Columnistas 30 Marzo

Page 1

HOJA 1/3

Fecha: 30 de Marzo

LA CORTE DE LOS MILAGROS por RODOLFO RUIZ NOTA1: ¡Benditas elecciones! SERPIENTES Y ESCALERAS por RICARDO MORALES NOTA2: No fue el día de Ana Tere CONTRACARA por ENRIQUE NÚÑEZ NOTA3: El misterioso caso Anatere LA QUINTA COLUMNA por MARIO ALBERTO MEJÍA NOTA4: El “Narco”, el Diputado y el Partidazo LA RADIOGRFÌA por FABIÀN GÒMEZ NOTA5: Ana Teresa Aranda y su candidatura falsificada GARGANTA PROFUNDA por ARTURO LUNA NOTA6: LA (FRACASADA) CELADA DE RICARDO ANAYA TRASCENDIÓ PUEBLA por MILENIO PUEBLA NOTA7: Trascendidos Puebla PARABÓLICA por FERNANDO MALDONADO NOTA8: Cien horas para despejar dudas

Elaboró: Monitoreo TSP Comunicación TSP Consulting


HOJA 2/3

Fecha: 30 de Marzo

AL PORTADOR por ALEJANDRO MONDRAGÒN NOTA9: Marín se pitorrea con “El Chelis” en el PAN LA TEMPESTAD por VALENTÍN VARILLAS NOTA10: Maldonado, defenestrado A PUERTA CERRADA por JORGE RODRÍGUEZ CORONA NOTA11: Optimismo preelectoral (en ambos equipos) TIEMPOS DEL NIGROMANTE por ARTURO RUEDA NOTA12: Ana Tere ya no podrá ser esquirol del PRI EDITORIAL por LA JORNADA DE ORIENTE NOTA13: NECESARIA INTERVENCIÓN DEL INE CUITATLÁN por FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA NOTA14: Morenovallistas ahora van por la destitución de la dirigencia del PRD EN PUNTO por EL SOL DE PUEBLA NOTA15: En Punto SIN PRUDENCIA por SALVADOR RÍOS NOTA16: Tira INE 50 mil firmas a Ana Tere y a Jiménez lo deja fuera PULSO POLÍTICO Por GABRIEL SÁNCHEZ A. NOTA17: Por primera vez, tres candidatos y tres candidatas


Fecha: 30 de Marzo

HOJA 3/3 TRASCENDIO NACIONAL por MILENIO NACIONAL NOTA18: Trascendió Nacional FRENTES POLITICOS por EXCELSIOR NOTA19: Frentes Políticos OPINION por FRANCISCO GARFIAS

NOTA20: “¿Galililos? No me merecen ningún comentario” JAQUE MATE por SERGIO SARMIENTO / REFORMA NOTA21: Escritor „engagé‟ ESTRICTAMENTE PERSONAL por RAYMUNDO RIVA PALACIOS NOTA22: El fiscal de manos sucias ASTILLERO por JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ / LA JORNADA NOTA23: Poder de excepción a Peña - Votación en San Lázaro

- Discrecionalidad peligrosa

- Obstruir a GIEI y ONU

CAFÉ POLITICO por JOSE FONSECA /EL ECONOMISTA NOTA24: Constitución: van a reescribirla


Fecha: 30 de Marzo LA CORTE DE LOS MILAGROS por RODOLFO RUIZ

TOP

NOTA1: ¡Benditas elecciones! Los anuncios hechos por el gobernador Rafael Moreno Valle en el noticiario de Javier López Díaz sobre condonaciones y descuentos a los contribuyentes con adeudos de agua potable o fotomultas, no son ajenos a la coyuntura electoral y al riesgo que enfrenta el morenovallismo de perder los comicios del primer domingo de junio. ¿O usted cree que si no hubiera comicios la administración estatal estaría tan preocupada en la economía de las familias de menos recursos regalándoles tinacos azules, kits de maternidad, útiles y uniformes escolares, entradas gratuitas a los museos, recorridos turísticos y escrituras gratis, o estaría condonando multas a los usuarios del agua potable y a los automovilistas que no pueden hacer el control vehicular por las fotomultas que adeudan? Los anuncios del mandatario estatal no sólo tienen un inocultable tinte electorero que busca matizar el descontento social que existe, sino que ponen en evidencia la discrecionalidad en la toma de decisiones y la inutilidad del Congreso local como contrapeso político del Ejecutivo poblano. ¿Cómo entender que la repentina preocupación que hoy tiene el gobernador por la mermada economía de las familias poblanas, no haya sido compartida en diciembre de 2015 por los legisladores de su partido y demás aliados morenovallistas al momento de aprobar las tarifas de agua potable en el Congreso del estado? ¿Por qué hace poco más de tres meses que el Poder Legislativo local aprobó el esquema tarifario que aplicaría la concesionaria de los servicios del Soapap, Agua de Puebla, no existía esta preocupación consecuencia de los recortes presupuestales, la caída en los precios internacionales del petróleo y la depreciación del peso mexicano frente a otras monedas?


Fecha: 30 de Marzo ¿Por qué hasta ahora la empresa responsable del programa Monitor Vial, Autotraffic, condonará la primera multa por exceso de velocidad y hará descuentos por las multas posteriores? Si la administración estatal fue capaz de prever una sensible baja en las participaciones federales, anticipándose con recortes de personal, la fusión de dependencias y la eliminación de fideicomisos, ¿por qué no pensó también en reactivar la economía local privilegiando a las empresas de Puebla mediante estímulos fiscales o de otro tipo, siempre que generaran nuevos empleos o reinvirtieran sus utilidades en proyectos productivos? ¿O en cancelar bonos y sobresueldos a la alta burocracia estatal, en no pagar sobreprecios en las obras asignadas a las constructoras de los hermanos García Ojeda o de Andrea Ambrogi, en no destinar recursos públicos para financiar medios y plumas cómodas, o en apuntalar estructuras y proyectos políticos de cara al 2018? En fin… mientras tanto hay que bendecir los comicios y aprovechar los descuentos de temporada electoral.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 30 de Marzo SERPIENTES Y ESCALERAS por RICARDO MORALES

TOP

NOTA2: No fue el día de Ana Tere La aspirante a candidata ciudadana, Ana Teresa Aranda Orozco, no tuvo ayer precisamente su mejor día. La expanista fue evidenciada como lo que realmente es: una farsante; por supuesto, no va a faltar su club de fans que salte en su defensa y diga que todo es culpa de una conjura, en donde los astros confluyeron, la tierra dejó de moverse sobre su eje, las estrellas se pusieron en su contra y por supuesto, el villano favorito de la obra, el gobernador Moreno Valle operó en su contra. Lo cierto es que Ana Teresa empezó mal su día porque su exchófer Tony Sánchez Diego la evidenció al señalar que el accidente sufrido el pasado 6 de febrero, cuando iba a una gira de trabajo por la Sierra Norte de Puebla, no fue producto de un atentado sino de un descuido del propio joven, quien incluso puso su unidad al servicio de la mal llamada ―doña‖. Palabras más palabras menos, el exchófer de Ana Teresa dejó en claro que luego del accidente, la ―Adelita electoral‖ de inmediato buscó lucrar con el tema, sabedora de que se había tratado simple y llanamente de un accidente. La candidata independiente y sus medios dijeron que se había tratado de un atentado. Pero peor aún, en el colmo de los males la aspirante a candidata independiente lo dejó abandonado a su suerte, sin desembolsar un solo peso para su recuperación, cuando Tony tenía un pulmón perforado y tuvo que ser intervenido dos veces quirúrgicamente. Ya sé que los adictos a la ―doña‖ y fans, entre ellos los Yunques, van a decir que todo es producto de una maquinación, que cuánto le pagaron al joven, que todo es una


Fecha: 30 de Marzo calentura de los enemigos de la democracia, que cuánto les preocupa Ana Tere, etc, etc. Pero aún hay más. También ayer de alguna u otra forma y llámenle como le llamen, en este espacio dimos a conocer que Karina Romero Alcalá y Juan Manuel Vega Rayet figuraban dentro de los apoyos que la expanista presentó para obtener su registro como candidata a la gubernatura. La respuesta no se hizo esperar, tanto Juan Manuel Vega, delegado de la Sedesol, como Karina Romero, hija de la candidata del PRI a la gubernatura del estado, se apresuraron a señalar que nunca le dieron sus rúbricas, ni copia de sus credenciales a ―Anatere‖; es decir, desmintieron a la ―doña‖. Con esto quedó más que evidenciado que la aspirante a la gubernatura del estado miente y que una buena parte de las muestras de apoyo que presentó para respaldar su candidatura son inventadas. Una vez más los fans de la doña salieron a su defensa y sentenciaron que todo es parte de una conjura en la cual participa el Estado y los medios vendidos para defenestrar a su mártir. Esto ya se acerca mucho a lo que es Andrés Manuel López Obrador, en su tesis del ―compló‖ y que los poderes fácticos se conjugan en su contra, así como sus leales seguidores que a la menor provocación salen en su defensa para señalar que el mundo y el universo entero se conjugan en contra de su líder moral. Pero bueno, esto todavía va dar mucho de qué hablar y le agregó solo dos datos más a tomar en cuenta, que de poco o nada van a servir. Será la Fepade, un organismo del ámbito federal, la que determine finalmente si son o no apócrifas las firmas que Ana Teresa presentó para obtener su registro.


Fecha: 30 de Marzo Dos, un dato a tomar en cuenta, la expanista se basó en los padrones del programa Prospera para afiliar a una buena parte de las personas que le dieron su supuesto apoyo. ¿Quién le dio acceso a los padrones? Esto puede explicar porque el morenovallismo, ya la agarró en contra de la directora de este programa Graciela Juárez García, misma que está en mira por haber incurrido supuestamente en un delito electoral. Y un dato más, este más bien chisme, según los que saben, el IEE hizo presencial la verificación de los supuestos apoyos a ―Anatere‖, para verificar a todos aquellos del Yunque que le dieron su firma a la expanista, ¿será? Pero esa, esa es otra historia, de los acuerdos entre la organización y Casa Puebla y del por qué, Eduardo Rivera, busca afanosamente que lo envíen a Quintana Roo, como ya hicieron con Micalco, al cual para protegerlo lo enviaron a San Luis Potosí de regreso.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 30 de Marzo CONTRACARA por ENRIQUE NÚÑEZ

TOP

NOTA3: El misterioso caso Anatere Concediendo que los formatos que llegaron en un ―sobre cerrado‖ a la redacción de El Sol de Puebla sean reales, esto implicaría que se cometió un delito en el interior del IEE, ya que se sustrajeron datos personales de tres personas que presuntamente dieron su apoyo a Ana Teresa Aranda Orozco. Si el Instituto Electoral del Estado presumió a los reporteros de la fuente que el centro de cómputo era un búnker donde el personal contratado no podía sacar los formatos, entonces surge la pregunta ¿quién los sacó? Queda claro que no fueron los operadores anateresistas, ya que ellos no serían tan ilusos para utilizar los nombres del delegado de Sedesol, Juan Manuel Vega Rayet, o el de la hija de Blanca Alcalá, la regidora Karina Romero Alcalá. Quien los extrajo sabe que pueden generar ruido contra Ana Teresa Aranda y de paso contra el PRI. Es tan burdo y absurdo, como el registro de Tony Gali al PRI, cuando ya era funcionario morenovallista. Regresando al tema de Anatere, el sacar documentos del Instituto Electoral del Estado no es nuevo, hay que recordar cómo vaciaron el expediente de Armando Guerrero Ramírez para que nunca se viera el título falso que presentó. Ahora le corresponde al consejero presidente, Jacinto Herrera Serrallonga, presentar la denuncia penal por la sustracción de documentos, ya que hay un listado confidencial que maneja el instituto con los datos personales de millones de poblanos y que evidentemente fue violado. No puede aceptarse que para crear un escándalo mediático "permitan" que se roben los documentos, ahora, si estos fueron falsificados, entonces deberán aclararlo y


Fecha: 30 de Marzo punto. Por lo pronto, mientras el IEE no denuncie el robo, la sospecha de haberlos entregado recae sobre el consejo general y la secretaria general del propio instituto. Por increíble que parezca, todavía no empieza la campaña y ya nadie cree en el IEE. Ehhhhhhh puuutosssss... Como el lector recordará, hace un par de años la Suprema Corte de Justicia de la Nación se extralimitó para emitir una absurda resolución en contra de este columnista por haber utilizado las palabras puñal y maricón en contra de otro periodista. En aquel entonces, el máximo tribunal de nuestro país confundió las connotaciones de estas palabras y concluyó que mi intención fue la de poner en duda la sexualidad de quienes fueron blanco de mi columna, interpretando mis expresiones como discriminatorias. Además, la Corte se erigió en defensora del lenguaje, coartando la libertad de su uso, particularmente por la amplitud de conceptos de estas dos palabras. Para ningún mexicano es desconocido que la palabra maricón o puñal se utiliza también como un sinónimo de cobarde o miedoso. Decirle a alguien que no sea puñal o maricón por no enfrentar un compromiso o una responsabilidad es parte de nuestra cultura popular. Al niño que se rehúsa a lanzarse a la alberca y le dicen: no sea maricón, de ninguna manera se le está señalando de ser homosexual, es una expresión de falta de valentía. Así hablamos y nos expresamos muchos de los mexicanos. Lo mismo sucede con el Eeeeehhhhh putoooooo... con el que las tribunas mexicanas en los estadios de futbol hacen mofa del portero rival.


Fecha: 30 de Marzo Para los mexicanos decirle nena a un rival de la niñez es un asunto tan normal, como las parodias de Juan Gabriel tomando como cliente a algún espectador, o las bromas sobre la colorida ropa de algún compañero. Seguramente en otros países con cultura muy distinta a la nuestra, estas expresiones podrían llevar a más de uno al paredón, pero en México son parte de nuestra esencia latina y pachanguera. Ahora que la FIFA ha puesto a la Federación Mexicana de Futbol un ultimátum para que el famoso grito al portero deje de realizarse en los estadios, los aficionados le responderán a los federativos internacionales con un eeeehhhh putoooos más fuerte que los que se escucharon en el mundial. La ignorancia de las diferentes culturas de los miembros de FIFA los puede llevar a sancionar al TRI, tal y como lo hiciera la SCJN en contra de este columnista. Ojalá y los problemas discriminatorios se resolvieran con estas absurdas prohibiciones. Y pensar que hoy puede ser presidente del país más poderoso del mundo un tipo que la discriminación es su carta de presentación. Así las cosas, cada vez que usted grite a coro al portero rival, podría ser causante de que el TRI no vaya al mundial. Vaya ironía, mientras la FIFA ha sido parte de un escándalo mundial por la corrupción de sus altos directivos por fraudes multimillonarios, ahora está muy preocupada porque no le griten tan feo a los porteros. Es el mundo que nos tocó vivir.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 30 de Marzo LA QUINTA COLUMNA por MARIO ALBERTO MEJÍA

TOP

NOTA4: El “Narco”, el Diputado y el Partidazo No es la primera vez que Emilio Gamboa, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, mete las manos en Puebla. Vea el hipócrita lector: Carlos Gordillo ya había escuchado las palabras mayores de voz del gobernador Mario Marín Torres y de Valentín Meneses, dirigente estatal del PRI, para que fuera candidato a la presidencia municipal de Izúcar de Matamoros. También tenía el beneplácito de Beatriz Paredes Rangel, lideresa nacional del partidazo. De pronto, el entonces diputado federal Emilio Gamboa buscó a Paredes para hablarle extraordinariamente bien de un empresario ―limpio y puro‖ nacido en Tepeojuma: Rubén Gil, también llamado El Gavilán. —Sería un gran candidato a la alcaldía de Izúcar, mi presidenta —pujó Gamboa. —Pero ya tenemos candidato, mi líder —respondió la susodicha. ––Éste es el mejor. Y es millonario —volvió a pujar. Fue Valentín Meneses quien le avisó a Gordillo que tendría que bajarse en beneficio de la Revolución. Gil llegó, hizo campaña (millonaria) y ganó ampliamente.


Fecha: 30 de Marzo Cuarenta días después de haber rendido protesta como alcalde fue detenido por la DEA en la ciudad de Nueva York, acusado de narcotráfico y lavado de dinero. Gamboa se avergonzó cuando Beatriz Paredes le dijo que su recomendado había resultado ser una fichita. Y ya no metió las manos por él. ¿A quién se habrá referido El Gavilán cuando cuatros años después salió libre y dijo que se vengaría de los priistas que lo dejaron solo? ¿Gamboa estaría en su lista? El Hombre PRI y una Imagen del Pasado Reciente José Luis Flores Hernández tenía varios años de no ver a Blanca Alcalá Ruiz pese a que en su momento la consultoría que encabeza le trabajó al ayuntamiento de Puebla, presidido por la hoy candidata a la gubernatura. Un año estuvo en la nómina, hasta que un día renunció. ¿Qué ocurrió? Que no le vio sentido a algo. Y es que no cualquiera renuncia a una labor de esa naturaleza. Su llegada a Puebla como presidente de la Fundación Colosio no se debió a Alcalá Ruiz si no a Jorge Estefan Chidiac: el Hombre PRI. ¿Qué agravios hubo en el pasado?


Fecha: 30 de Marzo Los Cambios en Radio Oro Esta historia empezó cuando Toño Grajales Farías le informó a Iván Mercado que seguiría como conductor del noticiero matutino de Radio Oro, pero dejaría de ser el titular de noticias. El locutor se inconformó y dijo que no estaba de acuerdo. Luego advirtió que reclamaría su lugar en la empresa. En ese momento dijo que ya no transmitiría. ―¡Radio Oro no depende de un solo hombre!‖, se escuchó tras el portazo. No es oficial, pero todo indica que Iván Mercado habría presentado una demanda ante las instancias laborales. Por lo pronto, se ha refugiado en la universidad que abrió en el sexenio de Mario Marín. Esa universidad especializada en la carrera de comunicación. Grajales Farías se reunió con los trabajadores y les dijo que la empresa llegará legalmente hasta donde Iván Mercado quiera llegar. Por lo pronto, los cambios en la radiodifusora arrancarán tentativamente el próximo lunes 4 de abril. De entrada, el noticiero matutino será transmitido nuevamente a través de FM y AM, y lo conducirá el periodista Fernando Alberto Crisanto.


Fecha: 30 de Marzo No es oficial, pero se prevé que éste también quede al frente de la Dirección de Noticias. Por la tarde la única voz que se escuchará será la de Vicky Fuentes. Alguien vela sus armas en algún lugar del Circuito interior.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 30 de Marzo LA RADIOGRFÌA por FABIÀN GÒMEZ

TOP

NOTA5: Ana Teresa Aranda y su candidatura falsificada Si Ana Teresa Aranda firmó una solicitud para su candidatura independiente en donde adjuntó documentos alterados con firmas falsificadas, es evidente que cometió un delito y debe ser castigada por tal. Ni ella, ni nadie, deben estar por encima de la ley. Ayer se publicó en varios medios un documento en donde Karina Romero Alcalá, hija de la candidata del PRI Blanca Alcalá, da su supuesto apoyo a favor de Ana Teresa Aranda, situación que de inmediato fue desmentido por la regidora Karina Alcalá. En pocas palabras Karina Romero Alcalá dijo que solo apoya el proyecto político de su madre, la candidata Blanca Alcalá. Y de ser cierto, eso es una contundente prueba de que Aranda y su equipo falsificaron varios documentos. Ana Teresa Aranda está acostumbrada a vivir en absoluta impunidad. ¿Quién no recuerda sus actos protagonistas cuando se encadenaba y tiraba al piso en el Congreso del Estado?. ¿O la impunidad que gozaba por ser miembro del PAN durante los corruptos sexenios priistas?. Me parece muy delicado el que acciones como éstas, que son evidentes delitos electorales, empañen una elección que se antoja tranquila.


Fecha: 30 de Marzo Ayer sus propios compañeros de partido como el diputado Pablo Rodríguez Regordosa, pidieron castigo en su contra si se le comprueba que cometió el delito de falsificación de documentos. Sin lugar a dudas Ana Teresa Aranda sabe que no tiene posibilidades de triunfar, pues cuando fue candidata a la gubernatura por el PAN fracasó ante el priista Melquiades Morales Flores. A sus años y experiencia, no entiendo qué la llevó a cometer este tipo de acciones, quizá el revanchismo y rencor que siempre la acompañan cuando se siente oposición en gobiernos que no la admiten ni ceden a sus chantajes. Y para rematar: ayer su propio ex asistente, Cristopher Sánchez, quien le manejaba parte de sus redes sociales y la hacía de chofer, la desmintió y exigió que deje de usar el accidente que sufrieron para hacerse la víctima y conseguir votos. ―Me abandonó y no es cierto que haya sido un atentado‖, dijo Cristopher. Ahí se ve la calidad humana que tiene esta mujer. Por cierto: cada vez cobra más fuerza que como aspirante a candidata independiente, Aranda ha vendido sus servicios al PRI para tratar de restar votos al PAN, partido que abandonó tras no haber obtenido las prebendas a las que está acostumbrada.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 30 de Marzo GARGANTA PROFUNDA por ARTURO LUNA

TOP

NOTA6: LA (FRACASADA) CELADA DE RICARDO ANAYA Unos días antes de su registro ante el IEE el pasado 20 de marzo, Tony Gali recibió una invitación personal del dirigente del PAN, Ricardo Anaya, ―a tomar un café‖ en las oficinas del partido, allá en la colonia Del Valle, en el Distrito Federal. Anaya aseguró que no había un tema en particular que tratar, sólo saludarlo y desearle ―toda la suerte del mundo‖ en la campaña por iniciar. El candidato de la alianza ―Sigamos Adelante‖ -que encabeza precisamente Acción Nacional- a la minigubernatura de Puebla, aceptó de buen agrado y se presentó a la cita el día y la hora acordadas. Tras los saludos de rigor, y después de varios lugares comunes que no llevaron la conversación a ningún sitio, Anaya soltó de pronto: ―Afuera de la oficina están Eduardo Rivera (Pérez) y Josefina (Vázquez Mota). Te pido, Tony, que aceptes que pasen para revisar los temas pendientes con el ex presidente (municipal de Puebla)‖. La celada del líder panista estaba en marcha. Repuesto de la sorpresa inicial, el ex alcalde Tony Gali aseguró que no había temas pendientes con su antecesor, Rivera Pérez, y que todos, absolutamente todos los acuerdos con él, uno de los líderes visibles de El Yunque en Puebla, se habían venido cumpliendo al pie de la letra, lo que incluye la aprobación de su cuenta pública 2012, en diciembre pasado, y la parte de 2014 (45 días) que le corresponde, esto último apenas el pasado 15 de marzo, por el Congreso del estado.


Fecha: 30 de Marzo ―Creemos –repuso Anaya- que sería una muestra de buena voluntad que se le aprobara la cuenta (pública) de 2013, antes del 5 de junio‖. Pero un Gali francamente molesto, respondió que él sí es un hombre de palabra y que él se encargará de que en su momento, tal como se comprometió, Rivera Pérez no tenga ningún problema con su cuenta 2013, tras el 5 de junio. -¿O acaso (Eduardo Rivera) está dudando de mi triunfo? –preguntó Tony Gali, en medio de un silencio sepulcral. Las fuentes afirman que, a continuación, el candidato de la alianza ―Sigamos Adelante‖ pasó a detallar las varias, varias muestras ―de buena voluntad‖ que ha dado a un Eduardo Rivera que ha hecho de la hipocresía y el chantaje un estilo de vida: las becas educativas para su gente en España, el congelamiento por parte de la Contraloría Municipal de los expedientes por corrupción de tres de sus colaboradores (Ximena Mata, Alejandro Fabre Bandini e Iñigo Ocejo), el millonario contrato al hermano de Josefina Vázquez Mota para que Comex pinte unidades habitaciones y hasta el mosaico del Teleférico de Puebla, y un largo y documentado etcétera. Como era lógico, carente de argumentos, Anaya enmudeció, tras lo que Tony Gali dio por terminada la atenta invitación ―a tomar un café‖ y se despidió, enfilándose hacia la salida, acompañado de Luis Maldonado Venegas. El enojo por el fracaso de su celada llevó días después al dirigente panista a ausentarse deliberadamente del acto de registro de Gali ante el Instituto Electoral del Estado (IEE), confirmando con ello al menos dos cosas. La primera, que hoy Ricardo Anaya luce –y lucirá- ajeno a la campaña galicista y más interesado en que el PAN gane Veracruz y pierda Puebla, por así convenir a sus muy particulares, y perversos, intereses rumbo al 2018.


Fecha: 30 de Marzo Y la segunda, que ha sido plenamente identificado como uno de los principales enemigos nacionales del morenovalismo y, ahora, como gestor de los intereses de El Yunque, en una abierta, e indiscreta, alianza contra Casa Puebla, en una guerra que pronto, muy pronto traerá sus consecuencias. Porque en política no hay nada peor que el incumplimiento de la palabra. ¿Voy bien o me regreso?

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 30 de Marzo TRASCENDIÓ PUEBLA por MILENIO PUEBLA

TOP

NOTA7: Trascendidos Puebla :Que de ―absolutamente falso‖ calificaron algunos funcionarios de los gobiernos de los estados de la Comisión Ambiental de la Megalópolis la versión del jefe de gobierno de la Ciudad de México Miguel Ángel Mancera en el sentido de que se aplicaría el ―Hoy no circula‖ en todas las entidades. Los gobernadores de Puebla e Hidalgo fueron los primeros en desmentir a Mancera que nuevamente ―choca‖ con sus homólogos, luego de culpar a las entidades vecinas de los altos nivel de contaminación que motivaron la enredada declaratoria de contingencia en la CdMx. :Que fue hallado calcinado en una brecha del municipio de Tlajomulco de Zúñiga, del estado de Jalisco, un automóvil marca Volkswagen Passat con placas de circulación del estado de Puebla. De acuerdo al reporte de la corporación policial de aquel lugar, en la cajuela del vehículo quemado fue localizado el cadáver calcinado de un hombre desconocido. Peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) levantaron los indicios correspondientes para iniciar la indagatoria. :Que el ayuntamiento de San Pedro Cholula de José Juan Espinosa invadió ayer un terreno de 10 mil metros cuadrados ubicado entre la junta auxiliar de San Matías Cocoyotla y el barrio de Santiago Mixquitla donde maquinaria pesada ya inició excavaciones para un colector pluvial.


Fecha: 30 de Marzo Los propietarios reclamaron en el lugar y un funcionario que se identificó como Misael Martínez amenazó con meterlos a la cárcel si se resisten a una supuesta expropiación del predio, porque según el ayuntamiento estaba abandonado. :Que la delegada estatal del ISSSTE, Sandra Paola Rodríguez Gómez, logró una buena respuesta de asistencia y reconocimiento por su labor al frente del Instituto de seguridad social, como lo constató el director de Delegaciones, Alfredo Villegas Arreola. Pese al difícil entorno en el gasto federal, Rodríguez Gómez reiteró el compromiso de asegurar la atención médica a más de 360 mil derechohabientes y garantizar el pago de pensiones y jubilaciones a 27 mil empleados federales en el estado. :Que la hija del delantero nacionalizado mexicano del Puebla de la Franja, Gustavo ―El Chavo‖ Matías Alustiza, Lupita, quien nació la mañana de este martes falleció por la noche, hasta ahora se desconocen la causas del deceso. Se trataba del tercer hijo del atacante de origen argentino. Nuestro sincero pésame.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 30 de Marzo PARABÓLICA por FERNANDO MALDONADO

TOP

NOTA8: Cien horas para despejar dudas La ampliación del plazo para el pago del control vehicular hasta el último día de abril y el programa de apoyo a los conductores que adeudan fotomultas a través de un esquema de condonación de pagos rompen con un patrón de conducta que ha distinguido al grupo en el poder en Puebla. No ha sido la bondad la que caracterice a un régimen que ha dedicado cinco años de gobierno en la aplicación de mecanismos recaudatorios detrás de premisas discutibles en un entorno marcado por la precariedad económica, que puebla de gente sin empleo en los cruceros de las principales cabeceras municipales del estado en la búsqueda de un ingreso. Obsequios como los tinacos, los uniformes en medio del ciclo escolar, la entrega de mochilas, despensas y pañales no hace sino suponer que los números que poseen en el PRI nacional, coinciden con los que tiene en el escritorio el jefe real de la campaña del PAN, el gobernador Rafael Moreno Valle. Los empates técnicos en una campaña política abrigan finales insospechados, difíciles de predecir, sobre todo cuando en el cuartel general se asume como un referéndum la elección del 5 de junio para validar la gestión en turno. La mayor ventaja que tiene el abanderado del PAN, Tony Gali sobre la priista, Blanca Alcalá no llega a los 5 puntos, no obstante la intensa promoción que ha tenido quien encabeza el proyecto transexenal del inquilino de Casa Puebla. Menos de 100 horas faltan para comenzar la batalla por la conquista del poder en Puebla y ese conjunto de variables obligan a los equipos de campaña a afinar la estrategia que permita ganar margen en la búsqueda del voto del electorado, con un resultado que resulta difícil de bosquejar.


Fecha: 30 de Marzo Hay números que deberían motivar la algarabía de los priistas, que tan mal la han pasado en las últimas tres semanas. Hoy por ejemplo ese partido tiene más presencia y penetración en el estado, con un total de 157 municipios bajo su control, lo que se traduce en una población gobernada de poco más de 3 millones 700 mil habitantes, contra las 57 demarcaciones bajo mandato del PAN, con un millón 100 mil. El reto de la candidata del PRI, Blanca Alcalá Ruiz es potenciar el descontento social que el aparato gubernamental propició en los últimos años de gestión. Esa es una pregunta que la mayoría tiene y para la cual no habrá respuesta hasta comenzada la campaña. ¿Será capaz la senadora con licencia de hacer campaña a las afueras de la Secretaría de Finanzas para condenar los adeudos que Moreno Valle esconde detrás de los Proyectos de Prestación de Servicios? ¿Reunirá el carácter la abanderada priista para hacerse tomar la foto a las afueras del Centro de Reinserción Social de San Miguel para proclamar desde ahí que habrá cárcel para los servidores públicos enriquecidos en el sexenio que corre? ¿Podrá presentarse la ex presidenta municipal en las audiencias que día a día tienen qué padecer los ex trabajadores corridos por el gobierno panista para solidarizarse con esa y otras causas? Esas y otras interrogantes flotan en el ambiente. No habrá respuesta sino hasta llegada la fecha del arranque de la campaña, en menos de 100 horas.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 30 de Marzo AL PORTADOR por ALEJANDRO MONDRAGÒN

TOP

NOTA9: Marín se pitorrea con “El Chelis” en el PAN ¿A quién se le ocurrió la pendejada de integrar a El Chelís a las filas de la alianza ―Sigamos Adelante‖ que lleva a Tony Gali Fayad como candidato a la gubernatura? Más allá del trato déspota que le dio el exdirector técnico de El Puebla de la Franja al hijo del hoy candidato cuando formaba parte de la filial del equipo, para nadie es un secreto que su jefe político se llama Mario y se apellida Marín Torres. Sí, el mismísimo góber precioso que solía contratar en sus ratos libres a El Chelís para dirigir a su equipo de futbol rápido, donde jugaban sólo sus íntimos: Willy José Hanan, Roberto Ruiz Esparza, Roberto y René Marín Torres, Alfonso Esparza, Arturo Hernández Davy, Jorge Mendoza y algún secretario que se portaba bien en la semana. La cercanía de El Chelís con Marín es evidente en su integración a las campañas políticas del 2009 y 2010, pero sobre todo era asiduo participante a las fiestas que organizaba el góber precioso. A ésas sólo tenían acceso los íntimos, quienes compartían hasta las bellísimas botellas de cognac. El coordinador de la campaña y senador, Javier Lozano Alarcón, cayó en la peor de las contradicciones políticas antes de iniciar la campaña: defenestrar al marinismo, integrándolo con Gali.


Fecha: 30 de Marzo Cómo lanzarán ataques a la candidata del PRI porque continúa Marín operando a su favor en el interior del estado, si los marinistas son reclutados por Lozano. Ya ni la chingan.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 30 de Marzo LA TEMPESTAD por VALENTÍN VARILLAS

TOP

NOTA10: Maldonado, defenestrado Es oficial, me lo contó uno de los personajes más cercanos al gobernador Moreno Valle: ―Luis ya no está en el ánimo, fueron muchas pendejadas‖. De esta manera, se comprueba que, quien en teoría formó parte de la lista de los hombres de mayor influencia al interior del gobierno estatal, vive días oscuros en su relación con quien fuera su jefe y amigo. Es evidente que la gota que derramó el vaso y rompió lazos fue la monumental incapacidad que mostró Luis Maldonado para concretar el único cargo realmente importante que le dio Rafael: amarrar la alianza con el PRD en Puebla. El no poderlo hacer, en un grupo político que privilegia sobre todas las cosas la obtención de resultados, selló irremediablemente su destino. Al gobernador le caló hondo que no pudiera sumar a un partido que era fundamental en la formación de la coalición y al que le destinó una muy importante cantidad de tiempo, además de recursos materiales y humanos. Nunca se escatimó nada en lo referente a la estrategia de hacerse del control del centro neurálgico en la toma de decisiones del partido del Sol Azteca. A Maldonado y sus operadores se les dio la libertad absoluta que pidieron, en el entendido de que tenían la capacidad y las relaciones necesarias para cumplir el objetivo.


Fecha: 30 de Marzo Lo peor fue que, en las constantes reuniones de seguimiento que se llevaron a cabo para evaluar el tema PRD, Maldonado presentó siempre un panorama ―inmejorable‖, ―muy positivo‖ y ―acorde con la ruta crítica‖ planteada en la estrategia. Frente al frente frioLos hechos demuestran que al final mintió. Que jamás tuvo la influencia, ni los amarres, ni las alianzas necesarias para que este partido se sumara oficialmente y con todos los recursos a su alcance a defender los intereses electorales del mandatario poblano. Simplemente se fue por la cómoda y repitió hasta la saciedad lo que el gobernador y sus operadores querían oír, sin importarle que este panorama no fuera un reflejo fiel de la realidad. Simple y llana ficción. Al final, el gobernador se dio cuenta de que sobrevaloró la capacidad y alcances de Maldonado Venegas. Tal vez, otorgándole una confianza ciega, le pagó algunas facturas como haberlo acercado al influyente y grillo arzobispo Chedraui, con quien Moreno Valle tenía agravios de años. A lo mejor también pesó en su momento el hecho de que el exfuncionario estatal sirvió de intermediario para acercar a personajes cercanos a Enrique Peña Nieto con el gobernador y otros integrantes del grupo de Elba Esther Gordillo. En realidad, lo anterior no sirvió de nada.


Fecha: 30 de Marzo Por órdenes presidenciales, la ―maestra‖ está en la cárcel y las buenas relaciones que hoy tiene el gobierno del estado con funcionarios federales fueron labradas en lo personal por el propio Moreno Valle. Maldonado fue un lastre para el actual gobierno estatal. La famosa revolución educativa que tanto cacareó como titular de la SEP poblana, jamás alcanzó a cuajar. La dependencia, en cambio, fue utilizada por él y su grupo para la obtención de diversos y muy lucrativos beneficios personales. Como encargado de la gobernabilidad del estado, el hoy flamante perredista fue uno de los grandes responsables de la peor crisis vivida en el sexenio. Olvídese de la forma: aquella frase de las ―piedras de gran calibre‖ que lo convirtió en un personaje de cómico de la picaresca política poblana. En el fondo, la cerrazón mostrada para entablar un diálogo con los presidentes auxiliares que se sentían agredidos por el retiro de la facultad de manejar el registro civil en sus comunidades fue la génesis de la tragedia en Chalchihuapan. Por meses, las autoridades en ésta y otras demarcaciones pidieron ser recibidos por el titular de la Secretaría General de Gobierno para exponer las razones de su rechazo. Jamás les hicieron caso. La medida última de presión fue la toma de la autopista a Atlixco, con la consecuente muerte del niño José Luis Tehuatlie Tamayo.


Fecha: 30 de Marzo Aun así y a pesar de la contundencia de estas historias, Maldonado recibió el beneficio de la duda. Su falla final, una de tantas pero la más importante para garantizar la continuidad del actual régimen, fue la que al final lo ubicó en su justa dimensión. Bien dice la sabiduría popular aquello de que al final, las cosas por su peso caen. La duda que ahora salta es ¿cuántos más faltan? y ¿qué cosas tienen que pasar para se muestren en realidad, tal y como son? Vienen más casos, muchos más. abajovale

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 30 de Marzo A PUERTA CERRADA por JORGE RODRÍGUEZ CORONA

TOP

NOTA11: Optimismo preelectoral (en ambos equipos) Al interior del equipo compacto que acompaña a la candidata Blanca Alcalá Ruiz se tiene la certeza de que lo que ocurre en el círculo rojo y lo que se asienta en la opinión publicada, acerca de la elección de minigobernador, es completamente distinto a lo que sucede, así se expone, en la realidad. Es decir, los colaboradores de la abanderada del PRI, incluso los más influyentes, sostienen la tesis de que allá afuera, en las calles, las colonias de la ciudad y los pueblos más alejados de la capital del estado, la contienda no exhibe los mismos patrones de comportamiento que se muestran en los medios y que se comentan a diario en las mesas de café. Esa teoría es usada en el cuarto de guerra de la senadora con licencia para levantarse el ánimo, argumentar que tienen muy altas posibilidades de alzarse con el triunfo y asegurar que la verdadera disputa apenas está por comenzar. Así están las cosas en el bando tricolor. Se cuenta que ahora, más que antes, están convencidos en el empleo de la crítica contra el gobierno de Rafael Moreno Valle como principal arma discursiva y que justo por ahí arrancará Alcalá Ruiz su campaña el próximo domingo, cuando empiece, de manera formal, la última de las batallas en esta guerra por el poder, la más importante y la definitiva. Los estrategas de la ex presidenta municipal de Puebla sostienen que pueden ser más los eventuales electores que pugnen por el cambio del grupo en el poder que los que apoyen su continuidad.


Fecha: 30 de Marzo El priismo de Blanca Alcalá-Jorge Estefan-Víctor Giorgana y ahora el resucitado José Luis Flores confía en su capacidad para afrontar lo que viene. Habrá que ver si le alcanza para ganar. Y si, como subraya, la narrativa del círculo rojo no es, ni de lejos, la realidad política del estado. *** En el equipo blanquiazul también hay elevadas dosis de optimismo, quizá más que las que se muestran en el grupo tricolor. A diferencia de los análisis en prospectiva que elabora el PRI, los que realiza el equipo de campaña de José Antonio Gali Fayad le apuestan a la existencia de un mayor número de ciudadanos que prefiera la permanencia del panismomorenovallismo en lugar de su extinción. Para tratar de reducir al mínimo las inconformidades con el gobierno actual, y con ello minar el esperado discurso de críticas que emprenderá el priismo, desde hace meses se ha trabajado en la erradicación de los puntos vulnerables. De ahí surgió, por ejemplo, el Programa Estatal de Apoyo a la Economía Familiar, que ayer registró una ampliación de sus beneficios con el anuncio de la prórroga en el pago del control vehicular y una serie de estímulos económicos para contribuyentes cumplidos. Meses más atrás se puso en marcha un programa de condonación de deudas por los servicios de agua potable y drenaje y se amplió la cobertura de las rutas alimentadoras del metrobús. En el 'war room' del presidente municipal con licencia se cree que han sido desactivados los elementos de crítica y que por tanto serán mínimos e irrelevantes los


Fecha: 30 de Marzo dividendos que pueda recibir el PRI a partir de una confrontación directa con Moreno Valle. Entiéndase que el elemento discursivo de más valor para la campaña tricolor no es el de mayor preocupación para el PAN y sus partidos aliados. Los operadores del abanderado blanquiazul están convencidos de que bastarán unas cuantas semanas de campaña para que 'Tony' Gali amplíe la ventaja que ahora mismo tiene en las encuestas, cuando desarrollen las estrategias de tierra y aire que traen bajo el brazo. Como en el caso del partido que pretende regresar al poder en Puebla, el PRI, habrá que mirar con atención. *** En algunas oficinas del Instituto Electoral del Estado se hacían pronósticos para tratar de dar con el número de candidatos a gobernador, y sus identidades, que finalmente recibirán la autorización del Consejo General para participar en la contienda. No le haga mucho caso a las especulaciones de los trabajadores, que solo se conducen por lo que ven y escuchan de los integrantes del consejo, incluso de los medios, pero la lista mayoritaria quedó así: José Antonio Gali Fayad, Blanca Alcalá Ruiz, Roxana Luna Porquillo y Abraham Quiroz Palacios. Cuatro nada más. .

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 30 de Marzo TIEMPOS DEL NIGROMANTE por ARTURO RUEDA

TOP

NOTA12: Ana Tere ya no podrá ser esquirol del PRI El subdirector de este rotativo, Héctor Hugo Cruz, este día demuestra cómo un simple comparativo de las rúbricas de Karina Romero Alcalá prueba la falsificación a simple vista. “En un ejercicio comparativo realizado por CAMBIO entre la firma que aparece en la cédula de apoyo 163373 —publicada por El Sol de Puebla— y la firma autógrafa de Romero Alcalá en una de las actas de cabildo publicadas en el portal de Transparencia del Ayuntamiento, queda claro que no es la misma. Cualquier ciudadano promedio, usted o yo, que descubriera la usurpación de su nombre o falsificación de su firma en un documento oficial, inmediatamente denunciaría tal delito en el Ministerio Público. Pero parece que Karina Romero Alcalá o Juan Manuel Vega Rayet escapan al razonamiento del ciudadano promedio, pues a pesar de verse involucrados directamente en el escándalo de las rúbricas falsas para apoyar a la candidatura independiente de Ana Teresa Aranda, se lo tomaron muy a la ligera. Ninguno, por ejemplo, planteó acudir a la Fiscalía General del Estado o la Fepade. ¿Qué se esconde detrás de tal indolencia? Pues el burdo contubernio entre el Revolucionario Institucional y la ex panista para ayudarla a aparecer en la boleta del 5 de junio. Solamente que el cambio de condiciones, especialmente los últimos números de las encuestas, han llevado al war room blanquista a replantear la conveniencia de tener a Ana Teresa Aranda y a Roxana Luna como competencia directa de Alcalá, una vez que entre las tres puede difuminarse el voto antimorenovallista.


Fecha: 30 de Marzo ¿Traicionaron los priistas a la aspirante independiente y filtraron ellos mismos las cédulas de apoyo para deslegitimarle y cerrarle totalmente la posibilidad de que el IEE valide su registro? No es descabellado, ya que la evidencia del contubernio ha deslegitimado totalmente a Ana Teresa Aranda, una vez que su base de apoyo no parece haber sido los ciudadanos, sino un acuerdo oscuro que aparentemente se ha roto. Tal fue el impacto de la revelación de la cédula de apoyo firmada apócrifamente por Karina Romero que, luego de guardar silencio varias horas, a ―La Doña‖ solamente se le ocurrió decir que en el organismo electoral ―le sembraron‖ tales cédulas. Suena absurdo por todos lados tal siembra desde el IEE, pues las consecuencias penales y mediáticas serían gravísimas. En cualquier caso, si ―La Doña‖ quiere buscar siembras o infiltrados que delataron sus firmas falsas, debería buscarlos al interior de su propio equipo. Como en las novelas policiacas de Agatha Christie, la ex panista debe analizar a qué bando le conviene más sacarla de la contienda. El asesino natural parecería el morenovallismo, pero el escenario de robo del protagonismo entre mujeres candidatas —Alcalá, Ana Tere y Roxana— modifica la lógica lineal. A estas alturas, por supuesto, cualquier tipo de legitimidad de Ana Teresa se ha derrumbado, con afectaciones no sólo a ella, sino a la figura emergente de los candidatos independientes en Puebla. El contubernio demuestra que su objetivo no era lucha contra el autoritarismo del régimen, sino servir a la victoria de un grupo propiciando la derrota de otro. Cualquier reclamo desesperado a partir de este momento suena a política ficción. El Instituto Electoral ganó la partida porque ya demostró la falsificación de las firmas de apoyo. Y lo hizo nada más y nada menos que con la hija de Blanca Alcalá.


Fecha: 30 de Marzo El subdirector de este rotativo, Héctor Hugo Cruz, este día demuestra como un simple comparativo de las rúbricas de Karina Romero Alcalá prueba la falsificación a simple vista. ―En un ejercicio comparativo realizado por CAMBIO entre la firma que aparece en la cédula de apoyo 163373 —publicada por El Sol de Puebla— y la firma autógrafa de Romero Alcalá en una de las actas de Cabildo publicadas en el portal de Transparencia del Ayuntamiento, queda claro que no es la misma. ―En el acta de Cabildo consultada por esta Casa Editorial en la firma de la regidora se puede apreciar que pone su nombre en forma manuscrita y que finaliza con una ―a‖ estilizada, además de que pone un punto sobre la ―i‖. ―En tanto, que en la cédula de apoyo publicada por el rotativo poblano, se aprecian sólo garabatos estilizados, no se distingue otra letra más que una K al inicio, además de que hay una línea debajo de la misma, lo que no sucede con la firma original‖. Ana Teresa Aranda camina al borde del abismo. Iba a servir de esquirol pero la traicionaron.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 30 de Marzo EDITORIAL por LA JORNADA DE ORIENTE

TOP

NOTA13: NECESARIA INTERVENCIÓN DEL INE Independientemente de quien lo solicite, es necesario, urgente, viable e inaplazable que el Instituto Nacional Electoral (INE) atraiga el caso de Puebla y destituya a los integrantes del Consejo General del Organismo Público Local Electoral (OPLE), por el cúmulo de irregularidades e ilegalidades que han cometido. Por supuesto, saltan a la vista, entre todas las pifias, vicios y delitos perpetrados por el OPLE, la barbaridad de hacer todo lo posible para que una aspirante a candidata independiente –Ana Teresa Aranda Orozco– y un instituto político –el Partido de la Revolución Democrática–, no puedan competir en el proceso comicial vigente, a pesar de que cuentan con todos los elementos legales para hacerlo. La violaciones a la Constitución General de la Republica y a la normatividad comicial son evidentes y el INE debe demostrar que es ajeno a los intereses del gobernador, Rafael Moreno Valle Rosas, pues uno de los preceptos que se manejó para la integración de los OPLE en todo el país fue precisamente que éstos iban a ser ajenos a la influencia de los titulares del Poder Ejecutivo en las entidades federativas, lo que en Puebla ha resultado una falacia de cabo a rabo. En efecto, los actos y declaraciones de los miembros del Organismo Público Local Electoral en Puebla los desnudan y pintan de cuerpo entero no como representantes de la ciudadanía y garantes de al legalidad, como debería ser, sino como solícitos complacientes de las órdenes del titular del Poder Ejecutivo estatal.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 30 de Marzo CUITATLÁN por FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA

TOP

NOTA14: Morenovallistas ahora van por la destitución de la dirigencia del PRD La represión morenovallista contra el PRD no se limita a intentar dejar al instituto del sol azteca sin candidata a la gubernatura, sin financiamiento electoral y castigar a la diputada Socorro Quezada Tiempo quitándole personal y apoyos económicos, sino también busca extenderse a promover una destitución de la actual dirigencia del partido, para que éste pase a manos del grupo del gobernador Rafael Moreno Valle Rosas. Se sabe que en los próximos días el grupo morenovallista intentará convocar a una sesión del Consejo Estatal, en donde la corriente Nueva Izquierda tiene mayoría, junto con otros aliados, para aprobar la destitución del actual Comité Ejecutivo Estatal del partido, encabezado por Socorro Quezada, quien es parte del Frente de Izquierda Progresista (FIP). Y de esa manera se busca dejar sin espacios de participación política a las corrientes del FIP y de Alternativa Democrática Nacional, encabezada por Roxana Luna Porquillo, como parte de una venganza del gobernador por haberse opuesto a una alianza con el PAN. Dicho de otra manera, se busca exterminar políticamente a los perredistas no sometidos al yugo del jefe del Poder Ejecutivo. A la par, para buscar contrarrestar la agresión morenovallista se sabe que la dirigencia del partido solicitó –la semana anterior– de manera formal la expulsión del PRD de los cuatro principales operadores del gobernador dentro del partido: Luis Maldonado Venegas, Carlos Martínez Amador, Julián Rendón Tapia y Jorge Benito Cruz Bermúdez.


Fecha: 30 de Marzo Se les acusa a los cuatro de desatar una crisis interna en el PRD que tiene al partido postrado, lo cual impide que esta fuerza política se organice para enfrentar las campañas electorales que inician en unos días más. Todo hace suponer que el próximo jueves el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) le dará la razón al FIP y el Comité Ejecutivo Nacional del PRD, que impugnaron la anulación de la plataforma electoral perredista por parte del Instituto Estatal Electoral (IEE), lo cual desencadenó la negativa de otorgar financiamiento público al partido en Puebla y pone en riesgo la aprobación del registro de Roxana Luna como candidata a la gubernatura. No hay elementos jurídicos para que el TEPJF le dé la razón al IEE y le niegue el derecho al PRD de competir electoralmente, ya que se está atentando contra la naturaleza de una fuerza política, que es presentarse a una elección a disputar el poder público. También queda claro que el grupo morenovallista tiene los medios y las intenciones para hacer una reunión de consejeros estatales para destituir a la dirigencia del partido, sin importar que no les asiste la razón jurídica, por lo que dicho golpe de Estado seguramente se va acabar topando con un fallo adverso del TEPJF. Si se genera el movimiento golpista contra la dirigencia perredista, se acabará motivando la intervención del Comité Ejecutivo Nacional de PRD que tiene la capacidad de tomar el control del partido, mediante un delegado especial, y evitar que siga la disputa de la dirigencia local entre el FIP y Nueva Izquierda. Jurídicamente el FIP y las corrientes críticas del morenovallismo están protegidas para contrarrestar el acoso morenovallista. El problema de fondo es que Nueva Izquierda, que es el grupo morenovallista, no le interesa si le asiste o no la razón jurídica, lo que se quiere es tener al PRD en una crisis constante hasta que pase el


Fecha: 30 de Marzo proceso electoral, como una manera de provocar una estrepitosa caída en sus niveles de votación. Se sabe que existe la consigna de mantener al PRD litigando los dos meses de campaña electoral, para de esa manera evitar que el partido y su candidata salgan a pedir el voto, a buscar convencer al electorado. Una forma de conseguirlo es que los ríos de dinero y de regalos que hubo en los meses anteriore, entre miembros del PRD para que aceptaran la alianza con el PAN, no han dejado de fluir. Con la entrega de múltiples beneficios económicos, varias tribus del PRD han sido aleccionadas para no dejar de provocar conflictos en el partido y se impida que progrese el proyecto electoral de Roxana Luna. Visto de otra manera, Rafael Moreno Valle Rosas de ser un aliado del PRD ha pasado a ser su principal exterminador. Algo que en el pasado no sucedió ni con el PRI más autoritario.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 30 de Marzo EN PUNTO por EL SOL DE PUEBLA

TOP

NOTA15: En Punto Tremendo susto nos arrimó a los poblanos Miguel Ángel Mancera el día de ayer. El jefe de gobierno de la Ciudad de México anunció que el programa Hoy no circula se extendería a las entidades de la Megalópolis, lo que incluía al Estado de México, Hidalgo, Morelos, Tlaxcala y sí, ¡Puebla! Agregó que solo faltaba puntualizar qué municipios de cada entidad serían agregados al programa, pero dio como un hecho nuestra incorporación dado que ese había sido el acuerdo signado el lunes entre los mandatarios de esta zona del país con la Semarnat. Después del anuncio nos imaginamos con la suspensión obligatoria de un día de automóvil en la ciudad de Puebla, hasta que el gobernador Rafael Moreno Valle intervino en las redes sociales. A través de sus cuentas en Twitter y Facebook, el mandatario poblano respondió que el programa no se aplicará en el estado de Puebla ya que éste mantiene una buena calidad del aire. Así lo puso: "En #Puebla mantenemos buena calidad del aire. El Programa #HoyNoCircula se continuará aplicando solo en Zona Metropolitana del Valle de MX". Con eso regresó la calma a los automovilistas.


Fecha: 30 de Marzo Mancera también dijo que será la próxima semana cuando se anunciarán los estados y municipios que ingresarán al sistema de restricción vehicular. Esperemos entonces que la tranquilidad no sea solo momentánea. Aunque claro, si la medida es necesaria y ciento por ciento justificable, tendríamos que sumarnos. *** Lo que faltaba. Además de haber padecido un año 2015 complicado en venta de productos y servicios, una buena parte de las empresas poblanas verán reducidas sus utilidades hasta en 20 por ciento por las nuevas disposiciones fiscales y dificultades para presentar la declaración anual. En palabras de Octavio Corvera Álvarez, presidente estatal de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope), la fiscalización aplicada por el Servicio de Administración Tributaria, que limita a un máximo de dos mil pesos los pagos en efectivo deducibles, perjudicará a las pequeñas y medianas empresas del estado. Y si eso ocurre, agrega el líder empresarial, las utilidades sufrirán un descenso estimado de 20 por ciento. Ello impactará a las empresas, sin duda, negativamente. Pero no solo a ellas, y Corvera Álvarez lo reconoce. El descenso en las ganancias golpeará también a los trabajadores de las compañías, que verán mermado el ingreso económico que esperan para el mes de mayo, como


Fecha: 30 de Marzo pago por este concepto, denominado Participación de los Trabajadores en las Utilidades. *** Luis Banck Serrato salió al paso de los rumores y las especulaciones que ya desde ahora lo ponen como virtual precandidato al gobierno del estado en 2018. El presidente municipal sustituto de Puebla dijo ayer que no. En entrevista, el también ex funcionario estatal descartó por anticipado su participación en la contienda electoral que se realizará dentro de dos años, como aspirante a Casa Puebla. "Mi convicción, mi obligación y mi compromiso es trabajar en el ayuntamiento hasta el último día", expresó, para garantizar su permanencia al frente de la presidencia municipal de Puebla en lo que resta del mandato constitucional para el que fue elegido 'Tony' Gali Fayad. Si así lo dijo Luis Banck, habrá que creerle. No obstante, de eso a que sus palabras vayan a ser fieles a la realidad futura, será otra cosa. Ya sabe usted que, en política principalmente, los planes y las proyecciones suelen dar giros inesperados.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 30 de Marzo SIN PRUDENCIA por SALVADOR RÍOS

TOP

NOTA16: Tira INE 50 mil firmas a Ana Tere y a Jiménez lo deja fuera El Instituto Nacional Electoral (INE) determinó ayer que de las 189 mil cédulas de apoyo ciudadano que presentó como buenas la aspirante por la vía independiente a la gubernatura de Puebla, Ana Teresa Aranda Orozco, unas 50 mil resultaron invalidas debido a que se encontraban repetidas o bien las credenciales de elector no se encontraban vigentes. Esto implica que, restando otras tres mil que el Instituto Electoral del Estado (IEE) consideró como improcedentes, la ex panista tenía hasta anoche un total de 136 mil cédulas de apoyo validadas por el organismo electoral a nivel nacional y cotejadas con la lista nominal. En teoría, con este número, la ex secretaria federal de Desarrollo Social ya tendría en la bolsa la nominación; no obstante el IEE, que sesionará este día, tiene en puerta la aprobación de un nuevo protocolo para validar en tierra las firmas de apoyo con la titánica tarea de echar abajo, en las próximas horas, más de 10 mil firmas y con ello evitar que La Doña alcance las poco más de 126 mil requeridas. Los consejeros del IEE, encabezados por Jacinto Herrera Serrallonga, anticipan que les será adverso el Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano interpuesto por Aranda Orozco, en contra de los acuerdos delegatorios de funciones de la Oficialía Electoral emitidos por la Secretaría Ejecutiva del IEE y la habilitación de funcionarios para la verificación domiciliaria de firmas y por tanto harán en fast track un nuevo protocolo. En su orden del día el único punto que figura es el de "Proyecto de acuerdo del Consejo General del Instituto Electoral del Estado, por el que emite criterios respecto


Fecha: 30 de Marzo del artículo 19 de los lineamientos para los aspirantes y candidatos independientes al cargo de Gobernador del Estado de Puebla para el Proceso Electoral Estatal Ordinario 2015-2016". En el supuesto de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación falle a favor de Ana Tere, se tendrían que reintegrar esas tres mil firmas a las 136 mil que ya tiene y el IEE iría por anular más de 13 mil para impedir que aparezca en la boleta. Y el fallo tiene que ocurrir entre hoy y el viernes. Pocas horas pero muchos movimientos por verse en esta historia y otra vez más el TEPJF jugará un papel determinante. *** Quien se quedó en el camino en su aspiración por la candidatura al gobierno estatal por la vía independiente fue Ricardo Jiménez quien a pesar de asegurar que entregó más de 146 mil actas, no alcanzó las 126 mil firmas que la autoridad electoral determinó como mínimas para ser considerado como aspirante. El INE determinó que al tener algo así como 119 mil firmas ya no sería necesario que el IEE se desgastara en labores de conteo o verificación de firmas y credenciales de elector. Del resto de aspirantes resulta ocioso hablar. *** Que no solamente los priistas, Karina Romero Alcalá, Juan Manuel Vega Rayet y Rigomar Martínez Morales figuran entre los personajes conocidos que militan en un partido político y que presuntamente brindaron el apoyo a la ex panista Ana Teresa Aranda en su propósito de hacerse de la candidatura a la gubernatura de Puebla.


Fecha: 30 de Marzo Dicen que otro de los nombres que aparecen en una de las cajas que la incómoda política entregó al Instituto Electoral del Estado, es el del senador y vocero del Partido Acción Nacional (PAN), Javier Lozano Alarcón. De ser cierto, no dude que el coordinador de campaña de Antonio Gali Fayad, a diferencia de los priistas, procederá a interponer la denuncia correspondiente.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 30 de Marzo PULSO POLÍTICO Por GABRIEL SÁNCHEZ A.

TOP

NOTA17: Por primera vez, tres candidatos y tres candidatas La elección de gobernador del estado del próximo 5 de junio, será histórica por varias razones: por primera vez, el periodo que el triunfador deberá cumplir será de sólo 20 meses. Por primera vez hay seis aspirantes, de los cuales tres son hombres y tres son mujeres; por primera vez, hay cuatro representantes de partidos políticos y partiditos y dos candidatos ―independientes‖; por primera vez se inician los procesos (las campañas todavía no) con ataques, acusaciones, denuncias ante autoridades electorales, acusaciones contra autoridades electorales, maniobras para eliminar candidatas y hasta con amenazas de pedir que el Instituto Nacional Electoral atraiga el proceso electoral de Puebla, pues varios partidos dijeron no confiar en el Instituto Estatal Electoral, que dicen, está actuando facciosamente. Las campañas se iniciarán el próximo domingo 3 de abril y todavía no están seguros de ser registrados tres candidatos: una, la del PRD, Roxana Luna Porquillo y dos ―independientes‖ acusados de presentar muchas firmas falsas: Ana Teresa Aranda y Ricardo Jiménez. Se trata pues de un proceso conflictivo. Se inicia con problemas y terminará con problemas, no hay más. Y es que durante mucho tiempo los políticos han venido acumulando agravios y es cuando viene la renovación que por ley tiene que hacerse, cuando afloran todos los conflictos y se provocan problemáticas sociales que después es muy difícil diluir. Entendemos que una lucha por el poder entre partidos o entre grupos políticos, siempre tendrá su lado difícil.


Fecha: 30 de Marzo Ya no es por problemas ideológicos, porque por desgracia los partidos (casi todos) han perdido su ideología, pero han quedado los intereses que cada uno defiende y por los que pelea y muchas veces esos intereses resultan más difíciles de resolver que los asuntos ideológicos. El perredismo local está muy seguro de ganar el pleito contra el Instituto Estatal Electoral que pretende eliminar a su candidata Roxana Luna Porquillo. Platicando con la dirigente estatal, Socorro Quezada Tiempo, nos dijo que está claro que el IEE está entregado a los intereses del gobierno estatal y que pretende dejar fuera al PRD en esta lucha electoral, ―como castigo por no haber aceptado la alianza con el PAN‖. Reafirmó que no habrá alianza con el Partido Acción Nacional y que está segura que la dirigencia nacional logrará que el IEE dé marcha atrás, pues el PRD está dispuesto a llegar hasta la última instancia federal para lograrlo. Incluso se ha pensado proponer, en alianza con otros partidos, que el Instituto Nacional Electoral atraiga la realización de las elecciones en Puebla, toda vez que el instituto local no resulta confiable para nadie. También el senador perredista poblano, Miguel Barbosa Huerta, ha señalado que su partido no permitirá que se violen los derechos del PRD poblano por caprichos y malos manejos del órgano electoral local. Y mientras los políticos se están dando hasta con la cubeta, en el campo las cosas andan mal. Los pequeños productores de leche se han estado quejando desde hace tiempo de la competencia desleal que les hacen las empresas que envasan fórmulas artificiales de ―leche‖ que venden a un elevado precio en tiendas y supermercados, mientras ellos se mueren de hambre.


Fecha: 30 de Marzo Dicen que están por cerrarse miles de pequeños productores y que quedarán no menos de 70 mil personas sin empleo, además de que se sacrificarán miles de vacas. Por otra parte, ha sonado la alarma en las zonas productoras de café de varios estados del país, entre ellos Puebla, por la plaga de la ―roya‖ que está terminando con las plantaciones, dejando a miles de campesinos en la miseria. Si ya con la adopción, hace casi treinta años, del sistema económico llamado ―neoliberalismo‖ nos ha ido como en feria, con un crecimiento que en los dos sexenios panistas (Fox y Calderón) llegó a menos uno, imagínese lo que nos puede pasar si nos quedamos como país totalmente dependiente alimentario. Pero no es todo. Hay un problema sanitario que cada día se extiende más en el país: es la famosa influenza, que según se dice, sin que ninguna autoridad se atreva a confirmarlo o desmentirlo, que dicha enfermedad ha causado ya en el estado de Puebla 22 fallecimientos. Y ante la falta de información confiable, se sueltan los rumores de que no hay medicina suficiente para atender la emergencia, de que los hospitales públicos y privados están llenos de enfermos del citado mal, etc. No es casual que cuando los partidos políticos se desorganizan; cuando los políticos entran en conflictos personales o de grupo; cuando prevalecen oportunistas sobre los políticos profesionales con sensibilidad política y social; cuando desapareen los políticos profesionales con oficio, para dar paso a aprendices sin preparación alguna, el país pierde el rumbo y empieza a dar tumbos. ¿Es lo que nos está pasando? Ojalá y no.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 30 de Marzo TRASCENDIO NACIONAL por MILENIO NACIONAL

TOP

NOTA18: Trascendió Nacional :Que la Comisión Ambiental de la Megalópolis decidió adelantar un día la presentación de los acuerdos para fortalecer el Programa de Contingencias Ambientales, alcanzados por los seis gobernadores que conforman el organismo: Puebla, Morelos, Tlaxcala, Hidalgo, Estado de México y Ciudad de México. Ello, luego de que Miguel Ángel Mancera les comiera el mandado a sus homólogos al revelar parte de los acuerdos. Por eso este miércoles a mediodía su coordinador ejecutivo, Martín Gutiérrez, y el subsecretario de Planeación y Política Ambiental de la Semarnat, Rodolfo Lacy, darán a conocer los ajustes a la Norma Emergente de Verificación Vehicular ordenados por el presidente Enrique Peña Nieto, así como los acuerdos sobre la homologación del Programa Hoy No Circula y la Verificación Vehicular en toda la Megalópolis. :Que en la Secretaría de Gobernación se sigue trabajando con los gobiernos locales para enfrentar a la delincuencia, y los gobernadores ya cuentan con información detallada sobre el comportamiento de los delitos con un nivel de detalle tal que se identifican los polígonos y las colonias donde se cometen más ilícitos en cada municipio, los horarios donde suben las infracciones y hasta los lugares de donde proviene la población carcelaria sentenciada. Ahora solo falta que actúen. :Que en la dirigencia nacional del PRI que encabeza Manlio Fabio Beltrones están contentos con la toma de protesta de Mauricio Góngora, pues se dio una muestra de unidad ante el proceso electoral en Quintana Roo, que minimizó el efecto Carlos Joaquín González de la alianza PAN-PRD.


Fecha: 30 de Marzo De acuerdo con su balance, la presencia de los máximos liderazgos en torno a su gallo les hace prever que Quintana Roo es uno de los nueve estados que ganarán el 5 de junio. :Que para el líder de la bancada del PRD en el Senado, Miguel Barbosa, las acciones del grupo de Los Galileos, encabezado por Guadalupe Acosta Naranjo, no merecen ningún comentario, pues las conoce ―demasiado bien‖. Y es que los aludidos presentaron ayer una carta de apoyo en Chihuahua, pero no al candidato de su partido, Jaime Beltrán del Río, sino al del PAN, Javier Corral. :Que el equipo encargado de revisar la Ley General de Transparencia, aprobada ya por el Senado, se pasó toda la noche discutiendo y sin acuerdos, sobre todo porque Rogerio Castro, diputado de Morena y presidente del grupo, insiste en integrar a Pemex y CFE a los obligados a rendir y transparentar cuentas. De continuar la diferencia, terminarán por devolver al Senado la minuta.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 30 de Marzo FRENTES POLITICOS por EXCELSIOR

TOP

NOTA19: Frentes Politicos I. Sí, pero no. El programa Hoy No Circula se aplicará en las seis entidades que integran la Megalópolis (Estado de México, Puebla, Morelos, Hidalgo, Tlaxcala y CDMX), con restricciones en algunos municipios, informó el jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera; sin embargo, el gobernador de Hidalgo, Francisco Olvera Ruiz, le salió rezongón, pues reiteró su rechazo al Hoy No Circula. Les dijo fuerte y claro: ―El problema no lo tenemos nosotros, lo tiene la Ciudad de México y su zona conurbada, junto con los municipios del Estado de México‖. Sólo aceptó que los autos de su estado sean verificados y, si no cumplen con ello, que los multen en la CDMX. Ya dijo. II. La Segob va contra la violencia de género. Se tenía que ser claro y directo en el tema, el video Fuiste mía del cantante grupero Gerardo Ortiz incitaba a la violencia de género y urgía tomar medidas. El titular de la Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, instruyó a la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) a impulsar medidas que permitan erradicar el uso de estereotipos en la comunicación, particularmente aquellos que fomentan la violencia contra las mujeres. Ya se actuó en contra de un videoclip, pero, ¿cuántos más deberían bajarse? O quizá habría que empezar por apoyar a Daphne Fernández, la joven violada por Los Porkys y que siguen en libertad. Ésa es realidad y no la ficción de un spot o un videoclip. III. Un nuevo día. Y ahora que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) nos dio la gran noticia de que somos el país con más abuso sexual, violencia física y homicidio de menores de 14 años en todo el mundo, nuestros senadores aprobaron un decreto para que el Congreso de la Unión declarara que en México todos los 19 de noviembre se celebre el Día Nacional contra


Fecha: 30 de Marzo el Abuso Sexual Infantil. Cierto es que a diario nos enteramos de que un niño fue violado, secuestrado o encontrado muerto; o bien, que sus mismos padres los ―venden‖ para hacer favores sexuales a extranjeros. Lamentable la impunidad con la que algunos grupos de ―influyentes‖ actúan en el país. Un día para crear conciencia, años para ejercer la justicia. IV. Entre panistas te veas. Bien dicen que los trapos sucios se lavan en casa, cosa que no está pasando en el PAN, pues el escándalo de la llamada Chapodiputada ya ha levantado ámpulas y severos roces entre sus militantes. Ahora el exsenador y exconsejero del Partido Acción Nacional Juan José Rodríguez Prats aseguró que quien debería de perder el fuero es el diputado federal blanquiazul Gustavo Madero, pues, dijo, fue quien aprobó, cuando era dirigente nacional del PAN, la postulación de Lucero Sánchez, a quien se le vincula con Joaquín El Chapo Guzmán. Es claro que en este caso hay muchos culpables y todos de azul y blanco. V. No es un juego. Ya le va quedando claro a Cuauhtémoc Blanco, alcalde de Cuernavaca, que gobernar no es como el futbol, soltar patadas y ya. Integrantes de la Asociación Gustavo Salgado se instalaron en el Palacio Municipal de Cuernavaca, luego de que el Cuau se ha negado a recibirlos y atender sus exigencias. La principal demanda de los ancianos es que se revierta el incremento de 300% en el impuesto predial, como aparece en los recibos que este año llegaron a sus hogares y los obligan a cubrir. Tres veces más de lo que regularmente pagaban, pese a tener viviendas precarias en colonias populares de la ciudad. Ésa es de tarjeta roja.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 30 de Marzo OPINION por FRANCISCO GARFIAS

TOP

NOTA20: “¿Galililos? No me merecen ningún comentario” Miguel Barbosa, coordinador de los senadores del PRD, ironizó sobre el respaldo que Guadalupe Acosta Naranjo, exdirigente nacional de ese partido y cabeza de la corriente amarilla conocida como Los Galileos, le ha ofrecido públicamente a Javier Corral, candidato del PAN a la gubernatura de Chihuahua. Acosta Naranjo, Fernando Belaunzarán, exdiputado federal del amarillo, y otros integrantes de Los Galileos, han respaldado al abanderado panista por encima del candidato del PRD, Jaime Beltrán del Río, empresario, exdirigente de la Coparmex a nivel local y, hasta hace poco, militante del azul. ―¿Los Galililos? No me merecen ningún comentario‖, recalcó Barbosa. El senador poblano hizo notar, eso sí, que respaldar en elecciones a un candidato de otro partido es violatorio de los estatutos del PRD. Acosta y Belaunzarán no sólo respaldan abiertamente a Corral, sino que acusan a Beltrán del Río de ser asesor financiero del Banco Progresa, del que supuestamente es accionista el gobernador César Duarte. Ambos presentaron ayer ―pruebas‖ de sus dichos en el CEN del PRD. La dirigencia nacional citará a su candidato en Chihuahua para escuchar su versión. A Corral, por cierto, se le compone el escenario. Ayer nos topamos con Margarita Zavala. Hablamos del inefable senador con licencia. La aspirante panista a la candidatura presidencial ya fue a hacer campaña en Chihuahua en favor del más amarillo de los azules. Dice que lo va a apoyar ―con todo‖. El panorama luce complicado para los candidatos en liza. Las encuestas colocan a Enrique Serrano arriba en las preferencias electorales. Ayer nos mandaron una de


Fecha: 30 de Marzo Sigmados. El abanderado del PRI aparece con 38% en la intención de voto; Corral con el 30 y el Chacho Barraza, independiente, con 13 por ciento. El paisaje en Veracruz es violento, inseguro, de impunidad. En los tres primeros meses de 2016 ha registrado un total de 139 denuncias por homicidios dolosos, 40 por secuestro y 18 por violaciones sexuales. Las cifras son oficiales. Del Secretariado del Sistema Nacional de Seguridad Pública sobresalen los casos de los jóvenes de Tierra Blanca, levantados por la policía estatal y entregados al Cártel Jalisco Nueva Generación. Los cinco fueron ejecutados y sus cuerpos triturados. El esquema Ayotzinapa aplicado nuevamente. Eso fue en enero de este año. En marzo se registró la desaparición, en Papantla, de Luis Humberto Morales, 19 años; Jesús Alan Ticante, 24 años, y Alberto Uriel Pérez, 18. Los tres fueron subidos a una patrulla municipal. Nada se sabe de ellos. Está también el polémico y extraño caso de Daphne. La adolescente fue violada en enero de 2015. La denuncia fue presentada muchos meses después, a petición de la víctima, según su propio padre, Javier Arturo Fernández Torres. Nada hizo la Fiscalía del Estado en todo este tiempo. En corto nos aseguran que quiso proteger a los llamados Porkys de Costa de Oro —todos integrantes de familias pudientes. El caso sigue en la impunidad y ha sido trending topic en redes sociales. En la zona sur del estado se han registrado 18 de los 40 secuestros. Sólo en Coatzacoalcos y Minatitlán han asesinado a diez personas desde enero. Homicidios, secuestros y violaciones han sido el pan nuestro de cada día desde que Javier Duarte asumió el poder el 1 de diciembre de 2010. Ese último año de gobierno de Fidel Herrera se contabilizaron 583 denuncias por homicidios dolosos, 17 por secuestro y 351 por extorsiones.


Fecha: 30 de Marzo En 2011 la inseguridad se incrementó vertiginosamente: 890 homicidios dolosos, 60 secuestros, 400 extorsiones. En 2012 esta proporción subió a 968-91-447; en 2013 fue de 863-109-461; en 2014, 487-144-255, y en 2015 alcanzó 595-97-102. El horror, el luto y el aumento de la incidencia delictiva que se viven en ese estado llevó al senador del PAN Fernando Yunes a proponer un punto de acuerdo de urgente y obvia resolución que exhorta a la Secretaría de Gobernación para que de inmediato se envíen más elementos del Ejército y la Marina a Veracruz, con especial énfasis en el sur del estado. Pero a los senadores no les pareció ni de urgente y menos de obvia resolución. El texto no se leyó en tribuna y se fue directamente a comisiones. No vaya siendo que se manche la imagen de Javier Duarte. En la lista de candidatos externos del PRD a la Asamblea Constituyente aparece un nombre que me llamó poderosamente la atención: Elena Chávez González. Es una activista que lleva diez años en lucha por los animales de compañía. Un esfuerzo que no ha sido inútil. Elena contribuyó a que el maltrato animal se tipificara como delito grave. Encabezó una jornada de esterilización de casi seis mil animales en Iztapalapa. Ha tocado puertas para darles visibilidad. Ha dedicado su vida a dignificar su existencia. ―Acepté ser candidata externa del PRD para la Asamblea Constituyente llevando mi tema: que queden garantizados los derechos de estos seres vivos‖, nos dice. La conocí hace ya algunos años. Ojalá logre entrar a la Constituyente. Les puedo asegurar que, en política, no abundan seres con esa calidad moral.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 30 de Marzo JAQUE MATE por SERGIO SARMIENTO / REFORMA

TOP

NOTA21 Escritor „engagé‟ “Es muy importante que los escritores aporten su granito de arena a la lucha por la libertad” Mario Vargas Llosa Madrid– No es fácil colocar en un mismo lugar a Felipe González y José María Aznar, viejos rivales de la política española, o a Andrés Pastrana y Álvaro Uribe, ex presidentes de Colombia. En la cena de celebración del cumpleaños número 80 de Mario Vargas Llosa en el Hotel Villa Magna de Madrid este 28 de marzo, sin embargo, los cuatro tuvieron cabida, como también los ex presidentes Sebastián Piñera de Chile y Luis Alberto Lacalle de Uruguay. Amigos y liberales de distintos países del mundo se dieron cita para festejar a Vargas Llosa en una cena en su cumpleaños número 80, entre ellos un grupo de venezolanos y cubanos que han sido críticos de sus regímenes. Al escritor lo presentó su propio hijo Álvaro, quien recordó que su padre le enseñó el apego a las causas de la libertad en un momento en que era vilipendiado por quienes antes habían sido amigos o admiradores pero que se volvieron en su contra por su crítica a las dictaduras de izquierda. Lo presentó también como un Rolling Stone de la literatura, que a los 80 sigue inventando historias para presentarlas ante el público. El propio Vargas Llosa habló con elegancia, con soltura, sin detenerse un momento, sin una sola nota frente a él. Sus palabras fueron un llamamiento al retorno del escritor ‗engagé‘, del escritor comprometido con las causas de lo que él llamó ―el civismo‖.


Fecha: 30 de Marzo Se refirió a Orhan Pamuk, el escritor turco presente también en la cena, ganador del Premio Nobel de literatura de 2006, ―un creador original, profundamente renovador de las formas de la literatura y al mismo tiempo un escritor comprometido con las ideas de la democracia y la libertad‖. Vargas Llosa recordó que Pamuk fue ―llevado a los tribunales, acusado de traidor, por haber escrito cosas críticas. Orhan Pamuk representa un tipo de intelectual que nos hace falta‖. Los escritores jóvenes, dijo Vargas Llosa, piensan ―que un intelectual no debe ensuciarse metiéndose en el fango de la política‖. No quieren contaminarse ―con el trabajo sucio, demagógico, que suele ser el mundo de la política‖. Pero para Vargas Llosa ―es muy importante que los escritores aporten su granito de arena a la lucha por la libertad. Creo que los escritores sí tenemos algo que aportar‖. ―Necesitamos que la lengua de la política deje de ser una lengua de clichés, de lugares comunes, y pase a ser una lengua que diga verdades y que exprese aquello que el común de los mortales no está en condiciones de expresar. Devolver al lenguaje político una autenticidad, una veracidad, que efectivamente en muchos casos ahora no tiene‖. ―Los escritores, que estamos a cierta distancia, podemos recordarles a los políticos los ideales que los hicieron actuar en el campo del civismo. Esos ideales que son absolutamente fundamentales para que los países progresen de verdad, creando oportunidades para todos y derrotando los viejos demonios de la explotación, de la pobreza, de la injusticia, de la corrupción. Es una contribución menor, pero es una contribución importante. Está hecha con el lenguaje mismo con el que nosotros trabajamos‖. Vargas Llosa reiteró su vocación literaria, la cual mantiene pese a que ―Me cuesta mucho escribir‖, pero una vocación que ―Me ha hecho gozar extraordinariamente‖. Pero concluyó sus palabras con una reiteración de su compromiso con el amor: ―Voy a terminar dirigiéndome a una personita que está aquí. Lo mucho que le agradezco, lo


Fecha: 30 de Marzo mucho que le debo. Es Isabel, Isabel querida. No te sientas incómoda. Estamos rodeados de amigos que no divulgarán nuestro secreto. Quiero decirte que te agradezco mucho, que cada día que paso contigo es mejor que el anterior, y que ahora ya sé que la felicidad tiene un nombre y apellido, que es Isabel Preysler‖. Perdón a crímenes Los ex presidentes Andrés Pastrana y Álvaro Uribe arremetieron ayer en Madrid contra el acuerdo de paz del gobierno colombiano de Juan Manuel Santos, que perdonaría los crímenes de la guerrilla colombiana.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 30 de Marzo ESTRICTAMENTE PERSONAL por RAYMUNDO RIVA PALACIOS

TOP

NOTA22: El fiscal de manos sucias En 2013, la revista Líderes consideró a Ernesto Canales como una de las personas que más inspiraban en México. Impulsor de una organización que ofrece defensa legal a quienes menos dinero tienen para defenderse de las injusticias de la ley mexicana, vinculado al Grupo Monterrey y a la clase política neoleonesa, llamó lo suficientemente la atención a El Bronco, Jaime Rodríguez, que lo incluyó en su proyecto de gobierno en Nuevo León: en diciembre pasado lo nombró fiscal anticorrupción. Nadie sabía, no quiso ver, o fue engañado por Canales, que ocultó un gran pecado legal que hoy lo tiene en el umbral de la cárcel por un fraude de seis millones de dólares que avergonzará a quienes lo apoyaron, proyectaron y llevaron al puesto donde él no era, claramente, uno de los más calificados. El problema en el que se encuentra Canales comenzó hace tres años, como secuela del litigio por la sucesión testamentaria de 16% de las acciones de Televisa de Emilio El Tigre Azcárraga, a favor de su viuda, Paula Cusi. El litigio por ese paquete accionario comenzó con un juicio civil, en 2007, entre la señora Cusi y la parte que reclamaba para sí las acciones de Azcárraga, entre los que se encontraban sus hijos Emilio, Carla, Ariana y Alejandra, el vicepresidente ejecutivo de Televisa, Alfonso de Angoitia, sus albaceas, Grupo Televicentro –que era el grupo tenedor de las acciones de Televisa–, y su afiliada Grupo Alameda. Los abogados de la señora Cusi, su tercera y penúltima esposa, fueron Canales y César Francisco García Méndez. El litigio se convirtió en una batalla que llevó a la cárcel a la señora Cusi el 23 de abril de 2011, acusada por el delito de falsedad ante las autoridades. Aunque quedó libre por falta de elementos –no pudieron probarle nada de ello durante el tiempo de ley–, haber pasado varios días en la prisión de Santa Martha Acatitla de la Ciudad de México, la llevó a aceptar un acuerdo con Azcárraga Jean, actual presidente de Televisa, quien era la principal


Fecha: 30 de Marzo voz de la parte acusatoria. No parecían estar dispuestos los hijos de El Tigre a que el testamento se dividiera en seis partes iguales y que una fracción de la empresa quedara en manos ajenas a la sangre Azcárraga. Los abogados de la señora Cusi, Canales y García Méndez, negociaron con los demandantes la transferencia de las acciones por su libertad y 50 mil pesos, adicionalmente a una contraprestación por seis millones de dólares (65 millones de pesos al tipo de cambio del momento) que le sería entregados a la viuda. El documento se firmó el 28 de abril de 2011, donde la señora Cusi cedió ―todos y cada uno de sus derechos‖ de la sucesión de El Tigre a Emilio Azcárraga Jean. Canales era el apoderado de la señora Cusi y le informó del finiquito de los 50 mil pesos, pero nada más. Todo se habría quedado ahí, hasta que de manera fortuita, meses después de haber recuperado su libertad, la señora Cusi se enteró por voz de representantes de Televisa, que Azcárraga Jean había autorizado que se le diera la contraprestación de seis millones de dólares. La inesperada revelación llevó a la señora Cusi a buscar otros representantes legales y contrató al abogado Jacinto Guillén, quien se convirtió en su apoderado. Lo primero que hicieron fue cancelar los poderes plenos que tenía Canales y luego procedieron a demandarlo. La denuncia se presentó el 26 de marzo de 2012 en la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, donde afirmó el abogado Guillén que Canales y García Méndez ―se apoderaron y dispusieron en su beneficio‖ los seis millones de dólares pagados por Televisa, ―obteniendo un lucro indebido y generado un detrimento patrimonial‖ a la señora Cusi. Canales y García Méndez han negado cualquier ilegalidad en su proceder, y el actual fiscal anticorrupción de Nuevo León trató de frenar por todas las vías legales cualquier acción que, se ha visto, lo incriminara. Paradójicamente, cuando El Bronco, como gobernador electo, ya lo tenía en la cabeza como el encargado de combatir la corrupción en Nuevo León, Canales seguía luchando por esconder los pagos que recibió de Televisa que nunca reportó a quien era su cliente.


Fecha: 30 de Marzo Lo que Canales buscaba, de acuerdo con la documentación analizada sobre el caso, era evitar que Televisa mostrara los documentos de las transferencias de los seis millones de dólares que nunca reportó a la señora Cusi. Desde febrero del año pasado, Canales buscó impedir la instrucción del Ministerio Público para que Televisa presentara los recibos de la transferencia de los seis millones de dólares a su favor, que fue ganando mediante amparos durante prácticamente todo el año pasado. El último, dictado a su favor el 11 de noviembre pasado, no fue admitido como recurso por ser una cosa juzgada. La instrucción a Televisa fue que presentara la documentación solicitada. Los abogados de Azcárraga no ocultaron nada. Desde que comenzó el juicio contra Canales y García Méndez, ya habían presentado las transferencias electrónicas, que obran en actuaciones. Con ellas queda al descubierto lo que el abogado Guillén llama ―administración fraudulenta‖. Lo que Televisa entregó fueron dos recibos pagados a empresas de Canales de tres millones de dólares cada uno, en mayo de 2011.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 30 de Marzo ASTILLERO por JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ / LA JORNADA

TOP

NOTA23: - Poder de excepción a Peña - Discrecionalidad peligrosa - Votación en San Lázaro - Obstruir a GIEI y ONU México entero vive a la fecha una condición oficialmente no declarada ni reconocida de excepcionalidad jurídica, sin respeto a las garantías constitucionales, entre los restos de una estructura institucional absolutamente rebasada por la corrupción, la injusticia y los nuevos poderes dominantes, los del crimen organizado en sus dos vertientes, la de los políticos y los gobernantes, y la de los delincuentes sin nombramiento oficial ni fuero formal. De la situación desastrosa del andamiaje jurídico y político del país, y de sus dolorosas y macabras consecuencias prácticas, incluso han dado firme testimonio diversas instituciones internacionales. A pesar de los esfuerzos del peñismo por mantener una fachada medianamente aceptable en esos terrenos, la realidad aplastante ha sido inocultable para visitadores extranjeros. De aquel presunto Momento mexicano del arranque peñista se ha llegado al Horror mexicano poblado de secuestros, torturas y asesinatos cometidos por miembros del crimen organizado, pero también de policías, soldados y marinos, en una barbarie que pareciera no tener fin. Salvo declaraciones y propaganda, nada de fondo se hace realmente para corregir tan catastrófico cuadro mexicano. En cambio, se actúa tramposamente para desacreditar, confrontar y obstruir a entidades que han sido legítimamente autorizadas, mediante tratados, convenios y acuerdos con el Estado mexicano, para dar cuenta de lo que sucede en el país en determinados rubros críticos. Al relator de Naciones Unidas para asuntos de tortura, Juan Méndez, por ejemplo, se le está


Fecha: 30 de Marzo impidiendo que realice una visita más a México, pues Los Pinos prefiere esperar a que ese funcionario internacional termine con su periodo de ejercicio y entre en funciones otro revisor que no diga, como lo hizo Méndez el año pasado, que en nuestro país la tortura es generalizada. El pretexto para negar el ingreso oficial al país al relator Méndez es que se está en espera de que sea aprobada una ley contra la tortura. En realidad, se está en presencia de una treta vengativa que pretende impedir la nueva dictaminación negativa del peñismo en materia de esa tortura generalizada que sólo en los posicionamientos oficiales puede ser negada y que obviamente no desaparecerá ni disminuirá notablemente a partir de la emisión de nuevas normas legales. Otro factor de enojo en las alturas mexicanas, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), ha recibido ya un informal aviso de despido unilateral por parte del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, quien ayer dijo que el plazo de ese grupo para sus indagaciones sobre los 43 de Ayotzinapa termina en abril próximo. La referencia de calendario es correcta (en efecto, el segundo periodo del GIEI en México termina en unas semanas más), pero la intención política del Estado es no refrendar el acuerdo con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que permite las investigaciones del grupo de expertos en mención. En el fondo, es dar por cerrado el caso, con la reivindicación práctica de la verdad histórica de Murillo Karam por parte del gobierno peñista y sin haber permitido que el GIEI interrogara a los militares que estuvieron presentes en diferentes momentos de la noche y la madrugada en que desaparecieron los normalistas en Iguala. ¿UN DICTADOR EN POLANCO?. El busto ubicado sobre la calle Rubén Darío, en la colonia Polanco de la Ciudad de México, develado en septiembre de 1997 por el doctor Arnoldo Alemán Lacayo, presidente de Nicaragua, en realidad no corresponde al poeta nacido en Metapa, sino al dictador Anastasio Somoza García, quien fue derrocado por el movimiento sandinista en 1979Foto cortesía de José Tomás Zepeda


Fecha: 30 de Marzo Ese cuadro de irrefutable violación sistemática de las garantías constitucionales, con estados de excepción dictados de facto en determinados momentos y lugares (las fuerzas armadas arremetiendo sin restricción alguna, imponiendo una sumaria pena de muerte a título de limpieza de lacras humanas) está en vías de ser potenciado y legitimado conforme a lo decidido ayer por la Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados, al aprobar un dictamen que en estos días será presentado para su previsible aprobación por el pleno de San Lázaro. De votarse favorablemente, como todo hace suponer, la reglamentación del artículo 29 constitucional, el ocupante en turno de Los Pinos (es decir, en lo inmediato, Enrique Peña Nieto) podrá suspender las garantías constitucionales y establecer un estado de excepción en todo el país o en alguna de sus partes territoriales a partir de criterios discrecionales tan amplios como, por ejemplo, el que a su entender haya graves afectaciones a la paz o a la estabilidad interna del propio Estado. En un sistema y con un gobierno que tuviera cartas de presentación más o menos aceptables, podría discutirse en abstracto si es conveniente regular el citado artículo 29 constitucional para no dejarlo a la más absoluta de las interpretaciones. Pero en un sistema de simulación y represión como el mexicano, con un gobierno como el peñista, aprobar en general esa regulación es entregar una peligrosa carta en blanco para aplicar la fuerza policiaca y militar contra cualquier circunstancia que a juicio del grupo en el poder signifique un contratiempo o una amenaza, ya sea de tipo electoral, social (movilizaciones y protestas), económica y conexas. Todo cabrá en el jarrito del autoritarismo dúctil de esta reglamentación del artículo 29 constitucional. Por ejemplo, revueltas de gran calado (¿protestas poselectorales?), incursiones de grupos armados internos (¿los cárteles como pretexto?), crisis económicas que por su gravedad puedan generar alteraciones al orden público y eventos derivados de la intervención humana como incendios, accidentes y similares.


Fecha: 30 de Marzo Ah, de aprobarse esta reglamentación, el ocupante de Los Pinos deberá solicitar al Congreso, en su momento, que autorice la declaratoria de suspensión de garantías o de estado de excepción. Sería un trámite de fácil cumplimiento, como lo fue ayer la aprobación del dictamen en la Comisión de Gobernación de San Lázaro, donde todos los partidos, excepto Morena, y con la abstención de Poncio Pilatos-Movimiento Ciudadano, votaron en favor.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 30 de Marzo CAFÉ POLITICO por JOSE FONSECA /EL ECONOMISTA

TOP

NOTA24: - Constitución: van a reescribirla Se preparan en el Senado para celebrar el próximo año el Centenario de la Constitución de la República. Y todo indica para celebrar intentarán reescribirla. Se ha formado una comisión que organizará – but of course- una consulta entre los ciudadanos y ciudadanas de toda la República para recabar opiniones y propuestas. No se reforma, claro, pero sí se intentará reordenar los artículos, como propone Diego Valadez, corregir anacronismos y erratas, Al final tendrían un nuevo texto. Estado de excepción: avanzan reglas En la Cámara de Diputados fue aprobada en comisiones lo que sería la reglamentación del artículo 29 constitucional, el cual autoriza declarar el estado de excepción en casos de graves alteraciones del orden público. Se opuso Morena y se abstuvo Movimiento Ciudadano, pero los demás, la abrumadora mayoría aprobó la reglas por las cuales el Ejecutivo haría tal declaratoria, previa consulta con el Congreso. Casos como el levantamiento de la APPO oaxaqueño en 2006 y la violencia generalizada de bandas criminales hacen urgente las reglas para que el Ejecutivo Federal pueda preservar la paz, la nacional o la regional. GIEI: conclusiones o provocaciones El próximo abril vence el segundo tramo de la, digamos contratación, del grupo de expertos de la CIDH que presuntamente auxiliarían a una mejor investigación del asesinato de los normalistas hace ya año medio en Iguala.


Fecha: 30 de Marzo En estricto rigor no han coadyuvado, más bien han confundido a quienes esperaban el fallo infalible de un Hercules Poirot. Quizá, por formación ideológica, les han ganado los prejuicios. No había mucho que esperar desde que dijeron los padres de los normalistas ―no los dejaremos solos‖. Como sea, no aportaron nuevos indicios ni líneas de investigación sólidas. NOTAS EN REMOLINO Siete empresas ganaron las licitaciones para producir y vender energía eléctrica. Inversión segura, porque para venderla utilizarán las líneas de transmisión de la CFE... Así como el dirigente perredista Agustín Basave quería que el gobierno federal les investigara a todos sus candidatos, ahora Ricardo Anaya pide al gobierno federal custodie a los miles de candidatos que contenderán en las elecciones del 5 de junio. Piden como pedirle a Dios, diría mi abuela... Quien esto escribe ha hecho público su desacuerdo con actitudes y posicionamientos de Emilio Álvarez Icaza, pero coincido que la acusación ante la PGR es una frivolidad... Tuvo que intervenir el titular de Semarnat Rafael Pacquiao para que todos los gobernadores de la zona metropolitana se pusieran de acuerdo sobre las nuevas reglas ambientales... Si, como anuncia Gobernación, próximamente se cesará la intervención de las fuerzas armadas en cuando menos cuatro Estados, será un respiro para los presionados soldados y marinos, aunque también se ve como un riesgo calculado... La bancada priista en San Lázaro empuja en comisiones una iniciativa que reduciría a 18 años la edad mínima para ser diputado federal... El consenso en el Senado es que se logrará la aprobación de reglas para el uso medicinal de la marihuana, aunque el senador Miguel Barbosa considere prioritario reglamentar el consumo...

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.