HOJA 1/3
Fecha: 14 de Abril
LA CORTE DE LOS MILAGROS por RODOLFO RUIZ
3
NOTA1: Buitres que abusan de los pensionados del IMSS SERPIENTES Y ESCALERAS por RICARDO MORALES NOTA2: El operador CONTRACARA por ENRIQUE NÚÑEZ NOTA3: Se venden tlacoyos de borrego LA RADIOGRAFÍA por FABIÁN GÓMEZ NOTA4: Estefan traga lumbre y niega a Javier García A PALO DADO por FERNANDO ABRAJÁN NOTA5: ¡¡¡Anímicas Campañas!!! ÍNDICE POLÍTICO por FRANCISCO RODRÍGUEZ NOTA6: HOY, COMO EN 2008 GOLPE BAJO por IVÁN TIRZO SANTOS NOTA7: ¿Diferentes García Ramírez, Youshimatz, Arango y Estrada? CONFINES POLÍTICOS por JUAN DE DIOS ANDRADE NOTA8: La sucesión presidencial multipolar…
Elaboró: Monitoreo TSP Comunicación TSP Consulting
HOJA 2/3
Fecha: 14 de Abril
AL PORTADOR por ALEJANDRO MONDRAGÓN NOTA9: Negocios espectaculares LA TEMPESTAD por VALENTÍN VARILLAS NOTA10: Los damnificados de Blanca LOS CONJURADOS por ERIKARIVERO ALMAZÁN NOTA11: Con descalabro marinista, Alcalá inicia descenso TRASCENDIÓ por MILENIO NOTA12: Trascendió OPINIÓN por PABLO FERNÁNDEZ DEL CAMPO NOTA13: Procuraduría de Desarrollo Urbano EDITORIAL por LA JORNADA DE ORIENTE NOTA14: IEE, MACHISTA Y MISÓGINO CUITATLÁN por FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA NOTA15: Usan el tema de Javier García para tapar fallo a favor de Ana Tere Aranda OPINIÓN por NICÉFORO RODRÍGUEZ GAYTÁN NOTA16: Causas de nulidad de la elección de Gobernador, en caso de judicialización electoral OPINIÓN por JOEL SALAS SUÁREZ NOTA17: Ahora o cuándo
HOJA 3/3
Fecha: 14 de Abril
LA ENTREGA por MARCO AURELIO MIRÓN NOTA18: El impacto electoral de Veracruz en Puebla GARGANTA PROFUNDA por ARTURO LUNA NOTA19: “MUCHOS QUE HAN PRESENTADO LA 3 DE 3 NO DICEN LA VERDAD” EN PUNTO por EL SOL DE PUEBLA NOTA20: En Punto TIEMPOS DE NIGROMANTE por ARTURO RUEDA NOTA21: PERFIL: de tortero exitoso a marinista prófugo PULSO POLÍTICO por GABRIEL SÁNCHEZ A. NOTA22: Esto apenas está empezando, dicen priistas OPINIÒN por INTOLERANCIA NOTA23: Pactos de civilidad para ¿pendejos o ingenuos? PRIMERA COLUMNA por LA OPINIÓN NOTA24: * Acusa Blanca bloqueo en Xiutetelco + Les impedían usar la plaza pública + Espías en todos lados OPINIÓN por ALFONSO GONZÁLEZ NOTA25: Marinistas al ataque… ¿de Tony o de Blanca? CONTRASTES por CARLOS GÓMEZ NOTA26: Javier García Ramírez y las cuentas pendientes
Fecha: 14 de Abril LA CORTE DE LOS MILAGROS por RODOLFO RUIZ
TOP
NOTA1: Buitres que abusan de los pensionados del IMSS Un problema que persiste en la Delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Puebla a pesar del cambio de titular, son las transas que vienen cometiéndose en el Departamento Laboral a costa de las personas que tramitan su pensión después de ganar un laudo. Resulta que por alguna extraña coincidencia siempre que está por salir un laudo favorable en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, los trabajadores que lo tramitan son visitados en sus domicilios por un par abogados que les ofrecen agilizar el proceso y el pago de su pensión en el IMSS, pero a cambio del 30 o 40 por ciento de su cheque. Los que aceptan tienen que revocar el poder de los abogados que les llevaban el juicio y extender uno nuevo a favor de los hermanos Juan Carlos y Marlene Águila Flores o el despacho Blanco y Asociados. Pero los que se rehúsan sufren las consecuencias: sus expedientes se atoran, sus gestiones entran en un largo e inexplicable tortuguismo y, lo peor, dejan de recibir atención médica y de laboratorio, lo que merma su ya deteriorada salud pues los afectados son generalmente personas enfermas y de la tercera edad. La situación llega al límite hasta que varios de ellos ceden y terminan cambiando de abogado y otorgando el 40% de sus pensiones a los abusivos buitres del IMSS. Ojalá el nuevo delegado del Instituto, Enrique Doger Guerrero, tome cartas en el asunto y corrija la situación. ***
Fecha: 14 de Abril Este jueves estará en Puebla, dando una conferencia en la Universidad Iberoamericana, el consejero del Instituto Nacional Electoral (INE) que sin ser presidente tiene el control del organismo: Marco Antonio Baños Martínez. El consejero del INE hablará sobre Importancia de la formación ciudadana en el contexto de la renovación de los integrantes de los Consejos Estudiantiles de Representación de cada licenciatura de la Ibero Puebla. Su conferencia será a las 11 horas en el Instituto de Innovación Tecnología de la Ibero.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 14 de Abril SERPIENTES Y ESCALERAS por RICARDO MORALES
TOP
NOTA2: El operador Se llama Juan Manuel López Arroyo y es gente de todas las confianzas del subsecretario de la Sedatu, Juan Carlos Lastiri Quirós, quien lo envió a la campaña del Blanca Alcalá Ruiz, para ―taparle el ojo al macho‖, sobre la lejanía que el originario de Zacatlán tiene hacia la campaña de la exalcaldesa y senadora con licencia. López Arroyo es un perdedor en toda la extensión de la palabra, primero cayó derrotado en la interna del PRI en el 2010 contra Mario Alberto Cruz, por la presidencia municipal de Zacatlán, pese a contar con todo el apoyo de su amigo Lastiri. Su segundo descalabro vino cuando ya dentro del gobierno federal y otra vez protegido bajo la sombra de Lastiri, impuso junto con el zacatleco a su esposa Esperanza Martínez González, como candidata a diputada local, en el 2013, por ese distrito de la Sierra Norte de Puebla y otra vez perdió. Arroyo era el secretario técnico de la Sedesol federal, al mando de la exjefa de Gobierno, ―Chayito‖ Robles y ni así pudo ganar el distrito del cual es originario tanto él como Lastiri, lo cual constituyó un revés más para nuestro personaje. Lo interesante del asunto es que Juan Carlos mandó ahora a López Arroyo para ―apoyar‖ a Blanca Alcalá en su lucha por casa Puebla, lo cual se tradujo como un gesto ―buena voluntad‖ por parte del ahora subsecretario de la Sedatu. Pero lo que en su momento fue visto como un buen gesto por parte de Lastiri, se ha transformado en una pesadilla para la candidata a casa Puebla y su campaña.
Fecha: 14 de Abril Y es que López Arroyo se ha dedicado a ―grillar‖ al interior del equipo de la exalcaldesa, pero lo más grave, a nombre de la candidata le anda pasando la ―charola‖ a los presidentes municipales del PRI, dizque para apoyar a Alcalá. La respuesta de los ediles ha sido de desconcierto y enfado ante la presencia de este personaje, quien amenaza a los alcaldes con represalias cuando Blanca sea la gobernadora, por negarse a aportar a la campaña. Se ignora si el protegido de Lastiri opera de muto propio o lo hace a nombre del subsecretario de la Sedatu, pero utilizando el nombre de Blanca. Se suponía que López Arroyo venía a la campaña de Alcalá como enlace de Lastiri y para operar la llegada de recursos para las actividades de proselitismo, pero nunca se dijo, que sería mediante la extorsión y el chantaje como se iba a presionar a los ediles del tricolor. Lo cierto es que las cosas entre la candidata y el subsecretario de la Sedatu, siguen deterioradas y no se ve al corto plazo que se puedan componer. El presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Jorge Estefan, ya incluso ha señalado a Lastiri ante el CEN de su partido, de no apoyar la campaña de Alcalá y de estar de ―brazos caídos‖ con el pretexto de que es funcionario federal. Todo parece indicar que el priismo en vez de abocarse a ganar la elección del 2016 está más interesado en pelear ya por las candidaturas del 2018 y esto se traslada a la tensión que priva al interior del war room de la candidata, el cual se asemeja a una ―cena de negros‖. Melquiades le organiza evento a Blanca. Luego de que fuera señalado y exhibido por sus propios compañeros de partido ante el dirigente nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones, como traidor, el exgobernador, Melquiades Morales Flores, le organizará
Fecha: 14 de Abril un evento este fin de semana con parte de su estructura a la candidata del tricolor Blanca Alcalá. Morales Flores, quien jura y perjura que el PAN de su casa sabe a PRI, le reunirá a su grupo de amigos y excolaboradores, que trabajaron con él para conquistar Casa Puebla en 1998. Será de antología ver a Melquiades arropar a la candidata y reencontrarse por ejemplo, con José Luis Flores Hernández, flamante presidente de la Fundación Colosio en Puebla y quien le disputó a Morales Flores la candidatura del PRI en ese entonces. El encuentro de este fin de semana no tiene pierde y es que si algo sabe Melquiades Morales Flores es hacer política.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 14 de Abril CONTRACARA por ENRIQUE NÚÑEZ
TOP
NOTA3: Se venden tlacoyos de borrego Todo indicaba que sería la noche del miércoles cuando el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación le daría la candidatura a Ana Teresa Aranda, lo cual ocuparía las primeras planas y exhibiría a los órganos electorales, esto generó un plan B para opacar la escandalosa nota. Así que a alguien se le ocurrió la brillante idea de filtrar que desde el pasado lunes había sido detenido por la Interpol Javier García Ramírez, exfuncionario de la anterior administración estatal. Un número importante de medios lo dio como un hecho, sobre todo porque el coordinador general de la campaña de Tony Gali, Javier Lozano Alarcón, lo presumió en su cuenta de Twitter. El borrego de la campaña se dio cuando medios afines al morenovallismo dieron como cierta la "primicia internacional" y tuvieron la ocurrencia de decir que la Procuraduría General de la República ya lo había confirmado junto con la Fiscalía General del Estado. Sin embargo, la mentira fue cayendo por su propio peso una vez que ninguna fuente oficial se atrevía a decir algo al respecto. Lo que hicieron algunos experimentados reporteros fue no dejarse llevar por los rumores y consultar una fuente directa que es la página de Interpol donde están las fichas de las personas que son buscadas. Ahí se demostró que no existía la mencionada ficha de Javier García Ramírez, lo cual confirmó que la policía internacional no lo está buscando.
Fecha: 14 de Abril Esto se puede consultar de manera sencilla sin trámites burocráticos en la página de la citada corporación policiaca. Pero pareciera que a algunos les gusta vivir en la mentira, ya que la Fiscalía General tuvo que reconocer que no hubo tal detención, aunque insistió en un comunicado que la Interpol lo está buscando, a menos que se refieran a una empresa de seguridad ―patito‖ que haya contratado el gobierno del estado. Ahora queda la pregunta, ¿cuál será el borrego que lanzarán cuando el tribunal resuelva finalmente lo de Anatere? Tal vez digan que presentarán a los homicidas del presidente Venustiano Carranza o a los responsables del envenenamiento de Maximino Ávila Camacho, o que encontraron al verdadero ―chupacabras‖ y que este fue el que acabó con las aves del Parque Ecológico. No sería extraño que el tema de García Ramírez lo dejaran morir, sobre todo por las declaraciones del presidente del PRI, Jorge Estefan Chidiac, quien les recordó a los morenovallistas que muchos de ellos asistieron a las fiestas del exfuncionario, incluido el actual gobernador. Así que en esta guerra de estiércol, nadie se salva del gran salpicadero.
.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 14 de Abril LA RADIOGRAFÍA por FABIÁN GÓMEZ
TOP
NOTA4: Estefan traga lumbre y niega a Javier García Ayer el líder del PRI en Puebla, Jorge Estefan Chidiac, salió a demostrar que está dispuesto a tragarse su propio vómito para ganar la elección. Con la desfachatez y el cinismo que lo caracterizan, el presidente del PRI en Puebla negó que Javier García Ramírez, el ex secretario de obras en el sexenio de Mario Marín, haya tenido relación con Blanca Alcalá y sus aliados. Esto, tras la revelación que hiciera el Senador panista y coordinador de la campaña de Tony Gali Fayad, en el sentido de que García Ramírez había sido detenido por la Interpol en Francia. Al priista García Ramírez lo persigue una orden de aprehensión desde hace 5 años por diversos delitos, entre otros enriquecimiento ilícito y seguro su captura dará mucho de qué hablar en este proceso electoral. Para refrescarle la memoria a Estefan si es que lo necesita ( no le enviaré nada para la cruda…realidad), le recuerdo que él mismo fue compañero de García Ramírez en el corrupto sexenio marinista. También lo fueron Javier López Zavala, el gris Alberto Jiménez Merino; Alejandro Armenta Mier; Víctor Giorgana y el inútil Pablo Fernández del Campo. Todos ellos estuvieron muy ligados al ex secretario de Obras, aunque debo admitirlo que Estefan se quejaba de él porque García Ramírez había logrado colocar en la Secretaría de Finanzas a Gerardo Pérez Salazar y ese cargo ya lo había negociado supuestamente el mismo Estefan. Pero esa, esa es otra historia.
Fecha: 14 de Abril Regresando a las estupideces que salió a balbucear el propio Estefan el día de ayer para desmarcar al PRI y a Blanca Alcalá de García Ramírez, me queda claro que el mismo líder del PRI asume una posición cobarde al negar a quien estuvo a punto de ser candidato a la alcaldía de Puebla y ahora es un simple detenido. Estefan parece que no tiene memoria, que las neuronas ya se le agotaron o que de plano le hace mucho daño beber en exceso. ¿Cuánto trabajo le costará tener que defender a quien consideró un enemigo por haberle arrebatado la Secretaría de Finanzas?. El líder del PRI no tiene calidad moral para deslindar ni defender a un ex secretario marinista porque simplemente formó parte del corrupto gobierno de Maro Marín. Y cuando digo que Estefan está dispuesto a tragarse su propio vómito, es que ha roto los acuerdos más elementales con su propia familia al grado de inventarles historias y desprestigiar al candidato del PAN, Tony Gali Fayad, a quien le tiene una envidia enorme porque tiene lo que él carece: sencillez y una familia feliz. Es cuanto.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 14 de Abril A PALO DADO por FERNANDO ABRAJÁN
TOP
NOTA5: ¡¡¡Anímicas Campañas!!! Sin pena, ni gloria avanzan las debiluchas campañas por la chiqui-gubernatura. Cada candidata y candidato andan en lo suyo y en su papel de rock star. Los políticos suben y bajan con sus séquitos de zombis; pero ¿quién está haciendo la mejor campaña? Ahí está el detalle. Cada quien hace pa´ lo que les alcanza y aunque ya avientan encuestas que dan virtuales ganadores; por ahora no hay nada para nadie. Los críticos de Roxana Luna, la candidata de PRD, no la han bajado de barredora y cacerolera sin embargo con un estilo rústico y humilde que denota que no tiene a su lado a dioses y gurús del marketing político; su estrategia no ha perdido el toque crítico, burlón y sarcástico. Aaah y por si fuera poco, la abanderada oriunda de Cholula ha mostrado mayor sensibilidad al poner sobre la mesa temas medulares como la corrupción, la impunidad, la inseguridad pública y la impartición de justicia, sin dejar de lado la causa social como la salud y educación. ¡¡¡ooohhh!!! Sin perder el espíritu de izquierda y tal y como estaba calculado, Roxana Luna ha cumplido las expectativas en el sentido de que sería voraz crítica del actual gobierno, pero es que solo así podrá intentar un reposicionamiento del PeRDeré que hoy anda arrastrando la cobija por la calle de la amargura, eso sin contar que además tiene a sus militantes traicioneros. ¡¡¡Ups!!! Gali con todo Antonio Gali, el abanderado de la super-ultra-mega- coalición integrada por PAN, PT, Nueva Alianza, PSI y Compromiso por Puebla, ha mostrado que su cartera no chilla y que no hay miseria, pero principalmente ha exhibido que él y su equipo saben hacer una campaña.
Fecha: 14 de Abril Sin escatimar esfuerzos y para no andar haciéndole al Tío Lolo, en el equipo de Gali le están metiendo toda la leña. El discurso de la continuidad en el camino del progreso y transformación, así como del no regresar al pasado, combinado con la proyección de una imagen que conecta y es atractiva visualmente, solo confirma que sí, en efecto -por ahora- tiene la ventaja en las preferencias del respetable. Alcalá también puede La priista Blanca Alcalá también está en lo suyo. Por lo que se ha visto ella sabe que no la tiene fácil, pero también sabe que no es imposible ganar una elección en la que tiene muuuchas piedras en el camino. No es la primera vez que inicia una contienda en desventaja, y si no se acuerdan pregúntenle a Toño Sánchez Díaz de Rivera. Los analistas comentan que a la campaña de la senadora con la licencia le falta punch y en eso coinciden los mismos priistas. Su discurso es bueno, tiene crítica pero le falta fuerza; hay cuestionamientos pero sin coraje. La candidata se oye emocionada, convencida pero la bloquean. Si a todo lo demás se le suma que su imagen excesivamente blanca llega a proyectar nula personalidad y no hacen voltear ni al más criticón de camotelandia; pues es momento de que sus cabezillas vayan pensando en unas sacudidas para recomponer la estrategia antes de que sea muy tarde ¿¿¿o no??? Quiroz ya ganó Finalmente de Morena habría que apuntar que el candidato Abraham Quiroz Palacios, académico de tiempo completo, ya ganó; claro que no me refiero a la elección; pero sí, ya triunfó con el hecho de ser el candidato de una fuerza política que va que vuela para fortalecerse rumbo al 2018. La retórica del investigador y amigo de AMLO, le hace justicia a la causa del Peje al grado que hasta tiene el tono y a veces se come la "s" en algunas "palabraj"
Fecha: 14 de Abril Y aunque nadie compite para perder, don Abraham ha dejado entrever cierto achicopalamiento cuando se ha quejado que la elección es inequitativa en todos lo$ $entido$. ¡¡¡Eso sí es cierto, ni peeex!!! En suma, durante los primeros 10 días de anímicas campañas políticas por Casa Puebla, queda claro que la prole anda en un canal, mientras que las y los candidatos andan en otro. Así que mientras suben y bajan, y van por aquí y por ahí, más vale que reorienten su forma de comunicarse y conectarse con la raza, no con sus fieles e incondicionales, sino con los otros que no saben si irse con melón o con sandía.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 14 de Abril ÍNDICE POLÍTICO por FRANCISCO RODRÍGUEZ
TOP
NOTA6: HOY, COMO EN 2008 Si todos los indicadores apuntaban hacia el encontronazo con un iceberg financiero, en el verano del 2008 se produjo la catástrofe para la política independiente de Latinoamérica. Se impusieron el desconcierto y los tumbos a troche y moche. El Mercosur había demostrado a los cachorros del Imperio que los yanquis nos utilizaban como parapeto de oscuras intenciones para adueñarse de todas las riquezas del Continente y que esa historia maldita se podía revertir. Doce millones de mexicanos atendían en territorio estadounidense —con trato de esclavos—el sector agropecuario y lo estaban haciendo el más productivo del planeta, mientras los bancos anglosajones destruían lo que tocaban. Los wasp ya habían quebrado las industrias electrónica, aeronáutica, satelital, financiera, la asistencia social, la educación y todo lo imaginable. Los Bush habían convertido a los Estados Unidos en un país bananero, con traspatios corrompidos. La revolución social era un hecho Por otro lado, el Mercosur abría –en base a las amplísimas posibilidades petroleras venezolanas y brasileñas– canales financieros novedosos para impulsar nuevos proyectos comunitarios. Se celebró con júbilo que ese verano del 2008, después de 15 años de investigación científica, Brasil descubrió una reserva probable de 70 mil millones de barriles de crudo, frente a las costas del país verde-amarelo. La revolución social era un hecho en el sur del Continente, hasta mediados de ese año. Coincidentemente, Bush II hizo una visita a Chichén Itzá y le impuso a los
Fecha: 14 de Abril panistas en el poder un programa salvífico llamado ―Iniciativa Merida‖… por el cual el beodo Felipe Calderón recibió millonario ―moche‖ en dólares. Ahí empezó el desorden. La famosa Iniciativa era una mascarada para cubrir las verdaderas intenciones de un ―Plan México‖, con todas las características del que tenía 40 años fracasando en Colombia. Un programa imaginado por mentes febriles del Pentágono que así pretendía acabar de tajo con los rebeldes y quedarse con la droga de los trasegadores que comerciaban con las FARC de Tirofijo Marulanda para poder conseguir salida a los alucinógenos e introducirlos en Estados Unidos. A partir de allí, la lucha contra el narcotráfico es sinónimo del sometimiento de los ejércitos latinoamericanos a un orden estadounidense de ―seguridad hemisférica‖. Es el emblema del desmantelamiento del Estado en materia de seguridad nacional. Narcos se impusieron usando tácticas guerrilleras Con una respuesta similar a la apuntada por Robert Taber en el clásico La guerra de la pulga, los comandos mexicanos del narco, esparcidos por todo el territorio nacional, se impusieron utilizando una estrategia de guerrilla. En sólo meses, vencieron y atemorizaron a las bases verde-olivo. Durante y , se registraron más de cien mil deserciones en el Ejército regular mexicano, derrotado en toda la línea, menos en el culo de la botella de licor de Felipe Calderón. ¿No lo supo la dama que muerde los rebozos? Efectivamente, el triunfo del narco empezó por la desmoralización del adversario. El descontento nacional –provocado por un gobierno carente de base social, respaldo legítimo y credibilidad internacional– era de una magnitud como el colombiano, ya que los analistas se preguntaban con insistencia en todos los rotativos del mundo, si el enfrentamiento del Ejército era contra las bandas de narcos o contra grupos populares armados.
Fecha: 14 de Abril Vía ―Iniciativa Mérida‖, los panistas aceptaron infiltración En el verano del 2008 nos preguntábamos cómo podríamos vencer la vergüenza internacional de tener el 30% de las tierras cultivables en manos del narco, sólo el 9% de causantes cautivos –el 91%, exentos–, Fox erigiéndose desde el rancho de su mamá en líder de la democracia latinoamericana y el ridículo de Zedillo pretendiendo el apoyo de sus ―patrones‖ para dirigir el Banco Mundial. A través de la ―Iniciativa Mérida‖, los panistas aceptaron las indignas condiciones del ASPAN (Comando Norte) para, por unos cuantos millones de dólares, infiltrar nuestros cuerpos de seguridad, los procedimientos y hasta imponer a los responsables, capataces de una ―guerra contra el narco‖, cara e inservible. Los mandarines mexicanos se paseaban por todo el país – con uniformes militares guangos, de fajina– disfrazados de generales de cinco estrellas, todo para constatar, desde la plataforma de vehículos y helicópteros de labor, una degollina de decenas de miles de muertos civiles y militares, en su gran mayoría mutilados, en medio de una escenografía bochornosa. Distracciones, como el submarino azul en Oaxaca Como en los filmes de James Bond, un día apareció frente a las costas oaxaqueñas un submarino azul, que transportaba cinco kilos de cocaína, coincidiendo ―espontáneamente‖ con una reunión del Comando Norte, ya instalado en México a sus anchas. Michael Chertoff, el zar antidrogas gabacho, salió a hacer la pomposa declaración que, gracias a la ―Iniciativa Mérida‖ había sido posible la captura del enigmático submarino. Al mismo tiempo, se sabía que centenares de toneladas cruzaban la frontera norte, convertida en queso gruyere.
Fecha: 14 de Abril Había sido su aparato de distracción –con el eco acostumbrado en los medios de rigor. Sólo faltó que el submarino fuera amarillo, para acompañar el gran descubrimiento con música de fondo de The Beatles. En ese tiempo, tal era el tamaño de las ruedas de molino que nos hacían deglutir. El escándalo internacional que causó la liberación de la ex candidata a la presidencia de Colombia, Ingrid Betancourt, llenó las pantallas televisivas: ―al fin habían doblegado a las FARC y a la intermediación voluntaria de ese peligro continental llamado Hugo Chávez‖. Nadie habló jamás que la famosa Ingrid, alejada por propia voluntad de su hogar conyugal, había pasado los mejores seis años de su vida en un cautiverio amazónico que le proporcionó un verdadero buffet de viriles guerrilleros, que la dejaron estragada, pero no por hambre, sino por golosa. Torres Gemelas: latinoamericanos la mayoría de muertos Pero el de julio del , aniversario del asalto al Cuartel Moncada, Latinoamérica se despertó con la noticia más amarga de las últimas décadas: Hugo Chávez, sin decir agua va, de regreso de Bielorrusia, llegó a España, a ofrecer de su ronco pecho los 40 mil millones de barriles de la reserva probada de las costas del Orinoco, para saciar la sed de la comercializadora — sin petróleo– Repsol y garantizarle a España petróleo para cien años. El suceso se daba a unos meses de que el Rey Juan Carlos le había gritado a Chávez en la última Cumbre Iberoamericana: ―¿Por qué no te callas?‖, en el momento en que el venezolano defendía tesis independentistas contestando a los vulgares improperios del derechista Aznar. Hasta los comentaristas de la ―prensa rosa‖ española se atrevieron a festejar en público, junto con el Rey —durante el paseíllo veraniego del monarca en su yate de
Fecha: 14 de Abril Mallorca—que éste ―había toreado al impertinente Chávez‖. Ese gran viraje de la política continental.
de julio se dio el
Desde ahí, se perdió el empuje de la formación de gobiernos de izquierda en el que fue conocido como ―el arco del Atlántico‖ (Venezuela, Brasil, Bolivia, Argentina, etc.). Como corolario, estalló con toda su virulencia la ―crisis de las hipotecas subprime y se recrudecieron las medidas terroristas tomadas por los republicanos para hacer frente al auto atentado de las Torres Gemelas, en el que la gran mayoría de muertos fue latinoamericana. Perdidos, el sentido de la vida, dignidad e integridad Hoy, en México, con políticas aún más conservadoras que las del infeliz dipsómano Felipe Calderón y su parejita del rebozo, no sólo el 30% de las tierras cultivables del país están en manos del narco, sino todo el territorio nacional. En un escenario de esperpentos y mamarrachos, toda la población se encuentra en el filo de la navaja y en la boca de la metralla, expuesta al más infame despojo de su patrimonio, como no ha sido visto por ninguna generación anterior de mexicanos. La lucha por la evolución y el progreso ha sido derrotada, sin que alguna conciencia lúcida pueda tomar el mando, porque ―no la dejan pasar‖ (?) los políticos de buenas intenciones, aquéllos que se atreven a hablar de izquierdas moderadas y políticas sociales son vituperados en coro por medios de ―comunicación social ‖ que atizan el encono y la soberbia de los poquitos poderosos, frente a una población hambrienta y desesperada. El mequetrefe sucesor de Chávez se encarga de echar más leña a la hoguera, define en su ignorancia los umbrales de la derrota. El sucesor de Calderón se ufana de que hay países todavía más jodidos que el nuestro, lo que le da a ―entender‖ que todo marcha sobre rieles. Música para los oídos de los voraces y rastacueros.
Fecha: 14 de Abril Ya pueden nuestros muertos levantarse de sus tumbas y erigirles monumentos a sus verdugos. Hemos perdido el sentido de la vida, de la dignidad y de la integridad. Hemos perdido el hilo de la historia humana.
Índice Flamígero: Hoy es todavía más lastimoso ver a Felipe Calderón pasando la charola en apoyo a candidatos del PAN. En una reciente colecta, en Quintana Roo, fue abucheado y (bien) llamado ―parásito‖. El detractor también le gritó: ―Los mil muertos de tu sexenio, los desaparecidos de tu sexenio‖, acusó el ciudadano quien sólo obtuvo como respuesta la rechifla de otros asistentes. ―¡Parásito! Vives de nuestros impuestos‖, continuó pese a ello. El hombre acusó haberse quedado sin trabajo por culpa del entonces llamado ―Presidente del Empleo‖. El esposo de Margarita Zavala llamó a la calma para poder platicar con el manifestante, sin embargo el sujeto fue expulsado de la charla pese a que pagó 680 pesos, costo de la conferencia por persona.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 14 de Abril GOLPE BAJO por IVÁN TIRZO SANTOS
TOP
NOTA7: ¿Diferentes García Ramírez, Youshimatz, Arango y Estrada? Vaya que los azules y los tricolores tienen tela de dónde cortar para atacarse. El miércoles fue difundida la versión de la supuesta captura de Javier García Ramírez en París, Francia. La Fiscalía General del Estado de Puebla informó anoche que no ha recibido notificación de autoridades federales o internacionales para confirmar la detención. García sigue siendo el más buscado de los colaboradores del ex gobernador Mario Marín Torres. En su contra está vigente una orden de aprehensión por los delitos de enriquecimiento ilícito y peculado. De las irregularidades que detectó la actual administración al ex secretario de Obra Pública Estatal, es la construcción de La Célula en la zona de Oriental, con una inversión de 450 millones de pesos, que fue magna obra del marinismo y quedó como elefante blanco. El segundo marinista más buscado en su momento fue Alfredo Arango García, ex secretario de Salud, quien fue detenido en el 2012 y fue a la cárcel unos meses, por el delito de enriquecimiento ilícito y por una denuncia del actual gobierno. ¿Qué diferencia hay entre estos dos tricolores a los azules que fueron inhabilitados y encarcelados en el año 2015? Basta recordar a Manuel Youshimatz Sotomayor, quien era director del Instituto Poblano del Deporte, y fue exhibido en redes sociales por un video donde se ve a un
Fecha: 14 de Abril empresario cacheteando al ex servidor público, por adeudar varios millones de pesos por unas obras deportivas. Por ese hecho el servidor público fue cesado y la Contraloría del Estado lo inhabilitó por un periodo de 12 años, además de denunciarlo penalmente por un monto de 17 millones de pesos. Ni cómo olvidar el caso de Marco Antonio Estrada López y Tomás Méndez Lozano, quienes en su calidad de director de la Policía Estatal y titular del Grupo de Operaciones Especiales (GOES) fueron capturados por el Ejército a mediados del 2015, cuando fueron sorprendidos dando protección a chupaductos que transportaban 30 camionetas y camiones con gasolina robada. Los funcionarios fueron separados de sus cargos y encarcelados. Y por ese hecho, semanas después renunció el secretario de Seguridad Pública Estatal, Facundo Rosas, de quien hubo sospechas que sabía muy bien de las operaciones ilícitas de sus mandos policiacos.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 14 de Abril CONFINES POLÍTICOS por JUAN DE DIOS ANDRADE
TOP
NOTA8: La sucesión presidencial multipolar… Ganar o perder. Blanco o negro. Sin puntos medios. Así era antes la lucha por el poder en todas partes. Triunfaba un candidato y su partido, perdiendo los demás. Era el ―todo o nada‖ de un mundo homogéneo, inexistente ahora. De partidos monolíticos, prisioneros de sí mismos. La sucesión presidencial de México se perfila en términos muy distintos a los de antes. No puede ser de otra manera porque estamos viendo el debilitamiento en que se encuentra la figura del Presidente Peña Nieto. De un modo u otro, el ejemplo se repite. Los temas posicionados en su paso por Alemania son: la vestimenta de Angélica Rivera y su estilo; el ofrecimiento del gobierno alemán de colaborar en el combate a la delincuencia y a la violencia; y el tropezón al meterse en el proceso electoral de Estados Unidos, para luego dar marcha atrás. Los objetivos gubernamentales se diluyeron ante la opinión pública y pareciera que a nadie importa los motivos del viaje… El estado tan lamentable del Presidente ante la opinión pública (4.4 de calificación, según Reforma), fue lo que generó un escenario de sucesión adelantada. Teniendo varios aspirantes fuertes, será la primera elección presidencial multipolar. Esto nos da una idea de la complejidad estratégica porque el eclipse de la imagen presidencial ha provocado un gran vacío. 1 se decidirá por la combinación de varios planos… ―Fuego contra fuego…‖ La mayor parte del juego estratégico de varias bandas por parte de la élite en el poder, se relaciona con neutralizar a don Máximo, gobernador de Puebla. El impulso adquirido al derrotar al PRI local potenció su capacidad de desmantelar al PRI rumbo a la Presidencia. Abrieron espacios de proyección a Andrés Manuel López Obrador para confrontarlo con el poblano, terminando por fortalecer al tabasqueño. A la par,
Fecha: 14 de Abril activaron una guerra mediática de desgaste, sobre todo con lo de Chalchihuapan, candidaturas independientes y torpedeando las alianzas… Desde otro plano, don Máximo se encaminó a resolver la sucesión poblana con alianzas de poderes fácticos, lo que explica el forcejeo en los partidos, especialmente en el PRD. Implica un alto costo económico en materia de operación política, pero es viable… ―Dividiendo al adversario…‖ López Obrador registra un fuerte desgaste y sus adversarios quieren asentarlo en el tercer lugar, con el juego de las encuestas. Ha servido la mala fama del populismo con el caso argentino y lo que ocurre en Venezuela, Perú, Bolivia, Ecuador y en España (con Podemos). Para mermar al líder de MORENA montaron una estrategia doble: Margarita Zavala y ‗El Bronco‘. El segundo dividió el voto favorable al de Tabasco, pero Margarita está punteando en las encuestas, lo que ha prendido los focos rojos en el PRI. Es el vacío del poder presidencial el campo propicio para que alguien con el perfil de ella logre capitalizar la situación… Por eso replantearon la maniobra. Abrieron espacios para que Mancera mejorase ante la opinión pública y generase otro frente de división electoral en las izquierdas, frenando el éxodo perredista hacia MORENA. Pero también para obstaculizar la alianza del PRD con don Máximo en Puebla. Basave decidió esperar para ver si pueden jugar con el Jefe de Gobierno o pactar con Margarita en caso que se consolide en el PAN… ―Deshojando la Margarita…‖ El escenario estratégico revela la intención de hundir a Margarita y a don Máximo en una confrontación en dos planos: entre ella, don Máximo y Anaya por la candidatura presidencial; así como entre los tres por el control del PAN. Desde Los Pinos y el PRI intentarán fracturarlos para que arriben a 2018 sin posibilidades reales. El gobernador
Fecha: 14 de Abril tiene mayor margen estructural y la señora ha iniciado un movimiento participativo. Desde afuera no quieren que triunfe uno de los dos, sino que se anulen entre sí. Por eso incluyen en las encuestas a Anaya, para dividir las estructuras y la participación… La élite gobernante desea converjan en el PAN los intereses adversos al poblano, pero no para que se aglutinen en torno a la señora o Anaya. Una y otra vez tratan de tentar al panismo tradicional para que cobre las facturas pendientes. Externamente han socavado al ‗Bronco‘, pero no del todo. El golpe más importante consistirá en recurrir al perfil ciudadano que desarrolla Margarita para enfrentarla con el perfil independiente del gobernador de Nuevo León. Hacia las izquierdas, el conflicto será entre Mancera, Andrés Manuel y ‗El Bronco‘… ―El dilema de Manlio Fabio…‖ Los mensajes hacia Beltrones son claros. Le dicen que no lo dejarán ser candidato. Saben que los gobernadores priistas y las estructuras militantes no se van a enfrentar en este momento ni con Peña Nieto ni con Osorio Chong. Simpatizan con Manlio Fabio pero se alinean con el hidalguense a la espera de que ―cambien los vientos‖. En este punto, las encuestas no son confiables del todo. Cierran espacios al sonorense a sabiendas de la existencia de un pacto entre Eruviel Ávila, Videgaray y él, tendiente a que sea uno de ellos y arrope a los otros dos. De ser Eruviel, Videgaray se mantendría en Hacienda, controlando todo el aparato financiero, y Beltrones iría a Gobernación en 1 , adueñándose del eje político… El mensaje de Los Pinos apunta a que, en tanto no pase otra cosa, sería Osorio Chong o Eruviel, lo que es una ‗invitación‘ para que Manlio Fabio se conforme con la SEGOB… Beltrones está en un dilema. Un triunfo rotundo en las elecciones de junio resolvería casi todos los problemas de Peña Nieto y sus alfiles. Las encuestas dicen que no será posible ‗el carro completo‘. Veracruz, Oaxaca, Chihuahua, Aguascalientes y Puebla se han entrampado. La incógnita consiste en si derrotará a don Máximo,
Fecha: 14 de Abril aunque sea en batalla campal. Sería quitarles al Presidente y a Osorio Chong su principal problema. La decisión no será fácil… ―Desfondando al Presidente…‖ El peor escenario para Peña Nieto y su Grupo Compacto también tiene varios planos. En las izquierdas sería que no pudiesen hundir del todo a López Obrador y ‗El Bronco‘ acabe por dividir más al PRI que a MORENA; y que Mancera no pueda consolidarse bien, de tal modo que el PRD se vea obligado a aliarse con Margarita o con don Máximo. En un escenario anexo, que los partidos más pequeños se decanten por pactar con uno de los dos para crear un frente opositor que capitalice el alto voto anti-PRI. Sobre todo considerando el desgaste del tabasqueño. Si además el PAN no se fracturase, el asunto se le complicaría al PRI… Los aliados de Beltrones caminan en dos vertientes. Unos, piensan es mejor ganar lo más que se pueda, incluyendo vencer a don Máximo, para proceder con una intensa maniobra política y mediática que termine por arrebatarle la candidatura a Osorio Chong o a quien sea. De anularse la opción del poblano y ser Margarita la carta del PAN, cerrarle los medios afines al PRI para ‗desacelerarla‘, atizando a las rupturas en las izquierdas. Otros, consideran es mejor no resolverle todos los problemas a Peña Nieto y a su Grupo Compacto, con tal de que sigan necesitando a Beltrones para 2018. Si don Máximo retuviese la gubernatura, ¿mancharía el expediente de Manlio Fabio? No en caso de ganar casi todas las demás y que en Puebla Gali ganase sin apabullar. El sonorense debe llegar a 2018 como líder de los gobernadores del PRI y como el único que podría mantener al Partido en el poder… ¿Verdad que estamos muy lejos del simple ganar o perder de antaño? La combinación de variables y escenarios será decisiva en la sucesión presidencial que se avecina. Al margen del resultado, no hay duda de cuál será uno de sus principales efectos: habrá una refundación política… ―El futuro fundacional…‖
Fecha: 14 de Abril López Obrador es un ‗nostálgico del pasado‘. En cierta forma su referencia a ‗regenerar‘ hace alusión al siglo XIX, al liberalismo cuyo marco ético y político se desplomó. Habla del futuro mirando hacia el ayer, sin darse cuenta que es precisamente el modelo que fracasó. Tiene razón al decir que México sufre un proceso de corrupción que no se debe soportar más, pero pretende resolverlo mediante ‗el hechizo de los soñadores‘, del populismo autoritario que lo provocó… Manlio Fabio es ‗el cazador del arca perdida‘. El autoritarismo del consenso que se extravió con los tecnócratas. Apuesta a negociar no por necesidad, sino por conveniencia. Considera siempre es mejor acordar que la imposición directa. Perdida la Presidencia en 2000, emergió el poder de los gobernadores. El perfil que adoptó durante el sexenio de Calderón, le ganó simpatías en el PRI. Recuperado el poder en 2012, los gobernadores habían probado la libertad y una regresión resultaba inviable. Beltrones lo entendió a tiempo. No desea revivir a la ‗Familia Revolucionaria‘, sino crear una ‗Asamblea de Gobernadores‘ y jefes del Partido. Sería la expresión territorial del poder… El gobernador de Puebla es de ‗mano dura‘ y un realizador de posibilidades. Lo que parece una visión del pasado con sus remembranzas de glorias del XIX, en realidad es la cuenta pendiente con el que antes creía era su partido. En los hechos, ‗movió‘ la Capital poblana hacia la zona de Angelópolis. Una mirada superficial llevaría a pensar que lo hizo para mostrar una visión de futuro y proyectarse hacia la sucesión presidencial. Es verdad, pero no lo único. Al montar el proyecto sobre las ‗ciudades globales‘, nos anunció su deseo de que, siendo presidente, buscaría que de facto Puebla sea la nueva Capital federal. Es la última ciudad importante de Norteamérica y eje que une al México del Norte con el México del Sureste. Debe decidir si desea liderar o dominar en una alianza opositora, lo que haría la diferencia en 2018. Es el hombre más temido por el PRI y delinea un sistema político transpartidista… Mancera tiene posibilidades en función de su perfil ciudadano y gobernante de consensos, pero su proyecto político sigue indefinido. En parte explica por qué no ha podido despegar con firmeza. Tiene que lidiar con el fuerte liderazgo de López
Fecha: 14 de Abril Obrador en las izquierdas, igual que con el de Margarita y ‗El Bronco‘, que tampoco ha logrado delinear bien su visión de futuro. Queda pendiente si Cuauhtémoc Cárdenas irá en pos de una candidatura ciudadana de izquierdas, disputándole el Constituyente… Margarita ha crecido mucho en el ánimo ciudadano por haberse percatado del drama humano implícito en el vacío del país. Con un Presidente desmadejado y ofertas de una salida autoritaria, la ciudadanía queda atrapada en un laberinto de problemas que las autoridades deberían resolver. Son mexicanos de a pie que piden comprensión y ser escuchados. El maquiavelismo olvidó que el amor tiene una dimensión política, integrada por la honestidad y la concordia… Hasta entonces…
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 14 de Abril AL PORTADOR por ALEJANDRO MONDRAGÓN
TOP
NOTA9: Negocios espectaculares Vaya negocio realizan al más alto poder de la Secretaría de Desarrollo Rural y Ordenamiento Territorial, a cargo de Rodrigo Riestra Piña, con el manejo de los espectaculares. Una mafia se apoderó de espacios que lo mismo clausura aquellos que se ajustan a sus moches que a la mala se queda con espectaculares en las principales avenidas. Con el pretexto que darán mejores espacios al candidato de la alianza Sigamos Avanzando, Antonio Gali, y cerrarle todo lo que se pueda a la priista Blanca Alcalá Ruiz, hacen jugosos negocios. Eso se aprecia ya en varios puntos del estado, donde se monta propaganda en camellones, puentes, áreas verdes y cruceros de alto flujo vehicular. Nadie los puede sancionar, porque ellos son jueces y partes. ¿Nombres? Rodrigo Riestra Piña, Mario Rincón González, titular y exsecretario de Desarrollo Rural, asociados con los empresarios Sergio Riquelme Novoa, Íñigo Ocejo Rojo, José Hanan Budib y Jaime Regordosa Fabre. El negocio es millonario. Prometo próxima entrega ya con números y otros involucrados del Ayuntamiento de Puebla. ACTINVER GUADALAJARA Si usted fue de los defraudados de Luis Ortega en la financiera Actinver debería saber que anda muy quitado de la pena en Guadalajara, Jalisco.
Fecha: 14 de Abril Con una estafa a cuestas por 150 millones de pesos, Ortega juega golf todos los días en El Country, come y bebe en los mejores restaurantes de La Perla Tapatía. Presume que se chingó a todos y se la pelaron, porque el dueño de Actinver, Héctor Madero, lo protege. Sólo lo denunció por abuso de confianza, pero como le sabe muchas cosas, entonces su proceso está por concluir sin broncas. Esa es la impunidad de todos los días en Puebla.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 14 de Abril LA TEMPESTAD por VALENTÍN VARILLAS
TOP
NOTA10: Los damnificados de Blanca Un par de personajes que le hubieran resultado muy útiles a Blanca Alcalá en el diseño y la operación de estrategias encaminadas a la obtención de votos, han sido relegados de manera radical de su campaña. El primero es el exdelegado del CEN en Puebla Ismael Hernández Deras; el otro, Víctor Manuel Giorgana. En el caso de Herández Deras, en su paso por el estado demostró que conoce bien el arte de maximizar el desempeño electoral de casos extremos que en el papel parecen perdidos. En buena medida, él fue quien se echó al hombro la responsabilidad de llevar al PRI poblano a buen puerto en las elecciones federales del 2015. En el presupuesto electoral de Casa Puebla, cacareado hasta la saciedad por el aparato propagandístico oficial –público y privado-, se jactaban de que con facilidad obtendrían un triunfo por ―madriza‖, que inclusive fue pronosticado en niveles de 1 -2 a favor de los candidatos del gobernador Moreno Valle. No fue así. Chignautla recibe a Alcalá Al final, el empate en distritos (8-8) dejó un sabor de triunfo en las filas del tricolor ya que le pudieron arrebatar a los candidatos oficiales 3 de los 4 distritos con cabecera en Puebla capital, un supuesto bastión panista que llevaba además a candidatos como Ángel Trauwitz, su suplente Cabalán Macari, Xavier Albizuri y Angélica Ramírez, consentidos absolutos del régimen y quienes en teoría no podían perder.
Fecha: 14 de Abril A pesar de que resultaron ser pésimos abanderados y de haber realizado penosas y catastróficas campañas, se pensaba que con la capacidad de operación del dinero oficial y la movilización de estructuras, ganarían fácilmente. El coraje en la oficina principal de Casa Puebla fue de antología, aunque se pretendió minimizar en la siempre optimista y poco realista retórica oficial. El buen desempeño del PRI en ese proceso no sirvió para que a Hernández Deras le reiteraran la confianza. Las razones reales de su salida tienen que ver con una aparente cercanía a Mario Marín, sin embargo, quienes bloquearon su permanencia son las mismas mentes brillantes que avalaron la presencia del exgobernador en los primeros eventos políticos de Alcalá, lo que generó que su imagen haya quedado irremediablemente ligada a la del ―innombrable‖. El caso de Giorgana es peor. Se supone que en términos de la relación de la candidata había cercanía y hasta cariño. Quien fuera el encargado de operar la política social en el trienio de Blanca, con resultados desastrosos, es en cambio un hábil operador electoral. Contra todo pronóstico, logró ganar en la mesa la diputación local por el distrito número 16 con cabecera en Puebla capital, en una elección en donde los candidatos del morenovallismo arrasaron. Si bien el triunfo lo decretó el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, su mérito fue haber cerrado de tal forma la contienda que la pudo amarrar en tribunales.
Fecha: 14 de Abril Jugó a su favor el minucioso recuento de las irregularidades documentadas en campaña, que sirvieron para el TEPJF le corrigiera la plana al órgano electoral local. La receta la repitió en el 2015 ganando el distrito 12 también con cabecera en la ciudad de Puebla, lo que demuestra que sabe vencer a los candidatos oficiales en contiendas en donde no le dan la menor oportunidad. Hoy, por un tema de celos, Giorgana tiene nulo peso específico en la toma de decisiones al interior de la campaña y no se toman en cuenta las acciones que llevó a cabo para ganar en 2013 y 2015 a la aplanadora del gobernador. Raros, muy raros los criterios con los que se maneja el equipo de la candidata. Los puestos de mando no operan ni dan resultados. Otros, desde fuera, parecen más interesados en la propia candidata que los que en teoría son sus ―más cercanos‖. 40 días para renovarse o morir, pero juran que si en una semana no se da un giro radical en las acciones a tomar, no habrá ya más nada que hacer.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 14 de Abril LOS CONJURADOS por ERIKA RIVERO ALMAZÁN
TOP
NOTA11: Con descalabro marinista, Alcalá inicia descenso La primera repercusión de la detención del priísta-marinista Javier García Ramírez en París, Francia por la Interpol, acusado de enriquecimiento ilícito, será para la candidata a la gubernatura Blanca Alcalá Ruiz. Vaya manera de revivir al sabor amargo del ‗gober precioso‘. Aunque la Interpol anunció en el 2012 que García Ramírez fue incluido en la lista de ‗los más buscados‘ fue hasta el 1 , y precisamente en plena competencia por el gobierno de Puebla, cuando por fin se logra su captura (el reciente 11 de abril). ¿Será que la suerte le está dando la espalda a Alcalá?, O será que en la política no hay casualidades. Como sea, que en este momento uno de los funcionarios más cercanos a Mario Marín, y que fungió como secretario de Desarrollo Urbano y Obra Pública, tanto en su trienio municipal como en el sexenio de su gobierno, cuyo nombre se barajó como alternativa para convertirse en candidato a la presidencia municipal, y después como aspirante al gobierno del estado, se convierta en noticia nacional, y con alcances internacionales, al único que afecta de manera directa es al PRI, y por ende, a su candidata al gobierno del estado. Aunque Blanca Alcalá responda en un video que se está viralizando en las redes sociales para defenderse de los ataques sobre su vinculación política con Mario Marín (de frente, en una toma casi en close up, sostiene que ni preciosa, ni bonita…), el hecho de que se haya tomado una foto que los muestra en un gran abrazo en su arranque de campaña con Mario Marín, es más que suficiente para que permanezca en el imaginario colectivo que, al ser del mismo partido, tienen una vinculación, sobre
Fecha: 14 de Abril todo cuando se habla que fue el propio Marín quien corrió con todos los gastos para la movilización de ése día en favor de Alcalá. Pero el escándalo de García Ramírez no es un caso aislado en el camino descendente en la popularidad de la candidata del PRI. Desde la semana pasada varios medios de comunicación han publicado los resultados de distintas encuestadoras (Demotecnia, Más Data, el Financiero, etc.) en los cuales coinciden que el empate técnico entre el candidato del PRI, Tony Gali, con el de Blanca Alcalá se desplazó de los 2 puntos a los 6 puntos de diferencia, con ventaja para Gali. No es fortuito. Ya hablamos de varios factores que están pesando negativamente en la imagen de la priísta: exceso de tibieza, no presentar un discurso fresco y novedoso para el elector, mantenerse al margen en la crítica a su competencia directa: Gali y al gobierno actual, sin propuestas de solución para los problemas reales que aquejan el estado… en fin. Los efectos dañinos del caso García Ramírez estarán por verse pronto, pero no hace falta ser adivino para pronosticar que será un fuerte revés para la candidata. Si Alcalá no reacciona y comienza una campaña combativa, entusiasta, novedosa, y compromete el apoyo total del CEN de su partido, empezando por las figuras de peso (Manlio Fabio Beltrones, Emilio Gamboa, Osorio Chong, etc.), será muy complicado retomar el rumbo de su barco que la lleve al puerto deseado: Casa Puebla. Se queja de que el gobierno morenovallista la está bloqueando… pero sólo es eso: una simple queja. No un contraataque. Esto es una competencia por el gobierno del estado.
Fecha: 14 de Abril Si ‗la campaña blanca‘ le funcionó a Alcalá cuando buscó la presidencia municipal, fue porque Toño Sánchez Díaz de Rivera era un pésimo candidato, y sus famosas ‗toñadas‘ firmaron su derrota de ante mano: error tras error de un señor canoso y gris. Toño Sánchez no es Tony Gali. Y el Pan de allá y entonces no es el PAN con la estructura impresionante que cobija Rafael Moreno Valle. Si no deja atrás su ‗campaña blanca‘, si no se pone los guantes y se defiende, saca la casta y demuestra de lo que es capaz, el olor a la derrota empezará a expandirse antes de tiempo. Y será demasiado tarde.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 14 de Abril TRASCENDIÓ por MILENIO
TOP
NOTA12: Trascendió Puebla :Que el mandatario estatal Rafael Moreno Valle participó en la reunión del secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong con los 12 gobernadores donde hay elecciones locales para renovar a los respectivos titulares del Poder Ejecutivo. El responsable de la política interna del país les hizo un llamado a los gobernadores para mantener en sus respectivas entidades un clima de paz y tranquilidad durante las campañas electorales y en la jornada comicial del 5 de junio próximo. :Que a la aparición del ex gobernador Mario Marín Torres con un mensaje de 140 caracteres donde se presenta como próspero y benefactor notario público entregando escritura gratuita, le siguió la versión en redes sociales de la presunta detención en Francia del marinista Javier García Ramírez, ex secretario de Obras Públicas. Solo con versiones en redes sociales, sin ninguna confirmación oficial, en el cuarto de guerra del PRI se apresuraron a vacunarse contra el marinista prófugo de la justicia local, acusado de enriquecimiento ilícito, para deslindar a la candidata Blanca Alcalá de cualquier vínculo con ese personaje. :Que el tramo carretero federal de paso a Chalchicomula de Sesma se ha convertido en una trampa para los traileros tendida por grupos delincuenciales que operan con toda impunidad en el municipio gobernado por el priista Juan Navarro Rodríguez. En este lugar se han registrado múltiples asaltos a mano armada al transporte de carga, actos delictivos que han cobrado la vida a choferes, como ocurrió esta semana, lo que motivó que los trasportistas realizaran una caravana de tráileres para exigir justicia y seguridad en este tramo.
Fecha: 14 de Abril :Que entre panistas que no comulgan con el morenovallismo apuestan cien a uno que los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación le dará la razón a Ana Teresa Aranda Orozco y obligará al IEE le otorgue el registro como candidata independiente. :Que el incendio forestal que se presentó en terrenos de los ejidos de Cuauhtémoc y Quetzalapa, del municipio de Tlachichuca, quedó controlado al 100% el domingo por la tarde, con el apoyo de 91 combatientes de incendios, aclara la Comisión Nacional Forestal.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 14 de Abril OPINIÓN por PABLO FERNÁNDEZ DEL CAMPO
TOP
NOTA13: Procuraduría de Desarrollo Urbano La orientación y defensa de los ciudadanos en la aplicación de la legislación urbanística, así como vigilar su correcta ejecución son algunos de los temas centrales de mi visión como legislador encargado de agilizar el avance metropolitano rumbo el bienestar general. Al tener en mente la forma de solucionar los asuntos relacionados con el proceso de urbanización, el miércoles presenté ante el Congreso del Estado una iniciativa para promover la creación de la Procuraduría de Desarrollo Urbano como un organismo público descentralizado del Poder Ejecutivo a quien le corresponda ejercer las atribuciones que mencioné. Por supuesto, con esto se atendería la necesidad de contar con un organismo que promueva el equilibrio en la toma de decisiones entre los diferentes actores que conviven en un espacio específico, buscando en todo momento la convergencia de intereses en la planeación y el desarrollo urbano. Así, cuando las autoridades apliquen normas y realicen acciones de carácter urbanístico, y exista la posibilidad de que surjan conflictos con los ciudadanos, considero prudente contar con un ente que vigile la correcta ejecución de la norma. Este órgano que se propone tendría reconocimiento al interior del estado en la promoción del desarrollo urbano sustentable al realizar acciones de información, orientación, difusión e investigación relacionadas con la planeación urbana en atención a particulares, organizaciones civiles y funcionarios públicos para lograr la correcta aplicación de las normas vigentes. De esta manera, se mantendrá la protección y conservación del patrimonio cultural edificado en representación de los ciudadanos y en beneficio del interés público.
Fecha: 14 de Abril Además, la Procuraduría atendería y asesoraría jurídica y técnicamente a los ciudadanos y gobiernos municipales en asuntos relativos a la aplicación de la normatividad urbana al asegurar el eficaz control y seguimiento de las gestiones correspondientes. Entre otras acciones, también vincularía a centros de investigación urbana, y acordaría proyectos en atención de los municipios. Adicionalmente, el organismo coordinaría procesos de regularización de fraccionamientos o asentamientos de origen privado, así como de ordenamiento y regulación del crecimiento urbano en la entidad. Finalmente, la Procuraduría de Desarrollo Urbano pretende capacitar y orientar a los funcionarios públicos municipales y a la sociedad civil para que participen en los procesos de gestión del desarrollo urbano en su localidad o municipio, así como también tiene el objetivo de canalizar acciones de vigilancia, protección y conservación del patrimonio cultural, natural y la imagen urbana. Con la creación de la Procuraduría de Desarrollo Urbano en el Estado se pretende dotar a la ciudadanía de un organismo que salvaguarde a los poblanos en la aplicación de normas urbanísticas que fomenten la convivencia y el entendimiento entre sociedad y gobierno al momento de planear los siguientes pasos en pro de la modernidad de Puebla.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 14 de Abril EDITORIAL por LA JORNADA DE ORIENTE
TOP
NOTA14: IEE, MACHISTA Y MISÓGINO En este espacio se ha referido con insistencia el problema que han generado la mayoría de los miembros del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Puebla (IEE), pero se ha señalado ahora el talante machista y misógino con el que se ha conducido el organismo, lo cual supone uno más de los atentados contra la democracia en que ha incurrido. Ayer, Blanca Alcalá Ruiz, la candidata de la coalición formada por los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México (PVEM) y Encuentro Social, denunció que en varios municipios gobernados por ayuntamientos emanados del oficialista Partido Acción Nacional (PAN) le han negado espacios públicos, como si éstos fueran propiedad privada de los alcaldes. Ante esas denuncias de la abanderada opositora el IEE ha guardado un silencio absoluto. No solo eso: semanas atrás, los consejeros del Instituto Electoral del Estado de Puebla pretendieron dejar sin financiamiento público a la candidata del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Roxana Luna Porquillo. Por supuesto que no sale sobrando la cantidad de trabas ilegales, mañosas, arteras y evidentes que el IEE ha puesto a Ana Teresa Aranda Orozco para negarle su registro como candidata independiente a la primera magistratura estatal. No es cosa menor que se señale que el IEE habla en su propaganda y documentación oficial de la elección de un gobernador, cuando la contienda es dominada en número por las abanderadas femeninas.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 14 de Abril CUITATLÁN por FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA
TOP
NOTA15: Usan el tema de Javier García para tapar fallo a favor de Ana Tere Aranda La posibilidad de que este miércoles Ana Teresa Aranda Orozco obtuviera el registro de candidata independiente, mediante un fallo judicial, obligó al grupo morenovallista a tender una cortina de humo para intentar minimizar ante la opinión pública el nuevo revés jurídico de la autoridad electoral del estado. Por esa razón se dejó correr la versión imprecisa –que no se sabe bien si es cierta o falsa– de que había sido detenido Javier García Ramírez, el ex secretario de Obra Pública del gobierno de Mario Marín Torres. Ante el enorme malestar que hay entre importantes núcleos de la población por los abusos y falsas promesas del gobernador Rafael Moreno Valle Rosas, el grupo en el poder ha estado echando mano del tema del descrédito del ex gobernador Mario Marín Torres para frenar el enojo contra el actual titular del Poder Ejecutivo, y como una manera de dañar la imagen de la candidata del PRI, Blanca Alcalá Ruiz. Y es que el tema de la mala fama del ex gobernador Mario Marín Torres sigue siendo altamente rentable políticamente para los morenovallistas. Sin embargo, atrás del uso de esa estrategia de distracción de la opinión pública se oculta el miedo que Moreno Valle le tiene a Ana Teresa Aranda como candidata a la gubernatura, a quien no ha podido frenar por ningún medio. No es que Aranda tenga posibilidades reales de ganar o de rebasar hasta el segundo o tercer lugar de la contienda, pero sí tiene la capacidad de llevarse a las urnas a un núcleo grande de panistas y miembros de la sociedad civil que quieren echar a los morenovallistas del poder.
Fecha: 14 de Abril Dicha tajada de electores puede meter en serios apuros al PAN para que pueda ganar la elección, pese a que parece caminar sin grandes dificultades al frente de las intenciones del voto. Este día en que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación analizará el recurso de Aranda por la negativa de concederle el registro de candidata, pese a que reunió las firmas de apoyo que establece la ley, los morenovallistas seguramente soltarán ante la opinión pública un nuevo asunto escandaloso para restarle atención al fallo jurídico que obtendrá la ex panista y ex secretaria de Desarrollo Social federal. Ahí no termina todo. Se sabe que a partir del 1 de mayo se tienen preparados una serie de escándalos mediáticos en torno a la figura de conocidos marinistas, como parte de una estrategia para golpear al PRI y Blanca Alcalá, a Ana Teresa Aranda y en general a todos los llamados electorales para dar un voto de castigo al morenovallismo. Con esos mensajes se seguirá insistiendo en establecer que Blanca Alcalá y Mario Marín son lo mismo, que comparten vicios e intereses. Y en el caso de Ana Teresa Aranda, que los marinistas la están financiando. Queda claro que son infamias el vincular a Alcalá y Aranda con Marín, cuando al revés, ambas mujeres en diferentes momentos y circunstancias, chocaron y sufrieron con el carácter duro del ex gobernador, quien siempre se ha mostrado machista, ya que no le gusta tener féminas como colaboradoras o que sean parte de su facción política. El problema de fondo es que la estrategia morenovallista de perdonar adeudos de agua potable y fotomultas, de regalar útiles escolares, escrituras, computadoras, microcréditos y tinacos azules, junto con los pases gratis a conciertos, museos y atractivos turísticos, además de rectificar en el retiro del registro civil de juntas auxiliares, liberar presos políticos o corregir el mal funcionamiento del metrobús, no le acaba de alcanzar al PAN para tomar una ventaja significativa.
Fecha: 14 de Abril Por eso se tiene que reciclar los ataques al marinismo, para que ahĂ se logre aumentar unos puntos las preferencias electorales del PAN y sus aliados.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 14 de Abril OPINIÓN por NICÉFORO RODRÍGUEZ GAYTÁN
TOP
NOTA16: Causas de nulidad de la elección de Gobernador, en caso de judicialización electoral Mucho se ha dicho en el sentido de que la elección de gobernador está pactada a favor del heredero político de RMV, se ha sembrado la duda entre la militancia y operadores políticos de las dos fuerzas políticas principales en la contienda electoral. Traiciones, acuerdos entre las élites políticas a nivel nacional, falta de protagonismo y beligerancia electoral, son algunas de las razones que apuntalan desde el poder estatal este escenario de derrota del partido tricolor. Lejos se está de poder predecir con certeza este supuesto y que la ventaja o brecha que mantiene el candidato del gobernador será una constante durante el proceso de campaña alejándose de su más cercana contendiente. Los hechos políticos recientes apuntalan una contienda de alta competitividad donde la diferencia tenderá a cerrarse y la incertidumbre estará presente hasta que se declare legal y legítimo el triunfo del ganador por la institución electoral correspondiente. En este escenario probable hay que tener presente las causas de nulidad de la elección de gobernador. Respecto a las causales de nulidad de una elección de acuerdo con lo establecido por el Código de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Puebla, éstas pueden tener dos orientaciones: por un lado respecto a la votación que es recibida en una casilla; o bien anular toda la elección. En esta tesitura, los representantes de los diferentes partidos políticos que participan en una elección constitucional deberán documentar y denunciar irregularidades que desde su percepción, van en detrimento de sus derechos, por lo que tienen el atributo de recurrir a las instancias correspondientes para pedir la anulación de las elecciones, no obstante, esta vía legal sólo puede realizarse si se dan las condiciones para ello, pues no debe perderse de vista que más allá de utilizar este instrumento como estrategia político electoral y mediática, el análisis y decisión sobre declarar alguna
Fecha: 14 de Abril nulidad corresponde a los magistrados de los tribunales electorales ya sea a nivel federal o local, según sea la instancia requerida por los inconformes y conforme lo establece la normatividad electoral. De esta forma en el primer supuesto, que se refiere a solicitar la anulación de la votación recibida en una casilla, entre los recursos que tienen que presentarse se encuentran los siguientes: cuando se instala sin justificación, una casilla en lugar diferente al establecido por la autoridad electoral, la recepción de la votación se haga por personas u órganos sin competencia legal, se reciba la votación en fecha distinta al día de la elección, se permita votar a los electores sin credencial para votar y cuyo nombre no aparezca en el listado nominal, se impida el acceso a algunos de los representantes de los partidos políticos o se les expulse sin alguna causa, se haya ejercido violencia física o presión sobre los miembros de la mesa directiva de casilla o sobre los electores y siempre que esos hechos sean determinantes para el resultado de la votación; haya dolo o error en la computación de los votos que beneficie a uno de los candidatos o fórmula de candidatos o planilla y que esto sea determinante para el resultado de la votación, el escrutinio y cómputo de casilla se realice en un local diferente al legalmente establecido, impedir, sin causa justificada, el ejercicio del derecho de voto a los ciudadanos y esto sea determinante para el resultado de la votación. Por lo que corresponde a las causales para solicitar la anulación de toda la elección, pueden mencionarse las siguientes: se declare nula la votación recibida de las casillas en por lo menos el veinte por ciento de las secciones electorales de un municipio, de un distrito o del Estado, según la elección de que se trate; no se instalen las casillas en el veinte por ciento de las secciones y consecuentemente la votación no hubiese sido recibida; en el caso de la elección de Gobernador del Estado, cuando el candidato sea inelegible; y cuando se hayan cometido en forma generalizada violaciones substanciales en la jornada electoral en el municipio o distrito de que se trate, salvo que las irregularidades sean imputables al partido político recurrente. Las violaciones substanciales son: realizar los escrutinios y cómputos en lugares que no llenen las condiciones señaladas por el código electoral
Fecha: 14 de Abril en lugar distinto al determinado previamente, la recepción de la votación en fecha distinta a la señalada para la celebración de la elección; y la recepción de la votación por personas u órganos distintos a los facultados por el código. Sólo podrá ser declarada nula una elección, cuando las causas que se invoquen estén expresamente contempladas en el Código, hayan sido plenamente acreditadas y sean determinantes para el resultado de la elección. Además de lo anterior, serán causales de nulidad por violaciones graves, dolosas que se exceda el gasto de campaña en un cinco por ciento del monto total autorizado, se compre o adquiera cobertura informativa o tiempos en radio y televisión, fuera de los supuestos previstos en la ley; se reciban o utilicen recursos de procedencia ilícita o recursos públicos en las campañas, dichas violaciones deberán acreditarse de manera objetiva y material y se presumirá que las violaciones son determinantes cuando la diferencia entre la votación obtenida entre el primero y el segundo lugar sea menor al cinco por ciento. En caso de nulidad de la elección, se convocará a una elección extraordinaria, en la que no podrá participar la persona que cometió las violaciones y ningún partido político o candidato podrá invocar como causas de nulidad, hechos o circunstancias que ellos mismos de forma intencional hayan generado. En relación con las causales anteriores, las autoridades electorales, en el proceso de elección de la denominada minigubernatura del Estado de Puebla, tienen que poner especial atención en que los candidatos no rebasen los topes de gastos de campaña establecidos y que las violaciones cometidas en el proceso electoral conlleven a que la diferencia entre el primer lugar sea menor al cinco por ciento. Entrarán en escena los profesionales del Derecho Electoral, los artífices de ganar en la mesa, las marrullerías y viejas prácticas de alteración o cambio de actas de escrutinio.
Fecha: 14 de Abril La justicia electoral estará a prueba. La credibilidad y confianza en las instituciones electorales merecerá rechazo o aprobación por la ciudadanía. Es posible que este último supuesto se configure en esta elección donde todo apunta que la plaza está en verdadera disputa de competencia electoral en diferentes ámbitos territoriales: las regiones, municipios, distritos, secciones, cacicazgos políticos, familias, cofradías, asociaciones de fe religiosas, grupos de presión e interés, organizaciones corporativas y clientelares, minorías excluidas, medios de comunicación y especialmente por los votos de ciudadanos indecisos entre los dos principales candidatos participantes que imponen un bipartidismo PRI-PAN. Una lucha con todo y contra todos, PRI contra PRI, priistas empanizados y panistas tricolores embozados con su pañuelo albiazul y bufanda multicolor, arcoíris en plena primavera. Quienes son conocedores de las entrañas del poder subterráneo y de sus pestilentes cañerías, picarescamente pregonan que: ―en una lucha entre marranos siempre gana el más trompudo‖. ¿Será?
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 14 de Abril OPINIÓN por JOEL SALAS SUÁREZ
TOP
NOTA17: Ahora o cuándo Es ahora. El consenso contra la corrupción es el resultado de la necesidad de mudar la forma como se ejerce el poder en México. Cambiaron las reglas para acceder a él, ahora nos corresponde transformar y vigilar la forma como se ejerce. Hoy estamos de acuerdo en generar una coalición para contener la corrupción. Es un momento histórico porque este consenso no se había dado con la fuerza y solidez que hoy tiene. Además, éste ha detonado una participación sin precedentes para que el Sistema Nacional de Transparencia y el Sistema Nacional Anticorrupción no sean ejercicios de simulación y, al contrario, sean las bases para que el ejercicio del poder en nuestro país se ejerza sin opacidad ni corrupción. Los días 11 y 12 abril fuimos testigos de las acciones que produce este consenso. Por un lado, organizaciones de la sociedad civil se movilizaron para exigir espacios que les permitan dar seguimiento e incidir en el proceso legislativo que discute las leyes secundarias de combate a la corrupción; por otro, autoridades de los tres poderes, integrantes de organismos autónomos, empresarios, académicos, comunicadores, miembros de la sociedad civil organizada y ciudadanos en general se dieron cita en el foro ―La información en el combate a la corrupción. ¿Cómo nos arreglamos?‖, convocado por el INAI para debatir y proponer acciones en torno a este tema. El consenso contra la corrupción que menciono se hizo tangible cuando un grupo de organizaciones de la sociedad civil intervino en el Senado para que la discusión del marco normativo del combate a la corrupción incorporara principios de parlamento abierto. En respuesta a esto, las Comisiones unidas encargadas de analizar las iniciativas de ley acordaron trabajar con la sociedad civil a partir de mesas de discusión temáticas, cuyas sesiones serán transmitidas en vivo a través del canal televisivo del Congreso y se nombraron senadores responsables de actuar como enlaces y voceros de cada mesa. Este hecho demuestra que los ciudadanos tienen el
Fecha: 14 de Abril derecho y la capacidad para establecer pautas y cambios en las leyes y las políticas públicas. Al mismo tiempo que se acordaba que la discusión de las leyes que permitirán implementar el Sistema Nacional Anticorrupción incorporara principios de parlamento abierto, en el INAI se escuchaban y debatían un gama de acciones puntuales para que la información pública permita el combate efectivo a la corrupción, pero sobre todo se hacia a un llamado a combatirla ya. La necesidad de usar la información pública para identificar, investigar y sancionar actos de corrupción fue uno de los ejes de los debates y las propuestas del foro #CómoNosArreglamos. A través de ella, las instituciones gubernamentales pueden rendir cuentas y demostrar que efectivamente hacen lo que dicen que harán, los ciudadanos pueden indagar y denunciar posibles actos de corrupción y las autoridades responsables de investigar y sancionar pueden fundamentar y motivar sus resoluciones. Entre más información pública verificable y consultable haya, habrá más posibilidad de identificar prácticas indebidas. En una de las mesas se escuchó: ―Acceso a la información sin rendición de cuentas con impunidad se traduce en cinismo‖. También escuchamos un llamado claro: ―Es hora de abandonar la ilusión de la transparencia para pasar a una nueva etapa que nos permita usar la información para combatir la corrupción‖. Este llamado permite dos reflexiones. La primera es que al tiempo que el Sistema Nacional de Transparencia iguala el piso para garantizar el derecho de acceso a la información de toda la población, sin importar el estado que habite, el Sistema Nacional Anticorrupción debe ser una herramienta que permita utilizar la información pública denunciar presuntos actos de corrupción. La segunda reflexión es que la implementación de ambos sistemas debe ―romper la expectativa de que el comportamiento adecuado es el actuar corrupto‖ y cambiar las percepciones: ―la corrupción en México no disminuye no porque no se pueda, sino porque tenemos la percepción de que nos conviene‖. Un par de consensos recorrieron los foros. El primero fue que el Sistema Nacional Anticorrupción debe ser
Fecha: 14 de Abril muy preciso en las acciones que implementará para dar resultados puntuales que cambien expectativas y percepciones de la corrupción en nuestro país. El segundo, mediante el uso estratégico de la información es posible combatir la corrupción con un objetivo preciso: romper el sentimiento de impunidad que hoy asfixia a nuestra democracia. En las mesas del foro #CómoNosArreglamos escuchamos la voz de empresarios que ven la tramitología como una de las principales fuentes de corrupción: mientras no tengamos leyes claras y simplificación de trámites, seguiremos viviendo en corrupción. Con más y mejor información podría ser más fácil abrir un restaurante o poner un negocio: la información pública dará certeza de los pasos a seguir, los costos y tiempos de los trámites y el responsable de cada uno de ellos. Seamos precavidos con las expectativas. La información se convierte en arma contra la corrupción cuando los medios de comunicación, los defensores de derechos humanos, los académicos y las personas la utilizan para convertirla en evidencia y denunciar posibles actos de corrupción; cuando las instituciones competentes la utilizan para sancionar y no dejar impunes estos actos; cuando sirve para dar a conocer a la población sus derechos y no pague un peso para recibir servicios públicos o abrir un negocio; cuando sirve para detonar ejercicios de parlamento abierto como el que he descrito. Ahora o cuándo. No desaprovechemos el consenso que hoy existe y los resultados que está dando. Es tiempo de consolidar una amplia coalición para contener la corrupción. Es ahora el momento para hacer equipo y construir un futuro sin corrupción para nuestros hijos. ¿Ahora o nunca? Es nuestra decisión. Joel Salas Suárez Comisionado del INAI y coordinador de la Comisión de gobierno abierto y transparencia.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 14 de Abril LA ENTREGA por MARCO AURELIO MIRÓN
TOP
NOTA18: El impacto electoral de Veracruz en Puebla El gobierno federal prácticamente ha tirado la toalla en Veracruz al dar por perdida la elección del 5 de junio. Por más que buscan una estrategia por levantar al candidato de la alianza encabezada por el PRI, Héctor Yunes Landa, resulta imposible ganar adeptos ante el mal gobierno realizado por Javier Duarte. Hubo el análisis de fondo en el bunker de la Secretaría de Gobernación, encabezada por Miguel Ángel Osorio Chong, donde se analizaron posibles elementos positivos que pudiera utilizar el candidato para convertirse en opción real y mantener la gubernatura en manos del Revolucionario Institucional. Sin embargo, los resultados fueron desastrosos. Javier Duarte enterró desde hace tiempo al PRI. El repudio hacia su gobierno es generalizado sin posibilidades de sacar a flote la candidatura de Héctor Yunes. La prueba estuvo en los primeros días de campaña. No hubo el impacto deseado en los mítines. Por el contrario, surgieron voces de reclamo a causa del mal gobierno veracruzano. De ahí que las baterías se vayan a concentrar en dos lugares vitales por su importancia en el padrón electoral: Oaxaca y Puebla. Según las versiones, los esfuerzos del gobierno federal en Veracruz serán trasladados a Puebla para que la entidad sea, ahora sí, una prioridad electoral.
Fecha: 14 de Abril Además no debe minimizarse el apoyo de su aliado más poderoso como el caso del PVEM. En Puebla la dirigencia encabezada por Juan Pablo Kuri, sigue tejiendo la "red verde" con la intención de sumar esfuerzos a favor de Blanca Alcalá Ruiz. Sin duda Blanca Alcalá necesita una bocanada de aire fresco a su candidatura. Su falta de carisma con relación a su oponente panista Antonio Gali Fayad, hace necesaria reforzar su estrategia. Igualmente sus propuestas necesitan de un efecto mayor para llegar al corazón del ciudadano. Por eso se busca modificar su discurso acartonado y se "suelte" para lograr el impacto deseado. Las versiones cuentan que la pasividad que ha demostrado por el momento la federación finalizará en los siguientes días y empezará a operar al 100 por ciento a favor del PRI-PVEM-PES. El caso Veracruz ha decidido mirar hacia Puebla. No será nada extraño que la operación política se deje sentir de lleno a partir mayo. Y todo por el caso Veracruz. Perder Veracruz y Puebla sería catastrófica para el Revolucionario Institucional y de ahí la decisión tomada desde el gobierno federal vía la Secretaría de Gobernación.
Fecha: 14 de Abril ** La alianza "Sigamos Adelante" y el gobierno estatal saben perfectamente que la lucha electoral irá incrementando en los siguientes días. De ahí que los partidos aliancistas estén perfectamente coordinados a efecto de detectar cualquier irregularidad en la aplicación de los programas sociales FEDERALES, sobre todo en la entrega de despensas. Para contrarrestar sus posibles efectos se están fortaleciendo las estructuras y la promoción al voto. Además se tiene como ingrediente selecto realizar comparaciones, contrastar resultados de gobierno como se ha expuesto en mítines y los spots difundidos en los medios de comunicación. "Estamos preparados para enfrentar los embates de la federación", ha dejado escucharse en el cuarto de batalla galista. Tienen no solamente ofensiva sino contraofensiva a cada situación de riesgo o señalamiento del adversario de enfrente. Así que lo mejor está por venir en las siguientes semanas. ** Una de las delegaciones federales que empieza a llamar la atención por sus resultados es la delegación de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) encabezada por Santiago Bárcena Álvarez.
Fecha: 14 de Abril A menos de un mes de su llegada al cargo, el ex colaborador de Javier López Zavala empieza a darle una nueva imagen a la dependencia empezando por acortar los tiempos de atención. Anteriormente la entrega de pasaporte, desde el inicio de trámites hasta la expedición del documento, promediaba cuatro horas pero ahora oscila aproximadamente en hora y media. La atención al público ha mejorado de manera considerable dando atención especial a personas de la tercera edad o con alguna discapacidad. A efecto de ofrecer un mejor servicio, la delegación de la SRE a cargo de Santiago Bárcena Álvarez tiene previsto acercar la dependencia en el interior del estado. De ahí que esté en proceso de concretarse la creación de oficinas regionales en municipios de Acatlán de Osorio, Izúcar de Matamoros, Huachinango y Ciudad Serdán. Parte de la nueva visión en la dependencia federal.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 14 de Abril GARGANTA PROFUNDA por ARTURO LUNA
TOP
NOTA19: “MUCHOS QUE HAN PRESENTADO LA 3 DE 3 NO DICEN LA VERDAD” Tony Gali en estado puro. Sí, un Tony Gali sin dobleces ni sobreactuaciones, fue el que se mostró durante una entrevista con el diario El Universal, en la que le entró a todos los temas, ninguno rehuyó –incluso el de la etiqueta de ―delfín‖ del gobernador-, y en la que hasta se dio el lujo de lanzar algunos dardos para sus oponentes, especialmente para la priísta Blanca Alcalá, como aquel en el que, al referirse a las declaraciones patrimonial, de intereses y fiscal, señaló: ―Muchos que han presentado la 3 de 3 no dicen la verdad‖. Continuidad del actual gobierno, críticas por la deuda pública del estado, recortes presupuestales para 2017, probable regreso a la alcaldía de Puebla, la brevedad del periodo conocido como ―minigubernatura‖, su relación con Rafael Moreno Valle y hasta ―el güero del copete‖, el inefable Donald Trump, fueron algunos de los puntos que, como buen pugilista, sorteó el candidato de la alianza ―Sigamos Adelante‖ en este ejercicio periodístico, un muy interesante toma y daca que lo retrató de cuerpo entero. Veamos: Sobre si es el candidato del gobernador y si este lo puso y va de su mano, Tony Gali respondió: ―—Estoy muy agradecido con él, de que me invitara a participar en 2013. Le tengo un gran respeto a un estadista, a un gran hombre que transformó a la entidad. ―Usted es el candidato del gobernador, ¿él lo puso?
Fecha: 14 de Abril ―—No, creo que la candidatura más bien la logra y la pone la misma sociedad. Tony Gali todo lo somete a consulta, para mi la palabra del ciudadano es la que vale, no la palabra del político. Sobre si representa la continuidad del gobierno morenovallista y si cambiará algo, contestó: ―—Hay que mejorar muchas cosas, voy por ser muy cercano con la sociedad, por ser muy sensible a las necesidades, por un programa netamente social, por un proyecto de salud que no baje la guardia, por uno de seguridad, de desarrollo social y por un programa de migrantes.‖. Sobre si está consciente de cómo recibiría el estado, y la supuesta deuda pública denunciada por la oposición, atajó: ―—Recibimos un estado endeudado con más de 9 mil millones de pesos, de gobiernos anteriores. Yo recibí el municipio con una deuda de 670 millones de pesos. Yo reduje en 12% el problema financiero. ―La deuda del estado se ha reducido también, y lo dice la Secretaría de Hacienda, en un 5%. No hay tal problema en la entidad, lo digo categóricamente. Es una zona con finanzas sanas, solamente hay que ajustarnos a los recortes. Sobre cómo logró sumar a algunos presidentes municipales del PRD, a pesar de que el sol azteca como partido no va esta vez con el PAN en Puebla a diferencia de 2010 y 2013, explicó: ―—Con trabajo y experiencia. Me senté y platiqué con ellos. Son 28 presidentes municipales del PRD, he hablado de necesidades, así se han convencido alrededor de 15 y estoy seguro de que se van a sumar más y de otros partidos. No queremos regresar al pasado.‖.
Fecha: 14 de Abril Sobre si le va a alcanzar el tiempo para cumplir con los compromisos que, adelantó, firmará ante notario público al final de la campaña, en un periodo tan corto de gobierno como el que está en juego, estableció: ―—Se ha hecho mucho, hoy vemos otra Puebla. Construí mucho de lo que hoy se ve en la entidad, desde lo más pequeño hasta lo más grande. Hoy el compromiso es mucho más social. Estos 20 meses los voy a enfocar a la lucha contra la pobreza. Sobre la difícil situación económica que deberá enfrentar en 2017 al frente del estado en caso de ganar el 5 de junio, apuntó: ―El recorte presupuestal de 1 y 1 es mortal para las finanzas de las entidades del país, tenemos que aprovechar el recurso. En Puebla contamos con infraestructura, por eso hay que cuidarla. ―¿En dónde quita [el recorte]? ―—Entrando al gobierno bajaré 10% el sueldo al mandatario local, la misma cifra a los secretarios y a los subsecretarios, y que se vaya acortando la brecha con los que menos ganan porque todos laboran igual. ―Es un ahorro importante, va para desarrollo social, seguridad y programas que nos ayuden a cerrar la brecha con el recorte que va a haber. Sobre la sorprendente decisión de haber pedido licencia definitiva como presidente municipal de Puebla, pese a haber sido electo para un lapso de 4 años y 8 meses de gobierno, expresó: ―—Pedí licencia definitiva y no regreso. Tengo la confianza de que voy a ganar, de que los poblanos valoran el trabajo, aceptan el esfuerzo y van a ser mis aliados. Voy en alianza con cinco partidos, aunque nunca he estado afiliado a ningún organismo.
Fecha: 14 de Abril Sobre su postura ante la retórica racista y antiinmigrante del empresario y aspirante a la Casa Blanca Donald Trump, dijo: ―—El güero del copete me hace los mandados. Me sumo definitivamente (a las declaraciones del gobernador Rafael Moreno Valle), es violatorio de todo razonamiento, a los derechos humanos, a los principios de civilidad, de cultura y a toda consecuencia. Lo que hace este señor es discriminatorio en todos los sentidos.‖. Y, finalmente, sobre la declaración patrimonial, de intereses y fiscal, conocida como 3 de 3 y dirigida a funcionarios, candidatos a puestos de elección popular y personas de interés público, señaló: ―—La 3 de 3 la estaré presentando en unos días más, acabo de entregar, como marca la ley, la declaración de personas físicas en la Secretaría de Hacienda. Quiero dar datos realistas. No es exponer sólo 3 de 3. Lo digo para todos, es decir la verdad. Muchos que han presentado la 3 de 3 no dicen la verdad‖. Lo dicho: Tony Gali en estado puro.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 14 de Abril EN PUNTO por EL SOL DE PUEBLA
TOP
NOTA20: En Punto José Antonio Quintana Gómez lamenta la inexistencia de candidatos independientes en la contienda por la minigubernatura. El presidente estatal de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) expresó que en la actualidad los empresarios no se sienten representados por ningún partido político. Así lo expuso: "Nosotros hace unos meses ya nos manifestábamos a favor de la figura del candidato independiente y no a favor de la persona, porque sentimos que eso da frescura a los procesos electorales, le da dinamismo, ayuda a que los mismos partidos puedan mejorar". Tiene razón. Fomentar la inclusión de la figura independiente en los procesos electorales estimulará incluso a los partidos políticos y a sus militantes para mejorar en todos los aspectos, lo que al final se verá reflejado en beneficios para los eventuales electores y ciudadanos en general. La elección que se encuentra en marcha es el primer proceso con posibilidad de participación para los abanderados sin partido. Del enorme bloque que había, solo Ana Teresa Aranda y Ricardo Jiménez avanzaron a la parte final y por el momento solo la ex panista podría encontrar una puerta para ingresar de última hora a la contienda.
Fecha: 14 de Abril Al margen de que lo logre o no, que dependerá del cumplimiento con los requisitos que la ley establece, el ejercicio debe servir de experiencia para el futuro, para que en 2018 se concrete la inclusión de uno o más de ellos, como asienta Quintana Gómez, para dar frescura al proceso. Esto de los independientes puede incrementarse en el futuro. *** Sin duda que la existencia de los espectáculos de payasos que hasta hace dos semanas se realizaban a un costado de la plancha del zócalo dividirá opiniones. Desde el domingo 3 de abril fueron retirados de la vía pública. O mejor dicho, se les prohibió volver a asentarse ahí para ofrecer el show que semanalmente ofrecían a turistas y paseantes. Como era de esperarse, ellos quieren regresar. Y para ello preparan una manifestación que se llevará a cabo el día de mañana. Parece que la tienen difícil. Autoridades del municipio de Puebla han dicho que no habrá marcha atrás y que no se les permitirá volver al zócalo. Usted qué opina. Las autoridades argumentan como una de las razones principales para sacarlos del corazón de la ciudad es el contenido de sus espectáculos, plagado de un lenguaje vulgar y soez.
Fecha: 14 de Abril Incluso, para sentarse a dialogar con ellos la posibilidad de ser reubicados en un nuevo sitio les exigirán que cambien su formato por otro donde domine el humor blanco. La medida es buena. Ellos apelarán a la falta de empleo y a la libertad de expresión para continuar en esa línea. Sin embargo, las quejas ciudadanas que hay en su contra, por el empleo de ese florido lenguaje, pesarán más que todo. *** Leobardo Soto Martínez está decidido a seguir esa política de comunicación que lo ha acompañado a lo largo de su labor como líder estatal de la CTM: no decir nada cuando existan cuestionamientos en su contra. Ante las acusaciones de pobladores de San José Chiapa, que afirman que el dirigente sindical es el amo y señor de las contrataciones en torno a Audi en materia de construcción, ha preferido quedarse callado. Colaboradores de Soto habían comprometido una entrevista con su jefe al medio día del miércoles, en la sede de la central obrera, pero de última hora avisaron que no se llevaría a cabo por causa de la apretada agenda del dirigente. La verdad es que la negativa no sorprendió. Así suele responder el líder obrero en circunstancias de esta naturaleza.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 14 de Abril TIEMPOS DE NIGROMANTE por ARTURO RUEDA
TOP
NOTA21: PERFIL: de tortero exitoso a marinista prófugo Aquel tortero de la década de los noventa logró en menos de una década hacerse de propiedades lujosas en La Vista y Lomas de Angelópolis, entre otros fraccionamientos de lujo. Sus hijos son propietarios de automóviles carísimos y sus negocios se extienden más allá de su paso por la administración y de sus trueques con constructores. En poco más de una década, Javier García Ramírez pasó de la pobreza a la opulencia. De ser un humilde tortero se transformó en uno de los hombres más ricos de Puebla con, al menos, 23 millones de pesos en bienes inmuebles, muebles y cuentas bancarias. Su cercanía con Mario Marín Torres radicalizó su vida: de salvavidas en Agua Azul a prófugo de la justicia por enriquecimiento ilícito. El ex secretario de Desarrollo Urbano y Obra Pública en la era marinista se caracterizó por sus excesos en la administración que en su momento fueron documentados por CAMBIO: el sobrecosto del Centro Expositor; la inoperancia y los retrasos de La Célula; el robo del siglo con la relaminación de 5 kilómetros de la vía Atlixcáyotl por 500 millones de pesos y los hospitales sin servicios básicos y sin equipamiento, además de otro sin fin de irregularidades que fueron enterradas con alquimia fiscal. De hacer las mejores tortas de milanesa con queso, García Ramírez se convirtió en un rico exótico. Con el paso del tiempo y el acomodo de su economía, le perdió el amor a su casita de La Paz y a su Passat color champagne. Los vaivenes de la vida le generaron un gusto excéntrico por las decoraciones minimalistas y barrocas, y por los automóviles cotizados como Ferrari, Porsche, Jaguar, Lamborghini, Maserati y Cadillac, entre otros.
Fecha: 14 de Abril No es la primera vez que García Ramírez enfrenta a las autoridades. Cuando terminó su gestión como director de Obras Públicas en el Ayuntamiento marinista, el panista Luis Paredes inició un procedimiento en su contra por irregularidades en las obras realizadas durante el trienio y por cuestiones burocráticas logró librarse de las consecuencias. Hoy el escenario es distinto de manera abismal. Esta vez, tras sus excesos y sus robos escandalosos, García Ramírez debe explicar ante las autoridades poblanas cómo logró una riqueza de 23 millones de pesos con un sueldo de 70 mil pesos mensuales y con un pasado paupérrimo. Incluso, en su borrachera de poder y aún con todos los cuestionamientos sobre su ejercicio público, buscó la candidatura del PRI a la alcaldía en 2010 y posteriormente, trató de hacerse de la candidatura por el distrito 11 para este proceso electoral. En todo fracasó. La vida después de Mario Marín se resume en dinero a manos llenas. En vísperas de su llegada al gobierno estatal se asoció con Iván Mange, Alejandro Fernández Soto y Edgar Nava —quien sería uno de sus constructores favoritos más adelante— y juntos fundaron el exitoso Grupo Shiva que manejó los antros más importantes en Puebla hasta finales del 2007. Iván Mange, Fernández Soto —titular del Sistema Estatal de Seguridad Pública en la era marinista— y García Ramírez eran los propietarios del aclamado Víctor Hotel, ubicado en la exclusiva Isla de Angelópolis; del Shiva, en la Avenida Juárez; del Rumba Café, también en la Avenida Juárez y del Tigre de Santa Julia, en San Andrés Cholula. ** Antes de conocer a Mario Marín, García Ramírez era un simple mortal egresado del Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec. Vivía en una casa sencilla en la colonia La Paz, a la altura de la 9 Poniente entre la 29 y la 31 Sur. Trabajaba todos los días al
Fecha: 14 de Abril lado de su esposa Gisela Ramírez en la tortería, que por cierto, hacía de las mejores tortas de milanesa con queso. Tuvo algunos cargos en la administración pública como director de Servicios Públicos y director de Operaciones del Soapap, pero una vez concluidos sus periodos, regresaba a su negocio familiar: la venta de tortas planchadas. La tortería fue cerrada cuando Mario Marín lo nombró director de Obras Públicas, cargo con el que se mudó a Jardines de Zavaleta, dejando atrás la frialdad de su casita, tipo vecindad, de La Paz. Su ingreso a la socialité poblana le orilló a hacer una gran inauguración de su nuevo hogar de unos 500 metros cuadrados con una fiesta de jardín a la que acudieron personalidades como Jorge Estefan Chidiac, Jorge Mendoza, David Villa Issa, Alejandro Fernández y Jorge Morgado, entre otros constructores, periodistas y amigos del nuevo García Ramírez. Aquel tortero de la década de los 90 logró en menos de una década hacerse de propiedades lujosas en La Vista y Lomas de Angelópolis, entre otros fraccionamientos de lujo. Sus hijos son propietarios de automóviles carísimos y sus negocios se extienden más allá de su paso por la administración y de sus trueques con constructores. Y hoy, es un prófugo de la justicia. Aún a finales de año se paseaba por la ciudad, pero la situación se complicó y abandonó Puebla dejando esposa e hijos. (Este perfil de Javier García Ramírez, el mejor publicado en la prensa poblana, fue escrito por Selene Ríos Andraca y publicado en CAMBIO en su edición del 26 de enero del 2012, el día que se supo de su fuga).
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 14 de Abril PULSO POLÍTICO por GABRIEL SÁNCHEZ A.
TOP
NOTA22 : Esto apenas está empezando, dicen priistas Platicamos ayer con un grupo de amigos priistas y les preguntamos cómo veían las campañas y su respuesta fue muy optimista. ―Esto apenas está empezando. Ni siquiera llevamos quince días de campaña. Falta mes y medio para que las campañas terminen. Los inicios siempre son difíciles y el arranque de la campaña del PRI no ha sido la excepción. Hemos tenido problemas, pero los hemos ido superando y podemos decir que estamos en buen camino. ―Claro, hay una campaña mediática en contra del PRI y su candidata, como también la hay contra el gobierno y su candidato, pero al final creemos sinceramente que saldremos ganando‖. ―Bueno, pero es que el PRI nunca se había visto tan acotado como ahora, ¿o no lo ven ustedes así?‖ ―Claro que sí, pero eso tiene una razón: en más de años, el PRI nunca había sido partido de oposición. Ahora estamos del otro lado. Quienes gobiernan son otros, quienes tienen el poder y disponen de los recursos económicos del Estado, son nuestros adversarios, es decir, nunca habíamos enfrentado una situación como la que enfrentamos hoy‖. ―¿Y creen que podrán ganar?‖ ―Claro que sí. Nuestro partido, como han dicho algunas veces, sigue siendo, pese a todo, el mejor estructurado y el mejor organizado. Los panistas no crecen, no han crecido pese a que ya llevan cinco años en el poder. Nadie puede negar que los panistas que están en el gobierno, no eran panistas hace cinco años y que ahora
Fecha: 14 de Abril tampoco lo son. Han conformado un grupo denominado ―morenovallista‖ y todo ese grupo viene del PRI. Por eso ha habido tanta confusión en este sexenio. ―Ahora que empezamos a reencontrarnos a nosotros mismos, que analizamos las cosas, nos damos cuenta que el priismo sigue siendo una fuerza política en la entidad, bien estructurada y bien organizada. Tal vez no como lo éramos antes, pero mejor que cualquier otro partido. ―Los panistas poblanos están más desorientados que nosotros y están seriamente divididos. Ve lo que está pasando con Ana Teresa, dejó de ser panista, se lanza como candidata independiente, pero la siguen antiguos panistas que no están con el gobierno blanquiazul. Ve lo que está pasando con el PRD que fue aliado del PAN en las elecciones de 2010 y las subsiguientes. Ya hasta andan expulsando a presidentes municipales perredistas que se han unido a Gali, porque ahora no hubo alianza con el partido del sol azteca. ―Y de todo eso, ¿sacan en conclusión que van a ganar? ―Uno de los delegados del PRI que nos han mandado, dijo que el PRI en Puebla, se enfrentaría a una elección de estado…‖ ―¿Como el PAN se enfrentaba al PRI cuando este partido lo dominaba todo?‖ ―Exactamente. Ellos tienen el poder y lo usan, indebidamente, como nosotros lo hacíamos también, para mantenerse en él. Pero el problema es que los tiempos han cambiado y que ya no se puede abusar del poder para seguir en él. La gente ya está politizada, ya entiende muchas cosas que antes le valían, protestan, se rebelan y con facilidad se hacen guerras sucias y se denuncian abusos, donde hasta las redes sociales le entran al jaleo, en fin, como dice un periódico nacional: ―Ya no somos los mismos‖.
Fecha: 14 de Abril ―Lo que te queremos decir es que la lucha política en Puebla ya empezó y esa lucha va a ser breve pero dura, porque nuestro adversario es duro: Mira, acaban de detener en París a Javier García Ramírez, ex secretario de Obras Públicas en el gobierno de Mario Marín, por enriquecimiento inexplicable. ¿Por qué hasta ahora lo detienen? Porque está la lucha política por la gubernatura, nada más por eso. ―Y porque la guerra mediática ya llegó a nivel nacional. Dos figuras del periodismo televisivo Ciro Gómez Leyva y Javier Solórzano, entrevistaron a la candidata del PRI, Blanca Alcalá y a la aspirante a candidata independiente Ana Teresa Aranda y las dos se fueron con todo contra el gobierno estatal, esto se está calentando y en mes y medio, pueden pasar muchas cosas‖. ―Es decir, ¿van a hacer una guerra sucia?‖. ―Una guerra política, nada más. Las guerras sucias que se hacen a través de medios de difusión, se basan en insultos, acusaciones sin fundamento, en intrigas, en chismes pues. Las guerras políticas se hacen en base a comparaciones entre el proceder del gobierno de un partido en el poder y el que tuvo otro partido. Que esas comparaciones puedan llegar a ser duras, no lo dudamos, pero basadas en hechos, no en chismes baratos‖. ―Por esos estamos seguros del triunfo del PRI, porque nuestra lucha no se basará en chismes, en rumores y en intrigas. Ya superamos la adolescencia y ellos no, apenas están en ella a pesar de su edad más que madura, pues el PAN es diez años menor que el PRI‖.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 14 de Abril OPINIÒN por INTOLERANCIA
TOP
NOTA23: Pactos de civilidad para ¿pendejos o ingenuos? 1.- Existen en México durante los procesos electorales de este 2016, candidatos destinados desde su nacimiento como políticos, a ser encumbrados por el poder en turno a gobernadores, diputados o alcaldes, regidores y síndicos. Tienen tras de sí a: a).- Partidos, donde los ―puros‖ aun ideologizados o incorruptos, han sido expulsados o defenestrados, mandándolos al ostracismo, que no es un lugar para guardar ostras, sino al cuarto de los triquis. Los triques son una nacionalidad. b).- Disponen de $$$ ilimitados, tomados naturalmente del tesoro público, con la complacencia de los paganos en impuestos, derechos y servicios. c).- Gracias a la disponibilidad de $$$, la Mass-Media y la Social Media (redes) incondicionalmente le servirán para sus fines aviesos. d).- Su misión total de los alcaldes de su partido, los cuales pondrán de sus partidas presupuestales disfrazadas en obras públicas, lo que se necesite, incluyendo personal: ―o copelas o cuello‖; y chambas por ahora no hay. d.1).- Así que mueve la cola para que gane tu opresor, repita el estado de cosas o te mueres de hambre o que te van a correr. e).- Presiones por las auditoras de ayuntamientos ajenos al partido del gobernador, para lograr el ―cambio de chaqueta‖, o cuando menos inmovilizarlos atemorizándolos con no aprobar su cuenta pública. f).- Existe una total complicidad con partidos, partiditos, partidillos, que en forma emergente fueron creados para ejercer presión cuando menos en impresos diarios,
Fecha: 14 de Abril como necesidad de legitimar lo ilegítimo aunque sea legal. En este caso concreto, cuando una dirigencia partidaria inteligente se niega a firmar un pacto de civilidad, los cómplices del candidato del poderoso en turno le ladrarán tanto como los perros en las madrugadas eternas le ladraban a Don Quijote y a su inteligente y fiel escudero: ―Los perros ladran Sancho. Luego entonces cabalgamos‖. 2.- De ahí que cuando el que cabalga -sí sabe montar-, va en caballo de hacienda rumbo a ganar una gubernatura, ante los reclamos existentes de toda una sociedad organizada, llama inmediatamente a la civilidad. 2.1.- Naturalmente que es una civilidad ausente de civismo, intentando bajo pactos totalmente irrazonables con una prensa alquilada, partidos alquilados, grupos coptados de las uniones de propietarios, constructores, cómplices o de líderes de iglesias de diversas denominaciones. Estos todos aplaudirán tal propuesta exigiendo su firma en afanes de una democracia que huele mal. 3.- Tócale a la sociedad exigir, si lo considera conveniente, segar de tajo con su voto estas ocurrencias donde los niños de teta jamás lo admitirían. NUESTRA CASA La poblanidad en sí, sobre todo la actual, mezclada con todas las nacionalidades secundarias mexicanas e incluso una que otra extranjera, ha disminuido la intensidad de su principio identitario; de ahí que sea grato saber que Manuel Salazar Riveroll, Jorge Antonio Estrada Rodríguez y Alfredo Torres Cuautle, serán homenajeados por su medio siglo de entrega total a la anfitrionía angelopolitana otorgada a los turistas. Fecha, lugar y hora del homenaje a estos guías profesionales: 15 de abril. 17:45 horas, Biblioteca Palafoxiana.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 14 de Abril PRIMERA COLUMNA por LA OPINIÓN
TOP
NOTA24: * Acusa Blanca bloqueo en Xiutetelco + Les impedían usar la plaza pública + Espías en todos lados Los presidentes municipales panistas de Xiutetelco y Hueytamalco actuaron ayer igual que el fin de semana, al bloquear a Blanca Alcalá la realización de sus mítines en la zona al intentar impedir el uso de la plaza pública y del impedimento de la llegada de los autobuses a los eventos realizados ahí. Blanca Alcalá fue entrevistada por Pepe Cárdenas para hablar de estos hechos ya frecuentes en su campaña, pero su denuncia fue un tanto ―prudente‖ por llamarle de alguna forma. Era el momento, tenía un foro nacional y pudo haberlo aprovechado aún más. El que tampoco lo aprovechó del todo fue el vocero de Tony Gali, el senador Javier Lozano quien se limitó a decir que estas acciones son producto del nerviosismo del PRI porque van abajo en las encuestas, pero se le olvidó señalar de la famosa declaración 3de3 sobre su patrimonio y que fue motivo de un boletín por parte del PAN. También era el momento, pues se trataba del tema del día. En fin, vamos a cumplir dos semanas y como lo dije ayer, esto se va a poner peor. Blanca Alcalá @SoyBlancaAlcala En Xiutetelco tomamos la plaza pública de frente y en paz, sin armas ni represión ¡Debemos cambiar por la libertad! Bien por el regidor Kuri Carballo quien fue tajante al asegurar que si los payasos quieren regresar al zócalo, deberán garantizar un espectáculo sin vulgaridades ni albures, pues eso era lo que hacían los fines de semana donde los menores de edad que se acercaban, pensando que se trataba de una diversión y solo hacían pasar malos momentos a los adultos que iban con ellos.
Fecha: 14 de Abril Es una manera de ganarse la vida, pues sí, pero no tiene que ser vulgar ni ofender a los asistentes. En esta Era de las comunicaciones y de los avances tecnológicos, ya es común el espionaje y la publicación ilegal de conversaciones personales y ayer le tocó al abogado de los padres de los 43 desaparecidos en Ayotzinapa. Aunque negó que sea su voz y la de su esposa con la que conversa, en el audio se escucha lamentarse de los ―indios piojosos‖ que quieren bañarse todos los días con el pinche frío que hace, además de que los hombres nunca tienen un gesto de caballerosidad con las mamás al momento de abordar autobuses o entrar a algún salón. El abogado, Vidulfo Rosales, negó que haya sido él quien conversaba ni su esposa con la que dice que no hablaba. Ajá así de claro. Hizo recordar viejos episodios en territorio poblano.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 14 de Abril OPINIÓN por ALFONSO GONZÁLEZ
TOP
NOTA25: Marinistas al ataque… ¿de Tony o de Blanca? Ni la repentina detención del ex secretario de Obra en el sexenio marinista, Javier García Ramírez, ni la reaparición pública y esporádica del ―góber precioso‖, Mario Marín Torres, parecen cosas normales en la campaña y la lucha por la mini de Puebla. Más bien parecen señales y mensajes cifrados que tienen un claro objetivo. Y es allí donde el puerco torció el rabo. Me explicó: A raíz del desdén, deslinde y sacudida que la candidata del PRI a la gubernatura de 20 meses, Blanca Alcalá Ruiz (BAR), hizo de la figura de Mario Marín, el sospechosismo recayó en el ex gobernador y sus huestes. Y es que según versiones de los propios priistas, la petición solicitada a Marín, de separarse de la campaña priista y alejarse lo más posible de su abanderada para evitar afectarla con su desprestigio, no le cayó nada bien. Las versiones en torno al tema fueron muchas y muy variadas en su momento. Algunos medios, los que dicen tener la verdad absoluta, afirmaron que el góber precioso había roto la relación con BAR porque no le gustó nada que lo echara de la campaña con la que deseaba volver a la escena política, local y nacional. Dicen que echó pestes, en ese momento, contra BAR, sus subordinados y contra el mismísimo Manlio Fabio Beltrones, líder nacional del PRI.
Fecha: 14 de Abril Entonces se desperdigó la versión de que el particular de Marín, Ramón Fernández, había lanzado un llamado a los marinistas, por orden expresa del mismísimo góber precioso, para que abortaran la campaña de Blanca Alcalá mientras no les dieran su lugar. Sin embargo, esa misma versión, la cual juraron y perjuraron los medios sabelotodo era la reacción de Marín por haberlo sacado de la campaña, se cayó porque al final el ex mandatario supuestamente se alineó a las decisiones de su partido. Y aunque Ramón Fernández reapareció en la campaña blanca, Mario Marín desapareció de la escena del PRI y de BAR. Entonces, lo que realmente dejó aquella amenaza o ultimátum del marinismo no fueron más que dudas a los ahora líderes y operadores de Blanca Alcalá, quienes bien a bien en el marinismo nunca han confiado del todo. Eso precisamente sucede hoy. Y es que en medio de la ola de escándalos que azotan la campaña priista, el góber precioso, Mario Marín, ha decidido empezar a asomar la cabeza en los nuevos tiempos electorales, al fin y al cabo, dicen, ya no tiene nada que perder. Más bien dicen las malas lenguas -priistas y panistas- que Marín ya le vendió su alma a Dios y al Diablo. Que al parecer por fin pudo garantizar su trascendencia política luego de concluidas las campañas electorales por la minigubernatura, gane quien gane. La fórmula: haber pactado con el PRI y con el morenovallismo, con ambos bandos.
Fecha: 14 de Abril Aseguran que a través de terceros el marinismo logró llegar a los más altos mandos políticos en Puebla para acordar apoyos mutuos que implicarían sumar parte de su estructura a la campaña del PAN y de Tony Gali. La operación se daría en el interior del estado, a mucha discreción, y tiene como firme objetivo hacer ganar al abanderado aliancista a como dé lugar. A cambio, Marín lograría algunas canonjías y espacios para los suyos en la próxima administración estatal. Cierta o falsa la versión, la reaparición y actividad de topo que ha adoptado Mario Marín en los últimos días y semanas genera muchas suspicacias. Y vea, usted, si no: 1. Marín aceptó dejar la campaña de BAR pero sigue visitando los municipios del interior del estado promoviendo ahora quién sabe si a la candidata blanca o al abanderado azul. Ya no se sabe de qué lado está el marinismo. 2. Marín apareció como un notario promotor de las bondades del gobierno morenovallista, vía la escrituración gratuita. Qué casualidad. 3. Resulta muy extraña, sobre todo por el caluroso momento electoral, la repentina detención de Javier García, quien presuntamente fue detenido por la Interpol en Francia. Ante esto, las preguntas de los cien millones serían: ¿Quién dio santo y seña de la ubicación de Javier García?
Fecha: 14 de Abril ¿Cayó el ex titular de Obra por los acuerdos de Marín? ¿Verdad que la extraña actitud del góber precioso se presta mucho a la duda y a la especulación? ¿No son muchas coincidencias entre marinistas? ¿Verdad que parecen acuerdos? Y lo peor: ¿Cuánto le va a pegar la detención de Javier García a Blanca y al PRI? ¿Voy bien o me regreso?
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 14 de Abril CONTRASTES por CARLOS GÓMEZ
TOP
NOTA26: Javier García Ramírez y las cuentas pendientes La versión de la detención de Javier García Ramírez en Paris, Francia, revelada en Periódico Central no ha sido confirmada aún por parte de las autoridades de Puebla. Es cuestión de horas para saber si lo detuvieron o no. Por lo pronto la versión ya fue aceptada como cierta por medios de comunicación y políticos que de inmediato usaron la noticia como una arma para la actual campaña electoral. Sin embargo, ninguna dependencia federal o internacional ha confirmado que uno de los hombres de mayor confianza de Mario Marín haya sido detenido. El 24 de enero del 2012 este reportero reveló en el extinto periódico Cómo? la orden de aprehensión contra Javier García Ramírez. La mañana de ese 24 de enero la versión fue confirmada inmediatamente por el fiscal Víctor Carrancá y el ex secretario General de Gobierno, Fernando Manzanilla Prieto. Y eso es lo único que tenemos como cierto. La versión de la detención seguirá en el aire hasta que sea confirmada o negada por las autoridades internacionales, federales o estatales. Mientras se esclarece esa situación, se debe recordar que el ex funcionario de Mario Marín fue acusado por el enriquecimiento ilícito por 23 millones de pesos y sus bienes y cuentas bancarias fueron incautadas. A lo largo de estos más de cuatro años este reportero ha dado un seguimiento permanente sobre el proceso legal y los diversos juicios emprendidos por parte de
Fecha: 14 de Abril sus hijos Javier y Gisela para intentar recuperar sus bienes, dinero y terrenos incautados. Gisela García Ramírez, hija del funcionario, es la única que logró recuperar la oficina que ella tenía en las oficinas JV y que fue asegurada por la Fiscalía General. A eso se reduce el avance de la familia del ex funcionario estatal. Con respecto al trabajo de Víctor Carrancá tampoco se puede presumir mucho debido a que el ex colaborador de Marín sigue –hasta hoy- prófugo de la justicia. En campaña y al inicio del sexenio de Rafael Moreno Valle se prometió castigar la corrupción del ex gobernador, Mario Marín, y de sus colaboradores. La realidad nos indica que esa promesa quedó incumplida. El único que pisó la cárcel fue Alfredo Arango García y anda libre. Voy agregar un dato. La familia de Alfredo Arango ya recuperó el dinero que le fue incautado y ahora van por los bienes. Si hacemos cuentas no hubo castigo a la corrupción marinista. Todo es un circo. Hoy le toca regresar a escenario a Javier García. Pero eso no implica un castigo a la corrupción. Es una simple arma electoral en tiempos de campaña. Así de burdo.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4