HOJA 1/3
Fecha: 16 de Marzo
LA CORTE DE LOS MILAGROS por RODOLFO RUIZ
3
NOTA1: De ranchos y políticos rancheros SERPIENTES Y ESCALERAS por RICARDO MORALES NOTA2: Así van, rumbo al 3 de abril CONTRAPARTE por ENRIQUE NÚÑEZ NOTA3: Caip, IEE y Congreso, cómplices de encubrimiento LA RADIOGRAFÍA por FABIÁN GÓMEZ NOTA4: Ana Teresa Aranda huele a PRI SIN PRUDENCIA por SALVADOR RÌOS NOTA5: Eduardo Rivera se hace a un lado en la campaña ÍNDICE POLÍTICO por FRANCISCO RODRÍGUEZ NOTA6: LOS TRAIDORES DENTRO DEL PRI NADA PERSONAL por PABLO RUIZ MEZA NOTA7: Migrantes poblanos, bajo amenaza PALACIO DE LAS INTRIGAS por INTOLERANCIA NOTA8: Puebla no necesita un “hoy no circula”
Elaboró: Monitoreo TSP Comunicación TSP Consulting
HOJA 2/3
Fecha: 16 de Marzo
AL PORTADOR por ALEJANDRO MONDRAGÓN NOTA9: “Te cortarás sola las venas”: abogados de BUAP a académica LA TEMPESTAD por VALENTÌN VARILLAS NOTA10: Ultimátum al proyecto presidencial OPINIÒN por ROCÌO GARCÍA OMEDO NOTA11: Aviso… Para que tomen nota en Puebla TRASCENDIÓ por MILENIO NOTA12: Trascendió LA QUINTA COLUMNA por MARIO ALBERTO MEJÍA NOTA13: El Antimorenovallismo como Botín Electoral EDITORIAL por LA JORNADA DE ORIENTE NOTA14: USO FACCIOSO DE LAS CUENTAS PÚBLICASO CUITATLÁN por FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA NOTA15: Mónica Arriola y Moreno Valle querían acabar con el PRD JUICIO por MAURO GONZÀLEZ RIVERA NOTA16: Determinante lucha PAN-PRI por 2 la mini SIN LÌMITES por RAÚL TORRES SALMERÓN NOTA17: OC pide negar el registro en el IEE a Gali
HOJA 3/3
Fecha: 16 de Marzo
A PUERTA CERRADA por JORGE RODRÍGUEZ CORONA NOTA18: Del relevo en la Segob y aspiraciones perredistas GARGANTA PROFUNDA por ARTURO SILVA NOTA19: LA “VICTIMIZACION” DE BLANCA ALCALÁ EN PUNTO por EL SOL DE PUEBLA NOTA20: En Punto TIEMPOS DE NIGROMANTE por ARTURO RUEDA NOTA21: ¡A la guerra contra los chilangos, exigimos los poblanos! PULSO POLÍTICO por GABRIEL SÁNCHEZ A. NOTA22: Golpeteo entre PRI y PAN OPINIÒN por INTOLERANCIA NOTA23: El PRI nacional actual II PRIMERA COLUMNA por LA OPINIÓN NOTA24: * Le falló a Ricardo Jiménez * También el IEE * Ana Teresa ¿se cura en salud? OPINIÓN por ALFONSO GONZÀLEZ NOTA25: La desfachatez ya tiene nombre, se llama Félix Casiano CONTRASTES por CARLOS GÓMEZ NOTA26: Ex candidata de MC gana amparo y sale libre
Fecha: 16 de Marzo LA CORTE DE LOS MILAGROS por RODOLFO RUIZ
TOP
NOTA1: De ranchos y políticos rancheros Trivia: ¿Qué político morenovallista que en lo que va del sexenio ha ocupado diversos cargos tanto en el gobierno del estado como en el ayuntamiento de Puebla anda queriendo adquirir un rancho en la Sierra Nororiental a través de su hermano? Dos tips y una aclaración. La aclaración. Dicho político no es el jefe de la Oficina del Gobernador Roberto Juan Moya Clemente, cuyos intereses territoriales están en la Sierra Norte pero alrededor de la presa de Nuevo Necaxa. Ahora los tips: Le tiene echado el ojo a un rancho de Ayotoxco de Guerrero con valor de diez millones de pesos, muy cerca del que tiene el director de Intolerancia, Enrique Núñez Quiroz, en la carretera Ayotoxco-Mazatepec. Lo extraño del asunto es que en su más reciente declaración patrimonial como servidor público municipal confesó que la totalidad de sus bienes ascienden a 438 mil pesos. *** Otro político que también tiene dificultades con un rancho en la región, concretamente en Hueytamalco, es el ex diputado federal y ex candidato a la gubernatura de Puebla, Javier López Zavala.
Fecha: 16 de Marzo Según los enterados, López Zavala adquirió la propiedad a Marcelo Toledo Desoch, quien con el anticipo que recibió en efectivo debía pagar el crédito bancario que pidió dejando el rancho El Tigrero como garantía. La operación no ha podido finiquitarse, porque el rancho sigue hipotecado y porque López Zavala –que tiene la posesión del mismo- se ha rehusado a pagar los 4 millones que le restan hasta que Marcelo Toledo se lo deje libre de gravámenes para que pueda ser escriturado a su nombre. *** Por cierto. Me dicen que López Zavala tiene otro rancho de 50 hectáreas en la Sierra Nororiental. El rancho es conocido como Xoyoquila y se ubica en el municipio de Hueytamalco, que el ex candidato a la gubernatura de Puebla en 2010 adquirió a Carmela Toledo y Juan Martínez.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 16 de Marzo SERPIENTES Y ESCALERAS por RICARDO MORALES
TOP
NOTA2: Así van, rumbo al 3 de abril El pasado sábado en algún lugar de esta ciudad se reunieron todos los capitanes de la campaña de Antonio Gali Fayad para supervisar las cosas, afinar estructuras, evaluar resultados, pero sobre todo, ver los resultados de los más recientes estudios de opinión. En la víspera el PRD, durante la madrugada, había definido a su candidata a la gubernatura en la persona de la exdiputada federal, Roxana Luna Porquillo, acto que fue impugnado por la corriente Nueva Izquierda debido a que consideran que el CEN del PRD cayó en desacato a lo resuelto por el TRIFE. La reunión estuvo encabezada por la secretaria General del PAN, Martha Erika Alonso, quien ya tomó directamente el mando de la campaña, sobre todo en lo que tiene que ver con el manejo de los recursos y con la evaluación de las estructuras. Asistieron a la reunión el coordinador general de la campaña, Javier Lozano Alarcón, el diputado federal Juan Pablo Piña, el diputado Jorge Aguilar Chedraui, el diputado federal Eukid Castañón, el delegado del CEN del PAN, Marcelo García Almaguer y el hijo del candidato a la gubernatura, Antonio Gali López. Primero vinieron las buenas noticias, los resultados más recientes de las encuestas le dan una ventaja real a Antonio Gali Fayad sobre su adversaria Blanca Alcalá de 8 puntos, mismos que si bien son insuficientes, son muy buenos para el arranque de la campaña. Otro punto interesante que arrojó esta encuesta es que la salida de Antonio Gali de la presidencia municipal no afectó a la campaña, el acto se operó de manera impecable, por lo cual, el daño fue mínimo, éste era un punto muy importante, se temía una caída de Tony tras dejar la comuna.
Fecha: 16 de Marzo Un aspecto interesante es que lejos de afectar su salida de la comuna, Gali se consolidó en la capital, en donde ya se hizo fuerte y tiene la mayoría a su favor por encima de Blanca, la cual a pesar de haber gobernado esta ciudad mantiene un alto nivel de rechazo, apuntalado por la aparición del exgobernador Mario Marín en varios de sus eventos, como el día de su registro. Luego vinieron las malas noticias, la principal, en las encuestas y cruces se había tomado en cuenta el impacto de una posible postulación de Roxana Luna por el PRD, pero no de Ana Teresa y el impacto que pueda tener en los sondeos. El encargado de frenear a ―la doña‖ en los tribunales falló. La expanista derrotó al morenovallismo en todos y en cada uno de los juicios interpuestos, por lo cual, pudo solicitar su registro. Roxana Luna, de acuerdo a estos números, impacta poco a Gali, pero si le resta dos puntos, suficientes para hacer más cerrada la lucha por Casa Puebla, aunque como se diría, están dentro del presupuesto. Otro dato importante es que los puntos débiles de la campaña se ubican en los distritos del interior del estado, en donde Gali es prácticamente un desconocido o bien se trata de regiones donde ―el voto verde‖ es muy fuerte. Estas regiones se ubican en la Sierra Norte, la Mixteca y la Sierra Negra de la entidad, en donde la desventaja frente al PRI es considerable. La ecuación indica que Gali es fuerte en la zona metropolitana de la ciudad, pero entre más se aleja de la capital, más fuerte es el voto del PRI, algo que preocupa al morenovallismo. Y es que el problema estriba en que si en la elección las cosas se complican y se cierran aún más, al tricolor le puede bastar con su estructura para derrotar al morenovallismo.
Fecha: 16 de Marzo Durante la campaña Gali, para ganar sin problema, deberá despertar el ánimo de los ciudadanos y que estos a su vez salgan a votar el próximo 5 de junio, de lo contrario si la ―batalla blanca‖ se convierte en un choque de estructuras, el morenovallismo se puede meter en problemas. Debe Gali despertar el ánimo de los poblanos para salir a refrendar su apoyo a la transformación realizada por la presente administración o de lo contrario, el ―voto verde‖ increíblemente lo puede meter en problemas, eso lo saben quiénes lo tienen que saber, por eso es tan apasionante la elección que se avecina.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 16 de Marzo CONTRAPARTE por ENRIQUE NÚÑEZ
TOP
NOTA3: Caip, IEE y Congreso, cómplices de encubrimiento De manera increíble, los integrantes de la Comisión de Acceso a la Información Pública (Caip) desistieron de su mismo resolutivo donde ordenaban la entrega a Intolerancia Diario del expediente del expresidente del IEE, Armando Guerrero. Primero dieron la orden y ahora dicen que siempre no. Así de fácil. Todo porque al parecer hubo jalones de orejas a los comisionados que se habían comportado por primera vez en favor de la transparencia. Y es que el Instituto Electoral del Estado (IEE) y el Congreso local, se niegan rotundamente a publicar la copia del documento que entregó el exconsejero para comprobar sus estudios. Pero ese papelito ya no existe, tal y como se documenta en el reportaje de Jorge Castillo de esta edición. Y ahora la negativa está avalada por la Caip, quien de un plumazo dio carpetazo al asunto, a pesar de que ya había ordenado la entrega. De este modo, se protege a Armando Guerrero de caer en la cárcel por haber entregado un documento falso, que podría traer consecuencias más allá de su detención. Y es que también podría haber encubrimiento de parte de altos mandos tanto del Congreso, como del IEE.
Fecha: 16 de Marzo ¿O acaso Armando Guerrero no entregó copia del comprobante de estudios? ¿A nadie se le ocurrió pedírselo? No se necesita ser adivino para saber que Armando Guerrero entregó un título falso y que al ser descubierto, contó con la complicidad de funcionarios del IEE y del Congreso, donde lo desaparecieron. Este encubrimiento podría incluir también a diputados, entre ellos uno que ahora cuenta con fuero federal. Por lo pronto, Intolerancia Diario acudirá al amparo de la justicia federal para lograr llegar hasta las últimas consecuencias. Detienen ola de influenza con carta Recibí una carta aclaratoria de la Secretaría de Salud, firmada por su encargado de prensa, Jorge Cravioto, donde en cinco puntos pretenden justificar los alcances de la nota publicada por Intolerancia Diario sobre la ola de influenza en Puebla. Al respecto, me permitiré darle contestación punto por punto. "1.- De entrada, es totalmente tendenciosa su afirmación al decir que existe una ―ola‖ de influenza, toda vez que de acuerdo con información de la propia Secretaría de Salud federal, el comportamiento de este padecimiento a nivel nacional, se encuentra dentro de lo esperado, y no ha presentado un comportamiento epidémico, como ocurrió en 2009." R.- Si para la Secretaría de Salud del estado el hecho de que se hayan reportado 123 casos de influenza AH1N1 en una sola semana, de los más de 350 registrados y que estos se sigan sumando día con día y que en los hospitales vaya en aumento el
Fecha: 16 de Marzo número de pacientes con este virus no es una ola, pues no sé qué tenga que pasar y cuántos poblanos tuvieran que morir para considerar que estamos ante una alerta médica. Pero al leer la carta confirmo que la obsesión por negar de manera sistemática este tipo de problemas genera que sigan incrementando los contagios. Minimizar no cura ni controla estas enfermedades. 2.- ―Es falsa la afirmación que hace respecto a una supuesta falta de medicamentos, ya que el Secretario de Salud del gobierno federal, José Narro , informó que en los hospitales del sector público del país, incluidos los de Puebla, siempre se ha contado con el abasto suficiente de oseltamivir, medicamento para tratar a los pacientes con influenza‖. R.- Una cosa es lo que se diga en las oficinas y el discurso oficial donde se asegura que la dependencia cuenta con los medicamentos suficientes y otra la realidad en los nosocomios; en Intolerancia Diario tenemos testimonios del personal que día a día labora con los enfermos, quienes explicaron a este medio la situación, confirmando la falta de medicamentos. En caso contrario, solicitamos acceso al azar a sus hospitales —previas medidas de protección—, para verificar lo que argumentan. 3.- ―Las supuestas fuentes de la Secretaría de Salud, que le informan a su reportero, definitivamente no son conocedoras del tema ni voceros autorizados para hablar a nombre de la institución, por lo que los fallecimientos ocurridos no se deben a la falta de medicamento, sino a que los pacientes acudieron a los servicios de salud seis días después de que presentaron los síntomas, además de presentar padecimientos condicionantes, como diabetes e hipertensión, que agravaron su estado de salud‖.
Fecha: 16 de Marzo R.- Al minimizar a las que llama supuestas fuentes, está haciendo menos a los mismos trabajadores del sector Salud, incluyendo a la delegada del Sindicato Nacional de Trabajadores en Tehuacán, Yadira Espinoza Herrera, quien como relató en su testimonio, ella misma sufrió la enfermedad y no pudo contar con el medicamento necesario, el cual tuvo que traerlo desde fuera de Puebla, además hace referencia sobre el personal que está enfermando. 4.- ―Le informó que en 2015 se incrementó 114% el número de horas de atención al paciente con relación a 2014, por lo que es mentira la falta de personal médico en los hospitales de Puebla, hecho que nada tiene que ver con la incidencia de casos de influenza en la entidad‖. R.-El señalamiento de que aumentaron las horas de atención al paciente indica que el mismo personal está siendo sobreexplotado, ya que no se desmiente que haya falta de médicos y enfermeras. Para lograr las horas a las que hace referencia en su carta, se debería haber aumentado en ese mismo porcentaje el número de médicos, lo cual no se ve reflejado en la base laboral de la SSEP. Pocos médicos, más trabajo, menos calidad de atención. 5.- ―Finalmente, señor Director, le informo que su reportero no estuvo presente durante la entrevista con el Subsecretario que detalladamente habla de las circunstancias y explica detenidamente el comportamiento de la influenza en Puebla, por lo que sin conocer en qué contexto se dio este encuentro con otros representantes de los medios de comunicación, se atreve a darle una interpretación, que resulta equivocada, a la declaración del funcionario‖. R.- En repetidas ocasiones, la dependencia estatal de Salud ha negado a este medio entrevistas solicitadas sólo por tratarse de Intolerancia Diario.
Fecha: 16 de Marzo Además, el hecho de que este medio cuente con el audio de la entrevista, le da plena validez a la información publicada, ya que jamás se sacaron de contexto las declaraciones de la líder sindical. De la grabación se desprende bien que sólo se informó lo que dijo, cuando dio sus argumentos por la muerte de personas por influenza. Lamento que el encargado de prensa de la secretaría cuestione al reportero por no haber estado presente durante la entrevista, cuando él tampoco estuvo ahí, sobre todo porque Castillo no es empleado de esa dependencia, mientras que Cravioto sí lo es. Y por último, espero que esta respuesta deje en claro al lector que la postura oficial de minimizar esta ola de influenza no ayuda en nada para enfrentar casos de emergencia.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 16 de Marzo LA RADIOGRAFÍA por FABIÁN GÓMEZ
TOP
NOTA4: Ana Teresa Aranda huele a PRI La mujer que admira y supera el cinismo de Martha Sahagún, debe explicar el origen de los recursos para transportarse en toda la entidad con el fin supuestamente de conseguir las firmas que le permitan alcanzar la candidatura ciudadana. Me refiero a la camaleónica Ana Teresa Aranda, cuyos ideales murieron cuando probó lo que significa disponer del presupuesto público como cuando lo hizo en el sexenio de Vicente Fox. La convenenciera panista, debe decir de dónde saca para pagar a todos los que la ayudaron a recabar las firmas que dice poseer y de a cómo pagó cada una de esas firmas. Fiel a su estilo terminará negando el evidente apoyo que ha recibido y que indica al PRI como el principal patrocinador de las locas aspiraciones de esta mujer. Y cuando digo locas, es que está dispuesta a dejar la vida con tal de lastimar los intereses del grupo en el poder. Ana Teresa Aranda es una mujer que acostumbra a victimizarse y lo hace muy bien. Pero también como ciudadana debe entregar cuentas claras y declarar los recursos que gasta para la movilización de sus pocos seguidores. Muy lejos quedaron los tiempos en que se le permitía todo por ser oposición y mujer. Hoy esta panista debe entregar cuentas claras también a la sociedad, la cual la conoce perfectamente y por eso no ha votado por ella cuando compite por un cargo de elección.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 16 de Marzo SIN PRUDENCIA por SALVADOR RÌOS
TOP
NOTA5: Eduardo Rivera se hace a un lado en la campaña "Ojalá que no mande señales equivocadas", fue la frase que un personaje no panista, pero muy adentrado en la campaña gubernamental del Partido Acción Nacional (PAN), soltó al hablar, hace unas semanas, sobre lo que sería la aprobación de una de las cuentas públicas pendientes de la administración de Eduardo Rivera Pérez. Se refería a los últimos 45 días de la administración del ex presidente municipal de Puebla Capital y no de todo el año 2013 que aún carece de fecha para ser validado, pues en los hechos, este faltante representa una intención no tan velada de amarrar, por la vía de la coerción, el apoyo de su grupo a la campaña venidera. Cronológicamente, los diputados se saltaron ayer la cuenta pública del 2013 para aprobar, dentro del paquete de 226, la fracción del año siguiente y el primer tramo de la administración de Antonio Gali Fayad, el candidato de la coalición encabezada por el PAN, como una suerte de garantía ideada fuera del Congreso del Estado para que Rivera y su gente se sumen al proyecto de continuidad en el gobierno estatal. Sin embargo, lo ocurrido ayer, lejos de motivar alguna injerencia del ex presidente municipal a favor de su partido y su candidato generó todo lo contrario. Eduardo Rivera se mantendrá al margen de ésta elección; si no participó en actos de precampaña juran que menos lo hará en las semanas por venir cuando se trate de pedir el voto. De nada sirvieron los recurrentes intentos del senador y virtual coordinador de la campaña, Javier Lozano Alarcón, por sumar al panista ligado al Yunque con la falsa promesa de que se destrabarían las cuentas públicas pendientes.
Fecha: 16 de Marzo Y es que ese era el principio que esperaba Rivera para respaldar de lleno en la contienda; ya después vendría la negociación de algunas carteras en espacios gubernamentales para su gente, la cual se dice desplazada, bloqueada y perseguida. Ayer mismo, en una reunión de ex colaboradores de la anterior administración municipal con su jefe se discutió el tema de la cuenta pública en comento y la conclusión fue que en nada les beneficiaba y que por el contrario se trataba de una forma más de querer negociar a la mala. Rivera Pérez, ha decidido mandar esas señales, si son equivocadas o no, el poder en turno se encargará de evaluarlas y de procesar las consecuencias. Mientras tanto, el que fuera el primer regidor en el periodo 2011-2014 mantiene puesta su mirada en el 2018, trabajando muy de cerca con la esposa del ex presidente Felipe Calderón, Margarita Zavala, quien se perfila como la candidata panista a la Presidencia de la República. *** Por cierto que la ex Secretaria General del Ayuntamiento de Puebla en el trienio anterior, Leonor Popócatl, dejó de ser invitada a las reuniones de Eduardo Rivera y de sus incondicionales. La razón, que es tildada de traidora. En un principio, hasta los propios seguidores del ex edil supusieron que la cercanía con el grupo morenovallista de quien fuera diputada local se trataba de una estrategia, de una especie de puente para la interlocución. Sin embargo, al paso de los días y semanas, de su aparición en uno u otro evento político favorable a los intereses de Casa Puebla o de su respaldo a la fórmula de
Fecha: 16 de Marzo Jesús Giles y Martha Erika Alonso, sin que hubiera un mero aviso a su jefe político confirmó la ruptura. *** Como se lo escribió el lunes pasado, el periodista Efraín Núñez Calderón anunció su salida de esta casa editorial a la que le dedicó hasta el último día su profesionalismo y compromiso. Pronto tendremos noticias de él, haciendo periodismo de investigación desde el portal e-consulta. Te auguro éxito amigo mío.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 16 de Marzo ÍNDICE POLÍTICO por FRANCISCO RODRÍGUEZ
TOP
NOTA6: LOS TRAIDORES DENTRO DEL PRI Las traiciones al interior de los partidos gobernantes son un reflejo nítido de las pugnas cupulares de ñoños por el control del poder. De todos se espera, menos de los correligionarios, la puñalada trapera de la infidelidad a los principios y a los objetivos comunes de toda organización. Tal parece que el caínismo es la consigna: matar al hermano. El sistema político mexicano fue ejemplar por la cohesión y la disciplina que procedía del vértice del presidencialismo, pero sus correas de transmisión para preservar la unidad de propósitos eran, tanto el Partido del Estado, como sus ad láteres, en las oposiciones formales de otros signos ideológicos. Si se quiere, todo estaba pactado de antemano, en aras de una ficción monumental, pero el propósito de conservar la identidad nacional hacía hasta de los paniaguados, grandes ilustrados, unos patriotas. Conciencias nacionales, porque jamás perdieron el rumbo de la República por perseguir mezquinos intereses o rapiñas de ocasión. Los grandes líderes de los países autónomos emergentes de todos los confines de la Tierra llegaban a México en búsqueda de orientación, ideología y consenso. Para los países que no tenían inspiración, historia institucional y guías políticos, éramos la tierra prometida. Por aquí desfilaron los jefes de las repúblicas balcánicas, los guías del africanismo, los poetas de la negritud, los grandes filósofos políticos de la Revolución, los independentistas latinoamericanos. Era la capital del poder. El asiento sagrado de la sabiduría política . López Portillo descompuso el engranaje tricolor
Fecha: 16 de Marzo Al sistema político mexicano lo desmontó la excesiva frivolidad de sus Jefes Supremos. Los tlatoanis que confundieron las ganas de comer con las ganas de ejercer el poder. Desgraciadamente, José López Portillo, que era un improvisado en las filas de la disciplina y el sentido de la proporción, fue el adalid de la descomposición del engranaje, otrora aceitado y reluciente. Cuando le llegó el momento de operar su propia sucesión, la decisión que tomó en favor de El Hombre Gris, Miguel de la Madrid, fue de lo más desafortunado. JLP se guió por los favores familiares y sentimentales que había concedido el taimado colimota a su hermana Margarita –que, decía, le había enseñado a leer y escribir–, a su hijo José Ramón y a su preferida, Rosa Luz, esposa del hijo mayor de su mejor amigo, Luis Echeverría. Y por algo peor, si es que se puede: la necesidad fisiológica de empoderar a un grupo de descastados que decían manejar aptitudes tecnocráticas con las que, presumían, iban a modernizar el sistema, cuando su verdadera intención de fondo era el anexionismo; el entregar al país, sin tregua y sin cuartel. Salinas, manipulado por intereses de Córdoba Montoya Llegaron, gracias a López Portillo, los desmanteladores del Estado. Ladrones sin brida, nacidos en México, pero educados en inglés pocho, con títulos comprados, más falsos que un billete de a dos pesos. Un hazmerreir internacional, un saqueo impune, que los mexicanos bien nacidos esperan se juzgue con la objetividad de la justicia, si es que existe. Gentuza de la peor calaña. Subastadores de lo ajeno. Patrimonialistas que devastaron lo que quedaba de México. Carlos Salinas de Gortari, que se decía el jefe, era un inconsciente, manipulado por intereses oscuros y muy redituables, a cargo del verdadero Presidente, el francés José Córdoba Montoya, ―el Godoy‖ mexicano.
Fecha: 16 de Marzo El ejemplo que daba el de arriba cundió como una epizootia de traidores hasta abajo. Cuando los politicastros sabían que todo se valía, porque los nuevos mandarines estaban dedicados a sangrar a la Patria, hicieron lo que quisieron, como pudieron, hasta el tope. Había llegado la hora del aquelarre. Beatriz Paredes: quien traiciona una vez, traiciona siempre La presidenta del PRI, la tlaxcalteca Beatriz Paredes, enaltecida por JLP aprendió rápido, y siendo gobernadora salinista apoyó sin medida a Alfonso Sánchez Anaya, candidato a ocupar su posición, pero postulado por el PRD. En 2006, la extraña política tlaxcalteca se hizo postular candidato priísta al Gobierno del Distrito Federal, sólo para repetir la maroma y entregar, sin brizna de esfuerzo, el manejo de la contienda y de la elección, por un puñado de dólares que direccionó a Brasil para que su favorita, la cantante Denise de Kalafe lo administrara en sociedad. De ese modo, llegó, sin el menor esfuerzo a la Jefatura del Gobierno del Distrito Federal el bizarro Marcelo Ebrard a arrasar con el patrimonio de los capitalinos. Un maremágnum de corrupción que se halla en gruesos expedientes criminales. Luego, encarrerada, hizo lo mismo, para voltear la espalda al Partido que le debía todo, el PRI, y apoyar al candidato del PAN, el oscuro Héctor Ortiz Ortiz, hasta que lo sentó en el Palacio de Tlaxcala. Para ella, la vida política era coser y cantar, apoyada al extremo por los ―dirigentes‖ de su partido de origen. Oso…rio Chong apoya a Yunes Linares contra el PRI Hoy se da el colmo: el peñanietismo en el que todos los subordinados del primer círculo de la caverna de Los Pinos sacan raja de un Presidente desvalido, de un gobiernito inane, sin información, sin formación, sin Programa, sin idea de Nación y destino colectivo. Todo un rompecabezas del ridículo. Un equipito de ninis y rateros desvergonzados.
Fecha: 16 de Marzo El sedicente secretario de Gobernación, Miguel Ángel Oso…rio, jugándole las contras a su partido, apoyando a todo lo que da al candidato veracruzano de la coalición PAN- PRD, Miguel Ángel Yunes Linares, un pederasta y pillo de siete suelas, que hace mucho, muchísimo, debería estar compurgado sus delitos contra el patrimonio nacional tras bartolinas. El secretario de Comunicaciones y Transportes, sin argumento posible, empeñado en quedarse con todos los ―bisnes‖ del ilusorio y faraónico proyecto del Mega Aeropuerto capitalino, tratando a toda costa de desvalijar a los capitalinos de un patrimonio inmobiliario que le pertenece. Arrasando sin piedad todos los argumentos válidos del gobierno de la CDMX, que les ha comprobado en todos los tonos su impericia e impudicia. Violando, desde la inconsciencia, todas las reglas del Derecho territorial y patrimonial, en aras de enriquecerse él y sus protegidos de hambre de riqueza , verdaderamente pantagruélicas, de usos monárquicos medievales. No tienen medida. Hablan con la lengua de la ignorancia, sólo en favor del que creen que es su dinero. ¡Hágame el refabron cavor! Y Peña Nieto respalda a Carlos Joaquín en Q. Roo Y como cereza del pastel, la intromisión del mismo Peña Nieto, en contra de la voluntad de los priístas quintanarroenses, pues es vox populi en la Riviera Maya, que está moviendo el aparato gubernamental y sus haberes, en favor del candidato de la coalición PRD-PAN, Carlos Joaquín, familiar del infausto secretario de Energía. En favor de una familia caciquil que avasalla impunemente los derechos y la miseria del pueblo de Quintana Roo. Una puñalada artera de quien se cree Tlatoani, con el sello de la casa, el objetivo del prevaricato, también desde la ignorancia supina. Otro ―oso‖ cantado. Porque el abanderado priísta, Mauricio Góngora, es un ciudadano sin tacha, con oficio y trabajo al ras del suelo entre sus paisanos. Una bofetada al
Fecha: 16 de Marzo rostro de uno de los procesos democráticos internos ejemplares en este país, donde todo lo toma a broma macabra la tolucopachucracia rampante. Peña Nieto se suma a las traiciones al interior del PRI, en la hora de los descastados tartufos, de los nuevos impostores, que, por lo visto, quieren formar legión. Si la política tiene lógica, Peña Nieto va a perder otra vez. Como siempre. Como ya va haciéndose costumbre. Con la candidez que lo caracteriza, y que desgraciadamente, es la medida con la que nos tratan todos los países del planeta.
Índice Flamígero: Sobre la actriz Kate del Castillo envía hoy su epigrama El Poeta del Nopal: ―La acusan de rebeldía / y conducta licenciosa, / pero ella espera animosa: / ―ordene usted, Señoría‖; / lejanos aquellos días / de glamour y TV Notas, / hoy desde tierras remotas / la bella Reina del Sur /se ha convertido en augur / de su eventual bancarrota.‖
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 16 de Marzo NADA PERSONAL por PABLO RUIZ MEZA
TOP
NOTA7: Migrantes poblanos, bajo amenaza Llama la atención el silencio de las organizaciones poblanas de migrantes frente a los constantes agravios del magnate estadounidense Donald Trump que se perfila como el candidato republicano a la Presidencia de los Estados Unidos. Tampoco se ha escuchado un solo pronunciamiento de las autoridades a través de la Coordinación Estatal de Asuntos Internacionales y de Apoyo a Migrantes Poblanos respecto al discurso de odio contra los mexicanos. "Apoyar a ciudadanos poblanos y a sus familias en el extranjero, atendiendo en todo momento al respeto de los derechos de los poblanos en el exterior...; desarrollar la agenda internacional del gobierno del estado", se lee en la "Misión" del organismo del gobierno del estado. Dirigentes de las influyentes organizaciones de migrantes, principalmente de la zona mixteca, han guardado silencio, o si han levantado la voz, no se les escucha. "Puebla York" es una de las comunidades más numerosas de poblanos en este centro financiero, amenazados por el tono xenófobo del aspirante republicano. Si eventualmente como candidato ya es considerado Trump por los propios estadunidenses como un peligro para EU, uno puede imaginarse el peligro que representa para nuestros connacionales en el vecino país del norte. Los estadounidenses tienen un sistema electoral y los aspirantes presidenciales que se merecen, de quién será su Presidente, una decisión soberana porque sólo a ellos les corresponde, pero el factor racista hacia lo mexicano utilizado por el magnate es el trabajo sucio de la perversidad.
Fecha: 16 de Marzo Al igual que otras minorías en la Unión Americana que se empiezan a unir contra la amenaza Donald Trump, además de las corrientes liberales estadounidenses, los migrantes poblanos, simpatizantes demócratas y republicanos, deberían levantar la voz. Recientemente la mexicana estadunidenses ex tesorera de EU, la republicana Rosario Marín, estuvo en México para recibir en la Cámara Alta la presea Elvia Carrillo Puerto, nos puso el ejemplo para hacer frente el xenófobo, racista, fascista y despreciable pre candidato republicano.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 16 de Marzo PALACIO DE LAS INTRIGAS por INTOLERANCIA
TOP
NOTA8: Puebla no necesita un “hoy no circula” Las propiedades cuasi terapéuticas del concreto hidráulico, la oxigenación del aire en el valle de Puebla y las virtudes de las ciclovías no hacen a la ciudad de Puebla una candidata para implementar el hoy no circula. Se desprende lo anterior de información del gobierno estatal. De esta manera la administración estatal le responde a Miguel Ángel Mancera, jefe de gobierno de la Ciudad de México quien pidió un ―hoy no circula‖ que incluyera al estado de Puebla. (MMC) Artículo 19 presentará informe sobre violencia contra medios Este jueves desde la ciudad de México Artículo 19 dará a conocer su informe sobre agresiones a periodistas y medios de comunicación. ―El informe anual de Violencia contra la prensa‖ será presentado por Thomas Hughes, director de articulo 19 a nivel internacional y por Darío Ramírez representante de Artículo 19 para México y Centroamérica. Habrá que esperar para conocer la situación de las agresiones en estados como Puebla. (MMC) El calvario del ISSSTEP Mientras se asegura que se ha mejorado la cobertura en materia de salud, los burócratas que recurren al hospital del ISSSTEP, ubicado en San Baltasar, enfrentan un ―calvario‖ ya que se les entregan vales para cambiarlos en determinadas
Fecha: 16 de Marzo farmacias, solo que al llegar se enteran que esas farmacias no manejan el medicamento que se pide. Los burócratas tienen que pedir prestado para ir a otros establecimientos en busca de la medicina. (FSN) Los neo evangelizadores En las juntas auxiliares hay quienes a 500 años de la llegada de los españoles al continente se sienten una especie de neo evangelizadores, al igual que hace cinco siglos llaman bárbaros a los nativos, los acusan de robo, de violar la ley. Los conquistadores les quieren imponer lo que ellos consideran legal, y la gente de las juntas dará la batalla ya no con flechas como hace cinco años, sino con un documento que se llama credencial de elector, no solo en la siguiente elección, sino en más procesos y habrá más de una ―Noche Triste‖ (FSN)
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 16 de Marzo AL PORTADOR por ALEJANDRO MONDRAGÓN
TOP
NOTA9: “Te cortarás sola las venas”: abogados de BUAP a académica En la BUAP ser mujer pensante y trabajadora representa un peligro para el séquito de sobrinas del rector Alfonso Esparza. Denuncias de acoso sexual, laboral y ahora despidos injustificados se volvieron la constante en una universidad donde el género es inexistente. Así le pasó a una académica que ya interpuso una demanda por despido injustificado y amenazas en la BUAP, tras los cambios laborales en su entorno. El rector le ofreció expresamente cambiarse de adscripción con la plaza de confianza que ocupaba desde hace 12 años. Le dijo que fuera a gestionar el trámite con Julio Galindo Quiñones, su sobrino y secretario técnico del Consejo Universitario. En diciembre del año pasado, el actual director de Administración, Mauricio Mateo Chino, le indicó textualmente que se fuera de la Facultad. Que no la quería ver más, pero le brindaba su apoyo para el cambio de adscripción. La universitaria esperó hasta enero, siguiendo las instrucciones de Galindo, quien ese día le dijo que su trámite sería realizado a través de la sobrina mayor, la secretaria particular de Esparza, Guadalupe Aguilar. Nunca le aceptó una llamada, además de que preparaba maletas para ir al Complejo Cultural Universitario.
Fecha: 16 de Marzo Ella insistió hasta que vía telefónica, Rosaura Javier, de la oficina particular del Rector, le indicó que ya no sería recontratada, porque tenía que haber firmado los contratos anuales que no hizo. Eso no debería suceder, ya que por ley, con antigüedad mayor a 10 años, ya no es necesario firmar para mantenerse en nómina. Posteriormente, acudió con un abogado, quien se reunió con la abogada general, Rosa Isela Ávalos, y con el tesorero general, Óscar Gilbón. Ahí, le prometieron su reubicación. La académica se presentó a un área denominada ICGDE, pero nadie sabía de ella. Le pedían una carta de aceptación de su nueva responsabilidad. Fue otra vez con su abogado, quien le pidió comunicarse con Rosa Icela Ávalos. Ella negó haber aceptado su reubicación. Le pidió que buscara a Guadalupe Aguilar y luego fuera a verla. Ni una, ni otra. Los abogados de la BUAP han intentado despedirla por todos los medios. Le ofrecen liquidación doble, pero ella no acepta. Le propusieron una plaza académica con menor salario. Ella se ha negado a ser presionada y nadie le puede ofrecer un argumento laboral válido de su despido. La académica ya acudió a las autoridades laborales para la reinstalación de la antigüedad. Los abogados de la BUAP le han asegurado que al final de todo ella se cortará las venas sola.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 16 de Marzo LA TEMPESTAD por VALENTÌN VARILLAS
TOP
NOTA10: Ultimátum al proyecto presidencial Los asesores y estrategas de Rafael Moreno Valle han establecido que en el próximo mes de septiembre se decidirá de manera definitiva si el poblano compite o no por la candidatura presidencial en el 2018. Más allá de filias y fobias personales, de calenturas faraónicas o arranques mesiánicos, se van a valorar fríamente una serie de factores que pasan por el análisis a fondo de una serie de ejercicios estadísticos y de medición que ha mandado a hacer el equipo del gobernador, las encuestas publicadas en medios nacionales y el estado en el que se encuentren los siempre ambiguos amarres y las negociaciones políticas. Lo anterior, en el entendido de que el morenovallismo logre ganar la elección local de junio próximo. La derrota de Tony Gali significaría de antemano la muerte del proyecto. El parámetro que normará la decisión es el posicionamiento que en ese mes se tenga con respecto a otros potenciales aspirantes. Si Rafael es competitivo al interior del PAN y se encuentra cerca (5 puntos) de Margarita Zavala, se lucharía con todo por la candidatura. Además, hacia fuera, se espera estar en un margen no mayor a diez puntos porcentuales de Andrés Manuel López Obrador y del priista mejor posicionado, en este caso, Miguel Ángel Osorio Chong. De acuerdo con un estudio electoral realizado por la empresa Consulta Mitofsky, que se dio a conocer el 10 de marzo pasado, en el escenario de que compitieran Moreno
Fecha: 16 de Marzo Valle, Osorio Chong y el Peje por la presidencia en el 2018, el priista lleva la delantera con 21.8% de las preferencias, seguido por López Obrador con 18.8% y en tercer lugar aparece Rafael con 12.6%. En teoría, los números reflejan que, de acuerdo a los criterios establecidos en el cuarto de guerra del gobernador, el proyecto presidencial sigue vigente, siempre y cuando se logre conservar Casa Puebla. Tal vez por eso se entienda la millonaria inversión que se hizo en la promoción de su imagen con motivo del quinto informe de gobierno. Ayer, Reforma publicó que, de acuerdo con una solicitud de información realizada por este medio, el mandatario gastó casi 21 millones de pesos para este fin. En total, asegura el diario, ―Moreno Valle ha destinado 127.1 millones de pesos en sus actos de rendición de cuentas a los poblanos‖. Y agrega que en todos los anuncios publicados ―apareció el rostro del titular del Ejecutivo por encima de las obras o programas a resaltar como balance del año de trabajo‖. Es evidente que lo anterior es parte de una estrategia encaminada a posicionar la imagen personal de Moreno Valle y que se ha implementado –de manera ilegal- más allá del territorio poblano. Si tomamos en cuenta el posicionamiento del poblano en las encuestas rumbo al 2018, sería lógico concluir que semejante inversión no ha rendido los frutos esperados. Sin embargo, tal parece que ya existe un Plan B, por si las dudas.
Fecha: 16 de Marzo Si los agoreros de la teoría de la negociación tienen razón y Moreno Valle ganará Puebla a cambio de bajarse por la puja presidencial, en el afán de servirle al presidente Peña, el poblano tiene ya en Roberto Gil Zuarth un aliado para dificultarle el camino a Margarita Zavala. Qué mejor que un infiltrado del grupo calderonista para, desde dentro, dinamitar a la esposa del expresidente y debilitarla para que no se convierta en un peligro para el candidato del presidente. Y entonces, el escenario personal cambiaría. Además de la consabida promesa de impunidad, el gobernador amarraría las condiciones necesarias para seguir vigente en la política nacional, tal vez como líder de los senadores panistas y desde ahí, intentar competir bajo circunstancias más favorables en el 2024. ¿Cómo ve? Por lo pronto, septiembre dirá.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 16 de Marzo OPINIÒN por ROCÌO GARCÍA OMEDO
TOP
NOTA11: Aviso… Para que tomen nota en Puebla El lunes de esta semana, en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), órgano especializado encargado de impartir justicia en el ámbito electoral, se presentó el Protocolo para Atender la Violencia Política contra las Mujeres, instrumento que ha sido elaborado para construir y fomentar la igualdad, la no discriminación y la erradicación de la violencia en los espacios político-electorales. Elaborado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el Instituto Nacional Electoral (INE), la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), el área de derechos humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob), la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia Contra las Mujeres y Trata de Personas (Fevimtra), y el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres). Red institucional que está lista para responder a los casos de violencia política que se presentan. Este protocolo es un documento que brinda herramientas conceptuales, establece un diagrama de actuación ante casos de violencia política de género donde se señala desde quién puede presentar la denuncia/querella/queja, cuándo se debe denunciar, qué autoridades son las competentes para atender prioritariamente estos casos y en qué responsabilidades incurren en caso de no hacerlo; evidentemente incluye el listado de las 20 normativas que deben aplicar, así como las cinco jurisprudencias dictadas en esta materia, la doctrina y las políticas a las que deben ajustarse. De manera que este protocolo se constituye en el mecanismo que señala de manera clara y contundente nueve acciones concretas que deben observar las autoridades, adoptarlas y observarlas para procesar y combatir casos de violencia contra las mujeres.
Fecha: 16 de Marzo Incluso, por si tuviesen algunas interrogantes sobre esa figura, la magistrada Carmen Alanís mencionó en su intervención: ―En este documento se responde qué es la violencia política, cuándo se habla de violencia política con elementos de género, cómo se detecta, quiénes son las víctimas, cuáles son los derechos de las víctimas, cuáles son las instituciones competentes para brindar atención, sus obligaciones y las acciones inmediatas que deberán emprenderse cuándo se presente un caso‖. Sin duda de la mayor de las importancias este protocolo para Puebla y para todos los estados de la República que están en proceso electoral, y que -como en el estadohan registrado hechos de esta naturaleza en contra de las mujeres que están contendiendo. Blanca Alcalá, la candidata a gobernadora del Partido Revolucionario Institucional PRI, ha sido víctima de una serie de actos: campañas de desprestigio, difamación en medios de comunicación, distribución de panfletos que pretenden dañar su imagen sin elementos comprobables. Todos, elementos constitutivos de violencia política de género enunciados en el protocolo. Incluso, ayer mismo documentaron los medios de comunicación un hecho delictivo que pudiese, durante la investigación de la autoridad competente, presentar algunos elementos que pudieran sumarse también como violencia política de género en contra de la compañera Roxana Luna que ha sido postulada por el PRD. Blanca Alcalá y muchas otras mujeres que hoy y en el futuro participen en los espacios políticos electorales, cuentan con un mecanismo de defensa y protección a sus derechos políticos y humanos. Pero también, cuenta con el Punto de Acuerdo presentado en el Senado de la República -por la senadora Lucero Saldaña- que exhorta a los Organismos Públicos Electorales Locales y a los gobernadores de diversas entidades del país para que aseguren que el desarrollo de los procesos electorales que tienen lugar este año estén libres de violencia política de género.
Fecha: 16 de Marzo Sin duda, estos hechos reprobables que en Puebla se han presentado, como bien señaló la Senadora Saldaña pueden, si no se detienen a tiempo, convertirse en ―la exacerbación de actos de violencia por parte de actores reconocidos o anónimos, identificables por la ciudadanía, aunados a la actitud omisa de las autoridades, no significa dar igualdad de oportunidades, sino ser parciales y alentar un México violento. De ahí que aplaudo la elaboración de este Protocolo y aplaudo también el comentario de Lorena Cruz, Directora de Inmujeres, ―es momento de ponerle alto a la violencia política contra las mujeres, y a las muchas ‗marrullerías‘ que vivimos en el proceso‖. Por todo ello, es necesario que en Puebla todas las autoridades conozcan este protocolo y para todas y todos pueden consultarlo en http://bit.ly/1pqeL0m.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 16 de Marzo TRASCENDIÓ por MILENIO
TOP
NOTA12: Trascendió Puebla :Que la ex panista conversa a ―independiente‖ como aspirante a candidato a la gubernatura Ana Teresa Aranda está teniendo dificultades para cumplir con los requisitos que establece la legislación electoral, particularmente con la acreditación de las firmas de apoyo. Con la única bandera electoral del antimorenovallismo, la ex secretaria de Desarrollo Social del gobierno federal en el sexenio de Vicente Fox afina la puntería para crear un escenario donde culpe al gobierno estatal de ―sabotaje‖ al no lograr las firmas para su registro. :Que el yunkista Alejandro Fabre Bandini, quien fungió como el Director del Organismo Operador de Limpia, fue el principal beneficiado con la aprobación de la cuenta pública del ex alcalde Eduardo Rivera Pérez. Se trata del ex servidor público municipal panista con más pliego de observaciones, porque hizo del organismo operador su negocio particular, aún por encima de Lalo Rivera, a quien le dio una lección del ―bien común‖. Ahora sí, aprobada la cuenta pública, a distribuir los ―flyers‖ de campaña. :Que ahora resulta son las ciudades de los estados del centro del país las que contribuyen a los altos niveles de contaminación en la CdMx, dicho del jefe de gobierno Miguel Ángel Mancera que obligó a una reunión urgente de la Comisión Ambiental de la Megalópolis en la Semarnat.
Fecha: 16 de Marzo A través del titular de la Sdrsot Rodrigo Riestra Piña, el gobierno estatal pintó su raya al puntualizar que en este momento no se requiere aplicar un Programa de Hoy No Circula en la entidad. :Que como lo hemos documentado en anteriores ediciones de Milenio Puebla, la ambientalista Verónica Mastretta volvió a poner el dedo en el renglón respecto a la grave contaminación del río Atoyac, pero la realidad es que para este 2016 no hay presupuesto programado para limpiarlo. :Que la Ibero Puebla será sede del Congreso Internacional de Negocios con el tema ―Ecuación Negocio igual a Innovación más Cambio Social‖ que se desarrollará el 6 y 7 de abril próximos en las instalaciones de la Ibero Puebla. El objetivo del encuentro organizado por Axel Rodríguez Batres, director del Departamento de Negocios de la Ibero, es contribuir a mejorar el bienestar de la sociedad a través del emprendimiento de negocios mediante canales alternativos y de investigación.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 16 de Marzo LA QUINTA COLUMNA por MARIO ALBERTO MEJÍA
TOP
NOTA13: El Antimorenovallismo como Botín Electoral Los críticos del gobernador Rafael Moreno Valle –exégetas melosos de Mario Marín en el sexenio pasado– escriben cotidianamente que en Puebla hay un hartazgo en su contra, que sus obras son de relumbrón, que dejará el estado endeudado e hipotecado por 25 años –unos juran que por 50–, que es soberbio, pedante, intolerante. ¿Qué más dicen de él? Que es prepotente, abusador, elitista. Que sólo viaja en helicóptero –un horroroso Agusta negro–, que gobierna para su club de amigos, que es excluyente… Ufff. Dicen que mató a un menor en Chalchihuapan y a más de cincuenta mujeres jóvenes –algunas embarazadas–, que tiene en la cárcel a 250 presos políticos –más de los que hay en Cuba y en Siria–, que convenció a un gallero de que exterminara a seis inocentes, que censuró a la prensa local –¡Se atrevió a acabar con los ―chayos‖ y los embutes! –, que lo han visto comerse niños y ancianitas, que trata de la peor manera a sus empleados, que les grita y les avienta celulares, iPads y micrófonos. Que nunca saluda de mano, y que cuando lo hace se limpia con un pañuelo bañado en alcohol. Que sólo habla en inglés de Wall Street. Que no juega futbol los domingos con sus cuates de tragos y negocios. Que no le gustan los discos de Joan Sebastian ni de Margarita La Diosa de la Cumbia.
Fecha: 16 de Marzo Que no vendió periódicos de niño. Que no tiene afición por las escorts –rubias químicas de glúteos exorbitantes–, que no le gusta el Único de Vega Sicilia con Coca-Cola y mucho hielo, que no lo cargan sus escoltas cuando bebe con su compadre El Vale, que no les da coscorrones a las pinches viejas… ¿A dónde quiero llegar? Al antimorenovallismo. En mi columna del lunes –publicada la noche del domingo– escribí que las Alegres Comadres del PRI –Ana Teresa Aranda y Roxana Luna– le disputarían a Blanca Alcalá un espectro: el antimorenovallismo. El problema para ellas es que sólo hay uno. Y en éste caben todos los puntos arriba señalados. En ese antimorenovallismo caben muchos: empresarios y constructores desplazados, periodistas despechados, marinistas desempleados, priistas sin sueldo o con bajo sueldo, mototaxistas furiosos, yunquistas resentidos… Ah: y Ana Teresa Aranda y Roxana Luna. De eso está hecho el antimorenovallismo. Ése es el espectro que se disputarán las señoras arriba citadas. Una, Ana Teresa Aranda, a punta de mentadas de madre. Otra, Roxana Luna, lucrando con el menor muerto. (Exhibiendo su foto en Twitter a la menor provocación). Y Blanca Alcalá, desde el discurso que le hemos conocido siempre: crítico, pero cordial; básico, pero universitario; aguerrido, pero feliz.
Fecha: 16 de Marzo Ese botín –el ―antimorenovallismo‖– tiene un principio y un final. No es tan grande como dicen, ni tan grandote como presumen. Es el ―anti‖ que todos los políticos han enfrentado en su momento. Colosio, por ejemplo, enfrentó a los anticolosistas. (Uno lo mató azuzado por sus compañeros). Kennedy fue víctima de un antikennedysta al que luego mató otro antikennedysta subsidiado por antikennedystas poderosos. Peña Nieto lee a diario los insultos que le envían los antipeñistas que viven, comen y defecan en Twitter. El antimorenovallismo sería un gran botín para una sola de las candidatas. El problema empieza cuando en lugar de una son tres. Muero de ganas de ver cómo se repartirán la maleta (del antimorenovallismo). Entero, ya lo dijimos, vale oro. Fragmentado, ufff, vale muy poco.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 16 de Marzo EDITORIAL por LA JORNADA DE ORIENTE
TOP
NOTA14: USO FACCIOSO DE LAS CUENTAS PÚBLICAS La forma en que la LIX Legislatura local aprobó en la sesión de ayer 300 cuentas públicas de presidentes municipales, demuestra –como si hiciera falta una evidencia más– el uso faccioso y electorero que se da a la fiscalización del ejercicio de los recursos del erario en momentos de contienda electoral. No resulta aventurado sospechar que esta aprobación será utilizada como una manera de presión para que los ex alcaldes beneficiados devuelvan el favor en el proceso comicial y se vuelquen en sus poblaciones a operar a favor del gobierno estatal y del PAN. En efecto, los ex munícipes tuvieron sobre sus cabezas pendiendo la espada de Damocles durante meses, para que justo ahora, cuando se va a renovar la primera magistratura, sus servicios sean usados de manera electoral. No solo es oprobiosa la manera facciosa en que estos asuntos se resuelven, los cuales deberían ser de estricto apego a la normatividad y el derecho, sino la manera en que seguramente muchos ex alcaldes ganan impunidad a pesar de haber desfalcado los erarios de sus ayuntamientos y causado pérdidas en sus comunidades. Es necesario que la fiscalización de las cuentas públicas salgan de inmediato de la órbita e inercia del mero aprovechamiento electoral o de la venganza política, que salga también de la esfera del contubernio, el compadrazgo y la impunidad.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 16 de Marzo CUITATLÁN por FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA
TOP
NOTA15: Mónica Arriola y Moreno Valle querían acabar con el PRD Mónica Arriola Gordillo –fallecida a la medianoche del lunes– jugó un papel fundamental para que Rafael Moreno Valle Rosas ganara la gubernatura de Puebla en 2010, y posteriormente se quedó trunco un proyecto que ambos compartían, que era acabar con Andrés Manuel López Obrador y el PRD, entre los años 2012 y 2013, para que el Partido Nueva Alianza (Panal) se posicionara como la tercera fuerza política del país y pudiera ocupar el espacio dejado por el sol azteca. Arriola heredó el mismo carácter fuerte, agresivo y autoritario de su madre, la profesora Elba Esther Gordillo Morales. Ella era la encargada de los proyectos políticos, mientras que su hermana Maricruz Montelongo Gordillo controlaba al SNTE, el sindicato de profesores y feudo de su progenitora. Ese carácter prepotente hizo que Arriola se entendiera a la perfección con Rafael Moreno Valle Rosas, razón por la cual en 2010 se trasladó a Puebla a vigilar que funcionara la estructura del SNTE para garantizar la compra de miles de votos y que el entonces candidato opositor al gobierno del estado tuviera representantes en todas las casillas de la entidad, y que dichos funcionarios no fueran comprados por el PRI. Quien operó directamente las estructuras del SNTE fue Juan Díaz de la Torre, el actual líder nacional del SNTE, quien estaba al frente del diseño del proyecto político era Mónica Arriola, quien pasó desapercibida porque ya para entonces empezaba a sufrir los efectos del cáncer, enfermedad que la acabó matando. Mónica Arriola tuvo la función de ser el enlace entre Elba Esther Gordillo y Rafael Moreno Valle Rosas, así como ser la mensajera entre Juan Díaz de la Torre y la líder
Fecha: 16 de Marzo del SNTE para que se pudiera gestionar el apoyo económico, logístico y de recursos humanos que Gordillo habría aportado para garantizar el triunfo morenovallista. Luego del triunfo de Puebla, la hija de Elba Esther Gordillo vivió su mayor éxito político en julio de 2011, cuando el Panal fue una pieza clave para que el PRI ganara la elección del estado de México de ese año y Eruviel Ávila se convirtiera en gobernador con 62 por ciento de los sufragios. Una vez que pasó la victoria del estado de México, se sabe que Arriola y el gobernador Moreno Valle habrían acordado un proyecto político de largo plazo, el cual consistía en reposicionar al Panal, el partido del SNTE, para que dejara de ser una agrupación marginal y pudiera desplazar al PRD, y en especial a Andrés Manuel López Obrador, como la alternativa frente el bipartidismo que constituyen el PRI y el PAN. El resultado del estado de México le inyectó un alto grado de soberbia a Mónica Arriola, quien sin tener un buen posicionamiento en el año 2012 se planteó convertirse a como diera lugar en candidata a senadora por el estado de Chiapas, mediante una alianza entre el PRI y el Panal, lo cual la llevó a confrontarse con el equipo de Enrique Peña Nieto. El resultado de esa pelea es que se desbarató la coalición entre el tricolor y el partido del magisterio. La idea de que el Panal creciera y desplazara al PRD se acabó de venir abajo cuando en febrero de 2013 fue encarcelada Elba Esther Gordillo Morales, acusada de malversación de fondos públicos y de enriquecimiento inexplicable. El encarcelamiento de la maestra Gordillo provocó que Maricruz Montelongo perdiera el control del SNTE y que Mónica Arriola fuera expulsada del Panal, en una asamblea que se realizó en Puebla a finales de septiembre de 2013. Ya sin ningún cargo en el Panal y con su madre en prisión, Mónica Arriola perdió toda influencia y a casi a todos sus amigos, porque Rafael Moreno Valle siguió siendo un
Fecha: 16 de Marzo incondicional de la familia de la ex dirigente del magisterio. Una prueba es la siguiente: A principios del sexenio federal se produjo el escándalo de que uno de los libros de texto gratuitos de primaria tenía 117 faltas ortográficas, lo que provocó la destrucción de miles de ejemplares de esa obra. Se supo que la responsable de ese escándalo fue María Edith Bernáldez Reyes, quien era la titular de la Dirección General de Materiales Educativos de la SEP. Pese al escándalo, Bernáldez Reyes acabó siendo funcionaria de la SEP en Puebla y todo por una sencilla razón: era amiga y protegida de Mónica Arriola.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 16 de Marzo JUICIO por MAURO GONZÀLEZ RIVERA
TOP
NOTA16: Determinante lucha PAN-PRI por 2 la mini En la medida que se conocen con mayor claridad los candidatos que habrán de ser los contendientes en la lucha por la mini-gubernatura de 20 meses en el estado de Puebla, de la misma manera crecen los comentarios en el sentido de que la lucha electoral será determinantes entre el abanderado del Partido Acción Nacional, JOSÉ ANTONIO GALI FAYAD y la representante del Partido Revolucionario Institucional, BLANCA ALCALÁ RUIZ. Nada tiene que ver la equidad de género que no sea la participación de las mujeres en sus aspiraciones de obtener un cargo de representación popular, por lo que la presencia de las tres contendientes en las boletas electorales del 5 de junio, no determinará en lo absoluto la seguridad de la victoria en alguna de ellas, porque será al final de cuentas la resta o la suma de los votos obtenidos de acuerdo a sus propuestas, trayectoria en el servicio público y administrativo, comportamiento a lo largo o corto de su vida, etc. JOSÉ ANTONIO GALI FAYAD, cuenta con el apoyo del poder en turno en manos de una coalición encabezada por el PAN, pero a la par ha consolidado el respaldo para su candidatura y sin problema alguna es el hombre del albiazul, partido que lo pregona como su favorito para ganar el proceso del 5 de junio y así lo demuestran las encuestas aunque éstas lucen muy parejas, muy apretadas. Así las cosas, la priista ALCALÁ RUIZ, cuenta con el respaldo de un partido que luce con una fuerte estructura, a partir de múltiples seccionales integradas a ésta y la mayoría de los integrantes de los sectores y organizaciones que lo representan, mucho mejor posicionado en el papel y que por muchos años no ha perdido la efectividad de su voto duro. He de ahí la fuerza de su participación y el respaldo de un partido como el Verde Ecologista que se cuelga del PRI para alcanzar sus
Fecha: 16 de Marzo propósitos, incluso con integrantes de las filas del tricolor, sin importar que sean prestados. ANA TERESA ARANDA OROZCO, con sus más de 150 mil firmas de apopo, ―haigan como haigan sido sus recopilaciones, vuelve al camino de su antigua y aguerrida participación política, esperando que el llamado voto de castigo, le beneficie a la hora de contar los sufragios emitidos en las urnas. Y seguramente, algunos o muchos de esos votos, también habrán de dañar al PRI, al PRD, MORENA y la chiquillería restante. Si bien en ROXANA LUNA PORQUILLO se reconoce su decidida y permanente lucha en favor de los luchadores sociales y sus grupos, como lo ha demostrado siempre, no le quedó bien el papel de protagonista convertida en jueza que sentencia al hacer pública su manifestación de ―encarcelar en sus gobierno a todos los Morenovallistas corruptos, a la vez de anunciar y ofrecer la amnistía a los presos políticos que se encentran en prisión. Y como en la guerra sucia de la política, todo se vale y todo puede pasar. Sea como sea, la participación de estas dos damas de la política, una como independiente y la otra como abanderada de un partido de izquierda, le dará un toque de distinción a la campaña, por lo que a partir del 3 de abril se esperan muchas sorpresas más. Del candidato de MORENA, universitario de la BUAP, ABRAHAM QUIRÓS PALACIOS, lo que logre en las urnas será bien recibido, pues para el guerrerense amigo lo principal es competir y acumular estructura para el partido de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR. Sembrar es lo primero para más tarde cosechar es su lema personal al platicar del asunto político que ahora lo incumbe. GAUDIANO DEL PRD, GANA EN TABASCO; BASAVE, DESCORTÉS CON ROXANA LUNA
Fecha: 16 de Marzo AGUSTÍN BASAVE BENÍTEZ, expresó su satisfacción por el triunfo del PRD en el municipio de Centro, Tabasco con su candidato GERARDO GAUDIANO ROVIROSA, quien fue electo de forma contundente. ―Estamos de plácemes porque ganamos. A pesar de la primera elección anulada, volvió a ganar contundentemente. Se hizo un buen trabajo y eso posiciona a GERARDO como un joven político con mucho futuro‖, recalcó. En otras declaraciones, ÁNGEL ÁVILA, presidente del Consejo Nacional del PRD, manifestó que la victoria demuestra el respaldo de la ciudadanía a los gobiernos emanados del partido del sol azteca. ―La sociedad en Tabasco dio el espaldarazo al PRD. Estamos preparados en todos los estados y BASAVE vuelve a anotarse otro triunfo en favor de este instituto político‖. Por su parte ANA MONTAÑO, Secretaria de Comunicación, señaló que es un mensaje claro de parte del PRD hacia la ciudadanía de que el partido sí puede hacer buenos gobiernos. ―Es un nuevo mensaje y será con el que salgamos a las calles para las elecciones del 5 de junio, donde competiremos‖. Sin embargo no todos los perredistas están de acuerdo con la conducta de su líder y ―santo patrono de su partido en Puebla‖, AGUSTIN BASAVE BENÍTEZ, porque dicen que fue descortés o que obedeció a otros intereses (si no se da una explicación que satisfaga), al no acudir a la reunión de integrantes del CEN del PRD, en la que la poblana ROXANA LUNA PORQUILLLO, fue electa candidata a la mini-gubernatura del estado de Puebla, lo que ha provocado comentarios contra él y contra la secretaria general BEATRIZ MOJICA. INE VERIFICA AVANCES DE LOS TRABAJOS OPERATIVOS DEL PROCESO ELECTORAL 16 En reunión de seguimiento del Proceso Electoral Local, Marcos Rodríguez del Castillo, Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), informó que el día de hoy concluye el plazo para que los partidos políticos hagan observaciones a la
Fecha: 16 de Marzo Lista Nominal de electores de la entidad, previo a la entrega de la misma a la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores y su posterior consolidación para la integración de la Lista Nominal definitiva que será utilizada el 5 de junio próximo. En cuanto a la integración de mesas directivas de casilla para la elección a gobernador de Puebla, Rodríguez del Castillo dio a conocer que a la fecha se han realizado 498,877 visitas domiciliarias a los ciudadanos insaculados, lo que ha derivado en la capacitación de 106,630 ciudadanos aptos para fungir como funcionarios de mesa directiva de casilla; refirió que por el momento se realizan trabajos de coordinación con el OPLE de Puebla para estructurar el curso para la segunda etapa de capacitación de funcionarios de mesas directivas de casilla. Respecto de la logística para el transporte de paquetes electorales el día de la jornada electoral en la entidad, el Consejero Presidente del INE, recordó que el 17 de marzo los consejos distritales del INE en la entidad, aprobarán las listas de casillas especiales y extraordinarias, por lo que se trabaja en los estudios de factibilidad para determinar las rutas y personal que participará en la entrega y recepción de los paquetes electorales. A CUENTA GOTAS AGUSTÍN BASAVE BENÍTEZ, insiste en la urgencia de que instituciones del gobierno federal, en particular la Secretaría de Gobernación (SEGOB) y la Procuraduría General de la República (PGR), otorguen información para blindar las candidaturas a cargos de elección popular y evitar vínculos con el crimen organizado. Ellos, recordó el líder perredista, al conocer de la solicitud a dichas instancias su respuesta mediática fue: que PRD y PAN hagan su trabajo.
Fecha: 16 de Marzo ―Por supuesto que haremos la parte que nos corresponde, en el CEN del PRD se acordó que el Protocolo de Ética y Legalidad se activara en la Comisión de Ética de nuestro partido para la revisión de las candidatas y candidatos‖. Enfatizó que las instituciones del Estado mexicano, que tienen elementos de inteligencia y capacidad de investigación, están obligadas a brindar datos sobre sí existe o no vínculo con la delincuencia organizada. ―Nosotros, el PRD le pide a esas instancias que nos ayuden, ¿qué queremos?, ¿blindar la representación política de México o por lo menos minimizar los intentos de penetración del crimen organizado en la representación política del país?, ¿proteger al Estado mexicano o hacer que los partidos de oposición se tropiecen?‖, insistió. Adelantó que estableció comunicación vía telefónica con el Secretario de Gobernación para acordar un encuentro en el que se aborde dicho tema. ―Yo voy a pedir otra vez, formalmente, a la Segob que colaboren‖. En otro orden de ideas, el Presidente del Comité Ejecutivo Estatal del PRD en Morelos, RODRIGO GAYOSO anunció que se obtuvo un resolutivo sobre el matrimonio igualitario en dicho estado, el cual será impulsado como iniciativa por el GPPRD en la Cámara de Diputados, para que se haga la reforma en los puntos constitucionales y se vote. En caso de que en el Congreso de la Unión no se avale, dijo que se tiene el respaldo del gobernador de Morelos, GRACO RAMÍREZ, para firmar la controversia constitucional ―y lograr que se cubran los derechos de todas las personas‖. En este sentido, ANTONIO MEDINA, Secretario de Diversidad Sexual abundó que el PRD continuará trabajando para que el matrimonio igualitario sea una realidad en todo el país.
Fecha: 16 de Marzo Finalmente ADRIANA DÍAZ, Secretaria de Sustentabilidad, exhortó a todos los partidos que integran la Cámara de Diputados a sensibilizarse con el tema ―porque al final es una construcción de derechos lo que busca el estado de Morelos y nuestro gobernador Graco‖. Presente en esta reunión de la mayor importancia para el partido del sol azteca, estuvo CAMERINO MÁRQUEZ, Secretario de Organización.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 16 de Marzo SIN LÌMITES por RAÚL TORRES SALMERÓN
TOP
NOTA17: OC pide negar el registro en el IEE a Gali Con testimoniales irrefutables, integrantes del movimiento Opción Ciudadana (OP) formalizaron ante el Instituto Estatal Electoral (IEE), el procedimiento jurídico para que el organismo electoral en Puebla, le niegue registro para contender por la gubernatura al ex Presidente Municipal, José Antonio Gali Fayad. Luis Benavides Ilizaliturri y Armando Etcheverry Beltrán, de OP, precisaron lo que al fin de su Segundo Informe de Gobierno, declaró textualmente Gali Fayad: ―No pretendo ocultar mis aspiraciones, ni mis deseos… Antes les dije que el futuro tendría su propio tiempo. Ahora les digo que el futuro nos ha alcanzado. Sería deshonesto negar los anhelos de servir. Aprovecharé las circunstancias de nuestro tiempo. Quiero que los 217 municipios vivan el progreso en sus calles, en sus hogares y en su vida diaria, y quiero que esta ciudad resplandeciente consolide su transformación. Quiero seguir entregando lo mejor de mi vida y mostrar el amor que le tengo a Puebla. Aquí estoy con mi humildad y mi trasparencia. Aquí estoy con mis resultados y mi experiencia, y con el amor que desde siempre le he mostrado a Puebla y a los poblanos, les expreso que el pasado atrás se queda, porqué el futuro nos alcanzó‖. Benavides y Etcheverry subrayaron que tal declaratoria pública ocurrió en un acto también público preparado y organizado ex profeso para que grupos político partidistas lo ―proclamaran‖: ―¡Gali Gobernador!... ¡Gali Gobernador!... ¡Gali Gobernador‖! lo cual está jurídicamente prohibido por la ley electoral vigente. Lo dicho y ostentado por Gali Fayad durante su Segundo Informe, incurre incluso en delitos federales, subrayaron los integrantes de Opción Ciudadana (OP).
Fecha: 16 de Marzo En función de las leyes estatales y federales que rigen en materia de delitos electorales, al IEE se le obliga analizar los hechos aislados, en su contexto y circunstancia general del proceso electoral en marcha, ya que incluso hubo un uso ilegal y ostentoso de la obra pública en el municipio. Subrayaron que el flagrante auto destape de Gali Fayad estuvo configurado en el contexto electoral en marcha, en el cual operó su Segundo Informe y le sucedió la promoción y regalo de uniformes y mochilas escolares, obsequio de tinacos, entrega de dádivas e incluso la pinta en tiempos justamente electorales de escuelas públicas, colonias y servicios públicos, justo con los colores del Partido Acción Nacional (PAN). PINTARON LA BANDERA EN COLOR AZUL Gali y el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas han incurrido en el exceso fascista de ―animar‖ cromáticamente a la Bandera de México, con los colores blanco y azul del PAN, justamente en el marco del proceso electoral en marcha. Ambos denunciantes concluyen que en Puebla está en marcha una flagrante tentativa de elección de estado para retener la gubernatura con el uso y abuso de los recursos públicos. ENTREGAN PROCEDIMIENTO JURÍDICO El procedimiento jurídico fue legalmente entregado a la Oficialía de Partes del IEE, con sus testimoniales, precisaron Benavides Ilizaliturri y Armando Etcheverry. En el mismo tema electoral, fue registrado como Representante Propietario de MORENA ante el Consejo Local del Instituto Nacional Electoral en Puebla, Luis Fernando Bravo Navarro. A su vez, la Senadora de la República poblana y priísta Lucero Saldaña, ante las elecciones para renovar 12 gobiernos estatales, 388 diputados locales y 548
Fecha: 16 de Marzo ayuntamientos en el país, demandó fortalecer la democracia y no seguir siendo indiferentes ante la violencia política de género, ya que de continuar se vulneran los principios de igualdad sustantiva y de paridad, esfuerzos que han implicado formar parte fundamental de la constitución. Destacó que en este proceso electoral que ha iniciado, han sido testigos de campañas de desprestigio y de violencia a mujeres candidatas. En el estado de Puebla, luego de haber sido designada una mujer precandidata, se desató una campaña de difamación en medios de comunicación y se empezó a distribuir, de forma masiva, una serie de panfletos con los que se pretende dañar su imagen vinculándola a hechos graves de violencia de género, sin elementos comprobables. Concluyó que de acuerdo con la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, los Organismos Públicos Locales, constituyen la autoridad en la materia electoral en cada entidad federativa, en los términos que establece la Constitución, dicha Ley y las leyes locales correspondientes; además de que se regirán por los principios de certeza, imparcialidad, independencia, legalidad, máxima publicidad y objetividad (artículo 98, párrafo 1 y 2), su objetivo es dar certidumbre e igualdad a la contienda electoral, por ello la importancia de fortalecer los procesos democráticos y la necesidad de lograr la igualdad sustantiva de mujeres y hombres en todos los ámbitos de la vida. HOMENAJE EN LA BUAP A BENITO JUÁREZ El lunes 21 de marzo del presente año, liberales poblanos, diversos núcleos universitarios y público en general festejarán a partir de las 11 horas, en el vestíbulo del edificio Carolino, el 210 aniversario del nacimiento de Benito Juárez García. En ésta ocasión el orador invitado es el presbítero Gustavo Rodríguez Zárate quien fuera uno de los participantes de las brigadas de solidaridad organizadas y lideradas por Enrique Cabrera Barroso, quien fuera jefe del Departamento de Extensión Universitaria y Difusión Cultural de la Universidad Autónoma de Puebla.
Fecha: 16 de Marzo Los organizadores de la celebración han invitado al rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz, a expresar un mensaje sobre la obra juarista y la solidaridad que la institución educativa ha proporcionado a diferentes grupos sociales. Esta celebración juarista se inició a finales del siglo XIX por disposición del director del Colegio del Estado de Puebla, hoy BUAP, Ignacio Manuel Altamirano y de ese tiempo a la fecha el festejo ha tenido interrupciones, pero desde hace 17 años universitarios liberales han retomado la conmemoración año con año. El presbítero Rodríguez Zárate es responsable de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción que se ha convertido en refugio transitorio de migrantes de diversas nacionalidades, incluyendo connacionales de Chiapas y Oaxaca que pretenden llegar a los Estados Unidos, país al que emigró, además de Cuba, don Benito Juárez García. Por este motivo, en la celebración del 210 aniversario de su nacimiento se entregará un folleto histórico titulado Juárez migrante (1853-1855) publicado por la BUAP. Se trata de un cuadernillo de 48 páginas con viñetas de Rafael González Fuentes, contiene fotografías de Leonardo Herrera Mejía y Angélica Morales López, sobre los migrantes encaramados en La Bestia (ferrocarril de carga que parte de la frontera sur de nuestro país), de las llamadas Patronas (mujeres solidarias que proporcionan agua y alimentos a los migrantes). Invitan a la celebración Agustín Sánchez Reyes, Alfonso Yáñez Delgado, Angélica Morales López, Edmundo Morales Tépatl, Enrique Espinosa Mancilla, Eva Vázquez Madrid, Elsa Castañeda Roldán, Guadalupe Andrade Vázquez, Isis Galván Cruz, Maricela Cruz Jiménez y Jesús Morales Tapia.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 16 de Marzo A PUERTA CERRADA por JORGE RODRÍGUEZ CORONA
TOP
NOTA18: Del relevo en la Segob y aspiraciones perredistas Una duda recorrió a los delegados federales después de confirmarse el arribo de Ana Isabel Allende Cano a la representación de la Secretaría de Gobernación federal, el lunes pasado. Desde que trascendió su nombramiento en las primeras horas de ese día, los representantes del gobierno de Enrique Peña Nieto asentados en Puebla comenzaron a preguntarse vía WhatsApp y Telegram si la ex presidenta estatal del PRI asumiría la jefatura y coordinación de todos ellos, de la misma manera que en el pasado lo habían hecho Juan Molina Arévalo y Noé Rodríguez Roldán. En unos cupo la prudencia pues solo expresaron el cuestionamiento en un legítimo intento por resolver el dilema, pero en otros no. Esos que no fueron muy prudentes comenzaron a poner en duda las capacidades de la nueva delegada para tomar las riendas de la administración federal. Por suerte para Allende, Juan Salgado Brito, director regional de la zona centro de delegaciones federales de la Segob y encargado de tomarle protesta, la nombró representante del gobierno de la República y coordinadora de las delegaciones federales en el estado. Ahora, eso no significa que en automático se le vayan a disciplinar todos los servidores públicos. Podría ser que algunos de ellos prefieran seguir cobijados bajo el manto protector de su verdadero jefe, el subsecretario de la Sedatu, Juan Carlos Lastiri Quirós, y que otros quieran caminar alineados junto a la senadora con licencia y candidata del PRI al 'mini' gobierno del estado, Blanca Alcalá Ruiz.
Fecha: 16 de Marzo Complejo escenario para la recién desempacada delegada. *** No descarte que a estas alturas del proceso electoral, cuanto todavía faltan 18 días para el arranque de la verdadera contienda, José Antonio Gali ya haya conseguido el respaldo político del ex presidente municipal Eduardo Rivera Pérez. La aprobación de una de las dos cuentas públicas que el ex alcalde de Puebla tenía pendientes podría ser el principio del fin de la distancia que éste ha marcado con relación al candidato del PAN. Ayer que la Comisión Inspectora por fin sacó a votación del pleno del Congreso la cuenta pública correspondiente a los primeros 45 días de 2014, los últimos de la administración de Eduardo Rivera, el ex presidente ya no manifestó su inconformidad a través de su cuenta en Twitter, como sí lo hizo en diciembre pasado, cuando los diputados solo le aprobaron el ejercicio de 2012... ¡tres años después! Días antes de la salida de 'Tony' Gali del ayuntamiento de Puebla, los integrantes de su equipo de precampaña daban como un hecho la inmediata aprobación de las cuentas públicas de Eduardo Rivera, en un intento serio por establecer acuerdos con ese sector del panismo tradicional que aún se negaba (y se niega hasta hoy, al menos de manera pública) a respaldar la candidatura del edil con licencia. Entre esos mismos colaboradores de Gali se decía ayer que lo ocurrido en el Congreso era un primer paso hacia la reconciliación y que más adelante se aprobará la cuenta de 2013, pendiente todavía. Habrá que tomar con reservas el trascendido. Pero si fuese cierto, serviría para explicar la ausencia de Rivera en Twitter, que ya no replicó el reclamo de diciembre.
Fecha: 16 de Marzo Quizá el ex presidente opte por no levantarle la mano a Gali durante la contienda. Aun así, mantenerse al margen sin hacer contra campaña, podría ser suficiente para ayudarle. *** ¿Imagina al PRD como tercer lugar electoral en el estado, después del hundimiento en las preferencias que ha registrado en anteriores comicios (en los que ha ido solo), de la aparición de Morena como nueva alternativa de gobierno para los simpatizantes de izquierda y de la incursión de una o dos opciones de abanderados independientes? Conseguirlo parece tarea imposible. Sin embargo, cuentan que ése será el objetivo principal del Comité Ejecutivo Nacional del PRD y de su presidente, Agustín Basave Benítez, con la postulación de Roxana Luna Porquillo. La suma de 'mini' partidos como Nueva Alianza y el Verde Ecologista a las coaliciones que encabezan PAN y PRI, por separado, podría servirle al PRD para lograr ese propósito, pero incluso así, se prevé complicado un escenario exitoso para un partido político que además padece pugnas internas. Fuentes de la dirigencia nacional perredista afirman que Roxana Luna trae esa encomienda. Y que, aunque cueste creerlo, la ex diputada federal no basará su estrategia discursiva en la confrontación con el gobernador Rafael Moreno Valle ni con Gali, sino en la exposición de propuestas e ideas para tratar de atraer a los sectores marginados.
Fecha: 16 de Marzo Sí, el PRD aspira a hacerse del tercer lugar en la elección de 'mini' gobernador del 5 de junio. Eso es lo que comentan allá en la capital del país.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 16 de Marzo GARGANTA PROFUNDA por ARTURO SILVA
TOP
NOTA19: LA “VICTIMIZACION” DE BLANCA ALCALÁ Mal aconsejada por asesores tan incapaces como cortoplacistas, poco a poco la candidata del PRI-PVEM, Blanca Alcalá Ruiz, va siendo empujada para desplegar a partir del 3 de abril, cuando inician las campañas rumbo a la minigubernatura, un discurso potencialmente peligroso para su proyecto político: el discurso de la victimización –o falsa victimización- a partir de su condición de género, como si el hecho de ser mujer debiera por necesidad ponerla a salvo de las consecuencias y los efectos legales, políticos, propagandísticos y mediáticos de una guerra por el poder como la que hoy se vive en el estado de Puebla. Ya hay voces interesadas que, incluso, han planteado que la senadora con licencia debe transitar por la campaña constitucional de dos meses con una especie de blindaje extraordinario por el simple y sencillo hecho de pertenecer al mal llamado ―sexo débil‖. Como si gozara de un fuero especial, que la cubra de inmunidad en el fragor de una batalla que, por forzosa e ineludible necesidad, será todo, menos una ―Batalla Blanca‖ como la que se pretende. De hecho, en su entorno ya se argumenta que el ―Protocolo para Atender la Violencia Política contra las Mujeres‖, presentado hace unos días por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), bebiera ser el libro de cabecera, la doctrina y el arma secreta de la candidata, quien, contra todo pronóstico, empieza a comprar la peregrina idea de que toda acción en su contra por parte de sus adversarios debe interpretarse no como una acción en contra de la candidata como tal, sino en contra de la mujer en lo particular. Tal ha sido el legado de la serie de errores y salidas en falso que dejó la precampaña de la priísta, mediáticamente desprotegida, políticamente desubicada y totalmente abandonada a su suerte por quienes hoy le venden la historia de que: 1) la atacan
Fecha: 16 de Marzo ―por ser mujer‖, y 2) la atacan porque ha puesto ―nerviosos‖ a sus rivales, ya por eso etiquetados desde la misoginia. Según quienes le hablan al oído, Blanca Alcalá ha sido sometida a campañas de ―desprestigio‖, ―difamación‖ en medios de comunicación y distribución de panfletos para ―dañar su imagen‖, olvidando que, de ser como dicen, todo ello es, lamentablemente, parte de la lucha por el poder, con lo que estaríamos ante otro grave problema: el de la ingenuidad, pues al parecer nadie les ha advertido que la candidata del PRI-PVEM no está precisamente en medio de un concurso dominical para elegir a la flor más bella del ejido, sino en la puja por una de las gubernaturas más importantes del país, la de Puebla. Ni duda cabe que la violencia de género es –y debe ser- total y absolutamente condenable, y sus perpetradores y cómplices, castigados con todo el peso de la ley. También es cierto que sigue habiendo barreras culturales que dificultan la autonomía económica, política y social de muchas mexicanas, pero pretender victimizarse a priori, por el solo el hecho de ser mujer, no parece la mejor de las ideas, pues ello es tanto como querer interpretar que cualquier crítica a Blanca Alcalá por parte de actores políticos o medios de comunicación y periodistas, está –y estará- enmarcada en un contexto de ―violencia política‖, lo que es totalmente falso de toda falsedad. Sobre todo cuando durante más de cinco años, la hoy aspirante a la minigubernatura no dijo una sola palabra sobre hechos consumados –esos sí- de violencia política, como el caso Chalchihuapan, donde era obligado, y más como senadora del PRI, fijar una postura a favor de las víctimas, sin diferenciar su género o condición. ¿O alguien escuchó a Alcalá pronunciarse por la reparación de los daños causados a Elia Tamayo, madre del niño que desafortunadamente perdió la vida a consecuencia del desalojo policiaco de la autopista a Atlixco, en julio de 2014? Como ya prevén algunos analistas, todo parece indicar que las virtuales candidatas Roxana Luna, por el PRD, y Ana Teresa Aranda, por la vía ―independiente‖, tendrán más arrestos para enfrentar al morenovallismo que Alcalá, pues, a diferencia de ésta,
Fecha: 16 de Marzo lucen muy, pero muy lejos del discurso fácil de la victimización –o falsa victimizaciónque algunos, y algunas, pretenden construirle a partir del género a la abanderada del PRI-PVEM. La misma que debiera dejarse de recursos y estratagemas inútiles, perder el miedo, dar un manotazo en la mesa para poner en orden a su equipo, dejarles en claro que es la jefa del PRI y que no hay ni debe haber otra protagonista que ella, deshacerse de los simuladores y replantear tanto la estrategia como el discurso. La campaña 2016 en Puebla no será tersa. No habrá consideraciones. No se cuidarán las formas. No habrá medias tintas. No cabrán las cortesías ni las buenas maneras. Será una auténtica guerra, sin importar el sexo o género de los protagonistas, y Blanca Alcalá o le entra al intercambio de golpes o en el pecado va a llevar la penitencia. ¿O me equivoco?
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 16 de Marzo EN PUNTO por EL SOL DE PUEBLA
TOP
NOTA20: En Punto Thomas Karig aprovechó el recorrido de autoridades de la empresa Volkswagen con el gobernador Rafael Moreno Valle por la nave de ensamblado de la camioneta Tiguan, prevista para ser fabricada a partir de marzo de 2017, para dar buenas noticias. El vicepresidente de Relaciones Corporativas de la firma alemana reveló a los reporteros que la producción actual de la planta asentada en Puebla, de mil 900 vehículos diarios, permitirá conservar a todo el personal de base, lo cual significa que no habrá despidos en lo que resta del año. Eso es importante y permite un respiro de tranquilidad en el estado. Pero sus palabras no quedaron ahí. Además de no despedir a trabajadores de base, la empresa prevé incrementar el número de empleados en 2017, justo cuando arranque la producción de la camioneta SUV Tiguan. Aunque ambas son noticias positivas para el estado, que tiene en Volkswagen al principal empleador de la iniciativa privada, la segunda es todavía mejor que la primera. Así lo dijo Karig: "Hoy en día estamos trabajando al ritmo de mil 900 autos por día, eso nos permite mantener en la nómina a todo el personal de base y mientras podamos sostener esa situación, vamos a hacer todo el esfuerzo necesario para que así sea y poder a fin de año empezar con la transición hacia Tiguan".
Fecha: 16 de Marzo Bueno, el mismo mandatario se sumó a las expectativas optimistas al asegurar que tanto a Volkswagen como a Puebla les espera un futuro promisorio. Esperemos que así ocurra. *** Por fin se presentó la iniciativa de reforma a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Puebla, que tiene como fin principal armonizar la legislación local con la federal. Esta reforma tiene un asunto en particular que ayer destacó el diputado Marco Antonio Rodríguez Acosta, del partido Pacto Social de Integración. Por primera vez, la obligación de transparencia y rendición de cuentas alcanzará a toda persona física o moral y a todo organismo que reciba recursos públicos. Y cuando decimos "todos" se trata de todos, sin excepción. Ahí podrá usted aglutinar, por ejemplo, a los sindicatos del sector público, que como bien sabemos suelen estar secuestrados por dirigentes abusados (y abusivos) que manejan a placer y de manera discrecional el dinero que reciben por parte de sus agremiados y, en algunos casos, del gobierno. La nueva legislación federal tiene puntos interesantes. Si la iniciativa ingresada ayer en el Congreso del Estado es fiel a esos principios, como tiene que serlo, significará un avance importante en el tan socorrido tema de la transparencia gubernamental y la rendición de cuentas.
Fecha: 16 de Marzo *** ¿Cuáles son los criterios que empleará para hacer su trabajo la legisladora local Patricia Leal Islas, presidenta de la Comisión Inspectora en el Congreso del Estado? Ayer por fin pasó a consideración del pleno una de las cuentas públicas pendientes del ex presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez. Claro, lo hizo junto con otros 225 expedientes. Lo raro es que en lo que corresponde al ex edil panista de la capital del estado aportó únicamente el dictamen de los 45 últimos días de su gestión, los correspondientes del 1 de enero de 2014 al 12 de febrero de ese mismo año. Por supuesto, la propuesta fue aprobatoria y así se votó en el pleno, en favor de unos de los hijos predilectos del "Yunque" poblano. Pero, ¿por qué habrá dejado pendiente la cuenta pública del 2013? ¿A poco será que, como se dice por ahí, la revisión y posterior aprobación de las cuentas públicas del ex munícipe está supeditada a coyunturas de carácter político electoral? Aquí creemos que no. Pero pues quién sabe.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 16 de Marzo TIEMPOS DE NIGROMANTE por ARTURO RUEDA
TOP
NOTA21: ¡A la guerra contra los chilangos, exigimos los poblanos! Con mucha razón, Moreno Valle le cerró la boca a Mancera con un boletín que detalla perfectamente todas las medidas medioambientales que ha puesto en marcha Puebla, así como lo innecesario de poner en marcha un Hoy No Circula dado que, ni remotamente, puede compararse nuestro parque vehicular con el de CDMX. La estupidez, más que acusación, de echarle la culpa a las entidades vecinas de la Ciudad de México de la contingencia ambiental que vive la capital del país solamente retrata a Miguel Ángel Mancera de la única forma que habrá de recordarlo la historia: como el peor Jefe de Gobierno que ha tenido la CDMX, muy por debajo de la expectativa levantada en 2012, cuando fue electo de forma abrumadora. Mancera, solito, se ha cortado lo poco que le quedaban a sus alas presidenciales: repartir culpas a Puebla, el Estado de México y demás integrantes de la CAMe, es una declaratoria de guerra medioambiental que no debe ser ignorada por los poblanos. ¡A la guerra contra los chilangos! es la única respuesta posible. Ahora resulta que los capitalinos, lacras nacionales como sabe todo buen provinciano, se sienten con la calidad de venir a recriminarnos su contaminación. ¡Ah chingá! Más absurdo imposible. Además, como si ya fuera Presidente, Mancera pretende invadir las soberanías estatales y dictar una política pública al exigir que las demás entidades apliquen también el Hoy No Circula.
Fecha: 16 de Marzo ¿Pues qué se cree este tipejo, remedo de jefe de gobierno que no le llega a los zapatos ni a AMLO ni a Marcelo Ebrard, a quienes traicionó? De entrada, la contingencia climática fase 1 que enfrenta la CDMX es un problema medioambiental que no ocurría desde 2002. Es decir, o en catorce años las cosas se hicieron medianamente bien y ahora muy mal con Mancera, o simplemente se debe a un fenómeno meteorológico provocado por cero nubes, cero viento y alta radiación solar, como explicó Martín Gutiérrez, coordinador ejecutivo de la CAMe, en Imagen Radio. Mancera, sin embargo, elude su principal responsabilidad: el crecimiento del parque de automóviles entre 2002 y 2016, pues prácticamente se duplicó y pasó de 2 millones 162 mil a 4 millones 700 mil. Con mucha razón, Moreno Valle le cerró la boca a Mancera con un boletín que detalla perfectamente todas las medidas medioambientales que ha puesto en marcha Puebla, así como lo innecesario de poner en marcha un Hoy No Circula dado que, ni remotamente, puede compararse nuestro parque vehicular con el de CDMX. Lo dicen los propios chilangos: Mancera es el peor jefe de gobierno de la CDMX que se recuerde. Traicionó a Ebrard de la peor forma posible. AMLO lo puso contra las cuerdas gracias al crecimiento de Morena en 2015. Aunque formalmente no es perredista, representa lo peor de ese partido. A la guerra, señor Gobernador. ¡Los poblanos no vamos a dejarnos de este tipejo!
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 16 de Marzo PULSO POLÍTICO por GABRIEL SÁNCHEZ A.
TOP
NOTA22 : Golpeteo entre PRI y PAN Las campañas no se han iniciado, será hasta el 3 de abril cuando aranquen, pero los dos partidos políticos con más fuerza en Puebla, PRI y PAN, ya empezaron a golpearse políticamente, sin incurrir en “guerra sucia”. El PAN acusa al PRI de pretender utilizar el tema de los feminicidios que han en Puebla en los últimos meses, como campaña político electoral y el PRI acusa al PAN de usar el tema de la devolución a las juntas auxiliares, de las oficinas del Registro Civil, que les fueron quitadas, como una muestra de buena voluntad del gobierno estatal. Los panistas afirman que los feminicidios constituyen crímenes condenables, que se están investigando, pues el propósito del gobierno es capturar a los responsables y aplicarles todo el rigor de la ley y que de ninguna manera puede afirmarse que constituyan una muestra de que la delincuencia organizada está instalada en la entidad. Hay problemas como en todo el país y se están tomando las medidas necesarias para frenar a los grupos delincuenciales. Los priistas dicen que fueron ellos los que promovieron en el Congreso local que las oficinas del Registro Civil se devolvieran a las Juntas Auxiliares, toda vez que no se reformó la ley reglamentaria de la Ley Orgánica Municipal, que da la titularidad de dichas oficinas al presidente auxiliar correspondiente, además de que las causas que se adujeron para despojar a las juntas del manejo del Registro Civil, en ningún momento han sido documentadas ni comprobadas. Es poco probable que los candidatos ―independientes‖ a la minigubernatura del estado logren unificarse para apoyar a uno de ellos, al que tenga más fuerza. No lo harán porque entre los aspirantes no hay soldados rasos ni tenientes, ni capitanes ni coroneles. Todos son generales.
Fecha: 16 de Marzo Los consejos de Jorge Castañeda, aspirante independiente a la candidatura para la Presidencia de la República en el 2018, de que se unan porque divididos sólo lograrán pulverizar sus esfuerzos, no serán escuchados. Hay que reconocer al ingeniero Ricardo Villa Escalera, que decidió renunciar a sus aspiraciones para unirse a Ricardo Jiménez, pero nadie más ha tenido ese desplante. Entre los aspirantes independientes los más fuertes son: Ana Teresa Aranda, Ricardo Jiménez Hernández y Leodegario Pozos Vergara. Entregaron más de las 127 mil firmas necesarias para registrarse. Así las cosas, la lucha por la gubernatura de veinte meses será entre tres mujeres: Blanca Alcalá Ruíz del PRI, Roxana Luna Porquillo del PRD y Ana Teresa Aranda Orozco, independiente. Ellas lucharán contra dos candidatos hombres: Antonio Gali Fayad, del PAN y Abraham Quiroz Palacios, de Morena. Las candidatas mujeres: Blanca, Luna y Aranda, como buenas mujeres y en el marco del Mes Internacional de la Mujer, se han lanzado porras, se han felicitado y se han deseado éxito. Ayer, le comentamos de la preocupación que existe entre políticos de diversos partidos por el poco interés que la ciudadanía ha mostrado en el proceso electoral de este año. Le decíamos que los partidos deberán trabajar mucho para despertar el interés de la ciudadanía. Los políticos de ahora, que ya no son como los de antes, anteponen el pleito, los dimes y diretes y los chismes, a la presentación de un programa de trabajo serio para afrontar los más sentidos problemas de la población del estado.
Fecha: 16 de Marzo Es más, ni siquiera se ha hecho un diagnóstico juicioso, objetivo, de los asuntos más importantes que habrá que afrontar al término de este gobierno. Los priistas hablan del retorno a las juntas auxiliares de las oficinas del Registro Civil y los panistas acusan a los del PRI de aprovechar los feminicidios ocurridos este año para cuestiones electorales y ninguno de los dos problemas podría decirse que son prioritarios. Son problemas que se resolverán con voluntad política para regresar el Registro Civil a los alcaldes auxiliares y el mejoramiento de los cuerpos de seguridad y de la impartición de justicia, para el caso de los feminicidios. La pobreza y pobreza extrema, el desempleo, la cobertura de salud para el total de la población; el apoyo a la agricultura y a la ganadería; el impulso a la micro, pequeña y mediana empresa, en fin, los problemas sociales que no se atienden como es debido desde hace mucho tiempo y que se han ido agravando, eso es lo importante, de lo que debe hablarse, lo que hay que atender. El descrédito en el que han caído los partidos y los políticos que en ellos militan, es precisamente por no atender lo que deben atender y caer en la trampa de la llamada ―guerra sucia o de lodo‖ en la que lo que prevalece es violencia verbal que fácilmente lleva a la violencia física, como ya se está viendo en los Estados Unidos con el tal Trump o a la división de una sociedad ya de por sí escindida por cuestiones económicas o sociales, por prejuicios y demás. El Consejo de Organismos Empresariales que presiden el CPC Francisco Romero Serrano y el licenciado César Bonilla Yunes, están lanzando duros ataques al gobierno estatal como no se recuerda que los organismos que agrupan al sector patronal lo hayan hecho, desde los tiempos en que José López Portillo nacionalizó la banca. Acusan al gobierno local de haber financiado con dinero público el viaje de representantes del Consejo Coordinador Empresarial, a la República de Panamá y
Fecha: 16 de Marzo del que no han informado nada a los empresarios poblanos: ¿cuántas empresas mexicanas instalarán sucursales en Panamá? ¿Qué artículos fabricados o producidos en Puebla se venderán en ese país latinoamericano? O el viaje ¿fue sólo de paseo financiado con recursos públicos? También tocan el asuntos de los feminicidios, afirmando que se unen a las agrupaciones de mujeres que piden que no haya un feminicidio más. Total, los dirigentes de Consejo de Organismos Empresariales están bravos, como aquellos del Dhiac, organismo político empresarial que se formó en los tiempos de López Portillo y que acabaron apropiándose del PAN, introduciéndole la primera ola de neopanistas, que corrió a los panistas tradicionales o doctrinarios para quedarse ellos dueños del partido, del que han sido desplazados por la nueva ola neopanista.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 16 de Marzo OPINIÒN por INTOLERANCIA
TOP
NOTA23: El PRI nacional actual II 5.- La CNOP fue auto-aniquilada cuando gobernó CSG. De un instrumento de lucha partidaria, la desearon convertir en un cuerpo de ciudadanos, rompiendo sus viejos pero efectivos moldes de hacer política social con organizaciones aliadas o militantes. 5.1.- Destruimos la organización madre de las clases medias sin aportar nuevas ingenierías de organización humana. Ante el compromiso electoral la CNOP no es un elefante blanco, sino algo menor al paquidermo. Es solo una leyenda o un recuerdo. 5.2.- Funcionan sus escasas estructuras burocráticas, pero ello no solucionará el futuro partidario. Sus clases dirigentes de rango alto medio y de base están enteras y prosiguen con igual fidelidad que hace años, desafortunadamente no hay campo propicio para sus trabajos políticos. 6.- Es pertinente reconocer que cualquier aparato, empresa, industria, sindicato e incluso iglesia, sufre cambios profundos en siete décadas, sin que ello signifique degradación, aniquilamiento o pérdida de objetivos. Simplemente la humanidad donde quiera que se encuentre expuesta al flujo y reflujo de la información va tomando las conductas que cree pertinentes y con ello transforma a sus instituciones. 7.- El PRI, el partido político más importante de México en el siglo XX, debe adoptar y adaptarse a la idea que el siglo XXI aún lo necesita con altas responsabilidades. De ahí que bajo un proceso deconstructivo, debe usar lo aún utilizable en este nuevo porvenir mexicano. 7.1.-Hay varias fórmulas para hacerlo, la fórmula más sensata es acoplar algunas de nuestras tareas concretas a otras del aparato partidario necesitadas de: a).- Información.
Fecha: 16 de Marzo b).- Organización. c).- Capacitación. d).- Operatividad. e).- Evaluación. f).- Ejecutividad. 7.2.- Los ejemplos son numerosos: 7.3.- En la CNC ahora agonizante, sería suficiente procurar la organización y la capacitación para convertir a ese instituto altamente politizado y partidizado en un cuerpo para la producción general. 7.4.- A las centrales obreras tan celosas de su vida interna, podría apoyarlas el CDE con cursos de gestión social, creando también expertos en comunicación social para proyectar imagen en sindicatos y unidades habitacionales. 8.- La nueva CNOP necesita tareas nuevas y concretas. Perdió intelectuales, organizadores, promotores, seguidores, estudiantes, productores, microempresarios, artistas, taxistas, vendedores de billetes de lotería, no asalariados en general, agrupamientos juveniles y femeniles, y los escasos militantes de ella se encuentran sin ningún sustento activista colgados de la ideología revolucionaria, pero sin tareas específicas. NUESTRA CASA Los sabedores de la historia Patria conocen a la perfección ¿El cómo siempre hemos salido adelante? La fe mueve montañas.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 16 de Marzo PRIMERA COLUMNA por LA OPINIÓN
TOP
NOTA24: * Le falló a Ricardo Jiménez * También el IEE * Ana Teresa ¿se cura en salud? Día y noche, personal contratado en el Instituto Electoral, están contando verificando que las 26 mil firmas o más, recabadas por los cinco aspirantes candidatos independientes, cumplan con los requisitos que se exigen en la ley y caso de Ricardo Jiménez podría mover a risa porque no todos los formatos llevan nombre y dirección de quienes presuntamente le dieron su apoyo.
y a el el
Fue el periódico digital e-consulta, quien reveló esta omisión, la cual, acusó el propio Jiménez, fue una filtración del personal del IEE, situación que tampoco debió ocurrir, pues a quienes realizan este conteo, se les prohibió el uso de celulares y de internet, ¿entonces, quién filtró las fotos? ¿fue realmente el personal que está en dicha tarea o alguien con autoridad, interesado en poner en evidencia a Ricardo Jiménez? Lo cierto es que esto podría poner en riesgo su registro, pues aunque presentó 150 mil firmas y no las 126 mil que se exigía, habría que esperar a conocer si le alcanzará con las que cumplen los requisitos. Y hablando de firmas y su verificación, se dice que en el recuento de los formatos de las más de 200 mil que presentó Ana Teresa Aranda para obtener su registro como candidata independiente, más de la mitad son apócrifas. Quizá por eso la Doña se curó en salud al decir que se prepara una ―chicanada‖ para frenar su registro. Claro, nunca va a admitir sus trampas, es mujer a la que le gustan los escándalos y vaya que le han funcionado.
Fecha: 16 de Marzo Si no, pregúntenle a Manuel Bartlett sobre la manifestación de cacerolas que llevó a la ―negociación‖ nacional para anular la elección de Huejotzingo y que ganara en PAN. Donde también fallaron las formas jurídicas, es al Instituto Electoral del Estado, ante quienes Armando Etcheverry, miembro de la agrupación Opción Ciudadana, pretendía cuestionar la publicidad de la señora Dinorah López de Gali, de su Informe de actividades al frente del DIF municipal, pues señalaban que al resaltar el apellido Gali, se promovía a su esposo Tony. Sin embargo, con un fallo de primaria, el Instituto Electoral se equivocó al presentar un recurso ante el Tribunal Electoral del Estado, a quien solo pregunta si esta acción, la de la publicidad, representa un acto anticipado de campaña de Tony o no. Claro que esto no compete responderlo al Tribunal Electoral. El Instituto Electoral del Estado repondrá la apelación que interpuso la agrupación Opción Ciudadana, toda vez que el organismo electoral a cargo de Jancinto Herrera Serrallonga la turnó al Tribunal Electoral del Estado como una consulta y no una denuncia ante posibles actos anticipados de campaña de Tony Gali. De esta manera, los consejeros del Instituto Electoral del Estado deberán armar una vez más el expediente y regresarlo como una denuncia al TEE para su respectivo análisis. Eso no se puede decir que es una falta de conocimiento por parte de los consejeros electorales, sería muy grave. Es estrategia.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 16 de Marzo OPINIÓN por ALFONSO GONZÀLEZ
TOP
NOTA25: La desfachatez ya tiene nombre, se llama Félix Casiano Si el cinismo y la desfachatez pudieran pronunciarse al mismo tiempo, bastaría mencionar el nombre del presidente municipal de Cuautlancingo, Félix Casiano Tlahque, para poder identificar ambos males. Félix, a quien llaman en Cuautlancingo ―el edil gallo‖, ya es una autoridad impresentable que lo único que genera entre sus gobernados es pena, tristeza y coraje. Tal vez por eso Cuautlancingo está que arde. Tal vez por eso la inseguridad en aquella región poblana está incontrolable. Cuautlancingo es un pueblo sin ley. Cómo pensar que un municipio con gente tan noble pudiera estar en paz cuando es gobernado por un edil que se esconde, que juega a burlarse de su sociedad. La realidad en Cuautlancingo es dura y muy triste: inseguridad, inundaciones, caos y muerte. ¿Cómo podrían confiar los vecinos de Cuautlancingo en una autoridad que pretende dar respuesta a los problemas mediante un video, sin dar la cara? ¿Cómo conformarse con ver y escuchar una grabación a modo en la que nadie le cuestiona nada a Félix Casiano? En la que sólo intenta sacudirse sus responsabilidades.
Fecha: 16 de Marzo La burla del ―edil gallo‖ me recuerda aquel penoso episodio del diputado local del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en Puebla, Gustavo Díaz Ordaz Castañón, el nieto del ex presidente de México Gustavo Díaz Ordaz, quien decidió mostrar en video su participación como líder de la bancada del partido del tucán en uno de los informes del gobernador Melquiades Morales Flores. Al entonces malogrado legislador, quien gustaba de las parrandas y el alcohol como buen militante del Verde, no le dio la gana dar la cara ni a sus representados, ni al resto de los poblanos, por lo que decidió grabar su mensaje y enviarlo al Congreso para evitar la fatiga y las preguntas incómodas. Por supuesto que fue la comidilla de todo Puebla, además que todos reprobaron su penosa actitud para con el pueblo. Lo mismo sucede ahora con el ridículo edil Félix Casiano, quien prefirió realizar una grabación dizque respondiendo a los hechos sangrientos ocurridos a unos metros de su despacho, en los que mataron a dos personas y levantaron a 12 más. Cobarde y mañosamente, el edil panista pretende ahora adjudicar su responsabilidad, la de garantizar la seguridad de los habitantes de su demarcación, a los propios ciudadanos. A quienes, evidentemente, sólo utilizó para poder convertirse en el mandamás de la región, el cacique de Cuautlancingo. Y si no juzgue, usted, sus palabras: http://www.retodiario.com/columna/Posdata-Alfonso-Gonzalez-Tellez/La-desfachatezya-tiene-nombre-se-llama-Felix-Casiano/3775.html ―Mucha de la situación que hoy vivimos, no nada más en Cuautlancingo sino en nuestro país, va mucho de las diferentes acciones que dejamos de hacer en la
Fecha: 16 de Marzo familia; el tema de seguridad no nada más le atañe, le corresponde, al Estado mexicano, creo yo, también, le corresponde a las familias (sic)‖. No conforme, Félix Casiano además de responsabilizar al gobierno de la República, que encabeza el presidente Enrique Peña Nieto, y a las familias de Cuautlancingo de la inseguridad que se vive en su municipio advirtió que si no se educa a los hijos ―habrá problemas más graves de los que ya se tienen‖. En su video de marras, Félix Casiano pretende tapar el pozo después del niño ahogado. Intenta que se olvide de un plumazo la matazón del pasado 1 de marzo anunciando una convocatoria para reclutar ciudadanos que la hagan de policías certificados. Su mentada convocatoria, hágame usted el favor, pretende reclutar, según las palabras del mismo edil gallo, al menos 25 policías para los más de 55 mil habitantes de Cuautlancingo. Más ridícula y burda no podría haber sido su propuesta, esa misma que nadie pudo cuestionar. ¿A quién querrá engañar Félix Casiano? ¿Qué cuento chino les querrá volver a contar a sus gobernados para que olviden la matanza del primero de marzo pasado? ¿Por qué hasta ahora quiere resolver la grave inseguridad e ingobernabilidad que priva en su municipio? Insisto, ¿por qué ya ahogado el niño ahora el pozo quiere tapar? Qué pena que el edil gallo utilice e invoque a Dios para sacudirse su responsabilidad de hacer bien su trabajo.
Fecha: 16 de Marzo Qué tristeza que Puebla tenga que soportar la demencia de ediles como Félix Casiano. Y eso sólo es en el tema de seguridad. ¿Y el resto de los problemas cuándo? ¿Y las inundaciones, la falta de servicios públicos en Cuautlancingo como alumbrado, pavimentación, drenaje, el abasto de agua potable? ¿También Dios se los va a dotar a los ciudadanos? Que conste que es pregunta.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 16 de Marzo CONTRASTES por CARLOS GÓMEZ
TOP
NOTA26: Ex candidata de MC gana amparo y sale libre María del Pilar Portillo Fernández, ex candidata a diputada federal por Movimiento Ciudadano, fue detenida el 2 de julio del 2015 en Cholula en un operativo por policías ministeriales acusada por el delito de extorsión, sin embargo, ganó un amparo en el Juzgado Primero de Distrito en Materia Penal del Sexto Circuito, y en días recientes salió de prisión debido a que es inocente. De acuerdo con el oficio 312/2016 del doce de febrero del 2016 de la Dirección del Centro de Reinserción Social de Puebla, se ordena la liberación de María del Pilar Portillo para acatar el fallo ordenado por el Juzgado Federal debido a que jamás se acreditó su participación en el delito de extorsión por el que fue detenida por la ex Procuraduría General de Justicia del Estado (hoy Fiscalía General). Ese mismo 2 de julio del 2015 se detuvo a Jorge Salvador Torres Vázquez y Boris Andy Pastrana Ángeles. La ex PGJE afirmó en un comunicado de prensa que los tres formaban una banda dedicada a la extorsión de los dueños de bares y centros nocturnos a cambio de 50 mil pesos o de lo contrario les harían daño. Aquí el comunicado de la ex PGJE: ―La Procuraduría General de Justicia del Estado de Puebla (PGJ) informa que derivado de una minuciosa investigación a partir de diversas denuncias de dueños de bares y centros nocturnos por el delito de extorsión, la Policía Ministerial aseguró a tres personas como presuntos responsables de estos hechos. Los hoy detenidos fueron identificados como Jorge Salvador Torres Vázquez, (líder de la banda), Boris Andy Pastrana Ángeles y María del Pilar Portillo Fernández.
Fecha: 16 de Marzo De acuerdo con varias denuncias integradas por el agente del Ministerio Público, Jorge Salvador Torres Vázquez ingresaba a bares y centros nocturnos, identificándose como agente federal con una placa apócrifa, y posteriormente amedrentaba con arma de fuego a los propietarios exigiéndoles 50 mil pesos mensuales a cambio de no hacerles daño. Cabe señalar que en días recientes los hoy detenidos presuntamente extorsionaron a un concesionario del transporte público quien les entregó una suma económica. Al percatarse que ésta persona accedió, le volvieron a solicitar otra suma de dinero citándolo en inmediaciones de la lateral de la Recta Cholula. Mediante un operativo implementado en la zona antes referida, elementos de la Policía Ministerial lograron asegurar en flagrancia delictiva a los probables responsables cuando pretendían recoger el dinero producto de la extorsión‖. Hasta aquí la larga pero necesaria cita. La ex candidata a diputada federal de Movimiento Ciudadano por el municipio de Atlixco demostró durante un largo proceso de siete meses que ella no participaba en los actos de extorsión. Hay muchas preguntas que deberá contestar el fiscal, Víctor Carrancá, debido a que provocó un daño terrible a una persona inocente. Una más.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4