Columnistas enero 30

Page 1

HOJA 1/3

Fecha: 30 de Enero

LA CORTE DE LOS MILAGROS por ROFOLFO RUIZ R. NOTA1: Golpe a la Ley del despojo SERPIENTES Y ESCALERAS por RICARDO MORALES NOTA2: El “Varguitas” de Z. Mena. CONTRACARA por ENRIQUE NÚÑEZ NOTA3: Una de viudos, huérfanos y borregos LA RADIOGRAFÍA por FABIÁN GÓMEZ NOTA4: La tragedia de la Secundaria Federal 5 LA CAJA NEGRA por NG PUEBLA NOTA5: La Caja Negra ÍNDICE POLÍTICO por FRANCISCO RODRÍGUEZ NOTA6: LA EXTREMAUNCIÓN Y EL SALVAMENTO DE EPN PARABÓLICA por FERNANDO MALDONADO NOTA7: Las palabras de Ana Tere PALACIO DE LAS INTRIGAS por INTOLERANCIA NOTA8: La comodidad del PAN-gobierno y el placeo

Elaboró: Monitoreo TSP Comunicación TSP Consulting


HOJA 2/3

Fecha: 30 de Enero

EL MAPACHE por STATUS NOTA9: Ordena juez federal disolución del cabildo JUICIO por MAURO GONZÁLEZ RIVERA NOTA10: No vengo a estorbar a nadie en sus aspiraciones: Armenta CONTRASTES por CARLOS GÓMEZ NOTA11: El caso Ayotzinapa sigue abierto TRASCENDIÓ PUEBLA por MILENIO PUEBLA NOTA12: Trascendió Puebla OPINIÓN por JORGE JURAIDINI RUMILLA NOTA13: Por una red para todos EDITORIAL por LA JORNADA DE ORIENTE NOTA14: LA MISMA TÓNICA CUITATLAN por FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA NOTA15: Iniciativa para perseguir judicialmente a seguidores de AMLO OPINIÓN por TERESA GALICIA NOTA16: Nuevo modelo, nueva evluación SAPIENS 2.0 Por CIRILO RAMOS NOTA17: Inicia la cuenta regresiva de la tregua panista


HOJA 3/3

Fecha: 30 de Enero

A PUERTA CERRADA por JORGE RODRÍGUEZ CORONA NOTA18: Precandidato (a gobernador) en ciernes GARGANTA PROFUNDA por ARTURO LUNA NOTA19: PRI: LA GUERRA POR LAS PLURINOMINALES EN PUNTO por EL SOL DE PUEBLA NOTA20: En Punto TIEMPOS DE NIGROMANTE por ARTURO RUEDA NOTA21: De la Reina de la Radio a la Reina de la Intolerancia: vivir sin el Ta’ Carbón de Nay Salvatori PULSO POLÍTICO por GABRIEL SÁNCHEZ A. NOTA22: Aquiles Córdova en La Habana OPINIÓN por INTOLERANCIA NOTA23: La trata de personas por tarjetas OPINIÓN por FRANCISCO ROBLES NOTA24: * El PRD y el efluvio que trae encima OPINIÓN por ALFONSO GONZÁLEZ NOTA25: Natale, el traidor del Verde y del PRI NADA PERSONAL por PABLO RUIZ MEZA NOTA26: ¿Quién sentó a Lozano con Madero?


Fecha: 30 de Enero LA CORTE DE LOS MILAGROS por ROFOLFO RUIZ R.

TOP

NOTA1: Golpe a la Ley del despojo Tómelo con reserva pero todo parece indicar que Los Maurer finalmente ganaron el juicio para mantener las tierras que el gobierno del estado pretendía expropiarles en el municipio de Nopalucan. De confirmarse la especie, este sería el primer descalabro de las reformas hechas a la Ley de Expropiación del estado, y que se inauguraron con la afectación de 747 hectáreas en la ex hacienda de San Antonio Tamariz. Esas tierras que la administración estatal pretendía pagar a la familia Maurer, en 191 millones de pesos como máximo, serían destinadas a la construcción de un parque industrial de empresas proveedores de la alemana AUDI. Las hectáreas motivo del litigio son propiedad de Emilio y Juan Carlos Maurer Bretón –hijos de Emilio Maurer Espinosa–, de María Eloina y Luis Maurer Espinosa, y de Carlos Víctor y Amelia Maurer Suárez. *** A la dirigencia estatal y nacional del PRI poca gracia les causó la adhesión de los diputados de su bancada en el Congreso del estado al exhorto dirigido al Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) en el que implícitamente plantean la remoción de Luis Zamora Cobián como presidente del Consejo Local del organismo. La actitud asumida por los legisladores priístas confirma las sospechas que sobre la mayoría de ellos tienen sus dirigentes: que prefieren pasar por sumisos del


Fecha: 30 de Enero gobernador Rafael Moreno Valle y desacatar la línea marcada por el CEN, antes que perder sus canonjías, retribuciones y privilegios. *** El candidato a diputado federal de la coalición PRI-PVEM por el distrito 13 con cabecera en Atlixco ya no será Rodolfo Chávez Escudero, ni Elieser Popócatl Castillo, sino un antorchista. El elegido o mejor dicho la elegida podría ser una hermana del dirigente nacional de Antorcha Campesina, Aquiles Córdova Morán, la profesora Hersilia de los mismos apellidos, quien está a cargo del sector magisterial antorchista. *** El dato de que la virtual candidata del PRI por el distrito 3 con cabecera en Teziutlán, Nancy de la Sierra Aramburo, participó como candidata o precandidata al Senado del partido Movimiento Ciudadano en 2012 es falso. Y es que en esa elección federal Nancy de la Sierra sí fue candidata pero de la coalición integrada por el PRI y el PVEM en el distrito 11 de Puebla capital, el que por cierto perdió frente a la actual legisladora panista María Isabel Ortiz Mantilla.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 30 de Enero SERPIENTES Y ESCALERAS por RICARDO MORALES

TOP

NOTA2: El “Varguitas” de Z. Mena. Toda una ―fichita‖ resultó el alcalde Francisco Z. Mena, Víctor Vargas García, el cual le hace honor a su apellido. Como si estuviéramos leyendo el guion de la película La ley de Herodes, nuestro actor principal se ha convertido en un verdadero dolor de cabeza para los habitantes del municipio, de quienes a esta altura la mayoría está arrepentida de haberle otorgado el voto a nuestro personaje. Antes de ser presidente municipal no pasaba de tener una camioneta Expedition ―americana‖, color verde, que nunca regularizó ante Hacienda, en razón de que solo la usaba para trasladarse en el interior del municipio donde no llegaban las autoridades de Seguridad Vial del estado. Como flamante munícipe lo que primero que pidió fue que su cabildo le autorizará la compra de una camioneta de lujo último modelo, como las que pasan en los comerciales, y aquí empezó el vía crucis para los regidores que se opusieron; primero los marginó de las sesiones y luego les redujo el sueldo, solo quedaron los que siempre le aplauden y a través de ellos logró que le autorizarán la compra de una súper camioneta de lujo Chevrolet Cheyenne, modelo 2015, que rebasa la cantidad de 750 mil pesos, cuando el municipio que gobierna es de extrema pobreza. Otra de sus primeras acciones fue la colocación de la familia en la nómina; un ejemplo es su hermana Irma, la cual no cuenta con profesión alguna y la impuso como directora de la Unides. Otro punto negativo para el ―Varguitas‖ de Z. Mena es el enfrentamiento que trae contra regidores y síndico municipal; todo porque estos últimos han denunciado al


Fecha: 30 de Enero presidente y al tesorero por un desvío de recursos públicos por la ―módica‖ cantidad de un millón 714 mil pesos, dinero que transfirió de la cuenta del ayuntamiento a una cuenta personal. ¿De quién creen? De su tesorero municipal, quien muy obediente empezó a transferir ese recurso a otras cuentas bancarias y fueron sacando poco a poco el dinero. La Procuraduría General de Justicia en el Estado está al tanto de los irregulares movimientos, pero es la fecha que a la averiguación están sin moverle una hoja. Otro hecho de nuestro ―Varguitas‖ es que, en complicidad del director de Obras, han facturado a precios elevados las rentas de la maquinaria y equipo. Otra ―lindeza‖ de nuestro Vargas es que personas que habitan en las comunidades cercanas a la cabecera municipal se acercaron al presidente para que les autorizarán los permisos para la circulación de combis, con el fin de dar el servicio de pasajeros, pero las peticiones no prosperaron porque el ―Presi‖ les pidió como ―mochada‖ cinco combis para él, además del ―pago de piso‖ para autorizarles el uso de una terminal, por una mínima cuota de 15 mil pesos mensuales. Víctor Vargas García publica en su página de Facebook la inauguración de obras al por mayor, sin que hasta la fecha las haya realizado. La única que ha puesto en marcha es la construcción de la calle donde vive su mamá. Basta con revisar su cuenta de redes sociales. La inseguridad es otro ―foco rojo‖ en Francisco Z. Mena. El 22 de enero, como a las 2 horas de la madrugada, un sujeto en estado inconveniente asesinó a sangre fría a una mujer asentándole varias puñaladas y casi también priva de la vida a un hijo de está; cuentan quienes viven en el municipio que a esa hora del homicidio los policías municipales cuidaban celosamente cuatro tambos con la barbacoa de res para agasajar a nuestro personaje, el cual (al otro día) inauguró la calle donde vive su mamá.


Fecha: 30 de Enero Otro ejemplo de la rapiña con la que actúa nuestro personaje es el hecho de que cuando mandó a derrumbar los árboles para construir una unidad deportiva, la leña de esos árboles la vendió a través de un hermano, aún y cuando gente de escasos recursos se la solicitaron. Víctor Vargas se dice intocable porque cuenta con la protección del ―Ñoño‖ Luis Miguel Barbosa Huerta y de ―Nacaranda‖, Socorro Quezada Tiempo, a quienes (asegura) financia con el dinero que le roba a la gente de Z. Mena. Vargas es un claro ejemplo de la forma en que gobierna la pandilla del PRD; luego no digan que no fueron advertidos a tiempo y ojalá en Puebla no ocurra algo similar a lo que se presentó en Iguala, con un edil perredista de la misma calaña del ―Varguitas‖ de Z. Mena. Pide Moreno Valle no ―partidizar‖ el tema de la seguridad Ayer el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas hizo un llamado desde de Puebla, para evitar que el proceso electoral que vivirá el país contamine el tema de la asignación de recursos destinados a la seguridad pública. Textualmente, el mandatario señaló: ―Hay asuntos como la inseguridad y la prevención del delito, donde es necesario hacer causa común, no podemos permitir partidizar ni politizar estos temas‖.Esto, luego de firmar el convenio específico de adhesión para el otorgamiento de apoyos a las entidades federativas, en el marco del Programa Nacional de Prevención del Delito (Pronapred) 2015, con la Secretaría de Gobernación Federal, a través del cual se destinarán 69 millones 169 mil pesos para la construcción de dos nuevos Centros Integrales de Prevención y Participación Ciudadana (CIPPC) en la capital y Tehuacán.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 30 de Enero CONTRACARA por ENRIQUE NÚÑEZ

TOP

NOTA3: Una de viudos, huérfanos y borregos El día de ayer, el periódico Cambio reveló que Jorge Márquez, poderoso operador político del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio, renunciaría a la Oficialía Mayor de la dependencia federal, para buscar una diputación federal en la elección de junio de 2015. La publicación de Cambio tiene implicaciones políticas para Puebla, toda vez que el subsecretario de Sedesol, Juan Carlos Lastiri, es un hombre cercano al cada vez más influyente Jorge Márquez. En la nota firmada por el reportero Gerardo Ruiz y titulada "Jorge Márquez renuncia a la Segob y deja viudo a Lastiri" se hace hincapié en que la ausencia en la Secretaría de Gobernación del Oficial Mayor dejará a Juan Carlos Lastiri en la orfandad política, debido a que el hidalguense mucho ha tenido que ver en la ascendente carrera política del oriundo de Zacatlán, quien ahora es considerado como un aspirante a la gubernatura poblana por el PRI. Para dar un mejor contexto, me permito transcribir un fragmento de la publicación de Cambio: Jorge Márquez renuncia a la Segob y deja viudo a Lastiri Gerardo Ruiz Quien se desempeñaba como oficial mayor de la Secretaría de Gobernación intercedía por los delegados en Puebla ante EPN y el CEN tricolor. Márquez Montes busca una candidatura a diputado federal en Hidalgo; fue quien logró el aval del


Fecha: 30 de Enero presidente de la República para que Lastiri Quirós colocara a sus alfiles en las principales delegaciones. Juan Carlos Lastiri y todo su grupo político quedaron en la orfandad tras la renuncia de su ―padrino‖ Jorge Márquez Montes a la Oficialía Mayor de la Secretaría de Gobernación (Segob) para buscar una candidatura a diputado federal en Hidalgo. La noticia de la renuncia de Márquez Montes cayó como balde de agua fría en Puebla, en especial a Juan Carlos Lastiri y a su grupo de delegados federales que aún se mantienen en sus cargos, pues era el oficial mayor de la Segob quien intercedía por ellos ante Peña Nieto y ante el Comité Ejecutivo Nacional del CEN del PRI. Fue precisamente Jorge Márquez quien en 2013 aprobó y logró el aval del presidente de la República para que Lastiri Quirós se apropiara de la mayoría de las delegaciones federales en Puebla y así poder colocar a sus alfiles en las principales dependencias, como el caso de Juan Manuel Vega Rayet en la Sedesol, Juan de Dios Bravo en Liconsa, Lorenzo Rivera Sosa en Sedatu, Vanessa Barahona de la Rosa en la Secretaría del Trabajo, Cutberto Cantorán Delgado en Conafe y Humberto Aguilar Viveros en Conafor. Con esto, Lastiri se convertirá en una de las principales ―viudas‖ de Márquez, pues el actual subsecretario de la Sedesol tenía puestas todas sus esperanzas en el hidalguense para construir su candidatura a gobernador del estado en 2018. Previo a su arribo en 2012 al gobierno federal, Jorge Márquez, quien es originario de Hidalgo, se desempeñó como asesor y posteriormente como coordinador de asesores del gobernador en la administración de Miguel Ángel Osorio, hoy titular de la Segob. Previo a ello, fungió en 2011 como secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI.


Fecha: 30 de Enero Hasta aquí la obligada cita. Y efectivamente, Jorge Márquez será candidato a una diputación federal, con la salvedad de que quién buscara la curul no es el oficial mayor de Gobernación, sino el expresidente municipal de Tulancingo, Jorge Márquez Alvarado. En una evidente confusión, la fuente del reportero no le explicó que en el estado de Hidalgo existen dos políticos con el mismo nombre y primer apellido, pero en que buscará la diputación es Jorge Márquez Alvarado, mientras que Jorge Márquez Montes seguirá despachando desde Bucareli, como el brazo derecho de Miguel Ángel Osorio. Lo que es un hecho irrefutable es que la mano de Márquez Montes en Puebla ha sido clave para el nombramiento de los principales delegados federales y que desde el inicio de la administración peñista todas las decisiones políticas referentes a Puebla pasan por la oficina de este personaje, cuya continuidad en la Secretaría de Gobernación está fuera de discusión. De esta forma, la confusión periodística a manera de borrego dejó, en unos cuantos renglones, viudo y huérfano a Juan Carlos Lastiri; quien seguramente leyó la nota, divertido, sabedor del yerro informativo. Me queda claro que las fuentes no son infalibles y que cuando éstas fallan, dejan al reportero en total estado de indefensión.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 30 de Enero LA RADIOGRAFÍA por FABIÁN GÓMEZ

TOP

NOTA4: La tragedia de la Secundaria Federal 5 Los lamentables hechos ocurridos en la secundaria federal no. 5 ubicada en la junta auxiliar de San Felipe Hueyotlipan, en donde perdió la vida un joven durante una riña contra uno de sus compañeros, exhiben la violencia que existe en las escuelas y el grado de peligrosidad de alumnos que necesitan orientación y atención profesional. Exhiben también las deficiencias de control de seguridad en el interior de las escuelas, pero también el desinterés de los padres de familia por estar pendientes de sus hijos. No quiero decir que el famoso ―Operativo Mochila‖ sea un fracaso, sino que debe aplicarse por personal especializado sin lastimar la integridad de los alumnos, principalmente de las mujeres. Me parece urgente que las autoridades educativas y de seguridad tomen cartas inmediatamente en el asunto y redoblen esfuerzos, para evitar nuevamente que se presenten hechos lamentables que terminan en tragedias y exhiben el nivel de violencia que se da en las escuelas públicas. No se sabe qué está fallando, pero tampoco podemos culpar a las autoridades de los hechos, pues es claro que hay 1.5 millones de estudiantes que acuden a las escuelas y varios de ellos son literalmente ignorados por sus padres. En el nivel de Secundaria es cuando los jóvenes se vuelven más violentos y temerarios, pues adoptan todo tipo de actitudes para destacar en un mundo en el que apenas comienzan a vivir.


Fecha: 30 de Enero Es en la Secundaria, en donde los jóvenes comienzan a adoptar comportamientos diferentes que se dan por su naturaleza e incluso alcanzan niveles de violencia más altos. Y también es en este nivel educativo, en donde se registra un gran porcentaje de bullying, sin que se pueda hacer algo para detenerlo. Algo está fallando para evitar este tipo de actos violentos que encienden todo tipo de alertas en nuestras autoridades. ¿Es justo y suficiente para la familia del occiso responsable del homicidio?.

que le den prisión al presunto

¿Es justo para la familia del presunto responsable que por una riña que podría ser evitada, ahora el joven tenga que purgar varios años en prisión?.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 30 de Enero LA CAJA NEGRA por NG PUEBLA

TOP

NOTA5: La Caja Negra EL VECINO ESTADO de Morelos detectó e hizo público que en varios de sus municipios el crimen organizado controlaba a las policías municipales, por lo que el gobernador perredista Graco Ramírez comenzó una depuración de las corporaciones e instauró el mando único. Ayer por decreto, en el municipio sureño de Tlaquiltenango desmanteló a la policía ya que esa localidad ―es dominada por Los Rojos, pero seguimos de cerca al líder de dicho grupo delictivo, que es el llamado ‗Carrete'‖, escribió el político en su cuenta de Twitter. Muchos poblanos, especialmente en temporadas vacacionales, suelen acudir a esa localidad famosa por su balneario llamado ―El Rollo‖, al que también acude mucha gente del DF; Tlaquiltenango está a poco menos de 90 kilómetros al oeste de Izúcar de Matamoros. Lo que llamó la atención es otro tuit de Graco Ramírez: ―Tlaquiltenango es una zona estratégica que puede ser corredor entre Puebla y Guerrero para el crimen‖. ********** QUE SIEMPRE NO. Fernando Morales, el hijo del exgobernador Melquiades Morales, por más grilla, movimientos y esfuerzos que hizo, no consiguió ser candidato del PRI a la diputación federal por el distrito de Ciudad Serdán. Dicen los que saben que tanto Ivonne Ortega como César Camacho Quiroz, desde la cúpula del PRI de plano vieron con malos ojos a Morales por ser cercano al grupo gobernante en Puebla, y de plano lo vetaron.


Fecha: 30 de Enero Por eso ya ni el intento hizo ayer de presentarse a hacer el examen que aplica el Instituto de Capacitación y Desarrollo Político (Icadep) para poder ser considerado entre los aspirantes. Todo indica que la candidata por Ciudad Serdán será Arely Ávila Reyes, a quien se le vincula políticamente con el grupo de Guillermo Deloya Cobián. ********** AYER LE CONTÁBAMOS del relajo que se armó respecto a la estancia en Puebla del politólogo español Juan Carlos Monedero, que es uno de los directivos del nuevo partido político que ha llamado mucho la atención en la Península Ibérica, ―Podemos‖. El diario El País lo acusó de haber inflado su currículum. Pues resulta que la nueva directora de Comunicación Institucional de la Ibero Puebla, Flora Molina, mandó una aclaración al diario Reforma en donde dijo que aunque en estricto sentido Monedero no apareció en la nómina de la casa de estudios jesuita, sí estuvo ahí ―como profesor visitante durante cinco veranos (2005-2010) en los cuales impartió seminarios cortos de análisis político‖. También se confirmó que la Ibero editó un libro de Monedero y además el politólogo formó parte de la Cátedra Ignacio Ellacuría de análisis de la realidad política y social, que anualmente organiza la Ibero. ********** ANTE LA EVENTUAL sanción que el PAN planea imponerle al senador poblano Javier Lozano, quien fustigó a nombre del grupo calderonista el retorno de su dirigente Gustavo Madero, el legislador –fiel a su costumbre- se tiró al suelo y dijo que en realidad esos ―son signos de intolerancia‖, que dijo no lo van a amedrentar. Por su actuación en una de esas lo nominan para el Óscar como mejor actor secundario.


Fecha: 30 de Enero ********** LE COMPARTIMOS un dato, como diría Monsiváis, para ilustrar el optimismo: en Puebla sólo el 39 por ciento de las escuelas secundarias públicas de Puebla cuentan con maestros de inglés. La enseñanza del inglés en secundaria es obligatoria desde 2005; cuatro años después se creó el Programa Nacional de Inglés, que implica al año 360 horas de estudio del idioma de Shakespeare en la educación básica.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 30 de Enero ÍNDICE POLÍTICO por FRANCISCO RODRÍGUEZ

TOP

NOTA6: LA EXTREMAUNCIÓN Y EL SALVAMENTO DE EPN Por si algo le faltara al desempeño de los ―gobernantes‖ al frente de la desastrosa conducción de la crisis de legitimidad, de credibilidad, de confianza y de permanencia, llegó al rescate la gélida mano de un empresario panista. Lorenzo Servitje –la causa viviente de que desapareciera de nuestras mesas el nutritivo y sabroso pan de los tahoneros de la esquina, gracias a una penetración mercadológica importada, ajena a nuestras costumbres alimenticias– alza hoy la voz a la mitad del foro. Se atreve a decir que, ya que se ha comprobado que Enrique Peña Nieto está en el sótano de la confianza y la esperanza ciudadana, por el mal tino de su gobierno y su gabinete. ―Está en su peor momento, es el de más bajo reconocimiento de los últimos años en América Latina. Esto es muy peligroso…‖ Por tal, propuso a los integrantes del Consejo Coordinador Empresarial cerrar filas en apoyo del ―gobierno‖, pero a cambio de que éste dé facilidades para las inversiones. Sólo le faltó señalar a otro responsable, Luis Videgaray, copiloto y dueño absoluto de la brújula de la embarcación, quien solicita urgentemente el ―Salven Nuestras Almas‖, que no llega. Igualito que en la tragedia del Titanic. Servitje, el mecenas de Fox, de Calderón, del repudiado padre Marcial Maciel y de todos los persignados del PAN que se le acerquen –siempre y cuando no suelten el escapulario–, aparece hoy como el samaritano interesado, embozado, que necesitaba Peña Nieto para acabar de dar lástima y pena ajena.


Fecha: 30 de Enero Frente a una audiencia, desde cuyas butacas y respaldos se deslizaban los susurros y cuchicheos de la añoranza por los doce años de gobiernos panistas, (―¡Ya regresa Fox, no seas ojéis!‖ ―¡Te perdonamos Felipe Calderón, hasta las pedas!‖) la filípica de Servitje suena más aplicación de los santos óleos y/o a procesión de velorio que a franco respaldo. Y es que, en el fondo de la súplica para el apoyo está el convencimiento primario de la necesaria estabilidad que requiere todo negocio para seguir funcionando. No es un ―por él‖. Más bien es un ―primero por nosotros‖. Como prenda de empeño en el responso, nuestro patrimonio para los zopilotes. Vaya misa de réquiem, a cargo de los mochos de alzacuello que siempre han oficiado entre tinieblas y hoy se atreven a pedir que la cobija se estire más, que no deje de estirarse, que sólo les queda muy poco para seguir mamando de los privilegios. Y lo hacen, como siempre, en desdoro y a contra corriente de los tiempos, en los que el gobierno sufre, en la ronca voz del Fiscal Murillo Karam, enviado para darle carpetazo cuanto antes al asunto de Ayotzinapa. Otra vez, Nadie Cree la Versión de la PGR Un asunto ya pasado de hervor, gracias a las ineptitudes de los cocineros ministeriales del palacio que no saben ni abrir, ni integrar, ni cerrar una investigación ministerial. Que como abogados, ¡nunca sacaron ni a un borracho de la cárcel! Convoca Murillo a una mega conferencia de prensa (¡ooootra!) a los medios nacionales y extranjeros acreditados, para volverla a cajetear, sólo que ahora, con valor agregado. Si nunca ha podido ni tenido nada qué decir, hoy menos.


Fecha: 30 de Enero Intenta deslindar al Ejército. No se puede. Menos, después de que ellos mismos se han colgado solos. Remember que, frente a la comisión de diputados en San Lázaro, mi general Cienfuegos declaró –y boletinó– que de la noche de Iguala no se habían enterado. Que el jefe de la 27a. Zona Militar, al percatarse de algunos disparos en el pueblo, llamó con insistencia al jefe de la Seguridad de Iguala, quien le contestó que no pasaba nada. ¡Que en caso contrario, le avisaría! No se dejan ayudar. ¡Así no se puede! Es una versión muy bien pagada en su momento, que ahora, después de los testimonios de ex militares, hoy policías de Cocula, de que ellos mismos entregaron y recibieron a los normalistas en una cerrada cadena de mando, cae por su propio peso y se revierte contra la ―narrativa‖ oficial que quiere excluir de responsabilidades a los castrenses. Las declaraciones de los presuntos implicados, con los apodos que la gente conoce hasta la saciedad, han sido obtenidas y grabadas en cómodos sets y estudios televisivos, al mejor estilo de los shows mediáticos de García Luna, el valedor de Calderón. Con todo, no aporta nada que Murillo lo haya repetido incansablemente desde que la PGR se dignó a atraer la investigación, hoy mortalmente herida de descrédito . Si yo no le creo, imagínese si le van a creer los familiares… Amparan a EPN de Acusación en Tribunales Internacionales Insiste el Fiscal Murillo en la teoría de la incineración, más desacreditada que un teporocho tirado en la banqueta rodeado de moscas. Se le ha reiterado ad nauseam que no puede ser posible y él insiste. Presenta a propósito tomas satelitales y videos tratando de convencer, sin lograrlo.


Fecha: 30 de Enero La insistencia del hidalguense tiene como telón de fondo una causa leal: alivianar a su Jefe y desafanarlo de cualquier acusación en tribunales internacionales sobre el delito, de lesa humanidad, de desaparición forzada. Lo que importa es no manchar el expediente, por aquello de los esperados -quién sabe si lleguen– negocios petroleros. Por ello, Murillo se ha cuidado de no acusar a nadie de ese delito, vamos, ni al jefe de la mafia de los narcos, Sidronio Casarrubias, cuya declaración tiene en su poder desde mediados de octubre del año pasado, pensando en que, obviamente, podría salpicar a Peña Nieto. Continúa la ―investigación‖ de Murillo en el mismo tono, que permite excluir de toda referencia en el expediente respectivo, no tocar ni con un suspiro a ―El Gordo‖ Aguirre, al director de la Normal de Ayotzinapa, al alcalde priísta de Cocula, al jefe de la policía de Iguala y a ningún dirigente perredista, que tendrían algún dato referente a los moches del trasiego en La Montaña. Murillo lo único que logra con esta falaz ―indagatoria‖, es abrir el apetito público y la curiosidad periodística para investigar a fondo quién es el gerifalte, muy poderoso que se queda con el santo y las limosnas de la amapola negra en esta tragedia. Por algo, Murillo nunca ha podido ni querido detallar paso a paso los acontecimientos sucedidos la noche de la tragedia igualteca. No le conviene al aparato. No me explico por qué, pues han dejado correr ríos de inconvenientes para el sistema, en el despropósito de proteger secretos y personajes nefastos. ¿Todo Para que Haya Elecciones en Guerrero? Y en el sinsentido del momento, tenía que aparecer el auto defenestrado Oso…rio Chong para fustigar al viento que la realización de las elecciones en Guerrero es un asunto que no está a discusión. ¡Ahhh!, ¿para eso tanto brinco? ¿Por eso les urge


Fecha: 30 de Enero cerrar el caso? ¿Y por qué no lo dijeron antes ¡Sí ya estamos convencidos que no pueden comunicar nada! Comprobado. Aunque les quiera ayudar el oficioso rector Narro desde la UNAM: ―la venganza es otra forma de injusticia‖. ¡Uta! ¡Se tardó un mes pensando, para estrenar la frase. Por su lado, los zánganos que lucran con el dolor de los padres de los normalistas, cavan a ciencia y paciencia la fosa del hartazgo ciudadano. Sus líderes, destacados alborotadores que cobran sin trabajar como ―maestros‖, roban, vandalizan, asaltan, obstruyen, destruyen, impiden y se dan vuelo como nuevos redentores del colectivo. Esperado. Volvieron a rechazar la investigación de marras. En su desaforada carrera de desafíos, ¿los zánganos han logrado el apoyo de algún empresario resentido'; ¿de movimientos guerrilleros adormilados de antaño que han resurgido con bríos en las sierras de Guerrero y de uno que otro anarquista trashumante en busca de bandera? También, es cierto, se han ganado la simpatía militante de gruesos flujos de la población que se debate en la miseria y no encuentra la salida, gracias a los desmadres causados en la economía. Debemos reconocer que ya somos un chingo de partisanos en esta contienda, frente a un puñado de modositos movidos por su desenfrenada ambición, conscientes de que a su vida loca nomas le queda unas horas de cleptomanía. ¿Por qué se empeñan los ayudantes oficiosos e institucionales de Peña Nieto en querer ayudarle hasta el límite de sus fuerzas? ¿No sería mejor que se quedaran quietos?


Fecha: 30 de Enero Índice Flamígero: En la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del DF, de la que le he venido platicando en las más recientes entregas, , crece el número de contratos de protección depositados en el tribunal laboral capitalino, al pasar del 70 al 95 por ciento de la anterior administración a la actual. También aumentó el rezago en la impartición de justicia por parte de dicho tribunal, al pasar de 70 mil a 90 mil expedientes en espera de resolución; cada vez se emiten menos laudos, porque en lugar de que la presidenta de la JLCA, Margarita Darlene Rojas Olvera –compañera sentimental del defenestrado delegado en Iztapalapa– contratara a abogados o juristas del sector laboral, hizo crecer la plantilla administrativa a fin de ―crear‖ empleos para los integrantes de ―la tribu‖ perredista de Jesús Valencia. Se trata del mismo delegado que en diciembre pasado chocó el vehículo que conducía propiedad de un contratista de la delegación, pero quien se presentó a pagar los daños contra la propiedad pública fue la señora Rojas, de quien en un principio se dijo que acompañaba al ex funcionario y que también era la propietaria de la residencia del Pedregal de San Ángel que proporcionó como domicilio el accidentado. Además, los presidentes de las Juntas que integran el Tribunal actúan a discreción, en completa libertad para decidir sus juicios, la mayoría de las veces en perjuicio de los trabajadores demandantes, porque carecen de un superior que los dirija al desconocer la operación del mismo. Por si la situación anterior en la JFCA resultara insuficiente, es más descarada que nunca la venta de contratos de protección, la extorsión a empresas y las amenazas y golpizas a trabajadores por parte de las mafias sindicales que pululan por el mencionado tribunal.

.TOP

HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 30 de Enero PARABÓLICA por FERNANDO MALDONADO

TOP

NOTA7: Las palabras de Ana Tere En su fuero interno, Felipe Calderón debe recordar en este momento las palabras de la panista Ana Teresa Aranda, cuando hace tres años advirtió al entonces presidente de México del riesgo del apoyo desmedido al gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle Rosas. Conviene recuperar ese expediente a la luz de la crisis que vive el Partido Acción Nacional, avivada por la guerra epistolar entre el expresidente y su exsecretario de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar Horcasitas, que devino marioneta maderista. Para nadie es nuevo el distanciamiento añejo entre la Doña y quien hace años era la nueva adquisición del panismo en manos de Manuel Espino, el exdirigente que terminó refugiado en otras opciones políticas sin suerte, destino ni reconocimiento. La exdirectora nacional del DIF y exsecretaria de Desarrollo Social entró a la residencia oficial de Los Pinos para hablar con su inquilino de política electoral y de la vida interna que se vivía por aquellos días y que no ha variado tanto. Ya la Doña había dejado caer en Puebla un mortero declarativo con la frase aquélla que luego fue replicada en las mesas políticas en 2010: el gobierno entrante de Moreno Valle será tan plural que hasta algún panista cabrá. A solas hablaron largo de la vida interna del partido que llevaba 12 años en el poder público. Y de Puebla, el tema central fue la conducta del gobierno aliancista. Moreno Valle no dudará en traicionarlo, soltó la interlocutora del presidente, a quien ya se le iba el poder de las manos, a punto de extinguirse el sexenio.


Fecha: 30 de Enero Esas palabras de Ana Tere Aranda deben rondar la memoria de quien a distancia debe observar la plenaria de senadores del PAN que se celebra en Baja California Sur, hasta donde llegó el objeto de la diatriba de hoy: el inquilino de Casa Puebla, sentado muy orondo a tres lugares de Gustavo Madero, el dirigente que más ha golpeado el calderonismo. Cita notable si al entrelineado de la carta de Calderón Hinojosa dirigida a Molinar Horcasitas nos atenemos. ―Quienes están en esa coalición de intereses, en cambio, hasta mandan cartas de Navidad al domicilio personal y electrónico de todos los casi ya medio millón de militantes. Impedir el ingreso de mujeres y hombres de bien que espontáneamente quieren registrarse y a la vez afiliar corporativamente desde los gobiernos estatales, negar el padrón a disidentes internos, pero utilizarlo en provecho personal por Ustedes… ni el PRI se había atrevido a tanto‖. La referencia del morenovallismo en el contexto nacional parte desde una perspectiva que ciertamente pasa por las peores prácticas del priismo de la década de los setenta: la compra de votos, el corporativismo y la corrupción desde el poder público.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 30 de Enero PALACIO DE LAS INTRIGAS por INTOLERANCIA

TOP

NOTA8: La comodidad del PAN-gobierno y el placeo La candidata a diputada por el PAN por el Sur de la ciudad estuvo muy saludadora en la inauguración de una unidad deportiva en dicha zona. Angélica Ramírez, exlegisladora federal en el sexenio foxista, busca repetir la fórmula, pero ahora desde el PAN-gobierno, y no como oposición. (MMC) Tiempos de tregua. Tiempos de foto El senador por Puebla, Javier Lozano Alarcón, y el presidente del PAN, Gustavo Madero, se dieron una tregua en medio de la crisis panista ¿Bastará la fotografía y los tuits? ¿Será suficiente la declaración mesurada? (MMC) Tiempo de cumpleaños. Futurismo senatorial Rafael Micalco, en cumpleaños en fin de semana. Festejará con las muchedumbres panistas su cumpleaños en Cuautlancingo, donde gobierna el PAN. Cada vez el PAN se parece más al PRI. (MMC) El ignorante caro Marco Antonio Rodríguez Acosta, el diputado de Javier López Zavala que le cuesta a los poblanos cerca de 2 millones de pesos al año, no es la primera ocasión que sirve de empleado al morenovallismo, como ocurrió en la sesión del Congreso. Este personaje, el 31 de marzo de 2014, presentó una iniciativa para exigir que en las candidaturas independientes se exigiera el 15 por ciento de las firmas del listado nominal, y con ello frenar la participación ciudadana. Rodríguez Acosta también fue enviado para proponer la reforma donde los partidos políticos podían participar en las


Fecha: 30 de Enero elecciones de las juntas auxiliares, y fue quien no sabía ni qué hacer en la renovación de la CAIP; en sí, todo un ignorante, pero que va a recibir 10 millones de pesos como diputado. (FSN) El limpiabotas Juan Carlos Natale es un limpiabotas de los diputados panistas encabezados por Jorge Aguilar Chedraui, el miércoles fue evidente cómo en la sesión del Congreso, presuroso, subió a la tribuna para que de manera cobarde atacara a su compañera de partido. Las imágenes del receso mostraron cómo le daban indicaciones los panistas y él, cual limpiabotas obediente, aceptó hacer el trabajo sucio, y todavía hay que aguantarlo tres años y siete meses. (FSN) El arte de lamerse las heridas Después de las descalificaciones del senador Javier Lozano Alarcón en contra del presidente nacional del PAN, Gustavo Madero Muñoz, la cúpula blanquiazul se reunión para mostrar músculo político y hasta se tomaron la fotografía oficial para reflejar una unidad que no existe, una unidad que solamente está en las imágenes y en los discursos, porque sus verdades ya se las dijeron. Practican, pues, el arte de lamerse las heridas. (SVC) Para que sigan escondiendo el bullying El asesinado de un menor de edad en la secundaria federal número 5 echa abajo el discurso gubernamental de la inexistencia del bullying en las escuelas. En lugar de impulsar medidas que abonen a la tranquilidad social, las autoridades poblanas se empeñan en minimizar el problema, que es una constante en las escuelas poblanas y que parece no tener freno. (SVC)

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 30 de Enero EL MAPACHE por STATUS

TOP

NOTA9: Ordena juez federal disolución del cabildo El magistrado del Primer Tribunal Colegiado en materia administrativa del sexto circuito, Francisco Javier Cárdenas Ramírez, dictó sentencia en contra del ayuntamiento de Puebla por la cual ordena la disolución del actual cabildo encabezado por el presidente municipal Antonio Gali Fayad y la destitución del Síndico Municipal, Héctor Sánchez; por la inejecución de una sentencia que obliga a la comuna a pagar una indemnización de 14 millones 911 mil 405 pesos a ejidatarios de San Baltazar Campeche. La Suprema Corte de Justicia de la Nación ya cuenta con el expediente y con la resolución del juez federal, para que sea la instancia encargada de proceder a la destitución del edil, del síndico y la disolución de todo el cabildo. La sentencia se desprende del expediente 500/2009, que puede consultar aquí en su totalidad, referente a la demanda interpuesta por el Comisariado Ejidal de San Baltazar Campeche en el año 2009 en contra de la administración municipal, en ese entonces encabezada por Blanca Alcalá Ruiz, por la disposición ilegal del predio ubicado en la prolongación de la avenida Nezahualcoyotl en la colonia 3 Cruces, sin que mediara un decreto expropiatorio, con lo que se afectó una parte de ese ejido que consta de 940 hectareas totales. Después de un largo proceso de juicios y alegantos, demandas y contrademandas, así como la promoción de varios juicios de amparo, el 23 de octubre del 2014 el Primer Tribunal Colegiado ratificó la sentencia dictada en julio del 2013 y emitió el último requerimiento para que el H. Ayuntamiento de Puebla pagara los poco más de 14 millones de pesos de indemnización a los ejidatarios de San Baltazar Campeche.


Fecha: 30 de Enero Sin embargo, los pésimos oficios del síndico Héctor Sánchez ensuciaron el proceso dado que se limitó a presentar acciones dilatorias a la sentencia sin efectuar el pago, y dado que la comuna desobedeció el requerimiento del 23 de octubre del año pasado, los ejidatarios presentaron un incidente de inejecución en contra del Ayuntamiento de Puebla mismo que fue aceptado y declarado como fundado el 10 de diciembre del 2014, por el ministro Cárdenas Ramírez. Cab señalar que tras conocerse la sentencia que obliga al ayuntamiento de Puebla encabezado por Antonio Gali Fayad a pagar la indemnización, tanto el Congreso del Estado como la Consejería Jurídica del Gobierno del Estado de Puebla se declararon imposibilitados para fungir como superiores jerárquicos del H. Ayuntamiento de Puebla, tal y como lo revelan documentos contenidos en el expediente. En otras palabras, tanto el Congreso del Estado como el Gobierno encabezado por Rafael Moreno Valle deteminaron no intervenir en el asunto y dejar que fuera la propia comuna el que resolviera el problema. De acuerdo con fuente oficiales, el gobierno de la capital solicitó a la administración estatal el apoyo económico para poder solventar el pago de la indemnización, a lo que desde la Secretaría de Finanzas, por órdenes del propio Moreno Valle, se negó dicha ayuda, lo que deja en entredicho las versiones de que las relaciones entre Moreno Valle y Gali Fayad son tersas. Ante la ineficiencia de la sindicatura municipal y la negligencia del gobierno de Antonio Gali Fayad para cubrir el pago de la indemnización, pende de un hilo la legitimidad del gobierno de la capital, pues la SCJN ya es la última instancia oficial para obligar al pago de la misma o en su caso para ejecutar la disolución del cabildo poblano.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 30 de Enero JUICIO por MAURO GONZÁLEZ RIVERA

TOP

NOTA10: No vengo a estorbar a nadie en sus aspiraciones: Armenta Con claridad, ante un grupo de columnistas, el ex titular del Registro Nacional de Población (RENAPO), ALEJANDRO ARMENTA MIER, precandidato a diputado federal por el VII distrito de Tepeaca con sus 13 municipios, sentenció a pregunta específica que ―vine a competir y a ganar en las elecciones del 7 de junio próximo. Tengo arraigo, además de que conozco el distrito perfectamente y mis relaciones con todos los actores políticos y sociales, son hechos, no fantasías‖. ―No vengo a estorbar aspiraciones de nadie. Vengo a sumar a favor de mi partido el PRI. No me preocupa ni me interesa que se hable y que aparezca en las mentes de los aspirantes el 17 y el 18. En mi caso, cumpliré, como siempre ha sido la norma de mis servicios. No quiero que nadie me vea con desconfianza. No vengo a hacer sombra, vine a trabajar y a ganar. ¡Eso sí!‖ ARMENTA MIER, en charla informal con un grupo de amigos columnistas, sentencia que es enemigo declarado del ―Chapulinismo‖ y que bajo ninguna circunstancia, después de ganar los comicios del 7 de junio, dejaría su cargo de representación popular para marchar a otro lugar. Manifestó su disposición de firmar ese compromiso ante notario público. Esta de acuerdo en el gran enojo que causa a los electores el que un representante popular deje el cargo para irse a otro que considere mejor para sus intereses. ―Nunca haría eso y estoy seguro de cumplir con mi periodo completo en la Cámara de Diputados. Igualmente exhorto a los precandidatos de los demás partidos a hacer lo mismo.


Fecha: 30 de Enero Destaca por otra parte el conocimiento que tiene del distrito compuesto por 13 municipios, de los cuales los de mayor población son Tepeaca, Amozoc, Acajete, Acatzingo, Los Reyes de Juárez y Tecali de Herrera. Pero admite que todos son importantes y todos requieren de la permanente atención de su representante en el Congreso de la Unión, pues en su conjunto suman actualmente 350 mil habitantes. COMO ESTA PLANEADO EL PRI VA CON LOS QUE GARATIZAN, SALVO EXCEPCIONES NANCY DE LA SIERRA ARÁMBURU, quien fue de las primeras mujeres del PRI que apareció como aspirante a la candidatura por el distrito de Teziutlán, que después dudó de ―ir o no ir‖, ante la aparición de JUAN PABLO PIÑA KURCZYN, pero fue convencida para renunciar a ―Prospera‖ y a inscribirse en la lista teziuteca, según cuentan los que se dicen de enterados. Finalmente cumplió con el ritual priista y ya esta lista para seguir adelante. Caso similar fue el acontecido en el distrito de San Martín Texmelucan, donde desde hace mucho tiempo se promocionó para candidata el nombre de ANGÉLICA SALAZAR RAMÍREZ, esposa del tiaxca de la bancada poblana en San Lázaro, aunque de pronto se le apareció en el Río ―La Llorona‖, disfrazada de JANET GONZÁLEZ TOSTADO, que los interesados en llevarla otra vez a la Cámara de Diputados, la impulsaron a más no poder, con el resultado que perdieron pues pesó más la influencia del señor diputado CARLOS SÁNCHEZ ROMERO. XITLALI CEJA GARCÍA, es la priista que producto de su talacha y el camino andado en la política siempre enfundada en la misma camiseta, esta apuntalada para el sexto distrito de Puebla y ARELY AVILA REYES, quien ahora si presume de su cercanía familiar con el ex gobernador MELQUIADES MORALES FLORES y su hijo FERNANDO MORALES MARTÍNEZ, por lo que la peleada posición finalmente quedó en familia en el octavo de Ciudad Serdán, sin saberse a ciencia cierta si se cancelaron odios y rencores.


Fecha: 30 de Enero Así las cosas, no fueron muchas las caras nuevas en el PRI y salvo excepciones que tienen su razón de ser, la mayor parte de los planeado quedó escrito para la lucha electoral. En Huauchinango, aseguraba su nominación CARLOS BARRAGÁN AMADOR, pero fue finalmente desplazado por LUIS GERARDO MARTÍNEZ GÓMEZ. Zacatlán, quedará con LORENZO RIVERA SOSA; Zacapoaxtla con OSCAR AGUILAR GONZÁLEZ; VI de Puebla con XITLALI CEJA GARCÍA; Tepeaca con un político de marca nacional como ALEJANDRO ARMENTA MIER; van con la camiseta del verde y logo del Tucán, por el XII de Puebla, VICTOR MANUEL GIORGANA JIMÉNEZ; en Atlixco, RODOLFO CHÁVEZ ESCUDERO y en Tehuacán, GERALDINE GONZÁLEZ CERVANTES. De buena estampa para el PRI y con sobrada experiencia económica-financiera, el siempre juvenil JORGE ESTAFAN CHIDIAC, quien ha sido bien recibido por segunda ocasión en el distrito de Izúcar de Matamoros, en tanto la antorchista EDITH VILLA TRUJILLO, se queda en el XVI de Ajalpan. AHMAD MEIDARI VICEMINISTRO DE IRÁN EN BIENESTAR SOCIAL VISITÓ LA SEDESOL Los avances de México en el combate a la pobreza son ejemplo para otros países, consideró el Viceministro de Asuntos de Bienestar Social del Ministerio de Cooperativas, Trabajo y Bienestar Social de la República Islámica de Irán, AHMAD MEIDARI, quien destacó la experiencia enriquecedora y los logros exitosos, a tal grado que la UNICEF invitó a Irán a tomarlos como ejemplo de la focalización de los subsidios, la evaluación independiente de las políticas sociales y el diseño de bancos estadísticos y bases de datos. El Viceministro encabezó una delegación de funcionarios que visitó la SEDESOL, la cual fue recibida por el Subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional, JUAN CARLOS LASTIRI QUIRÓS, en representación de la titular


Fecha: 30 de Enero ROSARIO ROBLES BERLANGA, destacó la importancia de la cooperación internacional y del intercambio de experiencias. Enfatizó el interés de mostrar los avances de la política social de nueva generación impulsada por el presidente ENRIQUE PEÑA NIETO y aplicada por la dependencia federal, así como los esfuerzos del Gobierno de la República para focalizar la inversión pública para abatir carencias. LASTIRI QUIRÓS señaló que el gobierno mexicano aplica estrategias, políticas y programas para reducir las brechas de desigualdad, principalmente en la región sursureste del país, donde los desafíos son los de combatir la pobreza urbana, reducir la pobreza extrema; lograr un verdadero acceso a los servicios de salud, mayor cobertura de la seguridad social, dotar los servicios básicos y alcanzar una mejor calidad en los servicios en las viviendas. El Viceministro AHMAD MEIDARI comentó experiencias exitosas de política social en su país y afirmó que ―reducir la pobreza es una meta que resultará en una gran fiesta, en la que todos deberían participar, por lo que Irán está interesado en compartir esos logros, con el deseo de tener un mundo sin pobreza‖. DOTAN DE UNIFORMES AL PERSONAL DEL SEGURO SOCIAL: RODOLFO REYES CORIA La Delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social, entregó uniformes, calzado y ropa contractual a personal médico, administrativo y de servicios que labora en el Instituto. El acto tuvo lugar en el auditorio del Hospital San Alejandro y correspondió al delegado RODOLFO REYES CORIA, entregar los primeros uniformes a 10 médicos y 10 enfermeras. Con este acto, señaló, se inicia la entrega de un total de 53 mil 078 piezas, entre uniformes y calzado en la delegación y de acuerdo con las actividades que desempeñan cada trabajador. De esta forma, se da cumplimiento a la cláusula 69 del


Fecha: 30 de Enero Contrato Colectivo de Trabajo, la cual prevé dos dotaciones de uniformes anualmente, beneficiando a poco más de 10 mil trabajadores. REYES CORIA, explicó que a cada enfermera se le entregan tres sacos o filipinas, tres pantalones, dos pares de calzado, seis pantimedias y un suéter. A los médicos tres batas, mientras que al personal de servicios y de seguridad se les entregarán uniformes y calzado de acuerdo a su actividad. En San Alejandro se entregarán 17 mil 410 piezas, con las que se cubre al 100 por ciento de los trabajadores. ―Esto, con el objetivo de lograr un mejor desempeño y buena presentación, tal y como lo estipula el Reglamento de Ropa de Trabajo y Uniformes del Seguro Social‖, señaló el funcionario del IMSS.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 30 de Enero CONTRASTES por CARLOS GÓMEZ

TOP

NOTA11: El caso Ayotzinapa sigue abierto La versión de la Procuraduría General de la República (PGR) sobre la desaparición y asesinato de los 43 normalistas de Ayotzinapa simplemente no es creíble para una buena parte de la sociedad y no porque carezca de sustenta legal, sino porque desde el propio Gobierno Federal dejaron pasar cuatro largos meses en donde creció una esperanza por encontrarlos vivos. La actitud titubeante de la autoridad federal, los trascendidos, los cabos sueltos, los avances y regresos de la investigación y, sobre todo, la mediatización de ésta fueron elementos suficientes para dudar una y otra vez de la veracidad del trabajo de la PGR. Por eso en redes sociales y entre los familiares de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa existen serias dudas con respecto a la explicación presentada por las autoridades federales. El golpe a la sociedad es mayor al que cree el propio Gobierno Federal. Hoy en el colectivo social se confirma que la delincuencia organizada es capaz de infiltrar a las policías municipales y de poner y mandar a los alcaldes. Si el Gobierno Federal le apuesta al olvido para darle la vuelta a la página volverá a cometer un error más. Como bien lo dijo ayer el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, el caso de Ayotzinapa debe entrar a una nueva etapa. Una en donde se castigue con todo el peso de la ley a los detenidos.


Fecha: 30 de Enero En muchas ocasiones se ha señalado y exhibido a presuntos culpables de delitos y después de algunos años se desvanecen las pruebas y recuperan su libertad. Es momento de que el Gobierno Federal demuestre que tuvo la capacidad de detener a los responsables de la desaparición y ejecución de los 43 normalistas en Iguala. Se equivocan las autoridades si creen que con el anuncio de la muerte de los normalistas se terminará la exigencia de justicia.Por el contrario, hoy más que nunca la palabra ―justicia‖ adquiere nuevas dimensiones para la sociedad. Urge que el Gobierno Federal demuestre a la sociedad que hará justicia para las familias de los normalistas muertos durante el 26 de septiembre y con los que desaparecieron y luego ejecutaron en Cocula, Guerrero. Persiste el sentimiento de indignación contra los policías y alcaldes que están coludidos con el crimen organizado. Apostar al olvido no es el mejor camino que puede seguir el caso Ayotzinapa. El Gobierno Federal tiene la oportunidad de demostrar con hechos que su versión es la verdad histórica.Debe demostrar que es capaz de contrarrestar a las policías municipales y alcaldes que están coludidos con criminales. Se trata de que la sociedad se sienta segura y que quede claro que el Gobierno Federal tiene la capacidad de prevenir, a través del trabajo de investigación, nuevos casos como el de Ayotzinapa. Mientras no ocurra eso el caso de Ayotzinapa seguirá abierto. La demanda de justicia hoy más que nunca está vigente.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 30 de Enero TRASCENDIÓ PUEBLA por MILENIO PUEBLA

TOP

NOTA12: Trascendió Puebla : Que el senador Javier Lozano Alarcón se tomó la foto con el ―asco de tipo‖, el presidente del CEN del PAN, Gustavo Madero Muñoz, al encontrarse de frente en la apertura de la reunión de trabajo de los senadores albiazules en el Hotel Pueblo Bonito Pacifica & Spa en Los Cabos, Baja California. Fue a iniciativa del impugnado dirigente nacional como surgió la invitación a tomarse la fotografía con los calderonistas Lozano Alarcón y Roberto Gil Zuarth, luego de llegar a un acuerdo de dirimir de manera interna las controversias en los órganos de gobierno, esto después del amago de expulsar al poblano. : Que el ex delegado presidente del CDE del PRI Fernando Morales Martínez le salió al paso a las versiones en el sentido de que ―declinaba‖ en sus aspiraciones por la nominación a la candidatura por la diputación federal por el Distrito 8 con cabecera en Ciudad Serdán. El ex legislador federal generó todo tipo de versiones filtradas por sus detractores en el PRI para dar como un hecho un ―autodescarte‖ por el simple hecho de no haber acudido al examen aplicado por el Instituto de Capacitación que dirige Guillermo Deloya. : Que coincidente con el proceso electoral para renovar la Cámara de Diputados, la Sedesol federal dará el banderazo al ―Mes de la Cruzada Nacional Contra el Hambre‖, así como a la Firma del Convenio de Afiliación al Programa de Estancias Infantiles.


Fecha: 30 de Enero Encabezarán el evento el Subsecretario de de Desarrollo Social Juan Carlos Lastiri Quirós; el delegado de Desarrollo Social Juan Manuel Vega Rayet y los titulares de los organismos sectorizados el próximo sábado 31 en el Salón Serdán del Bulevar Hermanos Serdán. : Que primero fue con los vivienderos de la Canadevi que le reclamaron la falta de licencias, y luego las omisiones cometidas por los concesionarios de los verificentros que motivó la intervención de la Profeco, así el titular de la Sdrsot Mario Rincón González realiza un control de ―daños‖. Precandidato a una diputación federal, Rincón sabe que no puede darse el lujo de que le revienten ―crisis‖ o ―conflictos‖ en su encargo como servidor público, porque sería un factor que perjudicaría su campaña electoral. : Que el Consorcio de Universidades Mexicanas se reunirá en la Ciudad de México donde participarán rectores; el secretario de la Anuies Jaime Valls Esponda y el director de Educación Superior de la SEP, Salvador Malo Álvarez.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 30 de Enero OPINIÓN por JORGE JURAIDINI RUMILLA

TOP

NOTA13: Por una red para todos Uno de los puntos más importantes de la reforma de telecomunicaciones es el establecimiento de una red compartida que permita a toda la gente tener acceso a los beneficios de las telecomunicaciones en el país, así como el fortalecimiento de la infraestructura de la red troncal. En esta época de avances tecnológicos, las TICs se han convertido en un factor esencial para el desarrollo social y crecimiento económico de toda nación. Muchos países cuentan ya con las herramientas y la infraestructura necesarias para poner al alcance opciones viables y competitivas de servicios de telecomunicación de la más alta calidad. Esto le permite disfrutar de los beneficios económicos, culturales y de comunicación que otorgan estas herramientas. A partir de la reforma en materia de telecomunicaciones, ya estamos viendo resultados en la dirección que ha tomado México para fortalecer sus servicios e infraestructura en la materia. No obstante aún hay bastante trabajo por hacer. De acuerdo a datos publicados por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, México sigue estando en los últimos lugares de la OCDE dentro de la inversión pública per cápita en telecomunicaciones. A pesar de que en las ciudades más grandes del país ya existen distintas redes de telecomunicaciones de la más alta calidad, mismas que diariamente conectan a millones de espacios como son hogares, oficinas, universidades, hospitales y lugares públicos, es necesario trabajar para llevar esta conectividad a los lugares más remotos del país, donde frecuentemente no existe la infraestructura necesaria de comunicaciones. Estos mismos datos nos dicen que México registra bajos niveles de penetración en los servicios de banda ancha fija y móvil. Al cierre del 2013, había tan sólo 11.4


Fecha: 30 de Enero usuarios de banda ancha y 13.9 suscriptores de banda móvil por cada 100 habitantes respectivamente. En comparación con otros países de la OCDE, estos números siguen siendo bajos. Suiza, por ejemplo, tiene alrededor de 45 usuarios de banda ancha fija por cada 100 habitantes, es decir, casi la mitad; mientras que países como Finlandia ya superaron la cobertura universal. Antes de la reforma constitucional en materia de telecomunicaciones, México carecía de incentivos y certeza jurídica para fortalecer el sector. De la misma manera, había bastantes áreas para fortalecer en materia de competencia. Esto nos indicaba que las telecomunicaciones en el país no habían estado a la par de las necesidades de los ciudadanos mexicanos. Muchos de los operadores actuales tenían servicios de mala calidad, precios altos y con baja amplitud en la cobertura. Es por ello que el gobierno federal que encabeza el presidente Enrique Peña Nieto, ha estado promoviendo dos redes de infraestructura de telecomunicaciones de gran relevancia. La primera de éstas es una red de fibra óptica de alcance nacional, la famosa "red troncal". La segunda, es la "Red Compartida", la cual tiene como finalidad crear una red inalámbrica de servicios móviles que ofrecerá servicios al mayoreo. Estos esfuerzos tienen el objetivo de lograr la cobertura universal del acceso a la información mediante el fortalecimiento de la infraestructura tecnológica y el fomento a la competencia en el sector. Con la red compartida, habrá una Banda de 700MHz para transmitir servicios de voz, video, datos e internet de banda ancha que tendrá una cobertura del 98% de la población. Esta red móvil comercializará servicios a distintos operadores, no sólo a los agentes actuales que ya están en el mercado, sino también a nuevos comercializadores y operadores móviles virtuales, lo cual pondrá al alcance de la población nuevas opciones de servicios en su beneficio a precios más competitivos.


Fecha: 30 de Enero Esta red se llevará a cabo a través de inversión pública y privada aprovechando la red troncal del Estado, así como otros activos del mismo, como es la banda de 700 Mhz del espectro radioeléctrico que mencionamos anteriormente. La instalación de esta red estará lista en los próximos tres años y requerirá de una inversión aproximada de 10 mil millones de dólares para los siguientes 10 años. Por ello, es el proyecto de infraestructura en materia de telecomunicaciones más ambicioso del país. Gracias a la reforma en telecomunicaciones, este proyecto ubicará a México como un líder en el sector a nivel mundial, colocándolo a la vanguardia en materia de tecnología y acceso a la información. Vamos en la dirección indicada.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 30 de Enero EDITORIAL por LA JORNADA DE ORIENTE

TOP

NOTA14: LA MISMA TÓNICA Se cumplió la primera semana desde que inició el diálogo entre el Poder Ejecutivo que encabeza en Puebla el panista, Rafael Moreno Valle Rosas, y las organizaciones sociales que se oponen a sus políticas de despojo y represión, teniendo como intermediaria a la Secretaría de Gobernación. El balance era el esperado: ninguno. La administración morenovallista, fiel a su talante, ha utilizado la mesa de pláticas solamente para ganar tiempo y simula que tiene la intención de cumplir las demandas de sus detractores –la principal, la liberación de los presos políticos–, pero todo apunta a que, como en el pasado, no tiene el menor interés en arreglar los problemas. Es así que de nueva cuenta el gobierno de Moreno Valle se empeña en proseguir con su política de represión y persecución a todo aquel que se opone a sus planes o simplemente se atreve a criticarlo. El ejercicio de la política y el servicio público no son precisamente materias que domine el grupo que detenta el poder en Puebla y, como se ha dicho muchas veces en este espacio, las consecuencias y retrocesos que se han gestado en la entidad durante este sexenio tardarán muchos años en subsanarse.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 30 de Enero CUITATLAN por FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA

TOP

NOTA15: Iniciativa para perseguir judicialmente a seguidores de AMLO La decisión de imponer desproporcionadas sanciones contra grafiteros o contra quien altere un edificio público se tomó el pasado 20 de enero, y parecería tener dos intenciones: una banal, que consiste en impedir que se pinten consignas o signos gráficos en las obras realizadas por el actual gobierno del estado, y la otra tiene un fin político, que es contar con un instrumento represor para amedrentar a los seguidores del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), la agrupación de Andrés Manuel López Obrador. La segunda posibilidad surge a raíz de la reciente visita que realizó López Obrador a la entidad, a lo largo de tres días, en la cual el tabasqueño adoptó un discurso político de ataque frontal contra el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas, a tal grado que un grupos de legisladores de Morena llegaron hasta las puertas de Casa Puebla a exigir una explicación acerca del alto número de presos políticos en el estado. Con ese comportamiento, Andrés Manuel López Obrador y Morena se han erigido como la única fuerza política verdaderamente opositora al morenovallismo en la entidad. Es cierto que el PRI es el partido que realmente saldrá a disputar algunos espacios al PAN, pero en realidad el tricolor es una oposición débil, que no arriesga y que por momentos da la impresión de que es una fuerza maniatada desde Los Pinos con la intención de que el priismo nacional lleve una relación cordial, de muchos acuerdos, con Rafael Moreno Valle Rosas. El resto de los partidos, son una caricatura sin capacidad de provocar el más mínimo riesgo para el gobernador y los candidatos que el mandatario colocó en el PAN.


Fecha: 30 de Enero Ante esa situación, el gobierno se está adelantando a la posibilidad de que se encone la contienda electoral con Morena y esta fuerza política concite la realización de movilizaciones contra el morenovallismo. Para buscar que las movilizaciones puedan ser frenadas, se diseñó la iniciativa de reforma al Código Penal –en lo concerniente a las sanciones por realizar pintas en las calles– para buscar detener a activistas de Morena y ser tratados en la vía jurídica como si fueran criminales sexuales o ladrones del erario. Es la misma estrategia que el gobierno ha seguido hacia mototaxistas, contra opositores al gasoducto Morelos y al parque de las siete culturas, así como con los pobladores que se oponían al retiro del registro civil de las juntas auxiliares. El camino siempre es el mismo, que consiste en fabricar delitos para encarcelar a grupos de activistas y acusarlos de los peores ilícitos, aunque no haya pruebas, como una manera de generar miedo en el resto de los participantes de protestas o movimientos sociales. Ahora se utiliza el tema de los grafitis para buscar perseguir a jóvenes activistas de izquierda, que son quienes más siguen a López Obrador. Al mismo tiempo se sabe que hay pavor del gobierno del estado de que las obras que ha realizado acaben grafiteadas, y por ende ya no sean el instrumento propagandístico que utiliza Rafael Moreno Valle para fingir que hay progreso y bienestar en Puebla. El pasado 20 de enero, un grupo de muchachos marchó por las calles de Puebla para protestar porque un día antes tres activistas fueron detenidos por protestar cerca de un acto del presidente Enrique Peña Nieto. Los jóvenes realizaron pintas en bancos, tiendas de autoservicio y en el nuevo edificio de la Procuraduría General de Justicia, siendo esto último lo que prendió los focos


Fecha: 30 de Enero rojos en el morenovallismo y se decidi贸 sacar adelante la iniciativa que vulnera el derecho de la libre expresi贸n y buscar darle a los gratiferos el mismo trato que si fueran narcos o violadores.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 30 de Enero OPINIÓN por TERESA GALICIA

TOP

NOTA16: Nuevo modelo, nueva evluación Anuncian nuevo modelo educativo para este año, sin embargo, siguen latentes los riesgos de intentar uniformar la enseñanza y el aprendizaje bajo un mismo esquema, sin tomar en cuenta la diversidad de los contextos, de las escuelas y hasta de los salones de clases . La evaluación por su parte cambia de instrumento. Se aplicará a todos los alumnos de sexto año de primaria, tercero de secundaria y tercero de bachiller. Aunque se ha asegurado que la evaluación PLANEA retoma las fortalezas de Excale y ENLACE y supera sus limitaciones, el hecho que sea un instrumento –lo dice el enfoque por competencias- ya de por si la limita. Sigue siendo la evaluación el eje en el cual descansa la reforma educativa, pero pocos son los espacios en los que se atiende las problemáticas a resolver relacionados con ella. Los planes y programas de estudio siguen siendo demasiado complejos, cargados de conocimientos y con materias que nada tienen que ver con la realidad de los alumnos y sus familias. Además, el enfoque por competencias no termina de concretarse en las prácticas cotidianas de enseñanza y de aprendizaje de los profesores en las aulas. La docencia tiene que cambiar también en varios sentidos, por ejemplo creando las condiciones para que los alumnos se apropien de los saberes (contenidos en las competencias )los movilicen, los pongan en práctica en situaciones y contextos específicos practicando una pedagogía diferenciada que permita a sus alumnos realizar gestiones de proyectos, cruces interdisciplinarios o actividades de integración. Las competencias se desarrollan en la práctica, cuando el estudiante enfrenta los problemas y propone soluciones a través de la movilización de sus saberes. Para lograrlo se requiere planear de manera muy puntual las actividades (secuencias didácticas) para aprender lo requerido por la competencia, otorgando los apoyos necesarios para ejemplificar como se ejecuta la competencia, que recursos requiere y la retroalimentación basada en su desempeño a partir del error. Si, del error se aprende más que del acierto. ¿Y qué hay de la evaluación? Tiene que ver con la recopilación de evidencias tanto de la acción competente de los alumnos como de sus saberes , por eso , no puede ser basada en un solo instrumento, se recomienda


Fecha: 30 de Enero que sea contextualizada, para saber hasta que grado el estudiante ―camina‖ o no las competencias , también deberá ser auténtica, cercana a su realidad y además integral. Los instrumentos a emplear no pueden ser únicamente lápiz y papel . Son idóneos los proyectos o casos combinados con tablas de cotejo, rúbricas o escalas de calificación. Los cuestionarios o preguntas cerradas evalúan procesos cognitivos complejos, pero no son integrales. Si solo se cambia el discurso sobre lo que implica un nuevo modelo educativo y su proceso de evaluación y no se cambia lo fundamental, no se logrará la tan ansiada calidad educativa que los organismos internacionales le exigen a las autoridades de nuestro país, y peor aún, los niños y jóvenes mexicanos seguirán presentando exámenes sin aprendizajes significativos que contribuyan a mejorar su calidad de vida. Perrenoudt asegura que ―el índice más seguro de un cambio en profundidad, es la reducción radical del contenido disciplinario y una evaluación formativa y certificativa orientada claramente hacia las competencias‖. Vamos viendo sobre la marcha.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 30 de Enero SAPIENS 2.0 Por CIRILO RAMOS

TOP

NOTA17: Inicia la cuenta regresiva de la tregua panista Desde que perdieron la elección presidencial, el panismo entró en proceso de pulverización, de constante confrontación de grupos con diferentes visiones y que se resisten a someterse al designio de sus contrincantes. La lucha encarnizada por el control del partido llevó al PAN a un callejón sin salida, y cada vez se hunden más con sus acusaciones reciprocas. En los últimos dos años, dos personajes han protagonizado un guerra mediática que sólo ha provocado el desgate de la imagen del panismo. Por segunda ocasión, Javier Lozano Alarcón enfrenta un proceso interno por las críticas sobre su dirigencia nacional. Lozano calificó de un ―asco‖ y que ―no tiene madre‖ el dirigente nacional, Gustavo Madero, lo que ocasionó que el PAN, a petición de Juan Molinar Horcasitas, intente sancionar al senador Javier Lozano Alarcón, durante una entrevista con López Dóriga en Radio Fórmula. En marzo del año pasado, Lozano Alarcón también crítico a Gustavo Madero, resaltado sus lazos con el PRI, y lo llamó priista. Lozano Alarcón explicó que sus críticas realizadas en el panismo forman parte de su derecho a disentir y de expresar su percepción sobre la vida política del PAN, algo que es propio de los institutos políticos democráticos. Hace unos años, firmaron un pacto y muy poco tiempo duró. Porque los ataques volvieron a resurgir.


Fecha: 30 de Enero Ayer Gustavo Madero saludó fraternamente a Javier Lozano. ―Nos vamos a echar un cafecito‖, dijo, ante un sonriente senador, quien lo abrazó de lado para tomarse la foto con la que se ofreció la pipa de la paz. ―El PAN nos une‖, dijo el dirigente panista. Al fondo, Mariana Gómez del Campo gritó: ―El PAN, unido, jamás será vencido‖. Y un ves más pactaron frenar las acusaciones; sin embargo, nada garantice que así sea, sobre todo porque la candidatura por la Presidencia de la República ya está en juego. Y ninguno de los dos grupos está dispuesto a ceder sus posiciones. Veremos cuánto dura la nueva tregua. Como están las cosas en Acción Nacional, no durará mucho. Veremos y diremos.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 30 de Enero A PUERTA CERRADA por JORGE RODRÍGUEZ CORONA

TOP

NOTA18: Precandidato (a gobernador) en ciernes Una vez que el priista Jorge Charbel Estefan Chidiac resultase ganador de la elección para diputado federal en el distrito 14, con cabecera en Izúcar de Matamoros, se convertirá en imán de las miradas y los comentarios de todos aquellos personajes interesados en la sucesión de gobernador de 2016. Dada su estrecha relación con el secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, y la deferencia que mostró el presidente Enrique Peña Nieto para integrarlo al gobierno de la República a través de la Dirección General de Bansefi, Estefan ingresará en automático en la lista de aspirantes del PRI al gobierno del estado y en una de esas volteretas que suele dar la política, hasta la encabezaría. Solo hay que esperar a que transcurra la jornada electoral del 7 de junio y que se alce con la victoria en un distrito donde el único foco de atención se llama Gerardo Islas Maldonado, el eventual candidato del Partido Nueva Alianza que dispone de holgados recursos económicos y humanos para dar una pelea medianamente competitiva. Si Estefan gana, como se presume que lo hará, y más adelante se convierte en presidente de una importante Comisión dentro de la Cámara de Diputados, como la Comisión de Hacienda o la de Presupuesto, se irá a un nivel de influencia tal que podría rebasar en seguidores a Blanca Alcalá Ruiz -su aliada hasta el momento en asuntos de interés político-y a cualquier otro tirador que se le ponga enfrente. A diferencia de la senadora, Estefan exhibió en el pasado capacidad para liderar una estrategia de confrontación mediática en contra del grupo en el poder.


Fecha: 30 de Enero Lo hizo en la campaña por la gubernatura de 2010 como colaborador de Javier López Zavala. De todos los zavalistas-marinistas que pululaban alrededor del entonces candidato del PRI, Estefan fue el único que, sin ser marinista, se echó para adelante con decisión y argumentos, con pantalones pues. A diferencia de Enrique Doger Guerrero, otro aspirante con importante perfil político de cara a la sucesión, según fuentes del CEN, al ex director general de Bansefi no se le conocen ligas con el morenovallismo que pongan en entredicho su lealtad al PRI. Y a diferencia de todos los demás tricolores, a Charbel se le respeta dentro de Casa Puebla, lo que no es poca cosa. El encontronazo de 2010 fue prácticamente superado, gracias a un eficiente puente de comunicación llamado 'Tony' Gali. Como hombre de todas las confianzas del gobernador, y como concuño del precandidato priista, el presidente municipal de Puebla ha sido pieza relevante en la recomposición de relaciones de Estefan con Rafael Moreno Valle. Quizá no haya amistad, pero hay trato, respeto e incluso correspondencia institucional, que no es lo mismo que subordinación. Todavía es temprano para pretender dar por definitiva cualquier conjetura en relación a los comicios de 2016. Estefan debe ganar primero la elección de junio, luego sumarse a la Cámara Baja del Congreso de la Unión y más tarde hacer públicas sus aspiraciones políticas... y si es que las tiene para ese año.


Fecha: 30 de Enero Por lo pronto, es importante anticipar que frente a Alcalá y Doger, y a todos los que guste usted, el precandidato a diputado por Izúcar de Matamoros podría resultar en una nueva y redituable alternativa para el PRI. Ya sea en 2016, o en 2018.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 30 de Enero GARGANTA PROFUNDA por ARTURO LUNA

TOP

NOTA19: PRI: LA GUERRA POR LAS PLURINOMINALES Soterrada y silenciosa pero despiadada y sin tregua. Así es la guerra que distinguidos priístas están librando en estos días por las candidaturas a diputados federales por la vía plurinominal, también conocidas como de representación proporcional, a definirse entre el 2 y el 20 de febrero próximos. Una guerra cruenta en la que los protagonistas se están dando con todo, como en los buenos pleitos de familia. Al Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI han ido a levantar la mano, hasta el momento, los siguientes personajes: Enrique Agüera Ibáñez, ex rector de la BUAP y fracasado candidato a la alcaldía de Puebla. Guillermo Deloya Cobián, presidente del ICADEP y el poblano más cercano al dirigente nacional del tricolor, César Camacho Quiroz. Juan Manuel Celis Aguirre, dirigente de la agrupación –más bien grupo de presiónAntorcha Campesina. Luis Antonio Godina Herrera, secretario general –el número 2- del ISSSTE a nivel nacional. Pablito Fernández del Campo, el peor presidente que ha tenido el PRI en toda su historia, un auténtico fracasado en la política.


Fecha: 30 de Enero José Chedraui Budib, el más morenovallista de los diputados locales, un improvisado y arribista que no se cansa de lucrar política y económicamente con la cantaleta de que es ―el mejor amigo‖ del presidente Peña en Puebla. Y: Guillermo Jiménez Morales, el ex gobernador que no entiende que hace ya tiempo pasó su último tren. Salvo sorpresa de última hora, alguno de ellos será plurinominal por la muy competida cuarta circunscripción, que abarca el Distrito Federal y los estados de Guerrero, Morelos, Tlaxcala y Puebla. Competida, entre otras cosas, porque tendrán que medirse con algunas de las ―vacas sagradas‖ del partido, como Francisco Labastida, María de los Ángeles Moreno o María Esther Sherman, quienes entrarían en el ambicionado número 1 de la circunscripción, por la capital del país. Pero Agüera es, tal vez, el más patético de todos. Asegura que el PRI se la debe porque su gran ―amiga‖ Ivonne Ortega, la locuaz secretaria general del CEN del PRI, se la prometió tras su estrepitosa derrota en la elección por la alcaldía de Puebla. Un ―compromiso‖ que según la ex gobernadora yucateca no existe, pues hoy el ex rector de la BUAP no representa políticamente nada. Como apestado, Agüera deambula por ahí y por allá, como perro sin dueño, en busca de los reflectores que perdió con su soberbia, pero, eso sí, haciendo gala de los millones amasados a su paso por la universidad. Una fortuna que, paradójicamente, ahora no le alcanza ni para comprar la plurinominal.


Fecha: 30 de Enero Un caso similar es el de José Chedraui, un excéntrico millonario, improvisado junior metido a la política, tan ignorante que está convencido de que el poder es una cosa acá entre cuates, entre amigos, y que es suficiente para, por ejemplo, imponer a los hijos como regidores, o para adueñarse de un Comité Municipal porque no se tiene otra cosa más importante que hacer los fines de semana. El que más ha llamado la atención en el CEN es Pablito Fernández, cuyo atrevimiento a punto estuvo de matar… pero de risa tanto a Ivonne Ortega como a César Camacho, quienes tienen la peor opinión de quien, no conforme con terminar de hundir al partido en el estado, ahora puede presumir de ser el menos productivo diputado local de Puebla, según un estudio del Consejo Cívico Mexicano. Por si fuera poco, tanto Chedraui como Fernández tienen menos posibilidades debido a la renuncia del oficial mayor de la Segob, Jorge Márquez -uno de sus principales soportes-, enviado a la contienda electoral por el estado de Hidalgo por el secretario de Gobernación y Gran Elector del PRI, Miguel Ángel Osorio Chong, como posición del poderoso Grupo Pachuca. Otro que se mueve, y a buen nivel, es Juan Manuel Celis Aguirre, quien reclama la posición para la beligerante Antorcha Campesina por el simple y sencillo hecho de que, en 2012, Soraya Córdova Morán fue candidata por la vía plurinominal. Sin embargo, en el CEN creen que este año ya cumplieron con Antorcha dándole la candidatura por el distrito de Ajalpan, a través de Edith Villa Trujillo, por lo que las posibilidades se reducen para Celis Aguirre. De Godina, Deloya y Jiménez Morales, ya ni hablamos… Porque lo único cierto es que la caballada está flaca y que por más patadas, zancadillas y piquetes de ojos que se den entre los suspirantes, la decisión será cupular, unilateral e irrebatible, al más puro estilo del PRI.


Fecha: 30 de Enero Y Puebla tendrá un rol secundario, pues el peso específico de los priístas poblanos en el escenario nacional se ha ido diluyendo como agua entre las manos con el paso de los años desde el 2010. Con una dirigente débil como Ana Isabel Allende, que ha resultado una decepción incluso para quienes la impulsaron al cargo, y una militancia maltratada, vilipendiada y sin rumbo, lo que el PRI de Puebla tendrá son las sobras. Doger, Zavala, Jesús Morales Flores, Rocío García Olmedo, Víctor Díaz Palacios, José Luis Márquez, etcétera, no pueden reelegirse, y los pesos pesados que podrían haber llegado sin ningún problema por la representación proporcional, como Jorge Estefan Chidiac o Alejandro Armenta, fueron enviados a dar la pelea por un distrito de mayoría relativa, quedando sólo quedó la pipitilla. Y en la mesa de la decisión –conformada por Enrique Peña Nieto, Aurelio Nuño, Luis Videgaray, Osorio Chong y César Camacho-, los priístas poblanos no pintan. Y si pintan, sólo es para dar vergüenza, como Chedraui, Pablo Fernández y compañía.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 30 de Enero EN PUNTO por EL SOL DE PUEBLA

TOP

NOTA20: En Punto Pues con la novedad de que Fernando Morales Martínez ha pedido que no se le de por descartado en la contienda interna de su partido, el PRI, por la candidatura a diputado federal del distrito de Ciudad Serdán. El suspirante asegura que no acudió a realizar el examen que se le aplica a los precandidatos en el Icadep por una cuestión de carácter personal, que podrá hacerlo en el Comité Ejecutivo Nacional para cumplir con el requisito marcado en la convocatoria. No obstante, inmediatamente después de aquellas palabras soltó que acudir al examen no es un asunto obligatorio puesto que la Constitución no se lo exige para poder ser nominado por un cargo de elección popular. En realidad tiene razón. Lo que resulta interesante es que ahora parece estar dispuesto a dar una batalla legal con la dirigencia de su partido para proseguir en la aventura preelectoral. ¿Por qué? Porque si está hablando de que la Constitución no lo obliga a presentar el examen, está deslizando que recurriría a un juicio de protección de derechos individuales en caso de que el PRI lo quiera descalificar por ausentarse de la prueba. Con eso se tornará más emocionante todavía la disputa por el distrito VIII, ya de por sí calientita.


Fecha: 30 de Enero *** Ahora que vuelve a ocurrir una tragedia vinculada con el uso de armas en las aulas escolares resurge la demanda de siempre por parte de un sector de la sociedad: que se aplique el 'operativo mochila' para impedir el acceso de instrumentos como cuchillos y pistolas a las escuelas del municipio de Puebla. Esa no sería ni será la solución. Y lo saben bien tanto el secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Alejandro Santizo, como los regidores María Esther Gámez Rodríguez y Gustavo Espinosa Vázquez, que se oponen a la medida. El funcionario expuso los resultados del programa denominado "Mi escuela en prevención", que ha aportado resultados positivos con la atención de 150 escuelas (que representan 40 mil alumnos) durante el 2014, por lo que descartó cualquier esquema que implique la revisión física de las pertenencias de los estudiantes. Los regidores, por su parte, invitaron a los padres de familia a observar la conducta de sus hijos y revisar si portan algún instrumento punzocortante o incluso un arma de fuego. Porque la prevención empieza en casa. Y dicen la verdad. *** Parece ser que no será un mero asunto de trámite la aprobación de la propuesta legislativa que pretende endurecer las penas de cárcel en contra de quienes realicen actos de pandillerismo o hagan pintas tipo grafiti en el estado.


Fecha: 30 de Enero Socorro Quezada, presidenta estatal del PRD, se pronunció en contra de la iniciativa panista. La también legisladora anunció que, llegado el momento, la bancada perredista definirá el sentido de su voto pero por anticipado manifestó su deseo de que no progrese. "Ojalá que se quede en la congeladora", expresó. En concreto, la perredista se mostró en desacuerdo de que se penalice con hasta 12 años de prisión a quienes hagan pintas o grafiti en edificios particulares y públicos, entre ellos los que se cuenten entre el patrimonio artístico o arquitectónico, por considerar que es un castigo inmerecido. Esa es la opinión de Quezada Tiempo, muy respetable. Lo que falta por verse es si sus compañeros le harán caso y votan en el mismo sentido que ella. Podría apostarse que no será así.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 30 de Enero TIEMPOS DE NIGROMANTE por ARTURO RUEDA

TOP

NOTA21: De la Reina de la Radio a la Reina de la Intolerancia: vivir sin el Ta’ Carbón de Nay Salvatori En algún punto de su monólogo del Ta’ Carbón, donde a su particular estilo explicaba “por qué naco es chido”, ofreció su veredicto final. “Es bien chido ofender a la gente en Twitter o en la radio”. Así, literal. Nada que discutir ni debatir con quien piensa así. Allá de quien desee seguir siendo su radioescucha. Y allá de la empresa radiofónica que permite el impulso del discurso del odio en un programa dirigido para jóvenes Escribí ayer que difícilmente Nay Salvatori perdería radioescuchas con su lance fallido al hacer de la violencia de género uno de los ―pastelazos‖ de su programa. Me equivoqué. Con dos o tres excepciones, la comunidad tuitera poblana tuvo una reacción genuina y censuraron absolutamente la irresponsabilidad de la locutora estrella de EXA al suplantar la identidad de una doctora del IMSS y exhibir, sin mencionar que estaba al aire, a una mujer golpeada, además de insultarla llamándola ―cobarde‖ y ―falta de ovarios‖ por no denunciar al marido. Pero Salvatori cometió ayer un error más grave: para esquivar las críticas, decidió aplicar un bloqueo masivo a todos los usuarios que hacían referencia al tema, bien posteando notas al respecto, la columna que escribí ayer o incluso interrogándola directamente. Ella, una tuitstar poblana, aplicó censura en su hábitat natural. No fue el único error. Se regodeó, además, en la censura, quien se dice defensora de la libre expresión. Los reclamos de tuiteros que habían sido bloqueados comenzaron a multiplicarse. En su cuenta oficial @NaySalvatori escribió ―Dios jajajaj he bloqueado hoy como a 200 o mas jajajaj ya hasta parece juego de #candycrush q divertido‖ a las 13:28. Luego, ―nunca había bloqueado a tantas manas al mismo tiempo‖ a las 13:30. ¿Homofóbica? Yo fui uno de los bloqueados por hacerle una crítica respetuosa ayer, en el que por cierto alabé su creatividad y estilo irreverente. Solamente le pedí que no la confundiera con irresponsabilidad.


Fecha: 30 de Enero Llegó el momento de su programa, donde esperábamos una respuesta a la avalancha de cuestionamientos. No la hubo, aunque sí varias indirectas de la locutora. En algún punto de su monólogo del Ta‘ Carbón, donde a su particular estilo explicaba ―por qué naco es chido‖, ofreció su veredicto final. ―Es bien chido ofender a la gente en Twitter o en la radio‖. Así, literal. Nada que discutir ni debatir con quien piensa así. Allá de quien desee seguir siendo su radioescucha. Y allá de la empresa radiofónica que permite el impulso del discurso del odio en un programa dirigido para jóvenes. Luego nos asustamos de tal o cual crimen, o de que unos sicarios maten e incineren a normalistas de Ayotzinapa. Bien, Tribuna Radiofónica. Por la noche la cosa se puso más pesada. La locutora estrella comenzó a repartir insultos, y pues así ya ni cómo hacerle. Derrota total: el personaje devoró a la comunicadora. La fama marea y algunos no saben gestionarla. Última reflexión a propósito de los bloqueos masivos en Twitter. Para varios personajes de la vida pública, especialmente periodistas y comunicadores, se ha convertido en una estrategia válida para eludir los cuestionamientos hacia la actividad de informar o verter opiniones. Así como posteó la locutora estrella de EXA Puebla: ―si no me caes te bloqueo punto xq leerte hace que me sangren los ojos, mi cuenta yo decido quien esta quien no besos amores‖ (varios y reverendos sics por cuenta de la Nay). A nivel nacional, por ejemplo, son famosos los bloqueos que aplica Pascal Beltrán del Río, director de Excélsior, y Joaquín López Dóriga. Por acá también los tuiteros reclaman que con frecuencia Javier López Díaz les da ―córtalas‖ si se le cuestiona la veracidad de la información o sus creencias religiosas. Y hasta políticos que se las dan de tuiteros también aplican el consabido block cuando ya no pueden, como Javier Lozano Alarcón. Formar parte de la comentocracia tuitera es arduo.


Fecha: 30 de Enero ¿Puede convertirse en censor alguien que vive de la libertad de expresión? No me suena, ya que cualquier mordaza, por definición y aun en las redes sociales, es sinrazón de intolerancia. En otras palabras, los que claman por tolerancia son practicantes férreos de la intolerancia. Po supuesto, repartir blocks es más sencillo que dialogar con los tuiteros, discutir y hasta desgreñarse. Algunos de plano son bots enviados por alguien, chinga fuertecito, simples jodones, y la especie más complicada, el troll, que friega, friega y vuelve a fregar. ¿Qué hacer para sobrevivir en la red social? Cada quien tiene su receta. Yo, en lo personal, apuesto siempre por el diálogo y el debate. Por momentos es desgastante y hasta desesperante. Pero a la larga, creo que genera más credibilidad. He tenido muchos debates con @QuintaMam y @AleMondras, todos divertidos, morbosos y aleccionadores. Mi agradecimiento. Otros de plano lamentables, como el que tuve con @ALunaSilva. Y aunque al final todo es parte de un show, ningún comunicador puede vivir sin credibilidad. @NaySalvatori cree que puede vivir sin ella. Ojalá lo logre. Sin duda seguirá muchos años en la radio. Pero no creo que recupere a los radioescuchas que ayer perdió. Yo, simplemente, no podría vivir sin mis lectores. Me despido del Ta‘ Carbón. Viviré más tranquilo y ella también.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 30 de Enero PULSO POLÍTICO por GABRIEL SÁNCHEZ A.

TOP

NOTA22 : Aquiles Córdova en La Habana EL DIRIGENTE NACIONAL DEL MOVIMIENTO Antorchista, Aquiles Córdova Morán, dictó una conferencia en el Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba, en el marco del Congreso Internacional Pedagógico 2015 Su conferencia, que impactó a los asistentes de numerosos países, sobre todo latinoamericanos, tuvo como título El papel de la educación en la formación del hombre nuevo, en el contexto mexicano. Hemos escuchado discursos y pláticas del dirigente Antorchista y hemos afirmado que se podrá estar o no estar de acuerdo con él, pero de que dice cosas interesantes, de que expresa ideas dignas de analizarse, lógicas, de sentido común, ni quien lo dude. Dijo ser partidario de una revolución pacífica, lo más que se pueda, pero también radical, lo más que se pueda. La crisis terminal del capitalismo permite a los luchadores sociales la formación de un hombre nuevo comprometido con la sociedad. Hay que cambiar al mundo por uno realmente nuevo y superior, afirmó. Dio a conocer datos impactantes sobre la concentración de la riqueza en pocas manos, afirmó que según la Oxfam, 85 multimillonarios del mundo tienen tanta riqueza como la mitad más pobre de la humanidad. ―Si Bill Gates decidiera gastarse todo su dinero a razón de un millón de dólares al día, tardaría la friolera de 228 años en acabárselo. Estos datos demuestran la gravedad del problema de la concentración de la riqueza en pocas manos.


Fecha: 30 de Enero ‖No vengo a hablar mal de mi país, sino del capitalismo que reina en México. 85 millones de pobres, de los que 20 millones no tienen para comer; más del 50 por ciento de la población económicamente activa no tiene empleo y más de 100 mil muertos violentamente por la guerra al narco, es el panorama que presenta el país más poblado de Latinoamérica‖. Afirmó que en este sistema, ―Estados Unidos invade pueblos en nombre de la democracia, pueblos a los que obliga a cambiar de religión y cultura para convertirlos en consumistas de tipo occidental. Eso no prueba fortaleza, sino debilidad‖. Las democracias de casi todo el mundo, siguió diciendo, están secuestradas por élites del dinero, pues son las que deciden quiénes deben gobernar y quiénes deben representar al pueblo en sus cámaras. LA ÚNICA FORMA DE CAMBIAR LAS COSAS es mediante la educación, la formación del hombre nuevo comprometido con la sociedad, que organice al pueblo para que éste se sacuda el yugo que le impone un sistema basado en el poder del dinero, un sistema en el que el hombre sólo vive para consumir, y para trabajar en beneficio de las élites del sistema. Los asistentes a la reunión, muchos de ellos maestros de profesión, sociólogos y economistas, tuvieron palabras de elogio para el conferenciante que expuso su pensamiento, como hemos escuchado en otras ocasiones que lo hace, con claridad y contundencia. El Movimiento Antorchista, que surgió hace 40 años como Antorcha Campesina, ha enfocado sus baterías contra la pobreza. Sus orígenes para muchos fueron oscuros, pues se le acusó de originar violencia en los pueblos en donde llegaba a establecerse. Sin embargo, ha logrado avanzar en todo el país y ha precisado con mayor claridad sus objetivos políticos.


Fecha: 30 de Enero El año pasado cumplió cuatro décadas de existencia y por lo que se ve, tiene la intención de incrementar su presencia política en México. Ha realizado grandes concentraciones: en Puebla llenó los dos estadios, el Cuauhtémoc y el Aquiles Serdán al mismo tiempo y en la capital del país, el estadio Azteca. Muchos de los pueblos donde tiene presencia importante han sufrido cambios benéficos en su forma de vivir, entre ellos Tecomatlán, considerado su cuna, y sus diputados en Puebla tienen dos representantes populares federales, han estado informando de sus logros en beneficio de quienes menos tienen. Los cargos de elección popular que ha logrado han sido a través del Partido Revolucionario Institucional, pero muchos consideran que las intenciones de sus dirigentes son las de conformar un partido político en el futuro. Sus logros los presume como logros de Antorcha y no del PRI y de ahí que muchos priistas no los consideren como reales miembros de su partido. El tiempo dirá qué pasa, pero por lo pronto, la conferencia de don Aquiles fue bien recibida en Cuba y pocos se atreverán a criticar lo dicho por el dirigente Antorchista en La Habana, aquí en México. AUNQUE USTED NO LO QUIERA CREER, las cosas en el PRD parecen estar tan mal que hará alianza con el Panal para luchar con candidatos comunes por las delegaciones del Distrito Federal y lógicamente por la jefatura de Gobierno. El PRD se ha aliado con el PAN en varios estados para derrotar al PRI, pero el PAN está internamente más confrontado y más dividido que el partido de la izquierda. Si los perredistas aceptan una alianza con el Panal, quiere decir que siente la lumbre en los aparejos.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 30 de Enero OPINIÓN por INTOLERANCIA

TOP

NOTA23: La trata de personas por tarjetas Le comento que es muy extraño que en el pasado informe del gobernador Rafael Moreno Valle, en materia de seguridad pública, no se haya tocado el tema de combate para quienes cometen el delito de la trata de personas, delitos del que en procurador general de Justicia, Víctor Antonio Carrancá Bourguet, ha presumido no sólo en el estado, sino a nivel nacional, delito del que se presume se combate, aunque la realidad es otra. Le comento que la cifra de personas detenidas y de mujeres "rescatadas" tiene que ver en la mayoría de los casos de "ping es" operativos en centros nocturnos, donde han obligado a las mujeres que ahí trabajan a decir que son obligadas a ejercer la prostitución. La realidad es otra, en Puebla operan verdaderos redes de la prostitución en todos los géneros, infantil, masculinos, femeninos, incluso los voluptuosos hombres negros son publicitados para citas en casas habitación, hoteles y donde puedan ser llevados, todo esto ante la displicencia de una Procuraduría, que espera que todo se lo sirvan en la mesa. Le voy a comentar uno de muchos casos de prostitución de todos géneros. En el mismo zócalo de la ciudad de Puebla hay jovencitas que tímidamente reparten tarjetas de presentación de una red de prostitución que se identifica como Fantasía. Quien representa esta empresa del sexo se hace pasar como "el Palomo de Linares". La tarjeta tiene como presentación la fotografía de una morena con ropa de lencería, pero esa es sólo parte de la invitación.


Fecha: 30 de Enero La tarjeta ofrece: sexi chicas, sexy colegialas —de las que se dice son de 14 a 17 años de edad—, cubanas, colombianas, tríos, swingers, lesbianas, strippers, negros y más, todo lo que se pueda imaginar. La tarjeta tiene además dos direcciones, una de Twitter (@PalomoDeLinares) y otra de Facebook, con "Palomo de linares‖.Los teléfonos son: 2222 062929 y 241 124 7609, con la frase "servicio a domicilio‖. Quien contesta la llamada es un sujeto que se escucha cómo extranjero, pero quien dice al que llama que tiene lo que pidan, incluso varones menores de edad y sin más recato dice que lo pueden llevar a su casa o a donde usted disponga. El precio es de mil 500 pesos la hora —lo que usted escoja—, además de que si desea toda la tarde o noche es de 5 mil pesos. Es obvio que este tipo de organización debe tener grupos de seguridad que escolten a quienes llegan a vender un sexo servicio y no sería extraño que estos personajes sí estén privados de su libertad y si estén siendo obligados a ejercer la prostitución, sino es que incluso los mantengan drogados para que no pongan resistencia, sobre todo cuando se trata de menores, tanto niños como niñas. Este tipo de tarjetas circulan en la ciudad de Puebla en forma por demás cínica. Quienes se encargan de la distribución de las mismas son jóvenes niñas que seguramente van respaldados por elementos de seguridad que a todas luces deber de ser delincuentes. Ésta es otra forma de operar del crimen organizado, de organizaciones que se dedican a la trata de personas, que deben tener armas y cartuchos para respaldar a las organización, drogas para tener sometidas a sus víctimas, en este caso a quienes obligan a prostituirse, dinero para poder pagar grandes sobornos, equipos humanos


Fecha: 30 de Enero dedicados a la distribución de propaganda, para atender teléfonos y redes sociales, para el traslado de las víctimas —con todo y vehículos—, además de quienes se dedican a vigilar y alimentar a las víctimas, sin dejar de mencionar casas de seguridad, y otras cosas más. ¿Es o no crimen organizado? Liberan a procesado por venta de drogas Tras permanecer internado en el Centro de Reinserción Social (Cereso) de San Miguel desde el 20 de octubre de 2013, como presunto responsable de delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, ayer José de Jesús Cruz Gómez abandonó las instalaciones del penal de Puebla. La razón por la que el sospechoso obtuvo su libertad fue a consecuencia de la entrega de una fianza, promovida por su abogado, José Luis Rairez Téllez, del corporativo jurídico Ramírez Téllez, luego de que apareciera una inconsistencia en el expediente 221/2013/COE, de la Procuraduría General de Justicia. Cruz Gómez fue detenido el 18 de octubre del 2013 por elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP), quienes tripulaban la unidad Ram PE-214, en las inmediaciones del restaurante Chipilín, sobre la avenida 63 A Oriente, en posesión de cinco dosis de la droga conocida como marihuana, además de que también fue detenido otro sujeto con una dosis de la misma droga. Al respecto, el caso el juez de primera instancia integró el proceso 409/2013, dictando un auto de formal prisión contra el detenido y negándose la libertad bajo fianza, sin embargo, el abogado defensor Ramírez Téllez encontró inconsistencias jurídicas en la integración de las investigaciones, lo que le valió que obtuviera su libertad, aunque las investigaciones continúan. .TOP

HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 30 de Enero OPINIÓN por FRANCISCO ROBLES

TOP

NOTA24: * El PRD y el efluvio que trae encima ANTE LA REDUCCIÓN de tiempo que cada partido tiene para armar su estrategia electoral; para fabricar sus spots radiofónicos y televisivos y para convencer al electorado de que "ahora sí" cumplirá lo que promete en campaña y que "ya no hará" lo que hizo en el pasado, las tres principales fuerzas políticas del país (PRI, PAN y PRD) hacen la tarea. EL PRI, LA PRIMERA fuerza del país, conserva la mayoría de gubernaturas (19); la mayoría de los municipios (1,538 de 2,370 existentes); la mayoría de diputados y senadores en ambas Cámaras del Congreso de la Unión; la mayoría de los Congresos estatales y, por si fuera poco, la presidencia de la República. A partir de este mes planea mantener esa tendencia. PARA HACER EFECTIVA semejante empresa, el tricolor deja atrás el viejo sistema de la imposición; del compadrazgo, del amiguismo, del pago de servicios y de investir al candidato mejor relacionado con la cúpula, o con Los Pinos, y opta por la consulta pública y por las encuestas previas, con el fin de ofertar al electorado al candidato mejor evaluado de la comarca, tanto por su capacidad como por su carisma y empatía. ASÍ LO HIZO EN NUEVO León al nombrar candidata a la gubernatura a la senadora Ivonne Álvarez, dejando a un lado a personajes muy cercanos al CEN del PRI y al presidente Peña Nieto, como lo son el actual secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, y la también senadora Cristina Díaz. Lo mismo sucedió en Michoacán, en Campeche, en Baja California y últimamente en Sonora, en donde el pasado lunes designó a la senadora Claudia Pavlovich como su candidata más fuerte para recuperar esa entidad, actualmente en poder del PAN, y lo mismo sucederá en los demás estados en donde se elegirá gobernador, anteponiendo la unidad del partido y


Fecha: 30 de Enero la aprobación de todos sus miembros, sobre la inclinación que el tricolor siempre tuvo hacia los más leales, los más identificados con sus colores y hasta los más "cuates", aunque no fueran los más capaces y mucho menos los más populares. EL PAN, POR SU PARTE, a sabiendas de que todo el territorio nacional "nunca ha sido su territorio", concentra sus mejores armas en las entidades en donde el electorado siempre le ha mostrado cierta simpatía, aunque sólo lo haya premiado con escasos triunfos, como son las dos Californias, Sonora, Chihuahua, Nuevo León y el Bajío, pese a que de éste último sólo le quede Guanajuato. SU ACTUAL ESTRATEGIA está en el limbo. La división que mantiene la cúpula con sus miembros más prominentes, principalmente del Legislativo, amenaza con fracturar toda esa estructura lograda a través de sus 76 años de vida, cuyos principios fundamentales, propagados por años por Gómez Morín, González Luna, Elorduy y Calderón Vega -sus fundadores- actualmente suenan como burla en boca de sus dirigentes, o como una parodia de lo que este partido algún día fue. Y QUÉ DECIR DEL PRD, si sus mismos dirigentes no saben cómo borrarse el estigma que les cayó encima y mucho menos reconocer sus errores, sus omisiones y posiblemente hasta sus complicidades. Mientras el PRI regaña, sanciona y hasta amenaza a sus correligionarios que no cumplen con los reglamentos, o con la ética de su partido y el PAN los desconoce, los castiga, los cambia de sitio o los expulsa, en el PRD se siguen "haciendo bolas" con el engrudo que sus malos candidatos van dejando sobre el sendero y mira indiferente el vuelo de sus afiliados que huyen antes de que el fuego los alcance. EN VEZ DE RECONOCER sus culpas (que no son más que eso, el haber impulsado a candidatos ligados a la delincuencia organizada) y de enmendar la plantilla para evitar que lo anterior se repita, sus dirigentes (léase Los Chuchos) insisten en involucrar a otros personajes; en inmiscuir a otras instituciones y embarrar de lodo a todo aquel que tenga algún prestigio, en un desesperado afán de hacer dudar a los


Fecha: 30 de Enero electores que aún piensan que el PRD es el principal culpable de la desaparición de los 43 estudiantes de la normal de Ayotzinapa. TODOS LOS SPOTS QUE el partido amarillo envió al INE para su aprobación y que por breve tiempo fueron transmitidos por radio y televisión, hablan de los males del país a través de los años y los actores que lo propiciaron. Por supuesto, en primer lugar los presidentes de la república del PRI y del PAN, y como no queriendo la cosa, a empresas como Televisa y Telmex -incluyendo una foto de Joaquín López Dóriga- a los que culpan de todo. ¡Hágame usted el favor! Sólo se les olvidó la foto de López Obrador, quien pese a las fotografías en donde se ve al "Peje" alzándole la mano a José Luis Abarca, el alcalde en desgracia de Iguala, AMLO insiste en que no lo conoce. (Oportunamente, el INE obligó al PRD a retirar del aire todos los spots en donde aparecían estas imágenes). POR LO PRONTO, EN sólo cuatro meses, el PRD ya perdió un 11 por ciento de preferencia en el Distrito Federal -su principal bastión- y posiblemente cuando llegue la fecha del siete de junio (día de las elecciones) este porcentaje aumentará y varias delegaciones del DF y asientos en la Asamblea Legislativa pasarán a manos de la oposición. LA MONEDA SIGUE EN el aire con una ligera ventaja del Revolucionario Institucional sobre sus rivales, no obstante la actividad de diferentes corrientes de corte indefinido, que por lo general siempre se aprovechan de variadas circunstancias, casi todas relacionadas con el dolor humano, con la tragedia, con el desplome del peso, con la reducción del precio del petróleo y de todos los etcéteras que este país tiene que enfrentar todos los años, han tratado de desprestigiarlo e involucrarlo con el único fin de restarle votos en la próxima contienda. PARA TRANQUILIDAD DE la sociedad, esta corriente de inadaptados sigue representando a la minoría y son más, mucho más quienes le apuestan al futuro de este país basado en la democracia, en la libertad en todos sus aspectos, en la


Fecha: 30 de Enero elección de sus dirigentes a través de comicios libres y en la transparencia en la utilización de los recursos públicos, pero sobre todo, en el combate a ultranza de la corrupción y de la impunidad que va con ella. EFEMÉRIDES Un día como hoy, pero de 1924, en la estación de Esperanza, Puebla, en los límites con el estado de Veracruz, se libra la batalla que otorga el triunfo al gobierno federal sobre los delahuertistas. La rebelión delahuertista se había iniciado a finales de 1923 contra el presidente Álvaro Obregón que apoyaba la candidatura a la Presidencia de la República del general Plutarco Elías Calles.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 30 de Enero OPINIÓN por ALFONSO GONZÁLEZ

TOP

NOTA25: Natale, el traidor del Verde y del PRI Fiel a su estilo servil de hacer política, desde que saltó de la clase media para convertirse en el rico tonto útil del PRI, el diputado local y ex dirigente del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Juan Carlos Natale López, ya mostró que qué lado va a jugar en la próxima elección federal. Que pronto sacó el cobre. Empero, no podría haber sido de otra forma. En cualquier momento iba a traicionar al PRI, a Enrique Peña Nieto (EPN) y a violar la ética que todo servidor público debe tener. Y es que Natale, el Frankenstein del PRI, del marinismo y del zavalismo, tiene la mala costumbre de mostrar siempre sus cartas antes que concluya la mano de póker. El pleito casado que mantiene contra su compañera de bancada en el Congreso del Estado, Geraldine González Cervantes, por fin lo hizo público. A Natale ya le valió un carajo arremeter en contra de la verdadera aliada del PRI, a quien ha intentado una y otra vez ridiculizar. No es de extrañarse la actitud y postura del diputado Natale, sobre todo cuando de por medio, dicen, hay unas monedas. El caso es que si de negociar y sacar beneficio personal se trata, el diputado del Verde es capaz de vender su propia alma al diablo.


Fecha: 30 de Enero No sorprende, insisto, su actuar, al fin y al cabo así son los políticos del Verde, un partido que tiene como características principales el escándalo y la corrupción. Un partido que como certeramente lo describió el periodista Álvaro Delgado, ―ni es partido ni es verde ni es ecologista‖. Dicen que a Natale lo mandaron a ―pegarle‖ a Geraldine porque no había otro tonto útil que pudiera hacer mejor la chamba. ¡Pero que asquerosidad es esto, eh!, como dijera el clásico. Al diputadito Natale, antes detractor del morenovallismo y hoy porrista del sistema, le interesa mucho quedar bien con los mandones del Congreso local. ¿Ya lo sabrá EPN? ¿Qué pensará Cesar Camacho Quiroz, líder nacional del PRI, de las bajezas políticas de Natale en agravio de su partido y de sus aliados? La diputada Geraldine, dicen, cuenta con la venia del propio EPN y del PRI nacional, junto con el Verde Ecologista, para moverse en beneficio de los intereses políticoelectorales del Revolucionario Institucional. Y a Natale se le ocurre denostarla y tratar de hacerle pasar un ridículo. ¿Qué pensará Arturo Escobar de todo esto? Vamos, ¿estará enterado? Pobre PVEM, pobre de su militancia en Puebla.


Fecha: 30 de Enero La traición de Natale quedó al descubierto; por fin se vio de qué lado masca su iguana. Al menos Geraldine González ya le demostró al tonto útil del PAN de qué está hecha; dejó claro que a ella le sobran los pantalones que a Juan Carlos Natale le faltan para enfrentar al sistema político en Puebla. Eso sí, mientras Natale se sigue dando vida de rey, al fin y al cabo la polaca es muy buen negocio. Y no es novedad, es la práctica del diputado y ex dirigente del Verde. Porque a nadie se le olvida que la traición es su principal elemento, lo lleva en la sangre. En su momento intentó traicionar y derrocar a EPN para evitar que éste fuese presidente de México. El gallo de Natale siempre fueManlio Fabio Beltrones. Cómo olvidar las gestiones y la ridícula operación que echó a andar en Puebla para que ―Don Beltrone‖ fuese el candidato presidencial del PRI y no Peña Nieto. Eso el PRI bien lo sabe. Aunque siempre hace falta un tonto útil en la política. A ver si el dirigente estatal del Verde, Juan Pablo Kuri Carballo, ya pone orden en su partido.


Fecha: 30 de Enero Ojalá que tuviera los tamaños para hacer política verdadera en lugar de estar perdiendo el tiempo en promover campañas millonarias y mediáticas que a él en lo particular ni siquiera le benefician. A ver si EPN y sus operadores en Puebla hacen algo para mostrar que de verdad desean competir en la próxima elección. Ya por favor, dejen sus fregaderas.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 30 de Enero NADA PERSONAL por PABLO RUIZ MEZA

TOP

NOTA26: ¿Quién sentó a Lozano con Madero? En el Partido Acción Nacional no han perdido el oficio político para conciliar las posturas encontradas. El encargado de los buenos oficios para sentar a los protagonistas del último enfrentamiento terminó con un abrazo entre el presidente del CEN Gustavo Madero y los senadores Javier Lozano Alarcón y Roberto Gil Zuarth. ¿Quién de los panistas con la relación entre calderonistas y Gustavo Madero hizo posible el reencuentro? , no sería difícil deducirlo si se considera su peso político en Acción Nacional. La aparición de Madero para el ―abrazo de Acatempan‖ ante la presencia de los medios de comunicación acreditados en Los Cabos, Baja California, fue la culminación de un intenso cabildeo. El abrazo entre el dirigente nacional y sus principales detractores es un buen mensaje al panismo nacional y al resto de la clase política nacional, alejando los nubarrones de una escisión. Faltaría conocer la postura del ex presidente Felipe Calderón Hinojosa y si estará dispuesto a estrechar los brazos de Madero y Horcasitas. Gil y Lozano accedieron al reencuentro, lo que podría significar un primer paso a la reconciliación a favor de la imagen y fortaleza de este partido político, de cara a la coyuntura política.


Fecha: 30 de Enero El tribuno y beligerante senador poblano Javier Lozano tenía muy claro que la ―cuchilla‖ encima de una sanción que iría desde la suspensión de sus derechos partidistas o la expulsión del PAN, significaría dejarlo fuera de todo. Sancionado, el ex titular de la STPS acabaría con su futuro político y de inmediato lo excluiría de concursos interpanistas como aspirante a la nominación de la candidatura a la gubernatura del estado de Puebla. En este primer round albiazul, Gustavo Madero gana y el ex presidente Felipe Calderón pierde, aunque no necesariamente abdique a su decisión de reposicionarse en el PAN. Será muy esperada la postura que fije el ex presidente porque posterior a la guerra epistolar con Juan Francisco Horcasitas, la mejor imagen del ―reencuentro‖ sería un Calderón con sus ―amigos leales‖ fijando una postura como grupo.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.