Columnistas Diciembre 16

Page 1

HOJA 1/

Fecha: 16 de Diciembre

LA CORTE DE LOS MILAGROS por RODOLFO RUIZ NOTA1: Diputados cantores

3

SERPIENTES Y ESCALERAS por RICARDO MORALES NOTA2: El morenovallismo cierra filas con Gali CONTRAPARTE por ENRIQUE NÚÑEZ NOTA3: Carrancá, lo peor está por venir LA RADIOGRAFÍA por FABIÁN GÓMEZ NOTA4: Revés a la 28 de Octubre; calla su aliado Doger OPINIÓN por GUILLERMO DELOYA COBIÁN NOTA5: 120 millones INDICE POLITICO por FRANCISCO RODRIGUEZ NOTA6: PETRÓLEO: DE LAS BELLAS ESPÍAS A LOS MERCACHIFLES NADA PERSONAL por PABLO RUIZ MEZA NOTA7: Morena, la izquierda poblana PALACIO DE LAS INTRIGAS por INTOLERANCIA NOTA8: Derechas e izquierdas de la mano (I)

Elaboró: Monitoreo TSP Comunicación TSP Consulting


HOJA 2/3

Fecha: 16 de Diciembre

JUICIO por MAURO GONZÁLEZ RIVERA NOTA9: Listo para jugarla por el método que diga el PRI: AJM SOLEARES por JESÚS MANUEL HERNÁNDEZ NOTA10: El mensaje DESTINO POLÍTICO por LETICIA MONTAGNER NOTA11: Ya platicó Beltrones con todos los aspirantes TRASCENDIÓ por MILENIO NOTA12: Trascendió OPINIÓN por PABLO RANGEL NOTA13: Cuando los gobernantes se dan cuenta que son mortales EDITORIAL por LA JORNADA DE ORIENTE NOTA14: Sumisión del Congreso CUITATLÁN por FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA NOTA15: “O cooperas o cuello”, mensaje morenovallista a los alcaldes del estado OPINIÓN por PATRICIA ESTRADA NOTA16: ¿Cómo viene el 2016? SAPIENS 2.0 por CIRILO RAMOS NOTA17: 2015, el año del tropiezo morenovallista


HOJA 3/3

Fecha: 16 de Diciembre

A PUERTA CERRADA por JORGE RODRÍGUEZ CORONA NOTA18: Así termina el 2015 GARGANTA PROFUNDA por ARTURO LUNA NOTA19: 30 JOYAS DEL ARCHIVO MUNICIPAL DE PUEBLA EN PUNTO por EL SOL DE PUEBLA NOTA20: En Punto OPINIÓN por ALFONSO GONZÁLEZ NOTA21: La Inspectora y la corrupción marinista PULSO POLÍTICO por GABRIEL SÁNCHEZ A. NOTA22: Aunque usted no lo crea, el PRI impulsa a jóvenes. OPINIÓN por INTOLERANCIA NOTA23: La Mari-Juana a ¿Debate? PRIMERA COLUMNA por LA OPINIÓN NOTA24: * Adiós “Humanistas” * Aval de ayuntamientos a Carrancá * Lalo pasa 1 de tres CONTRASTES por CARLOS GÓMEZ NOTA25: Lalo Rivera y los acuerdos rumbo al 2016 OPINIÓN por JUAN CARLOS LASTIRI NOTA26: El respirar de un nuevo mundo


Fecha: 16 de Diciembre LA CORTE DE LOS MILAGROS por RODOLFO RUIZ

TOP

NOTA1: Diputados cantores Este martes los diputados de la LIX Legislatura del Congreso del estado tuvieron su comida de fin de año en la parte alta del restaurante La Silla, de Huexotitla, en un ambiente de franca camaradería después de dar por concluidos los trabajos del tercer y último periodo ordinario del 2015. Al banquete de carnes y cortes argentinos sólo se permitió el acceso de legisladores. Los secretarios particulares, asistentes, escoltas y choferes de los diputados se quedaron afuera o en la planta baja del restaurante de la 43 Poniente. Tras los asados los diputados se pusieron a cantar con la ayuda de un karaoke. El primero en hacerlo, feliz por haber conseguido la aprobación de la Ley de Ingresos del alcalde cholulteca José Juan Espinosa Torres, fue Julián Peña Hidalgo, de Movimiento Ciudadano. Después de varias canciones cedió el micrófono a la coordinadora del grupo parlamentario del PRI, Silvia Tanús Osorio, quien luego hizo un dueto, musicalmente hablando, con su compañero de partido José Chedraui Budib, interpretando la canción Volverte amar de Alejandra Guzmán. Porque/ Siempre caigo rendida cuando tú me llamas/ Porque/ Siempre a cada minuto te vuelvo a extrañar/ Eres para mí/ Desde que te vi/ No te dejo de pensar/ Y es que tengo tanto miedo/ De volverte a amar. Otro priísta que también se animó a echar sus gorgoritos fue Francisco Javier Jiménez Huerta, quien llegó a la LIX Legislatura como suplente de Víctor Giorgana Jiménez.


Fecha: 16 de Diciembre Ya más tarde, casi entrada la noche, se animaron el coordinador de la fracción del PAN, Jorge Aguilar Chedraui, quien no canta mal las rancheras; Geraldine González Cervantes, quien fue más guapa de lo acostumbrado; Susana Riestra Piña, Juan Carlos Natale López, Maiella Gómez Maldonado, Pablo Fernández del Campo Espinosa y Pablo Rodríguez Regordosa, quien interpretó Santa Lucía de Miguel Ríos. El teléfono es muy frío/ Tus llamadas son muy pocas/ Yo sí quiero conocerte y tú no a mí/ Por favor/ Dame una cita/ vamos al parque/ entra en mi vida/ sin anunciarte/ Abre las puertas/ cierra los ojos/ vamos a vernos/ poquito a poco/ Dame tus manos/ siente las mías/ como dos ciegos/ Santa Lucía/ Santa Lucía/ Santa Lucía. Para evitar chismes o filtraciones, los legisladores acordaron no permitir el acceso de asistentes o secretarios particulares, y no tomar fotografías o grabar videos con sus teléfonos celulares. *** Este jueves en el Centro Expositor de Puebla con la asistencia de miles de panistas, el morenovallismo hará una demostración de músculo político durante la toma de posesión de Jesús Christian Giles Carmona y Martha Erika Alonso Hidalgo como presidente y secretaria general del Comité Directivo Estatal del PAN. Al acto, que comenzará a las 19 horas, en el salón Fuerte de Guadalupe, asistirá — como aquí se lo anticipé— el presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, Ricardo Anaya Cortés y, muy posiblemente, el gobernador Rafael Moreno Valle. *** Por casi doce horas se prolongó la entrega-recepción de las oficinas y documentación del Comité Directivo Estatal del PAN, en las oficinas de este partido de la colonia Bugambilias.


Fecha: 16 de Diciembre En el acto participaron el presidente estatal saliente, Rafael Micalco Méndez, y el presidente entrante Jesús Giles, y personal del área jurídica del Comité Ejecutivo Nacional del PAN. A Micalco lo acompañaron su secretario general, José David Vázquez Matamoros; su tesorero, Vicente Nájera Gutiérrez; su director jurídico Jorge Jiménez Calderón y su directora de administración, Rocío Berenice Motolonía Rodríguez. A Giles no lo acompañó su secretaria general, Martha Erika Alonso, sino un grupo de ayudantes entre abogados y contadores. Hasta el cierre de esta columna la entrega-recepción transcurría sin sobresaltos.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 16 de Diciembre SERPIENTES Y ESCALERAS por RICARDO MORALES

TOP

NOTA2: El morenovallismo cierra filas con Gali Sabedores de que en una derrota nadie gana y todos pierden, el morenovallismo cerró ya filas en torno a quien será su candidato a la gubernatura en el 2016, el todavía edil capitalino Antonio Gali Fayad, quien personalmente se encargado de encabezar la ―operación cicatriz‖. La sucesión gubernamental y la pasada campaña federal, generaron ―fracturas‖ al interior del morenovallismo, las cuales detonaron luego de las derrotas electorales sufridas por Xavier Albizuri Moret y Ángel Trauwitz Echeguren. Con la tensión al máximo vino la definición a favor de Gali, quien de inmediato se puso a trabajar de la mano de su hijo Tony Gali López, para comenzar a cerrar las fracturas presentadas y limar las asperezas al interior del grupo que ganó casa Puebla en el 2010. El aún alcalde comenzó a tejer fino con cada uno de los diferentes actores y con todos se sentó, a la par comenzó a trabajar en su sucesión, la cual platicó con su amigo el gobernador, quien le dio manos libres para decidir al respecto, sin ninguna presión de por medio. Varios realizaron audición ante el alcalde capitalino, entre ellos el actual diputado federal Juan Pablo Piña Kurczyn y el senador de la República, Javier Lozano Alarcón. Con ambos habló sobre sus aspiraciones y los invitó a sumarse a la campaña del 2016, el edil capitalino fue directo, el futuro político de Piña y Lozano irán de la mano de su desempeño en la campaña por venir, de hecho el polémico senador se perfila para fungir como el vocero de la campaña de Gali el próximo año.


Fecha: 16 de Diciembre Queda claro que será el aún secretario de Desarrollo Social, Luis Banck Serrato, en quien recaiga la responsabilidad de hacerse cargo de la administración municipal, por la nada despreciable cantidad de dos años y 8 meses, casi un trienio. Con Jorge Aguilar Chedraui las cosas quedaron más que planchadas, en este mismo espacio dimos cuenta del diálogo entre el alcalde capitalino y el coordinador de los diputados locales del PAN y futuro líder del Congreso, quien se ha sumado sin reservas y hoy es parte del ―warr room‖ de Gali. Marcelo García Almaguer regresó luego de su paso por las grandes ligas, en el CEN del albiazul y puso orden mediático dentro de la administración de Gali, lo cual detuvo la caída del alcalde en las encuestas e hizo que se repusiera su popularidad al cierre del año. La estrategia de los compromisos cumplidos ha funcionado y ha comenzado a ―blindar‖ a Tony ante su inminente salida. El gobernador ya le dio manos libres al alcalde para comenzar a moverse y ―pactar‖ con quien se tenga que ―pactar‖, lo cual se refleja en un acercamiento con el exedil capitalino, Eduardo Rivera Pérez, líder local de la organización de Ultraderecha el Yunque, con quien busca llegar a un acuerdo. Solo con Ana Teresa Aranda ya fue imposible alcanzar un acuerdo para Gali, quien en lo personal si lamenta la salida de la ―doña‖ sabedor de que será un ―dolor de cabeza‖ para su campaña, ya sea como candidata de Morena o de alguna otra fuerza política. Consciente de que gran parte de sus posibilidades de triunfo el próximo año estriban en lograr reeditar la alianza de fuerzas que se conjunto en el 2010, personalmente Gali encabeza las negociaciones con los ―Chuchos‖ en el PRD y también con Nueva Alianza, a la espera de que puedan concretarse.


Fecha: 16 de Diciembre Incansable a la par de todo esto Gali no descuida la administración municipal y prepara también su segundo y último informe de labores al frente de la administración de Puebla capital, puesto al que no regresará pase lo que pase el próximo año. En este informe Gali destacará que en tan solo dos años, su administración pudo hacer lo que no hicieron las últimas dos administraciones priistas juntas, es decir, la de Enrique Doger Guerrero y la de Blanca Alcalá, esta última con quien se verá las caras en la boletas el próximo año. Gali hace su labor consciente de que todo puede pasar el próximo año, sabedor de que gran parte de los resultados que se entreguen, ya dependen de él y de tratar de evitar los errores cometidos por el priista, Javier López Zavala en el 2010. Se registra Lorena Este día la senadora de la República por el PRD, Lorena Cuéllar Cisneros, se registrará para participar en la contienda interna del Partido de la Revolución Democrática a la gubernatura de Tlaxcala en donde es la favorita. Lorena aceleró incluso los tiempos de la coalición, luego de su discurso del pasado miércoles, en donde rindió su tercer informe de labores y denunció el abuso de poder, el atraso y la marginación en la que sumió a Tlaxcala, el sátrapa local, cuyo ―reino de terror‖; para fortuna de los habitantes del vecino estado, está a punto de concluir.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 16 de Diciembre CONTRAPARTE por ENRIQUE NÚÑEZ

TOP

NOTA3: Carrancá, lo peor está por venir En menos de cinco días se logró que 133 cabildos de igual número de ayuntamientos aprobaran las reformas a la fracción II del artículo 37, el primer y segundo párrafos del 95, el 96, el 97, el 98, el primer párrafo y sus fracciones I y III y el último párrafo del 99, el 100 y el 101; y se adiciona el segundo párrafo al artículo 82 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla para la creación de la Fiscalía General del Estado. El pasado 9 de diciembre se aprobó en el pleno la reforma constitucional, durante la sesión ordinaria se informó que 133 cabildos ya aprobaron el documento con lo cual ya tiene plena validez. Sin un solo voto en contra, los diputados ratificaron el documento que presuntamente fue votado por los cabildos. Con la reforma se permitirá al procurador Víctor Carrancá Bourget continuar siete años en el cargo bajo la figura de fiscal general. Sabrán los regidores de esos 133 cabildos y los diputados locales que el procurador de Justicia, Víctor Carrancá, abandonó sus funciones de verdadero fiscal para convertirse en defensor del gobernador en funciones. Y tal como lo escribí el 13 de marzo de 2015. La esencia jurídica de la figura del procurador de Justicia está centrada en la representación de la sociedad en los procesos penales.


Fecha: 16 de Diciembre En términos prácticos, el procurador es el representante social ante cualquier conflicto en donde se presuma la colisión de un ilícito en la mayoría de las veces penal. En esa lógica, yo me pregunto en dónde diablos se perdió el procurador General de Justicia del estado de Puebla, Víctor Carrancá, cuando decidió asumir la postura de defensor jurídico del gobernador, en lugar de velar por proteger los intereses de los poblanos. Para nadie es un secreto que Carrancá ha asumido las funciones de defensor y vocero, en lugar de proteger —como la ley lo obliga— los intereses de quienes resultaron afectados por los actos de represión en Chalchihuapan. En estricto sentido, el señor procurador debería ser el encargado de proteger los intereses de los lesionados y de la familia del menor muerto, en lugar de estar metido en cuerpo y alma en la defensa de su jefe, el gobernador. No es posible que la única figura de representación con la que cuenta la sociedad haya traicionado su responsabilidad legal para limpiarle la cara al principal sospechoso de la muerte del menor. Es evidente que Carrancá dejó de ser un legítimo representante social cuando decidió defender y representar los intereses del gobierno del estado, convirtiéndose en juez y parte de un caso que indignó a la gran mayoría de los poblanos. La función de defensor gubernamental que asumió el procurador corresponde el director Jurídico del gobierno del estado o, en su defecto, a la SGG, a través de la subsecretaría jurídica. Desde el punto que se le vea, lo de Víctor Carrancá es un acto flagrante de traición.


Fecha: 16 de Diciembre Sin embargo, en este gobierno de complicidades, Víctor Carrancá continúa en su cargo de procurador y es el único integrante del gobierno de Moreno Valle que continúa en el puesto donde fue designado en 2011. De qué tamaño serán las complicidades entre el gobernador y el procurador que continúa en el cargo. Será que convertirse en fiel servidor y defensor le permite al Víctor Carrancá protección e inmunidad. Todo parece indicar que así es. Después de esta obligada cita, aún quedan dudas del papel que jugará el nuevo fiscal.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 16 de Diciembre LA RADIOGRAFÍA por FABIÁN GÓMEZ

TOP

NOTA4: Revés a la 28 de Octubre; calla su aliado Doger Aquellos que se tiran al piso y critican la captura de Xihuel Sarabia Reyna, hijo de Rubén Sarabia (a) ―Simitrio‖, líder moral de la 28 de Octubre, son los mismos que desean ver a Puebla envuelta en escándalos, con ingobernabilidad y altos índices de delincuencia. Me atrevo a decir que solapan el tipo de delincuencia que lleva a cabo la familia Sarabia, quien controla a diversos ambulantes de la 28 de Octubre, identificados por su alto sentido de violencia durante sus manifestaciones. Los ciudadanos normales que estamos hartos de los abusos y excesos de las manifestaciones de la 28 de Octubre, nos congratulamos y sentimos satisfechos con la actitud de las autoridades. No importa que Xihuel Sarabia Reyna haya sido detenido al interior de una iglesia. No. Lo importante es la efectividad que dio el gobierno del estado al atrapar a uno de los principales distribuidores de droga en el Mercado Hidalgo y anexos. Su padre y hermano actualmente se encuentran presos por el mismo delito. ¿Acaso los delincuentes deben ser tratados de ora forma?. ¿Esos que se rasgan la ropa están de acuerdo con las conductas ilícitas de la familia Sarabia?. Entonces son cómplices.


Fecha: 16 de Diciembre Lo que le sucede a la familia de ―Simitrio‖, es lo mismo que le pasa a su aliado Enrique Doger Guerrero. Ambos están en desgracia. De nada sirvieron las promesas que hace poco Enrique Doger le hizo personalmente a Rita Amador, líder de la 28 de Octubre y esposa y madre de Simitrio, Atltonatiuh y Xihuel, respectivamente. El priista no puede hacer nada por ayudar a sus aliados, pues simplemente no tiene el poder para interceder por ellos ante el gobierno de Puebla. Desaira Natale a Doger Fue hace semanas, cuando el líder moral del PVEM, Juan Carlos Natale López, le dijo a Enrique Doger Guerrero que apoyaría a Blanca Alcalá. ―Lo siento, ya me comprometí con Blanca y no puedo ayudarte‖, fueron las palabras que más o menos Natale le dijo a Doger. Doger no tuvo más que respirar ´profundo, tragar saliva y hacer una mueca de sonrisa ante el joven político que lo desairó. Por eso no es casual la declaración de Natale, quien ayer refrendó su apoyo a favor de la casi candidata a la gubernatura Blanca Alcalá Ruiz. En política no hay casualidades y la declaración de Natale deja entrever que el PVEM no apoya las aspiraciones de Doger. ¿Voy bien o me regreso?

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 16 de Diciembre OPINIÓN por GUILLERMO DELOYA COBIÁN

TOP

NOTA5: 120 millones La Encuesta Intercensal realizada por el Inegi en marzo pasado, y dadas a conocer sus cifras hace una semana, resulta clave para el diseño de políticas públicas en todos los niveles de gobierno. Este trabajo intermedio entre el censo de 2010 y el de 2020, es la encuesta de población y vivienda más grande que se haya elaborado en México y no por ello de menor confiabilidad, conforme a la gran tradición censal del país y con antecedente inmediato de los dos conteos de población de 1995 y 2005. Elaborada y levantada por este organismo autónomo, supera la recomendación de los organismos internacionales de solo celebrar un censo de población cada 10 años, y por supuesto mantiene la comparabilidad con los conteos y censos anteriores. Además de las preguntas básicas que contiene cualquier muestreo, esta vez el cuestionario fue muy amplio sobre la composición y distribución de la población y la vivienda, junto con nuevos indicadores sobre la realidad socioeconómica en todo el territorio nacional. En México, hasta marzo pasado éramos 119 millones 530 mil 753 habitantes; si se crece 1.3 millones por año, en los siguientes 3 meses llegaremos a los 120 millones de mexicanos; de los cuales 48.6 por ciento es la proporción de los hombres y 51.4 de las mujeres; en otras palabras, por cada 100 mujeres hay 94 hombres. En la pirámide de edades, que es el recurso didáctico de todo demógrafo, puede verse que ha comenzado a ensancharse en el centro y a reducirse en la base, lo que significa que ha disminuido la proporción de niños y aumentado la de adultos mayores.


Fecha: 16 de Diciembre Todos estamos envejeciendo, porque la edad promedio de los mexicanos actualmente es de 27 años, cuando en el 2000 era de 22. La disminución de la mortalidad y el descenso de la fecundidad propician el envejecimiento de la población. La tasa de crecimiento demográfico, que inició su descenso en la década de los 70, dejó en esta encuesta de disminuir, por primera vez en 45 años mantuvo el promedio anual de 1.4 por ciento. En 1980 teníamos una tasa de 3.2 promedio anual; de 90 a 2000 fue de 1.9, al 2010 era de 1.4, y esta vez no siguió descendiendo sino que se estancó, seguramente como efecto de la disminución, desde hace más de 10 años, de las campañas de control demográfico. Uno de los procesos que acompaña a la transición demográfica que México está atravesado es la declinación de la fecundidad, al pasar de 2 hijos nacidos vivos en promedio por mujer hace 15 años, a 1.7 en 2015. Por supuesto, la educación y la condición social de la mujer -que casi siempre van asociadas- es una variable clave que explica la fecundidad; a mayor escolaridad menor número de hijos. Sin embargo, en estos últimos años la fecundidad de las mujeres adolescentes se incrementó sustancialmente, también atribuible a que se ha distendido la labor informativa y orientadora. Todos estos fenómenos, sumados a una menor migración hacia el exterior, explican el crecimiento poblacional por encima de lo calculado. La encuesta mostró también que el país es cada vez más urbano, si se considera que 62 por ciento de los mexicanos reside en localidades mayores de los 15 mil habitantes, y si se observa que sólo 23 por ciento vive en localidades menores a 2 mil 500. Por otra parte, 34 por ciento de la población se ocupa en servicio de transporte, comunicación y sector financiero, mientras que el 18 se emplea en el comercio, 16.7 en la minería, industria y manufactura, 11 por ciento se ocupa en la agricultura, ganadería y forestal y un 9.4 en servicios educativos, de salud y asistencia social.


Fecha: 16 de Diciembre En este momento la población en edad laboral alcanza su mayor proporción, aunque ya es evidente el proceso de envejecimiento; es decir, el bono demográfico sigue ahí, pero el fantasma de las edades mayores ha comenzado a rondar la pirámide demográfica. Nuevas cifras, nuevos retos.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 16 de Diciembre ÍNDICE POLÍTICO por FRANCISCO RODRÍGUEZ

TOP

NOTA6: PETRÓLEO: DE LAS BELLAS ESPÍAS A LOS MERCACHIFLES Es infantil suponer que los ricos yacimientos de hidrocarburos mexicanos no hayan sido la causa de las múltiples codicias que los financieros norteamericanos desplegaron sobre la Nación. Desde el descubrimiento, durante el porfiriato, de los mantos subterráneos de grandes bitúmenes, México sufrió su acecho. h.krüger Los grandes intereses petroleros en la huasteca veracruzana incluso llegaron al extremo de que el régimen de don Porfirio tolerara la presencia de un auténtico Estado de privilegios, comandado por el dictadorzuelo Manuel Peláez, de Tuxpan hasta Tampico, ante el cual tuvieron que doblegarse incluso los ejércitos revolucionarios que siempre buscaron el reconocimiento yanqui y el avituallamiento de armas, para legitimarse ante las otras fuerzas en conflicto. Más aún, entonces corrió el rumor, sustentado por distinguidos historiadores independientes, que la principal causa de enfrentamiento entre Henry Lane Wilson y Francisco I. Madero se suscitó porque éste último se negó a proporcionar las cuotas petroleras de exportación que se entregaban a las esposas de los embajadores estadounidenses. Del telegrama Zimmermann a los Tratados de Bucareli La historia del famoso telegrama Zimmermann, por medio del cual el gobierno alemán quiso sobornar a Venustiano Carranza ofreciéndole, previo abastecimiento petrolero, que al triunfo de la Primera Guerra Mundial, México recuperaría con el apoyo del Káiser los territorios perdidos ante los Estados Unidos, es harto conocida.


Fecha: 16 de Diciembre Al triunfo de la facción obregonista, y en busca del consabido reconocimiento diplomático y avituallamiento de armas para acabar con el delahuertismo, el gobierno tuvo que firmar acuerdos secretos, conocidos como los anexos al Tratado de Bucareli, que jamás pasaron por el Congreso… … pero que obligaban a la causa de la Revolución a salvaguardar los intereses financieros sobre el petróleo, no dar retroactividad al artículo 27, y lo que es peor, comprometerse a no fabricar ni manufacturar durante 50 años artículos de guerra, ni bienes de capital. Acuerdo que se sostiene hasta nuestros días y que nos condenó a ser una sociedad pastoril, y jamás entrar al círculo selecto de industrializados, so pena de perder el reconocimiento y la protección del protectorado yanqui. La espía que llegó de Alemania a nuestro cine nacional Pero lo que vino después, no tiene desperdicio: la vigilancia permanente, a través del espionaje de bellas mujeres, para esquivar el trato preferente de proveedor a los intereses estadounidenses, durante la segunda Guerra mundial. Y tener encima la supervisión de otra para continuar como proveedores de opiáceos a los insaciables gabachos. El papel desplegado por una antigua amante de Joseph Goebbels, ministro de propaganda nazi, Hilda Krüger, jugó un papel fundamental. Expulsada de Alemania, por instigaciones de la esposa del poderoso portavoz hitleriano, quien aprovechó, para lograr su objetivo, que estaba casada con un judío, precipitó la llegada a México, vía Hollywood, de la bella actriz germana. En México, la Krüger fue apoyada por algunos académico , como Edmundo O’ Gorman, para entrar al cine nacional, dada su trayectoria de primer orden en el celuloide germánico. Hilda fue tan solicitada, que llegó a filmar dramas como ―Casa de Mujeres‖, hasta las primeras películas irónicas, junto a Jes s Martínez, ―Palillo‖.


Fecha: 16 de Diciembre Hilda Krüger fue amante de Goebbels, Beteta y Alemán Se sabe que Hilda Krüger, aprovechando la simpatía que algunos personajes políticos sentían hacia el régimen nazi, se metió hasta la cocina. Primero fue amante de Ramón Beteta, posteriormente secretario de Hacienda del régimen alemanista, y fundamentalmente, del poderoso secretario de Gobernación de Ávila Camacho, Miguel Alemán. El hecho es que con el tiempo, Beteta, llegó a ser tan cercano a Miguel Alemán, que pudo intervenir para que éste desistiera, ya como Presidente, de imponer como candidato del PRI a su primo, el regente Fernando Casas Alemán. En el intermedio, y en plena guerra durante el régimen avilacamachista, donde el mandatario no se enteraba de nada –¿dónde habremos oído esto?– se desarrolló una fantástica historia de espionaje. Nada hubiera pasado, si Hilda Krüger no encontrara el caldo de cultivo necesario para enhebrar todas las intrigas que se escenificaron en nuestro país, desde aceptar públicamente que los alemanes y no los yanquis, habían hundido los cargueros petroleros Potrero del Llano y Faja de Oro –cuestión que físicamente era imposible– hasta ponernos a punto del conflicto real con las fuerzas aliadas. Era tal la influencia de la Mata Hari alemana, como se conoció a la Krüger, que todos los principales asuntos de Estado se cribaban en el lujoso departamento que le montaron en las calles de Dinamarca, de la Colonia Juárez, de la ciudad de México. Virginia Hill, Miroslava Stern, bellezas tras el oro negro Al mismo tiempo, otra infiltrada de los grandes intereses financieros en la mafia estadounidense, la actriz Virginia Hill, pareja reconocida del mafioso Bugsy Siegel, cuando una vez ejecutado éste por no cumplir algunos acuerdos bajo la mesa


Fecha: 16 de Diciembre contraídos con el padrino Meyer Lanski, dejó abierta la carrera de la aspirante hollywoodense. Virgina Hill llegó a México cargada de dólares de la mafia, para aprovechar el resquicio que se había abierto cuando Miguel Alemán, desconociendo la prohibición que sobre el juego y las apuestas había impuesto Lázaro Cárdenas, como sello de identidad en su cruzada contra el callismo, expidió la autorización para ambas actividades y sus similares en la nueva Ley Federal de Juegos y Sorteos de 1947. Después de entablar una relación amorosa con Alemán, Virginia Hill fue la encargada de la mafia de sostener, a partir de enormes corruptelas con políticos y militares de todos los niveles, el permanente avituallamiento de las drogas heroicas. Bajo el pretexto de hacer del puerto de Acapulco, el nuevo Montecarlo de América Latina, la Hill participó en todas las componendas, acerca de casinos y drogas.. Años después, cuando fue detenida por agentes del FBI de Hoover, exclamó: ―¿por qué me detienen a mí y no primero al Presidente de los Estados Unidos?‖, una frase que dio la vuelta al mundo. Lo mismo sucedió con el suicidio de Miroslava Stern. Aunque muchos historiadores de la época lo atribuyeron a despechos amorosos con Luis Manuel Dominguín y hasta con el aduanero alemanista Jorge Pasquel, amigas íntimas del mundo de la farándula relataron que se debió a que ya habían sido descubiertas sus actividades de espionaje en nuestro país, en favor de potencias europeas, sedientas de petróleo. Hoy entregan la riqueza nacional, a cambio de ―moches‖ Es por esas historias, más conocidas en el extranjero que en nuestro propio país, que lastima profundamente el trato que han dado los mexiquenses a la salvaguarda de la soberanía petrolera y energética. Así como los discursos prohibicionistas de kínder


Fecha: 16 de Diciembre que argumentan para continuar uncidos al cabús de la fantasiosa y sangrienta guerra contra las drogas. Si la historia moderna nos ha demostrado que ambos son asuntos de primera importancia para la independencia y el desarrollo del país, no se explica la ligereza y el derroche con el que los mexiquenses están malbaratando en rondas ridículas, entreguistas y fallidas la única riqueza real del país, la petrolera. Han llegado al extremo de suplicar la participación de los trusts de financieros internacionales, incluso a través de testaferros como Carlos Slim y Alberto Bailleres, para que nos dejen con los vientres petroleros chupados y los bolsillos vacíos y volteados, en aras de proteger el dinero ajeno y los mendrugos de ―moches‖ con los que remuneran su entreguismo. Han llegado también al extremo de vociferar que la cuota de más de 150 mil muertos y desaparecidos en la funesta guerra contra las drogas, es un asunto de salud y seguridad nacional, cuando lo primero que hubieran hecho es otear las posibilidades de desarrollar una floreciente industria farmacéutica, en base a la rica variedad y calidad de opiáceos mexicanos, como lo han hecho los países civilizados. Son demasiados errores, que el pueblo mexicano ha sufragado con sus impuestos, con su miseria y hambre generalizada, y con sangre, mucha sangre de martirizados y ejecutados por empeños que no son nuestros! Las bellas espías del pasado, han sido sustituidas por traidores y mercenarios gubernamentales que obedecen ciegamente consignas que no entienden, y que al parecer, nunca podrán tener la capacidad de entender. Para estos mercachifles, lo nico que vale la pena, son sus ―moches‖ y su pertinaz desequilibrio mental de acabar el sexenio mucho más ricos que los traidores que ahora encubren y enaltecen con los símbolos nacionales.


Fecha: 16 de Diciembre Índice Flamígero: La Reforma Energética y sus rondas petroleras –una de las cuales se escenificó apenas ayer– es, sin duda, la más importante de las fórmulas adoptadas durante para responder acríticamente a las exigencias y condiciones de la globalización neoliberal. Con ella se inició un proceso que transfirió del sector público al sector privado, fundamentalmente al capital transnacional, importantes actividades de la industria de los hidrocarburos en el país, que desde la nacionalización habían estado reservadas al Estado. Además, los pasos dados en esa dirección acarrearon muy elevados costos para el fisco nacional.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 16 de Diciembre NADA PERSONAL por PABLO RUIZ MEZA

TOP

NOTA7: Morena, la izquierda poblana El tabasqueño tiene todos los defectos y son visibles porque libra su propia batalla por un deseo personal de sentarse en la silla presidencial. Le acompañan al ex candidato presidencial cientos de miles de ciudadanos que abrazaron el proyecto partidista en Movimiento Regeneración Nacional (Morena) concediendo al protagonismo y mesianismo de López Obrador. Ignoro qué ocurra en el resto del país y con miembros y simpatizantes poblanos de Morena, pero de los que conozco, merecen mi respeto y reconocimiento. Uno de esos "morenos" es Abraham Quirós Palacios y un grupo numeroso de universitarios que lo apoyan en esta aventura por aparecer en las boletas el 6 de junio de 2016. Se estrenarán como partido local al participar en las elecciones de gobernador, y saben la dificultad porque empezar no es nada sencillo, frente a los dos principales partidos políticos. Con una débil estructura partidista, tan limitada que no se atreven a mencionar el número de comités municipales, los militantes de Morena tienen como único antecedente electoral los sufragios obtenidos por López Obrador en las elecciones presidenciales del 2012. "Morenos" ligados orgánicamente al tabasqueño hacen cuentas alegres y se aventuran a reunir el millón de votos en Puebla en las elecciones del próximo año. Es más un deseo que una posibilidad real.


Fecha: 16 de Diciembre Y en efecto, AMLO logró 860 mil 134 votos en la entidad en las presidenciales del 2012, pero fue el PRD coaligado quien lo postuló. Pensar en repetir o superar la cifra en el 2016, es una presunción muy locuaz. Si bien López Obrador es el dueño y la figura de Morena a la que estará "pegada" la imagen del candidato a gobernador, en las boletas aparecerá el candidato a gobernador y una marca del partido (Morena) que tiene una muy incipiente presencia, por mucha dosis propagandista. Si a los votos obtenidos por AMLO en 2012 se redujera (arbitrariamente) el 50% del PRD y otros puntos porcentuales de la pedacería (PT), en teoría Morena-AMLO podría aspirar a la meta de 400 mil votos en el 2016, cifra optimista. Si logra Morena con su candidato a gobernador 300 mil votos en el 2016, está del otro lado para ser más competitivo en el 2018, ese será el papel histórico de la nueva izquierda poblana.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 16 de Diciembre PALACIO DE LAS INTRIGAS por INTOLERANCIA

TOP

NOTA8: Derechas e izquierdas de la mano (I) En el PRD sigue el golpeteo. En el pleno extraordinario del Sol Azteca estatal se establecerá la política de coaliciones del PRD. El control de los asambleístas, favorables a los dos sectores de Nueva Izquierda, se apuntan a favor de la coalición. Otras expresiones como ADN e IDN, con algunos consejeros irán en contra. De nuevo el PRD se pintará de coalicionista con el PAN. Al menos eso se espera. (MMC) Derechas e izquierdas de la mano (II) En el encuentro celebrado ayer entre grupos como Puebla Libre, Opción Ciudadana, MAS y COE, se acordó llevar a un candidato independiente para la elección a la mini gubernatura. Si en el PRD la derecha y la izquierda irían juntas para el 2016, el tutifruti ideológico de estas organizaciones, algunas más cercanas a la derecha, otras que han coqueteado con la izquierda, y quienes se presentan más al centro, es decir, filopriistas, también indica que en los independientes el purismo ideológico no cuenta sino el remake, la hibridez, el tutifrutismo, el bricolage, en fin. (MMC) Los vaivenes legislativos Los diputados locales terminaron por dar su aval a la Ley de Ingresos del alcalde de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres, quien presentó en orden toda la información documental, por lo que no encontraron ningún elemento para hundir al edil cholulteca. De tal forma, el morenovallismo tuvo que ceder y buscar nuevos chivos expiatorios. (SVC)


Fecha: 16 de Diciembre Persecución a exfuncionarios La mirada del poder legislativo poblano, con mayoría morenovallista, ahora volteó hacia dos exfuncionarios del gobierno del estado que terminaron su gestión hace casi 5 años. No cabe duda que la persecución en contra de Alfredo Arango y de Rodolfo Chávez Carretero tiene tintes políticos, porque resulta curioso que no les encontraron responsabilidad, antes, sino ahora que es un año electoral, por eso sólo habrá que conocer las irregularidades que les encontraron y sacar conclusiones. (SVC) Consummatum est El cambio de nombre de la PGJ a Fiscalía General del Estado, es un ordenamiento que se adapta al mandato federal; sin embargo, el gran problema es el nombramiento de Víctor Carrancá Bourget como su titular, de tal forma que los legisladores, en su mayoría, se convierten en cómplices de esa fechoría, que deja a un morenovallista para acompañar a tres gobernador, el actual, al mini y la primera mitad del tercero, aunque la mayoría apuesta a que no aguantará tanto. (SVC)

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 16 de Diciembre JUICIO por MAURO GONZÁLEZ RIVERA

TOP

NOTA9: Listo para jugarla por el método que diga el PRI: AJM Consciente de su aspiración a la candidatura al gobierno de Puebla, pero disciplinado a la decisión que tome el CEN del PRI, el ingeniero ALBERTO JIMÉNEZ MERINO, manifiesta que él está listo para jugarla por el método que se determine para elegir al candidato o candidata a la gubernatura del estado por 20 meses. Con un caudal de apoyos de las organizaciones campesinas del estado que lo consideran un candidato suyo por la tareas que ha realizado a favor de los hombres del campo a través de los años. Igualmente, otros importantes organismos nacionales se han manifestado a su favor reconociéndole al titular en Puebla de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, el cumplimiento de las tareas que ha desarrollado con los programas del gobierno de la República. Su imagen y carisma, según opiniones que se recogen en el estado, son considerados como mayoritarios en todos los sectores rurales y, en lo referente a su crecimiento en esos sentidos, en las zonas urbanas, incluida la capital del estado, han ido en constante aumento en los porcentajes correspondientes, aunque algunos los omitan. Durante el convivio que con motivo de fin de año ofreció a los reporteros de la fuente de la SAGARPA y otros comunicadores invitados, JIMÉNEZ MERINO, dijo en entrevista por separado que hasta el momento no hay decisión alguna a favor de nadie y que en su caso, ya sea por consenso o mediante una contienda interna, está seguro que le beneficiará. ―Espero que haya consenso para decidir por el candidato o candidata del PRI que participará en las próximas elecciones, siguiendo un camino que lleve a encontrar un abanderado de unidad y que todos los que aspiramos mantengamos el compromiso


Fecha: 16 de Diciembre que hicimos. Yo por mi parte lo respetaré y quien resulte designado, pueda contar con la seguridad de que así será y espero que cuente con todos‖, expresó el funcionario federal originario de la mixteca poblana. BANCK, RIESTRA Y CABALÁN, SON LA TERNA PARA SUCEDER A GALI LUIS B ANCK SERRATO, MARIO RIESTRA PIÑA Y CABALÁN MACARI ÁLVARO, siguen siendo los punteros y los favoritos del grupo en el poder para suplir al edil JOSÉ ANTONIO GALI FAYAD, en cuanto éste abandone su cargo para ir en la disputa por la mini gubernatura en contra de los candidatos que estarán en la contienda del próximo año. Para muchos, el primero es el que mejores capacidades y conocimientos tiene para llegar, mientras que el segundo es considerado como un funcionario y político que ha venido creciendo y está listo para escalar nuevas alturas, en tanto el tercero, sobresale por ser un cercano colaborador y amigo del hombre que rige los destinos del estado, lo que, naturalmente, cuenta mucho, si retrocedemos en el tiempo y recordamos la frase del gobernador GONZALO BAUTISTA O´FARRIL, quien hacía gala diciendo en tertulias privadas que ―el poder es para compartirlo con los amigos‖. Bueno, esto es lo que se escucha en ―Radio Pasillo‖ y ―Radio Corredores del palacio municipal. Habrá que esperar las sorpresas que nos depare el año político-electoral de Puebla, que marcará el inicio de lo que será la sucesión gubernamental del 2016. ¡A esperar, pues! ASPIRACIÓN Y DERECHOS ME DAN LA OPORTUNIDAD: VEGA RAYET Para el delegado en Puebla de la Secretaría de Desarrollo Social, JUAN MANUEL VEGA RAYET, el mundo no se acaba en una sola decisión, por lo que tranquilamente manifiesta tener una aspiración, la cual se lo permite sus derechos constitucionales.


Fecha: 16 de Diciembre ―Esas cosas me dan la oportunidad de aspirar a la candidatura de gobernador por 20 meses dentro del proceso electoral que se dará en el 2016‖, manifiesta con cierta emoción el funcionario del gobierno de la República. Y claro que el Matamorense, no aspira con las manos vacías, pues en su haber cuenta con haber sido presidente municipal de Izúcar de Matamoros, diputado local por ese distrito mixteco y también legislador federal al Congreso de la Unión, por el mismo territorio. Por si no bastara, fue presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, subsecretario y secretario de Desarrollo Social del Estado de Puebla y actualmente delegado de la SEDESOL. ―Si no me toca, una vez tomada la decisión del CEN del PRI, me sumaré con mucho gusto al abanderado o abanderada de mi partido, para participar en mis espacios libres con mucho entusiasmo y vigor para llevar al triunfo a mi partido, el Revolucionario Institucional‖, comenta para finalizar.. ESTADO Y PARTIDOS POLITICOS DEBEN PROMOVER A INDIGENAS El Estado y los partidos políticos tienen la obligación de promover la democracia participativa indígena en los procesos electorales y garantizar que sean incluidos en las fórmulas de candidatos para los cargos de elección popular, estableció el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. En la Tesis XLI/2015, con el rubro ―Democracia Participativa Indígena, es obligación del Estado y de los Partidos Políticos Promoverla‖. El TEPJF destacó el deber del Estado de adoptar políticas públicas y acciones de gobierno para promover el reconocimiento, goce, ejercicio y protección de los derechos de los indígenas. Entre esas obligaciones mencionó el derecho a la participación política, a la igualdad en el acceso a las funciones públicas, a intervenir en los asuntos públicos y a formar parte de la toma de decisiones.


Fecha: 16 de Diciembre

Además, refirió la situación particular en que tradicionalmente se sitúan los indígenas frente a los procesos electorales de carácter constitucional, con la participación preponderante de los partidos políticos, en los cuales las mayorías ordinariamente designan las fórmulas de candidaturas para los cargos de elección popular. En tanto, ―las minorías, por su condición de desventaja, tienden a perder la posibilidad de ser propuestas y votadas ante la falta de mecanismos idóneos y eficaces que les permitan garantizar plenamente su derecho a ser votados‖. Por ello, el TEPJF señaló que corresponde a los partidos políticos hacer posible el acceso de los ciudadanos al poder público, así como promover la participación de los indígenas, en observancia de las disposiciones constitucionales y convencionales que los protegen. La Tesis fue aprobada por unanimidad en el mes de julio del presente año, en la sesión pública de la Sala Superior, al resolver un juicio para la protección de los derechos políticos del ciudadano, presentado por un indígena. Asimismo, fundamenta la obligación del Estado y de los partidos políticos de promover la participación indígena en los artículos 1º, 2º, 4º, 17, 35, 41, 99 y 133 constitucionales; el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos; el Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes; la Declaración de las Naciones Unidas sobre Derechos de los Pueblos Indígenas, y la Declaración sobre los Derechos de las Personas Pertenecientes a Minorías Nacionales o Étnicas, Religiosas y Lingüísticas. A CUENTA GOTAS La Asociación Civil Forjadores de Puebla, que preside el licenciado ROGELIO GARCÍA RODRÍGUEZ, llevará a cabo mañana la premiación anual a siete personajes que se han distinguido por su limpieza y trayectoria en las diversas actividades en las que se desenvuelven. La ceremonia de entrega se llevará a cabo este jueves 17 a


Fecha: 16 de Diciembre partir de las 9.00 horas, durante un desayuno con la presencia de los galardonados y sus invitados será en la vieja casona denominada ―La Casa del Mendrugo‖, sita en la calle 4 Sur 304 del Centro Histórico de la capital poblana… Los galardonados 2015, son: taikauwdoista, YADIRA LIRA NAVARRO; profesor especializado en el ramo de la educación, EDILBERTO MAULEÓN ALTIERI; trayectoria industrial y política en San Pedro Cholula, RAMÓN BLANCA GARCÍA; por reconocimientos internacionales, doctor ISAAC GOIZ DURAN; licenciado SIMÓN TEODORO PALMA, Cronista Deportivo en radio, prensa y televisión, ALBERTO FABRIS DEL TORO, Deportista dentro del ámbito profesional de fútbol soccer, JUAN ALVARADO MARÍN.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 16 de Diciembre SOLEARES por JESÚS MANUEL HERNÁNDEZ

TOP

NOTA10: El mensaje Algunas plumas, las del plumero mayor, han coincidido en que la autorización de las cuentas públicas del ayuntamiento de Puebla del año 2012, presidido por Eduardo Rivera, fueron acordadas, negociadas en días pasados por el mismísimo gobernador y algunos dirigentes panistas nacionales y el propio ex edil. De ser cierta esa versión, Rivera habría sido convocado a asistir al evento donde la nueva dirigencia del PAN en Puebla asumirá el cargo con la presencia del dirigente nacional, y con ello demostrar una tensa y simulada ―unidad‖ de los panistas en torno al nuevo comité diseñado en Casa Puebla. Poco creíble sería pensar que si Rivera o sus jefes aceptaron negociar, lo hayan hecho sólo a cambio de un año de los dos y meses que están aún pendientes en el Congreso del Estado. El año 2013 y los dos primeros meses del 2014, siguen pendientes y son tema suficiente para mantener a Rivera y su gente a raya en cualquier intento por alborotar el gallinero local. Se trata más bien de un manifiesto deseo de magnanimidad venido de los cielos del Olimpo para comunicar a los mortales que si cooperan su cuello estará a salvo. Y la interpretación cobra fuerza por que en el velorio de un conocido panista, además del pésame, el comentario general fue que ―Lalo se enteró por el periódico‖ de la aprobación de los diputados y la presunta negociación de su apoyo a la nueva dirigencia.


Fecha: 16 de Diciembre Queda preguntar si el operador de tal negociación fue el mismísimo Diódoro Carrasco, que en otras ocasiones ha dado buenos resultados para regresar a las ovejas descarriadas al redil. Pero por lo visto, en el caso de Rivera Pérez, la gestión quedó incompleta. O por lo menos así me lo parece.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 16 de Diciembre DESTINO POLÍTICO por LETICIA MONTAGNER

TOP

NOTA11: Ya platicó Beltrones con todos los aspirantes LAS ENTREVISTAS Informes proporcionados por el secretario de Operación Política del Comité Nacional del PRI, Manuel Añorve Baños, el dirigente nacional del tricolor Manlio Fabio Beltrones, se entrevistó ya en lo personal con los aspirantes al gobierno de Puebla. Sin mencionar el número de entrevistas, se informó que el dirigente nacional del PRI intercambió impresiones y le dio a conocer a cada uno su lugar en las encuestas. Asimismo, se les convocó a la unidad en torno al candidato o candidata que sea ungido por su partido. En Puebla el "destape" y registro del o la candidata será en el mes de enero de 2016. En tono festivo, Añorve asegura que en el proceso electoral del año próximo, en el PRI "se desayuna, se come y se cena unidad. La unidad es una determinación que ha construido y que sigue construyendo el presidente Beltrones". Incluso se descarta que haya una desbandada de militantes. Como es sabido en 2016 habrá elecciones a gobernador en Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas. Manlio Fabio Beltrones ha platicado también con interesados en alguna de las 977 presidencias municipales y 441 diputaciones locales que serán electos en 2016. En el caso de Puebla, solamente hay elección de lo que se ha dado en llamar la mini gubernatura.


Fecha: 16 de Diciembre A últimas fechas, en los corrillos políticos así como analistas nacionales y locales, dan por hecho la formación de una terna entre los posibles finalistas tricolores al mini gobierno: Blanca Alcalá Ruiz, Enrique Doger Guerrero y Alberto Jiménez Merino. Sobre este último, el líder nacional de la CROC, el senador de la República Isaías González, dio su apoyo a Jiménez Merino para que sea el abanderado del PRI en 2016. Igualmente, Carlos Morales, alcalde de Huejotzingo, se sumó al proyecto de profesionistas, empresarios, obreros y campesinos que demandan su candidatura. Calculan en 75 mil familias croquistas que darán su voto al oriundo de Tecomatlán. APOYO A JÓVENES Los jóvenes priistas son el principal apoyo del partido y por tal motivo el 10 por ciento de las mejores calificaciones de cada una de las generaciones de la Escuela Nacional de Cuadros podrá aspirar a candidaturas a diputaciones locales y federales, presidencias municipales, sindicaturas y regidurías, afirmó el presidente del PRI, Manlio Fabio Beltrones, al encabezar el "Encuentro para la Integración de Cuadros. Rumbo al 2016", organizado por el Instituto de Capacitación y Desarrollo Político (ICADEP), que dirige el poblano Guillermo Deloya Cobián. Beltrones estuvo acompañado de la secretaria general priista, diputada Carolina Monroy del Mazo, en una ceremonia del Icadep, en el auditorio Plutarco Elías Calles, ante los 426 integrantes de la tercera generación de cuadros. Al anunciar el relanzamiento del Icadep, su dirigente Deloya Cobián indicó que con preparación los jóvenes priistas surgidos de la nueva cantera contribuyen a forjar el camino hacia un PRI de vanguardia y un México más justo. GESTIÓN DE DIPUTADOS


Fecha: 16 de Diciembre En San Martín Texmelucan, la dirigente de Movimiento Antorchista en Puebla, la ex diputada Soraya Córdova Morán, ante miles de vecinos de las colonias Margarita Morán y Libertad Antorchista, inauguró obras de servicios básicos, deportivos y culturales. En la colonia Margarita Morán se inauguró un foro cultural, con un monto de tres millones de pesos; la electrificación y alumbrado público de siete calles por un monto de 500 mil pesos y la pavimentación con concreto hidráulico de la avenida San Antonio, por un monto de un millón de pesos, mientras que en la Libertad Antorchista, se inauguró un deportivo de usos múltiples techado, con una inversión de tres millones 200 mil pesos. FORMALIZAN EMPLEO El Programa para la Formalización del Empleo del IMSS presenta buenos resultados en el estado de Puebla al registrar una cifra histórica de 548 mil 26 trabajadores asegurados. Según Rodolfo Reyes Coria, delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social en Puebla, la formalización del empleo garantiza la productividad en las empresas y otorga los beneficios de seguridad social que por derecho les corresponde a los trabajadores. El Programa fue suscrito por el Presidente Enrique Peña Nieto en julio de 2013, fecha en la que la delegación del IMSS tenía registrados a 490 mil 975 trabajadores. En más de dos años se incorporaron al empleo formal 57 mil 51 trabajadores, un crecimiento real del 11.6 por ciento. Reyes Coria indicó que la actividad económica con mayor número de trabajadores asegurados en la entidad es la industria de la Transformación con 171 mil 942 cotizantes; le sigue el Comercio con 126 mil 89 y Servicios con 103 mil 674.


Fecha: 16 de Diciembre A la fecha el IMSS tiene registrados a 28 mil 195 patrones en la entidad, cuando en diciembre del 2013 se tenían registrados 27 mil 078 patrones, que es un incremento de mil 117 patrones en menos de dos años. PIDEN OTRA FECHA Los diputados locales integrantes de la Comisión de Trabajo, Competitividad y Previsión Social del Congreso del estado de Puebla, de todas las bancadas partidistas que la integran, acordaron exhortar al gobierno federal para cambiar la fecha de la semana de ventas comerciales denominado Buen Fin, pues en los últimos cinco años ha provocado el endeudamiento de millones de trabajadores. Los legisladores Lizeth Sánchez García, Maiella Martha Gabriela Gómez Maldonado, Francisco Mota Quiroz, Pablo Rodríguez Regordosa, Francisco Javier Jiménez Huerta y el presidente de la Comisión, Leobardo Soto Martínez, acordaron impulsar esta propuesta a nivel federal. Leobardo Soto dijo que el "Buen Fin" sea entre los días 20 al 30 de diciembre ya que millones de trabajadores en esos días tienen aguinaldo, fondo de ahorro, pago de vacaciones y otras prestaciones. El dirigente de la CTM en el estado de Puebla, dio a conocer que de acuerdo a datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), algunos trabajadores con una deuda de 10 mil pesos, el endeudamiento total llega a los cien mil pesos. LABOR DE NATALE Y hablando del Congreso del estado, el diputado del Partido Verde Ecologista, Juan Carlos Natale, dio a conocer el trabajo realizado en el tercer periodo ordinario de sesiones del segundo año de la LIX Legislatura.


Fecha: 16 de Diciembre El total de propuestas realizadas puede resumirse así: Puntos de acuerdo, 26, de los cuales han aprobado 9 y están en trámite 17. Ha presentado 32 iniciativas, de las cuales 16 se han aprobado y están en trámite 16. En total, son 58 propuestas, con un total de 25 aprobadas y están 33 en trámite. No está mal para un legislador local. En total el PVEM ha presentado 42 puntos de acuerdo, 26 de Juan Carlos Natale y 16 de Geraldine González. Las iniciativas llegan a 51 que se han presentado. De Natale son 32 y 19 de Geraldine.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 16 de Diciembre TRASCENDIÓ por MILENIO

TOP

NOTA12: Trascendió Puebla :Que el dirigente nacional de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador, estará el 6 de enero en la entidad para ―darle un regalo a Puebla‖ al reanudar las giras promocionales en los estados donde habrá elecciones de gobernador en 2016. El político tabasqueño y ex candidato presidencial encabezará diversos actos políticos del 6 al 9 de enero en las plazas públicas de los municipios de Cañada Morelos, Nicolás Bravo y Apulco, eventos en los que participará el virtual abanderado a la minigubernatura, Abraham Quirós Palacios. :Que fue en el ascensor del edificio ejecutivo del CIS donde el alcalde de San Pedro Cholula José Juan Espinosa ―entregó‖ la plaza al titular del Ejecutivo estatal para que pudiera transitar en el Congreso local la Ley de Ingresos de aquel municipio, que ya había sido rechazada en comisiones. Ya se conocerán los detalles de la concertacesión del munícipe de Movimiento Ciudadano; ayer por la tarde finalmente la sesión plenaria aprobó una trasquilada y acotada Ley de Ingresos 2016 de San Pedro Cholula como se la dictaron a José Juan, no como la envío al Congreso. :Que el respaldo del gobierno del estado a la empresa automotriz va en serio y así se demostró porque se hizo efectivo el anuncio del mandatario estatal de adquirir una flotilla de vehículos de la firma alemana, debido a la caída de las exportaciones por el escándalo del software alterado.


Fecha: 16 de Diciembre En el evento de premiaciones y ascensos de los policías preventivos estatales y la entrega de nuevas patrullas, 170 de éstas correspondían al modelo Jetta 2015, por cierto, de los autos más robados junto con el Tsuru de la marca Nissan. :Que en la ciudad capital hay incongruencias en la regulación del comercio establecido y la tolerancia del comercio informal en la vía pública; mientras a los establecidos los multan por cualquier pretexto, desde un extintor hasta señalética, a los ambulantes les toleran todo. En avenidas como la 10 Poniente las autoridades traen a raya a los comerciantes establecidos, amén de cumplir con sus obligaciones tributarias, en las calles basta un ―moche‖ del líder de ambulantes para que gocen de impunidad sin medida de seguridad ni tributación al fisco.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 16 de Diciembre OPINIÓN por PABLO RANGEL

TOP

NOTA13: Cuando los gobernantes se dan cuenta que son mortales Para seguir hinchando nuestro orgullo, uno de los mejores regalos que hemos No ocurre con frecuencia y solo dos aspectos inciden, esto es, cuando se está en el ocaso del poder público, y cuando la naturaleza misma lo reclama, en esta última hipótesis se encontró en su momento Hugo Rafael Chávez Frías, quien el cinco de marzo de 2013, falleció dejando una República Venezolana dividida y en notoria crisis, pero sobre todo peleado hasta consigo mismo, empero con un último aliento pretendió en todo momento la trasmisión del poder terrenal, mismo que logró para con su incondicional Nicolás Maduro Moros. Esta película es una constante en nuestro país y por supuesto en nuestro estado donde no existe hasta ahora gobernador saciado de poder. La causa no es la continuidad de proyectos, es la preservación de un coto de poder que garantice el cuidado de sus interés díganse políticos o económicos. Los cánones de nuestra insípida democracia marcan que la decisión en la elección de un gobernante es del pueblo y que gobernador no deja gobernador, sin embargo, en la escena política pública, las caras que emergen de los grupos que pugnan por el poder siguen siendo las mismas, es decir de aquellos que no saben hacer otra cosa si no vivir del presupuesto. Cuando se vive en la embriaguez del poder, desde luego sin el escrúpulo necesario, se pisotea, se ordena y el súbito cumple, más aun si el cumplir le representa mantenerse en el poder ya no se diga sin dignidad porque es habitual que ésta se desconozca. En la cúspide de la pirámide del poder los políticos con las características a que me he referido olvidan su condición humana, es decir, que son tan mortales como los


Fecha: 16 de Diciembre más de doscientos presos políticos que se encuentran en las cárceles poblanas y como aquellos a los que logran acallar con el sometimiento de su poder. No he podido interpretar de otra forma las declaraciones del senador Manuel Bartlett Díaz, en torno a los presos políticos en la entidad, si no como un acto propio de su actuar ya decrepito. En efecto el político nacido en 1936, hijo de un juez de Distrito, que por razón de su cargo al asumir la responsabilidad del otrora juzgado segundo federal en esta entidad, trajo pequeño a estas tierras poblanas al ex gobernador, artífice no solo de la caída de un sistema si no básicamente fue este el personaje que inició la persecución política de la organización social denominada 28 de octubre, es decir se trata de un hombre clave en el encarcelamiento de Rubén Sarabia, conocido como ―Simitrio‖. Con lo anterior me retrotraigo en líneas y expreso que resulta hipócrita la defensa Bartlett Díaz, respecto de los presos de conciencia en las cárceles poblanas, pues tampoco se trata de considerar que sus manifestaciones obedecen a que el camaleónico político vea el ocaso de su carrera y con ello el arrepentimiento, no, se trata de que en las supuestas filas de izquierda donde ahora milita requiere emitir este tipo de manifestaciones y si por estas expresiones he de recibir demanda que me anoten en la lista. La realidad es clara quienes siguen encarcelando gente inocente y prefabricando delitos muy alejados se encuentran de conocer en aras del poder que ahora detentan su condición humana, esa que reitero se presenta en el lecho de muerte y en la caída libre del poder, ese poder que nuestro gobernador en turno pretende preservar como ciertamente lo hicieron sus antecesores y obvio ante una expectativa fallida ha llegado el momento de perdonar cuentas publicas, de tejer alianzas y buscar viejas amistades empresariales. Para un pueblo que todo lo permite y olvida nada es imposible para un político mexicano.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 16 de Diciembre EDITORIAL por LA JORNADA DE ORIENTE

TOP

NOTA14: Sumisión del Congreso En la edición de hoy se da cuenta de cómo alcalde de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres, tuvo que reunirse con el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas, para lograr la aprobación de la Ley de Ingresos 2016 que regulará la recaudación en su municipio el próximo año, ya que la mayoría morenovallista del Congreso local pretendía echar abajo ese documento a manera de revancha política. Más allá de las inquinas y motivos que el gobernador del estado tenga para hacerle la vida difícil al munícipe cholulteca y del autoritarismo que le caracteriza, es necesario señalar que el Poder Legislativo ha vuelto a dar una muestra de su sumisión al titular del Poder Ejecutivo y la carencia absoluta de autonomía. Esa falta de independencia, además de demostrar que en Puebla no hay condiciones democráticas, también exhibe la incongruencia de los representantes supuestamente ―populares‖, que en un mismo día pueden negarse a aprobar la Ley de Ingresos y después de recibir una orden de su jefe político, el gobernador, se ponen prestos a aprobarla. Es indignante el socavamiento y el estado de vulnerabilidad en que el gobierno del estado ha puesto a las instituciones, pues para el caso que nos ocupa no hay otra explicación que no sea la de la mera venganza política.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 16 de Diciembre CUITATLÁN por FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA

TOP

NOTA15: “O cooperas o cuello”, mensaje morenovallista a los alcaldes del estado La forma en que el Congreso local aprobó la cuenta pública 2012 del ex edil Eduardo Rivera Pérez y la Ley de Ingreso 2016 del ayuntamiento de San Pedro Cholula son mensajes de advertencia que ha lanzado el gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas para intentar obligar al grueso de los alcaldes del estado, de todos los partidos, a que el próximo año salgan a operar a favor de la coalición de partidos morenovallistas que le disputará al PRI la minigubernatura. El mensaje que se difundido entrelíneas se traduce en que: al alcalde que no se someta al proyecto electoral del morenovallismo le espera una pesadilla en el Congreso, en donde le frenarán sus cuentas públicas u otros procesos, existan o no existan elementos para proceder contra los ediles. En el caso de Eduardo Rivera se sabe que la ex candidata presidencial del PAN, Josefina Vázquez Mota, habría presionado para que ya se aprobara una de las tres cuentas públicas pendientes del ex alcalde de Puebla, toda vez que no había motivos para seguir alargando esa decisión, pero al final los morenovallistas condicionaron su anuencia. Los legisladores morenovallistas le aprobaron su cuenta a Eduardo Rivera, pero no a Luis Alejandro Fabre Bandini, quien estuvo al frente del Organismo Operador del Servicio de Limpia en el trienio pasado. El mensaje es claro: le aprueban a Rivera la cuenta, pero dejan abierto el caso de Fabre para obligar al ex alcalde a mantenerse quieto y no intervenir en el próximo proceso electoral, o en la vida interna del PAN, pues el gobernador lo quiere al margen de toda actividad política.


Fecha: 16 de Diciembre Si el ex edil no acata esa disposición, la amenaza es que por medio de la revisión de la cuenta de Fabre Bandini se desatará una guerra sucia contra Rivera y su grupo político. En el caso de la Ley de Ingresos de San Pedro Cholula, no había motivo para que fuera rechazada por el Congreso. Sin embargo, desde Casa Puebla se dio la orden a los legisladores Ignacio Alvizar y Sara Chilaca para que llevaran el mensaje a la mayoría del resto de los diputados de que debían oponerse al proyecto del edil José Juan Espinosa Torres, quien es el único edil del estado que no se ha dejado someter por el gobernador. Espinosa tuvo que ir –este martes– a interceptar al gobernador en un elevador del Centro Integral de Servicios de Angelópolis para exponerle que no había motivos para que le frenaran su Ley de Ingresos, pero que si lo hacía llevaría el conflicto al ámbito nacional, denunciando un bloqueo y un proceso de desestabilización en contra de su ayuntamiento. Al final el gobernador ordenó que se hiciera una llamada telefónica al Congreso local para que los diputados, agachones y sin voluntad propia, cambiaran de parecer y en unos minutos lo que veían mal ahora lo vieran bien y le aprobaran la Ley de Ingresos al ayuntamiento de San Pedro Cholula. De esa forma, se ha buscado que el miedo cale en los huesos de todos lo alcaldes y el próximo año hagan campaña a favor del PAN, para evitar que el Congreso los someta a presiones y torturas. Es decir, les mandaron a decir: ―O coopelas o cuello‖, tal como lo decía el narcotraficante chino Zhenli Ye Gon, quien sostenía que esa frase usó el panista Javier Lozano para extorsionarlo e intentar obligarlo a aportar dinero a la campaña de Felipe Calderón Hinojosa.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 16 de Diciembre OPINIÓN por PATRICIA ESTRADA

TOP

NOTA16: ¿Cómo viene el 2016? ¿Cómo viene el próximo año? Me preguntan y pregunto. El dólar cada vez más caro, el petróleo más barato y nuestro flamante aumento salarial de 4.62% para alcanzar 73.04 pesos en 2016. ¡Wow! Gracias a los integrantes del Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos por su infinita misericordia, ya que ese incremento de casi 3 pesos servirá para llevar a la mesa 7 u 8 tortillas extras o dos huevos más. Los defensores de esta ruta económica -que merma ganancias obreras y premia utilidades patronales- estarán satisfechos de que el ajuste salarial es mayor a la inflación estimada en 3% el año próximo. Es decir, el poder adquisitivo tendrá una recuperación de 1.5 por ciento aproximadamente y cualquier trabajador que labore más de ocho horas al día con descanso de día y medio a la semana podrá sentirse complacido de que su esfuerzo será bien recompensado. Si bien las finanzas públicas han mantenido cierto orden que ha alejado el fantasma de la devaluación nacional, los trabajadores sienten castigado su nivel de vida y eso también despierta otro tipo de problemas, casi siempre vinculado a más trabajo y menos convivencia familiar. Nadie tiene una bola de cristal pero los expertos hablan y hablan de que este año en términos generales fue "bueno" y el próximo podría mantener una inercia favorable, apalancada por las reformas estructurales.


Fecha: 16 de Diciembre La gran interrogante ¿Bajará el precio de la gasolina? En la Unión de Gasolinerías de Puebla y Tlaxcala ven con reservas el cumplimiento de esa promesa gubernamental; lo justo sería que los mexicanos paguemos litros completos y con tarifas accesibles; es fue el propósito de la reforma energética ¿No? Lo que no es especulación son los salarios y prestaciones de la casta privilegiada que ve pasar los tiempos difíciles desde las camionetas Suburban. Otro año más que prometen amarrarse el cinturón y terminan viéndonos la cara de tarugos (por decir lo menos). Particularmente en estos días las notas informativas nos recuerdan las bondades de los cargos públicos. Súper aguinaldos, súper sueldos y súper compensaciones que contrasta salvajemente con los aguinaldos de miles de mexicanos que apenas rayan el monto mínimo de ley (15 días). La cuesta de enero es cada vez más agresiva; la resaca económica de las fiestas de fin de año obliga a cientos de familias a contraer gasto, saturar las tarjetas de crédito o pedir préstamos que a veces resultan impagables. En el pequeño comercio el panorama pinta complicado. Octavio Corvera, presidente de Canacope en Puebla, comentó que la carga fiscal ha deteriorado la dinámica comercial que en vez de fortalecer el empleo y el consumo alimenta la informalidad. Aunado a ello, yo agregaría que en la oficina de Luis Videgaray aplican lógica recaudatoria; Hacienda se ha encargado de exprimir a los contribuyentes cautivos y parece que la caída en los ingresos federales es el argumento perfecto para seguir con esta política de gobierno rico, pueblo pobre. ¿Cómo viene el 2016? Solo el dólar sabe y los países petroleros que controlan la oferta y demanda mundial. Desde que tengo uso de razón he escuchado hablar sobre


Fecha: 16 de Diciembre los tiempos difíciles de nuestra economía. Es cierto que estamos mejor que otros países pero no podemos acostumbrarnos a lo menos peor; sería motivante compararnos con naciones pujantes y no con hecatombes económicas. Ya lo dice el dicho "Consuelo de muchos, mal de tontos".

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 16 de Diciembre SAPIENS 2.0 por CIRILO RAMOS

TOP

NOTA17: 2015, el año del tropiezo morenovallista Cinco días después de las elecciones —11 de julio de 2015—el líder nacional del PRI, César Camacho Quiroz aseguró que el 7 de junio los poblanosleabollaron la corona a un rey quese sentía gigante, pero al final sevio que tenía unosdébiles pies debarro que se desmoronaron con el voto ciudadano. Y así fue. El morenovallismo simplemente se desmoronó. El 9 de junio —casi un año después de la violenta represión en contra de los habitantes de San Bernardino Chalchihuapan y la posterior muerte del niño José Luis Tehuatle Tamayo—, el Instituto Nacional Electoral confirmó el triunfo priista en 9 de las 16 diputaciones federales en juego. Simplemente, el 7 de junio se desmoronó el mito morenovallista. Al grupo en el poder de poco le sirvió ensangrentar la votación de este 7 de junio —un muerto y20 lesionados— y utilizar toda la estructura estatal para amedrentar e inhibir el voto. El PRI le arrebató al morenovallismo 9 de los 16 distritos electorales en disputa. Las marchas contra el gobernador Moreno Valle realizadas el 4 de junio, fueron el presagio de lo que pasaría en las urnas. Con una protesta en las calles del centrohistórico de Puebla, nació el grupo auto denominado como Los Indignad@s, entre quienes se encuentran burócratas despedidos e integrantes de diversas organizacionesciviles. Todos estos inconformes salieron a votar en contra de los candidatos panistas y la derrota fue inevitable. Los aspirantes panistas también fueron víctimas de la división que se generó desde Casa Puebla. El 1 de junio, a sólo seis días de las votaciones, la dirigencia estatal del


Fecha: 16 de Diciembre PAN le declaró la guerra a Moreno Valle. Rafael Micalco removió al diputado Jorge Aguilar Chedraui de la coordinación de la fracciónlegislativa del blanquiazul; con ello, ya no será líder del Congreso local. Los dimes y diretes. La guerra de lodo arrasó a todos. Nadie se salvó. A diferencia del PRI, que por primera vez en los cinco años de oposición llegó con un mismo objetivo. El 31 de mayo el delegado del CEN priista, Ismael Hernández Deras, exhortó a la militancia priista a noconfiarse. ―Estamos frente a un adversarioperverso y sucio, vamos a vencerlo con votos‖. Ese fue el grito de guerra y en las urnas se reflejó la creciente inconformidad contra las políticas públicas del morenovalismo: foto multas, privatización del agua, criminalización de la protesta, violación sistemática de los derechos humanos. El primer semestre de 2105 fue trágico para el morenovallista y segundo no fue menos doloroso. El grupo en poder se resignó y asimiló la derrota electoral. Afianzó el control absoluto que mantiene en el PAN y amarró la alianza con el PRD, de cara a las elecciones del próximo año. A nivel nacional, la imagen del gobernador Moreno Valle no crece y diversas encuestas lo mantienen en la tercera posición, entre los aspirantes panistas a Los Pinos.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 16 de Diciembre A PUERTA CERRADA por JORGE RODRÍGUEZ CORONA

TOP

NOTA18: Así termina el 2015 El proceso de sucesión de gobernador termina el año 2015 con la virtual definición de candidatos en los dos principales partidos políticos: Blanca Alcalá Ruiz por el PRI y José Antonio Gali Fayad por el PAN. Salvo acontecimientos excepcionales de última hora, la senadora y el presidente municipal de Puebla se verán las caras en la contienda electoral que definirá al sucesor de Rafael Moreno Valle en la residencia oficial de Los Fuertes. Por circunstancias que resulta imposible prever al momento de trazar planes para el futuro, Alcalá y Gali participarán en una disputa que en principio no era suya: la de 2016. Como se ha escrito en el pasado, Gali Fayad era la opción más aventajada del morenovallismo para ir a las urnas en 2018, después de protagonizar una exitosa faceta como alcalde de la capital por un periodo de cuatro años. Todavía hace 24 meses, en diciembre de 2013, en las filas del grupo en el poder se comentaba con absoluta seguridad que el entonces presidente municipal electo sería el rival de Blanca Alcalá y del PRI en la sucesión de 2018, y se añadía que tendría todas las herramientas de su lado para ganar las votaciones. Como verá, también a la ex alcaldesa de Puebla la veían como abanderada del partido tricolor hasta el 2018, no antes. El fracaso de José Cabalán Macari como precandidato a la 'mini' gubernatura y la falta de un cuadro emergente que la hiciera de sustituto obligaron a cambiar proyectos y a adelantar, para el 2016, la nueva incursión del presidente municipal en unos comicios, ahora en calidad de candidato a gobernador.


Fecha: 16 de Diciembre La sospecha de que Blanca Alcalá encabezaría el intento del PRI por recuperar el Poder Ejecutivo dos años antes reforzó las nuevas intenciones. Así definió el gobernador Moreno Valle la participación de Gali Fayad en la próxima contienda. Ya conoce usted la respuesta del edil. Aunque hubiese preferido quedarse en el ayuntamiento para competir en 2018, por un periodo de seis años y no por uno de un año con ocho meses, aceptó el reto, sin más demanda que la garantía de condiciones propicias para lanzarse a la aventura. El caso de Blanca Alcalá es similar en un sentido. Sin albergar pretensiones personales por la 'mini' gubernatura, ha sido encomendada para pelear por ella. La decisión por llevar a la senadora en 2016 se habría basado en los resultados de diversas encuestas y sondeos de opinión, que la pusieron como la militante priista con mayor porcentaje de conocimiento y mejores expectativas de crecimiento en intención de voto entre los eventuales electores. Su nombre fue puesto en duda durante buena parte del año gracias a los comentarios de rechazo a la 'mini' que ella misma vertía. Esos malos gestos frente a la posibilidad de gobernar por un periodo de apenas 20 meses sirvieron para el crecimiento mediático de otros aspirantes. El ejemplo más representativo fue el de otro ex presidente municipal: Enrique Doger Guerrero.


Fecha: 16 de Diciembre De unas semanas a la fecha, la senadora dejó de incomodarse con la elección del próximo año. Y más, reforzó su presencia pública en el estado. Parece que terminó por asumir un reto idéntico al de Gali, pero en la otra esquina del cuadrilátero, la del PRI. Así concluye 2015 de cara a la sucesión de Rafael Moreno Valle. Con Blanca Alcalá y 'Tony' Gali puestos en los vestidores, en espera del campanazo inicial. *** Raúl Reynoso Nuño se despidió ayer de los reporteros que cubren la fuente del Congreso del Estado. El ahora ex director de Comunicación Social dejó el Poder Legislativo para incorporarse al equipo de trabajo de Max Cortázar Lara en el gobierno del estado, como coordinador de enlaces de prensa de las dependencias. Reynoso, nacido en Tijuana, fue director de Comunicación en el gobierno del panista Ernesto Ruffo Appel en Baja California, del CEN del PAN en una parte del periodo de Gustavo Madero y de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en tiempos de Javier Lozano Alarcón. Habrá que esperar a que el diputado Jorge Aguilar Chedraui, que encabezará la Junta de Gobierno y Coordinación Política el próximo año, elija al nuevo responsable del manejo de medios y la comunicación social.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 16 de Diciembre GARGANTA PROFUNDA por ARTURO LUNA

TOP

NOTA19: 30 JOYAS DEL ARCHIVO MUNICIPAL DE PUEBLA Con un tiraje limitado, acaba de salir de la imprenta un libro especial tanto por su riqueza histórica como por su potencial cultural: ―Treinta joyas documentales del Archivo General Municipal de Puebla‖, que por primera vez re ne reproducciones fieles de los principales manuscritos y expedientes que ejemplifican los momentos más trascendentes que ha tenido nuestra ciudad en sus casi cinco siglos de existencia. Es un recorrido magistral y cronológico con piezas escogidas cuidadosamente entre miles y miles de documentos que forman nuestra Memoria Histórica y Cultural y que a lo largo de las décadas han dado orden, sentido e identidad a la antigua Ciudad de Los Ángeles, llamada después Puebla de los Ángeles, hasta hace poco Heroica Puebla de Zaragoza y hoy reconocida como Cuatro Veces Heroica Ciudad de Puebla. El libro, que ve la luz justo cuando la UNESCO ha declarado al Archivo General Municipal como Memoria del Mundo, logra sin duda su cometido, que no es otro que ofrecer una visión de conjunto de los momentos más relevantes de nuestra historia, sin olvidar la belleza caligráfica y tipográfica de los documentos más simbólicos de Puebla. Seleccionados por la directora general del archivo, María de la Cruz Ríos Yanes, a iniciativa del alcalde Tony Gali Fayad y el secretario del ayuntamiento, Mario Riestra Piña, las ―Treinta joyas…‖ contienen lo mismo cédulas, nombramientos y títulos oficiales que planos, escudos de armas, trazos de fuentes y designaciones que, en esencia, delinean y dibujan un itinerario histórico que trasciende el tiempo y la geografía humana.


Fecha: 16 de Diciembre Como dice Nuria Sánz Gallegos, directora y representante de la Unesco en México, en la presentación del libro, ―la riqueza documental del Archivo General Municipal de Puebla resguarda documentos que dan fe del proceso de formación de todo su paisaje, de la razón de ser de su fisonomía, pero especialmente informan sobre los procesos sociales de toma de decisión, en el entendido de que estudiar el patrimonio documental implica comprometerse y conocer las distintas formas de ciudadanía que explican la evolución de su vida social‖. Y es que en la edición aparecen reproducciones de: La Cédula Real, otorgando el Título de Ciudad de Los Ángeles (1532): El Acta de Construcción de la Primera Iglesia Mayor que tuvo Puebla (1536): La Real Provisión otorgando Escudo de Armas a la Ciudad de Los Ángeles (1538): El Escudo de Armas de la Ciudad de Puebla (1570): El Decreto nombrando a la Ciudad de Puebla como Puebla de Zaragoza (1862): O la Inscripción de Puebla en la lista del Patrimonio Mundial (1987), denominación que este 11 de diciembre cumplió 28 años: Entre otras verdaderas joyas documentales que sin duda han dejado huella en el imaginario colectivo, pues no sólo ratifican la riqueza e importancia del contenido de nuestro Archivo Histórico, sino revelan la grandeza de esta tierra y ayudan a entender por qué mundialmente se reconoce a Puebla como ciudad Patrimonio Mundial. Un libro excepcional que no va dirigido precisamente a especialistas ni iniciados, y que hay que conocer, disfrutar y valorar, en su justa dimensión. http://www.pueblaonline.com.mx/garganta_prof/?p=7943#.VnF7oNLhB48

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 16 de Diciembre EN PUNTO por EL SOL DE PUEBLA

TOP

NOTA20: En Punto A estas alturas del proceso electoral, el consejero presidente del Instituto Electoral del Estado, Jacinto Herrera Serrallonga, ya debería saber con exactitud el monto del presupuesto que les autorizó el Congreso del Estado para ejercer en 2016. Sin embargo, parece que no lo sabe. O que si lo sabe, no lo quiso dar a conocer, lo cual sería incluso peor. Ayer, en sesión del organismo, el consejero presidente fue facultado por los integrantes del Consejo General para solicitar ampliaciones presupuestales a la Secretaría de Finanzas y Administración del gobierno del estado. Hasta ahí todo iba más o menos bien, pese a que semanas atrás el mismo personaje había dicho que pediría 100 millones de pesos menos de lo solicitado por los anteriores consejeros. Lo que sorprendió a los reporteros que cubrían la sesión del IEE fue que Herrera Serrallongo, con todo y que es el consejero presidente, no supo precisar de cuánto serían las ampliaciones que requieren ni el monto que les autorizó el Congreso para el año electoral. Expuso que los diputados le habían aprobado "aproximadamente" 530 millones de pesos, y que sobre esa cantidad se solicitaría la ampliación. Pero nada más.


Fecha: 16 de Diciembre *** ¿De verdad? ¿Tan eficientes serán los operativos que realiza la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), que en la búsqueda de bebidas alcohólicas adulteradas no encontró irregularidades en Puebla? El organismo llevó a cabo acciones de detección de bebidas ilegales en 13 entidades de la república mexicana: Distrito Federal, Jalisco, Veracruz, Colima, Estado de México, Hidalgo, Guerrero, Baja California, Guanajuato, Morelos, Quintana Roo, Chiapas y Puebla. Y resulta que de los 200 operativos que se practicaron en igual número de establecimientos, en vísperas de las fiestas de Navidad y año nuevo, nada malo detectaron en nuestro estado. Como resultado de esas acciones, fueron asegurados 79 mil 914 litros de bebidas alcohólicas adulteradas en tres negocios de Tapachula y Comitán, Chiapas y se logró el cierre de un rancho en Jalisco que se negó a la inspección. Pero en Puebla, ¡nada! ¿Será que por aquí todos los establecimientos de venta de bebidas alcohólicas son honestos con sus clientes? Pensemos que por cuestiones de azar, la Cofepris revisó únicamente aquellos que sí lo son, y que ya en otro momento indagarán y descubrirán a los que no, en beneficio de los miles de consumidores.


Fecha: 16 de Diciembre *** Una buena recomendación es la que hace el secretario de Seguridad Pública de la administración estatal, Jesús Rodríguez Almeida. El funcionario pidió a los ciudadanos y usuarios de redes sociales que no difundan en internet que saldrán de vacaciones y menos que presuman fotografías del lugar al que visiten. ¿Por qué? Muy sencillo. Porque este tipo de anuncios lo que hacen es informarle a los ladrones de casahabitación a qué domicilios pueden ingresar a cometer el delito. Sin duda una sugerencia difícil de seguir puesto que cada vez hay más usuarios gustosos de subir a las redes su afición por los paseos y las compras, sobre todo aquellos que son adolescentes o jóvenes. Empero, la recomendación está ahí. No mostrar lo que se tiene y a dónde se viaja reduce las posibilidades de convertirse en blanco de la delincuencia, la organizada y la ocasional. Usted tiene la última palabra.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 16 de Diciembre OPINIÓN por ALFONSO GONZÁLEZ

TOP

NOTA21: La Inspectora y la corrupción marinista Muy interesante será observar el papel que juegue la Comisión Inspectora del Congreso y toda la LIX Legislatura el próximo año electoral en Puebla, ante lo cerrado que se antoja la contienda electoral para renovar la gubernatura del estado. Para nadie es un secreto que la citada comisión siempre ha servido -sexenio tras sexenio- como caja de resonancia de los comicios que se celebran en la entidad, tanto para equilibrar las fuerzas político-partidistas como para amansar de un garrotazo a quienes se oponen al grupo en el poder. Y es que aunque el Poder Legislativo realice los pactos, acuerdos o negociaciones que sean para evitar utilizar su máxima tribuna como instrumento de golpeteo para perjudicar o beneficiar a algún determinado partido, lo cierto es que ésta siempre se polariza. Es por ello que la Comisión Inspectora del Congreso, junto con sus actores, jugará, sin duda, un papel importante el próximo año.Ya esta semana dio muestras de lo interesante que podría ser su participación si es que las aguas se alborotan y se salen de control en 2016. Por lo pronto el grupo que controla el Congreso ya tiene, nuevamente, contra la pared a los marinistas, al viejo priismo. Por enésima ocasión tiene en la guillotina a dos ex funcionarios de la administración de Mario Marín Torres, el góber precioso, quien en últimas fechas tuvo que esconderse y hacer campaña a discreción en beneficio de su partido, el PRI, por órdenes expresas de Manlio Fabio Beltrones.


Fecha: 16 de Diciembre Imagine usted qué ocurriría si en plena campaña o en la víspera de los comicios locales son detenidos dos ex funcionarios del gobierno priista de Mario Marín por nuevos actos de corrupción.Desde luego que sería un golpe fulminante para el PRI y sus aspiraciones de recuperar la gubernatura. No por nada el Congreso del Estado ya inició sendos Procedimientos Administrativos de Determinación de Responsabilidades en contra de Alfredo Arango García y Rodolfo David Chávez Carretero, por no comprobar el uso de los recursos públicos referentes al último mes de su administración, del periodo del 1 al 31 de enero de 2011. La corrupción marinista y de los sexenios priistas parece no tener fin. Y no es para menos. Quien esto escribe tuvo acceso al expediente que acredita y evidencia las nuevas y millonarias irregularidades descubiertas a las gestiones de los dos marinistas, y por supuesto que son para escandalizar. El caso más grave, sin duda, es el de Alfredo Arango.Y es que el pichoncito no comprobó el uso de poco más de 900 millones de pesos, los cuales gastó en tan sólo 30 días. El presunto daño patrimonial detectado por la Comisión Inspectora asciende a casi 300 millones de pesos, mientras que la presunta deficiencia administrativa a 600 millones de pesos. ¿Pues qué habrá comprado, pagado o financiado el angelito? Tan sólo en 2012, el Congreso local inició un proceso contra el ex secretario de Salud por no comprobar el gasto de 8 mil millones 464 mil 383 pesos correspondiente a su cuenta pública de 2010.


Fecha: 16 de Diciembre En aquella ocasión se detectaron todo tipo de irregularidades en la dependencia, desde gastos millonarios sin comprobar hasta pagos de locura que se hicieron a empresas con las que presuntamente Arango tenía relación directa. Por lo anterior, el 12 de enero de 2012, Alfredo Arango fue detenido y encarcelado por presunto enriquecimiento ilícito. Además, estuvo recluido en el Cereso de Puebla y quedó libre en 2013 tras pagar una multa de 1.5 millones de pesos. En el caso de Rodolfo Chávez Carretero, a éste se le sigue por segunda ocasión un Procedimientos Administrativos de Determinación de Responsabilidades. La actual legislatura detectó que el ex funcionario gastó del 1 al 31 de enero de 2011 un total de 53 millones de pesos, los cuales no fueron justificados, por lo que se consideran como presunta deficiencia administrativa. En tanto, la pasada legislatura del Congreso descubrió que el extitular del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (Capcee) no justificó el uso de 493 millones 12 mil pesos de la cuenta pública 2010. A Chávez Carretero se le linchó, además, luego de que se supo que es propietario del lujoso Hotel-Spa Luna Canela, ubicado en el municipio de Atlixco. Y aunque la propiedad está a nombre de uno de sus hijos siempre se cuestionó la procedencia de los recursos con los que se edificó la ostentosa reserva habitacional.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 16 de Diciembre PULSO POLÍTICO por GABRIEL SÁNCHEZ A.

TOP

NOTA22 : Aunque usted no lo crea, el PRI impulsa a jóvenes Varias veces hemos dicho en este espacio, que el PRI y todos los partidos políticos deMéxico, son partidos de viejos. Casi ninguno, a excepción del partido representante de la izquierda, han prestado la atención necesaria a los jóvenes para la renovación de sus cuadros. En el PRI, de vez en cuando han surgido escuelas para capacitar a sus militantes sobre la historia y el desarrollo de México y sus partidos políticos; en el PAN, que desde su fundación recibió la encomienda de capacitar a sus militantes en política, cuando Manuel Gómez Morin, fundador de ese partido expresó que los partidos deberían ser escuelas de política, no se ha hecho un esfuerzo serio para eso. Sin embargo, los panistas siempre esperan que sus nuevos cuadros surjan de los alumnos de preparatoria y universidad, de colegios e instituciones confesionales inclinados políticamente a la derecha. Y los partidos de izquierda esperan tener una cantera de nuevos seguidores jóvenes en las universidades públicas, pero ninguno, ni los partidos de derecha, de izquierda o de centro, han tenido sus propias escuelas de política para contar con gente capacitada para ejercer cargos de elección popular o administrativos, que den mayor eficacia a las acciones de gobierno. Por eso estamos como estamos, por eso nunca progresamos, al contrario, vamos paraatrás. Nuestra clase política está formada en su mayor parte por gente madura, con muchas mañas, sin ideología, con grandes ambiciones de poder político y económico, por oportunistas.


Fecha: 16 de Diciembre Los priistas o panistas que llegan a destacar, es porque han tenido un ―padrino‖ y ese ―padrino‖, puede ser positivo o negativo, seg n el caso. Es positivo si ve a un muchacho con talento y con inquietudes y lo toma como parte de su equipo, lo encamina, lo orienta, hasta que el muchacho empieza a desenvolverse por sí mismo. Muchos casos de esos hemos visto en Puebla y en todo el país. El ―padrino‖ negativo, es el que le enseña las malas mañas y utiliza a su o sus pupilos para abusar del poder. Los muchachos que toma a su cuidado, no forman equipo, sino una mafia que se aprovecha porque sabe que cuentan con ―el apoyo de su jefe‖. Es decir, tienen impunidad. Y así hemos estado durante más de ochenta años, desde el triunfo de la Revolución, de tumbo en tumbo, hasta llegar a la época actual en la que la clase política y los partidos a los que pertenece dicha clase han decepcionado a todos, ganándose la animadversión de un alto porcentaje de ciudadanos que incluso han llegado a pensar, que la salvación del país está en los candidatos independientes. Por eso sorprende, llama la atención, el hecho de que el ICADEP, con su escuela decuadros, esté siendo tomado en serio por la actual dirigencia nacional priista. Un poco tarde, pues debió haber hecho esto desde el año 2000, cuando el PRI fue sacado de Los Pinos por el ―panista‖ Vicente Fox. Pero más vale tarde que nunca. La tarde noche del lunes en la ciudad de México se graduó la tercera generación de esa escuela de cuadros creada por el ICADEP del PRI, que comanda un poblano joven, Guillermo Deloya Cobián y que en esta ocasión el número de graduados superó los 400.


Fecha: 16 de Diciembre Pero lo más importante es que el acto de graduación haya tenido por escenario el auditorio Plutarco Elías Calles, del comité nacional y que los máximos dirigentes del partido tricolor, Manlio Fabio Beltrones y Carolina Monroy del Mazo, hayan presidido dicho acto junto con Deloya Cobián. Las palabras de Beltrones no pudieron ser más estimulantes para los graduados. Los invitó a participar activamente en la vida del partido, a continuar capacitándose para poder aspirar en las elecciones del 18, a puestos de elección popular, como diputados locales, diputados federales, regidores, síndicos municipales, es decir, a continuar su preparación en la práctica, para llegar a tener el oficio político que ahora es tan escaso en México. Manlio Fabio les habló de la importancia que representa la juventud para México y para su partido, de lo indispensable que es contar con elementos jóvenes, capaces, con ideología política, con conocimiento de nuestra historia y con sensibilidad social, para sustituir a quienes por razón natural, tienen que dejar su puesto en mejores manos. La secretaria general, Carolina Monroy, se refirió al impulso que en su partido se le está dando a la mujer en su participación política y Deloya Cobián, dijo que con la graduación de más de 420 jóvenes la escuela de cuadros del PRI, termina una etapa importante para dar inicio a otra el año próximo. Ojalá los demás partidos políticos del país, que tanto dinero cuestan a la nación, haganalgo bueno para México y para sus propias organizaciones: crear escuelas de política, capacitar a los ciudadanos para el servicio público, darles a conocer las etapas básicas de nuestro desarrollo histórico, la historia y la ideología de sus propios partidos. Sólo así podrán salir de la mediocridad que los agobia.


Fecha: 16 de Diciembre Esto no será nada fácil. Los dueños y dirigentes de los partidos mexicanos tardarán mucho en comprender que si no forman escuelas de capacitación política, más temprano que tarde sus pequeñas organizaciones desaparecerán del mapa. La gente ya está cansada de mantener a una clase política sin preparación, sin capacitación, sin sensibilidad social, buena sólo para enriquecerse fácilmente sin tener que rendir cuentas a nadie.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 16 de Diciembre OPINIÓN por INTOLERANCIA

TOP

NOTA23: La Mari-Juana a ¿Debate? 1.- La Cannabis indica tiene usándose cientos de miles de años, por diversos pueblos de la tierra. 2.- Su disposición por todo el planeta ha sido relativamente fácil, pues sus semillas poseen una inusitada fortaleza en apego a la tierra donde son sembradas. 3.- Las leyendas negativas de su consumo por medio de la inhalación de sus gases, es superior a sus usos positivos. 4.- Hace décadas en la Mixteca poblana su consumo variaba: Se usaba en ―chiquiadores‖ para las sienes contra los dolores de cabeza, vértigos y mareos. Toda frotada en las coyunturas agilizaba el desplazamiento de los reumáticos. En alcohol o aguardiente servida en minúsculos jarritos alentaba una buena digestión después de la ingesta de mole, pipián o adobo, guisos derramantes en chiles con especias. 5.- Se fumaba por vaqueros, campesinos, hombres de pelo en pecho, mujeres picaras, ancianas y ancianos. Pocos desaguisados sociales les eran atribuidos a la yerbita, a la hierba, a la Mari-Juana, o a la mariguana. 6.- En nuestra patria durante la 2ª Guerra Mundial fue sembrada con permiso de la autoridad para la producción estadounidense de narcóticos para sus heridos de guerra. 7.- Cuando el Señor Presidente de la República, manifiesta su voto estrictamente personal en contra de la permisividad para el uso público, pero en cambio con su rango de ―primus inter pares‖ declara abierto un debate de la sociedad para ponernos


Fecha: 16 de Diciembre de acuerdo, debemos ser cuidadosos en precisar la calidad del agrupamiento de nuestras ideas sobre la Mari- Juana. 8.- En primer lugar encontramos la riña de obra o de palabra: De Obra.- A cabronazo limpio queremos imponer nuestra supremacía en el conocimiento. De Palabra.- Donde lo menos agresivo será la multimención sobre la progenitora ajena. Traduciendo: mentadas de madre. 9.- Discusión.- No hay que aclarar nada. Se discute y ya. 10.- Polémica.- Ambas partes o varias partes con algunos razonamientos. A veces a gritos, otras no, pero sí enfáticamente, nos reclamamos la primacía de ideas. 11.- Si, la riña es entre iguales. Sí, la discusión acontece entre desiguales, la polémica exige paridad en el comportamiento partiendo de la base de conocimientos. 12.- El debate abierto por el ciudadano Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, debe ser organizado por recursos humanos calificados culturalmente, no por funcionarios ignorantes en el campo. Debiendo respetar la autonomía e independencia de las casi ahora 32 entidades federativas, y no reduciéndola a discusiones estériles previamente acordadas solamente en Roma (el D.F.). 13.- En cada estado federado los especialistas en Salud Pública, comportamientos mentales, químicos con obra escrita y difundida, deben participar exponiendo sus descubrimientos, no sus opiniones morales.


Fecha: 16 de Diciembre 14.- El uso de Do単a Juanita no debe chismearse sino razonarse entre expertos: Que los curancones incultos (que hay muchos) las monjas asustadizas; los beatos vivos, la deturpen es otra cosa ajena a un debate. Nuestra casa Hace a単os en la Mixteca poblana, los ricos de los pueblos en la Natividad del Se単or obsequiaban a los pobres latas de sardinas, tortas de buen peso y mejor sabor, dulces y frutas. Eran los tiempos de la caridad.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 16 de Diciembre PRIMERA COLUMNA por LA OPINIÓN

TOP

NOTA24: Adiós “Humanistas” * Aval de ayuntamientos a Carrancá * Lalo pasa 1 de tres Ayer se concretó la cancelación del registro del Partido Humanista en Puebla, como consecuencia de su desaparición nacional también y esto no es sorpresa, ya se veía venir tras las tremendas grillas hacia el interior, no solo en Puebla, sino también a nivel nacional y todo por el dinero, pues claro, quién puede despreciar los 24 millones de pesos que a nivel nacional el entonces INE había asignado para este año, especialmente para las campañas federales del pasado 7 de junio. Aquí en Puebla ni dirigente tenían pues desde su comité nacional, lo habían destituido y por lo tanto el INE no pudo entregar las prerrogativas de los primeros meses de año, algo así como 290 mil pesos mensuales para sumar un poco más de 3 millones de pesos para este año, los cuales fueron congelados y retenidos por el órgano electoral, ante la falta de representante tanto en la Junta Local del INE como en su dirigencia estatal. Arturo Mellado Guzmán, fue el dirigente de este partido en Puebla, y hace 20 años militó en el Partido de la Revolución Democrática, además de haber sido candidato a regidor en la planilla de Jorge Morales Alducín en el 2004, cuando contendió por ese partido político a la presidencia municipal de Puebla. Pero Mellado fue cesado por el comité nacional, a quien acusaron en Puebla y en otras entidades, de ―lavar dinero‖, aunque nunca demostraron nada concreto. Esa fue la breve y deprimente historia del Partido Humanista en México y en Puebla Y sin mayor problema, el Congreso del Estado declaró constitucional la reforma por la cual se crea la Fiscalía General y donde se dio también por aceptado el


Fecha: 16 de Diciembre nombramiento de Víctor Carrancá Bourguet como titular de esta nueva oficina, por siete años más. Bastaron las firmas de 133 Cabildos de los 217 del Estado, para que se diera el aval en el Congreso del Estado, por más que el PRI añoraba que fuera en los ayuntamientos donde se frenara esta propuesta, pero todo quedó en un sueño. Ahora esperamos todos los poblanos que Carrancá esté a la altura de este nuevo órgano que es bueno, o al menos la intención de profesionalizar el área de procuración de justicia. Aunque apenas fue aprobada la cuenta pública del 2012 del ex presidente Eduardo Rivera, a casi dos años de dejar el cargo, en el Congreso juran y perjuran que no es por acuerdo político ni mucho menos por revancha. Ahora falta que le aprueben todo el 2013 y 14 días del pasado 2014 cuando dejó la presidencia. Qué bueno que no son asuntos políticos los que mueven la aprobación de las cuentas públicas en el Congreso del Estado.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 16 de Diciembre CONTRASTES por CARLOS GÓMEZ

TOP

NOTA25: Lalo Rivera y los acuerdos rumbo al 2016 La aprobación de la cuenta pública del 2012 del ex presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, tiene mucho de trasfondo político rumbo al 2016. Se sabe que una de las condiciones que puso Eduardo Rivera para sumarse a la campaña de Tony Gali de manera abierta era que se aprobaran sus cuentas públicas. Lo que nadie debe perder de vista es que Eduardo Rivera Pérez fue presidente municipal en el periodo del 2011 al 2014. Y hasta el momento sólo han aprobado la cuenta pública 2011. Hoy será aprobada la cuenta pública 2012 pero faltan las cuentas del 2013 y del 1 de enero al 14 de febrero del 2014. Es decir, faltan cuentas públicas para ser aprobadas por parte del Congreso del Estado. Sin embargo, el avalar la cuenta pública del 2012 es un buen síntoma de negociación que se propició por parte del actual alcalde, Tony Gali Fayad. Eduardo Rivera sabe que tiene la garantía de la palabra del próximo candidato a gobernador y hoy se dará una buena señal de que los acuerdos serán cumplidos. Tony Gali sabe que debe tener sus propias alianzas rumbo al 2016 y la alcanzada con Francisco Fraile y Eduardo Rivera son claves para poder sumar a los panistas en el 2016.


Fecha: 16 de Diciembre Lo único que debe cuidar el alcalde es que el joven Jesús Giles no cometa más errores y no vuelva a presentar demandas penales por despojo sin tener las pruebas correspondientes. El ridículo que hizo Jesús Giles y su equipo de trabajo es un foco rojo que debe atender el propio alcalde Tony Gali para evitar más problemas. Se sabe que Martha Erika Alonso no dio la orden a Jesús Giles para que presentara la demanda penal contra Rafael Micalco. Y es que mientras Tony Gali teje de manera fina sus acuerdos, el próximo dirigente estatal del PAN sólo exhibe sus filias y fobias contra grupos importantes del PAN. Lo mejor que puede hacer Martha Erika Alonso, en su calidad de ―jefa del partido‖, es ordenar a Jesús Giles que se quede callado y sentado en su oficina. Ahí ayudará más. En tanto que Tony Gali avanza con pasos firmes para una candidatura respaldada por la estructura que armará Martha Erika Alonso, y los grupos que encabezan Francisco Fraile y Eduardo Rivera Pérez. Y sigue en pie la alianza con el PRD. Las negociaciones van por un buen camino. Así que desde este día Eduardo Rivera Pérez deberá cumplir su parte del acuerdo para iniciar un intenso cabildeo entre los panistas para sumarse a Tony Gali. En los acuerdos alcanzados tiene mucho que ver el equipo de trabajo del alcalde debido a que han iniciado acuerdos propios.


Fecha: 16 de Diciembre El sello de Tony Gali ya empieza a notarse. Un sello propio.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 16 de Diciembre OPINIÓN por JUAN CARLOS LASTIRI

TOP

NOTA26: El respirar de un nuevo mundo Desde que el ser humano entendió que los inventos eran un medio para mejorar su vida, nunca dejó de existir un incentivo para ser emprendedor y creativo, solo que siempre se hizo viendo al entorno natural como un elemento exógeno del desarrollo humano cuando en realidad no solo era endógeno sino que, no entendimos que nuestra estancia aquí se debe al medio natural. La carrera desenfrenada por el modernismo y la idea de comodidad y estatus que generó el hombre durante los últimos dos siglos han hecho que hoy estemos a punto de un colapso por la carga de desechos que hemos generado al planeta, baste mencionar que estamos contaminando ya hasta el espacio exterior. Dice un dicho y dice bien, ―la naturaleza es sabia‖, porque hoy ella se ha encargado de mostrarnos que somos un pasajero más de esta tierra ya que, un evento de ella, puede causar la destrucción de entornos humanos completos y de miles de vidas, baste recordar el Tsunami que vivimos hace algunos años. Tal es la importancia de los efectos de la contaminación humana en la tierra que hoy las invenciones y el emprendedurismo están enfocados a evitar los daños que genera la actividad humana al medio ambiente, con énfasis especial en evitar el consumo de hidrocarburos como fuente de energía de la economía mundial. Pero si bien la innovación es un factor importante para disminuir el impacto al medio ambiente, debemos decir que en mucho los logros en este tema pasan por el compromiso político de cada país con la humanidad. Importante entonces decir que la COP21 se ve como el medio a través del cual los países del planeta se han comprometido a llevar a cabo acciones que mitiguen el impacto al medio ambiente, y muy importante decir que se ha reconocido a México como un líder a nivel mundial en la materia.


Fecha: 16 de Diciembre A lo largo de dos semanas de negociaciones nuestro país fue reconocido por su activa participación y como facilitador del documento final denominado ―Acuerdo de París sobre Cambio Climático‖; dicho acuerdo representa un hito en la historia del planeta, al comprometer a todos los países –desarrollados y en desarrollo– a trabajar unidos, de manera ambiciosa, progresiva, equitativa y transparente para mantener la temperatura global por debajo de los 1.5º centígrados con base en el conocimiento científico y la innovación tecnológica. Se hizo mención especial a México por la aprobación de la Ley de Transición Energética que ayudará a combatir el cambio climático ya que, permitirá a nuestro país tener una mayor ambición en sus acciones de mitigación, al incorporar energías limpias en la matriz energética. Esto es importante porque la reforma energética, junto con la reforma hacendaria que pone precio al carbono, nos coloca como un país que se encuentra listo para transitar a una economía baja en carbono. En estaCOP21 se destaca también que, más de 100 países, entre los que se incluye nuestra patria, crearon una coalición para empujar un acuerdo ambicioso y legalmente vinculante en la COP21. Y si bien esta coalición no trata de negociar, sí busca tener voz sobre los objetivos que se deben impulsar, entre ellos, el de no rebasar los 1.5 grados centígrados por la importancia que este límite representa para la sustentabilidad de países altamente vulnerables al cambio climático. Y nuestro país pidió mantener una referencia a derechos humanos y adaptación, ―la cual ha desaparecido del artículo 4.5‖, pero que es necesaria para mostrar el vínculo entre el bienestar de las personas y su medio ambiente. Nuestro país se ha integrado ya como un jugador global en el tema medio ambiental y hoy, todo el mundo parece dispuesto a apostar por un cambio de perspectiva en cuanto a nuestra relación con el medio ambiente; nuestro país ha demostrado que ha generado condiciones para cumplir los acuerdos y hacer del mundo un lugar sustentable donde respire un nuevo mundo.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.