Columnistas Marzo 14

Page 1

HOJA 1/3

Fecha: 14 de Marzo

LA CORTE DE LOS MILAGROS por RODOLFO RUIZ

3

NOTA1: Agustín Basave ya avaló la designación de Roxana Luna SERPIENTES Y ESCALERAS por RICARDO MORALES NOTA2: Blanca ya ganó (aún sin haber jugado) CONTRAPARTE por ENRIQUE NÚÑEZ NOTA3: La clave independiente de la elección LA RADIOGRAFÍA por FABIÁN GÓMEZ NOTA4: La delincuencia que se quiere acercar a Blanca Alcalá DE FACTO por EFRAÍN NÚÑEZ NOTA5: Nombramiento ilegal en el Congreso del Estado ÍNDICE POLÍTICO por FRANCISCO RODRÍGUEZ NOTA6: 2017 Y 2018: LOS AÑOS DE LA GUERRA A PEDRADAS PALACIO DE LAS INTRIGAS por INTOLERANCIA NOTA7: La izquierda tiene candidata CONFINES POLÍTICOS por JUAN DE DIOS ANDRADE NOTA8: La confrontación autoritaria…

Elaboró: Monitoreo TSP Comunicación TSP Consulting


HOJA 2/3

Fecha: 14 de Marzo

AL PORTADOR por ALEJANDRO MONDRAGÓN NOTA9: Entrega Esparza la BUAP al PRI y Derecho al torturador de Marín, el góber precioso LA TEMPESTAD por VALENTÍN VARILLAS NOTA10: Las APP de Peña AL PIE DE LA LETRA por RODOLFO RIVERA PACHECO NOTA11: Poblanos votarán en contra, no a favor TRASCENDIÓ por MILENIO NOTA12: Trascendió LA QUINTA COLUMNA por MARIO ALBERTO MEJÍA NOTA13: Las Dos Alegres Comadres del PRI EDITORIAL por LA JORNADA DE ORIENTE NOTA14: OTRA AGRESIÓN A PERIODISTAS CUITATLÁN por FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA NOTA15: Acuerdo entre Luna y Aranda para que una decline por la otra JUICIO por MAURO GONZÁLEZ RIVERA NOTA16: Roxana, candidata del PRD, pero fue impugnada por NI SOLEARES por JESÚS MANUEL HERNÁNDEZ NOTA17: Misoginia Política


HOJA 3/3

Fecha: 14 de Marzo

A PUERTA CERRADA por JORGE RODRÍGUEZ CORONA NOTA18: Prospectiva obligada en PAN y PRI GARGANTA PROFUNDA por ARTURO SILVA NOTA19: APUNTES SOBRE EL EMBROLLO PERREDISTA EN PUNTO por EL SOL DE PUEBLA NOTA20: En Punto TIEMPOS DE NIGROMANTE por ARTURO RUEDA NOTA21: El abismo económico provocado por VW ya llegó PULSO POLÍTICO por GABRIEL SÁNCHEZ A. NOTA22: Roxana Luna, candidata del PRD PARABÓLICA por FERNANDO MALDONADO NOTA23: Cuando Roxana Luna enfrentó al gobernador PRIMERA COLUMNA por LA OPINIÓN NOTA24: * Tony Gali teje fino + Y sí, llegó Roxana Luna + El padrón del PRI OPINIÓN por GUILLERMO NARES NOTA25: Candidatos y estructuras partidarias, el PRI poblano CONTRASTES por CARLOS GÓMEZ NOTA26: Revive el Parque de las Siete Culturas en Cholula


Fecha: 14 de Marzo LA CORTE DE LOS MILAGROS por RODOLFO RUIZ

TOP

NOTA1: Agustín Basave ya avaló la designación de Roxana Luna Mucho dinero invertido y tirado en la fallida alianza PAN-PRD Aurora Aguilar, operadora de tiempo completo de RMV La designación de Roxana Luna Porquillo como candidata del PRD a la gubernatura de Puebla, no sólo es una derrota para el morenovallismo y un descalabro para el candidato de la coalición Sigamos adelante, José Antonio Gali Fayad, sino la confirmación de que el dinero ayuda a sumar voluntades, pero a veces es insuficiente para cooptar a críticos y detractores. En términos de inversión electoral, los recursos destinados por el grupo en el poder para sumar al PRD a una alianza con el PAN, y luego para que el partido del sol azteca se abstuviera de postular candidato o para que en todo caso el nominado fuera un títere del morenovallismo como el ex regidor Arturo Loyola González o el diputado Julián Rendón Tapia, fueron enormes y no sirvieron para nada. Al final el PRD no sólo rechazó la coalición con el PAN, sino que designó como candidata a la minigubernatura a la principal crítica del gobernador Moreno Valle, desde que éste ordenó encarcelar a los mototaxistas que se rehusaron a entregar los permisos que les vendieron en la pasada administración estatal y retirar el registro civil a los presidentes de las juntas auxiliares, lo que más tarde provocaría el desalojo violento de Chalchihuapan y la muerte del menor José Luis Tehuatlie Tamayo. Lo más probable es que todavía esta semana los operadores del mandatario estatal al seno del PRD traten de impugnar la candidatura de la ex diputada federal y dirigente del movimiento Los de abajo con el prurito de que su nombramiento no


Fecha: 14 de Marzo cumplió a cabalidad con la resolución que el jueves pasado dictó la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Sin embargo, lo más seguro es que vuelvan a toparse con pared y quedar en ridículo, pues aunque Agustín Basave Benítez no estuvo en la sesión del viernes, él ya firmó el acuerdo donde el CEN del PRD da cumplimiento a la sentencia de la Sala Superior del TEPJF derivada del juicio SUP/JDC/570/2016 y acumulados. Dicha sesión será motivo de cuestionamientos, pues la designación de Roxana Luna sólo fue votada por 12 de los 25 miembros presentes del CEN del PRD, ya que varios secretarios se ausentaron, entre ellos la secretaria general Beatriz Mojica Morga, para tratar de impedir el nombramiento de aquélla como candidata a la gubernatura de Puebla. Ese viernes estaban presentes otros secretarios identificados con Nueva Izquierda o Los Chuchos y también dos de los aspirantes que apoyaban a la gubernatura de Puebla —Julián Rendón y Miguel Ángel de la Rosa Esparza—, pero no quisieron hacerse presentes en la sesión. Su objetivo —cada vez más remoto— es evitar que el PRD postule candidato a la gubernatura de Puebla o que Roxana Luna no se registre como tal ante el Instituto Electoral del Estado (IEE). EN CORTO La ex diputada federal Aurora Aguilar Rodríguez renunció hace unos días a la Dirección Administrativa y Recursos Materiales del Tribunal Fiscal de la Federación para convertirse en una de las principales operadoras electorales del gobernador Rafael Moreno Valle en la región de San Martín Texmelucan.


Fecha: 14 de Marzo Se sabe que en ese distrito el gobernador Moreno Valle tenía como operadores a Rubén Garrido Muñoz y Víctor León Castañeda, pero que estos en lugar de trabajar y promover a José Antonio Gali Fayad como candidato a la gubernatura estaban llevando agua a su molino con miras a las elecciones del 2018. *** Este lunes en la Feria Nacional del Libro del Complejo Cultural Universitario de la BUAP se presenta el último libro de Xavier Gutiérrez Téllez ―Dichos y refranes disfrazados‖, en el que el autor ilustra —con dibujos y cartones humorísticos suyos-— y modifica con un lenguaje más actualizado o a veces más barroco cerca de 200 máximas de sabiduría popular. La presentación tendrá lugar en el auditorio del CCU de la BUAP en punto de las 17 horas y estará a cargo de su autor, con comentarios del periodista Ociel Mora, el historiador Alfonso Yáñez Delgado y el lingüista Víctor Bacre Parra. El libro de Xavier Gutiérrez puede adquirirse en las librerías de la BUAP y en el puesto de periódicos de Doña Mago, en contraesquina del Salón de Protocolos de Palacio de Gobierno.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 14 de Marzo SERPIENTES Y ESCALERAS por RICARDO MORALES

TOP

NOTA2: Blanca ya ganó (aún sin haber jugado) La candidata del PRI a Casa Puebla y su grupo ya ganaron y ni siquiera pisan el terreno de juego aun. Muchos me dirán que estoy loco, pero es cierto, aun sin jugar Blanca ya ganó. Alcalá es ya, la jefa política del PRI en el estado. Lo que muchos les ha pasado de noche es que ella y nadie más junto con Jorge Estefan, serán quienes decidan a los candidatos para el 2018, su grupo ya se apoderó de las principales posiciones en Puebla y van por más. Muchos se preguntaban ¿qué gana Blanca Alcalá yendo a una contienda poco favorable, con una gubernatura de un año y 10 meses en juego? ¿Por qué no esperar al 2018 en condiciones más favorables? La respuesta ya la dije, aun perdiendo ya ganó y sin que los Doger, los Lastiri, los Armentas, los Zavalas y los Marines se hayan dado cuenta. De entrada ya se apoderó del PRI a través de uno de los suyos, Charbel Jorge Estefan Chidiac, a quien ya desde ahorita anótelo para bien, o ser el candidato a gobernar en caso de que Blanca gane, o mínimo Senador de la República, ese fue el precio de su ―sacrificio‖. Incluso, se menciona que la dupla ya está conformada y será la misma que actualmente dirige al PRI a nivel estatal, es decir Jorge Estefan a la cabeza y Rocío García en la segunda posición, porque en esta ocasión Puebla demandará que la conformación de la fórmula sea a la inversa en el 2012 fueron dos mujeres, ahora por ley debe ser hombre mujer, pero pedirán que en Puebla sea encabezada por un hombre.


Fecha: 14 de Marzo Este panorama solo podrá cambiar en caso de que la senadora con licencia se alce con el triunfo y entonces Jorge será enviado como candidato a gobernador y solo así le abriría un espacio a Alejandro Armenta, Lastiri o Doger. La clase política priista poblana ve con escepticismo a su candidata por una razón muy simple, solo está viendo por su gente y no pela a los demás grupos del tricolor a los cuales no les ha dado nada. Alcalá ya blindó a su gente, la cual gane a pierda tiene garantizada la ―papa‖, un claro ejemplo es la designación de Carlos Barrientos de la Ros como delegado de la SEP en Puebla en sustitución del morenovallista, José Alarcón Hernández. Lo mismo ocurre con Javier Ramírez Carranza nombrado delegado de Banobras en Puebla o de Héctor Sulaimán Safi, al cual busca colocar al frente de la delegación regional de Diconsa y de Lauro Sánchez quien fue colocado en Bansefi por haberle jurado lealtad eterna a la exalcaldesa. Pero el mensaje no le ha caído nada bien a la clase política local del tricolor. La interpretación es que Blanca protege y pertrecha a sus ―hijos consentidos‖, mientras los demás deben ir al campo de batalla y poner el pecho por delante, ¡qué bonito! La preocupación del priismo local crece cuando ven que el 2018 está a la vuelta de la esquina y el Comité Directivo Estatal del PRI lo controla Blanca a través de Estefan. Aun ganado o perdiendo este grupo tendrá en sus manos, la repartición de las candidaturas a presidentes municipales, diputados locales, federales, senadores y por supuesto la gubernatura. Me equivoque al decir que el priismo local ganaba más si Blanca perdía. Es hoy la candidata quien tiene la ―sartén por el mango‖ y hasta ganando pierde.


Fecha: 14 de Marzo Crece la versión por ejemplo, de que aun con la derrota a cuestas, Alcalá podría volver a ser candidata a la gubernatura, pero ya reposicionada, luego de hacer una campaña por todo el estado y con el control de la estructura federal y su partido en Puebla. Ya se verá en los próximos días por venir si tengo o no razón, como dijera la clásica. Listos los independientes. Ayer, concluyó el plazo para que los aspirantes a candidatos pudieran recolectar las firmas correspondientes para poder obtener su registro. Hoy los candidatos deberán de presentar sus rúbricas ante el IEE antes de las 12 horas y el 3 de abril se dará a conocer quiénes de los aspirantes a independientes obtuvieron su registro. Una vez que el consejo del IEE dé a conocer su determinación los aspirantes contarán con 48 horas para hacer las consideraciones que consideren pertinentes o impugnar la decisión del órgano electoral. El 4 de abril, arranca formalmente la campaña, la cual concluye el 1 de junio, para que los comicios se celebren el domingo 5.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 14 de Marzo CONTRAPARTE por ENRIQUE NÚÑEZ

TOP

NOTA3: La clave independiente de la elección Las encuestas serias que se realicen en abril, después de la primera semana de campaña, nos darán una clara idea del destino que le depara a la Casona de Los Fuertes. Si se confirma que Ana Teresa Aranda logró las firmas suficientes para pelear por la mini gubernatura, será fundamental conocer las primeras tendencias para saber a qué nivel jugará La Doña, qué porcentaje de votos le puede restar al panismo y qué tanto se pueden repartir el voto femenino entre Blanca, Ana Teresa y Roxana. De esa encuesta se definirán las estrategias, particularmente las de Tony Gali, que espera arrancar cuando menos con una ventaja de 5 a 7 puntos sobre Blanca Alcalá. Sin embargo, el factor Anatere no será medible hasta que su candidatura independiente sea real y salgan a tierra y aire de manera oficial todos los candidatos. Lo que se diga en este momento es solo parte de la percepción y la especulación, que en la mayoría de los casos están cargadas de filias y fobias políticas y personales. El factor RMV Partiendo de la base del autoritarismo con el que el Señor de los Cerros ha gobernado este estado, es natural que la vulnerabilidad de Tony Gali esté centrada única y exclusivamente en Rafael Moreno Valle. Revisando el andar del candidato panista, es difícil encontrar puntos rojos que no estén ligados al gobernador.


Fecha: 14 de Marzo Hoy que se sabe que podrían ser tres las mujeres que aparezcan en la boleta junto a Tony, me queda claro que para esta trilogía femenil, el centro de sus embates no será la figura del candidato, sino la del jefe político. Hablar de política en cualquier sobremesa implica el reconocimiento personal hacia la figura de Gali, aunque conlleva la duda sobre su autonomía respecto a Rafael. Con Tony lo que quiera... pero... Y ese pero no es otro que el de la posible intromisión futura de Moreno Valle. Es recurrente escuchar la frase: Tony es mi amigo. Y es natural, cuando el hoy candidato dedicó gran parte de su vida a eso, a hacer amigos. Sin embargo, el fantasma del tirano que aparece constantemente en el warroom blanquiazul, al igual que la presencia de los más negros personajes del sexenio, son los que generan las dudas entre quienes votarían a ojos cerrados por Tony. Y es ahí donde surge la disyuntiva: en caso de ser necesario ¿cómo hacer para pintar su raya sin desatar la furia desde Los Fuertes? O de plano apostar a ganar la elección con la estructura estatal y la campaña mediática de la continuidad, cargando con los negativos de Rafael. Sin el ánimo de exagerar, si el gobernador hubiera decidido apostar por cualquier otro de los aspirantes en lugar de Gali, hoy la elección estaría decidida y las llaves de Casa Puebla estarían en la bolsa de Blanca Alcalá. Sin embargo, Gali es un candidato que equilibra y que abre un abanico que cerró Rafael a los poblanos desde el primer día de su gobierno.


Fecha: 14 de Marzo A tres semanas del arranque de las campañas, hay quienes esperan esa señal de autonomía, la que marcaría el antes y el después de la era morenovallista. No obstante, serán las primeras encuestas de abril las que marquen el sentido del discurso de Tony Gali. Mientras la diferencia favorezca al panista por más de cinco puntos, difícilmente lo veremos pintar su raya con Moreno Valle, pero si aparece en empate técnico o con desventaja, deberá replantear su estrategia y desmarcarse de los negativos del Señor de los Cerros. La clave, como ya lo dijimos, está en el primer reparto de los votos para Anatere y Roxana Luna en la encuesta de abril. Y de ahí las campañas tomarán rumbo. Veremos y diremos.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 14 de Marzo LA RADIOGRAFÍA por FABIÁN GÓMEZ

TOP

NOTA4: La delincuencia que se quiere acercar a Blanca Alcalá Varios son los personajes que intentan meterse a como dé lugar en el ánimo de la candidata del PRI a la gubernatura, Blanca Alcalá, quien está de sobra decirlo, pero los conoce perfectamente por sus mañas, ambiciones y voracidad. Por ello, la Senadora con licencia debe literalmente amarrarle las manos a Víctor Manuel Giorgana Jiménez, actual diputado federal y quien durante el gobierno municipal que encabezó Alcalá, fue descubierto pidiendo dádivas, porcentajes y comisiones a proveedores y contratistas, sin el conocimiento de la ex alcaldesa. En Carreteras de Cuota, Giorgana dejó licitadas todas las obras de mantenimiento a las autopistas de Puebla, cuando fue echado de esa dependencia por su ex jefe Mario Marín Torres (a) ―El Rey de la maldad‖. Los contratistas hicieron fiesta cuando corrieron a Giorgana. Otro personaje es Juan de Dios Bravo mejor conocido como ―La Memela‖, quien lugar a donde llega ve la forma de sacar dinero fácil para pagar sus borracheras y la vida de excesos que acostumbra. En la SCT, era el jefe del encargado de extorsionar a los choferes del transporte público y en la noche llegaba misteriosamente a contar todas las monedas a su oficina, no sin antes agarrarse algo extra para quejarse que el negocio no fluía como creía. En el trienio de la hoy candidata, como Secretario de Gobernación municipal, Juan de Dios de Bravo reportaba supuestos apoyos a organizaciones sociales y de


Fecha: 14 de Marzo comerciantes, pero fue descubierto que se quedaba con gran parte de ese dinero que tendría que entregar. Al verse descubierto, suplicó que no lo hicieran público y regresaría todo, pero se lo llevó con unas de sus tantas cola…boradoras por el rumbo de CU, a donde estrenó nido de amor. Otro sujeto ávido de dinero fácil es Rafael Herrera Ramírez, ex Director de Desarrollo Urbano con Alcalá. Rafael se encargaba de oler a donde había problemas por asentamientos y construcciones ilegales, para pedir de 100 mil para arriba. Pobre de quien no le diera dinero, pues hasta la policía les llevaba. De andar en carcachas, Rafael presume autos BMW de casi un millón de pesos aunque a donde se acerca apesta a corrupción. Gabriela García Maldonado Se vendió tan alto que terminó corrompiendo la Secretaría de Administración que le fue asignada en el trienio de Alcalá. Algo que le reconozco a Gabriela es que sabe hacer muchos y muy rápido enemigos. Llegó como titular de Administración solo a favorecer a sus proveedores y clientes. También cuando dejó el cargo los empleados de base hicieron fiesta. Pero de quien más debe cuidarse, es del ex Director de Obras de nombre Óscar de la Barrera, aquel que a nombre de la ex alcaldesa exigía cobros de entre el 10 y 15 por ciento de cada una de las obras que licitaba la dependencia a su cargo.


Fecha: 14 de Marzo Fueron múltiples las quejas y denuncias en contra de este sujeto quien jura y perjura que será el próximo Secretario de Infraestructura si gana Blanca Alcalá. Cuando extorsionaba a los constructores, cínicamente óscar decía ―es para la campaña‖. Se llevó todo y hoy quiere regresar a robar. Ahí están, los impresentables que desean estar cerca de la candidata del PRI.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 14 de Marzo DE FACTO por EFRAÍN NÚÑEZ

TOP

NOTA5: Nombramiento ilegal en el Congreso del Estado El nombramiento de Vanessa González Salinas como directora de Comunicación Social viola la Ley Orgánica y el Reglamento Interior del Congreso del Estado. Esta es la razón, por la cual el arribo de la nueva funcionaria, cercana al líder del Congreso Local, Jorge Aguilar Chedraui no se había hecho oficial en el portal de Internet de este Poder pese a que rindió protesta ante la Junta de Gobierno y Coordinación Política desde febrero pasado. La irregularidad del tema se debe a que Vanessa González se ostenta como abogada sin embargo, el cargo de titular de Comunicación Social del Poder Legislativo solo puede ser ocupado por un profesionista "con título en Comunicación, Relaciones Públicas o afín con antigüedad mínima de cinco años", según lo establece la normatividad. Es decir la profesión de quien fungía como asesora de Aguilar Chedarui no concuerda con los requisitos de la actual legislación y mucho menos su nula experiencia en el área de comunicación. Sin embargo como para el morenovallismo no hay nada que resulte imposible y menos en términos de aplicación de las leyes, durante la última sesión del Primer Periodo Ordinario de Sesiones se aprobará una reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo que elimina la limitante que establece que el cargo solo sea ocupado por un profesional de la comunicación, y más aún, los diputados borrarán de tajo la engorrosa experiencia como mínimo de cinco años en áreas de comunicación. Al cabo que cuando se cuenta con influencias ni hace falta.


Fecha: 14 de Marzo Pero no es todo, ya que la Dirección de Comunicación Social que cambiará a "Dirección de Comunicación y Vinculación" tendrá nuevas facultades, no solo relacionadas con los medios de comunicación sino también con la relación de este poder con diferentes sectores de la sociedad. A esta última área y no al trato propiamente dicho con la prensa, a la que es bien sabido que detesta, es a la que se dedicará Vanessa González. Al acercamiento con organizaciones sociales y a la realización de foros en el Poder Legislativo, entre otros conceptos. No hay que olvidar que Aguilar Chedraui adelantó durante su toma de protesta que en su gestión habría acercamiento con los ciudadanos y que incluso habrá sesiones del pleno fuera del Congreso local. En otras palabras iniciará su proyecto por la alcaldía, la Cámara de Diputados o el Senado de la República para 2018. Al fin y al cabo hay una amplia gama de posibilidades para saltar a otro cargo público. Y para ello es que fortalecerá el área de Comunicación que presidirá la multicitada funcionaria. Todo un traje a la medida para los intereses del también coordinador de los diputados locales del PAN. Solo hasta ese momento se le intentará dar legalidad al nombramiento que recientemente se hizo oficial en el portal de Internet del Congreso Local. Lo curioso del asunto es que en el Registro Nacional de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública (SEP) no aparece la cédula profesional de la nueva funcionaria, quien es egresada de la Escuela Libre de Derecho. ¿Eso cómo lo solucionarán?


Fecha: 14 de Marzo Otro asunto cuestionable es que con el disfraz de una "vinculación social" el diputado tenga la intención de construir un proyecto político utilizando la estructura del Congreso. ¿Los demás diputados se lo permitirán? Lo cierto es que no hay mejor vinculación social en materia de comunicación que la transparencia, un tema del que el Congreso adolece. Y es que en la gestión de Aguilar Chedraui las sesiones de Comisión en las que se aprueban los dictámenes de las principales reformas se realizan en lo oscurito, no se agendan y ya se dejó de invitar a los medios de comunicación a las mismas. En esas circunstancias la "vinculación social" tan cacareada sólo será de membrete, para garantizar los intereses mezquinos del grupo en el poder. De social no tiene nada. La sociedad no les interesa. Y por lo visto tampoco la legalidad. ¿Y EL DISCO COMPACTO PARA QUÉ? Este domingo que terminó el plazo para que los independientes consigan las más de 126 mil firmas de apoyo surge la pregunta respecto a cuál es la utilidad del disco compacto con el respaldo de los apoyos si de todos modos el Instituto Electoral del Estado (IEE) instaló un sistema de cómputo para el vaciado y digitalización de la información y contrató a 390 personas como eventuales para realizar dicha tarea.


Fecha: 14 de Marzo De esta manera el órgano electoral realizará la chamba que previamente adjudicó a los independientes. Es decir, digitalizar la información para el cotejo de los datos. Como diría el clásico ¿Y todo para qué? Para frenarlos. LA ÚLTIMA ENTREGA Este lunes termina un ciclo importante en la vida profesional del autor de esta columna que dejará de publicarse en las páginas de El Sol de Puebla. En los próximos días iniciaré un nuevo reto en el ámbito periodístico, por lo que agradezco al director general de esta prestigiosa Casa Editorial, Serafín Salazar Arellano y al subdirector, Jorge Rodríguez por el apoyo brindado a este reportero desde el 10 de septiembre de 2011 hasta la fecha. Agradezco a mis compañeras y compañeros reporteros, a las y los foto periodistas, editores, diseñadores, formadores, así como al personal de las áreas administrativas y de prensa. Un agradecimiento muy especial a mi amigo y jefe de información, Salvador Ríos Gómez, por su intachable profesionalismo, respaldo, exigencia y fraternidad durante estos casi cinco años. Sé que en el camino volveremos a coincidir.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 14 de Marzo ÍNDICE POLÍTICO por FRANCISCO RODRÍGUEZ

TOP

NOTA6: 2017 Y 2018: LOS AÑOS DE LA GUERRA A PEDRADAS Por si acaso no había quedado claro hacia que encalle se dirige esta nave sin timón del gobiernito mexicano, las corredurías, los mercados y las aseguradoras internacionales de precios de materias primas —commodities— han fijado su posición irreductible con relación a los precios a futuro del barril de petróleo crudo y, en consecuencia, a los precios de cobertura de las aseguradoras energéticas. Continúa en vigor el acuerdo entre los grupos que enjaquiman a Barack Obama y sus trusts petroleros con los emiratos árabes, para que durante mucho tiempo el precio del barril no exceda los quince dólares a precio constante. Los ―estrategas‖ de la tolucopachucracia nunca vieron ni el humo de esa bola rápida. Vi(rey)garay ordenaba a sus subordinados en la SHCP y en la Cámara de Diputados calcularan el presupuesto durante los últimos tres años sobre la base de precios de crudo que sólo existían en su cabeza, más dura que una piedra de moler chile pa‘l mole. Por consecuencia, a los pocos días de que los levantadedos aprobaban los ridículos presupuestos sobre esos cálculos de precios internacionales falsos del que se autonombraba el ―mejor financiero del planeta‖, diputados y paniaguados del sistemita de carcajada se daban de topes contra la primera pared que encontraran. Se habían dado cuenta que defraudaban a la Nación, la arrastraban al déficit financiero, empobrecían a la población y daban a Videgaray el pretexto perfecto para hacer lo único que ha sabido en su vida: pedir prestado, con el consecuente ―moche‖, a cambio del compromiso de su loca carrera hacia la Presidencia de la República. Enorme deuda externa, para engrosar burocracias doradas


Fecha: 14 de Marzo Los préstamos internacionales contraídos por este mentecato, que hoy se agregan a la deuda equivalente a la mitad del producto nacional bruto, nunca se destinaron a un solo proyecto productivo. Todo se dedicó a sus juegos de ajustes y recortes a los adversarios. Mientras colmaba de prebendas a los fruncionarios que él –no Peña Nieto, que para entonces ya no existía, si es que alguna vez existió– había designado, sentado y munificentemente avituallado, en los mandos de las posiciones estratégicas del aparato público. Obviamente, pura morralla. Gentecita absolutamente prescindible que nunca han servido, como dicen los gitanos: ―pa ná‘, pa ná‘ y pa ná‘ ‖ La deuda externa de Vi(rey)garay, contratada a espaldas del llamado Poder Legislativo, siempre fue un entrambulique financiero que sólo sirvió para engrosar burocracias doradas e inservibles, con sueldos , prestaciones y canonjías de sultanatos, ofensivos a todas luces contra la situación de hambre y miseria de los mexicanos. Una verdadera traición. Por su voracidad, hasta la gasolina importada escasea Hoy que casi todos los fruncionarios favorecidos han quebrado los aparatos puestos bajo su mando —Lozoyita (Pemex) y Ochoa Reza (CFE), a la punta de esta estampida–, el gobiernito está profundamente dividido en sus líneas ofensivas y de retaguardia y ha provocado un hartazgo popular sin precedente. Hasta la escasez de gasolina importada, se debe a su insaciable voracidad. La cauda de mequetrefes no alcanzan a pagar ni la vergüenza propia ni la ajena. El desdoro del sistemita de mexiquenses y pachuquitas causa el escarnio y la befa internacional. Los han ―agarrado de pargos‖ en todos los rotativos y televisoras del planeta. De corruptos e inútiles no los bajan.


Fecha: 14 de Marzo Lo peor es que todo era muy fácil de entender: los precios de las materias primas, las que no tienen un solo valor agregado en su elaboración, como es el caso del barril de petróleo, están, desde tiempos inmemoriales, sujetos al capricho y al mercado de los compradores. Incluso, en el mercado financiero de las llamadas commodities (productos, en su mayoría en estado puro, con intrínsecas fluctuaciones, pues no se puede comparar el precio del diamante en bruto o del oro con el barril de crudo), las transacciones y la comercialización son , para gloria y prez de nuestros buitres carroñeros, electrónicas. Por ello, el desmedido interé$ de los zedillistas y cordobistas de incluir obligatoriamente en la Bolsa de Valores local –que ellos controlan–, las cotizaciones y variables de todas las negociaciones presentes y futuras que tenían que ver con los contratos derivados de la subasta petrolera de las famosas rondas de la infamia, manipuladas por ellos mismos. Nuestro petróleo siempre ha sido alfil de los gabachos Como las materias primas están indisolublemente ligadas al valor de mercado que les confiera el dólar estadunidense, era fácilmente comprensible –vamos, hasta para un estudiante de secundaria, no digamos para un financiero de las polendas que inyectan el ego de Vi(rey)garay– que para la jugada del fracking y los acuerdos con los árabes para que inundaran de petróleo al mundo, el crudo mexicano era un cero a la izquierda. Nunca entró el precio mexicano en alguna consideración financiera internacional de peso. Nuestro crudo siempre ha sido un alfil que se utiliza por los gabachos al modo y manera en que las reservas de los Estados Unidos y sus bodegas, estén rebosantes, o necesiten comprarnos más, chuparnos los vientres para colmarlas.


Fecha: 14 de Marzo Pero Vi(rey)garay y sus compinches jamás han entendido, ni esperamos que entiendan –por Dios, sería pedirle peras al olmo– que México nunca ha sido un jugador de grandes ligas en los escenarios petroleros. Hemos sido subcontratistas – nunca productores– de relleno, de ―a ver si es cola y pega‖. Pemex, la que era nuestra principal industria nacional –antes del arribo de la mancuerna Vi(rey)garay-Lozoyita, que siempre estuvieron de acuerdo en los fraudes petroleros, hasta que sus ambiciones de niños protervos los dividieron, pues los dos querían lo mismo: la Presidencia de la República– siempre jugó un papel secundario, de partiquino de opereta. Un papel, además, simplemente coyuntural. Los ―éxitos‖ de Calderón, armados en Estados Unidos Un ejemplo ampliamente revelador fue lo que pasó con Pemex en el período del borrachín Felipe de Jesús Calderón Hinojosa : la crisis de las hipotecas basura provocada por la desmedida ambición de los banqueros de Wall Street, forzó a la Reserva Federal de los Estados Unidos a inyectar a las importaciones de commodities gruesos flujos de liquidez, para suplir las deficiencias de su mercado, no del nuestro. Esa decisión, tomada en Nueva York, no en Washington, ni en la Casa Blanca, ni en el Capitolio, revaloró por sí misma el precio del barril de crudo y lo llevó a niveles insospechados. Por eso y sólo por eso, el beodo moreliano pudo acabar su período con un crecimiento mayor al 4% los últimos dos años. No era el mago Merlín. Era un dipsómano criminal –lo sigue siendo– de crudas interminables y pavorosas, a quién favoreció esa contingencia. Margarita Zavala tampoco tuvo nada que ver. La dama del rebozo andaba demasiado ocupada en pasar la charola entre todos los Oficiales Mayores de todas las dependencias de ese régimen, en cuyo nombramiento fue decisiva e irreductible esta hipócrita habilona de sacristía tramposa. Así, como suena.


Fecha: 14 de Marzo Ese final de sexenio, en el que ningún panista tuvo que ver, menos influir, es la bandera que el mercachifle Carlos Slim enarbola para empujar la inflada ―popularidad‖ de Margarita Zavala, hinchada de resultados favorables, obtenidos Dios sabe cómo y dónde por los comerciantes de las casas encuestadoras que todavía padecemos. Coberturas: ni 17 USD por barril al fin del peñanietismo Pero a todo santo le llega su fiestecita: sólidos estudios y corridas financieras de quienes inflan o revientan los seguros petroleros de que tanto se ufana Vi(rey)garay, han decidido que si el barril de crudo mexicano se aseguró en más de cuarenta dólares en 2016, para los años 2017 y 2018 –justamente el final del peñanietismo– no podrán alcanzar seguros ni de 17 dólares por tambo. Y exactamente allí, es donde la puerca va a torcer el rabo. Allí se volteará el chirrión por el palito. Allí ¡se acabó el danzón! Sí hemos vivido el peor año de este sexenio, los que siguen son cuentos de Drácula. ¡Vamos a sentir lo que sintió el conde transilvano cuando le clavaron la estaca! Todas las fantasías y mentiras de la tolucopachucracia van a quedar al descubierto y entre todos se van a pelear hasta con pedradas, en medio de un charco de lodo pestilente a rapiña, a voracidad y a traiciones. ¡Dios los agarre confesados! ¿Y a todo esto, nosotros qué culpa tenemos? ¿Sólo deberemos aguantar la vara? Recuerde, estimado lector, que el hilo se rompe siempre por lo más delgado. Y que esa irreductible Ley de Hilados y Tejidos siempre la aplican sobre nosotros.

Índice Flamígero: Don Alfredo Álvarez Barrón escribe: ―Se acabó la gallina de los huevos de oro, Ing. Francisco Wong; décadas de saqueo, despilfarro y malos


Fecha: 14 de Marzo manejos han convertido a Pemex, literalmente, en solo un montón de fierros viejos, pero eso sí, con miles de trabajadores y jubilados de lujo a los cuales millones de ciudadanos de a pie, sin deberla ni temerla, tenemos que seguir subsidiando.¡Qué ironías de la vida, primo hermano!‖ Y El Poeta del Nopal remata literariamente: ―Un amigo tabasqueño, / técnico calificado, / de Pemex fue recortado / en medio de este mal sueño; / toca en la casa de empeño, / casi al borde del embargo, / y emerge de su letargo / con un silencioso grito: / si la reforma era un mito / ¡la crisis va para largo!‖.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 14 de Marzo PALACIO DE LAS INTRIGAS por INTOLERANCIA

TOP

NOTA7: La izquierda tiene candidata Roxana Luna será la candidata del PRD a la minigubernatura. Luna venció varios obstáculos al interior y afuera de su partido político. Sin duda por primera vez en varias elecciones la izquierda contará con un candidato de oposición que no será un mero ―pelele‖ o un candidato ―satélite‖ o de ―golpeteo‖ como venían sucediendo en el PRD poblano, primero controlado y afín al PRI y con el cambio de gobierno, cómodo al PAN. Como lo anunció ayer en un encuentro con mujeres, su candidatura buscará que la elección no se polarice entre el PAN y el PRI. La candidatura de Luna podrá restarle votos tanto al PAN como al PRI, partido que intenta posicionarse como el contrapeso del PAN en la elección. Pero la llegada de una candidata opositora a la contienda permitirá que el descontento hacia el actual gobierno y la motivación del cambio pueda orientarse, si la candidata perredista gana fuerza, hacia la izquierda que representa Roxana Luna. (MMC) A la espera El periódico El Universal publicó este domingo que el PAN enfrentará a Roxana Luna por el PRD, además de la priista, Blanca Alcalá Ruiz y la independiente, a la cual el diario nacional daba por un hecho, Ana Teresa Aranda. Habrá que esperar lo que en las próximas horas sucede con la aspirante a candidata independiente Aranda. Este escenario obligará a un viraje en el war room panista. (MMC) Exhiben a Dalhel Los consejeros del Organismo Público Local Electoral exhibieron públicamente a la secretaria ejecutiva Dalhel Lara Gómez por haberles entregado 13 días después de


Fecha: 14 de Marzo recibida la petición de Ricardo Jiménez Hernández sobre el tema de la digitalización, sobre todo porque cuando se les dio el documento, este iba acompañado con la respuesta que no había sido discutida. En la sesión del sábado se advirtió que si las cosas siguen así habrá un juicio para la protección de los derechos políticos, cuestión que sabe el grupo en el poder que los va a exhibir más. (FSN) De jóvenes a jóvenes Los jóvenes pristas dejaron atrás los concursos de oratoria, o las reuniones para aplaudir, el mensaje que lanzan previo a la campaña es que van a hacer trabajo de convicción y crítica real, en si se dio un cambio. Del lado azul quienes fueron miembros de Acción Juvenil han señalado que ahora la organización sirve para tomarse el ―selfie‖ con amigos o algún funcionario, así como para reunión de amigos, ya que les tienen prohibido pensar. (FSN)

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 14 de Marzo CONFINES POLÍTICOS por JUAN DE DIOS ANDRADE

TOP

NOTA8: La confrontación autoritaria… Partidarios y críticos de Donald Trump enfrentándose dentro y fuera del lugar donde se iba a presentar en Chicago, lo que condujo a cancelar el acto de campaña. Un individuo irrumpiendo en el escenario en Dayton, Ohio, con la oportuna intervención de agentes del Servicio Secreto. Forcejeo de los bandos en puga en Kansas, Misuri, donde la policía tuvo que imponerse. Todo eso sólo el viernes y sábado. Sin duda Trump es un autoritario, pero presentarlo como un émulo de Hitler nos distrae de lo que está en juego en el escenario global. Donald Trump no es el primero, pero simboliza el surgimiento de un tipo de autoritarismo distinto del que se aprecia en perspectiva histórica… Trump despierta pasiones encontradas. Una visión superficial podría hacernos creer que es una mezcla de personalidad y experiencia empresarial. Sin negar lo anterior, lo cierto es que se trata de una estrategia calculada… ―Las dos caras del autoritarismo…‖ Como lo hemos abordado en otras entregas, hay una confrontación entre el populismo autoritario y el autoritarismo tecnocrático. Algunos consideran al populismo como parte de la historia y cultura de Latinoamérica. Pero hay ejemplos en Europa, Oriente, África y Asia, al grado de constituir la única forma de hacer política. Es tan difuso que convive con distintas ideologías, aunque de unos años a la fecha a las izquierdas les ha dado por identificarse en exclusiva con él… El populismo autoritario posee un carácter histórico, aunque sea una visión falsificada. Se legitima considerando al líder como la voz del pueblo y adhiriéndose a un proyecto. Frente a la globalización, el populismo se aferra al pasado…


Fecha: 14 de Marzo La era global trajo aparejados retos que ponen en riesgo la viabilidad del populismo autoritario. O detiene el reloj o evoluciona. Es tan ambiguo que engloba a izquierdas contrapuestas. El fin de la lucha bipolar, la quiebra del Estado nacional y la superación de las clases sociales, lo cuestionan. La protesta por malos resultados lo prueba. Frente a ello, el autoritarismo tecnocrático quiere ser la opción y Trump es pieza clave… La confrontación es geoestratégica. En América, el autoritarismo tecnocrático busca asentarse en la Casa Blanca y desde el Norte liderar la oleada continental y global… ―La nostalgia del pasado inmediato…‖ El autoritarismo tecnocrático es ‗ahistórico‘. Pretende ser inmune al tiempo, libre de la tradición y configurador e hilo conductor del futuro. No se declara ‗único intérprete del sentir del pueblo‘, mucho menos se legitima con un proyecto ideológico. Trump se enfoca al ciudadano como individuo, propone una legitimidad basada en el pragmatismo de los resultados y por ‗pasado‘ entiende la gloria reciente del poderío norteamericano. No desea remontarse a un origen mítico, como hizo la Modernidad, pues Estados Unidos se convirtió en potencia a partir de la Segunda Guerra Mundial. Va en pos del pasado inmediato y su discurso le ‗recuerda‘ a los norteamericanos lo que recién fueron… En los cartelones de sus seguidores se lee: ―Trump haz a América grande otra vez‖. Es la nostalgia del pasado inmediato, no de la Historia. Trump considera liquidada la teoría de la justicia de John Rawls y la del Estado mínimo de Robert Nozick. No quiere un ‗acuerdo inicial‘ basado en la justicia y el ‗Estado‘ norteamericano se ha ‗achicado‘ demasiado en el escenario global como para mermarlo en casa. Esto nos da una idea del objetivo geoestratégico de Trump. Zbigniew Brzezinski anticipó que Estados Unidos, en cuanto potencia vencedora de la URSS, caería en la paradoja de no poder regir unilateralmente al mundo. Se formarían ‗archipiélagos de poder‘ que le


Fecha: 14 de Marzo obligarían a consensar. Luego agregó que Estados Unidos debía decidir entre dominar o liderar. Trump cree que es posible recuperar lo primero… Trump habla al elector de ‗peligros‘ que acechan: la migración (con dedicatoria a México) y sus secuelas (narcotráfico, desempleo). Esto lo ha potenciado y explica las adhesiones de afroamericanos. Llevan años disputando empleos con ellos. Cae en contradicciones pero no le importa. Se enfoca a ‗vencer al enemigo‘. El punto de unión con Hitler es el autoritarismo, no el nazismo, quien anhelaba el pasado glorioso del Reich pero en perspectiva histórica. Ahí reside una de las diferencias más notables… Hitler llevaba la impronta de un origen fundacional traicionado. Trump no tiene como referente a los ‗Padres peregrinos‘. El autoritarismo tecnocrático tiene simpatía por los utopistas de la sociedad racional, y la actitud de avizorar el futuro y realizarlo. Trae implícita la idea de que lo propuesto sobre todo por James Harrington puso las bases del poderío norteamericano y que es posible recuperarlo reinterpretándolo, antes que se vaya para siempre. Resulta seductor para los jóvenes que han llegado a la vida profesional cuando el esplendor se opacó… Junto con su círculo cercano, piensa que el populismo autoritario es cosa del pasado. Ya no encaja en la política ni en el sistema económico-financiero global. Hilary Clinton coincide con Brzezinski, mientras Trump piensa que a los líderes populistas hay que pegarles frontalmente y echarlos del poder. No quiere una América cercana sino dominada, aunque deba construir murallas. Pese a todo, adopta la estrategia chavista de alta polarización para ganar. Sabe que viene de atrás y que las medidas audaces de Obama le ganaron puntos, siendo Hilary la que podría capitalizarlos. No está loco. Es un megalómano, como dice Krauze, pero su plan es deliberado: Crispar para obligar al deslinde y ganar seguidores. Hilary Clinton representa la imagen de justicia y apertura hacia las mujeres, más en sintonía con las ideas de Ralws y la igualdad de resultados. Para Trump, la clave del futuro no está en poner a una mujer en la Casa Blanca, sino en recuperar lo fueron apenas ayer…


Fecha: 14 de Marzo ―Los tres contendientes…‖ Muchos están inquietos porque, de ganar Trump, su actitud autoritaria conduciría a un endurecimiento de su país en el ámbito internacional. El autoritarismo se fortalece porque enfrente tiene a una sociedad harta de los problemas que le aquejan. En algunos países como México, los satisfechos con la democracia oscilan entre el 20 y el 30%, mientras en Brasil, Chile y Venezuela, por citar algunos, hay una crisis de credibilidad que afecta a las instituciones. Precisamente la bancarrota política es aprovechada por políticos duros que prometen resolver las cosas. En el caso de Venezuela, el ala dura del chavismo busca entronizarse aunque tenga que sacrificar a Maduro… Es interesante comparar a España y Chile. En realidad Pablo Iglesias se ha plantado ante Pedro Sánchez con dos propuestas: en la mano derecha tiene la relativa a reformas y espacios en el gobierno, empezando por la vicepresidencia más importante; en la otra, las reformas mediante movilizaciones en las calles. En Chile, Izquierda Autónoma quiere la ruta directa a las calles, como la protesta estudiantil en 2011. En un intento por remontar, Michelle Bachelet recuerda la trágica muerte de su padre, con el deseo de que las izquierdas se le sumen. En ambos casos, los sectores más izquierdistas quieren les entreguen el poder y legitimarse en futuras elecciones. En Iglesias es muy evidente: lo que pide implica controlar el poder de facto. De tal modo que de ser Sánchez presidente, lo sea sólo de nombre. Tendría el control en lo que se fortalece y hace un lado al socialista. Sánchez y Albert Rivera apuntan a que el PP se desgaste de haber otras elecciones. Hay toda una guerra de propaganda y torpedeo de encuestas… En Brasil, Dilma no logra superar los escándalos de Lula, que dijo respondería mediante movilizaciones callejeras. Es la misma actitud de Izquierda Autónoma, pero se ha revertido y es la ciudadanía, harta de los desatinos de gobierno, la que salió a la calle exigiendo la renuncia de Dilma. En Venezuela, la situación del chavismo se ha agravado. Por si no bastase con la oleada de crímenes y asaltos, y el desabasto, los


Fecha: 14 de Marzo ciudadanos se decantan por la destitución de Nicolás Maduro, firmando la petición de revocatorio. En algunos lugares, la pérdida de control en seguridad pública es total, quedando la ciudadanía a merced de la delincuencia y de las autoridades corruptas. No creo que asumir la presidencia de UNASUR, hoy en manos de Uruguay, ayude en algo al chavismo. Lo que resulta peligroso es la idea de confrontarse con Colombia y la información vertida por la televisora Caracol es un duro golpe: La Constitución de dicho país considera como nacional a todo aquel cuyo padre o madre sea colombiano y la madre de Nicolás lo es. La de Venezuela, exige que el presidente sea sólo venezolano. Maduro se tambalea en el poder… Globalmente hay una confrontación entre tres contendientes, cada uno aglutinando diversas corrientes: el populismo autoritario, el autoritarismo tecnocrático y la vertiente de la participación democrática… ―La otra confrontación…‖ De ganar Trump, sería una mala noticia para varios de los que aspiran a la Presidencia de México en 2018. El idóneo sería Videgaray pero su posición mediática es insuficiente. Aunque por vía del autoritarismo Andrés Manuel López Obrador tendría margen, su fascinación por el populismo le llevaría a polarizarse con Trump. Buena parte de la élite política y empresarial de Estados Unidos tienen los ojos puestos en el gobernador de Puebla como alternativa al populismo. Aquí se insertan las relaciones que los Hank y los Del Mazo han tejido con él. Si el PRI fuese desfondado, tanto por el tabasqueño como por el debilitamiento de Peña Nieto, don Máximo estaría en condiciones de aglutinar a muchos en una alianza transpartidista. Sobre todo, sopesan el cambio geopolítico en la Capital (del centro novohispano al CIS) que implica una visión de futuro global… Un eventual triunfo de Hilary Clinton pondría en aprietos a todos los del PRI, porque se valorarían las posibilidades de Rosario Robles para aprovechar la lógica oleada femenina que se produciría en otros países. De paso, ella podría fracturar a la


Fecha: 14 de Marzo izquierda en torno a MORENA y atraer al PDR. Los partidarios de Margarita Zavala ya maniobran para empatar con Hilary y desplazar a don Máximo dentro del PAN. El riesgo estriba en que el panismo tradicional tienda a identificar a Trump con el ‗mal‘ y a Clinton con el ‗bien‘, lo que de facto conduciría al maniqueísmo. Competir con dos mujeres a la vez ha inquietado al círculo íntimo de López Obrador… Hasta entonces…

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 14 de Marzo AL PORTADOR por ALEJANDRO MONDRAGÓN

TOP

NOTA9: Entrega Esparza la BUAP al PRI y Derecho al torturador de Marín, el góber precioso La BUAP es azul por fuera, pero tricolor por dentro. El rector Alfonso Esparza ya juega del lado del PRI; puso la estructura universitaria a favor de la candidata Blanca Alcalá Ruiz. Van nombres de los promotores priistas que fungen como operadores de Esparza para contrarrestar las presiones del gobernador Rafael Moreno Valle, de quien en últimas conversaciones privadas ha dicho que no ve la hora en que se vaya de Puebla. Los dos operadores de su secretario general, René Valdiviezo, son priistas: RUFINO MÁRQUEZ (sobrino de Jesús Morales Flores) y BENJAMÍN DIMAS (miembro de la escuelas de Formación de Cuadros del PRI). Otro personaje que atiende los temas del Tío Poncho con los universitarios es OCTAVIO CASTILLA KURI, la mano derecha de Blanca Alcalá entre los regidores, durante su mandato como alcaldesa de Puebla. Ahí está otro personaje: JULIO GALINDO QUIÑONES, secretario técnico del Consejo Universitario. Es sobrino del Tío Poncho y primo del regidor antigalista Iván Galindo. Galindo, aliado con el director de Enlace y Gobernanza de la BUAP, RODOLFO ZEPEDA MEMIJE, opera la limpia de directores de unidades académicas, afines al morenovallismo. Su argumento es que El Tío Poncho negocia su reelección con el PRI.


Fecha: 14 de Marzo Hoy en la BUAP se le reprocha que las instalaciones universitarias cada vez se parezcan más al CIS o los hospitales morenovallistas. Predomina el azul. Le platicaba que la hermana de Blanca Alcalá operaba en realidad la Dirección de Acompañamiento Universitario, donde la hermana de Alfonso Esparza es la directora de Apoyos Académicos de la DAU. La liga de género. EL TORTURADOR DE MARÍN En el equipo del rector Esparza celebraron el golpe de estado al interior de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Era un compromiso con el PRI, dijo en una reunión privada El Tío Poncho. En la BUAP, afirman que nada más falto que Blanca Alcalá fuera a tomarle protesta al nuevo director ROBERTO SANTACRUZ FERNÁNDEZ. El pasado de este personaje siempre ha estado atado al tricolor. Así se comportó en su primera gestión como director de la Facultad en tiempos de José Doger. Su padrino político fue Guillermo Nares, personaje que se acercó al morenovallismo por la vía de Tony Gali en 2013, pero que esa posición fue utilizada para echarlo de la BUAP y, ahora, amenazar a su hermana Lourdes Nares con auditorías en su paso por el Consejo Estatal de Seguridad en el sexenio de Mario Marín. Santacruz nunca cumplió los requisitos de antigüedad mínima para ser Director, pero lo fue sólo por un periodo, ya que la base académica estaba en desacuerdo con su proceder de corrupto y acosador.


Fecha: 14 de Marzo Posteriormente, nombran a Roberto Santacruz, director de personal de la BUAP cuando el rector era Enrique Doger Guerrero, quien fue presidente municipal, diputado y actualmente delegado federal, todos éstos por el PRI. Después logró trasladarse al ámbito gubernamental y ser funcionario, coordinando las juntas auxiliares de Puebla, desde luego en un gobierno priista. Los apoyos de Santacruz son: ALEJANDRO ANTONIO CARCAÑO, abogado litigante, maestro de la Facultad de Derecho y socio del finado Rafael Cañedo Benítez, exalcalde del PRI, al igual que de LAURO CASTILLO SÁNCHEZ, exabogado general de la BUAP y síndico municipal con Enrique Doger. También el profesor DEMETRIO ABUNDEZ APREZA, respaldado en la década de los ochenta por Constantino Sánchez Romano, líder de la CROC, sector del PRI. Por eso, llegó Roberto a la Procuraduría de la Defensa del Trabajo en Puebla, cargo que desempeñó sin pena ni gloria. Después Roberto Santacruz Fernández al estar en la congeladora, se une al rebaño de Guillermo Nares donde lo designan asesor del bufete jurídico gratuito de la UAP, que él se encargaba de quitarle lo gratuito y posteriormente llega a ser coordinador del Bufete. Así, Esparza que no se haga el ingenuo, entrega la Facultad más numerosa de la BUAP al priismo y marca la resurrección del Nares. ¿Qué cuentas entregará a sus jefes azules? ¿Lo dejarán seguir entregando la universidad al PRI, de cara al proceso electoral?


Fecha: 14 de Marzo En el caso de Derecho fue recién nombrado secretario de la Unidad Académica, FRANCISCO ÁVILA CASO, quien fue director de la Policía Judicial y de la DIEDO de la PGJ en el sexenio de Mario Marín. Este personaje enfrenta denuncias de violación de derechos humanos por tortura. Y Esparza lo premia. Este marinista declarado, aunque usted no lo crea, se desempeñaba hasta hace unos meses como secretario ejecutivo del Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública y rector de la Academia de Formación y Desarrollo Policial Puebla – Iniciativa Mérida. Sííííí en el sexenio de Moreno Valle. http://www.diariocambio.com.mx/2008/julio/policia/040708_ev_poli_nuevo_director.ht m http://www.pueblaonline.com.mx/contrastes/?tag=jose-francisco-avila-caso Navega con cara de El Tío Poncho, pero en realidad Esparza opera ya a favor del PRI con Blanca Alcalá y entrega las Facultades más numerosas a personajes con pasado tricolor. En Derecho, Esparza tiene de operadores a ISAAC JIMÉNEZ MEJÍA, cuñado de José Luis Carranza Magallanes, cofundador de la Escuela Municipal de Cuadros del PRI, y GUSTAVO GONZÁLEZ MARÍA, representante de los intereses de Ávila Caso. El uso de la tortura como práctica académica en la BUAP. Eso explica todo.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 14 de Marzo LA TEMPESTAD por VALENTÍN VARILLAS

TOP

NOTA10: Las APP de Peña El gobierno federal priista ha recurrido, desde el inicio de este sexenio, a las controversiales Asociaciones Público-Privadas (APP) como estrategia principal para generar infraestructura y desarrollar proyectos de inversión. Se trata de una medida que implementa el actual grupo en el poder, desde su paso por el gobierno del estado de México y que le permitió ―vender‖ un gobierno productivo y eficiente, que sirvió como base para aspirar con éxito a la presidencia de la República. Juran que es el esquema favorito de Luis Videgaray, hoy Secretario de Hacienda y uno de los nombres que más suena como posible sucesor de Eruviel Ávila. En el caso de la infraestructura carretera, bajo el esquema de APP, la administración de Enrique Peña Nieto ha otorgado 18 concesiones por un monto de 39 mil 142.7 millones de pesos, 7 Proyectos de Prestación de Servicios (PPS) por 33 mil 815.7 millones y a través del modelo de Aprovechamiento de Activos ha otorgado a manos privadas 3 carreteras con un monto de 12 mil 287 millones. Es decir, la estrategia de implementación de Asociaciones Público-Privadas han generado 3 mil 112 .7 kilómetros de nuevas carreteras en todo el territorio nacional, con una inversión total de 85 mil 245.4 millones de pesos. En fase de licitación, bajo el mismo esquema, se encuentra el Paquete Michoacán; 417.5 kilómetros que comprenden una inversión de 5 mil 540 millones. Para este 2016, el Presupuesto de Egresos de la Federación


Fecha: 14 de Marzo Según la SCT federal: ―Las Asociaciones Público-Privadas son indispensables para aumentar la inversión en infraestructura carretera en México‖. En materia de salud, bajo el modelo de PPS se tiene contemplado en el Presupuesto de Egresos de la Federación 3 grandes proyectos hospitalarios en Guanajuato, Tamaulipas y Estado de México, con un valor total cercano a los 19 mil millones. En este año, en generación de infraestructura educativa, a través de un Proyecto de Prestación de Servicios se construirá el nuevo campus de la Universidad Politécnica de san Luis Potosí, cuyo proyecto costará 1 mil 95 millones de pesos. Lo anterior llama la atención, ya que la utilización en Puebla de los muy polémicos PPS han sido una de las banderas políticas principales de los priistas locales y uno de los temas en los que seguramente se basará la estrategia de golpeteo electoral de cara al proceso de junio próximo. Legisladores federales como Víctor Manuel Giorgana han sido de los principales críticos de este esquema, cuando han votado a favor de su uso por parte del gobierno de la República, en la aprobación del presupuesto federal. ¿Incongruencia? ¿Desconocimiento? Lo cierto es que, tanto Rafael Moreno Valle como Enrique Peña Nieto, han optado por los PPS como medio único para ―cumplir‖ con parte de sus promesas de campañas. Juran que ante las constantes restricciones en el gasto público, éste es el único medio posible para crecer. ¿Será? Si es cierto lo anterior, vaya que se ve oscuro el panorama.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 14 de Marzo AL PIE DE LA LETRA por RODOLFO RIVERA PACHECO

TOP

NOTA11: Poblanos votarán en contra, no a favor El resultado de la próxima elección en Puebla dependerá mucho más del voto en contra que emitan los ciudadanos, que del voto favorable a un partido político o a un candidato. El desprestigio de los partidos en el gobierno puede ser el factor que pese más en la decisión final de voto de los poblanos, de acuerdo a todo lo que hemos venido observando en los últimos meses. Hay un muy importante sector de la sociedad que dice ser anti-priísta y emitirá un voto en ese sentido. Es el partido que generalmente más rechazo provoca entre el electorado común y corriente. Y ese es el sentimiento que busca despertar la propaganda gubernamental del morenovallismo en Puebla. Es lógico, es el partido que más años ha gobernado en Puebla y el país y por lo mismo es el más posicionado (conocimiento real) en el imaginario colectivo mexicano. Por eso también su desprestigio: Hay muchos más ejemplos de dónde sacar casos de corrupción, excesos o torpezas gubernamentales. Sin embargo, el PRI tiene a su favor el que los jóvenes ya no son tan ―anti-priístas‖, por la sencilla razón de que ya no les tocó el auge de los gobiernos emanados del tricolor y para muchos de ellos, nombres como José López Portillo, Carlos Salinas de Gortari o el mismo Mario Marín, no tienen significado alguno. No bueno, pero tampoco malo. Simplemente son nombres que medio han escuchado en la escuela… y como las clases de Historia o Estructura Socioeconómica de México son de las más aburridas y tediosas en la secundaria o bachillerato, los muchachos que tienen entre 18 y 25 años no tienen idea de lo que se les está hablando. Podemos comprobarlo con una sencilla encuesta al azar en algún antro de moda o a la salida de algún concierto de


Fecha: 14 de Marzo algún grupillo de mocosos cualquiera. Los jovenzuelos no tienen idea de qué se les está hablando. Entonces ¿hay anti priísmo o no? Por supuesto que lo hay. Y está presente y fomentado sobre todo en las redes sociales, donde el gobierno de Enrique Peña Nieto sufre las mayores críticas y ataques. Aunque creo que esas críticas las sufre cualquier gobernante en funciones. Es también donde el gobierno de Rafael Moreno Valle tiene el mayor rechazo, ataques y burlas. Pero el PAN no anda muy diferente. Los jóvenes en la actualidad ya no son el mejor grupo que apoya a dicho partido. La idea del ―cambio‖ y las enormes simpatías que despertaba ese partido en los jóvenes de todo el país ha venido disminuyendo drásticamente. Es lo mismo que le sucede al PRI: A los chamacos de 18 a 25 años ya no les tocaron las luchas históricas del panismo contra el ―PRI Gobierno‖. Hoy, el PAN está tan desprestigiado como el PRI entre ese sector de la población. Además, en los últimos años los gobiernos del PAN en todo el país también han cometido todo tipo de excesos y corruptelas que supuestamente eran exclusivas de los del PRI. La gente lo sabe y lo que priva es una gran desilusión porque los gobiernos panistas resultaron iguales o peores que los del PRI. Así que también hay un ―antipanismo‖ que crece cada día más. Por eso regresan los del PRI y ganan elecciones: Después de uno o dos gobiernos del PAN en cualquier Estado de la República, el PRI regresa al poder. Ha sucedido una y otra vez en todos lados donde había ganado el PAN. Y en el caso de Puebla, reitero, al Gobierno de Rafael Moreno Valle (panista pero con un enorme tufo de expriísta) no le va nada bien en las redes sociales. Ahí es donde ha venido creciendo la oposición a su gobierno y a sus políticas, que son rechazadas por un buen sector de la sociedad.


Fecha: 14 de Marzo Entonces, los jóvenes no son totalmente antipriístas ni tampoco son ya totalmente panistas. Lo que hay es una enorme falta de cultura política y una enorme decepción por todos los políticos y gobernantes. Por eso será interesante ver qué pasará con ese grupo de votantes, si es que salen a sufragar. No soportan a los políticos ni a los partidos, pero tampoco los conocen del todo. Saben que hay que votar, pero les da una enorme flojera participar. Volvamos entonces al tema de Puebla y su próxima elección. Es cierto, hay un buen sector que rechaza al PRI y a sus ex Gobernantes. Y eso es lo que quiere despertar nuevamente el morenovallismo. Aunque un buen sector de la sociedad sabe que el propio Gobernador y sus principales colaboradores eran todos del PRI y esos gobiernos, sin excepción. Pero también hay un muy buen sector de la sociedad que rechaza ya al PAN. Y en Puebla al morenovallismo y sus excesos. Recordemos que en la última Encuesta que hicimos en el BEAP, el Gobierno del entonces Alcalde Antonio Gali Fayad resultó reprobado por los habitantes de Puebla capital. No tengo por qué haber inventado ese resultado. Entonces, lo que veremos en las campañas que están a unos días de iniciar y sobre todo el día de la votación, es el rechazo a un partido, no tanto el apoyo a un candidato. No habrá tiempo alguno para que los candidatos posicionen propuestas o datos espectaculares. Serán campañas de ataques a los partidos, gobiernos y personajes. Ni siquiera entre los candidatos. Por último, habrá que ver cuántos poblanos salen efectivamente a votar. Porque muchos (la mayoría) de los que andan muy activos en redes sociales, con críticas y ataques, quizás ni acudan a votar el próximo 5 de junio.


Fecha: 14 de Marzo No es lo mismo darle ―click‖ para compartir un ataque en facebook o twitter, que salir a votar realmente el día de los comicios. Nos pintamos solos para las críticas y ataques impersonales de las redes sociales (antes eran los chismes de lavadero o sobremesas familiares o de café), pero de ahí que lo llevemos a cabo saliendo a votar en contra, es distinto. Y también, habrá que ver si muchos de esos jóvenes o desilusionados de los partidos políticos mayoritarios, orientan su voto por un (a) candidato (a) independiente. Ahí también lo que prevalece, pues, es el castigo a los otros partido; no es un voto a favor del independiente, es un voto en contra de aquellos. En fin. Todo esto se los cuento porque la contienda por la minigubernatura poblana será muy cerrada. Algo sabré… Si no lo supieran los morenovallistas… ¿atacarían tanto a Blanca Alcalá? Lo sé, lo saben… lo sabemos.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 14 de Marzo TRASCENDIÓ por MILENIO

TOP

NOTA12: Trascendió Puebla :Que un verdadero búnker es el salón social Diamante Recepciones, alquilado por el Instituto Electoral del Estado, donde a partir del 15 de marzo se hará la captura de las firmas de los aspirantes a candidatos independientes, a fin de evitar la fuga de información en el sitio. Los 390 trabajadores, 130 por turno, ingresarán sin celulares, ni mochilas, ni ningún aditamento de cómputo. Tampoco podrán comer durante las ocho horas de su turno y para ingresar contarán con una contraseña especial; adentro no hay Internet y las computadoras no tienen instalados puertos USB. Los empleados contratados por el INE capturarán cada firma en un promedio de dos minutos, no tendrán tiempo para distracciones. La medida es histórica en Puebla, porque por primera vez se abrió el espacio a los independientes. :Que Ana Teresa Aranda Orozco, Leodegario Pozos Verga y Marco Antonio Mazatle Rojas encabezaban el domingo la lista de los aspirantes a candidatos independientes a la gubernatura que cumplían con la entrega de cajas con firmas en las instalaciones del Instituto Electoral del Estado. El último día para hacerlo es este lunes. Las rúbricas pasarán por una serie de filtros para corroborar que sean de electores. Después el IEE enviará la información al Instituto Nacional Electoral para su validación y una vez que haya respuesta, el IEE entregará el registro a quienes hayan cumplido, para iniciar campaña el próximo 3 de abril.


Fecha: 14 de Marzo :Que en susto quedó la fuga de cientos de litros de combustible en la colonia Destellos en el municipio de Amozoc, ayer por la noche. Familias evacuaron sus viviendas por miedo a que se fuera a generar una explosión. Personal de Protección Civil, Bomberos y elementos de Seguridad Física de Pemex controlaron después de un par de horas la fuga causada por una toma clandestina. :Que con la aparición del ex presidente de la Fundación Colosio del PRI, Agustín Basave Benítez, para validar lo que como junior de la política no puede avalar en horas hábiles como presidente del CEN del PRD, sólo lo ubica como un idiota útil de la presunta izquierda, empelado de las tribus. Está comprobado que la candidata del PRD a la gubernatura del estado es una decisión de ADN e IDN y con ello Mario Marín Torres logra colocar a una de sus aliadas, derrotando en el PRD al morenovallismo, Roxana Luna hará el trabajo sucio del PRI.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 14 de Marzo LA QUINTA COLUMNA por MARIO ALBERTO MEJÍA

TOP

NOTA13: Las Dos Alegres Comadres del PRI Si como todo indica, José Antonio Gali Fayad tendrá que enfrentar a tres mujeres en la contienda que está por arrancar, el escenario ofrece, faltaba menos, las más diversas lecturas. El facilismo –que junto con el lugar común y la ironía al estilo Caballo Rojas o Chespirito son las fórmulas recurrentes de los analistas locales– nos dice que el peor escenario para el candidato de la coalición Sigamos Adelante es ir solo contra tres mujeres: Blanca Alcalá Ruiz, Ana Teresa Aranda y Roxana Luna. Los argumentos facilistas se basan en que entre las tres lo van a hacer pedazos, quitándole la capacidad de la respuesta dura, pues –juran– sería muy mal visto que un hombre arremeta contra una, dos o tres mujeres. ―Todos los días, a todas horas, las tres lo van a crucificar‖, subraya el facilismo. Lo que no ven los dueños de esta hipótesis es que tanto Ana Teresa Aranda como Roxana Luna son vistas –por una buena parte de los ciudadanos– como auténticas empleadas del PRI. La primera fue utilizada por Mario Marín y Javier López Zavala en la contienda interna del PAN, en 2010, para vulnerar –y en su caso ganarle– a Rafael Moreno Valle. El testimonio que Carlos Ibáñez ha ofrecido en diversos momentos es elocuente: ―Yo fui testigo de cómo le entregaron en un lugar de la colonia Condesa una maleta cargada de…‖.


Fecha: 14 de Marzo Quien esto escribe ha contado en varias ocasiones esta anécdota, que incluye, faltaba más, la historia de cómo le prestaron un helicóptero para que recorriera el estado y se quedara con la candidatura del PAN y la historia de cómo la sedicente Doña se echó a la hamaca y no hizo la campaña que sus patrocinadores –Marín y Zavala– esperaban. Su último ligue priista se dio en 2015, cuando la hoy ―independiente‖ buscó con todo ser candidata plurinominal en las listas del PRI-Verde por la Cuarta Circunscripción. Otra actriz cómica –Carmen Salinas– le quitó de cuajo su lugar en la lista y una jugosa dieta que cobraría desde su curul. Desacreditada, sin autoridad moral y con un discurso antimorenovallista palomeado desde el CEN del PRI, Ana Teresa Aranda será visto como esquirol en la contienda que viene. Y algo peor: amenaza con ganar los votos de ese sector del antimorenovallismo que la ve con más agallas que a Blanca Alcalá. La traducción es básica: la ―independiente‖ sí dice el nombre del gobernador en sus discursos, en tanto que la priista no se atreve. La beligerancia de Aranda le podría quitar votos a la prudencia de Alcalá. Roxana Luna es todo un caso. Cercana, muy cercana –demasiado cercana– a Héctor Bautista, otro adicto al PRI desde la tribu perredista ADN, nuestra exdiputada sabe leer el guión que le mandan. Su primera aparición pública se dio cuando lucró hasta el cansancio con la muerte de un menor en la Batalla de Chalchihuapan.


Fecha: 14 de Marzo Su protagonismo se vino abajo cuando la madre del menor y su nueva mentora le prohibieron continuar con su lucro. Resignada, buscó otras banderas en la guerra contra Moreno Valle. El desempleo la lanzó a buscar recursos –al decir de José Juan Espinosa, alcalde de San Pedro Cholula– en tierras cholultecas. Hoy, siempre del brazo de Bautista, va tras una nueva empresa en la contienda electoral bajo el logo de un cada vez más descompuesto PRD. Su discurso contra el gobernador también jalará algunos votos –menos de los que gane Ana Teresa Aranda– del sector antimorenovallista. El problema para ambas es que es un solo sector el que se disputarán con la candidata del PRI. Cierto: el PRI tiene un voto duro que, al decir de los propios priistas, anda en los 600 mil. Pero esos sufragios no son suficiente como para ganar una gubernatura. Sus pozos de agua para tal fin se ubican en los indecisos y en el natural antimorenovallismo. Y algo más: las oportunidades de Blanca Alcalá podrían reducirse si las citadas empleadas del PRI se lleva cada una su tajada. Lejos de ayudar, en este sentido, le disputarán su espacio natural de crecimiento. Un punto más, hipócrita lector:


Fecha: 14 de Marzo Dos candidatas gritonas y vociferantes –que no tocarán al PRI verdaderamente en sus críticas– terminarían blindando al candidato Gali y generando suspicacias entre los electores. Un cara a cara entre Alcalá y Gali era el mejor escenario para la priista, pues en la polarización sólo habría dos alternativas. El escenario de un gallinero democrático poco abonará en esa estrategia. Nota Bene: dicen que Héctor Bautista, el muy amigo de Roxana Luna, es empleado de Eruviel Ávila, gobernador del Estado de México. Cuentan que hace siempre lo que le dictan desde Toluca, donde se mueve como un diputado local adicto al gobernador. ¿Financiarán desde el Estado de México la campaña de la ex vendedora estrella de los productos de belleza Mary Kay? ¿Y don Melquiades? Voces interesadas en dañar a Melquiades Morales Flores corrieron la versión de que la reciente gira por Ajalpan en la que el exgobernador acompañó al gobernador evidenció su cercanía con el panismo. Lo que esas voces no dijeron fue que el motivo del acto tuvo que ver con un tema que durante su sexenio fue central: la apertura de alrededor de quince Centros Escolares en todo el estado. En efecto: don Melquiades rescató la exitosa idea de abrir centros escolares y no tuvo empacho en bautizar uno de éstos con el nombre del exgobernador Manuel Bartlett Díaz.


Fecha: 14 de Marzo En reconocimiento a esa labor, el gobernador invitó a don Melquiades para que inaugurara el Centro Escolar de Ajalpan que desde el día de la gira lleva su nombre. Ya lo sabemos: la mezquindad es parte de los atributos que mueven a quienes no toleran que el exgobernador tenga una imagen pública tan exitosa, a diferencia de un Mario Marín que no puede salir a la calle por el temor de que sea agredido verbalmente. Éstas son las diferencias entre un hombre presentable y un impresentable.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 14 de Marzo EDITORIAL por LA JORNADA DE ORIENTE

TOP

NOTA14: OTRA AGRESIÓN A PERIODISTAS Los miembros de esta casa editorial, directivos y trabajadores, manifestamos nuestra solidaridad con nuestra compañera Elizabeth Rodríguez Lezama y cerramos filas ante la amenaza que sufrió el viernes pasado contra un integrante de su familia, por lo que exigimos enérgicamente a las autoridades dar cuanto antes con él o los autores de esta agresión y castigarlos con todo el peso de la ley. La violencia que se ejerce contra periodistas en México es posible por la impunidad de que gozan delincuentes y políticos, pero sobre todo por el contubernio que hay con las instituciones encargadas de proteger los derechos de quienes informan y, por tanto, las garantías de quienes deben ser informados. Un ejemplo de lo anterior es la actitud patética que tuvieron los funcionarios de la Subdelegación de la Procuraduría General de la República (PGR) con sede en Tehuacán, quienes de manera patética y con pretextos inverosímiles se negaron a recibir la denuncia de Elizabeth Rodríguez Lezama y hasta dieron a entender que ignoraban la existencia de la Fiscalía Especial para la Atención a Delitos contra la Libertad de Expresión (FEADLE). Esta es la tercera agresión contra compañeras reporteras de La Jornada de Oriente en lo que va del sexenio encabezado por Rafael Moreno Valle: el primero fue el caso de Yadira Llaven y ahora el de Elizabeth Rodríguez. Se encuentra también el de Paula Carrizosa, que fue hostigada por un funcionario de la administración morenovallista. El clima de agresión e impunidad que priva en Puebla está poniendo a la entidad en riesgo de tener actos de violencia similares a los de Guerrero o Veracruz.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 14 de Marzo CUITATLÁN por FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA

TOP

NOTA15: Acuerdo entre Luna y Aranda para que una decline por la otra Entre Roxana Luna Porquillo y Ana Teresa Aranda existe un acuerdo verbal, nada formalizado por escrito, en el cual estarían dispuestas a que si logran saltar los obstáculos que se han colocado a sus proyectos de candidaturas a la gubernatura y una vez que haya avanzado las campañas electorales, a que habría una declinación entre ellas de quien marche atrás en las encuestas a favor de la que salga mejor calificada. Dicho compromiso surgió cuando hubo intentos, a principios de año, de formar un frente electoral amplio en contra del gobernador Rafael Moreno Valle Rosas, que abarcara a militantes del PRD, del PAN tradicional y de Morena, el partido de Andrés Manuel López Obrador. Al final nada se concretó. Ana Teresa Aranda pintó su raya al ofrecimiento que habría recibido del Partido del Movimiento de Regeneración Nacional de examinar la posibilidad de ser la candidata de Morena, bajo el argumento de que son irreconciliables las diferencias ideológicas entre la izquierda lopezobradorista y el pensamiento del panismo tradicional, al cual sigue adherida la ex secretaria de Desarrollo Social del gobierno foxista. Tampoco fraguó el esfuerzo de que se unieran, desde un inicio de las campañas, las fuerzas políticas, sociales y ciudadanas que acompañan a Roxana Luna y Ana Teresa Aranda. Sin embargo, ambas mujeres sí hablaron de la posibilidad de que una vez que avancen las campañas, y si logran el registro como candidatas, de declinar la que vaya atrás de las encuestas por la que mejor se encuentre posicionada.


Fecha: 14 de Marzo Cancha favorable para Gali No cabe duda de que si logran concretarse las candidaturas de Luna y Aranda, se creará un escenario complejo para Antonio Gali Fayad, el candidato del morenovallismo, pues habrá una clara lucha de géneros entre el aspirante del PAN oficialista frente a un abanico opositor con rostro de mujer. La posibilidad de que Gali enfrente a tres mujeres le imprime una dosis de vulnerabilidad: tener a la priista Blanca Alcalá buscando atacarlo desde el centro, a Roxana Luna desde la izquierda y Ana Teresa Aranda desde la derecha, del panismo tradicional, y los movimientos que apoyan a los candidatos ciudadanos o independientes. Sin embargo, al final ese escenario acaba siendo altamente favorable para Gali por una razón muy sencilla: aunque las tres posibles candidatas adopten un discurso crítico, incisivo, agresivo y logren concitar la participación ciudadana, lo único que van a provocar es la fragmentación el voto antimorenovallista. Al día de hoy, la única manera que existe para derrotar al gobernador en las urnas es que brote un candidato que polarice al electorado frente a Antonio Gali, quien ha sido postulado por el PAN, el Panal, el PT y el Partido Compromiso por Puebla. Visto de otra manera: los opositores tendrían que seguir el mismo guión que dejó escrito Moreno Valle en 2010, cuando logró derrotar al PRI del entonces gobernador Mario Marín Torres al aglutinar a un amplio abanico de fuerzas políticas, de sindicatos, movimientos religiosos y a una parte importante de la sociedad civil. Solo de esa manera la estructura tricolor no pudo contener el avance opositor. Todos los que en el momento actual están contra Moreno Valle Rosas en 2010 estuvieron de su lado. Hace seis años Moreno Valle tenía en su coalición al panismo tradicional, a los perredistas –incluida Roxana Luna– que se opusieron en este año volverse a aliar


Fecha: 14 de Marzo con el gobernador y muchos de los priistas que están apoyando a Blanca Alcalá, y que en 2010 tenían un fuerte malestar contra el marinismo. Todas esas fuerzas en el trayecto de los últimos seis años se fueron confrontando con Moreno Valle, para ser ahora fuertes opositores a la continuidad del morenovallismo. El problema de fondo es que no existe un candidato que logre aglutinar y articular a todos esos opositores, para de esa manera polarizar el proceso electoral. Quien tendría más posibilidades de jugar ese papel es Blanca Alcalá, pero la priista está totalmente alejada de esa posición, no solo por lo debilidad que ha mostrado como candidata, sino por la sospecha que carga sobre sus hombros de que ya negoció la elección para dejarse derrotar. Su reto principal e inmediato es demostrar que es una verdadera opositora al morenovallismo, una situación que le imprime una percepción de fragilidad. Tener a Roxana Luna, Ana Teresa Aranda y Blanca Alcalá haciendo campaña cada una por su lado, sin la posibilidad de unir fuerzas, junto con la probable irrupción de dos candidatos independientes que son paleros del morenovallismo, lo único que se va a provocar es la atomización del voto de los ciudadanos que están dispuestos a votar contra morenovallismo. Y en ese escenario el PAN oficialista no tendrá grandes dificultades de salir victorioso en las urnas.Por eso es sano y necesario que en algún momento surgiera una declinación entre Aranda y Luna.Pero eso no es suficiente. Tiene que haber un esfuerzo mayor para poder derrotar al gobernador Moreno Valle.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 14 de Marzo JUICIO por MAURO GONZÁLEZ RIVERA

TOP

NOTA16: Roxana, candidata del PRD, pero fue impugnada por N ROXANA LUNA PORQUILLO, la ex diputada federal por el Partido de la Revolución Democrática y militante de la corriente Alternativa Democrática Nacional, fue electa la madrugada del sábado como la abanderada de ese instituto político a la minigubernatura del estado de Puebla, ante la desaprobación e impugnación de la corriente Nueva Izquierda que considera ilegal lo avalado por el Comité Ejecutivo Nacional. El jueves 10 del presente mes el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, determinó que a más tardar el domingo 13 el CEN del PRD, debería decidir sobre su candidatura en Puebla, lo que se cumplió por la madrugada del pasado sábado con la resolución a favor de ROXANA por una mayoría de 12 votos de los 23 perredistas que integran el comité ejecutivo nacional, ante la inexplicable ausencia de su presidente AGUSTÍN BASAVE BENÍTEZ y su secretaria general BEATRIZ MOJICA. Nueva Izquierda califica de ilegal la determinación tomada, pues ni siquiera se cumplió con la mayoría simple, que en su caso debería haber sido de 13 votos, pues la composición del Comité Ejecutivo Nacional es de 25 integrantes y una resolución como la tomada debió haber sido del 50 por ciento de los integrantes más uno. Además de que su renuncia a la Secretaría de Movimientos Sociales, Sindicales y Campesinos, la presentó de última hora por lo que cayó en conflicto de intereses. Por estos motivos toma la decisión de llevar la impugnación al TEPJF, para que en su caso se invalide la decisión que ha provocado serios problemas al interior del PRD. De la corriente Nueva Izquierda, fue la que lanzó convocatoria por conducto del diputado local CARLOS MARTÍNEZ AMADOR, en la entidad poblana figuraban tres personajes que se registraron para aspirar a la candidatura del Partido de la


Fecha: 14 de Marzo Revolución Democrática, encabezados por los Morenovallistas, JULIAN RENDÓN TAPIA, MIGUEL ÁNGEL DE LA ROSA ESPARZA y ARTURO LOYOLA GONZÁLEZ. Lo anterior daba cierta seguridad a esa Corriente de que de ahí saliera su candidato, pues al echarse a bajo la convocatoria emitida por el Consejo Estatal del PRD, bajo la presidencia de ERIC COTOÑETO CARMONA, se dio por válida la convocatoria emitida por Nueva Izquierda para la elección del candidato a gobernador, otorgando el TEPJF la facultad al CEN del PRD para hacer la designación, para lo cual ordenó una plazo con vencimiento el domingo 13 de marzo para ejecutar el procedimiento. Otra de las corrientes que se retiró de la reunión antes de que se procediera a tomar la votación correspondiente fue Foro Nuevo Sol, aunque desxde luego fueron pate de la aprobación de la candidatura de ROXANA LUNA PORQUILLO, las corrientes encabezadas por Alternativa Democrática Nacional de la que forma parte la hoy abanderada del Partido del Sol Azteca, siguiéndole Izquierda Democrática Nacional, FrenTe de Izquierda Progresista, Patria Digna y Vanguardia Progresista. Investida candidata dijo la aguerrida mujer que destaca en la izquierda poblana que no defraudará a los perredistas con la responsabilidad contraída y que su lucha estará vinculada y representa da por la honestidad y la justicia. Al mismo tiempo manifestó que en su agenda de trabajo incluirá a todos los poblanos con especial atención a los sectores más desprotegidos como el campo. DEL LIBRO DE HÉCTOR TENORIO MUÑOZ: PRISIÓN, GLORIA Y OCASO DE H, CHÁVEZ El libro gira en torno a la figura de Hugo Chávez Frías, consta de entrevistas que fueron realizadas a lo largo de muchos años a personajes claves, incluido Chávez. En este trabajo se alterna la voz del autor sobre hechos concretos, con notas periodísticas, ensayos, entrevistas que presentan posturas opuestas sobre un mismo


Fecha: 14 de Marzo tema. La intención fue alcanzar una mejor comprensión de la realidad de Venezuela en los últimos 22 años. En Prisión, Gloria y Ocaso de Hugo Chávez, se explora su liderazgo a lo largo de 14 años, se conocen sus antecedentes, su proyecto político y su impacto en otros líderes de la región. Sin duda Chávez observó una oportunidad en la riqueza petrolera para construir un discurso nacionalista que le permitió ganar la mayoría de los procesos electorales que enfrentó, logrando una mejor distribución de la riqueza en apariencia. El autor explica el razonamiento y comportamiento de Chávez respecto a la manera en que venció las adversidades a partir de su capacidad para comunicarse con las masas. Logró Mezclar su liderazgo con una política proteccionista y un discurso nacionalista que le permitió enfrentar el neoliberalismo. Hubo cambios de forma más que de fondo en la economía de Venezuela y su modelo político fue trasladado fuera de sus fronteras. En el libro quedan plasmadas sus debilidades, al no poder neutralizar los efectos negativos de sus enfrentamientos con los medios de comunicación que distorsionaban su imagen en el exterior y las acciones de sus opositores internos que le dieron un golpe de Estado en el 2002. Se describe también el ocaso de su proyecto y las dificultades para mantenerlo a flote, principalmente porque personalizó en él la Revolución Bolivariana. En el primer capítulo, se realiza una aproximación a la figura de Hugo Chávez Frías, las motivaciones históricas que guiaron su camino: Simón Bolívar en primer lugar, al igual que Ezequiel Zamora, Simón Rodríguez y Pedro Pérez Delgado. Por otro lado es un seguimiento a su retórica religiosa, la cual fue acentuándose con el paso del tiempo, siendo un asunto privado que se convirtió en algo que dominó la esfera pública de Venezuela. Irónicamente fue el sector religioso quien más lo impugnó. De igual manera se analiza su desarrollo en el contexto militar, el surgimiento del


Fecha: 14 de Marzo movimiento que encabezó el 4 de febrero de 1992, además de explicar cómo logró revertir su derrota militar en un triunfo político. El segundo capítulo se basa principalmente en una entrevista realizada por el autor a Chávez en enero de 1993 en la cárcel de Yare, a pocos meses del fallido golpe del 27 de noviembre de 1992. De puño y letra contestó todas las preguntas planteadas. En ese entonces, Chávez estaba muy aislado, en las tardes dialogaba con un busto de Simón Bolívar y memorizaba todos sus textos, se aferró a una Biblia. El tercer capítulo trata sobre los momentos claves de su presidencia: cuando logra salir airoso del golpe de Estado el 11 de abril del 2002 y después superar el paro petrolero a finales de ese negro año, situación que le permitió acelerar los cambios planeados y acrecentó la presencia de Fidel Castro. El cuarto capítulo analiza su declive electoral que tiene que ver con el hecho que la Revolución Bolivariana dejó intacta la estructura de los monopolios. A pesar de esto, se sobrepuso y ganó su última elección electoral aunque al final no pudo tomar protesta. A CUENTA GOTAS BLANCA ALCALÁ RUIZ, al asistir ayer al acto de reconocimiento a las mujeres programado por la Confederación Regional de Obreros y Campesinos con la presencia de sus líderes nacional y estatal, dio cuenta de su interés por que se emita la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, considerándola como necesaria, había cuenta de que actualmente se vive una crisis en ese sentido….Ante lo anterior, la ex alcaldesa de Puebla y senadora de la República con licencia, comentó que su búsqueda por la mini-gubernatura es con el fin de poner en alto a las mujeres y que exista igualdad para las mismas. "Si nosotros hacemos política nos dicen argüenderas. El gran reto que tenemos hoy en Puebla es poner a las mujeres al principio y esta es una de las razones por las que decidí buscar la máxima


Fecha: 14 de Marzo representación de ser la candidata a la gubernatura de Puebla", argumentó….Alcalá Ruiz se pronunció a favor de que haya más mujeres en la contienda por la gubernatura, como ANA TERESA ARANDA OROZCO y ROXANA LUNA PORQUILLO, pues esto es una muestra del crecimiento que han tenido en el ámbito político.….Este lunes 14, a las 5 de la tarde, el colega comunicador con un poco más de cuatro décadas en el oficio del bien escribir y del mejor hablar, un día sí y otro también, XAVIER GUTIÉRREZ TÉLLEZ, presenta su nueva obra editorial en una de las salas de la Feria del Libro instalada como se ha hecho desde hace varios años en el Complejo Cultural Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, su nueva obra editorial ―Dichos y Refranes Disfrazados‖, teniendo como comentaristas a los compañeros periodistas y escritores ALFONSO YAÑEZ DELGADO, VÍCTOR BACRE Y OCIEL MORA, quienes harán el acertado diagnóstico de esta tarea impresa del autor que, como siempre, lleva el sello de su estilo personal del escribir y hablar, puesto en práctica en el ejercicio cotidiano del periodismo. ¡Salud, XAVIER!.....

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 14 de Marzo SOLEARES por JESÚS MANUEL HERNÁNDEZ

TOP

NOTA17: Misoginia Política En Puebla se respira, se huele, un ambiente de rechazo, crítica y desprecio al papel de las mujeres en todos los sentidos. Las manifestaciones, marchas, y denuncias sobre feminicidios han sido además el marco donde ha fluido, desde las alturas, la orden de ―por estrategia‖ colocar a Blanca Alcalá en el centro de las miradas donde confluyen los sentimientos en contra del deseo de querer hacer las cosas diferentes en Puebla. El llamado cuarto de guerra del morenovallismo se ha cegado y caído en una trampa originada en el sentimiento de alguno, o algunos, de sus integrantes, a quienes un odio escondido por la figura femenina o el papel de la mujer en la sociedad, parece dominar. No se trata sólo de Blanca, la estrategia contra Margarita Zavala, está creada en el mismo sentido, con las consecuencias que ello representa y el costo político que habrá de pagarse. A fin de cuentas, otras dos mujeres entran en el debate por el rumbo que debe seguir Puebla. Ana Teresa Aranda y Roxana Luna, reciben la estafeta popular y de partido para enfrentar la continuidad de un modelo, de un proyecto de hacer política que desde hace cinco años ha dado severas muestras de despreciar el papel de la mujer. Lo casos de feminicidios y la ceguera ordenada al fiscal general de la entidad no son más que la punta del iceberg del verdadero pensamiento que invade las mentes de quienes gobiernan e intentan perdurar. La misoginia política crece en Puebla. O por lo menos así me lo parece.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 14 de Marzo A PUERTA CERRADA por JORGE RODRÍGUEZ CORONA

TOP

NOTA18: Prospectiva obligada en PAN y PRI La inesperada designación de Roxana Luna Porquillo como candidata del PRD a la 'mini' gubernatura podría generar erróneas expectativas en el PRI y llevar a este partido a esperar beneficios indirectos que podrían no concretarse. Por desgracia para el perredismo, la postulación de su candidata será evaluada solo en función de los daños colaterales que pueda generar a los abanderados de PAN y PRI en el proceso electoral y no de las posibilidades que tenga de ganar o de hacer un buen papel durante los comicios. Eso no es culpa de Roxana Luna, que era la mejor carta del perredismo que rechazó la alianza con el PAN para encarar la elección de este año, sino de una larga historia de ineptitud partidista que terminó en la casi extinción de sus militantes y simpatizantes en el estado. Sin duda que la abanderada del PRD se convertirá en una feroz crítica del gobernador Rafael Moreno Valle, del PAN y de su candidato José Antonio Gali Fayad, lo cual no significa que vaya a provocar una enorme fuga de votos en la alianza de partidos que postulará al presidente municipal de Puebla con licencia, la coalición "Sigamos adelante". A diferencia de Ana Teresa Aranda, que tiene un nicho de eventuales electores mayoritariamente panista, lo que la convierte en la rival de mayor cuidado para el morenovallismo después de Blanca Alcalá Ruiz, la perredista se moverá en sectores sociales que comparten afinidad con el priismo. Eso significa que a quien en realidad podría disputarle el sufragio de los eventuales electores será a la abanderada tricolor.


Fecha: 14 de Marzo El arribo de Luna a la contienda electoral merece un profundo análisis por parte de los equipos de Alcalá y Gali. A simple vista parece que el único damnificado será el PAN. Y sí lo será, porque será objeto de la metralla discursiva que se le conoce a la también integrante del CEN del PRD. Pero no será el único. El PRI también llevará lo suyo, que vería marcharse hacia el partido del sol azteca un importante porcentaje del voto anti-panista, ese voto que el partido tricolor pretendía capitalizar de manera casi exclusiva. Y como ya sabe usted que en esto de las contiendas electorales apretadas cobran relevancia unos cuantos puntos porcentuales, más les vale a los personajes centrales del panismo y del priismo hacer trabajos adicionales de prospectiva. No se trata solo de concluir a quién pegará la inclusión de Roxana Luna, sino de saber cuánto y cómo pegará a cada uno de los actores partidistas. *** Han pasado 11 días desde que Ana Isabel Allende Cano dejó la presidencia del Comité Directivo Estatal del PRI y todavía no recibe la llamada telefónica o el mensaje de WhatsApp que le confirme su inmediata incorporación al gobierno de la república, vía la oficina en Puebla de la Secretaría de Gobernación federal. Cuestionado en privado acerca de las versiones periodísticas que ponen a la ex lideresa del partido tricolor como virtual delegada de la Segob, Juan Molina Arévalo, el delegado que regresó a Puebla después de una corta estadía en Oaxaca para


Fecha: 14 de Marzo atender asuntos magisteriales, ha respondido que hasta el momento nadie le ha dicho que tendrá que abandonar su cargo para cedérselo a Allende. Un mal comentario para la ex presidenta del PRI. La buena noticia para ella es que, aun sin tener instrucciones para marcharse de la Segob, Molina Arévalo no ha convocado a reuniones con los delegados federales desde que volvió de Oaxaca. Antes de marcharse por primera vez, el delegado recurrió a las juntas colectivas como una herramienta cotidiana de trabajo. No ha vuelto a hacerlo, lo que podría interpretarse como el entendimiento (no confesado) de aquello que está por ocurrir: su obligada renuncia en el contexto de la coyuntura electoral.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 14 de Marzo GARGANTA PROFUNDA por ARTURO SILVA

TOP

NOTA19: APUNTES SOBRE EL EMBROLLO PERREDISTA Si en 2010 se generaron grandes expectativas sobre la alianza electoral entre el PAN y PRD, para este 2016 esas mismas expectativas se desvanecieron de manera abrupta. Mucho dinero, mucho tiempo, mucho desgaste político para que, al final, el sol azteca terminara imponiendo como candidata a una furibunda antimorenovallista como la ex diputada federal Roxana Luna Porquillo. Explicaciones sobre el fracaso de la coalición PAN-PRD, puede haber muchas; sin embargo, dos me parecen las más importantes: 1) la intervención de actores importantes del PRI nacional y 2) la soberbia, la terquedad y el desconocimiento total por parte de los operadores morenovallistas (Luis Maldonado, Jorge Cruz Bermúdez, Carlos Martínez Amador y hasta Tony Gali López) acerca de los intereses y las razones que mueven a todas las corrientes y tribus que cohabitan en el (eternamente caótico) Partido de la Revolución Democrática. Su falta de oficio político e ignorancia sobre la vida interna del PRD provocaron que se echara abajo el acuerdo entre estas dos fuerzas disímbolas entre sí. Cometieron graves errores de estrategia, pensaron que la alianza saldría sin contratiempos, que la tenían en sus manos con facilidad, y en el pecado llevarán la penitencia de tener que lidiar con otra piedra en el difícil camino de concretar el proyecto transexenal que se opera desde Casa Puebla. Tarde se dieron cuenta que la ansiada coalición PAN-PRD no transitaría localmente y que, a diferencia de 2010 o 2013, el éxito o fracaso de la alianza formaba parte del tablero de ajedrez nacional rumbo al 2018, donde los enemigos del morenovallismo son de otro calibre, así como el tamaño de sus motivos para descarrilar las aspiraciones presidenciables del gobernador de Puebla.


Fecha: 14 de Marzo Los neo perredistas identificados con el gobierno del estado se enredaron con la heterodoxia de las tribus poblanas, históricamente caracterizadas por su canibalismo y ambición desmedida, y los resultados están a la vista de todos: no sólo no lograron impedir la candidatura de Roxana Luna, sino tampoco pudieron imponer a un candidato ―pelele‖ (Arturo Loyola, Julián Rendón o Miguel Ángel de la Rosa) ni conseguir que, ante la judicialización y el caos del proceso interno, el PRD se abstuviera de elegir a un candidato para la minigubernatura. Durante meses y meses, Maldonado y compañía engañaron y se auto engañaron. Nunca se percataron que con la inesperada renuncia de Carlos Navarrete (de ―Nueva Izquierda‖) a la dirigencia nacional del PRD, la coyuntura les sería totalmente desfavorable en 2016, entre otras cosas porque Agustín Basave, su sucesor en la presidencia del sol azteca, es un ―socialdemócrata‖ que en nada, absolutamente en nada, coincide con el actuar del gobierno poblano y mucho menos con sus formas y métodos políticos. Su desconocimiento fue tal, que pensaron que con el solo hecho de tener buenos acuerdos con la corriente ―Nueva Izquierda‖, que dirigen los ―Chuchos‖, más sus consejeros estatales importados y el supuesto aval del coordinador de los senadores perredistas, el poblano Luis Miguel Barbosa, bastaba y sobraba para sacar adelante la alianza PAN-PRD. Minimizaron y dieron muchas cosas por hechas. No contaban con que los ―Chuchos‖ no se iban a dar un tiro en el pie por una coalición en Puebla, pues su verdadero objetivo es seguir teniendo el control de su partido a mediano y largo plazo; ellos están pensando en el 2018 –no en el 2016 poblano- y en esa ruta, prefirieron cuidar a un dirigente nacional, Basave, impulsado por ellos, que privilegiar sus acuerdos con el gobernador del estado.


Fecha: 14 de Marzo Barbosa Huerta, por su parte, decidió cambiar de amo –y de caballo- a mitad del camino, convirtiéndose en la ―cabeza de playa‖ del PRI para dinamitar la alianza PAN-PRD. Acusó ―malos tratos‖ y ―malos modos‖ del morenovallismo, al que siempre sirvió pero el que ciertamente le quiso dar trato de ―empleado‖, de ―gato‖. Maldonado y compañía intentaron rebasarlo por la izquierda y arrebatarle los hilos del sol azteca, y el senador los sorprendió, dándoles la vuelta y reventando desde adentro cualquier intento de construir la coalición. Es, sin duda, uno de los grandes ganadores del río revuelto, pues no sólo seguirá controlando al PRD en Puebla, sino garantizó su candidatura al gobierno del estado en 2018, con el visto bueno, el apoyo y el respaldo económico de fuerzas políticas nacionales del PRI, que ahora saben que cuentan con un aliado importante en una entidad estratégica como esta. Maldonado y compañía han anunciado que, no conformes con todo el dinero y tiempo invertidos, van a impugnar ante el TEPJF la candidatura de Roxana Luna, pues alegan que hubo ―graves irregularidades‖ en su designación, como el hecho de que sólo la avalaron 12 de los 25 integrantes del Comité Ejecutivo Nacional del PRD, además de que se ausentaron de la sesión tanto el dirigente, Agustín Basave, como la secretaria general, Beatriz Mojica. Ciertamente Basave no estuvo presente, pero sí firmó el acuerdo a través del cual el CEN del PRD da cumplimiento a la sentencia del TEPJF que le ordenaba elegir a un candidato o candidata, lo que no es otra que un espaldarazo legal, y político, contundente por parte del dirigente nacional del sol azteca a la candidatura de Roxana Luna. Por eso, se ve muy, muy difícil que los neo perredistas poblanos logren tumbar a Luna, pero más que de última hora impongan a uno de sus alfiles o que consigan que el partido se quede sin candidato a la minigubernatura, lo que representará otro


Fecha: 14 de Marzo fracaso más a la ya larga cuenta de un grupo que se obsesionó con la alianza PANPRD, olvidando que a veces hay guerras que se ganan dando un paso atrás. De mantenerse la candidatura de una de las principales críticas del morenovallismo, ¿qué explicación le van a dar ahora al gobernador, pero también al candidato de la alianza ―Sigamos Adelante‖, Tony Gali, el principal perjudicado con este escenario, uno que abre la puerta para que por primera vez en la historia de Puebla haya tres mujeres compitiendo por la gubernatura: Roxana Luna, por el PRD; Blanca Alcalá, por el PRI, y Ana Teresa Aranda, por la vía ―independiente‖?

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 14 de Marzo EN PUNTO por EL SOL DE PUEBLA

TOP

NOTA20: En Punto El berrinche dominical corrió a cargo del aspirante a candidato a gobernador por la vía independiente Leodegario Pozos Vergara pues llegó con sus cajas de firmas al Instituto Electoral del Estado de Puebla (IEE) pero no dejó que las abrieran y se las llevó. Resulta que el aspirante llevó la tarde de ayer lo que aseguró se trataba de firmas complementarias para alcanzar las más de 126 mil firmas que se requieren para validar su registro, sin embargo, cuando personal del organismo electoral se disponía a abrir las cajas para revisar su contenido, inició el pataleo. Pozos Vergara adujo que el personal que estaba presente no era el adecuado y que tampoco "había certeza" para que se hiciera el conteo de las firmas por lo que ordenó a su gente regresar la paquetería a la camioneta en las que llegaron con la promesa de que hoy, en el plazo fatal para la entrega, regrese. *** Quien suspendió de última hora una conferencia de prensa en el propio IEE fue la también aspirante a gobernadora sin partido político, Ana Teresa Aranda. Se suponía que la ex panista haría ayer por la tarde la entrega simbólica del último tanto de formatos que respaldan su nominación con el que superaría las 126 mil firmas sin embargo por "problemas técnicos" se suspendió hasta nuevo aviso el acto. ***


Fecha: 14 de Marzo Y ya que hablamos del proceso para la recepción de firmas para los, teóricamente, siete aspirantes a candidatos independientes, resultó extraño y contradictorio que el Instituto Electoral del Estado hubiera instalado un centro de cómputo y contratado a 390 personas para hacer una captura de los datos contenidos en los formatos de firma cuando el propio organismo los pidió en formato digital. En todo caso, lo que se justifica es el cotejo de datos para verificar que no se dupliquen o que no sean apócrifas las credenciales de elector entregadas, pero de ahí a volver a capturar los datos resulta, cuando menos, curioso. Mejor se hubieran ahorrado, desde la convocatoria misma, la petición para digitalizar los formatos si de todas formas habría una labor de captura y peor si lo que pareció ser un candado para la aspirante Ana Teresa Aranda, fue roto en tribunales. *********** Delicada aún, se observa la situación de Volkswagen en Puebla, que sigue sufriendo las consecuencias por la manipulación de gases contaminantes descubierta el año pasado en Estados Unidos. Como ha sucedido desde el inicio del escándalo mundial, las ventas en aquella nación siguen a la baja, mientras en la sede central del consorcio, ubicado en Wolfsburgo, Alemania, los máximos jerarcas continúan analizando cómo salir del hoyanco en el que se ha metido la poderosa empresa. Mientras, en la entidad, se ha dado una alerta amarilla por parte de Thomas Karig, vicepresidente de Relaciones Corporativas, quien recién aseveró que si la situación sigue como hasta ahora, posiblemente en algunos meses se deberán tomar algunas medidas que podrían considerarse dolorosas, es decir, recortes en la plantilla de los trabajadores.


Fecha: 14 de Marzo Por lo pronto, se ajustará la jornada de los empleados de la planta poblana para intentar evitar dichos despidos, que a decir de Karig, es la última medida que tomaría la firma alemana, debido a la "responsabilidad" contraída con los trabajadores y a las necesidades de producción del nuevo modelo Tiguan. Al mismo tiempo, los efectos dañinos del llamado Dieselgate también lo resienten las empresas proveedoras de la automotriz -quienes no descartan despidos a mediano plazo- pero que en corto, proponen salarios a la mitad, más periodos de paros técnicos, e incluso dos días más de descanso sin goce de sueldo.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 14 de Marzo TIEMPOS DE NIGROMANTE por ARTURO RUEDA

TOP

NOTA21: El abismo económico provocado por VW ya llegó Puebla no es responsable de los problemas de la trasnacional alemana, ni de que sus directivos armaran una estafa ambiental por todo el mundo para vender más coches, pero ahora vamos a pagar las consecuencias junto con ellos. Visto de esta forma, el boom que vivió Volkswagen en 2012, cuando alcanzó el récord de 600 mil vehículos armados, fue resultado de las prácticas fraudulentas de sus directivos Con la drástica caída en los niveles de producción de la planta Volkswagen, cifrados originalmente en 15 % pero que conforme avanza el año crece hasta un 40 % respecto del total de vehículos armados en 2015, es probable que la economía poblana sufra un retroceso peor al de la crisis mundial del 2009, con la consiguiente pérdida de empleos en la propia armadora y su cadena de proveedurías. Los propios directivos de la planta, así como los de todo el sector automotriz temen hablar al respecto para no destapar más pánico, pero lo cierto es que el impacto del Dieselgate comienza a ser más duro de lo originalmente estimado por los ilusos que a finales del año pregonaban que no iba a ―pasar nada‖. Puebla no es responsable de los problemas de la trasnacional alemana, ni de que sus directivos armaran una estafa ambiental por todo el mundo para vender más coches, pero ahora vamos a pagar las consecuencias junto con ellos. Visto de esta forma, el boom que vivió Volkswagen en 2012, cuando alcanzó el récord de 600 mil vehículos armados, fue resultado de las prácticas fraudulentas de sus directivos cuyo objetivo fue vender más vehículos y desplazar a Toyota del liderazgo mundial. Desde ese boom del 2012, la producción de la planta cae y cae. En 2014 la producción fue de 475 mil vehículos y en 2015 de 457 mil vehículos. Para este año, de acuerdo con las cifras internas proporcionadas en el calendario de producción, el sindicato calculó una caída de 15 % en la producción, con la cual sólo se armarían


Fecha: 14 de Marzo alrededor de 383 mil vehículos. Pero apenas hace una semana el gobernador hizo todavía cálculos más dramáticos: el descenso será de 40 %, por lo que ni siquiera se llegaría a los 300 mil automóviles, la cifra más baja en una década. Los focos rojos se han encendido pese al extremo sigilo en que se mueve la cúpula directiva de Volkswagen de México. Los despidos en la planta hasta ahora han afectado sólo a los empleados temporales, pues el sindicato ha garantizado que los casi 9 mil basificados no cederán sus plazas. Pero la planta ya trabaja en mínimo respecto de los casi 15 mil trabajadores que había en 2012. Si el sector automotriz aporta el 40 % del PIB poblano, y de esa cifra 25 % corresponde a VW y 15% a la cadena de proveedurías, es evidente que las alarmas se han disparado aun cuando el gobierno poblano y los candidatos a la minigubernatura parecen no enterarse de que el problema en la mente de los electores es el económico, con la amenaza de miles de empleos y pérdida de poder adquisitivo. 78 mil empleos directos e indirectos del sector automotriz, probablemente los mejor pagados en la entidad, se encuentran en juego. Y ni Blanca ni Gali se han enterado de los problemas reales de Puebla. Lo advertimos en las páginas de CAMBIO desde que arrancó el Dieselgate: una vez que los autos señalados en la estafa ambiental detectada por las autoridades ambientales de EU involucraban a tres autos armados en la planta poblana —Beetle, Jetta y Golf—, el impacto económico sería brutal. Y ya lo es. Tan sólo en enero del 2016 la caída de producción fue de 42.1 % respecto del mismo mes del año anterior, y la pérdida en el volumen de exportaciones de 33 % en el bimestre. ¿Cuánto falta para que comencemos a ver la oleada de despidos no sólo en la planta, sino en todo la cadena de proveedurías de VW? Los expertos calculan que para el tercer trimestre del año se darán las pérdidas más fuertes. ¿No debería diseñarse un plan de contingencia que privilegie a los


Fecha: 14 de Marzo empleados y no las ganancias de la trasnacional alemana? ¿Cómo va a protegerse el empleo? Y es que en Estados Unidos las consecuencias durarán mucho tiempo. Por ejemplo, las ventas de VW en el gigante del norte cayeron casi 14 % en el bimestre enero-febrero. Si la economía poblana ha visto apagarse su segunda hélice —el sector automotriz es el más potente en las actividades secundarias—, ahora se entiende la necedad del gobierno morenovallista de diversificar el PIB al invertirle muchísimo al turismo, así como la inesperada noticia del que el sector agropecuario local es el que más creció en todo el país. Si a este escenario de colapso local provocado por Volkswagen se le suma un entorno nacional complicadísimo por la caída de los precios petroleros y el dólar alto, la elección del 2016 va a estar marcada por las preocupaciones económicas de los electores. A ver si Gali y Blanca se van enterando.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 14 de Marzo PULSO POLÍTICO por GABRIEL SÁNCHEZ A.

TOP

NOTA22 : Roxana Luna, candidata del PRD Se impuso la dirigencia nacional del PRD y designó candidata de ese partido a la minigubernatura del estado, a la ex diputada Roxana Luna Porquillo, provocando el enojo de los aspirantes protegidos por los neoperredistas, Miguel Ángel de la Rosa Esparza, Arturo Loyola y Julián Rendón Tapia, quienes no aceptaron tal resolución y decidieron no participar en la contienda electoral. El grupo neoperredista había designado ya como candidato a Loyola González, pero tal designación no fue legalmente validada, pues el acuerdo de la dirigencia nacional había sido atraer la designación de la candidatura para Puebla, por los problemas internos que el partido confronta en la entidad. Los perredistas comandados por Agustín Basave, dijeron que tendría que ser una decisión de la dirigencia nacional, para rescatar al partido de manos de los neoperredistas que comanda el diputado federal, Luis Maldonado Venegas, de muy reciente ingreso al partido del sol azteca pero con fuertes apoyos de fuera del partido. Roxana Luna, es miembro del comité nacional y como diputada federal, tuvo una activa participación al lado de organismos civiles que luchaban por el respeto a sus derechos humanos. Blanca Alcalá Ruíz, la candidata priista a la gubernatura, se ha reunido con mujeres de la CTM y de la FROC, organizaciones que forman parte del sector obrero del PRI, con motivo del Día Internacional de la Mujer. Con un cambio radical en su discurso, que se aleja de la ―guerra sucia‖ y que aborda problemas reales, habló de que en pleno siglo XXI, las mujeres siguen siendo objeto de discriminación en el trabajo, en el hogar y en la atención a la salud.


Fecha: 14 de Marzo Dijo que es injusto y discriminatorio, que con igual capacidad, con igual habilidad, las mujeres reciban salarios hasta 20 por ciento inferiores a los del hombre y que solo el 2 por ciento de los puestos directivos en las empresas o en las dependencias públicas, sean ocupados por mujeres. ―Somos diferentes, pero necesitamos ser iguales en oportunidades y en sueldos. Si el voto popular me lleva a ocupar la gubernatura del Estado, trabajaremos para que la mujer tenga la oportunidad de tener un segundo crédito de vivienda y paternidad compartida. No es justo que la mujer se le vea como ser inferior, que si ellos, los hombres, hacen política, son importantes y si nosotras la hacemos, somos mitoteras‖. Los atronadores aplausos que recibieron sus palabras de las cetemistas y froquistas, con quienes tuvo encuentros en sus respectivos salones de actos, fueron una señal de que con su nuevo discurso, ―va por el camino correcto‖. Ana Teresa Aranda, ―La Doña‖, tiene ya las firmas necesarias para ser candidata ―independiente‖ a la minigubernatura. Ahora su lucha será para que le reconozcan las firmas electrónicas que las autoridades electorales amenazan con no reconocer. El pasado fin de semana, estuvo acompañada en una conferencia de prensa en el portal Hidalgo, del aspirante a candidato independiente a la Presidencia de la República en el 2018, Jorge Castañeda, quien fuera secretario de Relaciones en el gabinete de Vicente Fox, en el cual Aranda Orozco fue secretaria de Desarrollo Social. Antes de la reunión con los periodistas, Castañeda presentó su libro ―Sólo Así, por una agenda ciudadana independiente‖ en la Universidad Iberoamericana de Puebla. Ante un auditorio lleno de catedráticos, maestros, políticos de diversos partidos y público en general, Castañeda habló de la necesidad de que ciudadanos


Fecha: 14 de Marzo independientes de los desprestigiados partidos que tenemos, luchen electoralmente por una agenda ciudadana también independiente. Dijo que debe haber un acuerdo entre los participantes, de apoyar al que tenga mayores posibilidades de triunfar como independiente, pues de nada serviría reunir las firmas, esforzarse todos para lanzarse todos, pues eso fragmentaría el voto y se desperdiciaría el esfuerzo. En la conferencia de prensa, Ana Teresa afirmó que recurrirá a las instancias que sean necesarias para que se reconozcan las firmas que ha logrado reunir por el sistema electrónico. Todo parece indicar que entre los aspirantes a una candidatura independiente, no hay la intención de renunciar para que quede uno solo en la lucha. Todos quieren llegar a ser candidatos. Se nos informa que Leodegario Pozos Vergara, ha reunidos ya 141 mil 414 firmas, rebasando con mucho las que se requieren de acuerdo a la ley, que son 127 mil. Las firmas de don Leodegario, fueron entregadas ayer en las instalaciones del Instituto Estatal Electoral. También las entregó Ricardo Jiménez Hernández, pero con un faltante pues dice y presentó un acta de ello, que las faltantes le fueron sustraídas de sus oficinas. Doña Ana Teresa, no pudo presentar las firmas completas, porque las autoridades electorales no le reconocen las firmas logradas por el sistema electrónico y ella está ahora en esa lucha. Don Leodegario Pozos Vergara, dijo que la entrega de los apoyos que los ciudadanos le han brindado, es el principio de una lucha por cambiar la gran historia de Puebla y transformar el gobierno del estado en un gobierno cercano a la gente.


Fecha: 14 de Marzo Pues ya está todo casi listo, para que se inicien campañas el 3 de abril próximo. Serán dos meses en los que los candidatos de los partidos PRI, Blanca Alcalá; PAN, Antonio Gali Fayad; Morena, Abraham Quiroz Palacios y PRD, Roxana Luna, deberán recorrer al estado en busca de votos de los ciudadanos. También lo harán quienes sean aceptados como candidatos independientes. En unos días más todos los pueblos del estado conmemorarán la Pasión y Muerte de Cristo, por lo que cesarán las actividades políticas, pero iniciándose la llamada ―semana de pascua‖, empezarán las contiendas electorales. Los resultados negativos de los ataques personales, de los insultos, de las acusaciones sin fundamento en las campañas electorales, ya fueron reconocidos hasta en los Estados Unidos, padres de la llamada ―guerra sucia‖ dentro de su sistema político. Se ha hecho un llamado para que cesen los ataques a personas y minorías raciales, pues muchos estadounidenses de todos los colores y de todas las creencias, están espantados por el surgimiento de ese sujeto apellidado Trump, que es un Hitler chiquito, pero que en un descuido puede llegar a gobernar al país más poderoso económica y militarmente del mundo, con el peligro que eso implicaría para los habitantes del planeta sobre todo para México que tiene más de 3 mil kilómetros de frontera y a quien ya ha amenazado con construir un enorme muro que nosotros tendríamos que pagar. Eso recuerda una frase célebre de un político mexicano dicha a un chinito llamado ―Yegón‖: ―Copelas o cuello‖. Como quien dice. No tienes salvación.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 14 de Marzo PARABÓLICA por FERNANDO MALDONADO

TOP

NOTA23: Cuando Roxana Luna enfrentó al gobernador Cuando Roxana Luna Porquillo tenía 22 años de edad fue capaz de encarar al gobernador de Puebla luego de haber conseguido evadir el cerco de seguridad que rodeaba al mandatario para exigir la liberación de su padre, que había sido detenido por encabezar alguna protesta y movilización social. Fue en el marco del segundo informe como presidente municipal de San Pedro Cholula de Alejandro Oaxaca Carreón una tarde fría de 14 de febrero de 2003, hace 13 años. El mandatario en turno era Melquiades Morales Flores y apenas terminado el informe del edil debió instalar una mesa de diálogo en el edificio del palacio municipal para liberar a los detenidos. Así fue el primer acercamiento de este reportero con quien ahora será abanderada perredista al gobierno de Puebla. Entre empujones, golpes y amenazas de escoltas del gobernador y del propio edil contra los perredistas y periodistas. Ya pasó el tiempo. Antes de que la perredista cumpla los 35 años el próximo 24 de marzo habrá protestado el cargo como candidata del Partido de la Revolución Democrática. Quizá la responsabilidad más alta en su trayectoria política en un contexto que no parece fácil de remontar. Como partido, el del Sol Azteca validó la candidatura de Rafael Moreno Valle a quien un lustro después terminó por abandonar por la política de persecución del gobierno estatal y esa parece ser una variable difícil de soslayar.Desde la trinchera de Nueva Izquierda, el ala entreguista de los Chuchos se han validado las decisiones gubernamentales más polémicas y discutibles, aún y cuando han ido a


Fecha: 14 de Marzo contracorriente de la posición política histórica de la izquierda en México, y eso ha hecho un daño profundo al PRD en su conjunto. Otra asignatura que deberá enfrentar Luna Porquillo es la aparición en escena del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), cuyo candidato es el académico Abraham Quiroz que tiene el impulso decidido del Andrés Manuel López, el ‗peligro para México‘ que encabeza todas las encuestas presidenciales. No es poca cosa. En diciembre pasado el autor de la Parabólica ofreció a Roxana Luna escribir de puño y letra una carta a los Reyes Magos, como se hizo con la mayoría de la clase política, para ser publicada en forma íntegra en LosFuertes.MX La escribió de buen talante no obstante su firme convicción en las causas de la izquierda que conoció desde el seno familiar, lo que le impidió tener fe en una de las tradiciones mexicanas más arraigadas entre niños y grandes. El documento escrito de puño y letra publicado el 5 de enero pasado dice textual: ―les pido por mi pueblo, familia y compañeros nos den la claridad en el pensamiento y el valor del Rey David para que siendo pequeños nos alcemos contra los gigantes, con astucia, para defender nuestras comunidades (…) Que entender y amar al prójimo sea atenderle, dialogar y ser empático con su dolor y compartir sus alegrías y tristezas y que las cosas materiales no sean las más importantes‖. Cuando el homicidio de Luis Alberto Tehuatle, el niño de Chalchihuapan en julio de 2014 volvió a enfrentar al gobernador. No fue Melquiades, sino su creatura, el panista que vive en Casa Puebla. Difícil decisión la de entonces, como la de ahora. No será fácil ni cómodo el derrotero que comienza esta mujer de firme convicción de izquierda, en un entorno machista que comulga con un clasismo ofensivo que raya en la misoginia.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 14 de Marzo PRIMERA COLUMNA por LA OPINIÓN

TOP

NOTA24: * Tony Gali teje fino + Y sí, llegó Roxana Luna + El padrón del PRI El candidato del PAN y de la coalición con el PT, Nueva Alianza y los locales, Tony Gali, va tejiendo fino al interior del partido que lo postuló y al parecer ya estaría dando frutos esta forma tan suya de entender la política. En este periodo de intercampañas, Tony Gali ya estaría consolidando el acercamiento con los conocidos panistas duros o del Yunque entre los que se encuentran el ex alcalde Eduardo Rivera, el hoy regidor Juan Carlos Espina y detrás de ellos, el grueso de panistas de militancia tradicional. El pasado fin de semana Juan Carlos Espina ya dejó ver este acercamiento al aceptar que deben estar unidos para impedir que el PRI regrese al gobierno del Estado, lo cual refleja que sabe que puede ocurrir. Y para ello deberán apoyar a Tony Gali para salir fuertes o al menos así lo dijo a la prensa y ya se verá en unas semanas más cuando empiece la campaña, si lograron este cometido, sobre todo ahora ante el escenario donde habría tres mujeres contendiendo por el mismo cargo que él y a quienes encontrará a diario en campaña. Ayer Tony publicó una foto con su familia, en una amena comida: Tony Gali @TonyGali ¿Qué tal va su domingo?, yo estoy pasando un rato muy ameno con mi familia. Les enviamos un saludo #Puebla. La decisión del Comité Ejecutivo Nacional del PRD de nombrar a Roxana Luna como su candidata en Puebla para el gobierno del Estado todavía traerá algunos pleitos legales, pues Nueva Izquierda ya anunció que impugnará la decisión o al menos eso


Fecha: 14 de Marzo dijo Jorge Cruz Bermúdez, quien el pasado jueves ya cantaba victoria por la resolución del TRIFE. Lo cierto es que hoy por hoy, la polémica Roxana Luna ya se asume como la candidata del PRD y deberá ser antes del 20 de marzo cuando se lleve a cabo su registro formal ante el IEE y así Blanca Alcalá le dio la bienvenida desde que se supo de su designación: Blanca Alcalá Ruiz @SoyBlancaAlcala Estoy contenta de ver más mujeres interesadas en que las cosas en #Puebla cambien. Bienvenida @RoxanaLunaP a la contienda #YoConLasMujeres Por cierto, mucho cuidado debe tener el PRI pues a días de iniciar la campaña de manera oficial, volvieron a relucir las afiliaciones sin consentimiento. Sí, esos nombres de personajes conocidos y reconocidos, otros no tanto que figuran entre los nombres que se ubican en su padrón de militantes. Este tema ya había salido a flote desde el año pasado cuando hasta clérigos y funcionarios públicos, aparecen en el padrón, claro, sin haber dado su consentimiento ni haberse afiliado nunca a este partido. Desde el año pasado dijeron que esto era responsabilidad del Comité Ejecutivo Nacional y se lavaron las manos, hoy, el bombardeo no es gratuito ante la nueva dirigencia local que encabeza Jorge Estefan, por lo que esto debería corregirse de manera inmediata, ahora sí, para evitar que siga generando puntos en contra; negativos como le llaman los expertos en marketing.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 14 de Marzo OPINIÓN por GUILLERMO NARES

TOP

NOTA25: Candidatos y estructuras partidarias, el PRI poblano En procesos electorales de alta competitividad, el óptimo, lo deseable, es la combinación buen candidato y buena estructura electoral. En el sistema político mexicano, los buenos candidatos, por lo general, son aquellos miembros de la clase política con experiencia en la gestión pública, con conocimiento de las diversas redes e interacciones del contexto social, económico y político, en un sentido vertical, horizontal y transversal con resultados eficaces y eficientes en el desempeño de lo público. Un ejemplo de ello serían, los gobernadores de los estados. Por lo general el cargo de gobernador es antecedido por un largo proceso de reclutamiento de las élites políticas, derivado en muchos casos, de su paso por diversas instancias de representación política y gestión pública. No quiere decir, que cualquier miembro de la sociedad no pueda desempeñar funciones administrativas o de representación, desde luego que sí, la peculiaridad es que los personajes que inciden en los procesos de toma de decisiones, son los políticos de experiencia. Ahí se encuentra la beta de buen o mal candidato. Desde luego, la democracia representativa, requiere de partidos políticos, aparatos especializados en la búsqueda y la conservación del poder. La humanidad no ha podido inventar instancias que sustituyan a los partidos políticos, estos, siguiendo a Sartori, son los pies de la democracia; el prestigio gremial, social o intelectual es relevante, por sí solos no definen las elecciones. Tampoco están al margen de la política contemporánea los liderazgos carismáticos; son componente de la democracia misma, juegan un papel significativo en la política, asociados a las organizaciones partidarias. Los triunfos electorales de los líderes carismáticos por lo general van acompañados de una estructura electoral.


Fecha: 14 de Marzo En la contienda por el gobierno del estado de Puebla se observan, como no había ocurrido en disputas similares, la confrontación entre estructuras y candidatos cercanos al óptimo. La candidata del PRI, es un personaje con experiencia en elecciones, gestión pública y en el poder legislativo. Si bien débil respecto a los contenidos simbólicos y discursivos –excesiva mesura en el debate político- gracias a su experiencia en competencias electorales adversas, intenta ya reorganizar la maquinaria electoral priista, prioritario en su agenda de campaña, por la debilidad partidaria en territorio poblano; explicado dicho fenómeno por la emergencia pública digamos excesivamente influyente de liderazgos locales fuertes. El PRI reapareció en la escena pública desde las elecciones federales del año pasado. Si bien sus victorias electorales reanimaron al leviatán partidario, que fue, la pelea por la candidatura, volvió a sumirlo en el caos interno, en una suerte de escaramuza por la única posición en disputa: la mini gubernatura. Dominó la percepción en las facciones del priismo de que el juego por la gubernatura era de suma cero, ganar o perder todo. Y así lo convirtieron. La candidata se ha hecho ya del control de los órganos partidarios, sin que necesariamente sea dato significativo el controlar las estructuras electorales partidarias. Necesita reconstruir un sistema de incentivos para todas las facciones y fracciones con la finalidad de contrarrestar el juego adverso de ganar o perder todo. El breve tiempo de campaña, representa un obstáculo significativo para establecer una agenda electoral que permita negociar posiciones para el 2018, además no es muy claro todavía si dicha agenda pueda ser delineada desde una candidatura local o desde el poder federal. El realineamiento de los priistas poblanos, en relación a la posible agenda nacional, es incierto. ¿Sobre qué expectativas puede establecer intercambios políticos la


Fecha: 14 de Marzo candidata priista? Es un enigma. Es decir, lo que abundan son promesas para reagrupar al PRI. El PRI poblano es una joya de paradojas, fue el gran derrotado en el 2010, perdió la gubernatura en Puebla, pero en la elección federal del 2012, mientras Blanca Alcalá ganó la senaduría de mayoría, su candidato presidencial, actual Presidente de la República es derrotado en el estado de Puebla, a éste fenómeno se le denomina voto diferenciado, a ocurrido en otros procesos electorales en el país. Así pues, ¿La dupla Blanca Alcalá-PRI, es el óptimo? ¿Buena candidata y buena estructura partidaria? La combinación que podría ser exitosa para esta campaña presenta serias dudas respecto a su funcionalidad. El acortar el periodo de gobierno estatal, para empatarlo con las elecciones presidenciales, ha restado capacidad operativa al PRI en la oposición. El reto de Blanca Alcalá figura conocida y destacada en la política poblana requiere de la emergencia de una buena estructura. El juego de suma cero al interior del PRI puede volverse totalmente adverso en las elecciones para gobernador. No es una desmesura afirmar que Puebla puede significar el relanzamiento partidario nacional, una especie de renovación de aire fresco, dadas las peculiaridades del gobierno de Moreno Valle, o bien la apertura de las puertas de la historia.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 14 de Marzo CONTRASTES por CARLOS GÓMEZ

TOP

NOTA26: Revive el Parque de las Siete Culturas en Cholula Quizá le cambien de nombre pero en el fondo ha revivido el Parque de las Siete Culturas en la zona arqueológica de Cholula, debido a que habrá un centro comercial frente a la pirámide de Cholula y ya el cemento se aprecia alrededor de los vestigios arqueológicos más importantes de Puebla. El gobernador, Rafael Moreno Valle, anunció que además del centro comercial habrá un nuevo parque y ya existen inversionistas interesados para ejecutar el proyecto dentro del Parque Soria. Para quienes no ubican este parque es el que se encuentra frente a la salida del recorrido de la pirámide y donde está colocado el palo de los voladores que cada fin de semana demuestran su valor al arrojarse desde las alturas. Todo eso desaparecerá. Se dará paso a un centro comercial y un nuevo parque que puedan complementar las obras que ya están alrededor de la pirámide y que se complementarán con el museo de sitio del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) –pese a que estará en el ex hospital psiquiátrico y cuya posesión aún está en un litigio- y el tren turístico Puebla – Cholula. Un dato más que reveló el gobernador es que el comodato del Parque Soria para un grupo de empresarios ya está totalmente avalado por el Ayuntamiento de San Pedro Cholula. Al menos así está planeado y proyectado.


Fecha: 14 de Marzo Falta ver qué dice la sociedad, los investigadores, Adán y Paul Xicale y todos aquellos que han defendido la zona arqueológica. El Parque de las Siete Culturas está más vivo que nunca. Ya les costó la libertad por varios meses a cuatro líderes sociales de Cholula por la defensa de la zona arqueológica y anunciaron que no claudicarán en su lucha. El pleito en términos prácticos ahora aterrizará en San Pedro Cholula. El Parque de las Siete Culturas con su centro comercial sólo cambió de lugar al pasar del terreno de San Andrés al de San Pedro Cholula pero en esencia es el mismo proyecto. Todo indica que se abrirá un nuevo frente de lucha para los habitantes de San Andrés y San Pedro Cholula porque está demostrado que son capaces de organizarse para defender el patrimonio histórico. El tema causará mucha polémica en los siguientes días. Vienen más días difíciles por ese parque ya que la gente ha resistido los embates oficiales. El papel que jugará el Ayuntamiento de San Pedro Cholula será clave debido a que el Cabildo se opuso a las expropiaciones y al proyecto del Parque de las Siete Culturas. ¿Los regidores cambiaron de opinión? ¿A cambio de qué? Veremos qué ocurre en los siguientes días.


Fecha: 14 de Marzo Por lo pronto ya se perdió la congruencia en el Ayuntamiento de San Pedro Cholula. ** ** ** ―Siempre en la política deberá abrirse el diálogo, sólo así las cosas avanzan y los problemas se resuelven‖, así lo sentenció Guadalupe Martínez, la líder de los jubilados de la BUAP. Lo anterior al subir una fotografía con el rector de la BUAP, Alfonso Esparza, en su perfil de Facebook. Ese mensaje es tan contundente que cierra una difícil etapa. El diálogo resolvió las diferencias. Ese es el camino trazado por la Rectoría y una vez más rindió sus frutos.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.