HOJA 1/3
Fecha: 08 de Enero
LA CORTE DE LOS MILAGROS por ROFOLFO RUIZ R. NOTA1: Rafael Moreno Valle, el Juanito Mayor SERPIENTES Y ESCALERAS por RICARDO MORALES NOTA2: Todo lo que debes saber sobre el proceso de selección de candidatos (tras bambalinas) CONTRACARA por ENRIQUE NÚÑEZ NOTA3: Caravana con sombrero ajeno LA RADIOGRAFÍA por FABIÁN GÓMEZ NOTA4: Flaca caballada del PRI LA CAJA NEGRA por NG PUEBLA NOTA5: La Caja Negra ÍNDICE POLÍTICO por FRANCISCO RODRÍGUEZ NOTA6: MICHOACÁN: CAYÓ EL CASTILLO… DE NAIPES CONFINES POLÍTICOS por JUAN DE DIOS ANDRADE NOTA7: 2018: Hombres en ruta de colisión… LOS CONJURADOS por ERIKA RIVERO ALMAZÁN NOTA8: Adiós Maestra, Adiós Aréchiga Elaboró: Monitoreo TSP Comunicación TSP Consulting
HOJA 2/3
Fecha: 08 de Enero
AL PORTADOR por ALEJANDRO MONDRAGÓN NOTA9: Desactiva Moreno Valle acción de AMLO; mete a prisión a sus operadores LA TEMPESTAD por VALENTÍN VARILLAS NOTA10: Desabasto de combustible debido a sabotaje sindical SOLEARES por JESÚS MANUEL HERNÁNDEZ NOTA11: El transporte, otro riesgo TRASCENDIÓ PUEBLA por MILENIO PUEBLA NOTA12: Trascendió Puebla LA QUINTA COLUMNA por MARIO ALBERTO MEJÍA NOTA13: Luces y Sombras de Julio Scherer García EDITORIAL por LA JORNADA DE ORIENTE NOTA14: PUEBLA, SIN ESTADO DE DERECHO CUITATLAN por FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA NOTA15: Abusos y yerros ponen en riesgo tres candidaturas del PRI OPINIÓN por GUILLERMO DELOYA COBIÁN NOTA16: Año y ánimo nuevos SAPIENS 2.0 Por CIRILO RAMOS NOTA17: Pocos huesos para muchos tiradores
HOJA 3/3
Fecha: 08 de Enero
OPINIÓN por JORGE JURAIDINI RUMILLA NOTA18: Reunión bilateral OPINIÓN por ABEL PÉREZ NOTA19: La importancia de los poetas en tiempos convulsos EN PUNTO por EL SOL DE PUEBLA NOTA20: En Punto TIEMPOS DE NIGROMANTE por ARTURO RUEDA NOTA21: Las tres muertes de Julio Scherer: periodismo de revancha, el Sísifo clasemediero y Octavio Sala PULSO POLÍTICO por GABRIEL SÁNCHEZ A. NOTA22: Para los priistas, “este arroz, ya se coció” OPINIÓN por INTOLERANCIA NOTA23: La república bien vale un estado OPINIÓN por ATILIO PERALTA NOTA24: * La reforma del campo, asignatura pendiente OPINIÓN por ALFONSO GONZÁLEZ NOTA25: La nueva guerra entre el PRI y el PAN (elección 2015) NADA PERSONAL por PABLO RUIZ MEZA NOTA26: Coalición de facto en comicios federales
Fecha: 08 de Enero LA CORTE DE LOS MILAGROS por ROFOLFO RUIZ R.
TOP
NOTA1: Rafael Moreno Valle, el Juanito Mayor Aunque usted no lo crea, el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas será también nominado a una diputación federal, para que cuando termine su gestión —en enero de 2017— no sólo tenga cargo en el Congreso de la Unión, sino lo más importante: fuero constitucional. El mandatario estatal irá como candidato suplente del PAN, en la lista de la cuarta circunscripción, lo que significa que Moreno Valle tendrá su propio ―Juanito‖ en las elecciones del primer domingo de junio. La nominación del gobernador poblano se hará oficial el lunes, en sesión de la Comisión Permanente del Consejo Nacional del PAN, que es la facultada para nombrar a las tres primeras fórmulas de candidatos a diputados federales por el principio de representación proporcional por cada una de las cinco circunscripciones en que se divide electoralmente el país. Así las cosas habrá que esperar la sesión del lunes para conocer quién será el Juanito del gobernador Rafael Moreno Valle: si su maligno operador electoral Eukid Castañón Herrera o su secretario de Finanzas y Administración, Roberto Juan Moya Clemente. *** La versión de que Moreno Valle sería postulado en las elecciones de 2015 como candidato a diputado federal ya había trascendido a finales del año pasado. De hecho aquí se la anticipé el 1 de octubre de 2014.
Fecha: 08 de Enero El columnista de Excélsior, Francisco Garfias también la publicó en los siguientes términos: ―Gustavo Madero lleva mano para la coordinación del grupo parlamentario del PAN que surja de las urnas en las elecciones intermedias de 2015. El nuevo reglamento del partido le permite pedir licencia durante el proceso electoral, regresar al cargo y auto nombrarse líder de la bancada. ―Margarita Zavala no tiene boleto en esta rifa…‖, precisan en el entorno del jefe nacional. ―Más aún. La esposa del expresidente de la República entraría como pluri. El distrito al que pertenece en el DF tiene tres lugares en la lista de representación proporcional. Incluye Puebla (Rafael Moreno Valle). Las dos que restan parecen comprometidas. Una para Jorge Romero, delegado en la Benito Juárez, y la otra para Santiago Creel, del grupo cercano al jefe nacional‖. *** Quizás sin proponérselo, pero los mensajes que el mandatario estatal está enviando a los poblanos con sus decisiones sobre los candidatos del PAN están siendo muy erráticos, no sólo porque buena parte de los elegidos ni siquiera son militantes del blanquiazul, sino porque pareciera que busca protegerlos con fuero, una vez que concluya su gestión como gobernador. Entre los morenovallistas que ya se apuntaron para ser postulados como propietarios o suplentes a una diputación federal de mayoría relativa o representación proporcional figuran Mario Alberto Cruz González, por el distrito de Zacatlán; Juan Pablo Piña Kurzcyn, por el distrito de Teziutlán; Francisco Xabier Albizuri Morett, por el distrito 6 de Puebla; Ángel Francisco Trauwitz Echeguren, por el distrito 12; Roberto Juan Moya Clemente, José Cabalán Macari Álvaro e Irma Patricia Leal Islas, ninguno de los cuales es formalmente miembro del PAN.
Fecha: 08 de Enero Y si no son panistas, la pregunta es: qué pretende el gobernador Moreno Valle enviando a los integrantes de su burbuja a ocupar una curul en la Cámara Baja del Congreso. ¿A poco usted se cree la versión de que Roberto Moya, Eukid Castañón, Cabalán Macari, Ángel Trauwitz y Patricia Leal serán diputados federales para promover o impulsar el proyecto presidencial del mandatario poblano con miras al 2018? ¿No será qué Moreno Valle también trata de blindarlos con fuero, a sabiendas que en 2017 tendrá que dejar la gubernatura y ya no podrá protegerlos, ni encubrirlos? Es pregunta, que conste.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 08 de Enero SERPIENTES Y ESCALERAS por RICARDO MORALES
TOP
NOTA2: Todo lo que debes saber sobre el proceso de selección de candidatos (tras bambalinas) Muchos acontecimientos pasan desapercibidos a los ojos de los espectadores, pero se resolvieron tras bambalinas, luego de diversos acuerdos políticos e ingeniería electoral. En la contienda interna panista algo que no debe de pasar desapercibido es lo que aconteció en el distrito 10 con cabecera en Cholula, en donde la ―persuasión‖ operó para desalentar a Guillermo Paisano Arías a que se inscribiera en el proceso de selección de candidatos del PAN. El expresidente municipal de san Andrés Cholula, amagó durante varios días con inscribirse en el proceso, incluso en las primeras horas de ayer, rechazó un acuerdo político. Pero la ―persuasión‖ pudo más que la necedad y Paisano entendió que debía retirarse del proceso. Cabe señalar que en todo momento, fue el presidente del Comité Directivo Estatal del PAN, Rafael Micalco Méndez, quien alentó a Paisano a registrarse para participar en el proceso. En donde las cosas se pusieron muy interesantes para el PAN es en el distrito 13 con cabecera en Atlixco, en donde de manera sorprendente se registró este miércoles, la exdiputada local y exsecretaria particular del expresidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera, Leonor Popocatl. Popocatl ha sido dos veces diputada local, precisamente representando al distrito de Atlixco, es una mujer de amplía trayectoria dentro del PAN y en una interna le puede dar una sorpresa a Salvador Escobedo Soleto.
Fecha: 08 de Enero Esta demás decir, que Leonor Popocatl es miembro del Yunque y cuenta, según dicen, con el visto bueno del presidente municipal de Atlixco, José Luis Galeazzi Berra (El chivo), quien ha convertido a su administración en un refugió de distinguidos miembros de la organización. Otro día con más calma le daré más datos, basta con revisar el organigrama del Chivo para darse cuenta. Atlixco pues, se va a poner muy interesante para el PAN. Ajalpan también es un caso interesante para el PAN, ya que su candidata es Socorro, Gabriela Almaraz Valerio, quien ya fue diputada local por el PRI en la LIV legislatura y se dice fue gente muy ―cercana‖ a Jesús Morales Flores, el hermano del exgobernador del estado. José Esquitín Lastiri, actual diputado local por Xicotepec de Juárez y primo del subsecretario de la Sedesol, Juan Carlos Lastiri, será como lo adelante desde hace varios meses, el candidato a diputado federal del PAN por Huauchinango. Esquitín es el hombre más pudiente de la región, dueño de la estación de radio local, de gaseras, agencias de autos, etc, etc, etc. Hugo Alejo es el candidato del PAN a la diputación federal por Zacapoaxtla, mientras que su hermano Cupertinio será por Nueva Alianza, ambos con la bendición de casa Puebla. Los dos también en su momento fueron priistas y son hermanos del ―alcalde enamorado‖ como se le conoció a Félix Alejo, quien fue presidente municipal de Tehuacán. Por cierto, nota bene. No se vayan con la finta, Paty Leal y Cabalán Macari son suplentes, porque llegarán como diputados federales, hasta que termine la actual administración. Doble contra sencillo.
Fecha: 08 de Enero En el PRI En el tricolor las cosas se ponen también muy interesantes, ya que hay que observar quienes de los aspirantes a casa Puebla lograron colar a sus candidatos. Juan Carlos Lastiri metió como candidatos a Lorenzo Rivera Sosa, todavía delegado federal de la Sedatu y a Alejandro Armenta Mier. Lastiri se juega en el proceso del mes de junio una buena parte de su capital político, ya que debe de hacer ganar a estos dos personajes, más a la verde Geraldine González en Tehuacán. Una derrota de sus dos gallos y de su gallina, estarían muy cerca de ser la tumba política de los sueños de Lastiri de alcanzar casa Puebla, así que deberá de volcar toda su estructura y el peso completo de la Sedesol a favor de sus protegidos. Desde el pasado 24 de noviembre escribí que u la contienda más interesante de esta lucha electoral que se avecina se dará en el distrito 7 con cabecera en Tepeaca, en donde Lastiri y toda su estructura medirán fuerzas contra el morenovallismo en las personas de Alejandro Armenta y Mario Rincón, al cual por cierto, también aquí fuimos los primeros en destapar. La lucha en ese lugar es una antesala para poner a prueba la estructura del subsecretario de la Sedesol federal y ver si ya está listo para pelear en las grandes ligas. Lastiriri, Marín, Vega Rayet, David Huerta cobijando al hijo consentido de Acatzingo, contra Rincón, Omar Álvarez, Eukid Castañón y toda la estructura morenovallista en una super libre de lujo, rudos contra rudos. Otro lugar en donde la contienda será de lujo es en Izúcar de Matamoros, la entrada de la Mixteca Poblana.
Fecha: 08 de Enero La llegada de Jorge Estefan Chidiac a la candidatura del PRI, elevó a mil 600 grados el termómetro electoral de Puebla. Charbel quien vacacionó hasta ayer en Miami, llegará a la candidatura para poner al rojo vivo la elección en la tierra caliente de Puebla. Estefan ya fue dos veces diputado local por esa zona, la primera en 1997 cuando de la mano de Manuel Bartlett Díaz ganó cómodamente el entonces distrito de Acatlán y en el 2006 cuando la cabecera se mudó a Izúcar de Matamoros y fue de los pocos priistas que obtuvo al triunfo. Hay que decir que Estefan ganó esa elección a pesar de que la propia estructura marinista jugó en su contra en aquella elección, ya que se lo querían quitar de encima pero no pudieron. Ahora Jorge regresa para una vez más a jugársela toda a favor de su partido y viene con todo el apoyo del gobierno federal, quien le pidió dejar su posición en Bansefi para regresar a Puebla a ganar esa demarcación al precio que sea necesario. Estefan va a enfrentar a Gerardo Islas Maldonado, el líder estatal de Nueva Alianza y dueño del periódico Sexenio. En este lugar a propósito el PAN busca registrar a una ilustre desconocida para dejar que la batalla se centre entre Estefan e Islas, quien cuenta con todo el respaldo del morenovallismo para ganar. Una victoria de Estefan refrendaría lo que es, un hombre de grandes ligas. Una victoria de Islas pondría al joven político esposo de la actriz Sherlyn en los ―cuernos de la luna‖ Señores Hagan sus apuestas.
Fecha: 08 de Enero Movimiento Ciudadano Ya para cerrar la entrega de este día, Movimiento Ciudadano, busca afanosamente convencer a dos personajes que pueden ser una bomba política. El pasado lunes comieron en el Desafuero el presidente municipal de san Pedro Cholula José Juan Espinosa y el presidente nacional de Movimiento, Dante Delgado Ranauro, ahí José Juan trató de convencer a Dante de las bondades de llevar como candidatos a estos dos personajes: Se trata del exentrenador del Puebla de la Franja, José Luis Sánchez Solá ―El Chelís‖ y del exfutbolista y excapitán de los camoteros, Roberto Ruiz Esparza. El Chelis iría como candidato a diputado por el distrito 11 con cabecera en Puebla y ya ha expresado que aceptaría la postulación, siempre y cuando haya lana de por medio para él. Ruiz Esparza se dejó ver en la comida de fin de año de José Juan con los medios de comunicación, la cual se celebró en el salón Los Girasoles de san Andrés Cholula. Es cuánto. Posdata: Como homenaje a la célebre Quintacolumna de mi amigo Mario Alberto Mejía utilizaré las viejas cartas de la lotería con las cuales ilustraba su columna en el Universal de Puebla.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 08 de Enero CONTRACARA por ENRIQUE NÚÑEZ
TOP
NOTA3: Caravana con sombrero ajeno El cinismo morenovallista no tiene límites. Ayer se registró la peor desvergüenza de los cuatro años que lleva el señor de los cerros. Resulta que presumió distribuidor vial de la 31 Poniente y bulevar Atlixco, la pintó de azul, colocó los logotipos del gobierno del estado e iluminó con las letras M y V, de Moreno Valle, cuando no puso ni un peso para su construcción. Los recursos fueron 100 por ciento federales. Es cierto, los morenovallistas presentaron el proyecto; posteriormente, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes lo avaló y aportó los recursos, pero al final el evento de inauguración sólo sirvió para el lucimiento personal del Señor de los Cerros. Aunado a esto, en la flamante obra hay varios detalles ya característicos del actual sexenio, tal parece que este capricho continuará hasta el final de la administración estatal. Veamos. En primer lugar, resalta el color azul —sí, es del mismo tono de Acción Nacional—, el cual está presente a lo largo del viaducto. Además, un sello ya característico en los puentes es colocar los tirantes en forma que asemejen a las iníciales de los apellidos del mandatario. Como lo lee, si usted circula por la zona, logrará distinguir las letras M y V.
Fecha: 08 de Enero Ante toda esta frivolidad, llama la atención cómo en cada una de estas obras se resalta la complicidad de los funcionarios del Gobierno Federal, quienes se convierten en comparsas y celebran al Señor de las Balas. El mejor ejemplo lo vimos este miércoles, cuando Raúl Murrieta Cummings, subsecretario de Infraestructura, de la SCT, se convirtió en el mejor aliado del aspirante panista a Los Pinos. Su discurso, lejos de apuntalar al gobierno de Peña Nieto, sirvió para darle un espaldarazo al actual gobernador. Cummings entonó una loa al morenovallismo. Al parecer, el Señor de las Balas sabe cómo engatusar a los funcionarios federales, quienes se convierten en sus alfiles. El PAN ensucia su elección interna Hace no más de cinco años, el Partido Acción Nacional presumía de la transparencia, invitaba a los medios al registro de sus candidatos, las llamadas eran personales, no importaba si era para designar a un solo regidor; había sesiones a puerta cerrada, pero al final la información fluía sin mayor complicación. Para desgracia del panismo, el morenovallismo se apoderó del blanquiazul y, con ello, llegó la cerrazón, la opacidad y el menosprecio a informar sobre sus elecciones internas. En el proceso de registro de aspirantes de Acción Nacional no se conoce el número, ya que los morenovallistas Blanca Jiménez Castillo, Jesús Giles e Israel Mancilla, representantes de la Comisión Nacional de Elecciones, decidieron ocultar toda la información respecto a quiénes y cuándo se anotaron, así de pronto podrán decir que
Fecha: 08 de Enero Roberto Moya fue a registrarse, u algún otro personaje, ya que nadie los podrá contradecir, ahora ellos podrán manipular los documentos. No cabe duda, Acción Nacional vive un negro proceso de elección interna, como en los peores tiempos, donde la opacidad y el dedazo eran los reyes.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 08 de Enero LA RADIOGRAFÍA por FABIÁN GÓMEZ
TOP
NOTA4: Flaca caballada del PRI La caballada que ayer presumió el PRI está flaca, pues solo Alejandro Armenta Mier, es el único priísta con una carrera hecha y consolidada durante el corrupto sexenio marinista. Por eso, la dirigencia estatal del PRI impuesta por Ivonne Ortega debe preocuparse, pues no hay ―gallos‖ que le puedan disputar la plaza a la poderosa maquinaria morenovallista comandada por Eukid Castañón Herrera. Ni aunque tengan delegaciones, cuyos titulares están tirados en la hamaca y jugarán en el 2015 de visitantes. Sin embargo, el problema de Armenta es que se enfrentará a Mario Rincón González, cuya fortalece estriba en el amplio trabajo realizado por tierra y el tiempo que lleva trabajando el mismo distrito. Me cuentan que el propio Alejandro Armenta pensó en varias ocasiones desistir su intento por buscar el distrito de Tepeaca, pues al enterarse que Rincón iría por el mismo lugar, se sintió perdedor. No obstante, el CEN del PRI le ordenó a Armenta ir, pues no hay otro que garantice dar batalla en ese distrito considerado hasta ahora bastión del PRI. Por cierto: resulta raro que alguien como Armenta haya negado el paso al actor Sergio Mayer en un evento del RENAPO, pues hasta donde lo conozco tiene sensibilidad y preparación.
Fecha: 08 de Enero Aviso para López Badillo El Presidente de la Comisión de Derechos Humanos de Puebla, Adolfo López Badillo, deberá conocer el personal que contrata, pues ayer el individuo que manejaba un VW sedán placas TZL-1831, manejaba como si se encontrara en estado de ebriedad o drogado. Más de un automovilista fue víctima de este sujeto que impunemente se esconde en las siglas de una institución noble que defiende los Derechos Humanos y no agrede ni pone en peligro a las personas. De verdad, este sujeto es un verdadero peligro para la sociedad por su forma tan irracional de manejar.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 08 de Enero LA CAJA NEGRA por NG PUEBLA
TOP
NOTA5: La Caja Negra VAYA PAPA CALIENTE es la que tiene la dirigencia estatal del PRI, que encabeza Ana Isabel Allende. Y es que de por sí el proceso de selección de candidatos ya se visualizaba como una auténtica cena de negros, ayer una ―mano misteriosa‖ que pretende mecer la cuna, filtró una supuesta lista de los suspirantes palomeados para hacerse de una postulación. En esa lista estaban los nombres de Xitlalic Ceja por el distrito 6 de la capital, Alejandro Armenta por Tepeaca, Carlos Barragán por Huauchinango, Lorenzo Rivera por Zacatlán, Nancy de la Sierra en Teziutlán, Oscar Aguilar por Zacapoaxtla, Janet González iría por Texmelucan, Ernesto Camarillo por Ciudad Serdán y lo propio haría Matilde Roldán en San Pedro Cholula. Erika de la Vega Gutiérrez, esposa del ex edil Alejandro Oaxaca, cuando llegó a registrarse al PRI solicitando ser candidata por Cholula, pidió al órgano auxiliar de la Comisión Nacional de Procesos Internos que no se equivoque a la hora de seleccionar al abanderado. Más duro se les fue la exdiputada local –acusada de ser cercana al actual gobierno estatal- Elvia Suárez, ya que dijo a los medios: ―aquí lo que debe prevalecer es que todos los priistas que venimos a hacer un registro salgamos convencidos para que en la elección hagamos trabajo político con ánimo‖ (sic). Y se dijo esperanzada de que no haya ―dados cargados‖. ********** GRAVE RESULTA SABER que va a la baja el interés de los ciudadanos en obtener su credencial de elector.
Fecha: 08 de Enero Alberto Montero Catalán, vocal del Registro Nacional Electoral en Puebla, refirió que entre septiembre y diciembre de 2014, lapso de la campaña de credencialización, únicamente 265 mil ciudadanos tramitaron o actualizaron sus datos en la credencial para votar, lo que representa una disminución del 30 por ciento en comparación con campañas anteriores. Sumado a eso, hay 50 mil credenciales para votar que aún no han sido recogidas por sus titulares y el plazo para hacerlo vence el primero de marzo; se recomienda a la gente que vaya por ellas a partir del 16 de enero, ya que un día antes vencerá el plazo para hacer trámites al respecto, y después en el INE se limitarán a la entrega de las identificaciones. ********** LA BUENA NOTICIA de este día la ha dado la BUAP. Y es que la casa de estudios poblana se alió con la Agencia Espacial Mexicana (AEM) para efectuar un foro de investigación que busca vincular y fortalecer a la comunidad de científicos y tecnólogos de México. El foro, que se llevará a cabo en CU el 12 y 13 de enero, servirá para difundir entre investigadores y estudiantes de física, química, biología, ingeniería y áreas afines, los principales proyectos de la AEM. En dicho encuentro participarán académicos e investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) y del Laboratorio Nacional de Supercómputo del Sureste de México. **********
Fecha: 08 de Enero POCO DESPUÉS de las 13 horas de hoy se ha convocado a los medios para atestiguar la presentación de los nuevos refuerzos del Puebla FC para el Torneo Clausura 2015; la cita es en el Estadio Cuauhtémoc, al que se pide a los informadores acudir con su respectivo casco para protegerse de las obras que se realizan en el coloso de la colonia Maravillas. Ahí también se presentará el uniforme que los enfranjados ocuparán esta temporada, en la que la afición espera luchen con todo para evitar el descenso. ********** RICARDO ADRIÁN RODRÍGUEZ Perdomo fue elegido –en sesión privada- por los magistrados del Tribunal Electoral del Estado de Puebla como presidente de ese organismo comicial para el lapso que inicia en este enero de 2015 y terminará en diciembre de 2016. Rodríguez, que sustituye en el cargo desde ayer a Francisco Javier de Unanúe y Bretón, fue en un tiempo director de Asuntos Laborales y Agrarios de la Secretaría de Servicios Legales y Defensoría Pública del gobierno del estado de Puebla.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 08 de Enero ÍNDICE POLÍTICO por FRANCISCO RODRÍGUEZ
TOP
NOTA6: MICHOACÁN: CAYÓ EL CASTILLO… DE NAIPES Lo que mal empieza en este sexenio, peor acaba. Las mentes y las manitas de los chamacos mexiquenses confirman ser como estómagos: ¡todo lo que tocan termina en el WC! Muestra reciente –y no precisamente para un laboratorio de análisis clínicos– es Michoacán, donde se cae el castillo de naipes mal levantado por el Virrey Alfredo Castillo. En pocas, llanas y lisas palabras ¡se les desmoronó el teatrito michoacano no sólo a Castillo, sino al propio EPN! Enviado a tierras purépechas –violando flagrantemente la Constitución y el Pacto Federal contenido en ella– para devolver la paz perdida, el joven Alfredito fracasó en su intento de 1) atrapar, juzgar y encarcelar a Servando Gómez Martínez (a) ―La Tuta‖ y demás cabecillas del crimen organizado; 2) ―institucionalizar‖ a los grupos de autodefensa, y promover el ahora estancado crecimiento económico, después de apenas un año ha obtenido exactamente lo contrario. Con Pep Guardiola como teórico, este otro mexiquense ha convertido a ―La Tuta‖ en monstruo: dictador de políticas públicas que han cobrado no sólo las cabezas de políticos de su propio partido –¿el PRI?–, cual fueron las de José Luis Reyna, primero, y la de Fausto Vallejo, después, también las de comunicadores y empresarios que en algún momento se le aliaron y más tarde, en su propia concepción, lo traicionaron. Hoy, en buena medida gracias a los ―buenos oficios‖ del chamaco Castillo, Servando Gómez no nada más goza de cabal salud. También está en su mejor momento.
Fecha: 08 de Enero Por cuanto al crecimiento y desarrollo económicos, Castillo fue el único que, dicen, lo consiguió. No en balde se habla del pago de derecho de piso que éste habría cobrado a ―Los Viagra‖ –otra banda de forajidos a la que ¿involuntariamente? ayudó en su desenvolvimiento– en una cifra cercana a los siete millones de verdes. ¿Con parte de eso compraba relojes Rolex, mientras en La Ruana se mataban entre sí los grupos de autodefensas? Importaron un Fracaso más en Seguridad Pública El desmadre de las autodefensas, empero, merece desarrollo aparte. Deslumbrado por los sabios consejos del colombiano Naranjo –igualito que, en su momento, el neoyorquino Giuliani apantalló al Chelo Ebrard–, Castillo hizo una copia fiel, pero burda, de las fracasadas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) que, a finales de la década de los 90‘s del siglo pasado, como remedio, resultaron peor que la enfermedad que decían resolver. Generaron un enorme problema social, económico, incluso político, después de que las AUC tomaron las plazas ocupadas por la guerrilla y por los narcos, generándose terrorismo, descuartizamientos, coches bomba, desollamientos, desplazados, algo así como 35 mil asesinatos, 2 millones de desplazados, 15 mil masacres (la ONU considera masacre cuando se comete un crimen con más de tres personas donde interviene el estado o, en el caso de Colombia, una fuerza irregular beligerante, ya sea la guerrilla o las AUC, paras o paramilitares). Sabiéndolo –aunque a lo mejor no–, el comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral del Estado de Michoacán, que así de largo es el nombre del cargo, casi de la misma dimensión que los estipendios, como es un inexperto en materia de guerrillas y
Fecha: 08 de Enero narcotráfico se dejó marear, siguió las instrucciones de Naranjo, y creó un problema mayor que aquél que le enviaron a solucionar. Un fracaso más del ―gobierno‖ de EPN en materia de seguridad pública y, si usted me apura, de seguridad nacional. Y, ¿sabe por qué? Pues porque con la inocencia que caracteriza a estos muchachos del Estado de México, creyeron a pie juntillas que iban a tratar con gente de buena fe. Le creyeron a Hipólito Mora, le creyeron al a Simón el Americano. Creyeron que iban a dejar sus trabajos, sus empresas por ir a defender las buenas causas de sus pueblos. Falso. También, como muchos otros más, los engañaron. Castillo es Otro Crédulo Mexiquense Castillo puede esperar sentado si cree aun que Hipólito Mora y Simón el Americano renunciaron a sus bienes terrenales, aunque ambos se encuentren en chirona. Mora, con sus 37 averiguaciones previas, controla en La Ruana el envío de entre 800 a 900 toneladas diarias de limón que, con su respectiva cuota, maneja el precio del marcado nacional. Más todavía: Por si Castillo no lo sabe, La Ruana es la región donde se encuentran los más grandes laboratorios de drogas sintéticas en el país, después de Cuautitlán en el Estado de México. ¿Dónde más, si no?
Fecha: 08 de Enero Mora, líder de las Fuerzas Rurales, ha gritado a los cuatro vientos que Michoacán es un desmadre. Lo ha hecho ante todos lo micrófonos de radio que se le han abierto: que se puede transitar por el estado armado y sin que ninguna autoridad se percate de ello. Simón el Americano, transitó así hasta La Ruana, pese a ya no estar ―institucionalizado‖. Tras él, moviendo sus hilos, está nada más y nada menos que el llamado Cartel Jalisco Nueva Generación y, claro, los enormes recursos económicos que este grupo delincuencial genera. Por eso, antes de que se entregara espectacularmente a la ―autoridad‖ el fin de semana anterior –otro show mediático, al mejor estilo García Luna– Simón el Americano cargaba con unas escoltas no registradas de aproximadamente 600 individuos, fuertemente armados, con material bélico exclusivo para uso de las Fuerzas Armadas, tales como lanzagranadas, bazucas, calibre .50 antiaéreas, desplazándole en vehículos robados sin que nadie le dijera nada. A ciencia y paciencia del muchacho Castillo. Nos Salió muy Cara la Puntada de EPN Durante meses los contribuyentes mantuvimos nóminas tanto a Hipólito Mora como a Simón el Americano. No sólo eso, con nuestros recursos fiscales les dimos armas que fueron oficialmente entregadas, entrenamiento militar… Todo lo pagado con nuestros impuestos tirado a la basura, porque estos enfrentamientos, como en Colombia, dieron lugar a nuevos grupos de delincuentes más agresivos que las Autodefensas Unidas. Sucedió lo mismo aquí. Cuando en el país sudamericano el gobierno quiso meter al orden a las AUC surgió un nuevo fenómeno llamado ―Las Bancrim‖ o Bandas
Fecha: 08 de Enero Criminales de Colombia que, en sus inicios fueron todavía más agresivas de las autodefensas… llevando a aquel país al caos en materia de seguridad nacional. ¡Dios nos libre –porque Castillo no puede– de que las autodefensas michoacanas se conviertan de la mano del narco: en bandas criminales emergentes! Otra vez le doy la razón a Hipólito Mora: Michoacán es un desmadre… Le añado: ¡es todo el país! Estamos ente un grave problema de seguridad nacional. Los gringos ya lo saben y temen que nuestras fronteras porosas se contaminen. En pocas palabras, la gestión de Castillo también es un desmadre. Lo peor es que nos ha costado millones de pesos. Tirados a la basura. ¿O no? Índice Flamígero: Mi admirado amigo Héctor Anaya, escritor de reconocido prestigio, se dirige al escribidor para demandarle no incurrir ―en el error que cometen los que no han leído la obra de Cervantes. En Don Quijote no figura la frase multicitada: ‗Ladran, Sancho, señal de que cabalgamos‘, como lo aclaro en el Calendario Quijotesco que produje para este año… Ocurre que el autor de la frase (sin lo de Sancho, desde luego, es Johann Wolfgang von Goethe, el autor de Fausto, desde luego, que en su poema El perro ladrador ( Kläffer) dejó consignado lo siguiente: ‗Cabalgamos en este camino / buscando alegrías y haberes, / pero siempre ladra tras nosotros / y siempre habrá de ladrar […] / Y es su fuerte sonido / la prueba de que cabalgamos‘. Ignoro quién se la habrá adjudicado a Cervantes y quién le habrá añadido el ‗Sancho‘ para emparentarla con el Quijote, pero lo que sí te puedo asegurar y documentar con la
Fecha: 08 de Enero versión digitalizada de la obra, es que no la escribió Cervantes y no figura en Don Quijote de la Mancha. Sin el afán de criticar y simplemente con el propósito de servir a una redacción impecable. Saludos de Héctor Anaya‖. No volveré, Héctor, a atribuírsela al gran Manco de Lepanto. Espero que nuestros lectores –los muchos tuyos, los pocos míos–, tampoco. Abrazo cordial y agradecido.
.TOP
HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 08 de Enero CONFINES POLÍTICOS por JUAN DE DIOS ANDRADE
TOP
NOTA7: 2018: Hombres en ruta de colisión… El Presidente sigue sometido a una fuerte presión que va en aumento. La vapuleada que le dieron algunos medios en Estados Unidos, en el contexto de su visita a Obama, causó nuevos desgarres a su alicaída imagen dentro y fuera del país. De un modo u otro, sostuvieron un mismo punto de vista: ―no tiene respuestas‖. Dicen que para poder contestar adecuadamente, la respuesta y la pregunta deben guardar cierta armonía. Es más, no faltan los convencidos de que la clave está en la elaboración de la pregunta y en que la otra parte le preste la debida atención antes de decir palabra. Algo está fallando en el entorno de Peña Nieto pues sus respuestas poco o nada tienen que ver con los cuestionamientos… Un aspecto ilustra de golpe: ante la crisis de inseguridad, de desaparecidos, ejecutados y las fosas clandestinas con restos humanos, que parecen no tener fin, Peña Nieto responde que este año se van a sentir las beneficios de las reformas, especialmente en los bolsillos familiares. Tampoco hay que exagerar. Eso es muy importante, pero no se relaciona directamente con el sufrimiento humano detrás del reclamo social. Hace falta es que alguien armonice lo que dice el Presidente con la problemática que tiene en frente. Pero también él debe proyectar una genuina preocupación por el sentir de la gente. De lo contrario, sus discursos y mensajes serán intrascendentes para los demás, como hasta ahora han sido… Los asesores y estrategas cuentan con poco tiempo para resolver la situación. Un análisis somero de las palabras que dirigieron Peña Nieto y Obama en conjunto, muestra que el Presidente no hace contacto visual con el segundo. Ciertamente reflejan incomodidad, pero no es todo. El lenguaje corporal va en el sentido de que, finalmente, se trató de una visita forzada. No tanto por falta de planeación, sino porque lo de Tlatlaya e Iguala, la desestabilización ácrata y los escándalos de
Fecha: 08 de Enero corrupción, conflictos de intereses e impunidad, modificaron de lleno el escenario inicial… Desde que el Papa Francisco hizo saber que no vendría a México en 2015 y un obispo de Michoacán resultó cardenal, ya se veía venir que en el ámbito internacional seguían las inquietudes y dudas sobre el gobierno de nuestro país. Lo ocurrido en Washington simplemente confirmó lo anterior… ―El Presidente ya lo sabe… ‖ Los síntomas son inequívocos. Esperan que se haga justicia, que se respeten los derechos humanos, se garantice la seguridad de los ciudadanos y que el combate a la corrupción y a la impunidad incluya a los integrantes del propio gobierno. Esos son los aspectos que están gravitando en el escenario internacional de México y que esperan sean resueltos. Lo haga o no, decida lo que decida, al concluir su visita a Obama, el Presidente sabe que lo anunciado para afrontar la crisis no ha dejado satisfecho a nadie, ni allá ni acá. Tan se entendió así que en el ámbito mediático, empezando por los analistas y columnistas, volvieron a la carga respecto a la importancia de proceder con los relevos en el gabinete… Los mensajes fueron y vinieron. Cada uno puso su precio: la cabeza de Murillo Karam, la de Ruiz Esparza, la de Osorio Chong o la de Videgaray, según sea el caso. También se apreciaron dos posiciones: la escéptica, que afirma no se hará nada o muy poco, al modo del gatopardismo; y la que sostiene que los cambios son inminentes… ―La clave está en la interpretación…‖ Se necesitaba como un respiro, pero quizá debieron sopesar mejor la visita o decirle a Peña Nieto que debía cuidar los detalles de su lenguaje corporal. La gran mayoría de los columnistas interpreta que la posición de Obama no dejó dudas: ―O hay
Fecha: 08 de Enero cambios o hay cambios‖. De ser así, se requiere un nuevo marco interpretativo en Los Pinos. Algunos, recomiendan no hacer relevos porque o perdería a sus ―delfines‖ o abriría espacios a otros para disputar la candidatura en 2018, como es el caso de Beltrones. En apariencia temen que un cambio sustancial equivaldría a reconocer que se equivocaron de fondo, pero en realidad no desean perder su oportunidad (Videgaray y Osorio Chong). Si lo vemos bien, la expectativa de bajas en el gabinete no afecta a Aurelio Nuño, que sería el más beneficiado en lo inmediato, pues quedaría como la carta fuerte… Lo que debe hacer el Presidente es mirar la problemática con otros ojos. A veces los cambios implican aceptar que se fracasó, pero no siempre es así. Es absurdo pensar que las cosas se van a resolver cuando se perciban los frutos reformistas porque estamos hablando de temas distintos. Para completar el cuadro, no son buenas las expectativas económicas y sus adversarios erosionaron la credibilidad de Videgaray al descubrirle la casa Higa… El cambio de óptica interpretativa incluye salirse del esquema que supone que los cambios deben ser de élite a élite. También se pueden hacer mediante un pacto entre la élite gobernante y la sociedad. Hay varios organismos representativos que pueden ser sumados a participar, proponiendo o dando su aval a las modificaciones… Al margen de lo que resulte, es un hecho que no podemos seguir como vamos. Peña Nieto está sometido a una doble presión: desde dentro, porque nadie percibe algún principio de solución que garantice el marco de seguridad; y desde afuera porque, a raíz del viaje, se evidenció que el gobierno de Obama espera cambios de fondo y no se refiere a más reformas. Esto fue lo que reactivó las especulaciones en el sentido de que al Presidente le será difícil encontrar otra salida que satisfaga a Obama porque se juegan la seguridad hemisférica. En muchos casos cuando te ofrecen ayudarte se entiende que es una forma de presionar…
Fecha: 08 de Enero ―La soledad del Presidente…‖ El Presidente va solo, en el sentido de que sus adversarios lo acorralan para que les entregue el poder, mientras los delincuentes parecen burlarse de sus advertencias. Sigue el caos en Guerrero y Oaxaca, Michoacán vive bajo tensión, continúan los bloqueos carreteros y de nuevo se descubrieron fosas clandestinas con varios cuerpos cercenados. Persisten las dudas sobre Tlatlaya y surgen más respecto al enfrentamiento por la alcaldía de Apatzingán. En Veracruz no cesa el descontento por el periodista Moisés Sánchez y en Jalisco mataron al atleta Jaime Humberto Romero… Vivimos una fragmentación y se percibe que las autoridades no ponen las condiciones mínimas para la cohesión social. El poder se atomiza y los estrategas del Presidente apostaron a dividir pero con inestabilidad: Partidos y grupos forcejean por estructuras en la víspera de elecciones intermedias, lo que anuncia cómo podría ser la próxima Legislatura. El PRD no sale de los escándalos por corrupción y sigue la desbandada hacia López Obrador. Movimiento Ciudadano también se desgrana en Veracruz a favor del PRI, mientras el fraude en Ficrea apunta hacia las entrañas del poder, como piensan en Washington. Parece un polvorín… Los cambios en el PRI son tema aparte. ¿Se lo entregará a Manlio Fabio? Es verdad que pondría en riesgo el control de la sucesión por parte de Peña Nieto, pero él tampoco tiene una opción para liderar al Partido. Los aliados del Presidente se oponen, lo que equivale a dejarlo solo porque no le ayudan a resolver el problema. La unidad del PRI pende de alfileres y Peña Nieto tiene que ceder ante los Del Mazo y los Hank para que no se decanten por don Máximo… Hasta entonces…
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 08 de Enero LOS CONJURADOS por ERIKA RIVERO ALMAZÁN
TOP
NOTA8: Adiós Maestra, Adiós Aréchiga Manuel Castañeda Rodríguez ya ejerce en los hechos como secretario de Gobernación Municipal. Desde este lunes, Castañeda se entrevista con cada uno de sus directores, a quienes le est{a pidiendo un informe pormenorizado de sus actividades, los resultados que se han obtenido y la cartera de proyectos pendientes, tanto en lo inmediato como aquellos incluidos en la planeación de la administración de Tony Gali. Por supuesto, que los funcionarios tiemblan como hojas de papel: los cambios son inminentes con la llegada de un nuevo secretario. ¿Cómo puede interpretarse este enroque en el gabinete de Tony Gali Fayad? Tomando en cuenta que es la posición más codiciada dentro de un ayuntamiento. Analicemos: Mucho se cuestionó la efectividad de Guillermo Aréchiga Santamaría en esta posición. Y fue desde el primer día en funciones del gobierno municipal: inolvidable el incidente de Canoa, los vendedores ambulantes, la 28, Simitrio y casos subsecuentes; sin embargo, esta no es la razón de que Aréchiga se vaya. Si vamos a ser honestos, el principal enemigo del exsecretario no estuvo en sus fallas, omisiones, ausencia de eficacia o demás pifias: su principal adversario estaba en casa. Aunque podría considerarse un acierto el hecho de que este ayuntamiento haya abierto un amplio abanico para la colaboración de muy distintos grupos políticos de diferentes partidos políticos, también es cierto que, en los momentos de la operación, hacer coincidir intereses y puntos de vista es una misión imposible. Este
Fecha: 08 de Enero fue el caso de Aréchiga. Uno de los principales grupos que operó en su contra fue el que dirigía Erick Ziehl Loera, secretario particular del alcalde, por la sencilla razón que el primer nominado para ocupar la codiciada cartera de la secretaría de gobernación fue él. Sin embargo, el grupo de la maestra Elba Esther Gordillo exigía un lugar preponderante. De ahí que Aréchiga saltó a esta posición, echando por tierra las pretensiones de Ziehl. Fue por eso que Ziehl abarcó más funciones que las que le correspondían, incluso, muchos de los directores son fieles a su equipo, más que a Aréchiga. Finalmente, en diciembre se confirmó el secreto a voces que se arrastró en todos los pasillos del Palacio Municipal desde el 2014: la salida de Guillermo Aréchiga. Y su salida se entiende como el ocaso de un grupo político (en del PANAL identificado al cien por ciento con la maestra Elba Esther) y el nacimiento de otro: el de Manuel Castañeda. Finalmente, Guillermo Aréchiga tuvo una salida decorosa: por la búsqueda de una candidatura a una diputación federal, posiblemente por la capital. Su final es por todos predecible. Así las cosas, ¿quién es Manuel Castañeda? Fue diputado y jefe delegacional del Estado de México, así como una persona muy cercana al equipo del presidente Enrique Peña Nieto, sin embargo, a una semana de las elecciones del 7 de julio renunció a la delegación federal en Puebla de la Segob para convertirse en asesor del gobernador panista Rafael Moreno Valle, lo que provocó toda serie de interpretaciones: los priístas lo llamaron traidor, y para muchos, resultó sospechoso que de la noche a la mañana dejara a su partido para sumarse al gobierno panista; es
Fecha: 08 de Enero otras palabras, que el equipo de Peña enviaba a su emisario con el gobernador panista para futuras negociaciones. Sean peras o manzanas, en el gobierno municipal inicia una nueva era con Manuel Castañeda, y puede jurarlo que se aproxima un cambio crucial en la forma de hacer política en el ayuntamiento de Tony. Cabe destacar que nunca en la historia de un municipio, a menos de un mes de que el alcalde rinda su primer informe, se había ejecutado un cambio tan drástico en un puesto tan importante, como el de la secretaría de Gobernación. Ya veremos a Castañeda, con unas cuantas semanas a cuestas, rendir su informe ante el Cabildo. Adiós maestra, Adiós Aréchiga.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 08 de Enero AL PORTADOR por ALEJANDRO MONDRAGÓN
TOP
NOTA9: Desactiva Moreno Valle acción de AMLO; mete a prisión a sus operadores Una franja imaginaria que va de Canoa, pasa por Cholula y se extiende hasta Chalchihuapan han dibujado los operadores electorales del gobernador Rafael Moreno Valle. Ahí se ha detectado a personajes que responden a la línea maoísta de masas, la teología de la liberación y la vinculación de la protesta social con la guerrilla. A eso responde, y no a otra cosa, la detención de personajes opositores a las políticas morenovallistas en Puebla. Y es que tales sujetos representan apoyos directos para la expansión de los intereses de Andrés Manuel López Obrador en Puebla, donde está en peligro el mercado del PRD. Con o sin aval del presidente Enrique Peña Nieto, el gobernador desactiva aliados para El Peje en Puebla y mantiene a raya la expansión de la ideología de izquierda para una entidad, donde él controla al PRD, gracias a su operador Luis Miguel Barbosa, quien le entregó el manejo del sol azteca a cambio de dinero y la promesa de respaldar sus aspiraciones por Casa Puebla. López Obrador asusta a Peña Nieto y más a Moreno Valle, sobre todo después de que en el 2012 su expresión política se convirtió en la primera fuerza electoral del estado.
Fecha: 08 de Enero Ahora, el lopezobradorismo ha capitalizado la inconformidad social por Chalchihuapan y las obras del gasoducto Morelos, así como la tragedia en Ayotzinapa. El morenovallismo se percató de ello y a partir de ese momento recrudeció el acoso para opositores de sus políticas públicas, mediante acusaciones insulsas, pero contra aquellos que sumarían a la causa de El Peje. No sólo mantiene el acoso permanente contra Chalchihuapan, Canoa, Cholula y la ciudad de Puebla. La detención de fin de año de Rubén Sarabia Simitrio para revocar su libertad condicional obedece a la lógica de evitar que crezca la fuerza de Morena, partido al que se le niega entrega de prerrogativas y competir en 2015 en la entidad. Los morenovallistas saben que ciertos personajes pueden incendiar política Puebla contra los intereses del grupo en el poder, como los alcaldes de Chalchihuapan, Canoa, La Resurrección, y otros Adán Xicale, Paul Xicale, Primo y Albino Tlachi. También serían un peligro para el morenovallismo: la líder campesina Enedina Rosas Vélez y del defensor de derechos humanos Juan Carlos Flores Solís, por oponerse a la instalación del gasoducto Morelos en la zona de alto riesgo volcánico del Popocatépetl. Abraham Cordero Calderón, líder campesino y ex presidente auxiliar de San Francisco Tepeyecac, quien fue encarcelado en abril pasado por resistir a la construcción del proyecto carretero Arco Poniente. Rubén Sarabia Simitrio, ex esposa e hija Irma Reyna y Claudia López Reina, respectivamente, capaces de poner en jaque a los intereses del gobernador. La estrategia es clara: dinero o encierro.
Fecha: 08 de Enero Es decir, aquel líder que se rehúse a ser comprado, terminará en la cárcel. En Chalchihuapan empezó la labor de cooptación. El chiste es dejar sin operadores al lopezobradorismo en Puebla antes de la jornada electoral 2015, pues ya usó a los órganos electorales de la entidad para negarle registro a Morena. Mientras más crezca en las encuestas AMLO, habrá más detenciones de opositores poblanos. Este fin de semana, El Peje de visita a la Puebla de Moreno Valle, personajes que podrían enfrentarse en 2018.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 08 de Enero LA TEMPESTAD por VALENTÍN VARILLAS
TOP
NOTA10: Desabasto de combustible debido a sabotaje sindical Tal y como sucedió el año pasado, gasolineros de todo el país se enfrentan a un hecho atípico que ha complicado severamente la operación de sus negocios y que afecta también a millones de mexicanos: una sospechosa e inexplicable escasez de combustible. De manera por demás súbita se ha vuelto complicado conseguir el abasto necesario para surtir las estaciones y cumplir así con la demanda. Lo raro de este asunto es que las reservas de Pemex se mantienen hasta el tope. Nada raro ha pasado en la industria energética nacional, de no ser por las largas filas de pipas que esperan ser surtidas de un producto que es ya suministrado a cuenta gotas. Esta situación ha detonado la corrupción, ya que, con tal de no verse mermados sus niveles de venta, los empresarios están dispuestos a pagar cantidades importantes de dinero ―extra‖ para que les sea surtido el combustible. A la par y debido a este aumento en la demanda por parte de los surtidores del combustible, se han intensificado las acciones de ordeña de ductos que llevan a cabo bandas relacionadas con el crimen organizado en complicidad con empleados y ex empleados de la paraestatal. Nuevamente, los dueños de gasolineras aseguran haber recibido información de trabajadores de Pemex en el sentido de que han recibido la orden directa de acaparar los productos de la paraestatal.
Fecha: 08 de Enero De nueva cuenta, los más altos jerarcas del mismísimo Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana mandan un mensaje claro. En el 2014, , la inminente aprobación de la Reforma Energética en el Congreso de la Unión los tenía muy preocupados. La posibilidad de una mayor participación de empresas privadas en el sector significará para ellos una importante pérdida de poder y privilegios; una merma que a la fecha no están dispuestos a sacrificar. Por eso, toman acciones encaminadas a vender que son ellos y no la dirección de Pemex quienes tienen en sus manos el control absoluto de operaciones de la importancia que tiene el abastecer la demanda de combustible en territorio nacional y que si así lo quieren pueden poner de cabeza al país. Ahora bien, siendo ahora la Reforma Energética cosa juzgada ¿cuál es la razón que explica la nueva presión que ejerce el sindicato sobre el gobierno federal? Pues la supuesta protección a su corruptazo líder, Carlos Romero Deschamps. Y es que, cada vez toma más fuerza la versión de que este tipejo será el próximo objetivo en la cruzada anticorrupción del presidente Peña Nieto y que se le tiene ya reservada una celda de honor en el penal del Altiplano, una vez que termine el fuero del que injustamente goza como legislador. Esta acción tendría como objetivo principal el intentar subir los bajísimos niveles de popularidad y confianza que registra el presidente de la República y el partido que lo llevó a la poder, apenas en su segundo año de administración y en la víspera de la elección mediante la cual se determinará la composición de la legislatura federal con la que Peña Nieto terminará su sexenio.
Fecha: 08 de Enero Con toso lo que ello implica. Mientras, empresarios y ciudadanos sufrimos las consecuencias de este ajuste de cuentas entre mafias insertadas en posiciones de poder.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 08 de Enero SOLEARES por JESÚS MANUEL HERNÁNDEZ
TOP
NOTA11: El transporte, otro riesgo En la oficina del entonces poderoso coordinador de campaña de Compromiso por Puebla, instalada en el Centro de Negocios del Hotel Presidente en la Angelópolis, se discutía sobre las prioridades para el inicio de lo que pretendía ser un gobierno diferente, apegado a la sociedad civil, sin autoritarismo, sin corrupción, totalmente diferente al modelo del PRI hasta ese momento conocido por los poblanos. En la mesa no estaban ni el Teleférico, ni la Estrella de Puebla, menos el Museo Internacional del Barroco, si acaso se tenía como eje central de las decisiones la labor de posicionar a Rafael Moreno Valle como un político diferente a la altura del país para lanzarlo, si todo salía bien, a la Presidencia de México. Faltaban siete meses para el cambio de poderes y las alianzas de campaña empezaban a renovarse y otras a buscarse para entrar por la puerta grande. Una de las fichas más importantes y necesarias era la BUAP. Su rector, Enrique Agüera, había jugado del lado contrario y en el análisis el peso de la Benemérita era muy bien valorado. Al gobernador electo le habían dicho si la BUAP sale a la calle, se pierde la gobernabilidad, por tanto, el poderoso coordinador tendió puentes de plata para generar el acercamiento institucional. Lo que verdaderamente le importaba a ese equipo, el del coordinador, era no dar palos de ciego, menos iniciar una cacería de brujas que trajera consigo el levantamiento de muchos frentes, por tanto se concentraron en un tema: el transporte y todo lo que lo rodea.
Fecha: 08 de Enero Y fueron apareciendo muchos intereses, no sólo los de los transportistas, los del viejo sistema que cooptó, compró, pagó las movilizaciones electorales en favor del PRI con más y más concesiones, incluidos operadores universitarios, por supuesto que los hubo. ¿Cómo garantizar que los estudiantes no secuestraran las unidades del transporte público? pues dando las concesiones a los líderes de la universidad. Han pasado prácticamente 4 años y medio de aquellas reuniones donde la prioridad era implementar el sistema de RUTA, los autobuses articulados, con grandes fallos, con notables demoras y ahora, al inicio del quinto año de gobierno con un tema central en contra, es año electoral, es año de efervescencia política, de confrontaciones, de acusaciones y críticas, de bloqueos, de amenazas y de venganzas. Esta semana empezaron a circular los nuevos autobuses articulados ante el asombro de los pasajeros y de los conductores del viejo sistema de transporte que irá siendo desplazado. Otro frente más en el futuro inmediato del gobernador que quiere ser como Peña Nieto, y que va siguiendo los pasos uno a uno de alianzas con los poderosos medios de comunicación, con las constructoras privilegiadas del sexenio peñista y con los grupos de poder del viejo sistema político del país, ese que los nuevos electores rechazan constantemente. Como contraste a la realidad poblana, el lunes el Presidente Peña firmó el acuerdo con los gobernadores, Moreno Valle entre ellos, para que todos los ciudadanos del país tengan acceso a una copia de su Acta de Nacimiento en cualquier oficina autorizada; sonriente el famoso #GoberBala saludó a Peña Nieto y le dijo: "Estamos con usted, señor Presidente, Puebla lo apoya". Sin duda por la cabeza de Rafael Moreno Valle no pasó, ni por asomo el caso Chalchihuapan, menos la vida de José Luis Tehuatlie Tamayo, o su madre doña Elia
Fecha: 08 de Enero y los presos políticos que han sido detenidos por pedir que regresara el Registro Civil a su localidad. Ojalá el tema del transporte público no sea otro caso Chalchihuapan.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 08 de Enero TRASCENDIÓ PUEBLA por MILENIO PUEBLA
TOP
NOTA12: Trascendió Puebla : Que en horas de trabajo los presidentes municipales y funcionarios públicos de gobiernos de extracción priista Juan Navarro Rodríguez, de Chalchicomula de Sesma; Hermelinda Macoto, de Coronango y David Huerta, de Tepeaca, asistieron a un evento del PRI para el registro de aspirante a candidatos federales. Navarro y Macoto acudieron al edificio sede del PRI de la Diagonal de la República para respaldar al ex delegado federal Lorenzo Rivera, mientras tanto Huerta hizo lo propio para apoyar el registro del ex funcionario federal Alejandro Armenta Mier. : QueValentín Meneses Rojas, ex secretario de Gobernación en el sexenio de Mario Marín Torres, reapareció como notario público para dar fe de la inscripción de aspirantes de su partido a las diputaciones federales, luego de los señalamientos en su contra por la pre liberación de reos. La de ayer en el PRI fue una pasarela de priistas en su mayoría marinistas que regresan para apoderarse de las candidaturas en los 16 distritos electorales, una vez teniendo el control del otrora partido gobernante en el estado. : Que la diputada federal panista Blanca Jiménez, encargada de la Comisión Organizadora del Comité Ejecutivo Nacional para la selección de pre candidatos a las 16 diputaciones federales, despejará este fin de semana las dudas en torno a las fórmulas de propietarios y suplentes.
Fecha: 08 de Enero : Que durante la inauguración del viaducto de la 31 Poniente una mujer desconocida que buscaba realizar una gestión con el gobernador, prácticamente se les coló pára hacerse de las tijeras, desplazar al subsecretario de Infraestructura de la SCT Raúl Murrieta, y cortar el listón inaugural. Pese a la falla de los encargados de seguridad y organizadores del evento, fue un buen gesto la tolerancia para no retirarla del acto de inauguración, lo que no hubiese ocurrido a la desconocida dama si entrara sin invitación a Los Pinos y se encuentra a Alejandro Armenta Mier porque la desaloja, como lo hizo con el actor Sergio Mayer. : Que en el ayuntamiento de Puebla tienen prácticamente concluidos los preparativos del primer informe de labores del presidente municipal José Antonio Gali Fayad y sólo está por definirse si será el 14 ó 15 de febrero.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 08 de Enero LA QUINTA COLUMNA por MARIO ALBERTO MEJÍA
TOP
NOTA13: Luces y Sombras de Julio Scherer García Cuando muere un hombre como Julio Scherer García, considerado el mejor periodista mexicano del siglo XX, surgen elogios de todos lados, incluyendo aquellas zonas oscuras en las que habitan los que nunca lo leyeron o lo leyeron escasamente o lo leyeron y no le entendieron. Fui lector del Excélsior de Scherer en los meses previos al golpe propinado desde Los Pinos por Luis Echeverría Álvarez: un presidente que quiso pasar a la historia como un demócrata consumado y terminó vegetando en su casona de San Jerónimo acosado por fantasmas temibles: los de su mala conciencia mexicana. En las páginas de la revista Plural de Octavio Paz descubrí a Scherer en la pluma impecable de Daniel Cosío Villegas, quien narraba lo sucedido en algunas comidas en las que comensales como Scherer, Paz y el propio don Daniel defendían Excélsior ante la mirada irritada de Echeverría. Esa curiosidad sembrada me llevó a leer Excélsior. En sus páginas descubrí a Jorge Ibargüengoitia, a Miguel Ángel Granados Chapa, a Vicente Leñero y, por supuesto, a Gastón García Cantú. De la literatura pasé a interesarme por la crónica política. El encanto duró poco. Harto de que su gobierno fuera puesto en jaque desde el ―periódico de la vida nacional‖, el presidente culminó una estrategia armada tiempo atrás y echó a Scherer y los suyos del edificio de Reforma 18.
Fecha: 08 de Enero Mis ánimos de lector incipiente pronto se vieron beneficiados con dos nuevas publicaciones: la revista Proceso y la revista Vuelta. (En el Café La Habana, en Bucareli, el ahora legendario Roberto Bolaño, autor de 2666 y de Los Detectives Salvajes, hojeó mi ejemplar del primer número de Vuelta mientras tomaba su clásico café con leche. Poco después partió a Europa y nunca más volvió a vivir en México). Esa primera temporada de Proceso reveló a las nuevas generaciones a un Scherer dueño de las mejores armas periodísticas y literarias. Su pluma, hecha de un estilo único que dejaba entrever sus muchas lecturas, le dio un talante singular a la revista. Había director. Y de qué tamaño. Los días que salía Proceso el país se paralizaba. Y más: se estremecía. Sus revelaciones periodísticas impactaban a todos y se convertían en verdaderos acontecimientos. La lectura de Proceso me llevaba toda la semana –no dejaba una página sin leer- y la mañana del sábado contaba las horas que faltaban para que el nuevo número estuviera en circulación. Esa sensación inolvidable embargaba a muchos mexicanos igualmente seducidos por el estilo Scherer.
Fecha: 08 de Enero A la par de su revista, don Julio continuó una labor igualmente brillante: la del escritor crítico y fino. Sus libros pegaban en el centro mismo del poder: desde López Portillo hasta Calderón. Algunas de las grandes plumas nacieron en esos años. Cómo olvidar al Carlos Ramírez que reveló a lo largo de varias semanas las componendas y sociedades secretas entre Jorge Díaz Serrano, a la sazón director de PEMEX, y George Bush padre. Y qué decir del Carlos Marín reportero (nada que ver con la caricatura que hoy dirige Milenio) y sus reportajes cuajados desde las vísceras del ejército mexicano. El Inventario de José Emilio Pacheco (JEP era su firma: modesta y discreta) y las crónicas y ensayos de Carlos Monsiváis le daban a Proceso un sello inmejorable. Otros nombres entrañables: Granados Chapa, Froylán López Narváez, Rogelio Naranjo, Abel Quezada, Francisco y Armando Ponce, Elías Chávez, Óscar Hinojosa, Ignacio Ramírez… Pero el tiempo pasó y hacia 1996 el reloj periodístico de don Julio se detuvo para dar paso a otras generaciones. Y es que junto con Vicente Leñero –su amigo, su hermano, su cómplice- dejó las oficinas de la emblemática publicación y se fue a su casa a hacer lo que muy pocos periodistas mexicanos hacen: escribir impecablemente bien. Nuevos libros vinieron, pero la revista, poco a poco, dejó de ser lo que era.
Fecha: 08 de Enero Un día –me pasó a mí, les pasó a otros- dejé de comprar Proceso sin saber por qué. Miento. Sí lo sé: la Biblia dejó de ser sagrada. Hoy, gracias a la generosidad sin par de Armando Martínez –un amigo del campo virtual-, recibo la versión electrónica y aún descubro algunos mundos develados, entre otros, por periodistas de la talla de Marcela Turati, Anabel Hernández, Jesús Esquivel y Álvaro Delgado. Cosas de la vida: el reportaje más impactante publicado en sus páginas en los últimos años –la Casa Blanca de Las Lomas- no es hechura de los reporteros de Proceso: Carmen Aristegui y su brillante equipo fueron los autores. Sin Scherer, sin Granados Chapa, sin JEP, sin Monsiváis y sin Leñero las cosas no son iguales. Hoy que don Julio detuvo sus reloj vital, la vieja casona se ve abandonada en algunas áreas. Termino. El periodista Scherer fue un hombre de luces y sombras. Permítame el lector mostrarle algunas entre hoy y el viernes. Por lo pronto: don Julio, descanse usted en paz. Scherer y Hank González. Si no me equivoco, fue Miguel Reyes Razo quien narró que en los tiempos fuertes del profesor Carlos Hank González muchos políticos y
Fecha: 08 de Enero periodistas recibieron canonjías impresionantes y todo tipo de regalos de parte del autor de la frase ―político pobre, pobre político‖. En esas crónicas, publicadas en El Universal, Reyes Razo describió cómo el profesor ordenó que en tres ocasiones auxiliares suyos metieran al vehículo del general y médico Rafael Moreno Valle maletas de todos tipos y colores cargadas de millones de pesos. Los días en que el hoy desaparecido periodista Miguel Ángel Granados Chapa recibió el premio Belisario Domínguez -en el Senado de la República- ofreció diversas entrevistas. Una de ellas fue contundente: la que le dio a un reportero de El Universal. Vea el hipócrita lector la respuesta en la que habla de Carlos Hank González, uno de los políticos mexicanos que hizo toda clase de negocios a la sombra del poder y que lo mismo fue gobernador del Estado de México que regente de la Ciudad: ―Hank me ofreció una casa, donde yo quisiera. Cuando supo que yo era afectado por la construcción de los ejes viales, Hank me llamó para decirme si estaba yo satisfecho con la indemnización. Le dije que no porque yo no era propietario, sino inquilino. ―Entonces, una siguiente vez me llamó Manuel Gurría, su secretario, para decirme que por instrucciones del regente me ofrecía una casa ‗en las condiciones que usted establezca‘. ‗No, no está en mi horizonte tener una casa‘, le respondí. Hubo una nueva llamada de Gurría: ‗Me dice el profesor Hank que, como su amigo, le pide que acepte una casa donde usted quiera‘. Y me volví a negar‖. Hasta aquí la reveladora cita.
Fecha: 08 de Enero Qué lejos quedó Scherer de Granados Chapa. Basta recordar algunas líneas de su libro ―La Terca Memoria‖ (editorial Grijalbo, México, 2007) dedicadas a Hank González, con quien don Julio llevó una amistad más que cordial. Fiel a su costumbre, el profesor también colmó de regalos al periodista. Así lo cuenta Scherer: ―La noticia me sorprendió. Ya en la noche de un 24 de diciembre, Carlos Hank nos había regalado a todos, a la familia, una camioneta último modelo. Éramos muchos y sólo cabíamos en un vehículo grande, nos había hecho saber en un mensaje sencillo. Eran días de fiesta y en la casa la algarabía rebasaba el entusiasmo. Protesté lo necesario, sin ánimo de discutir. ‗Está bien‘, dije‖. Más adelante, don Julio relata cómo una de sus hijas –Ana- estrelló el regalo de Hank contra un poste y cómo el profesor, enterado del accidente, le envió a la familia Scherer un auto último modelo de cuatro puertas. Esta vez, dice el periodista, la respuesta fue un ―no, gracias‖. Hank insistió, pero don Julio se negó a aceptar el regalo y lo regresó. Pasaron los meses y la relación entre los Hank y los Scherer vivió momentos luminosos: largas comidas, acompañadas de buenos vinos, y excelentes muestras de amistad. Pero un día la relación sufrió un duro golpe. Don Julio fue enterado por sus colaboradores de varias y nutridas irregularidades cometidas por su obsequioso amigo.
Fecha: 08 de Enero (Incluso, el hoy demócrata y progresista Manuel Bartlett Díaz anotó puntualmente, y en exclusiva para Scherer, un dossier de triquiñuelas que favorecieron a los Hank y en las que tuvieron que ver algunos destacados ex funcionarios federales de los gobiernos priistas). Las voces en contra del profesor fueron en aumento. Amigos, compañeros y políticos de oposición alertaron a Scherer. Y el vaso se derramó con la publicación en Proceso de un amplio reportaje con fotos de una mansión –atribuida a Hank- ubicada en New Canaan, Conecticut. Él lo cuenta mejor: ―La revelación de la casa (…) provocó malestar en el círculo del profesor. Volvieron, renovadas, las críticas ácidas que había escuchado desde hace hacía mucho tiempo y a las que y me había acostumbrado, si bien de mala gana. Consumido por el resentimiento que me había provocado la pérdida de Excélsior, entre la noticia y la amistad, optaba por la noticia. Frente al periodismo no conocía límite ni escrúpulo, decían. Ahora denunciaba al Profesor, sin que pesaran en mi ánimo los años de trato cercano. Nada como un amigo, eminente valor humano, argumentaban otros, los adictos a 24 Horas. Jacobo Zabludovski sí sabía lo que era la amistad y demostraba sus valores en el trabajo cotidiano‖. Don Julio también se dijo ―lastimado‖ por ―juicios ofensivos‖ en su contra. Y es que en esos ámbitos juraban que el periodista ―vendería a su madre por la de ocho columnas‖, una vez que no conocía la lealtad. Pero hay más.
Fecha: 08 de Enero El 6 de septiembre de 2007, el periodista y crítico musical Víctor Roura publicó en las páginas de El Financiero líneas luminosas y críticas sobre el tema de los regalos de Hank a don Julio: ―Dice Scherer que la irritación lo raspó por dentro. No esperó, dice, un minuto. Le pidió a Pedro, entonces su hijo menor, que lo acompañara a Toluca para dejar ahí el automóvil. Al otro día Hank González, el amigo atento, el verdadero amigo, el hombre más allá de las circunstancias, se presentó en la casa del periodista para decirle a Susana que no entendía la actitud de su esposo. Él, Hank, tenía dinero de sobra y lo valoraba sólo como un instrumento para resolver problemas y hacerse de un bienestar legítimo. En su contabilidad, un automóvil no alteraba la aguja de la balanza, mas Susana fue terminante: ni un coche, ni diez, valían un disgusto con Scherer García. ―¿Y la camioneta, entonces? ¿O ya no contaba porque, finalmente, estrellada era como si no la hubiera recibido? ¿Y la cantina y el biombo chinos que les fueron enviados después por Hank González, mismos que fueron ponderados por Susana Ibarra de Scherer durante una visita al rancho del profesor en Santiago Tianguistenco, arte insólito que combinaba los méritos de la filigrana y la escultura? El mensaje, dice Scherer, nos pareció claro: se trataba de un regalo personalísimo que sólo a costa de un gesto ofensivo podríamos rechazar, argumento que han hecho válido todos los periodistas progresistas del país para recibir, orgullosos, los obsequios del gobierno. ―El colmo, o algo parecido al colmo, se suscitó muchos años después, ya en el siglo XXI (¡en noviembre de 2006, ya muerto Hank González!), durante una conversación de Julio Scherer con Manuel Bartlett, en la cual el periodista dijo al político poblano que el profesor Hank representaba para mí un símbolo de la corrupción, asunto que,
Fecha: 08 de Enero de plano, me deja absolutamente norteado sobre estas convenciones de la honradez periodística. Si Hank González representa para Julio Scherer el símbolo de la corrupción mexicana, y el propio Scherer García fue beneficiado, de algún modo, de esta corruptela, eso significa entonces que...‖. Antes, Roura había citado la parte en la que Scherer le envió unos costosos aretes a la esposa de Hank: ―Julio Scherer pidió a Samuel Máynez Puente que le encargara (sin sonrojo, aclara pertinentemente el exdirector de Excélsior) a su joyero Sydney Leff unos aretes de esmeraldas, montadas las piedras con el trato fino del artista. ―-Esmeraldas colombianas -le decía Scherer a Máynez Puente para subrayar, dice, las maravillas que demandaba-, de ésas que no tienen bosque, de ésas translúcidas, de ésas que no existen. ―Regalo que entregaron de inmediato a la esposa de Hank González, Guadalupe Rhon, quien se recogió levemente el cabello, se desprendió de sus aretes y se acomodó los nuevos: dejó que miráramos las esmeraldas y la mirásemos a ella‖. Concluye Roura: ―(…) El libro ―La terca memoria‖, como todos los de Julio Scherer, me deja [también] atónito no precisamente por lo que los demás se empeñan en subrayar como una muestra de honradez periodística sino, justamente, por su acaso involuntaria inclinación contraria, ya que exhibe, dado su alto grado de poder periodístico, su irreprimible gana por estar cerca del principado, por no dejar de frecuentar a los empresarios de prestigio, por exigir entrevistas con los inalcanzables de fama mediática o política no permitiendo él, a su vez, el mínimo acercamiento de ningún reportero para no admitir un solo posible cuestionamiento acerca de su comportamiento periodístico.
Fecha: 08 de Enero ―¿O es que nadie puede de veras interrogarlo sobre su obsesivo deseo de figurar pasando incluso por encima de cualquier persona, pues es sabido que la gente que no compartió con él su retirada de Excélsior la borró de su mapa personal, como el caso de Gastón García Cantú, a quien juzgó, simplemente, de traidor?‖.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 08 de Enero EDITORIAL por LA JORNADA DE ORIENTE
TOP
NOTA14: PUEBLA, SIN ESTADO DE DERECHO Se sabe ahora que los agentes de la Policía Estatal a los que el gobierno estatal que encabeza el panista Rafael Moreno Valle Rosas culpó de la represión contra vecinos de San Bernardino Chalchihuapan salieron de la cárcel en la nochebuena y pasaron la navidad en libertad. Esos uniformados son, ni más ni menos, según las investigaciones realizadas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos, los culpables de la muerte del niño de 13 años, José Alberto Tehuatlie Tamayo, quien resultó herido de manera letal en la refriega, y también son responsables de las lesiones causadas a más de 100 pobladores, algunos de los cuales perdieron de manera parcial pero permanente las facultades de la vista y el habla. Los mayores problemas del país, aun por arriba de la magra economía, son la violencia y la impunidad. El caso de la liberación de los policías que agredieron a los ciudadanos de Chalchihuapan tiene esos dos ingredientes como principios y frente a la política opresora y hasta torturadora que el gobierno de Moreno Valle ejecuta contra los presos políticos, resulta doblemente indignante. Es así que no resulta exagerado afirmar que en Puebla no hay Estado de Derecho, porque las leyes se hacen para violentarse o bien para torcerse en beneficio de quien detenta el poder y en perjuicio de quienes disienten, se le oponen o simplemente se defienden de sus abusos.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 08 de Enero CUITATLAN por FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA
TOP
NOTA15: Abusos y yerros ponen en riesgo tres candidaturas del PRI Los principales dirigentes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el estado, Ana Isabel Allende Cano, Víctor Gabriel Chedraui y David Espinosa, dieron este miércoles una muestra clara de su inexperiencia o negligencia, ya que fueron omisos ante una serie de abusos o de fallas que ponen en riesgo las tres principales candidaturas a diputados federales que impulsará el tricolor, al permitir que se violaran las normas del partido y las que rigen el comportamiento de los servidores públicos. La actual legislación electoral permite que los militantes del PRI o de una fuerza política adversaria al tricolor, o un ciudadano común y corriente, puedan impugnar y anular las posibles candidaturas de Lorenzo Rivera Sosa, de Alejandro Armenta Mier y de Matilde Roldán, por una serie de abusos que cometieron al registrarse como aspirantes y que los dirigentes del tricolor tenían que haber evitado. Entre muchos priistas existe la sensación de que Ana Isabel Allende, en su calidad de presidente del PRI; Víctor Gabriel Chedraui, como secretario general, y David Espinosa, como secretario de Operación Electoral, están siendo rebasados por las circunstancias y no saben cómo cohesionar al partido y evitar yerros elementales. Veamos una pequeña muestra de su errático actuar : 1. Lorenzo Rivera Sosa se presentó a registrarse a las 12:50 del día, de acuerdo con el rol oficial del Órgano Auxiliar de la Comisión Nacional de Procesos Internos del PRI, y resulta que a las 11 de la noche, cuando este tecleador está concluyendo la redacción de esta columna, el priista seguía con una cuenta de twitter en la que continuaba ostentándose como delegado de la Secretaría de Desarrollo Agrario,
Fecha: 08 de Enero Territorial y Urbano (Sedatu), y para ello se encontraba utilizando las siglas oficiales de la Sedatu, además de aparecer abrazado del presidente Enrique Peña Nieto. Se supone que quienes ya solicitaron el registro de aspirantes a candidatos tenían que haberse retirado ya de los cargos públicos que ocupaban. En ese entendido, este miércoles Lorenzo Rivera se seguía ostentando como un priista que busca ser candidato por el Distrito II y al mismo tiempo se sigue presentando como servidor público de la Sedatu. Otra norma importante es que los dirigentes de los partidos políticos en los procesos de selección de candidatos deben actuar con imparcialidad y equidad. No pueden impulsar, acompañar, respaldar, alentar a algunos de los aspirantes. Menos cuando hay varios militantes que buscan la misma postulación. La anterior norma la violó Lorenzo Rivera, ya que se presentó a registrarse acompañado de José Luis Márquez Martínez, quien es el secretario general de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares, y por ser cabeza de uno de los tres sectores del PRI no puede perder su condición de imparcialidad y prestarse a apoyar a algunos de los siete priistas que están luchando por la nominación en el distrito de Zacatlán. Ahí no termina todo. Rivera se hizo acompañar de uno de sus hijos. ¿Qué tiene eso de extraño? Que el muchacho es líder de una organización de jóvenes del PRI y eso lo hace ser un dirigente del tricolor que no puede inclinar la balanza de la contienda hacia uno de los contendientes. 2. Un caso grave es el de Alejandro Armenta Mier, quien hasta hace unos días era director del Registro Nacional de Población y dejó el puesto en medio de un escándalo de intolerancia por haber impedido al actor Sergio Mayer ingresar a un acto oficial del presidente Enrique Peña Nieto, pese a que tenía una invitación oficial.
Fecha: 08 de Enero Armenta se presentó a las oficinas del PRI acompañado de David Huerta, el alcalde de Tepeaca. De acuerdo con el registro oficial hizo acto de presencia a las 12 del día, y se supone que es dentro del horario laboral y en esos momentos el edil tenía que estar desempeñando su función de autoridad, en lugar de estar gritando en un acto partidista. ¿Qué significa la presencia de David Huerta? Parece que se quiere mandar el mensaje de que se pretende utilizar al ayuntamiento priista de Tepeaca para impulsar la campaña de Alejandro Armenta. 3. Un caso más: Matilde Hidalgo se presentó a solicitar su registro acompañada de Leobardo Soto, el líder de la CTM en el estado y cabeza del sector obrero del PRI, situación que rompe el principio de equidad en la contienda priista, que se caracteriza por un alto número de militantes que buscan las postulaciones. Para sustentar todo lo dicho anteriormente, favor de ver las imágenes que abajo se presentan. Ante esta situación, en el Partido Revolucionario Institucional urge que alguien le dé un curso básico a Ana Isabel Allende, Víctor Gabriel Chedraui y David Espinosa de cómo evitar incendiar el PRI antes de que empiecen las campañas electorales.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 08 de Enero OPINIÓN por GUILLERMO DELOYA COBIÁN
TOP
NOTA16: Año y ánimo nuevos La entrada de 2015 nos empuja a imaginar el futuro y a documentar el optimismo, a ver con responsabilidad las dificultades inherentes a los tiempos que corren y a asumirlas para intentar superarlas. En esta época de encuentros, reflexiones y buenos propósitos destaca la voluntad individual de volver a comenzar, si es preciso, para alcanzar las metas que nos hemos propuesto en nuestro proyecto de vida. En su mensaje de año nuevo, el presidente Enrique Peña Nieto aseguró que "debemos trabajar para liberar a la nación de la criminalidad, la corrupción y la impunidad". Coincido en que estamos hoy en busca de un México más "justo, incluyente, próspero y en paz", promisorio y democrático. Se trata de una época difícil para todos. En la perspectiva mundial, abundan las noticias adversas: hay inestabilidad económica y política, sin decisiones del tamaño de los problemas. Y también hay caída de los mercados financieros aquí y allá; se registran hechos delictivos en contextos de inseguridad y ha disminuido la confianza de algunos sectores sociales. Pero también hay señales en sentido contrario. En México, recientemente hay una mayor generación de empleo; próximamente sabremos si se debe a la entrada a la economía formal de actividades productivas. Se espera que algunos frenos de la reforma fiscal del año pasado terminen de ser absorbidos por los mercados y se reduzca el estancamiento, sobre todo en economías regionales como las de la frontera norte. Ya comenzaron a bajar las tarifas eléctricas de consumo industrial, como se había ofrecido, y siguen recuperándose las actividades manufactureras y de transformación en general, así como las exportaciones de mayor valor agregado. Los inversionistas auguran que la tasa de crecimiento del país irá en aumento y que la recuperación de Estados Unidos beneficiará a la economía mexicana, como otras
Fecha: 08 de Enero veces. Algunos analistas piensan que el mejor impacto vendrá por la vía del comercio, aprovechando el tipo de cambio favorable para las exportaciones mexicanas, que seguirán creciendo las remesas que los trabajadores connacionales envían a sus hogares y que aumentará el gasto de los turistas. Seguramente el mercado petrolero internacional tardará en recuperar sus precios; en México, el impuesto a las gasolinas se mantendrá estable. Hay cierta recuperación de otros indicadores clave en el país, como la confianza del consumidor y del productor. Destaca la creación de grandes obras de infraestructura que iniciarán o continuarán en 2015. Por otra parte, el domingo 7 de junio de 2015 habrán de celebrarse los comicios para elegir a los diputados del Poder Legislativo Federal, nueve gobernadores, diputados locales en algunos estados y ayuntamientos. Muchos mexicanos atentos a los procesos políticos participarán activamente en este ejercicio democrático y ya veremos cómo se conformará la Cámara de Diputados, con la presencia de nuevos partidos en la contienda electoral. Habremos de trabajar todos, desde nuestros distintos sitios, para garantizar que las votaciones se realicen en un clima de paz. Gracias por tu interés en los temas nacionales que aquí me permito exponer. Que este año tenga para ti las mejores oportunidades y desafíos que te hagan crecer desarrollando tus talentos.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 08 de Enero SAPIENS 2.0 Por CIRILO RAMOS
TOP
NOTA17: Pocos huesos para muchos tiradores Treinta priistas se disputan la candidatura de seis distritos, donde el Comité Ejecutivo Nacional del PRI determinó realizar una elección mediante convención de delegados. Ajalpan es el distrito con mayor número de tiradores: ocho. Se inscribieron Eleofermes Palacios Reyes, Ignacio Salvador Hernández, Fidencio Romero Tobón, Araceli Celestino Rosas, Aarón Sertorio Gómez, Vicente Hernández Montiel, Edith Villa Trujillo y Héctor de Jesús Moreno Moreno. El distrito con menos suspirantes fue Tepeaca, donde sólo hubo dos, entre ellos Alejandro Armenta Mier, quien mostró el punch partidista que trae. El registro de Miguel Tonatiuh Aguilar Sarao le permitirá a Armenta Mier realizar precampaña y consolidar su imagen en el distrito donde se realizará la madre de todas las batallas. Huachinango es otro de los distritos disputados. Ahí se apuntaron seis suspirantes: Luis Gerardo Martínez Gómez, Zenorina González Ortega, Óscar Giovanni García Islas, Carlos Barragán Amador, Jorge Alejandro, Valencia Ávila y María Eugenia Quintana Garma. Como lo describe el reportero de Intolerancia Diario Mario Martell, los menos llegaron solos. Con uno o dos acompañantes, evitando la parafernalia del exquisito acarreo. Los más, los que se sienten palomeados, llegaron con porra; llevaron a sus acarreados, dijeron discursos grandilocuentes con chispazos de sinceridad, y hasta llegaron en vehículos oficiales y repartieron ―lonches‖. Otros evadieron, al estilo de apretar el paso, los cuestionamientos de la prensa.
Fecha: 08 de Enero Varios presidentes municipales, al mediodía de ayer —en horario de trabajo—, abandonaron sus oficinas y se dedicaron a la grilla, acompañando y lanzándoles porras a los aspirantes a diputados federales, extendiendo el Guadalupe-Reyes. Lo cierto es que seis candidatos mayor posibilidades de llevarse la candidatura en sus respectivos distritos siguen el ritual marcado y, puntuales se registraron. Ahí aparecieron por Huauchinango Carlos Barragán Amador, en Zacatlán de Lorenzo Rivera Sosa, Zacapoaxtla con Oscar Aguilar González, Tepeaca con Alejandro Armenta Mier, Cholula con Matilde Roldán Castillo, y en Ajalpan con Edith Villa Trujillo. Tras candidatos ganadores Ante la intención de ir verdaderamente a una contienda por los triunfos y no solamente a campañas testimoniales en los distritos de la capital, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) ha decidido voltear a ver a los jóvenes del PRI, con quien lleva alianza en cinco demarcaciones, para dar la batalla. En el distrito 11 de la capital poblana uno de los nombres que están sobre la mesa de las decisiones, a pesar de no ser del Verde, es el de Ricardo Espinoza Chabero, presidente de la Juventud Popular Revolucionaria (JPR) en Puebla, quien lleva 10 años trabajando ese distrito, una de las zonas de mayor pobreza en la Angelópolis. Con la inscripción este miércoles de los aspirantes a candidatos en seis distritos del PRI y las decisiones del CEN del tricolor sobre el resto de las candidaturas, han apresurado la toma de decisiones en el PVEM, en donde se busca que los mejor posicionados, como Espinoza Chabero, encabecen la alianza.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 08 de Enero OPINIÓN por ORGE JURAIDINI RUMILLA
TOP
NOTA18: Reunión bilateral El pasado martes el Presidente Enrique Peña Nieto se reunió con el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, en la capital Washington DC. En esta visita también estuvieron presentes miembros del gabinete para desahogar temas de la agenda bilateral con funcionarios del gobierno estadounidense del más alto nivel, especialmente el secretario de Hacienda, Luis Videgaray con el vicepresidente Joe Biden, quienes encabezaron el Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN). En estas reuniones se revisaron varios temas de gran importancia para ambos países. En materia migratoria, una de las de mayor interés para Estados Unidos, se acordaron varias acciones de coordinación respecto a la acción ejecutiva que recientemente interpuso el presidente Obama, la cual permitirá que el 45% de los inmigrantes indocumentados en aquel país puedan residir y trabajar legalmente. En este asunto, el presidente Peña Nieto reafirmó su respeto a los procesos internos de la política migratoria estadounidense y calificó como una decisión "inteligente y audaz" la estrategia migratoria de Obama. También se acordó impulsar la economía de la frontera entre ambos países, la cual tiene el potencial de convertirse en un epicentro de prosperidad compartida debido a que representa un punto de encuentro y oportunidades para mexicanos y estadounidenses. En el marco de la visita, también se presentaron los resultados del Foro Bilateral sobre Educación Superior (FOBESII) que se realizó en mayo del 2013, así como las metas para este año. Este foro tiene el objetivo de ampliar las oportunidades de intercambios educativos, asociaciones de investigación científica e innovación transfronteriza que sirva para desarrollar la fuerza de trabajo de ambos países.
Fecha: 08 de Enero A 20 meses del foro, alrededor de 27 mil estudiantes y profesores realizaron estudios en EUA durante el 2014, en comparación de 17 mil en 2013. También se han firmado al menos 23 convenios de colaboración entre instituciones de educación superior de ambos países. Dentro de las metas del 2015, se suscribió una carta de intención para la creación de un programa de prácticas profesionales México-Estados Unidos, con la finalidad de incrementar el número de estudiantes que realizan estas prácticas entre empresas con presencia estratégica en los dos lados de la frontera. En materia de política internacional, se reforzó el compromiso de ambos países para promover un mayor desarrollo en Centroamérica, ya sea mediante inversiones en infraestructura o a través del Plan de la Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte con El Salvador, Guatemala y Honduras. Igualmente, el presidente Enrique Peña Nieto reconoció al presidente Obama y al presidente de Cuba, Raúl Castro, por la normalización de las relaciones diplomáticas entre los dos países. Ante este asunto, Obama reconoció el compromiso del gobierno mexicano para facilitar la normalización de estas relaciones a través de canales diplomáticos. Sin duda, esta reunión fue de gran provecho para ambos países. Ello nos debe ayudar a mantener una relación fraterna, lo que a la vez debe ser un apoyo dadas las diversas relaciones y acciones de interdependencia que se den entre nuestros países. Eliminación del cobro de larga distancia nacional Derivado de la reforma en materia de telecomunicaciones, a partir del primero de enero de este año se ha eliminado el cobro de larga distancia a los usuarios de los servicios de telefonía fija y móvil. Esto es porque ahora todo el país será considerado como una sola Área de Servicio Local. Si recordamos, en 1998 había casi 400 áreas
Fecha: 08 de Enero de servicio local, ahora se aplicará el mismo cobro para llamadas dentro de todo el país. Por lo tanto, revise el siguiente recibo de su compañía de telefonía fija y verá que los cobros por las llamadas que se realizan con el prefijo 045 tendrán el mismo costo que las que realiza con el prefijo 044. En el caso de la telefonía móvil, puede que usted ya esté gozando de este beneficio desde hace tiempo dependiendo del plan que tiene contratado con su operador. En caso de que detecte un cobro indebido en su recibo, interponga una queja ante la autoridad correspondiente. Este es uno de los muchos beneficios derivados de la reforma en materia de telecomunicaciones que ya están generando un impacto positivo en la vida de los ciudadanos.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 08 de Enero OPINIÓN por ABEL PÉREZ
TOP
NOTA19: La importancia de los poetas en tiempos convulsos ―Los poetas tienen deparado un actuar muy importante en tiempos convulsos‖. Están equivocados quienes piensan que en tiempos como los actuales es fatuo ocupar la poesía como fulcro. Quienes sostienen esta postura arguyen que son tiempos de acción y no de contemplación, que como ―de poetas y locos todos tenemos un poco‖ cualquiera puede emitir disparates para evadir los asuntos verdaderamente importantes. Erróneamente hay quienes sostienen que la poesía está divorciada de la realidad y que desde ahí no se pueden ofrecer alternativas ni propuestas a los temas que nos aquejan a todos. Tal vez la equivocación de quienes sostienen lo anterior se deba a que frecuentemente se limita el universo poético a la rima simplona y cursi de lo romántico. Si esa es nuestra visión es entendible lo constreñido de la evaluación. La poesía es una forma de conocimiento, de relacionarse con el mundo interior y con el exterior, y no obstante que el propio poeta sostuviese que sus poemas tratan exclusivamente de mundos sutiles, pese a ello, sus poemas inciden en la forma como su audiencia modifica su visión del mundo que le rodea a partir de entrar en contacto con la obra. Por otra parte ¿no acaso en grandísima medida este mundo físico tan aparentemente alejado de cierto tipo de poesía es producto de los pensamientos e imaginación de las personas? Como es evidente de que esto es así, los asuntos tan mundanos como la política partidista o la macroeconomía encuentran reflejo en la poesía y, a su vez, en la analogía de ésta encontramos elementos para entender algunos de los fieros elementos de la lucha por el poder. En latitudes como la nuestra, donde la violencia ha afectado absolutamente todo, incluyendo por supuesto el lenguaje, los escritores y en particular los poetas son una especie de guardianes de las palabras que permiten
Fecha: 08 de Enero tener presente el sentido violento de las palabras y su contraste con la otrora connotación pacificadora y conciliadora, de tal manera que podemos entender los momentos convulsos de una sociedad sin cegarnos ante la posibilidad de establecer acuerdos y puentes. Si persiste la duda de la incidencia social de los poetas basta una revisión muy superficial para encontrar muchos ejemplos de quienes fueron perseguidos por los sistemas precisamente por ese motivo: Federico García Lorca, Mario Benedetti, Bertolt Brecht, Reynaldo Arenas, Juan Gelman, Boris Pasternak, Ezra Pound, Raúl Rivero, entre muchos otros. Por supuesto la lista está construida con un muy particular punto de vista que no necesariamente refleja ni la incidencia, ni los méritos, ni la calidad de los poetas incluidos, pero sí nos dan pauta para pensar en otros que han sido referencia de cambio de su tiempo y del presente. No cabe duda que los poetas tienen deparado un actuar muy importante en tiempos convulsos porque su lenguaje mueve a la acción y a la conciencia ¿O no?
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 08 de Enero EN PUNTO por EL SOL DE PUEBLA
TOP
NOTA20: En Punto ¿Se sorprendería si se le informara que fueron 30 los priistas que se registraron en su partido para buscar una candidatura a diputado federal? Quizá no, porque seguramente pensaría que 30 para 16 distritos electorales no son muchos. Pero sí se sorprenderá si recuerda que el PRI abrió el registro sólo en seis distritos: Huauchinango, Zacatlán, Zacapoaxtla, Tepeaca, Cholula y Ajalpan, y que por tanto esos primeros 30 suspirantes van para esos distritos, y nada más. La sorpresa radicará en una sola cosa: en caer en la cuenta que al interior del tricolor no se ha hizo la tarea (porque no se pudo o porque no dio tiempo) para convencer a los no favorecidos de que no presentaran su solicitud de registro porque no tienen ninguna posibilidad de ganar. Eso demuestra que en el PRI, al día de hoy, no existen consensos y que la lucha intestina por hacerse de los cargos de elección popular, lo mismo que de dirigencia partidista (pero eso es harina de otro costal), será un factor que podría llevar a ese instituto político a perder votos en la próxima elección. Algo relevante tendrán que hacer Ana Isabel Allende y sus jefes del CEN para bajar los riesgos de esta molestia, la que resultará de la definición de los abanderados oficiales. **La jornada de registros tricolores estuvo colmada de anécdotas, pero una de las más destacadas tuvo que ver con el arribo de Alejandro Armenta Mier, quien busca ser candidato por Tepeaca.
Fecha: 08 de Enero El ahora ex funcionario federal llevó una porra numerosa de integrantes que ya no pudieron entrar al salón adaptado para el registro. Entre porras y abrazos, a la vieja usanza priista, Armenta presentó su documentación y se dijo listo para ir a la contienda, incluso con Mario Rincón González y José Cabalán Macari como rivales por el bando del panismo. Haciendo una alegoría de las artes marciales, desbordado en optimismo, esto fue lo que respondió cuando los reporteros le inquirieron acerca de Rincón: "Cuando uno se sube al tatami no importa con quien compitas". Por supuesto, se ganó el aplauso del respetable, el mismo que en realidad estaba ahí para eso, para aplaudirle a todo lo que fuera necesario. ***Un tope de gastos de campaña de apenas 111 mil pesos para los aspirantes a diputados federales que se vean obligados a competir en una contienda interna dentro de su partido. Esa es la cifra máxima que podrán usar los tiradores según el Instituto Nacional Electoral, para pagar pendones, la pinta de bardas, anuncios espectaculares, maquila de playeras, gorras y sombrillas (que se pusieron de moda en 2010). ¿Será suficiente? Si somos mal pensados diremos que no, que los suspirantes gastan mucho más que esos 111 mil pesos en aras de conseguir sus metas políticas.
Fecha: 08 de Enero Pero bueno, habrá que confiar en que, esta vez, las autoridades electorales realicen bien su labor de fiscalización y de verdad detecten cuando un personaje gaste más de ese monto, porque seguro que lo hacen. ***¿En verdad así es? Pues si lo dice el presidente municipal de Puebla, José Antonio Gali Fayad, seguro que sí. Resulta que Guillermo Aréchiga Santamaría, después de dejar la Secretaría de Gobernación, no saldrá del ayuntamiento sino que permanecerá trabajando ahí en un área educativa. Ninguna duda hay de que la intención del edil sea de las mejores. Si Aréchiga trae carrera, conocimiento y experiencia en el sector educativo, pues que se le aproveche en ello. Sin embargo, Gali Fayad debe cuidar que el 'profe' no conserve aquellas malas mañas que antes (porque ahora ya no, ¿verdad?) existían en el SNTE, aquellas por las que este poderoso sindicato se hizo famoso: las 'aviadurías'. Sólo es una sugerencia respetuosa.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 08 de Enero TIEMPOS DE NIGROMANTE por ARTURO RUEDA
TOP
NOTA21: Las tres muertes de Julio Scherer: periodismo de revancha, el Sísifo clasemediero y Octavio Sala Scherer no ha creado un semanario, sino un sudario en el que cree envolver el cadáver de México cada semana. La causa es explicable. En nuestro país dominan la hipocresía y la demagogia, lo que produce en algunos seres la extravagante creencia de ser jueces con la norma maniquea de dividir la realidad entre el Bien y el Mal, en cuyo combate no ocurre la aniquilación del Mal —sino conforme a la doctrina maniquea— su relegación al reino que es propio, el de los adversarios perpetuos. Ni San Agustín pudo convencer de su error a los maniqueos de su tiempo Nadie puede negar que Julio Scherer es el punto de partida del periodismo mexicano a secas, sin adjetivo, entendido como la crítica persistente del poder y no como relaciones públicas mutuamente benéficas. A lo largo de los años, como lector, varios personajes se mezclaron hasta formar un mito reverencial, casi imposible de acceder realmente. Del periodista cortesano del poder hasta 1976, hasta el crítico excepcional que nació con su expulsión como director de Excélsior, así como la fundación de Proceso. Del periodista capaz de todo por la nota, vil al grado de exhibir la demencia senil de su amigo García Márquez o el vencimiento de la enfermedad de Paz. En los últimos años, el propio Scherer se encargó de revelarnos más de lo deseado, de desmitificarse, en libros como La Terca Memoria, e incluso sus errores garrafales como la célebre portada con ―El Mayo‖ Zambada, o el penoso librito en el que usa como fuente a un resentido para supuestamente demostrar el alcoholismo de Felipe Calderón. A Scherer, sin embargo, se le perdonó todo. Pero, ¿hay alguna forma de acercarnos al personaje real, y no al furioso vindicante, personaje de novela rusa, como lo calificaba Octavio Paz?
Fecha: 08 de Enero Tres son mis Julios Scherer favoritos.El primero, con el texto personalísimo que escribió para el aniversario 30 de Proceso, donde explica la naturaleza furiosa de su periodismo. El segundo, el texto escasamente difundido en el que Gastón García Cantú, el grandioso intelectual poblano que acompañó a Scherer en la caída, hace un juicio histórico durísimo sobre él y Proceso. Por último, mi Scherer favorito siempre será Octavio Sala, el director de La República en la prodigiosa novela de Héctor Aguilar Camín, La guerra de Galio. Solamente en esos tres textos es posible romper el mito y entender al periodista. Aquí van: Ajuste de Cuentas, un texto para los 30 años de Proceso. ―Después de su artera intromisión en Excélsior en 1976, nació Proceso y más de una vez me pregunté si el periodismo del que dimos cuenta, implacable hasta donde nuestras fuerzas alcanzaban, tuvo su origen en una pasión vindicativa o en un encendido revanchismo. ―No eran tolerables sujetos como Echeverría, construido con materiales de baja calidad, ni resultaba admisible nuestra defunción por decreto. Nos habían arrojado de un gran diario, pero no eran dueños de nuestro futuro. ―Hijas de la misma hoguera, la venganza y la revancha se parecen hasta en el lenguaje y a la distancia pueden confundirse. Ambas son obsesivas y exigen un brutal desgaste de energía. La venganza se instala en el aborrecimiento y la revancha ronda por ahí, pronta a ceder a la tentación del ‗todo se vale‘. En mi fuero interno, en las meras vísceras, deseaba para Echeverría un daño grande, él que tanto daño había causado a tantos. ―La vida la había vivido en Excélsior y de pronto me vi fuera. De un momento a otro, sucesos encadenados me plantaron en un patético exilio. Las calles perdieron su sentido, daba lo mismo el norte que el sur y aprecié el inconmensurable valor de la
Fecha: 08 de Enero rutina. Las citas en busca de información cayeron muy bajo y el teléfono enmudeció, inútil, agresivo. ―En el derrumbe interior fueron conmovedores los testimonios de solidaridad jurada y cumplida ‗hasta la muerte‘, los abrazos que cercan el corazón, las húmedas pupilas como única e incomparable expresión de dolorosa elocuencia. Pero el reportero y director no existiría más. Yo simulaba entereza, dominio sobre mí mismo y trataba de restarle importancia a un desprecio que me acosaba. Había perdido un gran periódico ‗por pendejo‘, me zaherían. ‗Te cogieron, hermanito y quiénes‘, escuché muchas veces. ―Me presionaba con ánimo de completar la derrota y perderme en un largo sueño. Una mañana, vacío el estómago, la presión peligrosamente baja, insomne y exangüe, caminé horas y horas en reclamo de un infarto. Las piernas me temblaban y más de una vez me sentí a punto de caer. Recuerdo a Susana, iluminados los ojos verdes por la fiebre del amor y la angustia, que tenía para mí dos expresiones: ‗no te vayas‘ o, simplemente, ‗ven‘. ―En estos largos treinta años he revisado los materiales de Proceso y vuelto a leer y releer mi propio trabajo. Abiertos los sentidos, no me llega el olor de la calumnia o su hermana menor, la difamación. A otros posiblemente alcance algún hedor, autores como son de libelos y libros apócrifos, expertos en la amenaza solapada, hábiles en la intimidación que derive en pesadilla. ―El tiempo hace suya la historia y la escribe sin retórica. De Echeverría sólo da cuenta de los malos momentos que padece, hoy, los últimos de su vida. Acaso subsista por ahí algún grupo que jure por su honor que el ex Presidente ha sido hombre de bien, patriota, ‗santo laico‘, que así llegó a llamársele en la aurora de su poder. **** Gastón García Cantú, sobre Scherer, en Los intelectuales y el poder
Fecha: 08 de Enero Desmitifica la versión de la intervención de Echeverría en el diario)―Si partimos de que el presidencialismo en México actúa en aquellos que interesan al poder, podríamos decir que un cambio tan significativo como el de la dirección de Excélsior pudo intervenir el Presidente en los dos únicos sentidos dables: para desplazar, suprimir o desbaratar al adversario, o no intervenir y dejar que los propios problemas llegaran a su fin. ―No hay evidencia de los primero: sólo conjeturas que se difunden sin pruebas, así fuere circunstanciales, y sí de la abstención del Presidente: sencillamente dejó hacer. En el primer sentido se apoya Scherer para sobrevivir con rencor; el segundo lo habría llevado a reconocer sus desaciertos y omisiones. La intervención del Presidente habría significado la supeditación de todo el periodismo al gobierno, y por consiguiente, la desaparición de la crítica. Proceso habría sido imposible, y también la primera época de Uno más Uno y de La Jornada. ―No existió el Excélsior de Rodrigo de Llano como tampoco el de Julio Scherer; no existe el de Regino Díaz Redondo, porque es cooperativa desde hace sesenta años. Nadie podría reclamarlo como propietario personal. (Sobre el pleito con Proceso)―Escribí en Proceso los primeros 22 o 23 números. Recibía mis artículos Miguel Ángel Granados Chapa. En diciembre de 1976 me invitó a colaborar como director del INAH. Mis consideraciones para aceptar las escribí en un artículo que llevé a Proceso. No se publicó. Días después quise refutar a Fernando del Paso. Tampoco. Traté de hablar con Scherer, no estaba en México; con Vicente Leñero y me dijo que no sabía absolutamente nada. Envié una carta a Vicente pidiendo que se publicara. Julio me habló por teléfono: ‗no publico tu carta, retírala‘. ‗La publicas porque me has ofendido‘. ‗Es que yo no estaba en México y tampoco Leñero‘. La publicó, casi escondida, en la última hoja de su revista. Como antiguo colaborador, fui traicionado por ellos. No hablo de su amistad porque es evidente que nunca existió… regresé a Excélsior porque un escritor elige su fuente de trabajo, lo que es un acto de autonomía moral.
Fecha: 08 de Enero (Su opinión sobre su antiguo compañero de armas)―Revisado lo que hace Scherer en su Proceso, y los resultados de Díaz Redondo en Excélsior, el periodista está en ese periódico. Scherer no ha creado un semanario, sino un sudario en el que cree envolver el cadáver de México cada semana. La causa es explicable. En nuestro país dominan la hipocresía y la demagogia, lo que produce en algunos seres la extravagante creencia de ser jueces con la norma maniquea de dividir la realidad entre el Bien y el Mal, en cuyo combate no ocurre la aniquilación del Mal —sino conforme a la doctrina maniquea— su relegación al reino que es propio, el de los adversarios perpetuos. Ni San Agustín pudo convencer de su error a los maniqueos de su tiempo, porque la soberbia era el soporte de su conciencia. ―Proceso y Scherer deben inventarse cada semana para atizar el rencor. Es obra de un Sísifo clasemediero; cuando imagina que ha demolido el poder, vuelve, soberbio y olvidadizo, a empezar de nuevo‖. *** Scherer, el Octavio Sala en La Guerra de Galio De Galio sobre Octavio Sala: ―Lo juzgué en algún momento un bon vivant, pero resultó un cruzado. Me pregunto cómo será su desplome. Y si se ha desplomado alguna vez. Es posible que su fe lo nuble hasta impedirle ver lo mucho que ha perdido. Pero seguro que si llega a verlo, su orgullo le impedirá penar esa catástrofe como el enorme fracaso que es. En ese caso, de la hoguera de su fe ciega y de su orgullo herido, saldrá algo todavía más peligroso que lo que hemos visto hasta ahora. Saldrá un hombre sin reversa, un persuadido de su causa que no sabe sino ir hacia adelante‖. De Galio, sobre Octavio Sala II
Fecha: 08 de Enero ―Si mi juicio sobre Sala es correcto, La Vanguardia abrirá sus páginas, cada vez más, a la difusión de hechos y movimientos que desafíen al gobierno. Como no hay muchas cosas de esas, La Vanguardia acabará, como nosotros con las mujeres, en el regazo desconocido e incoherente de la causa guerrillera. Pero no porque crean en esa causa, sino porque pensará, tontamente, que la furia guerrillera puede vencer el agravio periodístico. Si hubiera una insurrección religiosa en este momento La Vanguardia sería cristera. Pero no hay más que una izquierda idiota en armas, por lo tanto, será guerrillera‖. De Galio, sobre Octavio Sala III ―Sala y su Iglesia son un extremo de la vida nacional. Y como todos los extremos, serán sometidas al justo medio terrenal, a la sabia mediocridad de los promedios, al paso lerdo y sonámbulo de la muchedumbre‖.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 08 de Enero PULSO POLÍTICO por GABRIEL SÁNCHEZ A.
TOP
NOTA22 : Para los priistas, “este arroz, ya se coció” AYER SE INICIÓ EL REGISTRO DE ASPIRANTES priistas a las 16 diputaciones federales de mayoría de la entidad. Muchos de los que se registraron no tienen ya oportunidad de figurar como abanderados de su partido, pues la decisión de quienes serán los candidatos ya fue tomada en el comité nacional con base a las encuestas que el propio PRI estuvo realizando durante varios meses. La lista de los amarrados (puede haber algún cambio de última hora, como ocurre a veces) está conformada por los siguientes priistas: Carlos Barragán Amador, por Huauchinango; Lorenzo Rivera Sosa, por Zacatlán; Nancy de la Sierra, por Teziutlán; Óscar Aguilar González, por Zacapoaxtla; Janet González Tostado, por Texmelucan; Xitlalic Ceja García, por el VI de Puebla; Alejandro Armenta Mier, por Tepeaca; Néstor Camarillo Medina, por Ciudad Serdán; Juan Pablo Kuri Carballo, del PVEM, por el IX de Puebla; Matilde Roldán Castillo, por San Pedro Cholula; no está definido aún el distrito XI de esta capital; para el XII de Puebla, va el actual diputado local Víctor Giorgana Jiménez, que será postulado por el Verde Ecologista, eterno aliado del PRI; Jorge Estefan Chidiac, va por Izúcar de Matamoros, distrito que ya representó con éxito hace tres años, y por el distrito de Ajalpan, va Edith Villa Trujillo. En general la lista parece buena. Hay personajes ya muy vistos, algunos de ellos bien vistos por el trabajo político que han desempeñado, otros no tanto, pero todos son gente conocida. LOS CANDIDATOS PRIISTAS VAN A COMPETIR CON panistas en solitario, pues no se concretó ninguna alianza con ese partido. La lista está conformada por una gran mayoría de personajes poco conocidos en el medio político.
Fecha: 08 de Enero Entre los mencionados para las candidaturas del partido blanquiazul, están Mario Alberto Cruz González, por Zacatlán; Juan Pablo Piña Kurckzyn, por Teziutlán, uno de los más conocidos, pues es hijo del ex gobernador Mariano Piña Olaya; Rubén Alejandro Garrido Muñoz, por Texmelucan; Xavier Albizuri Morett, por el VI de Puebla; Mario Rincón González, otro personaje de la política que sí es conocido, pues durante muchos años fue un priista destacado; Arminda García Ecobar, por Ciudad Serdán; Genoveva Huerta, por el IX de Puebla; Angélica Ramírez Luna, por el XI de Puebla; Ángel Trauwitz Echeguren, por el XII de Puebla; Salvador Escobedo, por Atlixco y María de las Mercedes Bulás, por Tehuacán. Como ve usted, la lista de los panistas no está completamente integrada, pero los que se han mencionado van a ser, pues no hay mucha tela de dónde cortar. En el PRI se están inscribiendo muchos que no tienen posibilidades, para ver si en una de esas les toca, pero en el PAN los que suenan van a ser los candidatos de ese partido. POR LO QUE RESPECTA AL PRD, LA LUCHA no es para ser candidatos a diputados federales de mayoría, sino de representación proporcional. Los perredistas no han ganado ninguna diputación federal por el sistema de mayoría relativa, ni en las pasadas elecciones, cuando su candidato a la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador, obtuvo mayoría en la entidad poblana. El PRD, que al igual que el PAN, va solo a esta contienda, tiene menos posibilidades incluso que los panistas. La misma dirigente estatal del PRD, reconoció su debilidad cuando se anunció que la alianza partidista que había sido un éxito desde el año 2010, no se pudo concretar para las elecciones de este año.
Fecha: 08 de Enero El partido de izquierda que puede obtener una buena votación es Morena, que en una encuesta que dicen mandó hacer la Secretaría de Gobernación, con la pregunta ―si hoy fueran las elecciones, ¿por qué partido votaría?‖ se llevó de calle a todos. Pero todavía no había candidatos casi designados ni en el PRI, ni en el PAN, ni en ningún otro, porque eso, cambia las cosas. Por lo que respecta a los otros partidos, se sabe que los candidatos más conocidos del Panal, por ejemplo, son: el ex secretario de Gobernación municipal, Guillermo Aréchiga Santamaría, ex dirigente de la Sección 23 del SNTE y Gerardo Islas Maldonado, dirigente estatal de ese partido, que lo ha llevado a ser la tercera fuerza electoral de la entidad en elecciones recientes.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 08 de Enero OPINIÓN por INTOLERANCIA
TOP
NOTA23: La república bien vale un estado 1.- Hasta estos momentos solamente hay tres candidatos panistas a la presidencia de la república: A).- El más posicionado demoscópicamente hablando. B).- El que tiene una plataforma legal-legítima de lanzamiento, por los próximos 24 meses, misma que le permite cualquier tipo de exhibición mercadológica o profunda de carácter social en toda la República. C).- El que opina, interviene en negociaciones partidarias en otros estados e incluso determina conductas de corte masivo. 2.- El que sin duda alguna, toda vez que la democracia electoral existente lo permite, podrá manejar a su criterio los recursos económicos necesarios para lograr sus fines es el señor gobernador Rafael Moreno Valle Rosas. 3.- El señor gobernador tiene en este final de año un caudal de inconformidades sociales ganadas en cuatro años, a costa de la incompetencia de su gobernación, con el adobo de dos competentes diputaciones, donde el exceso de órdenes ejecutivas se fue de la mano con el afán de servir. 3.1.- La competencia la anoto por la prodigalidad legislativa desplegada ante las iniciativas del Ejecutivo estatal, y no por la defensa de los intereses mayoritarios poblanos.
Fecha: 08 de Enero 3.2.- Tan es así que todas las marchas callejeras, reclamaciones, medidas de amparo jurídico, denuncias ante la comisión nacional de derechos humanos, más las otorgadas a medios internacionales, han nacido de pésimas leyes agresoras todas. 4.- Las dos legislaturas sin distingo alguno de partido han demostrado ignorancia ideológica con ausencia total de compromiso social. Admitiendo la existencia de honrosas excepciones consignadas seguramente en la memoria diputadil. 4.1.- Lo no consignado hasta ahora por ninguno de los cantores de las hazañas del señor gobernador es la posibilidad que, llegado el caso, Puebla pueda contaminarse con la problemática de otras sociedades provinciales, donde los ciudadanos empobrecidos, engañados, destrozados emocionalmente por diversos factores muestren belicosidad buscando ―quien se las pague, y no quién se las hizo‖. 5.- En caso de ocurrir esto, la historia de diversos procesos revolucionarios nos indican que la hoja de ruta a cumplir para lograr un cometido se rompe por dos causas esenciales: a).- Por un acto represivo excesivo. b).- Por exceso de confianza del gestor general, nacida a la vez de una pésima información de funcionarios incompetentes o desleales. 5.- Bastaría un golpe de timón para cambiar el derrotero actual en busca de la presidencia de la república. Con un competente gestor legislativo como lo es el señor Eukid Castañón Herrera, en una sola sesión diputadil desaparecerían en un acto taumatúrgico las peores leyes creadas durante cuatro años en el mundo poblano: ―La república bien vale un estado‖.
Fecha: 08 de Enero Nuestra casa Pocos estados pueden preciarse de tener una ciudad tan bella como lo es la Puebla de los テ]geles.
.TOP
HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 08 de Enero OPINIÓN por ATILIO PERALTA
TOP
NOTA24: * La reforma del campo, asignatura pendiente El 30 de abril habrá llegado a su fin el último período ordinario de sesiones de la actual legislatura al Congreso General, y, dadas las actuales circunstancias del caso, se antoja sumamente difícil, por decir lo menos, que la anunciada reforma al campo esté debidamente instruida en los meses que faltan para que lleguemos al referido plazo , máxime cuando con todo vigor se han impuesto en la agenda otras prioridades, tal y como sería el tópico concerniente a la seguridad pública. Desmantelar por completo el régimen de propiedad comunal y ejidal constituye, por lo demás, un reto que toca las fibras más sensibles de la historia nacional. El México de las décadas recientes es muy distinto, a aquel de la ―la lucha por la tierra y por el pan‖ que suscitara el interés de Frank Tannenbaum , retribuyendo el país dicho interés al galardonarlo con la presea del ― Águila Azteca‖; sin embargo, la reforma de 1992 al artículo 27 de la Constitución, transfiguró la lucha por la tenencia de la tierra sin haberla eliminado. La aludida reforma constitucional, diseñada para atraer inversión privada destinada a las actividades agrícolas, derivó en abierto despojó de tierras destinadas a la especulación inmobiliaria al haberse desatado la expansión de las zonas urbanas del país sobre antiguas superficies dedicadas al cultivo por ejidatarios y comuneros; despojo perpetrado a través de compras simuladas concertadas con comisariados ejidales sin que mediara la respectiva asamblea, o incluso recurriendo al sórdido expediente de asambleas apócrifas. La comisión dictaminadora del artículo 27 de la Constitución presida en Querétaro por Pastor Roaix contó con la asesoría de don Andrés Molina Enríques y en los trabajos legislativos habría estado presente la sombra del célebre discurso de don Luis Cabrera sobre la restitución de los ejidos pronunciado ante la Cámara de Diputados en diciembre de 1912; no media , sin embargo, en dichos trabajos , referencia alguna a la obra cumbre y fundamental sobre el tópico que nos ocupa , el
Fecha: 08 de Enero libro de Wistano Luis Orozco del año de 1895: ―Legislación y Jurisprudencia sobre terrenos baldíos‖. Confieso que en lo personal jamás he visto siquiera un ejemplar de dicha obra, es más, bregando duramente en bibliotecas y archivos tan sólo he logrado que llegara recientemente a mis manos una obra posterior de Orozco denominada: ―los ejidos de los pueblos‖. Obra en la que el jurista jalisciense hace una severa crítica del proceso de secularización de la propiedad inmobiliaria, iniciada según sus propias aseveraciones al amparo de la vigencia de la Constitución de Cádiz, crítica que llega a tal grado, que bien permitiría emparentar el sustrato filosófico de su trama discursiva con el espíritu ultramontano de don Marcelino Menéndez y Pelayo en su ―Historia de la heterodoxos españoles‖; no en balde, el propio Wistano Luis Orozco señala en la obra citada que en nuestro país, la lucha por la tierra no necesita invocar las tesis de Proudhon, sino los antecedentes del Derecho indiano recopilados en 1680 por don Antonio de León Pinello. La expansión de las zonas urbanas sobre los antiguos núcleos agrarios dotados a las comunidades campesinas a partir de la Ley Agraria del 6 de enero de 1915 y hasta el año de 1992, no nos ha colocado de cara a la modernidad del Derecho Napoleónico con su sentido de la plena certeza jurídica. Tampoco nos ha permitido entrar en el mundo posmoderno del máximo rendimiento a través de la subasta en los mercados bursátiles de certificados emitidos por fideicomisos, en los que las carteras hipotecarias de las instituciones de crédito constituyen el crédito fideicomitido, mundo postmoderno que, por cierto, estalló hasta hacerse añicos en 2008 y amenaza con hundir nuevamente al mundo entero en éste año de 2015. La expansión de las zonas urbanas sobre los ejidos, por el contrario, ha logrado que prácticamente toda la propiedad inmobiliaria en el país resulte precaria , y que, por ende, los respaldos hipotecarios de las instituciones crediticios se encuentren ampliamente sobrevalorados en sus respectivos balances contables. El reto que afronta la actual generación de mexicanos en éste tópico resulta por demás
Fecha: 08 de Enero mayúsculo, y bien puede equipararse al momento en el que la generación de la ―Reforma‖ enfrentó la concentración de propiedad territorial en ―manos muertas‖, con la salvedad de que, en aquel momento, la nación contaría con hombres como Miguel Lerdo de Tejada capaz de formular un proyecto legislativo como lo fuera la Ley del 25 de junio de 1856, y, en la actualidad, por el contrario, me atrevo a aseverar que muy pocos integrantes de la legislatura conocen el título de Wistano Luis Orozco y ya no digamos que abunden integrantes del cuerpo legislativo que lo hayas estudiado, incluso entre los integrantes de las comisiones que , en su oportunidad habrían estado obligados a realizar los dictámenes conducentes del caso.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 08 de Enero OPINIÓN por ALFONSO GONZÁLEZ
TOP
NOTA25: La nueva guerra entre el PRI y el PAN (elección 2015) Tal como se había pronosticado, el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) van a jugarse lo que parece la más sanguinaria de sus guerras electorales, la cual culminará el próximo 7 de junio con la renovación de la cámara de diputados federales. Los candidatos más fuertes (más populares y reconocidos) de ambos partidos ya velan armas y alistan sus diferentes estrategias para obtener el anhelado sufragio y el cargo con una curul. El PRI, sin duda, se juega la vida política en Puebla. Si el partido del presidente Enrique Peña Nieto (EPN) no gana esta elección en el estado está destinado al fracaso, a desaparecer, definitivamente, de tierras poblanas. Los priistas van a jugarse todas sus canicas para tratar de derrotar al ejercito morenovallista, a los hombres y mujeres del gobernador Rafael Moreno Valle Rosas, quienes han resultado victorioso en los últimos comicios aplastando y avasallando al PRI. Y es que el mandatario cuenta con una guardia hasta ahora implacable que, parece, podría repetir su hazaña. En el PRI se registraron los primeros aspirantes a candidatos (30 en total) y pocos son los nombres de priistas reconocidos o destacados.
Fecha: 08 de Enero Entre los más sonados, ventilados por los huestes priistas, se encuentran Alejandro Armenta Mier (por el distrito 7 de Tepeaca) ex dirigente estatal y ex titular del Registro Nacional de Población (Renapo). Por cierto, a Armenta, quien se convertirá en candidato del PRI sin mayor problema por gracia del mentado ―dedazo‖, va a pasar las de Caín porque tendrá como rival a Mario Rincón González, actual titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial. El encontrón será interesante y a ver si el voto no le es infiel al ex funcionario federal y se inclina por el pupilo del gobernador Moreno Valle. Otros priistas que se registraron son Lorenzo Rivera Sosa, delegado con licencia de la Sedatu, por el distrito 2 de Zacatlán; así como ―el mil usos‖ de la política priista poblana, Óscar Aguilar González, por el distrito 4 de Zacapoaxtla. Carlos Barragán Amador, ex diputado local y un próspero empresario turístico de la zona, gracias a los buenos oficios del marinismo, por el distrito 1 de Huauchinango. Por éste mismo distrito también se registró la ex diputada local Zenorina González Ortega, quien nada tiene que hacer en la competencia. Erika de la Vega Gutiérrez, ex esposa del ex priista Alejandro Oaxaca Carreón, mejor conocido en el bajo mundo de la política como ―oaxaquita‖, se registró por el distrito 10 de San Pedro Cholula; sin embargo, se dice que la candidatura sería para Matilde Roldán Castillo, ahijada política de Leobardo Soto Martínez, líder de la CTM y actual diputado local del PRI. Como se ve, la caballada priista aún parece muy flaca y no se ve por dónde pudiera competirle al ejército morenovallista.
Fecha: 08 de Enero Siendo sinceros, los hombres y mujeres del PAN, de Rafael Moreno Valle, llevan ya mucha ventaja en la carrera electorera. Ahí están los primeros, a quienes bautizaron ya como ―los cuatro fantásticos‖: Xabier Albizuri Morett por el distrito 6, Genoveva Huerta Villegas por el 9, Angélica Ramírez Luna por el 11 y Ángel Trauwitz Echeguren por el 12. En tanto, Mario Rincón, como ya lo señalé, va por Tepeaca, mientras que Juan Pablo Piña Kurczyn por Teziutlán. En el caso de Xabier Albizuri, regidor de la ciudad, está apadrinado por el presidente municipal de Puebla, Tony Gali Fayad; en tanto Genoveva Huerta lleva como suplente a la diputada de hierro, Patricia Leal Islas, quien tiene el encargo de sentar a Genoveva, su pupila, en una curul federal a como dé lugar. Para Paty Leal la operación político-electoral en el 2015 es pan comido. Y es que hay que recordar que la actual diputada y ex contralora del estado llevó a Javier Lozano Alarcón al Senado, toda vez que fungió como su suplente en la candidatura; y logró llegar al Congreso, además, por méritos propios y por ejecutar una campaña a ras de piso, cercana a la gente. La presidenta de la Comisión Inspectora ni se asusta ni se amilana ante lo que viene. A Ángel Trauwitz la suerte parece sonreírle porque es uno de los hombres más cercanos al gobernador del estado y quien sigue despuntando en su carrera política. Cerró el 2014 cercano a la gente y empezó a todo lo que da en su encargo como regidor, haciendo gestiones de todos colores y sabores. Por último, Angélica Ramírez lleva mano y roba cámara en cada una de las giras y eventos a los que es invitada por el gobernador poblano. Su candidatura es un hecho.
Fecha: 08 de Enero -----------------El pésame al periodismo de investigación, por Scherer (1926-2015) ¿Quién no ha aprendido algo de oficio a la impecable trayectoria del periodista y escritor Julio Scherer García, fundador del semanario Proceso? Sin duda, cualquier periodista, comunicador o informador envidia la vida y obra de Scherer, quien se enfrentó al poder sin el menor temor y/o recato profesional. El periodista murió la madrugada de ayer pero su legado allí está, sigue. Sus obras, políticas y de investigación, están enmarcadas con un halo de credibilidad y profesionalismo, además siempre dejan huella. Proceso son los ojos, la voz y la pluma de Scherer. El periodismo de investigación su legado, aunque ahora está de luto. Desde aquí mi más sentido pésame a sus familiares, amigos y alumnos. A Juan Pablo Proal, mi amigo, quien siempre ha considerado a Julio Scherer como su maestro y su figura profesional a seguir.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 08 de Enero NADA PERSONAL por PABLO RUIZ MEZA
TOP
NOTA26: Coalición de facto en comicios federales Un destacado dirigente de izquierda me explicó la manera en que han colaborado para consolidar la fuerza política del partido gobernante en el estado. El compromiso político empezó en el Partido de la Revolución Democrática con las campañas de afiliación y la recomposición de los órganos de gobierno. Unas de las piezas de los engranes en ese partido político para consolidar el proyecto de gobierno surgido de una coalición de partidos en 2010 fueron ―Los Chuchos‖, y posteriormente con el grupo escindido liderado por el senador Luis Miguel Barbosa Huerta. Se había sembrado la semilla del morenovallismo en el PRD que con los meses se convirtieron en una fuerza relevante en la conducción política de este partido, hasta culminar con la composición actual de los cuadros dirigentes, partiendo de las células municipales. La segunda encomienda, también desde la izquierda, fue la campaña y la jornada comicial por la presidencia del CEN del PAN de Gustavo Madero Muñoz. Afiliaciones y operativo para la movilización de votantes a favor de Gustavo Madero, las principales tareas en el trabajo de campo. Sumaban ya para la causa del proyecto político la penetración, influencia y control en dos importantes partidos políticos: PRD y PAN.
Fecha: 08 de Enero Se había consolidado ya el éxodo y migración hormiga de amplios contingentes del priismo poblano, desde ―tropa‖, mandos medios y dirigentes. De los partidos nacionales, inició la espera para conocer la decisión final del Partido Nueva Alianza que terminó por desechar un acuerdo de coalición con el Revolucionario Institucional. El Panal representado en la entidad con Gerardo Islas Maldonado, y lo que significan los poderes fáctico del magisterio, entran a la aritmética electoral para las elecciones de junio próximo. En esta suma, con la base social e influencia de los partidos locales Compromiso por Puebla y Pacto Social de Integración, en los comicios legislativos federales habrá una coalición de facto con la nomenclatura política en torno al PAN.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4