Columnistas Enero 25

Page 1

HOJA 1/

Fecha: 25 de Enero

LA CORTE DE LOS MILAGROS por RODOLFO RUIZ

3

NOTA1: Moreno Valle fuerza la alianza PAN-PRD en Puebla SERPIENTES Y ESCALERAS por RICARDO MORALES NOTA2: Los cuatro jinetes del apocalipsis poblano CONTRAPARTE por ENRIQUE NÚÑEZ NOTA3: Mintió RMV al inflar cifras turísticas LA RADIOGRAFÍA por FABIÁN GÓMEZ NOTA4: PAN gana la agenda mediática al PRI DE FACTO por EFRAÍN NÚÑEZ NOTA5: La opacidad del Tribunal Electoral del Estado ÍNDICE POLÍTICO por FRANCISCO RODRÍGUEZ NOTA6: CDMX, UN OASIS REFERENCIAL NADA PERSONAL por PABLO RUIZ MEZA NOTA7: Beltrones anticipa derrota ASOLEADERO por RAÚL ZÁRATE NOTA8: ¿TONY GALI O BLANCA ALCALA LLEVARAN LA COALICIÓN MÁS REPRESENTATIVA? Elaboró: Monitoreo TSP Comunicación TSP Consulting


HOJA 2/3

Fecha: 25 de Enero

AL PORTADOR por ALEJANDRO MONDRAGÓN NOTA9: Se confabulan BUAP y TSJ contra medios digitales LA TEMPESTAD por VALENTÍN VARILLAS NOTA10: Las razones de Barbosa AL PIE DE LA LETRA por RODOLFO RIVERA PACHECO NOTA11: Ya, ¿quién gana en 2016? TRASCENDIÓ por MILENIO NOTA12: Trascendió SOLEARES por JESÚS MANUEL HERNÁNDEZ NOTA13: Retos de Blanca EDITORIAL por LA JORNADA DE ORIENTE NOTA14: LA HORA DEL PRD CUITATLÁN por FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA NOTA15: Grupos del PRI amenazan con reventar la asamblea de elección del candidato JUICIO por MAURO GONZÁLEZ RIVERA NOTA16: El PAN hará designación directa de su candidato SAPIENS 2.0 por CIRILO RAMOS NOTA17: Réquiem para el PRD poblano


HOJA 3/3

Fecha: 25 de Enero

A PUERTA CERRADA por JORGE RODRÍGUEZ CORONA NOTA18: Banck prepara el arribo GARGANTA PROFUNDA por ARTURO LUNA NOTA19: ENCUESTA: GALI SIGUE 8 PUNTOS ARRIBA DE BLANCA ALCALÁ EN PUNTO por EL SOL DE PUEBLA NOTA20: En Punto TIEMPOS DEL NIGROMANTE por ARTURO RUEDA NOTA21: El plan B de la coalición PAN-PRD: una Candidatura Común para Gali PULSO POLÍTICO por GABRIEL SÁNCHEZ A. NOTA22: Arranque oficial del proceso interno en el PRI PALACIO DE LAS INTRIGAS por INTOLERANCIA NOTA23: Cerda y Aranda, en las antípodas del poder PRIMERA COLUMNA por LA OPINIÓN NOTA24: * ¿Tambores de guerra en el PRD? + Barbosa acusa en Puebla a Gobernación + La dependencia de Diódoro, lo desmiente OPINIÓN por ALFONSO GONZÁLEZ NOTA25: Los motivos de Armenta (la carrera por el 2018) CONTRASTES por CARLOS GÓMEZ NOTA26: La alianza PAN - PRD, con calzador


Fecha: 25 de Enero LA CORTE DE LOS MILAGROS por RODOLFO RUIZ

TOP

NOTA1: Moreno Valle fuerza la alianza PAN-PRD en Puebla Este lunes 134 consejeros del PRD buscarán aprobarla La ex hacienda de Chautla será el campo de batalla La decisión del gobernador Rafael Moreno Valle de forzar la alianza del PRD con el PAN a favor del alcalde capitalino José Antonio Gali Fayad, usando a sus cuadros perredistas locales, podría costarle muy cara por las elevadas expectativas que ha puesto en esa coalición. Por lo pronto habrá que esperar lo que suceda este lunes en la sesión de Consejo Estatal convocada por un grupo de perredistas afines al mandatario estatal y la corriente Nueva Izquierda, en la ex hacienda de Chautla. El primer reto será que la sesión plenaria se instale y que el Consejo Estatal pueda sesionar, y el segundo –y más importante– lograr que más de 134 de los 200 consejeros respalden la alianza del PRD con el PAN. Lo más probable, cualquiera que sea el resultado de la sesión, es que esta concluya como el rosario de Amozoc y que los perredistas que hoy se oponen de manera abierta a la coalición terminen siendo los principales críticos de Gali Fayad en la campaña, haciéndolo aparecer como un títere del gobernador en turno. Sin pretenderlo, Moreno Valle está dando señales de debilidad y desesperación, al apostar demasiado por una alianza entre partidos ideológicamente antagónicos, en lugar de proyectar los atributos y cualidades de su candidato, al que tampoco da gran


Fecha: 25 de Enero margen de maniobra y operación, lo que hace que éste tampoco despegue en el ánimo de los votantes. Mientras los propios morenovallistas sigan ninguneando a Gali Fayad, en las dos acepciones del verbo ningunear –no tomándolo en consideración o menospreciándolo–, las posibilidades de que pierdan los comicios del primer domingo de julio irán a la alza, pues quién va a votar por un gobernador apocado o sujeto a los intereses, compromisos, filias y fobias de su antecesor. Si en la historia política de Puebla gobernador no ha puesto gobernador, no veo cómo el alcalde de la capital pueda superar esta regla no escrita del sistema. ¿A poco sólo con la coalición PAN-PRD? Por sí misma esta alianza no es garantía de nada, como ha quedado evidenciado en diferentes encuestas que han coincidido que la suma de los perredistas a una coalición del PAN con partidos estatales Compromiso por Puebla (CPP) y Pacto Social de Integración (PSI) solo aporta uno o dos puntos. Si en 2010 la unión del PAN y PRD resultó exitosa, no fue sólo por los sufragios que estos partidos sumaron; en realidad, el factor que más pesó en esa elección fue el candidato, que entendió que su adversario no era Javier López Zavala sino Mario Marín y lo que entonces representaba, y que Moreno Valle tuvo la capacidad de poner a los poblanos ante la disyuntiva de votar por más de lo mismo o por el cambio que él simbolizaba. Hoy el escenario es similar, pero al revés pues Moreno Valle y Gali Fayad personifican el continuismo y Blanca Alcalá y el PRI la esperanza de un cambio. Es muy probable que ni el alcalde capitalino ni los morenovallistas compartan esta percepción.


Fecha: 25 de Enero Sin embargo estoy convencido que si los operadores del gobernador pusieran más énfasis en los atributos del futuro candidato y en los planteamientos de éste para buscar una reconciliación con los panistas confrontados con el mandatario estatal o con aquellos que se han visto lastimados o afectados por sus políticas y acciones, los números de Gali Fayad podrían mejorar o los negativos de Moreno Valle disminuir, al menos en algunos sectores sociales que antes lo apoyaron. EN CORTO Este domingo el gobernador Rafael Moreno Valle y el senador Luis Miguel Barbosa Huerta estuvieron en Tehuacán, y no solo para entregar uniformes escolares, paquetes maternales a mujeres e inaugurar las obras de rehabilitación de la primaria Pastor Rouaix, en la víspera del Consejo Estatal del PRD. Durante el encuentro, nada fortuito, seguramente ambos personajes dialogaron sobre los motivos del Frente de Izquierda Progresista (FIP) para rechazar la alianza del PRD con el PAN de cara a los comicios de gobernador del estado, previstos para el primer domingo de junio. El éxito o fracaso de esta reunión se conocerá este lunes cuando los consejeros del senador Barbosa, que hasta el sábado mantenían un férreo rechazo a la coalición, acudan a la ex hacienda de Chautla para votar a favor o en contra de la misma. *** Por cierto. Cuentan que las 24 habitaciones y la totalidad de las cabañas de la ex hacienda de Chautla fueron bloqueadas desde el sábado para consejeros de Nueva Izquierda (NI) que este lunes tratarán de sacar la alianza del PRD con el PAN en una sesión de pronóstico reservado.


Fecha: 25 de Enero Al lugar se espera el arribo de 200 consejeros estatales del PRD, así como de algunos miembros del Comité Ejecutivo Nacional, la Comisión Nacional Electoral y el Comité Ejecutivo Estatal, y de representantes de algunas corrientes nacionales como Alternativa Democrática Nacional (ADN), Izquierda Democrática Nacional (IDN) y Nueva Izquierda (NI). La sesión se citó a las 9 de la mañana de este lunes, lo que explica por qué los consejeros de Nueva Izquierda llegaron a este recinto concesionado a la cadena de hoteles Misión desde el sábado o el domingo. Ahora lo interesante sería conocer quién pompó el costo de las cabañas y habitaciones, cuya tarifa normal es de 1,500 y 2,030 pesos por noche. Para que la alianza del PRD con el PAN sea válida este debe ser aprobada por dos tercios de los miembros presentes, es decir por 134 de los 200 consejeros estatales. *** Este domingo unos 200 simpatizantes de Ana Teresa Aranda festejaron con ella su cumpleaños en un hotel de San Pedro Cholula, al tiempo que la alentaron a registrarse como candidata independiente a la gubernatura de Puebla. A la ex panista la acompañaron militantes y ex militantes del PAN, empresarios y algunos ex perredistas y miembros de organizaciones sociales. Entre ellos Jorge Picazo, Francisco Javier Torres, Jaime Aureoles, Pedro Barojas, Hilario Gallegos Gómez, Alejandro del Castillo, David Méndez Márquez, Fernando Navarro, Socorro López Santín, Francisco Romero y Violeta Lagunes Viveros. ***


Fecha: 25 de Enero Martha Erika Alonso Hidalgo y Rafael Moreno Valle compartieron este domingo mensajes y fotos de su aniversario de bodas. El gobernador escribió ―Hoy cumplo 12 años de casado con una mujer maravillosa‖, mientras que la secretaria general del CDE del PAN posteó en Facebook: ―Hace 12 años, Rafael y yo decidimos compartir una vida juntos. !Feliz aniversario mi amor!‖ http://archivo.e-consulta.com/blogs/corte/?p=7692 Hace 12 años, Rafael y yo decidimos compartir una vida juntos. ¡Feliz aniversario mi amor! Posted by Martha Erika A. MorenoValle on domingo, 24 de enero de 2016

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 25 de Enero SERPIENTES Y ESCALERAS por RICARDO MORALES

TOP

NOTA2: Los cuatro jinetes del apocalipsis poblano Falta de empleo, inseguridad, la fragilidad económica y el pésimo servicio de agua potable en Puebla capital y su zona conurbada, son los cuatro jinetes de la fatalidad que azotan a los poblanos, esto de acuerdo al más reciente estudio de opinión realizado en Puebla capital por Uno Consultores de David Mendoza. Se les pidió a los poblanos de la capital y la zona metropolitana que calificaran los servicios prestados por la actual administración estatal y municipal del 0 al 10, siendo los peor evaluados los ya mencionados. Se aplicaron un total de 800 cuestionarios para medir los mejor calificados y también los peor calificados por parte de la población. Los resultados son contundentes la falta de empleo es la principal preocupación hoy entre la población. A la pregunta ¿Cuál cree usted qué es el principal problema en el estado? El 40.9 por ciento de las personas consultadas dijo que el empleo, seguido de la inseguridad y la delincuencia con el 17.9 por ciento, la corrupción con el 11.4 y la pobreza con el 8.9 por ciento de las menciones. A la pregunta. Con respecto al año pasado ¿Cómo es su situación económica actual? El 47.4 por ciento dijo que peor que en el 2015 y eso quÉ apenas empieza el 2016, el 42.4 dijo que igual, solo el 9.7 dijo que mejor y no sabe o no contesto 0.5 por ciento. La situación económica y el desempleo comienzan a tener un peso específico para los poblanos de la capital y de la zona conurbada, lo que da una muestra clara de lo


Fecha: 25 de Enero difícil que ha iniciado este 2016, con la devaluación del peso y la caída de los precios internacionales del petróleo. No es gratuito que de los servicios que brinda el estado y el municipio del tema de la inseguridad es el peor calificado con 4.6 de promedio de calificación. El 17 por ciento por ciento de los entrevistados le dio cero al servicio de seguridad pública, 1 de calificación el 2.4 por ciento, con 2 el 3.8 por ciento, con 3 el 5.por ciento, con 4 el 7.6 por ciento, con 5 el 23.8 por ciento, con 6 el 10.6 por ciento, con 7 el 14.3 por ciento, con 8 el 10.2 por ciento, con 9 el 1.5, con 10 el 1.8 por ciento y no sabe o no contesto 1.5. El tema de la inseguridad es el azote dentro de los servicios que brinda el gobierno del estado y el ayuntamiento de Puebla y es un tema en el que deberán de trabajar mucho para mejorarlo, antes que electoralmente les pegue el próximo 5 de junio. Desde hace tiempo el robo de combustible, las ejecuciones y el secuestro mantienen preocupada a la sociedad de Puebla, la cual si bien no registra los índices delictivos de estados como Michoacán y Guerrero, si constituyen un foco de atención para las autoridades. El cuarto jinete del apocalipsis es sin duda el pésimo servicio de agua potable del cual se queja todo el mundo y que ya tuvo su impacto en el pasado proceso electoral federal. Aguas Puercas de Puebla, la concesionaria del servicio ha resultado un verdadero lastre para la administración morenovallista. En este reciente estudio el 22.6 por ciento de la población le da 5 de calificación al servicio que brinda esta empresa privada, la cual ha resultado un rotundo fracaso.


Fecha: 25 de Enero No solo es la falta de vital líquido en cientos de colonias, es también el pésimo sistema de cobro, la prepotencia de los empleados y la nula respuesta a las quejas para la atención de quejas el talón de Aquiles de la empresa. Esto obligó al presidente municipal de Puebla, Antonio Gali a tomar cartas en el asunto y amenazar a la empresa con la cancelación de la concesión y ―meter en cintura‖ a Aguas Puercas, cuyo pésimo desempeño puso contra las cuerdas a la gestión municipal. De acuerdo a este estudio la calificación del presidente Enrique Peña Nieto, se mantiene en 4.8, mientras que la del gobernador, Rafael Moreno Valle Rosas pasó de 5.6 a 6.1 y la del alcalde capitalino Antonio Gali se quedó en 5.8 por ciento a la espera de que suba después de su segundo informe de labores.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 25 de Enero CONTRAPARTE por ENRIQUE NÚÑEZ

TOP

NOTA3: Mintió RMV al inflar cifras turísticas Haciendo un análisis de los números presentados el gobernador Moreno Valle en su quinto informe de gobierno, voy descubriendo que el señor no tuvo empacho en inventar los números de sus ―logros‖, en lo que se tipifica como la gran mentira sexenal. Uno de los temas que utilizó Moreno Valle para restregarle en la cara a los gobernadores invitados sus extraordinarios logros fue el del ramo turístico. Como tarabilla, la soberbia del Señor de los Cerros lo llevó no solo a contrastar sus logros con los de los tres últimos gobiernos —Bartlett, Mequiades y Marín—, sino a comparar con los números nacionales, en donde los aludidos no eran otros que los gobernadores visitantes. Así, sin ningún sentido de buen anfitrión, Rafael decidió presumir sus números, los cuales fueron presentados de tal forma, que cualquiera hubiera pensado que hablaba de algún estado perteneciente a los Emiratos Árabes o de algún país europeo o cuando menos de uno de los que pertenecen a la Unión Americana. En ese afán de pintar a Puebla como un estado del primer mundo, no dudó en mentir flagrantemente, con tal de ponerse medallas inmerecidas. Así fue cómo llegó al segmento dedicado al turismo, en donde dijo lo siguiente: ―Desde el inicio de mi administración seleccionamos el turismo como el sector que a corto plazo podía crear más puestos de trabajo, en consecuencia hemos invertido 3 mil 90 millones de pesos para desarrollar infraestructura turística y rescatar nuestro patrimonio histórico.


Fecha: 25 de Enero ‖Durante el 2010 visitaron Puebla 6 millones 922 mil personas; mientras que en 2015 recibimos 13 millones 98 mil. Asimismo, la estadía promedio ha aumentado 43 por ciento y la derrama económica se duplicó pasando de 6 mil 10 a 12 mil 134 millones de pesos... ‖...En este contexto, durante mi gestión el sector privado ha construido 5 mil 288 cuartos de hotel que equivalen al 34.7 por ciento del total existente en 2010. Es importante señalar que las habitaciones de cuatro y cinco estrellas se incrementaron en 60 por ciento.‖ Sin duda, suena bien hablar con esos datos, el problema es que los números oficiales no cuadran por ningún lado. De acuerdo a los números de la Secretaría de Turismo, en el 2014 Puebla recibió 3 millones 508 mil 823 turistas, lo que representa una ocupación hotelera del 64.79 por ciento. Una simple regla de tres, nos dice que con base en estos datos, la ocupación hotelera de Puebla tiene una capacidad máxima anual de 5 millones 415 mil 686 personas. Este dato frío y contundente hace imposible que nuestro estado pudiera haber recibido los 13 millones que presumió Moreno Valle en su informe. Pero agreguemos más números. La Sectur en 2014 publicó que Puebla contaba con 19 mil 169 cuartos, en 652 hoteles, por lo que promediando el 34 por ciento que Moreno Valle dijo haber acrecentado la oferta de habitaciones hoteleras y el 60 por ciento en 4 y 5 estrellas a lo largo de 5 años, tenemos que de 2014 a 2015 Puebla puede recibir trabajando con todos los cuartos llenos los 365 días del año a no más de 4 millones 800 mil turistas.


Fecha: 25 de Enero Y si consideramos que el propio gobernador aseguró que la estadía promedio aumentó en un 43 por ciento, esto reduce aún más la capacidad de aumentar el número de turistas, en la lógica que cada visitante ocuparía durante más tiempo su habitación. Sobra decir que los hoteles en Puebla no trabajan a su máxima ocupación y que en el mejor de los casos alcanzan el 70 por ciento. En conclusión, los 13 millones de turistas anunciados por el gobernador en su informe son una gigantesca mentira. Es imposible que Puebla reciba ese número lo cual nos lleva a una segunda mentira: la derrama de 12 mil millones de pesos en 2015. Salvo que cada cuarto de ocupación doble fuera atiborrado por ocho personas diariamente, como el hacinamiento que se da en las cárceles poblabas, es materialmente imposible que Puebla haya recibido la cifra que Rafael les restregó a sus gobernadores invitados. Sin darse cuenta, Moreno Valle puso a Puebla al nivel de capitales turísticas como Madrid o París y dejó a Acapulco comparado con Puebla en niveles de pueblo mágico.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 25 de Enero LA RADIOGRAFÍA por FABIÁN GÓMEZ

TOP

NOTA4: PAN gana la agenda mediática al PRI Hace poco, el PRI se caracterizaba por imponer la agenda mediática al PAN. Durante los últimos cinco años ha sido lo contrario con el gobierno de Coalición encabezado por Acción Nacional. Lo más reciente es el que los Comités Directivos de ambos partidos sesionaron en víspera de la elección para afinar su participación en el proceso electoral del 2016. El PAN lo hizo desde el viernes y logró aprobar la participación de alianzas, candidaturas comunes y coaliciones con otros partidos políticos, mientras que el domingo el PRI reviró al publicar la convocatoria para los interesados en la gubernatura. Por supuesto que quien pierde más es el PRI, pues mientras el PAN ya tiene candidato aunque no de manera oficial, el PRI le da alas a casi todos los suspirantes para que amaguen, pataleen o negocien con quien será su candidata: Blanca Alcalá. Y es en ese largo tiempo, cuando los propios priistas arremeten contra quien será la candidata, para –repito-, negociar grandes canonjías económicas. Antes el PRI marcaba los tiempos y el PAN actuaba en consecuencia. Hoy las cosas han cambiado y se ve un PRI huérfano sin liderazgo que espera el apoyo del gobierno federal para ganar.


Fecha: 25 de Enero Como muestra basta un bot贸n: el pasado fin de semana, el inminente candidato del PAN, Tony Gali, visit贸 los municipios de Tlatlauquitepec y Atempan, en donde se reuni贸 con 10 mil personas aproximadamente. El principal operador de estas reuniones fue el Diputado Federal Juan Pablo Pi帽a y eso implica que el PAN imponga la agenda al PRI.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 25 de Enero DE FACTO por EFRAÍN NÚÑEZ

TOP

NOTA5: La opacidad del Tribunal Electoral del Estado En el Tribunal Electoral del Estado de Puebla no se privilegia la rendición de cuentas. El recientemente ratificado presidente, Ricardo Adrián Rodríguez Perdomo, intentó hacer en privado, en lo oscurito, su informe de labores correspondiente a 2015. Los medios de comunicación no fueron convocados para tal acto. Para Rodríguez Perdomo solo sus compañeros Jorge Sánchez Morales y Fernando Chevalier Raunova, los secretarios de estudio y cuenta, así como una parte de lo que todavía queda del personal tenía derecho a escuchar sus "avances" en materia de justicia electoral. Tal vez porque lo informado tenía cifras contrastantes y sintomáticas de la crisis por la que atraviesa el organismo. No solo de credibilidad, sino también de legitimidad y certeza en sus decisiones. Solo 54 expedientes se resolvieron durante 2015, mientras que el magistrado presidente reconoció un rezago de 36 expedientes que quedaron pendientes por la convulsión que se generó durante la renovación del organismo. Es decir, hay un atraso de más del 50 por ciento en comparación con los procesos resueltos. El informe de Rodríguez Perdomo reveló además que los 14 mil 398 expedientes resueltos en la época del ex "súper magistrado", Francisco Javier de Unanue y Bretón eran un espejismo, ya que más del 90 por ciento correspondían a las afiliaciones masivas al PAN, cuya resolución presumió como suya en un tiempo "record" de tres meses.


Fecha: 25 de Enero Con esos números resulta increíble que De Unanue y Bretón se haya retirado de la vida electoral, cuando casi supera tres veces los expedientes resueltos en 2014 por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Los más de 50 expedientes de Rodríguez Perdomo apenas representan el 0.37 por ciento de los procesos resueltos el año anterior pero como ya se dijo la cifra de ese año es engañosa. Aun así se revela un pobre trabajo del organismo. Y es que si a los 14 mil 398 expedientes de De Unanue se le restan los 14 mil 290 de los registros panistas el resultado es 108. En otras palabras en 2015 el TEEP resolvió 50 por ciento menos expedientes que los resueltos en 2014 no relacionados con los registros masivos al PAN. Más aún, al magistrado presidente se le olvidó informar que en septiembre de 2015 renunció su antecesor en el cargo por razones poco claras que apuntan a una fractura con el grupo en el poder que lo ayudó a llegar. Les sirvió y luego lo desecharon, como ya es común en la política poblana. Tras la salida de De Unanue y Bretón se nombró como suplente a la magistrada, María Luisa Rodríguez Bravo, sin notificar al Senado de la República como lo establecía el para entonces ya reformado Código de Instituciones y Procesos Electorales del Estado de Puebla. Con esos resultados, no se entiende a qué responde la ratificación de Rodríguez Perdomo por parte del Senado de la República por dos años más como presidente y siete años como magistrado.


Fecha: 25 de Enero Por si esto fuera poco, su informe se dio en medio de la salida de personal. Más de cuatro funcionarios del organismo quienes fueron obligados a presentar su "renuncia", sin el finiquito correspondiente, según fuentes que pidieron el anonimato. Así la realidad del órgano encargado de impartir justicia electoral en el estado. Peor aún, en año electoral. LA INCONGRUENCIA DE LÓPEZ ZAVALA Irónico, de ser un producto de la imposición del autoritarismo marinista Javier López Zavala se erige seis años después como el priista más crítico de Puebla. El también ex diputado federal regatea la unidad de su partido, reparte culpas y endosa las supuestas traiciones que contribuyeron a su derrota. Sin embargo, su discurso es contrastante. Y es que no se atreve a enfrentar abiertamente al dirigente nacional de su partido, Manlio Fabio Beltrones Rivera. Acepta de palabra y a regañadientes la unidad, al tiempo que negocia su futuro político. Este domingo el delegado especial, Rogelio Cerda Pérez, le mandó un mensaje a la yugular. "López Zavala se disciplinará". Será. Aún le queda la simulación.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 25 de Enero ÍNDICE POLÍTICO por FRANCISCO RODRÍGUEZ

TOP

NOTA6: CDMX, UN OASIS REFERENCIAL Ante el diluvio de acontecimientos negativos y hasta catastróficos para el país, el gobierno de la tolucopachucracia se paraliza. No lanza una sola iniciativa, no se vislumbra en el corto y mediano plazo una sola acción en beneficio de la economía popular. Se nota a leguas que no saben qué hacer: que su objetivo catatónico es que nos arrase el hambre. Se les ha dicho en todos los tonos que la pasividad sólo favorece a sus rapiñas personales. Siguen sin tomar nota, confirmando los peores augurios de las depredaciones de castas irresponsables. Su única ambición, su único programa es satisfacer sus bolsillos. Para ellos, el país no existe. El país está inerme ante la devastación de los ignorantes e inconscientes de todas latitudes. Lo peor es que se atienen a lo que les recetan, sin tener idea alguna de opciones alternativas. Un determinismo fatalista los ahoga. La falta de inventiva es no sólo nefasta, sino definida por un círculo que no atina a dar un solo resultado. Truena el mercado de materias primas, se devalúa la moneda en un cincuenta por ciento y los próceres habilitados sólo alcanzan a balbucear, desde el extranjero, claro, que los sucesos ¡benefician al país! Su explicación corre paralela a la de los petimetres financieros que hablan del crecimiento de la economía exportadora que, ya sabemos, sólo beneficia a unos cuantos testaferros de maquiladoras transnacionales. Si a esto le agregamos que los gobiernos en todas latitudes están dirigidos por inconscientes e ineficaces. Que estrangulan, con sus decisiones de retroceso, desde los más poderosos hasta los indefensos, cualquier posibilidad de progreso, cualquier


Fecha: 25 de Enero medida que funcione para desarrollar los mercados internos y la distribución de recursos entre sus economías, se puede deducir que estamos en el hueco. ¡Asustados! ¡Paralizados! El gobiernito nacional no genera una buena noticia desde que inició. Nadie se mueve de su escritorio si no lo autorizan los ungidos ―presidenciables‖. Est prohibido tener ideas, no sólo declararlas, sino hasta presentarlas en los pocos acuerdos que les concede el anacoreta de Los Pinos, y hasta pensarlas. Los conceptos políticos han dejado de tener sentido. Los gobiernos eficaces brillan por su ausencia. La competencia por ser el más disciplinado y, por consecuencia, el peor, toma carta de naturalización en medio de un ambiente sórdido y desesperado. Los gobiernos locales también están inmersos en esta pasividad vergonzosa. Los encargados de sus gobiernos sólo cumplen asistiendo a las festividades y a los presídiums y convivios acotados que organizan los encargados de un protocolo chusco, insulso, de gobierno aparente, casi siempre para premiar a sus cómplices, para repartir medallas heroicas y emblemáticas, ahora de oropel. Legislativo y Judicial, cómplices Los otros dos poderes de la Unión, en lugar de jugar un papel decoroso de obligado contrapeso y de representación de la opinión política, se encuentran sometidos y enterrados en la desagradable obediencia y castración. Legislativo y Judicial sirven para comparsas de los poderosos. Todos temen ser involucrados en las notas rojas de narcotraficantes, delincuentes y ladrones. Todos quieren ocultar a como dé lugar su pasado. Quieren pasar limpios por la vida, de aquí hasta que les llegue la hora de su jubilación, sin pensar que ya no habrá


Fecha: 25 de Enero recursos ni para solucionar ese expediente primario. Navegamos en la Barca de Guaymas, sin darnos cuenta que nos acompañan nuestros cadáveres. La nueva CDMX, rara avis Por todo lo anterior es refrescante observar los resultados que casi a diario rinde el gobierno de la nueva Ciudad de México, un orgullo de la política social reconocido ampliamente en todos los foros de expertos , asociaciones no gubernamentales y universidades de prestigio mundial. Será porque no se encuentra atado a los designios de los mandarines federales. Gracias a su autonom a, es rara avis en el panorama. Ajustándose a un concepto de ejercicio del Estado social y democrático de Derecho, los equipos administrativos de la Capital brindan satisfacciones, sobre todo en el área de protección a la población que habita en las zonas vulnerables, y que es considerada prioritaria en sus programas sociales. Emulan ―Médico en tu casa‖ El Programa ―Médico en tu casa‖ ley obligatoria en la CDMX registra ya dos millones de visitas a domicilio de necesitados, con consultas, medicamentos y seguimientos gratuitos y comprobados por instituciones internacionales de gran prestigio en el exterior, como la Universidad de Harvard. Su cobertura llega a los desprotegidos y se han integrado brigadistas médicos de universidades, politécnicos e instituciones de asistencia que comprueban su eficacia. Ha sido adoptado por cuatro gobiernos locales y latinoamericanos, as como pa ses del Oriente Medio y franjas europeas con las mismas necesidades emergentes de población desvalida. Su almacigo de experiencias en el ramo ha incorporado en sus tareas a profesionales de la gestoría gratuita en todos los trámites administrativos


Fecha: 25 de Enero familiares, fuente de posibles conflictos. La marca CDMX se identifica con sellos de calidad y altruismo. Una nueva aportación es que, desde hace unos días, merced a ser ley obligatoria y vinculante, ya puede pedirse su actuación desde cualquier domicilio de la Ciudad, independientemente de estar ubicado en zonas residenciales o deprimidas. Todo un éxito ciudadano, que devuelve la confianza y la credibilidad en cualquier gobierno de toda latitud. Justicia social, el signo El programa de liberación anticipada en beneficio de indigentes, minorías étnicas, indígenas y migrantes, recluidos por delitos no graves, así como la cobertura de sus fianzas, descongestiona el sistema penitenciario de inocentes recluidos con cargas graves y señala un nuevo derrotero de estricta justicia social, no vindicativa. Las acciones de mejoramiento barriales y las visitas semanales que todos los servidores públicos –sin las estorbosas escoltas—efectúan a colonias y pueblos de la Capital para cooperar en las obras públicas y de seguridad, hablan de un gobierno que se encuentra del lado de las mayorías y no teme al escrutinio social, sino arrima el hombro con la gente. Los comedores comunitarios de la Ciudad, las casas de protección a jóvenes, mujeres, niños en condición de calle, adultos mayores con padecimientos severos, despliegan solidaridad y compromiso con los necesitados. Funcionan, bajo riguroso escrutinio, los Centros de Asistencia e Integración Social. Vivienda, a la vanguardia La construcción y remodelación de viviendas para la población de escasos recursos, discapacitados y moradores en viviendas y campamentos de emergencia –que ya


Fecha: 25 de Enero llevaban 30 años sin que nadie los rescatara–, se diferencian del catatonismo federal en la materia. Los fideicomisos de educación garantizada, de apoyo resuelto a los rechazados y de oferta de soluciones alternativas de empleo, son una realidad, así como el apoyo económico a los micronegocios. En materia de desarrollo económico, la Ciudad aporta más del veinte por ciento de los empleos formales del país y participa con el 22% en el Producto Interno Bruto. Los compromisos en materia de inversión extranjera están garantizados por las empresas globales, gracias a sus acciones de transparencia y anticorrupción. La recuperación ecológica y de los sitios entrañables de la Ciudad son emulados por todas las instancias nacionales y foráneas. Reforma de CDMX, con seriedad La aprobación nacional a la reforma política que enaltece a la Ciudad de México, ha sido tomada con seriedad, sin falsos triunfalismos. La nueva Constitución habrá de reflejar en sus contenidos todas las formas de pluralidad, diversidad, rechazo a la discriminación y a la intolerancia que campea en otros ambientes. Se plantea seguir trabajando para consolidar el respeto a todas las formas de expresión, a las mejores condiciones de existencia para los que no tienen nada, a las mujeres, padres y madres solteros, niños, indígenas y migrantes, éstos últimos ya con beneficios tangibles como los seguros de desempleo. Bienvenida la nueva Ciudad de México, honrosa Capital Social del país, sede de un gobierno no paralizado, no medroso, con responsabilidad y con visión de futuro.


Fecha: 25 de Enero Índice Flamígero: Y desde Fresnillo, Zacatecas, El Poeta del Nopal nos dice: ―Sumidas en el marasmo, / ausentes y desprolijas, / huyeron por las rendijas / la risa y el entusiasmo; / en el umbral del sarcasmo / una propuesta inaudita / a retozar nos invita / en la Tierra Prometida / (sin dar señales de vida / ya nadie acude a la cita)‖.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 25 de Enero NADA PERSONAL por PABLO RUIZ MEZA

TOP

NOTA7: Beltrones anticipa derrota Manlio Fabio Beltrones abofeteó a los priistas poblanos cuando, a pregunta expresa, respondió que ganaría 9 de las 12 gubernaturas en juego en este año, al tener ya una ventaja de 1-0 al ganar Colima. El dirigente nacional no fue explícito, pero ni falta que hace, porque el juego perverso para el caso de la nominación del candidato a la gubernatura del PRI en el estado lo exhibe. Fue el propio periodista Joaquín López Dóriga en el noticiario de Radio Fórmula quien junto con el escritor y periodista Héctor Aguilar Camín desmenuzaron el mensaje entrelíneas del político sonorense. La postura política implícita de Beltrones en la entrevista televisiva con López Dóriga al pronosticar triunfos electorales en 9 estados, con la elección extraordinaria de Colima en su favor, tuvo 24 horas después una traducción en el noticiario radiofónico, la semana pasada. Puebla, Oaxaca y Sinaloa no las ganarías el PRI quien le apuesta más a retener los estados que gobierna, incluido Veracruz, con todo y el tiradero que trae aquel gobernador, coincidirían López Dóriga y Aguilar Camín. Y justo fue el estado de occidente, Sinaloa, donde la dirigencia nacional del PRI anunció a un candidato único más por la gubernatura, Quirino Ordaz Coppel. En contraste, los priistas poblanos y los oaxaqueños debieron conformarse con la simulación de firma de un acuerdo de "unidad" y emitir las convocatorias respectivas, como ya ocurrió, sin unidad que les impidió anunciar un "candidato único" en cada entidad.


Fecha: 25 de Enero Si para Beltrones el estado de Puebla es una elección perdida en junio próximo, como lo pronosticó, da lo mismo si Javier López Zavala se niega a firmar el acuerdo de unidad para obtener algún beneficio, o que el mismísimo Alejandro Armenta no haya soportado un minuto más el papelón de la simulación de "aspirante", como lo hace disciplinadamente el resto. Si para Beltrones la elección en Puebla está perdida y la senadora Blanca Alcalá Ruiz será la ungida como candidata, qué necesidad de seguir golpeando la poca credibilidad del PRI en el estado.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 25 de Enero ASOLEADERO por RAÚL ZÁRATE

TOP

NOTA8: ¿TONY GALI O BLANCA ALCALA LLEVARAN LA COALICIÓN MÁS REPRESENTATIVA? ¿TONY GALI O BLANCA ALCALA LLEVARAN LA COALICIÓN REPRESENTATIVA?; MORENA DESBALANCEARA LA ELECCION

MÁS

DE LAS DOCE gubernaturas que se disputarán el 5 de junio de este año (casi la mitad del país y cuyos resultados tendrán mucho que ver con la composición de fuerzas que se medirán en la lucha por la presidencia de la república en 2018), quizás las de Puebla y Veracruz vayan a ser las más mas aguerridas por el número de electores que está en juego (9.4 millones), cifra que pesara mucho en la suma de votos en la elección presidencial. EN VERACRUZ EL PRI no ha perdido en 87 años el poder estatal. En Puebla gobierna por vez primera -en ocho décadas- el Partido Acción Nacional, instituto que no solo buscará retener la plaza, sino ganarla para darle impulso decisivo a las aspiraciones de Rafael Moreno Valle de constituirse en el candidato albiazul a la presidencia en 2018. Todas las encuestas publicadas hasta ahora colocan su precandidatura entre las más desaventajadas, al menos frente a Margarita Zavala. Una eventual derrota sería catastrófica para sus pretensiones de ir más allá de la gubernatura. PORQUE ESTA EN juego todo su proyecto político de corto y mediano plazo, el gobernador ha mostrado e impulsado como su candidato al político más hecho, mejor construido y con evidente carisma popular entre su equipo. EL ALCALDE ANTONIO Gali Fayad es el candidato fuerte de una coalición de partidos encabezada por el PAN que lo han venido pre postulando. Su precandidatura


Fecha: 25 de Enero se ha ido fortaleciendo y consolidando con la suma de diversos apoyos sectoriales desde hace dos años. Desde el momento mismo en que llegó a la presidencia municipal fue evidente que se erigió como el hombre del destino para el mandatario estatal y su equipo. Todos, en conjunto, desde entonces, han trabajado por construir una fortaleza electoral casi indestructible. BLANCA ALCALA RUIZ, la senadora priista, quien fue la primera alcaldesa en la historia de la ciudad buscará, con el apoyo de su partido, del presidente Enrique Peña Nieto y de las fuerzas priistas, erigirse en primera gobernadora. Es la inminente y pre destapada candidata del PRI a la gubernatura de acuerdo al dicho de Manlio Fabio Beltrones de que "a mí me gustaría fuera una mujer la candidata por Puebla", asunto que está por corroborarse este semana". BLANCA ALCALA Y Tony Galia figuraron desde hace más de dos años como favoritos. Y finalmente son ellos los que dirimirán las diferencias de intereses, la lucha por el máximo poder político en la entidad entre las coaliciones que encabezan el PRI y el PAN. No hubo, pues, sorpresas. No había más desde tiempo atrás. No habrá más que los dos de aquí al 5 de junio. Se espera una batalla cerrada, muy pareja. Tanto PRI como PAN postulan a sus candidatos mejor posicionados en las encuestas que esta vez, por lo menos ésta, no se equivocaron. AUNQUE HAY QUE decir que, entre los 11 aspirantes que asistieron el martes pasado a suscribir un pacto de unidad con su líder nacional, era manifiesta la presencia de otra mujer y otra senadora, la de Lucero Saldaña, quien espera se publique la convocatoria, haga el registro de una sola candidatita o de un solo candidato, para corroborar las versiones extraoficiales de que es Blanca Alcalá y no ella la "mujer" favorecida. SI SE OFICIALIZAN así las cosas quienes quedarán al margen de esta contienda interna: Alberto Jiménez Merino, delegado de SAGARPA en la entidad y dos veces


Fecha: 25 de Enero diputado federal, y Enrique Doger Guerrero, ex rector, ex alcalde y ex diputado federal, ambos buscaron en serio y con todo la candidatura de su partido. OTRO GRUPO DE DESTACADOS priistas también participaron pero pocos de ellos lo hicieron más bien como una siembra y visión hacia el 2018. Ellos fueron Juan Carlos Lastiri Quiroz, subsecretario de SEDATU, ex subsecretario de SEDESOL y ex presidente estatal del PRI; Alejandro Armenta Mier, diputado federal y ex presidente estatal del PRI; la senadora Lucero Saldaña, senadora por segunda ocasión; Víctor Manuel Giorgana, coordinador parlamentario de la fracción priista poblano en la Cámara de Diputados; Juan Manuel Vega Rayet, delegado de SEDESOL en el Estado; Javier López Zavala, ex candidato a la gubernatura; Guillermo Deloya Cobián, director del ICADEP del CEN del PRI, y Jesús Morales Flores ex diputado federal en tres legislaturas. . ES EVIDENTE QUE la elección de la candidata fue una decisión pactada entre el presidente Peña y Manlio Fabio, por lo que quienes quedaron al margen como aspirantes unidos y comprometidos a trabajar por una misma causa, esperen el arranque de las campañas para volver a buscar su turno, No va a ser difícil encontrarlos enfilados buscando la candidatura del tricolor en el 2018, dentro de dos años. De los resultados de la elección de 2016 dependen mucho los que resulten en 2018, por la cercanía entre una elección y la otra. DESDE AHORA PODRIAMOS verlos haciendo doble campaña, a favor de Blanca Alcalá, y su propia siembra. Doble campaña, una de resultado inmediato, otra de efecto de corto plazo. No acabará de terminar una elección que estará empezando la siguiente. Así, ininterrumpidamente, sin parar, sin distracciones, para fortuna de los políticos y para infortunio de Puebla que perderá más de dos años haciendo política electoral en vez del trabajo que se requiere en un país con tan graves problemas con la estrepitosa caída del precio del petróleo y la devaluación sin freno del peso. Con graves problemas financieros para financiar el gasto público que ha quedado sin recursos ante el desplome de las tarifas de los hidrocarburos, y ante la inaplazable


Fecha: 25 de Enero necesidad de hacer recortes presupuestales, pues no se puede gastar lo que no tiene. ¿A QUIENES VEREMOS enrumbados con doble mira telescópica al 2016 y al 2018?: a los aspirantes que realmente han escalado las alturas, cuentan con estructura política propia, y tienen los tamaños y apoyos del CEN para trabajar con doble propósito y oportunidad: Juan Carlos Lastiri Quiroz, subsecretario de SEDATU, Alejandro Armenta MIer, con el apoyo y estructura del marinismo; a Enrique Doger que ya vimos cómo se las gastó para hacer campaña sin más apoyos que los propios y de los que se sabe rodear. YA ESTAN LOS candidatos. Ahora habrá que esperar a ver de qué dimensión, contextura y representatividad son las alianzas interpartidistas que apoyarán a cada candidato. Hace 6 años Gabino Cué, Mario López Valdez y Rafael Moreno Valle dieron la sorpresa y ganaron formando coaliciones que apoyaron sus candidaturas y ganaron las gubernaturas de Oaxaca, Sinaloa y Puebla, plazas donde no había perdido nunca el PRI. Es un hecho que del tamaño e importancia que alcances las mutualidades que formen con otros institutos dependerá en gran medida sus mayores o menores posibilidades de triunfo. Otro de los factores que no debe descartarse en los resultados de esta elección es MORENA, la cual le descontará un buen porcentaje de votos a ambos candidatos. La interrogante es ver a cuál de los dos les va a quitar más sufragios el Movimiento de Regeneración Nacional.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 25 de Enero AL PORTADOR por ALEJANDRO MONDRAGÓN

TOP

NOTA9: Se confabulan BUAP y TSJ contra medios digitales Lo que faltaba en la BUAP: influyentismo y utilización del poder judicial contra los medios de comunicación que osan criticar al Tío Poncho Esparza o a algún director de Facultad. Por instrucciones del rector, la BUAP interpuso una demanda por daño moral y perjuicios contra el director del medio digital, Moviendoideas, Adán Morales. El recurso legal lo promovió el director de la Facultad de Derecho, Carlos Alberto Morales Sánchez, quien aprovechó que uno de los docentes y operador legal de dicha unidad académica, Armando Pérez Acevedo, es el Juez Especializado en Materia Civil de Puebla para amedrentar al medio. El expediente es el número 1283/2015/4C. http://www.statuspuebla.com.mx/2016/01/24/se-confabulan-buap-y-tsj-contra-mediosdigitales/ ¿Cómo se permite que el juez Pérez Acevedo convoque a la conciliación de intereses entre periodista y director de la BUAP si al mismo tiempo es asesor del demandante? En Puebla, se vale ser juez y parte. El operador de Moreno en la BUAP defendiéndolo en tribunales, como juez. Vaya caso. Pérez Acevedo ha enfrentado diversas denuncias por su comportamiento en el Tribunal Superior de Justicia.


Fecha: 25 de Enero De acuerdo con la denuncia presentada por la ciudadana Gabriela Palacios Sánchez, Armando Pérez Acevedo participó en una confabulación para participar en un juicio simulado de la empresa FHTDA Santo Domingo SA de CV para recuperar 3’668,729.03 (tres millones seiscientos sesenta y ocho mil setecientos veintinueve pesos con tres centavo MN) que ya le habían asegurado a su favor, de los 10 millones más intereses que había reclamado. Los funcionarios que estarían siendo investigados son: Armando Pérez Acevedo, juez cuarto de lo civil; María Rosalba Pantoja Vázquez, juez octavo de lo civil; Carlos Enrique Rojas Placencia, director general de la Comisión Administrativa de la Junta de Administración del TSJ, y Héctor Efrén Heredia Saucedo, jefe del Departamento de Depósitos y Fianzas. Y es que el dinero embargado fue remitido al Tribunal Superior de Justicia en el Estado, a través de su cuenta concentradora en el propio banco BBVA Bancomer SA, lo que hacía aún más segura la garantía de pago que tenia Gabriela Sánchez, puesto que la cantidad embargada estaba en las arcas del Tribunal Superior de Justicia del Estado, pero no fue así. La justicia en tiempos del morenovallismo, ahora al servicio de intereses de grupo en la BUAP. NOTA BENE El año empezó caliente en la BUAP: robo de autos al interior del campus sin que las millonarias cámaras de vigilancia captaran algo, Esparza despide a director por corrupto y manda en su lugar a una de sus sobrinas consentidas de tapadera y…

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 25 de Enero LA TEMPESTAD por VALENTÍN VARILLAS

TOP

NOTA10: Las razones de Barbosa Para muchos es un misterio el hecho de que, en apenas unos meses, el senador Luis Miguel Barbosa haya transitado de la sumisión absoluta al gobernador Moreno Valle a la más férrea oposición. El poblano es hoy la mano que mece la cuna en el manejo de las corrientes perredistas que se revelan al amarre de la alianza con el PAN para competir en Puebla en el proceso electoral de junio próximo. Habrá quienes aseguren que se trata de una estrategia de supervivencia y crecimiento políticos. Que Barbosa intenta aprovechar la enorme crisis del Sol Azteca para erigirse en el refundador del partido, apoyado por las cada vez más voces que exigen congruencia en la toma de decisiones y postulados perredistas. De esta manera, en su proyecto político a futuro no descarta contender por a gubernatura de Puebla en el 2018 o, por lo menos, buscar una diputación federal y seguir vigente en la política nacional Sin embargo, la verdadera razón escapa del idealismo política y se basa en el más llano y simplón utilitarismo. Juran los enterados que el senador está realmente enojado, porque desde lo más alto del poder pol tico poblano le prometieron ―asignar‖ obras en el municipio de Izúcar de Matamoros con un valor superior a 40 millones de pesos.


Fecha: 25 de Enero En el amarre, el edil Manuel Madero González -incondicional de Luis Miguel- había ya recibido la orden de que los contratos le fueran asignados a las constructoras ―que el senador eligiera‖ como pago parcial a los favores pol ticos hechos al régimen por ambos en la pasada elección federal del 2015. Y es que Barbosa, fue fundamental en el proceso de convencer a Manuel Madero Lezama, hijo del alcalde, para que compitiera para perder como candidato en el distrito XIV. Izúcar fue uno de los distritos que el gobernador Moreno Valle negoció con el gobierno federal priista como muestra de ―buena voluntad‖ hacia el presidente Peña Nieto y su grupo cercano. La estrategia se basaba en el triunfo arrollador de Jorge Estefan Chidiac, cercano a Luis Videgaray y en teoría, una posición importante para perfilar los temas de interés para Los Pinos en la cámara baja del Congreso de la Unión. A cambio, se supone que Estefan apoyaría en Puebla en proyecto de su concuño Tony Gali, quien contenderá por el gobierno del estado en junio próximo. Barbosa cumplió con creces. Lejos de sumar por los intereses perredistas, su estructura y su candidato operaron a favor de Charbel, con los resultados ya de sobra conocidos. Lo normal hubiera sido que el senador cobrara sin problemas la factura. Pero algo muy raro pasó. Otros intereses interfirieron y al final, Barbosa se quedó colgado.


Fecha: 25 de Enero De ahí el cambio radical. Cuando se dio cuenta de que no le iban a cumplir, se encargó de dinamitar los intereses de Moreno Valle en el PRD al grado de plantarle cara a Luis Maldonado, a quien el mandatario poblano había dado como única encomienda el amarrar la alianza en Puebla. Y entonces, Luis Miguel dejó de venir a la entidad, en donde era un invitado recurrente a las giras del gobernador. Por cierto, en aquellos eventos, la constante siempre fue el torneo de alabanzas y porras entre ambos personajes. Algunas, rayaron en la más extrema cursilería política. Por ejemplo, en el 2013, Moreno Valle le entregó al perredista la Medalla Morelos como reconocimiento a su trayectoria política. Dijo en su discurso que ―el pa s requiere de pol ticos responsables como el l der de la fracción parlamentaria del PRD en el Senado de la República‖, adem s de celebrar la ―sensibilidad social del pol tico tehuacanero‖. Como cereza del pastel, remató con dos frases históricas: ―La suya es una historia de éxito, de superación personal‖ y ―nuestro reconocimiento al pol tico, pero en lo particular al amigo‖. Por su parte, Barbosa, en sus distintas visitas a Puebla, correspondió con creces a semejantes muestras de generosidad y cortesía políticas. Aquí, su frase más memorable:


Fecha: 25 de Enero ―En Puebla, soy aliado del gobernador Moreno Valle, de su gobierno, del desarrollo y de las obras que debe realizar‖. Nada ver con lo que hoy piensa el uno del otro. Lo que la ideología política no pudo separar, el dinero y el interés sí. Otra vez: naturaleza humana.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 25 de Enero AL PIE DE LA LETRA por RODOLFO RIVERA PACHECO

TOP

NOTA11: Ya, ¿quién gana en 2016? La pregunta me la hacen una y otra vez en cualquier lugar donde ando y con diferentes interlocutores. ¿Quién gana las próximas elecciones en Puebla? Priístas y panistas, independientes y académicos, periodistas y columnistas; vamos, hasta encuestadores profesionales me preguntan qué traigo yo en las mediciones del BEAP, para intentar compararlas con las suyas. Y mi respuesta es la misma para todos: Al día de hoy, no hay nada seguro para nadie. Cualquiera puede ganar. La competencia partirá en un empate claro en cuanto a los abanderados de los partidos (o alianzas) punteros, Blanca Alcalá y Antonio Gali. En serio. Hemos medido una y otra vez todo el Estado de Puebla. Y los resultados no varían mucho. Los más conocidos son Alcalá y Gali y están prácticamente empatados, con una ligera ventaja de la Senadora sobre el Alcalde. Pero hablando en términos fríos es empate. Son los mejores aspirantes en sus respectivos partidos. Y creo que por eso ninguno de los dos quer a que los aventaran para la elección de ―mini‖ Gobernador. Ambos tenían el perfil y los alcances para ser los candidatos en 2018. Pero las estrategias en sus partidos pasaron por encima de sus planes personales. Y ya es un hecho, ellos serán los candidatos de las dos alianzas que se enfrenten en junio de este año: El PRI con el Partido Verde y muy probablemente Nueva Alianza, además de abierta o soterradamente con el PT y Encuentro Social; y el PAN con Compromiso por Puebla y… quiz s el PSI poblano y… muy poco probable con el PRD. Movimiento Ciudadano irá solo por su lado y hasta quizás no lance candidato a Gobernador en 2016, lo cual favorece sin duda al PRI.


Fecha: 25 de Enero Habr también candidatos ―independientes‖ en las boletas electorales. Seguramente Ana Teresa Aranda, quizás Ricardo Villa Escalera o hasta el ―Tigre de la Sierra‖ Leodegario Pozos. Quizás algunos más, provenientes de organizaciones académicas y civiles o altruistas. En estos días lo sabremos. Y desde luego el candidato de MORENA. No se sabe aún si el académico Abraham Quiroz Palacios o alguien más. Y tampoco sabemos si el PRD, en un eventual escenario de ir solo, lanzara candidato (a). ¿A quién le favorece todo lo anterior? Desde luego al PRI, porque irá en una poderosa alianza ―antimorenovallista‖ y los independientes le quitar n votos a Gali, definitivamente, pues se fragmenta el voto ―anti‖ PRI. Sobre todo la figura de Ana Teresa Aranda, a la que por eso le tienen rabia y… miedo los morenovallistas, a sabiendas de que por supuesto sí atraerá a no pocos panistas resentidos a sufragar contra el Gobernador y su candidato. Lo sé, lo saben, lo sabemos. Ahora bien, tanto Blanca Alcalá como Antonio Gali pueden ganar, es un hecho. Pero… ¿de qué depende su eventual victoria? Bueno, en el PRI en primer lugar de que el Gobierno Federal verdaderamente quiera ganar Puebla. Y eso no se verá hasta que no existan apoyos claros a su abanderada. Porque si la dejan a su suerte como dejaron en su momento al pobre de Enrique Agüera, será la señal de que las negociaciones al más alto nivel fueron favorecedoras al morenovallismo: Te dejamos Puebla pero tú nos apoyas en 2018. Allá ellos si le creen, desde luego. En segundo lugar que todos los priístas poblanos verdaderamente quieran que gane Blanca Alcalá. Que quieran y apoyen, desde luego. Pero si desde ahora ya amenazan con hacer huelga de brazos ca dos o de plano operar en contra… prep rense, el PRI y su candidata pierden. Es el modus operandi de Rafael Moreno Valle desde 2010:


Fecha: 25 de Enero Cooptar a los enojados y jalarlos para su grupo a cambio de puestecillos, pero satisfaciendo su sed de venganza. En tercer lugar, que la propia candidata confíe en quienes sí saben de Puebla y no caiga en el canto de sirenas que le impondr n ―estrategas nacionales‖ pero que no saben ubicar dónde está Chignahuapan o Chiautla de Tapia si les pone enfrente un mapa del Estado. Los payasos que le ―manden‖ de México, siempre vienen a hacer el ridículo. Ya pasó con el pobre Zavala y con el otro pobre Agüera. Cuarto, que la candidata SI haga una campaña de contrastes. Efectivamente, no es el estilo de Alcalá, pero esta ocasión tiene que hacerlo. Elegante, con datos, fotos y puntualizaciones muy claras sobre todo lo malo que ha perpetrado el actual gobierno estatal. NO hacerlo será un suicidio y la gente despreciará una campaña rosa donde no se destaquen los excesos del morenovallismo. Si ocurre todo lo anterior en el PRI, su candidata puede ganar perfectamente al candidato del Gobernador. Por supuesto en ese bando no están mancos y tampoco se ve que quieran perder. Invertirán cientos de millones de pesos (mil, aseguran operadores galistas) en la campaña y en la compra de votos. El Gobernador es el jefe de la campaña más importante que definirá su futuro político. Claro que si su candidato no despunta en las primeras semanas de una campaña tan corta (abril y mayo), me juran que el Gobernador dará su cabeza (de Gali) al Presidente y negociará que no lo persigan y él afinaría su futuro en el PAN, quizás como candidato a Senador y luego liderar ese grupo parlamentario, para preparar su carrera para 2024.Pero todo esto último es pura especulación. Lo real hoy es que se parte de un empate técnico para la elección de junio próximo. Desde luego habrá que medir cómo van modificando el escenario los independientes


Fecha: 25 de Enero (vaya, sobre todo Ana Teresa Aranda… quien en una de esas da la sorpresa, no lo descarten en serio); y desde luego el papel de MORENA en las boletas (hay un número importante de electores que cruzará la opción de MORENA sea quien sea su candidato, como estoy viendo que ocurre en Veracruz). ¿Quién gana hoy, pues, en Puebla en 2016? La neta no lo sé. Esa sigue siendo mi respuesta al día de hoy. Se llama incertidumbre democrática posmoderna, para ponerle un título dominguero.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 25 de Enero TRASCENDIÓ por MILENIO

TOP

NOTA12: Trascendió Puebla :Que este inicio de semana es importante en las negociaciones de los virtuales candidatos y partidos políticos que buscan establecer una coalición electoral para postular a un candidato a la gubernatura liderado por Acción Nacional. Dante Delgado Ranauro, el fundador del Partido Convergencia hoy Partido Movimiento Ciudadano se reunirá con un importante personaje relacionado con la sucesión gubernamental, y todo indica avanzan los acuerdos para establecer bases más claras de una alianza, que trascienda a las urnas. :Que ha generado mucho ―sospechos smo‖ la presencia del presidente municipal de San Pedro Cholula José Juan Espinosa Torres en una gira con el gobernador Rafael Moreno Valle con quien dialogó en privado. No sorprendió entonces la aparición del secretario General de Gobierno Diódoro Carrasco Altamirano en el acto inaugural de un centro cultural en el municipio de Cholula. :Que el equipo de colaboradores del alcalde capitalino Antonio Gali Fayad debería vigilar actividades de políticos con mala fama pública en los municipios que utilizan la imagen de ―Tony‖ para promoverse entre la población. Así ocurrió en el municipio de Tlachichuca donde el ex alcalde del Partido Nueva Alianza, Jonathan Collantes Cabañas, repartió en la iglesia de la cabecera municipal aguinaldos con las imágenes de él y Gali Fayad.


Fecha: 25 de Enero :QueMiguel Huerta López es el nuevo dirigente sindical de los trabajadores de la empresa empacadora de alimentos ―La Morena‖, uno de los símbolos del estado en la industria pujante de la región de Rafael Lara Grajales. Vanessa Barahona de la Rosa asistió como delegada de la STPS a la toma de protesta del comité ejecutivo del sindicato de industria para el periodo 2016-2018, afiliado a la CTM-FTP de Leobardo Soto Martínez. :Que el rector de la UAP Alfonso Esparza Ortiz presentó en el Salón Paraninfo del edificio Carolino el libro ―Cien d as de gestión 1990‖, un homenaje a Eduardo Jean Pandal, su memoria y riqueza del pensamiento del rector de la ―transición‖. Una de las grandes contribuciones fue impulsar la modernización universitaria, mediante la suma de voluntades de todos los integrantes de la universidad.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 25 de Enero SOLEARES por JESÚS MANUEL HERNÁNDEZ

TOP

NOTA13: Retos de Blanca A Blanca Alcalá le ha tocado en su carrera política enfrentar adversidades, más cuando quiso escalar a los puestos de elección popular. Su primera incursión con rumbo a la Presidencia Municipal fue mal vista por el grupo de machistas que dominaba al PRI. Su segunda oportunidad le fue presentada como tabla de salvación para eludir el fracaso, la derrota de los marinistas que pretendían a Javier López Zavala como candidato, pero cuando lo midieron, se dieron cuenta de que podría perder, entonces invitaron a Blanca que debutó con casi 30 puntos en contra de Antonio Sánchez Díaz de Rivera a nombre del PAN. Por suerte para Blanca, a Toño Sánchez le hicieron una pésima campaña, y ella, bien asesorada por Rosario Robles, Paloma Guillén y María Esther Scherman, se adueño de la ciudad, remontó la desventaja y ganó por casi la misma diferencia, es decir, duplicó su proyección. Ahora vuelve al escenario electoral más arropada, con más experiencia, y enfrentará una Elección de Estado, donde el gobernador no tiene más límite que su capacidad y disposición de efectivo; está aún por verse si su partido y otros, le siguen en su deseo o como parece, lo abandonan a su suerte. Y ya de entrada Alcalá ha de superar dos obstáculos: Uno, la impertinencia de Víctor Manuel Giorgana que quiere volver a sentirse el dueño de la candidata con miras a proyectarse en la capital donde hasta ahora ningún Jiménez ha gobernado. Y Dos, la postura berrinchuda de Javier López Zavala, el otrora defensor de la Ley del Talión, quien no acaba de entender que el partido ni es suyo, ni suyos los votos de los


Fecha: 25 de Enero poblanos, apenas si encabeza a una camarilla que perdió las elecciones hace seis años. Un viejo pol tico le dijo a este reportero hace unos d as ―Si tú entras a una contienda con miedo ya est s derrotado‖, aludiendo a la personalidad que debe asumir Alcal respecto primero de sus enemigos de fuera, pero principalmente a los de adentro de su partido. Dos posiciones claves deben marcar el inicio de su participación en la elección a la llamada ―minigubernatura‖: el PRI y la Coordinación de la campaña. Esas dos designaciones serán su medida respecto de las estrategias, propuestas y estilo de campaña que pretenda hacer. Los poblanos están enojados con los dos últimos gobiernos, el del PRI y el del PAN; Alcalá , si quiere ganar, debe entender, interpretar los deseos de los ciudadanos, en acciones más horizontales que verticales y para ello necesita que sus colaboradores piensen igual que ella, y no, como algunos suponen, anteponiendo sus deseos futuristas para colarse en el 2018. O por lo menos así me lo parece.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 25 de Enero EDITORIAL por LA JORNADA DE ORIENTE

TOP

NOTA14: LA HORA DEL PRD La descarada intervención que el gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas está ejecutando en el Partido de la Revolución Democrática (PRD) está vulnerando la institucionalidad del Poder Ejecutivo y del instituto del sol azteca. A tal grado se ha llegado que líderes de la organización izquierdista han advertido sobre un escenario de violencia alentado desde la Secretaría General de Gobierno. La dependencia responsable de la política interior en la entidad se ha deslindado de cualquier injerencia en la vida interna del perredismo, pero lo cierto es que desde que en 2010 se consolidó la alianza PAN–PRD que llevó a Moreno Valle al poder y que ahora el mandatario quiere forzar a como dé lugar, el gran perdedor fue el partido izquierdista, que no ganó ni espacios de poder ni que sus preceptos de agenda social y democracia fueran incluidos como proyectos gubernamentales. El desmoronamiento del PRD es notorio a nivel nacional, pero en Puebla su situación está al borde del colapso. Ha sido utilizado por el morenovallismo como una mera caja de resonancia de sus deseos, al punto de que tres de sus diputados hoy en el Congreso más parecen emisarios de la derecha que representantes de una propuesta progresiva de izquierda. Sin embargo, el perredismo poblano tiene hoy la oportunidad de recuperar su identidad y dignidad, volviendo sobre sus pasos y negándose a una alianza que solo le depara la desaparición absoluta.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 25 de Enero CUITATLÁN por FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA

TOP

NOTA15: Grupos del PRI amenazan con reventar la asamblea de elección del candidato Una amenaza que se empieza a escuchar en diferentes ámbitos del PRI, es que varias facciones se preparan para intentar reventar la Asamblea Estatal de Delegados –programada para el 28 de febrero– ante la falta de un acuerdo real para postular a la senadora Blanca Alcalá Ruiz como candidata de unidad, pues hasta ahora no se ha concretado un proyecto que dé espacios de participación de todos los grupos en el actual proceso electoral. Los cuatro temas que están provocando serias complicaciones en el proceso de selección del abanderado priista son: la designación del próximo presidente estatal del PRI, el nombramiento del coordinador de campaña, las promesas de candidaturas al Senado y la falta de diálogo de Alcalá con varios de los aspirantes que han buscado la postulación del tricolor. Este atasco en el PRI se debe en mucho a que Blanca Alcalá no ha mostrado la suficiente pericia y apertura para negociar con las ocho facciones que han intervenido en el proceso de designación del candidato. La senadora está partiendo de la idea equivocada de que a ella le corresponde todos los espacios y decisiones. Tal situación es la que ha provocado que Puebla y Oaxaca sean los estados más complicados para que el PRI elija abanderados a la gubernatura, luego de que en Veracruz, Tlaxcala, Sinaloa, Durango, Aguascalientes y Zacatecas ya se tienen acuerdos para nominar a candidatos de unidad.


Fecha: 25 de Enero Por esa razón el PRI ha prolongado al extremo los tiempos para el proceso de designación del candidato a gobernador de Puebla. A principios de la semana pasada se estimaba que el registro de aspirantes a la candidatura se realizaría entre el 3 y 5 de febrero, para que a mediados de ese mes se tuviera ya un abanderado oficial. La falta de un acuerdo de unidad consistente entre los grupos locales del PRI, ha llevado que el registro de aspirantes se haya programado hasta el 21 de febrero y la Convención Estatal de Delegados sea el día 28 del mismo mes. Con esos plazos se buscará zanjar el riesgo de ruptura dentro del PRI, ya que por lo menos cuatro grupos podrían intentar provocar el fracaso de la asamblea en donde se pretende ungir al candidato, no solo como una protesta, sino para buscar sabotear la llegada de Alcalá Ruiz. Uno de los puntos de conflicto ha sido la presidencia del PRI. Ya es un hecho que Ana Isabel Allende Cano no seguirá en ese cargo, ya que todo mundo la percibe como una dirigente extraviada, que no logra tener una presencia pública relevante como dirigente y no ha conseguido un trabajo eficiente hacia el interior del tricolor. La mayoría de los priistas que el año pasado ganaron una diputación en los comicios federales han definido que: triunfaron a pesar de la ausencia o la falta ayuda de Allende Cano. Ante la decisión del relevo –necesario y justificado– de Ana Isabel Allende Cano, se sabe que Blanca Alcalá decidió que alguien de su grupo debe ocupar la dirigencia del PRI. En un principio la senadora habría propuesto a su principal operador, el diputado federal Víctor Manuel Giorgana Jiménez, quien goza de la antipatía de la mayoría de los grupos del PRI.


Fecha: 25 de Enero Ahora se dice que respalda al priista de la Sierra Norte, Ricardo Urzúa, dueño de una empresa de renta de helicópteros. Tal situación ha molestado a por lo menos la mitad de los aspirantes que han participado en la designación del candidato, ya que el mensaje es que la senadora no quiere compartir espacios de participación. La demanda de los líderes de facciones es que el partido debe quedar en manos del priista que tiene el segundo o el tercer mejor posicionamiento electoral. Esa misma petición también se ha hecho en torno a la próxima coordinación de la campaña electoral. Una exigencia similar se ha planteado en que se busca un acuerdo para garantizar que alguno de esos aspirantes pudieran ser candidatos al Senado en 2018. La falta de entendimiento en torno a esos tres aspectos pone en evidencia que el acuerdo de unidad que la semana pasada firmaron los 11 aspirantes a la candidatura sólo fue un acto propagand stico del partido, un intento de hacer creer de que ―todos estamos bien y unidos‖, cuando en realidad existe una crisis de división y confrontación que la dirigencia nacional no ha podido resolver. Los brotes de inconformidad se perciben en las facciones encabezadas por Enrique Doger Guerrero, Alberto Jiménez Merino, Javier López Zavala y Alejandro Armenta Mier, mientras que los grupos de Juan Carlos Lastiri y Juan Manuel Vega Rayet se muestran institucionales, disciplinados y se atienen a lo que decida el partido. Jesús Morales Flores está también a la espera de buscar un acuerdo favorable para su grupo, pese a que encabeza una facción de priistas sometidos a los intereses del gobernador Rafael Moreno Valle.


Fecha: 25 de Enero El anterior panorama plantea que si Blanca Alcalá no logra en los próximos días aplanar el sinuoso camino que debe de transitar para lograr la candidatura, podría ser el PRI su principal factor de vulnerabilidad para enfrentar la próxima campaña electoral.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 25 de Enero JUICIO por MAURO GONZÁLEZ RIVERA

TOP

NOTA16: El PAN hará designación directa de su candidato Cercanos como están los tiempos para la designación de sus candidatos a la llamada mini gubernatura del estaco de Puebla, se conocen ya las determinaciones de los dos partidos que serán claves en la lucha por el cargo de tan solo 20 meses, anunciado el Partido Acción Nacional que su abanderado a la causa será por designación directa, en tanto dl PRI hará lo suyo de acuerdo a como lo ha venido haciendo de acuerdo a las convocatorias que emite en cada entidad federativa en la que se hará la selección de sus candidatos a gobernadores para la presente contienda electoral. En el caso del blanquiazul se convocó a la primera sesión ordinaria del Consejo Estatal bajo la presidencia del presidente del partido JESÚS GILES CARMONA, la secretaria general MARTHA ERIKA ALONSO y el delegado del CEN del PAN, MARCELO GARCÍA AGUILA. Estuvo presente el gobernador RAFAEL MORENO VALLE ROSAS, quien en sus momento buscará la candidatura de ese partido para la los comicios presidenciales del 2018. Diputados federales y locales asistieron a la convocatoria y en su oportunidad el Senador JAVIER LOZANO ALARCÓN, hizo públicos sus deseos a favor del edil JOSÉ ANTONIO GALI FAYAD, para que sea el abanderado a la mini gubernatura del estado, lo que desde luego se comparte generalizadamente en el entorno Morenovallista y de un elevado número de panistas, desde hace varios meses. En su mensaje a los asistentes al consejo estatal, la secretaria general del PAN, MARTHA ERIKA ALONSO, dio como un hecho la participación del PRD en la alianza, además de que los partidos Compromiso por Puebla, Nueva Alianza y Pacto Social de Integración, han tenido pláticas y acercamientos con el PAN para consolidar lo convenios de coaliciones.


Fecha: 25 de Enero DESMIENTE LA SGG DECLARACIONES DEL SENADOR LUIS MIGUEL BARBOSA Comunicado 1ue envía la Secretaría General de Gobierno, sobre las declaraciones que hizo el pasado fin de semana el Senador de la República, LUIS MIGUEL BARBOSA HUIERTA: La Secretaría General de Gobierno desmiente categóricamente las declaraciones hechas por el Senador de la República LUIS MIGUEL BARBOSA, en el sentido de que esta dependencia realiza acciones para influir en la realización de la reunión del Consejo Estatal del PRD que se celebrará este lunes. La dependencia invitó al Senador Barbosa a demostrar sus dichos, de que esta Secretaría realiza una tarea de cooptación o presión a presidentes municipales de ese partido para que no asistan a dicha reunión. Igualmente, es inexacta su aseveración sobre la supuesta instalación de un cerco policíaco para dizque controlar y más aún, impedir el acceso de consejeros de ese partido. Cabe destacar que fue decisión de los consejeros del PRD llevar a cabo su reunión en la Exhacienda de Chautla, un lugar que es operado por una empresa privada. La SGG conmina al senador Barbosa a acudir a esta secretaría a expresar cualquier preocupación que tenga sobre este tema. LUIS MIGUEL BARBOSA HUERTA DENUNCIÓ QUE HAY HOSTIGAMIENTO DEL GOBIERNO Para el Senador de la República LUIS MIGUEL BARBOSA HUERTA,


Fecha: 25 de Enero ―una buena parte del Partido de la Revolución Democr tica en Puebla, ya no est dispuesta a ser el cabús del proyecto político del Partido Acción Nacional e indicó que el hostigamiento que ejerce el gobierno a los consejeros para que avalen este lunes una alianza con el PAN no servirá, ya que la última palabra corresponde al Comité Ejecutivo Nacional y la mayoría de consejeros se opone. Tras la término que tuvieron el pasado fin de semana pasada la presidenta estatal del partido del sol azteca , SOCORRO QUEZADA TIEMPO; el ex diputado local ERICK COTOÑETO CARMONA y la ex legisladora federal ROXANA LUNA PORQUILLO, el senador poblano responsabilizó al gobernador del esta do RAFAEL MORENO VALLE ROSAS y al secretario general de Gobierno DIÓDORO CARRASCO ALTAMIRANO, de cualquier incidente que ocurra el lunes durante el consejo estatal poblano. Explicó BARBOSA HUERTA que 15 de los 25 consejeros nacionales están contra una coalición en Puebla con el PAN, por lo cual el consejo estatal del PRD de este lunes en la ex hacienda de Chautla, propiedad del gobierno local no tendrá relevancia, pero manifestó que CARRASCO ALTAMIRANO está presionando a los ediles perredistas para que no acudan. EL FINI SURGE EN 2011 COMO PARTE DE UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA: ZUNZUNEGUI La historia del Festival Internacional de la Imagen, conocido como FINI, nace como parte de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, una de las universidades con los mejores indicadores de desempeño del país, institución que realizó en 2010 un estudio de pertinencia para nutrir al Instituto de Artes de la misma universidad. Con la visión de que se desarrollara un espacio de intercambio y encuentro entre los artistas visuales, no sólo profesionales o estudiantes de la UAEH y con el apoyo del Patronato, se detectó que el estado carecía de una instancia de características tales


Fecha: 25 de Enero que permitiera el libre fluir de los artistas en su conjunto, no sólo profesionales, sino estudiantes y de todos aquellos que les gusta formar parte de ese mundo del arte, entonces, a mediados de ese año nace el proyecto del FINI y arranca la primera edición en 2011. ARMANDO ZUNZUNEGUI ESCAMILLA, director del Festival, ha dicho que ―el FINI surge como parte de una universidad pública en 2011. En un inicio tuvo como objetivo ser un punto de encuentro para fortalecer al Instituto de Artes de la propia UAEH, pero conforme pasan los años se ha consolidado a nivel nacional e internacional. Este Festival es único en el mundo, es un suceso multidisciplinario que ha logrado combinar las artes visuales con la academia y la investigación, que se ha fortalecido con un cuerpo académico de pintores, diseñadores, fotógrafos, muralistas, arquitectos y también con los investigadores de nuestra universidad y otras instituciones de educación superior‖. El Festival Internacional de Imagen 2015, contó con la asistencia de 94 mil 700 personas asistentes, de ellos casi 2 mil artistas visuales actuando en las diversas actividades y sumaron 1311 participantes en el V Concurso Internacional de la Imagen. En este 2016, el país invitado es Taiwán, y el acercamiento internacional fue a partir de 2013: ―A partir de hace 3 años el Festival fortaleció la presencia internacional, en virtud de que la Universidad tiene movilidad internacional importante y así se fueron alineando las circunstancias para que el evento tuviera un país como invitado de honor. Este tiene que ver con el tema, o con el país de origen del artista que se está homenajeando. En esta edición el cuerpo de académicos y artistas decidió que fuera Taiwán por ser uno de los países mejor rankeados en Educación y lugar de nacimiento del maestro Chang Chao-Tang, de quien será la Muestra; además habrá un intercambio estudiantil de Taiw n a México y viceversa‖.


Fecha: 25 de Enero La actividad estrella del FINI es, sin duda, el Concurso Internacional de la Imagen, cuya convocatoria está en la página web www.uaeh.edu.mx/fini/ y cierra este 29 de enero. ―El Concurso estimula, visibiliza y hace resaltar a artistas ya sea emergentes o profesionales que hacen su reflexión plástica y conceptual sobre el eje temático; por eso los invitamos a que se inscriban ya y sean parte de la Experiencia FINI‖. El concurso es para dos categorías; profesionales y estudiantes/amateurs; para 4 géneros: fotografía (analógica y digital), cartel (técnica libre), técnicas alternativas (estampa digital, montaje y collage) y video documental (corto y largo). La bolsa es de 45 mil dólares, y los ganadores del primer lugar profesional reciben un estímulo de 4 mil 500 dólares, y los estudiantes y/o amateurs 2 mil doscientos. El FINI se inaugurará en las ciudades de Pachuca y Real del Monte el 21 de abril y concluirá sus actividades hasta el 29 de abril del presente año. A CUENTA GOTAS A 43 años de su trágico final (28 de enero de 1973) a causa del desplome de la avioneta en la que se trasladaría de Veracruz a Querétaro para asistir a la toma de protesta de ANTONIO CALZADA URQUIZA, como candidato del PRI a gobernador de aquél estado, este jueves 28 de enero se recordará por medio de una ceremonia luctuosa al secretario general de la Confederación Nacional Campesina, ALFREDO VLADIMIR BONFIL PINTO, nacido en Amealco, QuerétarO y en su tiempo un cercanísimo colaborador del líder campesina nacional JAVIER ROJO GÓMEZ….Regresó de tierras Europeas después de una semana de haber asistido a un congreso mundial sobre el campo, el ingeniero NABOR OJEDA, dirigente nacional de la central campesina mexicana. Pendiente la charla para que nos informe sobre los resultados de su participación en Holanda…

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 25 de Enero SAPIENS 2.0 por CIRILO RAMOS

TOP

NOTA17: Réquiem para el PRD poblano Hoy, la exhacienda de Chautla será el mudo testigo del enterramiento del PRD poblano, como un partido, presuntamente de izquierda. A partir de hoy se convertirá en un verdadero partido político pragmático, que sólo defenderá los intereses del grupo en el poder. El único responsable de esta trágica situación que vive el PRD como partido de izquierda se llama: Luis Miguel Barbosa Huerta. El hoy senador fue quien por su ambición desmedida le dio entrada al morenovallismo. Él y su grupo jugaron las cartas aliancistas en el 2010 y hoy, sus supuestos amigos, le dieron la espalda y le arrebataron el partido. Para complacer al morenovallismo destrozaron a la verdadera izquierda PRD, excluyeron a las tribus contrarias a sus acuerdos y se apoderaron del partido. Hoy sus aliados, encabezados por el diputado federal Luis Maldonado Venegas, le quitan el control absoluto del partido, por oponerse a la alianza con el PAN, por romper los acuerdos y no respetar las negociaciones. Su reacción mediática fue tardía y las patadas de ahogado que junto con otras tribus como las de la exdiputada federal Roxana Luna e incluso de la presidenta estatal del PRD, Socorro Quezada, son sólo una muestra de la incapacidad para revertir en el Consejo Estatal las decisiones del morenovallismo. Barbosa y las demás tribus que hoy lloran su anticipada derrota, permitieron que el grupo el poder avanzara poco a poco en control de los órganos de gobierno.


Fecha: 25 de Enero Permitieron el ingreso de nuevos militantes perredistas, afines al morenovallismo. Dejaron que el grupo de Luis Maldonado creciera y ya en las elecciones internas, las tribus fueron incapaces de frenar el avance del morenovallismo en el PRD. El grupo de Maldonado Venegas ganó todo lo que se propusieron. Hoy comandan el Consejo Estatal del PRD, la dirección del mismo consejo y tienen consejeros nacionales, con voz y voto en el Consejo Nacional del PRD. Hoy las tribus opositoras a la alianza con el PAN —el bloque de Luis Miguel Barbosa, Eric Cotoñeto, Socorro Quezada y Roxana Luna— apenas logran sumar 40 votos en el Consejo Estatal, mientras que el bloque morenovallista alcanza más 90 de los 190 consejeros estatales. La aprobación de la alianza con el PAN por parte del Consejo Estatal del PRD no tiene vuelta de hoja y será la mejor decisión para el futuro del PRD, si no quiere correr la misma suerte que tuvo el PRD de Colima, donde perderá su registró al no alcanzar la votación necesaria. Ya con la decisión del Consejo Estatal del PRD a favor de la alianza, el Comité Ejecutivo Nacional empujará para concretarla lo más pronto posible. Y una vez más, las tribus que descalifican, dan patadas de ahogado y se victimizan, no tienen los consejeros nacionales para revertir la decisión. De ahí que resulta extraña las declaraciones y accionar del senador Barbosa. El sábado atiza contra la alianza, incluso asegura que el PRD no será cabus para el proyecto del PAN y día después, apapacha y elogia al gobernador Rafael Moreno Valle, en Tehuacán.


Fecha: 25 de Enero Hasta aquí llegó el PRD como partido de izquierda. A partir de ahora será un partido de membrete para negociar posiciones políticas y económicas. La lucha social y los principios de izquierda sólo servirán como una carnada.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 25 de Enero A PUERTA CERRADA por JORGE RODRÍGUEZ CORONA

TOP

NOTA18: Banck prepara el arribo El aún secretario de Desarrollo Social de la administración morenovallista, Luis Banck Serrato, no ha faltado a la prudencia con que suele conducirse ante su inminente arribo a la presidencia municipal de Puebla. Toparse con él y entablar conversación para tratar de conocer los detalles acerca de su próximo cargo en la administración pública acaba siempre en un esfuerzo infructuoso, dado que, fiel a su estilo de conducción personal, evade el tema sin dar pie a nuevos cuestionamientos. Así es Luis Banck, cuidadoso de las formas. No obstante, cuentan que, en la intimidad del grupo morenovallista, el funcionario ya ha protagonizado reuniones de trabajo con José Antonio Gali Fayad y con algunos de sus equipos de colaboradores para informarse de lo que ocurre en el ayuntamiento de Puebla, de los asuntos de interés público de mayor prioridad y hasta de los temas que tienen que ver con empresas de proveedores y contratistas. Luis Banck, aunque no lo quiera reconocer, se encuentra en una suerte de proceso de entrega-recepción, empapándose de los menesteres de su siguiente oficina. El objetivo es encontrarse en condiciones para tomar las riendas del ayuntamiento lo más pronto posible, una vez que el Congreso del Estado aplique la reformada Ley Orgánica Municipal y lo designe en lugar de José Antonio Gali, que como usted recuerda, tiene las maletas listas para marcharse a la aventura electoral. ***


Fecha: 25 de Enero Que nadie se diga sorprendido si este día Luis Miguel Barbosa Huerta cambia de opinión en torno a la celebración de una nueva alianza electoral PRD-PAN, de cara a los comicios locales del 5 de junio. Después de encabezar una férrea oposición a la suma de estos dos partidos, y de convocar a una conferencia de prensa en la que aderezó fuertes acusaciones al nuevo titular de la Secretaría General de Gobierno, Diódoro Carrasco Altamirano, el senador perredista dialogó largo y tendido con el gobernador Rafael Moreno Valle en el marco de una gira de trabajo por Tehuacán, a la que asistió como invitado especial. Eso ocurrió ayer, un día después de sus más recientes señalamientos en contra de la alianza y un día antes de la realización del Consejo Estatal convocado por Jorge Cruz Bermúdez para este lunes en la ex Hacienda de Chautla. Desconfíe de Barbosa cuando le escuche decir que al PRD le conviene ir solo en la elección de 'mini' gobernador para recuperar su dignidad y fortaleza en el contexto de la elección presidencial del 2018. Al senador no le preocupa el partido, le preocupan sus intereses personales. Seguramente, hasta antes del domingo, no había logrado una negociación al nivel de sus expectativas para darle el "sí" a la alianza con el PAN, como lo hizo en 2010 y en 2013. Ayer que tuvo una nueva oportunidad frente al gobernador, quizá ya lo consiguió. Eso se sabrá esta mañana, aunque intente disfrazarlo. *** Parece que Javier López Zavala se sinceró con Rogelio Cerda Pérez, delegado del Comité Ejecutivo Nacional del PRI.


Fecha: 25 de Enero En los pasillos del edificio tricolor, allá en la Diagonal Defensores de la República, se dice que la verdadera oposición del ex diputado federal para firmar el acuerdo de la unidad del martes pasado tiene que ver con la identidad de la virtual beneficiaria: la senadora Blanca Alcalá Ruiz. En 2010, le habría dicho Zavala al delegado del CEN, Alcalá se comprometió a apoyarlo en la puja por la gubernatura y al final no lo hizo, lo mismo, habría agregado, que personajes como Enrique Doger Guerrero y Jesús Morales Flores, firmantes del mismo documento. Eso es lo que Zavala estaría empleando en su favor para tratar de convencer a Cerda Pérez de que su actitud tiene argumentos válidos, y de que no pretende traicionar al partido ni renunciar a él, como algunos acusan. Todavía lastimado, frente a la frustración de la derrota sufrida seis años atrás, en 2010, será difícil llevar al otrora ex secretario de Gobernación y de Desarrollo Social a sumar fuerzas en torno del PRI y de su futura candidata. Aun así, hay plazo para hacerlo. El registro de precandidaturas en el PRI será el 21 de febrero. Eso significa que Rogelio Cerda, Blanca Alcalá e incluso Manlio Fabio Beltrones tienen casi un mes para hablar con él. Siempre y cuando les interese, claro.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 25 de Enero GARGANTA PROFUNDA por ARTURO LUNA

TOP

NOTA19: ENCUESTA: TONY GALI SIGUE 8 PUNTOS ARRIBA DE BLANCA ALCALÁ Al arranque formal del proceso electoral 2016, el alcalde Tony Gali mantiene la ventaja de 8 puntos que ya registraba en noviembre pasado respecto a la senadora Blanca Alcalá, según revela una encuesta telefónica estatal realizada a inicios de enero de este año por una importante empresa nacional, que desde hace tres meses viene midiendo la puja por la minigubernatura de Puebla. De acuerdo con este estudio, si hoy fueran los comicios, 35% de los inscritos en la lista nominal electoral votaría por Tony Gali, virtual candidato de una alianza conformada por PAN-PRD-PSI-CPP, y 27% por Blanca Alcalá, virtual candidata de una coalición integrada por PRI-PVEM. Tanto Gali como Alcalá subieron 4 puntos en intención de voto respecto a noviembre de 2015, cuando registraron 31% y 23%, respectivamente. Con 18% de indecisos, Juan José Espinosa, de Movimiento Ciudadano, alcanza un raquítico 3% (3% menos que en noviembre) y Abraham Quiroz, de Morena, llega al 17% (un punto menos que en noviembre de 2015). El ejercicio –que no contempla al Partido Nueva Alianza- reporta, no obstante, un marcado desinterés por el proceso electoral, pues hay un elevado porcentaje de ciudadanos que no ha visto ni escuchado a quienes quieren ser candidatos a gobernador de Puebla: 17% ha visto o escuchado a Tony Gali y 6% a Blanca Alcalá, pero 70% a ninguno o no sabe. Esto refleja que, por el momento, los poblanos en su mayoría están pensando en otras cosas muy diferentes a las elecciones del próximo 5 de junio, tal vez en la difícil situación económica del país.


Fecha: 25 de Enero La encuesta explora un punto por demás importante: la opinión de los poblanos sobre la alternancia en Casa Puebla. En ese sentido, señala que de noviembre a enero sube 8 puntos (de 34 a 42) el porcentaje de quienes prefieren que siga el PAN y cae 4 puntos (de 52 a 48) el porcentaje de quienes quieren que gobierne otro partido, es decir, un cambio. El 10% no sabe o no contestó. También mide la intención de voto por partido: el 22% votaría por el PAN si hoy fuera la elección, el 14% por el PRI, 3% por el PRD, 4% por Morena y 2% por otro. El dato duro que nadie debe perder de vista, es que más de la mitad de la gente (55%) no tiene una decisión sobre qué partido votar a cinco meses de los comicios, la franja del electorado que sin duda deberá conquistar quien quiera ganar la minigubernatura. En tanto, 44% ve como posible ganador al PAN (3 puntos más que en noviembre), 27% al PRI, 1% al PRD, 2% a Morena, 1% a otro y 25% a ninguno o no sabe o no contestó. Pese a que se fortalece pues alcanza 5 puntos más que en noviembre, el PRI sigue generando una animadversión histórica, pues trae 30% de voto negativo frente al 14% del PAN y 17% del PRD. Otro dato que los candidatos no deben menospreciar es que, de acuerdo con esta encuesta, 54% de los electores no se identifica a la fecha con ningún partido. De ese tamaño es el nicho electoral que podría manifestar su enojo ausentándose de las urnas o dar su apoyo a una candidatura ciudadana o votar por un personaje que le genere confianza independientemente del partido que lo o la postule Aun así, el PAN es el quien produce más empatía en Puebla, pues 23% dice sentirse cercano a ese partido, por 13% del PRI, 2% del PRD, 4% de Morena y 4% del PVEM. En cuanto a los atributos de los candidatos, 37% considera que Tony Gali tendría más capacidad para gobernar, mientras que 23% opina que Blanca Alcalá.


Fecha: 25 de Enero Además, 34% cree que Tony Gali sería el mejor gobernador para Puebla y por 22% que Blanca Alcalá. También, 45% ve que Tony Gali tendrá más posibilidades de ganar las elecciones y 24% que Blanca Alcalá. Y al 23% no le gustar a que Blanca Alcal que fuera gobernadora ―por ningún motivo‖ y al 14% no le gustar a que ―por ningún motivo‖ fuera gobernador Tony Gali, aunque eso sí: con un elevado 46% de no sabe o no contestó y ninguno. Con base a este estudio con error teórico de +/- 4.3%, no es exagerado decir que en el imaginario de los poblanos, al menos hasta este momento, Tony Gali ha hecho mejor trabajo que Blanca Alcalá, tomando en cuenta, sobre todo, que los dos han sido presidentes municipales de la capital. http://www.pueblaonline.com.mx/garganta_prof/?p=8026#.VqYUoZrhB48

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 25 de Enero EN PUNTO por EL SOL DE PUEBLA

TOP

NOTA20: En Punto El de hoy promete ser un espectáculo que ya se extrañaba de los perredistas con el aderezo de la incorporación de una tribu que cuenta con recursos para incidir en las voluntades de lo que queda de su militancia. Los bloques aliancistas y anti aliancistas medirán este día sus fuerzas cuando pretendan, y muy probablemente logren, sesionar en el Consejo Estatal convocado por tres de los cinco integrantes de la mesa directiva para forzar las condiciones que logren ir en mancuerna con el Partido Acción Nacional en la elección de gobernador. Mientras un grupo de perredistas ya se encuentra alojado en el hotel de la Ex Hacienda de Chautla a la espera de dar el sí a la alianza, otro tanto, de opositores llegará por la mañana para intentar reventar el encuentro al que acusan de ilegal. No descarte algún agarrón, cierre de puertas y mentadas para disputar el capital político de un partido que según diversas encuestas vale entre el 2 y el 4 por ciento de las votaciones. Eche sus apuestas. *** Y hablando de perredistas, resulta curioso que el senador Luis Miguel Barbosa, quien se ha mostrado reiterativo en su oposición a las alianzas entre PAN y PRD ayer evitara dar algún comentario sobre el particular de cara al Consejo Estatal en el partido del Sol Azteca que busca avalar que ambos partidos vayan juntos.


Fecha: 25 de Enero El perredista acompañó al gobernador Rafael Moreno Valle a una gira de trabajo en el municipio de Tehuacán y a juzgar de sus palabras podría decirse que ve bien el proyecto aliancista promovido, precisamente, desde Casa Puebla. "Yo he sido aliado del Gobierno y como senador nunca he tenido dudas para acompañar los proyectos de Rafael Moreno Valle", exaltó. "Rafael, mi amigo y yo, concebimos este gobierno, hablamos de cómo funcionaría, hoy reconozco que el Gobierno de Rafael Moreno Valle ha sido un Gobierno eficaz y eficiente en la ejecución de obra pública", reforzó. Eso sí, para maquillarse de congruente, Barbosa culpó al secretario General de Gobierno (SGG), Diódoro Carrasco, de lo que pueda ocurrir este día en el Consejo Estatal Perredista. ******************** A partir de esta semana la BUAP pondrá en marcha un programa de reordenamiento vial en Ciudad Universitaria, con la intención de garantizar la movilidad y adecuar el tránsito en ese campus. Y es que, a diario, cientos de conductores dejan sus automóviles mal estacionados o colocados en zonas prohibidas, lo que genera dificultades para los usuarios de los sistemas de transporte interno, como Lobobus y Lobobici, además de los peatones, ya sean estudiantes, administrativos o catedráticos. Ya desde días pasados comenzó una campaña en CU para promover la ocupación de los cuatros estacionamientos de uso común y con capacidad para 900 coches, lo que en teoría bastará para que se eliminen esos problemas de flujo vehicular.


Fecha: 25 de Enero Si se da el caso que algún conductor "despistado" desacate las recomendaciones para aparcar en los sitios autorizados, se hará acreedor a una amonestación, para que el infractor comprenda la importancia de respetar los señalamientos. ************* Apenas ha ido pasando la incertidumbre por la propagación del chikungunya, que se transmite a través de la picadura de un mosquito, cuando ya las autoridades sanitarias previenen contra otro mal que aqueja a países en desarrollo como México. Se trata del virus llamado Zika, también causado por un mosquito, enfermedad que es similar al dengue, la fiebre amarilla o al virus del Nilo, que afecta principalmente a mujeres embarazadas, al estar asociado con malformaciones congénitas en el bebé. Aunque en el país, y en Puebla, siguen sin problemas mayores hasta el momento con respecto a la enfermedad, ya la Secretaría de Salud lanzó la alerta para estar prevenidos, con recomendaciones para evitar falsas alarmas entre la población. Esté pendiente y cuide su salud y la de sus familiares.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 25 de Enero TIEMPOS DEL NIGROMANTE por ARTURO RUEDA

TOP

NOTA21: El plan B de la coalición PAN-PRD: una Candidatura Común para Gali El objetivo de la sesión de este día, dicen las fuentes perredistas, es más sencillo: dejar establecido el método de designación de candidato con dos objetivos. Uno, bloquear el camino a Roxana Luna o a algún barbosista. Dos, abrir el camino a la designación de Tony Gali como candidato en asamblea universal, para así abrir la puerta a la firma de una Candidatura Común, cuyo aval –aparentemente– no es facultad del CEN perredista. En la vida siempre hay que tener un Plan B, y el perredismo morenovallista tiene uno ante el intrincado juego de traiciones que enfrenta la conformación de una coalición PAN-PRD, bloqueada desde el albiazul vía Felipe Calderón Hinojosa a través de la senadora Adriana Dávila, y en el Sol Azteca por Héctor Bautista de ADN. Si no hay acuerdo y los bloqueos permanecen, ese plan B se llama Candidatura Común, esa polémica figura que permite una alianza flexible de partidos. En la construcción de ese Plan B se ha embarcado el régimen con la celebración de un Consejo Estatal convocado con muchas flaquezas jurídicas, pero el único camino político para desbloquear el empantanamiento en todos los frentes. Si esa sesión de Consejo prospera este día en la ex Hacienda de Chautla, abrirá el camino para la postulación de Tony Gali dando un rodeo a los obstáculos colocados por el enemigo del régimen. La posibilidad de la candidatura común, incluso, se ve favorecida por el calendario electoral. Mientras que el 23 de febrero vence el plazo para registrar una coalición electoral, el plazo de la candidatura común va del 14 al 20 de marzo. Casi un mes más tarde. En realidad, el gran protagonista del desaguisado es Luis Miguel Barbosa, quien adoptó como jefe a Moreno Valle durante el tiempo que le convino, a quien ahora


Fecha: 25 de Enero desecha en pos de asegurarse la candidatura de la izquierda poblana en 2018. Se equivoca quien piensa que el senador, como ha ocurrido antes, se va a ablandar con argumentos sólidos. El problema es otro: a Barbosa le interesa congraciarse con Andrés Manuel López Obrador para que el tabasqueño lo designe, en dos años, abanderado de Morena, lo cual atraería a MC, PRD y PT en un amplio frente de izquierda con posibilidades de llegar a Casa Puebla. El gobernador poblano sabe el juego de Barbosa, pero no hay peor esfuerzo que el que no se hace. En un último intento para llegar a un acuerdo, llevó al senador a una gira por Tehuacán para inaugurar obras en una escuela, y al final, lo invitó a tomarse un café en los portales. Ahí, en La Lonja, por más de cuarenta minutos, y con el diputado Sergio Gómez Olivier en una mesa aledaña, Moreno Valle y Barbosa discutieron el pliego de negociación. Al terminar, cada uno abordó su camioneta y se ignora si el clavo ardiendo dio resultados. Barbosa no olvida los agravios y hoy los está cobrando. Sabe perfectamente que, sin tentarse el corazón, el morenovallismo se alió a Nueva Izquierda para quitarle el control del PRD poblano, misión que fue asignada a Luis Maldonado Venegas y a su segundo de abordo, Jorge Cruz Bermúdez. Aunque fueron invertidos cientos de millones de pesos y desde la SGG se ordenó una afiliación masiva a funcionarios públicos, no lograron arrebatarle el control. El consejo Estatal se quedó con mayoría de barbosistas agrupados en torno al Frente de Izquierda Progresista. Aunque en ese momento Barbosa no se dio por aludido y siguió comiendo de la mano del gobernador, las bases para un futuro choque estaban sentadas. Trágicamente, los perredistas poblanos supieron defender mejor su partido que los panistas tradicionales. Mientras los albiazules fueron lanzados con la modificación mañosa del padrón de militantes, en el Sol Azteca sí resistieron los intentos de infiltración. Es cierto que hay perredistas-morenovallistas, pero no parecen tener mayoría en el Consejo.


Fecha: 25 de Enero ¿Por qué aventurarse a realizar un Consejo Estatal que inevitablemente será impugnado jurídicamente? Sobre todo si se toma en cuenta que la política de alianzas es una facultad exclusiva del Consejo Nacional del PRD. Es decir, aunque este día se aprobará una coalición con el PAN, tal determinación no tendría peso jurídico, pues todavía se requeriría el aval del Consejo Nacional. El objetivo de la sesión de este día, dicen las fuentes perredistas, es más sencillo: dejar establecido el método de designación de candidato con dos objetivos. Uno, bloquear el camino a Roxana Luna o a algún barbosista. Dos, abrir el camino a la designación de Tony Gali como candidato en asamblea universal, para así abrir la puerta a la firma de una Candidatura Común, cuyo aval -aparentemente- no es facultad del CEN perredista. Al final, la llave la tiene Barbosa y es probable que el futuro de la coalición PAN-PRD se haya firmado en ese diálogo de cuarenta minutos en el restaurante La Lonja de Tehuacán, en donde Moreno Valle y el senador dialogaron largo y tendido. Si hubo acuerdo, los consejeros adheridos al FIP van a validar la Sesión de Consejo Estatal. Si no, con todo y guerra, van a dejar listo el camino para firmar una candidatura común.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 25 de Enero PULSO POLÍTICO por GABRIEL SÁNCHEZ A.

TOP

NOTA22 : Arranque oficial del proceso interno en el PRI El proceso interno del PRI para designar a su candidato a la gubernatura del estado se inició ayer, oficialmente, con el lanzamiento de la convocatoria y que termina el 29 de este mismo mes, para que los aspirantes presenten la documentación requerida ante la Comisión de Procesos Internos. El 21 de febrero quedará abierto el registro de aspirantes, el 24 de ese mismo mes, el Consejo Estatal priista, determinará quiénes serán aceptados, y el 28 la Convención Estatal de Delegados decidirá si hay candidato de unidad o si los aspirantes aceptados empiecen precampaña interna. En las asambleas distritales que se llevarán a cabo en toda la entidad para la designación de delegados a la Convención Estatal, podrán definir el apoyo a alguno de los contendientes, y con base en eso, se decidirá si hay candidato de unidad o participarán varios de los aspirantes para ser seleccionado el que abanderará al PRI. La conferencia de prensa para dar a conocer la convocatoria tuvo lugar ayer al medio día en las oficinas del comité estatal del PRI y la presidieron la presidenta del partido tricolor en Puebla, Ana Isabel Allende Cano; el delegado del comité nacional, Rogelio Cerda Pérez y el secretario estatal priista, Víctor Gabriel Chedraui. Habiendo asistido también el presidente nacional de la comisión de procesos internos, Jorge Mario Lescieur Talavera; Bárbara Ganime, de la comisión estatal y otros directivos priistas. No asistió ninguno de los aspirantes y sólo los dirigentes de la CNC, Maritza Marín Marcelo y de la CNOP, José Luis Márquez, estuvieron presentes en representación de los sectores tradicionales priistas. Hubo dos oradores solamente: la dirigente estatal, Allende Cano y el delegado nacional, Cerda Pérez. La primera habló de la unidad priista y de la convicción que los priistas poblanos tienen en el triunfo, para recobrar la plaza perdida en el 2010.


Fecha: 25 de Enero Cerda Pérez, el delegado nacional, pronunció un discurso agresivo y duro, dijo que el PRI en la próxima elección de gobernador se enfrentará no a un partido, sino a un gobierno. Será un proceso difícil y complejo, el más difícil y complejo que el PRI poblano haya enfrentado en su historia, porque vamos a tener una elección de estado. ―Todo el aparato burocr tico del gobierno estatal se nos va a echar encima para tratar de seguir al frente del gobierno, pero no para beneficio del pueblo, sino de unos cuantos privilegiados. Los priistas los vamos a enfrentar, no derrochando recursos, sino con unidad y trabajo que es lo único que pedimos a nuestros militantes‖. Al final, en plática con los reporteros, se dijo que veinte mil priistas decidirán en las asambleas distritales si hay candidato de unidad o no. El viernes fue el último foro de ―Di logos por el (estado) Puebla que queremos‖ el cual tuvo lugar en el Complejo Cultural Universitario de esta capital, cuyo tema fue ―Justicia y Seguridad para Todos‖. Asistió la dirigencia estatal priista, as como los directivos de la Fundación Colosio y el director del Icadep nacional del PRI, Guillermo Deloya Cobián, quien dijo que uno de los temas más sensibles de la ciudadanía, es precisamente el de la inseguridad y que por eso es necesario que el PRI se avoque en abordar ese asunto con propuestas claras y concretas. Participaron con ponencias Sergio Iván Torres Bravo, doctor en Administración Pública; Carlos Loranca, magistrado federal y doctor en derecho; Germán Molina, rector del Instituto de Ciencias Jurídicas; licienciados Humberto Arroniz Meza; César Musalen Jop, abogado y consultor social; Fernando Fierro maestro en Derecho y el doctor Adolfo Karam Beltrán, como moderador. Con esto culminan los foros organizados por la Fundación Colosio y el Icadep, organismos priistas, para la elaboración del plan de gobierno que su candidato a la gubernatura presentará ante la ciudadanía.


Fecha: 25 de Enero

Los tres primeros foros sobre desarrollo social, educación y gobernabilidad se realizaron en Chignahuapan, Tehuacán e Izúcar de Matamoros. El PAN celebró el sábado una reunión de su Consejo Estatal, en la que se dijo que su candidato a la gubernatura, será designado por el órgano nacional que decide al respecto. En esa reunión, en la que estuvo presente el gobernador del estado, Rafael Moreno Valle, como militante del partido, se dijo que los dirigentes locales tienen amplias facultades para negociar con otros partidos una alianza, especialmente con el PRD. Y a propósito del PRD, ayer se inició la reunión del Consejo Político Estatal de dicho partido en la ex Hacienda de Santo Tomás Chautla, un hotel de lujo que se ubica cerca de San Martín Texmelucan. Ahí están reunidos los consejeros que ocupan las 24 habitaciones que tiene dicho hotel, así como varias de las cabañas disponibles. Hay una fuerte oposición de un sector del perredismo a que se concrete la alianza, pero también el grupo a favor de la alianza es fuerte. Hoy lunes se sabrá la decisión que se tome al respecto. Los rumores de que la corriente a favor de la alianza lo hace por interés personal y no por convicción circulan por todos lados. Lo cierto es que si la alianza se da, provocará una escisión entre los perredistas, y de no ocurrir esto, de todos modos el PRD saldrá perdiendo, como ya se vio en Colima.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 25 de Enero PALACIO DE LAS INTRIGAS por INTOLERANCIA

TOP

NOTA23: Cerda y Aranda, en las antípodas del poder Dos lenguajes políticos en la disputa por el poder: la opositora, Ana Teresa Aranda, quien convocó a sus invitados a su cumpleaños 61 en San Pedro Cholula ―para que tengamos corazones dispuestos para dar esta batalla con mucho amor por Puebla‖, y el lenguaje institucional y oficializado del delegado priista, Rogelio Cerda, quien apeló a la l nea: ―En la familia priista, hay una constante que nos diferencia de otras expresiones pol tica: la disciplina‖. Dos lenguajes pol ticos. Dos culturas políticas distintas se alistan para la elección de este año. (MMC) La disciplina priista Cada paso que da el PRI demuestra que si hay una prioridad y es Puebla; por ello, comenzaron a darse las declinaciones de los aspirantes que se suman a la senadora Blanca Alcalá. Es posible que antes de que llegue la fecha del registro para el proceso interno ya todo esté dicho. Si el PRI quiere recuperar Casa Puebla no puede cometer errores como en el pasado. (FSN) La izquierda y el gobierno El senador Héctor Bautista López jura y perjura que las decisiones del partido del Sol Azteca se toman en Casa Aguayo. Lo que no definió Bautista es desde que fecha y desde que gobierno se sigue esta política colaboracionista entre el PRD y el gobierno estatal en turno. (MMC)


Fecha: 25 de Enero El desgaste de la coalición El cansancio por no ponerse de acuerdo para la coalición PAN–PRD comienza a tener consecuencias, en el desayuno de Ana Teresa Aranda, entre los pocos invitados, llegaron dos perredistas del interior del estado a ofrecerle el apoyo, e indicaron que no van a estar con un partido donde todos se pelean. En lugar de negociar buscaron imponer, y se vio la falta de tacto político de los promotores, que van a sacar la alianza; sin emabrgo, el costo está siendo muy alto. (FSN) El coco del morenovallismo Sin duda, la expanista y hoy aspirante independiente a la gubernatura poblana, Ana Tere Aranda Orozco, tiene con los nervios políticos de punta al gobernador Rafael Moreno Valle. Y es que este domingo, en su festejo de cumpleaños, contó con el respaldo de diferentes grupos sociales y empresariales del estado, lo que la coloca en la competencia directa en el proceso electoral que ya arrancó. (SVC) Guerra de reinas En las últimas semanas es creciente el rumor que el alcalde Tony Gali Fayad no será candidato a la mini gubernatura, por lo que, su lugar será ocupado por Martha Erika Alonso, esposa del gobernador Moreno Valle, de tal forma que todo apunta a un encontronazo entre 4 mujeres, Blanca Alcalá Ruiz, Ana Tere Aranda Orozco, Beatriz Gutiérrez Müller y la propia Martha Erika. De ser así, los tiempos del género femenino están a la vuelta de la esquina. (SVC)

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 25 de Enero PRIMERA COLUMNA por LA OPINIÓN

TOP

NOTA24: ¿Tambores de guerra en el PRD? + Barbosa acusa en Puebla a Gobernación + La dependencia de Diódoro, lo desmiente El fin de semana estuvo en Puebla el senador Luis Miguel Barbosa Prieto con una agenda sumamente relevante para su partido el PRD. En primer lugar, el coordinador de los senadores perredistas se reunió el sábado con su grupo el Frente de Izquierda Progresista (FIP), para analizar la estrategia que asumirán este día en el Consejo Estatal donde se pretende avalar la estrategia de las alianzas con el PAN para las elecciones de este año y contra las que se ha manifestado de manera reiterada el mismo Barbosa. Ahí mismo reiteró a los medios de comunicación su negativa para estas alianzas y acusó incluso a la Secretaría de Gobernación de estar presionando a los consejeros estatales para que voten a favor de la alianza, aún y cuando la decisión la debe tomar el comité ejecutivo nacional. De inmediato la Secretaría de Gobernación que encabeza Diódoro Carrasco desmintió tales acusaciones a través de un comunicado oficial, incluso le ―invitó‖ a decírselos de frente: La Secretaría General de Gobierno desmiente categóricamente las declaraciones hechas por el Senador Luis Miguel Barbosa, en el sentido de que esta dependencia realiza acciones para influir en la realización de la reunión del Consejo Estatal del PRD que se celebrará el lunes próximo.


Fecha: 25 de Enero La dependencia invitó al Senador Barbosa a demostrar sus dichos, de que esta Secretaría realiza una tarea de cooptación o presión a presidentes municipales de ese partido para que no asistan a dicha reunión. Igualmente, es inexacta su aseveración sobre la supuesta instalación de un cerco policíaco para dizque controlar y más aún, impedir el acceso de consejeros de ese partido. Cabe destacar que fue decisión de los consejeros del PRD llevar a cabo su reunión en la Exhacienda de Chautla, un lugar que es operado por una empresa privada. La SGG conmina al senador Barbosa a acudir a esta secretaría a expresar cualquier preocupación que tenga sobre este tema. Ya el domingo, el senador Barbosa acompañó al gobernador a una gira por Tehuacán y ahí se dijo aliado del gobierno de Puebla y ya no quiso hablar más de lo que había dicho la víspera. Lo cierto es que en este momento el PRD en Puebla tiene mayoría la corriente de Barbosa y sus representantes visibles son Erick Cotoñeto, Roxana Luna y Socorro Quezada y para aprobar la alianza, se requiere primero, de la aprobación del CEN y ahí las dos terceras partes están en contra, según Barbosa. Luego, los consejeros estatales deberían hacer lo propio. Hoy conoceremos cómo acaba la historia, tras la reunión en la Ex Hacienda de Chautla.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 25 de Enero OPINIÓN por ALFONSO GONZÁLEZ

TOP

NOTA25: Los motivos de Armenta (la carrera por el 2018) Sólo uno fue el motivo por el que el aguerrido diputado federal priista Alejandro Armenta Mier (AAM) decidió declinar sus aspiraciones a la minigubernatura del estado, esa que se jugará en las urnas el próximo 5 de junio. Y no es precisamente su solidaridad y/o apoyo a la senadora Blanca Alcalá Ruiz, quien se perfila para convertirse en la súper candidata del partido tricolor, sino más bien su interés por el 2018. Por supuesto que el legislador es un soldado del PRI y está dispuesto a jugar en 2016 su capital político y el todo por el todo -por tercera ocasión- en una elección. Eso sí, quién sabe si como coordinador de campaña porque el resultado, se pierda o se gane, podría repercutir directamente en su carrera política, particularmente a futuro, y el costo podría ser muy grave en caso ser negativo. Por cierto, sería interesante que AAM calificara de ciertas o falsas las declaraciones de Javier López Zavala, ex diputado federal del PRI, quien acusó que muchos priistas no lo apoyaron en el 2010 cuando fue candidato al gobierno del estado por lo que prácticamente hoy cobrará venganza. Cuando Zavala fue candidato del PRI al gobierno Armenta era, entonces, el dirigente estatal del PRI y por supuesto que conoce el tema a la perfección. Así que la decisión de Armenta para dejar de pugnar por la candidatura a la mini se debe a que a partir de hoy empieza su campaña y carrera por la gubernatura pero para el 2018, para la de seis años.


Fecha: 25 de Enero Una vez negociado su interés por la mini, el siguiente objetivo político de AAM -en el caso de Puebla- es construir el camino que lo conduzca a la candidatura del PRI a la gubernatura en dos años. En realidad a Armenta nunca le interesó ni la candidatura del PRI ni la minigubernatura sino más bien estar en el primer plano, en las fotos, en las notas y en las portadas de los medios sobre el tema. El verdadero objetivo del diputado federal, quien se enfrentó solo al morenovallismo y le ganó la partida, siempre ha sido la gubernatura de seis años, la batalla que viene, la que está después del 2016, el poder ganar la guerra que se desatará en el PRI una vez que designe a su candidato a la minigubernatura. No por nada hoy empieza una nueva etapa con todo su equipo de trabajo. Por cierto, en ese sentido vale la pena anunciar que hoy arranca en el cuadrante radiofónico un programa intitulado ―Puebla nos une‖, encabezado por la dupla de colaboradores y comunicadores cercanos a Armenta, José Tomé y Erika Jaramillo. ¿Qué tal, coincidencia o un nuevo escándalo? El programa radiofónico se va a transmitir de 19 a 20 horas de lunes a jueves por el 9.20 de am. Enhorabuena para ambos. -------------------Los cambios en las delegaciones federales


Fecha: 25 de Enero Con la novedad de que a partir de que el PRI poblano designe y erija a su próxima candidata a la minigubernatura por 20 meses comenzarán los cambios en las delegaciones federales del estado. Uno de estos se dará en la delegación federal del Trabajo, donde aún despacha Vanessa Barahona de la Rosa, quien sólo se hizo notar por provocar un escándalo luego de haber sido cornada por un toro -en la Huamantlada- en horas de trabajo. Se dice que Vanessa tendrá que decir adiós a su trabajo porque su delegación ya tiene dueño, pues se la prometieron a Enrique Doger Guerrero y a su palomilla en la negociación de la minigubernatura. Se menciona que Javier Cacique Zarate o Jorge Alfonso Ruiz Romero podrían llegar como encargados. Un cambio más el cual aún no se concreta por la rebelión de Javier López Zavala, tendría que darse en la delegación del IMSS, donde despacha Rodolfo Reyes Coria, operador del diputado local priista José Chedraui Budib. Y es que esta delegación, según me informan, le fue ofrecida a Zavala con tal de declinar sus aspiraciones a la mini por Blanca Alcalá. Habrá que esperar el resultado. Un cambio más se daría en Fonacot, a donde llegarían los operadores de Juan Carlos Lastiri Quirós para hacerse cargo de una dependencia que no se sabe lo que hace por lo gris y opaco de su autoridad. Mientras tanto, la delegación de gobernación federal en Puebla está disputada por casi todos los priistas que aspiran a la mini, aunque aún no se sabe ni quién ni cuándo será ocupada.


Fecha: 25 de Enero La delegación de Sagarpa, aseguran, seguirá siendo de Alberto Jiménez Merino, quien parece que ya dobló las manos para levantarle la mano a Blanca Alcalá como candidata de unidad a la mini. -------------------Las preguntas incómodas de Posdata ¿Cómo creer las declaraciones y acusaciones del senador perredista Luis Miguel Barbosa Huerta, quien viene a Puebla capital a pegarle con todo a los promotores e impulsores panistas-morenovallistas de la alianza PAN-PRD, y al día siguiente se va de gira a Tehuacán con el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas? ¿Cómo se le llama a eso: incongruencia, desfachatez, cinismo, negociación o miedo? Que conste que son preguntas.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 25 de Enero CONTRASTES por CARLOS GÓMEZ

TOP

NOTA26: La alianza PAN - PRD, con calzador Martha Erika Alonso cumplió sin ningún problema con la aprobación del PAN para concretar la alianza con el PRD. Sin embargo, las cosas no se ven tan sencillas en el partido del sol azteca porque este d a usar n un ―calzador‖ para que se apruebe. Desde este fin de semana la ex hacienda de Chiautla prácticamente quedó sin habitaciones disponibles este fin de semana porque ―alguien‖ apartó todos los lugares disponibles con costos de mil quinientos pesos en adelante. Quien crea que el apartado de habitaciones es una señal de que se reunirá todo el quórum que se requiere, está equivocado. Este fin de semana se vivieron momentos intensos al interior del PRD. Desde el pasado viernes los ánimos están al rojo vivo, debido a que se lanzaron acusaciones de intento de compra del voto de los consejeros con ofrecimientos de 50 mil pesos. El mismo senador, Miguel Barbosa, culpó al secretario General de Gobierno, Diódoro Carrasco, de ser el principal autor de la intromisión panista en la vida interna del PRD para poder concretar la alianza en Puebla. A través de un comunicado de prensa, el titular de la SGG exigió que se presentaran las pruebas de la denuncia hecha por el senador. Un día después, el senador Miguel Barbosa acompañó al gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, a una gira de trabajo por el municipio de Tehuacán para poder


Fecha: 25 de Enero platicar de cerca, de frente y tratar de llegar al acuerdo que tanto se ha buscado en las últimas semanas. El tema hoy quedará resuelto y se conocerá si es que las ofertas del grupo del gobernador, Rafael Moreno Valle, al senador, Miguel Barbosa, fueron lo suficientemente altas como para llegar al precio. En caso de concretarse el acuerdo político, se confirmará que la postura crítica del senador Miguel Barbosa fue una estrategia para poder llegar a un acuerdo para su beneficio. ¿Qué postura asumirán este día Roxana Luna, Socorro Quesada y Eric Cotoñeto? Si la alianza es aprobada entonces quedará claro que el morenovallismo es dueño oficialmente de la franquicia del PRD en Puebla. Si el grupo del senador logra boicotearla, entonces salvarán un poco la dignidad del PRD. Este día quedará marcado el futuro del PRD para saber si se mantiene como un partido independiente o será una franquicia más comprada por el grupo en el poder. Está claro que el PRD no es actualmente un partido fuerte y que pueda generar una competencia real para las elecciones del próximo 5 de junio. Lo más probable es que este día la alianza se logre pero con el uso de un calzador. Es evidente que la alianza se ha complicado porque está claro que el PAN enfrenta serios problemas de sumar votos y por eso su necesidad de llegar a un acuerdo.


Fecha: 25 de Enero Al que le urge la alianza es al PAN. Pero todo indica que le saldrรก muy cara. Y no le garantiza nada para el 5 de junio.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.