si es así.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 28 de Marzo SOLEARES por JESÚS MNAUEL HERNÁNDEZ
TOP
NOTA16: ¿Devoto o por votos? Se cumplieron 25 años de la Procesión del Viernes Santo en Puebla, una tradición antigua puesta en valor gracias a organizadores con un común denominador, donde Eduardo Merlo, el arzobispo Rosendo Huesca y la UPAEP como institución, han puesto gran empeño. Este año hubo dos sorpresas mayúsculas. Una, se rebasaron los 150 mil asistentes, se calcula que fueron 160 mil personas cuya devoción, fe y religiosidad les dio fuerza para mantenerse en la procesión al lado de su obispo, don Víctor Sánchez. La otra sorpresa fue la presencia del presidente municipal interino, Luis Banck Serrato, quien si bien estudió en la Ibero, con los jesuitas, hasta ahora no había dado muestra pública, y según algunos tampoco privada, de su creencia religiosa. Más bien todo lo contrario. Para nadie debe pasar inadvertida su militancia al lado del ex gobernador Guillermo Jiménez Morales, Luis Maldonado Venegas y Manuel Jiménez Guzmán en el Supremo Consejo de México del Rito Escocés Antiguo y Aceptado, tal cual se puede demostrar con las fotografías del acto donde la masonería mexicana recordó a Luis Donaldo Colosio a 20 años de su asesinato. Colosio fue iniciado por Jiménez Guzmán a la masonería, según su propia versión, y en la tenida oficial participó activamente Maldonado Venegas presentando las cartas inéditas del candidato. Uno de los grupos colosistas era el de Luis Maldonado donde militan Luis Banck y Fernando Solís Cámara, entre otros connotados morenovallistas. La vida privada de los políticos deja de serlo cuando desempeñan una función pública. Eduardo Rivera, católico practicante fue respetuoso de esta procesión, pero
Fecha: 28 de Marzo no asistió nunca siendo Presidente Municipal, de los anteriores, sólo Mario Marín corrió con el estandarte de la Virgen de Guadalupe en New York. Pero ahora apareció Banck junto al arzobispo, el rector de la UPAEP y Eduardo Merlo. Lo vieron en el recorrido menos de las 160 mil personas, aunque nunca expresó ningún acto de fe, fue respetuoso de la procesión y de las palabras y estaciones del recorrido, aún así en una de ellas, la del Templo de Guadalupe, aparecieron sus padres y fueron subidos al estrado ante el extrañamiento de los organizadores. ¿Por qué Luis Banck fue a la procesión, cómo es que se le incluyó? Se preguntaron muchos. Al margen de que la Gerencia del Centro Histórico haya gestionado la obtención de un pase especial y haber recomendado poner al frente a Banck, su presencia tiene otras repercusiones y no del tema del Estado laico que algunos consideran fue violado. El verdadero sentido de la presencia de Luis Banck bien pudiera estar situado entre que nadie lo conoce y este fue su desfile de presentación a los poblanos, y las noticias llegadas al cuarto de guerra de Tony Gali sobre las preocupantes cifras de aceptación. Para nadie es desconocido que el jefe político de la campaña de Gali en Puebla es Banck y que si algo sale mal, será su culpa, por tanto, parece que los asesores han reflexionado sabiamente en meterlo en la médula del hueso del catolicismo poblano para demostrar que es más que panista, ―católico‖ y quiere el bien común para los poblanos. Pero, los poblanos no se tragaron el platillo de esta vigilia de Viernes Santo, ni el ayuno les hizo aceptar tal oferta.
Fecha: 28 de Marzo Desde hace algunas semanas se viene gestando el acercamiento de Banck con los directivos y patronos de la UPAEP. Han actuado con celeridad las familias Rodríguez Regordosa y Montiel Solana, unidas por un objetivo común: garantizar la continuidad de Pablito Rodríguez Regordosa en el grupo político, como carta fuerte para la sucesión de Banck en 2018. Ambas familias han unido intereses económicos para traspasar los favores sexenales iniciados con el trabajo a favor de Moreno Valle hace seis años. Pero ellos no fueron los gestores de la presencia de Banck en la Precesión del Viernes Santo, nada de eso; pero sí los beneficiarios ante sus seguidores o críticos, pues el presidente interino dio una muestra complaciente a la derecha, algo muy explotable en estos momentos cuando los intereses se unen mas que en un sentido ―devoto‖, ―por el voto‖. Un triunfo del morenovallismo bien vale una Procesión de Fe, diría el clásico. Y un porvenir productivo en los negocios familiares también. O por lo menos así me lo parece.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 28 de Marzo PULSO POLÍTICO Por GABRIEL SÁNCHEZ A.
TOP
NOTA17: Dos hechos importantes marcaron la semana previa a las vacaciones Al finalizar la semana previa a las vacaciones de Semana Santa, ocurrieron dos hechos importantes en la vida política de Puebla: el homenaje al Benemérito de las Américas, don Benito Juárez, con motivo del 210 aniversario de su natalicio y el registro de seis candidatos a gobernador del estado, cuatro de partidos y dos independientes. El acto más importante en memoria de quien fuera el autor de la llamada Segunda Independencia de México, el que desde hace más de dos décadas se celebra en el vestíbulo del Edificio Carolino con la participación de logias masónicas de esta capital, tuvo una característica que hace diez, quince o veinte años, hubiera parecido imposible: el orador oficial, invitado por estudiantes y maestros universitarios y con la anuencia de las citadas logias, fue un sacerdote católico, el padre Gustavo Rodríguez Zárate, muy ligado con las agrupaciones de migrantes centroamericanas y mexicanas desde sus tiempos de seminarista. Se le pidió que en su discurso tratara el tema de la solidaridad y así lo hizo. ―Disculpen que no pueda presentarme con algún título académico de licenciatura, maestría o doctorado, pero estoy avalado por lo aprendido en la experiencia de estar cercano a miles de personas que luchan para salir de su situación de explotación y discriminación, como se formó nuestro personaje nacido en Guelatao, región muy pobre del Estado de Oaxaca, pero que provechó la oportunidad de capacitarse y prepararse en las instituciones educativas de la ciudad de Oaxaca‖. ―En una época de influencia del positivismo y corrientes que ponían énfasis en las teorías y principios ideológicos para llegar a la práctica de programas y propuestas de
Fecha: 28 de Marzo acción, ilustración contra el oscurantismo provocan una crisis de identidad en medio de conflictos de grupos que defendían sus posiciones. La pregunta clave para esa época y para la presente es: ¿En qué beneficia a los empobrecidos, que son la mayoría en nuestra patria en crecimiento y maduración?‖. Y el padre Rodríguez Zárate preguntó también: ―¿La teoría nos lleva a la práctica, o la práctica nos lleva a teorías que avalen nuestras acciones? Estudiando humanidades en el Seminario Palafoxiano, con maestros que me ayudaron a sensibilizar con las letras y los idiomas, la apreciación de los seres humanos, que desde su interior manifiestan sus sueños, sentimientos y preocupaciones‖. El orador narró sus experiencias desde los 15 años de edad, con los grupos marginados de la Sierra Norte y de la Mixteca en la región sur del estado, con los migrantes tanto de nuestro país como de Centroamérica y recordó que el acoso y persecución del general Antonio López de Santana y muchos más que mandaron al destierro a Benito Juárez García, experimentando la situación de migrante. Los problemas forjan voluntades, y aumentan la visión de la realidad, señaló. Los partidos políticos dividen a las comunidades, las ideologías fanatizadas fastidian el tejido social, muchas veces con guerras intestinas estériles. Lo que importa es sumar para el bien común y no para enriquecimiento de unos pocos, empobreciendo a las mayorías. Los movimientos sociales han sido secuestrados por grupos que sólo buscan intereses particulares. Han hecho de esta nación dependiente de las transnacionales. ―Al compartir durante cinco años con los pobres de la Mixteca poblana, en su éxodo masivo a engrosar las filas de mano de obra barata para seguir enriqueciendo a otro país. Los migrantes en busca del ―sueño americano‖ provocan la pesadilla mexicana. Justificando con la recepción de las remesas, las pocas propuestas para la autonomía alimentaria de las familias mexicanas.
Fecha: 28 de Marzo ―La figura del ―Cura del Morral‖, se debe a lo aprendido del contacto con los pobres, campesinos, indígenas, mujeres en lucha, estudiantes comprometidos, comunidades eclesiales de base, defensores de la tierra y de su cultura. El morral sólo permite llevar lo indispensable, lo necesario, que propicie el poder compartir esta sabiduría con otros agentes del cambio social. Sabiduría que facilita intercambiar, saberes, experiencia, equivocaciones, sueños y sentimientos. Apreciación de los movimientos sociales que van trasformando nuestra sociedad. Educación y comunicación popular, son las herramientas‖. Agradezco que hoy me invitaran a participar en este CCX aniversario del natalicio de un mexicano tan insigne que con sus hechos, favoreció la identidad de una nación, como dice el maestro José Antonio Robledo y Meza, productor y conductor del programa ―México, el árbol de los mil frutos‖ de Radio BUAP, somos indígenas, mestizos, criollos, afroamericanos, peninsulares, internacionales, nativos digitales, hombres, mujeres, gay-lésbicos, creyentes, agnósticos, trabajadores, emprendedores, investigadores, comunicadores, políticos, creativos, deportistas, sicarios, luchadores sociales, pero una realidad nos puede unir: Ser Solidarios con los más desposeídos, los pobres, los marginados, los invisibles, los descartados, que son mayoría viviente en esta nación‖. Son seis los poblanos que aspiran a la minigubernatura de veinte meses: cuatro son candidatos de partidos, Blanca Alcalá, del PRI; Antonio Gali, del PAN; Roxana Luna Porquillo, del PRD y Abraham Quiroz, de Morena. Hay dos más que se registraron como independientes, es decir, sin partido. Ellos son Ana Teresa Aranda, la más conocida y Ricardo Jiménez, sin antecedentes políticos. El día de su registro, fueron acompañados por directivos y militantes de sus respectivas agrupaciones y por grupos de simpatizantes.
Fecha: 28 de Marzo Blanca Alcalá dijo que basará su campaña no en el insulto o en la diatriba, sino en un sistema comparativo y empezó afirmando que las maniobras para forzar el voto de los ciudadanos a favor del PAN, es algo que debe quedar en el pasado. ―Ni en el PRI, ni en el Verde, ni en Encuentro Social, tenemos filias ni fobias, pero tampoco vamos a cerrar los ojos cuando se pretendan violar los derechos de los ciudadanos a votar libremente por quien se les venga en gana, por eso no aceptamos que la entrega de tinacos pintados de azul esté condicionada a la entrega de una copia de la credencial de elector‖, señaló. Antonio Gali Fayad, por su parte, expresó que su intención, ya en el gobierno, será la de continuar la obra de Rafael Moreno Valle, en todo lo que beneficie a Puebla, pues se han dado pasos importantes para el progreso de la entidad, señaló. Aclaró que él no es hombre de rencores ni de venganzas, que está abierto a todos los ciudadanos, sin distingos de ninguna especie y que espera la colaboración de todos. También señaló algo que ya había dicho en otras ocasiones, que si el voto le favorece y ocupa la gubernatura, en su plan de gobierno serán incluidos los 217 municipios de la entidad. Roxana Luna Porquillo, la candidata del PRD, expresó su regocijo por haber quitado el control del partido de la Revolución Democrática, al grupo que sin merecimientos de ningún tipo, conformado en su mayor parte por recién llegados al partido, ya pretendían decidirlo todo, con la complicidad de viejos líderes que solo ven por los intereses de un pequeño grupo. Finalmente, Abraham Quiroz de Morena, se comprometió a trabajar intensamente para hacer de su partido, una organización fuerte y bien estructurada para ser una opción real de gobierno en el menor tiempo posible.
Fecha: 28 de Marzo Ana Teresa Aranda, la más experimentada en lides políticas, lanzó algunos ataques contra el gobernador y dijo esperar el apoyo de la ciudadanía para terminar con el gasto excesivo en obras que no son prioritarias. A ―La Doña‖ la apoyan ex panistas, ex perredistas y algunos grupos empresariales. De don Ricardo Jiménez, sólo se sabe que reunió más firmas de las necesarias para obtener su registro. Él fue funcionario del actual gobierno.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 28 de Marzo TRASCENDIO NACIONAL por MILENIO NACIONAL
TOP
NOTA18: Trascendió Nacional :Que los integrantes de la Sección Instructora en la Cámara de Diputados, encargada del proceso de desafuero contra la diputada de Sinaloa Lucero Guadalupe Sánchez, presuntamente ligada a Joaquín Guzmán Loera, se reunirán hoy para atender de manera formal la comparecencia de la legisladora local. A partir de ese momento correrán los 30 días para la recepción y desahogo de las pruebas que en su caso aporten la inculpada y la propia PGR, donde se confía en que proceda la demanda para quitarle el fuero y poder procesar a la legisladora en el terreno penal. :Que en el gobierno federal no adelantan gestiones respecto de una probable segunda ampliación de la gestión del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes de la CIDH en el caso Iguala, porque sus integrantes continúan trabajando como coadyuvantes de la PGR en la investigación y se desconocen las conclusiones que contendrá el informe que el equipo deberá presentar al terminar el periodo acordado, el 30 de abril… :Que para reiniciar actividades tras el descanso de Semana Santa, esta mañana en el Senado habrá una audiencia pública sobre la posición de México ante la Sesión Especial de la Asamblea General de la ONU respecto del problema mundial de las drogas. Además de los legisladores Laura Rojas, Angélica Araujo, Alejandro Encinas y el presidente de la Mesa Directiva, Roberto Gil, asistirá Roberto Campa, subsecretario
Fecha: 28 de Marzo de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación y responsable de los foros del debate nacional sobre lamariguana. :Que en Zacatecas está listo para la contienda electoral el candidato Rafael Flores, votado por el consejo estatal del PRD para buscar la gubernatura y a quien avaló por unanimidad de magistrados el tribunal electoral federal. Flores cuenta con el respaldo del CEN, que encabeza Agustín Basave, aunque la dirigencia local de Arturo Ortiz patalee en las redes sociales y su correligionario Pedro de León insista en que no aceptará el resultado. :Que el nuevo titular de la Profeco, Ernesto Nemer, se pasó la Semana Santa encabezando operativos de verificación y cuentan que hará lo mismo durante la de Pascua. Ya estuvo en Guerrero, Jalisco, Baja California Sur y Quintana Roo, y en los próximos días visitará Veracruz, Oaxaca, Querétaro y Yucatán.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 28 de Marzo FRENTES POLITICOS por EXCELSIOR
TOP
NOTA19: Frentes Politicos I. Golpe a las finanzas de El Chapo. La captura de El Rey Midas, Juan Manuel Álvarez Inzunza o Erick Tadeo Inzunza Zazueta o Juan Manuel Salas Rojo o Juan Manuel Tamayo Ibarra, representa un golpe a la estructura financiera del Cártel del Pacífico. Se encargaba de operaciones de lavado de dinero de entre 300 a 400 mdd anuales, cerca de cuatro mil mdd en la última década. Este grupo criminal había hecho de esta actividad uno de sus principales flujos, hay datos de que en 2008 hizo operaciones de lavado en triangulación con narcos colombianos a Estados Unidos por 39 mil mdd. Destacado el acierto de grupos de élite de la Policía Federal y del Ejército. ¿Qué tan afectadas se verán las finanzas de El Chapo? Cero y van dos contra este cártel, hace unos días se desmanteló una red de azafatas en Colombia dedicada al lavado de dinero. II. Marchan por el auditorio. Estudiantes de la UNAM se manifestarán frente a la Torre de Rectoría el próximo 1 de abril en contra de seudoestudiantes que tienen tomado desde hace décadas el Auditorio Justo Sierra. Los inconformes están cansados de que el espacio llamado Che Guevara sólo ha sido usado para actos vandálicos y albergar a personas como Jorge Esquivel, El Yorch, quien recientemente fue evidenciado por posesión de droga. Universitarios de diversas facultades realizaron un video para expresar su rechazo a estos ocupantes y manifestar sus opiniiones y razones por las que debe recuperarse el auditorio y expulsar a los radicales que ahí habitan. Mejor ponen el ejemplo los estudiantes, en lugar de las autoridades. III. ¿Y los recursos, Layín? Hilario Ramírez Villanueva, alcalde de San Blas, sigue dando de qué hablar… sí, el mismo que ―robó poquito‖, levantó la falda a una jovencita, regaló dinero, electrodomésticos y tequila. Ahora repartió tres autos a través de un concurso de baile y canto, según dijo, para atraer el turismo. El evento
Fecha: 28 de Marzo se desarrolló el pasado 18 de marzo, pero anteayer el dadivoso edil compartió imágenes de los vehículos que entregó a los ganadores. Las muestras de presunción de Layín abundan en redes sociales, pero el hermetismo se apodera del funcionario cuando le cuestionan sobre el origen de los recursos. ¿Será parte de lo poquito que robó? IV. Los atrasados. El error de Marcelo Ebrard, exjefe de Gobierno de la Ciudad de México, y su megaproyecto de la Línea 12 no logra solucionarse. Desde finales de 2015 el Sistema de Transporte Colectivo espera una transferencia presupuestal de 500 millones de pesos para continuar con las reparaciones de la Línea Dorada. Jorge Gaviño, director del STC, explicó que con esos recursos podrán reparar siete curvas ubicadas en la sección del túnel, que tiene daños por desgaste ondulatorio. Los trabajos estaban planeados para el primer trimestre del año, sin embargo, Gaviño reconoció que aún no cuenta con los recursos necesarios para abrir un proceso licitatorio. ¿Y el verdadero responsable? ¿En París? Y además quiere regresar para jugarla en 2018. V. Unidad y disciplina. En un escenario festivo, miles de priistas en Chetumal testimoniaron la toma de protesta de su candidato a gobernador, Mauricio Góngora. En un acto encabezado por el líder nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones, se refrendó la militancia partidista con la convicción de que su aspirante, sin odio ni rencores, apuesta a la reconciliación de los quintanarroenses. Y así fue el sello que caracterizó el discurso del hombre que quiere gobernar su estado, sin obsesiones ni ambiciones, porque, como lo dijo el abanderado del priismo, lo que está en juego es el futuro de Quintana Roo. Para qué darle vueltas.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 28 de Marzo OPINION por ENRIQUE ARANDA
TOP
NOTA20: Preocupante pesquisa... Previo al inicio del feriado de Semana Santa, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) de Alejandra Palacios Prieto, confirmó el comienzo, de una investigación, orientada a esclarecer ―la posible comisión de prácticas monopólicas en el mercado de la prestación de seguimiento y/o monitoreo de información difundida en medios de comunicación… contratados por autoridades públicas‖. Entonces, sin ofrecer mayores detalles, se aseguró que media docena de entidades del gobierno federal —Conagua, el ya extinto Conaculta y Educación Pública, entre otras— podrían estar involucradas. Hoy, fuentes cercanas a la pesquisa, que presuntamente arrojará resultados antes de julio venidero, hablan ―hasta 20‖ y, en algunos casos, ―de más‖. El asunto, por su naturaleza, mantiene nervioso a más de uno en el más alto nivel del gobierno federal y, en particular, a quienes mantienen un trato cotidiano con medios y, en particular, con la contratación y/o recepción de este tipo de servicios que, a fuerza de ser sinceros, no más de una decena de empresas especializadas ofrecen en la capital. La filtración de reportes sobre el punto no hace más que acrecentar la tensión. Ahí, por ejemplo, está el reporte según el cual, entre el pasado 2014 a la fecha, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso de la Información y Protección de Datos Personales (Inai), de Ximena Puente, desde tiempos del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai) pues, optó por el procedimiento de invitación (restringida) a cuando menos tres postores para la asignación de sus servicios de monitoreo y/o seguimiento y análisis de información.
Fecha: 28 de Marzo Ello, que en sí mismo no implica más que la elección de una opción entre otras de licitar un producto y/o servicio, no resulta en forma alguna claro cuando de sobra se sabe que en las tres licitaciones de los años mencionados el ganador de las mismas siempre fue el mismo (Especialistas en Medios) y, de manera particularmente llamativa, derrotando siempre a competidores descalificados técnicamente en procesos antecedentes. En 2014, por ejemplo, el entonces Ifai invitó a cuatro proveedores: Especialistas en Medios (EM), Monitoreo y Análisis de Medios (MAM), Emilio Otero Cruz (EOC) y SVS Internacional (SVS), resultando ganador el primero, previa descalificación técnica de MAM… y la no presentación de oferta por parte de los dos restantes. En 2015, se invita a tres: Especialista en Medios, Delfos Comunicación (Delfos) y EOC, el mismo que un año previo había optado por no presentar propuesta. Gana otra vez Especialistas en Medios por ofrecer una menor cotización y por la descalificación técnica de Delfos y, otra vez, la ―no presentación de propuesta‖ de Emilio Otero Cruz que, pese a ello, repetiría entre los invitados para la licitación de este año, al igual que Delfos y en la que, ahora, uno y otro —Delfos y Emilio Otero Cruz— fueron descalificados técnicamente. El caso, esta historia apueste usted, dará mucho más de qué hablar. ASTERICOS * Al igual que legisladores y funcionarios, los consejeros electorales de Ciudad Juárez, Chihuahua, que lidera José Eduardo Borunda, decidieron relajarse en la Semana Mayor, sin importarles dejar sin resolver asuntos capitales de cara al próximo proceso electoral local, cual es la procedencia y registro del independiente Armando Cabada que, en tiempo y forma, entregó 86 mil firmas en apoyo a su pretensión, en lugar de las 30 mil exigidas.
Fecha: 28 de Marzo * Desconcierto y malestar al más alto nivel de la jerarquía católica por, otra vez, declaraciones del (impresentable) obispo de Saltillo, Raúl Vera López que, desde Melatao, Oaxaca, y tras montar guardia ante el monumento a Juárez, convocó a realizar una ―revolución pacífica…‖, censuró la recién aprobada Reforma Energética y se incorporó al grupo promotor de un nuevo constituyente ciudadano… lo que eso signifique.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 28 de Marzo JAQUE MATE por SERGIO SARMIENTO / REFORMA
TOP
NOTA21 Los 80 de Varguitas "El morbo es el vicio más universal que existe". Rolando Garro, personaje de Cinco esquinas de Mario Vargas Llosa. Madrid, España-- Mario Vargas Llosa cumple hoy 80 años de edad. Es el último de los escritores del boom latinoamericano en el que destacaron autores como Julio Cortázar, Carlos Fuentes y Gabriel García Márquez. Quizá lo más importante es que sigue escribiendo. Este mes de marzo publicó Cinco esquinas, novela que devoré en el vuelo a la capital española donde el escritor estará festejando sus 80 con una cena y un seminario. "¿Había despertado o seguía soñando?". Con este pensamiento de Marisa, atractiva mujer de clase alta que por el toque de queda le ha pedido a su amiga Chabela se quede a dormir, empieza Cinco esquinas. "¿Cuál de ellas se había deslizado tanto en el sueño para que el pie de Chabela estuviera ahora posado sobre su empeine?". Octavio Paz esperó casi a los ochenta para publicar La llama doble, su ensayo de 1993 sobre el erotismo. Vargas Llosa, en cambio, ha explorado el erotismo desde el principio. No sorprende encontrar pasajes eróticos en sus obras: desde Pantaleón y las visitadoras o La tía Julia y el escribidor, protagonizada por un Varguitas que apenas disfraza su identidad, hasta Memorias de la niña mala. El erotismo en Vargas Llosa es casi un acto religioso, como el de Emma, Madame Bovary. En La orgía perpetua, su ensayo de 1975 sobre la novela de Gustave Flaubert, Vargas Llosa escribe: "La seducción está trenzada, según un sistema de vasos comunicantes en que lo erótico se contamina de religiosidad y la religión de erotismo".
Fecha: 28 de Marzo En Cinco esquinas el erotismo empieza como un juego entre dos mujeres que atrapa a uno y quizá al otro de sus maridos, y que al final se convierte en esperanza de felicidad. Si bien su devoción al erotismo se ha mantenido inamovible, Vargas Llosa ha experimentado una transformación en sus ideas políticas. Entusiasta en un principio de la revolución cubana, se distanció en parte por el trato a escritores como José Lezama Lima y Virgilio Piñera, a quien las autoridades cubanas acosaban por ser homosexual. Vargas Llosa no sólo criticó a la Cuba de Fidel Castro sino a las dictaduras de Augusto Pinochet en Chile y Rafael Videla en Argentina. Al gobierno del PRI de la década de 1980 lo descalificó como la "dictadura perfecta". En años recientes, y después de una frustrada campaña por la presidencia del Perú, cuestionó a los regímenes autoritarios de Alberto Fujimori en Perú, Hugo Chávez y Nicolás Maduro en Venezuela, Néstor y Cristina Kirchner en Argentina. En Cinco esquinas, título que evoca una zona de los empobrecidos Barrios Altos de Lima, ofrece una historia de misterio en un ambiente marcado por la violencia de Sendero Luminoso y los abusos del gobierno de Fujimori. El villano, "el Doctor", recuerda la figura de Vladimiro Montesinos, jefe de inteligencia y eminencia gris de Fujimori. Como en La fiesta del chivo, que recrea la dictadura de Rafael Trujillo en la República Dominicana, Vargas Llosa mezcla ficción con realidad. El cumpleaños del escribidor será un festejo no sólo literario sino político. En el seminario está programada la participación del actual jefe de gobierno español Mariano Rajoy, de los exmandatarios españoles José María Aznar y Felipe González, de los expresidentes Sebastián Piñera de Chile, Luis Alberto Lacalle de Uruguay, Álvaro Uribe y Andrés Pastrana de Colombia, de escritores como Fernando Savater y Orhan Pamuk, del empresario mexicano Ricardo Salinas Pliego y de la bloguera cubana Yoani Sánchez.
Fecha: 28 de Marzo El propio Vargas Llosa asiste con su nueva pareja, Isabel Preysler, después de terminar su matrimonio de cinco décadas con Patricia Llosa. Aunque a Vargas Llosa le aterra la prensa del corazón, como queda claro en Cinco esquinas, el corazón le sigue dictando decisiones. Irracional Un nuevo atentado terrorista, esta vez cerca de un parque en Lahore, Pakistán, deja 50 muertos y centenares de heridos. Parece imposible detener los ataques cuando cualquier lugar se vuelve posible objetivo de una violencia irracional.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 28 de Marzo ESTRICTAMENTE PERSONAL por RAYMUNDO RIVA PALACIOS
TOP
NOTA22: El odio de los marginados NUEVA YORK.- Los terroristas no son iguales que los sicarios del narcotráfico. Esta es la idea convencional a partir del argumento que los terroristas buscan intimidar o coercionar a la población civil para alcanzar objetivos políticos, mientras que los sicarios matan por razones económicas, por lo que no tienen causa sino la búsqueda de lucro. Las diferencias, en función del impacto de terror que causan entre la población civil, realmente es nula. Los dos operan para consolidar territorios mediante el uso de tácticas salvajes. Por ejemplo, luego que Al Qaeda comenzó a difundir videos de decapitados para enviar mensajes políticos, Los Zetas la copió en la pasada década para causar miedo a sus adversarios. Terroristas y narcos han trabajado en función de intereses particulares de Estados Unidos. Los líderes de Al Qaeda fueron entrenados por la CIA para luchar contra el Ejército soviético cuando invadió Afganistán en los 70; los cárteles mexicanos ayudaron a la CIA cuando creó la Contra para derrocar a los sandinistas en los 80. Ambos usan las ganancias del tráfico de drogas para financiarse y buscan a sus soldados en los mismos segmentos de la población. Los atentados en Bruselas la semana pasada y los atentados de París en noviembre, expusieron el perfil de quienes se convierten en bombas humanas. Provienen de los grupos sociales más marginados, donde hay mayor desempleo y están menos integrados. Bélgica tiene una gran mayoría musulmana que no ha sabido ni querido integrar. Hay componentes culturales. Las viejas colonias belgas en África se distinguían por la crueldad, la violencia y el racismo con el que trataban a sus colonizados, que sólo rivalizaban con las colonias francesas. Los franceses tampoco han resuelto la marginación y la desintegración de las minorías musulmanas, ubicadas en los suburbios de París y en el barrio XVIII, parecido a Molenbeek en Bruselas, donde se concentran las células terroristas.
Fecha: 28 de Marzo Cuatro de los siete terroristas en los atentados de París salieron de Molenbeek, incluido su jefe, Salah Abdeslam, detenido hace dos viernes. Todos los terroristas tienen apellidos árabes, pero nacieron en Europa. Pertenecen a una segunda y tercera generación de musulmanes que crecieron y se formaron en un entorno occidental, que se unieron al Estado Islámico para luchar contra todo aquello que los rodeó en su niñez. No es algo inusual. Un reciente estudio realizado por el semanario digital New America, pudo documentar que 450 de cuatro mil 500 integrantes del Estados Islámico provienen de 25 países occidentales. El informe registra el incremento de mujeres estadounidenses reclutadas por los terroristas, que han encontrado el apoyo existencial en el Estado Islámico lo que hubo en su casa. En vísperas del atentado en Bruselas, el Centro para el Análisis del Terrorismo en París dio a conocer un informe donde reveló que casi seis mil 500 europeos han viajado a Siria desde enero de 2013 –cuando comenzó el reclutamiento de occidentales– para pelear con el Estados Islámico y regresar a sus países de origen, donde varios de ellos cometieron actos terroristas. Si en Estados Unidos el terrorismo está encontrando en la crisis existencial de sus jóvenes tierra fértil para sus comandos globales, en Europa son las condiciones socioeconómicas las que los están radicalizando. En Molenbeek, por ejemplo, el 30% de sus 95 mil habitantes, no tiene empleo. La variable económica es la que cruza en otras naciones, como México, con los sicarios, que son la parte más débil y violenta de las organizaciones criminales, en cuya marginación encuentran los cárteles de las drogas esa tierra fértil para sus asesinos. Hace una semana, el secretario de Salud, José Narro, dijo que la pobreza y la desigualdad son ―los verdaderos enemigos de México‖. No era la primera vez que Narro hablaba del tema. Como rector de la UNAM, enfrentó al gobierno de Felipe Calderón al afirmar que había siete millones y medio de jóvenes mexicanos entre 15 y 29 años que ni estudiaban ni trabajaban. En enero del año pasado la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico dio que la cifra de ―ninis‖ había disminuido 2.7%, pero el entonces rector
Fecha: 28 de Marzo dijo que el 22% de los jóvenes vivían en esa situación. El reporte anual de la OCDE divulgado en verano ubicó el desempleo juvenil en 8.6%, aunque de ese número, el 61% tienen un empleo informal que les paga muy bajo porque en su mayoría sólo tienen la primaria. La marginación es un cáncer que también afecta a México. Frente a ella, los reclutadores de los cárteles de Sinaloa y del Golfo pagan por recolectar las deudas del pequeño comercio, casi 15 mil pesos al mes al tipo de cambio actual. Si trabajan bien pueden aspirar a un salario fijo de mil 500 dólares (unos 27 mil pesos) por secuestrar o golpear, y si son eficientes, los meten al negocio formal de las drogas y del sicariato. El gobierno no ha podido revertir esta tendencia, ni disminuir la violencia que generan los ―ninis‖ en las calles del país. Las reformas económicas no resuelven el problema en el corto y mediano plazo, ni existen políticas públicas que impidan que los cárteles de la droga, como los terroristas, encuentren en la desesperación y las angustias, reclutas para el terror, en una lucha que van ganando y una espiral que por la dinámica del fenómeno, van controlando las organizaciones ilegales que merman sistemáticamente a los Estados.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 28 de Marzo ASTILLERO por JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ / LA JORNADA
TOP
NOTA23: La lista de Morena- Rumbo al debate CDMX - Campa, Ortega Sánchez, GIEI - Tiraderos tóxicos en SLP y Coahuila Morena realizó un especial esfuerzo de apertura e inclusión a la hora de confeccionar su propuesta de diputados para las sesiones constituyentes de la Ciudad de México. En la primera parte de su planilla, la que tendrá viabilidad de llegar a los asientos legislativos, fueron incluidos nombres y apellidos de peso y relevancia en el escenario nacional, los cuales con seguridad dotarán a los debates venideros de la carga política e intelectual que impida que el muy debatible paso mancerista del Distrito Federal a la CDMX quede en mera maniobra efectista, susceptible de ser llevada a las alforjas futuristas del actual jefe del gobierno capitalino y precandidato presidencial de izquierda. Con un entreveramiento de mujeres y hombres (conforme a lo que hoy es políticamente correcto), con presencia especial de jóvenes y de representantes de movimientos y tendencias progresistas (no solamente en las dos terceras partes finales del listado, las menos viables) y con participación de externos (aunque varios de ellos lo son técnicamente, pero hay plena afinidad con el movimiento lopezobradorista histórico y con su vertebración partidista actual), la relación de aspirantes incluye en sus primeros sitios a la académica Irma Eréndira Sandoval, a los actores Bruno Bichir, Damián Alcázar y Héctor Bonilla, al periodista Carlos Payán (director fundador de La Jornada, quien ya fue senador por el PRD), a la empresaria Lilia Rossbach, al escritor Mardonio Carballo, al abogado Javier Quijano, al escritor Fabrizio Mejía y a Gabriela Rodríguez, junto a militantes destacados de Morena como Bernardo Bátiz, Berta Luján, Clara Brugada, Jesús Martín del Campo y José Agustín Ortiz Pinchetti.
Fecha: 28 de Marzo El abogado José Antonio Ortega Sánchez ha presentado ante la Procuraduría General de la República una denuncia penal por fraude en contra de Emilio Álvarez Icaza con relación al caso Iguala. La acusación es infundada, pero ha recibido una solidaria promoción mediática en consonancia con la campaña de desacreditación que en meses recientes se ha desarrollado contra los integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), que por acuerdo del Estado mexicano con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), de la que es alto funcionario el mencionado Álvarez Icaza, coadyuva en la indagación de lo sucedido con los 43 normalistas de Ayotzinapa. El abogado Ortega Sánchez, cargado a la extrema derecha, es cuñado de Jorge Serrano Limón, ex presidente de Provida, encarcelado por fraudes relacionados con tangas compradas con recursos públicos. Además, fue representante legal del ultraconservador cardenal (ahora emérito) Juan Sandoval Íñiguez, dirige una organización denominada Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal y es cofundador de México Unido contra la Delincuencia. Más que un jurista equilibrado y sensato, se le considera un fanatizado operador de consignas contra posturas progresistas o comunistas. A las recientes acometidas del cruzado Ortega Sánchez contra el GIEI, la CIDH y Álvarez Icaza, el subsecretario de Derechos Humanos del gobierno federal, Roberto Campa Cifrián, tuiteó que la CIDH firmó con el Estado mexicano representado por Segob, SRE y PGR, de tal manera que aquélla no administra recursos. Esa demanda no es seria. El trino internético del subsecretario de Gobernación no es la postura oficial del gobierno mexicano y no tiene ninguna formalidad, como lo han solicitado los miembros del GIEI que consideran que hay un clima, alentado desde algunos poderes, de linchamiento contra ellos, por lo cual han demandado una precisión pública y oficial. Lo único, hasta ahora, ha sido el tuit de Campa Cifrián, desde un posicionamiento tan relajado que un día después de descalificar extraoficialmente al provocador Ortega Sánchez lanzó otro tuit, una especie de ya supérenlo vacacional, al comentar: Hoy mejor dedicarlo al descanso reparador. Ya no peleen, mejor vengan a Valle de Bravo. A una hora del exDeFectuoso. Todo fuera como eso: ya no peleen.
Fecha: 28 de Marzo El próximo 7 de abril se desahogará una audiencia constitucional respecto de la solicitud de amparo de la justicia federal que han presentado agricultores, ganaderos y habitantes de dos municipios (Santo Domingo, en San Luis Potosí, y General Cepeda, en Coahuila) contra empresas privadas que pretenden instalar tiraderos de desechos tóxicos. En apoyo de quienes consideran que hay un agravio evidente contra su derecho a la salud, centenares de ciudadanos (entre ellos escritores, intelectuales, artistas, científicos, activistas y periodistas relevantes), así como decenas de organizaciones dedicadas a la defensa de los derechos humanos y la ecología, han firmado un manifiesto que puede ser leído en la edición de hoy de La Jornada San Luis. El Centro de Ingeniería y Tecnología Sustentable Palula, en San Luis Potosí, y la Sociedad Ecológica Mexicana del Norte, en Coahuila, cuyo propietario en ambos casos es José Cerrillo Chowell, dueño de compañías mineras, pretenden trasladar cientos de miles de toneladas de basura tóxica y peligrosa a esos municipios rurales, sometiendo a sus habitantes, durante 30 años, a los riesgos de esa actividad y obligándolos a convivir para siempre con cientos de miles de metros cúbicos de desechos, según señala el comunicado. Los firmantes aseguran que imponer un confinamiento de residuos tóxicos y peligrosos a campesinos y ganaderos en pequeño, que viven del autoconsumo y que han cuidado durante siglos la biodiversidad, es un violento crimen empresarial. Sabido es que las autoridades federales del medio ambiente suelen estar rotundamente del lado de los empresarios tóxicos, como el citado Cerrillo Chowell, y que en las entidades correspondientes (ambas gobernadas por priístas: Juan Manuel Carreras, en SLP, y Rubén Moreira, en Coahuila) suelen aceptarse y reproducirse las instrucciones centrales, así que el Poder Judicial de la Federación es la instancia que podría frenar y extinguir el mencionado intento de crimen empresarial. .
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 28 de Marzo CAFÉ POLITICO por JOSE FONSECA /EL ECONOMISTA
TOP
NOTA24: - AMLO y la libertad de expresión Quien escribe no está de acuerdo con las propuestas de Andrés Manuel López Obrador, quizá porque no me gustaría dar un salto a un pasado que México dejó atrás. Sin embargo, como cualquiera, tiene derecho a su libertad de expresión. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación así lo reconoció al ordenar la reposición del spot sobre el avión presidencial.La aprobación de ese spot es un precedente para las campañas electorales. Muestra que la libertad de expresión es también la libertad política para decir mentiras. Orden y paz: ¡qué alguien explique! Recientes decisiones de la Suprema Corte de Justicia declararon inconstitucionales, por imprecisos, artículos del código penal de la Ciudad de México tenían el objetivo de preservar el orden público y la paz pública. En la Asamblea Legislativa capitalina no parece haber prisa por aprobar otros que sean más precisos para preservar el orden público y la paz pública. Una irresponsabilidad, pues dejan expuestos a los habitantes de la ciudad a los desmanes y abusos de vándalos y criminales, porque nadie explica qué significan orden y paz pública. Acapulco: familiar ruta de violencia En Acapulco han aumentado incidentes violentos, la mayoría con el objetivo de someter a quienes se resisten a pagar extorsiones o ―cuotas de protección‖, incidentes que ya han costado vidas.
Fecha: 28 de Marzo Así empezó el deterioro de la vida cotidiana en Ciudad Juárez. Al extremo que las bandas criminales estuvieron a punto de suplir funciones que corresponden al Estado: la protección de vidas y bienes. Si quieren ayudar a Acapulco – y a Guerrero-, aprovechen aquellas experiencias, antes que, como en Ciudad Juárez, para erradicar la violencia se paguen inaceptables costos en sangre y vidas. NOTAS EN REMOLINO Si, como parece, es un rumor, más vale que la SEP le salga al paso, pues la versión que se reducirán al magisterio los estímulos actualmente vigentes, podría sembrar el descontento entre los maestros que no marchan ni hacen huelga. La paz no es para siempre... A propósito de recortes. La policía belga se dice víctima de recortes presupuestales que redujeron en más de 10 elementos el número de policías. Y ya ven lo que pasó... La señora Margarita Zavala estuvo en Quintana Roo, presumiblemente de vacaciones, pero aprovechó para reunirse con Carlos Joaquín, candidato aliancista a la gubernatura... El gobierno de Nuevo León dice que no derrochará recursos en comprar equipo especial para combatir incendios forestales... Una pena el fallecimiento de don Fernando Solana, quien fuera un funcionario de excepción, cuya actuación pública prestigió a varias administraciones federales... Alguna negociación hubo, pues se anunció que el edificio de la Basílica de Guadalupe, su templos, su plaza y sus anexos pasarán, como todos los templos católicos a ser propiedad federal, cosa que no había ocurrido, a pesar de que fondos federales contribuyeron a la construcción de la nueva Basílica durante el sexenio de Luis Echeverría...
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------