Columnistas Febrero 22

Page 1

HOJA 1/

Fecha: 22 de Febrero

LA CORTE DE LOS MILAGROS por RODOLFO RUIZ

3

NOTA1: Reactivan en la FGE averiguación contra Valentín Meneses SERPIENTES Y ESCALERAS por RICARDO MORALES NOTA2: Blanca vs Tony, round 1 CONTRAPARTE por ENRIQUE NÚÑEZ NOTA3: Dos campañas, dos villanos ASOLEADERO por RAÚL ZÁRATE NOTA4: Gali, el destino lo empuja a buscar la continuidad morenovallista; Banck nuevo alcalde y visible candidato 2018 DE FACTO por EFRAÍN NÚÑEZ NOTA5: El fuego amigo entre morenovallistas ÍNDICE POLÍTICO por FRANCISCO RODRÍGUEZ NOTA6: EL GABINETITO HACE CRECER A TRUMP NADA PERSONAL por PABLO RUIZ MEZA NOTA7: Propuestas, no diatribas CONFINES POLÍTICOS por JUAN DE DIOS ANDRADE NOTA8: Se fractura el populismo… Elaboró: Monitoreo TSP Comunicación TSP Consulting


HOJA 2/3

Fecha: 22 de Febrero

AL PORTADOR por ALEJANDRO MONDRAGÓN NOTA9: Aduna, el gallero del sexenio LA TEMPESTAD por VALENTÍN VARILLAS NOTA10: Destellos de simbolismo priista AL PIE DE LA LETRA por RODOLFO RIVERA PACHECO NOTA11: Si gana Blanca TRASCENDIÓ por MILENIO NOTA12: Trascendió LA QUINTA COLUMNA por MARIO ALBERTO MEJÍA NOTA13: ¿Usted Entiende a los Priistas? (Negros y Blancos de una Marcha) EDITORIAL por LA JORNADA DE ORIENTE NOTA14: VIOLENCIA E IMPUNIDAD CUITATLÁN por FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA NOTA15: Asesor de Galeazzi busca que Semarnat dé luz verde al proyecto Cola de Lagarto PALACIO DE LAS INTRIGAS por INTOLERANCIA NOTA16: Vaya brete en que se metió la izquierda SAPIENS 2.0 por CIRILO RAMOS NOTA17: Luis Banck, el regente impuesto por el morenovallismo


HOJA 3/3

Fecha: 22 de Febrero

A PUERTA CERRADA por JORGE RODRÍGUEZ CORONA NOTA18: Un discurso de alusiones GARGANTA PROFUNDA por ARTURO LUNA NOTA19: BLANCA ALCALÁ Y MORENO VALLE, SU “INNOMBRABLE ENEMIGO” EN PUNTO por EL SOL DE PUEBLA NOTA20: En Punto TIEMPOS DE NIGROMANTE por ARTURO RUEDA NOTA21: Hoy no es día de hablar de Gali, Banck o Blanca, sino de Samai PULSO POLÍTICO por GABRIEL SÁNCHEZ A. NOTA22: Luis Banck, presidente municipal; Blanca Alcalá, precandidata OPINIÓN por JUAN MANUEL MECINAS NOTA23: Aplausos de la juventud poblana PRIMERA COLUMNA por LA OPINIÓN NOTA24: * + Muestra Alcalá la tónica de campaña+ Y los priístas llenan las calles+ Banck llegó a Cabildo CONTRASTES por CARLOS GÓMEZ NOTA25: Los retos de Luis Banck SOLEARES por JUAN JESÚS HERNÁNDEZ NOTA26: La encrucijada


Fecha: 22 de Febrero LA CORTE DE LOS MILAGROS por RODOLFO RUIZ

TOP

NOTA1: Reactivan en la FGE averiguación contra Valentín Meneses *Después de 5 años, lo citan a comparecer sobre preliberaciones *El Panal jugará en Puebla como aliado electoral del PRI Si no fuera por la coyuntura electoral y el uso faccioso de la instancia responsable de procurar justicia, nada tendría de especial que la Fiscalía General del estado citase a comparecer al ex secretario de Gobernación de Mario Marín Torres, como responsable de la comisión de algunos delitos. Sin embargo no deja de resultar extraño que después de cinco años el ministerio público adscrito a la Dirección General para la Atención de los Delitos relacionados con Servidores Públicos haya decidido citar a Valentín Jorge Meneses Rojas para que explique por qué acordó la preliberación de reos peligros o que no cumplían con los requisitos de la Ley de Sanciones Privativas de la Libertad para obtener este beneficio. Si la averiguación previa 204/2011/ANTIC/DGSP/M3 se integró hace cinco años, por qué hasta apenas –el martes 16 de febrero– fue convocado a comparecer el ex secretario de Gobernación de Mario Marín. A poco hasta ahora la ministerio público Lorena Ferro Hernández descubrió que Valentín Meneses tiene responsabilidad en la liberación anticipada de más 30 presos que habían sido sentenciados por delitos como secuestro, violación y corrupción de menores.


Fecha: 22 de Febrero La verdad es que esa inexplicable demora –o repentino interés por resucitar esa averiguación previa– no parece tener propósitos de procuración o administración de justicia, sino de venganza y revanchismo político, muy relacionados con el proceso electoral en marcha. Y es que para nadie es un secreto que el hoy notario público es uno de los principales operadores políticos del ex gobernador Mario Marín Torres y quizás el principal vínculo entre éste y la candidata del PRI a la gubernatura de Puebla, Blanca Alcalá Ruiz. ¿O me equivoco? EN CORTO Este martes vence el plazo para registrar coaliciones ante el Instituto Electoral del Estado (IEE), el OPLE Puebla, y la sorpresa en esta ocasión no la dará el morenovallismo con una alianza amplia sino el PRI que llevará como aliados en los comicios locales del domingo 5 de junio al PVEM y al Partido Nueva Alianza (Panal). Incluso trascendió que en los próximos días, como parte de estos acuerdos cupulares, habrán de darse relevos en la dirigencia estatal del Panal encabezada por el empresario morenovallista Gerardo Islas Maldonado. Los enterados aseguran que en la construcción de la alianza del PRI con el PVEM y el Panal no sólo intervino el presidente del CEN, Manlio Fabio Beltrones Rivera, sino la Secretaría de Gobernación federal a través de uno de sus principales operadores, el subsecretario Luis Enrique Miranda Nava. ***


Fecha: 22 de Febrero El viernes por la tarde algunos priístas estuvieron muy activos en eso de sumarle apoyos a Blanca Alcalá Ruiz y quitarle aliados al gobernador Rafael Moreno Valle y su delfín a sucederlo en Casa Puebla: el ex alcalde capitalino, José Antonio Gali Fayad. Cuentan que ese día estuvieron trabajando en el hotel Camino Real de La Vista, el ex gobernador de Quintana Roo, Joaquín Hendricks Díaz, y el ex secretario general de la Sección 23 del SNTE, el oaxaqueño Eric Lara Martínez.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 22 de Febrero SERPIENTES Y ESCALERAS por RICARDO MORALES

TOP

NOTA2: Blanca vs Tony, round 1 Una elección que parecía hace seis meses que se iba a definir sin ninguna emoción, ahora se ha transformado en un gran mano a mano, el cual al parecer se va a decidir en forma apretada y algunos piensan que hasta se va a judicializar. Sin lugar a dudas el factor fundamental que emparejo las cosas, es el apoyo federal que Alcalá ha comenzado a recibir por parte principalmente de Emilio Gamboa, el líder del PRI en el senado de la República y también en parte aunque de forma más discreta de Miguel Ángel Osorio Chong, el secretario de Gobernación. Este factor sin duda le puso interés a la contienda, aunque llama la atención la ausencia del líder nacional del tricolor Manlio Fabio Beltrones y de la secretaria General del PRI, Carolina Monroy del Mazo, quienes no han venido a Puebla, pero ni por casualidad, lo que ya da motivo a suspicacias. Por ahí se había dicho que este día Beltrones estaría en Puebla para apoyar a Blanca y que haría oficial el anuncio del que Nueva Alianza iba a jugar con el PRI en esta elección y no ocurrió, ni una, ni otra cosa. La movilización también distó mucho de ser lo que se había comentado, se esperaban más de 15 mil personas y de acuerdo a todos los conteos, llegaron alrededor de 5 mil priistas (o menos), eso sí con mucho ánimo para apoyar la campaña de Blanca. Su principal apoyo de la exalcaldesa de Puebla, Emilio Gamboa, no tiene buenas experiencias, el año pasado perdió en Nuevo León de la mano de la senadora Ivonne Álvarez, el Bronco los hizo polvo, pero aun así es sin duda un buen adversario para el


Fecha: 22 de Febrero gobernador Moreno Valle, quien ya se reunió en dos ocasiones con el priista para acordar supuestamente juego limpio, lo cual al parecer no se va a cumplir. Y es que Blanca identificó bien apoyada por su equipo de comunicación que para poder tener posibilidades de competir de tú a tú, es necesario que Alcalá convierta la elección en un referéndum y no polarizando con Antonio Gali quien será su adversario, sino con el gobernador Moreno Valle, la duda era si la exalcaldesa le iba a poner estamina al discurso y todo indica que sí. Por cierto, su encargada de operar medios, Martha Gutiérrez ya envió un mensaje (que más bien se puede leer como amenaza) para todos los concesionarios de los medios electrónicos de Puebla, al recordarles que las concesiones se emiten desde la ciudad de México. Salir de Guatemala para entrar a Guatepeor, que interesante. Del otro lado, también hay noticias. Antonio Gali decidió decir adiós y para siempre. Presentó su solicitud de licencia de manera definitiva, es decir, Tony decidió cruzar el Rubicón y también quemar sus naves, no habrá regreso para este personaje. Gali comenzó este fin de semana su aventura por convertirse en el próximo gobernador del Estado, lo cual no será nada sencillo, aunque de entrada ha mandado señales contundentes en torno a su confianza en obtener el triunfo. Su licencia fue definitiva y si bien se le puede cuestionar que no terminó su periodo como presidente municipal, nadie puede poner en duda sus ganas de trabajar y de hacer bien las cosas, con un estilo que por mucho es diferente al de su jefe político, el gobernador. Lejos de distanciarse de su amigo, Gali optó por adoptar como bandera política para esta campaña, lo realizado por esta administración de la cual él fue integrante.


Fecha: 22 de Febrero Desde mi punto de vista hace bien, nadie le iba a creer un deslinde, pero también su estrategia advierte riegos. Ahora Gali deberá de utilizar como arma, el pasado de las administraciones tricolores en Puebla, argumento que ya está un poco desgastado, como se vio en el pasado proceso electoral federal. Pero por si fuera poco, deberá de recurrir a poner en el centro del debate como su principal arma, la crisis económica por la cual atraviesa el país, lo que significa poner en la palestra el trabajo de la administración federal y específicamente del presidente de la República, Enrique Peña Nieto. Gali necesita verse como un crítico del partido y del sistema que hoy tiene sumido al pueblo de México, en una de las peores crisis económicas de los últimos 8 años, ni Calderón con la recesión mundial del 2008 entregó tan malos resultados. ¿Tendrá Gali los arrestos para hacerlo? En el 2015 a los candidatos de Acción Nacional se les prohibió directamente hacer cualquier referencia al gobierno de Peña Nieto. ―Ni una crítica al gobierno federal‖, se les ordenó y el resultado fue un verdadero desastre apara el PAN sobre todo en Puebla capital. Se buscó revivir al fantasma de Marín en la reciente elección y en el pecado estuvo la penitencia. La estrategia ya no rindió los resultados que se esperaban y los panistas morenovallistas pagaron caro el precio. Ahí están puestas ya las dos estrategias puestas sobre la mesa, habrá que ver cuál de los dos tiene los arrestos suficientes para poner los verdaderos temas de debate en el centro de la discusión. Hoy se registra Tony


Fecha: 22 de Febrero Este día se registrará para buscar oficialmente la candidatura del PAN a casa Puebla, el expresidente municipal de Puebla, Antonio Gali Fayad, Tony va a enfrentar el reto de su vida y se tendrá que medir en contra de todo el aparato federal.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 22 de Febrero CONTRAPARTE por ENRIQUE NÚÑEZ

TOP

NOTA3: Dos campañas, dos villanos Mientras el fin de semana Tony Gali solicitó licencia al cargo de alcalde, el día de ayer se registró Blanca Alcalá como candidata única de su partido, confirmando que serán ellos los candidatos a la gubernatura por las dos únicas fuerzas políticas del estado. De entre ellos saldrá el nombre del próximo gobernador o gobernadora, después de una campaña de pronóstico reservado. Por lo pronto, ya se vio que independientemente de las propuestas, de las estructuras y del fondo de las campañas, ambos utilizarán al villano favorito de cada partido. Para el morenovallismo —ya se vio— que la fórmula será volver a usar a Mario Marín para desgastar la figura femenina de Blanca Alcalá. El experto del PAN en marketing político, Marcelo García, parece que apostará a refrescar la mente de los votantes con el nombre del exgobernador, prueba de ello es que para contrastar y opacar el registro de la priista, crearon el hashtag #MarinSeVisteDeBlanco. También el que será el vocero de la campaña panista Javier Lozano, ha insistido en atacar a Alcalá con el tema de Marín, aunque su pasado tricolor y hasta marinista lo haga vulnerable. Habrá que ver hasta dónde surte efecto esta estrategia panista, sobre todo porque hay que recordar que Blanca Alcalá logró ganar la alcaldía remontando 17 puntos en contra de Antonio Díaz de Rivera en plena crisis de Marín por el LydiaGate.


Fecha: 22 de Febrero Si bien es cierto que a Zavala sí le afectó de manera mortal el ataque a Marín, con Alcalá no surtió los daños esperados. Y por lo que toca a la estrategia priista, es evidente que no hay más villano que el Señor de los Cerros y que sus ya conocidos excesos serán el blanco de sus disparos. Será su autoritarismo, plasmado en decisiones antipopulares como la privatización del agua, la foto-multa, los registros civiles, el endeudamiento, los despidos de burócratas, los presos políticos y por supuesto la muerte del niño los que marquen la agenda de la campaña priista. Y a lo anterior, un tema fundamental basado en la ingobernabilidad y la inseguridad le darán armas al PRI para mantener a Moreno Valle en la arena de las redes sociales. Irónicamente, el candidato que usó como villano a Marín para ser gobernador, hoy es el nuevo villano. Y por increíble que parezca, los dos candidatos, cuando menos en el inicio de la contienda no serán el centro de los ataques. La clave estará en la habilidad de cada uno para zafarse de sus respectivos lastres. En caso de que el daño para alguno de los abanderados creciera, no sería extraño escuchar un discurso de abierto desmarque, particularmente del lado de Tony, en donde la gente espera una señal de que —en caso de triunfo— será él y nadie más el gobernador. Así las cosas, hoy las campañas negras tienen listos a sus dos villanos; y los candidatos podrían lanzarse pétalos de rosa entre ellos, mientras sus plomeros hacen la guerra en redes sociales y panfletos.


Fecha: 22 de Febrero Todo hace pensar que esas serán las dos campañas. ¿A quién le afectará más su villano? Veremos y diremos.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 22 de Febrero ASOLEADERO por RAÚL ZÁRATE

TOP

NOTA4: Gali, el destino lo empuja a buscar la continuidad morenovallista; Banck nuevo alcalde y visible candidato 2018 Bastaron 5 años de intenso fogueo político, de profusa promoción social, de contacto, de intercambio de sueños, ideas, necesidades e intereses; de acercamiento, de inversión pública, obras de beneficio social; de trabajo y diálogo concienzudo, estratégico, con gente de barrios y colonias, de las goteras de la ciudad, de la clase trabajadora, media y alta, para que la construcción del proyecto político de Tony Gali tomara cuerpo y forma, hoy se vea traducido en un fenómeno de popularidad y simpatía que lo conduce e impulsa a la máxima aspiración de constituirse en candidato de una coalición de partidos (encabezada por el PAN) a la gubernatura. CON ESE CARISMA de estoy con ustedes, los escucho, los atiendo, les ayudo a resolver sus problemas locales y necesidades comunitarias; con esa cualidad de atender y escuchar sin distingos hasta al más humilde de los ciudadanos, Tony Gali sirvió, estos 5 años, en la Secretaría de Infraestructura, de ahí saltó a la presidencia municipal, y desde este pedestal se ha hecho candidato único e indiscutible a la gubernatura. LITERALMENTE LLEVA DOS años sumando adeptos, amigos, grupos partidistas, haciendo alianzas, dirimiendo diferendos, zanjando divergencias, conciliando con diversas asociaciones y agrupaciones étnicas, religiosas, políticas, culturales, profesionales, asociaciones civiles, partidarias y sociales. SU MOVILIDAD HA sido imparable en el afán de cancelar rencores y desavenencias, para no ser receptor de las corrientes adversas, de los prejuicios, los desencantos, los descontentos y adversidades que trae consigo la continuidad de servir en un régimen que ha destacado por sus obras, pero se ha ganado repulsas populares por


Fecha: 22 de Febrero sus medidas inquisitoriales y represivas, por hacer las cosas sin consultar a la sociedad o en contra de ella. EL TRABAJO DE Gali ha sido extraordinariamente similar al de un médico dedicado a curar y cicatrizar heridas; al de un sacerdote esmerado en conciliar, en componer errores, corregir equivocaciones, en buscar perdones y perdonar; el de un político que busca allanar el camino y mostrar intenciones, propósitos y acciones diferentes al del gobierno en el que ha servido. Una labor compleja pero inevitablemente necesaria en la disipación de sombras negativas, en el avistamiento de una nueva etapa diferente aún por escribirse. EN UNA ESPECIE DE ADIÓS y hasta pronto, Tony Gali estableció en su Segundo y último Informe de gobierno al frente del cabildo municipal su decisión de dejar la presidencia municipal para ir en busca de la gubernatura del estado, dimisión que ocurrió el viernes pasado y empezará a funcionar a partir de ayer domingo. De presidente municipal a candidato a la minigubernatura de un año 8 meses no es un aliciente muy llamativo, más aun cuando se trata de una licencia definitiva, sin regreso (gane o pierda), deja la alcaldía de Puebla. Es un hombre que no se aferra al poder por el poder. Tan fácil, por debilidad al poder, es pedir una licencia temporal. Si pierde regresaría tres años más a seguir ejerciendo como alcalde citadino. La suya es una decisión digna, de ética política. GALI FAYAD ES, hasta cierto punto, una figura política en sacrificio en la búsqueda y consolidación del proyecto político de Moreno Valle, quien impulsa la candidatura de su más valioso colaborador, del político mejor construido de su administración, en aras de que su triunfo impulse sus más caros sueños de instituirse en candidato del PAN a la presidencia de la República. Si no hay triunfo en Puebla de Gali, no habrá candidatura de Moreno Valle a la presidencia. ESA ES LA disyuntiva angustiante de Moreno Valle, ese es el dilema de Tony Gali, ganar para catapultar a quien ha sido su principal impulsor y forjador político. Pocas


Fecha: 22 de Febrero veces el destino hace tan dependiente al impulsor y forjador de su impulsado y forjado. Gali se convierte en el hombre del destino de un grupo político que conquistó hace 5 años la gubernatura, y que hoy, 5 años después, intenta con él y en él, todo para retener la gubernatura y dar un salto en su proyecto de gestión nacional. UN SUEÑO POSIBLE que, sin embargo, solo es eso, una posibilidad que puede convertirse en polvo si Blanca Alcalá Ruiz, la candidata del PRI, hace una campaña aún más inteligente y fulgurante para obtener el apoyo mayoritario de los poblanos. Muy ardua tarea la de la ex alcaldesa, quien el jueves de la semana pasada pidió licencia a la senaduría para registrar su candidatura a la gubernatura ayer domingo en una ceremonia en que el priismo en pleno, encabezado por Manlio Fabio Beltrones, le prometió su apoyo. Blanca encabezó enseguida una impresionante cabalgata que transitó la avenida Reforma como señal de inicio de una campaña que se espera muy cerrada y competida. Si Blanca pierde, dejó abierta las puertas del Senado para el regreso a su silla senatorial. LA DESPEDIDA DE GALI de la presidencia municipal para ir en pos de la gubernatura fue emotiva, metafórica. A los más de cinco mil invitados de todos los sectores a su Segundo Informe les dijo: "hoy les digo que el futuro nos ha alcanzado, sería deshonesto negar los anhelos de servir, aprovecharé las circunstancias de nuestro tiempo, quiero que los 217 municipios vivan el progreso en sus calles, en sus hogares y en su vida diaria". "Quiero aportar mi experiencia y seguir entregando resultados a un estado al que puedo mirar de frente con mi lealtad a cuestas, tengo una narrativa clara a donde ir y cómo podemos llegar, los poblanos somos seres íntegros unidos por un hilo multicolor que teje sueños". PERO LA POLÍTICA no es autocomplacencias, ni se circunscribe a unos cuantos autores, ¿quién será el candidato del PAN a la gubernatura en 2018? ¿Y quién será el candidato a la alcaldía para el mismo 2018 que está a la vuelta de la esquina?


Fecha: 22 de Febrero DE DÓNDE SALDRÁN esos candidatos si las destartaladas carteras del gabinete estatal están en manos de fuereños desconocidos, improvisados y políticos bisoños, de no ser el consumado político Diódoro Carrasco. Moreno Valle no cuenta con políticos de valía, excepto Luis Banck Serrato, un político y administrador que se ha distinguido por su formación plural en los tres niveles de gobierno; ex colosista en el gobierno federal en Sedesol, ex dogerista en el gobierno municipal como secretario de Desarrollo Social; y morenovallista como secretario de Desarrollo Social, de Infraestructura y nuevamente de Sedeso. Luis Banck es técnico, es político, diestro administrador público, destacado economista. Es el más apto y capacitado, el del mejor perfil político. Por eso rindió el sábado protesta como nuevo alcalde ante el Congreso del Estado. BANCK ES EL más idóneo para crecer y construir una buena candidatura a la gubernatura en el 2018. Moreno Valle necesita hombres con brillo propio, y de ahí nace la idea que Javier Lozano Alarcón, senador de la República, coordine la campaña de Tony Gali, construya arraigos en Puebla, empiece a armar su propia armadura para la alcaldía o la gubernatura en el 2018.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 22 de Febrero DE FACTO por EFRAÍN NÚÑEZ

TOP

NOTA5: El fuego amigo entre morenovallistas Lo que parecía un procedimiento de trámite para los secretarios del sector social de la administración estatal se convirtió en la evidencia de una batalla entre miembros de un mismo bando en pleno proceso electoral. Para variar los diputados locales del PRI, empecinados en destacar que los presupuestos del gobierno de Enrique Peña Nieto son mayores al estatal en el ámbito social, estuvieron lejos de dar la nota. Fue la diputada Evelia Rodríguez García, del partido Compromiso por Puebla, y cercana al coordinador de los diputados locales del PAN, Jorge Aguilar Chedraui, la que el viernes 19 se puso "crítica" al cuestionar el desabasto de medicamentos y vacunas en las clínicas del sector salud. En respuesta, Salvador Escobedo Zoletto, titular de los Servicios de Salud en el estado afirmó que según indicadores federales hay un abasto de medicamentos del 96 por ciento, además de que se cuenta con casi todas las vacunas. Y remató en su contestación que "en 2015 se entregaron 33 millones de medicamentos, 4.4 veces más que los que se dieron al principio de la administración", casualmente cuando el secretario no era otro que Aguilar Chedraui. Así que en plena preparación de las armas entre las diferentes fuerzas políticas del estado rumbo a la contienda electoral de junio parece que en el bando azul el fuego amigo está a la orden del día. Lo curioso del asunto es que las discrepancias se hicieron evidentes en el pleno del Congreso del Estado donde al mismo tiempo que Salvador Escobedo comparecía


Fecha: 22 de Febrero Luis Banck Serrato, quien un día después fue ungido por el Congreso Local como el sucesor de José Antonio Gali Fayad en la Comuna capitalina. En otras palabras los morenovallistas no supieron guardar las formas y reservar sus diferencias para otro momento. Por lo demás las comparecencias del sector económico y social de la administración estatal demostraron lo acartonado y tedioso del formato aprobado por el Congreso local, en el que los diputados aliancistas optan por "preguntar" solo dudas a los titulares del ramo y los priistas hacen críticas tenues, sin estridencia. Hasta el momento solo los diputados Julián Peña Hidalgo (MC), Geraldine González Cervantes y Juan Carlos Natale López (PVEM) han hecho cuestionamientos serios con datos duros y argumentos. Sin embargo, la ausencia de la contrarréplica da paso un ejercicio de rendición de cuentas opaco, en el que por momentos lo más difícil de sortear para los secretarios es evitar que les gane el sueño. El peor de todos los diputados es Luis Eduardo Espinosa Galicia, de Pacto Social de Integración (PSI), quien manda sus preguntas por escrito. Así desquitan sus más de 60 mil pesos al mes los legisladores poblanos. De pena ajena. DOGER Y LOZANO SE TUNDEN EN PLEITO TUITERO Enrique Doger Guerrero, ex diputado federal y el senador panista Javier Lozano Alarcón se enfrascaron en un pleito tuitero, luego de que el segundo criticara la presencia del ex gobernador Mario Marín en el registro de Blanca Alcalá con el hastag #MarinSeVisteDeBlanco.


Fecha: 22 de Febrero Doger Guerrero salió en defensa de su correligionaria al calificar de "incongruente" a Lozano Alarcón, debido a que trabajó en la administración estatal de Mario Marín como representante de su administración en el Distrito Federal. También le recordó el escándalo del clásico "copelas o cuello" denunciado por Zhenli Ye Gon y por perder el juicio que emprendió contra el senador Manuel Bartlett Díaz por la "difamación" en su contra. Quien será el coordinador de la campaña de José Antonio Gali Fayad llamó a Doger Guerrero "ignorante", al señalar que se desempeñó en la administración de Melquiades Morales y no en la de Marín Torres, al tiempo de afirmar que "renunció al PRI por sus prácticas". Juzgue usted el nivel de la contienda. La guerra apenas empieza. ANA TERE DEJA EN RIDÍCULO A LOS CONSEJEROS DEL IEE Tras la sorpresiva sentencia del Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) en la que se consideró "anticonstitucional" la entrega de firmas en formato electrónico para obtener una candidatura independiente, hasta el momento es ausente alguna postura por parte del Instituto Electoral del Estado (IEE). La razón de su "mutis" tal vez se deba a que los argumentos a favor de la aspirante Ana Teresa Aranda los dejó en ridículo en su afán por complicar las candidaturas independientes. Ojalá la sentencia del TEEP los haga ponerse a trabajar en los objetivos para los que fueron designados por el Instituto Nacional Electoral (INE), es decir para garantizar


Fecha: 22 de Febrero los principios rectores profesionalismo.

de

legalidad,

imparcialidad,

objetividad,

certeza

y

Aunque algunos crean que fueron electos solo para levantar la mano.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 22 de Febrero ÍNDICE POLÍTICO por FRANCISCO RODRÍGUEZ

TOP

NOTA6: EL GABINETITO HACE CRECER A TRUMP Acéptenlo o no los ―iluminados‖ financieros del gobiernito –los que trafican con nuestros impuestos–, el desastre en que han colocado al país los últimos tres años de esquizofrenia económica, política, criminal y depredadora han sido los que han puesto el pastel en la mesa de Donald Trump, un títere del expansionismo salvaje. Si no fuera así, el payaso republicano habría reventado desde hace tiempo. Lo que pasa, es que sus atrocidades no encuentran en el panorama una respuesta seria, tranquilizadora, un mensaje de estabilidad al sur de la frontera, que destroce su paranoia racista, intolerante, vejatoria apocalíptica contra los intereses que deberíamos defender los mexicanos. Las dislocadas amenazas del republicano, ―pegan‖ en la opinión pública del electorado estadunidense porque ellos entienden que sí, lidiar con un vecino que está quemando a propósito su casa, representa un peligro mayor, que abona a la frivolidad y a los actos demagógicos y desesperados de Obama por apuntalar a Hillary Clinton, una dama en caída libre. Tal parece que se revirtió el viejo consenso de que, cuando al gabacho le da gripa, aquí ya se tiene pulmonía. En el fondo del debate electoral del norte, se percibe que los desaciertos, la ignorancia y la corrupción desenfrenada de nuestros fruncionarios , son el caldo de cultivo para que los ultraconservadores gabachos decidan poner su barba a remojar, antes de que nuestra destrucción los alcance. La puntilla, a cargo del dueto Carstens – Vi(rey)garay El repunte de Donald Trump es la consecuencia directa de la imagen que, desde esta embarcación que naufraga, se manda a los Estados Unidos. Él sólo aprovecha las


Fecha: 22 de Febrero coladeras de la impunidad delincuencial, la destrucción sistemática de nuestro sistema, la rapiña de sus gobernantes y la inviabilidad mexicana integral, para imponer el sello de su target electoral. ¡Y le está alcanzando! La puntilla que sostiene ese desaguisado, la acaban de dar las declaraciones conjuntas del Virrey Vi(rey)garay y su escudero, el catarriento Carstens, quienes a dúo al alimón afirmaron que ―la estrategia política, monetaria fiscal fue una medida para hacerle frente a los especuladores(¡) que empujaron al peso a un mínimo histórico frente al dólar… … las medidas de ajuste que incluyen un recorte adicional al gasto público, un aumento en las tasas de interés y la supresión de las subastas diarias del dólar, será la clave para mantener las expectativas de inflación bajo control‖. ¡Óooorale! ¿Dónde queda la defensa de nuestra economía? Dijeron también que ―el recorte fortalecerá a la economía interna, porque evitará sucesos que generan inestabilidad. Que en los mercados internacionales hay una especulación injustificada del peso‖(!). Como a no les funcionó echarle la culpa a la economía china, ahora cometen el disparate de cancelar obras de infraestructura carretera e hidráulica, que son de las que más empleos generan. ¿Y, entonces, la defensa de la economía interna dónde queda? Se tropiezan con sus propias palabras. Hasta los rotativos financieros subsidiados tienen que reconocer en sus cabezas principales que ―el ajuste del cinturón pondrá presión al 2016‖. ¡Y al resto del sexenio… que sólo duró tres meses! En lo que va de este desastre sexenal no habían aparecido juntos –se solazan los textoservidores de siempre, los loros viejos de la tele. Pero los próceres que manejan ―la maleta‖ de los millones para el soborno, siguen negándose a hablar de recesión,


Fecha: 22 de Febrero estancamiento, inflación y devaluación. Nada menos que los cuatro jinetes del Apocalipsis mexicano del momento. Todo lo quieren atribuir a una tautología rebasada y mentecata que se refiere a la ―depreciación del peso‖, como un fenómeno transitorio. Lo quieren vender como ―un ajuste preventivo‖. De inmediato, los expertos de Wall Street reaccionaron con una frase lapidaria: ―la defensa del peso mexicano fracasará‖. Punto aparte. Los tiburones saben que los de su especie no pueden succionar. Continúan queriendo engañar con trapos sucios. Hablan de que, en adelante, no subastarán dólares a particulares, sino sólo a los bancos. Es una triangulación tramposa: ¡Son los mismos con los que han armado los entrambuliques desde hace décadas, son quienes les reportan los ―moches‖ de costumbre! Los que regresan al fruncionario merolico sus ―entres‖, para que éstos los multipliquen exponencialmente por cifras millonarias, a través del juguetito zedillista de la Bolsa de Valores, digital y electrónica, que sube y baja las cotizaciones de sus acciones mal habidas en lo oscurito, bajo la gélida mano de Joseph Marie Córdoba Montoya, quien mece las teclas. Para nada se habla de las compra esquizoides de armamento Ya se les acabaron todos los distractores que usaron los últimos días para desviar la crítica de la opinión pública: El Papa, la señora apodada La Gaviota, Topo Chico, El Bronco, La influenza y el zika, no dan para más. Los badulaques son tan limitados que ya no tienen una coartada, ni para defenderse. Menos para ensarapar sus trafiques. ientras, sus derroches sus despilfarros a todo tren. Los programas sociales de Meade no los tocan, porque son una fuente inagotable de ―entradas‖, sin supervisión posible. Los excesos de la casta burocrática dorada, ni se mencionan. Ahí todo sigue


Fecha: 22 de Febrero igual, con mayores lujos, prebendas y homenajes que un jeque árabe. ¡Por eso cenan salmón, caviar y champagne en la londinense Harrods, quienes cuidan que no haya excesos en el gasto! Para nada se habla de las compras esquizoides de armamento de artillería pesada y de aviación militar vintage y obsoleta que no sirve para nada, pero que ha reportado ganancias cuantificables en miles de millones de dólares para ambos lados de la frontera. La del muro de Trump. ¡Es que le dan la razón al mequetrefe todos los días ! Derroche en la imagen presidencial, pero ¿para qué? La guarida de Los Pinos reconoce haber gastado ¡cuatro mil quinientos millones de pesos en publicidad inútil durante 2015! (De los cuáles, mil millones fueron para Televisa y sus envejecidos y pontificadores apantalla jovencitos, que se fueron juntos al cesto de la basura, a la historia de lo prescindible e injustamente gastado en chantajes y sobornos, que se suplirían con una investigación judicial). La Auditoria Superior de la Federación, acepta un subejercicio presupuestal de 70 mil millones de pesos en 2014. ¿Y por qué calla el subejercicio de dos billones del 2013, que se carranceó Vi(rey)garay y están en los recicles accionarios de la Bolsa digital y electrónica, esperando el momento para financiar su campaña presidencial, desde hoy en el cenotafio de su cadáver insepulto? Continúan sosteniendo a hierro y sangre a la sepulcral PEMEX, pero no para que sus fierros arrumbados produzcan un litro de petróleo –nunca lo han hecho, todo lo subcontratan–, sino porque el producto de nuestras entrañas todavía sirve como cebo para pedir prestado en su nombre y bajo el resguardo de su hipoteca impagable. Imposible desaparecerla de un plumazo, como aparece en el mundo real. El fantasmón de la ―empresa productiva estatal‖ todavía es algo propietaria del rancho,


Fecha: 22 de Febrero cuya garantía sirve para sufragar los gastos desequilibrados de los costosísimos aparatos de achichincles, favoritos y confidentes, cómplices del saqueo demencial. Ellos son quienes especulan en contra del peso Entonces, ¿de qué programa de salvamento político, monetario y fiscal hablan Vi(rey)garay y Carstens? ¿A poco chango viejo aprende maroma nueva? El estancamiento, la recesión, la inflación, la devaluación y el desastre están tomándose el café en nuestra sala. Quién especula contra el peso, sino ellos ¿Ahora sí van a cumplir su sueño dorado de arrasar con toda la reserva monetaria en dólares? ¿Ya no va a crecer ni el zacate? Sólo vinieron por lo suyo, no a salvar a México. Los que van a necesitar que los salven son ellos. ¿O creen que dándole todos los argumentos xenofóbicos a Donald Trump estarán a buen resguardo?

Índice Flamígero: La renuncia de Jeb Bush a sus aspiraciones por obtener la candidatura republicana incrementa las posibilidades reales de que el magnate inmobiliario Donald Trump –aquí estafó a decenas de incautos con un proyecto en Tijuana que no construyó— sea quien aparezca en las boletas electorales del primer martes del próximo noviembre bajo las siglas del Grand Old Party. + + + Se congratula don Alfredo Álvarez Barrón porque ―finalmente, la PGR ejerció acción penal en contra de Jorge Serrano Limón, El Señor de las Tangas, con base en una orden de aprehensión girada por un juez federal por el presunto desvío de 25 millones


Fecha: 22 de Febrero 764 mil 539 pesos…‖. Y El Poeta del Nopal rima al respecto: ―En un acto solidario / oremos, con toda calma, / para rescatar el alma / de este hábil ex funcionario; / un caso poco ordinario, / pues con el ego maltrecho, / esgrime en pleno derecho / una defensa mu guanga / mientras modela una tanga / se da golpes de pecho.‖

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 22 de Febrero NADA PERSONAL por PABLO RUIZ MEZA

TOP

NOTA7: Propuestas, no diatribas Las radiodifusoras de Jalapa y Perote, del estado de Veracruz, bombardean a los municipios poblanos limítrofes con miles de espots de la campaña "dirigidas" a los militantes de los respectivos partidos políticos de los Yunes, Héctor y Miguel Ángel. El tema de la grave inseguridad pública en aquella entidad está en la agenda de los aspirantes a gobernar aquella entidad, incluido el priista que se está cobrando los agravios del todavía gobernador Javier Duarte. Ocurrirá lo mismo en la entidad en cuanto los aspirantes a las candidaturas oficialmente estén registrados ante el IEE, se conocerá entonces la oferta electoral. A la "guerra sucia" que ya empezó en las redes sociales deberán imponerse las propuestas para debatir los principales asuntos de interés de los poblanos. Por tratarse de una elección suigéneris, tanto por el periodo tan corto que durará el mandato como por el único a elegir, debería ser una buena oportunidad para elevar la calidad de la contienda. Bipartidistas como han sido las contiendas locales en la entidad, se antoja interesante un debate de los principales candidatos a la gubernatura donde se pongan en la mesa los balances, críticas y proyectos alternativos o de continuidad. Puebla, contra lo que pudiese creerse, podría ascender a los mejores dejar el atraso, una nueva campaña de guerra de lodo, de calumnias y diatribas, como ocurrió vergonzantemente en las última elección extraordinaria en el estado de Colima.


Fecha: 22 de Febrero Regresar en la entidad a las campañas negras del "góber precioso", la "bellísimas botellas de coñac", la "jaula de las locas" y la "pantera rosa", a las que con desfachatez se prestaron los "periodistas", resultarían ya una ofensa a la inteligencia de los poblanos. Nadie en su sano juicio querrá regresar a la Puebla del atraso, pese a sus rezagos, porque los hay, el crecimiento y desarrollo del estado de Puebla ya no puede ni debe revertirse, sino mejorarse.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 22 de Febrero CONFINES POLÍTICOS por JUAN DE DIOS ANDRADE

TOP

NOTA8: Se fractura el populismo… Primero México rompió lanzas contra Nicolás Maduro al recibir a Lilian Tintori, dando un giro radical respecto a la negativa anterior de Peña Nieto. Revelaba una evaluación negativa sobre el futuro del gobernante chavista. Luego vino el plan de los propios aliados del régimen para relevar a Maduro y entronizar a otra figura del chavismo, antes que la alianza opositora o los militares se hagan con el poder, dicho por Marea Socialista. Le siguió la revelación de la legisladora colombiana, María Fernanda Cabal, en el sentido de que ya se estaba negociando el asilo para él y su familia. Por si había alguna duda de que dan poco tiempo a Nicolás en el poder, China dijo ‗no‘ a la petición de 2 años de gracia para cubrir los pagos correspondientes de la deuda. No creo que a China le urja que el gobierno chavista le pague y la decisión se encuadra en el juego geopolítico del gigante asiático. Los partidos chavistas realizan una intensa maniobra para sacar a Maduro del poder y evitar que los arrastre en la caída… El riesgo que debe valorar Colombia es que las FARC pretenden ser el relevo populista-autoritario del chavismo. No sea que el caso se traslade de un lado a otro. ―Evo

orales

la guardia pretoriana…‖

Evo Morales acaba de darle un empellón al Presidente bolivariano, arrojándolo al vacío, al declarar que el modelo económico es un fracaso y que en su momento aconsejó a Hugo Chávez cambiarlo. Fue muy directo en su mensaje a Maduro: ―Cuando no garantizas el alimento, a la ma oría no le importa el asunto ideológico‖. Más claro no se podía decir. Para nadie es un secreto que buena parte de los chavistas eran tales por la a uda social que se les daba. Al no recibirla, ―la guardia pretoriana se vuelve contra el emperador‖. Si además el país es presa de un


Fecha: 22 de Febrero desabasto terrible en alimentos y medicinas, el populismo autoritario no tiene de dónde afianzarse… Si la AN ha procedido con una investigación por presunto desfalco superior a los 7 mil millones de dólares (que habrían ido a parar a cuentas bancarias en el Principado de Andorra y en otros sistemas bancarios) y el colapso en la distribución de medicamentos es por un adeudo a las farmacéuticas en el orden de 6 mil millones, se comprende la indignación ciudadana. A veces la corrupción es algo más: bajo ciertas condiciones es un acto de crueldad de abandono… Es evidente la ruptura en la cúpula chavista y en el populismo hemisférico. La caída se antoja inevitable les recuerdo que, en diciembre pasado, Evo dijo: ―Nicolás aduro o nos sentimos solos en América Latina‖. Ho , orales se deslinda de él para que la irradiación del desplome no le impacte en Bolivia, pero el ‗no‘ a su reelección ganó con 51% y le exigen respete el resultado. El resto de los líderes populistas están preocupados. Quién lo iba a pensar: hace un mes, Maduro felicitó a Evo por sus diez años en el poder… Los chavistas piden precisamente el cambio del modelo económico, en lo que más bien es un intento desesperado para sostenerse. Pero ‗La Pequeña Venecia‘ a se cansó y desea un gobierno de otro cuño. La AN ha dicho que algunos diputados irán a Nueva York para investigar el caso de los sobrinos de Cilia Flores, detenidos el año pasado por tráfico de drogas. Pedir otra oportunidad, cuando los pocos medicamentos que han llegado son insuficientes, los odontólogos se declaran en crisis de insumos y detienen a un concejal del PSUV transportando bultos de leche, suena a burla… La debacle es general en energía eléctrica y servicios. Señalan al régimen chavista por no buscar soluciones y recibir medicinas es un asunto de vida o muerte. Ojalá pronto nuestra querida Venezuela despierte de lo que ha sido una pesadilla muy amarga…


Fecha: 22 de Febrero ―España: las estrategia negociadoras…‖ Se están cumpliendo los plazos para cerrar las negociaciones y determinar si habrá investidura de gobierno o nuevas elecciones. La estrategia envolvente de Pedro Sánchez hacia Albert Rivera no le ha funcionado del todo. Mientras de un lado se afirma que el acuerdo casi es un hecho, del otro Rivera responde que se ha avanzado pero que no hay tal todavía. Sánchez presionó en el escenario para que Ciudadanos decidiera el domingo votar a favor de la investidura, pero Rivera lo anticipó. La intención era que se decantase antes del desenlace con Podemos, el resto de las izquierdas y los separatistas. Ahora Ciudadanos ha cambiado el orden al decir que primero va lo de Podemos y que espera seriedad por parte del PSOE. Las recientes declaraciones de Cayetana Álvarez de Toledo (PP), muestran que los escenarios venezolano y español siguen conectados. Ha dicho que Podemos es una filial del chavismo, con financiamiento del gobierno de Venezuela… Pedro Sánchez juega con las variables de apoyo y abstención. Y de no tener éxito, que Podemos y el PP paguen los costes políticos, de tal modo que a Ciudadanos no le convenga un acuerdo con el PP de cara a las urnas. Las encuestas oscilan entre casi el mismo resultado del 20 de diciembre y el crecimiento de Ciudadanos. El PSOE podría aumentar escaños pero en menor grado. En tal caso, el más afectado sería Podemos , en menor medida, el PP… Rajoy y Felipe González dan por sentado que habrá otra elección, pero difieren en la fecha. Mariano la quiere lo antes posible y Felipe hasta septiembre. Implicaría mayor o menor desgaste, según sea el caso. Felipe ha sido cuidadoso: decir que irán a las urnas implica que Sánchez fracasará y no quiere que le achaquen la responsabilidad, por aquello de Susana Díaz. Sobre la marcha, Rajoy se declaró dispuesto a la investidura… Albert Rivera sabe que de volverse a votar, saldría beneficiado. Pero antes va por la estrategia del ‗tercero excluso (excluido)‘. Al afirmar que algunos acuerdos hechos


Fecha: 22 de Febrero con el PSOE generarán simpatía en el PP, manda el mensaje de que, en una polarización PP-PSOE, él podría ser la salida con tal de no ir a las urnas. Como opción intermedia o en nuevas elecciones. Ciudadanos tiene buenas expectativas. Que el PP vote en contra o se abstenga en la investidura es clave para los planes de Albert Rivera… Hay que estar atentos a lo que hagan las izquierdas y los ultranacionalistas, para saber quién pagará las consecuencias de no lograrse la investidura. De terminar mal del PSOE con ellos, restaría precisar el voto del PP ante un pacto entre PSOE y Ciudadanos, inclu an o no en el gobierno al último… El juego de Iglesias es interesante: no tiene interés en lograr que el PSOE pague el precio de una fallida negociación ante ‗toda‘ la ciudadanía, sino sólo al interior de las izquierdas. Sabe que Podemos difícilmente crecería en votos en el ámbito de las derechas, pero podría fortalecerse en las izquierdas. Eso explica su persistencia en el aspecto ideológico y de posiciones de poder. Ha entendido que la negociación montada por Rivera exige que el PSOE deje de ser de izquierdas en lo programático. Si el PSOE aceptase, Podemos podría desfondarlo al arrebatarle su estructura territorial e ideológica. Resulta lógico que Ciudadanos diga que lo negociado hasta el momento va a generar beneplácito en el PP. Rajoy, al atizarle a Podemos en la recta final de la negociación con el PSOE, quiere que ellos asuman los costes a manos de la opinión pública. Vamos a ver si logra ‗ponchar‘ a Sánchez e Iglesias a la vez… ―Presidente de los Derechos Humanos…‖ Un 22 de febrero, pero de 1913, fueron asesinados Francisco I. Madero y José María Pino Suárez, dando paso a la dictadura de Victoriano Huerta, a la sangrienta lucha de caiques y caudillos, y, más adelante, a una dictadura nacional-revolucionaria. En el tránsito, la Iglesia Católica cometió uno de sus errores más graves en la historia de México: de la confrontación creciente con Madero, pasó a apoyar abiertamente al


Fecha: 22 de Febrero usurpador. Fue el origen de la persecución religiosa desencadenada por carrancistas callistas, aunque no releva a los últimos de su propia responsabilidad… Con la visita del Papa Francisco se confirma que se ha dejado atrás casi todo lo anterior y han aparecido nuevos problemas y desafíos propios de la era global. México ha entrado de lleno a los procesos electorales de 2016 y el margen se le ha cerrado a Peña Nieto. Pero hay un modo en que podría pasar a la historia como un sexenio digno de recordarse y no como insípido. En 2011 el PAN impulsó una reforma para hacer girar a la Constitución alrededor de los derechos humanos y ahora que iniciaron los festejos del centenario de la aprobada en 1917, sería viable reformular la Constitución totalmente en esa dirección. La UNAM le ha hecho llegar un estudio al respecto. No quiero decir que sea la única institución a la que deba escuchar, pero por ahí podría empezar… Andrés Manuel López Obrador sueña con ser presidente y refundar constitucionalmente al país. En las izquierdas hay otra inquietud similar, a propósito del Constituyente de la Ciudad de México. En Puebla, don Máximo ha mandado la señal de que su proyecto sigue en pie y su gallo local es Gali, que dejó la alcaldía en manos de Luis Banck. Tan seguro está de ganar que la licencia la pidió como ―ausencia absoluta‖. Don áximo aspira a ser presidente configurar el éxico del siglo XXI… ―El Presidente de los Derechos Humanos‖. No suena mal… Hasta entonces…

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 22 de Febrero AL PORTADOR por ALEJANDRO MONDRAGÓN

TOP

NOTA9: Aduna, el gallero del sexenio La campaña por la gubernatura en el 2010 estaba al rojo vivo. El equipo cercano al candidato Rafael Moreno Valle buscaba cuidarlo ante un eventual atentado, por los intereses que afectaría con la derrota del marinismo. De pronto, una Suburban blindada apareció para el servicio del candidato de la alianza Compromiso por Puebla. El empresario poblano Jorge Aduna Villavicencio prestó la camioneta blindada para que la pudiera utilizar, el tiempo que quisiera, durante sus traslados terrestres. El vehículo lo usó Moreno Valle hasta los primeros meses de su gestión cuando logró establecer su propia seguridad que incluyó el uso más cotidiano del helicóptero Agusta. Se desconoce cómo llegó y quién llevó a Aduna a la campaña, pero tiempo después gracias a la intermediación de los secretarios de Turismo, Ángel Trauwitz y de Desarrollo Económico, Pablo Rodríguez Regordosa, obtuvo la concesión del palenque de gallos de la Feria de Puebla. Esclarece la Fiscalía el caso de 6 personas reportadas como noHasta la fecha, su empresa Gallística del Noroeste con sus socios Miguel Angel Cejo y Manuel Lucero, mantiene el negocio del palenque. Los actuales titulares, Roberto Trauwitz y Cabalán Macari, están muy contentos con la concesionaria de los Gallos. Los morenovallistas siempre han gozado de las mejores entradas para los grandes cantantes que se presentan, durante la temporada de Feria. Ya viene la 2016.


Fecha: 22 de Febrero Es precisamente este Jorge Aduna Villavicencio, quien mandó a asesinar a los seis jóvenes de Lomas de San Miguel y que posteriormente fueron descuartizados e incinerados, según lo reportó este fin de semana el fiscal Víctor Carrancá. Aunque la versión oficial señala al robo como motivo de la muerte de los jóvenes, en realidad se sabe -por vecinos- que existió una agresión sexual a un familiar del empresario que éste no pudo soportar. Por eso, no denunció. Los investigó y los mandó a asesinar. Se cobró la Ley con su propia mano. Estos jóvenes operaban en la zona. Fueron quienes habrían robado, semanas atrás, la casa del propio fiscal Víctor Carrancá, sin que la autoridad hiciera algo. Con toda impunidad, la banda entró a la casa de Aduna para además de asaltar, agredir sexualmente al familiar que estaba, desgraciadamente, en el lugar de los hechos. Aduna había enfrentado hace un par de años un intento de robo de las ganancias del día del palenque. Salvó la vida precisamente porque iba adentro de la camioneta blindada que prestó al hoy gobernador. Un sistema poblano de justicia rebasado, donde se combate hoy la impunidad con linchamientos o mandando a matar a los delincuentes. Vaya dilema. Puebla es una olla exprés.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 22 de Febrero LA TEMPESTAD por VALENTÍN VARILLAS

TOP

NOTA10: Destellos de simbolismo priista La formas y prácticas del más puro estilo priista se vieron ayer por primera vez en años y enmarcaron el registro de Blanca Alcalá como precandidata al gobierno del estado de Puebla. El mensaje que se intentó mandar fue claro: ―no más sumisión ni miedo al morenovallismo‖. Por eso regresó el acarreo, con el consecuente alardear de un aparente buen poder de convocatoria. Por eso la larga caminata por las calles de la capital. Por eso la presencia de liderazgos del partido a nivel nacional, aunque opacada por la monumental ausencia del tan venerado tlatoani tricolor, Don Beltrone. Por eso el supuesto cierre de filas de las diferentes tribus locales, al grado de darle cabida a impresentables como Mario Marín y a traidores al priismo como los Morales Flores. La virtual candidata dejó bien claros los tonos de la campaña tricolor y quién será el receptor de los mensajes. Blanca Alcalá rodeada de seguidores Por primera vez, abiertamente y sin medias tintas, se atrevió a atacar frontalmente al gobernador Moreno Valle y a las más controversiales acciones tomadas a los largo de su administración.


Fecha: 22 de Febrero Confirmó así que la campaña poblana será confeccionada al más puro estilo de Manlio Fabio y que si quieren recuperar Casa Puebla tendrán que ir con todo, sin reservas y pase lo que pase. Es evidente que se buscará detonar el anti-morenovallismo latente en algunos sectores sociales en un intento por sumar votos ajenos al del perfil de su votante tradicional. Sin embargo, buena parte de esta inconformidad es probable que no se incline a favor de la oferta priista y que sea aprovechada por otros partidos o por alguna opción independiente. El reto del PRI poblano, más allá de la forma, será volverse a conectar en lo electoral. Una vez que perdieron la elección en el 2010, desde la oficina principal de Casa Puebla se echó a andar una estrategia para aniquilar al partido en lo político. ―Reducirlo a su mínima expresión para que no sea una amenaza‖, fue la consigna. De ahí que desde el poder se infiltró al tricolor. Fernando Morales, hoy flamante subsecretario de gobernación del gabinete de Moreno Valle, fue quien recibió la encomienda. Desde la presidencia del Comité Directivo Estatal poblano desarticuló buen parte de la estructura generadora de votos ―invitando‖ a operadores priistas a cambiar de camiseta y sumarse a los intereses electorales del régimen. La sangría no fue menor e incidió en la posterior catástrofe del 2013.


Fecha: 22 de Febrero Ahora, la verdadera esperanza del priismo poblano está en el apoyo del gobierno federal. Saben que sin la estructura y recursos de las instancias que dependen directamente de Los Pinos, no hay manera de ganar la elección. De ahí que magnifiquen espaldarazos e interpreten a favor señales y mensajes encriptados. La ilusión es directamente proporcional a lo que se juega en las urnas. Una derrota sería condenarlos al ostracismo por varios años más. La victoria en junio sentaría las bases para repetir en el 2018 y de paso abonar a los intereses presidenciales, ayudando a la continuidad en un estado que suma una buena cantidad de votos al padrón nacional. La forma, por lo que vimos ayer, será fácil de cumplir. El fondo, por otra parte, implicará un reto monumental. Más que titánico.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 22 de Febrero AL PIE DE LA LETRA por RODOLFO RIVERA PACHECO

TOP

NOTA11: Si gana Blanca Desde que el morenovallismo ganó la elección de 2010, en el BEAP hemos venido midiendo varios procesos electorales que se verificaron en Puebla. Hubo comicios en 2012, en 2013, en 2015 y habrá en junio de este año. Y aprendimos varias cosas. En primera, que el operador por excelencia que es el propio Gobernador, actúa con mayor énfasis en procesos locales que en federales. En 2010 y 2013, la operación (de todo tipo, legal y no tan legal) de Moreno Valle fue determinante para que su grupo ganara las votaciones en forma contundente. En 2012 2015 solo se ―movió‖ en algunas zonas o Distritos que más le interesaban; en el resto prácticamente no intervino y de ahí los resultados favorables al PRI en dichos procesos. También hemos visto que –en los procesos locales que sí le interesan- siempre que en nuestras mediciones traemos ―empates‖ ( unicipales, Distritales), al final el candidato del morenovallismo ―gana‖ por una diferencia de varios puntos porcentuales (entre 5 y 7). ¿Qué ocurre? ¿Nos equivocamos los encuestadores? Para nada. Lo que pasa es que la ―estrategia‖ morenovallista siempre se ―luce‖ el día de la elección con varias triquiñuelas nos ―mete‖ a los encuestadores varios puntos porcentuales en las tendencias que nosotros no traíamos en las mediciones ―naturales‖: Votos golondrinos (que ya he explicado hasta el cansancio cómo opera), compra de votos directos, compra de representantes y de los propios movilizadores del PRI, amenazas a líderes de colonias o Municipios, y un largo etcétera. Alcalá se registra, acto públicoAsí nos ha pasado una y otra vez en procesos locales en Puebla desde que Rafael Moreno Valle obtuvo el poder.


Fecha: 22 de Febrero Por todo lo anterior, ahora que todas las mediciones demoscópicas (serias, que ni siquiera se han publicado, de uno y otro bando) apuntan a un cerrado empate en el inicio de la campaña por la minigubernatura entre Blanca Alcalá y Antonio Gali, eso indicaría que Moreno Valle y su estrategia bien podrían repetir lo que hemos visto (los encuestadores) y al final ganar la elección de junio próximo. Sí, pero… Hay varias situaciones que esta vez pueden marcar la diferencia y provocar que el PRI y su abanderada ganen la elección. En primer lugar importantísimo: Ahora los del PRI ya saben (eso creo, pues) lo que acabo de narrar. Saben que sus operadores y movilizadores son comprados una y otra vez por el dinero del Gobernador antes, durante y el mismo día de la elección. Ya saben lo de los votantes golondrinos y ya pueden detenerlos (si llegan acarreados de otros Estados, simplemente implementar un operativo carretero con policía federal que detenga autobuses sospechosos, por ejemplo). Ya saben que habrá compra de votos. Ya saben que los liderazgos están amenazados o maiceados. Ya saben que hay y habrá traidores que se vendan por unas monedas. Ya saben que grupos como Antorcha Campesina o el SNTE siempre juegan doble juego. Vamos, esta vez los priístas no pueden alegar ignorancia. En segundo lugar, esta ocasión los priístas cuentan con el Gobierno Federal de su lado. Y aunque eso ya ocurrió supuestamente en 2013 (pero dejó solos a muchos candidatos a Alcaldes incluido el pobre de Agüera), ahora en teoría el PRI nacional sí quiere ganar porque es la antesala para que en 2018 haya suficientes gobiernos tricolores que posibiliten una cada vez más complicada victoria en la elección presidencial. Eso dicen todos los líderes nacionales: Secretarios de Estado, el líder del CEN, funcionarios y Delegados, todos pues.


Fecha: 22 de Febrero anlio Fabio Beltrones les dijo una otra vez en el famoso ―Conclave‖ en el CEN de los diez aspirantes a la candidatura a la minigubernatura, que sabe perfectamente de los planes e intenciones de Moreno Valle, que sabe que quiere ser candidato presidencial, que sabe de su manejo discrecional del presupuesto para operar electoralmente, en fin, que no iban permitir que esta vez se salga con la suya. Que lo van a apretar desde muchos frentes y que él (RMV) se va a dar cuenta y tarde o temprano sacará la banderita blanca de rendición de la plaza. En tercer lugar, Blanca Alcalá y su equipo saben que tienen que poner atención a todo lo anterior y también a la actuación de los organismos electorales en Puebla en manos de mayorías morenovallistas. Cuarto. Blanca Alcalá y sus estrategas saben que debe hacer –sea su estilo o nouna campaña electoral de contrastes, usando todo lo que la gente dice en contra del Gobernador y su grupo. Es sencillo: La gente se queja puntualmente de varios temas en todo el Estado. Pues eso es lo que hay que destacar en la campaña y decirle a la gente que Moreno Valle y su candidato han venido mintiendo una y otra vez y que ahí están las consecuencias en cada región del Estado. Y quinto. Blanca Alcalá debe aprovechar la coyuntura negativa que ha venido sucediendo desde hace varias semanas para los planes del Gobernador. Se le cayó la alianza con el PRD. Seguramente también Nueva Alianza peleará del lado del PRI por operación nacional de Los Pinos y de Manlio Fabio Beltrones. Y los golpes en la prensa nacional sobre malos manejos del presupuesto los mentados ―PPS‖ han sido de antología. Finalmente, la salida de Antonio Gali de la Presidencia Municipal de Puebla deja un mal sabor a la ciudadanía que votó por él. Panistas verdaderos resentidos, burócratas despedidos, ciudadanos enojados por las políticas autoritarias del morenovallismo, perseguidos políticos y opositores de todos los estratos (ambulantes, empresarios, etc.), todos, todos se dan cuenta que Gali no cumplió con su período en el cargo de


Fecha: 22 de Febrero Alcalde y que es simplemente un instrumento del Gobernador para cumplir sus objetivos. Lo usa pues. Entonces, si juntamos todos los puntos… Blanca Alcalá sí que puede ganar. A er logró juntar a miles de priístas y líderes de todo el Estado simplemente porque ellos ven que esta vez sí se puede ganar. Hay optimismo y se les nota. Y eso lo saben del otro lado también. Si no, para qué tanto ataque en redes sociales a Alcalá, tratando de identificarla a toda costa con Mario Marín. Eso ya lo hicieron en 2015 con los candidatos a Diputados y la gente ya ni los peló (a la estrategia morenovallista, pues). Se les nota preocupados. Por eso también avientan a un peleonero parlanchín como Javier Lozano a encabezar la ―estrategia‖ de comunicación de la campaña, aunque creo que con poco éxito: Lozano es bastante odiado en redes sociales como para que ahora caiga simpático a la gente. Creo que se equivocan una vez más. Sinceramente creo que Moreno Valle sí quiere ganar la elección de 2016 (es de vital importancia para sus proyectos nacionales). Y hará todo lo que esté a su alcance para lograrlo, pero… como a también apunté aquí mismo hace algún tiempo que fue lo que me dijo un conocedor en profundidad del grupo morenovallista: Esperará a ver cómo van las cosas y si no marchan bien, faltando un mes o algo así para la elección, pactará con el Presidente Peña Nieto para salir lo mejor librado, deteniendo por el momento o simplemente posponiendo planes presidenciales. Repito: Blanca Alcalá sí puede ganar. Es un hecho.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 22 de Febrero TRASCENDIÓ por MILENIO

TOP

NOTA12: Trascendió Puebla :Que este fin de semana, encabezados por la diputada federal María Elena Orantes, vice coordinadora de la bancada de Movimiento Ciudadano en San Lázaro; alcaldes emanados de MC y el diputado local Ignacio Alvízar Linares, coincidieron en una reunión con Antonio Gali Fayad. El encuentro se realizó durante el aniversario de la Asociación Civil Santa Julia, de Noé Peñaloza, donde dialogaron sobre los tiempos electorales que han comenzado, toda vez que el mandamás del partido naranja Dante Delgado confirmó que no postularán candidato propio a la gubernatura. :Que en el evento partidista de registro de Blanca Alcalá Ruiz uno de los priistas con mejor estado de ánimo que no pudo ocultar lo contento fue Enrique Doger Guerrero, porque ya trae en su portafolio el nombramiento como delegado en Puebla del IMSS. El ex diputado federal, ex alcalde poblano y ex rector de la UAP empezaría a despachar el primero de marzo en las oficinas ejecutivas del edificio del Seguro Social en San José, en la 4 sur y la 20 Oriente para hacerse cargo de la institución de seguridad social en el estado. :Que se prevén en una semana los cambios en algunas áreas del gobierno municipal donde arribarán hombres y mujeres del primer círculo de colaboradores del designado presidente municipal Luis Banck Serrato, entre ellos Manuel Miranda, en labores de Comunicación.


Fecha: 22 de Febrero Guerrero Ramírez fue electo en la asamblea realizada en el estado de Durango y liderará a sus colegas de los estados de Tlaxcala, Morelos, Guerrero y Distrito Federal. :Que Con la licencia definitiva presentada al cabildo por José Antonio Gali Fayad, ayer personal de confianza cercano al ahora ex edil había incertidumbre respecto a su permanencia, particularmente de aquellos que formaron parte del equipo de la campaña electoral por la alcaldía. :Que Eukid Castañón Herrera, coordinador de la bancada de Puebla del Grupo Parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados, inauguró su Casa de Enlace Ciudadano, en Bulevar Atlixco número 27 Col. San José Vista Hermosa, local 130 de la Plaza Comercial. En la inauguración estuvieron presentes los diputados federales Mónica Rodríguez y Rubén Garrido; los diputados locales Jorge Otilio Hernández y María del Rocío Aguilar; Jesús Giles, dirigente estatal del PAN, Leonor Popócatl consejera estatal e Ismael Mancilla, del CDE.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 22 de Febrero LA QUINTA COLUMNA por MARIO ALBERTO MEJÍA

TOP

NOTA13: ¿Usted Entiende a los Priistas? (Negros y Blancos de una Marcha) No entiendo a los priistas. Quieren regresar a Casa Puebla pero invitan a marchar al exgobernador más impresentable del país: Mario Marín. No lo subieron al presídium. Cierto. Pero lo tuvieron caminando por las calles del Centro Histórico -las que no podría recorrer solo, por temor a una agresión verbal- y generándole una pésima imagen a Blanca Alcalá Ruiz, virtual candidata a la gubernatura de un año, 10 meses, 16 días. No entiendo a los priistas. La senadora con licencia -puede regresar a su escaño si pierde- habla de que los poblanos están hartos de temas en los que Marín fue el rey del barrio: opacidad, impunidad, soberbia. (Nada dijo de la corrupción, por cierto, tema en el que nuestro personaje no se anduvo por las ramas, junto con otros que andaban por ahí pregonando ―¡Blanca gobernadora!‖). No entiendo a los priistas.


Fecha: 22 de Febrero ¿Por qué si Blanca Alcalá quería señalar los errores y los excesos del gobernador Rafael Moreno Valle no se atrevió a decir su nombre una sola vez? A lo más que llegó fue a decirle ―huésped de Casa Puebla‖. Para un primer discurso es un pésimo precedente. ―Pegarle‖ así al gobernador -a través de puras alusiones- es como aquél que tuitea en contra de alguien sin atreverse a arrobarlo. No entiendo a los priistas. Emilio Gamboa, a quien Kamel Nacif inmortalizó cuando le ordenó que frenara una ley que posibilitaría el juego en los hipódromos -―¡dale pa‘trás, papá!‖-, fue un ave de mal agüero para la candidata perdedora de Nuevo León, la conductora de televisión Ivonne Álvarez, a quien placeó abiertamente como lo hizo este domingo con Blanca Alcalá. Si ya saben que da mala suerte para qué lo invitan. No entiendo a las priistas. En 2013, Ivonne Ortega, en su calidad de fallida secretaria general del CEN del PRI, anunció que Enrique Agüera le había ganado la Presidencia Municipal de Puebla a Tony Gali, quien terminó imponiéndose. (De hecho, nunca dejó de estar arriba del exrector). Esa pifia la alejó para siempre de Puebla. Hoy estuvo de regreso, lejos ya de sus anuncios que provocaban pena ajena.


Fecha: 22 de Febrero No entiendo a los priistas. Todavía no deja de ser dirigente estatal del PRI pero el trato que recibió Ana Isabel Allende, de parte del equipo de Alcalá, fue de pésimo gusto. Vea el hipócrita lector: la segregaron de la primera línea de la marcha, de los primeros lugares del presídium y de los sitios de honor en la comida. Eso sí: frente a la virtual candidata alguien puso a quien todavía no rinde protesta como dirigente estatal: Ricardo Urzúa. No entiendo a los priistas. Mientras los priistas gobernaron Puebla no hubo obra pública importante ni políticas de desarrollo social que sacaran de la miseria a los poblanos. Hubo, eso sí, muchos negocios y muchos nuevos ricos. La corrupción se fue a vivir al tejado. Varios de esos beneficiarios dijeron este domingo que están hasta la madre del gobierno del innombrable. La traducción es pésima: quieren regresar al gobierno poblano para seguir saqueando como sólo ellos lo saben hacer. ¿En serio creen que los ciudadanos comunes y corrientes les tienen confianza a los Marín y compañía? No entiendo a los priistas.


Fecha: 22 de Febrero Blanca Alcalá dijo que la deuda pública de Puebla está en sus máximos niveles históricos, pero la Secretaría de Hacienda se encarga de desmentirla cada vez que da a conocer los números de los estados más endeudados. De hecho, la dependencia que encabeza Luis Videgaray ha puesto a Puebla entre los estados que más han abatido su deuda. ¿A quién creerle? No entiendo a los priistas. No es gran problema. Ellos tampoco entienden a los poblanos. Pero eso es lo de menos.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 22 de Febrero EDITORIAL por LA JORNADA DE ORIENTE

TOP

NOTA14: VIOLENCIA E IMPUNIDAD A 50 días del inicio de 2016 se reportaron 15 asesinatos con violencia a mujeres en el estado de Puebla, que encajan en el cuadro legal de feminicidios, de los cuales cuatro tuvieron lugar este sábado en la capital y los municipios de Tepeaca y San Pedro Cholula. Por otro lado, este fin de semana la Fiscalía General del Estado esclareció la desaparición de seis personas que vivían en Lomas de San Miguel, las cuales fueron asesinadas e incineradas por órdenes de un hombre de negocios. El caso de los feminicidios ha sido abordado muchas veces en este espacio. Hay un clamor, una indignación social por la impunidad que campea en Puebla cuando se trata de violencia contra las mujeres. Las autoridades estatales persisten en oponerse a la emisión de una Alerta de Género que, a estas alturas, ya es más que necesaria, porque sus intereses están fijados en el calendario electoral, no en el beneficio y servicio a la ciudadanía. Es imprescindible que el gobierno estatal actúe cuanto antes para evitar más agresiones a las féminas y por el otro lado, se deben corregir también los hábitos domésticos que aún imperan en muchas relaciones de pareja y familiares, en las que la mujer tiene una condición de subyugamiento. Por lo que concierne a los desaparecidos y los móviles por los que fueron ultimados, sobra decir que no se puede considerar solo como un caso aislado, sino como un hecho sintomático de hasta qué punto la impunidad que hay en el país hace que actos zafios se repliquen por doquier. Es obligación del gobierno estatal usar el aparato de la FGE para investigar y detener a verdaderos delincuentes, en vez de estar actuando como la policía política del régimen, como ha venido sucediendo a lo largo de este sexenio.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 22 de Febrero CUITATLÁN por FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA

TOP

NOTA15: Asesor de Galeazzi busca que Semarnat dé luz verde al proyecto Cola de Lagarto La posibilidad de que el alcalde de Atlixco, José Luis Galeazzi Berra, se oponga a que se depreden casi 200 hectáreas de la Reserva Estatal Sierra del Tentzo es casi imposible, ya que uno de sus principales asesores, Ignacio Acevedo Ponce de León, es quien está tramitando ante instancias federales que se conceda el cambio de uso de suelo forestal a urbano para que completar un largo y complejo proceso que permitiría construir docenas de casas de lujo, edificios, un lago, tiendas y un campo de golf sobre dicha área natural protegida, que plantea el proyecto del fraccionamiento Cola de Lagarto. José Ignacio de la Virgen de Guadalupe Acevedo y Ponce de León fue funcionario de los gobiernos panistas de la ciudad de Puebla encabezados por Gabriel Hinojosa Rivero y Eduardo Rivera Pérez. Con el segundo de ellos fue secretario de Gestión Urbana y Obra Pública por un corto periodo, ya que luego fue removido al Comité Organizador de los Festejos del 480 Aniversario de la Fundación de la Angelópolis, para finalmente acabar fungiendo como asesor. Con el gobierno de Galeazzi ha aparecido nuevamente como asesor y hace un año presentó el Programa Sectorial de Movilidad Urbana Sustentable de Atlixco, mismo que aún no se pone en marcha, como parte de tres propuestas que el Consejo Municipal de Desarrollo Urbano le entregó al edil de esa ciudad. Aunque parece que el verdadero interés de Acevedo Ponce de León no es buscar que Atlixco deje de ser una ciudad caótica en su tránsito vehicular, sino concretar la realización del que promete ser uno de los fraccionamientos de lujo más grandes del país.


Fecha: 22 de Febrero Por medio de su despacho APLE Constructora el asesor del alcalde Galeazzi se encuentra haciendo los trámites para solicitar a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) que depende del gobierno federal, que se conceda el cambio de uso de suelo forestal a urbano, para que en un polígono de alrededor de 170 hectáreas del área verde protegida se permita la construcción de Cola de Lagarto. Con dicha intervención queda claro que el alcalde Galeazzi está protegiendo y fomentando el jugoso negocio –en el que están involucrados empresarios del grupo morenovallista–, por encima de la protección de una de las escasas reservar territoriales y de protección ambiental que hay en Puebla. Lo interesante es saber si Galeazzi actúa de esa manera por órdenes superiores de Casa Puebla o por qué tiene interés de ser beneficiario directo de ese proyecto. La intervención de José Ignacio de la Virgen de Guadalupe Acevedo y Ponce de León tiene una lógica, se necesita de un alto experto en cuestiones de desarrollo urbano para torcer la ley y los procesos para lograr que el bosque de encinos de la reserva del Tentzo sean arrasados para dar paso al fraccionamiento Cola de Lagarto, y otros proyecto de expansión urbana que ya se están planeando en esa zona, como parte de los negocios de fin de sexenio de los morenovallistas. Para lograr lo anterior, primero se tiene que gestionar ante las oficinas centrales de Semarnat –que es la tarea de Acevedo Ponce de León– el cambio de uso de suelo forestal a urbano, que debe ir acompañado de un estudio técnico justificativo, mismo que debe ser puesto a consulta pública. Al mismo tiempo se tiene que hacer cambios al Programa Municipal de Desarrollo Urbano de Atlixco, función que le corresponde al cabildo de ese municipio. Luego de que lo apruebe el cabildo la modificación al uso de suelo, tiene que haber una consulta pública sobre el cambio, o por lo menos eso es lo que exige la Ley de


Fecha: 22 de Febrero Desarrollo Urbano del Estado de Puebla. Una vez que se agota la instancia del ayuntamiento de Atlixco, corresponde a la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial, del gobierno del estado, emitir un dictamen, el cual se tiene que publicar en el Periódico Oficial del Estado e inscribirlo en el Registro Público de la Propiedad. Ahí no termina todo. También se tiene que cambiar la declaratoria –del 29 de abril de 2011– de la Reserva Estatal Sierra del Tentzo, cuyo objetivo es no permitir la urbanización en dicha área natural protegida. Los cambios se deben publicar en el Periódico Oficial del Estado. El negocio ya está en marcha La primera vez que en esta columna se narró la intención de comercializar un pedazo de la Reserva Estatal Sierra del Tentzo se indicó que aunque todavía no se tienen los permisos municipales, estatales y federales, ya inició un impune proceso de preventa de los predios de Cola de Lagarto, los cuales se ofrecen a inversionistas del Distrito Federal, Morelos, Veracruz, Hidalgo, estado de México y Querétaro. Una muestra real de que el negocio ya está en marcha, es un reciente anuncio aparecido en el sitio ―vivanuncios‖ en donde ya se ofrece la venta de predios, junto a Cola Lagarto, en 260 pesos el metro cuadrado. El anuncio es muy perspicaz al advertir que dichas tierras, de origen ejidal, no tienen problemas para que se hagan operaciones de compraventa en lo inmediato. El mensaje es el siguiente: ―Atención desarrolladores –ver la imagen–, hombres de negocios, inversionistas, excelentes terrenos en el Ejido de Atlixco, Puebla. En su totalidad son 15 Hectáreas, mismas que colindan con el Pro ecto ―Cola de Lagarto‖ (actualmente en desarrollo de edificación), considerado a corto plazo como el ―campo de Golf más espectacular de


Fecha: 22 de Febrero la zona centro sur del país‖. La superficie colinda con la zona de la reserva de la biosfera de Tentzo, pero la tierra ofertada no tiene impedimento alguno. Su plusvalía irá en ascenso derivado del desarrollo que se desplegará en la zona propuesta. El costo es de $ 260.00 mts2..‖ (sic) Dicho de otra manera, ya se están comiendo el pastel antes de que lo metan al horno.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 22 de Febrero PALACIO DE LAS INTRIGAS por INTOLERANCIA

TOP

NOTA16: Vaya brete en que se metió la izquierda er por la noche en el municipio indígena de Ahuacatlán, de acuerdo a una nota del reportero de Intolerancia Diario, Francisco Sánchez Nolasco, la dirigente del PRD, Socorro Quesada, interpeló al excandidato presidencial y lo animó a que Morena vaya en coalición con el perredismo en Puebla. ―Nosotros no fuimos‖, le espetó Quezada a quien desea por tercera vez ser candidato presidencial. Quezada, quien fue activista en la década de los noventa en municipios como Ahuacatlán y Huehuetla, uno de los primeros municipios gobernados por indígenas de la OIT que ocuparon las siglas del PRD le explicó al ―Peje‖ la relevancia de ir en coalición en Puebla. López Obrador, al saberse grabado, le dijo a Quezada que él respeta a los militantes del sol azteca y de todos los partidos políticos pero que la cúpula del PRD signó el pacto por México. Pero más allá de la lección que Obrador quiera darle a la ―cúpula‖ del PRD, la izquierda va a dejar pasar la coyuntura de ser la tercera vía en la elección de Puebla a la mini gubernatura. La andanza de Quezada fue atrevida, un último intento para dialogar con quien toma las decisiones en Morena. Pero lo cierto es que las izquierdas, ocupadas en el futurismo del 2018, olvidaron lo que sucede en Puebla en aras de: a) posicionar a Morena; b) los acuerdos políticos de Movimiento Ciudadano (Dante Delgado) con Rafael Moreno Valle, partido que no postulará candidato para no hacerle sombra al


Fecha: 22 de Febrero morenovallismo; c) la redefinición del PRD bajo el mando de Basave que le manotea a los Chuchos su entreguismo con Peña Nieto y Moreno Valle. (MMC) El dilema A unos días de anunciarse que Nueva Alianza apoyará a Blanca Alcalá, en el Congreso del Estado se verá hasta dónde llega la lealtad de los legisladores, si dan la espalda al gobierno y se vuelven críticos o siguen sumisos como hasta ahora. Cirilo Salas es quien más le había apostado a su ―Güero‖ para que llegara a la presidencia, el que descalificó a la oposición, y es posible que ahora esconda la cabeza. (FSN) El chantaje de los Huehues Mala tarde vivieron los restaurantes de la 31 Oriente; el día de ayer un grupo de huehues cerró la vialidad a la altura de la 14 sur y les dijeron a los dueños que si querían que se retiraran pues entonces debían ponerse a mano. Algunos accedieron y cooperaron ya que los amenazaron con entrar a los negocios a pedir dinero a los clientes; se dice que en algunos comensales, al ver la forma en que actuaron, optaron por retirarse y vaciar los negocios. (FSN) ¿Cómo le llaman a los feminicidios? El sábado pasado fue un día negro para las autoridades poblanas, porque se registraron 3 asesinatos de mujeres, que son posibles casos de feminicidios, sin embargo, la autoridad estatal no se inmuta ante la problemática, por lo que seguramente se escuchará al fiscal Víctor Carrancá justificar esos casos pero no los contabilizarán como feminicidios. (SVC) Todo tiene olor electoral


Fecha: 22 de Febrero Lo que sucede en tiempo electoral en Puebla es totalmente electoral. Si no, basta revisar lo que hizo la directora general del CENHCH, Irene López Aguilar, en el 59 aniversario, quien colocó una enorme lona que decía entrega de uniformes y mochilas escolares, con la presencia de Álvaro Álvarez Barragán, director de Educación Media Superior de la SEP, resaltando las ―supuestas‖ bondades de ese programa. (SVC)

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 22 de Febrero SAPIENS 2.0 por CIRILO RAMOS

TOP

NOTA17: Luis Banck, el regente impuesto por el morenovallismo El 1 de diciembre de 1997, en la capital del país se sepultó la figura del Jefe del Departamento del Distrito Federal, mejor conocido por regente de la ciudad. La figura no era otra cosa más que una imposición del presidente de la República en turno, al nombrar aun funcionario —generalmente a un político incondicional a él y le garantizaba fidelidad política y económica—, con el título de Jefe del Departamento del Distrito Federal, para que gobernar, lo que hoy es la Ciudad de México. Los cambios democráticos del país orillaron a eliminar esa figura y de esta forma, acotar el poder de la figura presidencial, en ese entonces encabezada por el PRI. 19 años después de la extinción de esa antidemocrática forma de gobernar una demarcación, el gobierno morenovallista resucitó esa figura. Con la complicidad de un Congreso local a modo, el gobernador impuso a su secretario de Desarrollo Social, Luis Banck Serrato, en la presidencia municipal de Puebla. Banck Serrato le garantiza al morenovallista continuidad de las políticas de fachadismo y de obras faraónicas que impulsa. Con el voto en contra de los diputados del PRI y de la rebelde sin causa de la diputada del PRD, Socorro Quezada Tiempo, los legisladores morenovallistas legitimaron la imposición de Moreno Valle. Luis Banck ocupará el cargo de presidente municipal —bajo el control y dominio del morenovallismo—, del 21 de febrero de 2016 al 14 de septiembre de 2018.


Fecha: 22 de Febrero Sin duda, la intromisión del poder ejecutivo —a través de un Congreso local sumiso— , en los asuntos municipales es un retroceso para la autonomía de estas demarcaciones. La reforma al artículo 52 de la Ley Orgánica Municipal es un retroceso a la lucha municipalista que mantiene los alcaldes del país. Al respecto, el coordinador de la bancada del PRI en el Cabildo, Iván Galindo Castillejos, aseguró los diputados, desde hace seis meses, hicieron un parche legislativo, ―hicieron un saco a la medida, un traje a la medida‖. De esta forma, el gobierno morenovallista recurre a viejas prácticas antidemocráticas, que parecían ya superadas, para mantener el control del gobierno municipal y continuar con su proyecto de obras faraónicas. La gobernabilidad del municipio de Puebla está a prueba, no es suficiente un funcionario incondicional al ejecutivo para gobernar un municipio cambiante. Los movimientos sociales como los de Canoa están en pie de lucha y pronto se verá como resuelven esta problemática. Así como la creciente inconformidad de los vendedores ambulantes y sobretodo, la inseguridad que azota a la ciudad.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 22 de Febrero A PUERTA CERRADA por JORGE RODRÍGUEZ CORONA

TOP

NOTA18: Un discurso de alusiones Blanca Alcalá Ruiz tuvo ayer la oportunidad de mostrar lo que será la tónica de su campaña por la minigubernatura de Puebla y así lo hizo. En representación del PRI y de ella misma, empleó el acto de solicitud de registro para evidenciar que intentará hacer de la elección una suerte de referéndum que tendrá como objetivo principal al gobierno de Rafael Moreno Valle. Se esperaba que así fuera, dadas las recomendaciones que recibió por parte de su numeroso equipo de asesores y de las expresiones que en lo individual ha venido escuchando en sus reuniones informales de precampaña. Incluso el morenovallismo preveía la andanada de críticas que recibió este domingo. Tanto en el PRI como en el PAN sabían lo que venía, que la senadora con licencia haría del combate a la continuidad del grupo en el poder, encarnada en el candidato José Antonio Gali Fayad, la columna vetebral de su campaña. Por ahí no hubo sorpresas. Lo que no se sabía era la manera en que Blanca Alcalá llevaría a cabo esa estrategia de comunicación con el electorado. Expectantes, priistas y panistas querían saber si sería ella la que adoptaría el discurso de contraste o si lo dejaría en manos de un tercero, ya fuera el casi presidente del Comité Directivo Estatal del partido, Ricardo Urzúa, un vocero como Enrique Doger Guerrero o el virtual coordinador general de campaña, Alejandro Armenta Mier.


Fecha: 22 de Febrero Ayer quedó claro que será Blanca Alcalá la que hablará por Blanca Alcalá. Eso es bueno porque será ella quien aparecerá en las boletas electorales, nadie más. En la solicitud de registro tomó el micrófono y más tarde usó las redes sociales para lanzarse en contra de la administración estatal, para proponer un cambio de rumbo. Así logró sus propósitos en el inicio de la contienda. La arenga de la ex presidenta municipal de Puebla provocó euforia entre los priistas y les motivó para lanzarse a la batalla electoral... al menos mientras la escucharon y leyeron en Twitter. Sin embargo, al pasar de las horas, una pregunta comenzó a rondar entre los integrantes de la clase política: "¿Por qué Blanca Alcalá no mencionó ni una sola vez al gobernador Rafael Moreno Valle, el destinatario de las críticas?" Lo aludió, sí, pero no lo llamó por su nombre. La falta de mención obligó a recordar la campaña por la presidencia municipal de Puebla del año 2013, cuando también del lado del PRI, Enrique Agüera Ibáñez (mucho menos incisivo que Alcalá) se limitó a pronunciar alusiones sin blancos definidos. Esa vez, seguramente sin proponérselo, el ex rector de la BUAP terminó por crear una percepción pública que jugó en su contra, al hacer pensar al respetable que participaba en una elección sin plena confianza en sí mismo o con un acuerdo político de por medio bajo la manga, lo que fue peor.


Fecha: 22 de Febrero Ese podría ser el riesgo de Blanca Alcalá en caso de continuar por esa línea. Seis años antes que ella y tres años atrás que Agüera Ibáñez, el entonces candidato a gobernador Rafael Moreno Valle decidió plantear la elección de 2010 como un ejercicio de referéndum al sexenio de Mario Marín Torres. Su discurso fue más allá de las alusiones. Por supuesto que cada proceso electoral tiene sus propias características y personajes. El de 2016 no es igual al de 2013 ni tampoco al de 2010, aunque por momentos lo parezca. Blanca Alcalá debe tener sus razones para actuar como lo hizo. No obstante, definir una ruta crítica y encaminarse por ella sin aparente determinación podría significarle fuertes dolores de cabeza... y un resultado adverso. *** Después de Blanca Alcalá, hoy toca el turno a José Antonio Gali. El ahora ex presidente municipal de Puebla irá este lunes a la sede del Comité Directivo Estatal del PAN, en Bugambilias, para presentar su registro como precandidato al gobierno del estado. Hasta ayer por la noche no se había definido la hora del acto, pero se esperaba que fuera después del medio día.


Fecha: 22 de Febrero Igual que la senadora con licencia, Gali tendrá en su registro la posibilidad de exponer lo que trae en el maletín de herramientas discursivas para la campaña. Él representa la "continuidad transformadora", no el cambio, y así se mostrará, pero quizá opte por lanzarse en contra de la administración federal o muy posiblemente en contra del retorno del priismo que ayer desfiló por las calles del Centro Histórico. Habrá que ver. *** Parece que la cohesión de los ex aspirantes tricolores al gobierno del estado en torno de Blanca Alcalá Ruiz se trasladó también al área de comunicación social. Ayer que se registró la ex presidenta municipal de Puebla anduvieron por ahí, en un papel protagónico dentro de las labores de prensa, personajes como María López Aguilar, Érika Jaramillo, José Tomé Cabrera, Carlos Castillo Rosas y Carlos Alvarado Rodríguez. Anótelos dentro del equipo de comunicación social que comandan Martha Gutiérrez Manrique e Ismael Ríos Delgadillo.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 22 de Febrero

TOP

GARGANTA PROFUNDA por ARTURO LUNA

NOTA19: BLANCA ALCALÁ “INNOMBRABLE ENEMIGO”

Y

MORENO

VALLE,

SU

La estrategia que el equipo de Blanca Alcalá Ruiz presume como ―clara bien diseñada‖ no es nueva, se trata de la reedición de la que utilizaron los candidatos a diputados del PRI en el pasado proceso federal y que tiene como eje la descalificación al gobernador Rafael Moreno Valle, a quien, sin embargo, la senadora con licencia no se atreve a mencionar por su nombre a la hora de ejercer su sagrado derecho a criticarlo. Tal vez influida por el espíritu de Enrique Agüera, quien a su contienda en 2013 fue con miedo así le fue, Blanca Alcalá inició este domingo la que denominó su ―batalla por Puebla‖, pero con un gran detalle: como aquel, convirtió a oreno Valle en el ―innombrable‖, pues si bien lanzó algunos dardos, jamás lo encaró frontal directamente. El discurso de la senadora sin duda gustó a los militantes del tricolor que aplaudían y festejaban cada crítica hacia el que únicamente llamó ―huésped de Casa Puebla‖, en una actitud timorata, a pesar de que lo culpó de todos los males del estado, incluidos los que heredó el mismo PRI. La virtual candidata parece que algo teme o algo sabe, pues parece que congela las palabras cuando habla del mandatario que sacó al PRI de la gubernatura en 2010. Y es que si bien su crítica es dura, se desvanece cuando elude mencionarlo con nombre y apellidos. Blanca Alcalá muestra cierto miedo y descalifica sus propios argumentos, al considerarlo un innombrable. Parece que esas acusaciones, que emprende con


Fecha: 22 de Febrero enjundia, desandan sus propios pasos al evitar decir, con sus letras, Rafael Moreno Valle. Este domingo, más de una decena de veces lo aludió en su discurso, pero en ninguna de ellas dijo su nombre. Fue el innombrable enemigo. La razón puede tener un propósito, lo que es malo; o sin él, lo que es peor y que solamente ella y su primer equipo conocen. Tal vez a Blanca Alcalá no le han dicho que si quiere ganar, su batalla deberá ser no contra Tony Gali, sino contra Moreno Valle, al igual que en 2010 la batalla de este no fue contra Javier López Zavala sino contra el entonces gobernador Mario Marín. oreno Valle basó buena parte de su campaña en el ―no tengo miedo a ario arín‖, a quien siempre aludió de forma directa por su nombre y sus apellidos, y le funcionó para reafirmar en el electorado la necesidad y urgencia de un cambio, así como para capitalizar el hartazgo ciudadano. ¿Va a hacer lo mismo Blanca Alcalá en este 2016 o, como Agüera, le va a temblar el pulso y, en los hechos, a anticipar su derrota? Ese es por lo que se ve el dilema en el que hoy se mueve la virtual candidata del PRI, por más que este domingo, al acudir a registrarse ante su partido, varios se hayan ido con la finta de que la senadora con licencia inició con fuerza la ―batalla por Puebla‖. *** Por lo demás, no hay innovaciones en el primer círculo de la senadora con licencia, que dicho sea de paso, se ha visto desarticulado, sin pies ni cabeza, con muchos protagonismos y sin liderazgos generosos dispuestos a sacrificar el ego en pos de la meta colectiva.


Fecha: 22 de Febrero Como suelen decir en la secundaria, hay muchos generales, pero pocos soldados; son muchas divas, pero ningún peón; muchos jefes, pero no hay apaches. Este domingo, durante la solicitud que hizo Alcalá ante la Comisión de Procesos Internos del Comité Directivo Estatal (CDE), la constante fue la desorganización y ausencia de un protocolo. Alejandro Armenta Mier, quien se supone que es el coordinador general, por momentos hizo de cadenero, otras de hostess y otras más de edecán, pero nunca se le vio voz de mando para poner orden incluso en la marcha que partió de El Gallito y que convocó a unos 3 mil militantes. Se vio más carácter y determinación al yerno de la senadora, Édgar Chumacero, quien también dio la mala nota, al liarse a empujones con reporteros, en su afán de hacer paso a su suegra, y casi terminar a golpes con un par de ellos. Los errores de este domingo fueron, además de forma, también de fondo y deberían encender los focos amarillos en su equipo, que bien podría todavía corregirlos. ¿De quién fue la brillante ocurrencia de poner a los lados de la candidata en el templete para su discurso a la militancia, de un lado al considerado ―impresentable‖ ex gobernador Mario Marín y del otro al desprestigiado candidato perdedor a la gubernatura Javier López Zavala? Estos dos personajes representan el rostro del pasado, de la misoginia, de la derrota y de lo más oscuro del priísmo. ¿Dónde estuvo la cortesía y atenciones para los alrededor de 15 senadores que vinieron a apoyar a Alcalá, quienes tuvieron que irse sin saber a dónde ni cómo, tras el acto? Personajes que son de enorme talla para los mismos priístas, como David Penchyna Grub, Mely Romero Celis, Arturo Zamora, Eviel Pérez Magaña y el propio Emilio Gamboa Patrón, no tuvieron la atención esperada en reciprocidad a su


Fecha: 22 de Febrero solidaridad con la senadora con licencia. Algo similar pasó con la diputada federal Ivonne Ortega. Una más: ¿quién es el o la responsable de medios de la campaña de Alcalá: la ex diputada federal hidalguense Martha Gutiérrez Manrique, ex presidenta de la Comisión Bicameral del Canal del Congreso y persona de la confianza del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, o Ismael Ríos, que lleva la prensa en el tricolor estatal? En la conferencia de prensa que ofreció la senadora con licencia luego de su acto partidista, de manera improvisada en un café frente a catedral, los dos y sus subalternos se disputaron el control y entorpecieron la ronda de preguntas y respuestas. En conclusión, en la campaña de Blanca Alcalá quién es la cabeza y quiénes los pies. ¿Es verdaderamente Armenta el coordinador, aunque se pelea con todos y hay desconfianza en su actitud protagonista? ¿De verdad funcionará a la única presidenta municipal que ha tenido Puebla capital la estrategia del enfrentamiento directo contra el gobernador, pero sin mencionarlo por su nombre? ¿Hay Plan B o ese es el único camino que seguirá? Son preguntas que surgen hoy, cuando esto está apenas comenzando.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 22 de Febrero EN PUNTO por EL SOL DE PUEBLA

TOP

NOTA20: En Punto Con un discurso de cambio, la Senadora con licencia, Blanca Alcalá Ruiz, sacudió a la estructura tricolor del marasmo para organizar, como en los mejores tiempos de ese partido, el ritual para inscribir a su candidata. Y para dejar en claro que su aspiración tiene el respaldo del priismo nacional, la ex presidenta municipal se hizo acompañar de buena parte de la bancada en el senado, con su invitado de honor y padrino político, Emilio Gamboa Patrón. Como era de esperarse, la presencia del ex gobernador Mario Marín Torres en la caminata fue utilizada en redes sociales por los panistas para denostar a quien se perfila como la candidata del tricolor. Y por lo visto, el Twitter parece que se convertirá en una arena de múltiples pistas en las que se librarán cruentas batallas, no solo entre troles sino entre los actores políticos con nombre y apellido. Y para muestra los tuits del vocero panista Javier Lozano Alarcón y el ex diputado Enrique Doger Guerrero. El primero criticó a Alcalá diciendo que como primera alcaldesa de Puebla "pasó sin pena ni gloria" y en respuesta el segundo lo tildó de incongruente porque fue priista y perdió en el año 2000. Luego subieron de tono y los descalificativos, pasaron a si Lozano fue o no empleado de Marín.


Fecha: 22 de Febrero "Primero checa la información, ignorante. Fui representante de Melquiades Morales, no de tu "Gober precioso"", dijo Javier Lozano. "No seas #ordinario como te gusta decir y admite que trabajaste y cobraste con Mario Marín cuando te decías priista", reviró Doger en uno de varios mensajes. Una pequeña muestra de cómo arderá Twitter cuando arranquen formalmente las campañas. *** Mientras tanto del otro lado, el de los panistas, ayer se emitió el documento para invitar a los interesados en participar en el proceso interno de designación del candidato al gobierno del estado. En el Comité Ejecutivo Nacional del PAN se estableció que de hoy y hasta el 26 del presente, los interesados en obtener la candidatura presenten sus papeles correspondientes para ser evaluados en encuestas con militantes y ciudadanos en general. Quien de inmediato atenderá el llamado es el ahora ciudadano Antonio Gali Fayad quien el día de hoy se apersonará en Comité Estatal de Bugambilias a hacer explícita su aspiración. Lo curioso de la convocatoria es que los días 2 y 3 de marzo realizarán encuestas sobre los perfiles que se lleguen a inscribir y el mismo día 3 se definirá al candidato. Muy eficientes esos encuestadores. **************


Fecha: 22 de Febrero Una semana de buenas noticias fue lo que tuvo recién la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, y parece que seguirá por esa ruta en los próximos días. Primero fue el tema de las elecciones en nueve unidades académicas, donde en completa calma se registró una participación general cercana al 80 por ciento, con respecto a los padrones electorales. Después, la gira del rector Alfonso Esparza por Cuba, donde impulsó proyectos para la internacionalización de la educación superior con instituciones como la Universidad de Pinar del Río; además de estrechar lazos con la Universidad "Ignacio Agramonte y Loynaz", de Camagüey, Cuba, que a su vez le distinguió con la Edición Especial de la "Elegía Camagüeyana" del poeta Nicolás Guillén, máxima distinción que ese centro otorga a personalidades cubanas o extranjeras. Hoy se sumará la inauguración del nuevo campus de la preparatoria Simón Bolívar de Atlixco, y también una nueva ruta del Sistema de Transporte Universitario para los jóvenes estudiantes de ese municipio.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 22 de Febrero TIEMPOS DE NIGROMANTE por ARTURO RUEDA

TOP

NOTA21: Hoy no es día de hablar de Gali, Banck o Blanca, sino de Samai El gobierno morenovallista ya no puede evadir la responsabilidad y el PRI no puede enarbolarlo como un acto electorero. ¡Carajo, esto es una masacre! ¿Qué hace faltar para pararla? A los terribles feminicidios de Karla López Albert, Irais Ortega, Paulina Camargo, ahora se suma Samai Alejandra Márquez Salgado. Me encantaría escribir hoy sobre la valentía de Antonio Gali Fayad para abandonar definitivamente la alcaldía de Puebla, a la que gane o pierda, no volverá. Me encantaría también hoy ponderar las cualidades de Luis Banck Serrato como nuevo presidente municipal y las razones que llevaron a su designación. También podría tratar esta columna del registro de Blanca Alcalá como precandidata a la gubernatura en un acto arcaico del viejo partidazo de la matraca y el confeti que ya no convence a nadie. O analizar su discurso lleno de golpes al aire que nunca quiso personalizar. También podríamos comentar el ―multihomicidio‖ ordenado por un empresario gallero que incluso ganó la licitación del Palenque en este sexenio. Pero Tony, Banck, Blanca, el multihomicidio, se quedan chicos, muy chicos, ante la ola de violencia de género que vive Puebla y nadie quiere atender. El gobierno morenovallista ya no puede evadir la responsabilidad y el PRI no puede enarbolarlo como un acto electorero.


Fecha: 22 de Febrero ¡Carajo, esto es una masacre! ¿Qué hace faltar para pararla? A los terribles feminicidios de Karla López Albert, Irais Ortega, Paulina Camargo, ahora se suma Samai Alejandra Márquez Salgado. Todas estaban embarazadas y sus novios se convirtieron en sus verdugos. ¿Qué debe tenerse en la cabeza para cometer estos crímenes horrendos? Ahora Samai, originaria de Libres —donde será enterrada hoy—, de apenas 25 años, egresada de la carrera de Psicología Educacional y que cometió el error de embarazarse de un hombre casado que decidió asesinarla para no encarar la responsabilidad. A estas horas, también suena hueco el #NiUnaMás que ya enarbolan organizaciones y activistas. La violencia de género está desatada y los medios alimentamos la paranoia con un conteo de feminicidios quizá exagerado, pero que queda como verídico para el silencio de la Fiscalía General del Estado. ¿Cómo podemos hablar de las aventuras de Gali y de Blanca por la minigubernatura cuando muchas mujeres están muriendo? Es cierto: no las mata el gobierno. Las mata la descomposición social, el modelo económico, la brutalidad emanada de la estupidez. Trogloditas que prefieren cortar dos vidas, la de la madre y la del niño, antes que asumir su responsabilidad.


Fecha: 22 de Febrero Pero desde el año pasado se exige que el gobierno estatal lance una Alerta de Género, que otorgue instrumentos y recursos para enfrentar esta masacre. El de Samai no es el único feminicidio de este sangriento fin de semana. Otras tres mujeres fueron encontradas muertas, y aunque no necesariamente encajan en ese tipo penal, disparan la alarma social. Según los medios de comunicación, ya son 14 casos en 2016. Según la Fiscalía, pues quién sabe. En nada lastima al gobierno morenovallista un análisis real de la Alerta de Género, pues no es el gobierno quien mata a estas mujeres, sino hombres desquiciados, psicópatas, hijos de puta. El problema es que no son casos aislados, sino un fenómeno social creciente al que no se le quiere buscar respuesta. ¡Qué terrible y qué huecas suenan las ambiciones, los escarceos de nuestros políticos! Hoy no es día de hablar ni de Tony, ni de Banck, ni de Blanca, ni de nadie de ellos, ocupados en sus pequeñas o grandes ambiciones. Hoy es día de hablar de Samai. Y de la ola de violencia de género que ya es un tsunami. Descansa en paz.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 22 de Febrero PULSO POLÍTICO por GABRIEL SÁNCHEZ A.

TOP

NOTA22 : Luis Banck, presidente municipal; Blanca Alcalá, precandidata Desde las primeras horas de ayer domingo, el presidente municipal de Puebla es Luis Banck Serrato, hasta la semana pasada secretario de Desarrollo Social del Estado. Sustituye a Antonio Gali Fayad, quien solicitó licencia definitiva para participar como candidato del PAB a la gubernatura del estado. Mientras los poblanos se desayunaban con esa noticia, en el PRI se preparaban para hacer el registro de la senadora con licencia Blanca Alcalá Ruíz, quien iniciará precampaña entre los militantes priistas, para ser designada (dado que es candidata única) por el Consejo Político Estatal del PRI como la abanderada de ese partido para la elección del 5 de junio próximo. Con esto, se inicia de hecho la lucha por la minigubernatura estatal de 20 meses que disputarán, básicamente, los candidatos del PRI y del PAN, aunque habrá candidatos independientes y de partidos pequeños, entre ellos el PRD que todavía no decide quién lo abanderará en esta lucha electoral. El nuevo partido Morena, que seguramente desbancará al PRD como la fuerza de la izquierda en Puebla, tiene en el psicólogo y catedrático de la BUAP Abraham Quiroz, a su casi seguro candidato. El acto priista de ayer fue muy priista, es decir, contó con todos los elementos que ese partido requiere para un acto de esta naturaleza.


Fecha: 22 de Febrero Fue en el tradicional lugar de los destapes de ese partido, frente al edificio de la 5 poniente 122, sede ahora del comité municipal priista, que durante décadas los fue del comité estatal. La tribuna se colocó a la mitad de la calle, como siempre, frente al PRI y a la FrocCroc. Unas cinco mil personas, procedentes de todos los rumbos del estado, se apretujaban a lo largo de la 5 poniente entre la 16 de Septiembre y la 3 sur. Adelante, frente a la tribuna, estaban los contingentes de la CTM, con banderolas de esa central obrera. Mariachis, globos verdes, blancos y colorados, porras, gritos de ―¡Blanca gobernadora, Blanca gobernadora!‖. Lo único que a no hubo, fue el silbato del ferrocarril, pues ya no hay ferrocarrileros o ya son tan poquitos, que ya no cuentan en un acto como éste. El silbato ferrocarrilero fue sustituido por un sonido como de ambulancia o de patrulla, según el caso. El discurso de la virtual candidata priista, fue breve y sencillo. Sólo informó que acababa de entregar los documentos exigidos por la convocatoria de su partido para su registro y que agradecía la presencia en el acto de la mayor parte de quienes aspiraron a ser abanderados del PRI en esta lucha electoral de ex presidentes estatales del tricolor, además que nombró a muchos de ellos. Los aplausos y los gritos de apoyo no cesaban y las porras tampoco. Estuvieron priistas importantes en el acto de registro, entre ellos el senador Emilio Gamboa Patrón, quien fue abordado por los periodistas, quienes entre otras cosas le preguntaron si no se temía que el Gobierno del Estado metiera las manos en el


Fecha: 22 de Febrero proceso, a lo cual contestó: ―No porque las manos del gobiernos estarán bien cuidadas‖, se despidió. También estuvieron los ex gobernadores Mario Marín Torres y Melquiades Morales Flores, la senadora Lucero Saldaña Pérez, el ingeniero Alberto Jiménez Merino, el doctor Enrique Doger Guerrero, el licenciado Jesús Morales Flores y muchos otros políticos locales y de nivel nacional, entre estos senadores. El 28 de este mes, como establece la convocatoria priista, se hará la designación oficial, en un salón por los rumbos de Cholula. En esa reunión del Consejo Estatal del PRI, Manlio Fabio Beltrones, dirigente nacional, sí estará presente y será quien tome la protesta a la candidata que de inmediato y por cuarenta días, hará precampaña en todo el estado para hablar con los priistas, escuchar sus reclamos y peticiones, para que junto con los resultados de los cuatro foros que la Fundación Colosio realizó en la entidad, se pueda conformar el programa de trabajo y hacer una propuesta clara y factible a la ciudadanía. Antonio Gali Fayad solicitó licencia al Cabildo para ausentarse en forma definitiva de la Presidencia municipal de Puebla la semana pasada, y en sesión efectuada el sábado, los regidores y síndico municipal aprobaron dicha licencia y aprobaron que fuera el licenciado Luis Banck quien lo sustituyera, como sugirió el Congreso del Estado. Como le hemos comentado con anterioridad, el licenciado Banck ha sido un funcionario eficiente y honesto, pues ha servido en varios gobierno estatales, desde don Manuel Bartlett hasta el actual, lo cual se tuvo en cuenta para su designación. La madrugada del domingo, después de haber rendido la protesta de ley, el secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Alejandro Santizo, le hizo entrega del mando policiaco.


Fecha: 22 de Febrero Hoy lunes, don Luis Banck iniciará sus actividades como presidente municipal, mientras Antonio Gali esperará su designación como candidato del PAN a la ―mini‖. El último día de su mandato como alcalde de la ciudad de Puebla, Gali Fayad estuvo en Izúcar de Matamoros, presidiendo una reunión de simpatizantes suyos de la región sur del estado. La concurrencia fue numerosa y entre los asistentes estuvieron varios priistas o ex priistas, incluso ex dirigentes municipales del partido tricolor. Por otra parte, los independientes andan muy activos recabando el enorme número de firmas para lograr su registro. En este aspecto, se nos informa, lleva la delantera la ex panista Ana Teresa Aranda, con el 49.3 por ciento de firmas recabadas, seguido por el abogado Ricardo Jiménez Hernández, con el 22.4 por ciento y en tercer lugar figura el ingeniero Ricardo Villa Escalera, con el 16.4 por ciento. Los demás están por debajo de esos porcentajes. Gabriel Hinojosa Rivero, el primer presidente municipal panista que tuvo Puebla, propuso a todos los aspirantes a candidatos independientes, que para no dispersar esfuerzos, se unan todos en torno a quien en estos momentos tiene el mayor porcentaje de apoyo, que es la señora Aranda. Marco Antonio Mazatle Rojas, otro de los aspirantes, está de acuerdo con esa propuesta. Pidió que se haga público el número de firmas recabadas por cada uno de los que aspiran a ser candidatos independientes y que todos se unan al que lleve la delantera. En momentos como los actuales, los rumores en el medio político son los que prevalecen. Algunos serán ciertos y otros no. Por ejemplo, se dice que doña Isabel Allende Cano, actual presidenta estatal del PRI, dejará el cargo en manos de Ricardo Urzúa, de Huauchinango, que en el pasado trienio fue diputado federal y unos meses


Fecha: 22 de Febrero senador de la República, pues era suplente de un prominente abogado que aspiró a ser ministro de la Suprema Corte y solicitó licencia para participar; ya es un hecho que el coordinador de la campaña será el diputado por Tepeaca, Alejandro Armenta Mier y que cerca de la candidata, tal vez como su secretario particular, estará el diputado Víctor Manuel Giorgana Jiménez, viejo amigo de la senadora con licencia. Dicen que doña Ana Isabel Allende, se irá a una delegación federal, tal vez la de Gobernación, que está acéfala y que también va como delegado del IMSS el ex diputado federal Enrique Doger Guerrero en sustitución del licenciado Rodolfo Reyes Coria, quien ha fungiendo como tal desde hace tres años. Don Javier López Zavala, suena como secretario de Promoción del Voto, en la dirigencia estatal y el licenciado Jaime Alcántara Silva, será integrado al comité de campaña. Jaime tiene amplia experiencia política, ha sido diputado varias veces y secretario particular de la entonces dirigente nacional del PRI, doña Beatriz Paredes.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 22 de Febrero OPINIÓN por JUAN MANUEL MECINAS

TOP

NOTA23: Aplausos de la juventud poblana ¿Qué piensa un joven poblano que aplaude a Mario Marín? ¿Qué piensa el que aplaude a Blanca Alcalá cuando aparece feliz en el templete junto a Emilio Gamboa? ¿Qué piensa un joven poblano que aplaude cuando Gali afirma que ha cumplido todos sus compromisos? ¿Qué piensa un joven que en un mitin aplaude a Martha Erika Alonso cuando deja entrever que no es títere de su marido? ¿Qué piensa un joven que aplaude la llegada de un señor llamado Luis Banck a una Presidencia Municipal que nunca ganó? ¿Qué piensa un joven que aplaude a Javier Lozano porque critica al PRI, aunque hace sólo tres días pertenecía al Partidazo? Qué piensa un joven poblano que aplaude a Ana Teresa Aranda por su ―valentía‖ para enfrentar a un régimen buscar una candidatura ―independiente‖ ¿Qué piensa un joven poblano que aplaude a un PRD que desafía al gobernador, habiéndole servido de tapete durante los últimos 6 años? ¿Qué piensa un joven poblano que aplaude al gobernador cuando afirma que la obra pública de su sexenio se ha hecho sin un solo peso prestado?


Fecha: 22 de Febrero ¿Qué piensa un joven poblano que aplaude a José Juan Espinosa, un sujeto tan marinista, tan morenovallista, tan lo que haga falta? ¿Qué piensa un joven que aplaude a Zavala, Armenta, Giorgana, Doger y compañía cuando reclaman un mejor Estado, pero su paso por la Cámara de diputados es/fue imperceptible? ¿Qué piensa un joven que aplaude las acciones de un PAN estatal que ha sustituido a los dirigentes -buenos, malos, pésimos, grises o mojigatos- por prestanombres hechos y derechos? ¿Qué siente un joven poblano que aplaude cuando Gali afirma que cumplirá su palabra -no sabemos cuál- a pesar de que en su momento se rasgó las vestiduras afirmado que estaría 4 años y 8 meses como Presidente municipal? ¿Qué piensa un joven poblano que aplaude cuando Alcalá critica la gestión de Gali, a pesar de que nadie recuerda una sola obra, proyecto, política pública o estrategia de su trienio? ¿Qué piensa un joven que aplaude cuando el nuevo PRI afirma ser mejor y más democrático que el viejo PRI, pero en primera fila está Mario Marín y Emilio Gamboa está en el templete aupando a la candidata? ¿Qué piensa un joven poblano que aplaude cuando el gobernador impone un Presidente Municipal al más viejo estilo priista, pero afirma que esta es una Puebla moderna? ¿Qué piensa un joven poblano que aplaude cuando Gali dice que Puebla está a la altura de Londres o París, pero el transporte público es casi inexistente después de las once de la noche, justo cuando más lo requiere la gente con menos recursos y que trabaja hasta muy tarde?


Fecha: 22 de Febrero ¿Qué piensa un joven que aplaude cuando Gali y Moreno Valle sostienen que hay menos pobreza en la ciudad y en el Estado, pero las calles dicen los contrario? ¿Qué piensa un joven que aplaude a Moreno Valle cuando inaugura un hospital con el nombre de su abuelo, que resulta ser el suyo? ¿Qué piensa un joven poblano cuando la esposa de Gali hace una campaña en medios para promocionar un informe de labores que parecen ser menores al informe mismo? En las respuestas a esas y otras preguntas está la clave del presente y futuro del Estado. A veces pienso que las respuestas me darían risa, asco y vergüenza. Aunque seguramente el mayor sentimiento sería de pena ajena. Pena por los jóvenes, tan ciegos y cortos de miras. Y pena por Puebla, por su clase política y por la ciudadanía que la aplaude.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 22 de Febrero PRIMERA COLUMNA por LA OPINIÓN

TOP

NOTA24: * + Muestra Alcalá la tónica de campaña+ Y los priístas llenan las calles+ Banck llegó a Cabildo El fin de semana fue sumamente activo en materia política, pues con el registro de Blanca Alcalá como aspirante a la candidatura del PRI al gobierno del Estado y la licencia de Tony Gali a la presidencia municipal, para los mismos fines pero por el PAN, se declaran ya en posición de listos para empezar la campaña formalmente en el mes de abril. Este domingo se consumó la llegada de Luis Banck Serrato a la presidencia municipal para que Tony en breve se registre como candidato del PAN y ambos eventos tuvieron sus ―detallitos‖ que deben ser tomados en cuenta por sus operadores y/o coordinadores, para corregirlos y que no se conviertan en una piedra en el camino que tiene meta clara para el 2018. En su registro como precandidata de su partido el PRI, Blanca Alcalá marcó la pauta de lo que será la campaña: de frente, directa y sin miramientos al señalar los desaciertos del PAN en el gobierno y llegó respaldada por Emilio Gamboa, líder de los senadores priístas, así como la ex secretaria general de ese partido a nivel nacional Ivonne Ortega y varios senadores que también la acompañaron. Alejandro Armenta será el coordinador de la campaña una vez que se formalice el registro ante el Instituto Electoral y se pondrá toda la carne al asador, pues el PRI ve ante sí el ahora o nunca para regresar a Casa Aguayo este mismo año. El negrito en el arroz: Edgar Chumacero. Alguien tiene que decirle que la candidata es su suegra y en nada le ayuda su actitud de guarura-golpeador aunque parece que es lo único que sabe hacer.


Fecha: 22 de Febrero Seguro que habrán de corregir situaciones como estas pues el camino apenas empieza. Con Luis Banck se cumplió el protocolo donde también quedó claro, clarísimo, que el gobierno del Estado no escatimará en apoyarlo para que se termine la gestión de 4 años y 8 meses que le correspondía a Tony Gali.

CONFETI…que Felipe Calderón llegará a la presidencia de la FIFA …sin duda que las cosas andan mal por allá en el alto mundo del futbol…bueno, a se estaba tardando Ana Teresa Aranda en señalar que su accidente que resultó en múltiples fracturas, no fue accidente…insinuó que el choque en una carretera de la Sierra Norte, donde minutos antes subió un video en el que se aprecia al conductor con un tamal en la mano, fue mu extraño…así empezó su campaña para la recolección de las más de 120 mil firmas para lograr la candidatura independiente al gobierno del Estado, a ver si las logra luego, a ver si puede hacer campaña ―así jodidita‖ como ella misma se califica.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 22 de Febrero CONTRASTES por CARLOS GÓMEZ

TOP

NOTA25: Los retos de Luis Banck Ayer en la entrega del poder de Tony Gali a su sucesor ocurrió un interesante juego de señales. Por un lado Luis Banck se asomó tibiamente al balcón principal del Palacio Municipal y se vio como alcalde de Puebla. En unos días así será, por los siguientes casi tres años. A su lado estaba Mario Riestra, el hombre de mayor confianza de Tony Gali y quien permanecerá en el Ayuntamiento para garantizar los equilibrios necesarios. Después, llegó la jefa del PAN, Martha Erika Alonso, para ser la testigo de honor de la entrega simbólica de la alcaldía por parte de Tony Gali a Luis Banck. Al entrar al Palacio Municipal dijo que fue hacer un trámite del predial, pero nadie le creyó. Su sola presencia fue para verificar que se cumpliera la orden de su marido el gobernador, Rafael Moreno Valle. El mandatario fue el que eligió a Luis Banck sobre otros perfiles. Así que Luis Banck tendrá muchos retos por delante. El principal de ellos será garantizar que permanezca el vertiginoso ritmo de trabajo de Tony Gali y, desde luego, del gobernador Rafael Moreno Valle. Otro de los retos del nuevo alcalde será evitar hacer los cambios mínimos dentro del equipo de trabajo de Tony Gali.


Fecha: 22 de Febrero La gente de confianza del aún alcalde y virtual candidato a gobernador mantienen ciertas dudas sobre la nueva línea de trabajo que marcará Luis Banck y, sobre todo, si ellos permanecerán en sus cargos o serán desplazados paulatinamente. Parece obvio que se mantendrá todo el equipo de Tony Gali, pero nadie tiene garantizado su puesto. En tanto que Tony Gali tiene las maletas listas para dejar la Presidencia Municipal. Está convencido de que puede ganar en las elecciones del próximo 5 de junio. Con respecto a Luis Banck debe entender que los siguientes meses serán de alta tensión para su gobierno. Los dos años de Tony Gali al frente del Ayuntamiento de Puebla serán sujetos de aplausos y críticas y será tarea de Luis Banck asumir toda la responsabilidad. Así que Luis Banck debe establecer con prontitud la estrategia de comunicación para poder hacer frente a la avalancha de cuestionamientos que le tocará contestar una y otra vez. Y vaya que existen muchos temas pendientes como la inseguridad, los problemas en la RUTA, las fallas de la concesión del agua, los ambulantes en el Centro Histórico, la invasión de áreas verdes de Antorcha Campesina, las cientos de colonias que siguen en el abandono y sin obras de alto impacto. Además de que tiene el pendiente de establecer canales de diálogo con los trabajadores sindicalizados disidentes. En pocas palabras, debe tener un estilo propio de gobierno.


Fecha: 22 de Febrero No debe ser rehén de los dos grupos que conviven en el Ayuntamiento: el de Rafael Moreno Valle y el de Tony Gali. Sí debe haber equilibrios pero él debe tener siempre el control. En la medida en que establezca sus propias reglas internas logrará que la administración municipal camine por el rumbo correcto y evitar que surja el caos en el inicio de su gestión. Nadie duda de la capacidad administrativa de Luis Banck, pero también se requiere de un alto tacto político y más en estos tiempos electorales. Ya veremos cómo lo hace el nuevo alcalde. Por lo pronto su experiencia y capacidad augura que será un buen presidente municipal de Puebla.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 22 de Febrero SOLEARES por JUAN JESÚS HERNÁNDEZ

TOP

NOTA26: La encrucijada Hace 18 años los grupos en torno de la sucesión estaban más que definidos y dividida la sociedad poblana. Los había quienes apoyaban la continuidad del proyecto de Bartlett encabezado por José Luis Flores y el grupo de finanzas. Y los había quienes querían a Melquíades Morales Flores como carta local. La contienda se definió el 24 de Mayo después de ver a miles que desfilaron apoyando a uno y a otro aspirante. Los unos sabían a quien apoyaban, los otros no conocían el nombre del nacido en Cuetzalan. De ahí se formó el grupo auto llamado 24 de Mayo, como una intentona por generar una corriente de fuerza política poblana. Militaron ahí desde los Morales Flores, los Giorgana, los Moreno Valle, los Bautista, Corte, Lechuga, Jiménez, Nácer, Camarillo, y una verdadera pléyade de políticos emergidos de cuadros locales. Del otro lado estaban Jaime Alcántara, Ignacio Mier, Alcalá, otros más beneficiados por Bartlett, y los Gali, Tony y Edy, ambos del grupo de finanzas. Los empresarios también sufrieron divisiones. Los ligados a la derecha prefirieron apoyar la campaña de Gonzalo Bautista en favor de Morales Flores. Los libaneses, sufrieron la más profunda división, Melquíades era muy bien visto por una buena parte de ellos. El escenario no fue muy diferente a cuando compitieron Jorge Murad y Ricardo Villa Escalera por la Presidencia Municipal en el 82.


Fecha: 22 de Febrero Tampoco cuando Gabriel Hinojosa llegó respaldado por esos empresarios contra Germán Sierra. Y la operación más visible fue cuando Blanca Alcalá compitió y derrotó a Toño Sánchez y a esos empresarios. Hoy se repite el escenario de confrontación de la sociedad y sus grupos. Los empresarios de la llamada derecha poblana, más capitalista que ideológica están con Gali. Los empresarios reales, despreciados por este gobierno están con Blanca. La colonia libanesa está nuevamente dividida. Unos ven el factor negocio en su postura y favorecen a Gali, otros oyen el consejo del arzobispo Chedraui, que ve a Blanca con buenos ojos. Los panistas tradicionales no ven a Gali como su candidato, pero tampoco a Blanca. Los priístas, si es que los hay puros, serán institucionales, los demás irán de la mano del interés y en algunos casos del capital. ¿Los ciudadanos de qué lado estarán? Acaso el grupo 24 de Mayo influirá, los Morales Flores irán juntos en esta campaña, de qué lado lo harán, del de la camiseta o del pellejo. Poco falta par darnos cuenta de qué lado masca la iguana en la política poblana. Por que como dice un famoso político poblano ―Nunca hagas cuentas con eguas preñadas‖.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.