HOJA 1/3
Fecha: 02 de Marzo
LA CORTE DE LOS MILAGROS por RODOLFO RUIZ
3
NOTA1: Entregan a Blanca Alcalá el control del PRI con todo lo que eso significa SERPIENTES Y ESCALERAS por RICARDO MORALES NOTA2: De cómo ungieron a Estefan CONTRAPARTE por ENRIQUE NÚÑEZ NOTA3: Las lealtades de Estefan LA RADIOGRAFÍA por FABIÁN GÓMEZ NOTA4: Llega Estefan al PRI; no se esperan grandes resultados SIN PRUDENCIA por SALVADOR RÍOS NOTA5: Fuera cuatro aspirantes a independientes y contando ÍNDICE POLÍTICO por FRANCISCO RODRÍGUEZ NOTA6: LA TOLUCOPACHUCRACIA DE HINOJOS… ¡ANTE EL PAPA! NADA PERSONAL por PABLO RUIZ MEZA NOTA7: Los primeros daños de las pre campañas PALACIO DE LAS INTRIGAS por INTOLERANCIA NOTA8: Los inminentes relevos en el PRI Elaboró: Monitoreo TSP Comunicación TSP Consulting
HOJA 2/3
Fecha: 02 de Marzo
AL PORTADOR por ALEJANDRO MONDRAGÓN NOTA9: Santacruz, impresentable en BUAP LA TEMPESTAD por VALENTÍN VARILLAS NOTA10: Blanca, prescindible SOLEARES por JESÚS MANUEL HERNÁNDEZ NOTA11: Osorio Chong y RMV TRASCENDIÓ por MILENIO NOTA12: Trascendió LA QUINTA COLUMNA por MARIO ALBERTO MEJÍA NOTA13: La Duda Mata: ¿Estefan Acuchillará a Gali? EDITORIAL por LA JORNADA DE ORIENTE NOTA14: INVESTIGACIÓN JUSTIFICADA CUITATLÁN por FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA NOTA15: Estefan oxigena la campaña de Alcalá e inicia su camino a ser candidato en 2018 JUICIO por MAURO GONZÁLEZ RIVERA NOTA16: ¿Cómo que no hay guerra si en el 18 se juega todo..? OPINIÓN por JUAN CARLOS LASTIRI NOTA17: La urgencia del mando único
HOJA 3/3
Fecha: 02 de Marzo
A PUERTA CERRADA por JORGE RODRÍGUEZ CORONA NOTA18: Complejo reto para Estefan GARGANTA PROFUNDA por ARTURO LUNA NOTA19: ESTEFAN, CONFUSIÓN Y EXTRAVÍO, LAS ARENAS MOVEDIZAS DEL PRI EN PUNTO por EL SOL DE PUEBLA NOTA20: En Punto TIEMPOS DE NIGROMANTE por ARTURO RUEDA NOTA21: El blanquismo contraataca: la apuesta por la guerra sucia PULSO POLÍTICO por GABRIEL SÁNCHEZ A. NOTA22: “No puedo renunciar a lo que no he sido”: Armenta OPINIÓN por INTOLERANCIA NOTA23: Feminicidios, hasta dónde hemos llegado PRIMERA COLUMNA por LA OPINIÓN NOTA24: * Los ajustes en el PRI * Puebla en el Senado OPINIÓN por ALFONSO GONZÁLEZ NOTA25: La dupla Jorge Estefan-Rocío García, ¿benefactores de quién? CONTRASTES por CARLOS GÓMEZ NOTA26: Las desaparecidas en Puebla
Fecha: 02 de Marzo LA CORTE DE LOS MILAGROS por RODOLFO RUIZ
TOP
NOTA1: Entregan a Blanca Alcalá el control del PRI con todo lo que eso significa El nombramiento de Charbel Jorge Estefan Chidiac y Rocío García Olmedo como secretario de Organización y secretaria de Acción Electoral del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI hay que verlo como la decisión del Comité Ejecutivo Nacional de entregarle a Blanca Alcalá Ruiz el control del partido. Y es que en el transcurso de las próximas horas Ana Isabel Allende Cano y Víctor Gabriel Chedraui presentarán su renuncia como presidenta y secretario general del CDE, para que aquellos -que están plenamente identificados con la candidata priísta a la gubernatura- asuman sin reservas de ninguna especie la conducción del partido. Una fuente cercana a la aún presidenta estatal del PRI confió a este reportero que el ex senador suplente Ricardo Urzúa Rivera nunca estuvo en la mente de Blanca Alcalá para dirigir el PRI, y no por desconfianza o porque tengan diferencia; en realidad, Jorge Estefan siempre fue su gallo, dijo. La intención del CEN es darle a Blanca Alcalá plena libertad de disponer del partido y sus estructuras como mejor le convenga durante el proceso electoral, la campaña política y la jornada comicial del primer domingo de junio. A mí parecer se trata de una decisión inteligente y estratégica que obliga a Blanca Alcalá a tomar el control del PRI y asumir la responsabilidad de seleccionar a los cuadros que la harán ganar o perder el 5 de junio, sin la posibilidad de echarle la culpa a otros, en caso de que los resultados electorales que obtenga no sean los esperados.
Fecha: 02 de Marzo El cambio llega en buen momento para la abanderada priísta, ya que tendrá todo el mes de marzo para corregir los errores que se han presentado desde su registro hasta su toma de protesta por la fallida alianza del PRI con el Panal y el PT; la desafortunada aparición de Mario Marín Torres en su campaña, y las filtraciones de sus viajes en helicóptero o del discurso que pronunciara el día fue nombrada candidata. *** Un partido político nacional que parece no tener prisa por elegir a su candidato a la minigubernatura de Puebla es Encuentro Social (PES), que a estas alturas del proceso ni siquiera cuenta con aspirantes a ese puesto de elección popular. Su dirigente estatal, Raúl Barranco Tenorio, informó que el PES sí postulara candidato pero que el nombre del elegido se conocerá muy cerca del 14 de marzo en que vence el plazo para el registro de candidatos ante el Instituto Electoral del Estado (IEE). *** La aplicación diseñada por el equipo de la aspirante independiente a la gubernatura de Puebla, Ana Teresa Aranda, para recolectar las más de 126 mil firmas que necesita para obtener su registro, ya funciona al 100 por ciento. Ana Tere ya logró resolver el problema que la App tenía con los celulares de IPhone que no enviaban las fotos de la carátula y el reverso de la credencial de elector. Sin duda esta innovación tecnológica ayudará a la ex panista a recabar las firmas de apoyo que necesita para obtener del IEE su registro como candidata independiente.
Fecha: 02 de Marzo *** Ana Isabel Allende Cano será nombrada en el transcurso de las próximas horas delegada de la Secretaría de Gobernación (Segob), por lo que dejará la dirigencia estatal del PRI. La recomendada del arzobispo Antonio Chedraoui de la iglesia católica ortodoxa sustituirá en el cargo a Juan Molina Arévalo.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 02 de Marzo SERPIENTES Y ESCALERAS por RICARDO MORALES
TOP
NOTA2: De cómo ungieron a Estefan Ocurrió el pasado domingo cuando Manlio Fabio Beltrones vino a Puebla, a la ceremonia de toma de protesta de Blanca Alcalá Ruiz. Un grupo selecto de priista de la primera plana se reunió con el dirigente nacional del PRI, para pedirle señales de claridad y además que de una vez por todas dijera si estaba negociada o no la gubernatura. También escuchó el reclamo de los priistas que no cabían en su estupor por la suma de Nueva Alianza con Acción Nacional y su candidato Antonio Gali en Puebla. Luego de escuchar los lamentos de su rebaño, el pastor del tricolor les explicó que la negociación había fracaso por la omisión con la que actuaron en la secretaría de Gobernación, que era la encargada de operar el tema, pero nunca mencionó directamente al titular de esta área. Para apaciguar a sus ovejas don Beltrone les dijo que no había ninguna negociación al más alto nivel y que en Puebla habría una batalla de verdad y con todos los elementos para apoyar a Blanca Alcalá. Una voz surgió del más allá y pidió una prueba para convencer a los priistas de que de verdad la federación los iba a apoyar con todo en esta nueva cruzada contra del morenovallismo y su candidato Antonio Gali. Otra voz expresó que una verdadera prueba por parte de la federación para medir cuánto estaban comprometidos con Puebla, era que Juan Carlos Lastiri solicitara licencia y se viniera como el coordinador de la campaña de Blanca. Lastiri solo guardo silencio.
Fecha: 02 de Marzo Más voces se sumaron y expresaron que una verdadera prueba de que el poder federal iba a apoyar a la campaña, era que Jorge Estefan Chidiac, amigo de Blanca y hombre de todas las confianzas de la senadora, se hiciera cargo del Comité Directivo Estatal del PRI en sustitución de Ana Isabel Allende Cano. Todos apoyaron la moción y agregaron: ―eso va a servir para medir la lealtad y el compromiso de Estefan‖ y es que de todos es sabido el lazo familiar que une a Jorge con Tony, ambos están casados con las hermanas López. El entusiasmo volvió a invadir al priismo, alguien también consigno que la llegada de Estefan al PRI, iba inyectarle recursos al tricolor. Y es que si de algo adolece la campaña de Blanca es precisamente de dinero. En la columna del pasado lunes, daba cuenta de la visita que el viernes había realizado la candidata del tricolor a la ciudad de México, para quejarse por la falta de apoyo y de recursos para sus actividades de proselitismo. Fue así como se decidió que Jorge Estefan Chidiac, se hiciera cargo de la dirigencia estatal del tricolor y el diputado federal para dar una muestra de lealtad a su amiga y a su partido, decidió tomar este reto con todo lo que ello implica. Estefan llevará como compañera a la inteligente y talentosa exdiputada federal, Rocío García Olmedo. Como dijera Pepe Momoxpan, esto se va a poner ―reemocionante‖. Se los dije Como ayer se lo adelante, hoy en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación el pleno resolverá el recurso interpuesto por Nueva Izquierda en el tema de la convocatoria para la elección del candidato de este partido a la gubernatura de Puebla.
Fecha: 02 de Marzo Aunque el proceso ya fue atraído por el CEN del PRD, Basave se va a topar con pared, pues el Tribunal desechará la convocatoria emitida por Eric Cotoñeto y declarará como válida la emitida por el Consejo Estatal con mayoría de Nueva Izquierda, la cual propone como candidato a gobernador, a Arturo Loyola, un ―patiño‖ que jugará a favor del candidato del PAN, Antonio Gali, el cual incluso a mitad de la campaña podría declinar a favor del candidato del albiazul. Pero volviendo al tema de la impugnación, seguramente Basave se pondrá como loco y volverá a tratar de atraer la elección del candidato a nivel central, pero volverá a perder la impugnación. El candidato del PRD como se los adelante, será puesto desde Puebla.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 02 de Marzo CONTRAPARTE por ENRIQUE NÚÑEZ
TOP
NOTA3: Las lealtades de Estefan La candidata Alcalá ha vivido momentos claves, en donde sus decisiones marcarán su vida política. La dirigencia nacional del PRI y sobre todo el presidente Peña Nieto, le dejaron a la candidata la facultad de decidir con quién jugar su elección. De ahí se deriva la llegada de Jorge Estefan Chidiac a la presidencia estatal del PRI, desde donde coordinará toda la campaña de Blanca. Es evidente que la abanderada tricolor decidió echar toda la carne al asador con uno de los políticos poblanos de mayor estatus a nivel nacional. Lo de Estefan no es un asunto menor. Estamos hablando del hombre fuerte de las finanzas en San Lázaro. Para nadie es un secreto que tras la licencia del diputado Baltasar Hinojosa, era cuestión de horas para que se nombrara a Estefan como presidente de la comisión de presupuesto en San Lázaro; sin embargo, la invitación de Blanca Alcalá cambió la historia cantada. Con la llegada de Jorge Estefan al PRI, Blanca logra incorporar a los principales actores nacionales del PRI, toda vez que integra a Luis Videgaray, Emilio Gamboa, Manlio Fabio Beltrones, Miguel Ángel Osorio y Rosario Robles. Sin duda, Blanca Alcalá decidió jugar con Estefan, apostando todo al personaje más poderoso que en materia de influencia tenía el priismo poblano en este momento.
Fecha: 02 de Marzo Y para Charbel no debió haber sido nada sencillo aceptar, cuando tendrá enfrente a su amigo y concuño como candidato panista. Entre primachos como ellos se dicen, estará en juego Casa Puebla. Caprichos de la vida. El PT qué tipo de aliado A penas una semana antes, el morenovallismo anunció con bombos y platillos la alianza multicolor que le permitirá, según los cálculos de los estrategas de Moreno Valle, seguir en Casa Puebla. Ayer sin decir agua va, desde el Senado su supuesto aliado del PT—Manuel Bartlett Díaz— arremetió en contra del gobernador. La deuda que deja Moreno Valle en Puebla es mayor a la que dejó Moreira en Coahuila, atacó el exgobernador de Puebla. Al respaldar un punto de acuerdo presentado por la Senadora Martha Tagle Martínez, para que el gobierno estatal haga pública la información del fideicomiso Evercore F/0144 en el cual otorga a ésta empresa la administración de los ingresos estatales por el concepto Impuesto Sobre Nómina, dijo que la deuda que Rafael Moreno Valle (RMV) hereda a los poblanos es de más de 57 mil millones de pesos. Con estos amigos para quiere enemigos el morenovallismo.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 02 de Marzo LA RADIOGRAFÍA por FABIÁN GÓMEZ
TOP
NOTA4: Llega Estefan al PRI; no se esperan grandes resultados Dos lecturas saltan de inmediato ahora que el diputado federal Jorge Estefan Chidiac, llegará a la dirigencia estatal del PRI tras tomar protesta como secretario de Organización del tricolor, haciendo dupla con Rocío García Olmedo, quien iría a la secretaría de Acción Electoral. La primera confirma que el PRI ha sido puesto al servicio del proyecto de Tony Gali Fayad, toda vez que Gali es concuño y cómplice del mismo Estefan. Y la segunda es que el mismo legislador será puesto como cuña ante su concuño, el candidato del grupo morenovallista, ante un escenario que se antoja de risa. Ahora que Jorge Estefan Chidiac llegará a la dirigencia estatal del PRI, veremos de qué está hecho el concuño, socio y cómplice del candidato ciudadano de la coalición encabezada por el PAN, Tony Gali Fayad. Es indudable que a Estefan lo sacrifican literalmente en una campaña del PRI que no tiene pies ni cabeza, y que mediáticamente va perdiendo antes de iniciar formalmente el proceso electoral. A Estefan lo ponen como cuña ante su concuño, pero lamento decirles que Estefan es –si-, todo, pero menos un eficaz operador político. Estefan es inteligente, talentoso, brillante y un buen conciliador, buen ser humano, agradable, etc, etc, pero solo eso. No tiene capacidad para dirigir un partido que hoy más que nunca necesita un verdadero líder para salir avante ante la contienda electoral.
Fecha: 02 de Marzo La llegada de Estefan no cambiará en nada la campaña que se avecina y él mismo ha repetido que no se ve haciendo lo de hace seis años en contra del candidato de enfrente (en ese entonces Moreno Valle, hoy Gali), acusándolo de todo tipo de situaciones por órdenes e instrucciones ―de arriba‖. No veo a Estefan acusando a su propio concuño, criticándolo ni enjuiciándolo para salvar –repito- al PRI que cada día se desdibuja más. Por cierto: Jorge Estefan acumula tantas derrotas que una más en su currículum lo pondría en la lona. En el 2010 fungió como secretario de Finanzas del PRI durante la campaña, pero perdió ante el grupo morenovallista. En 2012 parecía que el destino le jugaba buenos presagios al ganar Peña Nieto la Presidencia de la República, pero finalmente no llegó a un lugar decoroso dentro del gabinete ampliado de Peña Nieto, conformándose con la Dirección de Bansefi. En 2013 perdió al apoyar discretamente a Enrique Agüera Ibáñez, ante su propio concuño, Gali. Y en 2015 ganó gracias a los buenos oficios de los operadores electorales morenovallistas, quienes le pusieron a Estefan como rival a una regidora de una comunidad desconocida, por lo que Estefan hizo campaña sin despeinarse y es diputado gracias al gobernador Moreno Valle. Políticamente hablando, Estefan no las trae consigo y su inclusión al PRI podría incluso exhibir su torpeza política, pero eso lo veremos muy pronto.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 02 de Marzo SIN PRUDENCIA por SALVADOR RÍOS
TOP
NOTA5: Fuera cuatro aspirantes a independientes y contando De los siete aspirantes a candidatos independiente, cuatro están prácticamente fuera, uno dice que logrará las firmas pero se antoja complicado, otro está muy cerca de lograrlo y otra más aunque lo logre enfrentará cualquier traba para no aparecer en la boleta. El primero en bajarse de la contienda mediante una declinación fue el empresario y dos veces ex candidato gubernamental por el PAN y PRD, Ricardo Villa Escalera, quien el lunes pasado firmó en favor del también aspirante Ricardo Jiménez Hernández de quien se presume cuenta ya con más de 84 mil firmas de las 126 mil que se requieren. Villa Escalera abandonó, si es que en algún momento inició, la tarea de recolección de firmas, pues, de entrada, nunca consiguió fondear una estrategia que llevara a buen puerto el llenado de los formatos de respaldo ciudadano. El motivo principal, es que el equipo de "notables" que decidió elegirlo e impulsarlo como su candidato no logró recabar entre 800 mil y un millón de pesos, recursos calculados para la realización de una estrategia como la que se suponía iba a moverse durante los 30 días que el Instituto Electoral del Estado estableció como plazo para la colecta. Antes de que Villa Escalera declinara en favor de Ricardo Jiménez, dos de los integrantes de Opción Ciudadana intentaron que la declinación fuera en favor de Ana Teresa Ara. Ellos fueron el primer ex presidente municipal de Puebla Capital postulado por el Partido Acción Nacional, Gabriel Hinojosa Rivero y el empresario José Manuel
Fecha: 02 de Marzo Rodoreda Artasanchez, pero la mayoría se opuso bajo el supuesto de la improbabilidad de que La Doña logre la candidatura, no tanto por el tema de las firmas sino por la presunción de que ha incurrido en actos anticipados de campaña. La ex panista, por cierto, tiene la confianza que con los 400 módulos que instaló y el lanzamiento de una aplicación logre superar la meta, de la cual lleva más de la mitad, unas 75 mil firmas. Leodegario Pozos Vergara, pregona que hay "certeza plena" de que alcanzará las 127 mil firmas que requiere la autoridad electoral aunque está por verse si lo logra o se queda en el discurso. *** Por el otro lado están los que saben que no lograrán, por mucho, el registro de firmas. Rubén Hernández Pérez, ex secretario general del Partido de la Revolución Democrática se sinceró ayer con el reportero Efraín Núñez y reconoció que no logrará hacerse de los apoyos requeridos pues solo cuenta, dijo, con 50 mil. El otro que se da por descartado es Marco Mazatle y sus muy lejanos 39 mil 700 apoyos que dice tener. Ya anda pensando en seguir los pasos de Villa Escalera. Y qué decir de Carolina López López, cuyo grupo Los Indignados de Puebla asegura tener influencia en la región tehuacanera, pero que en los hechos ha encontrado amplias dificultades para recabar las firmas. La precandidata no tiene idea de cuántas rubricas ha recolectado su gente, pero uno puede suponer que las cosas no van tan bien si consideramos que su presencia se reduce a unos 40 municipios de tamaño pequeño, cuando un requisito es que las firmas obtenidas provengan de 144 demarcaciones.
Fecha: 02 de Marzo Tampoco cuenta con los recursos económicos para movilizar a su gente y promotores quienes inclusa deben poner de sus bolsillos para sacar las fotocopias. Incluso, quienes son parte de esta expresión que se auto denomina de Izquierda, humanista de centro ya comienzan a justificar que si no se logra en ésta ocasión, se habrá avanzado en un precedente que sirva como base para los comicios del 2018.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 02 de Marzo ÍNDICE POLÍTICO por FRANCISCO RODRÍGUEZ
TOP
NOTA6: LA TOLUCOPACHUCRACIA DE HINOJOS… ¡ANTE EL PAPA! Nadie ha podido explicar qué razones motivaron a toda la llamada clase política mexicana para que se arrebatara el ―derecho‖ de postrarse ante las bendiciones y a los pies de Francisco, uno de los exponentes macabros de El Vaticano, durante su reciente visita de negocios a nuestro país. Peña comulga Incluso, en el templo de la laicidad, el Palacio Nacional, tolucos y pachuquitas perdieron la compostura, la prudencia y la moderación para estar cerca de él, para lograr estrechar sus gélidas manos, para obtener una selfie o siquiera una bendición de quien, está ampliamente documentado, fue un cómplice directo de la sanguinaria dictadura argentina. El llamado secretario de Gobernación ,Miguel Ángel Oso…rio Chong, primer responsable de que las ofrendas cívicas guardaran cierto pudor institucional, fue el primero en desplegar ofensivos boletines de prensa, donde se destacaba el agradecimiento papal al pachuquita por el meticuloso cuidado de su seguridad. Soslayan las guerras de Reforma y la Cristera Los mexicanos nunca esperamos de los miembros de la claque de la corrupción nacional que supieran el pasado histórico de la Iglesia que representa Francisco, sería mucho pedir Tampoco que asimilaran que, gracias a los excesos de los sacerdotes del alto clero católico, una gran franja de mexicanos, cercana al 40%, está optando por profesar otras creencias religiosas.
Fecha: 02 de Marzo El evangelismo, en todas sus formas, desde presbiterianos hasta mormones, está haciendo su agosto, aprovechando las grandes pifias de los ―dignatarios‖, cuyos antecesores provocaron dos grandes guerras civiles –la de Reforma y la Cristera– y se complicitaron con virreyes y depredadores de toda ralea para luchar contra la soberanía nacional durante los últimos cinco siglos. Voltaire, el filósofo de la Ilustración francesa, en su magna obra sobre la moral religiosa, con una simple pregunta destruyó la barbarie de los gorilas eclesiásticos. Inquirió el pensador: ―¿La libertad de conciencia será una calamidad tan bárbara como las hogueras de la Inquisición?‖ Porque es algo muy diferente aceptar la libertad de cultos, aprobada incluso por el gran liberalismo juarista, que la libertad religiosa, a cuyo amparo las dinastías de la jerarquía católica están ocupando todos los espacios, antes reservados a la tolerancia laica, como la incursión abierta en política, en finanzas, en el comercio y en los medios de comunicación de masas, en nombre de Dios, lo que sea que esto signifique. Relaciones Estado-Iglesia, por el TLCAN En México, la imposición de una sola creencia religiosa segó vidas y mantuvo a la sociedad dividida por largos y tenebrosos siglos. La confesión y todos los llamados sacramentos, siempre estuvieron en las orejas planchadas y serviles de los sacerdotes católicos, palafreneros del Imperio, de los dictadores y los chacales. Desollaron, escarnecieron o fusilaron a todos los héroes de la Independencia, de la República y de la Revolución. En el mundo, tan solo en la última década del siglo XX, los casos de Irlanda del Norte, Bosnia, Kosovo, Sudán, Líbano, Palestina, Afganistán, Bombay, Punjab, Tíbet,
Fecha: 02 de Marzo Armenia y Azerbaiyán, entre muchos otros, fueron paradigmáticos del veneno ideológico inoculado atrás de las grandes confrontaciones. Aquí, a raíz de la reforma constitucional de 1992, promovida por Carlos Salinas de Gortari, para lograr el consenso en torno del remate nacional que fue el TLC con Estados Unidos y Canadá, los ―dignatarios‖, contrario a la influencia que perseguían, fueron el objetivo crítico de una sociedad que reveló sus secretos paranoicos. Los solterones depravados, que vivían como anacoretas reprimidos en habitaciones improvisadas de las escuelas de paga, fueron finalmente exhibidos en sus aficiones de baja estofa, siempre cometidas contra menores de edad, que al llegar a la adultez, denunciaron sus desvaríos cavernícolas. Marcial Maciel, el Titán del Proxenitismo Religioso Aunque toda la sociedad supiera de sus desmanes anti natura, los padres de familia asimilaban las puñaladas, mientras no se supiera, tal vez, porque utilizaban a sus hijos como cebos de sus desvaríos, o ellos, en su infancia o adolescencia también las habían sufrido o porque los rectores, santos varones de los institutos, se encargaban de propalar interminables oraciones… … en las misas privadas de los centros de estudio, en las que reflejaban el sentir de El Vaticano, que no debía castigarse la culpa, lo único que debía señalarse públicamente era el escándalo… claro, con ojos lacrimosos, como los de las efigies marianas que se erguían en los centros colegiales de gran postín. Toda esa hipocresía reventó cuando se supieron las andanzas del fundador de la mayoría de esas escuelas, el Titán del Proxenetismo Religioso, Marcial Maciel, quien se convirtió en una fuente insustituible de financiamiento para los Legionarios de Cristo, el Opus Dei y el Banco Ambrosiano del Estado Vaticano.
Fecha: 02 de Marzo Confesor de purpurados y altísimo consejero de portadores del báculo de Pedro, Maciel fue un intocable, hasta que los cincuentones que habían sido sus víctimas adolescentes delataron públicamente sus villanías y depravaciones. Su magna obra, la Universidad Anáhuac, sigue egresando y surtiendo emaucadores que desgarran al país. Norberto, Onésimo… sus ―pecesillos‖ La Iglesia Católica perdió credibilidad, máxime cuando encubrió a Norberto Rivera, que se ufanaba de ser el sucesor del Papa polaco, después de que protegió a un pederasta criollo, mandándoselo al Obispo de Los Ángeles para que lo escondiera entre la grey de sus pastores. El litigio de marras, condenó a la iglesia angelina a pagar setecientos millones de dólares de indemnización a las víctimas de la iglesia mexicana de Norberto. Aquí nunca pasó nada. Ni siquiera el rufián de Norberto fue llamado a declarar ante un Ministerio Público de ínfimo talón. Siendo que todo mundo sabía que el famoso purpurado, junto con Onésimo Cepeda, obispo de Ecatepec y padrino de Eruviel Ávila, eran surtidos a manos llenas con mozalbetes de diversos orígenes sociales en sus albercas acapulqueñas por conocidos dizque publirrelacionistas ―salomónicos‖ y levantacejas que han desarrollado durante treinta años el comercio de ―carnes frescas‖. Los degenerados les decían, mientras gozaban los favores, ―sus pececillos‖. Nuestra clase política, arrodillada; la feligresía, inocente El nuevo Papa Ratzinger, que había sido el inquisidor de las costumbres entre los jerarcas vaticanos, no tuvo más remedio que castigar ―con extrema rudeza‖ los
Fecha: 02 de Marzo excesos de Maciel, condenándolo a dejar de ejercer su oficio durante un veranillo, para que el mundo indignado se olvidara para siempre de sus procacidades. Desde su hipócrita moral, era más conveniente que recluirlo en una mazmorra. Así, podía concluir su beatifica obra de llevar a los altares a más de 20 cristeros michoacanos y jaliscienses. Era indispensable para seguir financiando la destrucción de los estados latinoamericanos a través de la Democracia Cristiana y el aseguramiento del triunfo de la rapiña sobre la conciencia libre del ―infelizaje‖. Castigar los excesos y crímenes contra la humanidad, cometidos por lobos con piel de oveja, es una de las primeras obligaciones del poder civil. Así como detectar y combatir la propaganda nociva que incuba y propala los excesos cometidos desde todos los altares. Acabar, de una vez por todas, con la hipocresía de bendiciones sacratísimas que sólo encubren comercios de ―carnes frescas‖. La complicidad de ignorantes y enajenados, es la mejor antesala del despotismo. Televisa y la señora llamada ―Gaviota‖ se encargaron de ofrecer al mundo un espectáculo de mala calaña. En lugar de ello, nuestra clase política, en apariencia laica, se arrodilla a los pies de asesinos y purpurados que comercian con el dinero, la integridad y la probidad de sus ingenuos creyentes y rastreros. ¿No cree usted?
Índice Flamígero: El colega y amigo Gregorio Ortega Molina me hace notar, con toda razón, que el título mencionado ayer aquí no corresponde al original; también que la
Fecha: 02 de Marzo autora no es la mencionada. Se trata de El Muchacho Persa y no de El Joven Persa, cual erróneamente escribí. Y la autora no es Marguerite Yourcenar, sino Mary Renault. Vayan mis disculpas en esta fe de erratas, lo mismo que mi agradecimiento al autor de la imperdible columna La Costumbre del Poder. + + + Buenas noticias desde las faldas del Ajusco: Benjamín Salinas Sada, CEO de TV Azteca, anunció el inicio de la reinvención de esa televisora. Después de un diagnóstico sobre las oportunidades que la estructura actual generaba, Benjamín Salinas dio a conocer una reorganización a la vanguardia de modelos internacionales de televisión. El rediseño contempla la creación de Estudio Trece (13) y Estudio Siete (7) en un modelo que permite la llegada de los mejores contenidos a la televisión abierta, al tiempo que garantiza la eficiencia financiera de la empresa. Como Director General de Estudio Trece, Benjamín Salinas designó a Mauricio Majul Gabriel, quien tiene amplia experiencia en la televisión, así como probada capacidad de administración financiera y de negocios; en tanto, el Director General de Estudio Siete será Rodrigo Fernández Capdevielle, quien conoce y ha hecho televisión durante años, generando contenidos y programación innovadores. ¡Enhorabuena!
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 02 de Marzo NADA PERSONAL por PABLO RUIZ MEZA
TOP
NOTA7: Los primeros daños de las precampañas Concluyen las pre campañas de los aspirantes a la candidatura a gobernador de los dos principales partidos políticos, el bipartidismo liderando alianza con satélites, y viene el periodo de "silencio" antes de los 60 días de campaña intensa, para concluir el 5 de junio con a votación. Para partidos como el gobernante Acción Nacional habrá ajustes a la estrategia, con el resultado preliminar de 4-0 a su favor en el ensayo de campaña: la irrupción de Lydia Cacho contra Mario Marín, el balconeo a Blanca por usar helicóptero, la "caída" de Ricardo Urzúa y la "salida" de Alejandro Armenta. Para el Revolucionario Institucional, el mes de "silencio" debería ser para la candidata un verdadero tanque de oxígeno para levantar el tiradero. Resulta inexplicable para un partido político tan longevo como el PRI que cometa tantos yerros en el arranque de una campaña electoral, tantos son los errores que lo único que generan es el "sospechosismo". Cómo que una priista militante con tantas virtudes que le atribuyen acepte ser nominada como candidata a la gubernatura y no cuente con el mínimo equipo de campaña, es decir, sin estrategia ni plan de acción. Se supone que con la dirigencia nacional de su partido que la convenció debió imponer mínimas condiciones como designar a los nuevos dirigentes estatales del PRI, al coordinador de campaña y al equipo principal. Con los errores cometidos en el PRI desde el arranque de la pre campaña pareciera existen manos que mecen la cuna, interesados en lanzar al abismo a Blanca Alcalá
Fecha: 02 de Marzo Ruiz Si el discurso incluyente y de unidad priista se lo impusieron a Alcalá junto con la presencia del impresentable ex gobernador Mario Marín Torres, pues habla mal de la senadora con licencia porque se dejó mangonear. Si la pre candidata sufre del síndrome de "Estocolmo" porque como alcaldesa poblana estuvo secuestrada y acosada por el marinismo, solo a ese reflejo se puede atribuir el haber aceptado sin condiciones la presencia abierta de Marín como su padrino. Por qué asumirse como una candidata como los ciudadanos a pie, criticando al gobernador panista, y precipitarse al usar una aeronave. Ella lo decidió así o le pusieron un cuatro, con todo y videograbación. Son preguntas de café. Por qué tenían que ser Ricardo Urzúa el relevo de Isabel Allende Cano en la presidencia del CDE del PRI, y Alejandro Armenta coordinador de campaña. Ella lo quizo. Otra pregunta. Para la candidata del PRI deberá ser el mes de la "reflexión" más que de "silencio", y ya veremos si regresa en abril para ser la candidata porque lo quiere Blanca Alcalá, o si Marín le arregla la fachada.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 02 de Marzo PALACIO DE LAS INTRIGAS por INTOLERANCIA
TOP
NOTA8: Los inminentes relevos en el PRI Los enroques en el tricolor serán una bocanada de aire fresco para el proceso electoral de este año. Del 2011 a la fecha han transitado por la dirigencia del tricolor, Juan Carlos Lastiri, Fernando Morales, Pablo Fernández y actualmente, Ana Isabel Allende. Tanto Fernández, en la campaña electoral del 2013 como Allende de manera permanente, han sido los principales críticos desde el PRI en contra del gobierno estatal. (MMC) Llueve desde el Senado Al gobierno estatal le llovió desde el Senado. Las senadoras Martha Tagle y Dolores Padierna exigieron que se transparente el fideicomiso Evercore. Los senadores del PRI exigieron a través del senador Ernesto Gándara respuestas al gobierno estatal por el robo de hidrocarburos. (MMC) El retorno de Barbosa Luis Miguel Barbosa Huerta regresará en pleno proceso electoral para hacer presencia en Puebla, viene con una consigna, ser el candidato del PRD en 2018 y para ello debe respaldar a los perredistas reales. Será el domingo cuando esté en Puebla, situación que incomodará a los neoperredistas que andan buscando que el CEN no designe a Roxana Luna pues esta recibirá el apoyo del senador. (FSN) Se desquita salud
Fecha: 02 de Marzo Sucede que tras la comparecencia donde fue cuestionado el titular de salud Salvador Escobedo, el funcionario nuevamente mostró su enojo hacia la diputada Geraldine González. Ahora las campañas que había gestionado la legisladora del PRI- Verde se cancelaron. Dicen que el funcionario no toleró que le cuestionaran de la falta de médicos en los nuevos hospitales, así que decidió desquitarse. El funcionario no es ni la sombra del personaje respetado que ocupó la presidencia municipal de Atlixco hace algunos años, hoy es un simple defensor del proyecto morenovallista. (FSN)
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 02 de Marzo AL PORTADOR por ALEJANDRO MONDRAGÓN
TOP
NOTA9: Santacruz, impresentable en BUAP El nuevo director de la Facultad de Derecho, Roberto Santacruz, está denunciado por acoso sexual, corrupción y desfalco. A pesar de las graves acusaciones, el rector Alfonso Esparza, a través de su secretario general, René Valdiviezo, lo impuso, sin el menor recato, amén de que pone en riesgo a la comunidad universitaria ante sus mañas. No es el primer funcionario de unidad académica señalado de acosar alumnas, vender tesis y desviar fondos de la BUAP.Con tal de operar su reelección, a Esparza no le importa rodearse de impresentables. Aquí tres pruebas. DEBES SER NIÑA BUENA En septiembre del 2006, una alumna de la escuela incorporada a la BUAP, Centro de Estudios Las Américas, interpuso una queja por acoso sexual en contra del hoy flamante director de Derecho. Resulta que Santacruz le pidió que lo propusiera como parte del jurado de su examen profesional. Ella aceptó el cambio y quedó en el equipo de sinodales. Primero, Santacruz empezó a criticar su tesis, pero le dijo que no se preocupara, mientras le acariciaba el pelo y luego la espalda. Un día antes del examen, la invitó a tomar un café. Ella se negó y le quitó las manos de su espalda baja. Santacruz cerró la puerta de la oficina y comenzó acariciarla
Fecha: 02 de Marzo diciéndole que fuera una niña buena y le iría muy bien en el examen. La estudiante huyó como pudo. Le avisó a su asesor de tesis lo ocurrido, quien le dijo que ello no afectaría en nada su presentación. Durante su exposición, Santacruz endureció su discurso y presionó con todo a la alumna. Al notar esa situación, el académico intervino y el hoy director cambió su actitud, al grado de felicitar a la egresada. Aquí se reproduce la denuncia de la alumna, quien acusa al hoy director de Derecho de acoso sexual. TESIS DE 5 MIL PESOS Una egresada de la BUAP sin titularse se encontró a Roberto Santacruz, después de varios años. El hoy director de Derecho le ofreció una tesis para ayudarla, pero le dijo que le costaría 6 mil pesos. Por su urgencia de titularse, la mujer aceptó la oferta de Santacruz, quien terminó por venderle el trabajo en cinco mil pesos y le prometió que en dos meses sería ya licenciada. Cuando ella revisó el trabajo se dio cuenta que estaba mal hecho y todo su contenido había sido bajado de internet. Le reclamó a Santacruz, quien le dijo que no corrigiera nada, que él sería su asesor de tesis y la pasaría. Después de varias llamadas infructuosas, ella terminó por rehacer la tesis, presentar el examen y proceder a interponer una denuncia, asumiendo su irresponsabilidad, ante la Facultad de Derecho, la cual nunca dio seguimiento al caso.
Fecha: 02 de Marzo La queja quedó registrada en mayo del 2011, fecha en la que el director era Guillermo Nares. Aquí la segunda prueba. http://www.statuspuebla.com.mx/2016/03/01/santacruz-impresentable-en-buap/ DESFALCO DE 4 MILLONES Roberto Santacruz fungió como coordinador del Diplomado sobre Juicios Orales, el cual se realizaría del 18 de septiembre al 5 de diciembre del 2015. El curso fue suspendido porque se detectó la venta del diplomado por parte del coordinador y la particular del Director de la Facultad de Derecho, Carlos Moreno. Es la fecha en la que no devuelven el dinero entregado por los alumnos que se inscribieron. Pagaron en promedio 5 mil pesos. Se estima que andan volando 4 millones de pesos. Santacruz está implicado. En lugar de proceder legalmente en su contra, Esparza lo nombra Director de la Facultad de Derecho. Por cierto, Roberto Santacruz se ostenta como maestro certificado por Setec en juicios orales, cuando reprobó los exámenes. Aquí el diplomado que nunca se dio. La BUAP, podrida.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 02 de Marzo LA TEMPESTAD por VALENTÍN VARILLAS
TOP
NOTA10: Blanca, prescindible ¿Realmente sería una tragedia la derrota de Blanca Alcalá en junio próximo? ¿Para quiénes? ¿Son más los que pierden realmente o los que ganan perdiendo? El tema no es menor. Ha quedado claro que intereses mucho más allá del ámbito local, normarán el resultado del proceso poblano. Hay mucho en juego en el corto y mediano plazo. Riva Palacio y Alemán, periodistas con acceso a información privilegiada, han dado elementos para abonar a la teoría de la derrota pactada. Que si el proyecto presidencial de Osorio Chong. Que si su pugna con Manlio Fabio por la posición. Que si Moreno Valle desmadrará al PAN en el 2018 para abonar a los intereses presidenciales e integrará un frente anti-peje. Todos los escenarios ponen a Alcalá -el supuesto cuadro más competitivo del tricoloren el papel de víctima. Llegada de la bancasa Priista
Fecha: 02 de Marzo Sería el cordero que se le sacrificará al todopoderoso en aras de obtener favores celestiales. Sí, muchos ganan con una nueva catástrofe electoral del PRI poblano. No únicamente en el ámbito nacional. Liderazgos del partido en el estado no verían con malos ojos la derrota. Esa que, de concretarse, significaría el contundente fin de una carrera política y la eliminación de una constante rival en los procesos importantes de selección de candidatos al interior del partido. Por eso, algunos se frotan ya las manos, disfrutando de las posiciones y prebendas que de antemano negociaron a cambio de sumarse jubilosos a la aventura blanquista. Total, gane o pierda la candidata, ellos ya amarraron. Y es que, otra vez, a los negociadores les ganó el ansia y repartieron hueso por el simple hecho de no inscribirse en el proceso interno, sin condicionarlo a la victoria de su candidata. Cobraron por adelantado y dice la máxima que músico pagado toca mal son. De esta manera, están pero no están. Si Alcalá pierde, vendrá la inminente renovación del tricolor y, por lógica, la sustitución de personajes por aquellos que estén más y mejor relacionados con el presidente Peña y su grupo. Ellos también ganan.
Fecha: 02 de Marzo Si la federación negoció Puebla, el partido en el gobierno repondrá la derrota en el estado con otras victorias en entidades federativas que hoy parecen de mayor prioridad en el presupuesto electoral de Los Pinos. No pierde el presidente. Tampoco Manlio, quien como líder partidista podría todavía entregar buenas cuentas ganando la mayoría de las entidades federativas que renuevan su gubernatura. Al final, siempre podrá argumentar que perdió Puebla porque otros intereses ajenos a los del partido se impusieron. Sí, el escenario hoy parece oscuro para Blanca. Pareciera que la engañaron, o bien que se sumó gustosa a una puesta en escena cuyos beneficios personales jamás conoceremos con certeza. Hay que recordar que, desde la lógica de Casa Puebla, Alcalá era la candidata que preferían enfrentar. Que en varias coyunturas específicas, mostró probada cercanía con el actual grupo en el poder. Y que tal vez, sólo tal vez, era cumplía con el perfil perfecto para la negociación. ¿Será? De entrada, pocos, muy pocos llorarían su derrota.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 02 de Marzo SOLEARES por JESÚS MANUEL HERNÁNDEZ
TOP
NOTA11: Osorio Chong y RMV Hace poco mas de 2 años un político ya muy corrido, no por eso viejo, pero sí abuelo, le confió a este reportero: ―Si Chong es amigo, es tiempo de que lo demuestre el muy cabrón‖. El tema había saltado en la plática debido a que el poderoso secretario de Gobernación tenía en sus manos alguna decisión en torno al futuro de uno de sus familiares. Meses después el mismo político dejó entrever que la relación entre el ex gobernador de Hidalgo y el actual de Puebla estaba salpicada de muchas actitudes contrarias a los deseos de su partido. El tema no era nuevo ya en ese entonces. Desde la precampaña, el entonces sencillo aspirante Rafael se reunía con los panistas notables de la ciudad para convencerles de su fuerza y cuánto podría aportar él, para sacar al PRI de Casa Puebla. El asunto es que el PAN sólo no tenía para ganarle a Marín, y los perredistas y demás partidos pequeños tampoco, la idea de la alianza permeó mucho cuando Rafael les dijo ―Chong me apoya‖. En aquél entonces Osorio Chong era el gobernador de Hidalgo. Pachuca y Tulancingo han sido dos de las sedes escocesas importantes del centro del país, contrarias a Atlacomulco, donde los políticos priístas de Puebla, los serranos sobretodo, acuden. Se entenderá por qué los ex gobernadores sumaron filas contra Marín y por qué muchos serranos, Ardelio entre otros, fueron de la mano del proyecto. El factor dinero parece ser el común denominador empleado por el gobernador de Puebla para conciliar odios y rencores con los notables del gabinete de Peña Nieto. Cuál sería la diferencia con Osorio Chong, ninguna según los hechos y los compromisos adquiridos en precampaña.
Fecha: 02 de Marzo Constructoras del vecino estado de Hidalgo han sido beneficiadas en este sexenio en la adjudicación de obras hipermillonarias, como el estadio Cuauhtémoc. La presencia de los hermanos Berganza Escorza, pastoreados desde la oficina de Luis Maldonado Venegas, son algunos de los muchos ejemplos que pueden citarse del puente Pachuca-Tulancingo-Puebla. Una gota ha derramado el vaso de las sospechas, la columna aparecida este martes de la pluma de Raymundo Riva Palacio revela que hay un enfrentamiento entre Osorio Chong y Beltrones y deja en claro que el tema de la frustrada alianza con el PANAL poblano se quedó en la mesa de negociaciones de Bucareli. Otros medios señalan directamente a Martha Gutiérrez Manrique como la protagonista de las lagunas de comunicación de Alcalá. Errores de sintaxis, de los llamados ―de dedo‖ y ausencia de conocimiento de Puebla y nulo acercamiento con los medios independientes, han sido claramente expuestos y se culpa la influencia de Osorio Chong en este rubro. Aún no se descarta que la filtración del discurso oficial de Alcalá el pasado domingo haya sido más que filtrado, robado, y si así fuera, cómo fue robado, por un correo hacker o por un colaborador de uñas largas y encomiendas futuras. Por que a final de cuentas, cada vez queda más seguro un tema en todo esto: Puebla es vital para la carrera presidencial de 2018. Aquí se juegan y amarran componendas de comunes enemigos. Y para nadie resulta desconocido que si algo tiene de habilidad Rafael es hacer los amarres. Qué mejor carta que poner a Osorio Chong la mesa puesta de otros estados, Hidalgo entre ellos, Oaxaca, a cambio de Puebla con una visión de corto plazo, Moreno Valle a la cabeza para frenar a López Obrador y a Margarita Zavala, los enemigos comunes.
Fecha: 02 de Marzo Los hechos empiezan a tomar sentido. Rafael y Osorio Chong no sólo tienen enemigos comunes, también intereses añejos. ¿Cómo reaccionarán Peña Nieto y Beltrones ante esa compleja suma de intereses? Tal vez Osorio empiece a resentir el frío de Los Pinos. O por lo menos así me lo parece.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 02 de Marzo TRASCENDIÓ por MILENIO
TOP
NOTA12: Trascendió Puebla :Que el precandidato ciudadano a la gubernatura por el PAN Antonio Gali Fayad adelantó para este miércoles en la tarde noche el cierre de la campaña en el Salón Country de la ciudad capital, en espera de la decisión del CEN respecto a quién será el abanderado, de los tres inscritos. La dirigencia nacional panista contrató a dos empresas encuestadoras para hacer la medición y de acuerdo al resultado determinará quién es el ganador de estas encuestas para informarlo a los competidores José Antonio Gali Fayad, Marco Antonio Ramírez e Hilario Gallegos. :Que con el método de sustitución, en espera de las renuncias de Isabel Allende Cano y Víctor Gabriel Chedraui, el PRI designó a Charbel Jorge Estefan Chidiac como secretario de Organización y a María del Rocío García Olmedo como secretaria de Acción Electoral del CDE, quienes serían los sustitutos por orden escalafonario. La futura delegada federal Isabel Allende reconoció a Raúl Pérez Carreón y a Gerardo Mejía Ramírez por su trabajo, entrega y disposición durante este periodo en el que colaboraron como parte del Comité Estatal. :Que a la ex panista y ex titular de la Sedesol, Ana Teresa Aranda Orea, le ha resultado muy bien la iniciativa de la aplicación ―app‖ para la recolección de firmas para cumplir con el requisito para convertirse en candidata independiente. Aranda empieza a ganar más adeptos entre los jóvenes ―virtuales‖ que se animan a instalar mesas en diversos municipios mesas de recepción de firmas, atraídos por el
Fecha: 02 de Marzo uso de la imagen del ―Bronco‖ y la experiencia de un gobernador independiente en el estado de Nuevo León. :Que a propósito de los aspirantes a candidatos independientes, aclaran en el Instituto Estatal Electoral que las firmas obtenidas por el declinante Ricardo Villa Escalera no podrán ser cedidas en automático al otro aspirante ―independiente‖ Ricardo Jiménez. Pese a presumir de ―independiente‖ los aspirantes a candidatos a gobernador con esta figura se comportan igual que los partidos políticos al ―declinar‖ a favor de otro y levantarle la mano como candidato de ―unidad‖. Una farsa completa. :Que a raíz de los hechos violentos en el municipio de Cuautlancingo por la incursión de un grupo armado para asesinar a dos y levantar a cinco de un palenque clandestino, el primero en ser investigado debería ser el alcalde panista José Félix Casiano Tlahque por negligencia y omisión, por decir lo menos.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 02 de Marzo LA QUINTA COLUMNA por MARIO ALBERTO MEJÍA
TOP
NOTA13: La Duda Mata: ¿Estefan Acuchillará a Gali? Cuando Adolf Hitler tuvo dudas del triunfo de sus tropas en Stalingrado, nombró mariscal de campo al general Friedrich Paulus, al tiempo que le dijo que nadie que hubiera tenido ese cargo se había rendido jamás. En términos de la política alemana, Hitler le estaba diciendo que era preferible que se suicidara antes de rendirse. Víctima del invierno ruso y de la muerte de una buena parte de su ejército, Paulus optó por rendirse y entregarse al enemigo. Paulus tuvo tan buena suerte que sobrevivió a los soviéticos y hasta sirvió como testigo en los juicios de Nuremberg. Antes de eso, escupió en contra de Hitler y formó parte de un comité que pugnaba por una Alemania libre. Murió, faltaba más, en su cama. Eso sí: víctima de una enfermedad mortal. De Paulus me acordé ahora que supe que el talentoso Jorge Estefan Chidiac había sido enviado en calidad de mariscal de campo a la campaña de Blanca Alcalá Ruiz. Originalmente, como se lo había anunciado hace varias semanas, Ricardo Urzúa sería el dirigente estatal del PRI en lugar de Ana Isabel Allende. Todo iba bien hasta que todo fue mal. Dicen que mal empieza la semana para el que es ahorcado el lunes.
Fecha: 02 de Marzo La candidata del PRI a la minigubernatura tuvo una semana atroz luego de una infeliz ocurrencia: la de subir a Mario Marín a un presídium titubeante. (Cuentan que la diputada Ivonne Ortega salió corriendo de ese espacio una vez que sintió que el piso se movía. No podía ser de otra manera: El Pachuco Bailarín – Gerardo Corte– fue el encargado de montar el sonido y el templete, pero como no le pagaron puso lo más malito de su producción. Él mismo se encargó del grupo musical –bastante pipitilla– que mal amenizó el registro de la hoy candidata). En ese acto estuvo, muy discreto, Ricardo Urzúa junto con Rocío García Olmedo. Quienes los vieron sabían que uno sería el presidente y que una sería la secretaria general. ¿Por qué se cayó Urzúa? Hubo voces que dijeron que tras el escándalo de los helicópteros, Urzúa –dueño de una empresa de aeronaves– había caído. No fue él –aparentemente– quien le prestó el helicóptero a la candidata. (Helicóptero que le ha servido para más de una docena de viajes). Las siglas, hasta hoy, no corresponden a la flotilla de Urzúa. Su fallido arribo al Comité Directivo Estatal del PRI tampoco tiene que ver con su marinismo. (Es marinista en la medida en que es melquiadista y beltronista).
Fecha: 02 de Marzo Cuentan las fuentes informadas que en noviembre pasado nuestro personaje tuvo un severo conflicto cerebral, por lo que su médico le recomendó que se abstuviera de estar en situaciones graves de estrés. Vaya: hasta un niño de seis años sabe que esta elección desquiciará al más sensato y generará un mar de nervios difícil de nadar. En ese sentido, y en aras de cuidar su salud, Urzúa prefirió retirarse antes de salir montado en una camilla. Hizo bien. Faltaba menos. ¿Por qué pensé en Paulus cuando supe lo de Estefan? Porque el talentoso diputado fue ascendido para abajo al ser enviado como dirigente estatal del PRI. Y es que todo mundo sabe que es el concuñado más querido de Tony Gali Fayad. (Dinorah y Astrid, esposas de ambos, son hermanas muy cercanas). Esta nueva situación resulta muy incómoda para quien es un excelente amigo de sus amigos. Con Tony ha navegado el proceloso mar: Han sido amigos, socios, concuñados y familiares políticos. Sus carreras, durante décadas, han ido de la mano. Nadie puede desligar a uno del otro.
Fecha: 02 de Marzo El problema es que hoy Jorge estará del lado opuesto de Tony. (Lo estuvieron en la elección de 2013, pero en condiciones más discretas. De hecho, Jorge vino sólo a un par de actos de Enrique Agüera –candidato perdedor en la batalla que ganó Gali– y procuró no salir en las fotos. De cualquier modo hubo un severo conflicto familiar que el tiempo se encargó de curar). No me imagino a Estefan atacando a Tony como tendría que hacerlo en calidad de mariscal de campo. (Manlio Fabio Beltrones y la propia candidata han evitado mencionar al gobernador y a Gali en sus arengas). ¿Qué hará el nuevo dirigente? ¿Violará las reglas no escritas de las familias políticas? ¿Se irá con todo en contra de quien hasta hace poco llamaba ―hermano‖? ¿Escupirá en el invierno ruso en las botas de su concuñado? Ufff. Esta historia, sí, cada día parece más una novela rusa. ¿Alguien será el Dostoyevski o el Tolstoi que desvele la trama?
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 02 de Marzo EDITORIAL por LA JORNADA DE ORIENTE
TOP
NOTA14: INVESTIGACIÓN JUSTIFICADA El Senado de la República asestó dos golpes contra el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas al solicitar a la Procuraduría General de la República (PGR) agilizar las investigaciones sobre el robo de hidrocarburos a Pemex para sancionar a los funcionarios estatales implicados, y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) un reporte sobre el estado de la deuda, los fideicomisos y Proyectos para la Prestación de Servicios (PPS) contratados en Puebla. Es acertada la intervención que está teniendo la Cámara Alta del Congreso de la Unión, debido a que es necesario investigar una serie de irregularidades y delitos que se han cometido en el estado en este sexenio con completa impunidad. En el caso del robo que se perpetra a ductos de Petróleos Mexicanos, es inconcebible que el ilícito se efectúe sin la necesaria complicidad de las autoridades, en el entendido de que las labores de perforación, transporte y almacenamiento de los combustibles son actividades que no pueden ser ocultadas con facilidad. En el caso del fideicomiso del Impuesto Sobre la Nómina, los Proyectos para la Prestación de Servicios y los pasivos que no se han reportado como deuda pero lo son, resulta imprescindible que el Poder Ejecutivo estatal aclare cuál es el monto de los recursos que ha manejado de manera poco clara, las razones por las que lo hizo y el supuesto beneficio que esas acciones han redituado al erario poblano. Es deseable que las actuaciones del Poder Legislativo y de las dependencias del Ejecutivo federal invocadas se hagan, adicionalmente, más allá de la coyuntura política.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 02 de Marzo CUITATLÁN por FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA
TOP
NOTA15: Estefan oxigena la campaña de Alcalá e inicia su camino a ser candidato en 2018 El nombramiento de Charbel Jorge Estefan Chidiac como secretario de Organización del PRI es una carambola de tres bandas: es una jugada para que se haga cargo del partido, su llegada es una oxigenación y recomposición de la campaña de la candidata a la gubernatura Blanca Alcalá Ruiz y es la puesta en marcha de un proyecto de largo plazo para empezar a definir la sucesión en la gubernatura del año 2018. Ante la inminente salida de Ana Isabel Allende Cano de la presidencia estatal del PRI, Jorge Estefan por prelación subirá de la secretaría de Organización al liderazgo del tricolor, lo cual lo convierte en un político con la capacidad de empezar a mover los hilos conductores de los procesos de sucesión de la gubernatura de 2016 y 2018, siendo el principal aspirante para ser candidato a la titularidad del Poder Ejecutivo dentro de dos años. Si Blanca Alcalá gana la actual contienda, Jorge Estefan se posicionará como el artífice del triunfo priista y eso lo ubicará como una buen prospecto para ser candidato en 2018. En caso de que pierda Alcalá Ruiz, el actual diputado federal se quedará con el control del PRI y desde ahí tendrá una plataforma para trabajar a favor de su posicionamiento o de quien considere que debe ser el candidato para la contienda que habrá en un par de años. Es decir, Jorge Estefan Chidiac podría ser un político que se perfile a ganar a como de lugar, con un triunfo o una derrota tricolor.
Fecha: 02 de Marzo La irrupción de Estefan en el PRI poblano es lo mejor que hasta ahora le ha ocurrido a Blanca Alcalá, cuya candidatura enfrenta una larga lista de calamidades que le ha dado un alto grado de vulnerabilidad. Desde que Blanca Alcalá se perfiló como aspirante a candidata, la han perseguido una serie de yerros, con alto costo político, que van desde que no logró la unidad de las facciones priistas en torno a su postulación, la presencia del ex gobernador Mario Marín en el acto de registro, un alejamiento inexplicable de la prensa local y el uso de discursos insípidos, sin propuestas y llenos de lugares comunes, que poco o nada impactan al electorado. Por toda esa serie de errores, actualmente sobre la candidatura de Blanca Alcalá Ruiz pesa la sospecha de que la priista ya se habría vendido a los intereses del gobernador Rafael Moreno Valle Rosas, por lo que su campaña únicamente sería testimonial y destinada a dejarse derrotar. Con la llegada de Jorge Estefan al PRI puede haber un viraje de 180 grados en la campaña de Alcalá, no solamente porque el priista tiene fama de ser un buen estratega, sino porque es un personaje disciplinado, confrontado con el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas y con una amplia red de relaciones en el ámbito federal. El nuevo secretario de Organización del PRI tiene derecho de picaporte en los Pinos –luego de que fue el secretario de Finanzas del Comité Ejecutivo Nacional priista en la campaña de Enrique Peña Nieto–, es muy cercano al senador Emilio Gamboa Patrón y al líder nacional priista Manlio Fabio Beltrones. Todos esos contactos son fundamentales para conseguir que en el ámbito federal se despierte el interés de ayudar a la campaña electoral de Blanca Alcalá. Mientras que en el ámbito local es un personaje que mantiene una relación cordial con la mayoría de los grupos del PRI, incluida la facción del ex gobernador Mario Marín Torres.
Fecha: 02 de Marzo Tal situación le permitiría a Estefan mantener a Mario Marín Torres y a su grupo dentro de la campaña electoral del PRI, pero sin hacer apariciones públicas que son negativas por Alcalá, toda vez que el ex mandatario ante los ojos de importantes sectores de la opinión pública sigue siendo uno de los principales villanos de la vida política nacional. Visto de otra manera, el arribo de Jorge Estefan al PRI seguramente provocará un cambio de percepciones y ahora se podrá considerar que en el tricolor si hay un ánimo de salir a competir, a pelear los votos y aspirar a derrotar a Rafael Moreno Valle Rosas. Sobre todo porque la confrontación que surgió entre Jorge Estefan Chidiac y Moreno Valle en 2010, cuando el primero era asesor del entonces candidato priista Javier López Zavala, no ha podido zanjarse. Tal situación ha orillado a Estefan a tomar partido a favor de Alcalá, sin importar que el candidato del PAN, Antonio Gali Fayad, sea su concuño.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 02 de Marzo JUICIO por MAURO GONZÁLEZ RIVERA
TOP
NOTA16: ¿Cómo que no hay guerra si en el 18 se juega todo..? Un efecto de sorpresas incalculables se vivirá en las próximas semanas, porque si bien en el mes de junio, el domingo 5, se realizarán los comicios en 12 estados de la República, el proceso en ciernes para el 2018 está abierto ya ―aunque no sean los tiempos‖, como dicen los políticos de todos los partidos, pese a que la realidad nos demuestra que es absolutamente contraria a los díceres tradicionales. Y no puede ser de otra manera porque en el futuro mediato está el 2018, donde se juega todo, gracias a una reforma política que uniformó todo y provocará una hecatombe: la presidencia, los gobernadores, los senadores, los diputados federales, los diputados locales, los presidentes municipales, los síndicos, el gobierno de la ciudad de México., etc. etc. ¿Cómo no va a haber guerra política anticipada? Un alto revuelo ha provocado en todo México ALEJANDRO MORENO, jefe encuestador del periódico ―El Financiero‖, al publicar la encuesta nacional rumbo a los comicios del 2018, donde da a conocer que ANDRÉS MANUEL LOPEZ OBRADOR lidera en las preferencias rumbo a la contienda presidencial de 2018 con 22 por ciento, mientras que MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG Y MARGARITA ZAVALA le siguen con 19 por ciento cada uno, en un triple empate técnico. La candidatura del PAN a la presidencia es un factor de peso en si la contienda presidencial de 2018 se centra en dos punteros, o si se vuelve una disputa de tres, con el blanquiazul en posición competitiva. ZAVALA, OSORIO, MANCERA Y LÓPEZ, LOS QUE SON CABEZAS EN ESTOS MOMENTOS
Fecha: 02 de Marzo La Encuesta Nacional de El Financiero indica que si los candidatos a la Presidencia de México en 2018 fueran Margarita Zavala, del PAN; Miguel Ángel Osorio Chong, del PRI-PVEM; Miguel Ángel Mancera, del PRD, Andrés Manuel López Obrador, de Morena-MC-PT y Jaime Rodríguez, ―El Bronco‖ como candidato independiente, la contienda estaría muy cerrada entre los tres primeros lugares. Según el estudio, AMLO va ligeramente adelante con el 22% de las preferencias, mientras que Osorio y Zavala obtienen 19% cada uno, un triple empate técnico. Bajo este escenario, Miguel Ángel Mancera cuenta con 11% y ―El Bronco‖ con 7%. El 22% de los entrevistados no reveló preferencias. De acuerdo con la encuesta, si en lugar de Zavala el candidato del PAN fuera el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, las preferencias se concentran en AMLO (24%) y Osorio (20%), mientras que el PAN cede terreno al caer a 11%, un punto abajo de Mancera, del PRD, quien obtiene 12%. En este careo, ―El Bronco‖ obtiene 8%, con un 25% de entrevistados que no reveló preferencias. Si el candidato del PRI no fuera Osorio, la contienda también sería otra, por lo menos en estos momentos. Con Eruviel Ávila como candidato del tricolor, AMLO quedaría solo en la delantera, con 25%, seguido por el priista con 16%, Mancera del PRD y Moreno Valle del PAN disputando el tercer lugar con 12 y 11%, respectivamente, y ―El Bronco‖ como independiente con 8%. El 28% no reveló preferencia en este escenario. De vuelta al careo con Osorio en el PRI, tener dos o tres independientes no hace ninguna diferencia para los punteros: AMLO obtiene 22% y Osorio 19% en ambos escenarios. Considerando tres opciones sin partido, Mancera atrae como independiente un apoyo similar al que obtiene como candidato del PRD: 9%, Zavala obtiene el 11% y ―El Bronco‖ 7%. La encuesta también revela el apoyo por partidos, sin candidatos. Según el sondeo, el PRI lidera las preferencias del electorado nacional con 24%. Le siguen el PAN, con
Fecha: 02 de Marzo 17%; el PRD, con 9%; Morena, con 7%; el PVEM, con 3%, y el PT, Movimiento Ciudadano, Nueva Alianza y Encuentro Social con 1% cada uno. El 3% optó por una opción independiente y 1% por candidatos no registrados. Además, 5% anuló su voto y 27% no reveló preferencia. EN EL PRI LA GUERRA OSORIO-BELTRONES COMO PUNTEROS, PESE A OTRAS FIGURAS Al darse a conocer la encuesta nacional del ―El Financiero‖, de ALFONSO MORENO, ésta sirvió para encontrar destinatarios de la naciente guerra por el 2018 entre el influyente hidalguense Secretario de Gobernación MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG y el sonorense líder nacional del tricolor MANLIO FABIO BELTRONES RIVERA, cuestión ésta que ha provocado los comentarios multicolores de los analistas nacionales de la comunicación que los ven como serios adversarios de las otras figuras del priismo. Son sin discusión en estos momentos los posesionados uno y dos del grupo del PRI que tiene entre sus tiradores al gobernador del estado de México ERUVIEL AVILA VILLEGAS, al titular de la SHCP, LUIS VIDEGARAY CASO, al Secretario de Desarrollo Social, JOSÉ ANTONIO MEAD y al jovenazo Secretario de Educación Pública, AURELIO NUÑO. El grupo del presidente ENRIQUE PEÑA NIETO, no quiere que sea el norteño e influyente Salinista el que vaya a ganar la batalla final por el primer lugar por el presidencialismo en México, aunque también se ha colocado ya en el arrancadero por la lucha hacía el 2018 a la sobrina del llamado innombrable, a CLAUDIA RUIZ MASSIEU SALINAS, de quien aseguran ya le queda chico para el futuro el traje regional guerrerense. Puebla, Oaxaca, Quintana Roo y Veracruz, son cuatro de los 12 estados que cuentan con mayores resquemores por lo que pueda acontecer el próximo 5 de junio. En cada
Fecha: 02 de Marzo uno de ellos los priistas y los que no lo son, están a la expectativa por lo que se dice de los altos mandos del poder, de sus dirigentes partidistas y de los propios abanderados a la gubernatura. Prevalece el desconcierto y los rumores van y vienen por lo que se ha visto hasta el momento. Y eso que todavía no hay campaña en vivo, sino puras fintas de aquí al mes de abril. Muchos de los priistas se arriesgan a mencionar que de seguir las cosas como están, hay que buscar otro camino y el camino que han escogido algunos es irse a probar suerte como equiperos del blanquiazul, porque al fin y al cabo muchas de las llamadas figuras del priismo, lo han hecho y les ha ido mejor del otro lado que haberse mantenido leales a las matracas y silbatos, los banderines y los globos tricolores que solamente les sirvió para que los identificaran como miembros de un partido globero. A CUENTA GOTAS El desconcierto presente en las filas del PRI, finalmente queda diluido, porque ayer la presidenta ANA ISABEL ALLENDE CANO, de acuerdo a los estatutos nombró al diputado federal JORGE ESTEFAN CHIDIAC, como Secretario de Organización, paso obligado para hacerlo presidente, y a MARÍA DEL ROCÍO GARCÍA OLMEDO, como Secretaria de Acción Electoral. Esta acción descarta definitivamente a RICARDO URZÚA RIVERA, mencionado para la presidencia llevando como compañera de fórmula a la ex diputada federal ROCÍO GARCÍA OLMEDO, como secretaria general… Para impulsar directamente la participación de las mujeres en las actividades agropecuarias a través proyectos productivos en las zonas rurales y urbanas, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, abrirá del 8 al 11 de marzo la ventanilla única para la atención de mujeres. ALBERTO JIMÉNEZ MERINO, delegado de la SAGARPA, informó que durante el mes de marzo en que se celebra a la mujer, se atenderán a todas las productoras del estado a través de acciones específicas para que puedan desarrollar diferentes proyectos enfocados a la productividad del campo. Ante responsables de programas y en coordinación con
Fecha: 02 de Marzo ITZIA ALEJANDRA ROMÁN BARRÓN, responsable en el estado de ―El Campo en Nuestras Manos‖, el funcionario dijo que ―a partir de este día por instrucciones del titular de la Secretaría JOSÉ CALZADA ROVIROSA, se desplegarán acciones que motiven al sector femenino del campo y de las zonas marginadas de las ciudades, a participar de manera directa en las actividades agropecuarias y acuícolas de sus comunidades… Apenas el pasado fin de semana el ingeniero ALBERTO JIMÉNEZ MERINO, cumpliendo al pie de la letra con el apoyo ofrecido a BLANCA ALCALÁ RUIZ, ofreció el respaldo de la estructura campesina que a él le dieron varios organismos, mismos que están a la espera de que sean invitados a participar para sumarse a las acciones. Fuera del CEN de la CNC, existen otras organizaciones tan antiguas como la Confederación Campesina Mexicana, como la Sociedad Agronómica, el Consejo Agrario Campesino, etc. La primera de éstas nació en el año de 1933 y sigue siendo adherente al sector campesino nacional que conduce MANUEL HUMBERTO COTA JIMÉNEZ… A través de reuniones y mesas de diálogo celebradas, la Secretaría General de Gobierno, logró que este martes habitantes y regidores inconformes permitieran la reapertura de la presidencia municipal de Huehuetlán el Grande, que se encontraba tomada desde el pasado 18 de febrero. Se ha iniciado la prestación de todos los servicios con normalidad. Ciudadanos y los integrantes del cabildo tomaron las instalaciones de la alcaldía como medida de presión para que cinco funcionarios no sigan en el ejercicio de sus responsabilidades porque fueron suspendidos y destituidos en Sesión de Cabildo a principios del mes de febrero de 2016, según informó el secretario general de la Comuna, OLEGARIO ÁVILA. Funcionarios de la Dirección General de Gobierno de la SGG, acordaron con los inconformes revisar caso por caso y actuar conforme a derecho. De esta manera, se informó, el Gobierno del Estado fortalece su política de que los conflictos se resuelvan a través del diálogo y la negociación…
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 02 de Marzo OPINIÓN por JUAN CARLOS LASTIRI
TOP
NOTA17: La urgencia del mando único Tal parece que en política pública las cosas parecen perfectas en su diseño pero siempre encuentran problemas en su operación, esto porque siempre los seres humanos somos impredecibles, nada puede prever de manera certera nuestro comportamiento. En este sentido lo que quizá siempre se tiene en términos de política son buenas prácticas que sirven para buscar soluciones generales a problemas comunes. Nuestro país vivió recientemente una época muy complicada que disparó la violencia y la inseguridad en todo el país. Más de cien muertos de manera violenta, un gran número de desaparecidos y una lucha abierta al crimen que involucró de manera directa a la sociedad dejaron escenarios complicados en muchos Estados de nuestro país. Michoacán, Chihuahua, Guerrero, Morelos, Tamaulipas, Estado de México, Veracruz, etc., son ejemplos que muestran cómo el crimen organizado hizo presencia importante rompiendo el Estado de Derecho y donde se aprovechó en mucho, la debilidad de los actores encargados de la seguridad pública a saber, las policías municipales. Muchos fueron los motivos para que esto sucediera, sueldos bajos, armamento inadecuado, nula capacitación, fragmentación territorial, etc. Ante esto cada vez se dio más la necesidad de las fuerzas del orden federales, centralizadas, y esto hizo pensar en la necesidad de buscar la mejor manera de unificar capacidades y atender de mejor manera los problemas de inseguridad que cada vez eran más fuertes y de índole más alejada de las facultades municipales. Así, a través de la experiencia aplicada en algunas entidades federativas para combatir la inseguridad a través de los niveles de gobierno federal y estatal, se propuso por parte del Ejecutivo Federal analizar la idea del mando único para mejorar la seguridad pública de nuestro país.
Fecha: 02 de Marzo A través de una reforma al artículo 21 constitucional se busca que se establezca que las funciones de la seguridad pública sean exclusivas del Gobierno Federal y de los 32 Estados; la seguridad de los municipios estará a cargo de los gobernadores de los Estados por conducto de su corporación policial estatal. Hace poco más de un año vivimos el horror de la desaparición de 43 jóvenes a manos de policías municipales de Guerrero, hemos vivido historias de desaparición en otros Estados, y esto ha puesto de manifiesto la necesidad de debatir acerca del mando único de manera urgente. Ante el posicionamiento unánime de los Mandatarios estatales de respaldar el Mando Único de Policía en las 32 entidades federativas, mismo que se expresó en el marco de la 50ª Reunión Ordinaria de la CONAGO, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, hizo un respetuoso llamado a los integrantes del Congreso de la Unión para que se debata a la brevedad la iniciativa sobre ese tema que se encuentra en el Legislativo. Tal como le señaló, no significa que tenga que aprobarse en sus términos, pero es necesario que se debata ya porque no podemos permanecer por más tiempo pasivos y a la espera de que pase el tiempo y no se resuelva este tema que se espera de mayor solidez al Estado mexicano para hacerle frente a lo que es el gran reto de todos: combatir la inseguridad y darle a las familias mexicanas mayor tranquilidad y paz en sus hogares y en las calles de nuestras ciudades. La iniciativa de desaparición de las policías municipales se complementa con la posibilidad de que el Gobierno Federal asuma el control de algún municipio infiltrado por el crimen organizado, así como facultar al Congreso mexicano para expedir leyes generales en materia penal, y todo está en la mesa para su discusión. Estados como Morelos, Guerrero están avanzando ya hacia este modelo de mando único estatal; sin duda, como lo mencionamos, este esfuerzo de política pública
Fecha: 02 de Marzo tendrĂĄ diferentes resultados en el territorio y en cada entidad, podemos esperar todo, positivo o negativo, pero lo que no podemos posponer es la necesidad de debatir sobre el tema y analizar los resultados que hoy podemos observar en quienes lo han tratado de llevar a cabo. Abrir el diĂĄlogo en este tema antoja mejores resultados en materia de seguridad para todos los mexicanos, se apruebe o no un mando Ăşnico.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 02 de Marzo A PUERTA CERRADA por JORGE RODRÍGUEZ CORONA
TOP
NOTA18: Complejo reto para Estefan Hasta hace unos días, al seno del morenovallismo se preguntaban el papel que desempeñaría Jorge Charbel Estefan Chidiac en el proceso electoral que definirá al próximo gobernador del estado. Conocida su estrecha relación con la candidata del PRI, Blanca Alcalá Ruiz, se cuestionaban si esta amistad terminaría por influir más que sus vínculos familiares con el candidato de enfrente, el del PAN, José Antonio Gali Fayad, de quien es concuño. En una reunión de sobremesa, al calor del debate y de la construcción de escenarios en torno del proceso electoral, uno de los principales operadores políticos del morenovallismo aseguraba hace poco que las lealtades de Estefan tendrían que estar con el PAN y con Gali, dado que desde Casa Puebla se habían girado instrucciones para apoyarlo en la elección de diputado federal por el distrito de Izúcar de Matamoros, en 2015. Este mismo personaje deslizó esa vez que había un acuerdo con Estefan para mantenerlo fuera de la contienda electoral de 2016. Si bien no apoyaría a Gali, por ser priista, tampoco se sumaría a las labores proselitistas en favor de Blanca Alcalá. Eso es lo que sostenía un sector del grupo en el poder, representado por aquel operador. Sin embargo, no todos compartían su punto de vista.
Fecha: 02 de Marzo Desde otro sitio se tenía la certeza de que el diputado federal por Izúcar ya se encontraba inmerso en el trabajo político tricolor. Además de cobijar a la senadora con licencia en las negociaciones que sostuvo con algunos de los aspirantes a la 'mini' gubernatura que se quedaron en el camino, como Javier López Zavala, Estefan acordaba de manera personal (y desde su casa) el apoyo que los presidentes municipales emanados del PRI tendrían que otorgar a la futura candidata. Este sector del morenovallismo ya esperaba que el ex secretario de finanzas del CEN del PRI tomase partido por Alcalá, de manera pública y sin limitaciones. Entre esas dos corrientes de opinión se analizaba el rol que jugaría Jorge Estefan en la guerra (electoral) que se avecinaba... hasta hace unos días. Ayer que fue reclutado para la presidencia del Comité Directivo Estatal del PRI, en lugar de Ana Isabel Allende Cano (que renunciará en horas para dar paso al recurso de prelación) y de Ricardo Urzúa Rivera (que ya no llegó), parecen haberse despejado las dudas alrededor de este evidente conflicto de intereses. Estefan jugará con Alcalá. Fuentes acreditadas del priismo le confiaron al reportero que la candidata y el nuevo dirigente conversaron sobre todos estos temas antes de acordar y concretar el arribo a la dirigencia del partido. Cuentan que el diputado federal le habría asegurado que no tiene ningún compromiso con el gobernador Rafael Moreno Valle, que el presunto episodio de complicidad electoral del 2015 es falso, y aunque reconoció sus afectos con Gali y los integrantes de su familia, le habría dicho que era priista y que trabajaría por el partido y por ella, que era su amiga.
Fecha: 02 de Marzo Estefan le habría comentado también a Alcalá que esperaba que el futuro candidato del PAN, su concuño, entendiera su posición, y le habría dejado claro que en ningún momento de la campaña, desde la presidencia del partido, realizaría ataques y/o descalificaciones en su contra. En pocas palabras: se comprometió a encabezar el PRI para tratar de hacerla gobernadora pero sin lastimar -al menos de manera directa-a José Antonio Gali. ¿Será posible eso? ¿Superará con éxito la encrucijada de los lazos afectivos personales y familiares? Ya se verá en las semanas y meses por venir.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 02 de Marzo GARGANTA PROFUNDA por ARTURO LUNA
TOP
NOTA19: ESTEFAN, CONFUSIÓN Y EXTRAVÍO, LAS ARENAS MOVEDIZAS DEL PRI El PRI está metido en arenas movedizas; cada movimiento que hace para superar su crisis termina por hundir más a su candidata Blanca Alcalá y sembrar mayores dudas en su militancia. La llegada del diputado federal Jorge Estefan Chidiac a la presidencia del Comité Directivo Estatal (CDE), lo que sucederá en las próximas horas con la esperada renuncia de Ana Isabel Allende al cargo, genera más confusión que certezas. La tarde de este martes, el CDE emitió un comunicado en el que anuncia la designación de Estefan como secretario de Organización y de la ex diputada federal Rocío García Olmedo como titular de Acción Electoral. Esos nombramientos no son más que la vía para que, una vez que renuncien la presidenta y el secretario, suban Estefan y García a esas posiciones, respectivamente, por prelación, ya que el periodo estatutario de Ana Isabel Allende concluía hasta 2018. Este nombramiento –que descarta el de Ricardo Urzúa, quien cayó a raíz del bochornoso ―escándalo del helicóptero‖- no resuelve la confusión que hay en torno a la campaña de Alcalá; al contrario, la ahonda. ¿Qué confianza puede tener la militancia priísta en Estefan, si el camino sencillo, el día de campo que tuvo en la campaña para llegar a la curul por el Distrito 14 fue pactado con el gobernador panista Rafael Moreno Valle? Le despejaron el camino desde el PAN y Nueva Alianza, pues cejó en su intento de hacerse de ese distrito el dirigente estatal del Panal, Gerardo Islas, por órdenes de Casa Puebla.
Fecha: 02 de Marzo ¿Qué confianza pueden tener los priístas en Estefan, cuando su concuño es el abanderado de enfrente, Tony Gali? ¿Es fiable cuando su mano derecha, secretario particular y quien fue su propuesta rechazada por cierto-, para ser su suplente es Elías Abaid Kuri, yerno de Gali? Jorge está entre la espada y la pared. Entre su lealtad al PRI y su amistad con Blanca Alcalá. Entre sus compromisos con Moreno Valle y su palabra a Emilio Gamboa. Entre el respaldo a su amigo y pariente Tony Gali y su apoyo a la candidata del PRI. ¿Para qué bando va a jugar? ¿O acaso Estefan también forma parte del acuerdo Segob-Casa Puebla para la derrota pactada del PRI en Puebla? (Por cierto: cuentan que antes que a Jorge Estefan, le ofrecieron la dirigencia estatal del tricolor a Juan Carlos Lastiri. Pero el subsecretario de la Sedatu dijo que no. Que lo primero es el hueso y después la suerte de Blanca Alcalá. Con ello se confirma la socorrida teoría de que el perverso Lastiri animó y empujó a la senadora con licencia a la candidatura solo para deshacerse de ella y tener un rival menos en la lucha por la gubernatura de seis años en 2018. Con esos amigos para qué quiere enemigos la aspirante a la minigubernatura, víctima de toda clase de simulaciones y traiciones, y eso que ¡todavía no comienza la campaña!). LA TORPE CAMPAÑA EN REDES Otro desacierto en la campaña del PRI se está viendo ya en redes sociales, desde donde se implementó la ―excelente idea‖ de pedirle a todos los apoyadores de la senadora con licencia que, emulando a la campaña de ―ni una más‖, en Twitter la respalden con videos y fotos, mostrando carteles de apoyo a la abanderada tricolor.
Fecha: 02 de Marzo ¿A quién se le ocurre tal error? Si precisamente el PAN se está quejando de que Blanca hace uso político de los feminicidios y se toma precisamente esta estrategia para redes. Las propuestas de frases para Twitter, que fueron bajadas a los simpatizantes son: ―#YoConBlanca porque en 2 años vamos a construir la Puebla… porque escucha la voz de poblanas y poblanos… es sensible y está atenta a sus necesidades… porque va a hacer de Puebla un lugar seguro para todos, especialmente para las mujeres‖, entre otras. ADIÓS A BARAHONA La Delegación en Puebla de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) tendrá en los próximos días nuevo titular, pues tras una larga cadena de fracasos, conflictos con la clase empresarial y, literalmente, peleas personales con los directivos de las empresas más importantes de la entidad, como Volkswagen, Vanessa Barahona de la Rosa, ya sin padrinos ni apoyos, será destituida de ese cargo. Desde que llegó en febrero de 2013, la aún delegada tuvo el padrinazgo del subsecretario, entonces de la Sedesol, y hoy de la Sedatu, el citado Juan Carlos Lastiri Quiroz, pero hace ya más de dos meses que ni siquiera le toma las llamadas. Los yerros de la funcionaria cayeron que ni mandados a hacer, para poder cumplirle también a Enrique Doger, hoy delegado del IMSS, y entregarle, a través de Javier Cacique, la Delegación de la STPS. ¿O será a Javier López Zavala?
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 02 de Marzo EN PUNTO por EL SOL DE PUEBLA
TOP
NOTA20: En Punto Finalmente se consumó el relevo en la presidencia del Comité Directivo Estatal del PRI. Aunque Jorge Estefan Chidiac llegó a la dirigencia a través de la Secretaría de Organización, es cuestión de horas para que ascienda al sitio principal de ese partido por el método de prelación, una vez que Ana Isabel Allende Cano renuncie "por motivos personales". Ya no fue el empresario Ricardo Urzúa Rivera el designado para hacerse cargo de los destinos del partido en el proceso electoral que se avecina. Ahora hay quienes dicen que el también senador suplente nunca fue la opción del partido, pero lo cierto es que sí iba en la ruta de convertirse en presidente y ya no lo fue por el escándalo mediático que generó la presencia del ex gobernador Mario Marín Torres en los actos de precampaña de Blanca Alcalá Ruiz y los nexos que Urzúa tiene (o tuvo) con él. Junto con Estefan se incorporó al partido la ex diputada federal Rocío García Olmedo, en calidad de secretaria de Acción Electoral. A la renuncia de Allende Cano y de Víctor Gabriel Chedraui, que quizá en el momento que usted lea esta columna ya se habrá concretado, García Olmedo pasará a la posición de secretaria general. Con Jorge Estefan y Rocío García, la candidata del tricolor al gobierno del estado tendrá una dirigencia afín a sus intereses, pero sobre todo, de toda su confianza.
Fecha: 02 de Marzo *** Una mala noticia: las ventas de autos de Volkswagen en Estados Unidos siguen a la baja. En febrero, la comercialización de los autos fabricados por la marca alemana cayó 13.18 por ciento, lo que refleja una línea descendente que comenzó a partir de que estallara el escándalo por la manipulación de datos de emisiones contaminantes que se le achacó (y comprobó) a Volkswagen. La noticia es mala para el estado porque precisamente Estados Unidos es el principal mercado de exportación para los vehículos que se ensamblan en la planta de Puebla. Luego entonces, cualquier descenso en ventas acaba por pegarle directamente a la línea de producción, que a su vez podría repercutir en pérdida de empleos. Esperemos que ello no ocurra. Que el porcentaje de la caída no se incremente en los meses que hay por delante y que el consorcio adopte estrategias eficientes para contrarrestar los efectos negativos de aquel escándalo. Por vía de mientras, y esa es una buena noticia, las ventas de unidades Volkswagen en el mercado mexicano van a la alza. Confiemos en que las cosas volverán a enderezarse. *** Josué Huerta Hernández no es el primero ni será el último especialista que advierta acerca de las consecuencias negativas que ha traído a las nuevas generaciones de jóvenes el empleo (y abuso) de la tecnología.
Fecha: 02 de Marzo En la actualidad, señala el catedrático de la facultad de Psicología de la UPAEP, nueve de cada 10 jóvenes padecen trastornos ocasionados por el uso de la tecnología que los vuelve intolerantes a la frustración e individualistas. Ello, abunda, genera sentimientos de ansiedad, estrés y depresión, problemas emocionales que se convertirán en una epidemia unos años más adelante, derivado de un estilo de vida en el que todo lo queremos hacer de manera rápida, con prisas. Sin son varios los especialistas que se han sumado a hacer esta advertencia, algo debe tener de cierto. Huerta Hernández da una fórmula en apariencia simple para prevenir esos riesgos. Recomienda tener mayores relaciones personales o convivir con la familia sin el uso de tecnología como smartphones o redes sociales. Parece sencillo, pero por desgracia no muchas familias están dispuestas a deshacerse de esos "avances" tecnológicos (al menos por un rato) para convivir en familia. Hay que intentarlo. El objetivo merece la pena.
.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 02 de Marzo TIEMPOS DE NIGROMANTE por ARTURO RUEDA
TOP
NOTA21: El blanquismo contraataca: la apuesta por la guerra sucia Además de atacar con videos a la Estrella de Puebla y las fotomultas, también planean la viralización de una encuesta a modo cuyo objetivo será demostrar que, pese a la desastrosa precampaña, Blanca no sufrió mayor daño posible y continua “liderando” la carrera por Casa Puebla. Se equivocan quienes creen que la caótica precampaña de Blanca Alcalá no tiene nada rescatable. De hecho, su única división eficiente y funcional es la guerra sucia en redes sociales, a cargo del cerebro beltronista Hugo Pablo Scherer Castillo, quien prepara una receta para equilibrar el nefasto desempeño del resto de coequiperos para que la candidata ―agarre pilas y agarre ánimos‖. De acuerdo con fuentes al interior del war room blanquista, la nueva fase de la guerra sucia concentrará sus ataques en La Estrella de Puebla con nuevos videos difundidos a través de la cuenta ―A camotazo limpio‖ y subcuentas en Facebook, así como en la propagación viral de una encuesta a modo en la que Alcalá rebase a su rival Antonio Gali Fayad por dos dígitos. Su producto estrella, sin embargo, está reservado para la recta final, cuando un supuesto grupo anonymus haga revelaciones escandalosas en YouTube, la táctica utilizada en Colima contra Preciado. Táctica, sobre decirlo, que mostró su eficacia. Otros columnistas como Arturo Luna Silva y Mario Alberto Mejía se han explayado en explicar los cómos y porqués de Hugo Scherer, más que un activista digital, un mercenario que alquila sus servicios a quien puede pagarlos. A últimas fechas, sin embargo, este bucanero electoral se ha asociado con ―Don Beltrone‖ para ayudarlos a ganar en procesos extremadamente competitivos como Sonora y Colima. Sus
Fecha: 02 de Marzo intereses, sin embargo, pueden hacerlo partir pronto a Veracruz y Quintana Roo si el caso Puebla no mejora sus expectativas. Si la división de guerra sucia funciona bien y es eficiente se debe a que tiene el mínimo contacto con el war room blanquista y organiza sus propias estrategias de acuerdo con los resultados de las encuestas. ―Pegar donde duele‖ es una de sus máximas, y con quince videos colgados a través de diversas cuentas en Facebook ha obtenido casi 2 millones de reproducciones. Sus temáticas, si bien son refritos de medios de comunicación críticos al régimen, son explotados correctamente y tardíamente respondidos por el morenovallismo. En plena crisis de resultados y lealtades, Blanca ha decidido aferrarse a la guerra sucia como su clavo ardiente. Los siguientes videos que se avecinan en ―A camotazo limpio‖ y sus subcuentas tienen como objetivo La Estrella de Puebla, pero también explotar el malestar por las fotomultas y su recaudación millonaria. Cuando los enlaces de la campaña se comunicaron con Hugo Pablo Scherer Castillo para preguntarle por los resultados de la propaganda negra, éste les contestó: ―va muy chingón‖. Un mundo lo vigila. De continuar el seguimiento, los pájaros en el alambre le darán la misma celebridad que la difusión de la conversación que este bucanero electoral tuvo con el ex góber horroroso Ulises Ruiz conspirando para tumbar la candidatura del joven Alejandro Murat y posicionar a Eviel Pérez. Le fue mal en esa aventura porque el ex director del Infonavit sí se quedó con la posición, con lo que se demuestra que Hugo Pablo Scherer Castillo es bueno, pero no infalible. Rival de respeto, pero combatible. Además de atacar con videos a la Estrella de Puebla y las fotomultas, también planean la viralización de una encuesta a modo cuyo objetivo será demostrar que, pese a la desastrosa precampaña, Blanca no sufrió mayor daño posible y continua ―liderando‖ la carrera por Casa Puebla. Las nuevas regulaciones en materia de sondeos y la posibilidad de encuadrarlos como delitos penales han provocado que
Fecha: 02 de Marzo ningún medio impreso haya decidido prestarse a la publicación de su encuesta patito, por lo que nuevamente únicamente se viralizará en redes sociales, único punto débil del morenovallismo y en donde debe invertir más. Pero Blanca no debe confiarse, pues a Hugo Pablo Scherer Castillo lo seduce participar en los procesos de Veracruz y Quintana Roo en los que habrá un regadero de dinero, y a menos que la inversión sea atractiva, el bucanero partirá buscando un mejor puerto. Eso, claro, y que le conviene aliarse a quien puede gobernar seis años, y no solamente veinte meses. ¿Puede cambiar Hugo Scherer el destino de la contienda por la mini en favor de Blanca Alcalá? No, fuera de las redes sociales el desempeño del war room es caótico, el mensaje carece de targets, la comunicación de estrategia y sobre todo, el desempeño de las estructuras no es leal. Por muchos millones de reproducciones que tengan los videos del cerebro beltronista, todo indica que la batalla se ganará en tierra. Sin embargo, es un flanco que no debe descuidarse. Pronto, más filtraciones de los topos blanquistas.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 02 de Marzo PULSO POLÍTICO por GABRIEL SÁNCHEZ A.
TOP
NOTA22 : “No puedo renunciar a lo que no he sido”: Armenta “Cómo voy a renunciar a la coordinación de la campaña de Blanca Alcalá, si no se ha iniciado la campaña y no se ha conformado aún el equipo que se encargará de organizarla” dijo respondiendo a una pregunta de este reportero, el diputado federal Alejandro Armenta. Afirmó, categórico, que él ha estado trabajando al lado de la ya candidata priista desde que ésta fuera aceptada como candidata de unidad y lo seguirá haciendo pues es militante del PRI y tiene la obligación de hacerlo. ―Si para la conformación de su equipo de campaña se me requiere para alguna posición, aceptaré con mucho gusto. Soy priista y me debo a mi partido‖, afirmó. Dijo que por el momento está trabajando como miembro del PRI al lado de la candidata, ―porque así se me pidió, pero no se me ha asignado ningún cargo en concreto, y por lo tanto, no voy a renunciar a una posición que simplemente no tengo‖. La ausencia del ex gobernador Mario Marín Torres en el acto donde Blanca Alcalá fue ungida como candidata a la gubernatura, ha ocasionado muchos rumores y enojo entre numerosos priistas, que consideran que Marín Torres es un cuadro importante dentro del priismo local. Lo que les da coraje, según nuestra percepción personal, es que su partido, el PRI, esté bailando al ritmo que le marcan sus adversarios. Incluso comentaron el discurso de la ya candidata Blanca Alcalá, el día en que rindió la protesta como tal (domingo pasado) pues no menos de diez veces dijo que los
Fecha: 02 de Marzo priistas van a recuperar Puebla y otras diez gritó que van a ganar, como respondiendo a una columna publicada en un diario de la capital de la república, en la que se dijo que ya hay un arreglo entre el PRI, el gobierno federal y el local, para que gane el PAN la minigubernatura. Lo que los priistas quieren es conocer el diagnóstico de la problemática estatal y el proyecto de la candidata de su partido para enfrentarlo. Por lo visto, en las filas de los dos principales partidos políticos del estado, PRI y PAN, hay desaliento. Los panistas también se quejan de falta de organización, pero sobre todo de falta de interés de los ciudadanos por participar en el proceso electoral que ya está en puerta. Simpatizantes, no militantes del PAN, nos dicen que el discurso de Antonio Gali, el seguro candidato panista, tampoco motiva. Decir que seguirá por la ruta del progreso que ha seguido Puebla, no dice absolutamente nada. Por lo menos se ha atrevido, afirman, a que en su proyecto de gobierno sean incluidos los 217 municipios del estado, que nadie quedará fuera, pues los municipios del interior se han sentido excluidos y hasta agredidos. Por lo que respecta a otros partidos y a candidatos independientes, no hay mucho qué decir: el PRD luchará por su supervivencia, es decir, alcanzar el 3 por ciento de la votación para conservar su registro; Morena, pretende, según su seguro candidato Abraham Quiroz, lograr afiliar al mayor número de simpatizantes, crear la estructura partidista necesaria y la organización de sus huestes a fin de convertirse en un partido fuerte que sea una verdadera opción de poder para la ciudadanía. Y los llamados independientes ya se andan dividiendo: Don Ricardo Villa Escalera ya declinó a favor del licenciado Ricardo Jiménez Hernández; Ana Teresa Aranda y su gente, quieren que todos declinen a su favor para presentar un frente común y
Fecha: 02 de Marzo Leodegario Pozos Vergara, acusa a sus compañeros aspirantes a una candidatura independiente, de pretender crear un club de movimientos independientes. Considera que eso violentaría irremediablemente la figura del candidato independiente, pues en los hechos, la suma de todos los aspirantes ciudadanos conformaría un pequeño partido, alejándose de la misión del ―candidato independiente‖, violentando el espíritu de la esencia del escenario político social, cuya única misión es conjuntar a la voluntad ciudadana para poder encabezar gobiernos alternativos. Termina en su comunicado afirmando que él, Leodegario Pozos Vergara, nunca sumará fuerzas políticas o de operación política, con el resto de los aspirantes, ya que tiene la certeza de alcanzar más de las 127 mil firmas requeridas para su registro, por el Instituto Electoral del Estado. Los ―independientes‖ pues, nacen como nació el PRD, divididos desde sus inicios. Y a propósito del PRD, uno de los aspirantes a la candidatura de su partido, Andrés Hernández Toriz, hará hoy en rueda de prensa, un llamado a la militancia de su partido, para salvarlo de la crisis existencial que padece. No cree que el partido se extinga, ya que desde su fundación ha contribuido a la transformación de la vida política del país y sería una pena que ante el abandono de los militantes, el PRD desaparezca. Reproduciendo la frase de Andrés Manuel López Obrador, en el sentido de que ―sólo el pueblo salvará al pueblo‖, Toriz afirma que ―sólo los perredistas salvarán al PRD‖.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 02 de Marzo OPINIÓN por INTOLERANCIA
TOP
NOTA23: Feminicidios, hasta dónde hemos llegado 1.- Aquella idea que en ―México todo tiempo pasado fue mejor‖. Es una absurda zarandaja, nacida del dicho de los que estaban bien, cuando millones como ayer y ahora no tienen ni siquiera trabajo para sobrevivir. 2.- Los que estaban bien en el pasado, vivían en casas cómodas, escogían ropa, alimentos, tenían buena atención médica, viajes, paseos, obtenido este paquete por herencia o por su trabajo o ―por ser México un país de capitalismo de amiguetes‖. 2.1.- La mujer era tan objeto de comercio como ahora, y los grupos sociales dominantes también ejercían como los estamentos desclasados la violencia física contra la indefensión femenina. 2.2.- La problemática social: desempleo, inseguridad total pública, atavismos culturales no superados, parejas improvisadas sin el entrenamiento del noviazgo formal, ausencias espirituales que no religiosas, des-identidad nacional acompañando a las conductas culturales gringas han desatado en todo México los llamados feminicidios. 3.- Estos problemas del hoy nacieron de las causas originarias desde hace décadas: a).- Somos una Democracia Electoral. No una de bienestar social. b).- Productivamente somos copia bizarra (lea Superman, por favor), de los vecinos norteños de donde copiamos el consumismo, la insolidaridad, sus movimientos artísticos, comportamientos entre todos los géneros existentes: masculino, femenino, gay, lesbianismo, y multisexual.
Fecha: 02 de Marzo c).- Al perder la identidad nacional mexicana (híbrido entre Europa-España y naciones autóctonas), quedamos desamparados sin entender la herencia ancestral. d).- Corrupción nacional y práctica permanente de la gandalla. e).- Espiritualmente, aunque andamos mayoritariamente por la religiosidad judeooccidental-cristiana-católica-apostólica y romana, hay una ausencia absoluta de liderazgo de nuestros sacerdotes, pues la mayoría carece del sustento que dan las relaciones humanas solidarias en los climas de posguerra, que en eso está inmersa la sociedad nacional. 4.- Aun con esta carga negativa, la sociedad nacional ha ido tomando los últimos 40 años derroteros inesperados para los gobiernos, ante los cuales los gerentes nacidos de elecciones (aspirantes a democráticas), van creando pararrayos en forma de oficinas con funcionarios incompetentes, ineptos y corruptos (traje a la medida). 5.- Uno de estos modelos es la Alerta de Género, que deberá accionarse cuando se lesionen los derechos existenciales de las mujeres, de los gais, de las lesbianas, de los travestis, o de los multisexuales. 6.- En Chihuahua existen 2 casos por semana de violencia contra niñas; 917 violaciones solo en 2015; 827 denuncias por ello en 2014. En enero de 2016, 53 agresiones contra la libertad sexual. 7.- En Puebla estos mismos se copian y lo más que pide la sociedad más informada es la declaración oficial de Alerta de Género, lo cual implica, de declararse: medidas paliativas. 8.- Los estados miembros del pacto federal, deben proteger todas las libertades humanas, entre ellas la sexualidad, cuando creen organismos ciudadanos ad-
Fecha: 02 de Marzo honorem, que vinculen Educación y Espiritualidad con tareas concretas de ejercicios cívicos morales por la mass-media y la social media. 9.- Lo que usted enseñe como padre, como madre, como abuelo, como tío, en valores de la aún sobreviviente Axiología Mexicana, será borrada de sus frescas neuronas por una película, un video, o un mensaje visual radial o de TV. ―Este es el mundo que nos tocó vivir‖. NUESTRA CASA San Expedito. Santo de toda la milagrería ¿lo conoce? Vívalo: 9 Oriente esquina con 2 Sur.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 02 de Marzo PRIMERA COLUMNA por LA OPINIÓN
TOP
NOTA24: * Los ajustes en el PRI * Puebla en el Senado El comunicado que envió ayer el Comité Directivo Estatal del PRI anunciando sus ajustes, de inmediato generaron toda clase de suspicacias e interpretaciones, todas negativas, claro, pues en este proceso electoral esa será la tónica y si además le agregamos a los ―infiltrados‖, pues bueno, la candidata tiene al enemigo en casa. La llegada de Jorge Estefan Chidiac y Rocío García Olmedo a dos importantes carteras del PRI en Puebla, son el preámbulo a lo que será el relevo en la dirigencia estatal, pero para no violentar los estatutos, su arribo será por el principio de prelación. Sin embargo, no faltó quien señalara que Rocío García Olmedo no había sido consultada para incorporarse al PRI estatal en su calidad de Secretaria de Acción Electoral, aunque su nombre se manejó desde el domingo para que en su momento ocupe la secretaría general, pero ella seguía apareciendo como delegada de su partido en el estado de Yucatán. Otras versiones apuntan a que Isabel Allende no se va y solo subiría como Secretario General Jorge Estefan, situación que se antoja difícil, pues el diputado federal tiene capacidad suficiente para dirigir el partido y dar buenos resultados en la campaña, además de que es persona muy cercana y de todas las confianzas de Blanca Alcalá. Este fue otro de los puntos que le criticaron ayer a Jorge Estefan: que a pesar de la amistad que lo une con Blanca Alcalá, iba a poder más su relación de parentesco con Tony Gali, como si fuera culpa de ambos tener un lazo familiar de concuños o si ello implicara el involucramiento con el contrincante en plena campaña. Hay otros a los que deben cuidar y como dije antes, los tienen adentro.
Fecha: 02 de Marzo Si Jorge Estefan llega o no a la dirigencia estatal del PRI, lo cierto es que su incorporación a la estructura partidista en Puebla, será pieza clave para que la campaña de Blanca Alcalá llegue a buen puerto. Gran controversia se generó ayer en la sesión del Senado de la República el asunto de los chupaductos en territorio poblano, pero también los contratos con la empresa Evercore. En el primer tema, la posición de los senadores priístas era que se investigara al gobernador y casi que lo llevaran a comparecer ante el asunto, sin embargo, fue el poblano Miguel Barbosa quien dio claridad al tema, pues quien debe investigar y sancionar este delito es la PGR y no el gobernador directamente. Y el senador Barbosa hizo esta precisión, para que el punto de acuerdo tuviera sustento legal y no se los fueran a echar abajo porque no aplique dicha acción, solo por ser tema que se aprovecha como coyuntura electoral.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 02 de Marzo OPINIÓN por ALFONSO GONZÁLEZ
TOP
NOTA25: La dupla Jorge Estefan-Rocío García, ¿benefactores de quién? Quién sabe a quién beneficie más la designación de Jorge Estefan Chidiac y Rocío García Olmedo, como secretarios de Organización y de Acción Electoral, respectivamente, del Comité Directivo Estatal del PRI, si a la candidata por el PRI a la minigubernatura de Puebla, Blanca Alcalá Ruiz (BAR); o al abanderado aliancista del PAN, Tony Gali. La duda, dijeran, mata y acribilla. Particularmente porque de todos es conocido que Estefan es pariente y amigo de Tony Gali, con quien mantiene una muy buena relación, aunque con la senadora tricolor con licencia también mantiene grandes lazos de amistad y de trabajo en conjunto. Estefan, evidentemente, parece estar en una encrucijada. Sobre todo porque ahora deberá inclinarse, lo quiera o no, por uno de los dos proyectos de gobierno: el de Blanca Alcalá o el de Tony Gali. Vaya decisión que tendrá que tomar, o que seguramente ya tomó. Lo cierto es que la capacidad política y habilidad para los números de Estefan es, sin duda, de las mejores en el PRI, tanto en el ámbito local como nacional. Vaya que el Revolucionario Institucional, o la misma Blanca, ahora sí metió al ruedo electorero y a la campaña de su abanderada a un peso pesado que sabe lo que es negociar, hacer política, campaña y hasta ganar.
Fecha: 02 de Marzo Porque a Estefan, hay que decirlo, no le tiemblan las piernas, ni la boca para hablar. Tiene los suficientes cojones para enfrentar una campaña ríspida, reñida y muy competida como la que está iniciando entre el PRI y el PAN. Eso sí, Jorge Estefan tendría el compromiso de inclinarse por su partido y por BAR para ganar la elección del próximo 5 de junio, pues tendría que responder positivamente a los compromisos que asumió como al ganar la elección federal pasada, gracias a la que se hizo diputado federal. Pero como dicen que ―del dicho al hecho hay mucho trecho‖, quién sabe. Me explico: Estefan tiene que responder a la confianza que le está brindando su partido y la dirigencia nacional que encabeza Manlio Fabio Beltrones. Tiene el compromiso de ganar la elección en Puebla llevando al PRI y a su amiga Blanca Alcalá de la mano al 5 de junio. Está obligado a jugarse el todo por el todo porque a él en los comicios federales pasados no le costó trabajo alguno hacerse legislador federal y llegar a la Cámara de Diputados. Tanto la federación como el gobierno del estado, el que encabeza Rafael Moreno Valle Rosas, lo apoyaron. La federación le brindó todo el apoyo económico y político, mientras que el morenovallismo todas las facilidades para ganar en su demarcación sin aspavientos.
Fecha: 02 de Marzo Es más, Gerardo Islas Maldonado, dirigente estatal del Panal y entonces aspirante a diputado por Izúcar de Matamoros, decidió retirarse de la competencia en la región una vez que supo que Jorge Estefan era el gallo del PRI. Prefirió hacerse a un lado por recomendaciones del morenovallismo para no enfrentar ni a la federación, ni a Estefan en una batalla que se consideró innecesaria y peligrosa. Fue tan real el apoyo que se le brindó a Estefan en aquella elección del año pasado que su coordinador de campaña fue ni más ni menos que Elías Abaid Kuri, ex diputado local por el Partido Verde y yerno del ahora candidato aliancista Tony Gali. Quien diga que aquella elección no se negoció miente. Los hechos y el resultado de los comicios demostraron lo contrario. Así que el PRI no podría haber tenido mejor personaje en la Secretaría de Organización. Estefan, no hay que soslayarlo, conoce perfectamente a sus ahora rivales, sabe de qué pie cojean y cuáles son sus puntos vulnerables; aunque la amistad y el cariño también cuentan. A Jorge Estefan le dieron la Secretaría de Organización, para asumir prácticamente la dirigencia estatal si es necesario ―sin membrete‖ como dijera el ―hecho en la región‖, el diputado federal berrinchudo Alejandro Armenta Mier. No importa si Estefan es o no designado el nuevo líder priista de Puebla en sustitución de Ana Isabel Allende Cano, quien parece que tiene las horas contadas hasta que se le ofrezca un jugoso intercambio, un nuevo hueso donde pueda seguir cobrando.
Fecha: 02 de Marzo Al fin y al cabo es precisamente desde las Secretarías de Organización donde se ganan las elecciones. Con Estefan en la organización priista, la coordinación de la campaña de BAR no importa si termina o no en manos de Armenta, sobre quien, por cierto, ya descansan sospechas inusitadas de traición. De sobra está decir, por otra parte, que Rocío García es una de las pocas priistas inteligentes, de las que hacen verdadera política y trabajan sin cesar, alejadas del chisme y del bullicio. Ya veremos si Jorge Estefan y Rocío García logran resarcir y revertir los primeros daños registrados en la campaña de Blanca provocados por el ―góber precioso‖, Mario Marín Torres; por el uso del helicóptero, por la alianza a favor de Tony Gali, por su discurso filtrado y por las traiciones.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 02 de Marzo CONTRASTES por CARLOS GÓMEZ
TOP
NOTA26: Las desaparecidas en Puebla Un fenómeno que también lastima mucho a la sociedad poblana es el de las mujeres desaparecidas. El recuento de las 50 mujeres muertas por hechos relacionados por feminicidios en Puebla generó una gran indignación entre la sociedad. Pero ahí no termina todo porque hay varias familias que siguen en la búsqueda incansable de sus mujeres. En lo que va de este 2016 se han reportado varios casos de mujeres desaparecidas y afortunadamente algunas de ellas han sido encontradas con vida y en buen estado de salud. Pero hay siete casos en particular que aún siguen sin resolverse. Aquí un breve recuento de estos siete casos: María Inés Mota Fernández Está desaparecida desde el pasado 12 de febrero. Ella es originaria de Tehuacán y trabajaba en Chachapa. El día en que desapareció vestía mallón de color verde, sudadera morada; físicamente es delgada, tez morena, cabello pintado de rojo, tatuaje de tres letras chinas en la espalda de lado izquierdo.
Fecha: 02 de Marzo Miriam Manzola Heras Ella tiene 21 años y desde el pasado 6 de febrero no se sabe nada de su paradero. Lo último que se supo es que estaba en un antro de la Avenida Juárez y desde entonces no se sabe de Miriam. Karla Romero Tezmol Esta menor de edad fue reportada como desaparecida en su natal San Pablo del Monte, Tlaxcala. Sin embargo, su familia la busca en Puebla. Desde el pasado 13 de febrero salió de su casa a la escuela y jamás apareció. Su familia la ha buscado en prostíbulos de Puebla pero desafortunadamente no la han podido hallar. Fabiola Tobón Mendoza Tiene 17 años y desde el pasado 19 de enero desapareció. Es de tez blanca, color castaño largo ondulado, complexión delgada, cara ovalada, frente amplia, orejas grandes, color de ojos café claro, cejas semipobladas, labios gruesos, mentón oval. Tiene un lunar pequeño en el hombro del lado derecho. Ofelia Carolina Hernández En redes sociales se informó que tiene 30 años y desde el 16 de febrero se perdió en el municipio de Atlixco.
Fecha: 02 de Marzo Araceli Tabares Atlixco En redes sociales también se denunció que está desaparecida. Tiene 20 años y no se sabe nada de ella hasta el momento. Brenda Michelle Flores Esta menor de edad tiene 14 años y desde el pasado 22 de febrero no se sabe de ella. El día que se perdió iba con rumbo a su escuela en la Telesecundaria número 82. Todas estas familias buscan a sus desaparecidas. Más las otras 50 familias que claman justicia por los feminicidios.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4