Columnistas 29 Marzo

Page 1

HOJA 1/3

Fecha: 29 de Marzo

LA CORTE DE LOS MILAGROS por RODOLFO RUIZ NOTA1: Luis Enrique Palacios, la verdadera historia del PAN de Puebla SERPIENTES Y ESCALERAS por RICARDO MORALES NOTA2: Judicializar CONTRACARA por ENRIQUE NÚÑEZ NOTA3: Un voto por la seguridad LA QUINTA COLUMNA por MARIO ALBERTO MEJÍA NOTA4: El Protagonismo de Estefan Chidiac saca Chispas en el Equipo de Blanca Alcalá LA RADIOGRFÌA por FABIÀN GÒMEZ NOTA5: José Luis Flores Hernández: político desfasado GARGANTA PROFUNDA por ARTURO LUNA NOTA6: LA TRAICIÓN DEL PARTIDO ENCUENTRO SOCIAL (PES) TRASCENDIÓ PUEBLA por MILENIO PUEBLA NOTA7: Trascendidos Puebla PARABÓLICA por FERNANDO MALDONADO NOTA8: PRD-PAN: historias del corazón Elaboró: Monitoreo TSP Comunicación TSP Consulting


HOJA 2/3

Fecha: 29 de Marzo

AL PORTADOR por ALEJANDRO MONDRAGÒN NOTA9: Aduna, el gallero, libre LA TEMPESTAD por VALENTÍN VARILLAS NOTA10: Antorcha, una estrella más de Moreno Valle OPINIÓN por PABLO FERNÁNDEZ DEL CAMPO NOTA11: Logros del Grupo Mexicano de Parlamentarios para el Hábitat TIEMPOS DEL NIGROMANTE por ARTURO RUEDA NOTA12: Llaman a un mudo para debatir contra los morenovallistas EDITORIAL por LA JORNADA DE ORIENTE NOTA13: VIOLENCIA POLÍTICA INECESARIA CUITATLÁN por FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA NOTA14: Se disputan el PAN y el PRI el apoyo de los cristianos; ninguno lo logró EN PUNTO por EL SOL DE PUEBLA NOTA15: En Punto SIN LÍMITES por RAÚL TORRES SALMERÓN NOTA16: Alcalde sustituto desconocido. Hostigan a edila de Coronango PULSO POLÍTICO Por GABRIEL SÁNCHEZ A. NOTA17: Estrena dirigente la Fundación Colosio


HOJA 3/3

Fecha: 29 de Marzo

TRASCENDIO NACIONAL por MILENIO NACIONAL NOTA18: Trascendió Nacional FRENTES POLITICOS por EXCELSIOR NOTA19: Frentes Políticos OPINION por MAX CORTAZAR NOTA20: Más técnica y menos política JAQUE MATE por SERGIO SARMIENTO / REFORMA NOTA21: España en vilo ESTRICTAMENTE PERSONAL por RAYMUNDO RIVA PALACIOS NOTA22: Lecciones para Peña ASTILLERO por JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ / LA JORNADA NOTA23: Autoritarismo dúctil

- Sacrificio temporal de derechos

- Urgencias políticas de EPN

- Empresariado constituyente


Fecha: 29 de Marzo LA CORTE DE LOS MILAGROS por RODOLFO RUIZ

TOP

NOTA1: Luis Enrique Palacios, la verdadera historia del PAN de Puebla Luis Enrique Palacios Martínez culminó hace unos días un libro sobre la historia del Partido Acción Nacional en el estado, mismo que será editado por la Fundación Rafael Preciado Hernández y presentado por ahí de junio o julio. La obra de casi 400 páginas se nutrió con documentos, fotografías y actas del Archivo General de la Nación, así como de revistas y periódicos de la época que dan cuenta de quiénes fueron en realidad los iniciadores del PAN en la entidad, de sus primeros dirigentes regionales y militantes fundadores. De hecho, la portada del libro se diseñó con el acta constitutiva del PAN en Puebla, en la que claramente se puede leer que su primer jefe regional fue Adolfo Coghlan Palacios, quien en 1934 era militante de otro partido también denominado Acción Nacional que tiene sus antecedentes en el Partido Católico Nacional, del que era militante Efraín González Luna, uno de los fundadores e ideólogos nacionales del blanquiazul. A decir del autor, el politólogo Luis Enrique Palacios, quien tiene más de 25 años de militancia en el PAN, organización en la que se ha desempeñado como secretario de Elecciones y representante ante diversos organismos electorales, el libro vendrá a llenar varios vacíos en la historia del PAN, a terminar con diversos mitos sobre su fundación y a corregir otras publicaciones con errores en los nombres o apellidos de sus iniciadores. Entre estas mencionó un libro escrito por el ex presidente estatal del PRI, José Alarcón Hernández.


Fecha: 29 de Marzo Víctor Reynoso Angulo, profesor e investigador de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) y autor de un par de ensayos sobre el PAN, escribió el prólogo de ―Historia del Partido Acción Nacional en el Estado de Puebla 1939-2000‖. El libro de Palacios Martínez se divide en cuatro capítulos: Antecedentes Históricos, Fundación, Crecimiento y Profesionalización, al final de los cuales se agregan una serie de fotografías y documentos –muchos de ellos inéditos– de los fundadores y primeros jefes regionales como José de la Luz León, Miguel Fernández del Campo Machorro ―La Manzanita‖, padre del priísta Pablo Fernández del Campo; y Luis Hinojosa González, padre del primer alcalde panista de la capital del estado, Gabriel Hinojosa Rivero. Así como del primer presidente municipal emanado del PAN en el estado de Puebla, Eliseo Córdoba Loyola, de Xiutetelco, y del primer diputado local Liborio Hernández Xochitiotzin, hermano del muralista, arquitecto y cronista tlaxcalteca Desiderio Hernández Xochitiotzin. El libro será presentado en junio o julio por el director general y el director editorial de la Fundación Rafael Preciado Hernández, Fernando Rodríguez Doval y Carlos Castillo López, respectivamente, así como por el académico Víctor Reynoso.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 29 de Marzo SERPIENTES Y ESCALERAS por RICARDO MORALES

TOP

NOTA2: Judicializar Tradicionalmente cuando uno de los actores o más que concurren en una elección siente que puede perder, de manera anticipada comienza a recurrir a descalificar el proceso y a tratar de sentar las bases para que el proceso se judicialice. Es decir, tratar de ganar en la mesa, lo que no se pudo hacer en las urnas. Es una muy vieja y recurrida treta a la cual acuden todos aquellos que o bien van abajo en los procesos o bien sienten que pueden perder y comienzan a crear el entorno necesario para tratar de ir a la mesa de negociación, mejor conocida como el Trife. El primer paso dentro de todo este procedimiento es descalificar al árbitro de la contienda, el Instituto Electoral local. Por eso no debe de extrañar que el IEE de Puebla sea objeto de descalificaciones por parte de quienes se siente agraviados por la forma de actuar de este organismo. Hoy lo hacen los priistas quienes se sienten golpeados por la decisiones tomadas por el órgano electoral, también lo hacen los perredistas y los que aspiran a obtener su registro como candidatos independientes, todo esto está dentro del manual de como judicializar un proceso, mismo que también hay que decirlo editó Acción Nacional. En el manual, que insisto puso de moda el PAN y que hoy siguen todas las fuerzas políticas, está por supuesto el también hablar de la famosa elección de estado, el cuestionar al gobernador en turno, sea del color que sea y censurar sus acciones. De esta forma, si está permitido, repartir pantallas de televisión días antes del proceso, pero no está permitido porque es una práctica que revela la ―elección de


Fecha: 29 de Marzo estado‖ que se repartan tinacos de color azul. En esta lógica las tarjetas Monex y las mochilas del verde también están permitidas. Del mismo modo, creo que ―puñaladas entre iguales, llorar es cobardía‖ a que me refiero y sin hacer apología de las malas costumbres electorales que privan en nuestro país, es demasiado ligero hablar de una elección de estado, cuando el PRI tiene el gobierno federal en sus manos y más de 40 delegaciones federales que pueden en cualquier momento operar a favor de cualquiera de sus candidatos, no solo en Puebla, sino también en varias de las entidades en donde habrá elecciones. A nivel de órganos electorales me queda claro que si el IEE de Puebla está cargado a favor del morenovallismo o de casa Puebla; uno es culpa del INE lugar en donde se permitió que gente afín al gobernador ocupara los cargos de consejeros y dos, el PRI tiene a su favor el Tribunal Electoral del Poder del Poder Judicial de la Federación. En este mismo espacio les platique como a intervención directa de Canek Vázquez operador de lujo del líder nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones, el Trife revirtió las cosas y falló a favor de Roxana Luna para que pudiera ser la candidata del Partido del sol azteca. Vázquez, directamente, junto con Agustín Basave, dirigente nacional del PRD, presionaron a los magistrados para que le aplicasen un duro revés al morenovallismo. Hay equilibrio en este aspecto y con un punto más a analizarse, el Trife es la máxima autoridad en materia electoral del país y sus fallos son inapelables. Por si esto fuera poco, la elección de Puebla la calificará el Instituto Nacional Electoral, de inspiración peñista, el cual no tendría ningún problema en echar abajo algo que pudiera parecer ―sospechoso‖. La paridad de fuerzas es evidente y hasta cargada a favor del PRI por tener a la máxima instancia de su lado.


Fecha: 29 de Marzo El Instituto Electoral de Puebla vivirá en esta misma semana dos momentos sumamente complicados, el primero cuando el Trife desahogue el recurso de inconformidad interpuesto por la dirigencia nacional del PRD en contra de la decisión del IEE de retirarle las prerrogativas a este instituto político, por no haber registrado su plataforma en los tiempos establecidos por la ley y a solicitud de un tercer afectado que fue el partido Movimiento Ciudadano. Este fallo el cual se espera se pueda dar a más tardar el próximo viernes es fundamental para el futuro de la candidatura de Roxana Luna, aunque todo parece indicar que el Trife movido por la mano de Beltrones y Gamboa, le dará la razón al partido del sol azteca, lo que sentará un precedente electoral muy interesante, habrá que ver cuáles son las razones del Trife. El segundo momento que vivirá el órgano electoral será cuando decidan si procede o no el registro de la candidata independiente Ana Teresa Aranda Orozco, misma que por ejemplo, recibió el apoyo, de acuerdo a los documentos que entregó ante el órgano electoral, de Karina Romero Alcalá, la hija Blanca Alcalá, la abanderada del PRI a Casa Puebla; o también, por ejemplo, de Juan Manuel Vega Rayet, delegado de la Sedesol en Puebla.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 29 de Marzo CONTRACARA por ENRIQUE NÚÑEZ

TOP

NOTA3: Un voto por la seguridad Una de las asignaturas pendientes que dejará el gobierno morenovallista es sin duda la seguridad. Por donde se le busque, el retroceso en esa materia es alarmante y lo que hasta hace pocos años, eran notas ajenas a los poblanos, hoy las vemos día a día: secuestros, ejecuciones y diversos delitos relacionados con el crimen organizado. La razón es una y muy simple: que Moreno Valle decidió importar a funcionarios de otras entidades, para hacerlos responsables del área más importante y delicada de su gobierno. Entre los secretarios de gobierno, los de seguridad pública y el inefable procurador Carrancá, han desarticulado los sistemas de seguridad a grados que tienen a Puebla con el alma en un hilo. Al final del sexenio se puede concluir que la llegada a Puebla de estos negros personajes trajo también a diversos grupos criminales, los cuales han encontrado en la entidad un paraíso terrenal. Las cifras presentadas por Intolerancia Diario en su edición del lunes son más que elocuentes. Veamos. Cifras oficiales del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), revelan que en los últimos cinco años, en Puebla repuntó el secuestro hasta en más de un 50 por ciento, se disparó la extorsión y el robo de vehículos con violencia.


Fecha: 29 de Marzo De 2011 a 2016, cada dos días, tres personas fueron asesinadas en Puebla y cada mes, fueron secuestrados dos individuos. Desde que inició el sexenio morenovallista, cada 48 horas, en promedio, a dos ciudadanos les roban su automóvil con violencia y diario, siete son víctimas del hurto Secuestro En los cinco años del gobierno morenovallista se registraron 196 secuestros denunciados, un promedio de 39 al año o tres cada mes. A partir de 2011, aumentaron los casos o denuncias de secuestros: 63 casos. En 2012, hubo 29 reportes y 33 en 2013. Para 2014 se registraron 33 denuncias de secuestro, misma cifra que en 2015, y tan soólo en el primer bimestre de 2016 se llevan registrados cinco. Asesinatos En 2011 se reportaron 619 homicidios dolosos, en cualquier punto de Puebla (el más alto para el estado, según la Secretaría de Gobernación Federal). En 2012 bajaron a 578 los homicidios dolosos. En 2013 se reportaron 409 casos y en 2014 la tendencia siguió a la baja: 338 asesinatos. En 2015, los homicidios dolosos volvieron a repuntar. Se reportaron 499 casos. En el primer bimestre de 2016 ya se denunciaron 93 (un promedio de tres personas cada dos días). Robos de autos


Fecha: 29 de Marzo De 2011 a los primeros dos meses de 2016 se registraron 3 mil 258 robos de autos con violencia. Un promedio de 651 al año; es decir, 54 al mes o tres vehículos cada dos días. Además, se denunciaron 13 mil 452 robos de automóviles sin violencia, lo que implica que cada año cerca de 2 mil 700 vehículos son hurtados. 224 al mes o siete diarios. En 2011 se denunciaron 643 casos. En 2012 se registraron 747; 552 en 2013; 470 en 2014. En 2015, se reportaron 698 casos. Entre enero y febrero de 2016, ya se denunciaron 148 robos de vehículo con violencia. Extorsión En el primer año del sexenio morenovallista se documentaron tres extorsiones. En 2012, el número de casos alcanzaron 454. En 2013, bajaron a 258 los reportes ciudadanos y para 2014, bajaron aún más a 179, mientras el año pasado hubo 273 denuncias y para el primer bimestre de 2016, ya se contabilizan 39 en el estado.

La frialdad y dureza de estos números confirman el fracaso del gobierno estatal para mantener los niveles de seguridad que colocaban a Puebla como uno de los tres estados más seguros del país, en donde competían con Yucatán y Tlaxcala. El problema es que pese a esta caída, el gobernador no ha sabido corregir y hasta ha premiado al peor funcionario de su administración a quien le ha garantizado su permanencia por cuatro años más al frente de la Fiscalía General del Estado.


Fecha: 29 de Marzo Y es en donde debemos preguntarnos: ¿Qué pecado cometimos los poblanos, para tener que padecer a Víctor Carrancá hasta el 2020? ¿No se da cuenta Moreno Valle de las lacras que ocupan su gabinete de seguridad? ¿Qué le sabe Carrancá al gobernador para mantenerlo en una dependencia que se pudre desde dentro? Si Blanca o Tony quieren votos, que anuncien que Carrancá se largará de Puebla al día siguiente de su toma de posesión y quien lo diga, que cuente con mi voto. Y estoy hablando muy en serio.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 29 de Marzo LA QUINTA COLUMNA por MARIO ALBERTO MEJÍA

TOP

NOTA4: El Protagonismo de Estefan Chidiac saca Chispas en el Equipo de Blanca Alcalá En el grupo más compacto de Blanca Alcalá surgió la molestia. Todo empezó cuando detectaron algo que ellos llaman ―protagonismo‖. ―Protagonismo excesivo‖ de Jorge Estefan Chidiac. Las fuentes, que pidieron la gracia del anonimato, revelaron que desde que llegó a la presidencia del Comité Directivo Estatal del PRI el tres veces diputado federal no sólo tomó las riendas de la campaña, sino que se apoderó de todos los espacios. Hoy, en sus palabras, se ha convertido en el dirigente del partido, en el coordinador de campaña y en el candidato a la gubernatura de un año 10 meses 16 días. Sus críticos al interior de ese equipo no toleran, además, que en las mesas en las que se sienta haga planteamientos futuristas. Vea el hipócrita lector: Siempre, a decir de las fuentes, ha venido planteando dos escenarios: ―Si gana Blanca, yo seré un gobernador de facto y tendré todo el poder para poner y quitar. Emilio (Gamboa) y yo llevaremos a Puebla al lugar donde merece estar. Si Blanca pierde, yo seré el candidato en 2018. No habrá otro más que yo‖. Estefan, en efecto, ha venido a quitarle la modorra al PRI poblano.


Fecha: 29 de Marzo Antes de él, nadie criticaba nada. (Hablamos de crítica real, dura, constante). Nadie llenaba los vacíos. Tampoco había política informativa. Salvo los boletines escritos en infinitivo sioux, nada generaba el partidazo. Hoy la presencia priista es notable. Después de cinco años hay un partido de oposición que se enfrenta al gobernador, al vocero y coordinador de Tony Gali, y a los periodistas que distorsionan, a su juicio, la realidad. Hay partido, sí, pero éste se llama Jorge Estefan Chidiac. Eso es lo que no tolera el multicitado equipo compacto. El Retorno de los Bartlistas sin Bartlett El regreso a la política poblana de José Luis Flores, a través de la presidencia de la macilenta Fundación Colosio, generó en quien esto escribe un déjà vu. De pronto regresé al sexenio de Manuel Bartlett -antes de que éste fuera el demócrata tenaz que es hoy. Ahí estaban otra vez los mismos nombres y los mismos apellidos que fueron arrollados en la interna del PRI de 1998 por Melquiades Morales y sus dos mil compadres: El propio Flores, Estefan Chidiac, Rocío García Olmedo y, faltaba más, Blanca Alcalá.


Fecha: 29 de Marzo (Sólo faltó el inefable Nachito Mier en esa foto del grupo que protagonizó la versión poblana del Titanic. Y no está con ellos porque anda muy ocupado como valet del senador Bartlett). ¿Qué han aprendido en estos 18 años los muchachos de antes? ¿Ya saben ganar elecciones a la gubernatura? ¿Ya saben correr sin tenis? ¿Aprendieron a ir contra la corriente? Los bartlistas de entonces apostaron todo al apoyo de don Manuel. Cuando éste retiró sus canicas, la nave se fue a pique. ¿Cómo olvidarlo? Sus caras tristes el 24 de mayo de 1998 lo dijeron todo. Hoy, casi veinte años después, vuelven a la escena pública a ganar la elección que no pudieron entonces. La letra de un tango de Gardel parece perseguirlos. El tango, sí, adivinó el lector, lleva un elocuente nombre: ―Volver‖. Que Discépolo los redima.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 29 de Marzo LA RADIOGRFÌA por FABIÀN GÒMEZ

TOP

NOTA5: José Luis Flores Hernández: político desfasado José Luis Flores Hernández, el nuevo presidente de la Fundación Colosio en Puebla, es uno de los hombres más cercanos e influyentes en la candidata del PRI a la gubernatura, Blanca Alcalá Ruiz. Nadie duda la capacidad que tiene Flores Hernández en materia de finanzas, ni de sus excelentes relaciones nacionales en política. Pero José Luis ha estado alejado de Puebla por 12 años, desde que perdió la elección interna ante el ex gobernador Melquiades Morales Flores. Y eso lo ha alejado de grupos de poder, de las bases, de funcionarios y ex funcionarios, sin tomar en cuenta que será difícil que lo vean como un alto jerarca en la campaña de Alcalá. Parece que su autoexilio le podría pasar fuertes facturas, pues la sociedad ha olvidado su nombre y solo es conocido entre el círculo rojo. A pesar de todo, Flores Hernández llegó para trazar la plataforma política de Blanca Alcalá, aunque primero tendrá que enfrentarse ante el característico canibalismo priista y eso le quitará mucho tiempo. Dudo que a estas alturas José Luis Flores tenga la misma lucidez y fortaleza de hace 12 años, cuando pretendía ser candidato del PRI a la gubernatura. Finalmente es evidente que José Luis Flores Hernández despreció a los poblanos y prefirió retirarse a vivir en la comodidad de su escritorio y oficina, que seguir buscando oportunidades para Puebla.


Fecha: 29 de Marzo Por cierto: por si no lo recuerdan, el ex secretario particular de Flores Hernández es el actual Contralor del gobierno municipal Sánchez Corro. Y para que no quepa duda de la alegría e interés que causó la llegada de José Luis flores, les dejo unas fotos del excelente compañero Toño Ramírez. Necesita oxígeno Necesita oxígeno No le ilusiona Puebla No le ilusiona Puebla El escándalo de Aranda Si Ana Teresa Aranda falsificó las firmas y documentos de varios ciudadanos para lograr la candidatura independiente ante el Instituto Electoral del Estado, quiere decir que cometió un delito. Por supuesto dirá que ella ni siquiera podía escribir por la situación física en la que se encuentra tras su accidente, pero podrían acusarla de ser autora intelectual de esos bochornosos hechos que han encendido ―focos rojos‖ en recién proceso electoral. Finalmente la que firmó la solicitud fue ella y ayer quiso curarse en salud justificando su situación física, aunque todos saben el tamaño de la perversidad que la caracteriza. A Aranda la acusan de cometer presuntos delitos, no de pen….

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 29 de Marzo GARGANTA PROFUNDA por ARTURO LUNA

TOP

NOTA6: LA TRAICIÓN DEL PARTIDO ENCUENTRO SOCIAL (PES) Justo un par de días antes de que se diera a conocer que el Partido Encuentro Social irá en candidatura común con la priísta Blanca Alcalá, en el búnker morenovallista se daba como un hecho consumado que el PES arroparía a Tony Gali Fayad bajo el mismo modelo de la candidatura común, sumando su (mucho o escaso) capital al abanderado de la alianza ―Sigamos Adelante‖, conformada por PAN, PANAL, PT, PSI y CCP. De hecho, el anuncio en sentido contrario los tomó literalmente por sorpresa y representó un golpe a sus estimaciones electorales, pues desde hace tiempo estaban más que cerrados los acuerdos a nivel nacional e incluso era cuestión de horas para hacer público el arreglo entre Gali y esa fuerza política. ¿Qué pasó entre una cosa u otra? ¿Quién o quiénes intervinieron? ¿Quién convenció a quién? O más bien, ¿quién traicionó a quién?, son algunas de preguntas que quedaron en el aire, pero que tienen una respuesta. La historia se remonta a meses atrás, cuando Tony Gali fungía todavía como presidente municipal de Puebla y silenciosamente venía construyendo sus alianzas con los representantes y actores de los grupos políticos interesados en acompañarlo en su proyecto rumbo a Casa Puebla. Uno de esos actores con lo que amarró un sólido y amplio acuerdo fue el líder nacional del Partido Encuentro Social, Hugo Eric Flores Cervantes, quien personalmente, de principio a fin, llevó la negociación. ¿Qué pidió Flores Cervantes a cambio de que el PES fuera no en coalición pero sí en candidatura común con Tony Gali?


Fecha: 29 de Marzo Sencillo: que el Cabildo de Puebla, mediante la intervención del alcalde capitalino, condonara el pago del impuesto predial y de limpia a las asociaciones religiosas registradas ante Gobernación y asentadas en la Angelópolis, especialmente aquellas vinculadas con el PES, franquicia que desde su origen se nutre precisamente del voto cristiano-evangélico. Así pues, fueron alrededor de 200 las iglesias ―sin fines de lucro‖ que quedaron exentas de cumplir con esas obligaciones para el ejercicio fiscal 2016, justamente el año electoral poblano. Según una fuente bien informada, el PES y sus representados se ahorraron, y de un solo golpe, algo así como 7 millones de pesos, una cifra lo suficientemente poderosa como para no dudar de la palabra empeñada por Flores Cervantes. De hecho, todavía en noviembre pasado un muy contento dirigente del Partido Encuentro Social vino a la ciudad de Puebla para reunirse con Gali y refrendar los acuerdos. Tras sostener un encuentro privado con el alcalde, Flores Cervantes, acompañado del líder estatal del PES, Raúl Tenorio Barranco, ofreció una rueda de prensa en la que dejó entrever que en Puebla no apoyarían a un partido en específico, pero sí a una persona en lo particular, y mencionó por nombre y apellido al entonces presidente municipal. Y para que no hubiera dudas, respecto al PRI, dijo que ninguno de los que aquellas fechas se mencionaban como aspirantes a la minigubernatura –Blanca Alcalá y Enrique Doger, especialmente-, era un ―perfil destacado‖ al cual el PES podrían apoyar en el proceso electoral 2016. ¿Cómo fue entonces que el PES terminó apoyando a Blanca Alcalá en candidatura común?


Fecha: 29 de Marzo La razón no se explica sino desde la traición, esa prima hermana de la ingratitud y que algunos han llevado hasta el límite, hasta convertirla en una más de las bellas malas artes del poder. Ni Flores Cervantes ni Tenorio Barranco respetaron los acuerdos con Tony Gali y decidieron clavar el puñal que pusieron en sus manos tanto el senador Emilio Gamboa como el dirigente nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones, quienes, a golpe de chequera –se habla de una cifra enorme-, devolvieron al morenovallismo la ―cortesía‖ de haberles arrebatado tanto al Partido Nueva Alianza como al Partido del Trabajo, que el tricolor –como se sabe- ya daba por seguros para su causa y que también sorpresivamente terminaron sumados a la coalición encabezada por el PAN. Ya ni siquiera pudo intervenir el secretario de Gobernación y aliado natural del morenovallismo, Miguel Ángel Osorio Chong, por conducto de Alejandro González Murillo, secretario general del PES a nivel nacional y sobrino del ex procurador Jesús Murillo, uno de los distinguidos integrantes del Grupo Hidalgo encabezado por el citado Osorio Chong. Cuentan que hace unos días, en plena Semana Santa, intentando tal vez expiar sus culpas, a nombre de Flores Cervantes, Tenorio Barranco intentó entrar en comunicación con Tony Gali ―para ofrecerle una explicación‖, pero no fue –ni seráatendido, porque con los traidores, ni a la esquina. En el búnker galicista hacen un corte de caja, lo asumen como un saldo de guerra, y ven que con o sin el PES, llevan la delantera, misma que tratarán de mantener durante las campañas y consolidar el próximo 5 de junio.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 29 de Marzo TRASCENDIÓ PUEBLA por MILENIO PUEBLA

TOP

NOTA7: Trascendidos Puebla :Que un empleado de la SSA del estado pagó con su ―renuncia‖ la grave falta administrativa por utilizar un vehículo oficial para llevar devacaciones a su familia en el vecino estado de Veracruz, donde fuecaptado en Boca del Río y balconeado en las redes sociales. Identificado como Salvador ―N‖ de la Jurisdicción Sanitaria Número 4, elÓrgano de Control Interno lo investigó y en efecto se trata de un vehículo oficial de uso utilitario – no ambulancia- del Programa de Epidemiología a cargo de la Secretaría de Salud; al empleado lo encontraron responsable de uso indebido y abuso de confianza. :Que en el IMSS de Puebla algunos malos trabajadores no solo utilizan para ―bañarse‖ los recipientes de la cocina como ocurrió en el Hospital de Traumatología y Ortopedia, sino que también abusan de las pacientes mediante ataques sexuales. La agresión sexual ocurrió en el Hospital General Regional No. 36 ―San Alejandro‖ cuando un ―enfermero‖ agredió a dos derechohabientes, hecho que motivó una investigación y al cese fulminante del sujeto al comprobarse su responsabilidad. :Que se ha filtrado la versión de los cuartos de guerra de los principales candidatos a la gubernatura en torno a una ―nueva‖ estrategia de campaña electoral sin representantes de los medios de comunicación en los actos proselitistas en el estado. Los estrategas de campaña presuntamente han diseñado un formato donde no invitarán a los reporteros a cubrir los eventos de campaña y únicamente enviarán


Fecha: 29 de Marzo comunicados a las redacciones para su respectiva difusión, con aquellos de los riesgos en la casa del jabonero: el que no cae, resbala. :Que posterior al choque de trenes de los gobernadores del centro del país con el jefe de Gobierno de la CdMx Miguel Mancera, ayer Rafael Moreno Valle participó en la reunión de gobernadores con el titular de la Semarnat, Rafael Pacchiano, para revisar el nuevo plan para fortalecer el cuidado del medio ambiente. El mandatario se reunió más tarde con el secretario de Cultura, Rafael Tovar y de Teresa, a quien presentó diversos proyectos, especialmente la detonación de la zona arqueológica de Cholula, a través del proyectoque comprende el Museo Regional, el parque y el tren turístico.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 29 de Marzo PARABÓLICA por FERNANDO MALDONADO

TOP

NOTA8: PRD-PAN: historias del corazón Decidido a hacer notar superioridad e influencia, el gobernador Rafael Moreno Valle decidió retirar a través de los medios a su alcance el dinero público al que tiene derecho el Partido de la Revolución Democrática para hacer campaña a partir del domingo 3, como lo dicta el calendario electoral. La candidatura de la ex diputada federal Roxana Luna Porquillo terminó por convertirse en una postulación de una contrariedad para el grupo de Casa Puebla, que nada importó evidenciar un gesto más abuso del poder público frente al país, con tal de descarrilar a la perredista incómoda. Para nadie es desconocido que la judicialización para quedarse con el control del PRD en Puebla a través de personajes afines a esa causa obligó a la polarización en la relación del partido que aún en medio de esa catastrófica relación, es aliado en aliado en el gobierno que termina en 291 días. El gesto emula a la terminación de una relación intensa, culposa y al mismo tiempo conflictiva de dos amantes inconfesables; y al cabo de la cual, una de las dos partes se siente lastimada y opta por el despecho, el desquite. En eso se ha convertido la telenovela de amor-odio entre el Partido Acción Nacional y el PRD después de seis penosos años de componenda. No abona a la competencia plural ni al avance del régimen democrático impedir por todos los medios que una de las ofertas políticas desaparezca de la boleta electoral por un principio elemental: el PRD forma parte de amalgama de propuestas que la sociedad debe conocer para votar en consecuencia.


Fecha: 29 de Marzo Se podrá coincidir o no con la propuesta programática del partido más longevo de la izquierda en el país hasta en México, pero negar que tiene un capital de seguidores a quienes se les despoja de su derecho al sufragio es una desproporción que sobre pasa a las definiciones mínimas de la decencia. Retirar el dinero público al PRD a través de un resquicio jurídico no debería formar parte de un régimen de alternancia como el que vivimos, sobre todo porque el candidato Rafael Moreno Valle en su campaña política hace poco más de seis años, ofrecía tirar al tirano en que se había convertido el PRI y el grupo de Mario Marín ―el góber precioso‖. ―Ese hombre es mío (…) a medias pero mío‖, dice la estrofa de la canción de la rubia Paulina Rubio cuyo video estelarizó uno de los integrantes más sobresalientes del grupo en el poder, el modelo y servidor público, Cabalán Macari. A eso se reduce el pleito vulgar que nada tiene que ver con la discusión pública. La del PRD y el PAN de Moreno Valle es eso, una vulgar historia de pasión, desamor y desquite que llevó a la escena pública el despecho de una de las dos partes. Y aún así no es una historia más para las revistas del corazón.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 29 de Marzo AL PORTADOR por ALEJANDRO MONDRAGÒN

TOP

NOTA9: Aduna, el gallero, libre Usted no está para saberlo, ni Al Portador para contarlo, pero el empresario gallero Jorge Aduna Villavicencio, quien mandó a matar y desaparecer en tambos con ácido a 6 delincuentes que entraron a su casa a robarlo, salió de prisión. Pagó la cantidad de 15 millones de pesos de fianza para enfrentar un proceso legal que según la Fiscalía de Puebla, a cargo de Víctor Carrancá, lo incriminaban como el autor intelectual de la carnicería contra los ladrones. La salida de Aduna de la cárcel se registró en el más absoluto silencio, donde se cruzan la impunidad y el sabe demasiado, señalaron fuentes de seguridad nacional. Vaya sistema de justicia, ¿cómo puede salir de la cárcel quien ordena asesinar y desaparecer a seis, mientras que opositores al régimen siguen presos con argucias legaloides? Es la Puebla de hoy. Jorge Aduna, uno de los financieros de la campaña de la alianza Compromiso por Puebla en el 2010, logró la concesión del palenque de gallos en la Feria de Puebla. Prison cell Siempre de la mano del diputado local y notario, Sergio Moreno Valle, Aduna ha estado cercano al poder. Hace un par de años sufrió un atentado del que salvó la vida, después su hijo de 15 años falleció en un accidente automovilístico. La versión de sus conocidos de las


Fecha: 29 de Marzo razones que tuvo para ordenar el asesinato y desaparición de los delincuentes es que durante el robo a su casa en Lomas de San Miguel agredieron sexualmente a su hija. También otras fuentes federales indican que los malhechores se habrían llevado un importante cargamento de sustancias prohibidas. Aduna durante el sexenio se comportó como uno de los personajes que se movía con la seguridad que sólo brinda la cercanía con el poder. Con Jorge Aduna en la cárcel, tras petición federal, sucedieron los hechos violentos en Cuautlancingo, donde fueron levantados por un comando policiaco (las autoridades dijeron que fueron Zetas) una veintena de personas que apostaban en una pelea de gallos. Días después, la mayoría apareció en tambos con ácido, donde los restos indicaban que se trataba de las mismas personas levantadas en Cuautlancingo. Los apostadores levantados eran socios de Aduna y provenían de Acatzingo, Tecamachalco, Tepeaca (región donde florece el robo de ductos de Pemex) y Tehuacán, Puebla, Estado de México, Tlaxcala e Hidalgo. Qué mano poderosa lo soltó.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 29 de Marzo LA TEMPESTAD por VALENTÍN VARILLAS

TOP

NOTA10: Antorcha, una estrella más de Moreno Valle El grupo más cercano al presidente Peña se jacta de tener en la organización Antorcha Campesina un poderoso aliado que sumará para que el tricolor gane las posiciones políticas más codiciadas que estarán en juego el próximo 5 de junio. Juran que el amarre lo consiguió el poderoso subsecretario de Gobernación, Luis Miranda, y que por él pasa todo, absolutamente todo lo que tenga que ver con los coloquialmente llamados ―antorchos‖. En el presupuesto electoral del gobierno federal, esta organización les garantiza, por su tamaño y desahogada situación económica, la capacidad de movilización necesaria para la obtención de un buen número de votos. Lo que ha quedado en evidencia, sin embargo, es que el amarre hecho con el peñismo no incluye el sumarse a los intereses del PRI poblano, que no necesariamente son los mismos que los del presidente de la República. Antorcha en Puebla va con todo, pero a favor del candidato del morenovallismo. Esto no puede ser, para nadie, una sorpresa. Desde hace meses existieron señales muy concretas del amarre entre Aquiles Córdova y Rafael Moreno Valle. De entrada, el pacto electoral que le permitió a candidatos de Antorcha ganar con facilidad los distritos con cabecera en Atlixco y Ajalpan, en donde líderes como Juan Manuel Celis Aguirre y Edith Villa Trujillo tuvieron un auténtico día de campo en aquella jornada.


Fecha: 29 de Marzo El caso de Celis fue de un descaro tal que, por órdenes del gobernador, el PAN decidió bajar a Salvador Escobedo de la candidatura y poner a Julieta Camacho, un perfil mucho menos competitivo. Esas facturas, en política, se cobran y se cobran caras. Si lo anterior no fuera prueba suficiente, quedan para la historia las declaraciones hechas por Aquiles Córdova en giras que ha llevado a cabo por municipios como Huitzilan de Serdán en territorio poblano. El ―líder social‖ no escatimó elogios para el mandatario estatal. Aquí, algunas citas que comprueban lo anterior: ―Córdova Morán agradeció a Moreno Valle por traer progreso a los municipios más apartados, calificó las obras como trascendentes por su inversión, en beneficio de los más pobres y marginados.‖ ―Destacó que el Cessa que puso en operación Moreno Valle, salvará vidas y los ciudadanos se lo agradecerán y además el país lo señalará como un pionero del México moderno que todos queremos construir‖. Así como lo lee. Pero eso no fue todo, los párrafos más relevantes incluyen frases que quedarán grabadas para la historia y que pueden enmarcarse dentro del salón de la fama de la zalamería y lambisconería hacia un gobernante: ―Obras de esta naturaleza realmente justifican el aplauso y agradecimiento de los ciudadanos a un gobernante como usted, que no escatima esfuerzos ni recursos para apoyar a esta gente. Creo que rebasa por mucho lo que sería su obligación y habla


Fecha: 29 de Marzo de usted como un hombre que no sólo entiende la política y la maneja con profesionalismo, sino que va más allá, que entiende al ser humano, se revela como un hombre humanista, conocedor del dolor y la necesidad ajena‖. ―Por eso señor gobernador, reciba mi homenaje personal, el homenaje del antorchismo nacional y de los aquí presentes, por las obras tan importantes que trae a los habitantes de la región‖. ¿Cómo ve? Lo interesante es que el gobierno federal y sus operadores electorales saben de sobra lo anterior y no moverán un dedo para cambiar esta realidad y presionar para que Antorcha juegue del lado de Blanca Alcalá. Raro, ¿no? ¿Será que ganar Puebla de plano no es prioritario para el presidente? En un escenario como el local, en donde el PRI necesita maximizar todos los recursos a su alcance para recuperar el gobierno estatal, sumar a Antorcha Campesina pareciera un asunto de lógica elemental. En los hechos, no lo es. ¿Otra prueba más que hiede a negociación?

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 29 de Marzo OPINIÓN por PABLO FERNÁNDEZ DEL CAMPO

TOP

NOTA11: Logros del Grupo Mexicano de Parlamentarios para el Hábitat Esta tarde se celebra la XII Asamblea del Grupo Mexicano de Parlamentarios para el Hábitat (GPHMX) en el Senado de la República, en donde -como coordinador del grupo poblano- me encontraré participando en las propuestas para la integración del nuevo Consejo Directivo que estará en funciones durante el periodo 2016-2018. La importancia de este evento radica, asimismo, en los temas que se abordarán para la Reunión Regional de América Latina y el Caribe -que se llevará a cabo en Toluca del 18 al 20 de abril- rumbo a Hábitat III, en la que el grupo mexicano presentará una serie de propuestas que destacan por su valor práctico al momento de implementar políticas públicas que resuelvan los problemas de la mayoría de los habitantes de las urbes en el continente. Para lograr lo anterior, los integrantes del GPHMX, entre quienes se encuentran senadores, diputados, exlegisladores y expertos en el tema, han delineado conjuntamente con los grupos estatales creados en Aguascalientes, Chihuahua, Ciudad de México, Hidalgo, Estado de México, Jalisco, San Luis Potosí, Nuevo León y Puebla, los objetivos a cumplir en el corto, mediano y largo plazo para fomentar el ordenamiento de los hábitats urbanos y así apuntalar el proceso de mejora en la calidad de vida de la gente. Al conmemorarse veinte años de la creación del GPHMX, la presidenta del organismo, senadora Ana Lilia Herrera Anzaldo, convocó a la XII Asamblea para, además de tratar los temas mencionados, rendir el Informe de Actividades del Consejo saliente y que involucra diversas metas cumplidas y otras en vías de consolidación.


Fecha: 29 de Marzo Así, entre los logros más recientes del GPHMX destacan el impulso a la reorganización de las estructuras administrativas de los diversos órdenes de gobierno federal, estatal y municipal para establecer que se hagan cumplir los ordenamientos jurídicos y políticas públicas en relación con los asentamientos humanos sustentables y de vivienda, siempre al propiciar la participación de la sociedad. Otra acción realizada con éxito, y Puebla es parte de ella, ha sido la creación de esta red de cooperación interestatal para abonar en los esquemas de institucionalización de las leyes de financiamiento de infraestructura, vivienda, equipamiento y servicios públicos. Además, se consiguió poner en marcha un proyecto de intercambio de información y experiencias legislativas, políticas e institucionales en los tres niveles de gobierno respecto al desarrollo urbano y la vivienda digna, puntos en los que el Grupo Poblano de Parlamentarios para el Hábitat ha incidido desde su creación a inicios de este año. Es de esta manera como el Grupo Mexicano de Parlamentarios para el Hábitat durante la asamblea de esta tarde- se prepara para organizar una propuesta concreta que permita un intercambio efectivo de información e iniciativas de desarrollo urbano incluyente con miras a las reuniones regional y mundial de ONU-Hábitat.

.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 29 de Marzo

TOP

TIEMPOS DEL NIGROMANTE por ARTURO RUEDA

NOTA12: Llaman morenovallistas

a

un

mudo

para

debatir

contra

los

Yo no he escuchado nunca debatir a Flores Hernández. No tiene cuenta de Facebook, ni de Twitter, o por lo menos no pude encontrarlas. Con 66 años a cuestas, su aspecto físico es ya de un venerable, y tampoco debe sorprender si tarda un tiempo en adaptarse a las redes sociales, o sea, unos tres meses. ¿Qué va a debatir en esas condiciones contra los morenovallistas? José Luis Flores Hernández le debe su buena fortuna política a la estrategia del bajo perfil: en más de veinte años de carrera activa no se le recuerda ninguna declaración que pasara a la historia o generara un mínimo escándalo. Calladito, sin hacer olas, lo mismo ha subido que bajado. Sin hacer ruido fue cuatro años secretario de Finanzas de Manuel Bartlett, y sin protagonismos llegó a la diputación federal aunque en San Lázaro no se le recuerda por nada. Calladito perdió ante Melquiades Morales Flores, y en completo silencio abandonó a su suerte a sus cófrades de esa época, y gracias a su bajo perfil, el oriundo de Santa Catarina le dio el perdón para ser otra vez, un gris diputado federal. Calladito, de igual forma, abandonó la política activa en la última década para, calladito, dedicarse a la firma de lucrativos contratos a través de su consultoría Decide Soluciones Estratégicas SC. Calladito se convirtió en el cerebro del Ayuntamiento que Blanca Alcalá y gracias a su bajo perfil recibió ingentes asesorías, así como auditorías al Soapap que le dejaron grandes dividendos. Todo lo ha conseguido así, pasando inadvertido, mustio, sin incomodar y sin incomodarse. Con esas características, se hace incomprensible su fichaje para la campaña blanquista, excepto en la lógica de la cofradía de tres que hace años fundaron Blanca, Estefan y José Luis, y en la que no cabe nadie más. En los noventa Flores


Fecha: 29 de Marzo Hernández ejerció la presidencia de la cofradía, así como en la primera década del nuevo siglo cuando, por ejemplo, acogió a Alcalá como delegada de Banobras cuando él era director general. Entre los tres se han repartido contratos, asesorías y beneficios, y sus adláteres recogen las migajas que caen de la mesa. Dado que Flores Hernández no va a sumar ni un voto por accidente, su presencia en la Fundación Colosio tiene, como primera lógica, tener un segundo vocero capaz de entrar al debate con los múltiples artilleros del morenovallismo. El ex secretario de Finanzas tiene el mérito de ser un economista medianamente competente, por lo que se cree puede argumentar en contra de las políticas públicas del régimen. No en balde su origen es la tecnocracia. Pero yo no he escuchado nunca debatir a Flores Hernández. No tiene cuenta de Facebook, ni de Twitter, o por lo menos no pude encontrarlas. Con 66 años a cuestas, su aspecto físico es ya de un venerable, y tampoco debe sorprender si tarda un tiempo en adaptarse a las redes sociales, o sea, unos tres meses. ¿Qué va a debatir en esas condiciones contra los morenovallistas? Tampoco es creíble ese cuento de la nave de los bartlistas que regresan, como los tres mosqueteros, veinte años después. Flores Hernández rompió con el ex gobernador luego de la interna de 1998, cuando lo acusó de no meter el pie al acelerador para ganarle a Melquiades. Nunca recuperaron la relación, así que no se le puede llamar ―bartlista‖. Tampoco Jorge Estefan es bartlista, pues el ex gobernador marcó su distancia cuando fue uno de los artífices del Fobaproa. Con los años sus posturas se fueron haciendo más radicales, pues Chidiac se hizo adicto de Emilio Gamboa y Bartlett de López Obrador. Guardan una sana distancia. Y de la relación Blanca-Bartlett poco puede decirse, excepto que el ex gobernador pensó en 2007 que sería una especie de tutor en su presidencia municipal, pero la


Fecha: 29 de Marzo realidad es que Alcalá ya tenía dos socios —Flores Hernández y Estefan— y en su cofradía ya no cabía otro. Fueron rivales en la disputa por el Senado en 2012, y también mantienen una sana distancia por más que ella insiste en llamarlo ―maestro‖. Si no aporta un voto, si su capacidad de polémica es cuestionable, ¿a qué diablos llega José Luis Flores Hernández a la campaña? Muy simple: a ayudar en la estrategia de copar todos los espacios posibles en el PRI para que, ante una derrota cercana, los blanquistas se apoderen del partidazo y jueguen a la estrategia del repechaje en 2018. Mañana abundaremos.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 29 de Marzo EDITORIAL por LA JORNADA DE ORIENTE

TOP

NOTA13: VIOLENCIA POLÍTICA INECESARIA Lo que está sucediendo con el Partido de la Revolución Democrática (PRD en Puebla debería concitar no solo la atención de fuerzas políticas, autoridades electorales, académicos, observadores y medios a nivel local sino nacional, pues claramente, por no decir de manera cínica, se está violando el orden constitucional. De entrada, sin argumentos sólidos, se está vedando a un instituto político, legalmente constituido, el derecho que la Carta Magna y las leyes comiciales le confieren en este país para buscar el voto de la ciudadanía, lograr el respaldo de estructuras y, sobre todo, su participación libre en las votaciones. Tanto o más grave resulta el efecto que la decisión del Instituto Electoral del Estado de Puebla –al parecer, alentada desde el Poder Ejecutivo– tuvo sobre el electorado, pues en los hechos se le está negando a éste la posibilidad de tener una opción partidista más de dónde elegir. Este tipo de ofensivas de corte autoritario, por no decir dictatorial, y antidemocrática no fue vista en Puebla ni siquiera cuando el Partido Revolucionario Institucional (PRI) ejercía una hegemonía vergonzosa, pues se abrieron espacios para que la oposición pudiera luchar por los cambios que se propone a través del apoyo popular manifestado en las urnas. El punto al que se ha llegado en Puebla en materia de retrocesos antidemocráticos es ya inaceptable.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 29 de Marzo CUITATLÁN por FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA

TOP

NOTA14: Se disputan el PAN y el PRI el apoyo de los cristianos; ninguno lo logró Un sector de la población que en Puebla ha sido vital en por lo menos en las últimas cuatro elecciones –locales y federales– son las comunidades cristianas, razón por la cual en los últimos meses el PRI y el PAN se han estado disputando el apoyo de dicho segmento; sin embargo, ambos partidos han obtenido el mismo resultado: se han aliado con organizaciones membretes que no son garantía de conseguir el voto mayoritario de quienes forman parte de dichas congregaciones. El asunto no es menor, ya que los cristianos aportaron unos 100 mil votos a Rafael Moreno Valle Rosas cuando en 2010 ganó la gubernatura de Puebla y en 2013 le dieron unos 45 mil votos al entonces aspirante del PRI a alcalde de la ciudad de Puebla Enrique Agüera Ibáñez, quien no ganó la contienda por el abandono que sufrió de la mayor parte de la estructura priista. Ahora el problema de fondo es que ni en el PRI ni en el PAN han podido entender que el universo de los cristianos no es como el de la iglesia católica, en donde hay una estructura monolítica encabezada por el arzobispo, quien puede hablar y representar a todo ese culto religioso agrupado en la arquidiócesis del estado de Puebla. Con los cristianos es diferente, se tiene que dialogar y lograr una labor de convencimiento con cada uno de los líderes de las llamadas iglesias grandes y las llamadas iglesias históricas. Al no entender eso, dirigentes priistas y panistas han caído en la trampa, en el engaño, de aliarse con agrupaciones menores, que les hacen creer que representan a todo el universo cristiano.


Fecha: 29 de Marzo Por el lado del PAN, desde hace varios meses, se pactó un acuerdo con la organización llamada Alianza Ministerial de Líderes de Puebla, que es dirigida por Ricardo Salas y tiene su sede en la avenida Juárez. Quienes conocen a esa agrupación saben que sus miembros si son cristianos, pero apenas y reúnen a unos 20 pastores, por lo que su influencia en las comunidades evangélicas es insignificante. Esta organización nació queriendo emular a la llamada Alianza de Pastores, que en sus mejores momentos tenía incorporados a unos 200 pastores que pertenecían a diferentes congregaciones. Se sabe que como parte de los acuerdos se le estaría entregando una cantidad de dinero mensual a dicha organización, con la cual se cubren los costos de su sede ubicada en la avenida Juárez. Dicha ayuda es a cambio de que la agrupación supuestamente induzca el votos del grueso de los miembros de las congregaciones cristianas de Puebla a favor del albiazul. En realidad se trata de un engaño, ya que la Alianza Ministerial de Líderes de Puebla tiene una presencia casi insignificante en el conjunto de iglesias cristianas. Del lado del PRI ocurre lo mismo: el partido ha hecho una coalición electoral con el Partido Encuentro Social (PES), que a nivel estatal dirige Raúl Barranco Tenorio, bajo la idea equivocada de que es la fuerza política de los cristianos. A nivel nacional el PES si es el partido de los cristianos, pero no así en Puebla, ya que el ámbito local la mayoría de las congregaciones evangélicas se mantienen alejadas de este instituto político que no ha logrado tener una empatía con quienes tendrían que ser sus militantes.


Fecha: 29 de Marzo Dicho de otra manera, el PRI pactó una alianza con un cascaron, ya que el PES no tiene ninguna influencia en las congregaciones cristianas. Una prueba de los anterior, es que una de las principales operadoras del PES era Mirna Toxqui, quien fue diputada local por el PRI. Esta mujer tiene demandado laboralmente a Raúl Barranco por el incumplimiento en el pago de unos 200 mil pesos correspondientes a los salarios que la dirigente tendría que haber devengado en el pasado proceso electoral. Ahora se sabe que Mirna Toxqui, junto con otras mujeres que son líderes cristianas, ya están trabajando en labores electorales, pero a favor del PAN. En semanas anteriores varios líderes de las comunidades cristianas se acercaron al PRI y al grupo de la candidata del tricolor, Blanca Alcalá, para negociar un acuerdo político, pero el partido no les ofreció nada concreto a cambio, lo cual desilusionó a los representantes evangélicos. Y es que sigue abierto el agravio que sufrieron después de la contienda del año 2010, ya que luego de apoyar electoralmente a Rafael Moreno Valle Rosas, el gobierno del panista se olvidó de todos los compromisos sociales que había pactado con los líderes de comunidades cristianas que le dieron miles de votos y fueron fundamentales para que el entonces candidato opositor pudiera derrotar al PRI. Hasta ahora los líderes de las iglesias presbiterianas, carismáticas, bíblicas y pentecostales, junto con las congregaciones metodistas, luteranas y pentecostales antiguas, además de las agrupaciones Amistad Cristiana y Redes –que reúne a 90 pastores de diferentes denominaciones–, han estado al margen de los pactos que ya tiene el PRI y el PAN. Por tanto, el grueso de los líderes cristianos hasta ahora se mantienen al margen de cualquier apoyo a una fuerza política.


Fecha: 29 de Marzo Mientras que los lĂ­deres del PAN y el PRI son engaĂąados con la falsa idea de ya tienen en la bolsa el voto de los cristianos.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 29 de Marzo EN PUNTO por EL SOL DE PUEBLA

TOP

NOTA15: En Punto Reveladoras cifras del INEGI. Según los resultados de un estudio elaborado por el Instituto y dado a conocer este lunes, en Puebla, solo tres de cada 10 cargos de elección popular disponibles en los ayuntamientos, es decir: alcaldes, regidores y síndicos, son ocupados por mujeres. El Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales (CNGMD) 2015 elaborado por ese organismo gubernamental muestra la inequidad de género persistente en el ámbito laboral. Pero va más allá. No se refiere a la generalidad de los trabajos, sino a aquellos que se derivan de la actividad política y que tienen en las urnas su canal de acceso. Por ese alude a presidencias municipales, regidurías y sindicaturas, los tres cargos que van incluidos en la boleta electoral cada vez que se celebran elecciones en los ayuntamientos. La menor cantidad de participación femenina, añade la investigación, se encuentra en las alcaldías, donde en 12 de los 217 municipios (apenas 5.5 por ciento) hay presidentas municipales. Esta cifra está por debajo de la media nacional, que es de 7 por ciento. Como verá usted, la inequidad del mercado laboral se traslada también a los ayuntamientos.


Fecha: 29 de Marzo Por desgracia. *** Mucha atención con la advertencia que lanza el Consejo Estatal contras las Adicciones. Si el cigarro de por sí es malo por sus efectos negativos contra la salud, el cigarro ilegal o 'pirata' lo es tres veces más. En efecto, según Carlos Lima, secretario técnico de ese organismo, el tabaco ilegal puede contener gasta 12 mil sustancias dañinas para el cuerpo humano, lo que representa el triple de toxicidad que el contenido de los cigarrillos regulados. Y no solo eso. El tabaco elaborado sin ninguna medida de seguridad ni guías de control de calidad tiene la capacidad de potenciar hasta cinco veces el riesgo de padecer cáncer. ¿Qué le parece? Por supuesto, muy grave. Lo que sigue es preguntarse cómo impedir la compra de cigarros 'pirata'. El mismo directivo señala los puntos de mayor riesgo: En la mayoría de los casos, asegura, se comercializan en puestos de periódicos, en cruceros y esquinas.


Fecha: 29 de Marzo Además, suelen tener una presentación un tanto diferente a los regulados, tanto en el empaque o cajetilla como en el producto. Así que ya lo sabe usted. Si es un habitual consumidor del tabaco, vaya y cómprelo donde tenga certeza de su origen. Reducirá, que no eliminará, los daños a la salud. *** Un nuevo personaje se integra al equipo de campaña de Blanca Alcalá Ruiz. Se trata de José Luis Flores Hernández, quien ayer rindió protesta como nuevo presidente de la Fundación Colosio, del PRI, en sustitución de Héctor Sulaimán Safi. Flores Hernández es un hombre de todas las confianzas de la candidata del partido tricolor, con quien trabajó muy de cerca en el extinto sexenio de Manuel Barlett Díaz, en la Secretaría de Finanzas. El ahora presidente de la Fundación Colosio fue protagonista político en aquella administración estatal, al grado de haber competido por la candidatura del PRI al gobierno del estado en la interna de 1998. En ese año, Flores Hernández contendió en contra de Germán Sierra Sánchez y de Melquiades Morales Flores, quien al final resultó electo y después ganó la elección constitucional para convertirse en gobernador. De entonces a la fecha han pasado 18 años, tiempo en que el político y especialista en temas financieros se mantuvo alejado de la entidad.


Fecha: 29 de Marzo No se sabe qué es lo que pueda aportarle a la campaña de la candidata del PRI pero seguro que algo habrá visto ella para pedirle que regresara a hacer política en la entidad, tres sexenio después. Habrá que esperar para saber qué fue.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 29 de Marzo SIN LÍMITES por RAÚL TORRES SALMERÓN

TOP

NOTA16: Alcalde sustituto desconocido. Hostigan a edila de Coronango El Presidente Municipal Sustituto, es el cargo oficial dado por el Congreso del Estado a quien responde al nombre de Luis Banck Serrato. Para variar es un fuereño y poco conocido en Puebla Capital. Su última ―hazaña‖, muy criticada por quienes lo conocen, fue plantarse junto al arzobispo de Puebla, don Víctor Sánchez Espinosa en la Procesión del Silencio del Viernes Santo. Político al fin, don Víctor no pudo decirle no al alcalde sustituto cuando hizo la petición de estar junto a él. Y eso que días antes, el arzobispo poblano pidió a candidatos y partidos políticos abstenerse de promoverse durante las actividades litúrgicas de Semana Santa, como la Procesión del Viernes Santo. La desesperación por darse a conocer es mala consejera. A que don Luis Banck, de repente nos salió muy católico. Si lo fuera habría acatado la petición de su pastor. HOSTIGAN A ALCADESA DE CORONANGO El PRI a través de su Secretaria General, Rocío García Olmedo ha denunciado que 85 presidentes municipales de extracción priista están siendo hostigados y presionados por cuestiones políticas y electorales.


Fecha: 29 de Marzo García Olmedo señala que en los últimos meses los ediles que pertenecen a ese instituto político son víctimas de denuncias y presiones desde la administración estatal que dirige Rafael Moreno Valle. Incluso, García Olmedo, salió en defensa de la alcaldesa priísta de Coronango, Mely Macoto Chapuli, luego de darse a conocer la denuncia que interpuso el ayuntamiento panista de Cuautlancingo hacia funcionarios de Coronango por supuesto robo de maquinaria y obstrucción de obra pública y un rápido obsequio de una orden de aprehensión. García Olmedo calificó de lamentable dicha acción "que pretende intimidar a la alcaldesa Mely Macoto Chapuli quien en su derecho de autonomía no permitió que invadiera Cuautlancingo una esfera territorial que no le corresponde al realizar sin permiso perforaciones para pozos de agua". La dirigente tricolor anunció que se está integrando un expediente de los casos de alcaldes de extracción priísta que son amedrentados por autoridades emanadas del PAN. La alcaldesa Macoto dijo que el 15 de marzo, la Dirección de Desarrollo Urbano del Municipio de Coronango clausuró los trabajos que se realizaban en la calle Las Flores y Periférico, en la Junta Auxiliar de San Francisco Ocotlán de Coronango ―luego de detectar que el SOSAPAC no contaba con los permisos correspondientes para la excavación, violando la territorialidad del municipio.‖ Posterior a la clausura, vecinos del lugar manifestaron la obstrucción del camino, por lo que elementos de la Dirección de Seguridad Pública y Vialidad acudieron, confirmando dicha situación y procediendo –de acuerdo a sus facultades- a retirar la maquinaria para liberar la circulación en vía pública.


Fecha: 29 de Marzo Además, en los últimos días la ofensiva de regidores panistas de Coronango se acentuó y por escrito han acusado a la alcaldesa de nepotismo. La alcaldesa es abogada y ha señalado que Coronango es un Municipio donde se respeta la ley. Tal parece que el único problema de Coronango es que es el único municipio de la zona conurbada que es del PRI, rodeada por ayuntamientos panistas. Sin duda, se trata de otra muestra de desesperación de los operadores electorales y ―genios‖ del panismo que ven que su candidato a gobernador no levanta en las encuestas. POBLANO EN LA ANTOLOGÍA DE NUEVA POESÍA Con motivo del Día Mundial de la Poesía, recientemente fue presentada en Madrid la Antología Nueva Poesía Hispanoamericana del Siglo XXI, bajo la coordinación del poeta peruano, radicado en España, Leo Zelada, en la cual fue incluido escritor tehuacanero Abel Pérez Rojas. La Antología, publicada bajo el sello de Lord Byron Ediciones, recopila trabajos escrupulosamente seleccionados de escritores europeos y americanos, entre otras regiones del mundo. Abel Pérez Rojas es poeta, comunicador y educador permanente; fundó desde el 2006 el portal cultural Sabersinfin.com, del cual actualmente es su director general.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 29 de Marzo PULSO POLÍTICO Por GABRIEL SÁNCHEZ A.

TOP

NOTA17: Estrena dirigente la Fundación Colosio Ayer a las 13 horas, en el edificio del comité directivo estatal del PRI, Diagonal Defensores de la República, en la colonia López Mateos, el licenciado José Luis Flores Hernández asumió la presidencia de la Fundación Colosio, sustituyendo al licenciado Héctor Sulaimán Safi, que durante dos años presidió dicho organismo. El acto estuvo presidido por el presidente estatal del Revolucionario Institucional, Jorge Estefan Chidiac y por la candidata priista a la minigubernatura Blanca Alcalá Ruíz, además de otros miembros de la dirigencia tricolor en la entidad. Asistieron veinte consejeros de la Fundación y algunos invitados especiales. José Luis Flores, es un brillante economista, que durante el sexenio del licenciado Manuel Bartlett, se desempeñó como secretario de Finanzas del estado. Fue un fuerte aspirante a suceder en el gobierno estatal al propio Bartlett, compitiendo con Melquiades Morales Flores (que ganó) y Germán Sierra Sánchez. Fue diputado federal y estuvo al frente de un organismo internacional. Es originario de Cuetzalan y nunca se ha desligado totalmente de Puebla. Como titular de la Fundación Colosio, jugará un importante papel en la elaboración del programa de trabajo que el PRI se comprometerá a llevar a cabo, si el voto de la ciudadanía favorece a la candidata de ese partido.


Fecha: 29 de Marzo Queda claro, que los políticos de ahora, ya ni en vacaciones pueden estar tranquilos. Las campañas todavía no se inician y el golpeteo que ya tienen, está a la orden del día. A doña Ana Teresa Aranda, le están haciendo chapuza al afirmar que muchas de las firmas de apoyo que presentó, no son reales y lo mismo le pasa al otro candidato ―independiente‖, Ricardo Jiménez Hernández. A doña Roxana Luna Porquillo, candidata del PRD, el IEE, prácticamente ya no la quiere ni registrar, por lo pronto la tiene sin recursos hasta que no se aclare la forma de su designación, pues el Instituto Estatal Electoral dice que el comité nacional debió escoger entre una terna formada durante una asamblea de neoperredistas, en la que no estaba incluida la ex diputada. El dirigente nacional, Agustín Basave, ya está pidiendo la intervención del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, para aclarar las cosas. Por su parte, el dirigente estatal del PRI, Jorge Estefan Chidiac, está acusando hostigamiento contra funcionarios y empleados priistas en el gobierno estatal. Se les está condicionando su permanencia en el trabajo, solo si deciden adherirse al PAN. A la priista Blanca Alcalá, ya se le está acusando de no rendir cuentas claras… en fin. Ojalá y a partir del domingo, fecha de inicio de las campañas, ya tengan partidos y candidatos, algún pequeño proyecto de gobierno y sobre eso hablen y discutan y se dejen de pleitos absurdos que solo conducen a complicar la vida de los ciudadanos. Ayer el gobernador Rafael Moreno Valle, inauguró en Tepeojuma, el arco de seguridad sobre la carretera Atlixco-Izúcar.


Fecha: 29 de Marzo Este arco será importante, se dice, para garantizar la seguridad de los habitantes del sur de la entidad. La instalación que se encuentra casi frente a lo que fuera una maquiladora coreana de ropa, cuando se puso de moda llenar al país de empresas maquileras. Cuenta con cámaras de seguridad y otras instalaciones destinadas a detectar cualquier peligro para la seguridad de los ciudadanos de la zona. El licenciado Mariano Piña Olaya, quien fuera gobernador del Estado después del licenciado Guillermo Jiménez Morales, cumple hoy 83 años de edad. Fue diputado federal por Huauchinango y durante su gobierno impulsó la construcción de carreteras de las que la más importante sin duda fue la llamada ―intermixteca‖, que comunica a Acatlán de Osorio con Tehuacán, sin tocar a la ciudad de Puebla. Es padre del actual diputado federal por Teziutlán, Juan Pablo Piña Kurczyn, del PAN. En la Facultad de Derecho de la UNAM, donde estudió fue compañero del ex presidente Miguel de la Madrid, del ex dirigente del PRI nacional y después del PRD, Porfirio Muñoz Ledo y otros personajes. Será objeto de una celebración en la intimidad de su hogar con familiares y algunos amigos.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 29 de Marzo TRASCENDIO NACIONAL por MILENIO NACIONAL

TOP

NOTA18: Trascendió Nacional :Que en la UNAM hay temor por la confusión generada por la demanda de desocupación del auditorio Justo Sierra que promueven alumnos de la Facultad de Derecho, quienes exhortan a un mitin para el próximo viernes en la explanada de la Rectoría en Ciudad Universitaria. Hay quienes piensan que se incrementa el riesgo de una confrontación con los okupas y también quienes creen que detrás del llamado está la Rectoría. Los convocantes son Mario Sandoval, Saúl Martínez y Vanessa Dolores, así como los grupos Orgullo Universitario y Actitud Universitaria. :Que a pesar de haber salvado el registro el año pasado, para el Partido del Trabajo no terminan los problemas porque ahora enfrenta un proceso por incumplir su obligación de editar por lo menos una publicación semestral. Ya le pasaron el recado a Alberto Anaya, falta que acuse recibo. :Que en Baja California Sur quedó conjurado el riesgo de que los habitantes de La Paz se quedaran a oscuras por el adeudo de más de 50 millones de pesos a la CFE que dejó la ex alcaldesa Esthela Ponce. Sin embargo, el titular de la Comisión, Enrique Ochoa, y el actual alcalde, Armando Martínez, alcanzaron un acuerdo para que pueda saldarse ladeuda sin suspender los servicios municipales.


Fecha: 29 de Marzo :Que en el PRD están divididos por la postulación de Jaime Beltrán del Río como candidato a gobernador de Chihuahua, pues Los Galileos, la nueva corriente que reúne a Guadalupe Acosta Naranjo, Fernando Belaunzarán y Sergio Leyva, insisten en promover al senador Javier Corral, lo cual generó ya un extrañamiento por parte del comité estatal. :Que la iniciativa de la legisladora Laura Rojas para que se realicen audiencias públicas en el Senado rumbo a la cumbre de la ONU contra las drogas tuvo no solo buena convocatoria, sino también sirvió para abrir la posición de México en esa reunión clave que arranca dentro de dos semanas en Nueva York. :Que el homenaje póstumo a Fernando Solana sirvió no solo para recordar los méritos de un excepcional ex canciller, sino también para reunir a parte del gabinete, pues junto a los familiares del difunto estuvieron los secretarios Claudia Ruiz Massieu, Enrique de la Madrid, José Antonio Meade y Aurelio Nuño.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 29 de Marzo FRENTES POLITICOS por EXCELSIOR

TOP

NOTA19: Frentes Politicos I. Pero qué necesidad. Desde hace días, la existencia de funcionarios que dobletean ingresos se ha convertido en otro problema de credibilidad para el gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón. Son unos 50 servidores públicos, pero destacan Esthela Gutiérrez, secretaria de Educación; Luz Natalia Berrún, secretaria de Desarrollo Social; Manuel de la O Cavazos, secretario de Salud, y Nora Elia Cantú, contralora General del estado, quienes estaban cobrando sueldo en el gobierno y también en la Universidad Autónoma de Nuevo León. Ya pidieron licencia a la UANL, pero la semilla de la duda con respecto a su probidad la llevarán durante toda la administración. II. Desafuero. Dice el presidente de la Sección Instructora, el diputado Ricardo Ramírez Nieto, que para mediados de mayo estará resuelto el caso de la legisladora local por Sinaloa, Lucero Sánchez, presuntamente vinculada con El Chapo Guzmán y acusada por la Procuraduría General de la República de falsificación de documentos. Estamos ciertos de que los legisladores avocados a este asunto se entregarán concienzuda y exhaustivamente, para que se cumpla escrupulosamente con lo establecido por el marco legal y en los tiempos previstos para ello, sin menoscabo del trabajo legislativo. Estaremos atentos. III. Equilibrio. La secretaria de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu, sigue construyendo tablas que la distinguen como una política de temple y sensibilidad. Tiene sobrada razón cuando asegura que todo servidor público debe atreverse a ser crítico, sin, por ello, perder el piso de la institucionalidad. En la ceremonia luctuosa del exsecretario de Estado Fernando Solana, la funcionaria federal recordó que la voz crítica del también exsenador de la República nunca se perdió, porque supo proponer


Fecha: 29 de Marzo al tiempo que cuestionaba. Tiene razón Ruiz Massieu. En la clase política esta cualidad escasea y mucho. IV. Goya. Quienes ahora sí están preocupados son los malosos que tienen secuestrado el auditorio Justo Sierra, de la Universidad Nacional Autónoma de México, que desde el año 2000 es tierra prohibida para estudiantes y maestros. Los radicales lo tienen tomado o, mejor dicho, los no estudiantes, los ambulantes y los vendedores de drogas de la zona. De acuerdo con los inquilinos del llamado Che Guevara, ya les avisaron que sí va en serio, que mejor saquen sus artículos de valor y drogas. No va a ser fácil para el rector Enrique Graue, pero, de entrada, ya se convocó a una marcha en favor de rescatar el auditorio el próximo 1 de abril, ése va a ser el pretexto y la señal para el siguiente movimiento, sacarlos. Incluso las autoridades ya tienen nombres, así como santo y seña de a quiénes van a detener. V. Nuevas reglas al Hoy No Circula. El tiempo apremia y la urgencia por contar con medidas emergentes para el Programa de Verificación Vehicular Obligatoria aún más. De ahí la reunión que tuvieron los gobernadores de los estados de México, Eruviel Ávila; Morelos, Graco Ramírez; Puebla, Rafael Moreno Valle; Tlaxcala, Mariano González Zarur, e Hidalgo, Francisco Olvera, así como también el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, para implementar reglas ―duras‖. Buscan aplicar tecnologías de punta homologadas en todos los verificentros, realizar auditorías de desempeño, evitar la manipulación de las máquinas… ¿Bastará para evitar corruptelas en los verificentros? Esperemos este 1 de abril para saber cuáles de los planteamientos se adoptarán. Y, obviamente, dejar de utilizar los autos.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 29 de Marzo OPINION por MAX CORTAZAR

TOP

NOTA20: Más técnica y menos política Apostar en el tema por la polarización política, como lo hizo Miguel Ángel Mancera, sólo traerá como consecuencia mayores riesgos a la salud de quienes habitamos en esta región. En los últimos años el Gobierno de la Ciudad de México ha inflado la expectativa ciudadana en el derecho de la movilidad. A los millones de personas que día a día transitan en la zona metropolitana del Valle de México, desde 2014 se les prometió, primero, cambios importantes en prioridades de política para mejorar las modalidades de transporte. A la par, la instauración de instancias técnicas y nuevas distribuciones presupuestales para asegurar una movilidad de avanzada en términos ambientales, económicos y de seguridad. Todo ello como producto de la nueva Ley de Movilidad. Meses después vinieron los cambios al Programa Hoy No Circula. Los criterios centrales fueron facilitar el tránsito del mayor número de vehículos posible por las distintas arterias viales de la capital, siempre que comprobaran emisiones por debajo de los umbrales permitidos, entonces llegaron los catalizadores rentados que hicieron de este paso un mero trámite. También se presentó la reforma al Reglamento de Tránsito al Distrito Federal, coyuntura en la que aseguraban diversos beneficios con la reducción de los límites de velocidad en vías primarias, secundarias y tránsito calmado. Hoy, en términos prácticos la Ley de Movilidad, el Programa Hoy No Circula y el nuevo Reglamento de Tránsito son letra muerta. De acuerdo con distintos reportes de prensa, hasta hace unos días se han registrado en todo el 2016 tan sólo 11 días satisfactorios en los niveles de contaminación ambiental en la capital del país, frente a los 41 con concentración máxima de ozono, tres precontingencias y una contingencia por ozono.


Fecha: 29 de Marzo En el olvido quedaron los consejos de expertos y la instrumentación de una política de avanzada. No sólo eso, Miguel Ángel Mancera optó por no asistir a la última reunión de la CAME llevada a cabo el 19 de agosto de 2015, en donde se abordó la problemática de las emisiones en el medio ambiente. Ello, derivó en que en la última etapa de contingencias se detectara la carencia de una estrategia de largo plazo y bien sustentada por parte de la autoridad de la Ciudad de México. Catorce años han pasado desde la última contingencia ambiental en la CDMX, mismos que han sido testigos de la falta de continuidad de política ambiental de cuatro jefes de Gobierno, en el diseño de políticas fundamentadas en criterios técnicos encaminados a priorizar la salud de los capitalinos. En la crisis ambiental y de política pública de las últimas semanas el Gobierno capitalino prefirió, como primer paso, culpar a las entidades vecinas, sin fundamento técnico. Puebla ha venido homologando sus mecanismos de verificación y registro ambiental, conforme a los procesos marcados en la CAME. Además, resulta injusto señalarla como factor de contaminación, cuando registra 13 puntos IMECA frente a los 200 observados en la capital del país. Ante los grandes retos ambientales que persisten, mecanismos de coordinación institucional como la Comisión Ambiental de la Megalópolis deben ser fortalecidos a fin de preservar criterios técnicos de política pública en las entidades que la componen. Ayer el secretario de Medio Ambiente se reunió con los gobernadores de la Megalópolis, esperemos que sea el primer paso de muchos para corregir lo que se vive en la capital del país.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 29 de Marzo JAQUE MATE por SERGIO SARMIENTO / REFORMA

TOP

NOTA21 España en vilo “En política sólo triunfa quien pone la vela donde sopla el aire; jamás quien pretende que sople el aire donde pone la vela” Antonio Machado Madrid– Nos hemos acostumbrado a pensar que todos los males de nuestro sistema político provienen del presidencialismo y que es sólo cuestión de adoptar un esquema parlamentario para lograr un sistema más eficiente y menos corrupto. Pero cuidado, porque también el parlamentarismo tiene problemas. España tuvo elecciones generales el pasado 20 de diciembre. Más de tres meses después el país todavía no tiene un nuevo gobierno. Mariano Rajoy sigue ocupando la presidencia de gobierno, pero sólo de manera provisional. Después de varios intentos frustrados de formar gobierno, lo más probable es que el país se vea obligado a realizar una nueva ronda de elecciones. Lo peor es que no hay ninguna indicación de que estos nuevos comicios darán un resultado significativamente distinto que permitiera a alguien formar un nuevo gobierno. El Partido Popular (PP) de Mariano Rajoy fue el vencedor de las elecciones nacionales de diciembre con 28.72 por ciento de los votos. El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) quedó en segundo lugar con 22.01 por ciento. Podemos, la nueva organización de izquierda radical, logró el 20.66 por ciento (El País). Los 123 escaños del PP, sin embargo, distan de darle la mayoría absoluta de 176 que le permitiría gobernar sin alianzas en un Congreso de los Diputados de 350 escaños. Lo usual en estos casos es que el partido ganador trate de formar gobierno ya sea en alianza con alguno de los partidos perdedores o por lo menos con su abstención.


Fecha: 29 de Marzo Pero tanto el PSOE, con 90 escaños, como Podemos, con 69, votaron en contra a fin de impedir la continuación del gobierno de Rajoy. El PP también se ha negado a permitir la formación de un gobierno por el PSOE o por Podemos. Un acuerdo entre el PSOE y Ciudadanos, con 40 escaños la cuarta fuerza del Congreso, no pudo tampoco concretarse por oposición del PP y de Podemos. El sistema parlamentario está hecho para funcionar bien cuando los partidos minoritarios aceptan un gobierno por voto a favor o por abstención, pero es imposible formar gobierno cuando nadie quiere que el rival gobierne. La fecha límite para que los partidos se pongan de acuerdo es el 2 de mayo. Si no lo logran, se convocará a nuevas elecciones. Éstas son las reglas del juego parlamentario. Mientras tanto Rajoy sigue cumpliendo las funciones de jefe de gobierno. Pero el suyo es un gobierno provisional, sin capacidad de tomar decisiones de largo plazo, en un momento en que el país sigue necesitando reformas de fondo. España logró en 2015 su más elevada tasa de crecimiento desde 2007, 3.2 por ciento, una de las mayores de Europa. La economía, sin embargo, carga aún el lastre de siete años de estancamiento o contracción y un desempleo de 20.5 por ciento, el segundo mayor de Europa después de Grecia. Los españoles no han sentido todavía una recuperación en el bolsillo. Muy pocos se dan cuenta, por otra parte, que el desempleo de España es estructural, que tiene que ver con una legislación laboral excesivamente protectora de quienes ya tienen empleo y con un sueldo mínimo demasiado alto lo que hace demasiado costoso crear nuevos puestos de trabajo. Nadie puede descartar un acuerdo político de último momento que permita a alguien formar gobierno antes del 2 de mayo. La ambición de llegar al poder es a veces demasiado fuerte y no faltará quien prefiera un mal acuerdo que unas elecciones que lo dejen descartado. Pero este hueco político que estamos viendo nos recuerda que


Fecha: 29 de Marzo el parlamentarismo, el cual siempre nos ha sido presentado como muy superior al presidencialismo, tiene tambiĂŠn limitaciones serias. Terrorismo religioso Europa sigue aterrada por los atentados de Bruselas del 22 de marzo, pero los bombazos en un parque de Lahore, PakistĂĄn, del 27 de marzo, dirigido a la comunidad cristiana de la ciudad y que dejaron mĂĄs de 70 muertos, nos recuerda que no hay defensa posible contra el nuevo terrorismo religioso.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 29 de Marzo ESTRICTAMENTE PERSONAL por RAYMUNDO RIVA PALACIOS

TOP

NOTA22: Lecciones para Peña NUEVA YORK.- El presidente Enrique Peña Nieto viajará esta semana a Washington para una reunión de 56 líderes convocada por el presidente Barack Obama para hablar sobre terrorismo nuclear. Es la cuarta que se realiza y la primera después del acuerdo nuclear con Irán. Sin embargo, es mucho más que eso. En el trasfondo está otra amenaza más letal por inmediata, el Estado Islámico y su campaña de terrorismo contra Occidente. Los líderes analizarán las secuelas de los atentados en Bruselas que pudieron ser evitados de haber actuado sus cuerpos de seguridad e inteligencia con eficacia. Peña Nieto será uno de los que menos puede aportar, pero entre quienes más puede aprender para revertir la negligencia e irresponsabilidad que ha tolerado en su gabinete de seguridad. Los atentados en Bruselas mostraron las debilidades de los sistemas de seguridad en Bélgica, que fueron engañados por el gran golpe de enero del año pasado cuando descubrieron una casa donde había documentación que les ayudó a evitar un atentado terrorista. Pero como dicen los expertos, esa victoria fue una máscara que no dejó ver los yerros subsecuentes. Durante el resto del año, las autoridades fueron construyendo inadvertidamente las condiciones para que su aeropuerto y metro fueran atacados por su mala administración de la información. En junio pasado el gobierno turco detuvo a Ibrahim El Bakroui, acusado de robo armado e informaron al belga. En Bruselas no actuaron para recibirlo y los turcos lo deportaron a Holanda, donde desapareció en julio hasta que resurgió la semana pasada como uno de los terroristas suicidas. En diciembre, los belgas recibieron una denuncia anónima sobre la ubicación del arquitecto de los atentados en París en noviembre, Salah Abdesalem, en Bruselas, pero nunca se informó al alto mando de la policía. Antes fue detenido en la frontera austro-húngara con documentos falsos, pero puesto en libertad. La policía belga lo detuvo finalmente hace 10 días, pero no lo


Fecha: 29 de Marzo interrogó hasta después de los atentados en Bruselas. La policía había recibido reportes de un vecino de la casa donde se armaron las bombas, pero para cuando finalmente ubicaron ahí la residencia de El Bakroui, los actos terroristas estaban consumados. El mismo día de los atentados, los ministros de Interior y Justicia renunciaron, como responsables de las fallas de sus dependencias. El ministro de Interior –equivalente a secretario de Gobernación–, dijo que las deficiencias eran ―inexcusables‖ y que había habido negligencia. El primer ministro no las aceptó, pero el Parlamento lo llamó a explicar cómo pudieron darse tantas fallas, de manera tan sistemática. El ministro del Interior acudió al Parlamento mientras seguían las investigaciones, en lugar de dedicar su tiempo a las relaciones públicas y tender cortinas de humo para ocultar sus deficiencias. Las fallas en los sistemas de seguridad belgas han sido cuestionadas en el mundo. El gobierno ha dado la cara, aunque sea para que la golpeen por incapaz. La discusión internacional sobre lo que hicieron y no hicieron los belgas es de lo que podría abrevar el presidente Peña Nieto, que poco tiene que aportar en términos de sustancia a esa conversación entre líderes, y mucho que escuchar para aprender y aplicar. A México le falta que su Presidente entienda que la seguridad no es un asunto de propaganda y relaciones públicas, sino de eficacia, responsabilidades y rendición de cuentas. Bajo estándares internacionales, el excomisionado federal para Michoacán, Alfredo Castillo, tendría que haber sido sometido a un proceso legal por haber creado grupos paramilitares con integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación, y el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, destituido por permitir la atrocidad legal en la que involucró a las fuerzas federales. El exprocurador, Jesús Murillo Karam, tendría que haber sido sujeto a un proceso por omisión en su responsabilidad –el delito implica cárcel de ocho a 10 años–, mientras que al primer comisionado nacional de Seguridad, Manuel Mondragón, lo tendrían que haber cesado en los primeros meses


Fecha: 29 de Marzo del gobierno por haber dejado de combatir a delincuentes. La fuga de Joaquín El Chapo Guzmán, cuyas fallas, omisiones e irresponsabilidades de las autoridades federales se han detallado en este espacio durante meses, tendría que haber sido la segunda llamada de atención para Peña Nieto a fin de que actuara y sacudiera de raíz a su gabinete civil en el campo de la seguridad, para el que sólo ha habido, contradictoriamente, elogios y encubrimientos. Peña Nieto fue invitado por Obama por razones geoestratégicas, no porque Washington piense que el Presidente mexicano tiene mucho que aportar. Al contrario. La desconfianza sobre su gestión es creciente, pero al compartir una frontera de tres mil 200 kilómetros, no es una nación que pueda estar fuera de la consideración inmediata estadounidense. Si Peña Nieto acude con la visión de Estado que mostró durante el proceso de las reformas económicas, será bueno para él pero sobre todo para México. Si mantiene la visión cortoplacista que ha venido desplegando en el campo de la seguridad, sería bueno que empezara a contratar abogados para su séptimo y octavo año de gobierno, porque la cruda que tendrá por lo que su gabinete hizo y no hizo, muy probablemente se traslade a las cortes internacionales para enjuiciarlo a él, no a su gabinete, por haber pactado con criminales y tapizar de violaciones el Derecho Internacional, en un país que tiene etiquetas icónicas: Ayotzinapa, Tanhuato, Tierra Caliente. Ese horizonte probable no lo puede soslayar.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 29 de Marzo ASTILLERO por JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ / LA JORNADA

NOTA23: Autoritarismo dúctil - Urgencias políticas de EPN

TOP

Sacrificio temporal de derechos - Empresariado constituyente

La Real Academia Española define el adjetivo dúctil como aquello que, en el caso de un metal, admite grandes deformaciones mecánicas en frío sin llegar a romperse. Si se tratara de algo no metálico, se hablaría de un cuerpo fácilmente deformable. Una quinta acepción del término se refiere a lo acomodadizo, de blanda condición, condescendiente. Tales serían las características de la reforma legal que hoy votarán en sesión matutina los diputados federales pertenecientes a la Comisión de Gobernación para, en caso de ser aprobada, someterla a consideración del pleno de San Lázaro, luego que el Senado ya expresó su voto positivo a la pretensión peñista de contar con facultades plenas para solicitar a ese mismo Congreso federal aquiescente la suspensión de garantías y la declaratoria de estados de excepción conforme a circunstancias y criterios dúctiles, modernos, incluso protectores de derechos humanos mediante la supresión de la mayoría de ellos. Deseosos de dotar al ocupante de Los Pinos de la posibilidad de imponer restricciones o limitaciones legítimas en determinadas hipótesis susceptibles de discrecionalidad cupular, los redactores del dictamen que hoy discutirá la mencionada comisión de diputados reconocieron que la noción de estado de excepción que se propone como base para la ley reglamentaria del artículo 29 constitucional es amplia, dúctil, capaz de ser aplicable a diversas situaciones que pongan en riesgo a la sociedad. Cierto es que los derechos humanos son pieza angular de un Estado constitucional y democrático de derecho, pero es necesario conciliar su tutela sin fricciones, incluso mediante un sacrificio temporal de derechos (las citas son tomadas


Fecha: 29 de Marzo de la oportuna nota del reportero Enrique Méndez, en primera plana de La Jornada de ayer). El intento de convertir leyes, garantías y derechos en materia dúctil en manos de Enrique Peña Nieto forma parte de un sostenido juego exploratorio que una y otra vez ha tratado de encontrar las mejores condiciones para acerar el puño del ocupante de Los Pinos. Conforme ha avanzado el sexenio del mexiquense se ha ido pasando de una tolerancia táctica a un endurecimiento del régimen frente a la oposición y las manifestaciones de protesta, con los profesores contrarios a la reforma educativa como puntos de referencia de la acritud evolutiva del ánimo del equipo gobernante. Ya instalado en la segunda mitad de su periodo formal de gobierno (apenas en diciembre pasado se cumplieron tres años exactos de la toma de posesión, ¡uf!), con un cúmulo de problemas graves acumulados (de entre los cuales destaca el de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos), frente a un cuadro económico desastroso que en espiral irá generando conflictos y protestas sociales, desatada la fiebre futurista (como confirmación política de que no hay mando respetable en el país, o de que es urgente adelantar cuando menos la construcción de escenarios electorales de recambio) e irreversiblemente deslegitimado entre otras causas por la proclividad a la corrupción y la cínica protección de ésta, y por la galopante inseguridad pública que causa cruentas bajas civiles por doquier, Enrique Peña Nieto pretende hacerse de instrumentos legales de represión abierta, mediante el delicado expediente de la declaración de suspensión de garantías y de estado de excepción. Ya Eruviel Ávila avanzó con su ley Atenco, hoy se verá si el jefe del grupo Atlacomulco avanza también en la implantación de un autoritarismo dúctil. La cuenta de Twitter @PueblodeXoco, que se define como portal oficial y autónomo del Pueblo Originario de Xoco (delegación Benito Juárez). En pro de la defensa de nuestros patrimonios materiales e intangibles, se topó en la lista de los candidatos de Morena al Constituyente de la Ciudad de México con el nombre de Moisés Araf Hop, alto ejecutivo del Grupo Ideurban, que construye el desarrollo inmobiliario Mitikah,


Fecha: 29 de Marzo justamente en el sur de la ciudad, en la colonia Xoco. En esa zona se suscitaron protestas ciudadanas contra la obra llamada Deprimido Insurgentes-Mixcoac. Los vecinos se han manifestado contra la tala de centenares de árboles y el diseño de un corredor que pareciera beneficiar expresamente los intereses inmobiliarios de obras magnas como la Torre Manacar y Mitikah, donde estará una torre que se anuncia como la más grande de Latinoamérica. En ese contexto resulta cuando menos confusa la intención de postular al mencionado Araf Hop, así sea en el inviable sitio 44 de la lista de candidatos al Constituyente. Otra sorpresa, propicia para diversas lecturas políticas y financieras, se produjo con la inclusión de Elvira Daniel Kabbaz Zaga en el muy viable lugar 15 de la lista de Morena al Constituyente de la Ciudad de México. Abogada por la Universidad Anáhuac, Elvira Daniel es hija del dueño de Danhos, empresa constructora ampliamente favorecida por las administraciones capitalinas desde la correspondiente a Andrés Manuel López Obrador (durante la gestión de éste, Kabbaz Zaga fue directora de transportes eléctricos). En la información dada a conocer en primera instancia, Martí Batres sólo se refirió a ella, sin mencionar sus apellidos, como integrante de la comunidad judía en México.También se incluyó a Daniel Asaf como integrante de la comunidad libanesa en México. En el flanco perredista, por su parte, ha generado ruido que René Bejarano vaya como suplente de Manuel Oropeza en la lista de candidatos al congreso Constituyente. El polémico profesor no logró una postulación como aspirante titular a una de esas diputaciones, y pareciera que acecha desde una suplencia, en una maniobra al estilo de las juanitas, mujeres utilizadas para simular equidad de género, las cuales pedían licencia a sus curules para dar paso a los varones originalmente contemplados para ocupar el cargo. ¡Hasta mañana, con ciudadanos manifestándose en Veracruz (pero, por supuesto) en demanda de justicia en el caso de los júniors violadores hasta ahora protegidos por el gobierno estatal!

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.