Columnistas Febrero 12

Page 1

HOJA 1/

Fecha: 12 de Febrero

LA CORTE DE LOS MILAGROS por RODOLFO RUIZ

3

NOTA1: De candidatos independientes, perredistas y cosas peores SERPIENTES Y ESCALERAS por RICARDO MORALES NOTA2: Super libre, Kramer vs Kramer CONTRAPARTE por ENRIQUE NÚÑEZ NOTA3: El Bobby anda suelto LA RADIOGRAFÍA por FABIÁN GÓMEZ NOTA4: El Bronco fracasa ante crisis de Estado OPINIÓN por FERNANDO ALBERTO CRISANTO NOTA5: El México convulso al que llega el Papa ÍNDICE POLÍTICO por FRANCISCO RODRÍGUEZ NOTA6: ¿A QUIÉN LE VAS? ¿MACRI O EPN? NADA PERSONAL por PABLO RUIZ MEZA NOTA7: Todos somos “independientes” PARABÓLICA por FERNANDO MALDONADO NOTA8: Jorge Mario Bergolio

Elaboró: Monitoreo TSP Comunicación TSP Consulting


HOJA 2/3

Fecha: 12 de Febrero

JUICIO por MAURO GONZÁLEZ RIVERA NOTA9: Motín en Topo Chico y la caducidad del sistema penal OPINIÓN por ALEJANDRO ARMENTA MIER NOTA10: Micro y pequeñas empresas: por el fortalecimiento de la economía OPINIÓN por ALEJANDRO CHÁVEZ PALMA NOTA11: Se cae el mito de la deuda pública estatal (Segunda parte) TRASCENDIÓ por MILENIO NOTA12: Trascendió OPINIÓN por RUBÉN MORENO NOTA13: Candidatos, Bunkers e Independientes EDITORIAL por LA JORNADA DE ORIENTE NOTA14: GRAVÍSIMAS DESAPARICIONES CUITATLÁN por FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA NOTA15: Prohíben a los diputados informar de lo que pasa en comisiones OPINIÓN por RAFAEL MICALCO NOTA16: El PAN es una institución fuerte para México SAPIENS 2.0 por CIRILO RAMOS NOTA17: Morena, en la punta de los partidos de izquierda


HOJA 3/3

Fecha: 12 de Febrero

A PUERTA CERRADA por JORGE RODRÍGUEZ CORONA NOTA18: Chedraui y el 2018 INFIERNO GRANDE por ENRIQUE MONTERO PONCE NOTA19: „El Bronco‟, a prueba EN PUNTO por EL SOL DE PUEBLA NOTA20: En Punto TIEMPOS DEL NIGROMANTE por ARTURO RUEDA NOTA21: El PRI se va a quedar con el cascarón de Nueva Alianza PULSO POLÍTICO por GABRIEL SÁNCHEZ A. NOTA22: Los informes de los presidentes municipales OPINIÓN por INTOLERANCIA NOTA23: Puebla: nuestros Think Tanks PRIMERA COLUMNA por LA OPINIÓN NOTA24: * A cada capillita le llega su fiestecita * Le “llueve al Bronco” * Tony, a tambor batiente OPINIÓN por ALFONSO GONZÁLEZ NOTA25: Los trascendidos del fin de semana papal CONTRASTES por CARLOS GÓMEZ NOTA26: Juez federal avala video y formal prisión vs Chema Sosa (Parte II)


Fecha: 12 de Febrero LA CORTE DE LOS MILAGROS por RODOLFO RUIZ

TOP

NOTA1: De candidatos independientes, perredistas y cosas peores Será este viernes cuando el Instituto Electoral del Estado (IEE) resolverá quiénes de los siete aspirantes a candidatos independientes son idóneos, por cumplir con todos los requisitos de ley, y pueden comenzar a recolectar las más de 126 mil firmas de apoyo que requieren para obtener su registro. Se sabe que el IEE hizo llegar a por lo menos cuatro aspirantes algunas observaciones que ponían en duda su idoneidad. Los siete aspirantes son Ricardo Jiménez Hernández, Ana Teresa Aranda Orozco, Ricardo Villa Escalera, Leodegario Pozos Vergara, Marco Antonio Mazatle, Rubén Hernández Pérez y Carolina López López. De estos puedo anticiparle que el primero, el empresario Ricardo Jiménez, será declarado idóneo, pues no tuvo ninguna observación. Los que sí tuvieron observaciones en su expediente, mismas que ayer tuvieron que haber solventado, fueron Ana Teresa Aranda, Ricardo Villa Escalera, Marco Antonio Mazatle y Rubén Hernández. Los que sean declarados idóneos tendrán del 13 de febrero al 13 de marzo para obtener 126 mil 588 firmas de apoyo, que equivalen al 3% de la lista nominal del estado. Si Ana Teresa Aranda lograr zanjar este etapa y conseguir su declaración de idoneidad, puedo anticiparle que ella será la única que obtenga el respaldo político del gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez ―El Bronco‖.


Fecha: 12 de Febrero *** Para evitar nuevas intromisiones del Ejecutivo estatal en el proceso de selección del candidato del PRD a la gubernatura de Puebla, el Comité Ejecutivo Nacional de este partido será el encargado de designar al candidato o candidata por ahí de mediados de marzo. Se sabe que el presidente nacional del PRD, Agustín Basave Benítez, se inclina por dos militantes poblanos para ese cargo de elección popular: el senador Luis Miguel Barbosa Huerta y la ex diputada federal Roxana Luna Porquillo. Los perredistas de Nueva Izquierda, es decir Los Chuchos, se inclinan por el senador Barbosa, pero no porque en realidad lo apoyen, sino porque quieren quedarse con su cargo de coordinador de la fracción del PRD en la Cámara Alta. Barbosa ha declinado la invitación a ser candidato a la gubernatura de Puebla, al menos en los comicios locales de este año. *** El dirigente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, estará de gira en Puebla de miércoles a domingo de la otra semana en la Sierra Norte y la Sierra Nororiental. El miércoles estará en la región de Xicotepec, el jueves en Tetela de Ocampo y Libres; el viernes en Cuyoaco y Guadalupe Victoria; el sábado en Tlatlauquitepec y Hueytamalco; y el domingo en Cuetzalan y Huehuetla.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 12 de Febrero SERPIENTES Y ESCALERAS por RICARDO MORALES

TOP

NOTA2: Super libre, Kramer vs Kramer Lo que veremos en la campaña que se aproxima serán duelos de antología entre priistas y expriistas que mediarán fuerzas uno a favor de Blanca Alcalá Ruiz, la virtual candidata del tricolor a la gubernatura y otros moviendo sus piezas a favor de Tony Gali. Los duelos que veremos de verdad serán de antología, con personajes que se conocen perfectamente las caras, que algunas veces trabajaron juntos y que en otras ocasiones se han enfrentado al pertenecer a diferentes grupos políticos al interior del tricolor. En este sentido ya comenté el duelo que se vivirá en Zacatlán en donde Fernando Morales enfrentará directamente a Juan Carlos Lastiri, los Morales y todos sus compadres, contra el funcionario federal quien controla las delegaciones en Puebla. Pero hay otros también con especial interés como ver un mano a mano entre ―la madrina‖ Silvia Tanús, quien ya se sumó a la causa de Blanca Alcalá con sus padrones en mano, en contra de Enoé González Cabrera, expriista que abandonó las filas del tricolor para ir en fórmula con Víctor Hugo Islas a buscar el senado de la República. Tanús ya lo he dicho es una maestra en la creación y operación de estructuras, innumerables son las batallas ganadas por esta mujer, que es hoy por hoy la mejor operadora dentro de las filas de los tricolores. El mano a mano con González Cabrera será de antología, ya que Enoé también tiene lo suyo. Presidenta municipal de Huauchinango siendo muy joven, diputada local, diputada federal, mujer de ―talacha‖ las 24 horas del día.


Fecha: 12 de Febrero Tanús operará la estructura de Alcalá, mientras que Enoé se encargará de operar las redes de la secretaría de Salud, la cuales coordina desde hace ya dos años. Las operadoras de buen nivel se verán las caras como parte de esta guerra de estructuras que se ya se vive desde este momento, pero que tendrá su punto culminante el 5 de junio. Tanús ya demostró su efectividad en el pasado proceso electoral celebrado en Tepeaca, en donde operó la elección a favor de Alejandro Armenta Mier. Otro duelo interesante es el que sostendrán los ―mapaches‖ del tricolor contra los ―mapaches‖ del morenovallismo. El gobernador ya giró instrucciones a Omar Blancarte, quien en el 2010 traicionó al PRI y reventó la elección en Puebla capital, para que opere la estructura a favor de Antonio Gali. En el 2010 Blancarte era el responsables del ejército electoral que iba a cuidar las casillas en Puebla capital, pero intencionalmente, inscribió mal ante los órganos electorales a quienes iban a ser los representantes del PRI, un ejemplo, si el representante iba a ser Enrique Fernández Limón, lo registró como Enrique Limón Fernández, lo cual le impidió al priista poder estar dentro de la casilla para defender el voto. Por parte del PRI, los operadores foráneos de Manlio Fabio Beltrones y de Osorio Chong, están por aterrizar en Puebla, de hecho algunos ya están en la Angelópolis y vienen envalentonados, luego de los triunfos electorales obtenidos en Sonora y Colima. Rudos contra rudos en una super libre a dos de tres caídas, sin límite de tiempo. Vázquez Mota ya tiene su cuota en Puebla


Fecha: 12 de Febrero El día de ayer tomó posesión como nuevo oficial mayor de la SEP, Edgar Octavio Ibarra Morales, quien hasta hace unos días se desempeñaba como subsecretario de Planeación de la secretaría de Finanzas. Edgar es hombre de todas las confianzas del recién desempacado secretario, Guillermo Bernal Miranda, quien fue oficial mayor de la secretaría de Educación Pública, durante la administración de Felipe Calderón, al mando del fallecido Alonso Lujambio. Al parecer los antecedentes del nuevo funcionario estatal no son los mejores. Tanto Edgar Octavio Ibarra, como Guillermo Bernal traen consigo el tufo de la corrupción. Edgar Octavio Ibarra según consignan algunas notas periodísticas, llegó a la SEP con un modesto apartamento en Copilco y después compró un penhouse en Santa Fe, cuyo valor es superior al millón de dólares. Al parecer una mafia se enquista al interior de la SEP en Puebla, la misma que operó en los tiempos en que el PAN estuvo al frente del gobierno federal. Todo indica que el año de Hidalgo ya comenzó en la SEP, porque se trata de una red que lo mismo operaba con la impresión de los libros de texto, que el arrendamiento de inmuebles o las licitaciones y adquisiciones.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 12 de Febrero CONTRAPARTE por ENRIQUE NÚÑEZ

TOP

NOTA3: El Bobby anda suelto Sabe usted quién es el mejor amigo del hombre? Bueno pues fiel a su especie, el Bobby Grajales hace hasta lo imposible para agradecer a quien le lanzó un enorme hueso, y que le garantiza qué comer. Permítanme explicarles. Resulta que Roberto, el Bobby, Grajales se movió siempre entre la mediocridad, hasta que vendió su alma panista al diablo y decidió jugarse la vida por Moreno Valle. Fue así como movió sus canicas por Rafael, para después cobrar sus favores. Fue así como logró que el gobernador le pagara sus favores a cambio de ser magistrado del Tribunal Superior de Justicia en el estado. Todos quienes conocemos a los verdaderos juristas de Puebla, sabemos que el Bobby no tiene el más mínimo merecimiento para ser magistrado estatal. Sin embargo, pese a todo lo que señalaba la designación del Bobby como un dedazo del gobernador, Moreno Valle decidió avalar esta imposición, como parte de un pago político. En reciprocidad, ahora el Bobby decidió lanzar desde su página de Facebook una campaña en contra de Blanca Alcalá por supuestas ligas con Mario Marín.


Fecha: 12 de Febrero Antes de subirse a estos temas, el Bobby debe recordar que antes de ser magistrado es un benefactor del morenovallismo y que eso lo encuera ante cualquier postura crítica que pueda asumir. El Bobby debe tener claro que cada vez que se ponga crítico al agacharse se le ven los calzones. Aquí una columna que encuera cruelmente al Bobby: Contracara 30 de noviembre de 2012 El arte de improvisar magistrados Justo cuando pienso que en materia de autoritarismo lo he visto todo, aparece en escena el Señor de los Cerros para ordenar una nueva barbarie gubernamental. Si los excesos en las conformaciones del Instituto y del Tribunal Estatal Electoral fueron de lo más burdo, lo sucedido esta semana en el Congreso del estado rebasa los límites de lo tolerable. Si bien es cierto que en nuestro estado, la teoría de Montesquieu sobre la separación de los Poderes ha sido una auténtica falacia, cuando menos los integrantes de éstos intentaban cuidar las formas. El día de ayer los integrantes del Legislativo, en plena sumisión con el Ejecutivo, cayeron en el cinismo total en el momento de acatar las órdenes del mando supremo. Lamentablemente, lo sucedido en el pleno del Congreso terminó manchando al Poder Judicial, el cual ahora está conformado por seis nuevos magistrados, todos ellos impuestos desde la Casona de Los Fuertes.


Fecha: 12 de Febrero Por increíble que parezca, los legisladores nombraron a seis nuevos magistrados, de los cuales sólo tres tienen experiencia como juzgadores. El caso más alarmante es el de Roberto Grajales Espina, quien no tiene la más mínima experiencia dentro del medio judicial, ni como juzgador ni como abogado postulante. Sin duda, esta designación es una ofensa para todos los jueces y los secretarios de acuerdos del Poder Judicial, quienes fueron desdeñados para premiar la ―lealtad‖ política de Grajales. Lamentablemente, las magistraturas se convirtieron en un reparto de premios para los amigos del gobernador y del próximo presidente del Tribunal Superior de Justicia quien trajo a sus cuates del Distrito Federal. Para nadie es un secreto que Roberto Flores Toledano fue traído a Puebla en noviembre de 2011 para convertirlo en magistrado presidente del TSJE en febrero de 2012, cuando concluya el periodo de David López Muñoz. Así las cosas, de los 19 magistrados que componen el pleno del Poder Judicial, 12 han sido nombrados en lo que va del sexenio, en similares condiciones a la forma en que ayer convirtieron en magistrado al inexperto Roberto Grajales. De esta forma, si usted tiene una apelación pendiente de resolver en el Tribunal Superior de Justicia, y ésta le es turnada al flamante magistrado Grajales, le comento que usted tendrá el privilegio de que la suya será la primera sentencia que resuelve en su vida. Y al igual que Roberto Grajales, están tres de los seis nuevos colegiados. Es el arte de improvisar sentencias, con la venia del Señor de los Cerros. Y así juran que lo mejor está por venir. ¿Así o más claro?

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 12 de Febrero LA RADIOGRAFÍA por FABIÁN GÓMEZ

TOP

NOTA4: El Bronco fracasa ante crisis de Estado Temo decirles a los aduladores de ―El Bronco‖, que los gobernadores ciudadanos son solo expresiones momentáneas y temporales de sociedades que están hartas de los políticos tradicionales, y que el día de las elecciones le depositan su confianza a un individuo que no tiene la menor imaginación de la forma en que se gobierna un estado. Nada más. El caos que se vive en el estado de Nuevo León, tras el motín en el penal de Topo Chico, en donde resultaron muertos 49 reos y más de una docena heridos, es una contundente muestra de la forma en que un gobernante ciudadano ha fracasado por ignorante, incapaz y ser mal asesorado. No hay pretextos ni explicaciones ante el fracaso del mandatario de Nuevo León, quien prefirió ahorrarse unos pesos en lugar de seguir pagando los servicios de la Policía Federal, la Gendarmería y permitir la intervención del Ejército en dicha cárcel. Tarde, muy tarde, salió a emitir (de manera errónea), la postura del gobierno a su cargo, cuando el caos crecía incluso con los familiares asentados afuera del penal de topo chico, en donde ocurrió el motín. Lo anterior viene a colación para que en Puebla la sociedad tenga cuidado con depositar su voto de confianza a supuestos candidatos ciudadanos que de ciudadanos tienen lo que un servidor de Astrónomo. Son varios los oportunistas, perdón, los interesados que han levantado la mano para querer venderse como candidatos ciudadanos creyendo que tendrán la misma suerte que el defenestrado gobernador de Nuevo León.


Fecha: 12 de Febrero Gobernar Puebla no es nada fácil. Se necesita experiencia, preparación, conocimiento de la entidad, de los grupos sociales y políticos, y planteamientos encaminados a resolver multiproblemas de diversa índole. Por eso hago hincapié que en Puebla los candidatos ciudadanos solo quieren sorprender a una sociedad que afortunadamente está consciente de que un gobernante con este perfil no resolverá los problemas. Puebla merece más que un merolico, más que un orador y algo más que un soñador de poder. Por supuesto los poblanos rechazamos a quienes nos intentan sorprender como aspirantes ciudadanos, pues en el fondo buscan ser uno más de los tantos depredadores del presupuesto público.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 12 de Febrero OPINIÓN por FERNANDO ALBERTO CRISANTO

TOP

NOTA5: El México convulso al que llega el Papa El calificativo "mexicanización" que usó el Papa Francisco en febrero del año pasado, al advertir de riesgos de violencia e ingobernabilidad en Argentina, es más severo si a la inseguridad que provoca el crimen organizado se le suman: Violación a los derechos humanos, discriminación indígena, desapariciones forzadas, impunidad, tráfico de personas, pobreza extrema, ingobernabilidad en regiones dominadas por los narcotraficantes, abusos contra los migrantes, corrupción y una crisis económica que se refleja ya en las mesas y los bolsillos de los habitantes de un país convulso. Esta tarde, a las 19:45 el Papa arribará al hangar presidencial de la Ciudad de México para trasladarse a la Nunciatura Apostólica e iniciar el sábado su visita oficial muy temprano, a las 9:00 horas en Palacio Nacional. Visitará los estados de México, Chiapas, Michoacán y Chihuahua para concluir a las 19:00 horas del miércoles en Ciudad Juárez y volver a Roma. Por casi cinco días moverá a una grey católica, que escuchará directamente el mensaje de un líder religioso, muy distinto a sus antecesores. Sus palabras y tonos, sin ser descalificaciones al gobierno -como Jefe del Estado Vaticano y en visita oficial no puede hablar de política interna- serán incómodos para la clase política que será aludida y es corresponsable de la fatalidad que enfrentamos. México en seis ocasiones anteriores recibió a dos Pontífices católicos.


Fecha: 12 de Febrero Cinco a Juan Pablo II y una a Benedicto XVI. Sólo que ahora la visita del Papa Francisco generó la expectativa de que sus mensajes pastorales contendrán temas de denuncia social. No será extraño que intenten comparar a Juan Pablo II con Francisco y aunque ambos destacan por su personalidad carismática, el jesuita argentino ha convertido la doctrina social de la Iglesia Católica en su guía, sin la posición ideológica anticomunista de su antecesor. No será sorpresa que Francisco se refiera a temas que preocupan e inquietan a los mexicanos. Su agenda así lo adelanta. Llegará a zonas conflictivas, ejemplos de los graves problemas que vive México. La inseguridad pública, la corrupción de las autoridades, la violencia de los carteles de las drogas, la impunidad abierta, el maltrato a los indígenas y las desapariciones y asesinatos que nunca son resueltos, ya son parte de la vida diaria de los mexicanos. Las dificultades y crecientes disparidades económicas completan la realidad del México que visita el Papa Francisco. En su editorial de ayer, el influyente diario californiano La Opinión de los Ángeles expresa una inquietud y adelanta algo que es posible que suceda en la visita papal a México: "La expectativa es que Francisco hable con el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, de los temas más graves, como las violaciones a los derechos humanos.


Fecha: 12 de Febrero "El Papa ha demostrado durante su gestión una particular habilidad diplomática para hacerse escuchar en los pasillos del poder. Esta es la oportunidad que todos los mexicanos esperan para que el religioso se haga eco de sus inquietudes y frustraciones". La esperanza viva es que las palabras de Francisco sobre la justicia, la dignidad humana y la pobreza, como consecuencia de un sistema económico desigual y uno político donde predomina la impunidad y la corrupción, sirvan de acicate para modificar esta realidad que cada día pesa y lastima más a los mexicanos. De las anécdotas que se cuentan 1.- El martes pasado en su columna En Privado de Milenio, Joaquín López Dóriga comentó sobre una entrevista que en 1979 realizó a Juan Pablo II cuando viajaba con destino a México a su primera visita pastoral a nuestro país, que en ese momento no tenía relaciones con el Estado Vaticano. El reportero de la televisora oficial, entonces Imevisión hoy Televisión Azteca, preguntó al Papa sobre el motivo de su visita y respondió que acudía a la invitación del Presidente José López Portillo. La respuesta específica y la mención del Presidente fueron censuradas en el noticiero de esa noche. Al concluir la gira pastoral del Pontífice, el arzobispo de México, el cardenal Ernesto Corripio Ahumada nos dio a los reporteros mexicanos una entrevista en el Seminario Palafoxiano, sede de la III Conferencia Episcopal Latinoamericana. Ahí se discutía la posición de la Iglesia Católica ante la opción preferencial por los pobres.


Fecha: 12 de Febrero Los reporteros preguntamos sobre la relación de la Iglesia con el Estado Mexicano y cuál era el mayor problema que enfrentaban. Corripio Ahumada fue tajante: no había relaciones y la falta de libertad era un impedimento para su ejercicio pastoral. La información no se hizo pública, ni siquiera trascendió. El Gobierno de la República censuró la información que mandamos a las redacciones. La libertad era el problema. A 37 años de distancia eso no ocurrirá y la voz de Francisco se escuchará, incluso aunque incomode al propio gobierno.

2.- La llegada del nuevo director del Instituto Mexicano del Seguro Social, José Antonio González Anaya, será una verdadera revolución. Para empezar en la atención y el servicio, pero sobre todo porque iniciará la revisión de la gestión de los actuales delegados y las graves acusaciones de corrupción que pesan sobre ellos. Concretamente en Puebla existe la sospecha de encubrimiento y por tanto complicidad con el anterior delegado del Seguro, el panista Francisco Fraile García, quien fue investigado y tiene demandas por corrupción. El actual delegado parece sólo interesado en archivar el caso.


Fecha: 12 de Febrero Los sabuesos del nuevo Director del IMSS van a revisar todo a detalle y la orden es actuar tope donde tope. En las oficinas de San JosĂŠ tiemblan.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 12 de Febrero ÍNDICE POLÍTICO por FRANCISCO RODRÍGUEZ

TOP

NOTA6: LA ALUCINACIÓN DEL BILLETE. ¿ES SU SOLUCIÓN? En los extremos de Latinoamérica hay dos ―ternuritas‖: el atracomulca Enrique Peña Nieto y el futbolista Mauricio Macri. Ambos compiten seriamente por el galardón del Ateneo de Angangueo, aquél que el periodista asesinado Manuel Buendía y otros destacados personajes de la década de los 70’s instauraron para ―premiar‖ conductas rayanas en el absurdo. A los dos los une la incompetencia, la frivolidad y el afán por ser ―agradables‖. Aunque son decisiones políticas que acá en el rancho grande se ocultan y minimizan, las dos posturas iniciales del gaucho, ex delantero del Sportivo Belgrano, son igualmente desafortunadas y ocurrentes que las de su similar azteca.macri-epn Las dos primeras decisiones de gobierno argentino: imponer dos ministros en la Corte de Justicia que ofenden por su ridiculez, y permitir a los empresarios la re etiquetación de mercancías que ha disparado la devaluación de la moneda argentina al 40% de su valor son icónicas y, desgraciadamente, similares. La falta de liderazgo, el dejar hacer y dejar pasar a los poderes facticos y el nulo control de lo que acontece en el territorio argentino, enlazan entre los dos polos un parecido que no es fortuito ni casual. Retratan de cuerpo entero los estilos ñoños del ejercicio del arte de gobernar, para ellos, más desconocido que un minotauro. Se ―gobierna‖ sin brújula Cuando los poderes informales, los grupos de poder y las formaciones extralegales secuestran las decisiones fundamentales de un país para imponer, sobre la pobreza y


Fecha: 12 de Febrero la ignorancia, la ley de minorías corruptas e insaciables y la visión delincuencial del poder, se llega al lugar sin límites. Es cuando nos hacen sentir a todos cínicos y farsantes. Es también cuando llega la hora de refrenar la destrucción de los derechos sociales y ciudadanos. Están haciendo ver la frivolidad de Cristina Kirchner y la del beodo Felipe Calderón como atributos de ―monstruos de la política‖. Cuando se destroza la estabilidad y la seguridad de una Nación, y se derrumba la organización elemental del Estado, se ―gobierna‖ sin brújula, sin administración de riesgos, recuento de daños ni control de decisiones en zonas estratégicas. No son toma ridícula de posición, son bromas macabras. La codicia ha roto el saco Cuando en México se llega al extremo de abandonar las potestades diplomáticas para dejar en manos del narcotráfico la iniciativa en las reclamaciones internacionales para liberar sin consecuencias a un delincuente en manos de la justicia española, como el impresentable Humberto Moreira, se tocan los extremos de lo indeseable, de lo bochornoso. Se deja ver el verdadero rostro del país. Cuando se deja el manejo de los entrambuliques de la Bolsa de Valores, más peligrosa que la maquinita de fabricar circulante, a los caprichos de narcotraficantes, especuladores y lavadores del dinero sucio, se entrega en las manos de la delincuencia organizada la facultad punitiva del gobierno y gran parte de la desvergüenza nacional. La codicia ha roto el saco. Los mexicanos hemos perdido la posibilidad de la justicia, el decoro de la ciudadanía, el propósito de la exigencia de los mínimos del


Fecha: 12 de Febrero resarcimiento. La pérdida de la esperanza, de la que decían los clásicos que todo se puede perder, excepto que exista en la vida cotidiana de los hambrientos. Los delincuentes no actúan solos Los dos, Mauricio Macri y Enrique Peña Nieto, se disputan la primacía en una visión tan pobre como para pensar en abrir todo al control de la inversión privada, asustada de la falta de requisitos para operar en una zona de confort y de protección legal, que los deja indefensos y expuestos a lo que pudiera suceder en el futuro inmediato. Hasta narcos y lavadores en la Bolsa claman por mínimas condiciones legales que les permitan eludir reclamaciones jurídicas posteriores. No se puede actuar tan en despoblado. Es un insulto hasta para delincuentes improvisados. Tiene que haber una malla de protección que involucre a los cómplices. Los delincuentes no pueden actuar solos, no es aconsejable, opinan sus abogados en tonos desesperados. La política rastacuera necesita un revestimiento de escollos, aunque sean aparentes, porque los delitos requieren de ambas partes. Lo otro, actuar en solitario, llevaría al salto al vacío, al robo en despoblado, a la burla de la ley de los omisos, que beneficia en mayor medida a los que escurren el bulto y actúan como el ―buen ladrón‖, o como el enfermo imaginario, presa de su desamparo e ignorancia. Sería similar al asalto al indigente político. Un delito que no admite defensa posible. Hasta en esos terrenos debe existir un decoro, una salvaguarda pertinente. Sería igual a escaparse de una cárcel sin vigilancia, con todas las agravantes a cargo del fugitivo y sólo una condena pública al mentecato del alcaide o a los desprestigiados aparatos de ―seguridad nacional‖.


Fecha: 12 de Febrero La vulgaridad del facineroso En el viejo Oeste, comprar al sheriff, después de la sarracina de los imperdonables, equivalía a añadir una condena mayor para los criminales. Un abono en favor de la opinión pública agraviada, un argumento que salvaría de la complicidad al conjunto del aparato estatal de la justicia. Elimina su notoria complicidad. En la batalla jurídica entre la criminalidad maquinada y la incapacidad de los mequetrefes, salen ganando éstos últimos, sólo juzgados por desidia, impericia y frivolidad. Y no es así, se debe jugar limpio, opinan los togados que podrían juzgar a los delincuentes por mayores abusos que los cometidos. Los mequetrefes sólo quedarían ante el tribunal de la opinión pública. Desacreditados y defenestrados, pero no cómplices tras las mismas bartolinas. Mientras unos serían carne de patíbulo, los otros serían unos desvergonzados en la picota del agravio nacional. No se redondea estrictamente la acusación por complicidad expresa y manifiestamente comprobada. Como en la realidad no es así, y ―tanto peca el que mata la vaca, como el que le agarra la pata‖, tiene que involucrarse a los que desquician los tableros de control y enjaquimarlos, igual que a los perpetradores de los ilícitos, antes de que sea demasiado tarde y se vayan limpios. Y no es que así lo hayan pensado porque sean unos ―monstruos de la política‖ que maquinan los desfalcos y calculan sus rebotes. Son tan vulgares delincuentes como sus contlapaches. En el terreno de la paranoia Hasta aquí es adonde hemos llegado. Hasta el terreno de lo paranoico, de lo


Fecha: 12 de Febrero

desquiciado. Eso es lo que tiene preocupados a los jefes financieros del exterior, a los dueños de los alambres de sus titiriteros. No encuentran como disfrazar el despojo, porque los próceres no entienden cómo funciona eso del abarrote. La tolucopachucracia quiere encaramarse a todos los mecanismos de la rapiña, igual que lo hacen los argentinos, pero sin exponer el pecho. Sólo quieren los beneficios en efectivo, no participar en los engranajes de la corruptela. Sus buenas conciencias les exigen un imposible anonimato en la rapiña. Los únicos que ya pueden poner orden en esta marranada, son los dueños del dinero mal habido. Por eso, a la claque en el poder le es indispensable delegarles toda la operación del desastre. Algo deberán hacer de inmediato, porque mexiquenses y pachuquitas se van en 20 meses, y quieren pintarse ―de rositas‖, sólo con el efectivo en sus bolsillos. A Mauricio Macri le quedan más de tres años para seguir haciendo de las suyas. El ciudadano, ajeno a este juego de Juan Pirulero, está sólo expuesto a la cacería de brujas de los metecos del SAT de Nezahualcóyotl. Los argentinos, observan los movimientos de las fichas en los enjuagues mexicas. Mientras, el galardón de Angangueo espera impaciente a su nuevo poseedor. ¿Quién será el premiado? ¿Macri? ¿Peña Nieto? ¡Cierren las puertas, señores!


Fecha: 12 de Febrero Índice Flamígero: La rapiña sobre los recursos de los mexicanos en todo su esplendor: El impresentable Emilio Gamboa Patrón, coordinador del PRI en el Senado, aseguró que, aun cuando logren algunos ahorros con la aplicación de medidas de austeridad, los legisladores no regresarán el dinero que ya les fue autorizado. ¡Todo para los mismos de siempre!, ¿o no?

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 12 de Febrero NADA PERSONAL por PABLO RUIZ MEZA

TOP

NOTA7: Todos somos “independientes” Los poblanos tenemos fama de engancharnos fácilmente con lo que está de moda: acudir al centro comercial de novedad, el restaurante, cine, bar, centro de diversiones, consumir productos y adquirir bienes y servicios, de moda. En política pasa lo mismo. Los niños y las niñas "bien" de la Ibero y otras universidades privadas y públicas se convirtieron en los cordones de seguridad de la marcha zapatista encabezada por el Sub Comandante Marcos a su entrada al Zócalo de la ciudad de Puebla. "Todos somos Marcos", se escuchaba decir a raíz del levantamiento armando de 1994 en el estado de Chiapas; pasamontañas, pipas y paliacates se paseaban en las cafeterías y facultades. Posteriormente empezó la fiebre amarilla con el otrora PRD y Andrés Manuel López Obrador; les arrebató la plaza de Puebla, una de las principales bolsas electorales del país, al PRI y PAN en las elecciones presidenciales. Todos eran "AMLO", hasta que se diluyó el fenómeno político electoral como cura contra la fiebre amarilla. Llegó la sangre azul posterior al escandaloso caso del "góber precioso", la tumba de una clase política rancia mejor representada por un indio ladino como Mario Marín Torres. Los poblanos lo convirtieron en el "villano favorito" y trascendió los límites territoriales y las fronteras para convertirse en un personaje odiado porque había mancillado el


Fecha: 12 de Febrero orgullo de ser poblano. El anti marinismo fue una moda civil para echar al PRI del gobierno del estado. Nos pasó también con el bototas Vicente Fox, hasta el más simpatizante priista y ciudadano poblano compró la moda del señor de las víboras negras y tepocatas, votando a ciegas por el "alto vacío". Ya en el Siglo XXI se nos vino encima el fenómeno del "Bronco" como candidato "independiente" a gobernador en Nuevo León. Ahora todos son "Broncos" en Puebla, cualquiera lo puede ser porque es una moda. Con todo y las bondades de la figura ciudadana del candidato independiente, en Puebla, al hacerse moda, se ha prostituido porque ahora cualquier anarquista, vividor de la política de café, priista, panista o izquierdista venidos a menos, se autonombran "independientes". Una moda de políticos oportunistas, a diferencia de los ciudadanos honestamente apartidistas.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 12 de Febrero PARABÓLICA por FERNANDO MALDONADO

TOP

NOTA8: Jorge Mario Bergolio La presencia de Jorge Mario Bergolio en México a partir de este fin de semana, tiene un enorme significado político en un contexto particular y doloroso para el país entero. Lo es merced de la necesaria ayuda espiritual en un país que hace décadas que padece los males de una sociedad enferma. La corrupción, indolencia, impunidad y complicidad de los responsables de la conducción del Estado mexicano han producido la mayoría de los males que nos asfixian todos los días. Sin detenimiento en la enorme corriente de fariseos que buscan beneficio pecuniario con la presencia del jefe de la Iglesia Católica, no puede desdeñarse que la figura papal en un país como el nuestro obedece a ese contexto compuesto por una multiplicidad de variables que configuran un presente de desaliento que hace cada vez más, tener un futuro incierto. Negar influencia del papa Francisco en el mundo deviene en acto impío. Sólo en México existen unos 50 millones de católicos. Es una innegable mayoría que no obstante había comenzado a menguar a la luz de los excesos y conductas criminales de no pocos representantes de esa fe, en el país y en el mundo. La más sólida y reciente expresión de la existencia de una corriente criminal dentro de la Iglesia la ofrece la película Spotlight (Thomas McCarthy, 2015) que narra los abusos sexuales en contra de un número indeterminado de menores de edad en Boston, una de las ciudades de los Estados Unidos que se ha caracterizado por su profundo catolicismo. No es la única evidencia de la depredación, pero ayuda a ilustrar un fenómeno incalificable en el seno de una institución que por momentos encubrió a farsantes abusivos.


Fecha: 12 de Febrero En contraste, este hombre de sotana impecable y sonrisa amable que entendió el momento por el que atraviesa la fe católica. El camino que comenzó a andar desde que asumió las riendas en 2013, terminó por conseguir lo que parecía más difícil: persuadir a un número notable de ciudadanos seculares que decidieron regresar a la Iglesia de la que se habían alejado. Francisco viene a México para ofrecer ayuda espiritual a un pueblo que lo necesita. Los síntomas del agobio los hemos visto en los años pasados; en las últimas semanas y sus horas. El engaño persistente y sistemático de un gobierno tras otro por la bonanza que no llega, la inseguridad vivida desde hace casi una década y la cacería contra nuestros jóvenes e hijos a causa de la policía, el abuso del poderoso contra el más vulnerable, el acecho de los poderes extralegales contra defensores de derechos humanos y periodistas. México recibe al papa Francisco en el momento que más lo necesita. La presencia de este hombre que ha iniciado el camino de la dignificación de la fe desde la institución clerical más influyente en América Latina es eso: un acto político entendido en el más amplio sentido del vocablo: del mayor interés ciudadano, según la etimología.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 12 de Febrero JUICIO por MAURO GONZÁLEZ RIVERA

TOP

NOTA9: Motín en Topo Chico y la caducidad del sistema penal Los acontecimientos violentos ocurridos en el penal de ―Topo Chico‖ en Monterrey, Nuevo León, es una muestra clara de la ingobernabilidad, poco control y falta de interés del gobernador JAIME RODRÍGUEZ, quien de manera tardía reaccionó para poder tomar control de la situación. En la trifulca la cual duro 40 minutos, dejó como saldo, ya comprobados por la tarde de ayer un total de 49 internos muertos y 12 más que resultaron con lesiones graves. El enfrentamiento se derivó por el control del penal, se debe a los dos poderosos grupos que militan al lado de ―Zetas‖ y del Cartel del Golfo, respectivamente. Los partidos políticos emprenden severas críticas en contra del gobernador independiente del estado de Nuevo León. Este, en contraparte pide a las autoridades el esclarecimiento total de hechos tan lamentables. REY MORALES, Secretario de Políticas Alternativas de Seguridad Publica del Partido de la Revolución Democrática, señaló: "en los penales de la República Mexicana, existe una severa crisis de incumplimiento de los derechos humanos de las personas privadas de su libertad, impunidad, extorsión, narcotráfico y operación de bandas criminales que operan al interior, en este caso, del penal de ―Topo Chico‖, en donde las autoridades prefieren cerrar los ojos y solapan actos criminales‖. Como medida urgente debe darse el cese inmediato de GREGORIA SALAZAR, directora, quien lleva 4 años al frente del penal y del personal encargado de la seguridad, además de que el gobernador de Nuevo León, cumpla el apoyo que les ha ofrecido a los familiares de los reos que perdieron la vida en este lamentable hecho, indicó.


Fecha: 12 de Febrero El PRD lamenta la situación violenta registrada al interior del penal al tiempo que exige la pronta intervención de las autoridades federales, para que se tome un control real de los hechos y se informe que medidas de seguridad se implementaran para evitar un motín como el ocurrido. Cabe destacar que actualmente en México, existen recluidas 240 mil personas; distribuidas en 418 centros penitenciarios, 308 son de operación y responsabilidad estatal, 90 están adscritos a la autoridad municipal; mientras que 12 lo están a la Federación y uno a la Ciudad de México, pero en todos ellos existe una severa crisis de incumplimiento de los derechos humanos de las personas privadas de su libertad, así lo ha reportado la Comisión Nacional de Derechos Humanos. REY MORALES manifestó que los trágicos hechos, son una muestra clara de la sobrepoblación de las cárceles en el país. Esto propicia abusos de poder dadas las características del encierro y de vulnerabilidad de quienes están recluidos en estos lugares. Indicó ―en su mayoría de estas cárceles no existen mecanismos para prevenir hechos violentos como el que se presentó este jueves en el Penal de Topo Chico. Señaló que es necesario el fortalecimiento de la infraestructura del Sistema Nacional Penitenciario, acabar con la corrupción y lograr un mayor presupuesto al sistema penitenciario, para que se permita realmente la reintegración social y evitar dar la espalda a la posibilidad de que las personas privadas de su libertad se reincorporen a la sociedad. Reveló que esto revela el carácter caduco y contrario al espíritu de la Constitución que se mantiene en el paradigma carcelario vigente, sin ninguna intención de revisarlo por parte de los gobiernos estatales y federal. DIFICIL EL PANORMA A FUTURO PARA LOS PARTIDOS EN LAS ELECCIONES PARA 2018


Fecha: 12 de Febrero El abogado y político ROBERTO RODRÍGUEZ CORTÉS, en una breve charla entrevista con columnistas, dio a conocer como vislumbra en lo personal el tiempo por venir, luego del pasado proceso electoral federal del 2015 y la aplicación de las nuevas reformas y formas de actuar en política que tendrán su punto álgido en las elecciones del 2018. Asegura que éstas, provocarán una seria y obligada revolución ―sin balas en los escenarios del país‖, que pondrá en peligro el estado y nos llevará a una ingobernabilidad difícil de superar, máxime cuando los fenómenos, políticos, económicos, sociales y culturales, atraviesan en México, como pasa en muchas partes del mundo, por una etapa saturada de políticos advenedizos, que han dejado a los pueblos sin ideologías ni convicciones, principios y valores. RODRÍGUEZ CORTÉS, fuera de sus actividades profesionales en la rama del Derecho, cumple con una importante tarea social en Puebla con la creación desde hace varios años de una fundación denominada ―Familias Unidas por Puebla‖ (FUP) que él preside. Cercano en el afecto del ex dirigente nacional del PRI, JORGE DE LA VEGA DOMÍNGUEZ, el entrevistado dice que el proceso electoral del 2018 es de pronóstico reservado, pues se elige presidente de la República, todos los gobernadores, los senadores y diputados federales al Congreso de la Unión, los Congresos Locales, más de 2 mil 500 presidentes municipales con sus respectivas planillas de regidores y los síndicos municipales. Imagínate la guerra interna que se desatara por el poder en México en el 2018, aparte de lo que vendrá más adelante con la anunciada y aprobada reelección de los legisladores. Simple y llanamente el acabose, nos dice. APOYOS FEDERALES AL CAMPO, FACTOR VITAL PARA SU CRECIMIENTO EN PUEBLA


Fecha: 12 de Febrero La estrategia del presidente de México ENRIQUE PEÑA NIETO, para impulsar el campo, fue reconocida por alcaldes de todas las regiones del estado de Puebla al rendir su segundo informe de gobierno Durante su informe, JOSÉ JUAN ESPINOSA TORRES, presidente municipal de San Pedro Cholula, destacó que con una inversión de 1millón 7 mil 836 pesos, de los cuales 994 mil 640 provienen del gobierno federal, pudieron realizarse acciones específicas para el campo en este municipio. Cabe señalar que a través de la Delegación en Puebla de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, el municipio Cholulteca recibió del Programa de Apoyo para la Productividad de la Mujer Emprendedora y del Fondo para el Apoyo a Proyectos Productivos en Núcleos Agrarios, una inversión de 470 mil 400 pesos en beneficio de 18 proyectos productivos. A través del PROAGRO Productivo, el cual busca apoyar a las unidades económicas rurales agrícolas para incrementar su capital de trabajo, el Gobierno de la República apoyó a este municipio con 372 mil 277 pesos beneficiando a más de 280 productores. Por su parte, RAFAEL RAMOS BAUTISTA, edil de Los Reyes de Juárez, señaló que, ―desde el inicio de mi administración se establecieron políticas públicas y se emprendieron programas y acciones concretas para el campo‖. Enfatizó que en este municipio se distribuyeron más de 70 toneladas de fertilizante beneficiando a 334 campesinos, cubriendo una superficie de 754 hectáreas, además de que se hizo entrega de semilla mejorada en beneficio de más de 87 campesinos. Informó que con una inversión de 600 mil pesos que gestionaron ante la SAGARPA 40 personas para fumigar, además de que ―por segundo año, se impulsó la instalación de 8 proyectos productivos de borregos del programa PROMETE en


Fecha: 12 de Febrero beneficio de 48 familias. RAMOS BAUTISTA, agradeció la solidaridad y el compromiso que ALBERTO JIMÉNEZ MERINO, Delegado de la SAGARPA en Puebla, ha dispensado al municipio de Los Reyes de Juárez. En Tehuacán, durante su segundo informe de Gobierno, la presidenta ERNESTINA FERNÁNDEZ MÉNDEZ, reconoció el apoyo brindado por la SAGARPA y resaltó que, como parte de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, el municipio recibió más de 2 millones y medio para Agricultura Familiar en favor de 708 familias. Como parte de los programas que la Secretaría aplica en concurrencia con las entidades federativas para impulsar proyectos agropecuarios, durante el 2015 Tehuacán recibió 2 millones 578 mil 139 pesos, de los cuales 2 millones 062 mil 511 pesos fueron aportados por el Gobierno Federal. ALBERTO JIMÉNEZ MERINO, aseguró que Puebla fue uno de los estados con mayor progreso en el sector primario durante el 2015, pues de acuerdo a los tres últimos reportes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, este es uno de los estados que más ha aportado al crecimiento nacional. Recordó que de acuerdo a las instrucciones del Presidente ENRIQUE PEÑA NIETO de hacer al campo más productivo, ―los recursos existentes y los apoyos básicos del gobierno federal se están aplicando de manera eficiente con el objetivo de que la gente tenga mejores beneficios‖. Destacó que el titular de la SAGARPA, JOSÉ CALZADA ROVIROSA, en fechas recientes hizo énfasis en el hecho de que el sector agropecuario y pesquero nacional es un pilar de desarrollo estratégico, pues en los últimos tres años aumentó el 4 por ciento del PIB agroalimentario y tuvo una balanza comercial superavitaria. ―Debemos recordar que para Puebla el INEGI reportó un crecimiento en el sector primario del 23.4 por ciento un durante el segundo trimestre del 2015, lo que ubica al campo poblano como el de mayor crecimiento a nivel Nacional.


Fecha: 12 de Febrero ―Y, este crecimiento se ha logrado gracias a las estrategias e inversión que el Gobierno de la República ha aplicado en nuestro estado pues se pudo fortalecer a pequeños productores a través de capacitación y tecnificación, se logró realizar en algunas zonas diversificación productiva y ahora también se siembra cacao, granada china, quinoa, entre otros; más productores tienen acceso a la mecanización, y eso sólo es una parte de la nueva visón que el Presidente tiene del campo‖ –señaló.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 12 de Febrero OPINIÓN por ALEJANDRO ARMENTA MIER

TOP

NOTA10: Micro y pequeñas empresas: por el fortalecimiento de la economía La tarea legislativa es dinámica como lo es la sociedad misma y ese dinamismo demanda actualizar día con día nuestro marco normativo y adaptarlo a las necesidades sociales. El sector de la economía de nuestro país atraviesa una situación compleja producto de la desaceleración de las finanzas internacionales que se han visto afectadas por la volatilidad del precio del petróleo, principalmente. Las micro, pequeñas y medianas empresas (MPYMES) tienen una gran importancia en la economía y en el empleo a nivel nacional y regional, tanto en países industrializados como en los de menor grado de desarrollo. Las empresas MPYMES representan -a nivel mundial- el segmento de la economía que aporta el mayor número de unidades económicas y personal ocupado; de ahí la relevancia que reviste este tipo de empresas y la necesidad de fortalecer su desempeño al incidir éstas de manera fundamental en el comportamiento global de las economías nacionales. De acuerdo con los criterios de la Secretaría de Economía, las micro empresas son las que van de 0 a 10 empleados y las pequeñas empresas emplean de 11 a 30 personas –o hasta 50 en el caso de empresas de servicios-. Las micro, pequeñas y medianas empresas (PYMES) constituyen la columna vertebral de la economía nacional por los acuerdos comerciales que ha tenido México en los últimos años y asimismo por su alto impacto en la generación de empleos y en la producción nacional.


Fecha: 12 de Febrero De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en México existen aproximadamente 4 millones 15 mil unidades empresariales, de las cuales 99.8% son PYMES que generan 52% del Producto Interno Bruto (PIB) y 72% del empleo en el país. En ese contexto, los diputados y senadores del Congreso de la Unión aprobamos el Dictamen De la Comisión de Economía, por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Sociedades Mercantiles, con lo que se crea la Sociedad por Acciones Simplificada -SAS-; se trata de una nueva figura jurídica que facilitará y agilizará la creación de sociedades mercantiles –o empresas-. La Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI) ha determinado que un sistema eficaz de inscripción registral de empresas debe regirse bajo los siguientes principios fundamentales: I) El trámite de inscripción debe ser sencillo, rápido, económico, fácil de aplicar y accesible al público como sea posible. II) La información registrada con respecto a las entidades mercantiles deberá ser fácil de consultar. III) La información registrada deberá ser fiable e inalterable. En congruencia con dichos principios, los legisladores coincidimos en que el registro es la clave para permitir que empresas de todos los tamaños entren al mercado y operen en la formalidad, mediante un mecanismo de operación sencilla que se adapte a las necesidades de las micro y pequeñas empresas.


Fecha: 12 de Febrero Una de las ventajas de esta reforma consiste en la implementación de un sistema electrónico de Registro, a cargo de la Secretaría de Economía, que permitirá la creación de micro y pequeñas empresas sin costo y en sólo 24 horas. Las Sociedades por Acciones Simplificadas -SAS- no requerirán capital mínimo y deberán inscribirse en el Registro Público de Comercio además de que podrán constituirse por uno o más socios -personas físicas- que solo serán responsables hasta por el monto de sus aportaciones. Con estas sociedades se busca fomentar la formalidad y creación de nuevas empresas, así como asegurar su operación y existencia, al disminuir tiempos y costos de trámites de apertura. Es importante instrumentar acciones como éstas para mejorar el entorno económico y apoyar directamente a las empresas, con el propósito de crear las condiciones que contribuyan a su establecimiento, crecimiento y consolidación.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 12 de Febrero OPINIÓN por ALEJANDRO CHÁVEZ PALMA

TOP

NOTA11: Se cae el mito de la deuda pública estatal (Segunda parte) Observatorio sobre Desarrollo Regional y pobreza Desde el Observatorio de desarrollo regional y pobreza de la Facultad de ECONOMÍA de la BUAP consideramos que se incumple con la Ley de Disciplina Financiera y oculta la deuda de Puebla El fideicomiso para el manejo del Impuesto Sobre la Nómina (ISN), incumple con la Ley de Disciplina Financiera, además de que oculta el sobreendeudamiento del estado de Puebla. Esto porque de 2011 a 2015 el gobierno poblano habría ingresado más de 8 mil millones de pesos a un fideicomiso administrado por la empresa EVERCOREPROTEGO, del cual no se tenía información y que no se ha transparentado. Se incumple con la NORMATIVA de disciplina financiera de acuerdo con el análisis del observatorio de Desarrollo regional y pobreza en el estado, la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios se promovió debido a la preocupación de que los gobiernos recurren con mayor frecuencia a la deuda pública indiscriminada o, Proyectos para Prestación de Servicios (PPS) para realizar obras, y comprometen los recursos de sus entidades por varios años. De acuerdo con el ex secretario de Administración y Finanzas, Roberto Moya Clemente, los fondos del fideicomiso (fondos buitre poblanos) se emplean para respaldar el pago de PPS, como los del Museo Internacional Barroco (MIB) y del Centro Integral de Servicios (CIS), ambos a pagar en 23 años, consideramos probable que el gobierno del estado haya establecido el fideicomiso del ISN con la finalidad de ocultar el manejo de esas finanzas, cuestión que ya no se puede realizar con la nueva normativa federal.


Fecha: 12 de Febrero C-2) EL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN ESTATAL AUMENTAN SU DEUDA Comparativo----PRIMEROS 5 AÑOS DE C/SEXENIO------MILL. DE $ http://www.e-consulta.com/opinion/2016-02-12/se-cae-el-mito-de-la-deuda-publicaestatal-segunda-parte Fuente: Elaboración propia (Alejandro A. Chávez Palma)--Cuentas Públicas y Registro Único de Obligaciones y Empréstitos de c/año fiscal, Estado de deuda Pública Directa y Contingente Avalada y no avalada para cada año pág. Transparencia Fiscal SFA (*) Solo incluye los PPS municipales en 2014 y 2015.NO INCLUYE LOS 8 PPS RESTANTES DE LAS EDIFICACIONES ADMINISTRATIVAS Y TURÍSTICAS Multimillonarias (Gasto Corriente) INAUGURADAS DESDE 2013 A 2016 (20—30 50 (AÑOS como el isn) CUYO MONTO ES: $ 20 mil 724 mdp + 49 mil 518 mdp = $ 70 mil 242 mdp durante el periodo de 2011 a 2015 de la gestión ineficiente de RMV C-3) SALDO DE DEUDA

SALDO DE DEUDA

(*) Incluye 8--PPS municipales y Fondos Cupón Cero. Ver C-1 ya utilizados desde 2013, 2014 y publicados en feb 2016 y, n marzo 2015 Según dio a conocer el diario Reforma, el gobierno estatal se comprometió a enviar todos los ingresos del Impuesto Sobre Nómina (ISN--ISRTP que obtenga su administración durante los próximos 50 años a un fideicomiso administrado por la empresa Evercore-Protego, de la cual es socio el exsecretario de Hacienda, Pedro Aspe Armella. Al ingresar los recursos al fideicomiso no hay forma en que los ciudadanos puedan rastrear su manejo y destino de recursos millonarios.


Fecha: 12 de Febrero La recaudación del ISN, de acuerdo con un cálculo de LA INVESTIGACIÓN DEL AUTOR, creció 85.9 por ciento en el estado desde 2011 a 2015, pues pasó de mil 290 millones de pesos al inicio de la administración morenovallista a 2 mil 398 millones de ISRTP-para 2015 como destaca el informe de avance de la gestión financiera 4° Tr/2015 pág.13 4° párrafo. Esto significa que en los cinco años de gobierno se han aportado 8 mil 389 millones de pesos a un fideicomiso del cual se desconocen datos y que no se había hecho público.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 12 de Febrero TRASCENDIÓ por MILENIO

TOP

NOTA12: Trascendió Puebla :Que en su cuenta de Twitter el alcalde de San Pedro Cholula José Juan Espinosa se refirió a las patrullas de la Policía pintadas con los colores de MC: ―Mientras @Milenio publica sobre buen desempeño de la Policía Municipal #Cholula @Milenio_Puebla busca como lastimarnos con información falsa‖. Quien ordenó pintar las patrullas de color naranja fue José Juan; él ordenó también a sus escoltas sacar a empujones de su informe a Raquel Juárez Ojeda, de 60 años de edad, lo que motivó a la mujer presentara una queja en la Comisión de Derechos Humanos. :Que fue José Juan Espinosa quien ordenó a la policía detener a Samuel Zepeda, de 73 años de edad, por ejercer su derecho a la libertad de expresión y a quien el juez calificador le imponía una ―multa‖ de 10 mil pesos. Fue el alcalde de San Pedro Cholula quien contrató al jefe policiaco que mató a un adolescente con el arma de cargo; fue el edil quien toleró se golpeara y privara de la libertad al hermano del joven asesinado. ¿Dónde está la ―información falsa‖? Debería transparentar a quién compró el terreno donde se construirá la nueva cárcel. :Que personal del Congreso del Estado hizo llegar una carta a la oficina del Presidente de la junta de Gobierno y Coordinación Política, Jorge Aguilar Chedraui, para reportar que Vanessa González Salinas, directora de Comunicación Social, es una funcionaria prepotente.


Fecha: 12 de Febrero El grupo de trabajadores pidió la intervención del diputado presidente de la Junta para que la funcionaria sea más respetuosa y menos grosera en su trato con el personal del Poder Legislativo. :Que hoy el rector de la UAP Alfonso Esparza Ortiz firmará el acuerdo salarial similar al pactado por la UNAM del 3.15% que se hará extensivo a los afiliados de la Asociación Sindical de Personal Académico (Aspabuap) y del Sindicato Independiente (Sitbuap). Además del porcentaje de incremento a los respectivos tabuladores, los representantes de ambas partes firmarán también los acuerdos respectivos de las modificaciones a las cláusulas de los contratos colectivos que estarán vigentes en este 2016. :Que posterior a los yerros cometidos por el gobernador ―Bronco‖ Jaime Rodríguez Calderón en el manejo de la crisis por el sanguinario motín en el Penal de Topo Chico de Monterrey, los aspirantes a candidatos ―independientes‖ en Puebla seg uirán el mismito modelo, es pregunta.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 12 de Febrero OPINIÓN por RUBÉN MORENO

TOP

NOTA13: Candidatos, Bunkers e Independientes Están a punto de terminar los ―centralazos‖ de las dirigencias partidarias, para decidir a sus candidatos en las doce entidades en donde habrán de celebrarse elecciones para este 2016. Terminada esta etapa fundamental para la vida de los partidos, empieza otra muy local, en donde los candidatos oficiales inician la llamada ―operación cicatriz‖, para conciliar intereses, evitar rompimientos y salir sin fisuras a la batalla electoral. Sin embargo, en una de estas fuerzas partidarias (PRI), no todos quedan conformes con las decisiones que toman sus dirigentes nacionales y optan por irse a otros partidos para lograr sus objetivos, así está sucediendo en Oaxaca, Quintana Roo y Zacatecas. Por eso, una condición fundamental para los elegidos, es sin duda alguna, lograr la unidad en sus respectivos partidos. Quien lo consiga en los hechos y consolide sus acuerdos, saldrá fortalecido para contender con sus adversarios. Si la unidad no es de verdad y solo es simulación, la derrota estará más que cantada. Porque ahora la moda en los partidos y se da en todos, es ofrecer sus ―masas‖, dirigentes y organizaciones al candidato que los requiera. Es la compra-venta de voluntades. Podríamos afirmar hasta ahora que solo el PAN, PRI y Morena cumplen con mantener sus aparatos burocráticos con cierta unidad, algo que aún no sucede en el PRD, en donde siguenpresentes su división y confrontación entre corrientes en varios estados.


Fecha: 12 de Febrero Del mismo modo, a las dirigencias partidarias, los tiempos les corren y el reloj electoral empezará a marcar el momento para sus registros, por lo mismo deberán tener listas a sus estructuras electorales. En términos de una normalidad democrática y para que la democracia electoral sirva y siga funcionando como la mejor forma posible para obtener el poder político. Así debería ser. Sin embargo también interfieren otros factores de poder que se confrontan entre sí, por lo tanto, los procesos electorales se vuelven menos equitativos y las disputas por el control político rebasan el ámbito local. Elecciones 2016, a la sombra del 2018 Y en prospectiva todo apunta hacia el 2018: a nivel federal hay interés y apoyo para casi todos los candidatos del tricolor y más aún en los estados en donde no gobiernan. A nivel local y en donde son gobierno el PRI, buscan seguir manteniendo el poder público y en donde no lo son, intervienen para lograr ganar dichos estados. Quien solo observe y piense de manera local, perderá toda perspectiva nacional y demostrara que su visión política es muy corta para entender lo que se aproxima. No son luchas o disputas ideológicas las que están en juego, son otros proyectos de más alcance lo que está en juego. Ahora bien, después de comentado lo anterior y de manera muy simplista, los candidatos oficiales y sus aparatos partidarios pasan a construir sus bunkers de campaña o sus cuartos de guerra como hoy están acostumbrados a decirlo. En estos, los candidatos planean sus estrategias con sus coordinadores, asesores y los famosos consultores de ―campañas exitosas‖. Desde los cuartos de guerra, saldrán discursos, propuestas, frases, promesas, encuestas, trabajo en redes sociales, campañas negras y toda clase de mentiras electorales para poder ganar y atraer votos.


Fecha: 12 de Febrero Los institutos políticos, solo servirán como plataformas para llenar mítines, dar trabajo a activistas,hacer reuniones y proporcionar la estructura electoral para el día de las elecciones. En ellos, habrá desde generales hasta oficiales y cabos, todos tendrán que tomar su bote de pintura y su brocha. Las formas de hacer campañas electorales han cambiado brutalmente, no son para concientizar, mucho menos para debatir ideas, son ahora de pequeñas concentraciones, de reuniones con focusgrup, para hacer conferencias y entrevistas de prensa y para vender mensajes. Lo que observaremos será interesante, en la mayoría de las entidades habrá una confrontación entre PRI y PAN y solo en una o tres entidades, el tricolor enfrentará algunas alianzas partidarias. Morena lograra una buena votación y no ganara ningún gobierno local, se consolidará como una opción de izquierda en el país para el 2018. Así mismo, los grupos y las elites partidarias se reacomodaran en algunos de sus partidos, en otros se fortalecerán y también acumularan fuerzas regionales para aspirar a la Presidencia de la República. Sobre los independientes Sobre el caso muy particular de Puebla y sus aspirantes o candidatos independientes, como también los hay en otras entidades, podemos decir que: Todos tienen un antecedente político y no son necesariamente ciudadanos o han hecho trabajo de ciudadanía como tal. No me gusta mucho este rollo de los independientes, pero sin duda alguna son alternativas electorales que han llegado para quedarse. Por supuesto que sirven, cuando tienen objetivos claros y de vocación para servir a los ciudadanos, ante la crisis de credibilidad que viven los partidos.


Fecha: 12 de Febrero Más sin embargo su trabajo se puede vulnerar y como opción para el electorado puede terminar en un juego de utilización. Hoy mismo también lo vemos con los hechos violentos que sucedieron en la penitenciaria de ―topo chico‖ en Monterrey, donde perdieron la vida más de 40 reclusos. Y un gobernante como Jaime Rodríguez (el Bronco) solo sale a decir que fue una confrontación de dos grupos violentos. Es decir los independientes que tantas expectativas generan no saben gobernar en los hechos, cuando ganan. Bajo la lupa, los independientes Pero regresando a la aldea, tenemos que solicitaron su inscripción siete aspirantes y todos tienen antecedentespartidarios, sea como líderes, militantes, miembros o simpatizantes. Ellos son: Ricardo Jiménez Hernández y Leodegario Pozos Vergara, ambos con relaciones en la administración estatal; Ana Teresa Aranda Orozco, Ricardo Villa Escalera y Rubén Hernández Pérez, formaron parte del PAN y PRD; Marco Antonio Mazatle Rojas y Carolina López López. En la secretaría General de Gobierno (SGG), Jiménez Hernández fue director de Promoción Participativa, durante la gestión de Fernando Manzanilla Prieto, cuñado del mandatario estatal, es hijo del abogado Jorge Jiménez y miembro del PRI. Leodegario Pozos Vergara, empresario lechero de la zona de Libres, en 2010 trabajo para la candidatura de Rafael Moreno Valle, es muy cercano al actual presidente municipal de Libres y de la familia Pozos, quiénes han tenido presencia política en la región. Ana Teresa Aranda Orozco, fue una dirigente importante del PAN en sus tiempos, funcionaria federal en la administración de Vicente Fox y Ex militante del PAN. Critica


Fecha: 12 de Febrero acérrima de la actual administración local, recientemente fue fundadora de un grupo social ―Puebla Libre‖, encabezado por el edil de Cholula, José Juan Espinosa. Ricardo Villa Escalera y Rubén Hernández Pérez, fueron miembros del PRD, uno candidato a la gubernatura y el otro exsecretario general de dicho instituto. Villa Escalera, ex miembro del PAN y del PRD, cuenta con el apoyo de la asociación Opción Ciudadana. Ésta es la cuarta vez que el político y empresario busca ser candidato al gobierno estatal. Las dos primeras postulaciones se dieron bajo las siglas de Acción Nacional en 1986 y 1992, y por el PRD en 1998. Marco Mazatle, exlíder sindicalista de los telefonistas, activista social, quien junto con Ricardo Jiménez formaron el MAS (Movimiento de Alternativa Social), una organización crítica del gobierno, que hace conferencias para denunciar problemas político y con un portal que difunde todas su actividades. Su aventura política fue cuando formo parte de la planilla de regidores del candidato del PRI, Enrique Agüera Ibáñez. Finalmente veremos que sucede con ellos, más aún con quienes logren el aval de sus firmas y les entreguen sus cartas de idoneidad para poder registrase y participar. Sabremos si los utilizan para golpear o para minar a uno u otro de los candidatos más fuertes que contenderán por la minigubernatura. Estamos por presenciar una interesante contienda electoral en Puebla, en donde habrá novedades políticas y juego de intereses nacionales.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 12 de Febrero EDITORIAL por LA JORNADA DE ORIENTE

TOP

NOTA14: GRAVÍSIMAS DESAPARICIONES De confirmarse que hay seis personas que fueron desaparecidas por el aparato gubernamental, estaríamos ante la configuración de un escenario verdaderamente siniestro, que rebasa con mucho la de por sí ya grave situación de los presos, perseguidos y procesados políticos. La dimensión de este asunto cobra visos sumamente inquietantes cuando una de las posibilidades de la desaparición es el presunto robo que las víctimas habrían cometido en una propiedad del titular de la Fiscalía General del Estado, Víctor Antonio Carrancá Bourguet. Obviamente si los hombres, cuyo paradero hoy se ignora, allanaron un inmueble y lo saquearon, debieron ser detenidos, presentados ante un juez, procesados, sentenciados y encarcelados, pero de ninguna manera desaparecidos, porque eso implicaría la destrucción del Estado de Derecho por quienes deben ser los primeros en preservarlo. Si el Fiscal nada tiene que ver en las desapariciones, de todas maneras su responsabilidad no es menor: la dependencia a su cargo debe encontrar cuanto antes a los desaparecidos, porque el clima de zozobra e indignación va creciendo peligrosamente y con él se resquebraja aún más la alicaída confianza en las instituciones. Así las cosas, el sexenio que ha encabezado Rafael Moreno Valle Rosas tiene en su recta final un año que se vislumbra como dantesco y es por eso que la Fiscalía General del Estado debe encontrar cuanto antes a los desaparecidos o el estado de descomposición puede llegar a puntos irremediables.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 12 de Febrero CUITATLÁN por FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA

TOP

NOTA15: Prohíben a los diputados informar de lo que pasa en comisiones El tercer relevo en la presidencia de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, a cargo del neopanista Jorge Aguilar Chedraui, ha resultado ser el más oscuro, el más autoritario, ya que se ha acrecentado la opacidad en el Poder Legislativo. Una muestra de ello es que la Directora de Comunicación Social, Vanessa González Salinas, ha prohibido a los diputados informar a los reporteros sobre el trabajo en comisiones y comités. Dicha disposición de la recién nombrada encargada del área de Comunicación Social tiene el propósito de evitar que se conozca el contenido, el análisis y los cuestionamientos a las iniciativas que el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas manda al Congreso local, en su papel de gran legislador, de controlador y manipulador del grueso de los diputados. O dicho de otra manera, se quiere evitar que se documente como el grupo político morenovallista se encuentra depredando los recursos del erario, los derechos civiles y la legalidad en el estado. Trascendió que Vanessa González ha dispuesto que todo asunto que sea discutido, analizado y aprobado en comisiones, únicamente se podrá informar por medio de boletines que elaborará el personal de la Dirección de Comunicación Social, y no se permitirá que los diputados brinden entrevistas o entreguen documentos a los reporteros de la fuente, que no sean autorizados desde la presidencia del Congreso local.


Fecha: 12 de Febrero Se quiere que el trabajo legislativo se comunique con boletines que únicamente contienen cifras alegres y propósitos fantasiosos, y se oculte el verdadero alcance o implicaciones negativas de las iniciativas de los morenovallistas. Se dice que la mayoría de los diputados, a regañadientes, han aceptado ese mandato no porque lo consideren correcto, sino por el temor de enfrentar el enojo de Jorge Aguilar Chedraui, quien es el autor de dicha medida de censura. De Jorge Aguilar se puede entender tal comportamiento, ya que de todos los miembros del grupo político morenovallista es el menos talentoso, el menos afable y el más inestable, ya que siempre está irascible o al borde de un ataque de nervios. Lo que no se puede entender es que el responsable de un área de comunicación social crea que su papel es prohibir la esencia de los periodistas, que es preguntar, cuestionar, solicitar información a diferentes fuentes, analizar y procesar los datos obtenidos. El problema de fondo es que Vanessa González no es comunicadora, ya que ha sido una trabajadora administrativa que tiene el único mérito de que ha colaborado al lado de Jorge Aguilar Chedraui, desde que éste fue el titular de la Secretaría de Salud. Por eso esta mujer no ha hecho ni lo elemental, que es presentarse con los reporteros que cubren las actividades del Congreso del estado. Pareciera que esta mujer cree que el Congreso es una propiedad privada de Jorge Aguilar y por tanto puede ordenar a diputados y periodistas, lo que se puede o no se puede informar. Lo grave de esta situación no es la ignorancia y autoritarismo de Vanessa González y de Jorge Aguilar, sino que haya diputados que permitan la censura y manipulación de la información.


Fecha: 12 de Febrero Ya que tales prohibiciones anulan por completo la división de poderes, la autonomía que debe tener el Congreso y la dignidad del trabajo legislativo. Es, en resumen, una regresión democrática. Se trata de un atentado al derecho elemental que tenemos los ciudadanos de conocer el quehacer de los poderes públicos. Es una descomposición que nunca se vio cuando el PRI era la fuerza política hegemónica y no había pluralidad política. Por lo menos en los sexenios de Manuel Bartlett Díaz, Melquiades Morales Flores y Mario Marín Torres había diputados dentro de la fracción dominante, es decir la priista, que disentían con el gobernador en turno, y eso permitió que muchas veces se frenaran abusos o excesos de las cabezas del Poder Ejecutivo. Ahora en el universo morenovallista hay la orden de ―cortarle la cabeza al que hable‖, tal como ocurre en el cuento de Alicia en el País de las Maravillas.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 12 de Febrero

TOP

OPINIÓN por RAFAEL MICALCO

NOTA16: El PAN es una institución fuerte para México "Somos una fuerza, porque asumimos con entereza, honestidad, sensatez y voluntad de bien la complejidad de la realidad nacional y de la realidad del partido que hemos llegado a ser. Somos, y lo decimos con legítimo orgullo, en el México de hoy, la fuerza de la democracia." Carlos Castillo Peraza Nuestro Partido está formado como una institución de hombres y mujeres comprometidos con los ideales y principios delineados desde su fundación y que continúan vigentes, orientados al respeto de la dignidad de la persona humana, la solidaridad, la subsidiariedad y el bien común, todo en un marco de convivencia regido por estatutos, reglamentos y códigos bajo el pensamiento humanista y destinado a contribuir al espíritu democrático de la nación mexicana. Nuestra institución política es muy sólida, su corazón ideológico se fundamenta en los postulados del pensamiento humanista. Pensamiento que tiene como premisa anteponer al ser humano en toda actividad política. Nuestros principios y valores nos dan identidad y coherencia a través del tiempo. Debemos recordar que Carlos Castillo Peraza, insistía en que nuestra fuerza estaba arraigada en una doctrina de validez universal que se va demostrando y probando, no sólo en nuestra patria, sino en cada vez más y más extensas regiones del planeta. Lo que nos habla de la universalidad de nuestras ideas y a su vez, de la corresponsabilidad con el destino de la humanidad. Hacer frente a nuestro compromiso con México es pues, hacerlo con este pensamiento en nuestra época.


Fecha: 12 de Febrero La fortaleza de nuestro instituto se encuentra resguardada en la voluntad de miles de panistas que la integramos y que día a día, actuamos bajo sus preceptos puestos en práctica en la actividad política en todos sus ámbitos y en todas sus formas. Todos los panistas estamos llamados a continuar la obra indicada por los fundadores siguiendo esa ruta donde se integran todos los militantes y liderazgos del Estado. Que lejos de los ―reflectores‖ mediáticos son verdaderos promotores del PAN y promotores del panismo en sus comunidades. Comportarnos de manera institucional nos permite reconocernos y diferenciarnos de otros institutos, la mística de Acción Nacional nos enorgullece y nos motiva a continuar esta obra democratizadora en la historia de nuestro México. Por tanto, la institucionalidad, es dejar de lado los temas personales para atender el Bien Común. En democracia nadie pierde, nuestra institución enseña a saber ceder en las circunstancias que favorecen al bien común. Nadie es derrotado cuando se pone por delante la búsqueda de consensos a fin de lograr la unidad con base al convencimiento y reflexión de ideas. Cumplir a nuestro Partido es incluso buscar esos consensos, con la finalidad de encontrar el máximo de coincidencias posibles y minimizar al máximo de diferencias que existan, y con mayor razón cuando se tiene un liderazgo hacia dentro de las filas del PAN de manera natural o como resultado de una elección, quienes representamos en mayor o menor medida a los panistas somos los primeros quienes debemos buscar el consenso poniendo al PAN siempre al "centro de la mesa". La institucionalidad, también es reconocer que el PAN tiene toda una historia hecha a lo largo de mucho tiempo en la que contribuyeron hombres y mujeres en diferentes circunstancias y que gracias a lo aportado por cada uno en su momento, es que hoy el PAN es el Partido fuerte y unido que conocemos hoy. En la medida en que cada uno de nosotros, quienes pertenecemos al PAN nos adherimos a los pilares de nuestra institución en esa medida fortalecemos los lazos


Fecha: 12 de Febrero que nos identifican, esos lazos que generan cohesión y robustecen la fuerza política que representa Acción Nacional en el país. Sujetarnos a la institucionalidad no significa de ninguna manera cooptación o censura, al contrario, tiene que ver con el uso del libre albedrío comprometido con ideales y principios. Adolfo Christlieb Ibarrola, compartía con nosotros que Acción Nacional es el resultado de la actividad política de hombres que creyeron y creen en la fuerza de las ideas y de la palabra: es la obra de quienes han pensado y piensan que la verdad expresada en el terreno político es capaz de mover no sólo las inteligencias sino los corazones, para que el hombre se decida en la vida diaria a poner su actividad al servicio del bien de las comunidades en que vive, consideró que en el mismo tenor de estas sabias palabras debemos respetar la institucionalidad en el PAN como una pieza clave de la unidad. Es encontrar en nuestro partido las ideas y valores que nos unen, es reflejar el verdadero sentido de pertenecer al mejor partido de México, porque es tiempo y es necesario darle a México un partido fuerte y unido alrededor de la institución que tiene mucho que aportar a la vida política del país y por su puesto de Puebla.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 12 de Febrero SAPIENS 2.0 por CIRILO RAMOS

TOP

NOTA17: Morena, en la punta de los partidos de izquierda A diferencia de otros partidos políticos de dizque izquierda —donde imperan pugnas irreconciliables por las ambiciones políticas y la soberbia de sus militantes—, el Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) trabaja para convertirse en la primera fuerza de izquierda en Puebla. Las constantes visitas de Andrés Manuel López Obrador al estado así lo demuestran. AMLO en el último año recorrió más municipios que los dirigentes nacionales del PRD y de cualquier otro partido de la izquierda. López Obrador está empeñado en posicionar a Moreno como una alternativa para el cambio en Puebla y en el país. El voto cautivo de AMLO lo siguen a donde se pare. Hasta ahora los resultados saltan a la vista. Morena esta mejor posicionado que el resto de los partidos de izquierda. Y mientras la presencia de López Obrador siga en Puebla, los simpatizantes decepcionados de otros partidos se irán sumando a su proyecto. La próxima semana AMLO estará desde el miércoles y hasta el domingo. En cinco días, López Obrador hará proselitismo político en por lo menos 20 municipios de la sierra norte y nororiental de Puebla. Trabajo que difícilmente hacen otros partidos. El miércoles 17 estará en Venustiano Carranza, Pantepec, Xicotepec de Juárez y la presa Nueva Necaxa. En este municipio existe una gran presencia de trabajadores electricistas que están en contra de las medidas tomadas por los gobierno del PAN y del PRI.


Fecha: 12 de Febrero AMLO va a canalizar el descontento social y ratificará su estrategia de realizar un auténtico cambio del país. El jueves 18 de febrero estará en Chignahuapan, Tetela de Ocampo, Ixtamaxtitlán y Libres, estos municipios también existe una creciente inconformidad tanto por la explotación de minas como el manejo del agua potable. AMLO va a canalizar la inconformidad y proponerse como una opción real de cambio. Estos son tan solo dos ejemplos del trabajo político de AMLO en todo el estado de Puebla, con el único propósito de mantenerse como una verdadera opción de gobierno y sobretodo, colocarse como la primera fuerza de la izquierda poblana. Y aun así los perredistas trasnochados quieren aliarse con Morena. Sería absurdo por parte de AMLO entregar todo el trabajo realizado en los menos un año a un partido que en mismo lapso se dedicó a revivir las pugnas internas y a mantener ante todo sus privilegios y canonjías personales.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 12 de Febrero A PUERTA CERRADA por JORGE RODRÍGUEZ CORONA

TOP

NOTA18: Chedraui y el 2018 José Chedraui Budib hizo el miércoles lo que hasta ahora solo había logrado, por obvias razones, el auditor superior del estado, David Villanueva Lomelí: concretar la asistencia del ex gobernador Melquiades Morales Flores a un acto público que no fuese uno de los informes de gobierno de Rafael Moreno Valle. No se trataba de cualquier acto público, sino de un evento partidista en pleno arranque de la contienda por la gubernatura, con la senadora Blanca Alcalá Ruiz -y virtual candidata del PRI-como invitada especial. Chedraui aprovechó sus buenas relaciones con el ex mandatario poblano, derivadas de la amistad que éste sostuvo con don José Chedraui Alam, fallecido hace tres años, para conseguir una presencia poco común en los actos del partido tricolor en este sexenio. En efecto, por razones que él tendrá, Melquiades Morales ha optado por la discreción en la vida política del estado, lo que ha incluido la ausencia en los acontecimientos públicos de su partido, el PRI. Por eso llamó la atención que acudiera a la sesión del consejo político municipal del tricolor, celebrada el miércoles, en la que Chedraui Budib rindió su informe de labores. Si Melquiades Morales fue cuidadoso de las formas en el sexenio del priista Mario Marín Torres, lo ha sido todavía más en el del panista Rafael Moreno Valle, con quien ha evitado ser confrontado -incluso por accidente-por los medios.


Fecha: 12 de Febrero Los lazos con Pepe Chedraui y con su familia fueron lo suficientemente fuertes para hacer una excepción en la agenda del ex gobernador. Y eso podría ser un punto a favor en la estrategia de adhesiones que el dirigente municipal del PRI ha puesto en marcha con miras al 2018, año en el que pretende competir como candidato a la alcaldía de Puebla. *** Por cierto, junto con Melquiades, otro ex gobernador anduvo por ahí, de hecho fue sentado a su lado. Mario Marín Torres también llegó a la sesión del consejo político municipal del PRI, celebrada en el salón social del IMSS, que se ubica en la zona de Zavaleta. Melquiades y Marín fueron ubicados al centro, en primera fila. Junto al primero de ellos, a su izquierda, estuvo Blanca Alcalá Ruiz. Y junto al segundo, a su derecha, la todavía lideresa estatal del partido, Ana Isabel Allende Cano. Los ex mandatarios priistas se fundieron en un emotivo saludo al llegar al evento, antes de ser conducidos a las sillas que los organizadores habían dispuesto para ellos. Sin embargo, una vez comenzado el discurso del anfitrión, muy pocas veces conversaron, pese a encontrarse uno al lado del otro. Marín Torres se la pasó en amena plática con Isabel Allende y Morales Flores con Blanca Alcalá.


Fecha: 12 de Febrero Cuentan que por momentos hasta incómodos se veían, como si todavía flotaran en el ambiente los rumores y quizá malos entendidos de los que ambos fueron presa en el pasado, antes y después de la sucesión de gobernador de 2010. *** Quien espere una importante salida de funcionarios municipales para sumarse a la campaña de José Antonio Gali Fayad y el PAN sufrirá una decepción. Cuentan que el virtual abanderado al gobierno del estado partirá de la presidencia municipal con un grupo muy reducido de colaboradores, entre los que no habrá uno solo de los secretarios que hoy forman parte del gabinete. Gali Fayad, que solicitará licencia el lunes 22 de febrero, una semana después de rendir su segundo y último informe de gobierno, irá a la aventura electoral prácticamente con el staff de asistentes personales que lo cobija en el ayuntamiento. Usted sabe quiénes son. No es que no requiera a algunos de sus actuales secretarios. Lo que sucede es que, en el planteamiento de la estrategia, le serán más útiles desde dentro.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 12 de Febrero INFIERNO GRANDE por ENRIQUE MONTERO PONCE

TOP

NOTA19: „El Bronco‟, a prueba Un motín en el penal del Topo Chico en Nuevo León arrojó sangriento saldo. 52 muertos y 12 heridos. No hubo fuga de reos y en la lista de víctimas no hay mujeres ni niños. Es el primer examen al gobernador Jaime Rodríguez Calderón, ―El Bronco‖, que se convirtió en figura central de la política. Primera vez que un candidato independiente gana una gubernatura, superando a los dos partidos que alternaron el poder en el progresista estado, PRI y PAN. Los familiares de los reos y los medios de comunicación urgían información oficial. Yo suponía que un hecho de tal envergadura requiere de una pulcra y responsable información. ―El Bronco‖ asumió su papel; informar personalmente de los datos que se tenían hasta las 9:30 horas. Dio nombres de los heridos y pidió tiempo para identificar a los 52 fallecidos, respetando la angustia de familiares. Informó que con cooperación del Ejército y la Marina se restableció el orden. Se excusó de responder a preguntas de los periodistas, ajustándose a la responsabilidad de no caer en especulaciones. Recordé la frase de Murillo Karam con su ―verdad histórica‖ cuando apareció en la televisión alardeando la eficacia de sus investigadores en el doloroso caso de los 43 normalistas desaparecidos. Hoy expertos extranjeros han desmentido la ―verdad histórica‖ y confirman que los jóvenes no pudieron ser incinerados en el lugar del crimen. O sea que ―El Bronco‖ enfrentó con objetividad el informe del motín de reos. Detalles importantes: si actuaron Ejército y Marina señala que solicitó a tiempo la intervención de fuerzas federales. ¡Como debe ser! Es temprano para analizar la actuación de Jaime Rodríguez como gobernador, pero albergo la esperanza de que prescinda de los vicios de sus antecesores…


Fecha: 12 de Febrero El papa llega a México cargado de las mejores intenciones, predicando la palabra de Cristo basada en humildad y en pos de la justicia social negada a millones de pobres y marginados. La prensa y políticos amarillistas adelantan sus pronósticos sobre lo que hará o dejará de hacer Francisco. ―Que nada le escondan‖. ―Que vea la realidad‖. ―Que condene la corrupción‖. ―Que regañe al gobierno‖. ¡Por Dios, la visita del Papa corresponde a su enorme papel de predicador ante millones de católicos que lo escucharán atentamente! No le doy importancia a la presencia o ausencia de políticos en los actos de Francisco. Cada uno es libre en sus creencias y todas son respetables. Veremos, escucharemos y diremos… Provoca debates que la canciller Ruiz Massieu haya recibido a la esposa de importante político venezolano, encarcelado por órdenes del despistado tirano Maduro. Que debemos respetar la no intervención en asuntos de otros países… Al contrario, levantar el puño de protesta ante dictadores que no respetan los derechos humanos y que mataron la democracia en un país que merece mejor suerte.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 12 de Febrero EN PUNTO por EL SOL DE PUEBLA

TOP

NOTA20: En Punto La opinión del presidente de la Canaco en torno a la propuesta del delegado de la Sedatu, Román Lazcano Fernández, para convertir a la zona de Angelópolis en un nuevo municipio, es interesante. A nombre de los comerciantes establecidos, Marco Antonio Prósperi Calderón expuso que más allá de una nueva demarcación municipal, con todo lo que ello implica, lo que las empresas poblanas requieren -y demandan-es la homologación de multas y cobro de servicios por parte de los distintos ayuntamientos que conforman ese territorio. Así lo dijo: "No creo, no habría por qué, sobre todo si estamos hablando de una zona conurbada, hacer otro municipio más. Yo creo que al final habría mucho problema en el tema de los municipios donde está, que van a perder parte de su territorio y parte de su influencia. Obviamente se van a oponer". Una voz más discordante con la propuesta del delegado de la Sedatu. Y no se trata de ninguna autoridad gubernamental, sino de un representante empresarial que puede hablar en nombre de su sector. Entonces, como ya se preveía, la propuesta no prosperará. ***


Fecha: 12 de Febrero El trato discriminatorio realizado en contra de uno de sus clientes le saldrá muy caro a los propietarios de La Pasita, ese sitio emblemático de la ciudad de Puebla al que llegan paseantes locales y turistas en busca de las famosas bebidas alcohólicas. Después del escándalo que se suscitó por la prohibición de la entrada a un invidente que llevaba un perro lazarillo, que derivó en llamados de atención de organizaciones de derechos humanos y una condena generalizada en contra de la empresa, la Procuraduría Federal del Consumidor ha dado a conocer una nueva -y delicadairregularidad . Según Carlos Hernández Hernández, delegado de esa dependencia en el estado, se inició un procedimiento de infracción a la ley en contra del famoso bar "La Pasita" dado que el establecimiento no proporcionaba comprobantes de las transacciones comerciales a los clientes, en concreto el negocio que se ubica en el número 504 de la 3 Sur. Eso generará una sanción económica para el propietario que en el peor de los casos llegaría a casi 2.5 millones de pesos, según establece la Ley Federal del Consumidor. ¿Cómo la ve? Todo por un exabrupto que se hizo público gracias a la tecnología. *** Sin duda que la influencia del internet y las redes sociales en la vida cotidiana ha llegado para quedarse. No obstante, aun con ese poder que ejercen sobre los usuarios, desde jóvenes preadolescentes hasta adultos, es importante subrayar y reiterar los riesgos que conllevan.


Fecha: 12 de Febrero Especialistas de la UPAEP advierten de las frustraciones, desencantos y engaños que muy probablemente sufrirán aquellos usuarios que empleen las redes sociales para buscar al amor de su vida, o en un menor caso, a una pareja seria. Según los académicos, más del 81 por ciento de las personas que utilizan redes sociales para buscar pareja miente sobre su aspecto físico o su estado civil, y un 48 por ciento cree que el uso de las nuevas tecnologías puede arruinar la relación romántica. Aunque parezca cualquier cosa, no lo es. El asunto es delicado. La interacción vía internet ha sobrepasado, en muchos casos, a la interacción real, la física, luego entonces, es muy posible caer en una trampa al pretender acercarse a una eventual pareja nueva por este medio. Usted sabe lo que hace, claro, si es adulto. Pero piense en sus hijos. Nunca estará de más explicarles lo que puede ocurrir en las redes sociales. Es su obligación alertarlos.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 12 de Febrero TIEMPOS DEL NIGROMANTE por ARTURO RUEDA

TOP

NOTA21: El PRI se va a quedar con el cascarón de Nueva Alianza El morenovallismo tiene un diagnóstico adecuado: si Miguel Ángel Osorio Chong no va a cumplir su palabra de dejarle juego libre al PANAL, lo mejor es desfondarlo para que el PRI-PVEM no encuentre nada valioso. Mientras, operará por debajo del radar con los delegados nacionales del SNTE. Con o sin el membrete de Nueva Alianza en su coalición de partidos que enfrentará la elección del 5 de junio, el morenovallismo amarró ayer la lealtad de la estructura del SNTE para reforzar su proyecto político en acuerdo con Juan Díaz de la Torre, el sucesor de Elba Esther Gordillo. Si la próxima semana el Comité Nacional del PANAL decide entregarle las siglas al PRI-PVEM, la candidata Blanca Alcalá sólo va a encontrar un cascarón, un membrete, ya que las bases magisteriales van a responder a los dos delegados nacionales que Díaz de la Torre envió ayer a Puebla y oficialmente presentaron sus cartas credenciales con el gobernador, evidenciando que las ligas de lealtad entre La Maestra y el gobernador poblano permanecen inalterables. Casi fue un acto sin importancia la presentación de los delegados para las secciones 23 y 51 del SNTE ayer en Casa Puebla. Si no fuera por sus nombres, parecería que llegaron dos Don Nadie, pero no es así. Como delegado de la sección 51 se apersonó nada más y nada menos que Alfonso Cepeda Salas, el número 3 en la jerarquía nacional del sindicato en tiempos de Elba Esther, solamente por detrás de ella misma y de Díaz de la Torre, y hasta antier todopoderoso cabeza del Colegiado de Administración y Finanzas del SNTE. De hecho, Alfonso Cepeda Salas, apadrinado por La Maestra estaba, en la línea de sucesión de Juan Díaz de la Torre, pero su detención impidió que se consumaran los cambios en el sindicato. Ambos, sin embargo, Cepeda y Díaz de la Torre, mantienen


Fecha: 12 de Febrero una línea de lealtad hacia Gordillo que no se ha roto por el hecho de que ella esté en la cárcel. Es cierto que Juan Díaz de la Torre, al final, heredó un reino, pero no por ello le cargó la mano a su amiga, pues es probado que ha interpuesto numerosos amparos para evitar acudir en calidad de testigo al proceso de lavado de dinero y defraudación fiscal. Cepeda Salas, un auténtico peso completo del SNTE, tiene la misión de traer cortito al dirigente de la sección 51, Jorge Luis Barrera de la Rosa, a quien recientemente se le descubrieron afanes priistas. Emilio Salgado Néstor sí comprometido auténticamente con el proyecto morenovallista, y por ello el delegado del SNTE, Salvador Montesinos Alcaraz, tiene un menor perfil. El morenovallismo tiene un diagnóstico adecuado: si Miguel Ángel Osorio Chong no va a cumplir su palabra de dejarle juego libre al PANAL, lo mejor es desfondarlo para que el PRI-PVEM no encuentre nada valioso. Mientras, operará por debajo del radar con los delegados nacionales del SNTE. El control de las bases magisteriales, por si fuera poco, se reforzará con la ausencia de la prueba PLANEA, una vez que Aurelio Nuño la suspendió a nivel nacional y ahora corresponderá definir a cada SEP estatal el mecanismo para evaluar la calidad educativa. Aunque en teoría el control de la nómina educativa debía reforzar el control de la Federación sobre el Magisterio, este hecho no está ocurriendo, y ahora que la evaluación de la calidad dependerá de Patricia Vázquez, hay más posibilidades de tener controladas a las bases. Por último, no debe pasar por alto la recomposición al interior de la SEP poblana, pues Luis Maldonado perdió el control de la dependencia con la salida de Ángel Ceballos de la coordinación administrativa -también concuño de Eukid Castañónpara darle entrada a un hombre de toda la confianza de Roberto Moya, que tiene la misión de revisar y poner en orden el cochinero. Debieron hacerlo hace tres años.


Fecha: 12 de Febrero La visita ultra sigilosa. El todopoderoso Secretario de Hacienda, Luis Videgaray, anduvo ayer en Puebla aunque no se dejó ver. Aterrizó en el CIS por ahí de las 11:00 horas y, además de sostener una larga reunión con el gobernador Moreno Valle, tuvo un cónclave privadísimo con un grupo de empresarios privilegiados, quienes lo cuestionaron sobre el futuro de la economía mexicana. Uno de los asistentes afirmó que Videgaray convenció, aunque desconocieron los motivos para que el encuentro no fuera público. El secretario de Hacienda es un hombre discreto.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 12 de Febrero PULSO POLÍTICO por GABRIEL SÁNCHEZ A.

TOP

NOTA22 : Los informes de los presidentes municipales De acuerdo con lo que establece la Ley Orgánica Municipal, los presidentes de los 217 municipios del estado, deberán rendir anualmente un informe detallado sobre el estado que guarda su administración, los logros alcanzados y los proyectos que se tienen en mente para lograr el avance de los habitantes de sus respectivas jurisdicciones. Como normalmente ocurre en política, hay gobernantes buenos, regulares y malos. No todos los presidentes municipales o alcaldes, como también se les llama, son malos, pero tampoco todos son buenos. Hay de todo. Los informes son siempre positivos: se informa de muchos logros, de avances que muchas veces no se notan y de inversiones que no se ven. Pero en algunos casos esos informes son realistas y se habla con la verdad, aunque sean los menos. Desde que los municipios reciben respetables cantidades de dinero de la Federación y del Estado como subsidios, las cosas han cambiado e incluso las actitudes. En los años cuarenta, cincuenta o sesenta, ser presidente municipal, incluso de un municipio grande, era un verdadero tormento. No tenían dinero para nada y los alcaldes y sus regidores, percibían sueldos de salario mínimo o menos. Pero eso no era todo: tenían que andar mendigando apoyos u obras de beneficio colectivo al gobernador en turno y en el caso de los municipios importantes como Puebla por ejemplo, al presidente de la República.


Fecha: 12 de Febrero En Puebla se registró un caso paradigmático: el municipio de Cuautinchán, entre Tepeaca y Tecali, que por cierto, tiene un convento del siglo XVI digno de admirarse, aunque está descuidado, recibía un subsidio del gobierno estatal tan pequeño, que por acuerdo del Cabildo se cobraba cuando se había acumulado varios meses, pues mandar al tesorero municipal a retirar la cantidad que se le destinaba cada mes, a la Tesorería del Estado le resultaba contraproducente. Bueno, pues en una ocasión en que se habían acumulado tres meses, vino el tesorero, pero tuvo que esperar un buen tiempo para ser atendido y cuando ya contaba con el dinero en la mano, queriendo regresar a su pueblo, la última corrida ya se había ido por lo que tuvo que quedarse, teniendo que pagar cena, hotel y al día siguiente el desayuno….y se le acabó el dinero. Al regresar a Cuautinchán, al ayuntamiento ya le debía 10 pesos. En el gobierno de Miguel de la Madrid empezaron a cambiar las cosas y ahora todo mundo se pelea por ser presidente de algún municipio, aunque sea de los siete que tienen menos de mil habitantes; de los doce que tienen menos de dos mil o de los veinte que tienen menos de tres mil. Ahora hay municipios de regular tamaño, que reciben varios millones de pesos mensualmente, con los que se pagan los gastos de administración y se deben cubrir los costos de las obras de beneficio social que se realicen, así como al mantenimiento de escuelas y a impulsar actividades productivas principalmente en el medio rural. Pero no todos utilizan esos recursos en forma conveniente. Hay quienes sí, sobre todo los que tienen intenciones de ―hacer carrera política‖ o quienes tienen verdadero cariño por su pueblo y desean verlo mejor en todos sentidos.


Fecha: 12 de Febrero Otros mejoran su situación económica personal y la de sus regidores, cuando quieren que éstos les aprueben todo lo que a ellos se les ocurre o que ignoren algunos abusos que llegaran a cometer o que cometen frecuentemente. Hay ayuntamientos medianos o menos que medianos, en los que quienes los integran, presidente, regidores y síndico, se asignan sueldos que resultan exorbitantes en el medio al que pertenecen y lo peor es que se acostumbran al dinero fácil y luego ya quieren permanecer en un puesto político para siempre. Otros se meten en problemas porque no les salen las cuentas y otros más, porque con el dinero les dio por arreglar y ampliar su vivienda y también para comprar un vehículo, generalmente una camioneta o hasta ―cambiar‖ de mujer. Al finalizar el sexenio del gobernador Melquiades Morales Flores, cerca de 30 de los presidentes municipales salientes, enfrentaban un juicio de divorcio. Hay que reconocer que cada vez el gobierno estatal, a través de la Auditoría Superior del Estado, tiene un mayor control del gasto que cada ayuntamiento realiza y que algunos de ellos, ya lo hemos visto, pueden ir hasta la cárcel, si las cuentas no están suficientemente comprobadas. El municipio es la célula básica de nuestra organización política. Debe ser apoyado convenientemente, pero también supervisado, vigilado para evitar abusos. Es la autoridad con la que el ciudadano común, tiene mayor relación. Nos informa el Frente Cívico Popular y los Transportistas Unidos del Valle de la Malinche, que hoy cerrarán de las 9:00 a las 11:00 horas, la carretera que comunica a Puebla con Amozoc, frente al centro de salud de esa población, para presionar a las autoridades a que les hagan caso. Resulta que como manejan pipas trasportadoras de agua, los han acusado de llevar combustible robado y por esa razón sufren el acoso de la Policía Federal.


Fecha: 12 de Febrero Ellos han recurrido a diversas instancias para pedir que los investiguen, que revisen sus vehículos para demostrar que lo único que transportan es agua, pero nunca han recibido respuesta positiva a su petición. Dicen que desde 2012, les han sido secuestradas diez pipas y que aunque ellos tienen plenamente ubicado el sitio donde esas pipas han sido llevadas, nadie les apoya para su recuperación o para investigar esos casos. Ahora harán ese cierre para exigir que se les atienda. Están pidiendo hablar con el coordinador de la Policía Federal en el estado, Adalberto Barrales Arcos. Si no les hacen caso, continuarán con sus movilizaciones.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 12 de Febrero OPINIÓN por INTOLERANCIA

TOP

NOTA23: Puebla: nuestros Think Tanks 1.- Las multinacionales orientales, dominantes de variadas ramas o segmentos en la producción mundial, desde sus nacencias coreanas, japonesas, y ahora chinas o singapureñas, están ligadas de oficio a la Ciencia y a la Tecnología. 1.1.- La una de la otra son inseparables ¿De qué nos sirve la Ley de Gravedad descubierta, si no es para inventar aparatos que nos igualen con las aves?, naves que nacieron con la aplicación tecnológica, sin contar con la noticia de Ícaro y Dédalo. 2.- ¿Cómo crear módulos de organización para la producción?, generados por los científicos sociales.

sin los métodos

3.- En 1990 y pico, las dos empresas más grandes en capital coreano, contrataron a las dos universidades más famosas de los E.U. por sus investigadores en ciencias exactas y en ciencias sociales, por diez mil millones de dólares para realizar trabajos que sus empleados no pueden realizar. 3.1.- Pensar que este modo imperialista de alta gerencia mundial se haga en latino América, África o Asia es la Utopía pura del sacerdote Don Tomás Moro. 4.- Pero aún así, Puebla avanza penosamente entre la maraña de ignorancia científica y tecnológica de los escasos capitalistas locales, o de sus gobiernos estatales con los municipales, al desconocer que el Desarrollo Social de las grandes civilizaciones actuales se debe al encadenamiento entre Educación–Recursos humanos calificados- existencia de materias primas-capital-tecnología-ingeniería organizativa para la producción.


Fecha: 12 de Febrero 5.- Suponer que de un día para otro, existirán liderazgos para encaminar a Puebla hacia mundos superiores de alimentación, habitación, seguridad, arte, cultura y recreación, es vano, pero aún así: ―eppur si muove‖ – ―y sin embargo, se mueve‖ (frase del Italiano: Galileo Galilei), gracias a sus centros de educación superior. 6.- La BUAP, la Ibero, la UDLAP, la UPAEP, ahora llegó el Tecnológico de Monterrey, son modelos acabadas del ejercicio de los tres postulados de las universidades meridionales de Europa creadas hace siglos: a).- Generar la inteligencia. b).- Reproducirla en sus campos. c).- Difundir su hacer hacia la sociedad. Nuestra casa México Una ciudad del tamaño que sea debe tener calles anchas, iluminación pública, universal, parque, jardines, centros de convivencia social para cultura con artes, delimitación entre lo habitacional, industrial, zonas ecológicas, iglesias, y un buen servicio de movilidad humana. Fuente: la AMTM, Filial Puebla.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 12 de Febrero PRIMERA COLUMNA por LA OPINIÓN

TOP

NOTA24: * A cada capillita le llega su fiestecita * Le “llueve al Bronco” * Tony, a tambor batiente Luego de los lamentables hechos ocurridos en el penal de Topo Chico allá en Monterrey, los representantes de los partidos políticos no dudaron en hacer fuertes críticas al gobernador independiente Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco, acusando el origen del motín en su descuido en el ejercicio de gobierno, por andar en campaña por todo el país con rumbo al 2018. No hubo partido político que no se sumara a la crítica, claro, porque a ninguno de ellos se le atribuirá su paternidad, incluso hubo alguien que cuestionaba precisamente eso: ¿quién pagará las cuentas de un gobernante sin partido?, tratando de golpear también a esta figura que estaría ya generando gran interés entre los ciudadanos. La discusión se dio en el Senado donde la legisladora del Angélica de la Peña, quien además preside la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Alta, le mandó este saludito: ―No puede eludir el gobernador su responsabilidad; convendría que el señor gobernador de Nuevo León ande menos en campaña por todo el país, porque ya se ve en el 2018 como candidato independiente a la Presidencia de la República, y dedicarse más a atender los asuntos de la gobernanza de su estado‖. El poblano Luis Miguel Barbosa, quiso poner las cosas en su justa dimensión, tal vez porque él también le agrada la figura de ―independiente‖ para el futuro cercano: ―Esta ha sido la primera gran bronca del Bronco. Sí lo es pero actuemos con responsabilidad y madurez no con mezquindad (…) Es muy pronto para estar señalando responsabilidades y aprovechar el momento coyuntural como para


Fecha: 12 de Febrero revanchas políticas de partido a partido o entre políticos. Eso también se llama mezquindad‖. Lo cierto es que este motín donde perdieron la vida 49 internos, fue la primera prueba de fuego de El Bronco y ya se verá su habilidad para afrontarla y sobre todo resolverla, por el momento, así le fue el primer día. Después de dos trienios, ayer el alcalde Tony Gali volvió a retomar y reafirmar su compromiso por el respeto a los trabajadores sindicalizados del ayuntamiento de Puebla, al firmar su convenio de aumento salarial, el cual no tuvieron en 6 años y que por cierto, fue restituido en parte por Gali, a su llegada a la administración que está a punto de dejar en busca de la gubernatura del estado. El otro gran anuncio fue la creación de una guardería y con esto, Tony Gali cierra fuerte pues en menos de dos semanas, presentará su licencia definitiva al cargo, que por cierto, era histórico por el periodo de 4 años y 8 meses, contrario a los tres años que habitualmente duran los ediles en funciones.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 12 de Febrero OPINIÓN por ALFONSO GONZÁLEZ

TOP

NOTA25: Los trascendidos del fin de semana papal Que las cosas en el Congreso del Estado, liderado en este momento por el panista Jorge Aguilar Chedraui, no están nada bien, mucho menos en orden, y conforme se acerquen los tiempos electorales y las campañas van a circular distintas versiones sobre los infinitos abusos laborales que allí se cometen. Y es que los empleados, azuzados por las injusticias que se registran día a día en el Poder Legislativo, ya no están dispuestos a tolerar que se pisen más sus derechos, su dignidad y su orgullo. Que la carta circulada ayer en internet sobre su queja generó mucha molestia en la presidencia y provocó, además, nuevas amenazas a todos aquellos que signaran el documento. Se advirtió, dicen, que habría despidos si es que surgía un supuesto nuevo escándalo laboral que afectara la imagen y persona de Jorge Aguilar y su particular Vanessa González Salinas. ------------------Que el nuevo Hospital de Traumatología y Ortopedia ―Doctor y General Rafael Moreno Valle‖, se encuentra en la etapa de equipamiento y capacitación a su personal para poder brindar un servicio de excelencia. Se dice que el servicio general, de urgencias y de quirófano arrancará, a más tardar, el próximo lunes, una vez que el nosocomio cuente con todos y cada uno de sus espacios operando al cien por ciento de su capacidad.


Fecha: 12 de Febrero Trascendió que si existe un retraso en la apertura del servicio éste se debe a que ni la federación, ni el estado pudieron garantizar que el equipamiento del nuevo sanatorio se diera en tiempo y forma por la entrega de los equipos de cada una de las áreas. Además, el director del hospital de traumatología y ortopedia, el Dr. Carlos Ricardo Rueda Alvarado, pretende que el nuevo espacio de salud sea un hospital de excelencia por lo que requiere del tiempo suficiente para poder conformar un equipo de trabajo de la misma calidad. El Hospital ―Doctor y General Rafael Moreno Valle‖ cuenta con 80 camas, área de urgencias, terapia intensiva e intermedia, unidad de quemados, 14 consultorios, cuatro quirófanos, banco de sangre, rayos x, fluoroscopía, neuronavegador, resonancia magnética, tomógrafo, ortopantomógrafo, terapia física y rehabilitación, así como un centro regulador de urgencias médicas y helipuerto. La plantilla de trabajadores la conforman 610, de los cuales 89 serán especialistas, 232 será personal de enfermería, un epidemiólogo, 52 médicos de diagnóstico, ocho de urgencias y 12 de medicina física y rehabilitación. -----------------Que si las propuestas ofrecidas por Tony Gali para beneficiar los intereses y bolsillos de los poblanos no empiezan a resolver sus problemas la estrategia se le puede revertir y ocasionarle un grave problema en la justa electoral contra la senadora Blanca Alcalá Ruiz. Sobre todo ahora que la empresa Agua de Puebla precisó que su programa ―Ciérrale la llave a tu adeudo‖, que tiene como fin condonar la deuda de los usuarios morosos, podría reactivarse si los ciudadanos no cumplen con una serie de requisitos como pagar el vital líquido por 5 años consecutivos.


Fecha: 12 de Febrero Además, el programa anunciado por el presidente municipal de Puebla únicamente está dirigido a particulares y no a las empresas que tienen cuentas millonarias pendientes con Agua de Puebla por el servicio del agua potable. ------------------Que el morenovallismo no ha logrado ejecutar la operación cicatriz en el PAN poblano y se le está complicando igual o peor el panorama con los militantes del Yunque, tal como sucedió con el PRD poblano con quien no pudo lograr una alianza. Prueba de ello, es que ayer el ex dirigente estatal del PAN, Rafael Micalco Méndez, reventó públicamente en contra del mandatario poblano y su sucesor, Jesús Giles Carmona, a quienes acusó de presionarlo y amedrentarlo durante el proceso de entrega-recepción de su partido. Tal parece que el orgullo del PAN morenovallista va a poner todavía más reñida la próxima elección para elegir al nuevo minigobernador, quien se mantendrá en el cargo por un periodo total de 20 meses. Por cierto, que el bloque panista antagónico al grupo en el poder, se dice, mantiene contacto permanente con algunos actores priistas quienes ya los invitaron a sumarse a su próxima campaña. ¿Qué espera Tony Gali para negociar y sumar al ex edil capitalino, Eduardo Rivera Pérez, y a Rafael Micalco a su campaña?

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 12 de Febrero CONTRASTES por CARLOS GÓMEZ

TOP

NOTA26: Juez federal avala video y formal prisión vs Chema Sosa (Parte II) La defensa legal de José María Sosa apostó todo para sacar de prisión a su cliente, a través del amparo, quitándole validez legal al video que se reveló ayer en Contrastes de Puebla en donde queda claro que Chema Sosa y Paulina Camargo subieron a un taxi Tsuru, y no un Volkswagen como dijo él, y se fueron juntos rumbo a La Margarita el 25 de agosto del 2015. Sin embargo, fracasó en su intento. Después del desmentido hecho por la Fiscalía General de Puebla sobre la versión de que Paulina Camargo estaba viva y radicaba en Monterrey, es necesario volver a centrar la atención en el delito de falsedad de declaraciones que mantiene a Chema Sosa en prisión y cuyo amparo fue negado por el Juzgado Primero de Distrito en Materia de Amparo Penal del Sexto Circuito. Aquí algunos de los argumentos legales que promovió la defensa dentro de su amparo: ―a) Que el auto de formal prisión reclamado no fue dictado conforme al artículo 16 Constitucional, careciendo de 56 fundamentación y motivación, pues no se cumplieron los requisitos establecidos por dicho precepto legal. b) Que no se encuentra comprobado el cuerpo del delito de falsedad en declaraciones e informes dados a una autoridad, en virtud de no estar satisfechos los requisitos exigidos por el artículo 19 Constitucional.


Fecha: 12 de Febrero c) Que el auto de formal prisión reclamado viola sus derechos, porque no está demostrada su probable responsabilidad, pues no existen pruebas suficientes que la justifiquen. f) Que la obtención del video de las cámaras de Circuito Interior Juan Pablo II… carece de formalidades de ley, al desconocer cómo se obtuvo. g) Que el video evidencia una fecha distinta a la que el ministerio público aduce en su inspección de video extraído de la USB. h) Que no se cuenta con el nombre del negocio del que se extrajo la grabación ni en su caso existen los datos de la persona que aportó el video a quien se le entregó o cómo fue que se llegó el video a manos de los padres de Paulina Camargo. i) Que no se tiene la certeza de que la videograbación realmente sea actual, tomando en cuenta la fecha y hora que aparecen en la misma. k) Que no se perciben con claridad las imágenes. l) Que en la transcripción no se describió al quejoso con sus características físicas como de sus ropas, menos aún que las características físicas y formales de vestir de Paulina Camargo. La apuesta de la defensa legal era quitarle veracidad al video para lograr el amparo y lograr la libertad de José María Sosa. La respuesta del juzgado federal fue contundente y dio total validez al video conseguido por los padres de Paulina Camargo y que ratifica el auto de formal prisión contra Chema Sosa:


Fecha: 12 de Febrero ―Asimismo, con relación a los argumentos que se hacen valer en el inciso f) Que la obtención del video de las cámaras de Circuito Interior Juan Pablo II… carece de formalidades de ley, al desconocer cómo se obtuvo; son incorrectos, dado que como se aprecia a foja ciento cincuenta y seis la madre de Paulina en audiencia formal el veintisiete de agosto de dos mil quince, compareció ante la representación social que investigaba la desaparición de Paulina Camargo, para proporcionar una memoria USB que contenía un video obtenido de las cámaras del circuito interior Juan Pablo II… y que le fue proporcionado por los propietarios; incluso la compareciente afirmó que de ese video se observaba a su hija y al quejoso abordar un taxi. De ahí que contrario a lo que se estima la integración de tal objeto electrónico ES LEGAL, pues no se aprecia hasta este momento vicio alguno que permita presumir que se trate de una prueba contraria a derecho y por tanto que se haya controvertido el derecho fundamental al debido proceso, al involucrar en la causa penal pruebas cuya obtención se encuentra al margen de las exigencias constitucionales y legales‖. Así con esa contundencia se declaró que el video es legal y por ello se negó el amparo, se ratificó el auto de formal prisión contra José María Sosa y sigue adelante el proceso en su contra por falsedad de declaraciones por la desaparición de Paulina Camargo. Es cierto que la defensa ya interpuso un recurso de revisión, pero no se prevé un fallo distinto al que ya conocemos. El proceso legal sigue adelante y la búsqueda del cuerpo de Paulina Camargo también. Esta historia aún tiene muchos capítulos por escribirse. Aquí lo haremos con toda la seriedad que amerita el caso.


Fecha: 12 de Febrero ** ** ** Pepe Chedraui demostró la noche de este miércoles que está listo para asumir mayores responsabilidades en la campaña de Blanca Alcalá a la gubernatura. Más de tres mil priistas, la senadora y virtual candidata, los ex gobernadores, Melquiades Morales y Mario Marín, los ex diputados federales Enrique Doger y Javier López Zavala, la senadora Lucero Saldaña, el regidor Iván Galindo, Rodolfo Reyes Coria, Alberto Jiménez Merino y muchos más fueron testigos del poder de convocatoria del diputado local. Su estructura y poder de movilización quedaron demostradas. Así que uno de los principales hombres de confianza de la futura candidata será sin duda alguna Pepe Chedraui.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.