Columnistas Marzo 18

Page 1

HOJA 1/3

Fecha: 18 de Marzo

LA CORTE DE LOS MILAGROS por RODOLFO RUIZ

3

NOTA1: De deudas disfrazadas y gobernadores solitarios SERPIENTES Y ESCALERAS por RICARDO MORALES NOTA2: Explota Puebla su capital turístico CONTRAPARTE por ENRIQUE NÚÑEZ NOTA3: Anatere, un dolor de cabeza LA RADIOGRAFÍA por FABIÁN GÓMEZ NOTA4: Las torpezas de Estefan OPINIÓN por FERNANDO ALBERTO CRISANTO NOTA5: Centro Histórico ÍNDICE POLÍTICO por FRANCISCO RODRÍGUEZ NOTA6: LA GUARRA XÓCHITL, EN EL BANQUETE DE LOS CARROÑEROS NADA PERSONAL por PABLO RUIZ MEZA NOTA7: Elección de gobernador: viacrucis o resurrección PALACIO DE LAS INTRIGAS por INTOLERANCIA NOTA8: Se desatan los demonios desde San Lázaro

Elaboró: Monitoreo TSP Comunicación TSP Consulting


HOJA 2/3

Fecha: 18 de Marzo

JUICIO por MAURO GONZÁLEZ RIVERA NOTA9: Confían en que iniciativa 3 de 3, se convierta en ley OPINIÓN por ALEJANDRO ARMENTA MIER NOTA10: PPS en el marco de la ley de disciplina financiera GOLPE BAJO por IVÁN TIRZO SANTOS NOTA11: Fedatarios no conocen la palabra “gratis” TRASCENDIÓ por MILENIO NOTA12: Trascendió LA QUINTA COLUMNA por MARIO ALBERTO MEJÍA NOTA13: Se Busca Muertito para la Campaña que Viene EDITORIAL por LA JORNADA DE ORIENTE NOTA14: Lenta y tardía intervención de la CNDH CUITATLÁN por FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA NOTA15: Moreno Valle destruyó un sistema de verificentros que sí servía OPINIÒN por CARLOS FLORES MANCILLA NOTA16: La población crece, las calles no SAPIENS 2.0 por CIRILO RAMOS NOTA17: Upaep, 25 años de una gran generación de comunicadores


HOJA 3/3

Fecha: 18 de Marzo

A PUERTA CERRADA por JORGE RODRÍGUEZ CORONA NOTA18: Trascendidos para un fin de semana pre-vacacional PARABÓLICA por FERNANDO MALDONADO NOTA19: Alteza serenísima EN PUNTO por EL SOL DE PUEBLA NOTA20: En Punto TIEMPOS DE NIGROMANTE por ARTURO RUEDA NOTA21: Los paladines de la deuda pública (no en tiempos de Marín) OPINIÓN por JORGE MACHUCA L. NOTA22: Que todo cambie ¿para que todo siga igual? OPINIÒN por INTOLERANCIA NOTA23: Peña Nieto publicitado PRIMERA COLUMNA por LA OPINIÓN NOTA24: * La polémica por la deuda OPINIÓN por ALFONSO GONZÁLEZ NOTA25: Cambios en los medios por la mini CONTRASTES por CARLOS GÓMEZ NOTA26: ¿Quiénes son los aliados y los traidores de Blanca


Fecha: 18 de Marzo LA CORTE DE LOS MILAGROS por RODOLFO RUIZ

TOP

NOTA1: De deudas disfrazadas y gobernadores solitarios Lo ocurrido esta tarde en el marco de la aprobación de la Ley de Disciplina Financiera en la Cámara de Diputados, va más allá de la revelación del priísta Jorge Estefan Chidiac de que el gobernador de Puebla dejará una deuda más grande que la de Humberto Moreira Valdés en Coahuila. En principio porque se rompió un acuerdo de no agresión o tregua que apenas el lunes habían suscrito el propio diputado Jorge Estefan Chidiac, el yerno de Blanca Alcalá, Edgar Chumacero, el diputado Eukid Castañón Herrera y el hijo del candidato de la coalición Sigamos Adelante, Antonio Gali López. http://archivo.e-consulta.com/blogs/corte/?p=7933 Esa fue la razón por la que Eukid Castañón le reclamó a su homólogo del PRI, Jorge Estefan, su posicionamiento en tribuna, afirmando que Moreno Valle dejaría una deuda de 70 mil millones de pesos. ―La deuda oculta hoy llega 70 mil millones de pesos y se le ha exigido al gobernador que la transparente y se ha negado a través de fideicomisos privados donde ha hipotecado el futuro de los poblanos. La deuda registrada en la contabilidad es de 6 mil millones de pesos, pero a través de estos fideicomisos se han ocultado cerca de 70 mil millones de pesos―. Había un acuerdo y lo acabas de romper con ese pronunciamiento electorero, le reprochó Eukid al presidente estatal del PRI, quien, a su vez, criticó que los panistas se hubieran puesto a cuestionar a Peña Nieto y al ex gobernador Humberto Moreira.


Fecha: 18 de Marzo Jorge Estefan se justificó y le dijo que la postura que manifestó en tribuna se la instruyó el coordinador de su fracción, César Camacho Quiroz. El propio ex dirigente nacional del PRI se lo ratifico así a Eukid Castañón, quien, todavía caliente con lo ocurrido en la sesión, le reclamó a los vicecoordinadores de la fracción del PAN y a los diputados panistas de Puebla que nadie hubiera salido en defensa del gobernador de Puebla. Con el regaño a cuestas, el diputado Juan Pablo Piña Kurczyn pidió el uso de la palabra desde su curul, cuando la votación de la Ley de Disciplina Financiera ya estaba en proceso. ―Gracias, presidente. Una rectificación de hechos a lo que dijo el diputado Estefan Chidiac. La deuda en Coahuila es de 12 mil pesos por persona, mientras que en Puebla es tan sólo de 900 pesos. Son hechos falsos, Puebla no es el estado que tiene la mayor deuda, es Coahuila―. Tan tardía fue la postura de Piña Kurczyn que el presidente de la Cámara, el perredista José de Jesús Zambrano Grijalva, le dijo: ―Con todo respeto, pero ese momento procesal ya pasó hace ratito, estamos en votación‖. En resumen, lo sucedido esta tarde en la tribuna de San Lázaro confirma dos cosas: que entre el PRI y el PAN no hay acuerdo en la lucha por la gubernatura de Puebla, y que el gobernador Moreno Valle tiene muchos diputados, pero muy pocos que lo defiendan al menos en la máxima tribuna de la nación.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 18 de Marzo SERPIENTES Y ESCALERAS por RICARDO MORALES

TOP

NOTA2: Explota Puebla su capital turístico Por fin, después de que múltiples administraciones buscarán posicionar Puebla como un centro urbano importante en materia de atracción turística durante esta gestión la entidad y la capital se consolidaron como un punto de tracción a nivel internacional. Mucho, pero mucho se puede discutir sobre la inversión realizada por la presente administración, sin lugar a duda la obra pública con el paso del tiempo requerirá de mucho mantenimiento para conservarse, pero lo que nadie puede negar es que parte del legado del gobernador Moreno Valle está encaminado en hacer que Puebla dejará de ser una ciudad de paso. No es casualidad que varias cadenas de hoteles de las más importantes del país hayan escogido a la ciudad capital como su punto de operaciones, seguramente algo sabrán de su negocio y algo sabrán sobre lo que se ha logrado en Puebla durante los últimos 5 años. Un claro ejemplo es la cadena Rosewood, una de las más exclusivas en el mundo, en México solo cuenta con tres hoteles: San Miguel de Allende, Los Cabos y el Mayacoba, en la Riviera Maya, el cuatro hotel de esta cadena, cuyo cuarto puede valer hasta 25 mil pesos la noches, estará en la ciudad de Puebla y por algo será. Las grandes cadenas mundiales de venta de paquetes turísticos ya incluyeron a Puebla como centro de venta, lo que nunca antes se había logrado. La infraestructura hotelera en la entidad ha generado miles de empleo y va de la mano con la apertura de más restaurantes, los cuales también generan empleo y contribuyen a la derrama económica, misma que se quedará aun cuando Moreno Valle ya no éste en Puebla.


Fecha: 18 de Marzo La ciudad capital a inicios de siglo era conocida únicamente por la catedral, Africam Safari, la capilla del Rosario y el mole poblano. Hace tiempo el centro de Convenciones William O Jenkins sufría para tener eventos ante la oferta de ciudades como el Distrito Federal, Guadalajara y León, ya consolidadas como destinos importantes sin playa. Hoy, el Centro Expositor de la zona de los Fuertes tiene eventos programados con años de anticipación y ya fue sede de un Tianguis Turístico, el cual tradicionalmente solo se llevaba a cabo en Acapulco, Puebla fue la sede en el 2014. Los museos de Puebla son sin duda las nuevas atracciones, destaca por supuesto el Internacional Barroco, la joya de todos estos, el propio inmuebles ya centro de atención por su moderno diseño que lleva el sello de Toyo Ito. Gran parte del cambio en materia turística se deriva por la moderna infraestructura, pero también porque cambio el sentido de los empresarios del sector, que invirtieron en capacitación y entendieron que en su ramo la atención y el servicio son fundamentales. Si bien es cierto, esto ha servido para que la ocupación hotelera pase de uno a dos días, el cambio sin lugar a dudas es fundamental para un plaza sin playa. Puebla tiene aún mucho potencial por explotar, los primeros pasos ya se dieron, ahora las próximas administraciones deberán de consolidar lo que ya se tiene y trabajar para tratar de aumentar lo ya hecho. Celebran los ex Upaep. El próximo sábado 19 de marzo se llevará a cabo una reunión de la tercera generación de exalumnos de la facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla.


Fecha: 18 de Marzo El motivo es conmemorar, el vigésimo quinto aniversario de graduación de estos comunicadores, los cuales al final de los años ochenta y principio de los noventa empezaron a ocupar espacios en diversos ámbitos de la comunicación en Puebla. Varios de estos comunicadores se han convertido en reconocidos periodistas, líderes de opinión de medios masivos, empresarios, funcionarios públicos, ejecutivos de empresas, catedráticos, trabajadores sociales e investigadores. En sus diferentes ámbitos su trabajo se ha reflejado en la dignificación de la profesión del comunicador. Han dado prioridad a la generación y difusión de un pensamiento crítico, libre, independiente y al mismo tiempo fundamentado, que ha reflejado el sentir social del tiempo y espacio en el que les toco desarrollarse. La tercera generación de exalumnos de Ciencias de la Comunicación de la UPAEP, 1985–1990, se caracterizó por su adaptabilidad a los profundos cambios que en materia de comunicación se han dado en las últimas tres décadas, pasaron de la máquina de escribir, al fax, a la computadora, a la comunicación vía celular, al correo electrónico, a los smartphone, a las redes sociales y al procesamiento de la información en tiempo real. Enhorabuena por su trabajo y por mantener la amistad y solidaridad entre ellos. Feliz 25 aniversario.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 18 de Marzo CONTRAPARTE por ENRIQUE NÚÑEZ

TOP

NOTA3: Anatere, un dolor de cabeza La eventual presencia de Ana Teresa Aranda en la boleta electoral del 5 de junio ha generado un nerviosismo extremo entre algunos de los estrategas políticos de Acción Nacional. Y francamente ese nerviosismo no es gratuito. A diferencia del resto de los aspirantes a una candidatura ciudadana, en donde el arraigo y popularidad es menor, en el caso de Ana Teresa Aranda las condiciones son distintas. Detrás de la panista están los años de militancia blanquiazul, donde están concentrados la mayoría de sus posibles votantes. Como parte de esa militancia, la señora ha hecho campaña como candidata a gobernadora y ha ocupado cargos nacionales de primer nivel y siempre como panista. Es innegable que —sin contar con títulos nobiliarios—, Ana Teresa es de sangre azul. Su verdadero ADN es el de una panista adoctrinada desde la élite de la ultraderecha nacional. Y es ahí donde la señora resulta muy incómoda para quienes preparan la estrategia política de Tony Gali. De acuerdo con una encuesta realizada para determinar el peso electoral de Aranda Orozco, de cada tres votos que obtenga, dos serán restados al PAN y uno al PRI. La razón es evidente, el voto antiPRI es un tema cultural, en el que quienes lo tomaron como doctrina, los lleva a no votar por ningún motivo por el tricolor.


Fecha: 18 de Marzo No obstante, ante el enojo hacia la figura del Señor de los Cerros al que los verdaderos panistas no lo dejan de considerar priista, la presencia en la boleta de una panista de cepa les ofrece una opción real. Y si a lo anterior sumamos que la moda de los candidatos independientes la harán atractiva a muchos ciudadanos indignados contra los dos principales partidos, resulta razonable el 2 a 1 derivado del estudio de opinión. Sin embargo, para quienes hacen el mismo trabajo en el cuarto de guerra contrario, también Ana Teresa les puede dar serios dolores de cabeza por una simple y sencilla razón: su condición de mujer. Si Blanca Alcalá tiene un plus que en el papel le representa un voto femenino no necesariamente priista, este puede disiparse entre las otras candidatas mejores, como lo son Ana Teresa Aranda y Roxana Luna. El escenario de Puebla se asemeja al de Tlaxcala, donde tres mujeres enfrentarán al candidato oficial, aunque en el vecino estado este sea priista. Y en ambos casos, se calcula que la fuerza del voto femenino se puede dividir, mermando las posibilidades de las tres. Así las cosas, Ana Teresa se ha convertido en factor, por lo cual no son gratuitos los ataques y los intentos para descarrilar su inminente candidatura. Y si no le alcanza para ganar, hoy es un factor de peso en la elección y me queda claro que Ana Teresa sembrará para 2018. Ya lo verán.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 18 de Marzo LA RADIOGRAFÍA por FABIÁN GÓMEZ

TOP

NOTA4: Las torpezas de Estefan Jorge Estefan ha comenzado a acabar con su imagen de hombre inteligente, tolerante e incluso capaz. Desde que llegó a la presidencia del PRI ha cometido pifia tras pifia en aras de querer venderse como el salvador del partidazo y solo parece un verdadero ―chivo en cristalería‖. Todo le ha salido mal simplemente porque no tiene el nivel que requiere el presidente del principal partido político que le disputará la gubernatura al grupo en el poder. En los meses posteriores a la debacle del PRI en el 2010, Estefan se quejaba que el PRI de Mario Marín lo había utilizado para criticar al entonces candidato Moreno Valle. Casi lloraba cuando decía que se tendría que retirar y exiliar de Puebla. Lo cumplió. Y juraba que jamás viviría ni repetiría una situación similar en donde criticaría al hoy mandatario poblano. No cumplió. Ayer desde la tribuna del Congreso de la Unión, Estefan se dedicó a denostar los índices de crecimiento de Puebla y aseguró que la entidad estaba endeudada y la deuda se escondía en los fideicomisos. Horas más tarde, recibió un par de coscorrones del Diputado Federal del PAN, Juan Pablo Piña, quien le recordó cifras de gobiernos a los que Estefan ha ayudado. Estefan es el payaso de las cachetadas y –repito-, cada que habla pierde esa inteligencia que le admirábamos.


Fecha: 18 de Marzo Estefan debe entender que cada acción que explote en contra del gobierno de Puebla y el mandatario estatal, incendiará una hoguera de la que saldrá quemado. Y eso no ayuda ni le suma nada a la candidata del PRI Blanca Alcalá. Y eso que Estefan dice ser muy amigo de Blanca. Si esos son los amigos, para qué quiere Blanca a los enemigos. A sus casi 50 años, Estefan comienza a perder la lucidez que hace años se le veía. Hoy trata de llamar la atención desde el Congreso de la Unión. Espero que no diga que también lo utilizaron y mandaron a declarar en contra del mandatario poblano. Al tiempo.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 18 de Marzo OPINIÓN por FERNANDO ALBERTO CRISANTO

TOP

NOTA5: Centro Histórico A menos de un mes de haber tomado posesión -21 de febrero- de la presidencia municipal de Puebla, Luis Banck demostró que no sólo le acompañan buenas intenciones, sino que hará todo para cumplir sus compromisos de gobernar bien la capital. Empezó con la atención a una parte neurálgica: el Centro Histórico. A sus reuniones en las juntas auxiliares de la capital, donde ha escuchado agradecimientos y reclamos de atención, se suman sus encuentros con poblanos de todos los sectores sociales y reuniones permanentes con su gabinete para revisar las acciones y los pendientes. Este miércoles consiguió, a partir del diálogo con dirigentes de los vendedores informales, limpiar varias de las calles del primer cuadro capitalino. Arrancó su ingeniería para el impulso integral de la zona que contempla un mayor desarrollo de los sectores comercial, turístico y cultural. "El reordenamiento integral del Centro Histórico, se lleva a cabo en un marco de diálogo con las diversas organizaciones que realizan actividades en esa área de la ciudad" explicó el comunicado de prensa en el que se dio a conocer que "se han liberado paulatinamente las calles 6, 8 y 10 Oriente de 5 de Mayo a 2 Norte; 8 y 10 Poniente entre 5 de Mayo y 5 Norte; y la avenida 5 de Mayo desde 2 OrientePoniente hasta 14 Oriente-Poniente. Asimismo, el parque de San Luis se encuentra libre de comercio informal". No es reciente la presencia de comerciantes ambulantes en el Centro de la ciudad de Puebla.


Fecha: 18 de Marzo Hubo administraciones como la del gobernador Alfredo Toxqui con los presidentes municipales Eduardo Cué Merlo y Miguel Quirós que permitieron la invasión de las principales calles del centro, incluso con puestos semifijos que convirtieron a la ciudad en un tianguis. Le tocó a Jorge Murad Macluf, en el sexenio de Guillermo Jiménez Morales, plantear la suspensión de actividades del mercado La Victoria, entonces principal centro de abasto, y la construcción de mercados de apoyo. La negociación con la 28 de Octubre y Rubén Sarabia Simitrio fue extraordinaria, ya que abandonaron pacíficamente el mercado y las calles para iniciar nuevas formas de comercialización. Otras administraciones han tenido que enfrentar a las distintas organizaciones que le dan cobertura y protección al comercio informal, a través de cuotas diarias para ocupar unos metros en las banquetas. Hay gestiones que han conseguido limpiar la mayor parte del primer cuadro, como la de Eduardo Rivera, pero en otros casos los intereses económicos y políticos han sido mayores al deseo de ver un Centro Histórico limpio del comercio informal. La salida a finales de febrero pasado de la Secretaría de Gobernación del municipio de Mario Rincón fue ocasionada por la incapacidad mostrada por el funcionario para conseguir el retiro del comercio ambulante del Centro Histórico, a lo que se había comprometido a partir de los primeros días de marzo. Renunció antes justificando su trabajo político y partidista, pero no le cumplió a Puebla y heredó el problema. A su paso por esa dependencia Rincón aplicó una sospechosa tolerancia a la instalación de nuevos vendedores, según reportes de las organizaciones del comercio establecido que estaban sorprendidos porque el funcionario declaraba en un sentido y la realidad lo desmentía. Actualmente el diálogo de la autoridad con los dirigentes es determinante para conseguir los resultados del retiro pacífico de los vendedores. Se plantearon propuestas y la posibilidad de desarrollar modelos de economía social en los que


Fecha: 18 de Marzo tengan otras oportunidades de trabajo. La relación y los resultados se verán en las siguientes semanas en otras avenidas y calles de donde también saldrán los comerciantes informales. Ahora "como parte del programa para el rescate integral del Centro Histórico de la ciudad de Puebla, el Ayuntamiento avanza de manera sostenida, concertada y con apego a la Ley, en el reordenamiento de la actividad comercial en esa zona de la capital". La intención no es sólo quedarse en el retiro de los ambulantes, se implementará un programa que le dé orden al comercio en general y respalde al Centro Histórico como el principal atractivo turístico de la entidad para promover la cultura. El objetivo primordial "es el cuidado y preservación del Centro Histórico de la capital del estado, para que siga siendo una zona ordenada de intensa actividad económica, de turismo y para la difusión de la cultura, en beneficio de la sociedad en su conjunto". Lo planteado así es un reto extraordinario del presidente Banck, que demostró que tiene voluntad política para llevarlo adelante con diálogo y firmeza. Puebla y los poblanos merecen un Centro Histórico digno, se dio un primer paso para conseguirlo. De las anécdotas que se cuentan 1.- Un factor para conseguir la reunión a principio de semana fue José Antonio López Malo, secretario de Finanzas del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional. Sus buenos oficios reunieron a operadores políticos priistas y panistas para buscar una tregua.


Fecha: 18 de Marzo Había tensión y preocupación por la información con la que cuenta cada uno de los bandos, que de hacerse pública podría enlodar todo el proceso electoral. Se desconocen detalles del acuerdo, pero una de las primeras consecuencias fue que el vocero de la campaña panista, Javier Lozano Alarcón redujo su beligerancia contra sus adversarios en las redes sociales. Enfrente también guardaron el armamento pesado. La campaña de contrastes ofrecida por los priistas era suspendida en la tregua previa a la Semana Santa. Los protagonistas no tardaron mucho en modificar su posición. El miércoles, los panistas emitieron un tweet donde destacan la ventaja de su candidato, Tony Gali, por sobre su contrincante, Blanca Alcalá. El equipo de la priista, quizá por error, retwitteo el comentario y Lozano Alarcón fue el primero en subrayarlo con su característico sarcasmo. Los panistas no fueron lejos por una respuesta directa. Ayer desde la tribuna de San Lázaro, el dirigente estatal del PRI, Jorge Estefan Chidiac aprovechó la aprobación de la Ley de Disciplina Financiera de los Estados y Municipios para señalar que el gobierno de Puebla oculta que la "deuda ha llegado a 70 mil millones de pesos (que se disfraza en fideicomisos)" y sólo se reconocen 6 mil millones. Lozano Alarcón no tardó minutos en acusar de "mentiroso y mañoso" a Estefan Chidiac. Ayer por la noche #pueblaendeudada fue tendencia nacional en Tweet a pesar de los esfuerzos panistas por contrarrestarla. La tregua de Semana Santa entre panistas y priistas, por los hechos, terminó antes de celebrar el Viernes de Dolores.


Fecha: 18 de Marzo 2.- Mañana sábado se reúnen para celebrar 25 años los egresados de la tercera generación de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla. Muchos de ellos ocupan puestos directivos en los medios de comunicación o son propietarios de empresas exitosas. Son parte de los grandes cambios que se viven. Enhorabuena a ellos y ellas que estudiaron de 1985 a 1990. Felicidades.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 18 de Marzo ÍNDICE POLÍTICO por FRANCISCO RODRÍGUEZ

TOP

NOTA6: LA GUARRA XÓCHITL, EN EL BANQUETE DE LOS CARROÑEROS La comida organizada por el truhán huizachero Diego Fernández de Cevallos, en una de sus mansiones campestres de Guanajuato, es algo de lo más ofensivo, proveniente de un cenáculo de personajes que conforman parte del uno por ciento de los bestialmente enriquecidos con el sudor y la sangre del pueblo de México. No es la primera vez que los junta en un solo chiquero el nefasto barbón, icónico entre los descremados panistas y sus elegíacos coros de Milenio, el periódico del tiraje de tres mil ejemplares diarios, que inexplicablemente cuenta entre sus haberes con una concesión televisiva, que a lo mejor es de todos los quincalleros… y de ninguno. No fue una reunión de amigos, como quiso hacerlo aparecer el Periscope de la imprudente, guarra y ñoña Xóchitl Gálvez, quien subió las escenas a la red. Es el testimonio involuntario del grupito del saqueo y de la befa, del escarnio; una descarada escenografía del humor cutre que retrata la impudicia de un grupo de desalmados. Reunidos, en camaradería burlona, dirigentes de partidos, líderes de todos los colores opositores, megamillonarios como Slim, el ruin Salinas de Gortari, secretarios del Despacho Presidencial –que no de Estado, pues este es un régimen presidencialista y no parlamentario–, personitas del peñanietismo, el beodo Calderón, proyectos de candidatos ―independientes‖, lamesuelas del salinismo, como el engaña bobos Jorge Gutman Castañeda, demostraron palpablemente que no hay una sola diferencia entre ellos. Que todos son del mismo barro. Comensales se enca…nijaron con la guarra Gálvez


Fecha: 18 de Marzo ―¡Aquí está todo mundo!‖, expresó con algarabía de orgasmo la infausta Xóchitl, a la vez que en las caras de los comensales se reflejaba la molestia y el temor–sí, el capital y los ladrones son animales miedosos– como si sintieran estar filmados por alcaides y mayoras de alguna reclusión de presos de altísima peligrosidad. En esas reuniones todo es peligroso. Basta verlos. La real impertinente, la que ha esgrimido su lenguaje procaz para abrirse paso entre el panismo ordinario, el fascismo y el filo nazismo rampante, demostró qué tan poco confiable es, no sólo para sus gobernados, sino para los molestos y cariacontecidos ricachones y borrachines que aparecen a fuerza en las imágenes. Más amargo que tragar cicuta. Xóchitl demostró que es cierto el viejo adagio mexicano: ―Los políticos son como una vaca arriba de un techo; uno no se explica cómo el inmenso animal llegó a un lugar tan alto‖. Igual que la gran mayoría de los descastados que le estaban rindiendo honores al perverso huizachero. Ahora sí, sintieron en carne propia lo que los ciudadanos de la Miguel Hidalgo padecen cuando esta mentecata –acompañada de su Conserje Nazi (City Manager, le llama), Arne aus den Ruthen Haag, formado en el nido fascista del panismo de la demarcación Benito Juárez– violan sus derechos humanos de integridad y de privacidad a mansalva. El beodo Calderón menospreció al Chucho Navarrete ―¡Aquí están todos!‖, festeja su ocurrencia la trepadora, como si todo el mundo fueran nada más ellos. Los jodidos no existen en su cerebrito traicionero, en su ignorancia voraz. En su loca carrera para integrarse de cualquier modo a los verdaderos buitres de la patria. Nunca entrará, no pasará , porque la consideran bocona e insensata. Hasta entre los perros, hay clases.


Fecha: 18 de Marzo En las caras de los magnates, se refleja el disgusto, la desaprobación hacia la audacia de la pesada e inoportuna con cámara en mano. El beodo Calderón le dice , nervioso, como pretendiendo generar un chiste – de mal gusto, como siempre, como él mismo- que ahí está Carlos Navarrete -perredista o Chucho- ―estacionado en doble fila‖, como si no mereciera apersonarse en esa Corte. Y no, no es El festín de Babette, que retrata la historia de aquella cocinera francesa del famoso comedero parisino Des Anglais, que prepara con sus ahorros unos platos deliciosos, casi espirituales, para una aldea de pescadores daneses. La que acaba diciendo: ―un artista nunca es pobre, porque hace felices a los demás‖. Las deposiciones y excrementos de nuestra vergüenza Se parece más a La gran comilona, donde el genial Marco Ferreri destaca un banquete grotesco, de glotones neuróticos , cinta que evidencia los absurdos físicos y morales de la sociedad. Un retablo del pantagruelismo de los indolentes, que acaban muriendo como reses congeladas y sus carnes terminan siendo devoradas por los perros callejeros. Y es idéntica, eso sí, a aquella escena de El fantasma de la libertad, del genial Luis Buñuel, en la que transmuta un acto tan primario–y a menudo repugnante– como la ingestión de alimentos (salivación, masticación, deglución), por la de una fábrica de excrementos donde un grupo se reúne para defecar y leer diarios y revistas, mientras un hambriento se excusa para acudir a un pequeño cuarto donde come con vergüenza. ¿No habría que avergonzarse del consumo y compartir civilizadamente las deposiciones de nuestra vergüenza? O en palabras de Hutak Rashtomi: ―La ingesta nos esclaviza, la excreción nos libera.‖ Ralea de extraviados y extraños que nos socava


Fecha: 18 de Marzo La comilona de Jerécuaro, la organizada por el donatario de los carísimos terrenos costeros de Punta Diamante, en Acapulco, de las manos manchadas de sangre y patrimonialismo neurótico de Carlos Salinas de Gortari, en agradecimiento eterno por haberlo reconocido como Presidente –a pesar del enorme fraude electoral de 1988–, reúne a los que en público juegan con dos caras. Ambos, Fernández de Cevallos y Salinas de Gortari, pagaron 60 y más millones de pesos a Carlos Ahumada, para que divulgara los videos infamantes a AMLO. Pero en privado sólo tienen una: la verdadera, la que los asemeja aspiracionalmente a quienes quisieran ser: El protector de pederastas Norberto Rivera, que los domingos se viste de Cardenal y en Acapulco nada con sus ―pecesillos‖, jóvenes galane$ que les acerca y paga el salomónico anti-publirrelacionista. Es la misma ralea de extraviados y extraños que en México socava los derechos elementales de desprotegidos y minorías raciales y étnicas, que la que empuja entre los republicanos al lenguaraz Donald Trump en sus atropellos de migrantes mexicanos, latinos y musulmanes. ¿O de aquí van a salir los contestatarios? ¿Cómo? Si son los mismos. Y sus carnes serán pasto final de los perros Porque la ultraderecha retrógrada no se produce por países, sino por segmentos, por sectores y por franjas de validos y beneficiarios de la gran miseria. Son los hambreadores de siempre. Los que aprovechan el mínimo resquicio para sacar provechos desproporcionados e infames. A los que aterra exhibir sus debilidades endémicas. La guarra se cuidará de hoy en adelante para sacar su Periscope sin el permiso de los aludidos, para utilizarlo fuera de tiempo real. Ya la regañó Diego, con ese lenguaje exótico que amilana a los estultos. Los carroñeros sorprendidos, redoblaran el


Fecha: 18 de Marzo número y ferocidad de sus guaruras y procurarán seguir reuniéndose en lugares más protegidos, si es posible a piedra y lodo, como puercos mazorqueros. En México, los negocios y la política, se han convertido en las vedetes, oxigenadas, de tercer talón , que montan sus escenitas en el teatro del escarnio. Están en el centro de la befa de los desposeídos y de las clases pensantes y trabajadoras, a las que todavía les interesa conservar el país, o como quiera que esto todavía se llame. Los que viven en el horizonte de la miseria, apuestan por la cultura, por el análisis crítico de nuestra realidad, no por los disfraces del Periscope. Apuestan porque no se despoje a las palabras de su poder fundador, de su capacidad reveladora. En esto, no admiten negociaciones o componendas. Ningún grupito de carroñeros podrá contra esta corriente, que ya es un alud. Frente a ellos, la nata de depravados y prevaricadores. Los que persisten en seguir construyendo los muros, junto con Trump, de un reducto con poca tolerancia a la justicia y proclividad contumaz a la desigualdad, al latrocinio, al asalto en despoblado. Son el uno por ciento de la ignominia, la molicie, la corrupción, la represión y la impunidad rampante. Guarras, como la Gálvez, y carroñeros, como Diego y el resto de sus invitados, sirviéndose en el mismo plato… ¡Hasta que sus carnes sean pasto de los perros!

Índice Flamígero: En esta emergencia ambiental nadie ha reparado en el hecho de que toooodos los llamados Verificentros son propiedad de Jorge Kahwagi, prestanombres de Carlos Salinas en el diario La Crónica. Cada uno le deja entre 800 mil y un millón de pesos al mes… más las ―buscas‖, que no son pocas, y que han provocado –entre un mil razones más– que los capitalinos respiremos aire altamente contaminado. + + + Mi agradecimiento a don Alfredo Álvarez Barrón y a su alter ego El Poeta del Nopal por el epigrama que, desde Zacatecas, donde reside, dedica a


Fecha: 18 de Marzo este escribidor por el premio que hace un par de días me otorgara el Club de Periodistas de México: ―Es un merecido premio, / pasión por la vieja escuela, / verdad que se nos revela, / pluma ejemplar para el gremio; / con el tesón de un bohemio / avanza en el laberinto / de la razón, por instinto, / elude toda estridencia / dominado por la urgencia / ¡de ver un país distinto!‖. Muchas gracias, don Alfredo, espero honrar sus palabras con mi trabajo cotidiano.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 18 de Marzo NADA PERSONAL por PABLO RUIZ MEZA

TOP

NOTA7: Elección de gobernador: viacrucis o resurrección Si usted es de los que tiene la oportunidad de disfrutar de las vacaciones o dedicarse religiosamente a la Semana Santa, aprovéchelo, de acuerdo a su convicción y decisión. Este periodo en lo particular de "vacaciones" se extiende por dos semanas, particularmente para el sistema educativo público y privado, retornando el lunes 4 de abril. Si permanece en la ciudad, visite un destino de playa o viaje a algún sitio de la entidad, a otros estados o el extranjero, más le vale recuperarse bien en todos los sentidos. Cuando se normalicen las actividades el primer día hábil de abril se encontrará a su regreso con que ya empezaron las campañas electorales. Antes, el 23 de marzo, sabremos qué aspirantes a candidaturas independientes cumplieron los requisitos para figurar en la boletas el 5 de junio, y si de última hora sorprenden con un cambio de candidato o de plano le niegan el registro a alguien. El asunto es que este año político en 12 entidades, incluido obviamente el estado, habrá elecciones locales de gobernador, y en varios casos renovarán los congresos locales y ayuntamientos, como ocurrirá en el estado de Hidalgo. En el caso de Puebla habrá una elección únicamente y por una sola vez en la historia política y electoral del estado, de gobernador. Por ser una elección suigéneris se hace más interesante en la medida que toda la atención se concentra en un solo cargo de elección popular, con la novedad de que posiblemente incursione un candidato "independiente".


Fecha: 18 de Marzo Se trata además de la entrada en escena del Partido Morena, producto de la escisión de la izquierda electoral agrupada en el PRD, que seguramente dividirá sus votos, con perredismo muy debilitado. Retornando de las vacaciones, a partir del 3 de abril se conocerá de qué tamaño será la ambición del PRI-PVEM de retornar a la gubernatura, y la fortaleza de un partido como el PAN y sus aliados para confirmarse como una alianza electoral exitosa que empezó en 2010. Sólo esperemos que la contienda electoral sea de altura política y democrática, porque de otra manera prolongarían un viacrucis innecesario para la salud de la política poblana.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 18 de Marzo PALACIO DE LAS INTRIGAS por INTOLERANCIA

TOP

NOTA8: Se desatan los demonios desde San Lázaro La intervención en tribuna del diputado, Jorge Estefan Chidiac, acusando al gobierno de Puebla de una deuda oculta de 70 mil mdp desató una airada respuesta por parte del senador panista, Javier Lozano Alarcón en twitter. Lozano desvió la atención de las acusaciones de Estefan Chidiac y en lugar de responder sí eran ciertas o no acusó al gobierno federal de un elevado endeudamiento. La desviación en la polémica, propuesta por Lozano Alarcón, generó que los priistas, bots y militantes, iniciaran un hashtag ―Pueblaendeudada‖ que ganó aceptación entre sus seguidores volviéndose por la noche tendencia. La ley de disciplina financiera, herramienta para impedir altos niveles de deuda de municipios y estados, acabó con la frágil diplomacia entre morenovallistas y priistas de oposición. A la disputa tuitera se sumó el diputado local, Pepe Chedraui, quien preside en el Congreso local la comisión de hacienda y patrimonio municipal. Ni tardo ni perezoso el diputado, Pablo Rodríguez Regordosa, se engarzó en un reclamo tuitero con Chedraui. Los bots panistas y los panistas tuiteros intentaron colocar como tendencia el hashtag kilométrico ―MéxicoEndeudadoxPRI‖.


Fecha: 18 de Marzo Lo cierto es que el tema de la deuda pública del gobierno de Puebla, deuda a través de PPS, ley que aprobaron diputados del PAN y del PRI sin candado alguno, es un tema central en la contienda electoral de este año por la minigubernatura. (MMC) Spotlight en la oscuridad La genial película Spotlight apareció brevemente en las salas poblanas. Si alguien quiere verla deberá realizar un gran esfuerzo. En primer lugar, aparece titulada como ―Primera Plana‖: traducción que nada tiene que ver con la unidad de investigación del periódico Boston Globe. En segundo lugar las funciones son inaccesibles. Solamente en una sala de la plaza comercial Angelópolis el espectador hallará el filme ganadora de algún Oscar este año. El horario es impertinente. Todo un reto: las 10:50 de la noche. Y este viernes será el último día para ver la película que sólo estuvo en cartelera menos de una semana. Fuera de la grosería que representa para los espectadores esconder la película que aborda cómo la unidad de investigación del Boston Globe logra descubrir que más de 200 sacerdotes de la estructura religiosa católica en Boston abusaron de cerca de 1,000 niños al final del filme se muestran algunos lugares donde se descubrieron abusos sexuales en contra de niños y aparece en unos escasos segundos la referencia a Cuacnopalan, Puebla. Lejos del nacionalismo que produjo The Revenant el abuso sexual en contra de niños sigue siendo un tabú en México y en la Puebla monolítica que escamotea en sus salas de cine películas de primer nivel como si se tratara de una censura social. (MMC) Retiran del Congreso a Intolerancia Diario


Fecha: 18 de Marzo En el Congreso estatal, la dirección de Comunicación Social ordenó que ya no compren el periódico Intolerancia Diario, a fin de que no sean leídas las críticas, una brillante idea de la titular. El punto muestra la ignorancia ya que los diputados y personal siguen consultando la página electrónica, una muestra de la corta visión de la funcionaria. (FSN) Otra del tribunal Extrañamente el presidente del Tribunal Electoral del Estado Adrián Rodríguez Perdomo retrasó un fallo sobre un recurso que interpuso Encuentro Social, el nuevo partido buscaba ir en candidatura común con la coalición PRI – Verde, y al parecer recibió línea para bloquearlo. La situación del magistrado comienza a complicarse al no actuar de forma imparcial, sin pensar que las condiciones políticas podrían cambiar después del 5 de junio. (FSN)

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 18 de Marzo JUICIO por MAURO GONZÁLEZ RIVERA

TOP

NOTA9: Confían en que iniciativa 3 de 3, se convierta en ley JESÚS PADILLA ZENTENO, vicepresidente de la COPARMEX, celebró que la Iniciativa Ciudadana de Ley 3 de 3, consiguiera más de 120 mil firmas para poder ser llevada al Congreso de la Unión y convertirse en una ley, a la vez de hacer un llamado al sector empresarial para sumarse al esfuerzo. En esta propuesta se pretende impulsar que los servidores públicos presenten declaraciones patrimoniales, de intereses y fiscal, como una medida para hacer frente a la corrupción y de esa forma reconstruir la confianza ciudadana a través del compromiso y transformación de la clase política en nuestro país. El también presidente de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad, hizo un llamado al sector empresarial a sumarse al esfuerzo de combatir la corrupción, tomando acciones para evitarla y recordó que anualmente México pierde 9 por ciento del Producto Interno Bruto a causa de la corrupción. Enfatizó la importancia de la corresponsabilidad para evitar que las conductas corruptas lleguen a su término y exhortó a sus pares a denunciar esta clase de prácticas y adoptar una conducta ética, pues ceder repercute en graves daños a la economía nacional y al bienestar de las empresas. ―Hemos insistido en una agenda que tiene que ver con el combate a la corrupción, a la impunidad y el respeto al Estado de derecho‖, dijo el empresario. Padilla Zenteno subrayó que erradicar la corrupción trae grandes beneficios a los países y ciudades que lo logran, pues incentiva el empleo, favorece el nacimiento de nuevas empresas, impulsa la inversión privada y brinda certidumbre y seguridad a los inversionistas. En este sentido, explicó que desde el sector empresarial darán seguimiento a las discusiones en la Cámara de Diputados y el Senado respecto a la Iniciativa 3 de 3, a fin de que se mantengan vigentes los artículos que favorecen la vigilancia de los


Fecha: 18 de Marzo servidores públicos. ―Vamos a estar atentos mediante su impulso y promoción para que la Iniciativa Ciudadana 3 de 3, que es una especie de auditoria a la gestión pública, se convierta en Ley por el bien de México‖. Como parte de la iniciativa, agregó, ―los empresarios deben asumir el compromiso de sancionar a quienes incurran en actos de corrupción y adoptar una posición de integridad como lo explicitan en la iniciativa de ley‖, aseguro el informante. AFINA ALCALÁ ESTRATEGIAS DE CAMPAÑA Y SUPERVISA LAS ACCIONES DE SU EQUIPO Pese a la discreción con la que ha mantenido sus actividades en los últimos días para no caer en el mínimo error que pudiera ser sancionado por la legislación electoral, la candidata del PRI a gobernadora del estado, BLANCA ALCALÁ RUIZ, afina las estrategias de campaña a seguir en todos los órdenes y personalmente supervisa las acciones de los integrantes de su equipo de trabajo, principalmente a los encargados del área relativa a la comunicación que considera prioritaria y vital para el logro de los mejores resultados. Trasciende que al frente del grupo estará como estratega MARTHA GUTIÉRREZ MANRIQUE, responsable directa. En torno al trabajo operativo estará como punta de lanza el experimentado ISMAÉL RÍOS DELGADILLO, seguido en las acciones de trabajo por Carlos Castillo Rosas, José Thomé, Rafael Quirós Corona, Erika Jaramillo y otros que han sido integrados al roster informativo, así como los manejadores de las redes sociales. El diputado federal JORGE ESTEFAN CHIDIAC y ROCÍO GARCÍA OLMEDO, presidente y secretaria general del tricolor, respectivamente, estarán al mando de las acciones político-electorales y con ambos el diputado federal ALEJANDRO ARMENTA MIER, quien ha sido mencionado como el coordinador de campaña. Será de un momento a otros cuando la candidata ALCALÁ RUIZ, haga públicos los nombramientos de su equipo.


Fecha: 18 de Marzo Como responsable de las finanzas del CDE del PRI, JOSÉ ANTONIO LÓPEZ MALO CAPELLINI, tendrá a su cargo el manejo de los recursos que serán destinados a la campaña durante los meses de abril y mayo de la abanderada del tricolor. Para el medio de este domingo está programado el registro de BLANCA ALCALÁ RUIZ, ante el organismo electoral, acto a cumplir en el que irá acompañada por los seguidores de su partido y de su campaña. VITAL APROVECHAMIENTO DE TERRENOS DEL AEROPUERTO PARA LA FEDERACIÓN La construcción del nuevo aeropuerto internacional para la zona metropolitana del Valle de México implica que el actual continuará en operación durante al menos los próximos 5 años y que será a partir del 2021 o el 2022 cuando se podrá iniciar el proceso de reconversión de los terrenos del aeropuerto. La atención a este proceso deberá implicar una visión que beneficie al oriente de la metrópoli y en particular a esa zona del Valle de México. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano realizan diagnósticos técnicos y sociales para el mejor aprovechamiento y la vinculación entre ambos polígonos. Los terrenos del actual aeropuerto representan un espacio vital para la federación, el Estado de México y la Ciudad de México, por lo que se puede afirmar que millones de personas se verán beneficiadas por las obras de impacto social, ambiental, cultural y económico que se realicen en esta zona. Dichos terrenos cuentan actualmente con instalaciones valiosas, como lo son las terminales aeroportuarias 1 y 2, las cuales deberán ser aprovechadas en un futuro conforme a las disposiciones legales aplicables y con base en los destinos más favorables que determinen los estudios técnicos. Lo anterior desde luego será acordado con las autoridades competentes. En el Valle de México habitan 21.1


Fecha: 18 de Marzo millones de personas, que representan el 18% por ciento de la población nacional y de estas, el 53% vive en los municipios conurbados del estado de México. De acuerdo con el artículo 115 Constitucional corresponde a la federación, a las entidades federativas y a los municipios integrar mecanismos de coordinación para la planeación y regulación de dichas zonas, por lo que el futuro de ese espacio debe responder necesariamente a una planeación que beneficie no sólo a los habitantes de la Ciudad de México, sino a los de toda la zona oriente del Valle de México. Actualmente la zona de influencia específica cuenta con 6.4 millones de habitantes en 12 municipios del Estado de México y en tres delegaciones de la Ciudad de México, en los que es necesario mejorar el acceso a servicios de salud, educación y seguridad social, situación que contrasta con el poniente y el sur de la ciudad. Por tanto, se plantea en primer lugar la actualización del programa de Ordenamiento de la Zona Metropolitana del Valle de México que realizó el Programa Universitario de Estudios para la Ciudad de la UNAM como el elemento fundamental para conducir el proceso de crecimiento urbano y contribuir al desarrollo social, ambiental y económico, así como la movilidad de la metrópoli con una visión de largo plazo. En esta zona oriente se propondrá el ordenamiento territorial específico a través del Programa de Estudios Metropolitanos de la Universidad Autónoma Metropolitana a cargo del arquitecto ROBERTO EIBENSCHUTZ, mismo que permitirá identificar las acciones, obras y servicios para el mejoramiento de la zona. Los estudios previos ordenados por el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México y realizados por la firma internacional especializada Idom Servicios Profesionales de Ingeniería, Arquitectura y Consultoría, han servido como marco de referencia y son un elemento más que será tomado en cuenta, pues los trabajos descansan en lo fundamental en universidades públicas y en las propuestas de destacados urbanistas mexicanos.


Fecha: 18 de Marzo Más que planear únicamente el futuro de las hectáreas del AICM, la zona oriente del Valle de México debe visualizarse bajo una dimensión de desarrollo regional, en virtud de que representa una oportunidad de transformación metropolitana que debe complementarse a toda una proyección de consideraciones sociales, viales, ambientales y económicas de la metrópoli. A CUENTA GOTAS Mi disculpa al diputado federal por el III Distrito de Teziutlán, JUAN PABLO PIÑA KURCZYN, por no haber podido atender su invitación a estar presente el día de ayer en la Cámara de Diputados al Congreso de la Unión, pero cuestiones de salud familiar me impidieron estará presente. Espero haya recibido el recado correspondiente con motivo de mi inasistencia. Recibe el saludo cordial de tu amigo… En el marco de la Reunión con Municipios por la Igualdad y la Prevención de la Violencia contra las Mujeres, se llevó a cabo el encuentro con 31 alcaldes del Valle de Serdán con la finalidad de darles a conocer la Estrategia Integral en materia de Prevención de la Violencia contra las Mujeres. LOURDES MARTÍNEZ MEDELLÍN, Subsecretaria de Prevención Contra el Delito y Seguridad Privada de la SGG, mencionó que el gobierno del estado tiene la convicción de que la suma de esfuerzos entre el estado y los municipios permitirá encausar de manera efectiva la política estatal en materia de prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia. Para hacer efectivo el compromiso con las mujeres de una vida libre de agresiones, la titular del Instituto Poblano de la Mujer, VERÓNICA SOBRADO RODRÍGUEZ, hizo un exhorto a los representantes de los municipios participantes a conformar su Sistema de Igualdad entre Mujeres y Hombres y el Sistema de Prevención, Atención y Sanción de la Violencia contra las Mujeres para coadyuvar a garantizar el derecho de las poblanas a una vida sin violencia.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 18 de Marzo LA TEMPESTAD por VALENTÌN VARILLAS

TOP

NOTA10: PPS en el marco de la ley de disciplina financiera Los Proyectos de Prestación de Servicios (PPS) como detonantes de obra pública en los estados son esquemas de inversión cuya efectividad está puesta en duda ante la excesiva aplicación con la pretensión de generar una percepción de ―cero deuda‖ en los ayuntamientos y estados en que se aplica. En el caso de Puebla, los PPS se han aplicado en 17 municipios del estado – incluyendo la ciudad capital- para detonar proyectos de alumbrado público a cubrir en plazos determinados además de 4 proyectos más en materia de obra pública y turística; 21 proyectos con tasas de interés de hasta 13.6 por ciento y a cubrir en plazos de 10 a 30 años. Cabe resaltar que esta situación provocó que desde el Senado de la República, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) exhortara a la Auditoría Superior del Estado a revisar los proyectos financiados con dicho esquema con el objetivo de transparentar el monto total y las condiciones en que se realizaron para evitar comprometer las finanzas del estado. En este contexto, hace algunos meses, comenté en este espacio la aprobación –en la Cámara de Diputados- de una ley sumamente trascendente para el cuidado de las finanzas de los Entes Públicos. Se trata de la Ley de Disciplina Financiera para Estados y Municipios aprobada en la Cámara de Diputados el 8 de Diciembre de 2015 y recientemente aprobada en el Senado de la República –el pasado 15 de Marzo de 2016-. Dicha minuta del senado establece tres objetivos principales:


Fecha: 18 de Marzo 1.- Una regulación en materia de responsabilidad hacendaria que permita a las entidades federativas y los municipios conducirse bajo criterios y reglas que aseguren una gestión responsable y equilibrada de sus finanzas públicas, generando condiciones favorables para el crecimiento económico y la estabilidad del sistema financiero. 2.- Un nuevo marco jurídico que permita homologar el manejo de las finanzas públicas en su conjunto y el uso responsable del endeudamiento como instrumento para financiar el desarrollo. 3.- Ajustes del marco jurídico existente para armonizar las distintas disposiciones que están vinculadas con la reforma constitucional aprobada en materia de disciplina financiera de las entidades federativas y los municipios, en particular, la Ley de Coordinación Fiscal, la Ley General de Deuda Pública y la Ley General de Contabilidad Gubernamental. Es importante señalar que respecto a los proyectos de inversión pública productiva que se pretendan contratar bajo un esquema de Asociación Público-Privada –o PPS-, las Entidades Federativas y sus Entes Públicos deberán acreditar, por lo menos, un análisis de conveniencia para llevar a cabo el proyecto a través de dicho esquema, en comparación con un mecanismo de obra pública tradicional y un análisis de transferencia de riesgos al sector privado. Dichas evaluaciones deberán ser públicas a través de las páginas oficiales de Internet de las secretarías de finanzas o sus equivalentes de los gobiernos locales. El Secretario de Finanzas, Tesorero Municipal o su equivalente, según corresponda a su ámbito de competencia, será el responsable de confirmar que el financiamiento fue celebrado en las mejores condiciones del mercado. La Ley también contempla un esquema denominado ―Deuda Estatal Garantizada‖ en el que El Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretaría de Hacienda y Crédito


Fecha: 18 de Marzo Público, podrá otorgar la garantía del Gobierno Federal a las Obligaciones constitutivas de Deuda Pública de los Estados y los Municipios. La Secretaría deberá realizar una evaluación de los Entes Públicos que tengan contratados Financiamientos y Obligaciones inscritos en el Registro Público Único, de acuerdo a su nivel de endeudamiento. Tratándose de Obligaciones derivadas de contratos de Asociación Público-Privada, la evaluación a que se refiere el párrafo anterior debe considerar las erogaciones pendientes de pago destinadas a cubrir los gastos correspondientes a la Inversión pública productiva. El Registro Público Único estará a cargo de la Secretaría y tendrá como objeto inscribir y transparentar la totalidad de los Financiamientos y Obligaciones a cargo de los Entes Públicos. Los efectos del Registro Público Único son únicamente declarativos e informativos, por lo que no prejuzgan ni validan los actos jurídicos por los cuales se celebraron las operaciones relativas. En el Registro Público Único se inscribirán en un apartado específico las Obligaciones que se deriven de contratos de Asociaciones Público-Privadas. Para llevar a cabo la inscripción, los Entes Públicos deberán presentar al Registro Público Único la información relativa al monto de inversión del proyecto a valor presente y el pago mensual del servicio, identificando la parte correspondiente al pago de inversión, el plazo del contrato, así como las erogaciones pendientes de pago. Es así como los legisladores creamos un ordenamiento moderno acorde a las necesidades financieras de nuestro país, para proteger el uso y aplicación de los recursos por parte de los Estados y Municipios, esperando que se aplique de manera eficaz y eficiente en beneficio de los Mexicanos sin la necesidad de endeudar a los estados con obras suntuosas y con poco impacto social.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 18 de Marzo GOLPE BAJO por IVÁN TIRZO SANTOS

TOP

NOTA11: Fedatarios no conocen la palabra “gratis” Cuando interesados llegan a las notarías públicas a preguntar por el programa de escrituración gratuita 2016, son atendidos con lamentaciones y cuestionamientos. ¿Quién va a pagar los sueldos de nosotros que trabajamos en hacer los trámites? ¿Quién va a costear la luz, las impresiones, la papelería? ¿Y los honorarios del notario? ¿Usted cree que esto es gratis? Poblanos llegan emocionados a las notarías públicas, para consultar cómo está el tema del bondadoso programa anunciado en el 2015. Cuando salen, lo hacen todos cabizbajos. Si en la ciudad hay habitantes que se han topado con este problema, en las regiones del estado, solo hay escrituración si se paga el trámite. Ciudadanos consultados por este reportero quisieran conocer cuáles son las notarías públicas en las que sí aplica el programa. Los poblanos quisieran creer que es un berrinche de los notarios, para no aplicar la escrituración gratuita para aquellos que poseen viviendas con precios inferiores a los 550 mil pesos. Hay ciudadanos que se sienten engañados, hubieran preferido un programa a bajo costo, a pagar más de 20 mil pesos por las escrituras de su casa de interés social. Muchos están conscientes que los notarios no pagarán de su bolsa la gasolina, el estacionamiento y los sueldos de empleados, para este procedimiento.


Fecha: 18 de Marzo En unos casos, los ciudadanos han escuchado respuestas más lógicas, de que no solo es el papel y la firma del notario público. Empleados explican que para la elaboración del documento se necesita de al menos un asesor jurídico y la visita de un promedio de ocho veces al Registro Público y al ayuntamiento, para el avalúo, el cálculo y pago del ISABI. El ISABI es el Impuesto sobre Adquisición de Bienes Inmuebles que cobran las administraciones municipales. Son recursos que no percibirán para el 2016, con este trámite gratuito. La elaboración del documento requiere del pago de impuestos y derechos estatales, municipales y federales, y la gestoría de la Notaría. En el tiempo que lleva el trámite para la escritura, un gestor de la Notaría acude al ayuntamiento para solicitar el avalúo, luego tiene que esperar una fecha para que se lo entreguen. El trabajador vuelve para solicitar el cálculo del ISABI y días después para pagar el ISABI. Cuando hay errores, los gestores acuden hasta en 20 ocasiones. El año transcurre y los ciudadanos esperan la aplicación de este programa.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 18 de Marzo TRASCENDIÓ por MILENIO

TOP

NOTA12: Trascendió Puebla :Que en el ―territorio libre y revolucionario‖ de la agrupación 28 de Octubre, es decir el Mercado Hidalgo de la ciudad capital, se halló una triste y lamentable evidencia del tráfico de drogas controlado por la familia Sarabia, como lo han denunciado comerciantes y ex dirigentes de La 28. Ayer un joven aún no identificado fue encontrado sin vida y junto a él una jeringa hipodérmica de las usadas para inyectarse drogas, presumiblemente heroína, que se vende en ese lugar conocido como un ―picadero‖ del narcomenudeo. :Que los grupos de choque al servicio de la dirigencia de la UPVA 28 de Octubre porque unos 100 integrantes de esa agrupación intentaron impedir las diligencias del Ministerio Público para el levantamiento del cadáver, así como negarse a proporcionar cualquier información del lugar controlado por la familia de Rubén Sarabia Sánchez. :Que las regidoras del ayuntamiento de Puebla Karina Romero Alcalá y Nadia Navarro Acevedo, así como el secretario general, Mario Riestra Piña, dejarán hoy sus cargos, unas por licencia y el funcionario municipal por renuncia, para incorporarse a las campañas electorales. Se trata de un reacomodo normal en tiempos de campañas electorales y de la integración de los respectivos equipos de colaboradores donde los pre candidatos seleccionan a los mejores cuadros y otros dejan que los gobernantes cuenten con sus hombres de confianza.


Fecha: 18 de Marzo :Que por cierto algo tendrá que hacer la senadora con licencia Blanca Alcalá Ruiz para seleccionar a sus mejores colaboradores porque tan solo en las redes sociales siguen los gazapos que dejan muy mal a los priistas porque en esta comunidad digital ya hay blanqueada a favor de los azules. :Que por fin en los municipios rurales se enteraron que existe Instituto Poblano de la Mujer, que su titular se llama Verónica Sobrado Rodríguez, lo que para empezar genera interés porque en el gobierno han entendido la importancia del trabajo a ras de piso para abatir fenómenos como la violencia contra las mujeres. Fue en el marco de la reunión con municipios al que asistieron 31 alcaldes del Valle de Serdán donde se dio a conocer la estrategia integral en materia de prevención de la violencia contra las mujeres. No cabe duda que hay un antes y un después en la SGG con la llegada de Diódoro Carrasco.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 18 de Marzo LA QUINTA COLUMNA por MARIO ALBERTO MEJÍA

TOP

NOTA13: Se Busca Muertito para la Campaña que Viene En su columna del martes 29 de julio de 2014, el periodista Raymundo Riva Palacio reveló un escenario inédito: el del teatro armado que buscaba desembocar en otro Atenco. Los personajes no podían ser otros: la entonces diputada federal perredista Roxana Luna Porquillo –convertida hoy en candidata a la gubernatura de Puebla– y su jefe político, Héctor Bautista López. Este personaje fue el primer perredista en reconocer a Felipe Calderón Hinojosa como presidente de México a los seis meses de haber asumido el cargo. No lo hizo gratis. Negoció, entre otras cosas, la inclusión de un buen número de perredistas a los programas de bienestar social del gobierno federal. Su partido, por supuesto, reprobó esos hechos y llamó ―cándido‖ a Bautista, cosa que está muy lejos de ser. Actualmente es dirigente nacional de Los de Abajo, organización que preside en Puebla Roxana Luna. Ambos han sido señalados de ―vender‖ candidatos de su corriente a todo tipo de gobiernos, incluyendo los del PAN y los del PRI. La traición es un elemento clave en la trayectoria de Bautista, quien en julio de 2014 se desempeñaba como diputado local en el Estado de México.


Fecha: 18 de Marzo Una de sus víctimas es Carlos Torres Piña, presidente del Comité Estatal del PRD en Michoacán. Su paso por la alcaldía de Nezahualcóyotl estuvo marcado por la polémica y el desorden administrativo. No obstante, se dio el lujo de poner a un subordinado suyo como sucesor: el hoy senador Luis Sánchez Jiménez. El mismo que durante el sepelio del menor José Luis Tehuatlie anunció que pediría Juicio Político en contra de Moreno Valle. Riva Palacio aportó algunos datos reveladores sobre el líder nacional de Los de Abajo: ―Bautista y sus colaboradores son los más beligerantes y tienen viejos agravios contra el gobernador (Moreno Valle), pero no se sabe si su agenda es auténtica o sirve para otros fines. Bautista ha sido señalado varias veces en el pasado por jugar a favor de los intereses del PRI. En el Congreso mexiquense, el PRD lo defenestró como coordinador por inclinarse en votaciones que favorecían al gobierno, y lo acusaron de subordinación ante el gobernador Eruviel Ávila‖. Dicha organización amenazó hace un año al gobernador con crear ―otro Atenco‖ de no ceder a sus demandas. ―Es irónico que ellos sean quienes encabecen la protesta‖, dice el periodista en una parte de su columna. Pero hay más: En la grabación de una conversación telefónica, hecha pública por el diario El Universal, el lunes 21 de julio de 2014, aparecen las voces de Bautista y Luna hablando sobre la conspiración de Chalchihuapan.


Fecha: 18 de Marzo Vale la pena leerla con otros ojos y sabiendo, sobre todo, que el interlocutor de la entonces diputada –el que le da instrucciones– es nada menos que su jefe político. Vea usted, hipócrita lector, lo que quien esto escribe publicó sobre la citada conversación: ―Roxana empieza hablando sobre el enfrentamiento que el 9 de julio sostuvieron los granaderos de la policía poblana y los manifestantes de Chalchihuapan, entre los que había, al decir de reportes especiales, un nutrido grupo de jóvenes de la organización Los de Abajo: jóvenes duchos en la estrategia belicosa y la provocación. ―El diálogo remite inevitablemente a una declaración que la diputada Luna y otros militantes de Los de Abajo hicieron hace un año y que fue recogida por La Jornada de Oriente: ‗En Puebla va a ocurrir otro Atenco‘. ―Como una soldadera, Luna Porquillo le informa a su interlocutor: ‗Es un tema muy fuerte. Todo el mundo está hablando del asunto. Hay mucha indignación. Pues sí yo creo que se ha logrado… Bueno, ya salió del estado, y además es que nosotros hicimos una campaña de todo el pueblo. Yo llamé a todos los jóvenes a buscar todos los videos que tenemos, y le dijimos al gobierno que los teníamos y los hicimos públicos, y es donde sale el niño, donde lo agreden… Al señor de la mejilla, a todos, y se ve cómo llegan a confrontar directamente y que la gente no va armada‘. ―El hombre pregunta curioso: ―—¿Y la Iglesia qué dice? ―—Está callada. En Chalchihuapan es un foco de atracción por el rito católico entre el Padre y nosotros, entonces la verdad es que el Padre y todos, en cuanto la gente ha dicho que hay que presionar, que hay que movilizarse, pero en este momento no ha declarado.


Fecha: 18 de Marzo ―El hombre no identificado, pero sumamente poderoso la corrige: ―—No queremos que declare. Que haga la misa en la Catedral, ¿no? ―—Ah, bueno, déjame lo veo. Hoy mismo lo veo. ‖ —Eso es importante. Nada más que pidan por el niño y que le dé sabiduría al gobernante, ¿no? La idea no es que declaren mentadas de madre, sino es otro contexto. ‖ —Sí, yo lo veo. ―¿Misa en la catedral para que un sacerdote ‗pida por el niño‘ y exhorte a los creyentes a que oren para que Dios le dé sabiduría al gobernante? ―Ni más ni menos. ―El acto religioso habría sido sublime. ―Sobre todo teniendo un escenario como la Catedral de Puebla. ―¿Pero quiénes pueden oficiar en tan influyente recinto? ―No hay muchas sopas: algún alto jerarca o el mismísimo Padre César? ―El gobernante citado no es otro que el gobernador Rafael Moreno Valle. ―Imaginemos la escena: ―La Catedral al tope de creyentes, devotos y reporteros.


Fecha: 18 de Marzo ―El sacerdote orando por la salud del joven Tehuatlie, quien aún no era diagnosticado –nos dice El Universal– de muerte cerebral. ―La puesta en escena hubiera sido espectacular. ―Es claro que el plan de la diputada y su misterioso interlocutor (ahora sabemos que es Héctor Bautista) no cristalizó. ―Las razones habrá que investigarlas. ―Más adelante, el hombre le dice que está viendo lo de montar unos espectaculares en el Distrito Federal en contra del gobernador Moreno Valle. ―También le dice que es necesario crear una coordinación estatal. ―La diputada le dice que ya existe y le da un nombre. ―El Universal nos aclara que en realidad dicha organización se llama Coordinación Estatal para la Defensa de la Identidad de los Pueblos. ―La diputada se sincera: ―—Todo eso lo venimos armando desde hace un mes, y bueno Chalchihuapan es nuestro punto, pues porque saben que de alguna manera ahí estamos. Sí, ahí. En ningún otro lado hubo problemas. Es más, de Canoa, de todos, vinieron ayer: de Resurrección, de las juntas auxiliares de Puebla capital, que no es anticipado y que esta es nuestra ciudad principal. Entonces es la Coordinadora la que ha venido convocando, y es como Coordinadora que se han venido haciendo las tareas de todos. ―¿Un Atenco en Puebla?


Fecha: 18 de Marzo ―En efecto. ―Con provocadores, curas, violencia… ―Todo incluido. ―Ella misma nos entera de que entre los manifestantes no sólo había chalchihuapanenses. ―El final se aproxima: ―—Sí, bueno, te mando un beso. ¿Andas en México? (pregunta ella). ―—Sí, aquí buscando un cineasta para que haga un reportaje o un documental. Estamos al pendiente ahora que veamos lo de los espectaculares. ―El Universal infiere que a dicho cineasta le encargaría ‗la realización‘ de un documental sobre el tema. ―No se necesita ser mal pensado para entender que esta puesta en escena –con una víctima infantil lesionada de gravedad– era el Atenco que estaban buscando. ―Las dudas matan: ―¿De dónde salió el dinero para ir preparando el escenario de violencia? ―¿Quién pagó los desplegados? ―¿Quién es el misterioso y, al parecer, poderoso personaje que tiene todo armado para hacerle una guerra sin cuartel al gobernador Moreno Valle? ―Toda conspiración requiere aliados.


Fecha: 18 de Marzo ―¿Quiénes son estos? ―¿De qué partidos políticos o entidades de gobierno?‖. La Ruta de Nezahualcóyotl Dice Riva Palacio en su reveladora columna de ese martes 29 de julio de 2014: ―La procuraduría poblana revisó videos tomados por los medios de comunicación y encontró varios patrones. El más importante fue el de un grupo de personas, la mayoría jóvenes, que se movía en forma coordinada y quienes acumularon las piedras usadas contra la policía. Ese grupo, según el procurador Víctor Carrancá, vestía camisetas naranjas y azul eléctrico y zapatos tenis, que contrarrestaba con la vestimenta del resto de los pobladores de San Bernardino, en el municipio de Chalchihuapan. La mayoría de estos jóvenes llevaba la cara encubierta, aunque tras la utilización de gases lacrimógenos, hubo momentos en que se la quitaron en el repliegue y descubrieron sus caras. ―Los rostros de un número no determinado de ellos fue cotejado con diversos bancos de imágenes, y de acuerdo con personas que hablaron con Moreno Valle, las autoridades poblanas ubicaron a algunos participantes en Neza, el municipio mexiquense conurbado con la Ciudad de México, y vinculados al equipo del senador Héctor Bautista, líder de Alternativa Democrática Nacional (ADN) que, en función del número de consejeros, es la segunda fuerza dentro del PRD. (…) La sospecha sobre Bautista surgió desde un principio porque quien encabezó la protesta política en Chalchihuapan fue la diputada federal, Roxana Luna Porquillo, miembro de ADN, y que en diferentes momentos ha servido a Bautista para generar conflictos –inclusive dentro del PRD–, para fortalecer sus posiciones‖. Hoy que Roxana Luna Porquillo está por iniciar campaña como candidata del PRD no sobra recordar ese pasado político reciente que la liga a Bautista, a Ciudad Nezahualcóyotl y al afán de crear un ―Atenco‖ en tierras poblanas.


Fecha: 18 de Marzo Algo más: es claro, clarísimo, que Héctor Bautista será el coordinador real de la campaña de la exdiputada. La estrategia es evidente: generar ruido, movilizaciones y provocaciones que desencadenen en un escándalo nacional. Van, faltaba más, por otro muerto con el cual lucrar.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 18 de Marzo EDITORIAL por LA JORNADA DE ORIENTE

TOP

NOTA14: Lenta y tardía intervención de la CNDH La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) investigó y documentó 29 casos de defensores de derechos humanos y periodistas que en el país han sido objeto de hostigamiento judicial, además de ser espiados y sufrir robos de documentos. Entre los casos que ha expuesto el organismo se encuentran seis activistas del estado de Puebla, así como el caso del reportero Adrián Silva Moreno, quien fue asesinado en la ciudad de Tehuacán. Lo primero que salta en este asunto, es la tardía intervención de la CNDH para investigar la persecución que el gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas ha desatado contra activistas, académicos, periodistas y líderes campesinos que han ejercido su derecho a la crítica contra el Poder Ejecutivo, que se han opuesto a cuestionados proyectos de obra pública o que han resistido a los abusos, como fue el retiro del registro civil en las juntas auxiliares. Resulta desconcertante que la CNDH hasta ahora se fije en casos como los de Enedina Rosas Vélez, la ex comisaria ejidal de San Felipe Xonacayuca, o el alcalde auxiliar de San Miguel Canoa, Raúl Pérez Velázquez, quienes estuvieron varios meses en la cárcel y al final quedó demostrada su inocencia. Es necesario exigirle a la CNDH una investigación más profunda y mejor documentada, ya que el número de perseguidos políticos rebasa los 200 y varios de ellos están sufriendo cárcel, o viven escondidos, por culpa de un gobierno que no sabe dialogar y que todo lo resuelva con actitudes represivas.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 18 de Marzo CUITATLÁN por FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA

TOP

NOTA15: Moreno Valle destruyó un sistema de verificentros que sí servía El tema de la reciente contingencia ambiental en la Ciudad de México volvió a poner de manifiesto que el desmantelamiento del anterior sistema de verificación vehicular de Puebla –ocurrido entre los años 2014 y 2015– nunca tuvo una razón de ser, ya que se encontraba ajustado a las normas técnicas que se están exigiendo en el presente, era más económico que el actual y con muchos establecimientos abiertos a lo largo y ancho del estado. Al final se desmanteló una costosa infraestructura y se atropellaron los derechos de los concesionarios de los verificentros para beneficiar el negocio privado del empresario y ex dirigente del Panal Jorge Kahwagi Macari, quien al final se retiró del control de las nuevas estaciones de monitoreo de automotores, ignorándose quiénes son los beneficiarios de dicho atropello. Hace unos días el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, exigió que se deben homologar y poner en marcha medidas más estrictas de verificación vehicular en la llamada megalópolis que abarca a la capital del país, el estado de México, Puebla, Morelos y Tlaxcala. Si se traduce la exigencia de Mancera a algo práctico, lo que está pidiendo es que en todos esos lugares se apliquen las normas oficiales 041 y 047, que consisten en la llamada verificación dinámica, que permite la emisión de las calcomanías 0 y 00, que garantiza un bajo nivel de contaminación en los automotores que pasan la prueba y están aptos para poder circular en la capital del país. Resulta que esas normas técnicas se empezaron a aplicar en Puebla desde el año 2008, cuando era gobernador Mario Marín Torres, en un periodo en que había 83


Fecha: 18 de Marzo verificentros, de los cuales 14 emitían las calcomanías 0 y 00. A estos últimos establecimientos acudían los dueños de automotores que tenían la necesidad de viajar constantemente al valle de México. En 2014, cuando el gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas empezó a cerrar verificentros a la mala, sin respetar los derechos de los concesionarios, se argumentó que era para modernizar el servicio. A dos años de que inició dicho proceso es necesario preguntarse: ¿en qué consistió la modernización del sistema de monitoreo de emisiones contaminantes de los vehículos o cuáles fueron los beneficios? La respuesta es muy sencilla: si hubo cambios importantes, el servicio en cuestión ahora es peor que el anterior. Antes había 83 verificentros y en la actualidad hay menos de la mitad de estaciones de monitoreo de automotores. Esa situación provoca largas filas para acceder a las revisiones. Hasta hace un par de años la verificación tenía un precio que no llegaba a los 200 pesos, y desde 2014 cuesta entre 250 y 650 pesos. Con el anterior sistema los concesionarios de los verificentros eran empresarios de Puebla, y en el presente los establecimientos pertenecen a propietarios del Distrito Federal, varios de ellos famosos por no respetar las normas en la materia. Otro dato relevante: durante los sexenios de Melquiades Morales y Mario Marín se instalaron en la ciudad de Puebla cuatro estaciones de monitoreo de la calidad del aire. En el actual periodo gubernamental se dejó perder esos instrumentos, los cuales ya no funcionan. La peor desfachatez es que Rodrigo Riestra Piña, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial, hace un par de días salió


Fecha: 18 de Marzo a decir que los niveles de contaminación de Puebla son bajos y no contribuyen a la polución que sufre la capital del país. ¿Cómo pudo sacar esa conclusión? Yo creo que Rodrigo Riestra salió una mañana a la 11 Norte–Sur y se paró en medio del camellón, para chuparse un dedo con saliva, luego sacarlo de su boca y exponerlo al medio ambiente, para después volverlo a probar y determinar si había contaminación. Por que sin estaciones de monitoreo es imposible obtener dicha información. Tercera generación de egresados de Comunicación de la UPAEP cumple 25 años A este tecleador llegó una invitación que, con el gusto por ser un egresado de la UPAEP, reproduzco textual: El próximo sábado 19 de marzo se llevará a cabo una reunión de la tercera generación de ex alumnos de la facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla. El motivo es conmemorar el vigésimo quinto aniversario de graduación de estos comunicadores, los cuales al final de los años ochenta y principio de los noventa empezaron a ocupar espacios en diversos ámbitos de la comunicación en Puebla. Varios de estos comunicadores se han convertido en reconocidos periodistas, líderes de opinión de medios masivos, empresarios, funcionarios públicos, ejecutivos de empresas, catedráticos, trabajadores sociales e investigadores. En sus diferentes ámbitos su trabajo se ha reflejado en la dignificación de la profesión del comunicador. Han dado prioridad a la generación y difusión de un pensamiento crítico, libre, independiente y al mismo tiempo fundamentado, que ha reflejado el sentir social del tiempo y espacio en el que les tocó desarrollarse. La tercera generación de ex alumnos de Ciencias de la Comunicación de la UPAEP, 1985–1990 se caracterizó por su adaptabilidad a los profundos cambios que en


Fecha: 18 de Marzo materia de comunicación se han dado en tres últimas década, pasaron de la máquina de escribir, al fax, a la computadora, a la comunicación vía celular, al correo electrónico, a los smartpofone, a las redes sociales y al procesamiento de la información en tiempo real. Con energía, con experiencia, con conocimiento y aun con el deseo intacto de trascender esta generación de comunicadores se sigue preparando para afrontar los retos que la comunicación de hoy impone y desde sus trincheras seguirán influyendo en el pensamiento social de Puebla. Enhorabuena por su trabajo y por mantener la amistad y solidaridad entre ellos. Feliz 25 aniversario.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 18 de Marzo OPINIÒN por CARLOS FLORES MANCILLA

TOP

NOTA16: La población crece, las calles no El brutal crecimiento urbano y poblacional que ha registrado la metrópoli poblana en los últimos años, amenaza con una contingencia ambiental, como la que se vive actualmente en la ciudad de México y zona conurbada. Lo que es un hecho y ya lo estamos padeciendo los poblanos, es el feroz congestionamiento vehicular. A todas horas y en todas las zonas las calles, avenidas y bulevares de la Angelópolis se ven saturadas. La otrora tranquila y apacible ciudad de Puebla, ahora no solo registra congestionamiento vehicular y caos en algunas partes, sino que su crecimiento urbano es anárquico. La planeación urbana, principalmente en juntas auxiliares y colonias populares, simplemente es letra muerta. Diariamente a la ciudad le salen ―chipotes‖, principalmente en la periferia citadina. La llegada de familias completas a la capital poblana, procedentes principalmente de los Estados de Guerrero, Tlaxcala, Veracruz, Morelos, Estado de México y Oaxaca, resulta irrefrenable. Su arribo, algunos con trabajo, otros no, debe ser tema prioritario de las autoridades estatales y municipales, con el propósito de no seguir fomentando la conformación de verdaderos cinturones de miseria. Las personas que llegan en busca de un mejor bienestar de vida para ellos y para sus familiares, -la mayor parte de ellos sale huyendo de sus lugares de origen por la violencia e inseguridad o por amenazas y rencillas-, tienen la necesidad de vivienda, alimentación y demás asistencias y una de las entidades favoritas es Puebla. La demanda de servicios rebasa por mucho la oferta que les proporciona el Estado. El nuevo rostro moderno que tiene la ciudad de Puebla, es como un imán que atrae a las personas de otras entidades. También el atractivo es la gran cantidad de


Fecha: 18 de Marzo universidades públicas y privadas que tiene Puebla, es como una seducción para las personas que decidan radicar en Puebla. Un fenómeno recurrente de migración hacia suelo poblano, es que las familias de otras entidades envían a sus hijos a estudiar a Puebla y una vez que terminan sus estudios superiores, los nuevos profesionistas deciden radicar en Puebla, pero no solo eso, sino que también se traen a toda la familia. LA RUMOROSA PREOCUPACIÓN.-Dicen que en la partidocracia y esfera de los gobierno, existe mucha preocupación por la aceptación ciudadana que están teniendo los candidatos independientes. Se ha visto, -ejemplo en Nuevo León-, que los candidatos en su gran mayoría, están siendo apoyados por el poder económico privado. Capitanes de la industria, comercio y servicios del país, -en el pecado llevan la penitencia-, están cansados y decepcionados de los políticos que los han engañado y hecho a un lado… AL ABORDAJE.-La palomilla universitaria dogerista invade la delegación del IMSS en Puebla. Enrique Doger Guerrero, ni tarde ni perezoso, días después de haber tomado posesión del cargo, nombró a Armando Valerdi y al oaxaqueño Javier Cacique, como directores de finanzas y administración respectivamente. Así de un plumazo eliminó a personal del IMSS con muchos años de experiencia en los cargos. Se dice que aún hay más, pues el ex rector, tiene compromisos con mucha gente que los apoyó como candidato a diputado federal. SALUCITA DE LA BUENA.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 18 de Marzo

TOP

SAPIENS 2.0 por CIRILO RAMOS

NOTA17: Upaep, comunicadores

25

años

de

una

gran

generación

de

En 1990, el priismo dominaba todas las actividades de la vida económica y política de Puebla. El control de los medios de comunicación era casi absoluto por parte del gobierno, las voces disidentes eran inmediatamente acalladas. En ese escenario político y de control de los medios de comunicación egresó la tercera generación de ex alumnos de la facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla. 25 años después el autoritarismo sigue presente en el gobierno poblano, a pesar de que el PRI fue expulsado de Casa Puebla. El control de los medios del gobierno aliancista sigue, es similar o parecido al que ejercieron los gobierno priistas de siglo XX. La gran diferencia es la democratización de los medios. En 25 años, los mass media acorralados por los social media. Y los comunicadores egresados en aquel 1990 tuvieron a adaptarse a los cambios de la tecnología y entrar de lleno a la era de la información-comunicación. Los egresados de la tercera generación de ex alumnos de la facultad de Ciencias de la Comunicación de la UPAEP conmemorarán el vigésimo quinto aniversario de graduación, que al final de los años ochenta y principio de los noventa empezaron a ocupar espacios en diversos ámbitos de la comunicación en Puebla.


Fecha: 18 de Marzo Varios de estos comunicadores se han convertido en reconocidos periodistas, líderes de opinión de medios masivos, empresarios, funcionarios públicos, ejecutivos de empresas, catedráticos, trabajadores sociales e investigadores. En sus diferentes ámbitos de trabajo se ha reflejado la dignificación de la profesión del comunicador. Han dado prioridad a la generación y difusión de un pensamiento crítico, libre, independiente y al mismo tiempo fundamentado, que ha reflejado el sentir social del tiempo y espacio en el que les tocó desarrollarse. La tercera generación de ex alumnos de ciencias comunicación de la UPAEP, 1985 – 1990 se caracteriza por su adaptabilidad a los profundos cambios que en materia de comunicación se han dado en las últimas tres décadas. Aprendieron el periodismo escrito en máquina de escribir, pronto tuvieron que utilizar el fax, la computadora, de la comunicación vía celular pasaron al correo electrónico, para ser expertos en los smartphones, las redes sociales y al procesamiento de la información en tiempo real. Con energía, con experiencia, con conocimiento y aún con el deseo intacto de trascender, esta generación de comunicadores se sigue preparando para afrontar los nuevos retos que la comunicación de hoy impone, por eso desde sus trincheras seguirán influyendo en el pensamiento social de Puebla. Enhorabuena por su trabajo y por mantener la amistad y solidaridad entre ellos. Feliz 25 aniversario.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 18 de Marzo A PUERTA CERRADA por JORGE RODRÍGUEZ CORONA

TOP

NOTA18: Trascendidos para un fin de semana pre-vacacional Blanca Alcalá Ruiz, del PRI-Partido Verde; José Antonio Gali Fayad, del PAN y la coalición Sigamos Adelante, y Roxana Luna Porquillo, del PRD, en ese orden, acudirán el domingo a la sede del Instituto Electoral del Estado para presentar su solicitud de registro como candidatos al gobierno del estado. Hasta ayer por la noche, esa era la información que se manejaba en los equipos de precampaña de los tres abanderados. En un principio los representantes de Blanca Alcalá informaron al organismo electoral y a su consejero presidente, Jacinto Herrera Serrallonga, que la senadora con licencia iría a las 11 de la mañana; mientras que los de 'Tony' Gali indicaron que el presidente municipal, también con licencia, acudiría una hora después, a las 12. La cercanía de los registros obligó a la gente del IEE a sugerir un replanteamiento de horarios, de manera que no se encimaran los actos y se evitaran así roces o fricciones entre los seguidores de ambos abanderados, naturales al calor de la disputa por el poder. En respuesta a la sugerencia, el PRI retrasó la hora de llegada de su candidata al medio día. Gali irá después de la una de la tarde. Roxana Luna no tendrá problemas de ese tipo. Sus representantes ante el órgano electoral informaron que la perredista acudirá al registro a las 4 de la tarde.


Fecha: 18 de Marzo *** ¿De verdad será que Enrique Peña Nieto y Rafael Moreno Valle han sellado un pacto político de largo alcance que pasa por el arreglo de la elección de gobernador que se encuentra en marcha en el estado? Si así fuese, si desde las alturas se hubiese pactado ya el resultado de los comicios del próximo 5 de junio, parece que el diputado federal y presidente estatal del PRI, Jorge Estefan Chidiac, no está enterado de ello. El priista arremetió ayer en contra del gobierno de Moreno Valle y lo hizo desde la máxima tribuna legislativa del país, en el marco de la aprobación de la minuta que expide la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Al margen del contenido de sus palabras y de las respuestas que recibió después en la red social Twitter por parte de panistas como Javier Lozano Alarcón, Marcelo García Almaguer y Juan Pablo Piña Kurczyn, el acto echa por tierra las versiones que insisten en la existencia del presunto acuerdo electoral. Si este pacto fuera cierto, sería ocioso e innecesario tanto desgaste. ¿O no? *** Además del Secretario del Ayuntamiento, Mario Riestra Piña, y de las regidoras Karina Romero Alcalá y Nadia Navarro Acevedo, de los partidos PRI y Pacto Social de Integración, respectivamente, otro servidor público que se marchará de la administración municipal será Ricardo Gutiérrez Loyola. Al igual que Riestra, el todavía director de Comunicación Social de la Comuna formará parte del equipo de campaña de José Antonio Gali.


Fecha: 18 de Marzo Gutiérrez Loyola, que antes de trabajar con Gali fue colaborador del gobernador Rafael Moreno Valle en la administración estatal, hasta principios de 2013, se integrará al conjunto de operadores de medios del abanderado panista. El tema no le será desconocido puesto que realizó labores de esa naturaleza en el proceso electoral de 2013, también con el edil con licencia que por entonces era candidato. Karina Romero y Nadia Navarro, pro su parte, se sumarán al trabajo proselitista de sus partidos. La primera irá a la campaña de Blanca Alcalá Ruiz, su mamá, y la segunda a las actividades electorales del PSI, del que Carlos Navarro Corro, su papá, es presidente y propietario. *** Juan Pablo Kuri Carballo ha comenzado a llamar la atención entre los integrantes del cuarto de guerra de Blanca Alcalá. No para bien. Desde hace unos días se preguntan cuáles serán los motivos que llevaron al regidor del ayuntamiento de Puebla y presidente del Partido Verde (¿aliado de la candidata del PRI?) a ser tan condescendiente con el gobierno municipal en el tema del ambulantaje. Es cierto que Luis Banck Serrato ha tenido que llegar a componer el desorden que heredó Mario Rincón González en ese asunto, y que eso no llevará poco tiempo ni será fácil, pero ha sorprendido la actitud tolerante y hasta festiva del verde ecologista.


Fecha: 18 de Marzo En el PRI no esperan que Kuri se le vaya a la yugular al edil sustituto con descalificaciones sin sentido. Tampoco que se convierta en un palero de la administraci贸n municipal en el contexto electoral vigente.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 18 de Marzo PARABÓLICA por FERNANDO MALDONADO

TOP

NOTA19: Alteza serenísima . Para nadie es nuevo que entre la clase política en general haya personajes que ven con desagrado el producto del trabajo periodístico que arroja resultados poco favorables para los grupos que ostentan cotos de poder, efímeros con el paso del tiempo. Los hay en el PRI, en el PRD, Morena y, desde luego en el PAN. El caso emblemático de ese diagnóstico es el de Javier Lozano Alarcón, el iracundo gendarme en turno de los intereses del grupo de naopanistas que gobiernan en Puebla. Con más entraña que razonamiento, descalificó el trabajo del reportero que resultó de una entrevista a un especialista en la academia sobre la nueva Ley de Disciplina Financiera para Entidades Federativas y Municipios. ―Amarillistas‖ escupió en su cuenta de Twitter al leer que el trabajo publicado en LosFuertes.MX de un académico en el Centro de Estudios de Desarrollo Económico y Social de la Facultad de Economía de la BUAP, que ubica a Puebla como la entidad del país con la mayor deuda, con 70 mil millones de pesos. No es la primera vez que sucede un episodio similar. En 2014 la Parabólica dio seguimiento al lenguaraz poblano que ofreció su cargo en el Senado de la República si era vencido en la querella por el delito de daño moral contra otro poblano, Manuel Bartlett Díaz, senador del Partido del Trabajo. Fue derrotado en los tribunales y no solo no pidió licencia a la senaduría, sino que ahora atiende otra responsabilidad como coordinador de la campaña del candidato panista al gobierno del estado de Puebla, como si el erario también estuviera disponible para la manutención de estos personajes metidos de tiempo completo en sus inquietudes políticas y


Fecha: 18 de Marzo partidistas. Y sin embargo acusó ―falta de rigor‖ en el trabajo publicado. Tampoco agradó que se haya ventilado la bitácora de agravios en personajes públicos a quien este senador y coordinador de la campaña del PAN en Puebla ha dejado desde que se convirtió en el golpeador del sexenio calderonista. No es gratuito que en un enorme y viejo edificio de Insurgentes y casi esquina con avenida Reforma en la Ciudad de México un gremio sindical haya colocado una manta de las mismas dimensiones que el inmueble con una leyenda que produce hilaridad: Javier Lozano, pianista fracasado. La virtud del ex secretario de Trabajo en el sexenio pasado es esa: desbordar enojo, como sucedió con otros tantos gremios. Sobrecargos, jubilados, electricistas; periodistas críticos de los regímenes a los que ha servido, tanto en el PRI como en el PAN; políticos de otras esferas engrosan esa lista cada vez más robusta. Javier Lozano goza de un periodo de asueto de 11 días en el Senado de la República, con goce de sueldo. Nada parece cambiar el gesto adusto de su alteza serenísima, imposibilitado para reconocer su auténtico lugar en la fugaz página de la historia que se escribe todos los días, aunque la verdad le incomode.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 18 de Marzo EN PUNTO por EL SOL DE PUEBLA

TOP

NOTA20: En Punto A través de la red social Twitter, la Coparmex Puebla felicitó a los habitantes del estado por la aportación de su firma para la propuesta de ley denominada "3 de 3", que busca obligar a los servidores públicos de todo el país a presentar una declaración dividida en tres facetas: patrimonial, de intereses y fiscal. "GRACIAS a toda la ciudadanía que apoyo (sic) la iniciativa #Ley3de3 con su firma acabaremos con la #Impunidad", difundió desde la cuenta @CoparmexPuebla. Y es que del total de las 291 mil 467 firmas que fueron entregadas ayer en el Senado de la República por cámaras empresariales y organismos sociales para avalar la ley 3 de 3, 5 mil 466 correspondieron a ciudadanos poblanos, es decir el 1.87 por ciento. La cámara empresarial hace bien en celebrar la suma de 5 mil poblanos a la iniciativa, sin embargo, la verdad es que en el contexto nacional no fue mucho lo que aportó la entidad poblana al representar poco menos del 2 por ciento del total. La iniciativa de ley "3 de 3" representa un loable esfuerzo de la sociedad organizada para tratar de terminar con la corrupción que impera en el sector público, de todos los niveles de gobierno. Por eso, y porque su objetivo principal es beneficiar al ciudadano común y silvestre, el que puntualmente paga sus impuestos cada año, debió registrar una participación más alta de poblanos. Será para la otra.


Fecha: 18 de Marzo *** El próximo arranque de las campañas por la 'mini' gubernatura del estado sigue generando movimientos de funcionarios en la administración pública. Este día, en sesión ordinaria de cabildo, tres integrantes del gobierno municipal de Puebla se separarán de sus cargos, de manera temporal. Mario Riestra Piña será uno de ellos. El Secretario del Ayuntamiento pedirá una licencia por 90 días, lo que dará pie a que el director jurídico Rafael Guzmán ocupe su sitio, solo como encargado de despacho. Riestra dejará la Comuna para incorporarse al equipo de campaña del candidato panista José Antonio Gali Fayad, como uno de sus coordinadores distritales en el municipio de Puebla. Los otros dos personajes que partirán para ir a la guerra electoral serán las regidoras Karina Romero Alcalá y Nadia Navarro Acevedo. La primera, priista, partirá a la campaña de su mamá, la senadora con licencia y candidata al gobierno del estado Blanca Alcalá Ruiz. La segunda, representante del partido Pacto Social de Integración en el cabildo, se sumará a los trabajos proselitistas que realice este instituto político en favor de Gali, a quien apoyan a través de la alianza "Sigamos adelante". Por un asunto de ley, ellas solicitarán licencia solo por 30 días, para evitar que se designe a su suplente. Seguro que al término del plazo volverán a meter otro permiso.


Fecha: 18 de Marzo *** ¿De verdad? La regidora de Cultura y Turismo del ayuntamiento de San Martín Texmelucan, Graciela Reyes, asegura que el gobierno municipal en el que labora hará todo lo posible para responder afirmativamente al fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que exige indemnizar sin prórroga a los propietarios de las 18.5 hectáreas donde se asienta el tianguis cada semana. No sabe bien a bien cómo sucederá eso, pero asegura que se pagarán los 600 millones de pesos más actualizaciones que se les deben a los propietarios que han entablado un proceso legal en contra del ayuntamiento desde hace más de 20 años. Bien por las autoridades de ese municipio, comenzando por el edil Rafael Núñez Ramírez. Lo que llama la atención es la celeridad con que ahora se le quiere dar cauce a ese añejo conflicto. ¿Tendrán algo que ver algunos de los anteriores representantes legales de los demandantes, que ya pasaron por el gobierno municipal, por el Congreso del Estado y por la Cámara de Diputados? Es pregunta.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 18 de Marzo TIEMPOS DE NIGROMANTE por ARTURO RUEDA

TOP

NOTA21: Los paladines de la deuda pública (no en tiempos de Marín) Que yo recuerde, ninguno de los políticos, periodistas, académicos o empresarios que ponen el grito en el cielo por la supuesta deuda que heredará Rafael Moreno Valle, reclamó que durante su gobierno Mario Marín ejerciera créditos por 6 mil millones de pesos —el último referido por 2 mil 500 millones—, sin que se explicara los montos, condiciones y por qué. El martes 31 de agosto de 2010, el gobierno marinista anunciaba que en su recta final haría uso de una línea de crédito por un monto de 2 mil 500 millones de pesos aprobado por el Congreso local, con lo que la deuda de Puebla se incrementaría hasta los 9 mil y pico millones de pesos, revelaba el entonces secretario de Finanzas y Administración Que yo recuerde, ninguno de los políticos, periodistas, académicos o empresarios que ponen el grito en el cielo por la supuesta deuda que heredará Rafael Moreno Valle, reclamó que durante su gobierno Mario Marín ejerciera créditos por 6 mil millones de pesos —el último referido por 2 mil 500 millones—, sin que se expliquen los montos, condiciones y por qué. Ese anuncio no fue lo peor. En plena sesión del Congreso, el diputado panista Manolo Janeiro reveló que en realidad la Secretaría de Finanzas y Administración ya había ejercido el crédito, por lo que los dichos de Gerardo Pérez Salazar sólo eran una justificación extemporánea. ¿Y cuando Marín y sus secuaces se gastaron esos 2 mil 500 millones de deuda en un crédito con Bancomer?


Fecha: 18 de Marzo De acuerdo con lo revelado por Janeiro, con documentos en mano demostró que el 6 de julio —dos días después de las elecciones— se usaron 200 millones, posteriormente el 29 de julio se usaron mil 470 millones y luego 700 millones, aunque de esa cifra carecía de los oficios respectivos. Ojo al dato: dos días después de perder las elecciones, Marín decidió contratar deuda para pagar a los proveedores de campaña de Javier López Zavala y del PRI. En otras palabras, todos los poblanos, pagamos, con deuda, la campaña perdedora del tricolor. De hecho, la seguimos pagando. ¿Dónde estaba Jorge Estefan Chidiac en esos días para quejarse por ese uso indiscriminado y opaco de la deuda pública? ¿Por qué no subió a tribuna a rasgarse las vestiduras? Ah claro, Estefan Chidiac formaba parte del equipo de campaña de Zavala. La deuda, en ese entonces, no era un crimen, sino un mecanismo de pago para sus aventuras de campaña. Descubiertos en su treta, pues la SFA ya había usado el crédito que había comunicado iba a ejercer, tuvo que reconocer que se había gastado 2 mil 370 millones de pesos, tal como lo había denunciado el diputado panista. ¿Y en qué se los gastaron? Según el boletín la SFA con fecha 8 de septiembre que obra en los archivos de CAMBIO, Gerardo Pérez Salazar detalló que el dinero se gastó en los siguientes programas: Mejoramiento de la infraestructura y productividad del campo— 521 millones.


Fecha: 18 de Marzo Unidos para Progresar (UPP) — 420 millones. Protección y mejoramiento de la infraestructura forestal— 183 millones. Programa de Empleo Temporal— 118 millones. Fomento al Turismo— 35 millones. Ampliación, Modernización y Equipamiento del HNP– 80 millones. Y por si fuera poco, nunca revelaron en qué se utilizaron 866 millones de ese crédito, además de opaco, innecesario. Hay que subrayarlo: durante su sexenio, Mario Marín fue un adicto a endeudarse, pero los periodistas de entonces no lo veían mal, sino que justificaban esos empréstitos como un ―apalancamiento del desarrollo‖. No vi quejarse ni a Intolerancia, ni a El Heraldo, ni a La Jornada de Oriente o columnistas adictos al góber precioso que hoy demuestran su desvelo por las finanzas públicas. Otra vez, tampoco Estefan subió a quejarse a ningún lado. Recuerdo esta historia para que usted, a su vez, recuerde quiénes son los paladines de la deuda pública en tiempos morenovallistas, pero que en el marinismo perfectamente fingieron demencia y aplaudieron la contratación de créditos.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 18 de Marzo OPINIÓN por JORGE MACHUCA L.

TOP

NOTA22 : Que todo cambie ¿para que todo siga igual? En el último día del periodo ordinario de sesiones, en medio de múltiples temas espinosos como la aprobación de manera selecta –y opaca- de muchas cuentas públicas, al Congreso del estado de Puebla llegó la iniciativa de Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública de la entidad propuesta por el diputado local Marco Antonio Rodríguez Acosta (http://bit.ly/1Rm2J4d), quien preside la comisión dedicada a ese tema y que nunca sesionó al respecto previamente. Como es sabido, el 4 de mayo de 2015 se promulgó la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública (http://bit.ly/1AAF2b9), que entre otras cosas obliga a que todos los estados reformen sus leyes en la materia de manera tal que queden homologadas a la Ley Federal, que es una especie de piso mínimo con el que deben cumplir todos los sujetos obligados. La discusión previa que sirvió para construir la Ley General de Transparencia fue muy compleja y tensa, hubo intentos de las fuerzas políticas para evitar que se cumpliera a cabalidad el espíritu del artículo sexto constitucional, que tiene como principio básico la máxima publicidad. Organizaciones como Fundar, Artículo 19, Transparencia Mexicana, Imco, México Evalúa, GESOC, Sonora Ciudadana, México Infórmate, Iniciativa Ciudadana y el Colectivo por la Transparencia, entre muchas otras, consiguieron -después de un largo estira y afloja- que se promulgara la norma que tenemos. Ésta destaca por haber ampliado el catálogo de sujetos obligados, incluyendo a los tres poderes, los órganos autónomos –institutos electorales, comisiones de derechos humanos y órganos garantes de transparencia-, partidos políticos, fideicomisos y


Fecha: 18 de Marzo fondos públicos, e incluso los sindicatos. Otro avance es que se impide clasificar como reservada información relacionada con violaciones graves a derechos humanos o delitos de lesa humanidad. La Ley General dio, en sus artículos transitorios, un año a los congresos estatales para armonizar –homologar en términos simples- las normas estatales con la recién promulgada por Enrique Peña Nieto. La idea era que en esos 12 meses se reprodujeran en las entidades esquemas de discusión similares al caso nacional, pero en Puebla y en muchos estados eso no ocurrió. En un artículo publicado en Reforma (http://bit.ly/1H3AXo9), el comisionado del INAI, Joel Salas, fue muy claro: ―los procesos estatales de homologación y designación de comisionados deben ser procesos transparentes y abiertos, de frente a la sociedad‖. Lo más cercano a eso fue la realización, el 5 de febrero, de un encuentro de escasa difusión, organizado conjuntamente por el INAI y el Congreso de Puebla, en el que este tecleador reiteró la petición hecha desde noviembre de 2015 por organismos de la sociedad civil para que los diputados locales hagan pública la discusión de la iniciativa de ley, lo que hasta la fecha no ha ocurrido. Pero lo más preocupante no es eso. Al hacer de manera preliminar una revisión a la iniciativa presentada el 15 de marzo, además de que se constató el copy-paste del artículo 82 –dice Coahuila en lugar de Puebla- y del encabezado del capítulo IV, donde se no se sustituyó la palabra nacional por estatal, el verdadero problema está en el artículo 177, que conserva la condición de que quien presente un recurso de revisión deba ratificarlo en un plazo máximo de cinco días hábiles, herencia de la actual Ley de Puebla, lo que contraviene lo indicado en el artículo 144 párrafo VIII de la Ley General que dice ―en ningún caso será necesario que el particular ratifique el recurso de revisión interpuesto‖.


Fecha: 18 de Marzo La ratificación de los recursos de revisión se ha vuelto un lastre en Puebla, ya que según un análisis de la organización Artículo 19 (http://bit.ly/1nQeHVU), cerca de la cuarta parte de éstos se desecha porque la gente no los ratificó. Esto es muestra de que al parecer ―alguien‖ quiere que todo cambie… para que todo siga igual. ¿O no?

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 18 de Marzo OPINIÒN por INTOLERANCIA

TOP

NOTA23: Peña Nieto publicitado 1.- Para la clase media nacional ilustrada, aquella que sus lecturas le han dado un rango de conciencia tan notable, o más, que a los clase medieros de países supuestamente de primer mundo, la estancia en el poder federal del panismo, de doce años, los decepcionó. 1.1.- Pues aunque no conocían una Hoja de Ruta consolidada en una plataforma de acciones concretas a ejecutarse en el tiempo, intuían idealmente que: la corrupción nacional, el charrismo sindical, las depredaciones contra Natura, la incondicionalidad ante la economía gringa, la ausencia de planeación ene el ejercicio del poder, serían detenidas cuando menos en forma parcial para rediseñar un nuevo modelo de país. No fue así desgraciadamente. 2.- El señor Fox y el Señor Calderón en doce años, extraviaron 66 mil millones de dólares de los excedentes de la renta petrolera; engrosaron la nómina federal con 140 mil empleados más; amén (Dios nos libre), de crear el segundo, una guerra contra la delincuencia terciaria, sin haber aniquilado las causas de las dos modalidades delincuenciales que generaron tropas para la tercia. 2.1.- Hasta ahora para el Departamento de Estado de E.U. van más de 250 mil muertes entre delincuentes, Ejército, Marina y cuerpos policiacos. 3.- La llegada de Peña Nieto abrió de cielo abierto los nubarrones negros todos del presente mexicano. Por la prisa exigible, ignoro ¿por qué causas o intereses?, se realizó la Reforma Energética traducida a una bienvenida a cualquier inversor sea serio o improvisado. 3.1.- Con esa misma diligencia se implementa junto con una serie de patrones del capitalismo atrasado mexicano, una serie de medidas cautelares administrativas con enseñantes, profesores y maestros, para mejorar la oferta pública educativa.


Fecha: 18 de Marzo 3.2.- Aplicadas impositivamente sin convencimiento alguno, y enterado cualquier lector por las miles de notas informativas, todas negativas; hasta este momento apenas va un avance del 10% entre los dedicados a ello. 4.- En el cuarto año de gobierno federal, sostenido todavía por la creencia priista, que era necesario el ―Retorno a los Pinos‖, para mejorar a la sociedad nacional; los marketineros, imagólogos, creadores de Imagen Personal o Institucional que cobran $$$$ bestialmente, ignorantes declarados en ciencias históricas, económicas o simplemente sociales, no distinguen propaganda de publicidad y presentan las noticias como destellos, incluyendo las que transformaron a plazos medianos o largos el porvenir mexicano. NUESTRA CASA Las novelas nacidas después de cualquier guerra, nos cuentan como los templos se llenan de fieles. Es el caso en esta ciudad.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 18 de Marzo PRIMERA COLUMNA por LA OPINIÓN

TOP

NOTA24: * La polémica por la deuda Ayer que en la Cámara de Diputados se aprobó la Ley de Disciplina Financiera que la vípsera ya había recibido el aval de los senadores, el diputado priísta Jorge Estefan, subió a tribuna a celebrar que ahora ya vaya a existir transparencia a través de la ley, para que todos los estados y municipios den a conocer las deudas que contraen y éstas se encuentren debidamente vigiladas y reguladas. Como era de esperarse, Estefan tocó el tema de Puebla y la bancada panista no lo dejó pasar, pues en voz de su vice coordinador político, el poblano Eukid Castañón pidió no usar la tribuna legislativa como foro electoral, con eso de que Estefan es el dirigente del PRI en Puebla y esta fue la ocasión perfecta para poner el dedo en la llaga. Y eso que la campaña aún no empieza de manera oficial, pero en las redes sociales están más candentes que nunca. En otra polémica, la de la contaminación ambiental, ayer el Secretario del Ramo Rafael Pacchiano dio a conocer que se levantaba la contingencia, pero en la rueda de prensa donde informaba de esos detalles, aparece flanqueado por Miguel Ángel Mancera y por Eruviel Ávila, los mandatarios que estuvieron en los dimes y diretes por la terrible calidad del aire que están respirando los capitalinos. La foto fue elocuente para frenar la disputa que protagonizaron este par de día ambos mandatarios: el de la capital del país y el del Estado de México, ambos con ambiciones presidenciales y que no querían abolladuras en el camino. Rafael Pacchiano A. @RafaelPacchiano Mi reconocimiento a la voluntad de ambos líderes para trabajar por el bien de los habitantes del Valle de México


Fecha: 18 de Marzo Aquí en Puebla, el gobernador Rafael Moreno Valle volvió a enfatizar que no se va a modificar el calendario ni el programa de verificación vehicular, pues aquí ha dado resultado ésta y otras acciones para prevenir acciones que generen problemas de contaminación, las cuales, vale destacarlo, no son como los que vive la Ciudad de México. Mientras tanto, ayer no faltaron los políticos que se tomaron la foto abordando el sistema de transporte Metro, claro, previo bloqueo de los vagones para que no pasaran las incomodidades de los apretujones o larga espera para abordarlo. Otros más usaron sus bicicletas y a todo eso se le llama populismo, ni más ni menos.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 18 de Marzo OPINIÓN por ALFONSO GONZÁLEZ

TOP

NOTA25: Cambios en los medios por la mini La guerra electoral que se avecina, por la disputa de la minigubernatura de 20 meses, entre el PRI y el PAN, entre Blanca Alcalá Ruiz y Tony Gali, entre la federación y el estado, va a dejar como saldo muchos lesionados. Algunos incluso van a morir políticamente el mismísimo 5 de junio, cuando se empiecen a conocer los números de la elección, el resultado de los comicios y la tendencia favorable para uno u otro candidato. Porque en esa guerra que está por llegar se van a dar hasta con la cubeta. Los medios y algunos comunicadores poblanos incluidos. De entrada, precisamente por la elección se ha dado un reacomodo en los medios de comunicación poblanos, entre sus protagonistas, entre los dueños y entre quienes dirigen sus respectivos barcos. Por supuesto que en medio de esta historia hay que reconocer que en la batalla electoral del 2016 en Puebla hay medios que comulgan con uno y otro proyecto político, con el de Blanca y con el de Tony. Eso es en toda elección, en toda guerra política, y quien lo niegue es un farsante. En el gremio periodístico, quienes se quieran dar golpes de pecho, negar su relación con el poder y presumir una falsa independencia son unos mentirosos. El poder y los medios van de la mano.


Fecha: 18 de Marzo Allí está el ejemplo de Milenio y el escándalo protagonizado por Rosario Robles Berlanga, titular de la Sedatu, quien habría empujado en el medio para que se censurara a los informadores que descubrieron que la Cruzada contra el Hambre es todo un fraude. El caso es que la elección en Puebla será tan intensa que también obligará cambios en los medios de comunicación. De entrada, por ejemplo, la elección modificó la barra programática de ABC Radio donde apareció un nuevo espacio noticioso, particularmente político, con Toño de la Vega, quien salió de Centro Radio para irse a la estación propiedad de El Sol de Puebla, de los Vázquez Raña. Lo malo de la historia es que el padrino del espacio, quien tira línea, es el priista Alejandro Cruz. Al mismo tiempo, tal como lo informamos puntualmente, en Centro Radio (por internet) apareció un espacio encabezado por los comunicadores José Tomé y Erika Jaramillo, identificados particularmente con el PRI. Sin embargo, ese espacio de entrevistas priistas parece que pronto llegará a su fin. Los motivos son varios y variados. Uno de ellos, es que ni el diario Centro ni su espacio de radio por internet han provocado el menor de los cambios ni en el medio, ni en la clase política; no han respondido a las expectativas que se tenían del proyecto como un instrumento de golpeteo para el poder. Sin embargo, la razón más importante del cambio, tal vez, es que surgirá otro espacio de radio por internet que esta vez sí promete independencia, nivel, creatividad, profesionalismo y mucha variedad en sus contenidos.


Fecha: 18 de Marzo El proyecto lo encabeza ni más ni menos que el experimentado comunicador José Tomé, quien dejará Centro Radio. Y hay un elemento adicional a esta noticia, pues se dice que el también ex conductor de Televisa Puebla habría roto con el PRI. El tema, por supuesto, podría ser un buen tema político y de campaña que podría subir de nivel. Empero, volviendo al tema de los medios ya también surgió la versión, quien sabe si cierta o no, de que la Tropical Caliente está en venta. Hay muchas versiones que circulan sobre el tema. Por lo pronto, en Puebla surgirán más portales, más revistas; eso sí, quién sabe si sólo serán electoreras o se convertirán en una verdadera competencia. Ya veremos cómo se dan las cosas. Sobre todo en la coyuntura político-electoral por la que atraviesa el estado, sus gobiernos y gobernados, así como por la muy mala situación, pésima, económica para todos los mexicanos. También estos temas son parte de la campaña; los medios también juegan. A propósito, se dice que los cambios en los medios de comunicación poblanos van a obligar a los dos candidatos más fuertes a hacer modificaciones en sus respectivos equipos de comunicación, particularmente en el PRI. Y en el PRI, porque se dice que Ismael Ríos sigue pensando que su partido sigue siendo el mismo del 2010, el mismo que controlaba ―el góber precioso‖, Mario Marín Torres.


Fecha: 18 de Marzo Si el PRI, Si Blanca Alcalá y su equipo de comunicación no tienen cuidado las cosas se les pueden poner más difíciles todavía. El trato a los medios también cuenta.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 18 de Marzo CONTRASTES por CARLOS GÓMEZ

TOP

NOTA26: ¿Quiénes son los aliados y los traidores de Blanca La virtual candidata del PRI a la gubernatura de Puebla, Blanca Alcalá Ruiz, deberá hacer un análisis muy detallado de sus verdaderos aliados y traidores priistas para emprender una campaña competitiva para poder ganar en las urnas el próximo 5 de julio. Curiosamente sus mejores aliadas no están en el PRI. Ana Teresa Aranda y Roxana Luna Porquillo serán piezas fundamentales para la batalla que dará Blanca Alcalá debido a que las dos primeras centrarán sus campañas en atacar al gobernador, Rafael Moreno Valle. Eso ya está claro. Lo que debe revisar cuidadosamente es con quiénes cuenta realmente al interior del PRI. Veamos. Hay una serie de personajes en los que francamente no debe confiar la virtual candidata del PRI por sus nexos con Rafael Moreno Valle y en cualquier momento la traicionarán. En primer lugar está el ex gobernador, Melquiades Morales Flores, y toda su familia (incluido su hermano Jesús) porque sus nexos e intereses están más que claros con Rafael Moreno Valle.


Fecha: 18 de Marzo También se debe incluir en esa categoría de potenciales traidores al diputado local y líder de la CTM, Leobardo Soto. Para el dirigente sindical está más que claro que sus mejores años políticos y de crecimiento económico los ha vivido con el actual gobernador. En el caso del ex diputado federal y ex candidato a la gubernatura, Javier López Zavala, existen serias dudas sobre su lealtad a la candidata porque su interés es competir en el 2018 y la derrota de Blanca Alcalá le permitiría posicionarse en los dos primeros lugares. Con todo y que Santiago Bárcena, su eterno asistente y secretario particular, ayer rindió protesta como delegado de la Secretaría de Relaciones Exteriores, sus nexos con el Partido de Integración Social (PSI) persisten. Desde luego que no puede quedar fuera en esta lista el ex gobernador, Mario Marín Torres, quien simplemente representa todo lo negativo que tiene el PRI y su presencia en los actos de la virtual candidata causaron mucho daño a la imagen de Blanca Alcalá. Marín Torres pretendió imponer a Alberto Jiménez como candidato a la gubernatura y ahora replegó su estructura para provocar la derrota de Blanca Alcalá. El personal de Comunicación Social del PRI que trabajó con Mario Marín ha llevado sus fobias a la campaña de la virtual candidata Blanca Alcalá y eso se nota por la lejanía que tiene la senadora con licencia de los periodistas poblanos. Y desde luego Ricardo Urzua tiene una posición privilegiada en esta lista. Estos son apenas algunos ejemplos visibles de probables traidores. Pero hay otras acciones que también llaman la atención como el nombramiento anticipado de Enrique Doger como delegado del IMSS en Puebla.


Fecha: 18 de Marzo Enrique Doger pudo ser un aliado importante de la candidata por su protagonismo mediático y su agilidad mental para enfrentar a los morenovallistas y en particular a Javier Lozano Alarcón. Es una baja importante en el equipo de campaña. Los diputados federales Víctor Giorgana y Alejandro Armenta poco ayudan a la candidata con sus confrontaciones públicas y privadas. Ambos quieren ser los coordinadores de la campaña y se dan golpes bajos en público y privado. Un movimiento acertado de Blanca Alcalá fue quitar a Ana Isabel Allende de la dirigencia estatal del PRI y colocar de Jorge Estefan Chidiac. Sin embargo, el nombramiento de Ana Isabel Allende como delegada de la SEGOB y coordinadora de los delegados en Puebla en poco ayudará a la candidata. Su falta de experiencia política es obvia. De los personajes que sí tienen la camisa puesta por Blanca Alcalá el más destacado es sin duda alguna Pepe Chedraui. El dirigente municipal del PRI y diputado local ya demostró su capacidad en las pasadas elecciones federales al ganar 3 de 4 distritos. Así que Blanca Alcalá deberá hacer un profundo análisis de sus verdaderos aliados al interior del PRI. Y la verdad es que son muy pocos.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.