HOJA 1/
Fecha: 01 de Diciembre
LA CORTE DE LOS MILAGROS por RODOLFO RUIZ NOTA1: Dos finalistas en el PRI, sólo dos
3
SERPIENTES Y ESCALERAS por RICARDO MORALES NOTA2: A punto de cocinarse la alianza PAN-PRD CONTRAPARTE por ENRIQUE NÚÑEZ NOTA3: Imparable, el despilfarro morenovallista LA RADIOGRAFÍA por FABIÁN GÓMEZ NOTA4: Giorgana: el “gandalla” que intentó hundir a los poblanos SOLILOQUIO por FELIPE FLORES NÚÑEZ NOTA5: Deporte y grilla INDICE POLÍTICO por FRANCISCO RODRÍGUEZ NOTA6: LA FARSA DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA GOLPE BAJO por IVÁN TIRZO SANTOS NOTA7: Entre Alcalá Ruiz y Jiménez Merino, el candidato del PRI OPINIÓN por JUAN CARLOS LASTIRI NOTA8: COP21 y el papel de México en el Medio Ambiente
Elaboró: Monitoreo TSP Comunicación TSP Consulting
HOJA 2/3
Fecha: 01 de Diciembre
AL PORTADOR por ALEJANDRO MONDRAGÓN NOTA9: Esparza borra a navajazo puro su pasado agüerista LA TEMPESTAD por VALENTÍN VARILLAS NOTA10: Apuntes sobre la “vía ciudadana” de RMV OPINIÓN por PABLO FERNÁNDEZ DEL CAMPO NOTA11: ¿Cómo gobernar las metrópolis? TRASCENDIÓ PUEBLA por MILENIO NOTA12: Trascendió Puebla SIN LÍMITES por RAÚL TORRES SALMERÓN NOTA13: Cancelan Mina en Tetela. Libro de 5 Mujeres. Ancifem, 40 años EDITORIAL por LA JORNADA DE ORIENTE NOTA14: Triunfo de la razón CUITATLÁN por FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA NOTA15: La candidata de Moreno Valle en Tlaxcala ALQUIMIA DE PODER por RUBY SORIANO NOTA16: De tucán a buitre SAPIENS 2.0 por CIRILO RAMOS NOTA17: Jóvenes priistas, al grito de guerra
HOJA 3/3
Fecha: 01 de Diciembre
LA ENTREGA por MARCO AURELIO MIRÓN NOTA18: Urge apagafuegos en el PRI OPINIÓN por ALEJANDRO CHÁVEZ PALMA NOTA19: El presupuesto 2016, estanca la economía y genera pobreza EN PUNTO por EL SOL DE PUEBLA NOTA20: En Punto TIEMPOS DEL NIGROMANTE por ARTURO RUEDA NOTA21: Las aspiraciones presidenciales de RMV, un problema de comunicación PULSO POLÍTICO por GABRIEL SÁNCHEZ A. NOTA22: Los maestros poblanos y las evaluaciones OPINIÓN por INTOLERANCIA NOTA23: Feminicidios: Bla, bla, bla… OPINIÓN por ALFONSO GONZÁLEZ NOTA24: * Un aliado incómodo (Escobar y el Verde) CONTRASTES por CARLOS GÓMEZ NOTA25: La BUAP, en los tiempos de Alfonso Esparza INFIERNO GRANDE por ENRIQUE MONTERO PONCE NOTA26: El debate
Fecha: 01 de Diciembre LA CORTE DE LOS MILAGROS por RODOLFO RUIZ
TOP
NOTA1: Dos finalistas en el PRI, sólo dos Dos siguen siendo los candidatos finalistas a la nominación del PRI para la mini gubernatura de Puebla: la senadora Blanca Alcalá Ruiz y el ex diputado federal Enrique Doger Guerrero, en ese orden. El resto de los aspirantes priístas son sólo eso: aspirantes sin ninguna posibilidad real, al menos para los comicios locales del 2016. La senadora y ex alcaldesa de Puebla se perfila como la ganadora, no sólo por su posicionamiento en las encuestas electorales, sino por el apoyo que tiene de figuras como el coordinador de los senadores del PRI, Emilio Gamboa Patrón, y la titular de la SEDATU, Rosario Robles Berlanga. El ex rector de la BUAP y ex presidente municipal de Puebla, Enrique Doger, es el favorito del dirigente nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones, y de los sectores priístas locales más lastimados por el morenovallismo. Ninguno de los demás aspirantes está en la puja final, con todo y que se les incluya en las encuestas. En realidad lo que están buscando es posicionarse para las elecciones del 2018, donde además de gobernador y 217 presidentes municipales se elegirán senadores, diputados federales y diputados locales. *** El reconocido profesor en Ciencia Política, Leonardo Morlino, estará esta semana en Puebla impartiendo un seminario en la UPAEP sobre transición, gobiernos híbridos y calidad de la democracia.
Fecha: 01 de Diciembre El seminario del también vice rector de Investigación en la Universidad LUISS ‗G. Carli‘ de Roma (http://www.luiss.it), se llevará a cabo los días jueves, viernes y sábado en el edificio central de la UPAEP con un costo de 1,500 pesos. Leonardo Morlino fue presidente de la International Political Science Association, de 2009 a 2012 y es autor de numerosos libros entre los que destacan: La calidad de las democracias en América Latina (2014); Changes for Democracy. Actors, Structures and Processes, Oxford, Oxford University Press (2012); Introduzione alla ricerca comparata, Bologna, IlMulino (2010); Democrazie e democratizzazioni, Bologna, IlMulino (2005 y 2009); Democracy Between Consolidation and Crisis. Parties, Groups, and Citizens in Southern Europe, Oxford, Oxford University Press (2008); y Cómo cambian los regímenes políticos, Madrid, CEC (1980). *** El pasado viernes se reunieron en casa de Emilio Checa Curi, en la Ciudad de México, los integrantes del Grupo de la Amistad, que acaba de cumplir 45 años de fundado. Carlos Slim, de Telmex; Guillermo González, dueño de Comercial Mexicana; Enrique Robinson Bours, de grupo Bachoco; Juan González, propietario de Maseca; Antonio y Alfredo Chedraui, dueños de tiendas Chedraui; Miguel Alemán, y Victor Sarquis, fundador del grupo; son algunos de los 16 empresarios mexicanos que estuvieron presentes en la comida realizada este fin de semana. El presidente Enrique Peña Nieto, que se sumó al grupo cuando era gobernador del Estado de México, y José (Pepe) Chedraui Budib, único empresario de Puebla, son parte de este pequeño gremio de 20 hombres de negocios que sostiene reuniones los viernes últimos de cada mes para hablar de los temas coyunturales que influyen en el desarrollo económico del país.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 01 de Diciembre SERPIENTES Y ESCALERAS por RICARDO MORALES
TOP
NOTA2: A punto de cocinarse la alianza PAN-PRD. Pese a los múltiples esfuerzos por parte de los esquiroles para bloquear la integración de fuerzas del PAN y el PRD para el próximo año, las negociaciones avanzan y de forma acelerada. Es por esta razón que el martes estará en Tlaxcala, el nuevo líder nacional del PRD, Agustín Basave, quien se reunirá con las fuerzas del partido del partido del sol azteca en la vecina entidad, precisamente para afinar los detalles de la alianza con el PAN en este lugar, llevando como candidata a la senadora Lorena Cuéllar, quien encabeza las preferencias en este lugar. En tanto en Puebla, la negociación entre las diferentes corrientes del perredismo corre a cargo del presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local y secretario General del PRD en el estado, Carlos Martínez Amador. El serrano ha tomado la batuta en las negociaciones, debido a que la presidenta estatal, Socorro Quezada Tiempo, mejor conocida como ―nacaranda‖, aconsejada por el ―Ñoño‖ Luis Miguel Barbosa Huerta, busca encarecer demasiado la negociación con el gobernador Moreno Valle. Originalmente Barbosa había pedido que su prima la actual consejera electoral, de nombre Claudia, fuera nombrada magistrada del Tribunal Electoral del Estado. Lo cual ya había obtenido, pero luego ha buscado ―estirar cada vez más la liga‖ para favorecer a su grupo político en detrimento de otras fuerzas al interior del PRD. Basave el nuevo dirigente del Sol Azteca ha tomado la salomónica decisión de que la alianza con el PAN se establezca en base a las encuestas y con los candidatos mejor posicionados, lo cual era también apoyado por el exdirigente Carlos Navarrete.
Fecha: 01 de Diciembre De este modo se confirma lo que en este mismo espacio adelantamos, que las alianzas se establecerán en entidades en donde haya posibilidades de ganar para cada uno de los dos partidos políticos, como es el caso de Zacatecas, Sinaloa, Puebla, Tlaxcala y Oaxaca. Para el caso Puebla como ya lo comente, el diputado Carlos Martínez Amador y el diputado federal y exsecretario General de Gobierno de Puebla, Luis Maldonado Venegas, son los que encabezan las negociaciones. Basave quiere que el costo político de las coaliciones recaiga en precisamente en otros personajes y específicamente en el grupo de los ―Chuchos‖ y no sobre su cabeza. Tlaxcala es una entidad clave para el PRD, tal vez es lo único que puedan ganar el partido del sol azteca y eso si se ponen las pilas. Basave está consciente de eso, sabe que las indicaciones que ha recibido, son las de hacer competitivo a costa de lo que sea al PRD y para ello es necesario que gane Tlaxcala, a costa de que lo que sea. Hidalgo, un revés para Chong. El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong va a tener problemas para ganar su propio estado en el 2016. Los adictos al grupo Hidalgo que se jactan de manejar la mayor parte de las delegaciones federales deberían de comenzar a preocuparse. Y es que Hidalgo el estado natal del grupo Chong no está asegurado para el PRI. A toda acción corresponde una reacción y esa se llama, Francisco Xavier Berganza, el excantante, el exnovio de Lucerito, el examigo de Marín y el ex integrante de Movimiento Ciudadano, el cual se prepara para ser candidato ciudadano a la gubernatura de Hidalgo y con muchas, pero muchas posibilidades.
Fecha: 01 de Diciembre Chong moriría si supiera de dónde sale el dinero para financiar la campaña de Francisco Xavier y es que don Beltrone se enojaría se alguien revela que la fuente de financiamiento para descarrilar el proyecto del hombre fuerte de Bucareli. Ni duda cabe que así se llevan los priistas, lo cual sin duda alguna favorece a Aurelio Nuño, el delfín del presidente Peña. Voy bien o me regreso.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 01 de Diciembre CONTRAPARTE por ENRIQUE NÚÑEZ
TOP
NOTA3: Imparable, el despilfarro morenovallista Ayer, el Señor de los Cerros por fin se dignó a cumplir su promesa de campaña: entregar uniformes escolares. En su agonizante sexenio, Moreno Valle busca congraciarse con la sociedad y reposicionar su imagen como el gran pastor que cuida a sus ovejas. Sin embargo, sus acciones a todas luces son pura propaganda, para tratar de impactar en las redes sociales, porque la promesa la cumple en forma tardía y a destiempo. El gasto en uniformes y útiles escolares se realiza a principio de cada ciclo escolar y no a la mitad. Sin embargo, ayer se programó un evento para ser publicitada en las plataformas y para ello, no se escatimaron recursos. El evento fue citado a las cuatro de la tarde, pero para variar empezó tarde. A la ceremonia oficial realizada en el Centro Escolar Morelos llevaron alumnos de otras cuatro escuelas, para que hubiera más gente, contrataron autobuses, baños portátiles, camiones en las que se distribuía botellitas de agua. Es decir, el Señor de los Cerros se gastó todavía más dinero para llevar a cabo su show. Claro todos esos recursos a cargo del erario público. Si el morenovallismo tuviera la verdadera intención de entregar los uniformes sin tintes políticos, los pudo entregar directamente cada escuela, como se realiza la entrega de los libros de texto, y con ello evitar más gastos suntuosos para el show mediático y redes sociales.
Fecha: 01 de Diciembre Cada año, al inicio de cada ciclo escolar se reparte muchísimo más $$ en libros escolares y se manda directamente a cada escuela y sin tanta faramalla. Tan fue un espectáculo mediática la entrega de los chalequitos morenovallistas, que en un principio les pidió a los alumnos y sus padres que se presentaron sin uniforme, pero al publicarse en este espacio la instrucción, la orden se cambió y los citaron con uniforme. En fin, todo se vale para lucimiento personal del Señor de los Cerros. Cholula, de fiesta Ni la fabricación de delitos ni el sometimiento de jueces sin escrúpulos, el morenovallismo pudo mantener en la cárcel a los Xicale. Ayer, la tan pisoteada justicia poblana no tuvo otra alternativa más que liberar a los presos políticos: Adán Xicale y su hijo Paul. Un año, un mes y 23 días estuvieron encarcelados oponerse a las obras de construcción en la zona arqueológica de la Gran Pirámide de Cholula. Finalmente, ayer después de tanto papeleo burocrático y tras pagar una fianza, a las 20:30 horas salieron del Centro de Reinserción Social de San pedro Cholula. Un golpe mediático y político más en contra del Señor de los Cerros. Mal y de malas.
.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 01 de Diciembre LA RADIOGRAFÍA por FABIÁN GÓMEZ
TOP
NOTA4: Giorgana: el “gandalla” que intentó hundir a los poblanos El diputado federal y uno de los mejores operadores políticos probados del PRI, Alejandro Armenta Mier, exhibió lo ruin y mezquino que es Víctor Manuel Giorgana Jiménez, líder de los diputados federales en el Congreso de la Unión. Y por la conducta de Giorgana, quien desea ser candidato en el 2018 a la gubernatura de Puebla, el PRI puede sufrir una fuerte ruptura que lo llevará al caos en su orfandad en la que ha estado los últimos 5 años. Cuando Armenta Mier asegura que Giorgana es ―un gandalla‖ y que así es por ―su ADN‖, no se equivoca. Recuerdo cuando al inicio de la administración de Melquiades Morales Flores, mandó a pagar inserciones en El Sol de Puebla, en contra del ex titular de la Segob, Carlos Alberto Julián y Nacer, de quien fui su coordinador de Comunicación. Al verse descubierto, simplemente lo negó aunque desde ese momento fue exhibido también filtrando información. A Giorgana no lo llena nada por su desmedida ambición, pues fue nombrado líder del PRI en el mismo sexenio y líder del Congreso sin haber tenido una gran carrera política más que conocer todo tipo de secretos a Melquiades Morales. Después en el corrupto sexenio marinista se dedicó a saquear literalmente el organismo Carreteras de Cuota al grado de haber dejado licitadas varias obras que le adjudicó a sus cómplices y al ser descubierto fue echado de la corrupción y encontró refugio en la administración de Blanca Alcalá, en donde también fue descubierto
Fecha: 01 de Diciembre malversando dinero para sus intereses y entregando los apoyos municipales a su nombre y no en voz de la actual Senadora. Giorgana nuevamente encontró un espacio en la diputación local, pero su bajeza moral ha retomado altos niveles al ser descubierto como uno de los legisladores del PRI en Puebla que quería impedir que fueran enviados más recursos a favor de los poblanos. Y ahí fue en donde sufrió un duro revés, púes ha sido exhibido hasta por sus propios compañeros por la calidad moral y humana que tiene al querer dejar en desventaja (pobreza), a miles de poblanos que carecen de recursos y serán beneficiados con los programas sociales. Ese es Giorgana, el tipo de políticos enriquecidos al amparo del poder que cuando anuncie sus aspiraciones al gobierno de Puebla en el 2018, tendrá que enfrentarse a todo lo que huela a Armenta, incluyendo al zavalismo y a Lastiri. Al tiempo.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 01 de Diciembre SOLILOQUIO por FELIPE FLORES NÚÑEZ
TOP
NOTA5: Deporte y grilla El deporte y la política son como el agua y el aceite. Y más aún cuando se añaden ingredientes adicionales de ambición al poder y de protagonismo. Así debiera entenderlo Alfredo Castillo Cervantes, actual titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, la Conade, cuyo desatino ya comenzó a repercutir en el deporte nacional, luego de que la Federación Internacional de Basquetbol anunciara que ha suspendido a la Federación Mexicana de Baloncesto, lo que impedirá que nuestro representativo pueda acudir al torneo eliminatorio para los Juegos Olímpicos, a celebrarse en Río de Janeiro el año entrante. Y lo peor es que la misma suerte podría correr en su conjunto la delegación mexicana completa, que se alista para el máximo evento continental del deporte. ¿Y a qué se debe tanto alboroto? A que el referido Alfredo Castillo, recién designado titular de la Comisión Nacional del Deporte, se ha propuesto interferir en la vida interna de las federaciones deportivas nacionales, en una franca violación a su autonomía estatutaria. Dicho de otra forma, lo que Castillo desea es abstraer el deporte olímpico y de alto rendimiento de la esfera del Comité Olímpico Mexicano y de las mismas federaciones, para que lo maneje el gobierno. O sea, él.
Fecha: 01 de Diciembre Y hasta tiene lista ya una iniciativa de ley para que el Estado asuma el control de las federaciones deportivas, y pueda administrar a todo el deporte no profesional del país. ¿Eso es posible? No en las actuales circunstancias, el tema no se resuelve por decreto, y menos en la víspera de una justa olímpica. Para entenderlo mejor conviene referir que las 72 federaciones deportivas del país y sus organismos afines conforman a la Confederación Deportiva Mexicana, que como asociación civil existe desde 1933. Su función ha sido la organización y regulación del deporte federado en el país, aunque supeditada presupuestalmente desde 1989 a la Comisión Nacional del Deporte, dependiente de la Secretaría de Educación Pública. Las federaciones deportivas promueven y organizan las actividades masivas en coordinación con las instancias estatales, y de ahí se desprende todo un proceso selectivo que canaliza a las figuras de alto rendimiento al Comité Olímpico Mexicano, para efecto de las justas de escala global. El propio Comité Olímpico Internacional está conformado por las federaciones de cada disciplina en los respectivos países, y son ellos los que en su conjunto llevan el control universal de la actividad deportiva. Este esquema, así de sencillo, para bien o para mal, es el que funciona en el planeta entero, salvo en los países donde el Estado tiene el control de todo, digamos China o Cuba.
Fecha: 01 de Diciembre Lo que ambiciona Alfredo Castillo es copiar ese modelo estatutario; manejar los recursos, comandar a las federaciones, presidir la representatividad del deporte nacional y decidir incluso quienes deben asistir a las competencias internacionales, incluyendo los Juegos Olímpicos. Demasiado poder, mucha soberbia, una locura. Los mismos ingredientes que ya la historia del deporte nacional registra y que en su momento protagonizó Guillermo López Portillo, el primo hermano del entonces presidente José López Portillo, quien entre sus excesos y burdo nepotismo no tuvo empacho en acomodar a familiares en posiciones de privilegio de su administración. Recuérdese que López Portillo colocó a su hermana Margarita al frente del extinto RTC, organismo que controlaba medios estatales, como la televisión (Canal 13), la radio y el cine mexicano, entre otros, e incluso nombró a su propio hijo José Ramón en una subsecretaría de estado. Pues bien, a su pariente le creó el Instituto Nacional del Deporte, y desde ahí pretendió apropiarse de toda la estructura; desconoció a la Confederación Deportiva Mexicana y hasta quiso hacer suyo al Comité Olímpico Mexicano, lo que finalmente no prosperó. La procedencia de Castillo Cervantes es diferente, pero su grado de influencia parece ser del mismo calibre. Le llaman el "apaga-fuegos" consentido del presidente Enrique Peña Nieto, quien le ha conferido cargos tan disímbolos como asombrosos. Antes de llegar a la Conade, fue procurador de Justicia en el Estado de México, y en esta administración federal, encargado de "asuntos especiales" en la PGR, en donde
Fecha: 01 de Diciembre llevó casos como el de la maestra Elba Esther Gordillo o la explosión en la Torre de Pemex. Y también ha sido titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), y comisionado para la Seguridad y Desarrollo Integral de Michoacán, durante la crisis de violencia desatada por el crimen organizado y la incertidumbre tras el surgimiento de las autodefensas. Apenas llegó a la Conade y embistió con todo a las federaciones deportivas, a cuyos dirigentes acusó de "adueñarse del deporte para hacer grandes negocios", y dijo que algunos, como los titulares del beisbol, basquetbol y boxeo, se han perpetuado en el cargo sin rendirle cuentas a nadie. Afirma también que el 76 por ciento del presupuesto de la institución se destina a los subsidios que se otorgan a las federaciones y que el objetivo con la reforma planteada a la ley es que esos recursos vayan directamente a los deportistas, sin necesidad de intermediarios, porque de otra forma, "el atleta es rehén del federativo". A sus ofensivas, al menos ocho presidentes de diversas federaciones han respondido públicamente a las acusaciones. Y a Castillo lo han llamado ignorante y prepotente. "No somos delincuentes, lo que ha hecho el señor Castillo desde su llegada es tacharnos a todos de rateros, ahora que no nos diga que es el mesías del deporte y que llegó para salvarlo". Y mientras la guerra verbal está destapada, el Comité Olímpico Internacional ya advirtió que de seguir la pretendida injerencia del gobierno en las federaciones, no reconocerán a la delegación mexicana en los Juegos Olímpicos de Río, en cuyo caso los atletas podrían participar, pero sin representación oficial. En lugar de la bandera tricolor, ondearía una toda en blanco.
Fecha: 01 de Diciembre En unos días más se sabrá el desenlace. Por lo pronto, el basquetbol ya quedó fuera. ¿Quién sigue en esta historia de fábula?
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 01 de Diciembre INDICE POLÍTICO por FRANCISCO RODRÍGUEZ
TOP
NOTA6: LA FARSA DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA La opinión pública local e internacional y los grupos magisteriales que todavía se empeñan en creer en su misión son objeto de una farsa ñoña en la dichosa aplicación a destajo de la evaluación de la (mal) llamada reforma educativa. Entre la gente que sabe, es muy claro que no se trata de una evaluación, ni mucho menos de una reforma educativa. Los dos retintines sólo existen en sus afanes privatizadores. Para empezar, el dichoso Consejo Nacional para la Evaluación Educativa (Ceneval), creado con el propósito de apoyar todas las barrabasadas que sean necesarias para otorgar lustre académico al montaje, está demostrando ante tirios y troyanos que ni para eso sirve. La encomienda del ―más alto nivel‖ se justifica a base de ―palomazos‖ para los profesores cautivos. A base de billetazos, salidos de una maleta inacabable, contrata miles de improvisados, alcahuetes y costosos ―evaluadores‖ de a cuartillo que en minutos realizan a cada profesor un ―examen completo de conocimientos‖ acerca del objeto y la filosofía de la reforma, y al que se presenta al mismo, con el temor de perder su plaza docente, bajo la identificación que sea, le otorgan un diez de calificación, con estrellita en la frente, pues para eso están. Si eso pasa ahora mismo en un recinto de las instalaciones del World Trade Center, en pleno corazón de la ciudad de México. No se necesita ser un Sherlock Holmes para deducir qué fue lo que pasó en las regiones apartadas de Veracruz, Oaxaca, Michoacán, Guerrero, Chihuahua, Tamaulipas o en la que usted pueda imaginar. Ceneval, un organismo de consigna
Fecha: 01 de Diciembre El Ceneval, el último reducto para cribar todas las ocurrencias de una evaluación que nadie sabe cómo está hecha, cuál es su contenido, ni qué objetivo busca, se convirtió estos días en un organismo de consigna –oootro, pero al margen del Poder Judicial– para otorgar las mejores calificaciones a algo o a alguien de oscuras intenciones publicitarias. Fue una calificación para lenguaraces y demagogos. Se ha desparramado un monstruoso gasto en todos los rincones del país, extraído de nuestros exprimidos presupuestos, se ha desplegado al ejército, a la Policía Federal – ―juanes‖ disfrazados–, a la policía local, a una legión de Ministerios Públicos Federales y locales, a jueces y observadores blindados para ofrecer un espectáculo de nivel subsahariano. Es un montaje ridículo y peligrosamente blindado con costosa infantería y artillería de seguridad nacional, para destacar ante los medios, por encima de los miembros del gabinete, al ñoño Aurelio Niño Nuño, un secretario de Educación Pública que requiere urgentemente el barniz y el enjalbegado de los medios para entrar con calzador a la punta del ―grupo de presidenciables‖. Lo hacen aparecer día y noche en todos los medios radioeléctricos a modo, en todos los escenarios selváticos y serranos donde se reúnan más de cuatro profesores comunitarios con un puñado de niños, para aparentar que su misión es real, para justificar que ―tiene muchas ganas de trabajar por México‖ ¿Dónde habremos oído esto? Hay que hacer crecer al maletilla de la tienta Una vez que ya decidió el que cree que tiene el poder de las ―palabras menores‖, que sus gallos Oso…rio Chong y su Virrey Vi(rey)garay, incluso el emergente foxistacalderonista Meade, están desplumados y derrotados de antemano por los apostadores de las casas de encuestas de opinión, ahora el objetivo de los demagogos y oportunistas es hacer crecer al maletilla de la tienta.
Fecha: 01 de Diciembre Y usted y yo sabemos que la ignorancia es huérfana y atrevida. Aunque a los encuestadores se les paga como marqueses, pues producen cifras, gráficas, cuadritos y bolitas al gusto del destinatario, se les obedece como a los grandes augures. Todo es parte del mismo engaño. Si lo dice el jornalero, el encargado del surco, no tiene por qué no aceptarlo el capataz. Con base en esas predicciones, y después de sufrir los descalabros públicos que ha producido su exceso de rapiña y falta absoluta de honestidad en el manejo de los asuntos públicos, Vi(re)garay ya decidió ir a cebarse sobre los mexiquenses, con el encargo de Gobernador, mientras que Oso…rio y Meade buscarán su compensación en el iluso gabinete de Niño Nuño. No pueden producir ni un candidato presidencial Ese es el verdadero tamaño del fracaso del equipito de la tolucopachucracia. Ese es el resultado pedestre del llamado ―Momento Mexicano‖. Ese es el final del que pagó la portada del Time para retratarse como el salvador de México. Ese es el basurero en el que se convirtieron las bondades de progreso de las ―reformas estructurales‖. No pueden producir ni a un candidato, ni a un presidenciable de pacotilla. ¿Para eso destrozaron al país, secaron su economía y su circulante monetario, produjeron sesenta mil ejecutados, arrasaron con la planta productiva, devolvieron impuestos a transnacionales y empresitas consentidas, dividieron al empresariado entre productivos y consentidos, produjeron una fuga de capitales ya reconocida de 50 mil millones de dólares en los primeros tres años? ¡Para eso me gustaban! Nada es más barato que lo que se compra con su indignidad
Fecha: 01 de Diciembre Todo esto se fragua en el pavoroso equipo de los estudiosos de opinión de Los Pinos, en los escritorios de los publirrelacionistas, los mismos que ―moviendo a México‖, no han servido para un remiendo ni un planchado, desde el defenestrado David López que, como muñeca fea, busca infructuosamente que se le mencione en Sinaloa, hasta Eduardo Sánchez (?), del que no se conoce cuáles son sus prendas. Para los gobernadores que se encuentran en el extremo de la desesperación y del olvido de los presupuestos etiquetados de la Casa Presidencial es una oportunidad de oro para colgarse de algún gancho que los mantenga con oxígeno y eso, lo saben, no tiene precio. Para ellos, nada es más barato que lo que se compra con su indignidad. Entonces, echan toda su carne al asador para exponer sus territorios a cualquier sangría, a todo ridículo, con tal de sacar aunque sea una costillita o una riñonada de este montaje dantesco y en el borde del abismo; para uncirse al cabús de cualquier carreta, aunque sea la del ― ltimo tren a uma‖; para jugar sus cartas; para que los respeten sus paniaguados. Para lograr la dispensa de sus presupuestos, con el infeliz argumento de que apoyan con denuedo, hasta la ignominia, toda la escenografía chusca que monten los enviados del acorazado de papel, los palafreneros del ―delfín‖, del favorito Niño Nuño Meyer, a sueldo de quienes a fuerza quieren sentar en La Silla, que ya es un tambaleante taburete, de Los Pinos, aunque sea con una votación del 26%, como ya se dice en poderosos rotativos del exterior y se malicia desde hace tiempo en los comederos locales. Para su peculio, concentración de las nóminas El sonsonete de la evaluación educativa es un requerimiento real, si fuera cierto, en cuanto a la verdadera reforma que requiere la Nación. Si se refiriera a los contenidos,
Fecha: 01 de Diciembre a los programas, a la capacitación formativa que se necesita urgentemente, pues ha sido pospuesta desde hace décadas por burócratas que sólo han venido por lo $uyo. ¿De dónde sacan una evaluación educativa que sirva para justificar la concentración de las nóminas nacionales del magisterio en los bancos que le reportaban –¿o siguen reportando?– los intereses del jineteo a Chuayfett y a la pandilla de Atracomulco?¿Desde cuándo una evaluación, en nombre de los niños mexicanos, tiene como objetivo justificar el poder como privilegio de los desalmados? ¿Desde cuándo un cambio de sistema administrativo de manejo del circulante desde las cajas ―mochadoras‖ en beneficio de un grupito de salteadores, requiere una evaluación magisterial nacional? Obra de la OCDE y del ―Ángel de la dependencia‖ Se confirma, desafortunadamente, que es sólo una desdichada pantomima para justificar el manejo burocrático-financiero que no es obra de los mexiquenses, sino receta burda de la OCDE, pues sabemos que el diseño salió de las truculentas manos del ―Ángel de la Dependencia‖, José Ángel Gurría Treviño. No puede entenderse que sean los mexiquenses, quienes han desbarrancado al país hasta los últimos lugares de productividad, igualdad, justicia, competitividad, bienestar y condiciones materiales de existencia, los mismos que requieran ahora justificar una evaluación sin brújula, ni contexto posible. No es creíble tampoco que sean los que han llegado al extremo de querer privatizar todos los servicios actualmente a cargo del Estado, con argumentos de mercachifle, en nombre de una eficacia de pacotilla, los que no han tenido ni la voluntad, ni la capacidad de organización para ejecutar un solo programa de contenido social, los que ahora piensen en la educación pública de los niños de México.
Fecha: 01 de Diciembre No puede ser que quienes se han opuesto con mayor fiereza a las instancias de diálogo, de información y transparencia; quienes han puesto las barreras a todas las formas de asociación y han querido criminalizar la manifestación, la protesta, medición y comprobación en los espacios sociales y digitales, sean hoy los adalides de ese sistema de comprobación y evaluación. Nadie cree a los mendaces que han destruido a México Es absolutamente ridículo y mendaz que aquéllos que han marginado, de manera deliberada, la salud, la vivienda, la alimentación, la seguridad, la asistencia pública, el empleo, la capacitación para el trabajo, la ecología y el medio ambiente, la cultura, la recreación, incluso la atención al hambre de las mayorías, vengan ahora a venderse como los paradigmáticos educadores, si no saben decir el título de algún cuento vaquero que hayan leído. ¿Desde cuándo alientan la participación ciudadana en la toma de decisiones ¿Cuándo han propuesto un combate serio y medible para disminuir los índices de marginación, pobreza, desigualdad material y reparto equitativo de la riqueza publica ¿Creen que se les puede creer? ¿Han hecho p blicos los procedimientos y herramientas con que darán seguimiento a esta desastrada evaluación ¿Alguien conoce en qué consiste la dichosa reforma educativa? ¿De qué se trata entonces? ¿Es una medición de las resistencias que todavía existen en grandes sectores de mexicanos y de la opinión pública para privatizar los servicios educativos? Sólo ven desfilar la pobreza, atentos a lo que $obra ¿Han conocido alguna vez en este fracasado gobierno las condiciones en desventaja que privan entre niños, mujeres, familias, discapacitados, indígenas, minorías étnicas,
Fecha: 01 de Diciembre poblaciones desprotegidas y francamente marginadas, así como entre las comunidades migrantes? ¿No han sido ellos quienes, desde sus lujosos y protegidos escritorios, han visto desfilar la pobreza, atentos a lo que sobra de los presupuestos , para orientarlos hacia destinos más provechoso$? Y ahora se preocupan por la evaluación educativa, con una desatada ambición que augura cosas peores, porvenires infaustos. Hasta el oportunismo electoral debe tener límites. No todo se puede embodegar en el mismo cajón. Es un tema, el de la evaluación y la reforma educativa, que rebasa imaginaciones limitadas, empeños de aprovechados sin casta, ni destino. Después de este desaguisado, ¿cuál será el morro que utilizarán para seguir engañando al país con sus fallidas intenciones? ¿Cuál será el argumento para seguir pidiendo prestado a escondidas y a nuestras costillas? ¿Merecen los niños de México y los padres de familia estas infamias? Índice Flamígero: Contratadas a precio alzado –―moche‖ incluido, but of course— las computadoras en las que los maestros deben practicar sus exámenes son insuficientes. Un caso, en Cuernavaca, Morelos, este último fin de semana: para un grupo de cien mentores sólo había 67 máquinas que funcionaban aceptablemente bien. ¿Por qué de eso no se habla en los medios ―tradi$ionales‖
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 01 de Diciembre GOLPE BAJO por IVÁN TIRZO SANTOS
TOP
NOTA7: Entre Alcalá Ruiz y Jiménez Merino, el candidato del PRI Dos motivos tienen en el PRI para no destapar a su candidato a la mini gubernatura en diciembre. Uno tiene que ver con la Navidad y fin de año, los poblanos quieren celebrar la época en familia, que es cuando menos desean saber de política. El otro es por un plan del Comité Ejecutivo Nacional para dar a conocer el nombre del contendiente, dos o tres días antes del quinto informe del gobernador Rafael Moreno Valle, en enero de 2016. Eso no implica que la dirigencia nacional espere hasta enero para notificar al elegido. En la primera quincena de diciembre serán citados, en la Ciudad de México, los dos aspirantes con más posibilidades, quienes deberán guardar el secreto hasta el año nuevo. Ellos son Blanca Alcalá Ruiz y Alberto Jiménez Merino, quienes llegaron a la etapa final de la selección de candidato. Para eso el PRI ya hizo una evaluación de perfiles, Blanca tiene un elemento a su favor, las encuestas. Solo que hay una observación en los estudios demoscópicos que contrató el partido, no creció en los últimos tres meses, se mantuvo con el mismo porcentaje de nivel de conocimiento, eso sí, en el primer lugar entre los priistas. Blanca tiene varios puntos negativos que son tomados en cuenta: carece de un discurso crítico para una elección reñida como la que se espera, está alejada de los grupos priistas en Puebla, no tiene estructura en el estado, no hay una agrupación que la haya apoyado públicamente.
Fecha: 01 de Diciembre Su caso es muy similar al de Enrique Agüera Ibáñez, ex rector de la UAP, quien fue el priista mejor posicionado en las encuestas para la Presidencia Municipal de Puebla en el año 2013, y que fue aplastado por el abanderado del PAN, Antonio Gali. Agüera no contó con estructura, no confrontó a su rival, nunca se acercó a los grupos priistas y el resultado fue una derrota contundente. Alberto Jiménez tiene también sus puntos negativos, uno es que no ha alcanzado al primer lugar en las encuestas; sí tiene un crecimiento, al pasar del octavo al tercer lugar en los sondeos entre los priistas. Los puntos positivos es que se sumaron varios aspirantes priistas a su proyecto, como Juan Carlos Lastiri y Juan Manuel Vega Rayet; tiene estructura en el 90 % de los municipios del estado y en el último mes 18 organizaciones locales y nacionales respaldaron sus aspiraciones.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 01 de Diciembre OPINIÓN por JUAN CARLOS LASTIRI
TOP
NOTA8: COP21 y el papel de México en el Medio Ambiente La COP21 se llevará a cabo del lunes 30 de noviembre al viernes 11 de diciembre, y dará inicio con un encuentro de líderes en el que participará el Presidente Enrique Peña Nieto, junto con más de 150 Jefes de Estado y de Gobierno. La Cooperación de las Partes, COP, es una iniciativa impulsada por la ONU para tratar temas relacionados al medio ambiente natural. Desde hace algunos años se ha venido documentando por la comunidad científica lo que se conoce como cambio climático, fenómeno que ha venido a incidir en la intensidad de algunos fenómenos naturales como los huracanes. La importancia del crecimiento de este fenómeno es que, por lo regular, inciden de mayor manera en las personas de países en vías de desarrollo con alto grado de vulnerabilidad. Se dice que el factor que más ha contribuido para este fenómeno del cambio climático son los llamados gases de efecto invernadero, mismos que en su mayoría se generan por el consumo de combustibles fósiles. Ante esto, uno de los principales resultados que se esperan de la COP21 es la adopción de un nuevo acuerdo internacional, vinculante, universal y de largo plazo para evitar que el aumento de la temperatura atmosférica global rebase los 2°C. La idea es que este acuerdo entre en vigor en enero de 2020 con la participación de todos los países mediante acciones efectivas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, así como de adaptación al cambio climático. México participará en esta cumbre y está decidido a llamar a los países miembros a tomar medidas sustantivas para el combate al cambio climático. El Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano Alamán, ha dicho que México está listo para hacer frente al cambio climático: ―contamos con el marco normativo, con las instituciones y con la voluntad del gobierno para demostrar que sí se puede crecer y reducir emisiones al mismo tiempo‖.
Fecha: 01 de Diciembre Esto basado en que nuestro país fue la primera nación en desarrollo que presentó sus compromisos o ―contribuciones‖ para enfrentar este problema, los cuales consisten en reducir de manera no condicionada el 22 por ciento de los gases de efecto invernadero y el 51 por ciento de los contaminantes de vida corta, específicamente el carbono negro. Importante mencionar que estos porcentajes podrían incrementarse en un 36 por ciento y 70 por ciento, respectivamente, de contar más adelante con financiamiento internacional y transferencia de nuevas tecnologías. Ante su condición de alta vulnerabilidad a los impactos del cambio climático, México fue el primer país en el mundo que puso sobre la mesa compromisos relativos a la adaptación, ya que hasta ahora todos los acuerdos se habían centrado en el tema de mitigación. De hecho el Gobierno de la República trabaja para incrementar la resiliencia de 320 municipios que se tienen identificados en esta condición de fragilidad; además, se está proponiendo implementar un sistema de alerta temprana que permita prever desastres. En este sentido otro de los compromisos de México es llegar a una tasa de deforestación del cero por ciento para el año 2030. Actualmente, la tasa ha bajado de 155 mil hectáreas para el periodo del 2005-2010, a 95 mil hectáreas para el 20102015. El gran objetivo y postura del Gobierno de la República es transitar a una economía baja en carbono. En el 2013 por cada mil pesos que se generaban de Producto Interno Bruto (PIB) se emitían 40 kilogramos de bióxido de carbono (CO2), para el 2030 por esos mismos mil pesos se emitirán 24 kilogramos de CO2. Nuestro país sigue cumpliendo con el entorno global y buscando ser líder con acciones como las mencionadas, el medio ambiente es global y por tanto se espera que estas acciones tengan un impacto positivo en la población más vulnerable del planeta.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 01 de Diciembre AL PORTADOR por ALEJANDRO MONDRAGÓN
TOP
NOTA9: Esparza borra a navajazo puro su pasado agüerista La noche de los cuchillos largos, es el título de la cruzada contra el agüerismo y priismo en la BUAP que inició el socio, empleado y cómplice del exrector Enrique Agüera: Alfonso Esparza. Lo más patético es que en esta lucha, encargó la operación a René Valdiviezo, el secretario general de la universidad, considerado uno de los más cercanos a Agüera, al grado de prestar su nombre para la adquisición de ciertas propiedades. De locos ese intento por borrar a los agüeristas. Si existiera congruencia, el primero en renunciar al cargo de rector sería el propio Alfonso Esparza, cuya fortuna y posiciones se las debe a Enrique. Lo cierto es que Lilia Vázquez Martínez fue despedida de la Facultad de Administración, reducto agüerista por excelencia. A ella se le aplicó, por ser mujer, la operación amenaza, a través del grupo porril de Valdiviezo: Benjamín Dimas, Ibarra Pascualli y Rufino Márquez. A Vázquez la amagaron con iniciarle procedimientos administrativos y aplicarle una auditoría severa, porque el gobernador Rafael Moreno Valle, supuestamente, había dado la orden de limpiar de priistas a la BUAP. Otro exdirector, Ricardo Paredes es amenazado y hasta con su esposa se han metido, nada más porque quiere ejercer su derecho a participar en la elección del nuevo rector. Ya formaron el grupo administrativo METAS para hostigar a todo aquel que represente una amenaza para los jefes del rector que son precisamente los morenovallistas.
Fecha: 01 de Diciembre Hay conflictos con jubilados quienes promovieron una queja en Derechos Humanos, la facultad de Medicina, Veterinaria y Zootecnia, donde el director acosa a diestra y siniestra, apadrinado por Esparza, a quien los universitarios ven como patrocinador de la campaña panista 2016. Cuentan que hay una investigación federal sobre el traspaso irregular de fondos del gobierno del estado a la BUAP y viceversa. Lo que llama la atención es que el trato despótico contra Lilia Vázquez no se aplica a otros personajes universitarios. Es el caso de uno de los operadores de Guillermo Nares en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, hoy sumergida en el descrédito. Por ejemplo, a César Berm dez ―El Gallo‖ El acuerdo formalizado entre la BUAP y este personaje ante las autoridades laborales se registró bajo el número 319/2014. Más de 300 mil pesos de liquidación, al margen de todo lo que pudo llevarse como operador político y saliendo por la puerta grande. A Lilia Vázquez la echaron de la peor forma. Aquí le dejo el acuerdo laboral entre la BUAP y El Gallo ya desplumado y, eso sí, con su cheque. http://www.statuspuebla.com.mx/2015/11/30/esparza-borra-a-navajazo-puro-supasado-aguerista/
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 01 de Diciembre LA TEMPESTAD por VALENTÍN VARILLAS
TOP
NOTA10: Apuntes sobre la “vía ciudadana” de RMV Explorar la vía ciudadana como posible Plan B, en caso de que las condiciones no se le den a Rafael Moreno Valle para competir por la presidencia de la República en el 2018, empieza a ser una constante en al análisis sobre el futuro político del gobernador de Puebla. No se trata siquiera de dar por hecho el que compita sin el manto protector de un partido político detrás, sino de sentar las bases de una estructura de operación y movilización que se mueva en todo el territorio nacional, bajo la única lógica de servirle a los intereses electorales –presentes y futuros- del todavía mandatario. En su columna de ayer, publicada en Status, el periodista Jesús Manuel Hernández compartió con sus lectores unas líneas al respecto: ―Si en el PAN las alianzas no tienen mucho futuro por ahora, y si en el PRI su papel sólo se limitaría a comprometer la operación a favor de Peña Nieto y en contra del populismo de López Obrador, no quedará menos que buscar inmiscuirse en las aspiraciones independientes, o las que más parecido tienen con ese postmodernismo de la política mexicana‖. Y agregaba: ―Un buena parte de la cargada emocional de Rafael Moreno Valle ve que se agranda la distancia de su aspiración al 2018. Otra en cambio ve una opción la gestión a favor de un acercamiento con quienes empiezan a levantar vuelo en torno a las opciones ciudadanas que bien podrían ser cobijadas pasado mañana por las alianzas, especialidad a fin de cuentas de Rafael‖.
Fecha: 01 de Diciembre La idea de los asesores morenovallistas de considerar a los ―ciudadanos‖ como un activo de potencial rentabilidad electoral no es nueva y se puso en marcha previo a la elección federal de junio pasado. En este espacio le comenté hace meses cómo el gobernador poblano giró la instrucción de destinar recursos humanos y financieros en cantidades generosas para hacer ―trabajo electoral en 100 distritos del país considerados como ―estratégicos‖ por el n mero de ciudadanos inscritos en el padrón electoral‖, sin que esto supusiera el involucramiento de las estructuras formales de los partidos políticos que controla Moreno Valle. Se trataba de ―apoyar con logística y dinero a personajes que son considerados como ―líderes‖ o ―figuras carismáticas‖ en sus respectivas comunidades y que tienen un comprobado arrastre popular, sin pertenecer a ninguno de los institutos políticos registrados en el país‖. Diseñar algo similar a la estrategia de afiliación que MORENA echó a andar antes de convertirse en partido político, sería el objetivo. Para nadie es un secreto el hecho de que, la ruta crítica diseñada por Rafael para llegar a Los Pinos ha tenido que modificarse de manera radical. Los siempre fríos números reflejados en todas, absolutamente todas las encuestas y sondeos de opinión publicados hasta el momento, no lo ubican en una posición en donde tenga posibilidades para pelear la presidencia de la República. Jorge Castañeda en su columna publicada por Milenio, de plano lo descarta: ―Cada día parece más claro que va a ser difícil, si no es que imposible, arrebatarle a Zavala la candidatura del PAN. Seguirá, sin duda, chantajeando a su partido con la amenaza de irse como independiente, pero lo más probable es que no sea
Fecha: 01 de Diciembre necesario… se antoja difícil que un criptopanista de magro hueso colorado, como Rafael Moreno Valle, pueda disputarle seriamente esa candidatura a alguien nacida, crecida y emparejada en el PAN. Y Ricardo Anaya es demasiado inteligente para pensar que en esta ocasión pueda ser su candidato‖. Así pues, si el proyecto presidencial tiene que esperar mejores tiempos políticos, el gobernador poblano está ya preparado. Lo curioso es que, para sentar las bases de su ruta a Los Pinos, sigue el camino de su antítesis en la política: el tan odiado Peje; al que de la mano de Peña Nieto combatirá férreamente para evitar que se convierta en el próximo presidente de México.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 01 de Diciembre OPINIÓN por PABLO FERNÁNDEZ DEL CAMPO
TOP
NOTA11: ¿Cómo gobernar las metrópolis? El Foro Internacional de Innovación en la Gobernanza Metropolitana organizado por el Gobierno del Estado de Jalisco y ONU Hábitat, realizado la semana pasada en Guadalajara dejó en claro que en estos momentos con legislaciones tan dispares, políticas públicas desordenadas y acciones individuales de gobierno, la coordinación entre municipios y niveles de gobierno es la alternativa para enfrentar el fenómeno metropolitano. El debate, la discusión y la propuesta son las herramientas fundamentales para hacer frente a la problemática que genera el fenómeno metropolitano, pero además son los únicos elementos para llegar a un nuevo modelo de gobernanza que responda a las necesidades de las grandes concentraciones urbanas en el mundo. Esta reflexión es resultado de las múltiples ideas, estrategias, casos exitosos y diagnósticos en esta gran plataforma de discusión participaron más de 100 expertos de talla internacional, procedentes de 15 países de América, Europa y Asia. En lo particular, como presidente de la Comisión de Asuntos Metropolitanos del Congreso del Estado me resultó una gran oportunidad para analizar los retos de las áreas metropolitanas de México y la forma en que se pueden generar soluciones en conjunto aquí en Puebla. Fue muy enriquecedor escuchar las experiencias de los gobiernos locales para atacar como la dotación de servicios, la coordinación entre órdenes de gobierno y temas como la sustentabilidad, seguridad en zonas de conurbación, derechos humanos, movilidad urbana y crecimiento ordenado.
Fecha: 01 de Diciembre Sin embargo, es evidente que en Puebla y gran parte de las metrópolis, las políticas públicas tienen un carácter reactivo en todos los órdenes de gobierno, mientras que se deja a un segundo término la planeación estratégica y el desarrollo integral. Es decir, atendemos lo urgente sin ir hacia los horizontes de mediano y largo plazos, en diversos rubros que nos den sustentabilidad y viabilidad a las ciudades. En este Foro de Gobernanza Metropolitana, que bien valdría la pena replicar en Puebla, participaron autoridades de los 350 municipios que conforman las 59 zonas metropolitanas del país; de funcionarios de los tres órdenes del gobierno, y de institutos de planeación municipales, estatales y metropolitanos, así como de estudiantes, investigadores, directivos de institutos y universidades. ¿Qué deja esta experiencia de participación? Que desde el Congreso del Estado de Puebla estamos propiciando avances significativos respecto a la legislación metropolitana, pero que todavía son insuficientes para construir una agenda amplia. Además, se requiere urgentemente que municipios e instituciones se involucren más y a fondo para que podamos responder al modelo de ciudades modernas, con un marco legal adecuado y planeación estratégica para el futuro.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 01 de Diciembre TRASCENDIÓ PUEBLA por MILENIO
TOP
NOTA12: Trascendió Puebla :Que con el primer paquete de diez mil kits escolares entregados a los alumnos de educación básica, el gobernador Rafael Moreno Valle continuará hoy con esta labor en los centros escolares de ―Manuel Espinosa glesias‖ y ―Gregorio de Gante‖, de un total de 810 mil uniformes que distribuirá en todo el estado. :Que el mandatario estatal recibirá hoy el reconocimiento a Buenas Prácticas de las Entidades Federativas en Monitoreo y Evaluación ―10 Años del Coneval ― (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social). :Que la Comisión Ejecutiva para la Actualización y Modernización de la Procuración y Administración de Justicia (Ceampaj) explicarán hoy cómo se capacitará a los policías para operar el Nuevo Sistema de Justicia Penal. Guillermo Fernández de la Maza, secretario ejecutivo de la Ceampaj, junto con el secretario de Seguridad Pública, Jesús Rodríguez Almeida y la rectora de la Academia Puebla –Iniciativa Mérida, Lourdes Rosales Martínez y el secretario del Consejo de Seguridad Pública del Estado, presentarán los módulos de capacitación policial. :Que el burocratismo del ministerio público de Tehuacán está por provocar que un delincuente obtenga su libertad en las próximas horas, a pesar de que fue señalado por la reportera Apolonia Amayo, de ser el responsable de quitarle sus herramientas de trabajo, una cámara fotográfica, un celular y una grabadora, además de siete mil pesos en efectivo.
Fecha: 01 de Diciembre El caso se desahoga en el número de carpeta CDI2684/2015/Tehuacán/CNNPP. Y aunque el atraco fue el pasado 5 de noviembre, en el MP le dicen que el sujeto fue detenido el día 29 por el robo a un transeúnte y como esta persona no denunció, no pueden investigarlo por ahora en el caso de la reportera de MILENIO PUEBLA. :Que el protagonismo del alcalde de San Pedro Cholula José Juan Espinosa Torres no tiene límite, aunque para ello tenga que aguantar el repudio con rechiflas y gritos, como le ocurrió ayer al hacer acto de presencia en la cárcel de ese municipio al momento de ser liberados Paul y Adán Xicale, padre e hijo, presos desde 2014.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 01 de Diciembre SIN LÍMITES por RAÚL TORRES SALMERÓN
TOP
NOTA13: Cancelan Mina en Tetela. Libro de 5 Mujeres. Ancifem, 40 años Según información de REMA, la Red Mexicana de Afectados por la Minería, el proyecto minero del Cerro de Espejeras en Tetela de Ocampo podría posponerse tres años más, por la movilización social y por las debilidades financieras y legales de la empresa Frisco, propiedad de Carlos Slim, según dio a conocer en una reunión informativa realizada en este municipio serrano. Lo anterior fue dado a conocer por el Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina (OCMAL), una articulación de 40 organizaciones que defienden las comunidades afectadas por la minería. En la ltima semana de noviembre, durante el foro ―Dónde Estamos Parados‖, celebrado en la alcaldía de Tetela, la organización ―Tetela hacia el Futuro‖ dio a conocer que la empresa carece a la fecha de permisos ambientales para la exploración de oro y plata en el cerro aledaño a la comunidad de La Cañada a 2.5 kilómetros de la cabecera, pero además atraviesa por severos problemas económicos. La Minera Frisco, parte del Grupo Carso, tercera productora de oro en México, está ―sobre endeudada y ha cancelado varios proyectos de exploración‖ de metales preciosos en el país, entre ellos uno en Baja California, debido a la caída de los precios internacionales del oro, los gastos excesivos en la compra de minerales a sus competidores y la consolidación de otros proyectos mineros. Hasta agosto de 2015, según miembros del Proyecto sobre Organización, Desarrollo, Educación e Investigación (PODER), tampoco había un plan definido para el desarrollo de un proyecto extractivo en Tetela de Ocampo, por el contrario, el
Fecha: 01 de Diciembre consorcio ha hecho públicas sus intenciones de detener sus actividades de exploración en otros estados de la República, se informó. Por otra parte, Fundar Centro de Análisis e Investigación, indicó que el pasado 3 de Octubre se venció el plazo que le concedió la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales para realizar la consulta indígena sobre la tercera fase de exploración en el Cerro de Espejeras sin que la haya hecho y por lo tanto carece de los permisos ambientales necesarios para sus actividades en este municipio de la Sierra Norte poblana. En el corto y mediano plazo, la tranquilidad se habrá asentado en la Sierra Norte de Puebla. LIBRO CRÓNICAS DE PUEBLA, 50 AÑOS Periodistas y escritoras poblanas presentaron el libro Crónicas de Puebla, 50 años, donde en ocho capítulos relatan los principales hechos en el estado, de 1962 a 2012, como son: Obras y Acontecimientos, El Centenario y los Sexenios, La Iglesia Católica de Puebla, Don Dinero y el Sindicalismo, Tragedias que Enlutaron a los Poblanos, Los Medios de Comunicación en Puebla, La Cultura en Puebla y Crónicas de mi Ciudad. En la Casa de las Bóvedas, el acto de presentación fue encabezado por el alcalde José Antonio Gali Fayad, el secretario de la Confederación del Episcopado Mexicano, Eugenio Lira Rugarcía y Coral Cañedo, presidenta de Cinco Radio. Participaron en la obra participaron las periodistas Silvia de Julián, Pilar Bravo Martínez, Cecilia Martínez Matilla, Alejandra Delgadillo Morán, María Eugenia Mora Méndez, Diana Hernández Juárez y la escritora Gloria Tirado Villegas.
Fecha: 01 de Diciembre UN POCO DE HISTORIA En las celebraciones del 150 aniversario de la Batalla de Puebla, el equipo de Cinco Mujeres de Cinco Radio, empezó la idea de narrar a los poblanos de esta generación algunos sucesos importantes desde 1962 a la fecha. Es el paso de la transformación de la ciudad de Puebla hacia la modernidad. Pilar Bravo, periodista de Tribuna Radiofónica, armó el proyecto, hubo investigaciones de hechos, a partir de la década de los sesenta, cuando llegó a Puebla Volkswagen, el hombre pisó la Luna, se entubó el río de San Francisco y entonces las familias poblanas tradicionales veían con angustia el comunismo. El grupo Cinco Mujeres que se inició en el diario El Heraldo de Puebla por 2008, investigó y escribió la historia, los testimonios, las vivencias, entrevistas y crónicas. Fue así que el pasado jueves 26 de noviembre, se presentó el libro Crónicas de Puebla, 50 años. Felicitaciones al grupo Cinco Mujeres. LA ANCIFEM CUMPLE 40 AÑOS Aunque usted no lo crea el pasado viernes 20 de noviembre, la Asociación Nacional Cívica Femenina (ANCIFEM) celebró su 40 aniversario en el DF y presentó las diversas campañas fruto del proyecto ―Escuelas de Incidencia Política‖, que en esta tercera edición se llevaron a cabo en siete sedes distintas. Fue en esta organización de la sociedad civil donde en la delegación en Puebla, surgió a la vida pública la ex panista Ana Teresa Aranda de Orea, futura candidata independiente al gobierno de Puebla.
Fecha: 01 de Diciembre A la fecha la ANCIFEM tiene la Escuela de Incidencia Política para Mujeres Líderes, en la que mediante un tipo de formación semi presencial, utilizan una plataforma digital en la que interactúan las asistentes, pero apuesta a que apliquen los conocimientos. Cada sede debe llevar a cabo una campaña con un tema relevante y aplicar lo aprendido. Hubo campañas en Durango, Lagos de Moreno, Morelia, Monterrey, Querétaro, Veracruz y el Distrito Federal. Los temas son la concientización sobre la violencia que se ejerce hacia las mujeres en distintos ámbitos como el físico o el psicológico. En lo político se les concientiza cuando se pretende coartar su participación ciudadana; atienden la necesidad de hacer llegar a la política pública las herramientas para que se armonice la vida familiar y personal con la laboral. Este proyecto se lleva a cabo con el apoyo del Instituto Nacional de las Mujeres a través del Programa Pro Equidad. Extrañamente, en Puebla la ANCIFEM ha perdido presencia desde hace varios años. DE TODO UN POCO HOMENAJE.- La Senadora de la República poblana Lucero Saldaña afirmó que en exhibición de películas, el año pasado México tuvo ingresos por 12 mil millones de pesos por la asistencia a salas cinematográficas, lo que lo ubicó al país como el cuarto en el mundo. Saldaña fue oradora en la ceremonia de reconocimiento del Senado a Alejandro González Iñárritu y al fotógrafo Emmanuel Lubezki, quienes este año fueron galardonados con el premio Oscar. PUENTES.- En Huauchinango, decenas de habitantes se reunieron para presenciar el banderazo de inicio de obra de dos puentes peatonales en la colonia ―El Potro‖, obtenidos gracias a las gestiones del Movimiento Antorchista en conjunto con los ex
Fecha: 01 de Diciembre diputados federales Soraya Córdova y Lisandro Campos. Será una inversión de 499 mil 500 pesos, informó Norberto Canela, dirigente antorchista en la zona. TOMA DEPROTESTA.- En la sesión ordinaria del Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en el estado de Puebla, Marcos Rodríguez del Castillo rindió protesta como Consejero Presidente del órgano colegiado antes mencionado para el proceso electoral local 2015-2016, donde reiteró su compromiso con la institución e invitó a la estructura del INE en la entidad a laborar bajo los principios rectores de la función electoral, para beneficiar con imparcialidad la competencia por el poder político en la elección de 2016 para elegir gobernador. SEMANA.- El Sistema Municipal DIF de Amozoc cerró con éxito la Semana del Buen Trato, con pláticas y conferencias, además de jornadas de asistencia social, cursos y talleres, así como festejos masivos en torno a fomentar la unión familiar, el respeto social, los valores cívicos, informó Vianey Guerrero Bandala.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 01 de Diciembre EDITORIAL por LA JORNADA DE ORIENTE
TOP
NOTA14: Triunfo de la razón La libertad lograda ayer por Adán y Paul Xicale es el resultado de un enorme esfuerzo ciudadano, encabezado para este caso por Josué Xicale y el Movimiento Cholula Viva y Digna. Con anterioridad ambos presos políticos habían estado en condiciones de obtener su libertad, pero las argucias del gobierno de Rafael Moreno Valle lo impidieron. Esta vez el titular del Poder Ejecutivo no pudo echar mano de más dilaciones ni artilugios. Es probable que el gobierno federal haya intervenido para evitar más atropellos, pero la verdadera razón de este importantísimo acto de de justicia es la consistencia y tenacidad del movimiento social que buscó por todos los medios conseguir la libertad de los Xicale y que seguramente seguirá luchando por evitar el enorme daño patrimonial que este gobierno está haciendo sobre la milenaria ciudad de Cholula. Sobra decir que el caso de los Xicale es emblemático, pues encierra casi todos los abusos y vejaciones que han padecido cientos de presos políticos y perseguidos por el régimen morenovallista: desde la imputación de falsos delitos hasta las trabas leguleyas, chicanas y todo tipo de vicios propios de abogados de barandilla de los que suelen echar mano los oficiosos y oficiantes del morenovallismo. Al final se impuso la razón y triunfó la justicia, aunque tarde. Es cierto que el daño causado a Adán y Paul Xicale, a su familia y amigos, al movimiento del que forman parte y en general a la sociedad agraviada por Moreno Valle, no serán jamás reparados.
Fecha: 01 de Diciembre Pero también es verdad que con tesón, paciencia, temple, inteligencia y voluntad inquebrantable, este par de luchadores sociales y otros que han logrado su libertad con el amparo verdadero de la ley, han demostrado que Moreno Valle se ha equivocado de cabo a rabo. Y vendrán más. Eso es seguro.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 01 de Diciembre CUITATLÁN por FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA
TOP
NOTA15: La candidata de Moreno Valle en Tlaxcala Los afanes continuistas de Rafael Moreno Valle Rosas no se limitan a su intento de imponer al próximo gobernador de Puebla, sino que se extienden al estado de Tlaxcala, ya que el mandatario poblano se la ha pasado cabildeando para concretar una alianza entre el PAN y el PRD en torno a la figura de la senadora perredista Lorena Cuéllar Cisneros, quien aspira ser candidata a la titularidad del Poder Ejecutivo de esa entidad con el apoyo económico, político y operativo del grupo morenovallista. Para el PRD ha sido una prioridad hacer una alianza con la derecha para el caso de Tlaxcala, pero donde ha provenido la resistencia es de Adriana Dávila, quien también es senadora, cercana al ex presidente Felipe Calderón Hinojosa y estaría buscando que el PAN se abstenga a formar esa coalición. La legisladora aspira a ser la abanderada del albiazul. Se sabe que Moreno Valle ha estado presionando a Ricardo Anaya, el presidente nacional del PAN, para que se concrete dicha alianza, puesto que la unión del PRD con el blanquiazul podría darle a ambas fuerzas políticas una intención del voto de entre el 45 y el 55 por ciento. Los esfuerzos se intensificaron el fin de semana, toda vez que la legislación local establece que el próximo viernes arranca formalmente el proceso electoral y ese mismo día se tienen que registrar las coaliciones entre partidos políticos.
Fecha: 01 de Diciembre Lorena Cuéllar Cisneros, nieta de un ex gobernador, si compitiera sola arrancaría con una intención del votos que no rebasa los 30 puntos, razón por la cual es una prioridad formar una alianza con el PAN. La intención de Moreno Valle es dejar colocados a dos gobernadores, en Puebla y Tlaxcala, para que junto con los 60 diputados federales –de todos los partidos– que ayudó a llegar a San Lázaro apuntalen su proyecto personal de ser candidato presidencial en el año 2018, o por lo menos le permitan seguir siendo un político con fuerza de negociación. Tal situación plantea un juego perverso de Moreno Valle, ya que durante una parte importante del sexenio el mandatario poblano fue un importante aliado de Mariano González Zarur, el gobernador de Tlaxcala, y ahora el morenovallismo está apostado a evitar que el mandatario tlaxcalteca pueda garantizar una continuidad del PRI en la titularidad del Poder Ejecutivo. Las posibilidades de que Moreno Valle acabe imponiendo a la próxima gobernadora de Tlaxcala dependen de cómo se acabe deshogando el proceso de selección de candidatos en todas las fuerzas políticas. El proceso electoral que definirá al nuevo jefe del Poder Ejecutivo de Tlaxcala tiene la peculiaridad que se definirá por el manejo que se haga de las disidencias en los partidos, ya que en todas las fuerzas políticas no hay aspirantes afianzados y hay riesgo de desprendimientos importantes. En ese sentido, la apuesta de Moreno Valle y de Lorena Cuéllar es que el PRI se fracture y puedan captar los votos de la disidencia priista, tal como lo hizo el primero de ellos en Puebla en el proceso electoral de 2010, en donde incorporó a su campaña a todos los priistas que estaban inconformes con el gobierno del entonces mandatario Mario Marín Torres.
Fecha: 01 de Diciembre Del lado del PRI de Tlaxcala hay tres aspirantes, de los cuales la apuesta del gobernador es que su sucesor sea Marco Antonio Mena Rodríguez, quien es diputado local y presidente estatal del PRI. Su segunda opción sería la delegada de la Secretaría de Desarrollo Social, Anabel Ávalos Zempoalteca. Un tercer aspirante es Noé Rodríguez Roldán, quien hasta hace poco fue delegado en Puebla de la Secretaría de Gobernación y representa la opción de alternancia dentro del PRI, ya que es un personaje que significaría la ruptura con el grupo político de Mariano González Zarur. Se sabe que Noé Rodríguez es apoyado por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y aunque no está en el primer lugar de posicionamiento entre los aspirantes priistas, se le ve como la mejor opción para evitar una fractura en el PRI y para refrescar la imagen de dicha fuerza política. Un escenario latente es que si Mariano González impone a su ―delfín‖, es decir a Marco Antonio Mena, habría un fuerte malestar en varios grupos del PRI que se sintieron marginados a lo largo del sexenio y creen –con sobrada razón– que el tricolor perderá votos por plantear un proyecto continuista, que resulta muy impopular. En tal sentido se podría producir una desbandada de priista, que estarían en posibilidades de ser captados por Lorena Cuéllar y el grupo morenovallista. Se sabe que el ex gobernador Héctor Ortiz, quien dejó las filas del PAN y ahora tiene su propio partido llamado Alianza Ciudadana, buscaría una alianza –no se sabe si formal o con discreción– con el PRI en caso de que el candidato no sea del grupo de Mariano González.
Fecha: 01 de Diciembre En caso de que el aspirante fuera Marco Antonio Mena, entonces Héctor Ortiz buscaría llevar su fuerza política con Lorena Cuéllar o Adriana Dávila, dependiendo de como se resuelva la posible alianza PAN–PRD. Y se sabe que Héctor Ortiz tiene la posibilidad de generar unos 40 mil votos, que en Tlaxcala pueden hacer la diferencia en una elección reñida.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 01 de Diciembre ALQUIMIA DE PODER por RUBY SORIANO
TOP
NOTA16: De tucán a buitre Cuánto daño puede hacerle la partidocracia a un país como México, donde los institutos políticos han perdido además de militantes, credibilidad. Lo recientemente ocurrido con Arturo Escobar, dirigente nacional del Partido Verde Ecologista, es un intento por aplicar la ley ante tanta impunidad, soberbia y excesos cometidos, por la clase política que hoy gobierna. Para nadie es un secreto que Escobar es ―el gerente‖ del Partido Verde, una vez que dicho instituto político independientemente de ser una franquicia del Partido Revolucionario Institucional, es el legado de corrupción de la familia de José Emilio González ―el niño verde‖. Moviendo recursos con la máxima discrecionalidad y violando flagrantemente la veda electoral en el pasado proceso electoral de junio, el Partido Verde Ecologista se convirtió en el referente perfecto de lo que es la dádiva en México. Los famosos regalos que se distribuyeron por millones antes, durante y mientras había veda electoral, desafiaron al máximo árbitro de las elecciones en México, exhibiendo que un Partido como éste, además de ser comparsa del PRI, se atrevió a brincarse las trancas y hacerle el trabajo sucio al tricolor. Plagado de historias de Juniors involucrados con la delincuencia, la muerte de una joven extranjera en Cancún, el traslado de millones de pesos en efectivo para la compra de conciencias y varios empresarios que no se atreven a salir del closet porque defienden a ultranza sus ―vidas perfectas de sociedad‖, el PVEM es un referente de la corrupción en el país.
Fecha: 01 de Diciembre Ser socio de PRI ha sido de alta rentabilidad para el Partido Verde que se presta a todo lo que le ordenan. Desde convertirse en ―juanitos‖ para liberar espacios al tricolor, ceder candidaturas a las amantes, novios, y concubinatos de la élite que dirige a este desprestigiado partido. Tras el escándalo en el que se ve inmerso el dirigente nacional de PVEM, las simulaciones y espaldarazos de sus patrones en el PRI no se han hecho esperar. Sería una burla dejar impune el actuar de un partido como el verde, que con todo dolo implementó una estrategia de dádivas y entrega de recursos para la obtención de votos. Es doloso que partidos como éste, se conviertan sólo en testaferros de otros partidos que buscan disfrazar toda clase de triquiñuelas para burlarse de las leyes electorales y de los ciudadanos. Más que tucanes, estos resultaron unos verdaderos buitres.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 01 de Diciembre SAPIENS 2.0 por CIRILO RAMOS
TOP
NOTA17: Jóvenes priistas, al grito de guerra Hace un poco más de un año, el sector juvenil del tricolor estaba desecho. La división y pulverización de los grupos de jóvenes revolucionarios era el común denominador. La sangre nueva del priismo poblano estaba contaminada. Los líderes juveniles sólo buscan una posición para presionar y buscar canonjías. El trabajo partidista de tierra no existía, el Frente Juvenil sólo era un membrete. Hace un poco más de un año, un joven serrano tomó las riendas del sector juvenil del PRI. Lorenzo Rivera Nava llegó a transformar los esquemas de trabajo, empezó a unificar los liderazgos regionales, hasta ese momento abandonados y olvidados. Aterrizó la política nacional trazada por el PRI nacional e impulsó la Red Jóvenes x México. No fue sólo un cambio de nombre sino de la forma de trabajar, de organizar y conformar un sector que representa votos para el priismo. Así en un año, Rivera Nava recorrió las principales cabeceras distritales. Hoy, este sector cuenta con estructura juvenil en los 16 distritos federales, así como en los 26 distritos locales y en 120 municipios del estado más importantes. El objetivo es alcanzar los 217 comités municipales. Ayer, en el Consejo Político Estatal de la Red Jóvenes x México el mensaje fue directo y claro: ―Vamos a recuperar Casa Puebla‖. Lorenzo Rivera, en su calidad de presidente, puntualizó que desde hace años no se realizaba un Consejo Político del sector juvenil.
Fecha: 01 de Diciembre Ayer asistieron 150 consejeros políticos del Sector Juvenil del PRI y con más de 250 asistentes en su totalidad. Entre ellos la diputada federal Elvia Graciela Palomares, quién también funge como secretaria General de esta organización juvenil. También asistió como consejero estatal el presidente municipal más joven de los 217 alcaldes del estado: Rafael Ramos Bautista, quien encabeza el Ayuntamiento de Los Reyes de Juárez, un promotor incansable del desarrollo regional, basado en la producción de hortalizas a cielo abierto. Desde el centro de histórico de Puebla, Lorenzo Nava aseguró que los jóvenes de Puebla se encuentran preparados para las próximas elecciones del 2016, ―con cualquier candidato o candidata que decida el Partido Revolucionario Institucional‖. Ese es el grito de un sector juvenil renovado y que entendió que con organización, trabajo partidista y convicción ideológica y de principios se puede aglutinar al sector que clama un espacio de participación política.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 01 de Diciembre LA ENTREGA por MARCO AURELIO MIRÓN
TOP
NOTA18: Urge apagafuegos en el PRI Aunque el priismo poblano presume de unidad interna y haber superado los errores del pasado, debe poner atención lo que sucede en algunos frentes que involucra desde legisladores hasta militancia resentida del interior del estado. Los focos amarillos pueden pasar a rojos sino se actúa rápidamente para apagar los brotes de inconformidad que han surgido, algunos de manera velada, en las últimas semanas. Fuentes informadas han señalado que el morenovallismo está identificando a priistas que aún siguen irritados con su -todavía- partido político. ¿La causa? Ser ignorados por los comités municipales y del estado. Se dice que la militancia de municipios de la mixteca poblana abrieron la posibilidad de sumarse al candidato panista -entiéndase Antonio Gali Fayad- cuando esté a punto de arrancar la campaña a la gubernatura. Aunque se desconoce lo que esté prometiendo el morenovallismo, los distinguidos militantes de esa zona al menos empiezan a sentirse valorados a diferencia del PRI. Con los altos mandos priistas están resentidos no solamente por la escasa comunicación con sus dirigentes, sino también porque ninguno de los más de 10 aspirantes a candidato los ha visitado. "Quieren que los apoyemos cuando hemos sido olvidados", es la versión común que corre entre líderes priistas de esa zona del estado.
Fecha: 01 de Diciembre Del lado de los legisladores, se puede observar que no todos los que han alzado la mano rumbo al 2016 han sido tomados en cuenta. Veladamente la senadora Lucero Saldaña manifestó su inconformidad en torno a la designación del contendiente. Sin mencionar nombres pero en alusión a las dirigencias estatal y nacional del Revolucionario Institucional, solicitó "piso parejo" sobre el proceso para determinar el candidato. Hasta donde se tiene conocimiento, la senadora no ha sido "medida" en las encuestas de posicionamiento que sirva como referente para elegir a su representante en la llamada mini gubernatura. En los últimos tres meses lleva alzando la mano para dicha posición y según sus allegados, nadie de la dirigencia estatal se ha acercado a ella para hablar del tema. La unidad interna no está del todo fortalecida como parece. ** Otro frente de atención tiene relación con el actuar del coordinador de los diputados federales del PRI, Víctor Manuel Giorgana Jiménez. Sus diferencias con su compañero Alejandro Armenta Mier son evidentes y públicas. Como ejemplo lo ocurrido el pasado 16 de noviembre durante la conferencia de prensa para el desglose del presupuesto de egresos para el estado de Puebla. Armenta Mier, uno de los prospectos para encabezar la candidatura en 2018, acusó falta de comunicación de su coordinador y en cualquier entrevista reitera sus señalamientos en contra de su compañero. Giorgana Jiménez tiene también disgustado al PVEM.
Fecha: 01 de Diciembre ¿El motivo? Su falta de memoria para mostrar al menos agradecimiento hacia el partido político que postuló como candidato a legislador en San Lázaro. Ese otro frente puede traer consecuencias en 2016. Si el PRI quiere ganar el 2016 debe empezar por atender a la militancia habida de ser escuchada. Mientras tanto la maquinaria gubernamental sigue con su proceso de "captar" a todo aquel líder priista inconforme para sumarlo al proyecto 2016. * A Rosario Sánchez la consideran una regidora independiente. Es la percepción al interior del grupo de regidores priista en el Ayuntamiento de Puebla. Su falta de compromiso para abordar temas comunes de la bancada y solamente enfocarse a los intereses de su organización, han provocado que no sea tomada en cuenta. A Rosario Sánchez es lo que menos le importa mientras siga negociando con funcionarios municipales proyectos a favor de la causa antorchista.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 01 de Diciembre OPINIÓN por ALEJANDRO CHÁVEZ PALMA
TOP
NOTA19: El presupuesto 2016, estanca la economía y genera pobreza Un presupuesto conservador y recesivo, además de electorero, es el que aprueban los diputados de la 59 Legislatura subestimando sobre todo los recursos que provienen de los Convenios con la federación así como las Entidades ―Apoyadas‖ u organizamos descentralizados. Esto, en los momentos en que se cambia al Secretario de Finanzas que evidencia la falta de transparencia en dicha dependencia pues, es la hora en que no aparece el Informe del 3er Trimestre de Avance de la gestión financiera que, debió publicarse desde el pasado 29 de octubre de 2015 pues el desaseo y mal manejo de los recursos públicos queda evidenciado. Además prevalece el Rubro de Puebla Comunicaciones más, la flamante ―Coordinación General de Comunicación Difusión y Promoción que suben nominalmente 12 por ciento. En términos de desarrollo humano, se observa cómo evolucionan negativamente las condiciones de las entidades federativas en las dimensiones de salud, educación e ingreso a lo largo de las mediciones de CONEVAL 2008-2014. Sobre todo, se analiza y muestra que no hay movilidad ni es igualadora de oportunidades para el desarrollo humano por la cantidad de personas y des-proporciones en carencias, vulnerabilidad y todas las modalidades de pobreza, reseñadas en el siguiente cuadro comparativo, que es escenario de fin de sexenio. Todo esto conforma un escenario que no es nada nuevo y que, lejos de reducirse se profundiza sin que les preocupe a las autoridades oficiales (Federación—Estado) responsables de tan obscuro panorama. El primer dato relevante que debe destacarse, es la necesidad que tienen los hogares mexicanos de incorporar a un
Fecha: 01 de Diciembre número cada vez mayor de sus integrantes a tareas que generen ingresos y, con ello tratar de subsistir de la mejor manera posible (ENIGH-INEGI). La publicación de los resultados de la medición de la pobreza expresó una actitud vergonzante por parte de casi todos los gobiernos estatales, los cuales han llegado al exceso de decir que los magros y ridículos ―avances‖ que tuvieron en el rubro de pobreza extrema (sacamos-93 pobres en Puebla, p.ej.), se deben a la aplicación de sus fabulosas políticas p blicas, con todo y ―Reformas Estructurales‖. Basta ver tan solo los rezagos en Educación que son 1.4 millones personas de 16 años y más. Lo cierto es que, en realidad el análisis mesurado y serio de los datos duros de CONEVAL-2015 muestra que, en ninguna entidad del país se tuvieron en lo general o significativamente, avances relevantes estadísticamente importantes. Esto se sustenta en el hecho de que los estados con mayor proporción de pobreza en 2012 siguen siendo los mismos en 2014—2015; en Puebla es de 64.5% (con un indicador idéntico desde 2008 hasta el año 2015. El presidente festeja que existan 2 pobres por minuto en dos años y, el gobernador que existan 10 pobres por hora en los últimos cinco años de sus respectivas administraciones. No puede haber mayor despropósito que éste. Muchos gobernadores se han prestado al juego de los malabares mediáticos para tratar de justificar su in capacidad de revertir las durísimas condiciones de vida de sus habitantes derivadas de la crisis devaluatoria y de los ajustes al presupuesto por la caída de los precios del petróleo y los salarios miserables que se devengan en nuestro país. Posiciones triunfalistas expresadas en 5 años de gobierno estatal, evaden la mínima autocrítica y constituyen un despropósito ético-político y moral. La política social, avasallada por las mediocres directrices de la SHCP y B de M; no pueden seguir siendo un elemento marginal de las políticas públicas del país y, menos aún tolerarse una política económica regresiva que no incluye elementos distributivos del ingreso
Fecha: 01 de Diciembre que permitan niveles de crecimientos sostenidos en el mediano y largo plazos y que tengan efectos en el empleo remunerado y de calidad a las personas. No obstante, el Coneval muestra que el ―avance‖ en pobreza extrema es magro, lento, desigual, mediocre si se compara con la enorme cantidad de dinero mal invertido en el Presupuesto y el asistencialismo para revertir el conjunto de carencias consideradas en la Ley de Desarrollo Social y, por lo cual premiaron con la SEDATU a Rosario Robles B. Tales datos son para el Estado de Puebla, los siguientes: 1.4 millones de personas de 16 años ó más que se encuentran en rezago educativo 1.3 millones de personas de personas vulnerables por carencia de acceso a la salud 4.6 millones vulnerables por carencia de acceso a la seguridad social 1.2 millones de personas por carencia en la calidad y espacios de la vivienda 1.9 millones por carencia de acceso a los servicios básicos de la vivienda 1.5 millones de personas vulnerables por carencia de acceso a la alimentación 2 millones con ingresos por debajo de la LBM ($ 1,246 pesos-urbano y $ 868-rural) 4.3 millones con ingresos por debajo de la LB ($ 2,542 pesos-urbano y $ 1,614-rural) Nota.LBM: Línea de Bienestar Mínimo (Pobreza Alimentaria o Extrema; insuficiente ingreso para adquirir la canasta básica alimentaria, desde 2008); LB: Línea de Bienestar (Pobreza de Patrimonio o Moderada; insuficiente ingreso para adquirir LBM + gastos de salud, educación + vestido, vivienda y transporte desde 2008). Coneval—2014—2015 http://www.e-consulta.com/opinion/2015-11-30/el-presupuesto-2016-estanca-laeconomia-y-genera-pobreza
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 01 de Diciembre EN PUNTO por EL SOL DE PUEBLA
TOP
NOTA20: En Punto El problema de las afiliaciones sin consentimiento que "alguien" realizó en el PRI volvió a surgir, esta vez en el proceso de auscultación de capacitadores electorales que realiza el Instituto Nacional Electoral (INE). Consejeros de la junta local del organismo electoral acusaron ayer que un total de 430 aspirantes a capacitadores figuran en el padrón de militantes de algún partido político, lo que representa el 9.49 por ciento de los más de 4 mil 448 ciudadanos que participan en esta selección. Hasta ahí no hay novedad. La nota vino cuando trascendió que de ese universo de 430, 340 forman parte del padrón del partido tricolor. Eso lleva a pensar en dos posibilidades. Primero, que el priismo haya buscado la manera de infiltrar a los capacitadores con militantes propios. Y segundo, que esa gente fue afiliada sin saberlo, y mucho más grave, sin siquiera ser simpatizante del PRI. De hecho el representante de ese instituto ante el INE admitió que puede tratarse de ciudadanos afiliados sin su consentimiento, tal y como se reveló hace unos meses que había ocurrido en el estado. ¿Qué le parece?
Fecha: 01 de Diciembre Lo malo es que hasta la fecha nadie en ese partido se ha querido hacer responsable de ese hecho. *** La administración municipal se muestra decidida, si no a quitarlos por completo, sí a mejorar la imagen urbana que muestra el comercio informal. Ayer, Sergio Vergara Berdejo, gerente del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, informó que en enero será homologada la imagen de las estructuras de los puestos ambulantes ubicados en el parque del Barrio de Analco y en la plazuela de Los Sapos, para después llevar el modelo al resto de la ciudad. Interesante. Abundó que la creación de la imagen corre a cargo de la facultad de Diseño Industrial de la Universidad Iberoamericana, que fue encomendada para establecer colores y materiales. El objetivo es unificar la imagen y dejar en el pasado el empleo de lazos y cordones atados a postes o estructuras que obstaculizan el paso peatonal. Habrá que ver qué definen los jóvenes de la Ibero. Y para eso no falta mucho puesto que, según Vergara, el diseño estará listo la próxima semana. ***** Los trabajadores de la BUAP, académicos y administrativos, deben estar tranquilos, después de que se anunciara la semana pasada un recorte de 40 millones de pesos
Fecha: 01 de Diciembre en las finanzas de la universidad, provenientes del Programa de Fortalecimiento de la Calidad en Instituciones Educativas 2015. Y es que pese a ello, el plan de austeridad que se implementará para hacer frente a ese imprevisto, no contempla despidos de personal, sino reajustar lo económico a través de un "estricto" control de gastos de representación, en viajes, consumo de celulares o cuotas de agua y luz. Los criterios para ese control serán estrictamente académicos, por lo que se espera que la institución salve sin ningún problema su compromiso con la calidad, en cuanto al fortalecimiento de la matrícula, el apoyo a la investigación y el desarrollo de sus docentes.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 01 de Diciembre TIEMPOS DEL NIGROMANTE por ARTURO RUEDA
TOP
NOTA21: Las aspiraciones presidenciales de RMV, un problema de comunicación Moreno Valle tiene un problema de comunicación grave que ni todo el dinero del mundo puede arreglar: no dice nada. Esto es, se encuentra ausente de todos los debates de la esfera pública. Su opinión es irrelevante. Quizá en los conciliábulos su voz sea potente, así como en las intrigas palaciegas, pero en el México real no tiene bandera ni proyecto que vender, a excepción de los “logros” obtenidos en su gobierno. Pero si se toma en cuenta que los poblanos tienen reprobada su gestión, esos “logros” se nulifican y hasta se oscurecen, por lo que queda poco para vender Si el proyecto sucesorio avanza viento en popa, todas las noticias que llegan del frente de las aspiraciones presidenciales son tristes. El apellido Moreno Valle no pega en las encuestas, ni adentro ni afuera del PAN, y la semana anterior fue trágica porque Margarita Zavala se entronizó en el imaginario colectivo albiazul como la candidata correcta para enfrentar a Andrés Manuel López Obrador. No es que la señora tenga muchos o pocos méritos en su propia carrera política, sino que el nombre de Margarita Zavala, unido al de Felipe Calderón, evoca la victoria de 2006, cuando Acción Nacional y los poderes fácticos frenaron a un imparable López Obrador. En otras palabras, Zavala despierta emoción, mientras que el nombre del gobernador no transmite nada. Las aspiraciones presidenciales de Moreno Valle —de acuerdo con las últimas encuestas presentadas en las dos últimas semanas— tiene un primer problema: su conocimiento sigue siendo bajo, muy bajo, a un año de abandonar el gobierno poblano. La promoción, en ese sentido, es un fiasco continuo de cinco años. En uno u otro sentido, todos los voceros que han pasado por la oficina de Comunicación Social han fracasado: Norberto Tapia, Sergio Ramírez Robles, Marcelo García Almaguer, Héctor Alcudia y Max Cortázar.
Fecha: 01 de Diciembre En ninguna encuesta, Moreno Valle supera el 30 por ciento de conocimiento: Parametría le da 20 por ciento; Consulta Mitofsky 24.9 y Buendía&Laredo para El Universal lo coloca con un 24 por ciento. En otras palabras, cinco años después de ejercer como gobernador y a punto de entrar a la recta final de su sexenio, apenas dos o tres mexicanos de cada 10 dicen conocerlo. Por donde se le quiera ver, esto es un fracaso. ¿Por qué otros personajes recién llegados al firmamento de la política mexicana como ―El Bronco‖ o Ricardo Anaya lo superaron tan rápido ¿Por qué incluso los que llevan más o menos el mismo tiempo ejerciendo un cargo público le sacan el doble, como Eruviel Ávila o Miguel Ángel Mancera? ¿Qué tendría que hacer para acercarse al promedio de 60 por ciento de conocimiento que tiene Margarita Zavala para poder ser competitivo? La inversión publicitaria en televisión, claramente, no ha bastado: por muchos acuerdos firmados con Televisa o Tv Azteca, éstas no lo han promocionado nacionalmente y se han limitado a darle cobertura fuerte local, pero sin incidir en sus aspiraciones presidenciales. El pago a radiodifusoras y la apuesta por engancharse a grupo Imagen tampoco ha dado resultados: el único hecho por el que realmente tuvo presencia nacional fue totalmente negativo a su administración, esto es, Chalchihuapan y la muerte de José Luis Tehuatlie. Moreno Valle tiene un problema de comunicación grave que ni todo el dinero del mundo puede arreglar: no dice nada. Esto es, se encuentra ausente de todos los debates de la esfera pública. Su opinión es irrelevante. Quizá en los conciliábulos su voz sea potente, así como en las intrigas palaciegas, pero en el México real no tiene bandera ni proyecto que vender, a excepción de los ―logros‖ obtenidos en su gobierno. Pero si se toma en cuenta que los poblanos tienen reprobada su gestión, esos ―logros‖ se nulifican y hasta se oscurecen, por lo que queda poco para vender.
Fecha: 01 de Diciembre Parte de la gravedad del problema de comunicación es que Moreno Valle no asume su papel de panista opositor: los acuerdos que mantiene con el gobierno federal no sólo le atan las manos, sino también la lengua. Mientras el deporte nacional es pegarle a Peña Nieto y al gobierno federal, especialmente en el delicado tema de la corrupción, el gobernador poblano hace un mutis permanente. Por el contrario, pese a la impopularidad probada de la palabra ―reformas‖, lo repite una y otra vez en alabanza permanente al discurso presidencial. En su plan de comunicación no hay ideas originales, sino montarse en conceptos previos lanzados por alguien más. Por ejemplo, cuando a todos se les ocurrió advertir del peligro de los populistas —en relación con López Obrador—, Moreno Valle se repitió la idea en dos o tres ocasiones hasta que pasó de moda. Quedó como repetidor, no como ideólogo. Por si fuera poco, el gobernador poblano es alérgico a presentarse en espacios mediáticos no controlados, esto es, no pagados previamente. Una de las pocas entrevistas libres que dio en el año —al semanario Zeta dirigido por Adela Navarro— le dejó un mal sabor de boca, porque debió responder de los temas que no le gusta hablar, como Chalchihuapan o Elba Esther Gordillo. El ejercicio no volvió a repetirse y regresó a los escenarios controlados para desgano de Max Cortázar, quien prefirió ya no insistir. Su última entrevista a El Universal para hablar de la necesidad de aliarse al PRD fue, cuando menos, insulsa e irrelevante. Por último, ni en el PAN ha podido tomar una bandera, pues no tuvo ni la gentileza de sumarse al coro de defensa de Margarita Zavala porque hubiera terminado de empoderarla. El reto de Moreno Valle es definir qué quiere decirle a México, y sólo entonces comenzará a subir su nivel de conocimiento. Y ante la premura del tiempo, quizá ya ni eso sirva.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 01 de Diciembre PULSO POLÍTICO por GABRIEL SÁNCHEZ A.
TOP
NOTA22 : Los maestros poblanos y las evaluaciones Los maestros de la entidad poblana, siempre han sido respetuososy disciplinados a las autoridades educativas federales y estatales, pero eso no quiere decir que no tengan sus propias opiniones respecto, en este caso, de la Reforma Educativa. Ya le comentamos la semana pasada, sobre la opinión que al respecto nos expresó un maestro con doctorado en pedagogía y con años de servicio tanto en el medio rural como urbano, ahora le comentaremos lo que nos dijo un grupo de maestros que no están de acuerdo con la forma en que se está implementando la prueba de evaluación, aunque consideran que es necesaria. El problema no es de fondo, sino de formas: dicen que la SEP (Secretaría de Educación P blica) pretende imponer a como dé lugar, lo que llama ―Reforma Educativa‖ y para muchos de ellos, es una reforma laboral y administrativa, que es necesaria, dicen, pero no mediante imposiciones sino con diálogo y negociación. Los maestros tienen cosas qué decir al respecto y no se les permite opinar. Consideran que sus colegas de Oaxaca han abusado en muchos aspectos y que eso perjudica a todos los maestros, pero tampoco aceptan que se impongan las decisiones de las autoridades educativas mediante medidas policiacas. Conscientes de que hay mucho que arreglar en el sistema educativo, tanto en la administración, como en cuestiones laborales y sobre todo en programas educativos, afirman no oponerse a ello, pero piden ser tratados como personas responsables, como maestros que son. Ellos están dispuestos a cooperar, sólo piden que se les escuche y se les tome en cuenta.
Fecha: 01 de Diciembre Para una buena Reforma Educativa, debe tenerse en cuenta la opinión de los maestros, no sólo de los expertos que desde los escritorios de sus oficinas en la Ciudad de México, hacen y deshacen a su antojo, sin conocer los problemas a que se enfrentan los mentores en sus lugares de trabajo. No es lo mismo, para un maestro, trabajar en el medio urbano, que en el suburbano o el rural. Se enfrentan a problemas distintos, a situaciones diferentes a un entorno social relativamente más fácil en el medio urbano y difícil o muy difícil en los medios suburbano y rural. Todo eso tiene que tomarse en cuenta, afirman, de lo contrario la reforma que se pretende, se levantará sobre bases poco firmes, alejadas de la realidad. Enrique Peña Nieto, llega a la mitad del periodo constitucional para el que fue electo. Hoy, el presidente de la República cumple tres años en el poder, la mitad de su periodo. Han sido tres años difíciles por diversos acontecimientos que los altos funcionarios federales no supieron manejar adecuadamente. El problema se inició, desde el momento en que el propio presidente, no informó al pueblo la situación desastrosa en que los gobiernos anteriores habían dejado al país. Los gobiernos priistas y panistas anteriores al actual, fueron los causantes de la debacle económica, política y social en que se encontraba México hace tres años. El actual gobierno no tuvo ni la sensibilidad, ni el coraje, ni la voluntad, de denunciar lo anterior. La consecuencia de ello, es que la culpa de lo que estamos viviendo, se la han achacado a Peña Nieto.
Fecha: 01 de Diciembre La crisis económica es consecuencia de la adopción del sistema neoliberal y del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá, entregando todo sin recibir nada. Los tecnócratas priistas, con el beneplácito de los panistas, son los culpables del derrumbe económico y consecuentemente de la descomposición social que estamos viviendo. El neoliberalismo en México, como en todo el mundo, ha propiciado la concentración de la riqueza en pocas manos, más de lo que siempre ha estado y el empobrecimiento de las clases medias y no se diga de las llamadas clases populares. Eso ha provocado el descontento, agravado por la inseguridad y la violencia que ha afectado a toda la República. Nuestra democracia partidista, está hecha trizas, pues los partidos políticos, incluyendo al PRI, cayeron en una espiral de pérdida de ideología, de organización y de estructura. Los partidos, todos, se han convertido en membretes que son aprovechados por muchos oportunistas, para escalar posiciones de poder. La corrupción ha aumentado desde la llegada de la tecnocracia priista y de los panistas que durante toda su historia, hasta el año 2000, se la pasaron pregonando su honestidad y su eficiencia que no pudieron demostrar ya en el poder. Las consecuencias de todo esto, han sido el derrumbe de la economía, de la paz y tranquilidad social, de los partidos políticos que han propiciado el deterioro de la educación y de los servicios de salud pública, el aumento de la pobreza y de la desigualdad y un descontento terrible, como no se había visto desde que concluyó la revolución de 1910.
Fecha: 01 de Diciembre La violencia y la inseguridad que se vive en casi toda la República se inició en el gobierno del panista Felipe Calderón, que sin estrategia, sin un previo estudio de lo que significaría enfrentar a la delincuencia organizada con cuerpos policiacos corruptos y no entrenados para un enfrentamiento como el que se originó, tendría a corto mediano y largo plazo. Sobre la marcha se ha tenido que organizar esa lucha y entrenar a los organismos policiacos que deberán implantar el orden. Muy activo está el diputado federal por Teziutlán, Juan Pablo Puña Kurzain.Su distrito está enclavado en la Sierra Nororiental de Puebla, donde en este tiempo los fríos son intensos. Por eso realizó un recorrido por poblaciones rurales de los municipios de la cabecera distrital, Teziutlán, por los de Tlatlauquitepec y Guadalupe Victoria y entregó cobijas a dos mil familias. Su campaña para proteger a las personas de menos recursos económicos contra el frío, continuarán en los próximos días. Se iniciaron los foros ―la Puebla que queremos‖ organizadospor el PRI a través de la Fundación Colosio de Puebla, para elaborar la plataforma política que se comprometerá a desarrollar quien resulte candidato o candidata del PRI para la mini gubernatura. Este primer foro se llevó a cabo en Chignahuapan el viernes y en el estuvieron la dirigente estatal del PRI, Ana Isabel Allende Cano, el director del Icadep, del comité nacional del PRI así como el presidente de la Fundación Colosio en Puebla, Héctor SuleimanSafi.
Fecha: 01 de Diciembre Los dos primeros hicieron uso de la palabra, coincidiendo en que este tipo de eventos sólo los realiza el PRI, pues quiere escuchar los problemas y los planteamientos que para resolverlos hace la ciudadanía. Su candidato tendrá una guía para desarrollar su trabajo, pues los priistas no pretenden hacer obras de relumbrón que poco o ningún beneficio reportan a la ciudadanía, sino resolver problemas que permitan mejorar el nivel de vida de los poblanos. Entre las personas que intervinieron en el foro estuvieron: la senadora Lucero Saldaña, el delegado de Sagarpa y precandidato a la gubernatura Alberto Jiménez Merino; Maritza Marín Marcelo, diputada local y dirigente de la Liga de Comunidades Agrarias; Fidencio Romero Tobón, Héctor René Becerra Toral, consejero y Gabriel López Castañeda, asesor de la Fundación.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 01 de Diciembre OPINIÓN por INTOLERANCIA
TOP
NOTA23: Feminicidios: Bla, bla, bla… 1.- La educación es: ―la transmisión de conocimientos, valores, actitudes ante la vida, manejos de crisis o de sistemas para el desarrollo civilizatorio y cultural de una generación anterior a otra deviniente‖. (Jorge Larroyo). 2.-El machismo no debemos verlo como una actitud diaria ante la vida, generada por nuestro proceso cultural, dentro de una civilización tercermundista transculturizada por la TV y cine de los Estados Unidos. 3.- Enriquecidas estas visiones por nuestra formación familiar, (sin que haya hasta ahora ninguna detente), el machismo imperante nos da algunas medidas de violencia entre géneros: a).- Por cada dos parejas (casadas o a la nórdica), una sufre los embates del macho, o sea el 50% del 100%. b).- Tres de cada diez mujeres incluyendo niñas son agredidas en donde viven. Estadísticamente es el 30% el 100%. c).- El 25% del 100% de trabajadoras son hostigadas, acosadas y discriminadas por los superiores en rango, patrón@s o compañer@s de trabajo. d).- Anualmente once mil, ¿leyó bien? 11 mil niñas púberes son embarazadas. 4.- La relación humana en los noviazgos mexicanos hace décadas era larga y meditada. Ahora está dominada por la brevedadcomo si fuera mensaje de Twiter.
Fecha: 01 de Diciembre 4.1.- ¿Quién resuelve este desmadre mediante el cual, todos estamos permitiendo la desintegración familiar?: El proceso educativo. 4.2.- ¿Quién o quiénes son los responsables?: Para mí es la ausencia absoluta de Educación ―no de‖; sino entre géneros. 4.3.- ¿Quién debe responsabilizarse educativamente?, cuando ello involucra los valores de una sociedad nacional ahora colonizada por los Estados Unidos, pues hemos perdido la identidad mexicana. 5.- Las protestas actuales, hechas contra el gobierno morenovallista, no tienen trascendencia alguna, toda vez que la incompetencia administrativa de los funcionarios, no han arrojado en cinco añosde supuesto trabajo administrativo ni una sola medida preventiva de las acciones reclamadas. 6.- Para crear medidas que en forma inmediata abatan los índices violentos es necesario organizar un encuentro de inconformidad social, donde estén presentes: Los propietarios de la Mass-Media y de la Social Media locales; los responsables espirituales que son los sacerdotes y ministros; las AC más combativas;así como los funcionarios aferentes de educación, de gobernación, y del poder judicial; mismos que hasta este momento no tienen ni idea de donde se encuentre la punta de la hebra, pues carecen de programas y creatividad para servir a la sociedad. Puedo argumentar en defensa gubernamental que no atienden el sentir social por estar dedicados a la política partidaria, pero tal parece que ésta es una conducta nacional.
Fecha: 01 de Diciembre Nuestra casa ¿Lo sabía La licenciatura de Dirección Financiera que estudia ―su sangre‖ en la BUAP, podrá servirle también en la Universidad de Nuevo México en los Estados Unidos o en Tianjín, en China, cuando deseé doble titulación.
.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 01 de Diciembre OPINIÓN por ALFONSO GONZÁLEZ
TOP
NOTA24: * Un aliado incómodo (Escobar y el Verde) Es un hecho que la próxima elección local del 2016, la que se llevará a cabo para renovar la gubernatura del estado con un minigobernador de 20 meses, será una carnicería en la que saldrá ganador el partido y candidato menos raspado, quien menos sucio esté políticamente hablando. Las estrategias de los partidos, por lo complejo y competido de los comicios, serán el pan nuestro de cada día durante el tiempo que dure el proceso electoral. Los partidos más grandes, los que tienen más posibilidades de triunfo, serán, por supuesto, los más afectados. En anteriores entregas de Posdata ya expuse el porqué. Uno de los motivos principales, el más lógico, tiene que ver con sus altas posibilidades de triunfo. Así que tanto el PAN como el PRI deben estar conscientes de que serán blancos de la famosa guerra sucia que intentará tumbar de un solo tajo a su respectivo candidato. a mucho se ha dicho y escrito sobre los pros y los contras de cada partido: ―que si el PRI aun no define candidato‖, ―que si la senadora Blanca Alcalá Ruiz tiene las más altas posibilidades‖, ―que si Alberto Jiménez Merino es el gallo tapado del marinismo‖, ―que si Zavala si va pero que es alfil del morenovallismo‖, ―que si el presidente Enrique Peña Nieto (EPN) va o no a apoyar al PRI poblano‖.
Fecha: 01 de Diciembre Por otra parte, en el PAN las cosas son iguales, pues se dice: ―que si Tony Gali lleva por mucho la delantera‖, ―que es un tipo abierto, sencillo pero que es arrastrado por el morenovallismo‖, ―que a pesar de esto su personalidad se impone‖, ―que habrá una negociación que sin saberlo lo beneficiará‖, ―que si Morena‖, ―que si los bronquitos‖, en fin. Hay muchas versiones, un manoseo mediático desmedido sobre la próxima elección, así como mucho pero mucho futurismo político y periodismo ficción que muchas veces sólo se presta a la especulación. Lo cierto es que cada paso equivocado, cada error que cometen los futuros candidatos o los partidos políticos -en el ámbito local y nacional- les costará y restará fuerza y posibilidades de triunfo en Puebla, un estado codiciado por su aportación nacional electoramente hablando. Un caso muy peligroso es el del PRI y su aliado incómodo el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), instituto político que se ha caracterizado por sus constantes, permanentes y graves escándalos en lo que va de su vida como organismo público. El último de sus escándalos, el más sonado en los últimos días, es el de Arturo Escobar y Vega, hoy ex subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación que encabeza Miguel Ángel Osorio Chong. Aunque lo nieguen los lidercillos del Verde, organismo que ni es partido, ni ecologista, ni tiene nada de verde, la dimisión de Arturo Escobar al cargo federal que ostentaba es un duro golpe tanto para el PRI como para el mismo instituto del tucán que tendrá saldo en el futuro. Y si esto lo asociásemos con el ruido que hace la lucha por el poder en el gobierno federal y entre el grupo de colaboradores más cercanos de EPN tal vez le daríamos al clavo
Fecha: 01 de Diciembre Veamos por qué: Siendo un tanto cuanto siniestros nos podríamos preguntar: ¿a quién de los priistas de talla nacional perjudica más la destitución de Escobar y el nuevo escándalo del Verde? Vamos, ¿a quién conviene más? Por el reacomodo de las piezas en el gobierno federal y en el PRI creo que el más perjudicado con el cisma en el Verde, a raíz del escándalo Escobar y Vega, es ni más ni menos que el mismísimo Manlio Fabio Beltrones, dirigente nacional del partido de los tres colores. De todos es conocido que Manlio ha hecho con el Verde, con el negocio de la familia González Torres, nexos importantes que lo acompañan en su proyecto presidencial. En Puebla, hay que recordar que ―Don Beltrone‖ hizo todo lo posible por colocar a su marioneta, Juan Carlos Natale López, en la dirigencia del partido del tucán para operar su candidatura presidencial. Esto lo operó a través de Canek Vázquez Góngora. Una vez que EPN se impuso a Manlio las cosas cambiaron; aunque la estructura manlista se empezó a propagar por todo el país. No por nada el yerno del dirigente nacional del PRI, Pablo Escudero Morales, es senador por el Verde. Así que si a alguien le pega en lo político el asunto del ex senador verde es a Manlio Fabio, a sus aspiraciones por arrasar en las elecciones locales del 2016 y a su idea de construir un proyecto presidencial que lo ponga en la palestra luego de la salida de EPN de Los Pinos.
Fecha: 01 de Diciembre Y si seguimos pensando mal, seguro que a Osorio Chong nunca le gustó la idea de tener al enemigo en casa. Porque es también un hecho que la carrera entre Miguel Ángel Osorio, secretario de Gobernación; Luis Videgaray Caso, secretario de Hacienda; y Aurelio Nuño Mayer, titular de la SEP, para sustituir en el cargo a su jefe es toda una realidad. Así que el golpe, el boicot o la artimaña que parece haberse perpetrado para tumbar al Verde y a Arturo Escobar del gobierno federal también es una realidad. La posición de Manlio Fabio, hay que reconocerlo, es muy cómoda ante sus otros competidores y había que frenarlo de alguna forma. Tal vez por eso en los últimos meses, semanas y días se ha incrementado el desfile de secretarios y funcionarios de alto nivel al estado para acompaña al gobernador Rafael Moreno Valle Rosas en sus actividades y acciones. Desde luego con esto el PRI poblano es el más afectado. Dicen por ahí: ―piensa mal y acertaras‖.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 01 de Diciembre CONTRASTES por CARLOS GÓMEZ
TOP
NOTA25: La BUAP, en los tiempos de Alfonso Esparza Durante el rectorado de Alfonso Esparza existe un cambio de forma y de fondo en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Hay un rector de tiempo completo, sin distracciones por los tiempos políticos de la entidad. La BUAP no es una isla, pero es un espacio dedicado a la educación. En las aulas y pasillos de la BUAP se habla, se discute y se vive la política por su calidad de ser una institución pública, pero no se gestan proyectos personales como ocurrió en antaño. Los falsos regresos, las declaraciones irrisorias de ―guerra‖, el tirarse al piso y patalear ya no sirven de nada en este momento. mucho menos los monólogos en la ―guerra‖. Hasta pena dan. Los tiempos cambiaron en la BUAP. Hoy los tiempos son educativos, no políticos. La gente que conoce a fondo la BUAP, los verdaderos universitarios que han vivido décadas dentro de las aulas lo saben y entienden que lo mejor que le puede pasar a la BUAP es volver a su esencia.
Fecha: 01 de Diciembre Los últimos dos rectores la volvieron un trampolín político. Los aislados gritos desesperados por invocar a una rebelión de quedaron encerrados en su propio origen lleno de fallas y corrupción. Ese llamado por provocar una revolución al interior de la BUAP se topó con un rechazo unánime en las aulas. Hoy la BUAP camina hacia la internacionalización, la consolidación de una planta docente que sea capaz de forma mejores líderes en la universidad en beneficio de la sociedad. La BUAP no se preocupa por quién será el próximo regidor, alcalde, director de obras, presidente municipal, gobernador o presidente de la República. La BUAP se preocupa por la calidad de sus estudiantes y egresados. Su meta es tener alumnos bien preparados. Mejores laboratorios, mejores condiciones de transporte y, sobre todo, mejores seres humanos. Y no es una utopía. Es una realidad. Ayer no hubo, y ni habrá, eco a esos falsos llamados. La universidad es mucho más.
Fecha: 01 de Diciembre Los universitarios están en las aulas, en los laboratorios, en los foros, en las ponencias y, sobre todo, en sus proyectos personales. Atrás de los sueños de los jóvenes está la mejor universidad de Puebla. Una de las mejores del país y del continente. Si no fuera así, los verdaderos universitarios serían los primeros en reclamar. Y de eso nadie debe tener dudar. Son más de 60 mil jóvenes que van a las aulas. Son 60 mil mentes que sería difícil de engañar. La universidad avanza porque así lo hacen posible esos 60 mil jóvenes.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 01 de Diciembre INFIERNO GRANDE por ENRIQUE MONTERO PONCE
TOP
NOTA26: El debate Pedro Sánchez, del PSOE, Albert Rivera, de Ciudadanos y Pablo Iglesias de Podemos, libraron un debate sin precedente, histórico para la democracia española, que ha visto pasar a presidentes como el inolvidable Adolfo Suarez , padre de la transición, Felipe González, el socialista que más años ha durado como Presidente, José María Aznar, Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy. Cuando el generalísimo Francisco Franco emergió de la guerra civil como dictador de España, los tres precandidatos no habían nacido y en 1940, cuando murió Franco, eran niños. Hoy los 3 representan a la esperada nueva generación de políticos españoles, que aspiran a gobernar con el modelo y el sistema que reclaman los tiempos modernos. Un auditorio calculado en millones siguió el curso del debate y sintió que la democracia española abrió el espacio que exigen los jóvenes. Mariano Rajoy, presidente, se negó a tomar parte en el debate y dejó el escenario para tres jóvenes políticos que aspiran a sucederlo. En lo personal, que deseo un cambio político para mi país, agotados sistemas y partidos, deseo que entre los tres convenzan a los españoles de la imperiosa necesidad de buscar nuevos caminos, porque la España en la que nacieron con democracia y la transición que impone la democracia moderna fue borrada por el tiempo, provocando que aparecieran corrupción e ineptitud gubernamental. En un debate cada espectador tiene su propia opinión, No creo que el más inteligente analista pueda tomar el nombre de millones de ciudadanos. Los debates son para que la gente conozca a fondo a los candidatos y escuche sus propuestas. El domingo 20 de diciembre cada español saldrá de su casa con la decisión de su voto y será el
Fecha: 01 de Diciembre pueblo el que decida y elija que tipo de Presidente y de gobierno desea no para los próximos cuatro años, sino por lo menos para una década. España está involucrada en la batalla contra el terrorismo y vive la movilización interna de los catalanes entre separarse de España o convivir con mejores reglas de juego. Ojalá que el 20 de diciembre una nueva aurora alumbre el camino de un país con el que históricamente estamos ligados.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4