Columnistas Diciembre 04

Page 1

HOJA 1/

Fecha: 04 de Diciembre

LA CORTE DE LOS MILAGROS por RODOLFO RUIZ

3

NOTA1: Moreno Valle pierde competitividad rumbo al 2018 SERPIENTES Y ESCALERAS por RICARDO MORALES NOTA2: Rumbo al 2018 CONTRAPARTE por ENRIQUE NÚÑEZ NOTA3: Los corderos tricolores, segunda parte LA RADIOGRAFÍA por FABIÁN GÓMEZ NOTA4: Enloquece Vega Rayet por logros de RMV en el Coneval LA CAJA NEGRA por NG PUEBLA NOTA5: La Caja Negra INDICE POLITICO por FRANCISCO RODRIGUEZ NOTA6: LA DEUDA CON LAS OLIGARQUÍAS FINANCIERAS INFIERNO GRANDE por ENRIQUE MONTERO PONCE NOTA7: Se esperaba PALACIO DE LAS INTRIGAS por INTOLERANCIA NOTA8: El choú

Elaboró: Monitoreo TSP Comunicación TSP Consulting


HOJA 2/3

Fecha: 04 de Diciembre

JUICIO por MAURO GONZÁLEZ RIVERA NOTA9: Tlaxcala: gobernador sí puede poner gobernador OPINIÓN por FERNANDO ALBERTO CRISANTO NOTA10: Un "cálido" invierno político OPINIÓN por NICÉFORO RODRÍGUEZ GAYTÁN NOTA11: Nuevo contexto, viejos vicios en campañas electorales TRASCENDIÓ por TRASCENDIO PUEBLA NOTA12: Trascendió OPINIÓN por JUAN CARLOS LASTIRI NOTA13: El sector minero en México una tradición EDITORIAL por LA JORNADA DE ORIENTE NOTA14: EUFEMISMO CUITATLÁN por FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA NOTA15: Carlos Martínez, el falso vocero de la alianza PAN–PRD OPINIÓN por CARLOS RAMÍREZ NOTA16: EPN 2016-2018 1997-2016: fracaso opositor SAPIENS 2.0 por CIRILO RAMOS NOTA17: Sin cambios, el OPLE morenovallista


HOJA 3/3

Fecha: 04 de Diciembre

A PUERTA CERRADA por JORGE RODRÍGUEZ CORONA NOTA18: La definición del candidato GARGANTA PROFUNDA por ARTURO LUNA NOTA19: LAS MENTIRAS DE ANA TERE EN PUNTO por EL SOL DE PUEBLA NOTA20: En Punto OPINIÓN por IRMA SÁNCHEZ NOTA21: La crisis cafetalera PULSO POLÍTICO por GABRIEL SÁNCHEZ A. NOTA22: La decadencia del PRI OPINIÓN por INTOLERANCIA NOTA23: Los desaparecidos de la Juan Rojas Flores PRIMERA COLUMNA por LA OPINIÓN NOTA24: * Ya andan muy acelerados * Aún falta mucho para el 2018 * El Bronco y Margarita Zavala, en la pugna CONTRASTES por CARLOS GÓMEZ NOTA25: El regreso de Ana Tere OPINIÓN por ROBERTO FUENTES NOTA26: A la mitad del mandato Constitucional federal


Fecha: 04 de Diciembre LA CORTE DE LOS MILAGROS por RODOLFO RUIZ

TOP

NOTA1: Moreno Valle pierde competitividad rumbo al 2018 La más reciente encuesta sobre preferencias electorales de la firma Varela y Asociados confirma que en la puja por la nominación panista a la presidencia de la República, el gobernador Rafael Moreno Valle fue desplazado al tercer lugar entre los aspirantes de su propio partido, y que entre mayo y octubre de 2015 las opiniones negativas sobre su persona aumentaron de 9 a 12%. Según este ejercicio demoscópico, contratado por la revista Campaigns&Elections, Margarita Zavala y Ricardo Anaya superan a Moreno Valle en intención de voto en 13 y 3 puntos, respectivamente, entre ciudadanos en general, y en 24 y 3 puntos entre militantes y simpatizantes del PAN. En los careos entre aspirantes presidenciales de distintos partidos, el gobernador de Puebla resulta poco competitivo, aun si fuera como abanderado de una coalición PAN-PRD. De acuerdo con Varela y Asociados sólo obtendría 14 puntos, contra 33 de Andrés Manuel López Obrador, de Morena y 20 de Eruviel Ávila, del PRI. El estudio de opinión se efectuó del 28 octubre al 6 de noviembre, a un universo de 900 ciudadanos con credencial de elector, que fueron entrevistados en sus viviendas en 100 diferentes puntos muestrales de todo el país. La encuesta también confirmó que Andrés Manuel López Obrador no sólo es el aspirante más conocido, sino el de mayor intención de voto al superar en todos los careos a los precandidatos mejor posicionados del PRI, el PAN y el PRD.


Fecha: 04 de Diciembre Entre los priístas la primera posición se la disputan el secretario de Gobernación federal y el gobernador del Estado de México. A nivel de población en general ambos están empatados en 14 puntos, pero entre los militantes y simpatizantes del tricolor la ventaja de Miguel Ángel Osorio Chong sobre Eruviel Ávila Villegas es de apenas de 3 puntos. Si los candidatos a la presidencia de la República en el 2018 fueran los aspirantes que hoy encabezan las preferencias al seno de sus partidos, López Obrador de Morena sería el ganador con el 25%, seguido de Osorio Chong con el 18%, de Margarita Zavala con el 16% y de Miguel Ángel Mancera con el 12%. *** En los hospitales de la Secretaría de Salud del estado los problemas financieros por recortes y presupuestales, la insuficiencia de médicos y enfermas, y la escasez de medicamentos y material quirúrgico y de curación, podrían resultar menores frente a la contaminación que en varios nosocomios se está registrando por la falta de agua potable y la contratación de pipas de agua contaminada con residuos fecales. El tema es preocupante, pues la escasez del vital líquido en tres hospitales de la capital resulta más grave de lo que parece. Pronto le tendré más información.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 04 de Diciembre SERPIENTES Y ESCALERAS por RICARDO MORALES

TOP

NOTA2: Rumbo al 2018 Datos por demás reveladores arroja el más reciente estudio realizado por la empresa Parametría que dirige Francisco Abundis. Que es lo que dice Parametría, que el candidato más competitivo en los cara a cara es Andrés Manuel López Obrador, quien en todos los cruces estaría delante de cualquiera de sus adversarios del PRI, PAN, PRD o el independiente Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón ―El Bronco‖. También nos dice este estudio que precisamente el gobernador de Nuevo León, Jaime Heliodoro es el fiel de la balanza en la competencia entre PRI, PAN y López Obrador. Un dato interesante a tomar en cuenta es que ―El Bronco‖, le quita votos al PAN y a su probable candidata Margarita Zavala, lo cual fortalece a López Obrador en todos los cara a cara. De acuerdo a este estudio en donde se miden a tres posibles candidatos del PRI a la presidencia de la República, Eruviel Ávila gobernador del Estado de México, Miguel Ángel Osorio Chong secretario de Gobernación y Manlio Fabio Beltrones dirigente nacional del tricolor, el más competitivo es Osorio Chong, el menos es Eruviel según este estudio, aunque en la encuesta nunca se toma en cuenta el peso electoral que le pueden aportar al tricolor, una posible alianza con el Verde y Nueva Alianza. Aun así, de acuerdo a Parametría en el hipotético caso de que hoy fueran las elecciones, sin alianzas, el PRI se iría a tercera fuerza electoral, con cualquiera de sus tres candidatos, aunque esta abajo, solo por márgenes que oscilan entre uno y como máximo 5 puntos.


Fecha: 04 de Diciembre Algo también que se debe de tomar en cuenta, es que Margarita Zavala la probable candidata del PAN, si hoy fueran las elecciones, resultaría un personaje bastante competitivo, ya que prácticamente estaría en empate técnico con el tabasqueño López Obrador, aunque la presencia del ―Bronco‖ en las boletas le pega directamente a la esposa del expresidente Calderón. Según Parametría, cuando se mide cara a cara a Margarita Zavala por el PAN, Eruviel Ávila por el PRI, Miguel Ángel Mancera por el PRD y Andrés Manuel López Obrador por Morena, Margarita Zavala ganaría con el 25 por ciento de las preferencias, seguida de López Obrador con el 22 y Ávila con el 18, Mancera con el 6 por ciento, ninguno el 21 por ciento y no sabe el 8 por ciento. Cuando a este mismo escenario se suma Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón ―El bronco‖, las cosas cambian Margarita pierde 4 puntos y pasa de 25 a 21, Eruviel sube de 18 a 19, Mancera se mantiene en 6, López Obrador mantiene sus 22 y Heliodoro registra el 6 por ciento. Cuando en el cara a cara el candidato del PRI es Osorio Chong, sin Jaime Heliodoro el panorama es el siguiente de acuerdo a la empresa de Abundis: Margarita 21, Chong 21, Macera 5, López Obrador 24, Ninguno 20, No sabe 9 por ciento. Con el ―Bronco‖ en la boleta el resultado es el siguiente: Margarita pierde un punto de 21 pasa a 20, Chong se mantiene en 21, Macera se mantiene en 5, López Obrador pierde 2 pasa de 24 a 22 y Heliodoro tendría 6 por ciento, ninguno 18. Cuando el candidato del PRI es Beltrones y no está el ―Bronco‖ el resultado es el siguiente: Margarita 21, Beltrones 20, Mancera 6, López Obrador 25, ninguno 19, no sabe 9. Cuando se agrega al Broco, los resultados son los siguientes: Margarita pierde 1 pasa de 21 a 20, Beltrones también pierde 1 pasa de 20 a 19, Mancera pasa de 6 a 5,


Fecha: 04 de Diciembre López Obrador pierde 2 de 25 a 23 y Jaime Heliodoro tendría 6 por ciento. Como se puede ver muy interesante. Cierran filas en torno a Juan Pablo Las versiones en torno a que Juan Pablo Piña dejó la coordinación de los diputados federales poblanos del PAN por no contar con el apoyo de sus compañeros de bancada, son totalmente equivocadas. El diputado federal por el distrito 3 con cabecera en Teziutlán, dejó la coordinación de sus compañeros en san Lázaro, de común acuerdo con el gobernador del Estado, Rafael Moreno Valle Rosas, quien le pidió que se abocase mejor a la presidencia de su comisión, que es la de Fortalecimiento al Federalismo y dejar la coordinación de la bancada en manos del experimentado Eukid Castañón. De hecho, Piña recibió el total y absoluto respaldo de sus compañeros de bancada para que siguiera al frente de la coordinación, pero la decisión ya estaba tomada. Aun así varios de sus compañeros en san Lázaro, le enviaron mensajes ratificándole su apoyo y respaldo.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 04 de Diciembre CONTRAPARTE por ENRIQUE NÚÑEZ

TOP

NOTA3: Los corderos tricolores, segunda parte Como lo anuncié en la entrega de ayer, los corderos tricolores se sumaron sin objetar a la reforma constitucional orquestada desde Casa Puebla y avalaron la continuidad del aún procurador Víctor Carrancá. Ahora en la llamada Fiscalía General del Estado, nuestro personaje permanecerá hasta el 2022. Sumisamente, los diputados priistas callaron y acataron el mandato del gran legislador; además, olvidaron las críticas y cuestionamientos hechos por las dirigencias tanto nacional como la estatal al trabajo de la Procuraduría General de Justicia. Pero esta actitud de genuflexión no es nueva; recordemos que tanto en la pasada legislatura como en la actual, hay personajes identificados claramente con el Señor de los Cerros; incluso, hubo un cordero priista que defendió a capa y espada la llamada ley Bala. ¿Su nombre? Sergio Salomón Céspedes; paradójicamente, nuestro personaje, es el flamante presidente de la Comisión de Derechos Humanos. Ahora, el legislador, junto al resto de la bancada morenovallista, se sumó en comisiones a la imposición de Casa Puebla y en menos de 24 horas avaló el cambio de la Procuraduría General de Justicia a la Fiscalía General del Estado, la cual será votada y aplaudida por el pleno del Congreso. Sin embargo, no es el único personaje al servicio del gran legislador.


Fecha: 04 de Diciembre Hay otra diputada, priista de viejo cuño, la que opera abiertamente en favor del Señor de los Cerros. Se trata de Silvia Tanús Osorio, coordinadora de la bancada, quien demostró una vez más ser un peón del gobierno. Pero el servilismo de estos corderos tricolores no es nuevo; recordemos, uno de los argumentos de Acción Nacional cuando aprobó la llamada ley #AntiBronco fue que contaban con un documento firmado por la bancada del PRI avalando los cambios. Y efectivamente, los panistas habían logrado el aval de la bancada tricolor a través de la propia Silvia Tanús. Sin embargo, la ―priista‖ no contaba que como promotora de los candados a las candidaturas independientes sufrirían un cambio de rumbo cuando el diputado federal Víctor Manuel Giorgana y la dirigente estatal Isabel Allende cuestionaron y notificaron a la dirigencia nacional lo que sucedía. Fue así como Manlio Fabio Beltrones tomó cartas en el asunto y cambió el rumbo de la votación, poniendo por vez primera orden en la bancada. Por cierto, esta vez Silvia Tanús mantuvo en lo oscurito la iniciativa morenovallista y no consultó el tema ni con la dirigencia estatal, ni con el delegado Rogelio Serna, lo cual ya es en una fructífera costumbre. Otro que se sumó, recientemente, al redil fue Movimiento Ciudadano con su diputado Julián Peña Hidalgo. El legislador mantuvo, hasta hace un par de semanas una postura crítica y ―valiente‖; sin embargo, ya dobló los cuartos delanteros y se sumó a la borregada. De esta forma, sin oposición en el congreso, el Señor de los Cerros ya tiene a uno de sus incondicionales cuidándole las espaldas para el siguiente lustro.


Fecha: 04 de Diciembre Víctor Carrancá continuará siendo el brazo armado para cumplir los caprichos de Moreno Valle. La fábrica de presos políticos morenovallista tendrá vida hasta el 2022. Sálvese quien pueda.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 04 de Diciembre LA RADIOGRAFÍA por FABIÁN GÓMEZ

TOP

NOTA4: Enloquece Vega Rayet por logros de RMV en el Coneval Ayer los más salameros, lambiscones y arrastrados del gobierno de Enrique Peña Nieto en Puebla, salieron a intentar apoderarse de las cifras que otorgó el Coneval al estado de Puebla, por el combate a la pobreza y marginación. El delegado de la Sedesol en Puebla, Juan Manuel Vega Rayet, fiel a su costumbre, salió como ―chivo en cristalería‖ a balbucear que esas cifras también son un logro del gobierno de Peña Nieto. Nada más falso. ¿Acaso los funcionarios federales se han ocupado o preocupado por sumarse a las acciones de los gobiernos estatal y municipal?. Creo que Vega Rayet debe dejar a un lado su locura y entender que los tiempos del marinismo terminaron hace casi un sexenio, en donde se inflaban cifras y maquillaban fracasos. ¿Acaso no recuerda cómo decía que le aceptó ―al chaparrito‖ bajar la cortina en la Sedesol al final del sexenio solo porque había acuerdo con Zavala?. ¿No recuerda que literalmente mentaba madres porque José Luis Márquez recibía más apoyos que él?. ¿Qué hizo Vega Rayet el poco tiempo que estuvo en Sedesol para combatir la pobreza?. Solo fomentó más la corrupción con la cleptocracia marinista.


Fecha: 04 de Diciembre Querer regatearle un logro a un gobierno cuando eres funcionario federal es más que ser mediocre. Es ser mezquino, ocioso, negativo, indigno, envidioso, ―mala leche‖, inepto, incapaz, torpe, inseguro y no profesional. Así es Vega Rayet, aquel que ha solapado una impresionante corrupción en la Sedesol porque seguramente le aceitan la mano.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 04 de Diciembre LA CAJA NEGRA por NG PUEBLA

TOP

NOTA5: La Caja Negra EL CASO de los desaparecidos de Ayotzinapa ha dado otro giro que involucra a Puebla. Y es que el subsecretario de Derechos Humanos, dependiente de Gobernación federal, Roberto Campa, dijo ayer en Radio Fórmula que en nuestro estado podrían estar algunos de los restos de los normalistas de los que no se tiene rastro desde septiembre de 2014. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos al respecto ha exigido a la PGR celeridad en las indagatorias. ********** A PRESUNTOS integrantes de los Zetas era a quienes buscaba el Ejército y la PGR en dos casas que fueron cateadas ayer en la calle Benito Juárez de la junta auxiliar Ignacio Romero Vargas, en donde se sabe desde hace muchos años que hay un foco rojo respecto a delincuencia común y narcomenudeo. La Procuraduría General de la República confirmó que nadie fue detenido; únicamente se incautaron una camioneta Honda y un Sentra, y una motoneta. Desde hace muchos años se sabe que en la junta auxiliar Romero Vargas hay actividad delincuencial regular, esto ha prevalecido sin que se haya podido resolver de fondo. **********


Fecha: 04 de Diciembre ¿A DÓNDE quedaron las armas? Eso es lo que se preguntan las autoridades del municipio de Coxcatlán luego de que un comando armado asaltó ¡la comandancia de Policía! Al parecer los delincuentes hicieron una llamada para pedir ayuda por un supuesto robo de ganado; casi todos los policías atendieron al llamado que resultó falso, y cuando se ausentaron, los asaltantes armados llegaron por la madrugada al edificio de la presidencia municipal, de donde se llevaron un cajero automático completo además de las armas de la comandancia. ********** CON LA ETIQUETA o hashtag #BlancaConPuebla la senadora Blanca Alcalá ha iniciado en redes sociales su campaña… para promover el tercer informe de su labor legislativa. En los medios electrónicos también está presente la legisladora con spots que rematan con la frase ―Juntos estamos creando el futuro para Puebla‖. Aquí uno de sus mensajes en twitter: http://www.ngpuebla.com/la-caja-negra-241/ ********** LUEGO DE QUE la Suprema Corte de Justicia de la Nación le corrigió la plana al Congreso del estado en materia de candidaturas independientes, es la hora que los diputados locales no han iniciado el proceso para modificar de nuevo el Código Electoral. El detalle es que esto debe ocurrir a más tardar el 15 de diciembre. Fue hasta ayer que formalmente, vía oficio, que el Poder Legislativo de Puebla solicitó a la SCJN que envíe una copia completa de la sentencia de la acción de


Fecha: 04 de Diciembre inconstitucionalidad a través de la cual se dispuso cambiar varios puntos de las normas que regirán en el proceso para elegir al ―minigobernador‖ el año entrante. El envío de la petición a la Corte fue confirmada por el diputado presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Carlos Martínez Amador Jorge Aguilar Chedraui dijo que sí conocen el resolutivo del Máximo Tribunal del país, pero ―requerimos el engrose, la resolución de la sentencia completa para definir con exactitud qué hay que reformar y en qué términos se debe hacer‖. ********** UNA DECISIÓN trascendente tomada en el Congreso del estado ayer, fue la transformación de la Procuraduría General de Justicia en Fiscalía General del estado, que será un órgano público autónomo. De acuerdo a la iniciativa en la que trabajan los diputados, el actual procurador Víctor Carrancá se convertiría en el fiscal y duraría en su cargo siete años, es decir que atestiguaría el paso de tres gobernadores: el actual, el ―minigobernador‖ y el que se elija en 2018. Después de ese lapso, el Poder Legislativo deberá mandar al Ejecutivo un listado de 10 aspirantes de los cuales se obtendrá una terna que será votada para obtener al fiscal que sucederá en 2022 a Carrancá.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 04 de Diciembre ÍNDICE POLÍTICO por FRANCISCO RODRÍGUEZ

TOP

NOTA6: LA DEUDA CON LAS OLIGARQUÍAS FINANCIERAS En todas las épocas, las oligarquías financieras han operado sin un control efectivo o, por lo menos humanitario. Ante ello son omisos los poderes establecidos, a lo largo y ancho del mundo. Y dichas oligarquías, por sobre muchas otras, son insaciables y despiadadas por definición. Viene a cuento ahora que centenar y medio de jefes de Estado y de gobierno se han reunido en París para discutir temas ambientales, bajo el patrocinio de ese elefante blanco que es la ONU… sin la participación –ni siquiera tácita– de los oligarcas mundiales. Éstas son tan fuertes y poderosas que, sólo durante los lapsos que ocuparon los combates durante las dos guerras mundiales, las oligarquías financieras se ―sometieron‖, con un sentido de meditada y calculada estrategia costo – beneficio, a los mandos civiles y militares en turno. Sin embargo, siempre se trató de un sometimiento disfrazado y tramposo, toda vez que la opinión pública mundial estaba demasiado enterada de los intereses que jugaban las empresas tras las potencias en guerra. ―El nacionalsocialismo no vive de los libros…‖ Nadie dudaba que compañías transnacionales de enorme peso financiero como la acerera, armera y minera Krupp, la línea de aerocomunicaciones Lufthansa y la armadora Mercedes Benz apoyaron frontalmente a Hitler. Pero esas sólo fueron las que dieron la cara, pues sus logotipos aparecían expresamente en los documentales de Leni Riefenstahl, la cineasta más ―prestigiosa‖


Fecha: 04 de Diciembre del nazismo, aquélla que había hecho célebres las consignas de Goebbels, como la expresada después del incendio en la plaza de la Opera de Berlín de todos los libros ―de la judería‖ –Marx, Freud, Stephan Zweig, etc.– en las piras gigantescas atizadas por los ideólogos y las juventudes hitlerianas. ―El nacionalsocialismo no vive de los libros, no los necesitamos. Sólo vivimos afianzados en el poder de la voluntad‖, dijo Goebbels. Así llamó Leni Riefenstahl a su documental, que fanatizo las mentes alemanas: ‖ El triunfo de la voluntad‖. Esencialmente, las transnacionales más grandes del mundo, apoyaron a todos los bandos en guerra, sin tomar partido por alguno de ellos. ―Nuestro lema es el negocio‖, decían los dueños y directivos de los consorcios , aunque fueran miembros de las razas y etnias masacradas. Igual ahora, contaminar es su negocio… Los gobernadores de la influenza En efecto, atrás de la producción del terrorífico gas Zyklon – B –usado en los campos de exterminio cuyo exponente más conocido es Auschwitz– estuvieron las gigantescas IG Farben, alemana, y las suizas Sandoz y Novartis. Sandoz y Novartis, sí, que nos son tan familiares porque sus propietarios arrasaron en México, por recomendación de la Organización Mundial de la Salud, de la ONU, en la adjudicación milmillonaria para producir la mejor ―vacuna contra la influenza‖. Y esa influenza que fue el gran mito calderonista-ebrardista para acabar con las frágiles finanzas de los negocios pequeños y medianos capitalinos que tuvieron que clausurar sus actividades para ―detener el contagio de esta gran epidemia‖, a cambio de favorecer a grandes farmacéuticas transnacionales.


Fecha: 04 de Diciembre La sociedad panista – perredista cerraría filas y candados unos meses después, forjando una alianza ―contra natura‖ de los dos partidos para buscar las gubernaturas de Puebla, Oaxaca, Guerrero, Sinaloa, Durango, Baja California Sur, entre otras. Los actuales gobernadores de Puebla, Oaxaca, Sinaloa y ―El Gordo‖ Aguirre, que lo fue de Guerrero, son conocidos como los candidatos triunfantes del negocio de la influenza, un fantoche inexistente, antecedente de la tragedia de Iguala y del atraco a la Línea 12 del Metro. Se beneficiaron con ambos bandos En el terreno de la guerra, la Standard Oil, del judío Rockefeller, produjo el tetraetilo de plomo, aditivo necesario para que la aviación alemana, la Lutwaffe, pudiera bombardear sus objetivos, las poblaciones de sus ―aliados‖ europeos. Sin ese producto, los aviones de Hitler no hubieran despegado jamás. La famosa editorial Random House fue básica en la edición de todo el material publicitario sobre los objetivos genéticos del nazifascismo, igual que en la producción de la propaganda gringa que caía sobre Europa y el Pacífico. Coca Cola y su subproducto Fanta, penetraron de la mano de la poderosa Wermacht en todos los territorios ocupados tras la invasión de Polonia en septiembre de 1939. Lo mismo que todos los genéricos lácteos de la suiza Nestlé, en ambos bandos del conflicto. En EEUU la publicidad los hacía aparecer como productos de la libertad. Dow Chemical, Dupont, Unión Carbide trabajaron a toda su capacidad produciendo los materiales químicos de la destrucción, dirigidos hábilmente por el mariscal Goering, desde antes de la guerra, en una corporación útil a la causa nazi.


Fecha: 04 de Diciembre Ni qué decir de las empresas automotrices Ford, Volkswagen –que creó el famoso ―escarabajo‖ a petición personal del Führer–, General Motors, que produjo la mitad de los tanques de la Operación Cóndor del Áfrika Korps, dirigidos por Rommel. Asimismo, las financieras Allianz, Chase Manhattan Bank, JP Morgan, que fondearon con grandes ganancias las actividades de las industrias de guerra, ITT, IBM, Hugo Boss –manufacturera de los uniformes de aliados y nazis–, Kodak y General Electric, entre muchas más. Las guerras son sus grandes negocios Al finalizar la última guerra, todos aquellos que pidieron el castigo para los empresarios que atizaron y capitalizaron la conflagración fueron denunciados cómo ―enemigos de la libre empresa‖, ―comunistas declarados‖ y otras lindezas. Josiah Dubois, una de las cabezas acusadoras, declaró, desilusionado, que algunas empresas alemanas ―habían obtenido condenas tan ligeras que hubieran contentado a un ladrón de gallinas‖. Lo único que se permitió fue la enorme cacería humana de los Eichman y Mengeles escondidos en Sudamérica, con ayuda de la Iglesia Católica. Lo real es que las corporaciones estadounidenses fueron el arsenal del nazifascismo. Y ―siguieron luchando por la patria‖. La prueba evidente fue la participación de las químicas Monsanto y Dow Chemical en la fabricación del napalm que se soltó sobre la población vietnamita. Cero confiables los oligarcas financieros Las banderas desplegadas por el expansionismo de las casas reinantes europeas, estuvieron sustentadas fundamentalmente en el afán de conquista y depredación, al finalizar la Edad Media. Las desplegadas por las empresas transnacionales de todo


Fecha: 04 de Diciembre tipo, que emergieron de la segunda guerra con un espectacular crecimiento y hegemonía, no fueron diferentes. Ambas se sustentaron en principios de odio, supremacía, racismo e intolerancia. La oligarquía financiera no es confiable. La fe que nos inculcan es como la del fundamentalismo religioso. Es como creer que lo que destruye la tecnología, después lo va a reparar. No hay diferencia alguna entre los elementos científicos que apoyaron la conquista de los nuevos continentes, con los que se usaron después, en nombre del dinero sin color y sin partido, para devastar los cimientos de la civilización. Lo mismo en Europa que en Irak. Después, en nombre de la cordialidad y la civilización, los mismos aparatos publicitarios de las empresas depredadoras, se hicieron cargo de la difusión de lemas para apoyar la reconstrucción, con el ―consentimiento‖ de los mismos devastados. Y aquí los toluquitas nos siguen endeudando La base del poder de las oligarquías financieras, son los préstamos ―atados‖, es decir, los que utilizamos los pobres para financiar nuestros propios proyectos, y los intereses demenciales que tornan impagables las deudas. Esto no sólo es cierto hoy, tiene miles de años de ser verdad. Y para cobrar las deudas son capaces de las mayores irracionalidades. Devastan, saquean, matan. Ahora y siempre. Las oligarquías financieras no son entidades inteligentes. Operan con criterios estrechos de utilidad pura y dura. Y no es cierto que los poderes políticos les pongan coto, porque el poder es de aquéllos. ¿A quién quiere engañar la tolucopachucracia cuando se endeuda irracionalmente con los bancos del exterior a costo del hambre, la educación, la seguridad y la salud


Fecha: 04 de Diciembre de nuestra gente? Los intereses de la deuda ya rebasan los presupuestos previstos para atender esos mínimos de convivencia. Ya rebasaron la capacidad de pago de esta generación. ¿No entienden que nadie les cree cuando hablan de un presupuesto base cero que sólo va a perjudicar el bienestar y va a privilegiar los pagos puntuales de una deuda que ya volvieron inmanejable, por creer que los oligarcas les dieron una tarjeta de crédito sin límite? Los ciudadanos de a pie sabemos que los de Metepec se van a ir –ojalá para no regresar–, pero las deudas impagables nos las dejarán a nosotros. También sabemos que los dineros no los están utilizando para nuestro beneficio. ¿Acaso los de Zacazonapan no entienden que cada vez que los oligarcas financieros logran que la historia se repita, el precio es mayor?

Índice Flamígero: Una nota informativa de la agencia Apro apunta que ―alrededor de mil millones de personas en el mundo han resultado afectadas por la guerra, epidemias y desastres naturales‖, de acuerdo al Fondo de Población de las Naciones Unidas (FNUP) en un informe presentado en Bolivia bajo el título ―Estado Mundial de la Población 2015‖. Y resalta que de acuerdo con varios indicadores, ―hoy se considera que hay más países frágiles que hace cinco o seis años‖, lo que los hace más vulnerables a los conflictos y las consecuencias de los desastres. Obra y gracia, ya ve usted, de las oligarquías financieras.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 04 de Diciembre INFIERNO GRANDE por ENRIQUE MONTERO PONCE

TOP

NOTA7: Se esperaba CREO que cuando el Presidente Peña Nieto le informó a Aurelio Nuño que se encargaría de la Secretaria de Educación Pública, le advirtió: es una papa caliente. Sabes todo lo que ha ocurrido desde que se anunció la Reforma, las consecuencias y la necesidad, imperiosa, de poner orden y quitar los obstáculos que han puesto los inconformes. Es un joven brillante, estudioso, meticuloso en sus labores, me han dicho quienes lo conocen. Lo confirme cuando entró a la Secretaria de Educación llevando en la mano las primeras medidas y con la orden de aplicarlas sin titubeos. Los disidentes de la Sección 22 lo han retado, como lo hicieron con el anterior Secretario, hasta reventarlo, y hubo necesidad de enviar policías federales a Oaxaca, porque era la primera prueba. Lo están ―calando‖. En Guerrero se produce la reacción de los líderes, porque sienten que Nuño no le da vueltas al problema y lo encara. La evaluación de maestros del Estado de Guerrero cuenta con el respaldo de millares de policías. Los rebeldes se filtran a los salones y desconectan las computadoras. –Ahora o nunca se habrán dicho. –Ahora o nunca repitió Nuño. La aplicación de la reforma está a un paso de completarse. De ahí las reacciones. Aparecen los analistas y hacen cuentas del costo del envió de policías hospedaje, alimentación. ‗¡Qué necesidad! se preguntan. Los que simpatizan con la sección 22 y su movimiento debían preguntarse si la evaluación podría darse sin necesidad de policías. ¡Naturalmente que no! Los líderes anuncian que harán plantón a las puertas de la Secretaria de Gobernación, con sillas para invitar al dialogo, dejando una para que la


Fecha: 04 de Diciembre ocupe el Secretario. No creo que Nieto se preste a un show que de nada serviría, porque lo bañarían de acusaciones y responderían negativamente a sus planteamientos. La Reforma Educativa vive su momento crucial. Se conoce la actitud de los disidentes, dispuestos a fajarse hasta sus últimas consecuencias… Quiero ver de que esta hecho el Secretario Aurelio Nuño y si hay autoridad y mando en este país, con algo tan contundente como aplicar la Ley. Veremos…

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 04 de Diciembre PALACIO DE LAS INTRIGAS por INTOLERANCIA

TOP

NOTA8: El choú Que no. Que sí, Que siempre sí. Esa es la obra que monta el PRD en su aspiración de aliarse con el PAN para el 2016. (MMC) PT contra Ana Tere El diputado del Partido del Trabajo, Mariano Hernández Reyes, arremetió contra Ana Teresa Aranda Orozco y la tachó de priista, pero todo tiene una explicación, todo indica que para 2016 se van a aliar con el morenovallismo. Aranda Orozco de inmediato les respondió y les recordó que el PT nunca ha sido independiente y para muestra la reunión que hubo en el hotel Quinta Real entre Hernández Reyes y Martínez Amador confirmando la alianza, así o más obvio. (FSN) El cuarto Chucho Agustín Basave se convirtió en el cuarto ―Chucho‖ este sigue en la línea de Jesús Ortega, Jesús Zambrano, Carlos Navarrete, en el sentido de venderse al mejor postor y que el poder sea lo de menos. Así la lucha que dieron los perredistas para que se les tomara en cuenta su opinión fue en vano, el cuarto ―Chucho‖ está listo para hacer negocios y asegurar su futuro económico. (FSN) Los moches morenovallistas


Fecha: 04 de Diciembre Ante los resultados que presenta el Coneval sobe pobreza en Puebla será importante revisar si los encuestadores hacen su trabajo por teléfono o bien reciben el ―moche‖ del gobierno del estado para maquillar las cifras y beneficiar la imagen política de Rafael Moreno Valle. Y conste que sólo es duda, porque muchos dudan que merezca el reconocimiento o queda claro que la gente en pobreza y marginación, come en costosas e inútiles ciclovías o en una vuelta en la Estrella de Puebla, sentados en el Chiquihuite azul, o durante el costoso concierto del cubano-estadounidense Pitbull. (SVC) Dudas del reconocimiento federal Los reconocimientos hechos al régimen morenovallista por parte del Coneval despiertan serias dudas entre la ciudadanía poblana, ya que la marginación y la pobreza es latente a simple vista, ya sea en la zona conurbana o en las pauperadas regiones del interior de la entidad poblana, donde no se observa la premiada coordinación entre los 3 órdenes de gobierno en las acciones de combate a la pobreza y abatimiento del hambre. (SVC) Caravana con sombrero ajeno En el combate a la pobreza en Puebla es evidente que en las tareas y acciones como el alivio de la desnutrición entre la población suburbana, sólo participan las delegaciones federales de STPS, Sedesol, Sedatu, Sagarpa y organismo del sector particular, pero no hay apoyo ni participación estatal y municipal, es más, en algunas juntas auxiliares se boicotea la participación de los habitantes en las jornadas de combate a la pobreza. (SVC)

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 04 de Diciembre JUICIO por MAURO GONZÁLEZ RIVERA

TOP

NOTA9: Tlaxcala: gobernador sí puede poner gobernador Conocer los términos de la convocatoria para el proceso interno lanzada por el CEN del PRI, significó para la militancia del tricolor externar que en Tlaxcala se vislumbra el fin de que ―gobernador no pone gobernador‖, porque el visible delfín del mandatario MARIANO GONZÁLEZ ZARUR, el ex presidente estatal del partido en el poder con licencia indefinida y diputado al congreso local, MARCO ANTONIO MENA RODRÍG UEZ, recibió claros elogios por su trabajo del delegado nacional JAVIER MICHEL GARCIA, lo que provocó el desencanto de los priistas. En su caso, el otro fuerte aspirante a gobernador del estado vecino, es el diputado federal RICARDO GARCÍA PORTILLA, quien antes de 15 días solicitará licencia al Congreso de la Unión, para separarse del cargo y así poder participar en el proceso interno. Otra anhelante de ser la abanderada del PRI es GUADALUPE SÁNCHEZ SANTIAGO, quien cuenta en su haber con dos diputaciones, la federal y estatal, amén de ser la hija del ex gobernador muy bien recordado en la entidad, don EMILIO SÁNCHEZ PIEDRAS. Pasadas las festividades decembrinas, al abrirse el año electoral tlaxcalteca, el 6 de enero se procederá al registro de aspirantes y un día después se dará a conocer el dictamen correspondiente. Se determina como plazo para la precampaña del 8 de enero al 6 de febrero y para el 7 del mismo mes se llevará a cabo la convención por medio de la cual se elegirá al candidato representativo del tricolor. Respecto al delegado originario del estado de Jalisco, JAVIER MICHEL DÍAZ, debe recordarse q ue por segunda ocasión es responsable del trabajo político electoral, pues lo fue en el año 2009 cuando el candidato a gobernador era su amigo MARIANO GONZÁLEZ ZARUR y hoy que éste termina su encargo constitucional, llamó de nueva cuenta al experimentado político jalisquillo para conducir el proceso.


Fecha: 04 de Diciembre De ahí, que se considere entre los militantes del partido que por línea del mandatario se haya desbordado el representante nacional en halagos para el aspirante preferido de ―don MARIANO‖, provocando las molestias y el sutil reproche del diputado federal RICARDO GARCÍA PORTILLA, quien manifestó que tales acciones conllevan a las posibilidades de una fractura entre la militancia del partido. Él es un serio rival y amigo desde hace muchos años del ex gobernador del estado de México, ex dirigente nacional del PRI y actualmente líder de la bancada tricolor en la Cámara de Diputados, CÉSAR CAMACHO QUIRÓS. Falta conocer como meterá las manos la ex gobernadora BEATRIZ PAREDES RANGEL, quien mucho tiene que ver con su entidad natal y su peso e influencias políticas son muchas. Y claro, hay que esperar que otros más manifiesten que ―no están pintados al óleo‖ y por lo tanto no se quedarán con las ganas de inscribirse en el proceso el próximo 6 de enero, que no es el ―Día de los Santos Inocentes, sino ―Día de Reyes‖. A ver que dicen las damas de la política Anabel Dávalos Zempoaltecatl, Rosalinda Muñoz Sánchez, el ex delegado de la SEGOB en Puebla Noé Rodríguez Roldán, quien como se sabe no es monedita de oro para caerle bien a todos y de eso lo sabe bien el titular del ejecutivo tlaxcalteca y Federico Barbosa Gutiérrez, quien en caso dado no dudaría en probar suerte como candidato independiente, según cuentan sus seguidores. INE PUEBLA E IEE, CONSTRUYEN AGENDA CONJUNTA PARA EL PROCESO 2015-2016 Con el propósito de construir una agenda conjunta de actividades entre el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Electoral del Estado de Puebla (IEE), se realizó una reunión de trabajo de las áreas ejecutivas de ambas instituciones con el objetivo de establecer grupos de coordinación para atender las principales tareas operativas,


Fecha: 04 de Diciembre en virtud de las actividades que ambos organismos deben llevar a cabo para el desarrollo del proceso electoral local 2015-2016. MARCOS RODRÍGUEZ DEL CASTILLO, Vocal Ejecutivo del INE en Puebla y JACINTO HERRERA SERRALLONGA, Consejero Presidente del IEE-Puebla, coincidieron en solventar de manera eficiente las actividades institucionales para brindar a la ciudadanía una elección con estricto apego a los principios rectores de la materia electoral y conforme a la ley. En su intervención, RODRÍGUEZ DEL CASTILLO destacó la importancia de una eficiente vinculación y una estrecha comunicación entre ambas instituciones, así como el trabajo en conjunto que establece el sistema electoral mexicano. Reiteró el compromiso institucional del INE para desarrollar las diferentes tareas que le corresponden en cada una de las etapas del proceso electoral local 2015-2016, así como fomentar el vínculo entre ambas instituciones. Por su parte HERRERA SERRALLONGA, Consejero Presidente del IEE-Puebla, enfatizó la importancia de mantener una colaboración estrecha para llevar a buen puerto los trabajos de manera conjunta tal como lo establece la ley. Derivado de éste encuentro se establecieron temáticas para generar en el corto plazo vínculos de apoyo y cooperación en asistencia electoral, convenio de colaboración, organización electoral, capacitación electoral, trabajo en conjunto en temas del registro federal de electores, materiales electorales y observadores electorales, entre otros. EL 17 DE DICIEMBRE, LA DÉCIMA ENTREGA DE PRESEAS FORJADORES DE PUEBLA 2015 Con méritos suficientes para alcanzar la distinción de la presea ―Forjadores de Puebla‖, el próximo jueves 17 del presente mes de diciembre, se llevará a cabo la


Fecha: 04 de Diciembre ceremonia de entrega para los siete galardonados que en sus respectivas responsabilidades se han hecho acreedoras a ellas, según lo dio a conocer el licenciado ROGELIO GARCÍA RODRÍGUEZ, presidente del comité ejecutivo estatal de Forjadores de Puebla, Asociación Civil. Estos son los galardonados 2015: la deportista de reconocida trayectoria internacional Yadira Lira Navarro, campeona mundial d Karate-Do; el Maestro Edilberto Mauleón Altieri, en reconocimiento a su trayectoria en las filas del magisterio con 57 años al servicio de la educación en Puebla; el doctor Isaac Goiz Durán, ameritado catedrático de prestigio mundial con doctorado en Biomagnetismo; Ramón Blanca García, ciudadanos distinguido cholulteca impulsor de la firma Copa de Oro, industria sidrera de reconocida fama, ex presidente municipal de San Pedro Cholula. Recibe igualmente la distinción el periodista y experimentado cronista deportivo con especial en el futbol, Alberto Fabris del Toro, quien trabaja para la empresa Tribuna Comunicación de Enrique Montero Ponce, tanto en la radio como en el periódico digital; el futbolista que por varios años vistió la camiseta del Puebla de la franja y director técnico del afamado deporte, Juan Alvarado Marín, dueño de una larga historia deportiva y el licenciado Simón Teodoro Palma, funcionario público de muchos años en la brega. La ceremonia se iniciará a las 9.00 horas en punto del jueves 17 de diciembre en el patio de la vieja casona del centro histórico, ubicada en la calle 4 Sur 304, donde se encuentra el restaurante ―La Casa del Mendrugo‖. RECHAZA PRD LA PROPUESTA TRABAJADORES A LA IP

DE

VENDER

LA

AFORE

DE

LOS

El Partido de la Revolución Democrática rechaza lo que claramente se visualiza como una propuesta privatizadora del PENSIONISSSTE. Por el contrario secunda la


Fecha: 04 de Diciembre creación e innovación de una Afore netamente pública, que respalde el capital de las trabajadoras y trabajadores afiliados. Dada la relevancia del debate para los trabajadores y sus familias y en el ánimo de darles certeza sobre sus ahorros, desde los distintos espacios, principalmente el de sus representaciones en el Congreso de la Unión, el PRD manifestará su desacuerdo mediante su voto en contra y luchará para que esta nueva propuesta garantice: Que el Estado Mexicano mantenga en un 100% la nueva Afore; Que por ley se cobren las comisiones más bajas del mercado y reinvierta la totalidad de su remanente de operación a las cuentas individuales que administre, favoreciendo a los trabajadores de menos ingresos; Que respete íntegramente los derechos laborales de los trabajadores que laboran en la Afore PENSIONISSSTE y que formen parte de la nueva Afore; Que no esté supeditada a los lineamientos que determine la Secretaría de Hacienda, por el contrario, se concentre en su objeto social, y con ello la mejoría del bienestar de las y los trabajadores; y Que el gobierno administre la subcuenta de retiro del SAR 92 y las cuentas de las y los trabajadores del sector público de nuevo ingreso, en tanto no elijan Afore. El CEN del PRD se opone contundentemente a avalar una propuesta de crear una Afore susceptible a la privatización, en la que el único beneficiado sería el sector privado, lucrando con los ahorros de los trabajadores mexicanos. A CUENTA GOTAS


Fecha: 04 de Diciembre Rodeado de su esposa, LAURA ELENA BETANCOURT DE JIMÉNEZ, sus hijos, nietos y demás familiares, pasó su cumpleaños el pasado 2 de diciembre, el licenciado GUILLERMO JIMÉNEZ MORALES, ex gobernador de Puebla. Múltiples fueron las felicitaciones que recibió de sus amigos poblanos, familiares y ex colaboradores.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 04 de Diciembre OPINIÓN por FERNANDO ALBERTO CRISANTO

TOP

NOTA10: Un "cálido" invierno político Más allá de los pronósticos de la Comisión Nacional del Agua para Puebla durante la temporada invernal que empieza este mes -60 frentes fríos con temperaturas de cero y menos cinco grados en algunas regiones-, la realidad política poblana advierte un periodo caliente con designaciones de los candidatos a gobernador y precampañas inéditas, donde la civilidad y la urbanidad quedarán para otros tiempos. En este momento hay información que trasciende y que convalidan fuentes, normalmente fidedignas, que será en enero -probablemente días antes del 15, fecha del Informe del gobernador en turno- cuando el Partido Revolucionario Institucional (PRI) designe a su candidata o candidata de unidad al gobierno de Puebla. La cada día más consolidada coalición para el estado encabezada por los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) confirmará la candidatura de Antonio Gali Fayad en los primeros días de marzo próximo, a unas semanas de que concluya el invierno. Los priistas y panistas viven en este momento la designación de sus candidatos a gobernadores en 13 entidades del país para el próximo año. Empezaron con Colima, donde habrá un proceso extraordinario por la anulación de las anteriores elecciones. Ratificaron, el PRI a José Ignacio Peralta Sánchez y Acción Nacional a Jorge Luis Preciado Rodríguez. Se estima que será en este mes cuando se haga pública la nominación de aspirantes en Aguascalientes, Durango, Chihuahua, Zacatecas, Veracruz, Tlaxcala, Quintana Roo, Hidalgo y Oaxaca. Para enero posiblemente los últimos serán: Tamaulipas, Puebla y Sinaloa.


Fecha: 04 de Diciembre El orden y las fechas pueden cambiar, pero de que las designaciones se harán entre diciembre y enero no hay duda, por los tiempos electorales establecidos en cada entidad donde los procesos ya están en marcha. En Puebla quedó claro desde hace tiempo que se repetirá una alianza muy parecida a la que propició la alternancia en 2010. El gobernador Rafael Moreno Valle ha expresado en público y en privado su vocación aliancista. Por lo que, su partido, Acción Nacional sumará a los perredistas que en sus órganos de gobierno decidieron coaligarse en algunos estados el próximo año. Por un lado para contener al PRI, pero primordialmente para sobrevivir ante los embates y el crecimiento electoral del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA). A la coalición PAN-PRD se sumarán el Partido del Trabajo -espera mantener su registro nacional con los resultados de la elección extraordinaria de un diputado en Aguascalientes- y Nueva Alianza, a pesar de sus acuerdos nacionales con el PRI. Así como los partidos locales Compromiso por Puebla y Social de Integración. Esta gran alianza llevará como candidato al economista Tony Gali, quien de tiempo atrás ha trabajado para sumarlos y establecer los compromisos necesarios en un proceso electoral que todos saben será competido. A Gali y los partidos que lo respaldan se enfrentarán priistas y el Partido Verde Ecologista de México con una candidata o candidato que tendrá un alto nivel de competencia. Los finalistas son: Blanca Alcalá y Enrique Doger, ambos expresidentes municipales de la capital y los mejor ubicados en las encuestas.


Fecha: 04 de Diciembre Hay intentos para perfilar como favorito a Alberto Jiménez Merino, quien a pesar de todos sus esfuerzos y años de militancia y trabajo político, no cuenta con el arraigo social suficiente en las zonas urbanas para forjar una candidatura ganadora y tampoco es un factor de unidad, en especial con el dogerismo que opina y cuenta en esta circunstancia. Movimiento Ciudadano y Morena han manifestado que contenderán con candidatos propios. Del primero su personaje más arraigado y con presencia, sin posibilidades de ganar, es el presidente municipal de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa, quien por su parte le ha hecho guiños a Ana Teresa Aranda. Sólo que en ese partido siempre hay una última palabra, la de su líder nacional, Dante Delgado Rannauro, quien incluso de última hora podría sumarse, aunque no formalmente a la coalición que encabecen PAN-PRD, como sucedió en 2013. Andrés Manuel López Obrador ha presentado como la propuesta de MORENA al psicólogo Abraham Quiroz, quien más que afanes de victoria tendrá la responsabilidad de cubrir todo el estado y consolidar una estructura electoral con miras a 2018, no para el próximo año, cuando su mayor triunfo sería tener más votos que el PRD. De los posibles candidatos independientes destacan, porque han hecho públicas sus aspiraciones: Ana Teresa Aranda y Gabriel Hinojosa. Fernando Manzanilla, más cauto, ha dicho que es mejor esperar al 2018. Sus posibilidades son más de candidaturas testimoniales; primero porque requieren estructura electoral, y millonarios recursos para formalizar sus candidaturas ante los órganos electorales y si lo consiguen para ir a buscar el voto en el proceso constitucional. No es imposible su participación, pero será sumamente difícil que lo construyan exitosamente en un semestre.


Fecha: 04 de Diciembre Este invierno que empezará en poco más de dos semanas será de bajas temperaturas, sólo que en política para los protagonistas será de un calor sofocante. Es la lucha por el poder. En una primera instancia en la vida interna de los partidos políticos. Con candidatos será la Batalla por Puebla.

De las anécdotas que se cuentan En los pasillos del Palacio Legislativo de San Lázaro, empezó como un leve murmullo. Poco a poco subió su intensidad, hasta que los propios colaboradores del diputado federal poblano Eukid Castañón Herrera confirmaron la posibilidad e incluso algunos sin recato lo adelantaron como un hecho. "(Eukid) será el coordinador de los diputados federales de Acción Nacional, por eso no irá a Puebla como secretario General de Gobierno", comentaron sin dejar lugar a dudas. Si es así sustituirá al michoacano Marko Cortés, quien ha enfrentado rebeliones de los grupos al interior de la bancada panista, la principal con la integración de las comisiones y una delicada por sus roces con los gobernadores de Acción Nacional. La designación del coordinador es responsabilidad del dirigente nacional del partido, Ricardo Anaya, quien llegó a un acuerdo con el gobernador Rafael Moreno Valle para nombrar a su operador, el diputado poblano.


Fecha: 04 de Diciembre Lo que empez贸 como un leve murmullo hasta llegar a ser un escandaloso rumor, hoy tiene visos de informaci贸n certera. No pasar谩 mucho tiempo para confirmarla.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 04 de Diciembre OPINIÓN por NICÉFORO RODRÍGUEZ GAYTÁN

TOP

NOTA11: : Nuevo contexto, viejos vicios en campañas electorales En la próxima elección para Gobernador en el año 2016, se estrena el Consejo General del OPLE, sólo esperemos que su actuación, no ponga en duda los resultados electorales por las sospechas de maridaje político con el ejecutivo del estado Rafael Moreno Valle Rosas, la duda mata dice el refrán popular. Si bien es cierto que el cambio de nombre, de individuos, no debiera modificar la finalidad de dicho instituto, es pertinente reconocer el gran significado para el éxito de la organización electoral el apego personal de sus miembros a principios democráticos. No está por demás recordar que el comportamiento de pasados consejos ha estado marcado por los vaivenes entre el interés privado y el público, donde las tentaciones de abandono de la integridad del funcionario público, la soberbia burocrática, la negociación monetaria personal, en nada contribuyen al preciado bien público: la confianza de los resultados electorales. Las elecciones como práctica política en Puebla, han servido para legitimar a la elite gobernante en turno. Han sido ejercicios de ritualidades de legitimación que no han variado en lo sustancial. También constituyeron el espacio donde se afinaba y aceitaba la maquinaria electoral partidaria, así las campañas electorales, las votaciones y sus resultados constituían el escenario simbólico de legitimación. El mismo ritual reproducen los que fueron sus maldicientes en su momento. La idolatría dio paso a la encuestología, la retórica ideológica fue sustituida por el fugaz culto a la personalidad de candidatos, la convicción de la victoria se fincó en la ―ingeniería electoral‖ previa al proceso, durante y posterior al mismo. Es cierto que en procesos electorales los recursos económicos son desiguales para competir, pero también cada vez más se observa, registra y documenta que el electorado poblano define, cada vez más, su conducta en razón de resultados de gobierno y sentido social de las políticas públicas, por ello una inversión en


Fecha: 04 de Diciembre propaganda y posicionamiento gráfico mediático no garantiza de antemano un triunfo electoral. Por el contrario buenos resultados de gobierno, con una pésima campaña mediática, pueden conducir al desastre electoral y cúmulo de deudas. En los últimos años la experiencia ha sido devastadora para aquellos que se fiaron en su personalidad y en la aparición continua, constante y persistente, apoyada en encuestas sesgadas y por lo tanto amañadas. En un escenario de incremento de competitividad electoral la sociedad es la que ―gana‖ en dos sentidos prácticos: acepta todo lo que le dan los diferentes partidos (gorras, camisetas, mandiles, bolsas, sombrillas, mochilas, uniformes, chamarras, cobijas, lápices, plumas, usb, cd, planchas, licuadoras, estufas convencionales y ecológicas, tostadores de pan, televisores, cemento, cal, varilla, láminas para vivienda, tinacos rotoplas, plantas de jardinería, boletos para espectáculos, desayunos y comidas gratuitas, refrescos, cervezas, dinero en efectivo y etcétera) y además el partido ganador estará obligado a mejorar su eficiencia y eficacia en los procesos de gobierno. El voto se convierte así de manera incipiente en un instrumento de control de gobierno. Los políticos poblanos poco comprenden discursivamente y no llevan al debate público propuestas viables y factibles como perspectiva de bienestar al elector. Paulatinamente se va configurando el ciudadano racional y participativo para dar sentido social a sus demandas más sentidas como: empleo; ingreso; seguridad a su integridad física y patrimonio; bienestar en la economía familiar; educación media y superior de calidad para los hijos; precios estables; contaminación; mejoramiento y conservación del medio ambiente; transporte público, seguro, oportuno, eficiente y barato; crecimiento ordenado de la ciudad, entre otros, que son las variables cotidianas con las que se enfrenta para encontrar mejores niveles de bienestar. El bipartidismo y su polarización en la geografía electoral poblana, ha traído alternancia política en los diferentes ámbitos de representación política y en los


Fecha: 04 de Diciembre últimos años, las coaliciones se presentan como el modelo óptimo para obtener el número de votos necesarios para ganar: pragmatismo y utilitarismo se han impuesto como estrategia electoral. La crisis de credibilidad que viven los partidos políticos, sus candidatos y deshonestidad es más que evidente y reprobable por los ciudadanos en cada proceso electoral. Muy lejos están la mayoría de los ciudadanos poblanos de la época de la polarización ideológica ―cristianismo si, comunismo no‖ ―los subversivos del sistema político, son pagados por el oro de Moscú‖. El comportamiento del elector se ha mostrado en recientes elecciones que poco le importa el concepto izquierda, derecha, centro izquierda, centro derecha, los extremos menos, las campañas ahora son el instrumento que define el triunfo de contendientes a cargos de elección popular, dejaron de ser mero trámite para convertirse en el espacio de competencia que define el acceso al poder. Irónicamente hoy las campañas electorales están centradas alrededor de la imagen, son verdaderos ejemplos de no decir nada, de no asumir compromisos, el empoderamiento de los juegos de imágenes, en política no siempre son la mayor fortaleza para ganar. Entonces… ¿la cultura política democrática y de la legalidad, es solo una construcción mental sin sustento en la realidad y por lo tanto una quimera? Ver para creer.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 04 de Diciembre TRASCENDIÓ por TRASCENDIO PUEBLA

TOP

NOTA12: Trascendió :Que el secretario de Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda, encabezará la Ceremonia de Clausura de los Cursos de Formación y Regularización de Sargentos 1ros y 2dos de las Armas, Fuerza Aérea, Fusileros Paracaidistas y Policía Militar. A la larga lista de visitas a la entidad de secretarios del gabinete federal, se suma una más del secretario de las fuerzas castrenses que estará el próximo sábado en las instalaciones de la Escuela Militar de Sargentos (EMS), ubicada en la 25 Zona Militar de la Juna Auxiliar de Zaragoza. :Que haciéndose pasar como militantes de la temida organización Antorcha Campesina, utilizando como pretexto un hecho lamentable por el fallecimiento de un familiar que al arribar a Urgencias del Hospital del Sur para su atención ya había fallecido, ahora personas sin escrúpulos utilizan este hecho para obtener algún ―beneficio‖. Sin veredicto del comité de arbitraje médico, y sin respeto por la persona fallecida, han ―subido‖ a las redes sociales una fotografía de la persona sin vida en el piso del hospital para enderezar una campaña de chantajes y amenazas como la toma del hospital con antorchistas, poniendo por delante la presión para obtener una dádiva. :Que otra de las instituciones poblanas que se hizo acreedora del Distintivo Empresa Incluyente ―Gilberto Rincón Gallardo‖ por aplicar una Política de Buenas Prácticas Laborales hacia las personas en situación de vulnerabilidad, fue la Unidad de Medicina Familiar No. 6 del IMSS.


Fecha: 04 de Diciembre Fue el delegado estatal de Seguro Social, Rodolfo Reyes Coria, quien se dijo orgulloso del esfuerzo de la Jefatura de Prestaciones Sociales, de la Coordinación de Competitividad y Capacitación y de la propia UMF No. 6 quienes hicieron posible este reconocimiento que recibió de la STPS. :Que el ayuntamiento de Atlixco encabezado por el presidente municipal José Luis Galeazzi Berra editó un libro especial conmemorativo al 50 aniversario del ―Atlixcáyotl cincuenta años de cultura y tradición‖. Participan como autores del texto Gabriela Calleros Buenfil, Lucina Olalla González Borbolla y Bacum Reyes Parra, con fotografías de John O´Leary S., Julio Parra & Julio Broca, Abraham Paredes y César Guzmán.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 04 de Diciembre OPINIÓN por JUAN CARLOS LASTIRI

TOP

NOTA13: El sector minero en México una tradición Si hay una actividad que ha acompañado al hombre a lo largo de su historia es, sin duda, la minería. Antes de la Revolución Industrial represento el medio a través del cual se lograban encontrar metales preciosos para intercambiar por bienes y, después de esta, represento el medio a través del cual se construyó la sociedad como la conocemos principalmente, por el uso del hierro para construir máquinas y bienes de consumo masivo. Nuestro país posee una larga historia y tradición en el tema, a tal grado que hoy es uno de los productores más importantes del mundo y líder en la región de Latinoamérica aún, por encima de Chile que basa en mucho su economía en este sector. México actualmente cuenta con 23 yacimientos catalogados como gigantes y 6 supergigantes lo que, lo hace el principal productor de plata en el mundo y, uno de los principales productores de Bismuto, Plomo, Oro y Cobre. En general podemos decir que en 16 minerales, nuestro país se encuentra entre los mejores 10 productores del mundo; y en cuestión de empleo, a septiembre de 2015 existen 350 mil 347 empleos generados por la industria minero-metalúrgica. Sin embargo, no obstante estos buenos números de la actividad minera tal parece que estos, no siempre se traducen en beneficios para las comunidades que albergan a la misma. Así que siguiendo el camino de las reformas impulsadas por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, que tienen un componente necesario para el desarrollo incluyente en nuestro país y así cumplir con el mandato constitucional de asegurar la protección más amplia a las personas, tenemos que un instrumento


Fecha: 04 de Diciembre derivado de la Reforma Fiscal, como lo es el Fondo Minero, puede potenciarse la labor que durante muchos años la industria minera ha realizado en las comunidades. El objetivo de esta iniciativa es impulsar la inclusión de una nueva generación de labor colectiva y una visión de desarrollo regional sustentable que provea mejores condiciones para una vida digna a aquellas regiones tan alejadas en distancia y en desarrollo. La Secretaria de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (SEDATU) es la encargada de llevar la operación del fondo por lo que, en conjunto con la Cámara Minera de México, ha empezado esta tarea. Es así que en mes y medio se han instalado 7 comités en los estados de Zacatecas; Durango; Coahuila; Chihuahua; Hidalgo; Sonora y Oaxaca. Lo que representa el 80 por ciento de los recursos totales del Fondo mismos que, ascienden a 2 mil 079 millones de pesos en beneficio de 25 Estados y 199 Municipios. El 76 por ciento de los recursos del Fondo se encuentran destinados a los Estados de: Sonora ($607,135,211.15); Zacatecas ($444,660,379.59); Chihuahua ($241,111,519.06); Durango ($154,279,713.96) y Coahuila ($126,871,115.69). Estas acciones sin duda, permiten consolidar el desarrollo social sustentable en las comunidades dedicadas a esta actividad en función de los requerimientos de cada uno de los municipios, con la rectoría de los Gobiernos Estatales, el Gobierno Federal y la amplia participación del sector privado. El Fondo Minero, representa una manera más de transformar el rostro de la pobreza a través del crecimiento económico; la generación de empleo y de un mejor ingreso para las familias mexicanas. Y esto se observa en la actualidad con el reporte de una oferta de empleo de calidad y largo plazo con remuneraciones de un 40 por ciento superior al promedio nacional.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 04 de Diciembre EDITORIAL por LA JORNADA DE ORIENTE

TOP

NOTA14: EUFEMISMO Durante su participación ayer en el Foro Ciudadano ―Movilidad Urbana, Reformas Municipales y Presos Políticos‖, Eudoxio Morales Flores, investigador del Centro de Estudios de Desarrollo Económico y Social (CEDES) de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Puebla, aseveró que la deuda indirecta contraída a lo largo del sexenio por el gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas, a través de los Proyectos por Prestación de Servicios (PPS), asciende a 57 mil 402.78 millones de pesos, lo que equivale a que cada poblano deba cada mes 7 mil 575 pesos. De esta forma, la suma de sus pasivos directos, contingentes y por PPS es de 66 mil 178.68 millones de pesos, en el sexenio de Moreno Valle, lo cual es superior a la que tuvo su antecesor, Mario Marín Torres, y mandatarios de otras entidades cuyos pasivos han causado escándalo, como es el caso de Humberto Moreira en Coahuila y Juan José Sabines Guerrero en Chiapas. En respuesta, la Secretaría de Finanzas respondió que los pasivos son de 8 mil 641 millones 280 mil 232.81 pesos. No solamente eso: la dependencia agregó que, de acuerdo con el artículo 6 de la Ley de Deuda Pública del estado, se establece que los contratos de PPS a largo plazo no constituyen deuda pública. Sobra decir que lo dicho por la dependencia constituye un verdadero eufemismo y que el gobierno de Moreno Valle ha comprometido las finanzas de gestiones que vienen en al menos 24 años.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 04 de Diciembre CUITATLÁN por FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA

TOP

NOTA15: Carlos Martínez, el falso vocero de la alianza PAN–PRD Algo que llama mucho la atención en el asunto de la posible alianza electoral entre el PAN y el PRD, es que quien más habla del tema, el diputado local Carlos Martínez Amador, es quien menos sabe o participa en dicha cuestión, ya que él no es protagonista de las negociaciones para intentar pactar un frente común entre ambos partidos de izquierda y de derecha. Martínez Amador no tiene ninguna presencia en el Comité Ejecutivo Nacional del PRD. Nunca ha participado en las reuniones que se hacen en el Distrito Federal para analizar el tema de las alianzas. No siquiera es tomado en cuenta por los líderes de su corriente, que es Nueva Izquierda. Y su opinión dentro de las tribus y órganos de gobierno perredistas resulta irrelevante, por ser un personaje desinformado. Pese a esa condición, el legislador y secretario general del PRD poblano se ostenta como el vocero del tema de las alianzas. Por esa razón ha salido a declarar que avanzan las platicas entre el PRD y el PAN. Dio a conocer que se instaló una mesa de negociación, en la que participaría Martha Erika Alonso, la esposa del gobernador Rafael Moreno Valle Rosas, en su calidad de secretaría general de Acción Nacional en Puebla. Y que el partido del sol azteca inició conversaciones con el PT. Los únicos poblanos que están participando en las negociaciones para buscar que se concrete o se rechace la alianza en cuestión, son los perredistas Roxana Luna Porquillo –quien es miembro de la dirección nacional del PRD–; Socorro Quezada Tiempo, en su calidad de presidente estatal de esa partido y Luis Maldonado Venegas, por la posición que tiene de legislador federal.


Fecha: 04 de Diciembre Mientras que del lado del PAN, el único poblano que interviene directamente es el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas, quien desesperadamente ha buscado a la cúpula nacional del PRD para exigirles que ya se concrete la alianza, pero dicho llamado está encontrando –hasta ahora– un fuerte rechazo, principalmente de Agustín Basave, el recién estrenado presidente del CEN perredista. ¿Entonces por qué Carlos Martínez Amador sin tener un papel mínimo en el tema se ostenta como el vocero del tema de las alianzas? La explicación es muy sencilla: en el grupo morenovallista empieza a haber desesperación de que no se avanza en la construcción de una coalición con el PRD, por lo cual se determinó crear la falsa idea de que sí se están teniendo progresos en la negociación, como una manera de ejercer presión hacia las tribus perredistas de Puebla. Ya que Agustín Basave fijó como requisito que habría alianza si era una proyecto avalado por la mayoría de las tribus perredistas, y hasta ahora el grueso de las facciones del partido del sol azteca le han dado la espalda a la posibilidad de hacer un frente común con en el PAN en los comicios de 2016 en Puebla. En ese tenor, desde Casa Puebla se le ordenó a Carlos Martínez Amador salir a la prensa hablar de que si camina la alianza del PAN con el PRD, aunque él legislador no sepa de lo que habla. Se quiere utilizar la estrategia propagandística de que una mentira dicha mil veces se convierte en verdad. Y el conducto de esa estrategia es Carlos Martínez, quien se ha convertido en un ―merolico‖ del morenovallismo.


Fecha: 04 de Diciembre Al legislador oriundo de Huauchinango lo ponen a repetir aseveraciones de un tema que desconoce, del que no es protagonista y que le resulta ajeno, ya que aunque logr贸 una diputaci贸n por el PRD, dicen en ese partido que este personaje nunca ha pisado la sede nacional perredista. Dicho de otra forma, es un falso vocero del asunto de la posible alianza del PAN y el PRD.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 04 de Diciembre OPINIÓN por CARLOS RAMÍREZ

TOP

NOTA16: EPN 2016-2018 1997-2016: fracaso opositor Hoy la oposición se queja del PRI pero sigue sin hacer una lectura política de los años recientes. Con un promedio prisita menor a un tercio de los votos, la oposición estaría en el camino de una alianza PAN-PRD para algunas gubernaturas del 2016 y 2017 pero sin tener clara la posibilidad de una alianza para la presidencial del 2018. De todos modos, las alianzas PAN-PRD son electoreras, no de transformación del sistema político priista. En las elecciones legislativas del periodo 1997-2012, la oposición tuvo al PRI debajo de la línea de flotación de la mayoría absoluta. La condición minoritaria del PRI fue ventaja dilapidada por la oposición: el PAN ganó la presidencia en el 2000 y en 2006, y el PRD saltó del 17 por ciento en 1994 a 35 por ciento en el 2006, y 31 por ciento en el 2012, pero ninguna de las dos fuerzas políticas opositoras elaboró un proyecto de reforma del sistema político, del régimen de gobierno y del Estado priista. Disminuido el PAN y con fracturas internas el PRD, el PRI encontró espacio mediático en las presidenciales del 2012 para regresar al poder presidencial. Y en lugar de recuperar su espacio opositor, el PAN y el PRD firmaron el Pacto por México acotado a meras agendas legislativas y no a una reforma integral del sistema/régimen/Estado, pero desdibujando su papel opositor a cambio de poca influencia en el contenido de las reformas. Para la segunda mitad del sexenio peñista, la oposición sigue con horizontes cortos: las alianzas para gobernador se van a hacer como las del 2010 en Puebla, Oaxaca y Sinaloa, sólo para ganar elecciones, y sus posibilidades no dependen de algún programa de gobierno o alguna oferta de transición, sino usar a expriistas para que les ganen a los priistas.


Fecha: 04 de Diciembre Pero en eso de las alianzas el PRI ya se les adelantó con su asociación política con el Partido Verde: en junio del 2015 con apenas el 29 por ciento de los votos y 204 diputados, el PRI impulsó al Verde para que ganara 7 por ciento de votos y 47 diputados para conseguir el 51 por ciento de la mayoría absoluta en la Cámara. El PAN y el PRD, en cambio, perdieron en el 2015 el espacio político de 1997: de 25 por ciento a 21 por ciento el PAN y de 25 por ciento a 11 por ciento el PRD, y los dos sin un trabajo político para conformar un compromiso histórico a la italiana o un programa común a la francesa. Lo de menos son las alianzas coyunturales o electorales, siempre condicionadas a un ex priista dispuesto a competir aunque lleven a una catástrofe ética, como el priista Ángel Aguirre en Guerrero que como priista fue candidato del PRD y el PAN declinó a su favor, o el fracaso en Oaxaca con Gabino Cué Monteagudo como un aliancista PAN-PRD que trabaja para López Obrador. El problema del país no radica en el reparto de posiciones, sino en un proyecto de transición hacia un nuevo sistema/régimen/Estado. Sólo para sus ojos: · Crisis de largo plazo en el Tribunal Superior de Justicia del DF por el tercer intento de reelección de Elías Azar. Le dijeron que no lo intentara tan burdo porque enfrentaría problemas, pero no hizo caso. Hay indicios de que va a tener que declinar. · Oaxaca en zona de crisis. Los datos políticos revelan que la renuncia de Alejandro Murat al Infonavit no fue aprobada porque no querían precipitar el jaloneo, pero dicen que su padre José Murat quiso dar un albazo. En el PRI nacional están enfurecidos porque le movió el escenario electoral a Manlio Fabio Beltrones y podrían darse otros intentos de madruguete en otras plazas.


Fecha: 04 de Diciembre · Y de escándalo en escándalo, Cuernavaca ya abrió el suyo: uno de los aliados de Cuauhtémoc Blanco reveló corruptelas, fraudes y delitos electorales. Era obvio: Blanco se alió con ex priistas de dudosa reputación. Con Blanco, Cuernavaca será un botín político presupuestal. · El problema de violencia y tiroteos en EE UU no radica en los permisos de venta de armas sino en la mentalidad de locura de los estadunidenses.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 04 de Diciembre SAPIENS 2.0 por CIRILO RAMOS

TOP

NOTA17: Sin cambios, el OPLE morenovallista El pasado 30 de octubre, el grupo en el poder, vía consejeros del Instituto Nacional Electoral, impuso a los nuevos integrantes del OPLE, la mayoría ligados al morenovallismo. Ante el hecho, PRI y de Morena impugnaron la designación del Organismo Público Local Electoral de Puebla (OPLE), toda que no cumplían con la imparcialidad que se requiere para llevar un proceso electoral. Ambos partidos acusaron a los nuevos consejeros de tener nexos con el morenovallismo. Incluso, algunos de los consejeros reconocieron su cercanía con el grupo en el poder. Ayer, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ratificó la conformación de los nuevos consejeros del OPLE Puebla. La impugnación del PRI y de Morena en contra del proceso de designación de los nuevos consejeros del Organismo Público Local Electoral de Puebla (OPLE) no surtió efecto a pesar del alegato de los partidos políticos de que los consejeros no serán imparciales. El instituto mantiene así a los consejeros que el PRI y Morena acusaron de ser funcionarios del morenovallismo en el organismo electoral como Jacinto Herrera Serrallonga, Juan Pablo Mirón Thomé Flor de Té Rodríguez Salazar y Federico González Magaña.


Fecha: 04 de Diciembre Además de los consejeros que se presume representan políticamente los intereses del PRI como Luz Alejandra Gutiérrez Jaramillo, Claudia Barbosa Huerta y José Luis Martínez. La conformación del OPLE fue impugnada por los aspirantes a consejeros electorales Juan Manuel Crisanto Campos y por José Luis Mendoza Tablero. Sin embargo, los magistrados del Tribunal no consideraron ilegal la militancia partidista o el haber sido funcionario del gobierno en turno como impedimento para ser consejeros electorales. Las querellas resaltaban los vínculos políticos de cuatro consejeros electorales con el gobernador Rafael Moreno Valle; además, haber aparecido como militantes del PRI. Pero la magistrada María del Carmen Alanís Figueroa, quien realizó el estudio de las impugnaciones descartó que haber sido militante de algún partido político o funcionarios de algún partido les impidiera ser consejeros electorales. ―La ponencia propone, en primer lugar, acumular los juicios y recursos y confirmar los acuerdos impugnados, toda vez que se considera que no es impedimento para los aspirantes a consejeros de organismos electorales locales el ser militante o afiliado de algún partido político, o bien, laborar como empleado en alguna dependencia gubernamental estatal‖. De esta forma, las elecciones de 2016 estará en manos de un grupo de consejeros que son señalados de cuidar los intereses del grupo en el poder. ¿Y la imparcialidad?

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 04 de Diciembre A PUERTA CERRADA por JORGE RODRÍGUEZ CORONA

TOP

NOTA18: La definición del candidato Aunque a usted le cueste creerlo, en la dirigencia nacional del PRI prevén un proceso de selección de candidato a 'mini' gobernador de lo más terso. Es decir, allá en la oficina de Manlio Fabio Beltrones confían en que no habrá manifestaciones de inconformidad, exabruptos ni manotazos en la mesa entre los priistas poblanos una vez que, a finales de este mes, se dé a conocer de manera extraoficial el nombre del abanderado (o abanderada) que competirá con la camiseta tricolor en los comicios de 2016. Podría usted extrañarse ante tales expectativas. En una situación normal eso sucedería. Pero no lo haga. La sucesión del próximo año no corresponderá, de ninguna manera, a una "situación normal". Parece que en el Comité Ejecutivo Nacional del PRI tienen razón en pronosticar una contienda interna de perfil bajo. Según los jerarcas del tricolor, el reducido periodo de gobierno que se disputará en 2016, de apenas un año y ocho meses, sumado a la proximidad de la siguiente elección, que se realizará en 2018, le han quitado interés a la contienda en curso. ¿Qué han concluido en el priismo?


Fecha: 04 de Diciembre Que salvo casos muy contados, como el de Enrique Doger Guerrero y Alberto Jiménez Merino, los presuntos aspirantes son solo eso: "presuntos". ¿Por qué lo piensan así? Porque se han dado cuenta que la mayoría de ellos salen, levantan la mano, se reúnen en grupos para tomarse la foto y dicen que quieren convertirse en el candidato a gobernador, pero lo que en realidad buscan es participar hasta el 2018. El mejor ejemplo de ello es Blanca Alcalá Ruiz, que aun siendo la mejor posicionada de los priistas, o justamente por eso, hasta hace unos meses prefería ser ignorada por completo en la lucha por la 'mini' gubernatura. Juan Carlos Lastiri Quirós es uno más de esos ejemplos. Otros aspirantes declarados solo buscan anotarse en la puja para ver qué beneficio obtienen más adelante, cuando llegue la hora de cerrar la acostumbrada negociación política. Frente a ese escenario, lo que esperan en el PRI es que no haya resistencias de relevancia a la hora del dedazo, o destape, como prefiera llamarle. La inmediata disputa preelectoral que generará la sucesión de gobernador de 2018 servirá de anzuelo para los "perdedores" del 2016. De alguna manera, eso representa un alivio para los encargados de conducir la definición de candidato que habrá de concretarse en las próximas semanas. No es poca cosa.


Fecha: 04 de Diciembre Que los priistas no enfrenten un riesgo de ruptura como en 2010 ya es ganancia para sus metas y objetivos. Los "perdedores" podrían no sumarse en los hechos al ungido, solo hacerlo de palabra y tomarse la foto. Pero del "no hago nada por ti" al "opero en tu contra y en favor del enemigo (PAN)" hay una enorme diferencia. Por eso es que pronostican un final feliz. Solo en la fase de selección del candidato. Lo que venga después, el resultado de la contienda electoral, será una historia aparte.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 04 de Diciembre GARGANTA PROFUNDA por ARTURO LUNA

TOP

NOTA19: LAS MENTIRAS DE ANA TERE Legalmente, Ana Teresa Aranda Orozco sigue perteneciendo a las filas del Partido Acción Nacional. A menos que tenga una homónima, o una doble –cosa poco probable-, Ana Teresa Aranda continúa habilitada como afiliada al PAN, con sus derechos partidistas a salvo. Lo anterior con base en una consulta al Registro Nacional de Miembros de ese instituto político, que hasta este jueves la reportaba con un estatus vigente de ―militante‖, con fecha de alta el 1 de enero de 1989. Esto echa por tierra la afirmación de la propia Aranda Orozco, quien ha asegurado que el pasado 20 de abril presentó ante el Comité Directivo Estatal (CDE) su renuncia por escrito al PAN, trámite que, en todo caso, de haber ocurrido, nunca fue notificado al Comité Ejecutivo Nacional (CEN), el único facultado para darla de baja del citado Registro Nacional de Miembros, donde aparece con la clave AAOA540126MGTRRN00. A la fecha es un verdadero misterio por qué Ana Teresa Aranda, como asegura, ―presentó‖ su ―renuncia‖ solo ante el dirigente estatal del PAN, Rafael Micalco Méndez, y decidió saltarse al CEN; o por qué Micalco Méndez nunca la hizo válida ante el propio CEN, el único facultado para darla de baja del padrón de militantes. De hecho, hoy se entiende que ―La Doña‖ –mote con el que se le conoce- haya podido participar en el pasado mes de junio en el proceso interno para elegir a un nuevo dirigente nacional del blanquiazul, como parte de la planilla del candidato y senador Javier Corral, a pesar de, según ella, haber ―renunciado‖ desde el 20 de abril de 2015.


Fecha: 04 de Diciembre La verdad es que Ana Teresa Aranda seguía siendo militante activa, por lo que pudo cumplir sin ningún problema con lo dispuesto en el artículo 42 del Capítulo Quinto de los estatutos del PAN, el cual establece que para el registro de Corral éste debió presentar: ―Carta de los nueve integrantes de la planilla –entre ellos Aranda- con firma autógrafa de cada integrante, en la que manifiesten bajo protesta de decir verdad, no haber sido dado de baja como consejero nacional o estatal, en los tres años inmediatos anteriores; manifiesten y comprueben ser militante del partido con una antigüedad de por lo menos cinco años; manifiesten haberse significado (sic) por la lealtad a la doctrina y observancia de estos Estatutos y demás disposiciones reglamentarias; manifiesten no haber sido sancionados por las Comisiones de Orden en los tres años anteriores a la elección del Comité; y manifiesten no haber sido dados de baja como consejero nacional o estatal, en los tres años inmediatos anteriores‖. Como se sabe, Aranda Orozco busca ser candidata ―independiente‖ a la minigubernatura de 2016, para lo cual con base en la más reciente reforma políticoelectoral deberá comprobar que renunció a su militancia en el PAN por lo menos 12 meses antes del día de la elección, precepto que incumple. Sobre el tema, en declaraciones a los medios de comunicación, ha culpado a la dirección nacional del PAN de ―incapaz‖, toda vez que ―el partido debió decir: ―Ana Tere no puede participar‖ en el proceso interno‖ (sic), con lo que implícitamente ha reconocido que a junio de 2015 seguía siendo militante de Acción Nacional. Mario Galeana, reportero del diario 24 Horas de Puebla, le preguntó esta misma semana: -―Ana Tere, ¿hubo falsedad al presentar los documentos? Usted juró bajo protesta de decir verdad y presentó documentos firmados donde acreditaba ser militante activa…‖.


Fecha: 04 de Diciembre Y ella contestó: -―No. Hubo una incapacidad del partido al hacer valer los reglamentos y los estatutos; la incapacidad del partido de hacer valer su propia regulación interna para evitar que quien no reunía los requisitos no pueda participar. Perdieron una oportunidad‖. Y añadió: -―La bronca la tienen ellos (el CEN del PAN), no Ana Tere. Ana Tere tiene una renuncia firmada y sellada (por Micalco Méndez) el 20 de abril. El partido debió haber dicho que no se podía en el momento en el que (Javier) Corral registró la planilla‖. Mentiras aparte, lo único cierto es que Ana Teresa Aranda Orozco sigue siendo perteneciendo a las filas del Partido Acción Nacional, como consta sin lugar a dudas en el Registro Nacional de Miembros.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 04 de Diciembre EN PUNTO por EL SOL DE PUEBLA

TOP

NOTA20: En Punto Tienen razón las autoridades cuando depositan en los conductores de autos la mayor parte de responsabilidad, o culpa, por los accidentes de tránsito. Una investigación de la UPAEP evidencia algunas de las principales imprudencias que cometen los automovilistas, y que en muchos de los casos llevan a sufrir percances que en el mejor de los casos terminan con daños materiales, y en el peor hasta con la muerte de una o más personas. Vea usted. Según el estudio, uno de cada cuatro conductores en la ciudad de Puebla se pasa la luz amarilla del semáforo o de plano ignora el color rojo y se sigue, sin importarle la indicación del alto total. Hay más. Al menos siete de cada 10 automovilistas no usan sus luces direccionales para indicar la intención de viraje. Y no lo hacen por tres supuestos motivos: por flojera, por falta de tiempo o porque lo consideraron innecesario. Qué le parece. Junto con estas hay otras imprudencias o faltas cometidas por los dueños de vehículos automotores.


Fecha: 04 de Diciembre Todas se suman para poner en riesgo la vida de ellos mismos, de los acompañantes que llevan e incluso de los peatones. Por eso hay que hacer caso a quienes exigen mayor responsabilidad por parte de los conductores al manejar. Saben lo que piden. *** Apenas ayer le comentábamos nuestra interpretación de la iniciativa de reforma presentada por diputados del PRI en el Congreso del Estado, para devolver a los presidentes auxiliares el control del Registro Civil, y hoy se confirma que ese intento puede representar una bandera de lucha para el proceso electoral que se avecina. Los representantes de una asociación que se hace llamar Presidentes Auxiliares Unidos por sus Derechos en el Estado de Puebla (PAUDEP) ofrecieron su apoyo para las elecciones de 2016 al candidato y partido político que prevea regresar la facultad a los ediles subalternos de ser jueces del Registro Civil. Pero no solo quieren una promesa verbal, lo que desean es que ese candidato y los partidos que lo postulen incluya el ofrecimiento en su plataforma política. Es decir, que se encuentre por escrito y que se haga pública. Habrá que ver si les hacen caso. Sin embargo, lo que sobresale es que se vino a confirmar la interpretación expresada ayer en esta columna, de que, seguramente, el partido tricolor intentaba echarse a la bolsa a los ediles auxiliares a través de la iniciativa de reforma. Son tiempos de campañas.


Fecha: 04 de Diciembre *** Que Ana Teresa Aranda no es la única con interés de participar en la sucesión de gobernador de 2016 con el membrete de "candidato independiente". Además de la expanista, ahora también Armando Etcheverry Beltrán se ha anotado para ir a buscar el registro ante las autoridades electorales. ¿Lo recuerda? Compitió en la elección de gobernador de 2010 bajo las siglas del Partido del Trabajo. ¿Aún sigue sin recordarlo? Se entiende. Pasó desapercibido en aquella elección, lo mismo que en la de 2012, cuando, otra vez por la vía del PT, buscó un lugar en el senado de la República. Pero él quiere ser independiente. Y ha afirmado que si no le alcanza el tiempo para serlo el año que viene, lo volverá a intentar en 2018. Adelantó que el lunes irá a la sede del Instituto Electoral del Estado para exigir a los consejeros que publiquen, cuanto antes, la convocatoria para los abanderados independientes. Tal vez este era el peligro del que hablaban algunos diputados acerca de este tipo de candidaturas. La incursión de cualquiera en calidad de aspirante.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 04 de Diciembre OPINIÓN por IRMA SÁNCHEZ

TOP

NOTA21: La crisis cafetalera Las tierras de la Sierra Norte que en otro tiempo representaban una beta de oro verde con la producción de café, hoy representan el ocaso de su poderío y una latente amenaza social para la zona y para el estado, por el abandono en el que se desenvuelve la actividad que cada año generaba miles de empleos para el corte del café que se cuidaba para lograr una buena cosecha para comercializarlo dentro del mercado doméstico y para exportarlo. Hoy de las 65 mil hectáreas cafetaleras apenas 30 mil continúan el trabajo heredado de generación en generación, y las otras 35 mil hectáreas lucen el abandono y descuido de uno de los cultivos más poderosos. Apenas el 30 por ciento de la superficie contra todos los males es objeto y esmero de un trabajo que tiene que enfrentar muchos problemas comenzando por el cambio climático. El corte del café hoy ya no resulta atractivo para los trabajadores, y representa un serio reto para los productores que tienen que luchar para llevar a los campos a los cortadores, lis que desolados ante la reducción de las zonas productoras han decidido abandonar el terruño y seguir los caminos en busca de mejores oportunidades a las ciudades y si se puede hasta a los Estados Unidos, con todo y los riesgos que esto conlleva. Tradicionalmente para el corte se reclutaba a niños que aprendían a ser productivos y valorar cada peso, pero hoy las leyes laborales los exenta del trabajo. Con todo esto al menos en el estado de Puebla se ha perdido el 60 por ciento de la cosecha del aromático que representaba el sustento de cientos de familias y miles de


Fecha: 04 de Diciembre pobladores de la Sierra Norte en donde los cafetales a estas alturas estaban tupidos de cerezas de café y de hombres y mujeres trabajadores. Hoy la zona luce abandonada y casi desierta. De 2 millones de sacos que la sierra aportaba de buen café, hoy apenas logra 400 mil sacos. ¿Qué futuro para la zona y sus pobladores? La respuesta se tarda en llegar porque el cultivo del café no puede ser reemplazado ni por la siembra de maíz, ni del fríjol porque la tierra tiene otras características, destaca uno de los productores de Puebla en tercera generación, don Honorio Cortés al lamentar que la entidad después de haber destacado con el segundo lugar como productor de este cultivo, hoy se coloca en el último lugar y sin posibilidades ni proyectos; por lo que urgió a solicitar el apoyo de los programas oficiales para rescatar a la zona, su economía, la estabilidad de las familias y su arraigo. Modernidad con tradición Los nuevos lugares de concentración en Puebla como el centro comercial Galerías Serdán tan de moda llegó para enriquecer la oferta comercial de los poblanos, y la gente del sureste que encuentra las marcas de mayor prestigio en un concepto equiparable al de los malls de los Estados Unidos, con lo que se desalienta entre los consumidores los famosos viajes de compras al vecino país que representan la fuga de divisas hormiga. Lo interesante del caso, es que los directivos de Galerías Serdán además de asegurar tráfico de compradores a sus condominos asumen el compromiso de rescatar las más viejas tradiciones del pueblo de México, instituyendo a partir de este


Fecha: 04 de Diciembre 10 de diciembre ―el día del artesano‖ con la instalación de docenas de estos en plena acción ofreciendo el producto de su cuidadoso esfuerzo. La fecha será propicia para promover una preposada para la que todo el público está invitado por la embajadora Puebla 2015. La invitación destaca que habrá muchas sorpresas, y a partir de las 6 y media de la tarde el recuento de la tradición de la posada mexicana con reparto de aguinaldos, un concierto navideño y la venta de la nueva artesanía poblana que cautiva a quienes van en busca del reglo perfecto para este fin de año.

.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 04 de Diciembre PULSO POLÍTICO por GABRIEL SÁNCHEZ A.

TOP

NOTA22 : La decadencia del PRI Después de dos sexenios populistas (Echeverría y López Portillo), ambos del PRI,hubo un sexenio de transición entre el populismo y la tecnocracia que cubrió el presidente Miguel de la Madrid. La tecnocracia encabezada por Carlos Salinas de Gortari, llegó con él mismo en la Presidencia de la República. Con él se inició el proceso de demolición de la Revolución Mexicana y su proyecto social. Esos jóvenes encabezados por Salinas, salidos con doctorados de las mejores universidades gringas, principalmente la ya famosa en México Universidad de Harvard, se apartaron del nacionalismo revolucionario que enarbolaba el PRI e impusieron el modelo económico denominado ―Neoliberalismo‖, impuesto por Estados Unidos e Inglaterra, a todos los países que formaban parte de su imperio (México desde luego). Sin conocimiento a fondo de nuestra historia patria y con un sentido de modernidad que les impusieron del otro lado del río Bravo, los tecnócratas salinistas empezaron por borrar la conciencia histórica de los mexicanos. En los discursos de las ceremonias cívicas, dejaron de mencionarse los nombres de nuestros héroes y el discurso oficial empezó a girar sobre los ―grandes logros alcanzados por la tecnocracia en la economía nacional y por la prédica sobre las virtudes del ―libre comercio‖.


Fecha: 04 de Diciembre La salvación del país, según la propuesta de los tecnócratas salvadores, estaba en la inversión extranjera, esa inversión que sólo buscaba mano de obra barata; en el abandono del campo, para iniciar la importación de los granos básicos para la alimentación en nuestro país, pues nosotros, pobres tercermundistas, no conocíamos las técnicas más avanzadas de la agricultura y la ganadería, pero producíamos lo que comíamos. Pero según ellos, debíamos cambiar cultivos para producir verduras, hortalizas y frutas sólo de exportación. Casi todas las ―maquiladoras‖ que se abrieron durante los regímenes tecnocráticos, donde se pagaba el salario mínimo, el más bajo del mundo y no se otorgaba seguridad social a los trabajadores, se cerraron en poco tiempo. La producción agropecuaria se desplomó y hubo una crisis, la del 95, que nos dejó en la ruina. El peso mexicano llegó a su más baja cotización y de repente todos fuimos millonarios, pues nuestros billetes casi no tenían valor. Cuando los panistas llegaron al poder, el proceso de destrucción de la obra de los gobiernos revolucionarios, estaba en todo su apogeo. En tiempos de Carlos Salinas, llegó a pensarse en crear un nuevo partido en sustitución del PRI, que se llamaría ―Solidaridad‖. La destrucción del PRI, empezó por la destrucción de su sector más dinámico y mejor capacitado para el ejercicio del poder, la CNOP, que agrupaba a las llamadas clases medias y clases medias populares. Ahí estaban los maestros, los profesionistas universitarios, los trabajadores del Seguro Social, los trabajadores del gobierno federal, los comerciantes, los pequeños y medianos industriales, en fin, el sector más dinámico social y políticamente hablando. El descontento dentro del PRI llegó a tal grado, que la tecnocracia tuvo que entregarel poder al PAN, para continuar su programa de destrucción de la obra revolucionaria.


Fecha: 04 de Diciembre El PRI se había convertido en un partido de derecha. Incluso el llamado ―Jefe Diego‖, consentido de Salinas, afirmó en forma categórica, que el proyecto neoliberal de Salinas, era un proyecto que se le había robado al PAN. Los priistas, sin capacitación ideológica, ya sin sentido nacionalista y revolucionario, y confundidos por el comportamiento de los altos dirigentes y funcionarios de su partido, además de educados políticamente en el acatamiento de órdenes sin discutir, a lo que llamaban ―institucionalidad‖, no se atrevieron a protestar y cuando el PAN llegó al poder, buscaron acomodo en el equipo de los nuevos amos. Cuando los priistas empezaron a cambiar de camiseta sin el mayor remordimiento, vino la debacle total, no sólo del PRI, sino de todos los partidos. El PAN en el poder, como ya dijimos, dio muestras de ser tan corrupto o más que el PRI y más ineficiente en el ejercicio del poder que los priistas. Ideológicamente PRI y PAN llegaron a confundirse: la inversión extranjera, la entrega de nuestros recursos a los de fuera, las privatizaciones de ferrocarriles, autopistas, puertos, aeropuertos y de todo lo demás, aunado a las concesiones mineras de Calderón que han permitido a las empresas canadienses y gringas la extracción en diez años de lo que los españoles extrajeron en 300 años de Colonia, ha sido el resultado de ese cambio en nuestra política económica y social. Ha aumentado el número de pobres, el desempleo, la inversión extranjera, la salida de mexicanos hacia los Estados Unidos en busca de trabajo. Ha disminuido nuestro crecimiento económico que llegó a ser recesivo en tiempos de Calderón, en fin, hemos caído en el desastre nacional.


Fecha: 04 de Diciembre La culpa de los priistas ha sido el no oponerse a esa destrucción sistemática del sistema político y social que ellos mismos habían creado. Las cosas podían haberse recompuesto, combatiendo en serio a la corrupción, impulsando nuestra agricultura, ganadería y pesca; apoyando al desarrollo industrial que ya teníamos, aunque incipiente, y manteniendo una política internacional basada en el respeto mutuo, con todos los países del mundo y en la cooperación para el desarrollo, como lo fue en un tiempo, hasta que llegaron los panistas para embroncarse con los países que no tuvieran una inclinación a la derecha, sin que los diputados y senadores priistas hicieran algo para impedirlo. El PRI perdió, en los 12 años que estuvo fuera del poder federal, la mayor parte de su estructura y su organización. No hizo nada por fortalecer la convicción ideológica liberal y nacionalista de sus militantes; no hizo nada por formar cuadros capaces y honestos para el servicio público, como es obligación de todos los partidos, en fin, simplemente dejó que los electores vieran que con todo y sus enormes defectos, el PRI era el ―menos peor‖ de todos los demás partidos. Pero a su regreso al gobierno federal, los priistas dan muestras de torpeza, de pérdida de forma para ejercer nuevamente el poder. Ya ni siquiera saben defenderse de sus opositores que les echan la culpa de todo, hasta de los muertos y desaparecidos de los tiempos del Calderonato. Esa crisis de los partidos políticos mexicanos, es la principal causa de la debacle del país. Si los partidos no se recomponen internamente, no veremos una lucecita al final del túnel.


Fecha: 04 de Diciembre En un sistema democrático partidista, como el nuestro, los partidos tienen una gran responsabilidad en lo bien o en lo mal que se lleve un gobierno. Además, los partidos políticos mexicanos, son sostenidos con dineros públicos y su costo es el más elevado del mundo y sus resultados, los más pobres del mundo. ¿Es justo eso?

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 04 de Diciembre OPINIÓN por INTOLERANCIA

TOP

NOTA23: Los desaparecidos de la Juan Rojas Flores Del 28 de octubre al viernes 28 de noviembre, la calle Juan Rojas Flores, de la colonia Lomas de San Miguel, ha sido blanco de rumores y denuncias que delatan la presencia del crimen organizado en Puebla, presencia que este gobierno ha dejado de prestar atención. Para el gobierno de Puebla ha sido más importante el estadio de futbol Chiquihuite Cuauhtémoc, los boletos de Pitbull, el regalo de los uniformes escolares, hasta la permanencia por más de 6 años del procurador Carrancá —para que les lave sus mugres—, que lo que está ocurriendo en una colonia que se ubica a escasos metros del Centro de Reinserción Social (Cereso), de San Miguel. Una colonia con bastante marginación social que se encuentra en la capital del estado. Ni a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), ni a la Procuraduría General de Justicia (PGJ), parece importarles que hombres armados y en vehículos de lujo se llevaron, en cuatro acciones por separado, a vecinos de esta colonia que estarían ligados al consumo de bebidas embriagantes, drogas y en algunos casos, robos. Los levantones El miércoles 28 de octubre, Román Limón Gómez, de 31 años de edad, conducía su vehículo Pointer de color gris, iba acompañado de su esposa y sus cuatro hijos, salió de su casa, de la calle Juan Rojas Flores y al pasar por la avenida Nezahualcóyotl se le cerraron una camioneta de color negro con vidrios polarizados y un vehículo de color vino con placas del Distrito Federal.


Fecha: 04 de Diciembre Tres fueron los sujetos que se bajaron y lo amagaron con pistolas escuadra. El hombre les preguntó qué pasaba, qué querían, pero uno de estos lo sacó por la fuerza, lo subió a la camioneta y se retiraron de inmediato hacia la avenida Torrecillas. El jueves 12 de noviembre, sujetos desconocidos ingresaron a una de las viviendas de la calle Juan Rojas Flores, esquina con avenida Teotimehucán. Ahí se encontraba Luis Ángel Flores Gutiérrez ―El Chico", de 19 años de edad, junto con Pedro N., de 30 años de edad, a quien le dicen "El Peter". Los dos fueron sacados por la fuerza por sujetos armados con pistolas, quienes los obligaron a abordar un vehículo de color blanco, para luego retirarse del lugar en forma inmediata. El viernes 28 de noviembre cuatro sujetos que iban en un vehículo de color blanco, ubicaron en el bulevar Cadete Vicente Suárez y avenida Fidel Velázquez a Brayan Gerardo Torres Sandoval, de 17 años de edad, limpiaparabrisas, vecino de la misma Juan Rojas Flores. Testigos dicen que lo vieron hablando con los desconocidos y que luego no volvieron a saber nada de él En un mes, 4 levantones Tras las desapariciones, las familias acudieron a la PGJ, al Ministerio Público, a la Policía Municipal, del Estado e incluso Federal, en la búsqueda de sus parientes, pero les dijeron que no estaban, que no sabían nada de ellos.


Fecha: 04 de Diciembre Luego, estas mismas desapariciones fueron denunciadas ante las autoridades correspondientes. Nadie sabe nada. Otras desapariciones En Venustiano Carranza, la Policía Municipal detuvo a Andrés, Luis y Samuel, vecinos de Poza Rica, Veracruz, quienes tripulaban un vehículo Volkswagen tipo Sedán, placas YEX-69-65 de Veracruz, quienes se le habrían cerrado a un autobús de la línea Unión Serrana, con la intención de asaltar a los pasajeros. Los sospechosos fueron trasladados ante el juez municipal, los tuvieron tres horas y luego con el pago de una fianza los dejaron salir, con todo y automóvil. Dos horas después la comandancia de la Policía Municipal recibió el reporte de que ese mismo vehículo estaba chocado, abandonado sobre la carretera Villa de Guadalupe-Agua Fría. Cuando los policías llegaron, vieron que la unidad tenía las puertas cerradas y sus ocupantes no estaban. Los familiares de estos tres hombres llegaron a Venustiano Carranza a buscarlos y no los encuentran. Se presume que cuando se retiraban, un vehículo y sujetos desconocidos los interceptaron y se los llevaron. ¿A dónde? Nos vemos cuando nos veamos

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 04 de Diciembre PRIMERA COLUMNA por LA OPINIÓN

TOP

NOTA24: Ya andan muy acelerados * Aún falta mucho para el 2018 * El Bronco y Margarita Zavala, en la pugna Aunque todavía faltan tres años para que se dé el relevo en la Presidencia de la República, los ―tiradores‖ pareciera que pudieran andar muy activos, sin embargo, los que realmente los ponen a los ojos de todos, son las casas encuestadoras que realizan estos ejercicios demoscópicos, los cuales, como dicen los propios políticos, son ―fotografías del momento‖, pero sin embargo, van dando luces sobre el camino que podría seguir este proceso en el 2018. La encuestadora de Parametría, ayer dio a conocer su más reciente sondeo sobre el nivel de conocimiento de los principales actores políticos y la opinión que tienen los encuestados sobre ellos. Resulta, como veremos en uno de sus cuadros, que Andrés Manuel López Obrador resulta ser el personaje más conocido con un 97 por ciento de personas que fueron cuestionadas en sus domicilios, pero eso no significa que tengan una buena opinión del tabasqueño, pues realmente la aceptación fluctúa en un 10 por ciento. De quienes más ha oído hablar la gente es de El Peje, de Miguel Ángel Mancera, su tocayo Miguel Ángel Osorio Chong y Margarita Zavala. Ellos son los cuatro personajes que representan mayor nivel de conocimiento entre los encuestados. Pero, quien mejor aceptación tiene es Margarita Zavala con un 29 por ciento y cerquita de ella, el Jefe del gobierno capitalino Miguel Ángel Mancera y más abajo, con un nivel de conocimiento del 31 por ciento, pero con un 41 por ciento de buena opinión, destaca El Bronco, el gobernador de Nuevo León Jaime Rodríguez Calderón.


Fecha: 04 de Diciembre Esta podría ser la misma radiografía que tiene López Obrador y por eso su razón de pelear primero, con El Bronco y luego con la esposa del ex presidente de México Margarita Zavala Que por cierto, Margarita Zavala sabe algo que los demás no. Y es que luego de aquél Consejo Nacional celebrado hace unas semanas y donde su esposo volvió a ponerla como la panista ideal para ser la candidata del PAN a la Presidencia de la República, en recientes entrevistas ha dicho que ella se ve contendiendo por las siglas de su partido, ya le bajó dos rayitas a su pretendida postulación como candidata independiente. Falta mucho, en tres años muchas cosas pueden pasar, pero por el momento, esta es la radiografía a diciembre del 2015, según la encuestadora Parametría.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 04 de Diciembre CONTRASTES por CARLOS GÓMEZ

TOP

NOTA25: El regreso de Ana Tere Algunos creyeron que estaba fuera de la sucesión del 2016 pero ya regresó. O mejor dicho, nunca se fue. Ana Teresa Aranda ayer reapareció públicamente para advertir al Congreso del Estado ―y sus diputados lacayos –o sea los panistas, aliancistas, perredistas, petistas, etc, etc.‖ que deberán atacar el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para eliminar los candados de la llamada Ley Antibronco en Puebla. Cuestionada sobre el argumento esgrimido por Pablo Rodríguez de que fue integrante de la planilla de Javier Corral en el pasado proceso interno para elegir al líder nacional, la Doña respondió que ese es un tema que deberá responder el propio partido y no ella. Y anticipó a sus detractores que está lista para ganar cualquier batalla en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Finalmente les anticipó a los ―diputados lacayos –entiéndase Jorge Aguilar y Pablo Rodríguez, principalmente-―, que será candidata a la gubernatura en el 2016 por lo que la verán en las boletas electorales. Con todo lo anterior surge la pregunta: ¿qué sabe la Doña que nosotros no? Debe ser algo muy importante porque de plano anticipó que ganará cualquier juicio para defender sus derechos político – electorales.


Fecha: 04 de Diciembre Así que aquellos que sacaron la trompeta y el confeti para festejar la caída anticipada de Ana Teresa Aranda aún deberán esperar y quizá hasta guardarlos para mejor ocasión. Por lo pronto quedan dos sesiones en el Congreso en lo que resta del año para acatar el fallo de la SCJN. Aún queda mucha tela que cortar sobre el tema de la llamada Ley Antibronco en Puebla. Ana Teresa Aranda ya lanzó el reto al gobernador y a los diputados: será candidata. Seguramente sí, ya que si se le complica por la vía independiente es probable que lo haga por Movimiento Ciudadano. Ya lo verá. ** ** ** Entre los priistas sigue la incógnita sobre quién será el candidato o candidata en el 2016 a la gubernatura. La estructura de la senadora Blanca Alcalá –entiéndase su hija Ana Karina y su yerno Edgar- rezan porque sea Enrique Doger el elegido y ella sea postulada en el 2018, aunque ya se ven un poco resignados ante la enorme posibilidad de que sea designada en los próximos días. El equipo de Enrique Doger tiene plena confianza de que su repunte en las encuestas aunado a su estilo para enfrentar a Rafael Moreno Valle serán determinantes para que sea el designado por el PRI.


Fecha: 04 de Diciembre Y la gente de Alberto Jiménez aún mantiene una vela encendida para ser designado candidato y en el peor de los casos coordinador de campaña de Alcalá o Doger. El resto de los aspirantes ya simplemente son observadores del proceso interno del PRI. La moneda sigue en el aire

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 04 de Diciembre OPINIÓN por ROBERTO FUENTES

TOP

NOTA26: A la mitad del mandato Constitucional federal El pasado martes primero de diciembre, Enrique Peña Nieto inició el segundo tramo al frente de la Presidencia de la República, en diversos medios, señaló que su gobierno va con muchas ganas y más fuerza, pues mantiene el mismo optimismo con el que firmó sus 266 compromisos de campaña ante notario público. Durante este periodo, ha enfrentado varias crisis, entre ellas los conflictos por la violencia en Michoacán, donde surgieron grupos de ciudadanos armados, denominados autodefensas en Michoacán; logrando la detención de Servando Martínez La Tuta. Sin embargo las autodefensas persisten como "policías comunitarias" que avivan conflictos entre ellos. En Guerrero la desaparición de 43 normalistas de la Normal Rural de Ayotzinapa fue la gota que derramó el vaso y sacó a la luz los muertos y desaparecidos que han generado los conflictos entre grupos delincuenciales. Y la fuga de Joaquín Guzmán Loera, del penal de máxima seguridad del Altiplano, puso en entredicho al gabinete de seguridad del presidente y a la fecha no ha podido ser recapturado. De acuerdo a datos del INAI, el primer año cumplió 4, el segundo 24 y este tercer año 25, para llegar a 53 de los 266 ofrecimientos. El presidente Peña, "refrendo el compromiso con la transformación de México y que dedicaría toda su energía, pasión y entrega al servicio de los mexicanos, con decisión y firmeza seguiré encabezando los esfuerzos del gobierno de la República.


Fecha: 04 de Diciembre Lo cierto es que al enfrentar el desplome de los precios del petróleo con las consecuencias que ello implica, como el recorte presupuestal, y el tema de Ayotzinapa le ha restado algunos logros de su administración, en septiembre dio a conocer un nuevo decálogo para fortalecer el Estado de derecho, impulsar el crecimiento y combatir la desigualdad en esta segunda mitad de su gobierno. En materia económica, en 33 meses de su gobierno, la inversión extranjera directa registra niveles históricos, la generación de empleos supera las cifras de los cinco sexenios anteriores y la tasa de desempleo es la más baja desde 2008, menor inflación, desde hace más de 40 años, el consumo crece a tasas del 9.8 por ciento, los ingresos fiscales dependen cada vez menos de la renta petrolera y es la novena economías más atractiva para las inversiones. Sin embargo, ante este avance, la política económica no ha tenido la capacidad de reorientar el crecimiento económico. Esta problemática ha propiciado, el auge de la criminalidad, de manera significativa en gran parte del territorio nacional, el desempleo, el incremento en la pobreza y la falta de oportunidades para millones de mexicanos en el campo y la ciudad. Su construcción deberá sustentarse mediante el diseño de políticas públicas, que impulsen el crecimiento económico, promuevan el desarrollo social y generen una nueva cultura democrática, donde el recurso fundamental sea la utilización permanente del diálogo, la evaluación y la rendición de cuentas. Así de profundo debe ser el cambio. Peña Nieto debe dar pronta atención al imperio actual de la impunidad y la injusticia. Destinar mayores recursos, para la investigación, el desarrollo tecnológico, la capacitación y coordinación para hacer frente a la inseguridad, la delincuencia y el crimen organizado, ahora todas las reformas logradas tendrán éxito si se garantiza un clima de seguridad, podrán cimentar un México más justo y productivo.


Fecha: 04 de Diciembre La sociedad espera resultados y avances, los beneficios deberán ser claros, tangibles y rápidos, es importante conocer en qué serán aplicados los esfuerzos para alcanzar esa eficacia, puesto que para alcanzarla se requiere que la sociedad perciba el cambio directo en su beneficio. Si ello no acurre, la ciudadanía los seguirá percibiendo como mensajes de buenas intenciones. Pues la injusticia, la desigualdad social y el desequilibrio económico que existe en México y en países de América Latina, incrementa el problema de migración, en búsqueda de mejores oportunidades.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.