Columnistas enero 28

Page 1

HOJA 1/3

Fecha: 28 de Enero

LA CORTE DE LOS MILAGROS por ROFOLFO RUIZ R. NOTA1: Otra más de los verificentros SERPIENTES Y ESCALERAS por RICARDO MORALES NOTA2: De artistas, payasos y futbolistas CONTRACARA por ENRIQUE NÚÑEZ NOTA3: Los verificentros, un caos en puerta LA RADIOGRAFÍA por FABIÁN GÓMEZ NOTA4: Brilla trabajo de Alfonso Esparza SIN PRUDENCIA por SALVADOR RÍOS NOTA5: Lozano, entre la suspensión y la expulsión ÍNDICE POLÍTICO por FRANCISCO RODRÍGUEZ NOTA6: ¿PLENO EMPLEO O ASALTO EN DESPOBLADO? EPICENTRO por JORGE MACHUCA NOTA7: INJUSTICIA COTIDIANA PARABÓLICA por FERNANDO MALDONADO NOTA8: Un fajador acorralado

Elaboró: Monitoreo TSP Comunicación TSP Consulting


HOJA 2/3

Fecha: 28 de Enero

AL PORTADOR por ALEJANDRO MONDRAGÓN NOTA9: Madero y RMV, alianza colgada con alfileres LA TEMPESTAD por VALENTÍN VARILLAS NOTA10: Se ve y se siente: la línea del presidente OPINIÓN por JUAN MANUEL MECINAS NOTA11: EPN-RMV: Conveniencia, gobierno y sucesión TRASCENDIÓ PUEBLA por MILENIO PUEBLA NOTA12: Trascendió Puebla LA QUINTA COLUMNA por MARIO ALBERTO MEJÍA NOTA13: El Mentiroso que se Comió sus Palabras y que Terminó Diciendo lo que Antes Negó con Énfa EDITORIAL por LA JORNADA DE ORIENTE NOTA14: ABUSOS POLÍTICOS CUITATLAN por FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA NOTA15: Paisano enfrenta una crisis de cuatro meses de ingobernabilidad PALACIO DE LAS INTRIGAS por INTOLERANCIA NOTA16: El calvario de los presos políticos SAPIENS 2.0 Por CIRILO RAMOS NOTA17: Mantienen el blindaje al gabinete morenovallista


HOJA 3/3

Fecha: 28 de Enero

A PUERTA CERRADA por JORGE RODRÍGUEZ CORONA NOTA18: Que no es en el CEN donde está el veto GARGANTA PROFUNDA por ARTURO LUNA NOTA19: LA FICHITA A CARGO DE LAS ELECCIONES EN PUEBLA EN PUNTO por EL SOL DE PUEBLA NOTA20: En Punto TIEMPOS DE NIGROMANTE por ARTURO RUEDA NOTA21: El caso Ayotzinapa no está cerrado procurador. No les creemos nada PULSO POLÍTICO por GABRIEL SÁNCHEZ A. NOTA22: Propone Antorcha cambio de política económica OPINIÓN por INTOLERANCIA NOTA23: Victorias priistas CONTRASTES por CARLOS GÓMEZ NOTA24: * Raúl Pérez, con un pie fuera de prisión OPINIÓN por ALFONSO GONZÁLEZ NOTA25: El caso Ayotzinapa, las elecciones y la crisis político-partidista NADA PERSONAL por PABLO RUIZ MEZA NOTA26: Censuran a un “lenguaraz”


Fecha: 28 de Enero LA CORTE DE LOS MILAGROS por ROFOLFO RUIZ R.

TOP

NOTA1: Otra más de los verificentros Hoy voy a ceder mi espacio del blog para dar salida a una denuncia ciudadana sobre las fallas, los abusos y la corrupción con que funcionan los “nuevos” Centros de Verificación Vehicular de Puebla y otros municipios. A manera de botón de muestra le diré que la historia que voy a contarle ocurrió este lunes al filo de las 10:30 horas en el establecimiento que opera en la Avenida Municipio Libre o Avenida Las Torres, a un costado de la unidad habitacional La Margarita o atrás del fraccionamiento Lomas del Mármol, de donde es vecino el afectado. Resulta que Antonio R. Ortiz llegó puntual a su cita, a las 9:30, y lo primero que se encontró fue que adelante de él ya había otros automovilistas que en sus parabrisas tenían horas posteriores a la suya, cuestión que confirma que los horarios no se respetan. Faltando dos vehículos para llegar a los equipos donde su camioneta sería verificada, el encargado de la fila le pidió pasar a la caja a pagar. Este sacó tres billetes de cien pesos cada uno, y la cajera le dijo de manera textual: Oiga no me puedo quedar con su cambio (50 pesos, considerando que el monto a pagar era de 250). – Claro que no se lo puede quedar. – Es que no me puedo quedar con su cambio, insistió la cajera. – Me dice algo muy obvio… nadie se puede quedar con un cambio.


Fecha: 28 de Enero – Entonces vaya al Oxxo o la gasolinera y cambie su billete, por favor. – Y qué pasa con mi turno. Puedo dejar ahí mi auto, replicó el vecino de Lomas de Mármol. – No, no se puede… no me lo tome a grosería pero no se puede. – A ver ¿no tiene un billete de 50 pesos para darme el cambio? – No, no tengo. – Entonces no es usted grosera sino inepta, cómo no va a tener billetes de 50 si las verificaciones son de 250 pesos. No es posible que no tenga billetes suficientes para dar cambio. La cajera se indignó y le regresó sus billetes y la documentación. Marco R. Ortiz se los volvió a entregar y ésta entonces se los arrojó al piso, al igual que sus papeles, no sin antes arrugarlos y cerrar la ventanilla. El afectado quiso hablar con el gerente o el encargado del establecimiento, y el único que pudo atenderlo fue un tipo de pants negro con vivos rojos, gorra blanca y gafas de sol sobre la visera. Este le dijo que no era problema suyo ni de la cajera que no hubiera cambio, y que el servicio no se lo iban a dar por haber insultado a la cajera y que tenía que retirarse de inmediato por encontrarse en un negocio privado. Ortiz ya furioso sacó su celular para grabarlo y exigirle repitiera sus palabras.


Fecha: 28 de Enero Para entonces el escándalo y las protestas de quienes estaban en las filas iba en aumento. Una señora dos o tres unidades atrás ofreció cambiarle el billete de cien por dos de cincuenta, y otro empleado del verificentro tuvo que pedirle a la cajera: cóbrale ya al caballero. Hasta aquí la denuncia en la que por sí misma se explica el modus operandi de encargados y empleados de estos establecimientos para quedarse con dinero de más, con el pretexto de que no tienen cambio y de que si se van a cambiar pierden entonces su turno y tienen que hacer nueva cita. ¿Y la Profeco? ¿Y la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial? Bien, gracias. *** En el último número de la revista Quién, uno de cuyos materiales centrales está dedicado a la comida que anualmente organiza el arzobispo de la Iglesia Ortodoxa de México, Antonio Chedraoui, aparecen fotos de varios de los poblanos que este mes acudieron al banquete. Entre ellos el gobernador Rafael Moreno Valle, el alcalde capitalino José Antonio Gali y su hermano Eduardo, así como las diputadas y diputados locales Maritza Marín, Silvia Tanús y José Chedraui. Este último, por cierto, también apareció en las páginas centrales de Club, el suplemento sociales del Periódico Reforma que se publicó el fin de semana acompañado de los empresarios Freddy Name e Isidro Ambe, de la Fundación Telmex.


Fecha: 28 de Enero Otros poblanos que acudieron al cumpleaños 83 del arzobispo Antonio Chedraoui fueron el delegado de Sagarpa, Alberto Jiménez Merino y la presidenta estatal del PRI, Ana Isabel Allende.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 28 de Enero SERPIENTES Y ESCALERAS por RICARDO MORALES

TOP

NOTA2: De artistas, payasos y futbolistas La postulación de personajes como Alejandro Camacho, Yuri, “Lagrimita” y Cuauhtémoc Blanco como candidatos a puestos de elección popular sin duda debe ser visto y analizado como un duro golpe para la clase política de nuestro país. La falta de credibilidad y de resultados entre los llamados “políticos profesionales” arrojó a los ciudadanos a las manos de personajes de este tipo, a los cuales uno les debe cuestionar, más allá de sus propia labor profesional o carrera, si están o no preparados para ir a la búsqueda de un puesto de elección popular; punto que muchos, por supuesto, me revirarán. Hoy en México se vive una grave crisis de credibilidad que azota a todas las instituciones, no solo a la llamada clase política sino también a los medios de comunicación, ante instancias alternativas, aunque también es digno de análisis el papel de estas nuevas herramientas. Pero de regreso con el tema central de esta columna, me queda claro que el motivo del debate no es si estos personajes tienen o no derecho a participar; el punto es: qué tanto están preparados y a qué interés obedece su incursión en el mundo de la política. Hay antecedentes de la participación en política de personajes del mundo de la farándula o del medio deportivo; caso significativo en Puebla, en fechas no tan lejanas, fue el de Emilio Maurer Espinosa en 1998, el cual resultó todo un fenómeno político, y también el del ex capitán del Puebla de la Franja, Roberto Ruiz Esparza, quien en 2003 se alzó con el triunfo en el distrito 6 de esta capital y pintaba para ser candidato a la alcaldía y presidente municipal por el Partido Acción Nacional.


Fecha: 28 de Enero Mucho se le cuestionó a Roberto si estaba o no preparado para asumir la responsabilidad en San Lázaro y el papel que jugó dentro de la Legislatura federal, pero fue indudable que cumplió el papel de ser el “imán” dentro de las campañas panistas a inicio de este siglo. Esta vertiente abre otro aspecto digno de discutirse y analizarse: el papel que juegan los partidos políticos que postulan a estos personajes que gozan de popularidad o “fama”. El caso de Cuauhtémoc Blanco debe ser incluso tema de análisis y debate el seno del Instituto Nacional Electoral, ya que se habla de un arreglo económico entre Blanco y el partido postulante, el Social Demócrata, para que el “Cuau” fuera el abanderado de este partido político. Para mayor burla de la, insisto, llamada “Clase Política”, el “Cuau” encabeza las encuestas para convertirse en presidente municipal de Cuernavaca, lo cual no sé si es bueno o malo para los pobres habitantes de esta ciudad, aunque seguramente no va a faltar alguien que me refute: “Peor de lo que han hecho los políticos no lo puede hacer el Cuau”. El INE debe investigar si hubo o no dinero de por medio para convencer a Blanco de aceptar la postulación, como también debe de investigar si Movimiento Ciudadano le ofreció también un acuerdo económico a José Luis Sánchez Solá, el famoso “Chelís”, ex técnico de la Franja, para ser su abanderado a diputado federal por el distrito 11, con cabecera en Puebla. Y es que hoy los partidos políticos, con tal de conservar el registro, andan a la caza de estas “figuras públicas” o de personajes con fama y popularidad, sin impórtales si están o no capacitados para solucionar los problemas de la comunidad que van a representar.


Fecha: 28 de Enero Para la llamada “Clase Política” sería un verdadero desastre que un personaje como Cuauhtémoc Blanco pudiera ganar la elección de Cuernavaca y convertirse en presidente municipal, porque de ahí ni duda me cabe que pudiera ser gobernador o, ¿por qué no?, hasta presidente de la República y entonces cobraría sentido el famoso dicho: “Cada pueblo tiene el gobernante que se merece”.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 28 de Enero CONTRACARA por ENRIQUE NÚÑEZ

TOP

NOTA3: Los verificentros, un caos en puerta Hace apenas unos días, el gobernador Moreno Valle anunció que no habrá prorroga para los propietarios de vehículos que para el día 28 de febrero no hayan logrado pasar la verificación. En ese sentido, me parece urgente y de sentido común hacerle saber al mandatario que es humana y materialmente imposible poder verificar todo el parque vehicular de Puebla a través de los 37 verificentros que operan en el estado. De lo contrario, la errónea información que recibe el Señor de los Cerros lo hará caer en un nuevo ridículo, similar al que pasó cuando inauguró el Parque del Teleférico sin teleférico. Y es que los datos duros que hoy publica Intolerancia revelan que la capacidad real de los nuevos verificentros les permiten verificar 500 vehículos trabajando al 100 por ciento, lo cual no lleva a determinar que en el mejor de los casos, para la fecha límite fijada por el gobierno estatal sólo estará verificado el 50 por ciento del padrón estatal de automóviles. Sin embargo, el porcentaje citado disminuirá considerablemente, partiendo de la base del alto índice de unidades que no aprueban la verificación. Es decir que para el 28 de febrero el número de vehículos sin verificar podría ser del 75 por ciento, lo cual pondría en serios aprietos al gobierno morenovallista, que ha amenazado con detener y encerrar a todo aquel automóvil que no haya obtenido la respectiva calcomanía.


Fecha: 28 de Enero Para poder encerrar a todos los autos sin verificar, no les alcanzarán las 700 hectáreas expropiadas a la familia Maurer, ni todas las reservas ecológicas del estado. Lo peor de todo es que los ciudadanos somos los menos culpables de este conflicto, provocado por el gobierno estatal con tal de beneficiar al primo del secretario de Infraestructura y también amigo personal del gobernador. Seguramente muchos poblanos hoy se hacen algunas de estas preguntas: ¿Por qué diablos tengo que hacer cita y largas colas para verificar mi automóvil? ¿Por qué debo verificar en la madrugada o a media noche? ¿Por qué me ponen un ultimátum, cuando yo siempre verificaba a tiempo? Y la única respuesta es que todo este nuevo programa fue diseñado para beneficiar a las empresas de Jorge Kahwagi, primo de Cabalán Macari, amigo del gobernador y ahijado de la maestra Elba Esther Gordillo. Por esa razón usted y todos los poblanos debemos pasar este maldito viacrucis, bajo el entendido de que si no logra verificar antes del 28 de febrero, le van a encerrar su vehículo. Y en esa lógica, yo le pregunto: ¿Ha sabido o escuchado de los cubanos cuándo se forman para obtener alimentos o productos de higiene?Seguramente usted se ha preguntado ¿por qué se dejan? ¿Por qué no dicen nada? ¿Por qué no se revelan? Bueno, pues piense usted a quiénes nos parecemos cuando estamos formados en la cola de los verificentros.


Fecha: 28 de Enero Ni más ni menos. Gaffiteros antimorenovallistas a la cárcel De manera urgente y sobre las rodillas se cocina una iniciativa de ley para evitar que a manera de graffiti se realicen críticas al inmaculado Señor de los Cerros. Este miércoles, desde Casa Puebla se enviará para su inmediata aprobación dicha iniciativa, que va a endurecer las penas en contra de quienes realicen estas pintas. La medida podría aplaudirse en algunos lugares, pero en el fondo este proyecto de ley tiene como fin blindar al gobernador, pues el documento se presentará luego de que universitarios realizaron pintas culpando a Moreno Valle de represor. Esa es la verdadera razón de esta urgente ley, que se enviará al Congreso; y por tratarse de una indicación del patrón de los diputados, podemos estar seguros de que no le van a cambiar ni una coma. Así las cosas, la pinta de grafitis se convertirá en un delito grave, sin derecho a fianza. No hay que olvidar que en la lucha en contra de los dictadores latinoamericanos, sus detractores pintaban por la noche leyendas exigiendo libertad a los presos políticos y el cese a la represión. Sobra decir que al día siguiente se realizaban razias para encarcelar a los disidentes. Cualquier parecido con lo que sucede en Puebla no es mera coincidencia.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 28 de Enero LA RADIOGRAFÍA por FABIÁN GÓMEZ

TOP

NOTA4: Brilla trabajo de Alfonso Esparza Esta es una prueba contundente del reconocimiento que goza el rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz, quien ha trabajado por llevar a la institución a un lugar de excelencia, calidad e internacionalización. Conocedor de todo el sistema universitario poblano y considerado como un hombre prudente, Esparza Ortiz es reconocido lo mismo en Puebla que en el DF, Edomex u otro estado por su convicción para hacer de las universidades públicas, un modelo sustentable en beneficio de México. Por eso ayer el rector de la BUAP recibió un reconocimiento “en corto” del Presidente de la República Enrique Peña Nieto, durante la sesión de la ANUIES. Ojalá ese reconocimiento se refleje en recursos para nuestra universidad, pues – insisto-, Esparza tiene ganas para dejar huella durante su rectorado. Otra vez Ayotzinapa Muy tarde, el gobierno de Enrique Peña Nieto reconoció que todos los cadáveres de los jóvenes de Ayotzinapa fueron calcinados. Quizá también fue por prudencia, pero el costo social que pagó se reflejó en lamentables acontecimientos de ingobernabilidad. Creo que el gobierno de Peña Nieto ha hecho lo que está a su alcance para resolver y castigar estos lamentables hechos.


Fecha: 28 de Enero Para mala fortuna, el crimen organizado está dentro de los gobiernos municipales y estatales de diversos estados, por lo que tendrían que encarcelar incluso a más de una decena de gobernadores y una centena de alcaldes mafiosos. Ahora es el turno de los asesores del Presidente Peña Nieto para que logren calmar la avalancha de manifestaciones por los 4 meses que parecen una eternidad para los padres de los jóvenes asesinados desde el mes de septiembre del año pasado. Creo que con esto el gobierno Federal no pondrá fin al tema, pues vendrá todo tipo de interrogantes de personas, líderes, asociaciones, agrupaciones y organismos que se sientan agraviados con el caso Ayotzinapa. Pero también vendrán las protestas de los oportunistas que buscarán capitalizar este anuncio hecho por el gobierno federal.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 28 de Enero SIN PRUDENCIA por SALVADOR RÍOS

TOP

NOTA5: Lozano, entre la suspensión y la expulsión El senador Javier Lozano Alarcón se debe dar por bien servido con el proceso sancionador que le inició la Comisión Permanente del Partido Acción Nacional tras llamar a Gustavo Madero Muñoz "un asco de tipo" luego de su retorno a la dirigencia nacional de ese partido. Y se debe dar por satisfecho porque fue él mismo quien pidió, el pasado 20 de enero y con su particular estilo, que se le castigara. Desde su cuenta de Twitter @JlozanoA escribió "Aquí espero @rafamicalco mi nueva sanción por ofender al Presidente de @AccionNacional. Es un asco de tipo. #PobrePAN #PobrePaís". Sólo que en esta ocasión, contrario a la mera amonestación que el ex priista se ganó en febrero pasado del dirigente estatal Rafael Micalco Méndez, el nuevo proceso fue impulsado por el propio Gustavo Madero, el mismo que aquella vez pugnó para que se diera un acuerdo que dejara sin efectos el castigo. Se sabe que la decisión de sancionar a Lozano fue tomada el pasado jueves y que el menor de los castigos para el senador será la suspensión de sus derechos partidistas por un periodo de 3 años y en una de esas, puede alcanzar los 12 años o de plano la expulsión. Dicen que la amonestación hecha en 2014 por Micalco, si bien quedó sin efectos, será tomada como un antecedente de reincidencia para sustentar la nueva determinación que marcará a un Gustavo Madero en una nueva fase, más dura.


Fecha: 28 de Enero Contrario a la defensa que desde Casa Puebla se dio al senador Javier Lozano en el incidente del 2014, por ser considerado una de las voces de mejor nivel para la colocación de temas en el contexto nacional y local, la actual coyuntura parece no favorecerle. Hoy en día el panismo nacional tiene de tres sopas: los maderistas, los morenovallistas y los calderonistas. De ahí que la pertenecía de Lozano a éste último grupo lo tenga en desventaja pues da la impresión de que en la coyuntura actual los primeros dos ya apalabraron el destino del senador que va por la ruta, por lo menos, de la suspensión de sus derechos partidistas. *** El candidato del Partido Acción Nacional, que no panista, Juan Pablo Piña Kurczyn, no irá convenciendo del todo a la militancia panista del Distrito III de Teziutlán pero de que trae un imán con los priistas- zavalistas, eso que ni qué. Muestra de ello es la renuncia del ex diputado local suplente Heriberto Márquez de la Rosa al PRI, consignada por los medios de la región, quien, bajo el pretexto de una imposición de Nancy de la Sierra, optó por seguir los pasos del hijo del ex gobernador Mariano Piña Olaya. Márquez es un connotado colaborador del diputado Javier López Zavala pues fue delegado de Gobernación cuando el chiapaneco era el titular de la secretaría estatal y posteriormente fue su coordinador de campaña en Teziutlán. *** El gobernador Rafael Moreno Valle y el dirigente estatal del PAN Rafael Micalco Méndez mandarán señales de unidad a sus correligionarios el próximo sábado como parte de una estrategia interna de ese partido rumbo a los comicios de junio próximo.


Fecha: 28 de Enero Será el festejo por el 45 aniversario del diputado federal el pretexto para convocar a liderazgos de ese partido del estado para que ambos políticos dirijan unas palabras hacia la militancia. La reunión está programada para las 11:00 horas del 31 de enero en el Centro Deportivo San Juan Cuautlancingo en San Francisco Ocotlán aunque el arribo del mandatario estatal está programado para las 13:00 horas. Como ha ocurrido en otras ocasiones, se puede anticipar que los grandes ausentes serán los llamados yunquistas.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 28 de Enero ÍNDICE POLÍTICO por FRANCISCO RODRÍGUEZ

TOP

NOTA6: ¿PLENO EMPLEO O ASALTO EN DESPOBLADO? Hasta hace relativamente poco, la onza de oro de los gobiernos mexicanos surgidos del PRI se lograba acatando un consejo transmitido entre generaciones que consistía en el ordenamiento lógico de las actividades productivas. La expansión del sector industrial sólo se justificaba si aprovechaba óptimamente las capacidades instaladas de infraestructura en las plantas que, para el efecto, los gobiernos financiaban en los corredores de factorías. La eficiencia económica y la contribución de las industrias al producto nacional debía favorecer el ensanchamiento del mercado interno y revertir sus beneficios al sector agropecuario en función de una justicia histórica. De este modo se cumplía con el objetivo central de la participación estatal en la regulación de la vida económica y se contribuía a elevar el nivel y la calidad de la vida de los mexicanos. Crecíamos a un ritmo del seis y hasta el nueve por ciento anual. La estabilidad del aparato era elogiada en todas latitudes y recibíamos cada rato a grandes dirigentes de países emergentes que venían a tocarnos para ver si éramos de carne y hueso. Es más, hasta un negrito caribeño nacido en una isla inglesa llamada Santa Lucía, fue laureado en el „79 con el Nobel de economía por descubrir, a lo mejor sin conocerlo personalmente, el secreto mejor guardado del sistema económico mexicano.


Fecha: 28 de Enero Sucede que Sir Arthur Lewis constató teóricamente lo que pasaba en nuestra realidad: la resistencia al avance tecnológico de las empresas y de los aparatos industriales tronó la posibilidad de absorber los gruesos flujos de mano de obra. Se anuló también su posibilidad de penetrar en condiciones competitivas en los mercados del exterior y acabó con ese esquema. El premiado “Punto de Inflexión de Lewis” trataba de demostrar que se debía volver al esquema anterior, aquél donde los sectores industriales de alta productividad transferían los beneficios del mayor salario al excedente agrícola de mano de obra. El modelo del “pleno empleo” ganaba su reconocimiento internacional, después de décadas de demostrar en la práctica que era el sistema más higiénico para garantizar el desarrollo económico de cualquier país. Probado con éxito por Franklin Roosevelt, para vencer los efectos de la gran depresión; por Hjalmar Schacht, el ministro de finanzas hitleriano para sacar a los alemanes de la pavorosa hambruna de la deuda francesa posterior a la Primera Guerra, incluso por el Plan Marshall de reconstrucción europea, la teoría del pleno empleo fue catapulta del resurgimiento mundial. ¿Por qué la Insistencia en Mega Obras? ¡Por los Moches! Desaforados, los “especialistas” de Toluca en las teorías del desarrollo, han encontrado la veta para justificar un descabellado programa de inversiones en infraestructura para multiplicar el empleo. Pero, como siempre, leyeron la receta, ¡al revés! Es, en cambio, un eslabón más en la cadena de la carrera desaforada para ubicar a un solo grupo en el poder y en el dinero.


Fecha: 28 de Enero En efecto, están tentaleando los sectores productivos que detonan el mayor impacto en las ramas económicas industriales y de servicios. Nadie puede negar que la vivienda, la construcción de carreteras y edificios urbanos sean un magnífico comienzo. Desde luego, los grandes líderes de la democracia norteamericana, los tozudos alemanes y los disciplinados europeos de la postguerra se ajustaron a las teorías keynesianas de pleno empleo y lograron que sus países vencieran los mayores desafíos históricos por ese camino. El programa piloto del Valle de Tennessee queda como un monumental recuerdo para la inspiración política del más pintado. Pero entran a escena los mexiquenses, que en un barrido y un trapeado no pueden faltar. Proponen, con un singular arrojo, acometer un vasto programa de construcción con una inversión cercana a los cien mil millones de dólares. Emblemáticas obras dignas de un faraón egipcio, con las que pretenden marcar el comienzo de toda una era, bajo la manga: Aeropuerto galáctico de seis pistas, tren bala a Querétaro, sin soporte de interconexiones, museo Barroco poblano, medio millón de viviendas, Mega acueducto del Pánuco a Monterrey y 46 autopistas nacionales. Hasta aquí todo es coser y cantar. Todo color de rosa. El problema se aparece en su justa dimensión cuando volteamos hacia el presupuesto disponible y no encontramos un cajón de esa magnitud que respalde tamañas “mermas”. Un billón y medio de pesos es muchísimo dinero en nuestras circunstancias. Además, a qué obedecen las prisas‟, pues se quiere destinar a construcción de infraestructura una cantidad que luego andaremos buscando para pagar la importación de comida.


Fecha: 28 de Enero Al no disponer de dinero del presupuesto, ni de ahorros gubernamentales, ni de márgenes de maniobra para transferir recursos que de entrada ya están comprometidos para pagos de salarios y prestaciones, intereses de la deuda pública, adeudos fiscales y otras obligaciones cotidianas, ¿de qué entonces se va a echar mano? Nuestros Impuestos, al Caño de la Corrupción No hace falta tener el Oráculo de Delfos a la mano, conocer artes adivinatorias o ser prestidigitador, para intuir que, en primer lugar, se trata de un designio de avorazados para premiar a su constructora “estrella”. Sí, la que tantos desprestigios ha acumulado en los rotativos nacionales y extranjeros y entre la opinión pública internacional, esa que impide que Peña Nieto asome las narices en cualquier evento de dirigentes –Davos, Celac…–, adonde antes le gustaba esconderse. ¡Qué tarde se le hace al grupo en el poder para voltear el sombrero ante el FMI y el Banco Mundial, pedir dinero en grandes cantidades y comprometer aún más la escuálida producción petrolera, más exprimida que el bolsillo de un borracho en casa de la mítica Bandida! Desgraciadamente, la capacidad crediticia de México pasa por un difícil bache, escarbado a ciencia y paciencia del Virrey Videgaray. ¡Ya hay órdenes de los dueños del tugurio de no servirnos una copa más! Ordenarle a los iluminados del SAT de que armen una nueva cacería de brujas cautivas, ya es improcedente. No hay un sólo quinto, ni aunque recurran a los expedientes santannistas de cobrarle doble de impuestos a los perros, caballos y ventanas.


Fecha: 28 de Enero Ya mucha gente en la calle se niega a pagar impuestos que se tiren al caño de la corrupción. Y muchos otros, enterados de los mecanismos de adjudicación –no licitación– de todos los contratos gubernamentales al consorcio presidencial Higa, están francamente encabronados. Cualquier teoría del desarrollo, cualquier idea de progreso, se estrella frente al muro de la corrupción desenfrenada. Ya me imagino a Franklin Roosevelt, a Hjalmar Schacht y a George Marshall teniendo que enfrentar la voracidad ansiosa de Peña, Videgaray, Ruiz Esparza y asociados. ¡Que alguien me explique, entonces, cómo se puede multiplicar el empleo, cuando todas las obras del tipo que sean, recaen en un solo grupo, atendido por un puñado de trabajadores y sus familiares! ¡Cuando las ramas de industrias beneficiadas tienen un solo tronco de pertenencia corporativo, que no permite la distribución equitativa entre todas las empresas que participan en los rubros de desempeño que deben obtener las derramas! Es un círculo cuadrado. Vamos a pedir prestado dinero muy caro que seguramente estaban pensando dedicar en los bancos centrales a sectores de nuevas tecnologías. Si nos lo dan, se lo vamos a entregar al monopolio del poder, y solo vamos a dar empleo a los mismos trabajadores. Vamos a seguir estrangulando a la gallina. ¿Se trata de la teoría del pleno empleo ? ¿O es un asalto en un “despoblado” de 115 millones de hambrientos?


Fecha: 28 de Enero Índice Flamígero: Corrupción, derroche del presupuesto, justicia laboral al mejor postor, escandalosa venta de contratos de protección, ineptitud, incremento en el rezago de expedientes, “aviadores” y exceso de personal, entre otros males, sentaron sus reales en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA) del DF, desde la llegada de la actual Presidenta Titular, Margarita Darlene Rojas Olvera, quien con cargo al erario tiene a su servicio maestra de yoga, dietista, enfermera, nana para su bebé, chofer y tres vehículos. Mientras tanto, los trabajadores que deberían acudir para solicitar el amparo de la justicia laboral de ese tribunal prefieren cada vez más ya no recurrir a dicha instancia, convertida en “Subdelegación de la Delegación Política Iztapalapa”, como pago de cuota al titular con licencia de esa demarcación, Jesús Valencia, quien impuso como presidenta de la JLCA a Rojas Olvera, con la cual mantiene relación sentimental y cuyo fruto es un niño de seis meses de edad. A lo anterior se añade la ineptitud de Margarita Darlene Rojas Olvera para ocupar la titularidad de la JLCA, porque no es abogada laboralista, carece de experiencia en la materia y tampoco tiene obras publicadas, cuando son requisitos para estar al frente del principal tribunal del país, aunque la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje es la más grande en su conjunto, como Local la del Distrito Federal es la más grande al tener 20 Juntas, aparte de un Área Individual y otra Área Colectiva, que a su vez se divide en Registro Sindical, Contratos Colectivos, Conflictos Colectivos y Huelgas. Tiene un presupuesto de 500 millones de pesos, convertido en “botín”. Rojas Olvera prefirió contratar como asesores a gente que desconoce el Derecho Laboral, que es “muy complejo y dinámico”. No hay capacidad en la conducción de la JLCA, que cada vez “va de mal en peor”, denunció personal que labora en ese tribunal. Mañana le doy más datos.

.TOP

HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 28 de Enero EPICENTRO por JORGE MACHUCA

TOP

NOTA7: INJUSTICIA COTIDIANA Si un mexicano es pobre e ignorante de la ley, tiene una alta probabilidad de ser víctima, en cualquier momento, del pésimo sistema de justicia nacional, que a nivel del fuero común o del fuero federal, e incluso en reclamaciones administrativas muy sencillas que competen a la Profeco a la Condusef o a la Junta de Conciliación y Arbitraje, por igual hay un alto grado de injusticia e impunidad. Pero hay otro plano para la injusticia cotidiana, o parafraseando mal al historiador Luis González y González, la microhistoria de la injusticia diaria: desde el vecino en la unidad habitacional que impunemente tira basura en la casa contigua, hace ruido a deshoras, no paga su mantenimiento, o el empleado de la tienda de conveniencia que es esclavo de su sitio de trabajo, y a cambio de un minisalario se le responsabiliza de cualquier pérdida o desperfecto, o el patrón que en un juicio laboral usa los recovecos legales para evadir pagar –no sólo lo justo, sino algo- a sus exempleados despedidos injustamente. También están los abogados abusivos que detectan a viudas o personas iletradas con propiedades que quedaron intestadas y como pago reclaman el 25, 30 o hasta 40 por ciento del valor del inmueble. O algo aún más sencillo: la fábrica asentada en una colonia popular, que además de hacer ruido y contaminar el aire, deja sin agua a los vecinos, invade sus cocheras y revienta con sus camiones los cables de teléfono y electricidad. Una mujer sufre los maltratos de su esposo, que desde hace un lustro la abandono con sus hijos y se fue a vivir con otra persona, pero como tiene llave de su anterior vivienda, llega cuando le pega en gana a golpearla a ella y a sus hijos; ella no se


Fecha: 28 de Enero atreve a tramitar el divorcio y a exigirle una pensión porque no conoce la ley, y no tiene tiempo y dinero para pagar un abogado. Multas injustificadas, abusos laborales, en suma constituyen cerca del 85 por ciento de los juicios emprendidos en nuestro país, de los cuales sólo el 40 por ciento recibe una sentencia rápida y expedita, según datos del INEGI. México, el país de la injusticia, ahora es objeto de una iniciativa que quien sabe si prosperará –a menos que den una mordida o saquen el moche- para darle la vuelta a estos problemas y dar soluciones: Justicia Cotidiana. Fue el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), por encomienda del presidente Enrique Peña Nieto, el convocante a diversos foros en enero y febrero para discutir y recabar testimonios de las micro injusticias en la vida diaria de los mexicanos. Esto servirá –en teoría- para complementar la reforma que se tiene prevista para crear un sistema nacional de justicia administrativa Una muestras de los testimonios de injusticias que describen las deficiencias del sistema de justicia administrativa pueden ser leídos haciendo clic aquí. Alfonso Oñate, docente del CIDE, dijo en el primer foro de Justicia Cotidiana, el 22 de enero en Aguascalientes, que en la justicia laboral en México, “está fallando en la solución a la conflictividad social, y donde la justicia olvidada sea (es) la realidad presente y la única para la mayoría de la población” (sic). El siguiente foro será sobre problemas ciudadanos en Guanajuato el 29 de enero; habrá que ver qué tanto permean las propuestas que integre el CIDE, y sobre todo qué cambios se perfilen para tratar de evitar las injusticias cotidianas. En el diagnóstico inicial, disponible haciendo clic aquí, entre otras cosas se concluye que “es urgente hacer una reforma constitucional que establezca el mandato y diseño


Fecha: 28 de Enero institucional básico para la justicia administrativa; el diseño de la reforma está muy avanzado, pero podría ser enriquecido con los resultados del diagnóstico, a fin de asegurar que esta reforma constitucional tenga todos los elementos necesarios para que pueda generarse un sistema nacional de justicia administrativa”. Mientras tanto, creo que una de las propuestas básicas, es regresar a las aulas de las primarias como materia obligatoria el civismo; su ausencia en los planes educativos de las últimas dos décadas ha contribuido bastante a tener los ciudadanos individualistas e inconscientes de la necesidad de vivir armónicamente en comunidad.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 28 de Enero PARABÓLICA por FERNANDO MALDONADO

TOP

NOTA8: Un fajador acorralado El senador del Partido Acción Nacional Javier Lozano Alarcón comenzó 2015 con la acumulación de procedimientos sancionatorios en órganos jurisdiccionales diversos que ponen en riesgo su viabilidad como impulsor de la precandidatura a la Presidencia de la República de Rafael Moreno Valle, el gobernador de Puebla. Polemista, intolerante y poco empático hasta en el ámbito partidista, tiene encima un procedimiento solicitado por Juan Molinar Horcasitas tras los calificativos que el poblano usó contra el dirigente nacional; pero además, también está pendiente la revisión del juicio que perdió por delitos de honor ante Manuel Bartlett Díaz. En los últimos días decidió arremeter con fuerza contra Gustavo Madero una vez que el chihuahuense decidió regresar a ocupar la silla de dirigente del CEN, tras una licencia para ser diputado plurinominal a la próxima Legislatura federal, cargo futuro que le permitiría ser coordinador de la próxima bancada panista. Este hombre que creció en la función pública hasta que su compañero de aula Felipe Calderón arribó a la presidencia el sexenio pasado escribió en su cuenta de Twitter un #VeteAlCarajo y #NoTieneMadre respecto del abusivo gesto de Madero Muñoz de desplazar a Ricardo Anaya e instalarse en la dirigencia. Esas y otras expresiones motivaron un proceso de sanción que, según los conocedores de la vida interna en el PAN, podría costarle la expulsión. Sobre el particular, ayer Lozano Alarcón concedió una entrevista a Joaquín López Dóriga, en Grupo Fórmula, de la que se desprende lo que puede ser el decálogo de este fajador:


Fecha: 28 de Enero Juan Molinar Horcasitas, quien solicitó el procedimiento es un “desleal”. Existe “intolerancia excesiva de este partido (PAN) que supuestamente defiende las libertades”. “No me voy a callar”. “Me parecen asquerosas ciertas prácticas”. “Me parece excesivo” que Madero pida voto para luego irse a buscar una diputación plurinominal. “Coro de personajes (en el CEN del PAN) que no están a la altura del presidente Calderón” “Hoy estoy viendo prácticas igualitas que las que hacía Roberto Madrazo en el PRI; hoy las estoy viendo con Gustavo Madero al frente” del PAN. Juan Molinar Horcasitas “no perdona que lo hayan corrido” del gabinete presidencial de Calderón Hinojosa. “Quieren intentar un procedimiento legal, pues inténtenlo. Ya veremos cómo nos va en los tribunales, el año pasado se las gané, igual esta vez me la ganan”. “No por miedo me voy a quedar callado y voy a ser un incongruente”. Pero también sabe usar el elogio. El 15 de enero consideró a Rafael Moreno Valle como “el mejor gobernador del país” y por ello es “candidateable” presidencial en el año 2018, según consignaron varios medios. La pregunta es cuánto abona la cortesía política a la causa del mandatario cuando viene de un hombre confrontado hasta con sus propios correligionarios. Ya se verá.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 28 de Enero AL PORTADOR por ALEJANDRO MONDRAGÓN

TOP

NOTA9: Madero y RMV, alianza colgada con alfileres La alianza en el PAN entre Gustavo Madero y Rafael Moreno Valle pende de un hilo. Enemigos y amigos de tales personajes traen las tijeras para cortarlo de una vez por todas. Madero y Moreno Valle acordaron mantener su sociedad por encima de cualquier presión, con el compromiso que entre ellos dos y nadie más saldrá el candidato del PAN a la presidencia de la República en el 2018. El 2015 es la antesala para probar la alianza. El problema es de objetivos. Mientras Moreno Valle quiere que el PAN gane la mayoría legislativa para ofrecer al presidente Enrique Peña Nieto la bancada blanquiazul al servicio de sus intereses sexenales, Madero quiere triunfar para decirle al inquilino de Los Pinos que el único interlocutor que existe en Acción Nacional es el originario de Chihuahua. Aunque ambos acordaron cerrarle el paso a Margarita Zavala, la esposa de Felipe Calderón, los dos entraron en el terreno de la desconfianza. Gustavo y Rafael quieren apropiarse del resultado electoral del 2015. El punto no es que Madero remueva al primo y operador de Moreno Valle del área de comunicación, Marcelo García Almaguer, sino que su acción la reduce a la mínima expresión. Desde hace unos días, el operador de la presencia maderista ante la opinión publicada es Julio Castillo, quien es el responsable de los discursos de Madero. El hijo de Carlos Castillo Peraza sabe lo que quiere en medios Gustavo Madero, mientras que Marcelo García conoce lo que le gusta a Moreno Valle.


Fecha: 28 de Enero Madero pretende usar el dinero y la estructura electoral de Moreno Valle, mientras que el gobernador de Puebla quiere desplazar al líder nacional del PAN con el control del legislativo. El problema es que un enfrentamiento entre Madero y Moreno Valle abriría la puerta para un tercero que puede ser Margarita Zavala y eso sí es un riesgo latente para su causa. El desplazamiento de Anaya para relegarlo a labores de la bancada legislativa que vive sus últimas horas también revela que Madero supo de los acuerdos entre Ricardo y Moreno Valle, lo cual no le gustó. Ambos habían acordado respaldar a Anaya para lo que vendrá después de la elección del 2015 y que no es otra cosa más que la renovación de la dirigencia nacional. El problema es que otro aliado maderista, Guillermo Padrés, ha negociado que si no alcanza la nominación del 2018 él respaldaría a quien le garantizara el control del partido. En el PAN ya se habla de que Madero preferirá a Chabelo Trejo, el nuevo secretario general para sucederlo en el partido, y Anaya quedaría como la carta morenovallista. Lo cierto está en que aún falta mucho para el 2018 y la guerra soterrada empezó en el arranque del 2015. Madero es desleal, tramposo y ambicioso. Moreno Valle es encantador de serpientes.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 28 de Enero LA TEMPESTAD por VALENTÍN VARILLAS

TOP

NOTA10: Se ve y se siente: la línea del presidente Tres palabras dichas por Enrique Peña Nieto cambiaron para siempre el futuro político de quien fuera delegada de Progresa en Puebla, Nancy de la Sierra Arámburo. “Vas por Teziutlán”- le ordenó el presidente de la República en un breve encuentro que duró apenas 10 segundos y que se dio en el marco de la inauguración del nuevo Hospital Para el Niño Poblano. Así de claro, así de contundente, sin dejar lugar siquiera a cualquier pretexto. “Sí, señor presidente”- fue todo lo que alcanzó a decir la entonces delegada federal, quien a partir de ese momento empezó a prepararse mentalmente para una férrea lucha electoral a la que le rehuyó desde el mismo momento en el que su nombre se mencionó para competir por el distrito 3 con cabecera en Teziutlán. Sí, con todo y el potencial apoyo y la operación electoral del gobierno de la República, Nancy evitó a manera de lo posible enfrentarse a uno de los candidatos consentidos de Rafael Moreno Valle, Juan Pablo Piña, y por consiguiente, a la estructura y maquinaria electoral del gobernador. Sin embargo, la lógica presidencial era muy diferente. Para Peña, resultaba vergonzoso que no compitiera en el proceso una representante de su gobierno, que además cumple con los requisitos de la rentabilidad electoral para ser competitiva.


Fecha: 28 de Enero Lo anterior fue interpretado como una falta de confianza en los resultados obtenidos por el gobierno federal y un reconocimiento de que en este particular momento de crisis, competir bajo las siglas del partido en el gobierno, en el caso de Puebla, sería un auténtico suicidio político. De ahí que se le obligara a competir. “Pruebas de amor”- les llaman. Lo interesante de esta historia es que demuestra que la línea presidencial ha vuelto a ser parte importante en la vida política del PRI. Con estos antecedentes ¿qué harán otros personajes que ya desde ahora se descartan para competir en procesos electorales que no llenan sus expectativas? Pienso por ejemplo en la senadora Blanca Alcalá y su eterna negativa a competir por la mini-gubernatura de Puebla. Sin duda, se trata de la priista mejor posicionada y la única que podría pelearle realmente al candidato del gobernador. ¿Qué hará si el presidente le ordena competir? ¿Se atreverá a decir que no? Por cierto, un personaje de mucha influencia en el priismo nacional le recomendó recientemente a Blanca dejar de decir públicamente que no le interesa el 2016. Le recordó que, como soldados del partido no son dueños de su futuro inmediato y que tendrán que pelear las batallas que les ordené el general de generales que despacha en Los Pinos.¿Le habrá quedado claro?

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 28 de Enero OPINIÓN por JUAN MANUEL MECINAS

TOP

NOTA11: EPN-RMV: Conveniencia, gobierno y sucesión Algunos periodistas sostienen que entre @EPN y @RafaGobernador existe “respeto institucional”.Otros afirman que la batalla electoral los enfrentará en una guerra entre “cerdos y marranos”. Unos más denuncian la inequidad de la batalla, cuyo icono es el representante del INE (¡Y esa osadía de pedir que Eukid se separe del cargo!). Algunos son cautos y dicen que hay un pacto entre el presidente y el gobernador, mientras que los últimosaseveran que hay una batalla discreta con el trasfondo de 2018. Son tres razones de esta relación y su importancia: La conveniencia mutua es la primera de ellas. Moreno Valle quiere hacer obras, promover su imagen y tener peso político nacional. Es alguien que cumple acuerdos. Y a Los Pinos no les desagrada la idea de tener alguien que haga un trabajo que lleve reflectores al presidente. Que haga obras no disgusta y menos si las realiza con las instrucciones y los beneficiarios que quieren Los Pinos. De la muestra suprema de esaconveniencia “institucional”,en forma de declaración,fue testigo López Dóriga en la “entrevista” (esa publicidad llena de preguntas) de hace unos días. Es una joya del viejo PRI en boca de un Moreno Valle convertido en panista. El gobernador defendió la labor del presidente en la tragedia de Ayotzinapa y afirmó: “[M]e parece que debemos, en primer término, ser muy solidarios con el presidente de la república. Ha dado mensajes muy claros de su compromiso con la construcción de un gran país…”.


Fecha: 28 de Enero La segunda razón es que Peña necesita gobernar. El presidente necesita gobernar más allá de las reformas. Necesita inaugurar obras. Su calidad, oportunidad y costo no importan. Lo importante es esa apariencia de gobernar. Necesita un discurso distinto que las disculpas y excusas que debe dar por la Casa Blanca yAyotzinapa. En ese contexto, dos gobernantes funcionan como válvula de escape: Moreno Valle y Mancera. Son ajenos a su partido, pero son un oasis político en comparación con el desierto priísta que representan Javier Duarte (Veracruz), César Duarte (Chihuahua),Eruviel Ávia ( Edo. De México), el payaso de las cachetadas, Manuel Velasco (Chiapas) oMariano González (Tlaxcala), por mencionar algunos. La tercera razón tiene que ver con la sucesión de 2018. Peña Nieto quiere ser el fiel de la balanza. Buscará que Osorio Chong lo suceda, pero Manlio Fabio acecha como un tiburón blanco la candidatura priísta y eso es un dolor de cabeza para el círculo del presidente. Por eso buscará tener cartas en otros partidos. Descontando a Morena y Movimiento Ciudadano, donde el abanderado será López Obrador o Ebrard, Peña apuesta a que en el PRD su carta sea Mancera y en el PAN sea Moreno Valle. Ambos tienen peso político propio para jugar en el ajedrez electoral y serán útiles para la segunda mitad del sexenio (por la razón antes enunciada). Operan (en el caso de Moreno Valle) y ayudan a debilitar a la izquierda (en el caso de Mancera). Peña juega con ellos el seductor rompecabezas del “tapado de la oposición”.Son roles similares al papel que jugó Peña Nieto en la pasada administración. Él fue el mal menor que Calderón encontró cuando el PAN impuso a Josefina y enfrente estaba López Obrador.


Fecha: 28 de Enero No quiere decir que haya sido el favorito del presidente, sino que, en la coyuntura electoral, el utilitarismo caracteriza al inquilino de Los Pinos. Peña aprendió de Calderón.Entendió que si el partido no va en la misma línea del presidente, este puede dirigir su mirada a un sitio distinto.No importa que sea de oposición. El poder no distingue colores, solo reconoce autoridad.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 28 de Enero TRASCENDIÓ PUEBLA por MILENIO PUEBLA

TOP

NOTA12: Trascendió Puebla : Que durante el “Diálogo sobre la Educación Superior en México” realizada en la Residencia Oficial Los Pinos, en la capital del país, el Presidente de México Enrique Peña Nieto tuvo una especial deferencia al rector de la UAP Alfonso Esparza Ortiz. Peña les dijo a los 180 rectores que la educación superior es un pasaporte para transitar a un mejor porvenir y que encuentros como el de ayer permitirán fijar el rumbo hacia una mayor cobertura en educación superior y de mejor calidad, así como asegurar un porvenir promisorio para los jóvenes. : Que el expediente del caso “Asco de tipo” del senador Javier Lozano Alarcón fue remitido por la Comisión Permanente al CDE del PAN al dirigente Rafael Micalco Méndez para proceder de acuerdo a los estatutos con la imposición de medidas disciplinarias. No sería la primera vez que el diputado federal Rafa Micalco sea el “matancero” por un caso similar; ahora el CEN le manda el caso como regalo con moñito al líder estatal panista, sólo falta despejar la incógnita de si el Tribunal Estatal Electoral le dará nuevamente la razón al ex titular de la STPS. : Que de los 14 registros presentados ante la dirigencia estatal del PRI, la Comisión Nacional de Procesos Internos avaló a 12 aspirantes a diputados federales en cinco distritos dejando fuera a María Angélica Hernández y María del Rocío Toxqui, ambas del distrito 6 de Puebla capital.


Fecha: 28 de Enero El resto pasa a la segunda etapa en busca de alcanzar la nominación como candidatos a diputados federales en los distritos 3 de Teziutlán, 5 de San Martín Texmelucan; 6 de Puebla; 8 de Ciudad Serdán y 14 de Izúcar de Matamoros. : Que les espera una larga y tediosa sesión a los diputados del Congreso del Estado con una orden del día que raya en obviedades con “exhortos” e “invitaciones”. “Exhortar” al secretario de Turismo para “fortalecer” la campaña de difusión de carnavales (sic); o al Comandante de la 25 Zona Militar, autorice que tropas refuercen vigilancia en ductos de Pemex en Quecholac y Palmar de Bravo. El colmo: “invitar” a los 217 ayuntamientos a que garanticen orden público en eventos masivos como fiestas patronales, procesiones y carnavales. Saldrá “humo”.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 28 de Enero LA QUINTA COLUMNA por MARIO ALBERTO MEJÍA

TOP

NOTA13: El Mentiroso que se Comió sus Palabras y que Terminó Diciendo lo que Antes Negó con Énfa Siempre es gratificante saber que un funcionario electoral es capaz de aprender de las lecciones que suele dar la vida. Este es el caso de Luis Zamora Cobián, el mafioso titular de la Junta Local del INE en Puebla, que ahora ya sabe lo que antes ignoraba: que el artículo 55 constitucional y el artículo 10 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales no prohíben que un representante popular pueda participar como candidato a una diputación federal en este proceso electoral. En un anterior encuentro con los reporteros de la fuente, este personajazo -que tiene una cola más larga que Sergio Andrade y Gloria Trevi- admitió que ignoraba “si la ley en la materia” obligaba a Eukid Castañón a separarse de su curul en el Congreso local 90 días antes de la elección. Y ante la falta de argumentos jurídicos, invocó la ética aristotélica como lo haría cualquier pastor evangélico metido en una ONG. En su encuentro más reciente con la prensa, ocurrido este martes, Zamora Cobián aprendió la lección que esta columna le dio el viernes pasado y citó los dos artículos que incluimos para que en su condición de vocal ejecutivo de la Junta Local del INE sepa qué hacer en casos de ignorancia supina sobre lo que dice la ley en la materia. Muy docta se vio la fichita que salió corriendo del estado de Guerrero señalada por sus propios compañeros de haber incurrido en todo tipo de conductas tramposas y chapuceras. Y lo mejor de todo: ya dejó atrás sus llamados a la ética y a la moral.


Fecha: 28 de Enero Mejor que haga su trabajo y que se ponga a estudiar para que no lo vuelvan a agarrar fuera de lugar. Lo novedoso del caso es que Zamora Cobián vino a confirmar el dicho de que dentro de cada mexicano habita un Cantinflas hecho y derecho. Vea el hipócrita lector lo que declaró ante los reporteros. Nota Bene: las frases que aparecen entre paréntesis son del mismísimo Cantinflas: “No hay elementos que de manera expresa le prohíban participar -a Eukid Castañón. Tiene cubierta digamos esa parte y podrá participar. („Ahí está el detalle, joven‟). En el artículo 55 los requisitos están establecidos para que todos los que compitan, compitan en igualdad de circunstancias. („Tons, como quien dice...‟). En cuestión de la equidad debiera atenderse en cuestión de esos requisitos. („ No que no, chato?‟). Porque al ser un representante popular o un servidor público o que tenga cargo el uso de recursos públicos y demás („ Cómo dice que me dijo que dijo?‟) pudiese considerarse una ventaja no apropiada en la contienda”. Dos dichos célebres de Cantinflas cierran mi reflexión sobre el honorable vocal ejecutivo: 1. “¡Ahí está el detalle! Que no es ni lo uno, ni lo otro, sino todo lo contrario”. 2. “Democracia, mire usted, según la lengua española traducida al castellano, quiere decir demo, como quien dice dimo, y dimo con qué nos quedamos”. El final fue apoteósico. Y es que una reportera le dijo al pobre hombre “pero no se enoje”. Su respuesta, cantinflesca, generó una ternura absoluta: “No, mija. No menojo”.


Fecha: 28 de Enero ***Un amable lector dejó al final de mi columna de ayer unas líneas dedicadas a Zamora Cobián. Se las dejo textuales: “Y eso es solo uno de los actos de favoritismo que este tipejo realiza en la junta local. En el proceso de selección de integrantes que participaron en el concurso público del servicio profesional electoral en 2011, de los finalistas por puebla quedaron 4 para entrevista, pero se privilegio a cierta persona y eso se reflejó en las calificaciones definitivas que publicaron al final. Lo pueden ratificar en las calificaciones finales de la segunda convocatoria del IFE para este concurso.” Uf. ¿Qué más viene? Conversación en la Tarde Poblana. Muy sonrientes, dueños de un gran apetito, la tarde de este martes comieron en un restaurante de Puebla Mariano González Zarur, gobernador priista de Tlaxcala, y Pepe Chedraui Budib, diputado local y presidente del PRI en el municipio poblano. La política nacional y regional fue parte importante del menú, sobre todo en el contexto de la elección que viene. En ese sentido, faltaba más, ambos personajes acordaron unir esfuerzos y estrechar los vínculos de colaboración.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 28 de Enero EDITORIAL por LA JORNADA DE ORIENTE

TOP

NOTA14: Abusos políticos El Instituto Nacional Electoral (INE) detectó que diversos partidos políticos en Puebla están afiliando a ciudadanos que no dieron su consentimiento para pertenecer a esas fuerzas políticas. Se ha señalado que las organizaciones que han incurrido principalmente en este abuso son el PRI y el PAN. Desde el año pasado en el Partido Acción Nacional y en el Partido de la Revolución Democrática (PRD) se hicieron denuncias acerca de que sus padrones habían sido alterados con la inclusión masiva de militantes que ni siquiera habían aceptado formar parte de dichos institutos políticos. Los señalamientos se hicieron sobre una estrategia del gobernador Rafael Moreno Valle para ganar influencia en dichos partidos, pero no hubo las sanciones correspondientes que se esperaban para dicha práctica. El cúmulo de irregularidades en el que trios y troyanos incurren con tal de ganar las elecciones lo único que está provocando es el desaliento para que los poblanos acudan a las urnas y todo eso parece tener la intención deliberada de que el día de los comicios sean los ejércitos de prosélitos, coaccionados y manipulados quienes decidan a las fuerzas políticas que llegarán al Congreso de la Unión, sin, por supuesto, ninguna legitimidad y mucho menos con la representatividad de los ciudadanos poblanos. Es así que nuevamente la sociedad queda a la deriva, como convidada de piedra, en una contienda, con un sistema electoral, que cada ves sirve menos para nada.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 28 de Enero CUITATLAN por FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA

TOP

NOTA15: Paisano enfrenta una crisis de cuatro meses de ingobernabilidad Leoncio Paisano Arias lleva enfrentando una crisis de ingobernabilidad que ya dura cuatro meses, en la cual al edil de San Andrés Cholula lo han echado de fiestas religiosas, los desairaron en actos culturales, sus dos principales funcionarios le hacen un contrapeso, la gente le dice que no le cree y para nadie es un secreto que es un alcalde sin carácter y que las decisiones más importantes que asume le son dictadas desde oficinas del gobierno del estado. Al edil la urge encontrar una salida al descrédito que enfrenta en la población, que ya en una ocasión lo puso al borde de una parálisis facial y lo llevó a evadir el contacto con sus gobernados a lo largo de dos meses. Sin embargo, no puede superar los conflictos debido a que no existe ese interés de parte del gobernador Rafael Moreno Valle Rosas. Una prueba de ello es que aunque al edil le apremia frenar el rechazo popular que sufre por el encarcelamiento de cuatro pobladores –entre ellos el abogado Adán Xicale Huitle– que encabezaban la lucha contra el malogrado proyecto del parque de las siete culturas, esa posibilidad no se concreta porque el gobernador no permite la liberación de los presos políticos en cuestión ni que se dialogue con los inconformes. Por esa razón ayer Paisano, en lugar de acudir a la negociación que estaba programada en la Secretaría General de Gobierno con los opositores al proyecto del parque de la zona arqueológica de Cholula, fue convocado a un acto de Rafael Moreno Valle Rosas –dedicado a favorecer los intereses propagandísticos de Televisa– y no se le permitió al edil acudir a dicho dialogo, en el que juega un papel fundamental porque funcionarios de su gestión son los que presentaron cargos contra los reos.


Fecha: 28 de Enero Paisano podía haber cambiado la hora de la reunión –la cual contaba con la mediación de la Secretaría de Gobernación federal– para que no se pospusiera, pero ni eso lo dejaron hacer. Por esa razón el dialogo entre autoridades y opositores se topó con el cerco autoritario del titular del Poder Ejecutivo. A Moreno Valle no le conviene que haya una conciliación y una revisión de los procesos penales de Xicale Huitle y los otros tres presos. Su política de persecución contra sus críticos requiere que siempre haya un número importante de encarcelados, para generar un ambiente de miedo, de zozobra entre los opositores que hay en el estado hacia su gestión. Y quien resulta más afectado por esa posición es Leoncio Paisano Arias, quien no tiene estrategia alguna para salir del atolladero en que está y todo mundo lo ve como un títere de Moreno Valle. Es tal la debilidad de su gestión que fracasó el proyecto que había tejido con su familia y un par de grupos políticos para convertir a su hermano, Guillermo Paisano, en candidato del PAN a diputado federal por el Distrito VIII. Se dice que la orden de desplazar a Guillermo Paisano salió directamente de la oficina principal de Casa Puebla y se postuló a Miguel Ángel Huepa, quien es un panista enfrentado con los hermanos Paisano Arias y sufre una baja popularidad por su pésimo desempeño como alcalde de San Andrés Cholula durante el pasado trienio. Un alcalde apestado A raíz de que en octubre de 2014 Adán Xicale y uno de sus hijos, junto con otros dos pobladores, fueron encarcelados por la toma de la alcaldía de San Andrés Cholula, la cual nunca existió, a Leoncio Paisano le llueve sobre mojado.


Fecha: 28 de Enero En una de las principales fiestas patronales de San Andrés Cholula, que se celebró el 30 de noviembre pasado, mejor conocida como “El convite de las chinas”, se expuso el repudio hacia Paisano, quien fue echado del acto y no hubo nadie que metiera las manos para defenderlo. Semanas más tarde, el ayuntamiento de San Andrés Cholula organizó una comida popular para festejar la declaración de los 300 años de Ciudad de Indias, y la mayoría de los alimentos se quedaron en los peroles porque el grueso de la población optó por no acudir para mostrar su desagrado hacia la figura de Leoncio Paisano y de todo su gobierno. Quien tendría que buscar alternativas de solución a la ingobernabilidad es el ex diputado local Jesús Salvador Saldívar Benavides, quien es el secretario general del ayuntamiento, pero lejos de ayudar es la cuña contra el alcalde, ya que fue enviado desde el gobierno del estado a controlar al edil y vigilar que la administración municipal no se salga del control del Poder Ejecutivo. Saldívar Benavides tiene su propia agenda, que es ajena a la del ayuntamiento, razón por la cual la mayor parte de la semana –desde diciembre pasado– se ausenta y quien atiende su oficina es un auxiliar, cuando se supone que ocupa el segundo puesto en importancia de la Comuna. Esas ausencias son debido a que Saldívar se ha dedicado a labores de corte electoral y frente al descuido de su función pública, nadie puede decirle nada, empezando por Leoncio Paisano. Hace unos días a todos los funcionarios del gobierno de San Andrés Cholula les pidieron que presentaran sus renuncias, ante la posibilidad de que se hagan cambios de cargos en la administración.


Fecha: 28 de Enero El único que se negó a esa medida fue Omar Coyópol Solís, quien es el tesorero y ya fue alcalde del municipio. Esa actitud fue muestra de que él se manda solo. Frente a estos hechos, surge una pregunta: ¿entonces, qué gobierna Leoncio Paisano? Muchos dicen que a nadie.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 28 de Enero PALACIO DE LAS INTRIGAS por INTOLERANCIA

TOP

NOTA16: El calvario de los presos políticos La liberación de Juan Carlos Solís, aunque abona a mantener la lucha social y el reclamo ciudadano en contra de proyectos autoritarios en Puebla, también genera preocupación entre los activistas poblanos, porque la autoridad estatal no lo deja totalmente en libertad y siempre queda la posibilidad de regresarlo a prisión, todo con la finalidad de que no se salga del huacal. (SVC) Mordaza panista De nuevo Lozano al ataque en su juego de críticas en contra de Gustavo Madero. El CEN le quiere aplicar la ley mordaza. El PAN nuevamente contiene a sus críticos. (MMC) Eufemismo tricolor El PAN promete ser un "crítico responsable en la glosa light del informe. Sin duda un eufemismo que recuerda los tiempos del PRI. (MMC) Más recortes Otro recorte en las obras programadas. Primero fue la línea 2 del metrobús, cuyo trayecto original fue recortado. Ahora el recorte es avenida de Las Torres. ¿Será que la brutal caída del precio del petróleo está impactando ya en la inversión estatal sin que el gobierno lo acepte? (MMC) Desaparecido Encuentro Social Una muestra clara de partidos que sólo aparecen cada tres años para que su gente viva del presupuesto es Encuentro Social, su representante no llegó a la sesión del Instituto Nacional Electoral, el lugar estuvo vacío. La única noticia de este partido es que uno de sus integrantes quiso ser capacitador electoral en Zacatlán, en sí tener más presupuesto. (FSN)


Fecha: 28 de Enero Ponen en orden a curas La realidad que se vive hoy en la sociedad es que hay cada vez más divorcios o parejas que viven en unión libre, y algunos sacerdotes no entendieron los cambios, por lo que se negaban a bautizar a los hijos de los mismos, o que hicieran la primera comunión, pero ahora se les pondrá en orden. De acuerdo a la jerarquía de la Iglesia católica, los sacerdotes no pueden condicionar el bautismo o primera comunión. Lamentablemente fueron sacerdotes que se negaron al cambio, quienes hicieron que la gente se alejara de la religión católica, pero ya los están metiendo al orden. (FSN) El hartazgo social por los chapulines Al parecer, a los candidatos a diputados federales “chapulines” no les alcanzará para ganar las votaciones del 7 de junio próximo, porque la sociedad ya mostró su hartazgo con esos personeros que solamente buscan mantener las prebendas que implica el servicio público. Ahora que de ganar la elección, habrá que darles seguimiento puntual y con lupa para conocer su trabajo y si realmente responden a los intereses ciudadanos o de algún líder político en particular. (SVC) Y la millonaria inversión Aunque todavía no permiten el acceso libre al Parque Ecológico, los poblanos que visitan el lugar para conocer la supuesta modernización que se realizó en ese espacio no encuentran por ningún lado los más de 100 millones de pesos que se invirtieron. Así que el próximo lunes, día de la inauguración, revisarán con lupa los costos de cada modificación para asegurarse que no exista desvío de recursos. (SVC)

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 28 de Enero SAPIENS 2.0 Por CIRILO RAMOS

TOP

NOTA17: Mantienen el blindaje al gabinete morenovallista No podría ser de otra manera. El grupo de diputados morenovallitas en el Congreso local volvió a repetir la dosis. La glosa del cuarto informe de gobierno se realizará conforme al formato del año pasado. Una vez más serán sólo cuatro secretarios los que den la cara ante el pleno, el resto sólo se limitará a responder algunas preguntas que formulen los legisladores. Por cada comparecencia sólo habrá 19 preguntas, de las cuales seis corresponderán al PAN, tres al PRI y dos al PRD, Nueva Alianza y Compromiso por Puebla, y las cuatro fuerzas restantes sólo podrán formular una, sin que haya la réplica y contrarréplica, como se hacía en años anteriores. Este blindaje permitirá a los secretarios morenovallistas evadir temas espinosos como la flagrante violación de los derechos humanos, presos políticos, el endeudamiento disfrazado del estado vía la figura de los PPS. El fracaso de la mecanización del campo basado en los mototractores, la opacidad en la asignación de obras, el mal logrado nuevo esquema de verificación vehicular, el dispendio de recursos en la remodelación del estadio Cuauhtémoc, a pesar de que existe el riesgo de que Puebla se quede sin equipo de primera división. Estos estarán fuera de los cuestionamientos de los diputados. Sobre todo los que han demostrado su compromiso con sus electores. Y no como los diputados que obedecen a intereses de grupo, como los morenovallistas y alguno que otro tricolor.


Fecha: 28 de Enero El año pasado, a pesar del blindaje, los diputados priistas sacaron la casta. José Chedraui Budib y Maritza Marín exhibieron las deficiencias de la actual política económica del gobierno estatal. Ante la sorpresiva postura, Roberto Moya Clemente, titular de la Secretaría de Finanzas y Administración, al frente del gabinete económico estatal, recurrió a la descalificación para contrarrestar el cuestionamiento de los logros que presumió. En tan sólo dos años, 354 mil 856 poblanos se sumaron al grupo de extrema pobreza, puntualizó el presidente de la Comisión de Hacienda, José Chedraui Budib. Y cuestionó: “ Por qué 165 mil 600 millones de pesos de recursos públicos han generado más pobreza, mayor inseguridad y un crecimiento desigual?”. “La pobreza y la desigualdad han crecido en la entidad debido a que los dineros públicos se han ejercido sin criterios de redistribución, por lo que persiste la pobreza y ha crecido la desigualdad, por lo que el gobierno del estado tiene que explicar quiénes se han beneficiado con el presupuesto histórico”, recalcó en ese entonces Chedraui Budib. La diputada cenecista pidió a Roberto Moya, secretario de Finanzas, una explicación a este desequilibrio social. “ Qué piensan hacer, señores secretarios, para revertir la multiplicación de la pobreza en el campo? ¿Qué modificaciones y programas integrales plantearán ustedes para hacer realidad sus compromisos en materia de desarrollo rural con los poblanos?”. La expresidenta de Acatlán de Osorio le recordó a Moya que de los 165 mil 600 millones de pesos invertidos en tres años únicamente 1.5 por ciento se invierte en el rubro agrícola. Marín acentuó: de 100 pesos, sólo un peso con 50 centavos para los campesinos.


Fecha: 28 de Enero El secretario Moya endureció los músculos faciales. Adusto, el funcionario respondió con sorna eludiendo la disparidad presupuestal: “Usted sería buena como secretaria de Finanzas, porque ya nos resolvió el problema”. Así inició su reprimenda. Moya reprendió a la diputada: “Las cifras que está diciendo son falsas (…) Eso asumiría que no hiciéramos nada más, pondríamos un saloncito con alguien que tenga una chequera. Que no haya enfermeras, que no haya policías, que no haya diputados, los sueldos salen de ahí también; que no haya burócratas, que no haya nada más que mandar dinero a un rubro”. Moya remató su respuesta: “Así no funcionan las cosas, diputada. No se vale engañar a la opinión pública”. Ahora veremos qué diputados vuelven a romper el blindaje. ¿O será que su sumisión ya los alcanzó?

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 28 de Enero A PUERTA CERRADA por JORGE RODRÍGUEZ CORONA

TOP

NOTA18: Que no es en el CEN donde está el veto Un dato relevante que podría interesar a Fernando Morales Martínez y a los influyentes promotores que lo quieren enfundado en la camiseta de candidato del PRI a diputado federal por Ciudad Serdán es el que tiene que ver con el epicentro de las resistencias en su contra. Se ha comentado que son Ana Isabel Allende Cano y el mismísimo César Camacho Quiroz quienes vetaron la incursión del ex dirigente estatal del PRI en esta contienda electoral, dadas las diferencias de opinión y de proceder que se han registrado en años recientes, sobre todo con la primera. La especie no es incorrecta, pero es solo parcialmente verdadera. En efecto, como cabeza del Comité Directivo Estatal, Allende ha sido receptora de quejas y acusaciones en contra de Fernando Morales, de señalamientos generalizados que la obligaron a recomendarle al presidente del CEN que no le cediera el distrito de Serdán... ni ningún otro. Camacho compartió el punto de vista de Ana Isabel pero no se atrevió a cerrarle el paso, en definitiva, al aún precandidato a diputado federal. Y no lo hizo por una sencilla razón: la amistad que lo une al ex gobernador Melquiades Morales Flores, padre de Fernando. Para no fallarle al amigo, el dirigente nacional del partido tricolor optó por trasladar la responsabilidad a otra oficina, justo donde despacha el secretario de Gobernación de la administración federal, Miguel Ángel Osorio Chong.


Fecha: 28 de Enero Cuentan que es ahí donde le pusieron una cruz (de reprobado) a las aspiraciones de Morales Martínez, y que también es ahí donde optaron por ignorar todas las intervenciones que puedan efectuarse en su favor. Como ha trascendido, Arely Ávila Reyes es quien tiene la candidatura en la bolsa. La secretaria Técnica de la Escuela Estatal de Cuadros del PRI, a cargo del Icadep y de su promotor Guillermo Deloya Cobián, resultó beneficiada tras la declinación del presidente municipal en funciones de Quecholac, Néstor Camarillo Medina. Aun así, como versa el clásico, y como dirá Fernando Morales, "la esperanza muere al último". El dictamen de la Comisión para la Postulación de Candidatos en los distritos III (Teziutlán), V (San Martín Texmelucan), VI (Puebla), VIII (Ciudad Serdán) y XIV (Izúcar de Matamoros) será emitido el 19 de febrero, lo que significa que ninguno de los aspirantes de estos cinco distritos será formalmente nominado antes de esa fecha. En los hechos eso representa una luz de oportunidad para Fernando, que ahora ya sabe que no es en el CEN de su partido donde tiene que ir a tocar la puerta. Como sea, dicen que su suerte está echada y que no habrá manera de cambiar la decisión.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 28 de Enero GARGANTA PROFUNDA por ARTURO LUNA

TOP

NOTA19: LA FICHITA A CARGO DE LAS ELECCIONES EN PUEBLA Una verdadera fichita resultó el señor Luis Zamora Cobián, un gris burócrata disfrazado de presidente de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) que, no conforme con desconocer la ley que va a aplicar como árbitro de los comicios federales de este año, arrastra una serie de anomalías digna de cualquier película de mafiosos. Ya el columnista de Sexenio Puebla Mario Alberto Mejía se ha ocupado de refrescar la memoria y resaltar, por ejemplo, la forma en que Zamora Cobián protagonizó –y no hace mucho- una denuncia por supuesto favoritismo hacia uno de los concursantes de una subasta pública de automóviles, muebles y equipo diverso, en los tiempos en que fungió como vocal ejecutivo de la extinta Junta Local del no menos extinto IFE. Según la denuncia, Luis Zamora fue cómplice –o “tapadera”, no hay pierde- de una mafia del Estado de México y el Distrito Federal que suele hacer jugosos negocios con ese tipo de concursos de bienes a precio de remate, con la coparticipación de autoridades electorales y funcionarios públicos. Un pasado oscuro persigue a quien, sin ninguna duda, incumple con los cuatro requisitos básicos para fungir como “juez” de las elecciones federales: certeza, legalidad, imparcialidad y objetividad. Ya hay, de hecho, más datos sobre aquel expediente que le fue abierto cuando estuvo al frente del órgano electoral en el estado de Guerrero, cargo del cual fue separado por no haber reportado a la Secretaría de Hacienda los pagos por concepto del Impuesto sobre la Renta (ISR) de sus empleados desde el 2006.


Fecha: 28 de Enero Veamos: En efecto, en marzo de 2010 se realizó una revisión financiera a la Junta Local del IFE en Guerrero, ya que se encontraron diversas irregularidades en el arqueo de la administración de los recursos federales de ese organismo, motivo por el cual Luis Zamora Cobián, vocal ejecutivo, fue señalado por no haber reportado a la Secretaría de Hacienda los pagos por concepto del ISR de los empleados desde el 2006, fecha en la que llegó a esa posición. Asimismo, por si fuera poco, los auditores descubrieron que no existía documentación fiscal para comprobar 350 mil pesos canalizados directamente para el rubro de pago de arrendamiento en el 2009, es decir, inmuebles rentados por el Instituto Federal Electoral en Guerrero. Al parecer ese dinero se usó en cosas muy distintas a la organización de una elección, como acusaron compañeros suyos del propio IFE. Zamora Cobián fue enviado a Puebla –tal y como los arzobispos mandan a los curas pederastas que han pecado violando a menores de edad-, con la esperanza de que el tiempo sepultara su historial de anomalías y erróneas decisiones. Luego sobrevivió a la muerte del IFE y reapareció ni más ni menos que como presidente de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE), importante rol desde el cual no ha dejado de hacer gala tanto de su ignorancia como de su protagonismo, otro rasgo muy marcado de su personalidad. La pregunta es: ¿en manos de quién estarán las elecciones federales de este 2015 en Puebla? ¿De un sujeto capaz de mentir y de engañar a las autoridades hacendarias con tal de seguir mamando de la ubre electoral?


Fecha: 28 de Enero ¿De un individuo como Luis Zamora Cobián, incapaz de distinguir la “o” por lo redondo pero, eso sí, muy aplicado a la hora de ponerse a las órdenes de las mafias detrás del gran negocio electoral en este país? Que Dios nos agarre confesados. Y que ilumine a los partidos y candidatos que, para su desgracia, van a tener que arar con esta clase de bueyes en un proceso electoral que se merecería mucha mejor suerte.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 28 de Enero EN PUNTO por EL SOL DE PUEBLA

TOP

NOTA20: En Punto Como una enorme bocanada de oxígeno debió recibir Noé Peñaloza Hernández las palabras del consejero presidente de la Junta Local del INE. Para Luis Zamora Cobián, quien es representante de la máxima autoridad electoral en el estado de Puebla, Peñaloza sí puede ser candidato a diputado federal por el partido que sea, toda vez que la sanción emitida por el Congreso la semana pasada, que incluye inhabilitación por 12 años, aún no es definitiva y por tanto no le suspende sus derechos políticos. El ex presidente municipal de San Martín Texmelucan cuenta con un plazo para inconformarse por la determinación del Legislativo, para apelar e incluso para echar por tierra el dictamen de los diputados. Eso no quiere decir que el señor sea inocente o no. Esa es otra historia. Lo que significa es que aún puede convertirse en abanderado del Partido Movimiento Ciudadano, sin ningún problema. Y si lo asegura Zamora Cobián, así debe ser. Ahora se entiende por qué los dirigentes de ese instituto siguen presentando al dueño de Cerámica Santa Julia como su precandidato por el distrito de San Martín. Peñaloza puede estar más tranquilo, por ahora.


Fecha: 28 de Enero *** Luis Ernesto Derbez Bautista prevé el registro de elevados niveles de abstencionismo para las elecciones federales del 7 de junio en Puebla. Por desgracia, el rector de la UDLAP, que además es un acertado analista político, tiene razón. Expuso que muchos ciudadanos no querrán ir a votar y que el porcentaje de abstención será mayor que en otros procesos electorales, incluso intermedios, como el que se avecina en este año. Aun con ese panorama negativo, hizo un llamado a los eventuales electores a ir a las urnas el primer domingo de junio, con un argumento por demás convincente: es necesario acudir a las urnas para evitar que un grupo reducido de personas tome las decisiones, apuntó. Y dijo la verdad. "Lo fundamental es que no le dejemos a un grupo pequeño de personas que domine y controle cuál va ser el resultado de una elección tan importante como la que es ahora, en la cual, si en verdad estamos enojados deberíamos de votar, no con enojo sino con raciocinio", agregó. A promover el ejercicio del voto entonces, desde el espacio y la trinchera que sea. *** Algunos trascendidos refieren la inminente y presunta expulsión de Javier Lozano Alarcón de las filas del PAN.


Fecha: 28 de Enero Según se sabe, la Comisión Permanente del blanquiazul determinó el inicio de un proceso para sancionar al senador por calificar como "un asco de tipo" al presidente nacional de este instituto político, Gustavo Madero Muñoz. Por supuesto que el comentario encolerizo a Madero, quien supuestamente estaría operando a los niveles necesarios para empujar a la expulsión de su feroz crítico. Si eso resulta cierto, y si se concreta, cuentan que se estaría empleando el argumento de la "reincidencia" para echarlo del partido. Ah, y que se haría a través del Comité Directivo Estatal de Puebla. ¿Será verdad? Hay que esperar. Seguro que Lozano intentará y tendrá con qué defenderse. Lo real hasta el momento es que despertó la furia de su dirigente nacional.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 28 de Enero TIEMPOS DE NIGROMANTE por ARTURO RUEDA

TOP

NOTA21: El caso Ayotzinapa no está cerrado procurador. No les creemos nada Al presidente le urge dar un “carpetazo”. Le urge desde la primera semana de crisis. Pero la sociedad mexicana no se deja, no nos dejamos, como no se dejan los padres de los normalistas. No nos dejamos porque Ayotzinapa quiere taparse como se oculta la basura debajo de la alfombra. Ayotzinapa es el sinónimo de la podredumbre de las instituciones infiltradas por el crimen. Policías que en vez de servir y proteger, son los enemigos de los mexicanos No les creemos. Esa es la verdad. No les creemos y tampoco hay forma de hacerlo si Jesús Murillo Karam, como un clavo ardiendo, se aferra a las declaraciones de criminalillos como “El Cepillo”, “El Chereje”, “Duvalín”, “Jona”, “Bimbo”, “Guereque”, “Huasaco”, “El Pato” y “Primo” para convencer a los padres de los 43 normalistas, a la opinión pública nacional e internacional, a millones de mexicanos, así como a organizaciones globales en defensa de los derechos humanos, de que los 43 jóvenes murieron en el basurero de Cocula, donde fueron asesinados, incinerados y sus restos dispersados en el río. Muy poca evidencia el dicho de estos delincuentillos de poca monta, colaborativos en exceso para ayudar a esclarecer el crimen, para cerrar un asunto gravísimo del que pende la credibilidad del gobierno, la estabilidad política de una entidad como Guerrero y la gobernabilidad del país, así como el futuro de México. Aunque para la PGR la investigación ha sido plenamente concluida, la física y el sentido común la rebaten. Los peritos argentinos niegan la escasa evidencia de restos incinerados, ya que no estuvieron presentes cuando supuestamente fue recuperada en el basurero de Cocula. Científicos de la UNAM han dejado en claro de la imposibilidad de generar en esas condiciones y con esos materiales la temperatura necesaria para poder calcinar 43 cuerpos en los tiempos señalados por la verdad


Fecha: 28 de Enero oficial. Los padres siguen reclamando, con mejores y peores razones, que el gobierno se niega a tocar en sus investigaciones el papel realizado por el Batallón de Infantería con sede en Iguala. Y las reconstrucciones presentadas en video ayer nos hacen recordar el Nintendo con el que Jorge Carpizo McGregor en 1993 presentó las conclusiones del homicidio del arzobispo Posadas Ocampo. Peña Nieto dice que “no podemos quedar atrapados” por la desgracia de Ayotzinapa. Pero sus dichos no encuentran cimientos para sostenerse en el terremoto que arrancó la noche del 26 de septiembre. Amnistía Internacional declaró apenas el jueves pasado (22 de enero de 2015) que la investigación de la PGR en el caso de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa “ha sido endeble” y “limitada”. Ni José Luis Abarca ni su esposa, pese a la estridencia, fueron consignados por el homicidio de los muchachos de Ayotzinapa. El único resto analizado en la Universidad de Innsbruck, que supuestamente corresponde a Alexander Mora, ya ni siquiera existe. No hay una tumba, un féretro, unos huesos a los que rezarles. En cuatro meses, el gobierno federal dilapidó su credibilidad, de por sí escasa. Declaraciones y declaraciones, tomos y más tomos de investigación, pero Murillo Karam no convence. No lo hizo en su primera conferencia de prensa el 7 de noviembre, el día del #YaMeCansé, ni convenció ayer. En poco más de dos meses, el clima del país no ha mejorado, sino que ha empeorado. El escepticismo nacional, una de las defensas del ciudadano ante el poder, se extiende a organismos nacionales e internacionales. El asunto se perfila a durar muchos años en las cortes internacionales como la ONU, la Corte Interamericana y en una de esas hasta en la Corte Penal Internacional. El peñanietismo tiene una herida de la que sangra profusamente. Al presidente le urge dar un “carpetazo”. Le urge desde la primera semana de crisis. Pero la sociedad mexicana no se deja, no nos dejamos, como no se dejan los padres de los normalistas. No nos dejamos porque Ayotzinapa quiere taparse como se oculta la basura debajo de la alfombra. Ayotzinapa es el sinónimo de la podredumbre de las


Fecha: 28 de Enero instituciones infiltradas por el crimen. Policías que en vez de servir y proteger, son los “enemigos de los mexicanos”. Los casos siguen saliendo a la luz pública, como los siete policías de Tlaxcala dedicados al secuestro exprés. ¿Cuántos más Peña Nieto? ¿Cuántos Tlatlayas, Ayotzinapas o Tlaxcalas se van a acumular en los cuatro años que le restan al sexenio? La credibilidad de un gobierno no puede depositarse en las declaraciones de unos cuantos malhechores. Así, la herida no va a cerrar, y el país continuará desangrándose, lo mismo que el proyecto de restauración tricolor. Peña Nieto y los hombres del presidente han fallado, todos, no hay uno que se salve. Ni credibilidad, ni eficacia, ni honestidad. Ya no tienen nada que ofrecernos en los próximos años. Si esto fuera una democracia de verdad, hace tiempo que el presidente hubiera caído. Para la clase política del PRI, así como de sus satélites del PAN y el PRD, Ayotzinapa ya terminó. El “carpetazo” anclado en los dichos de unos delincuentillos es suficiente. Pero no lo es para nosotros, el resto de la sociedad mexicana, que llevamos una herida que no sabemos cuándo va a sanar. Una herida tan histórica como Tlatelolco, con un gobierno tan culpable como el de Díaz Ordaz.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 28 de Enero PULSO POLÍTICO por GABRIEL SÁNCHEZ A.

TOP

NOTA22 : Propone Antorcha cambio de política económica PARA PODER COMBATIR LA POBREZA CON EFECTIVIDAD, se hace necesario un cambio radical de la política económica en México, afirmó en su segundo informe la diputada federal Soraya Córdova, priista representante del Movimiento Antorchista. “Es hasta ahora la primera política importante del PRI, por lo menos en Puebla, que hace una propuesta sensata para detener el deterioro político, económico y social del país. En este espacio hemos comentado en varias ocasiones que el modelo económico neoliberal impuesto por la tecnocracia priista en los años ochenta es el causante de la debacle de nuestro país en todos los órdenes. El acelerado incremento de la pobreza, el desempleo, han provocado el derrumbe de la educación, el aumento de la delincuencia y de la violencia, también son causantes de la degradación social, de la destrucción del tejido social, del fuerte endeudamiento de nuestro país y de la elevada corrupción que existe y de la cual no se salvan los políticos de ningún partido. El neoliberalismo impuesto por Salinas y continuado por Zedillo, Fox, Calderón y Peña, han estado agravando los problemas, y autoridades y partidos políticos parecen no darse cuenta de ello o no querer darse cuenta. Hasta en la izquierda representada por el PRD las críticas al modelo económico imperante han sido tibias. En el caso de la diputada Soraya hace propuestas concretas, como reformar el sistema fiscal, para que paguen más quienes más tienen y quienes más ganan; iniciar


Fecha: 28 de Enero un proceso de reorganización económica, para abatir la desigualdad que prevalece en México desde los tiempos de la Colonia española; elevar el salario mínimo, de tal manera que alcance a un trabajador para ofrecer una vida digna a su familia. Impulsar y elevar la calidad del sistema educativo y los servicios de salud, entre otras cosas. Son muchos los economistas que han analizado la situación actual del país y del mundo y han hablado del fracaso del sistema económico neoliberal, que en todas partes donde se aplica, incluyendo los países europeos, sólo ha propiciado el enriquecimiento desmedido de las clases privilegiadas, el deterioro económico de las clases medias y el mayor empobrecimiento de las clases populares. En el mundo se percibe un gran descontento de las clases media y popular, por el deterioro económico que se vive en todas partes. Ayer le hablamos aquí del triunfo de una coalición de izquierda en Grecia, donde la corrupción, el derrumbe de la economía, el aumento de la desigualdad, hicieron que la población buscara una alternativa que sacara a su país de esos flagelos. Y tras de Grecia puede seguir España, con el nuevo partido Podemos e Italia, con la resurrección del que fuera el partido comunista más fuerte del mundo occidental. Las rebeliones de los pueblos ante la difícil situación que se vive pueden seguir en cadena y ningún gobernante parece recordar aquella frase de John F. Kennedy: “o damos algo de lo que tenemos o perderemos todo lo que tenemos”. Todos los problemas actuales, el desempleo, las guerras regionales, las revoluciones, las protestas callejeras y el aumento de la delincuencia tienen su origen en el deterioro económico. EL CONSEJO CÍVICO MEXICANO, CONFIRMÓ LO QUE EL CIUDADANOcomún venía comentando desde hace tiempo: el Congreso local está reprobado. El gasto que se hace en el sostenimiento del Poder Legislativo es un gasto inútil, pues ni en lo individual, ni como representantes de un partido político, han servido para gran cosa.


Fecha: 28 de Enero Su calificación, según el Consejo Cívico, después del análisis de su actuación, es de menos seis. Parece mentira pero la bancada mejor evaluada, como partido, es la del Verde Ecologista (pues ellos “sí cumplen”, ya sabe usted…) En lo individual, con calificación de 6 o un poco más, sin llegar a 7, están: Geraldine González Cervantes, M. Evelia Rodríguez García, Socorro Quezada Tiempo, Mariano Hernández Reyes, Martha Gabriela Gómez Maldonado, Silvia Tanús Osorio, Miguel Ángel Huepa, Cirilo Salas Hernández, Leobardo Soto Martínez, Julián Rendón Tapia, Eukid Castañón, José Chedraui Budib, Francisco Rodríguez Álvarez, Ma. del Rocío Aguilar, Sergio Emilio Gómez Olivier y Pablo Montiel Solana. Tres, sólo tres diputados alcanzaron un 7 y un poquito más de calificación: Juan Carlos Natale López, Julián Peña Hidalgo y Marco Antonio Rodríguez Acosta. Tanto los de 6 y los de 7 y un poquito más, tienen derecho a estar en el cuadro de honor de los más aplicados. Y en el cuadro de honor de las bancadas no aparecen ni el PRI, ni el PAN. Están el PVEM, el Pacto Social de Integración, el Movimiento Ciudadano, el PT, el Panal y el PRD, con calificaciones que van del 6.2 al 7.5. Mediocridad total. Qué vergüenza. Los tiempos corren y sólo el PRI tiene adelantadas las designaciones de sus candidatos a las 16 diputaciones federales de la entidad. Algunos tienen problemas internos para la designación de los aspirantes y otros tienen problemas para conseguir aspirantes. Así es esto de la política… Álvaro González Muñoz, dirigente nacional de los productores de leche, está pidiendo la salida de Héctor Pablo Ramírez como director


Fecha: 28 de Enero de Liconsa, pues lo acusa de perjudicar, con su actuación al frente de la paraestatal, de haber provocado pérdidas a los productores del lácteo alimento que ponen en serio peligro la existencia de 20 mil establos pequeños y medianos. La importación de fórmulas que no son leche, dijo, es lo que puede acabar con la producción nacional.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 28 de Enero OPINIÓN por INTOLERANCIA

TOP

NOTA23: Victorias priistas 1.- Hace cuatro años fueron despedidos ignominiosamente 11 mil 700 trabajadores toxquistas, jimenistas, piñistas, bartlistas, moralistas y marinistas. Identificados todos con el ansia de la jubilación. El CDE de nuestro partido ni pio dijo. 2.- Fueron suplidos por panistas de otros estados, llenando algunos huecos de sexto o séptimo rango los representantes de la alianza “todos contra el PRI” del 2010. El CDE de nuestro partido ni pio dijo. 3.- Los corrieron no por ejercer actos administrativos indebidos, sino por la fama que tenían de ser motores del voto. Acostumbrados a la mansedumbre del vendedor de fuerza de trabajo, no fueron convocados ni muchos menos organizados por sus dirigentes supuestamente priistas, los cuales prefirieron colocar a sus parientes ante la catástrofe laboral, antes que dar la cara a las circunstancias. El CDE de nuestro partido ni pio dijo. 4.- La diputación priista con celo morenovallista aprobó una serie de leyes antipopulares que tienen a miles de poblanos luchando en las calles contra ellas, a costa incluso de la repulsión directa o bajo la criminalización de los actos de sus líderes. Algunas leyes aprobadas por los tricolores:


Fecha: 28 de Enero 4.1.- La redistribución electoral, como la del distrito 14, que tiene en su geografía 21 secciones panistas y dos priistas. 4.2.- La que agrede el concepto de crecimiento administrativo obligado constitucionalmente en la planeación democrática, mutilando responsabilidades menores como la atención del registro del estado civil de las personas por las juntas auxiliares municipales, que son los gobiernos de los pueblos. 4.3.- Ellos, los priistas de orígenes ultra modestos, los comprometidos con las causas de los sectores populares, asumieron de pronto su militancia neo-liberal de grandes capitalistas, agrediendo la economía de la poblanidad al aprobar en forma irresponsable festivamente la privatización de: a).- Las carreteras hechas con dinero público, para que obtengan ganancias ilimitadas los concesionarios privados, sin invertir en forma significativa. b).- Los sistemas gestores del agua potable y drenaje, como si Puebla-México fuese Suiza o Singapur. 4.4.- Incapaces los diputados de asesorarse jurídicamente, crearon con sus socios “leyes agresivas contra los patrimonios familiares”, la de expropiación poblana carente del derecho de audiencia. 5.- Agravando esto, los legisladores priistas del ayer y del hoy carecen de alteza de miras populares, toda vez que cualquier exceso del Poder Ejecutivo ni tan siquiera lo mencionan en tribuna, mucho menos lo sancionan buscando el equilibrio que Montesquieu asignó desde hace tiempo. 6.- El PRI en Puebla como en todo México tiene estructura grupal, no ciudadana. Los líderes de esos grupos se han desentendido de la gravedad de la situación partidaria,


Fecha: 28 de Enero y alguno por ahí ronronea en los impresos haciéndose notar, por si la designación recae en él para ir a una campaña electoral. 7.- La masa priista, los integrantes de los batallones de electores, está perdida como algunas legiones del César conquistador, siglos atrás en el imperio romano. 8.- Si el Comité Directivo Estatal anunció con beneplácito sin discusión alguna ni protesta hecha pública la designación de los candidatos a diputados federales desde el DF, tiene dos alternativas: a).- Sacar a la exitosa escuela de cuadros a la calle, a convencer de la obra bondadosa del Gobierno Federal, revirtiendo el rechazo ciudadano para la imagen personal presidencial, lo cual nos está dañando para las elecciones de este junio. b).- Llamar enérgicamente a los jefes de grupo, exigiéndoles su presencia física y autoridad moral en todo el estado para ganar los distritos necesarios para culminar la obra legislativa sexenal. No es posible que esos liderazgos creados durante décadas se dediquen a su vida familiar y social exitosamente, traicionando la confianza de sus clientelas seguidoras de su mando. Melquiades Morales Flores tiene influencia en el priismo de más de 50 años de edad. Mario Plutarco Marín Torres domina con autoridad moral a los cuarentones para abajo. Juan Carlos Lastiri Quiroz a los de 30-40; y la senadora Alcalá privilegia a la mujer poblana como su guía exitosa hasta ahora. El CDE debe recurrir a ellos, toda vez que carece de la autoridad moral que da el tratamiento personal nacido de múltiples combates electorales librados por los ayuntamientos o las diputaciones.


Fecha: 28 de Enero La desastrosa gerencia de Pablo Fernández del Campo ocasionó un tsunami contra lo tricolor que tardará lustros, si surgen nuevos liderazgos para recomponer nuestras fuerzas; pero si este CDE no actúa enérgicamente, condenaremos al priismo local a vivir en el cuarto de los triques históricos. Nuestros libros Al anunciar uno de ellos alguien no versado en ortografía uso zátrapa en lugar de sátrapa. Ojo.

.TOP

HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 28 de Enero CONTRASTES por CARLOS GÓMEZ

TOP

NOTA24: * Raúl Pérez, con un pie fuera de prisión Raúl Pérez Velázquez, presidente auxiliar de San Miguel Canoa, tiene un pie fuera de prisión. La ruta del amparo seguida por el ambientalista Juan Carlos Flores Solís para recuperar su libertad el pasado viernes 23 de enero es la misma que sigue el edil auxiliar. La defensa legal de Raúl Pérez Velázquez ha interpuesto hasta la fecha tres amparos de los cuales uno fue sobreseído y dos le han concedido la razón. Antes de ser aprehendido Raúl Velázquez solicitó el amparo 1907/2014, pero fue declarado sobreseído porque no se lo habían concedido en el momento en que fue detenido el 31 de octubre del 2014 y después ya no tenía sentido continuarlo porque el acto reclamado ya había sido ejecutado. El segundo amparo es el más relevante y corresponde al expediente 1795/2014 del Juzgado Cuarto de Distrito. En este amparo que la defensa legal interpuso contra el auto de formal prisión dictado por el Juzgado Cuarto de lo Penal obtuvo la protección federal y el Juzgado Federal giró la orden para que Raúl Pérez pagara una fianza y saliera libre bajo caución. Sin embargo, las autoridades estatales y municipales frenaron esa orden al interponer un recurso de revisión que actualmente se encuentra bajo análisis en el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Sexto Circuito.


Fecha: 28 de Enero En diciembre pasado los familiares y la defensa legal del edil dieron a conocer que pese a que les concedieron el amparo no recuperaría su libertad porque se le imputó un nuevo delito. En algún momento se filtró la versión de que lo acusarían de trata de personas o violación pero nada de eso ocurrió. Lo que sí sucedió fue que se le dictó un nuevo auto de formal prisión porque fue acusado por Constantino Arce Pérez, empleado de la empresa Concesiones Integrales. Ante tal situación los abogados del edil auxiliar interpusieron el tercer amparo 2096/2014 en el Juzgado Decimoprimero de Distrito. Y por segunda ocasión la justicia federal determinó la semana pasada echar abajo el auto de formal prisión por la demanda interpuesta por Constantino Arce Pérez. Ahora el demandante podrá interponer un recurso de revisión para que el caso se vaya al Tribunal Colegiado en Materia Penal. Legalmente falta por agotar los procesos de los dos amparos pero en ambos casos al edil le otorgaron la razón. Es cuestión de semanas para conocer ambos resolutivos y saber si Raúl Pérez es capaz de salir de prisión a través del amparo. Es cierto que nada está definido pero en términos reales la balanza se inclina a favor del edil de Canoa. **

**

**


Fecha: 28 de Enero Un dato que pasó desapercibido la semana pasada pero que refleja que en la BUAP se vive una real apertura al diálogo con las diversas expresiones sociales y políticas, ocurrió en la visita de Andrés Manuel López Obrador a Puebla. Una vez que el Ayuntamiento de Puebla negó a los organizadores del mitin el uso del zócalo capitalino bajo el argumento de proteger el patrimonio histórico de la ciudad, los simpatizantes de AMLO tocaron las puertas de la BUAP para recibir el permiso de celebrar su reunión en la Plaza de la Democracia, frente al edificio Carolino. La respuesta fue inmediata para permitir el uso de ese espacio universitario y celebrar el evento. Ese gesto refleja la autonomía y pluralidad con la que se conduce la autoridad universitaria. La BUAP es ajena a los partidos políticos pero no cierra los canales de diálogo con todos los actores sociales y políticos.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 28 de Enero OPINIÓN por ALFONSO GONZÁLEZ

TOP

NOTA25: El caso Ayotzinapa, las elecciones y la crisis políticopartidista Muy polémica sigue resultando la indagatoria, y todo el proceso ejecutado, para intentar esclarecer la desaparición de los 43 estudiantes de la escuela Normal Rural de Ayotzinapa en Iguala, Guerrero. El gobierno federal y el presidente Enrique Peña Nieto (EPN) vaya que han tenido que batallar en torno al caso.El país entero se les volcó encima.Y hoy, sobre el resultado de la indagatoria, las opiniones están divididas.Unos la creen y otros no aceptan ni una pisca.Unos las aceptan y otros las rechazan y repudian. Los padres de las víctimas, principalmente, siguen inconformes, incrédulos, y quién sabe que vaya a resultar ahora que la Procuraduría General de la República (PGR) y su titular, Jesús Murillo Karam, ya dieron, prácticamente, carpetazo al asunto.Es claro que al gobierno peñista le urgía cerrar y superar el asunto. Falta ver cuál será el costo.Y los motivos para advertirlo son varios: la credibilidad del mandatario nacional está en juego, está en su peor momento; la aproximación de los comicios federales, la inseguridad, la crisis partidista, económica, política y social que se vive en el país. Empero, las próximas elecciones son el motivo más fuerte, la verdadera preocupación.Y es que el PRI y el presidente no pasan por la mejor de sus suertes.Ya son muchos los conflictos, los yerros, las pifias y las enmiendas que se tienen que hacer al país para poder remediar su complicada situación política y social.Ayotzinapa destapó la caja de pandora.


Fecha: 28 de Enero Abrió la cloaca de la política nacional, vomitó y puso en evidencia su verdadera esencia.El caso le pegó con maso al gobierno de la república; provocó un cisma en el PRD y lo desfondó.El escándalo de los normalistas desaparecidos se disparó y repercutió en el ámbito nacional e internacional. Hoy, según los padres afectados y el grueso de la población, no se sabe a bien que fue lo que sucedió.Muy mala señal para el PRI-gobierno.Sin embargo, el cuento no para ahí.Las malas noticias siguen pegándole al país.Se acercan las elecciones, para renovar la cámara de diputados federal, y la crisis partidista, con el colofón de Ayotzinapa, se sigue agudizando.Todo abona y apunta al abstencionismo. A más de lo mismo. En el PRI no cesan los escándalos por Michoacán, por Guerrero, por Higa; en el PAN los demonios se soltaron y Gustavo Madero Muñoz, su líder nacional, sacó la guadaña para cobrarse las últimas facturas de sus viejos enemigos.En el escenario político nacional todo es guerra, descomposición y desastre.En el Verde ni pichan, ni cachan, ni dejan batear.A los lidercillos del partido disque ecologista les vale un pepino lo que le suceda al presidente Peña, a la ecología y al país .¿Dónde está Arturo Escobar y Vega?¿Recordará que es aliado del PRI y de Enrique Peña?Al resto de los partidos les vale un comino el futuro de México. Su único objetivo son las prerrogativas del proceso federal que ya camina.Y como dicen que “a río revuelto ganancia de pescadores”, Morena y Andrés Manuel López Obrador siguen avanzando. Sus principales víctimas son los perredistas, degollar y sacrificar a EPN.En Puebla, las cosas no cambian.Al PRI le cuesta trabajo organizarse y cicatrizar sus heridas. Siguen peleadas sus tribus.El PAN está controlado y rebasado por el morenovallismo, el grupo que lo controla.El PRD está en la lona y Morena se crece.


Fecha: 28 de Enero Habrá que recordar quien ganó la última elección federal en el estado para tener claro un posible escenario político-electoral.Uy, perdón, es cierto, en aquel entonces el ganón fue Morena. Muy polémica sigue resultando la indagatoria, y todo el proceso ejecutado, para intentar esclarecer la desaparición de los 43 estudiantes de la escuela Normal Rural de Ayotzinapa en Iguala, Guerrero. El gobierno federal y el presidente Enrique Peña Nieto (EPN) vaya que han tenido que batallar en torno al caso. El país entero se les volcó encima. Y hoy, sobre el resultado de la indagatoria, las opiniones están divididas. Unos la creen y otros no aceptan ni una pisca. Unos las aceptan y otros las rechazan y repudian. Los padres de las víctimas, principalmente, siguen inconformes, incrédulos, y quién sabe que vaya a resultar ahora que la Procuraduría General de la República (PGR) y su titular, Jesús Murillo Karam, ya dieron, prácticamente, carpetazo al asunto. Es claro que al gobierno peñista le urgía cerrar y superar el asunto. Falta ver cuál será el costo. Y los motivos para advertirlo son varios: la credibilidad del mandatario nacional está en juego, está en su peor momento; la aproximación de los comicios federales, la inseguridad, la crisis partidista, económica, política y social que se vive en el país.


Fecha: 28 de Enero Empero, las próximas elecciones son el motivo más fuerte, la verdadera preocupación. Y es que el PRI y el presidente no pasan por la mejor de sus suertes. Ya son muchos los conflictos, los yerros, las pifias y las enmiendas que se tienen que hacer al país para poder remediar su complicada situación política y social. Ayotzinapa destapó la caja de pandora. Abrió la cloaca de la política nacional, vomitó y puso en evidencia su verdadera esencia. El caso le pegó con maso al gobierno de la república; provocó un cisma en el PRD y lo desfondó. El escándalo de los normalistas desaparecidos se disparó y repercutió en el ámbito nacional e internacional. Hoy, según los padres afectados y el grueso de la población, no se sabe a bien que fue lo que sucedió. Muy mala señal para el PRI-gobierno. Sin embargo, el cuento no para ahí. Las malas noticias siguen pegándole al país. Se acercan las elecciones, para renovar la cámara de diputados federal, y la crisis partidista, con el colofón de Ayotzinapa, se sigue agudizando.


Fecha: 28 de Enero Todo abona y apunta al abstencionismo. A más de lo mismo. En el PRI no cesan los escándalos por Michoacán, por Guerrero, por Higa; en el PAN los demonios se soltaron y Gustavo Madero Muñoz, su líder nacional, sacó la guadaña para cobrarse las últimas facturas de sus viejos enemigos. En el escenario político nacional todo es guerra, descomposición y desastre. En el Verde ni pichan, ni cachan, ni dejan batear. A los lidercillos del partido disque ecologista les vale un pepino lo que le suceda al presidente Peña, a la ecología y al país. ¿Dónde está Arturo Escobar y Vega? ¿Recordará que es aliado del PRI y de Enrique Peña? Al resto de los partidos les vale un comino el futuro de México. Su único objetivo son las prerrogativas del proceso federal que ya camina. Y como dicen que “a río revuelto ganancia de pescadores”, Morena y Andrés Manuel López Obrador siguen avanzando. Sus principales víctimas son los perredistas, degollar y sacrificar a EPN. En Puebla, las cosas no cambian. Al PRI le cuesta trabajo organizarse y cicatrizar sus heridas. Siguen peleadas sus tribus.


Fecha: 28 de Enero El PAN está controlado y rebasado por el morenovallismo, el grupo que lo controla. El PRD está en la lona y Morena se crece. Habrá que recordar quien ganó la última elección federal en el estado para tener claro un posible escenario político-electoral. Uy, perdón, es cierto, en aquel entonces el ganón fue Morena.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 28 de Enero NADA PERSONAL por PABLO RUIZ MEZA

TOP

NOTA26: Censuran a un “lenguaraz” “Vengo por la gubernatura”, espetó el aguerrido senador de la república Javier Lozano Alarcón a un selecto grupo de la clase política poblana. Ha sido en el Partido Acción Nacional donde su carrera política está en ascenso al ocupar importantes secretarías de Estado del gobierno federal, en el sexenio de Felipe Calderón. Un político experto en la tribuna y en las peleas de saliva, un lenguaraz –como los calificara Diego Fernández de Ceballos- que obtuvo con el PAN en la entidad la posición de primera minoría que lo tiene en un escaño en la Cámara Alta. Con el PRI probó suerte en una elección para acceder por la vía de mayoría relativa a la Cámara de Diputados por un distrito de la ciudad capital, pero no le alcanzaron los votos. Experto en el sector de las telecomunicaciones y apasionado de la música clásica, un hombre culto surgido de las filas del grupo de Ernesto Zedillo, hoy se enfrenta a su pasado y presente: su léxico. Ayer la Comisión Permanente del Consejo Nacional de Acción Nacional, su partido, resolvió iniciar un procedimiento estatutario en su contra para suspenderle sus derechos partidistas. Desenfrenado de la lengua como lo fue durante la administración calderonista en episodios polémicos como la desaparición de la Compañía de Luz y Fuerza del


Fecha: 28 de Enero Centro, al senador el fuero no le alcanza para frenar las previsibles sanciones partidistas. Al paisano Javier Alarcón se le fue la lengua y la emprendió contra el dirigente nacional Gustavo Madero Muñoz, a quien calificó como un “asco de tipo” por su retorno a la Presidencia del CEN. Nadie tuvo la atingencia de advertirle al senador poblano que había concluido el sexenio calderonista. Aferrado a impedir cualquier candado de censura a sus opiniones por las controversias interpanistas, Lozano Alarcón podría quedar inhabilitado para seguir su carrera por la gubernatura. Calderón y Lozano, por lo visto, han decidido seguir la ruta de Cuauhtémoc Cárdenas y Alejandro Encinas. Cada quien con su partido político como traje a la medida, AMLO les lleva la ventaja.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.