Columnistas Abril 06

Page 1

HOJA 1/3

Fecha: 06 de Abril

LA CORTE DE LOS MILAGROS por RODOLFO RUIZ

3

NOTA1: Melquiades Morales, parientes incómodos SERPIENTES Y ESCALERAS por RICARDO MORALES NOTA2: El Cobre, empresarios sin empresas CONTRAPARTE por ENRIQUE NÚÑEZ NOTA3: Beltrones apuesta por Blanca LA RADIOGRAFÍA por FABIÁN GÓMEZ NOTA4: Gobernadores del PRI lucran con programas; Beltrones calla SIN PRUDENCIA por SALVADOR RÍOS NOTA5: De slogans y Ana Tere ÍNDICE POLÍTICO por FRANCISCO RODRÍGUEZ NOTA6: ¿UN JAMELGO CANSADO PARA CIUDAD JUÁREZ? NADA PERSONAL por PABLO RUIZ MEZA NOTA7: Cortisona y desagravio SOLEARES por JESÚS MANUEL HERNÁNDEZ NOTA8: 6 años después

Elaboró: Monitoreo TSP Comunicación TSP Consulting


HOJA 2/3

Fecha: 06 de Abril

AL PORTADOR por ALEJANDRO MONDRAGÓN NOTA9: Puebla en el #PanamaPapers LA TEMPESTAD por VALENTÍN VARILLAS NOTA10: Manlio, quedó a deber A PIE DE LA LETRA por RODOLFO RIVERA PACHECO NOTA11: Esta elección se gana con los switchers y movilzación TRASCENDIÓ por MILENIO NOTA12: Trascendió LA QUINTA COLUMNA por MARIO ALBERTO MEJÍA NOTA13: Si los más Jodidos Votan por el PRI, ¿a qué le Apuesta el Partidazo? EDITORIAL por LA JORNADA DE ORIENTE NOTA14: DESPEDIR A CONSEJEROS DEL IEE CUITATLÁN por FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA NOTA15: A ediles del PRD les ofrecieron candidaturas a cambio de la cabeza de Socorro Quezada GOLPE BAJO por IVÁN TIRZO SANTOS NOTA16: Barbosa pierde aliados DESTINO POLÍTICO por LETICIA MONTAGNER NOTA17: Campañas, diseño de investigación, Huejotzingo


HOJA 3/3

Fecha: 06 de Abril

A PUERTA CERRADA por JORGE RODRÍGUEZ CORONA NOTA18: De guerras de estructuras y otros trascendidos GARGANTA PROFUNDA por ARTURO LUNA NOTA19: EL GALIMATÍAS DE LA CAMPAÑA DE ALCALÁ EN PUNTO por EL SOL DE PUEBLA NOTA20: En Punto TIEMPOS DE NIGROMANTE por ARTURO RUEDA NOTA21: Los inmorales 291 pesos de impuestos pagados por Blanca en 4 años PULSO POLÍTICO por GABRIEL SÁNCHEZ A. NOTA22: Se van asentando las campañas del PRI y PAN OPINIÒN por INTOLERANCIA NOTA23: Las encuestas a la chingada PRIMERA COLUMNA por LA OPINIÓN NOTA24: * Beltrones con Blanca * Melquiades “incómodo” * Tony, en su papel OPINIÓN por ALFONSO GONZÁLEZ NOTA25: Blindada la fuerza de los Morales con Tony CONTRASTES por CARLOS GÓMEZ NOTA26: Elección entre Gali y Alcalá


Fecha: 06 de Abril LA CORTE DE LOS MILAGROS por RODOLFO RUIZ

TOP

NOTA1: Melquiades Morales, parientes incómodos La intervención que este martes tuvo el presidente del CEN del PRI, Manlio Fabio Beltrones Rivera, al término de la presentación de la plataforma de gobierno y visión de Estado de Blanca Alcalá Ruiz, en el teatro del Complejo Cultural Universitario de la BUAP, debió incomodar al ex gobernador Melquiades Morales Flores. Sobre todo aquellas palabras en las que el sonorense refirió que ―la unidad del priísmo poblano debe traducirse en una unidad de todo el estado, porque eso –como lo sabe perfectamente bien mi amigo Melquiades Morales cuando gobernó el estado– es lo que necesita Puebla―. En su improvisado discurso, Manlio Fabio Beltrones dijo que cuando los poblanos se lo proponen y saben a dónde van, juntos y unidos, son imparables. La abierta alusión al ex mandatario estatal, en el contexto del nombramiento de su hijo Fernando Morales Martínez y de su sobrino Jesús Morales Rodríguez como operadores electorales de José Antonio Gali Fayad en Zacatlán y Tepeaca, no pasó inadvertida para Melquades que rápidamente abandonó el sitio antes de que el acto concluyera y la prensa pudiera cuestionarlo sobre sus incómodos parientes. *** Otro que tampoco la pasó bien en la presentación de la plataforma de gobierno de Blanca Alcalá fue el coordinador de los diputados federales del PRI de Puebla, Víctor Manuel Giorgana Jiménez. Y es que el también represente del PRI en el Consejo General del Instituto Electoral del Estado (IEE) nunca pudo acomodarse en la primera fila de invitados especiales, por lo tuvo que ser reubicado unas diez filas atrás compartiendo butaca con la


Fecha: 06 de Abril diputada federal Graciela Palomares Ramírez y la ex diputada Maricarmen García de la Cadena. *** No lo cuente en voz alta pero dicen que el dirigente nacional del Partido Encuentro Social (PES), Hugo Eric Flores Cervantes, le vendió espejitos a los dirigentes del PRI y a su candidata a la gubernatura de Puebla, Blanca Alcalá Ruiz, al prometerles más de 53 mil sufragios en los comicios del 5 de junio. Y es que a decir de sus propios militantes el PES es un partido que carece de cuadros y estructura en Puebla, que está destrozado por grillas internas, y cuya dirigencia estatal encabezada por Raúl Barranco Tenorio está desvinculada de los pastores de las iglesias cristianas. El propio Hugo Eric Flores es consciente de las limitaciones y el escaso trabajo político de su Comité Estatal, ya que él mismo le dijo a Raúl Tenorio, el 19 de julio del año pasado, que la votación obtenida por el PES en Puebla durante la pasada elección federal obedeció al impacto publicitario de los spots del comediante Héctor Suárez y no al quehacer y operación de sus tontos y flojos dirigentes locales. De las grillas internas del Comité Estatal del PES ha trascendido lo siguiente: que antes de registrar a Blanca Alcalá como candidata común sus directivos locales anduvieron de ofrecidos con el morenovallismo, que no se creyó el cuento de sus 53 mil votos; que el que fuera su secretario general Abraham García Hernández se encuentra actualmente preso; que el secretario de Elecciones, José Momox, no tiene ni idea de cómo hacer un presupuesto de campaña; y que el verdadero dirigente del PES en Puebla no es Raúl Tenorio, sino su esposa. ***


Fecha: 06 de Abril Ahora que el PRI acudió ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) por el reparto de tinacos y mochilas azules no estaría de más que primero se informara, pues el tiro en Puebla podría salirle por la culata. Sólo en cuestión de echarle un ojo a estas fotografías para comprobar que además de Moreno Valle hay otros gobernadores del PRI, PVEM, y PRD que también regalan mochilas con los colores de sus respectivos partidos. Por ejemplo los mandatarios de Jalisco Veracruz, Tamaulipas, Chiapas, Durango, Yucatán y Morelos.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 06 de Abril SERPIENTES Y ESCALERAS por RICARDO MORALES

TOP

NOTA2: El Cobre, empresarios sin empresas Se hacen llamar Consejo de Organismos Empresariales, por sus siglas (Cobre o Coe), ya de entrada el nombre suena más chafa que la piratería china que se venden en el mercado de la Fayuca. Y así es, efectivamente el Cobre, es la copia pirata, porque ni siquiera llega a clon, de lo que es el Consejo Coordinador Empresarial de Puebla, el antecedente del Cobre, es la Repeco o Aeco, la copia pirata de la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción (CMIC). La historia del nacimiento de estos dos ―organismo empresariales‖ pirata es la siguiente. Aristeo Reyes, mejor conocido como el ―buen ladrón‖, quería ser presidente de la CMIC y se lanzó a competir por la presidencia de este organismo, dominado por el Yunque, una de las cuotas de poder de la organización. Reyes compitió contra José Antonio Escalera, el yerno del santón, José Antonio Quintana Fernández, patrono de la UPAEP y verdadero operador de la obra pública en Puebla. Esta demás decir, que Aristeo fue derrotado, eran los inicios del sexenio de Mario Marín Torres. Reyes asesorado por un periodista y operador de medios se acercó al entonces secretario de Obra Pública, Javier García Ramírez y juntos plantearon la creación de una organismo empresarial paralelo que le hiciera contrapeso a la CMIC, la cual buscaba chantajear con el tema de Lydia Cacho al gobernador Marín. Es así como nace la Repeco y se rompe la unidad de los organismos empresariales en Puebla.


Fecha: 06 de Abril Hay que reconocer que la habilidad de Reyes fue fundamental para que la Repeco creciera. En poco tiempo el organismo pirata aglutinó a muchos empresarios del sector de la construcción, los cuales abandonaron las filas de la CMIC dominada por el Yunque, en buena parte de esto contribuyó la mano de García Ramírez, quien les otorgó generosos contratos de obra pública a los integrantes de este organismo. La Repeco creció de tal forma que cuando llegó el momento de la sucesión al interior del CCE, el empresario Eduardo García Migoya, buscó la presidencia y fue bloqueado por el Yunque, quien designó como presidente del CCE a Juan José Rodríguez Posada. García Migoya, un personaje el cual hay que decir si tenía peso empresarial y reconocimiento social en Puebla, fue respaldado por Javier Maldonado Moctezuma, expresidente de la Canacintra y fue así como nació el COE, Consejo de Organismos Empresariales, el cual sumó también a la Aeco. García Migoya y Javier Maldonado fueron sus primeros presidentes y en ese entonces si tenía representatividad, pero poco a poco fue absorbido por el marinismo y los intereses económicos de los grupos en turno. Aristeo Reyes ya para entonces había traicionado a Marín y desconocido a Javier García, se convirtió en el constructor favorito de Enrique Doger, quien a su vez se había peleado con Maclovio Hernández, quien había sido su contratista favorito en la UAP, Maco como le conocen sus amigos se pasó a las filas del marinismo. Reyes trascendió a Doger y se fortaleció aún más con la llegada de la nueva administración que encabezó Blanca Alcalá. Las ―magnas‖ obras de la administración ―blanquista‖, si es que se les puede llamar así, todas fueron realizadas por Reyes y su pandilla, la remodelación del Jardín del Carmen, la plancha del paseo Bravo, el mercado de sabores y la laguna de Chapulco llevan el sello del este empresario, lo cual levantó muchas sospechas por la realización con familiares de la entonces alcaldesa.


Fecha: 06 de Abril La Aeco entonces pasó a ser Repeco y el COE, Cobre, ―organismos empresariales‖ que más bien terminaron convertidos en apéndices políticos de los gobiernos del PRI, es decir, se convirtieron en lo que tanto combatieron. Pero por si fuera poco, que alguien me diga que hace el COE, por qué en vez de hablar de la economía, de la generación de empleo, se la pasan hablando de la ―grilla política‖, acaso lo que quieren es su ―maíz‖. Un dato revelador. Reto a los integrantes del COE a que me digan cuáles son sus empresas, cuántos empleos generan, cuánto han invertido en los últimos dos años para el bienestar en Puebla. La mayoría de los que se dicen empresarios del COE son empresarios sin empresa. Beltrones comió con Blanca. Por ahí de las 4 de la tarde arribó el helicóptero que transportaba al dirigente nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones, al edificio ubicado a un costado de la plaza comercial Angélopolis, el cual alberga a tres restaurantes, el Vesubio de comida italiana, la Única de comida mexicana y cortes internacionales y el PF Chang de comida China, así como la financiera de seguros Zurich y otras empresas. A don Beltrone ya lo esperaban la candidata del PRI a la gubernatura, Blanca Alcalá y su hija Karina Romero, quienes comieron con el líder nacional del tricolor en el Vesubio. Nadie supo de lo que hablaron Beltrones y Alcalá, de ahí salieron en sus lujosas camionetas, rumbo al evento programado en el Complejo Cultural Universitario.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 06 de Abril CONTRAPARTE por ENRIQUE NÚÑEZ

TOP

NOTA3: Beltrones apuesta por Blanca En su primera visita a Puebla para apoyar la candidatura de Blanca Alcalá, el líder nacional del PRI concedió una entrevista a Intolerancia Diario, donde habló de las encuestas, la elección de Estado, la equidad de género, del programa de gobierno y sin dudar, aseguró que el tricolor ganará la elección en la entidad. —Enrique Núñez (EN). El PRI poblano ha vivido y ha sido víctima de muchas traiciones de sus militantes, por eso quiero empezar preguntándole: ¿Hay unidad del PRI en torno a Blanca Alcalá? —Manlio Fabio Beltrones (MFB). ―No sólo existe, sino que se ha ido fortaleciendo en el proceso anterior a la campaña y se seguirá construyendo durante la misma y después del triunfo electoral que lleve al gobierno de Puebla a Blanca Alcalá. Porque la unidad con inclusión se trabaja día con día en el contacto con los militantes y con la ciudadanía, así lo está haciendo Blanca y así continuará a partir de hoy que arranca formalmente esta fase definitoria en busca del voto mayoritario de los poblanos. ―Encuentro un PRI muy cohesionado en Puebla, organizado y preparado para conquistar a los ciudadanos y ganar su confianza, listo para enfrentar la maquinaria del gobierno estatal que está derrochando recursos indebidamente a favor del candidato del PAN‖. —EN. ¿Qué piensa de las encuestas que en este momento ponen arriba a Antonio Gali en preferencia ciudadana? —MFB. ―Habría que ver de qué encuesta habla, porque nosotros tenemos mediciones que le dan ventaja a nuestra candidata en el arranque de la campaña, así que tiene oportunidad de hacer crecer esa ventaja con una campaña intensa de mucha cercanía con los ciudadanos como la tiene planteada Blanca.


Fecha: 06 de Abril ‖Creo que esas encuestas a las que usted se refiere son más de uso propagandístico, pero la realidad se demostrará con los votos en las urnas y ahí es donde se confirmará la preferencia ciudadana hacia nuestra candidata‖. —EN. ¿Podrá Blanca remontar esta desventaja inicial? —MFB. ―Más bien hablaría, como ya lo mencioné, de ampliar la ventaja que ya tiene. Sabemos que la competencia es reñida, como los son todas las contiendas electorales hoy en día, máxime cuando estamos luchando contra todo un aparato que no para en gastos con recursos del erario público para respaldar al candidato del gobernador Moreno Valle, pero nosotros estamos preparados para construir la victoria con miles de votos contra los millones de pesos que está gastando el gobernador‖. —EN. ¿Cómo incidirán los resultados del gobierno de Rafael Moreno Valle en la percepción de los votantes? —MFB. ―Hay mucho dinero en promoción y propaganda; obras de relumbrón, dinero que derrama y desparrama comprando voluntades en medios de comunicación. Eso es lo que ha hecho este gobernador y los ciudadanos se dan cuenta de eso. ¿Dónde están los recursos para el saneamiento del Río Atoyac? Se tienen que aclarar las observaciones que están pendientes de la Auditoría Superior de la Federación por el mal manejo de cientos de millones de pesos del erario. El actual gobierno del estado le debe a los poblanos una explicación y se tienen que aclarar las cuentas con toda puntualidad‖. —EN. ¿Coincide usted con quienes advierten que el 5 de junio habrá en Puebla una elección de Estado? —MFB. ―Lo que hay es un gobierno del estado tratando de meterse en la elección. Es lamentable por el autoritarismo y las obsesiones de un gobernador que se dedica a hacer campaña más que a gobernar.


Fecha: 06 de Abril ―Se ha llegado a extremos como en ninguna otra parte del país aquí en Puebla, con el reparto de tinacos azules, mochilas azules, un estadio remodelado con los colores del partido del gobernador, con un derroche insultante ante las necesidades de mucha gente aquí en el estado. Es realmente vergonzoso lo que está pasando en Puebla y es un escándalo en los medios de comunicación nacionales. ―A eso se agregan las amenazas que se han hecho a presidentes municipales y a líderes sociales que han sido amenazados con auditorías inducidas si votan o apoyan a Blanca Alcalá. Esas arbitrariedades no las vamos a permitir y las denunciaremos‖. —EN. El intento de dejar al PRD de Puebla sin prerrogativas electorales, ¿es una intervención más de Moreno Valle en el proceso comicial? —MFB. ―Mucho se parece a la marca de arbitrariedad de la casa. Desconozco en qué términos se dio esa decisión y los argumentos que la sustentan, pero en todo caso corresponde a los afectados proceder e inconformarse si así lo consideran necesario‖. —EN. El PRI escogió a Blanca Alcalá como su candidata, pero ¿los poblanos están listos para una gobernadora? —MFB. ―Estoy convencido que la gran mayoría de los poblanos están a favor del cambio que representa Blanca Alcalá, precisamente porque es una mujer honesta, con una trayectoria impecable y a la vista de todos sus paisanos, así que por supuesto la aceptarán como gobernadora y le demostrarán su confianza con su voto el 5 de junio‖. —EN. En Puebla, el próximo periodo de gobierno será de 20 meses, ¿es suficiente para que un gobernador o gobernadora dé resultados a los poblanos? —MFB. ―Cuando se tiene un programa bien estructurado y una visión clara de lo que hay que hacer, se puede aprovechar muy bien el tiempo para generar resultados. Es


Fecha: 06 de Abril mucho lo que hay que hacer y es mucho lo que hay que enderezar en Puebla para poner al estado en la ruta de un crecimiento productivo que rinda frutos a los poblanos con más empleos, mejor educación, más seguridad y menos arbitrariedades; eso lo puede lograr una mujer como Blanca Alcalá desde el primer día de un gobierno confiable, preocupada por el bienestar de los ciudadanos y no obsesionada por un futuro político personal‖. —EN. ¿Ganará el PRI Puebla? —MFB. ―No tenga la menor duda‖.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 06 de Abril LA RADIOGRAFÍA por FABIÁN GÓMEZ

TOP

NOTA4: Gobernadores del PRI lucran con programas; Beltrones calla El PRI de Manlio Fabio Beltrones, no es solo el que encubre y defiende la corrupción de los gobiernos priistas. Es también el PRI de la incongruencia que fustiga a sus enemigos y solapa las acciones de sus gobernadores y militantes. Ayer el PRI de Manlio Fabio Beltrones denunció que en Puebla el gobierno entrega tinacos con tintes electorales. Lo que Beltrones no dijo porque así acostumbra, es la grotesca corrupción que cometen sus gobernadores, esos que le dan orgullo cada que habla en público de ellos. Los gobernadores de Beltrones Los gobernadores de Beltrones ¿Las gráficas que se muestran son más que contundentes: los gobernadores de Durango, Jorge Herrera Caldera; de Veracruz, Javier Duarte; de Yucatán, Rolando Zapata y de Coahuila, Rubén Moreira Valdéz, todos ellos priistas, han hecho entrega de uniformes y todo tipo de apoyos disfrazados de programas sociales que curiosamente no despiertan la furia de Beltrones. Ellos, los gobernadores priistas, sí pueden lucrar con las necesidades de la gente, de los pobres, de lasw clases populares… pero solo ellos. Nadie más. Ellos, los priistas de Beltrones, sí pueden lucrar con programas como la entrega de televisores y la venta de leche Diconsa en un peso el litro.


Fecha: 06 de Abril Ellos, los de Beltrones, sí pueden robar, cometer delitos, burlar la ley…pero solo ellos. Me parece que Beltrones no se ha dado cuenta que los poblanos y mexicanos lo conocemos tan bien, que estamos hartos que defienda tanta corrupción que hay en su partido. Beltrones vino a cumplir y de paso a jalarle la correa a Jorge Estefan, quien se ha convertido en el principal dolor de cabeza de la campaña priista, pues cada que habla, comete errores que perjudican a su partido, el de Beltrones, el de la corrupción.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 06 de Abril SIN PRUDENCIA por SALVADOR RÍOS

TOP

NOTA5: De slogans y Ana Tere En mercadotecnia política existen los pre-test, que no son otra cosa que instrumentos para evaluar los mensajes electorales antes de que salgan a la luz pública. Lo mismo se utiliza para la exposición de un eslogan, un texto, una imagen o un discurso frente a una muestra representativa de electores que externa sus opiniones o bien mediante "focus-groups" para obtener comentarios a mayor profundidad. Pero tal parece que en el Partido Revolucionario Institucional (PRI) o no lo hicieron o les ganaron los tiempos. De lo contrario no se explica, por ejemplo, el por qué en los spots pautados para televisión la candidata Blanca Alcalá Ruiz maneje un spot y otro muy distinto en propaganda impresa. En los mensajes videograbados el mensaje concluye con la frase "con tu confianza" mientras que en volantes, impresiones, lonas y Twiter replican la frase "pensando en todos", lo que no ayuda a un posicionamiento adecuado. El tema de su desafortunada fotografía oficial de campaña, que seguramente será remplazada en los próximos días, es otra muestra de las decisiones al vapor. Las críticas vertidas hacia la imagen hicieron que su estancia en el perfil de Twitter fuera de unas horas lo mismo que la identidad gráfica en color gris. En un intento por corregir la percepción quienes manejan el perfil de la aspirante optaron por remplazar la fotografía y la plasta gris con dos fotografías que ni siquiera corresponden a un stock de los tricolores sino a unas que tomó el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) para su blog. Para su mala fortuna, varios materiales ya estaban impresos con la fotografía que no le favorece a Alcalá


Fecha: 06 de Abril *** Del lado contrario, resulta curioso que el nombre de la coalición conformada por el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido Nueva Alianza, el Partido del Trabajo (PT), el Partido Compromiso por Puebla (CPP) y Pacto de Integración Social (PSI) se denomine "sigamos adelante" pero se mencione discretamente. El slogan de campaña "sigamos avanzando", es el que aparece en toda clase de publicidad, sin distingo del partido de los mencionados, salvo los colores. Por cierto que ese "sigamos avanzado" no resultó tan creativo que digamos pues se parece tanto al "seguimos avanzando" que maneja la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) que en los pautados televisivos donde por casualidad se transmiten en el mismo bloque, generan confusión, más si el azul predomina. *** Como es de esperarse, la travesía de Ana Teresa Aranda Orozco por hacerse de la candidatura independiente no concluirá el día de hoy a pesar de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación falle en favor de la aspirante. Se prevé que entre las 14:00 y 16:00 horas, los magistrados discutirán el Juicio para la Protección de Derechos Político Electorales (JDC) con número de expediente SUPJDC-1245/2016 y cuyo proyecto, elaborado por el magistrado ponente, Manuel González Oropeza se anticipa como el treceavo asunto que favorezca a la ex panista. Ya ayer mismo, el Instituto Electoral del Estado (IEE) ha anticipado que la justicia federal le encargará una inmediata definición sobre si validará o no la candidatura de Aranda Orozco pues sesionará a las 21:30 horas de hoy. Y dada la conducción del IEE, presidido por la versión corregida y aumentada de Armando Guerrero Ramírez, en la persona de Jacinto Herrera Serrallonga, no es de


Fecha: 06 de Abril extrañar que utilizarán la libertad jurisdiccional que les de la autoridad federal, para negar el registro. La consecuencia, que la defensa de la Doña recurra a un último recurso para, en definitiva, ganar o perder la posibilidad de ser votada en el proceso electoral del próximo 5 de junio. Por lo pronto, estos entramados que presuntamente han servido para impedir a Ana Teresa el iniciar campaña le han servido para tener más reflectores. Si logra colarse a la contienda deberá agradecerle al IEE por hacerle de a gratis la campaña. O no vaya a ser que le quieran descontar de sus probables prerrogativas estos días de promoción institucional; todo puede pasar con el flamante árbitro electoral.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 06 de Abril ÍNDICE POLÍTICO por FRANCISCO RODRÍGUEZ

TOP

NOTA6: ¿UN JAMELGO CANSADO PARA CIUDAD JUÁREZ? El modus operandi de la maquinaria priísta en la frontera norte ha cambiado radicalmente en los últimos años. Si antes se basaba en la ascendencia que tenían los directores de relaciones públicas de las empresas maquiladoras instaladas en la franja fronteriza con los Estados Unidos, hoy ha recaído en la influencia de los carteles de peligrosos narcotraficantes. ¡Cuidado! En el ojo de la vorágine del enfrentamiento entre los poderosos carteles de Sinaloa y Ciudad Juárez que, tan solo al inicio del 2011, habían arrojado la pavorosa cifra de más de diez mil muertos en la lucha por el control de la plaza, paso obligado de las drogas hacia el gabacho. Los trabajadores –hombres y sobre todo mujeres– de la industria maquiladora, representaban centenares de miles de votos para el partido que tuviera la ascendencia sobre los operadores de su personal: ése era el PRI. Sin enemigo a la vista, desde cualquier ángulo. El caso emblemático de esta manera de hacer política ―por el bien de todos‖, por parte de ―los que sí sabían cómo hacerlo‖ se reveló durante décadas en Ciudad Juárez, la antigua Meca de la maquila, hoy venida a menos por la desastrosa condición de los negocios y la falta de confianza y credibilidad de la inversión extranjera en el país desde que la tolucopachucracia dizque ―gobierna‖. Juan Gabriel rechazó ser alcalde de ―Juaritos‖ Cuando el sagaz Jaime Bermúdez Cuarón, capitán empresarial, definía los modos y maneras de la operación electoral priísta, la designación de candidatos y la movilización política para fines electorales, todas ellas, giraban sobre los goznes de Bermúdez, amo y señor de la región fronteriza.


Fecha: 06 de Abril Todos recordamos cuando, en 1986, la popularidad del cantante Juan Gabriel, que se había hecho en el barrio comercial juarense donde se instalaba el tugurio ―Noa Noa‖ y la fascinación que ejercía sobre el electorado fronterizo, condujo al gris Presidente Miguel de la Madrid a ofrecerle personalmente la candidatura a la presidencia municipal arropado por las siglas tricolores. La importancia electoral de Ciudad Juárez en el territorio chihuahuense, siempre ha sido decisiva, por el peso demográfico que tiene. Es un punto estratégico, donde se define la balanza política del Estado. Frente a Juárez, la capital, Chihuahua, es de proporciones electorales diminutas. El gran pastel se come en Ciudad Juárez. Por eso, cuando Juan Gabriel declinó en el último momento ser el abanderado priísta a la alcaldía, puso a temblar a Miguel de la Madrid, quien sumiso le pidió a los principales de Ciudad Juárez, convencieran al empresario maquilador, Jaime Bermúdez Cuaron, tomara él mismo la estafeta del entonces todavía invencible, a costa de lo que fuera. Y así, hasta su retiro de la política priísta, Jaime Bermúdez fue el factótum en el manejo de las facilidades fiscales y mercantiles a la industria maquiladora. Sus triunfos, el personal y los de sus candidatos, estuvieron siempre avalados por su sorprendente facilidad en la interlocución, siempre a título oficial, con los empresarios extranjeros de la maquila. Hoy, Jaime Bermúdez Cuarón está ubicado del otro lado del mostrador: es el principal valedor de los candidatos panistas, sobre todo de su hijo putativo, Enrique Serrano. El Teto Murguía, ¿por tercera ocasión a enriquecerse? Por parte de la divisa priísta, ese partido fue siempre incapaz de formar cuadros de relevo que sustituyeran el peso de esa vieja influencia. Partiendo de una pésima decisión estratégica, postuló a Héctor Murguía, mejor conocido como El Teto, dos


Fecha: 06 de Abril veces desastroso presidente municipal, acusado por la DEA y la PGR, debido a sus extrañas vinculaciones con el crimen organizado. Héctor Murguía es la réplica fiel, igual que Quirino Ordaz, candidato priísta a gobernador de Sinaloa, de la manera de hacer política que se define el Grupo Atracomulco desde el business center de Los Pinos. Es un hombre inmensamente rico, gracias a que sus empresas constructoras son beneficiadas por los más jugosos contratos de la municipalidad. En su más reciente paso por el ayuntamiento dejó una deuda pública municipal, superior a los 200 millones de pesos. Una persona, lo señalan dirigentes sociales, organizaciones públicas y privadas y políticos de la oposición, ―extraordinariamente ambiciosa y corrupta, populista y peligroso para la sociedad‖. Sin embargo, el único lugar donde hacen como que la virgen les habla, en el PRI, nadie acusa recibo. El autismo político, el que tantos dolores de cabeza electorales les ha causado, campea a sus anchas en la franja fronteriza del viejo Paso del Norte, punto neurálgico del presente y futuro del tricolor. Un jamelgo cansado, sin reflejos, ni reacciones inmediatas. Independientes, con más posibilidades de ganar El ex partidazo no ha podido percatarse de las encuestas serias levantadas a domicilio entre la población juarense que reflejan contundentemente que la intención de voto, asentada sobre las opiniones negativas acerca de la trayectoria de Héctor Murguía, conceden desde ahora, un triunfo anunciado en favor de los candidatos independientes. Fundamentalmente en favor de Armando Cabada, quien ostenta un Índice de Reputación del 53%, frente al flaco 25% de El Teto Murguía, a quién le endosan un pasado criminal y de enriquecimiento, logrado a través de sus constructoras y sus enlaces policíacos con el Cartel de Juárez.


Fecha: 06 de Abril La sociedad juarense, cansada de las mismas maromas de siempre, ha incubado cinco candidatos independientes más, para obstruir el triunfo de Murguía. Como los otros cinco, aparte de Cabada, no han logrado la cantidad de firmas necesarias para registrarse, lo más seguro es que sumen sus esfuerzos y a sus seguidores en favor de Armando Cabada. Muchas afrentas ya colmaron la paciencia juarense Y es que las afrentas no han sido menores: el principal operador político de Héctor Murguía ha sido en los últimos años su ex Secretario de Seguridad Pública municipal, Saulo Reyes Gamboa, que en enero del 2008 fue cogido en flagrancia por la DEA, entregando medio millón de dólares a un agente aduanal, sujeto infiltrado en el servicio por los herederos de Vicente Carrillo Fuentes, El señor de los cielos. El mismo sujeto que se encargaba de franquear el paso de la droga del Cartel de Juárez por los puentes internacionales. Detenido ipso facto, Saulo Reyes Gamboa compurgó en penales texanos la pena de cárcel correspondiente a los narcos. La averiguación penal 038/2008-VI de la PGR sigue abierta en contra del jefe policíaco de quien hoy nuevamente quiere ser candidato priista al gobierno juarense. Y nadie dice esta boca es mía. Poder político y económico al crimen organizado Dueño de un holding integrado por las ―empresas‖, siempre creadas al vapor: Chihuahua XXI, Provunisa, Comernorte, Comercio Internacional Quetzalcóatl, Querote, El Escorpión Negro, Comercializadora Relámpago y muchas otras restauranteras y departamentales, Saulo Reyes Gamboa y su socio Héctor Murguía, se han despachado con la cuchara más grande del erario juarense. Ellos surten de obras y servicios a la comuna, y se proveen de sus pingües beneficios. El círculo redondo de la corrupción y el atraco. ¡Y quieren seguir mamando de esa generosa ubre!


Fecha: 06 de Abril El destino de Ciudad Juárez, piensan ingenuamente en el PRI, se encuentra en manos de un presidiario, coludido con quien, dicen, es un activo encubierto del crimen: Héctor Murguía. Creen, como siempre, que tienen todas las respuestas, ¡cuando todavía no han comenzado las preguntas!

Índice Flamígero: Sobre los #PanamaPapers y la imposibilidad a la que se enfrenta la tolucopachucracia para guardar sus ―buscas‖, lo que comentamos ayer en este espacio, escribe su epigrama El Poeta del Nopal: ―El insultante jolgorio / de un Paraíso fiscal / se ha convertido al final / en un feroz Purgatorio; / hoy con cara de velorio / se dicen acongojados / y un ángel muy bien dotado / con su espada de exterminio / pide extinción de dominio / a todos los implicados.‖

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 06 de Abril NADA PERSONAL por PABLO RUIZ MEZA

TOP

NOTA7: Cortisona y desagravio El llanto de un menor en brazos de una de las asistentes al evento de Blanca Alcalá Ruiz no cesaba como efecto del intenso calor y el baño sauna en que se convirtió el Teatro del CCU con un aforo de 700 personas; no hubo reventa de boletos, pero el sobrecupo fue evidente. La senadora con licencia dijo lo que quería escuchar un auditorio integrado por militantes del PRI y partidos aliados, salvo los odios imparciales –supongo- de los rectores de la Upaep y Udlap, así como de representantes de la cúpula empresarial. La ex alcaldesa presentó la propuesta de "Visión de estado" donde puso especial énfasis en la igualdad social, contra la pobreza, transparencia, protección a mujeres y crecimiento económico con desarrollo regional. Poblana por "decisión" –como ella lo manifestó- tuvo su arranque de chovinismo: chamba para todos, trabajo para los "talentos", la proveeduría y la obra pública para los locales poblanos. Un grito se escuchó desde la tribuna: "no somos pipopes" (sic). Alcalá ocupó su lugar en la primea fila de la butaquería del Teatro del CCU, flaqueada por los rectores de la Udlap, Luis Ernesto Derbez y de la Upaep, José Baños Ardavin. En la presentación de la "visión de estado" los movimientos de la candidata a la gubernatura delataban el sobre ensayo, no exenta de problemitas de dicción, pero con un cierre discursivo al que le faltó el clímax que levantará a los asistentes con una cerrada ovación. Posterior a la presentación de un video, Blanca Alcalá dio la bienvenida a sus invitados, pero omitió mencionar al ex gobernador Melquiades Morales, se ocupó de él durante el desarrollo del discurso, con un casi "por cierto", también saludo la presencia del ex gobernador.


Fecha: 06 de Abril La abanderada priista hizo sentir un dejo de castigo a Melquiades, con aquello de la relación con el gobernador panista y la presencia del hijo de éste, militante del PRI, Fernando, en el equipo de su contrincante. Manlio Fabio Beltrones, presidente del CEN del PRI, se ocupó de reivindicar a Melquiades Morales, amigo del sonorense y además delegado del CEN, al destacar que otros gobiernos en Puebla han hecho bien las cosas. Don Beltrone, un político colmilludo, fue muy breve y sustancioso. Respaldó la plataforma de Alcalá para "re direccionar" el desarrollo del estado para acabar con la pobreza y la mortandad infantil. Se refirió al equipo de gobierno local como la "legión extrajera" y usó la metáfora del uso de la cortisona para criticar a la administración estatal que con la publicidad de las grandes obras encubre la desigualdad social.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 06 de Abril SOLEARES por JESÚS MANUEL HERNÁNDEZ

TOP

NOTA8: 6 años después Este 5 de abril se cumplieron seis años del inicio de campaña de Rafael Moreno Valle en el municipio más pobre del estado, Eloxochitlán. Hoy, por el cambio de parámetros, ya no es el más pobre, es el segundo mas pobre y uno de los más pobres del país. Una buena comparación del avance, del combate a la pobreza extrema, del bien común, pudiera demostrarse al visitar esa parte de la Sierra Negra. Hace seis años, había dos formas de entrar a la cabecera municipal, una por Veracruz, recorriendo la rivera del río Tonto, la otra por Coxcatlán, adelante de Tehuacán. El recorrido se hacía entre 5 y 6 horas de ida y cinco y seis horas de regreso. Hoy sigue igual. Hace seis años había escases de agua potable, los servicios médicos llegaban cada 15 días, no había mercados públicos, sólo uno, rodante, cada semana; hace seis años los habitantes del municipio acudían a comprar a Zongolica y Tezonapa; tampoco había espacios lúdicos para los niños, ni telefonía, no había internet. Hoy, todo sigue igual, salvo que 4 negocios tienen internet satelital. Carreteras de terracería, destrozadas, presencia de coyotes del café, invasión de mercancía chatarra, enfermedades diarreicas, alcoholismo, etcétera eran los problemas hace seis años. Hoy siguen igual. Hace seis años Rafael Moreno Valle de la mano de Juan Carlos Mondragón y José Juan Espinosa, llegó en helicóptero a Eloxochitlán. Intentó regresar una vez, pero el mal clima impidió el vuelo. La segunda vez si llegó a inaugurar una clínica cerca de la cabecera municipal donde los autobuses llegan cada hora, el primero a las 8 y el


Fecha: 06 de Abril último a las 5 de la tarde. Si después de esa hora se enfermara alguien, o lo cargan, o no lo llevan. Merece la pena recordar el discurso del candidato Moreno Valle: ―Hoy les digo a mis amigos del Eloxochitlan: por culpa del actual gobierno del estado, Puebla es cada día mas pobre, Eloxochitlán es lo mas pobre de Puebla… Veo a Puebla divida entre unos pocos que se han beneficiado de la corrupción y los muchos que la padecemos, la reprobamos y la condenamos… ―Veo a Puebla dividida entre el pasado y futuro, en Puebla hay una minoría que quiere conservar sus privilegios y es capaz de torcer la ley y la justicia por que así se mantiene intocable. Pero también, hay una mayoría que esta cansada de tantos abusos y ahora esta dispuesta a acabar con ellos…‖. Seis años después todo sigue igual, se sigue torciendo la ley para mantenerse en el poder, hay una minoría que quiere seguir conservando sus privilegios, es la misma gata, pero revolcada. O por lo menos así me lo parece.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 06 de Abril AL PORTADOR por ALEJANDRO MONDRAGÓN

TOP

NOTA9: Puebla en el #PanamaPapers Puebla y el actual sexenio unen de manera inexorable a los mexicanos señalados de lavar de dinero en paraísos fiscales, luego de la investigación Los Papeles de Panamá. ¿Cuántos millones de pesos poblanos salieron, a través de las empresas que representan tales personajes, gracias a las obras y concesiones obtenidas en la actual administración panista? Y es que Carlos Hank Rhon es nada menos que el financiero de la concesión del servicio de agua potable, construcción del Museo Internacional Barroco y servicios de deuda al gobierno local. Sus empresas Hermes y La Peninsular figuran en obras y concesiones. Armando Hinojosa Cantú, el constructor consentido de Peña Nieto, también ha tenido cobijo en Puebla, precisamente en el Museo Internacional Barroco, mediante una subsidiaria de Grupo Higa. Ricardo Salinas Pliego, el magnate de TV Azteca, logró entrar a Puebla por dos áreas: la conectividad y la cultura. Su empresa está involucrada en el tendido de fibra óptica para comunicar al Estado en un contracto multimillonario. Y, además, opera La Constancia, donde florecen las ganancias, junto al proyecto Ciudad de las Ideas (Andrés Roemer) que en este sexenio significará 180 millones de pesos. Alfonso de Angoitia es el cerebro financiero de Televisa, empresa que ha gozado de los principales privilegios por manejar la imagen del gobernador. Actrices, actores, deportistas, cantantes y demás se han beneficiado del generoso presupuesto morenovallista.


Fecha: 06 de Abril Dos personajes más: Amado Yáñez Osuna y Martín Díaz Álvarez, hijos de la alianza Felipe Calderón y Elba Esther Gordillo, que impulsaron la creación de Oceanografía, firma que obtuvo los mejores contratos de obra en el arranque del sexenio. Nada menos lo relacionado a los festejos del 150 aniversario de La Batalla del 5 de Mayo en Puebla. Ahora que el escándalo de #PanamáPapers los alcanzó y exhibe los miles de millones de pesos que sacan del país, cuántos corresponderán a Puebla, donde gracias a la obra y las concesiones han obtenido jugosas utilidades. La cifra podría ser de escándalo: rebasar los 20 mil millones de pesos entre concesión del agua, Museo Internacional Barroco, carreteras, conectividad, publicidad, arte, cultura, festejos artísticos y demás. PINFRA Y OHL Está claro que los escándalos de blanqueo de fondos y tráfico de influencias involucran a empresas que en diferentes momentos han hecho negocios en este sexenio. Otros dos casos: Pinfra y OHL, ambas asociados hoy en la construcción por 10 mil millones de pesos del segundo piso de la autopista México-Puebla. OHL denunciada de manipular contratos y participar en actos de corrupción en el gobierno federal. Ahora viene otro numerito. Tocará a Pinfra. Hay una investigación financiera en Estados Unidos contra su dueño David Peñaloza, igual a la que le siguen a Hank Rhon.


Fecha: 06 de Abril Ambos aparecen en la famosa lista de Forbes. Hank con una riqueza de 2 mil 100 millones de d贸lares, mientras que Pe帽aloza dispone de mil 198 millones de d贸lares. Todo al amparo del poder pol铆tico y el presupuesto federal y de los estados.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 06 de Abril LA TEMPESTAD por VALENTÍN VARILLAS

TOP

NOTA10: Manlio, quedó a deber No, no fue lo que los priistas esperaban. Es más, ni siquiera se acercó. El tan anhelado discurso de Manlio Fabio Beltrones, tlatoani de la casta tricolor nacional, en Puebla, no cumplió con las enormes expectativas generadas. Se esperaba un ataque frontal, inmisericorde. Una retórica incendiaria salpicada de denuncias concretas, señalando directamente, por su nombre y sin ambigüedades, al responsable de los abusos, omisiones, yerros y demás monstruosidades mencionadas en el mensaje de la candidata. Ni siquiera eso les regaló el bravo líder partidista. Muy diferente al encendido discurso que obsequió en Oaxaca, en donde prefirió hacer acto de presencia al inicio de las hostilidades el pasado domingo. Beltrones acompaña a Blanca Aquí optó mejor por la comodidad de los lugares comunes, el confort de las frases hechas. No se quiso comprometer a más. Tal vez, pensando mal, alguien de muy arriba pudo haberle recomendado no ir más allá.


Fecha: 06 de Abril Cumplió, eso sí, con los requisitos básicos del papel que tiene que jugar como jefe de la actual familia revolucionaria: La promesa de la victoria, el infaltable levantón de brazo, los gritos y las porras que al final del evento intentaron soportar un ánimo generalizado que peleaba por sobrevivir. Los propios priistas lo reconocieron en corto: ―el evento daba para mucho más‖. La desilusión es, sin embargo, entendible. Y es que, la llegada de Manlio Fabio al CEN del PRI significó para muchos la luz al final del túnel, la inyección de coraje y virilidad que necesitaban para buscar dejar atrás la patética sumisión que han mostrado en más de cinco años de ser ―oposición‖. Esa sumisión que los llevó, entre otras cosas, a ser cómplices de la aprobación de buena parte de las políticas públicas y disposiciones oficiales que hoy no solo critican, sino que forman parte de la columna vertebral de la campaña de Blanca. Es imposible hablar de una derrota cantada. La lucha electoral vive apenas sus primeros días. Es verdad, empero, que en el juego de la política, percepción es realidad y en ese terreno, por lo menos, la candidata ha llevado todas las de perder. Además, la forma y el fondo del estreno de Beltrones en la campaña poblana, refuerza aquella teoría del pacto que supone la entrega de la plaza al morenovallismo a cambio de futuros apoyos al presidente Peña para enfrentar con mayor solidez la complicada coyuntura electoral del 2018.


Fecha: 06 de Abril Si resulta que Manlio no es en los hechos ese guerrero indómito que hará hasta lo imposible por regresar a su partido a Casa Puebla, a los priistas poblanos no les quedará ya más nada a qué aferrarse.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 06 de Abril A PIE DE LA LETRA por RODOLFO RIVERA PACHECO

TOP

NOTA11: Esta elección se gana con los switchers y movilzación Lo he visto y vivido en los últimos cinco o seis años en todo el país (Estados donde andamos haciendo encuestas): Los ―indecisos‖ no son indecisos. Están ocultando su preferencia en su mayor parte. Generalmente es un voto ―anti gobierno‖ y esos encuestados no te responden del todo con verdad, por temor, por estrategia, por desconfianza a la encuesta o simplemente porque no se les da la gana responder. En una Encuesta de preferencia pre-electoral, hay un buen porcentaje de la población que: Rechaza la encuesta y no permite que se la hagas; y otro porcentaje importante acepta que le hagas la encuesta pero no te responde la preferencia o el candidato por el que va a votar. Unos porque efectivamente aún no saben o no deciden y otros porque no quieren manifestarte su intención de voto. El hecho es que siempre hay que tomar en cuenta esa banda de votantes que no te dicen su preferencia. Y lo que yo he visto en los últimos años es que efectivamente mueven los resultados finales de la elección. Y por eso ha habido tantas fallas en las encuestas pre electorales en México y en todo el mundo. Y es que hasta hace algunos años, ese porcentaje que nos respondía que ―no sabía‖ por quién votar, lo redistribuíamos en forma proporcional entre todas las opciones y obviamente no había cambios significativos en las diferencias porcentuales entre unas y otras opciones. Hoy ya nadie serio hace eso. Hoy tenemos que buscar nuevas estrategias metodológicas para interpretar por quién podrían votar esos que aparentemente ―no saben‖ por quién votar. Hay varias formas, haciendo algunos cruzamientos estadísticos. Pero la realidad siempre la sabemos hasta el día de la elección. Y reitero, lo que yo he visto es que ese ―voto oculto‖ es ―anti-gobierno‖.


Fecha: 06 de Abril Lo que sí es una vacilada es no publicar el porcentaje de aquellos que no dijeron su preferencia o que dijeron ―por ninguno‖. Por favor. A nosotros (en el BEAP, pues), en estos momentos ese porcentaje de mal llamados ―indecisos‖ ronda entre los 15 y 20 puntos porcentuales. Ese porcentaje mueve perfectamente cualquier resultado de medición, cuando el día de la elección, efectivamente ―decidieron‖ votar por tal o cual opción. ¿Quiénes son esos votantes? Son los verdaderos ―switchers‖, aquellos que cambian su voto dependiendo del candidato o del momento que vive en su economía, familia, seguridad, gobierno local, etc. Los que van a votar por Gali hoy, lo dijeron también hace un mes. Los que van a votar por Blanca Alcalá, es prácticamente imposible que cambien en 60 días de campaña. Los que van a cambiar son esos que aún no deciden, o bien que están ocultando su preferencia. Entonces ¿quién carambas va a ganar esta elección? Aaah, pues en primer lugar el partido-candidato que asegure sacar a esos votantes ―fieles‖ que aún tiene. Esos que tiene la seguridad de ―movilizar‖ el día de la elección. Ahí, el partido-candidato que tenga mejor aceitada su estructura para poder mover a sus votantes, tendrá en gran parte ganada la elección. Pero además, aquel que logre convencer a los ―switchers‖ en su mayor parte, de que es mejor opción que el contrincante. Y aquí en Puebla no hay más que dos sopas: Los que crean que la continuidad de Moreno Valle debe verse reflejada en Tony Gali o bien los que creen que el Gobierno de Moreno Valle es malo y quieren cambiarlo por el regreso del PRI con Blanca Alcalá. Pero no perdamos de vista la opción independiente. Si los switchers y desilusionados de los partidos salen a votar, o bien muchos entienden que es mejor un voto ―útil‖ para sacar a un Gobierno (por ejemplo)… cuidado, el resultado puede ser una


Fecha: 06 de Abril división de las preferencias en tres. En serio, no pierdan de vista a Ana Teresa Aranda (por algo la siguen bloqueando desde el Gobierno del Estado… saben que SÍ les puede hacer mucho daño en un resultado final). Y para terminar… los puntos que logren los otros candidatos no serán nada desdeñables: Roxana Luna es y fue una de las principales opositoras a Moreno Valle y Abraham Quiroz es de MORENA y para nada simpatiza con el Gobernador. Si entre los dos se llevan un poco más de 15 puntos porcentuales… ¿A quién se los estarán quitando? Reitero, al día de hoy nada está decidido en Puebla. Falta ver quién moviliza mejor y quién convence a los switchers. En serio, yo mismo me he llevado brutales sorpresas al querer hacer pronósticos con encuestas. Hoy ya no caigo en esa febril y adolescente tentación. Ya veremos cómo se mueve todo, si es que se mueve. Van tres mugres días de campaña. De bastante hueva, por cierto.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 06 de Abril TRASCENDIÓ por MILENIO

TOP

NOTA12: Trascendió Puebla :Que la cámara federal de diputados exhorta al INE para que en coordinación con los Organismos Públicos Locales vigile la aplicación de la ley en todas las etapas del proceso electoral, particularmente el cumplimiento de los requisitos en calidad de ―independiente‖, como ocurre con la ex panista Teresa Aranda Orozco. Por mayoría de los integrantes de la Junta de Coordinación Política, en el acuerdo único piden revisar los datos o cédulas que respaldan estas candidaturas, verificando su autenticidad por medios idóneos tanto en las elecciones de gobernador como para el Constituyente de la CdMx. :Que a la denuncia de Manlio Fabio Beltrones del CEN del PRI por la distribución de mochilas escolares en la entidad poblana de color azul, en respuesta, circularon fotografías de gobernadores priistas, del PVEM y PRD distribuyendo mochilas de color rojo, verde y amarillo, respectivamente. Aparecen entregando mochilas escolares color rojo los gobernadores del PRI en Jalisco, Aristóteles Sandoval; en Coahuila, Rubén Moreira Valdez; en Durango, Jorge Herrera Caldera; en Chihuahua, César Duarte; de Yucatán, Rolando Zapata Bello; del PVEM en Chiapas, Manuel Velasco y del PRD, Graco Ramírez. La ―guerra‖ de las mochilas escolares en las campañas. :Que un grupo de manifestantes procedentes del estado de Veracruz literalmente tomó la caseta de cobro de Capufe de Esperanza donde instalaron barricadas para impedir el tránsito de la autopista PueblaOrizaba, y con ella la salida al sureste mexicano, causando severas pérdidas económicas.


Fecha: 06 de Abril Hasta la noche de ayer permanecía cerrada la autopista y en ese tramo se observaban fogatas y barricadas por un grupo de manifestantes que superó en número a las fuerzas federales del lugar y al personal de Capufe, al tiempo que se dedicaron a saquear las tiendas y negocios del lugar. :Que el priista y ex delegado federal de la SEP José Alarcón Hernández fue nombrado presidente de El Colegio de Puebla AC (Colpue), en sustitución de Miguel Ángel Pérez Maldonado, quien ocupó el cargo los últimos 5 años. Alarcón Hernández tendrá el objetivo de darle continuidad a las actividades educativas en investigación social e impartición de enseñanza de posgrados en Ciencias Sociales y Humanidades, en el Colpue. Pérez Maldonado, continuará al frente del Consejo local de Ciencia y Tecnología. Alarcón Hernández tendrá el objetivo de darle continuidad a lasactividades educativas en investigación social e impartición deenseñanza de posgrados en Ciencias Sociales y Humanidades, en el Colpue. Pérez Maldonado, continuará al frente del Consejo local deCiencia y Tecnología.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 06 de Abril LA QUINTA COLUMNA por MARIO ALBERTO MEJÍA

TOP

NOTA13: Si los más Jodidos Votan por el PRI, ¿a qué le Apuesta el Partidazo? ¿Mochilas azules? Sí. Y rojas. Y verdes. Y amarillas. Y naranjas. Y turquesas. En el país en el que un partido político usurpa desde 1929 los colores de la bandera mexicana todo puede pasar. Lo ridículo es que los intelectuales priistas –léase: Jorge Carlos Ramírez Marín– se quejen del uso de los colores en las mochilas. Qué promoción más cínica puede haber que la que emana de la bandera priista. Vaya: hasta en la boleta electoral aparece. (Un voto por el PRI es un voto por México, decía Fidel Velázquez. ―Vota por la bandera nacional‖, recomendaban los mapaches del partidazo).


Fecha: 06 de Abril Seamos sensatos: Sólo los lentos de espíritu y de letras pueden creer que los votantes poblanos se puedan mover por los colores de una mochila. De entrada: los niños no votan. El PRI ha lucrado durante más de 80 años con la ignorancia del pueblo mexicano. (El mejor ejemplo son sus diputados y exdiputados, dueños también de un nivel intelectual tan raso que personajes como Ramírez Marín terminan por liderar el ala intelectual). ―Entre más jodidos, más votan por nosotros. Entre más indios los indígenas, más nos dan su voto‖, siguen presumiendo los que se retratan con señoras humildes, infelices, muertas de hambre y ricas en sudor. Les preocupa la pobreza a los priistas, sí, faltaba más, porque gracias a los jodidos ellos regresaron al poder. El intelectual Ramírez Marín hoy se queja de que las mochilas poblanas tengan el color más fácil de recordar. Olvida algo: entre más ignorantes, más votan por el PRI. Alguien que se deje llevar por un color para definir su voto no es un intelectual precisamente. Pertenece a la gama de los burros. Es decir: al submundo priista.


Fecha: 06 de Abril Ése en el que Ramírez Marín brilla como un iluminado. Que Nelson Ned los redima. Ideas como Palmeras de Brisa Rápida sobre la Cándida-Servidora Los mediocres equiperos de Ana Teresa Aranda de Bello han tenido suerte de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación les corrija algunas deficiencias de sus demandas, pero ahora que están negando los registros a nivel nacional la cosa se pone difícil. Dicen que el abogado de Ana Tere –que antes lo fue de López Zavala– ya está queriendo denunciar a los consejeros del IEE, lo que sólo en sus sueños va a prosperar. Y es que las decisiones del instituto están protegidas por su libertad de apreciación, lo que en términos jurídicos es el equivalente del fuero constitucional.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 06 de Abril EDITORIAL por LA JORNADA DE ORIENTE

TOP

NOTA14: DESPEDIR A CONSEJEROS DEL IEE No resulta ocioso insistir en la necesidad de que los consejeros del Instituto Electoral del Estado (IEE) sean defenestrados de sus cargos, dados los errores, pifias y actos deliberados de arbitrariedad e ilegalidad en que han incurrido para satisfacer los deseos de quien parece ser su verdadero jefe: el gobernador Rafael Moreno Valle. En efecto, si los actuales consejeros llegan hasta el final del proceso comicial vigente, habrán acabado por completo con la legalidad, la certidumbre y la confianza que la gente tiene, de por sí escasas, en esta disputa por la llamada ―minigubernatura‖, pues su actuación ha sido por completo parcial y cínica. Vulnerado de muerte está el IEE, porque quienes deberían ser los principales garantes de una elección equitativa, justa y apegada a Derecho son los principales en poner ejemplos de cómo torcer la ley, valerse de chicanas y pretextos pueriles para, por ejemplo, tratar de impedir que una de las principales adversarias políticas de Moreno Valle, Ana Teresa Aranda Orozco, pueda contender como candidata independiente, a pesar de que ha cumplido a carta cabal con los requisitos para hacerlo. No resulta menos escandaloso y repudiable el comportamiento de tribunal de látigo que el pleno de los consejeros tuvo para tratar de impedir la postulación de otra opositora sumamente visible al morenovallismo: la perredista Roxana Luna Porquillo. Por eso es necesario que de una vez por todas, los consejeros renuncien a sus cargos o sean echados.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 06 de Abril CUITATLÁN por FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA

TOP

NOTA15: A ediles del PRD les ofrecieron candidaturas a cambio de la cabeza de Socorro Quezada La manera en que se compraron las conciencias de 14 ediles del PRD para que traicionaran al partido que los llevó al cargo, es que han jugado con sus ambiciones personales, con la fantasía de sentirse virreyes y creer que son dueños de los municipios que gobiernan, ya que a todos los ofrecieron que en 2018 les dejarán poner al candidato que los va a suceder en la titularidad de los ayuntamientos y por tanto podrán designar de abanderados a sus esposas, hermanos, hijo, amantes, compadres o incondicionales. El objetivo de que la mayoría de los alcaldes del PRD traicionen al instituto del sol azteca no es sólo que se sumen a la campaña electoral del PAN, sino que hagan un bloque para exigir al Comité Ejecutivo Nacional perredista la destitución de la presidente estatal de dicha fuerza política, Socorro Quezada Tiempo. Es una clara y llana venganza del grupo del gobernador Rafael Moreno Valle Rosas contra la también legisladora local Socorro Quezada, por haber sido quien encabezó la rebelión en el PRD contra el intento de sometimiento para que esta fuerza política se sumara al bloque electoral que es encabezado por el PAN. Un ejemplo de la manera en que doblegaron a los ediles lo destapó el presidente municipal de Huauchinango, Gabriel Alvarado Lorenzo, quien ante líderes del PRD quiso justificar su traición sosteniendo que había una fuerte presión desde el gobierno del estado y el Congreso local para que aceptara someterse a los morenovallistas. Sin embargo al mismo tiempo reveló como lo persuadieron, despertando su ambición de poder. Alvarado Lorenzo reconoció ante un importante dirigente del PRD que los morenovallistas le ofrecieron que en 2018 su esposa va a ser la candidata a la alcaldía de Huauchinango, y que el actual edil será aspirante a diputado local.


Fecha: 06 de Abril Es decir, le han hecho creer que su familia va poder gobernar el municipio por poco más de ocho años. Casi el triple de lo que normalmente está en el cargo un edil común y corriente. Aparte le ofrecieron que sus cuentas públicas no serán revisadas. Que podrá disponer del erario como si fuera patrimonio personal. Se sabe que a los ediles los reunieron el jueves de la semana pasada y les explicaron como en una de las últimas sesiones del Congreso se aprobaron, en bloque, unas 300 cuentas públicas. Y por tanto –les comunicaron– que si aceptan sumarse las intereses políticos del grupo morenovallista dentro del PRD, formado por Luis Maldonado Venegas, Jorge Benito Cruz Bermúdez, Julián Rendón y Carlos Martínez Amador, sus cuentas las van a aprobar dentro de ―un montón‖ de dictámenes, de tal manera que nadie tendrá el tiempo y la oportunidad de revisarlos a conciencia. Todas esas propuestas tentadoras fueron aceptadas por 14 de los 25 ediles del PRD en el estado. Aunque estos alcaldes creen que han ganado mucho con ese trato, en realidad no se dan cuenta que están jugando con su extravío ético y su candidez. Para que la mayoría se creyeran el trato, se sabe que por escrito se firmaron los acuerdos de que les van a dar el control de la designación de candidatos a sucederlos en el año 2018. Queda claro que ese acuerdo no tiene ningún valor legal ni moral. Es letra muerta. Al final son escritos engaña–bobos. Si en 2018, en el PAN, en el PRD o en el Poder Ejecutivo se decide desplazar a los alcaldes de la designación de candidatos a sucederlos, sus acuerdos firmados no les


Fecha: 06 de Abril van a servir para reclamar nada, o mejor dicho, si servirán para algo: para hacer el ridículo. Dichos acuerdos, no ahora, sino siempre, nunca se cumplen, al no tener ningún soporte legal o de evidencia que les dé efectividad. El caso más celebre es el acuerdo que pactaron entre 2003 y 2004 Rafael Moreno Valle y Mario Marín para que ambos lucharan para que el segundo de ellos fuera el candidato del PRI a gobernador y se evitara que fuera Germán Sierra Sánchez. El convenio estableció que en 2006 Moreno Valle sería postulado como candidato al Senado, para que cuatro años después fuera ungido como aspirante tricolor a la gubernatura y sucediera a Marín. Cuando en 2006 le pidieron a Marín que cumpliera el trato, el entonces gobernador de Puebla se redujo a contestar, plabras más, palabras menos: ―¿Cuál trato? Yo no sé nada de un acuerdo entre nosotros‖. Eso derivó en la historia que ya todos conocemos, a Moreno Valle no les cumplieron y lo obligaron a dejar las filas del PRI, para pasarse al PAN. Ahora 14 ediles perredistas no se dan cuenta de que están jugando con ellos. Que en 2018 nada impide que un día les respondan: ―No sé de qué acuerdos me habla usted‖.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 06 de Abril GOLPE BAJO por IVÁN TIRZO SANTOS

TOP

NOTA16: Barbosa pierde aliados El posicionamiento de los presidentes municipales del PRD que ayer tomaron la decisión de no apoyar a Roxana Luna Porquillo, candidata impulsada por el Comité Ejecutivo Nacional, es otro claro ejemplo de que el senador Luis Miguel Barbosa ya no es el todo poderoso de este partido en Puebla. De la docena de alcaldes que el martes ofertaron su apoyo a Antonio Gali, abanderado de la coalición Sigamos Adelante, al menos la mitad forma parte de la corriente Frente de Izquierda Progresista (FIP) que controla Barbosa y el resto de Nueva Izquierda. Si bien el papel que jugó Barbosa en el primer trimestre de 2016 fue fundamental para que el PRD no vaya en alianza con el PAN por la mini gubernatura de Puebla, el asambleísta debe entender que no todos los perredistas comulgan con su forma de hacer política. El mensaje que ayer hicieron los alcaldes en el hotel de la 7 Poniente y 3 Sur de la ciudad de Puebla, fue estratégico, dejaron que el lunes estuviera el líder nacional del PRD, Agustín Basave, para apoyar a Roxana Luna y mandar el mensaje de que el partido peleará la candidatura, y solo un día después dar la puñalada. No serán los únicos, habrá diputados locales que se sumarán al proyecto de la coalición Sigamos Adelante. Los alcaldes que se sumaron el martes son los de Domingo Arenas, Oriental, Chiquiquila, Acateno, Zoquitlán, Pahuatlán, Francisco Z. Mena, Mixtla, Huauchinango, Hueytlalpan, Izúcar de Matamoros, Cuapiaxtla y Tochtepec.


Fecha: 06 de Abril También habrá que analizar la calidad de cada uno de ellos y los niveles de aceptación de los ediles, varios de ellos son repudiados por sus habitantes, al cumplir más de dos años de administración. Sólo por citar un caso, ahí está el alcalde de Izúcar de Matamoros, Miguel Ángel Madero Lezama, quien por ignorancia el 15 de septiembre de 2014 se colocó la banda presidencial, al encabezar el tradicional Grito de Independencia, la cual de acuerdo con la Constitución Mexicana, sólo debe ser usada por el Jefe del Ejecutivo federal en turno. Madero es el segundo edil del estado con el mayor sueldo, sólo después del alcalde de la capital. El año anterior ganó 96 mil 155 pesos mensuales. Cómo explica el alcalde la derrota de su hijo Manuel Madero Lezama, quien perdió como candidato del PRD la elección a diputado federal por el distrito 14 con cabecera en Matamoros en el 2015, distrito que ganó elpriista Jorge Estefan Chidiac, eso a pesar de que utilizó la estructura del ayuntamiento para impulsar a su retoño

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 06 de Abril DESTINO POLÍTICO por LETICIA MONTAGNER

TOP

NOTA17: Campañas, diseño de investigación, Huejotzingo INICIO DE CAMPAÑAS En medio de un clima de mutuas acusaciones y ataques al por mayor a través de las necesarias e infaltables redes sociales, iniciaron las campañas políticas de los partidos políticos registrados ante el Instituto Electoral del Estado (IEE). Queda pendiente la aprobación del IEE para el viernes, de la única posible candidata independiente Ana Teresa Aranda. Para cómo ha actuado el IEE es probable que no sea registrada. El inicio ha sido tranquilo. Blanca Alcalá, con las siglas del PRI, el PVEM y el PES, inició sus actividades en la población de Zihuateutla, lugar que quiere decir "lugar de la mujer que gobierna". Un simbolismo lejano de Puebla Capital pero en una zona lejana en la Sierra Norte del estado, donde dijo que impulsará el desarrollo de las zonas que han sido abandonadas por el gobierno. José Antonio Gali Fayad, cobijado por el PAN, el PT, el Panal y los minipartidos estatales PSI y CPP, inició en el mismo lugar donde empezó su campaña para presidente municipal de Puebla, la junta auxiliar San Andrés Azumiatla, donde obviamente es más conocido. Habló de Rafael Moreno Valle Rosas, como su ejemplo a seguir. Roxana Luna, abanderada por el PRD, inició con sus seguidores con un chispazo mediático, escoba en mano barrió la explanada y las paredes de Casa Aguayo, símbolo del Gobierno del estado, para "poner la basura en su lugar, pues es un cochinero".


Fecha: 06 de Abril Abraham Quiroz, el académico de la BUAP candidato de Morena, después que la autoridad municipal le prohibiera el uso de la Plaza de la Democracia del Carolino, presidió un mitin en Avenida Juan de Palafox, donde expuso que terminará con la desigualdad y el autoritarismo. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN Se presentó el lunes, ante un lleno del teatro del Complejo Cultural Universitario, el libro "Diseños de investigación. El coaching metodológico como estrategia", escrito por la investigadora y catedrática de la Facultad de Ciencias de la Comunicación (FCC) de la BUAP, Angélica Mendieta Ramírez. Se trata de un libro que hacía falta para el estudiantado de todos los niveles escolares, principalmente el superior, para enfrentar el llamado "terror" para la elaboración de tesis profesionales y de investigaciones que son necesarias en cualquier ámbito. El prólogo del libro fue escrito por Roberto Hernández Sampieri, llamado el "Gurú" de la metodología de investigación, y fue presentador del libro al igual que el director de la FCC, Israel León O'Farril. Hernández Sampieri comentó que la investigación es la principal habilidad que los empleadores de todo el mundo solicitan, debido a que es un proceso fundamental para la toma de decisiones dentro de cualquier empresa. Tras calificar el libro como una guía innovadora y práctica para enseñar el proceso de investigación, señaló que una encuesta mundial entre 15 mil directores de empresa dice que la petición número uno para emplear a alguien es la investigación, es decir, la recolección y el análisis de información. Angélica, por su parte, destacó que su libro comprende más de 46 diseños de investigación, que servirán de apoyo para los estudiantes, quienes encontrarán un panorama general de los enfoques metodológicos.


Fecha: 06 de Abril El libro se vende en la Librería Universitaria de la BUAP y cuenta con el aval de diversas instituciones de investigación, como la Sociedad Española de Estudios de la Comunicación Iberoamericana. CONVENTO DE HUEJOTZINGO Una impresionante iglesia-fortaleza del siglo XVI, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad es el exconvento de San Miguel Arcángel en Huejotzingo, a 20 minutos de Puebla capital, en las faldas de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl. El majestuoso inmueble ocupa 5 hectáreas en el zócalo citadino que a su vez mide 6 hectáreas. Hay razones para creer que este exconvento no ha sido promovido adecuadamente por las autoridades de Turismo en la entidad. Los datos han sido aportados por el licenciado en Historia José Luis Salazar López. El Señorío de Huejotzingo, que llegó a comprender los poblados de Atlixco, Calpan, Texmelucan, Tepatlaco, Teotlancingo, Tepetzingo y Zacalacoyan. Cuando llegó Hernán Cortés, la enemistad del Señorío de Huejotzingo y los mexicas, así como su alianza con los tlaxcaltecas, le permitió tomar posesión de todos estos territorios, en nombre del rey de España, sin guerras. Cortés solicitó al emperador Carlos V en varias cartas que le enviase misioneros suficientes y capacitados para la conquista espiritual de los naturales, súbditos del rey. El día 13 de mayo de 1524, desembarcaron en San Juan de Ulúa doce frailes franciscanos, con licencia de su santidad el Papa Adriano VI. Después de unos días de retiro y meditación, en Tlaxcala, los doce religiosos se pusieron en camino a México a pie y descalzos.


Fecha: 06 de Abril Los indígenas, al verlos desarrapados, pronunciaban la palabra "Motolinia", que significa "pobrecito", uno de esos misioneros fue fray Toribio de Benavente, conocido como Motolinia. El capítulo religioso en Nueva España se dividió en 4 cabeceras para catequizar a sus respectivos territorios: México, Tlaxcala, Texcoco y Huejotzingo. Esta última población tenía más de 80 mil habitantes, la población actual del municipio que gobierna Carlos Alberto Morales. La primera capilla fue levantada en el primitivo emplazamiento de Guaxolzinco, Guaxocingo, Huaxalcingo o Huejotzingo, nombres con los que aparece 34 veces en el libro más leído en su época "La Conquista Verdadera de la Nueva España", de Bernal Díaz del Castillo. Entre las muchas construcciones religiosas levantadas por los primeros misioneros, destaca como la más representativa de los llamados conventos-fortaleza como San Miguel Arcángel. Después construyeron en Huaquechula, Calpan y Atlixco. Por la vecindad de los terribles nómadas y salvajes popolocas, necesitaban protegerse de un eventual ataque. Durante los años de 1544 a 1555 se fabricó la plataforma artificial en la que se desplanta el conjunto religioso, los muros y bardas atriales, los ingresos a este, las Capillas Posas (donde se posa o descansa el Santísimo), la portada de Porciúncula y la portería al convento. De 1548 a 1560 se construyó el convento y sus anexos al igual que la portada principal del templo, cuya edificación se inició por el año de 1550 terminándose hasta el año de 1571. Además, grandes salas de exposiciones integran el museo, el exconvento tiene pinturas de Marcos Cipac Aquino, al que se le atribuye la primera pintura de la Virgen de Guadalupe y que está en exposición.


Fecha: 06 de Abril En el coro existe el órgano original de fuelle. Las representaciones de San Miguel Arcángel no tienen el demonio vencido a sus pies. Esto se debe a que los frailes les decían demonios a los dioses de los indígenas y era para que no se confundieran. Francisco de la Maza señala que en el retablo de la iglesia, una obra de arte, se reunieron con sutil y eficaz sabiduría, los elementos creadores del catolicismo. Es una página de teología e historia abierta para todos. Es la gran lección histórica artística del siglo XVI en la Nueva España. Actualmente el alcalde Carlos Alberto Morales, a través de convenios con el INAH, lleva a cabo la remodelación del callejón del atrio. Algo es algo. Como dice la canción de Luis Aguilé, por eso y muchas cosas más (fábricas de sidra, bosques, huertos frutícolas, iglesias, gastronomía, el carnaval) vale la pena visitar y promover a Huejotzingo.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 06 de Abril A PUERTA CERRADA por JORGE RODRÍGUEZ CORONA

TOP

NOTA18: De guerras de estructuras y otros trascendidos A estas alturas del proceso electoral, cuando apenas han transcurrido tres días de campaña, en los cuartos de guerra de Blanca Alcalá Ruiz y José Antonio Gali Fayad tienen bien claro que las batallas más importantes deberán ser libradas por aire, con propaganda y mensajes que intenten mejorar su posicionamiento entre los eventuales electores, y por tierra, a través de estructuras que tendrán como principal objetivo la movilización de simpatizantes para el 5 de junio. Dada la corta duración del periodo de campañas, que será de dos meses, pero sobre todo por la inexistencia de elecciones paralelas para presidentes municipales o diputados locales, como ha ocurrido en todos los procesos anteriores, los colaboradores de ambos candidatos coinciden en prever una baja participación ciudadana. Frente a eso cobran relevancia el empleo de propaganda y, aún más, la disposición de un ejército de operadores, reconocido como "estructura", que sirva para movilizar el día de las votaciones a los electores afines a la causa y frenar a los seguidores del candidato rival. El momento decisivo de la contienda de minigobernador llegará precisamente el día de la jornada electoral. Ahí se medirán, cuerpo a cuerpo, las estructuras de Alcalá y Gali. Los panistas ya dan por sentada la asistencia y eficiencia de su estructura, lo que les da certidumbre para prever en un resultado favorable. Los priistas, en cambio, por ser oposición dependen en gran medida de las verdaderas intenciones del gobierno federal.


Fecha: 06 de Abril Si allá en la Secretaría de Gobernación cumplen el compromiso de apoyar con recursos económicos y humanos, el PRI y su candidata tendrán estructura para competir por tierra. *** Quien se pregunte cuál es el vínculo que une al priista José Alarcón Hernández con el gobernador panista Rafael Moreno Valle, al grado de llevarlo a convertirse esta semana en colaborador de la administración estatal a través del Colegio de Puebla, donde fue nombrado presidente honorífico, deberá remontarse al sexenio de Melquiades Morales Flores. En aquella gestión, que arrancó en febrero de 1999 y concluyó en enero de 2005, Alarcón fue presidente del Comité Directivo Estatal del PRI al mismo tiempo que Moreno Valle era secretario de Finanzas y Desarrollo Social. La convergencia de asuntos de carácter político y financiero obligó a los dos personajes a tejer una relación de amistad que se conservó con el paso del tiempo y que trascendió más allá del sexenio de Morales Flores. Ahora que Alarcón fue desterrado de la delegación federal de la Secretaría de Educación Pública, era previsible que Moreno Valle optara por tenderle la mano y que, en una de esas, hasta pretendiera aprovechar la experiencia del nuevo funcionario en menesteres electorales para sumarlo a la causa de José Antonio Gali. *** A diferencia de lo que pudiera pensarse tras el fracaso de la pretendida alianza electoral PAN-PRD, Luis Maldonado Venegas no ha sido expulsado de la burbuja morenovallista.


Fecha: 06 de Abril El ex secretario general de gobierno y ahora diputado federal por el partido del Sol Azteca sigue en el ánimo del mandatario estatal, tanto que aún participa de las reuniones que encabeza Moreno Valle para discutir temas políticos y realizar la respectiva toma de decisiones. La noche del lunes, por ejemplo, Maldonado Venegas fue parte del cónclave que realizaron funcionarios de la administración estatal con legisladores federales, de diferentes partidos políticos, para fijar los términos del punto de acuerdo que presentarían al día siguiente en la Cámara de Diputados. El acuerdo buscaba (y consiguió) un exhorto al Instituto Nacional Electoral (INE) para que coadyuve con los organismos electorales locales en la verificación de los apoyos ciudadanos presentados por los aspirantes a candidatos independientes. Ahí anduvo el ex titular de la SEP, que por lo que parece no cargó con el 'muertito' de la malograda alianza.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 06 de Abril GARGANTA PROFUNDA por ARTURO LUNA

TOP

NOTA19: EL GALIMATÍAS DE LA CAMPAÑA DE ALCALÁ La campaña de la priísta Blanca Alcalá Ruiz, parafraseando al clásico, ha comenzado mal y de malas. Hay demasiados protagonismos, mucha confusión y muchas divas en su equipo. En su intención por encontrar la mentada ―unidad‖, que tanto presumen y de la que tanto hablan los priístas, la senadora con licencia cometió un grave error: incluyó en su staff a por lo menos tres aspirantes a la candidatura priísta para 2018, los diputados federales Jorge Charbel Estefan Chidiac y Alejandro Armenta Mier, y el ex delegado de la Sagarpa, Alberto Jiménez Merino. Los tres tienen cargos que se supone están muy bien definidos en la estructura de campaña, pero que en realidad duplican funciones, contraponen intereses, los hace competir con odio y hasta obstaculizarse. Alejandro Armenta es formalmente el coordinador, pero muy a su pesar y disgusto, la candidata invitó a Jiménez Merino -aunque otra versión habla de que se le impuso desde Gobernación- como coordinador alterno, para hacer la ―campaña sin candidata‖. Con este movimiento, el diputado federal Armenta quedó sumamente disminuido y en realidad reducido a ser el encargado de la agenda de la senadora, para los 60 días de la campaña, mientras al segundo se otorgó prácticamente un salvoconducto para promocionarse a costa de Alcalá, por todo el estado. Los dos son aspirantes a la candidatura de 2018 y han comenzado con envidias y a ponerse el pie, pero el mayor problema de esta duplicidad de funciones entre estos dos políticos protagónicos, y que tienen mucho de divas, es que se confunde a la militancia, pues no saben con quién acordar.


Fecha: 06 de Abril ¿A quién reportarán los operadores, a Armenta o a Jiménez? ¿Quién pesa más en la campaña, el ex delegado de la Sagarpa o el diputado federal por el Distrito 07? Grave brete para la militancia que en muchas regiones está dispersa y aún duda si sumarse a Alcalá o apoyar al candidato de la alianza que encabeza el Partido Acción Nacional (PAN), Tony Gali. Errores así pueden llevar al naufragio a Blanca Alcalá. Pero hay un problema mayor, pues quien en realidad es el coordinador de facto y la persona que decide en la campaña, es el también diputado federal Jorge Estefan, el hombre de confianza de la ex presidenta municipal y su amigo desde hace muchos años. Además, a Estefan los demás lo ven con muchísimo recelo, pues hay versiones de una negociación que, pase lo que pase el 5 de junio, ya le otorgó para 2018 una senaduría de lista nacional, equivalente a plurinominal. Muchas envidias se viven en el entorno de la candidata, cuyos principales operadores le disputan protagonismo y reflectores. En tanto, a los otros dos personajes ella y su primer círculo los ven con recelo, pues saben bien cuál es su verdadera intención y objetivos, y son conscientes de que pueden terminar perjudicando el proyecto de la senadora de llegar a Casa Puebla. A todo esto, hay que sumar que el yerno de la candidata, Édgar Chumacero, también decide, manda y coordina. La pregunta de nuevo es: ¿con quién hablarán los líderes, con Armenta, Jiménez, Estefan o Chumacero?


Fecha: 06 de Abril A la luz de estos datos, la campaña de Alcalá es, en cuanto a su organización, un verdadero galimatías que puede costarle la aspiración, y que contrasta con la coordinación bien estructurada de su contrincante. Luego hablamos del desastre que trae la #BatallaBlanca en su manejo mediático y propagandístico.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 06 de Abril EN PUNTO por EL SOL DE PUEBLA

TOP

NOTA20: En Punto Parece que siguen adelante los intentos del equipo de campaña de José Antonio Gali Fayad para conseguir el respaldo público de los integrantes del panismo de ultraderecha o yunque, entre quienes destaca el ex presidente municipal de Puebla Eduardo Rivera Pérez. Al menos eso fue lo que reveló la ex diputada local y ex secretaria particular de Rivera, Leonor Popócatl Gutiérrez. La panista ha dado a conocer que ha sido el senador Javier Lozano Alarcón el encargado de realizar acercamientos con el panismo tradicional, y que así lo ha hecho desde un tiempo a la fecha. Eso sí, reconoce que hasta el momento no han existido los resultados que el 'war room' de Gali Fayad desea para que los panistas de este grupo se sumen a la campaña, pero adelantó que las pláticas continuarán, de manera que pueda conseguirse la adhesión de todos los panistas durante la campaña electoral. Difícil tarea de Lozano, en la que ha contribuido Popócatl, pero en eso andan. Todavía cuentan con poco menos de dos meses para conseguir el objetivo. *** Sabemos que la competencia por encontrar un empleo entre egresados de carreras universitarias es enorme y que el hecho de contar con un título que acredite la preparación académica profesional no es garantía de nada en la actualidad.


Fecha: 06 de Abril Eso ha llevado a exigir jóvenes cada vez más preparados, con características personales que por lo menos eleven sus expectativas de empleo en el mercado laboral. Pero, ¿en qué consiste esa "mayor preparación" de la que todo el mundo habla pero en la que casi nadie se detiene a explicar. Luis Gerardo Cinta Espinobarros, director de Desarrollo Institucional de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), nos acerca a ello. Según el académico, las cualidades que se requieren hoy en día son alta capacidad para trabajar en equipo, dos o más idiomas, elevado nivel académico y disponibilidad para emplearse en cualquier entidad federativa o, incluso, en el extranjero. Esto es lo que buscan las empresas durante el reclutamiento de los egresados. Gerardo Cinta debe saber de lo que habla. Además de trabajar en una de las mejores universidades del estado, incluso del país, encabezó la conferencia de prensa para dar a conocer el decimocuarto de Desarrollo Profesional de la institución. Así que a tomar nota. *** Este día se escenificará un episodio más de la cuasi telenovela que han protagonizado los consejeros del Instituto Electoral del Estado y la aspirante a candidata independiente, Ana Teresa Arando Orozco. Ayer, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación dio entrada a la impugnación que presentó la precandidata para inconformarse por el retraso de casi


Fecha: 06 de Abril una semana, previsto en principio hasta el 8 de abril, que el órgano electoral pretende dar a su solicitud de registro. Eso se adelantará. Se tiene programado que a las 16:00 sesionen los magistrados del Tribunal para resolver la queja de la ex panista y luego determinen al IEE lo que tiene que hacer en este caso. ¿Usted qué cree? ¿Le darán por fin la candidatura a minigobernadora? Habrá que estar pendientes, para ver si de una vez por todas termina esa historia que tiene tanto al organismo como a la aspirante en una disputa permanente. Lo que resulte, que sea definitivo y ya. Si es posible, claro.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 06 de Abril TIEMPOS DE NIGROMANTE por ARTURO RUEDA

TOP

NOTA21: Los inmorales 291 pesos de impuestos pagados por Blanca en 4 años Tanto escándalo con los Panamá Papers, pero aquí en Puebla hay un buen ejemplo de como un buen manejo contable e influencias permiten el ahorro en el pago de impuestos. Y claro, que el SAT no te moleste. Por supuesto, esto es una inmoralidad para quien ha vivido toda su vida del servicio público, y por ende, su salario proviene de los impuestos que pagamos todos los mexicanos. Eludir impuestos no es un monopolio de los paraísos fiscales. No necesitamos a los Panamá Papers para descubrir el hilo negro de cómo nuestras elites políticas y empresariales recurren a todo tipo de manejos para eludir impuestos (y al SAT). Ejemplos cercanos sobran. Ahí le va a uno en Puebla con motivo de la campaña electoral y que impacta directamente en la candidata Blanca Alcalá. La senadora, pese a su jugosa dieta legislativa y oneroso patrimonio cifrado en más de 8 millones de pesos —aunque la suma no incluye los bienes de su esposo, que a primera vista parecen más jugosos— sólo ha pagado 291 pesos de impuestos (ISR) en los últimos cuatro años. Así como lo lee: 291 pesos en concepto de impuestos en los últimos cuatro años. La información proviene de los mismos datos que la senadora entregó a la plataforma #3de3, la iniciativa del IMCO para que funcionarios públicos y candidatos revelen su declaración patrimonial, fiscal y de intereses. El contraste entre su patrimonio y su declaración de impuestos es brutal.


Fecha: 06 de Abril Blanca Alcalá recibe al año casi 2 millones de pesos por concepto de dieta, dinero que proviene de los impuestos que pagamos todos los mexicanos. Pero ella, no se sabe por qué, solamente ha pagado 291 pesos pese al tamaño de sus ingresos. En 2014, de acuerdo con su declaración de ISR, tuvo un saldo a favor de 10 mil 141 pesos, por lo que no pagó nada. En 2013, sí pago, y fueron esos 291 pesos. En 2011 y 2012 no pagó nada, dado que solamente fueron subidos a la plataforma #3de3 sus acuses de recibo. Este pago de 291 pesos en cuatro años no necesariamente es ilegal, ya que el régimen impositivo establece buenas y numerosas salidas para cualquier contador, a reserva de que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) te envíe una auditoría. Pero sí es increíble que quien ha cobrado casi más de 4 millones de pesos de salario como senadora desde que tomó protesta en septiembre de 2012, solamente haya pagado 291 pesos de impuestos. Si lo hizo, de forma legal, y el SAT no le ha practicado una auditoría, lo que Blanca Alcalá tiene es un buen contador y suerte. Suerte que puede provenir de sus influencias, privilegio del que no gozamos los mexicanos comunes y corrientes. Entre sus propuestas de campaña, la priista tendría que proponernos a los poblanos es poner a nuestra disposición a tan buenos contadores como ella tiene para poder pagar la menor cantidad de pesos en impuestos, como ella lo hace.


Fecha: 06 de Abril Vuelvo al inicio: tanto escándalo con los Panamá Papers, pero aquí en Puebla hay un buen ejemplo de cómo un buen manejo contable e influencias permiten el ahorro en el pago de impuestos. Y claro, que el SAT no te moleste. Por supuesto, esto es una inmoralidad para quien ha vivido toda su vida del servicio público, y por ende, su salario proviene de los impuestos que pagamos todos los mexicanos. Blanca ha sido una burócrata de trayectoria: diputada local, secretaria de Finanzas, directora del Instituto Poblano de la Mujer, subsecretaria de Sedeso, presidenta municipal y senadora. Prácticamente, toda su vida —tautológicamente— ha vivido del erario. Pero ella, que depende del erario, ha decidido no contribuir a él… por lo menos en los últimos cuatro años que sólo ha pagado 291 pesos. Como le decía, no necesariamente esto es ilegal, ya que el pago de impuestos depende de qué tan buen contador puede uno pagar. Pero en esencia, es lo mismo que hacen los ilustres políticos, empresarios y deportistas que protagonizan los Panamá Papers. Es posible que sea legal, pero definitivamente es inmoral. Aunque ya se sabe que la política es el reino de los inmorales.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 06 de Abril PULSO POLÍTICO por GABRIEL SÁNCHEZ A.

TOP

NOTA22 : Se van asentando las campañas del PRI y PAN Todo parece indicar que las campañas por la minigubernatura de los dos principales partidos políticos de la entidad, PRI y PAN, están entrando ya en una línea de crítica madura y propositiva. Blanca Alcalá, la candidata priista, en su visita a tres municipios del centro: Tepeaca, Acatzingo y Amozoc dio muestras de ello y Antonio Gali, en su encuentro con mujeres del Partido Nueva Alianza, su aliado, también. La priista afirmó que no se puede seguir gobernando para una Puebla de privilegio y otra de olvido. Todos los poblanos por el hecho de serlo, deben tener garantizada educación de calidad, servicios de salud eficientes, agua potable para todos. ―En vez de repartir mochilas, deben reestructurarse los planteles educativos; en vez de fachadas bonitas de los hospitales, debe haber médicos, enfermeras y medicinas para todos; en vez de andar repartiendo tinacos azules, los ciudadanos poblanos deben tener servicio eficiente de agua potable‖. ―Es obligación del gobierno estatal, y para eso quiero ser gobernadora, atender el bienestar, la educación y la salud de los habitantes de los 217 municipios y no sólo de unos cuantos‖. Los mítines presididos por Blanca Alcalá fueron muy concurridos y en ellos la candidata habló de lo que un gobierno priista consciente de las necesidades del pueblo, debe hacer. Dijo que Puebla es la entidad del país con el mayor número de mortalidad de niños menores de cinco años y que eso se debe a la mala distribución de los centros de


Fecha: 06 de Abril salud o a que éstos tienen una fachada bonita, pero carecen de lo básico, médicos, medicinas y enfermeras. Antonio Gali, el candidato del PAN, por su parte tuvo una reunión de mujeres organizada por el PANAL, su aliado en esta campaña, a quienes ofreció garantizar su bienestar y el respeto absoluto a sus derechos. Acompañado de su esposa, Dinorah López de Gali, adoptó las propuestas hechas por las mujeres turquesa, afirmando que se garantizará el bienestar integral de las mujeres poblanas; habrá casas de atención de violencia contra las mujeres y niñas; Puebla contará con el primer observatorio ciudadano para perspectiva de género; se crearán casas de abrigo para protección de las mujeres víctimas de la violencia; se fortalecerá el programa de crédito a la palabra para apoyar a las mujeres con iniciativa; se creará una red de estancias infantiles para apoyar a las madres que trabajan y se recuperará la política de género mediante el programa estatal para igualdad entre mujeres y hombres. Gali ya ha hablado en varias ocasiones también, de que su gobierno incluirá en su programa a los 217 municipios de la entidad, pues parece que ese ha sido un clamor general. Los candidatos de los partidos Morena y de la Revolución Democrática, Abraham Quiroz y Roxana Luna Porquillo, siguen en menor escala, con sus respectivas campañas. Como le informamos ayer, Quiroz Palacios espera la visita del dirigente de su partido, Andrés Manuel López Obrador y juntos asistirán al acto campesino de homenaje al general Emiliano Zapata, el próximo día 10, con motivo del 97 aniversario de su asesinato en Ayoxuxtla, lugar donde el caudillo de la revolución del sur, firmó el Plan de Ayala.


Fecha: 06 de Abril La candidata perredista, Luna Porquillo, considera que sin un efectivo combate a la corrupción que existe en el país, no podrán resolverse los problemas más graves de la nación, sobre todo el de la pobreza y la desigualdad que en lugar de aminorar, han ido avanzando. La candidata del PRI, Blanca Alcalá, presentó ayer un documento denominado ―Visión del Estado de Puebla‖, elaborado con los trabajos que la Fundación ColosioPuebla, logró recabar durante los foros previos al inicio de la campaña electoral. De esto le hablaremos mañana. Mañana jueves, es el día que espera la aspirante a candidata independiente a la gubernatura, doña Ana Teresa Aranda, para saber si se aceptará su registro o no. Ella tiene la seguridad de que si la ley se aplica, será candidata y muchos de sus cercanos colaboradores también. La señora Aranda ha sido una luchadora política de hace muchos años y siempre se ha topado con escollos que pretenden impedirle el paso y por lo general, siempre ha salido airosa y muchos de sus seguidores consideran que ésta no será la excepción. El problema actualmente es que no se le quiere reconocer que pidió en tiempo y forma su salida del PAN. Debe haber pruebas en uno o en otro sentido. Este asunto parecía haber terminado ya, pero se le hizo resurgir recientemente, con lo que la ex panista logra lo que ella siempre anhela, estar en los medios como víctima de funcionarios que a toda costa quieren cerrarle el paso.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 06 de Abril OPINIÒN por INTOLERANCIA

TOP

NOTA23: Las encuestas a la chingada 1.- La chingada como voz nace al decir del genio llamado Salvador Novo, en la época en que galeones y naos, grandes naves imperiales llegaban a la Nueva España. 1.1.- Los peninsulares matrimoniados o arrojados al reñir como cualquier pareja. Decíanse: ―vete a la China en la Nao‖; o ―vete a la Chinao‖; y por un proceso lingüístico, que no fenómeno, llamado Eufonía, se fue suavizando hasta culminar como la ―chingada‖. 2.- En los días de 2010, al ver la euforia zavalista derramada en la prensa alquilada por el gobierno-PRI, enarbolar a las encuestas como anticipo de la victoria tricolor, mencione que en España todo mundo encuestador mencionaba el triunfo del Partido Popular ganó el PSOE con el señor Zapatero. 2.1.- Que en EU donde se inventó la mercadotecnia para inventar el consumismo, las encuestas negaban la reelección al Presidente Reagan. Reagan ganó. 2.2.- Cuando la repetición presidencial del señor de la fellatio-aceptada: Bill Clinton; las encuestas todas eran negativas a su reelección. Bill fue dos veces. 2.3.- Dicen que María de las Heras buena en su campo, pronosticaba la derrota de Roberto Madrazo Pintado, candidato priista a la presidencia; pero en las reuniones los dueños de las agencias contratadas para la elección afirmaban lo contrario y el hombre que terminó una maratón en competencia —tomando un atajo—, le creyó a los de la victoria. Madrazo fue derrotado. 3.- El hombre que nos ganó a los priistas en el 2010, sale de la cabina de radio exitosa de Alejandro Mondragón, allá por San José Vista Hermosa, me ve, me saluda y me dice:


Fecha: 06 de Abril —―Maestro, leí su artículo y ya mandé a la chingada a las encuestas‖. —Atónito respondo: No señor no lo haga nos va a chingar. —Responde: ―Sí Maestro, ya los chingué‖. 4.- Si el priismo conductor para los triunfos del 2016 encadenado al 2018, en verdad desea ganar, debe mandar a la chingada las encuestas, pues estas deben leerse como herramientas de medición, no como armas para ganar batallas electorales. 5.- El PRI tiene estructura en todo el estado. El PAN carece de ella. Los tricolores seguimos siendo opción para la evolución nacional en el Desarrollo Social, interrumpido durante este sexenio. El PAN no sabe ¿cómo se hace el Desarrollo Social? El PRI tiene los lenguajes de todos los estamentos sociales para entenderse con ellos. El PAN tiene un lenguaje limitado a desertores del PRI, algunos propietarios pequeños, e inmensas familias. El voto popular es de los tricolores, no ganará el PRI, por aquello llegado el caso, de Razones Superiores de Estado, pero después de todo, aun contra ellas debemos recuperar el gobierno para hacerlo no de 20 meses sino de 92, plazo ideal para crear una entidad rica, segura y próspera. 6.- Aquí como dicen los jóvenes mixtecos ante un rechazo femenino: ―te voy a dar tanta felicidad aunque no quieras chiquitita‖. Nuestra casa Impactante el crecimiento gracias a la Social Media, de la opinión pública.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 06 de Abril PRIMERA COLUMNA por LA OPINIÓN

TOP

NOTA24: * Beltrones con Blanca * Melquiades “incómodo” * Tony, en su papel Manlio Fabio Beltrones estuvo en Puebla con Blanca Alcalá y no le regateó méritos ni elogios, dejó claro que cuando los poblanos se lo proponen, saben llegar muy lejos y son imparables, pero unidos, esa fue la palabra clave. Muy buena la convocatoria y el respaldo que recibió Blanca Alcalá ayer en la presentación de su Visión de Estado, donde rectores de la UDLAP y la UPAEP, Alberto Ramírez de la CMIC y Fernando Treviño del Consejo Coordinador Empresarial la acompañaron en el evento y representantes de varios sectores que escucharon los 5 retos y las 30 propuesta de impacto que pretende poner en marcha en los 20 meses que dura la gestión por la cual compite. Precisa y metódica como es ella, Blanca Alcalá presentó el sustento, la esencia de lo que sería su gobierno y las razones que expuso son las que ya le hemos escuchado en sus mensajes sobre la igualdad, equidad, justicia y freno a la violencia contra las mujeres. Beltrones no regateó reconocimientos a su candidata y ahora solo queda arreciar el trabajo de campo, en las comunidades y colonias hasta donde alcance llegar en estos 60 días de campaña. Por cierto que el exgobernador Melquiades Morales Flores tenía una cara de ¿qué hago aquí?, no se le veía cómodo ni mucho menos contento. Es más los reporteros aseguran que fue el primero en salir del recinto allá en el Centro Cultural de la BUAP, pues no tenía ánimos de responder a ninguna pregunta de la prensa.


Fecha: 06 de Abril Así que optó por la operación fuga luego de ―haber cumplido‖ con su presencia en uno de los actos más importantes de la campaña de Blanca. En el otro frente político, Tony Gali insiste en señalar que esto no es la guerra, sino un evento democrático, pero también se le empezó a escuchar señalamientos sobre hechos de corrupción y de retraso que vivió Puebla hace 6 años. Gali está en lo su papel, el mejor que desempeña que es el de candidato. Desenfadado, suelto, cercano a la gente y por ese estilo, es bien recibido. Se nota la organización y la estructura que el PAN le está poniendo a disposición para lograr la victoria el 5 de junio y no solo el PAN, sino lo que están pudiendo sumar ahora como los 14 alcaldes perredistas que ayer le confirmaron su apoyo.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 06 de Abril OPINIÓN por ALFONSO GONZÁLEZ

TOP

NOTA25: Blindada la fuerza de los Morales con Tony Digan lo que digan, toda la familia Morales, junto con su líder, el ex gobernador Melquiades Morales Flores, tienen apostadas todas sus canicas, estructura y futuro político con Tony Gali, candidato de la alianza Sigamos Adelante, encabezada por el PAN. La camiseta de los Morales, sí, es tricolor pero su corazón tiene tatuada la marca Tony Gali y muy clara la amistad con el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas (RMV). Desde luego que los Morales le deben al PRI gran parte de su carrera política; sin embargo, los tiempos cambian, las estrategias en cualquier grupo de poder también, lo mismo que las aspiraciones personales las cuales te llevan siempre a un determinado camino, ya sea dentro o fuera de una organización. Melquiades, evidentemente, siempre ha sido un político visionario, abierto, moderno, efectivo, leal y de trabajo. No por nada ya fue gobernador, diputado local y federal, así como senador de la República por el PRI. También ocupó casi todas las carteras en el PRI poblano, desde secretario hasta presidente del Comité Directivo Estatal, y eso no es nada fácil. De los priistas connotados en Puebla, de los más sesudos, no hay duda que los Morales son algunos de los pocos que existen. Hasta el momento han sabido jugar su juego en el PRI, dentro y fuera de él.


Fecha: 06 de Abril ¿Qué se les podría reprochar a los Morales, a Melquiades y a Jesús, quienes han sido de los más activos en la política poblana? ¿Alguien podría reclamarles que le apostaron a RMV en el 2010? Me parece que más que un reclamo se tendría que reconocer el mérito a los Morales porque si así fue entonces ganaron la elección. Quien diga que los Morales no tienen estructura y no mueven masas se me hace que está equivocado. Precisamente por eso Manlio Fabio Beltrones, dirigente del PRI nacional, aludió a Melquiades Morales durante su discurso en el evento de la candidata del PRI al a mini, Blanca Alcalá Ruiz. Por eso indirectamente lo invitó a sumarse a la campaña Blanca. Porque sabe perfectamente que si los Morales no operan con el PRI le pueden complicar las cosas el día de la elección. Y es que los compadres, amigos, aliados y seguidores de Melquiades y su familia son muchos. Dice mucho, además, que el ex gobernador tiene una conducta intachable que está probada en el PRI, pues en otros estados ha hecho ganar a su partido desde diputaciones locales, alcaldías y hasta gubernaturas. Insisto, quien diga que los Morales, el arrastre de Fernando Morales y Jesús Morales, operadores de lujo de Tony Gali, no tienen estructura propia están equivocados. En el PRI local y nacional preocupa de manera seria la posición que asuman y el juego que jueguen los Morales, quienes directamente se han pronunciado por Tony


Fecha: 06 de Abril Gali, dejando a un lado la simulación en la que han incurrido otros priistas que sí traicionan y sirven a dos amos. Los Morales son directos, no se andan con rodeos. Dicen que les harían un gran favor a los Morales si es que la dirigencia nacional de su partido les encarga operar algun distrito a favor de Blanca Alcalá, ya que de esta forma engrosarían su margen de maniobra y lograrían un exitoso resultado en beneficio del proyecto por el que actualmente trabajan. Y es que contrario al marinismo, el melquiadismo sí que tiene influencia en el interior del estado. Menudo problema en el que están metidos los priistas, quienes no han logrado cuajar y sumar sus apoyos en uno solo. Porque aunque lo nieguen aún continúan los protagonismos y berrinches en la campaña priista por querer ser el líder, la autoridad y el que personaje que tome las decisiones. Bien lo han dicho algunos colegas de otros medios, en el PRI siguen los visos de una elección negociada en beneficio del candidato aliancista, Tony Gali. Y es que hasta el momento el mejor de los eventos del tricolor se dio en Tepeaca, donde es amo y señor el coordinador de la campaña blanca, el diputado priista Alejandro Armenta Mier. Armenta, hay que subrayarlo, se ha propuesto cumplir con su trabajo -se gane o se pierda- porque a él lo que le interesa es tener armas para disputar la candidatura a la gubernatura de seis años en el 2018, ese es su verdadero proyecto.


Fecha: 06 de Abril Lleva como aliado incondicional, al edil de Tepeaca, David Huerta Ruiz, quien anda en la tablita porque parece que juega dos manos, por una parte con Blanca y por otra con Tony Gali. A los dos, dicen, ya les dijo que en él vean no a un enemigo sino a un aliado. ¿Y así juran que los Morales son unos traidores? Por favor. Bien dicen: la confianza mato al hombre.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 06 de Abril CONTRASTES por CARLOS GÓMEZ

TOP

NOTA26: Elección entre Gali y Alcalá La revelación del resultado de las tres encuestas que se dieron a conocer ayer de las empresas Mendoza Blanco y Asociados, MAS DATA y Mercaei confirmó que en la actual elección a la gubernatura sólo hay dos candidatos con oportunidades reales de ganar: Tony Gali y Blanca Alcalá. Si nos apegamos al resultado de las tres encuestas se debe decir que la ventaja de Tony Gali sobre Blanca Alcalá va de 9 a 13 puntos. Si tomamos como cierta la respuesta de Blanca Alcalá en el sentido de que hay un empate técnico entonces esa ventaja apenas superaría 3 puntos a favor de Tony Gali. Esa es una situación discutible y que ayer generó un intenso debate en redes sociales por parte de ambos equipos de campaña. Más allá de esa situación es importante destacar la enorme distancia de más de 20 puntos o más de Tony Gali con el resto de los contrincantes. Ya sea Abraham Quiroz, Roxana Luna o Ana Teresa Aranda, los tres están muy lejos de representar un peligro para Tony Gali o Blanca Alcalá debido a que están muy debajo de los dos principales candidatos. En el mejor de los casos Abraham Quiroz y Ana Teresa Aranda pelearán entre ellos por ocupar el tercer lugar de las preferencias electorales. El verdadero objetivo de Roxana Luna es atacar al gobernador Rafael Moreno Valle y a su candidato.


Fecha: 06 de Abril Y lo mismo ya demostró que hará Abraham Quiroz y Ana Teresa Aranda sólo espera ganar su juicio en el TEPJF para entrar de lleno a la campaña para acatar las veinticuatro horas del día a Rafael Moreno Valle. De tal forma que el gran reto de Tony Gali es mantener y ampliar la ventaja que tiene sobre Blanca Alcalá. Y el reto de la candidata del PRI es acortar lo más pronto posible esa desventaja con Tony Gali. Todo indica que será una elección muy cerrada y competida entre ambos ya que el porcentaje de indecisos pronto reducirá y los poblanos perfilarán su voto en las siguientes semanas. Es un hecho que por ahora nadie puede confiarse porque la campaña apenas inició y todo puede ocurrir.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.