Fecha: 05 de Abril MEDIOS
MILENIO ASALTO A LA RAZÓN / POR: CARLOS MARÍN EN PRIVADO / POR: JOAQUÍN LÓPEZ DÓRIGA DUDA RAZONABLE / POR: CARLOS PUIG
EXCELSIOR FRENTES POLITICOS OPINION / POR: JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ
REFORMA JORGE ALCOCER V. GENARO LOZANO SERGIO SARMIENTO TEMPLO MAYOR
EL FINANCIERO ESTRICTAMENTE PERSONAL / POR: RAYMUNDO RIVA PALACIO
EL ECONOMISTA CAFÉ POLÍTICO / POR JOSÉ FONSECA
LA JORNADA ASTILLERO / POR: JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ TSP Monitoreo Comunicación TSP Consulting
Fecha: 05 de Abril
MILENIO ASALTO A LA RAZÓN / POR: CARLOS MARÍN
N1: Errores, disculpas y confirmación
TOP
Sin auxilio de una grabadora, las anotaciones apresuradas parecen garabatos indescifrables que, con las presiones del cierre de edición, se traducen en pifias: En mis textos de ayer con detalles previos a la revelación de las conclusiones preliminares del Grupo Colegiado de Expertos en Materia de Fuego sobre el basurero de Cocula, nombré Carlos a Francisco Cox,y a Mercedes Doretti la apellidé Loreti. Afirmé que en el basurero estuvieron Beristain y Cox pero solo estuvo éste, y Beristain tampoco participó en las reuniones de la CdMx con los expertos internacionales. De los fragmentos recuperados escribí 16 mil, cuando lo cierto es que suman alrededor de… ¡60 mil! Gajes del oficio. Ofrezco disculpas a los aludidos y a los lectores. Lo que no tiene remedio es que, por desgracia, los caminos de Los 43 conducen al basurero. Y de la vituperada conferencia del viernes tomo en cuenta que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales pidió a la PGR no escamotear lo sustantivo del caso.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 05 de Abril EN PRIVADO / POR: JOAQUÍN LÓPEZ DÓRIGA
N2: Las vacaciones ya no son lo que eran
TOP Aquí, en mi duda irrazonable. Florestán
Hasta hace muy poco tiempo, irse de vacaciones era como detener el tiempo: leer el periódico al regreso era como releer el del último día de trabajo. Hoy las condiciones han cambiado dramáticamente. Estos 15 días de Semana Santa y Pascua estuvieron marcados por una vorágine noticiosa que literalmente estalló en Bruselas, con los atentados terroristas que dejaron más de 30 muertos y de 300 heridos, y de nuevo la sensación de miedo e indefensión del ataque a París el pasado 13 de noviembre, además de la crisis económica insuperable, la caída libre de los precios del petróleo, la crisis migratoria que enfrenta Europa y en España, su incapacidad para formar gobierno por primera vez en los 40años de su democracia y la revelación de los papeles del caso Panamá, cuyas esquirlas alcanzaron México, donde antes de esta bomba periodística los políticos se debatían entre las precampañas en 12 estados que elegirán gobernador, la división del PRD, que poco a poco se va convirtiendo en pavesa, la violenta Semana Santa en Acapulco, pese a todos los operativos, el vergonzoso caso de la violación de la joven Daphne, en Veracruz, agravado por el canto a la impunidad, que lo agrava, los 43 desaparecidos donde, por lo visto, o lo no visto, ellos se han convertido en lo menos importante, desplazados por el protagonismo de grupo de expertos y no expertos, el tema del primero, segundo y ahora tercer peritaje, la discusión que se da por el endurecimiento del programa Hoy No Circula, el proceso de sucesión, o ratificación, en la Conferencia del Episcopado Mexicano, marcado por el mensaje del papa en catedral, la lista de los padres capitalinos constituyentes, el anunciado recorte de 175 mil millones de pesos para el presupuesto del año que
Fecha: 05 de Abril viene, el asunto de El Chapo Guzmán, el escupitajo, intolerable, a López Obrador de visita en Tijuana, la guerra de los Yunes, en fin, 15 días estos, entre santos y pascuales, que no fueron de guardar y sí plenos de información, lo que lleva a uno a revisar el agotado principio de que en vacaciones no pasa nada. RETALES 1. CÓNCLAVE. Esta semana se sabrá si el cardenal Francisco Ortega, arzobispo de Guadalajara, es reelecto como presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano, o sus hermanos obispos deciden por otro. Lo que es un hecho es que Norberto Rivera no tiene posibilidad alguna, nunca ha presidido la CEM y el año que viene tiene que enviar su renuncia al papa; 2. PANAMÁ. Aristóteles Núñez reiteró que no es delito tener dinero fuera del país, pero sí lo es no declararlo fiscalmente, que es lo que va a revisar vía auditorías; y 3. IMPOSIBLE. En la víspera, anoche, de que entrara hoy el No Circula endurecido, la Comisión de la Megalópolis decretó la (Pre) Contingencia Ambiental Fase Uno, cuando ha entrado en vigor el nuevo esquema de la CAMe
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 05 de Abril DUDA RAZONABLE / POR: CARLOS PUIG
N3: Lo que el humo de Cocula se llevó
TOP
En marzo de 2015, antes de que el GIEI pisara México, o que supiéramos que existe un señor Torero experto en dinámica de fuego, Juan Pablo Becerra-Acosta publicó en la primera plana de MILENIO un reportaje con la opinión de dos expertos en dinámica de fuego que coincidían en que era posible la quema de cuerpos en el basurero de Cocula en la manera en que la había descrito el procurador Jesús Murillo Karam. Días antes, un académico de la UNAM había planteado la imposibilidad de aquello. Unas semanas más tarde, Esteban Illades entrevistó para su libro La noche más triste a John DeHaan, otro experto, quien también vio posible la quema de los cuerpos en el basurero. En septiembre del año pasado, el GIEI, inexplicablemente, amarró su destino a unas cuantas líneas de su informe de más de 400 páginas y afirmó sin matices: ―El grupo está convencido que ese evento no ocurrió en el basurero de Cocula en esas condiciones‖. Este año, el grupo de forenses argentinos nos dijo que en ese basurero habían existido muchos fuegos, que había restos humanos —no de los 43 y sí de otros—, pero que no había evidencia suficiente que una quema de esa magnitud hubiese sucedido en esa fecha. La discusión ha sido devorada por ese basurero y ha relegado preguntas que, me parece, son importantes, por ejemplo: ¿Por qué si, como ahora alega, él nunca dijo que todos los estudiantes habían sido quemados ahí, la PGR de Murillo suspendió todas las búsquedas los primeros meses
Fecha: 05 de Abril del año pasado? ¿Por qué si en el expediente aparecían indicios de que sus secuestradores habían dividido en varios grupos a los jóvenes no se siguió ninguna de esas pistas desde noviembre de 2014 hasta el verano de 2015? ¿Por qué si en el expediente constaban declaraciones de autoridades revelando que en el grupo de Coordinación Guerrero —en el que participan todas las autoridades federales y estatales— se había mencionado el presunto vínculo de José Luis Abarca y su policía municipal con los Guerreros Unidos no se había hecho nada al respecto? Al día de hoy, la obsesión del GIEI con José Torero y las confusiones en el gobierno de cómo cerrar el ciclo, nos tienen sin saber dónde quedaron 42 de 43, sí, 17 no serían suficientes; y cuáles fueron las acciones, condiciones y omisiones de todos, sí, de los del Grupo de Coordinación Guerrero también, que terminaron en tal tragedia. La chabacanería de ―en lo general ya sabemos lo que ocurrió‖ no es justicia.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 05 de Abril
EXCELSIOR FRENTES POLíTICOS
N4: Frentes Políticos
TOP
I.Mesura. La creación del hashtag Panama Papers ha creado lecturas bastantes sesgadas con respecto a los paraísos fiscales y la evasión de impuestos. Todo analista sensato debe evitar juicios hasta no contar con la ―película completa‖. Por ello, es relevante que al ser noticia mundial el jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Aristóteles Núñez, haya ofrecido realizar una investigación profunda sin emitir juicios ni negar tampoco nada. La decisión es correcta, pero es más significativo que el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, deposite en el jefe del SAT la vocería de este affaire. Es una señal positiva. II.La otra agenda. De manera paralela a los tópicos que están definiendo la política nacional, el presidente Enrique Peña Nieto continúa concretando acciones en materia de política exterior. La visita de la presidenta de Corea del Sur, Park Geun-hye, es otro paso en la construcción de alternativas de crecimiento económico, bajo la premisa de que México ya no puede apostar su desarrollo a la buena voluntad de quienes han sido socios históricos. Sin duda, la canciller Claudia Ruiz Massieu entiende cuál es su papel dentro del equipo presidencial. III.¡Ay mamá los de la luz! La Comisión Federal de Electricidad boletinó al buró de crédito a 16 ayuntamientos en Chiapas, que mantienen una actitud negativa en el pago de sus deudas, que en total asciende a 565 millones 273 mil 625 pesos. La CFE informó que las administraciones municipales que concluyeron su gestión el 30 de septiembre de 2015 dejaron un monto de adeudo superior a los 520 millones de pesos. Argumentó que por intervención gubernamental se planteó un trato especial para atender la deuda, derivado de una reunión entre la CFE, Hacienda y el gobierno
Fecha: 05 de Abril del estado, en calidad de mediador, pero hasta el momento ―no ha habido ninguna plática‖. Para pedir son buenos, pero para pagar hay que andarlos correteando. IV.Sube como espuma. El abanderado del Partido Revolucionario Institucional al gobierno de Tlaxcala, Marco Antonio Mena, en estas últimas cuatro semanas ha sorprendido a más de una candidata debido al repunte que tiene en el ánimo de los tlaxcaltecas para la elección del próximo 5 de junio. Ya lo ven como un resucitado, que en campaña podrá posicionarse todavía más con propuestas que atiendan las demandas sociales y de desarrollo para la entidad. Ojo, pasada la Pascua, podría hablarse de una sorpresa. V.¿Será? Que diputados van tras gobernadores corruptos. ¿Otra vez? Jesús Zambrano, presidente de la Cámara de Diputados, lanzó una advertencia a gobernadores de todos los partidos de que su actuar en el endeudamiento público será escrupulosamente revisado con base en las nuevas disposiciones para evitar actos de corrupción y enriquecimiento ilícito. Los gobernadores que están por dejar el cargo serán los primeros en ser auditados, dijo. La lista es grande y se les va a acumular la chamba. Porque siguiendo sus propias palabras, Zambrano aseguró que ―para que haya corruptos, debe haber corruptores‖, así que a los corruptores qué castigo les espera. ¿O como siempre el gandor será la impunidad?
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 05 de Abril OPINIÓN por JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ
N5: 20 millones sin política metropolitana
TOP
La imagen la podemos registrar en cualquier lado: colas de centenares de personas esperando abordar un pesero, microbuses o camiones formados en doble, triple fila, en donde deciden hacer base, en torno a ellos, miles de carros en calles congestionadas, donde apenas se puede circular. Durante el día marchas y bloqueos, algunos masivos, otros, ridículamente pequeños, que se dan el lujo de cerrar la circulación de vías primarias, en ocasiones por horas. La lista es interminable. ¿Tiene sentido aplicar una medida como el Hoy No Circula generalizado que, durante tres meses, estará en vigor desde este martes, pero en sólo una parte del Área Metropolitana de la Ciudad de México? Como medida de emergencia, aunque sea impopular, es una salida, pero a todos les queda claro que no es una solución. Pero esta salida a medias, fácil, también exhibe a muchos de los que deberían participar en la solución, comenzando por la Comisión Metroplitana, que no ha servido siquiera para coordinar a todos los involucrados en el problema. Con el tema le ha llovido a Miguel Ángel Mancera, pero en realidad ni es el principal responsable y estamos hablando de una realidad y de una toma de decisiones que lo trasciende. Lo decíamos cuando se decretó la contingencia en marzo, y ello se ha magnificado ahora. El Hoy No Circula generalizado significa un fracaso de la clase política y de las instituciones para resolver los problemas concretos, cotidianos, de la ciudadanía. Los ejecutivos locales (CDMX, Edomex, Hidalgo, Morelos) no asumen, en la mayoría de los casos, sus responsabilidades. La Semarnat pareciera que no quiere involucrarse en el tema, simplemente le rehúye. El Congreso federal siente que el problema no es suyo y no legisla. Los congresos locales, como la ALDF, tampoco. Y la Suprema Corte tomó decisiones equivocadas que agudizan, detonan la crisis, como respuesta a los más de dos mil amparos presentados en 2014 por el PAN capitalino en contra del Hoy No Circula.
Fecha: 05 de Abril Nuestras instituciones, más allá de lo que se diga, no saben, no quieren, no están dispuestas a trabajar juntas cuando deben encarar problemas cotidianos de la sociedad, llámese contingencia ambiental, contaminación o seguridad. Todos tienen una parte de la responsabilidad, pero ninguno la asume. No tenemos una política metropolitana sobre el tema ambiental. Se dirá que existe una comisión que involucra a todas las entidades involucradas y que existen algunas normas comunes. Pero no han logrado siquiera que el Hoy No Circula involucre a todos los estados que son parte del Área Metropolitana. En la Ciudad de México no se invirtió en transporte público en los 12 años de las administraciones de López Obrador y de Marcelo Ebrard: éste sólo construyó la Línea 12 y sabemos cómo terminó esa historia. La mafia de los microbuses, que se extiende por varios estados, no sólo en el DF, controla más de 60% del transporte en la Megalópolis y nadie la toca ni con el pétalo de una rosa: son demasiado poderosos o generan demasiado dinero. Ninguna gran ciudad del mundo se basa en peseros y microbuses para movilizarse, es ridículo. Pero con ellos no se pueden ordenar ni las rutas. Es verdad, como se ha dicho, que sólo tres de cada diez habitantes de la ciudad tienen carro, pero esos otros siete tienen un pésimo transporte público, mismo que, quien puede, lo evita. Cuando se aplicó el primer Hoy No Circula durante el gobierno de Manuel Camacho, el resultado, entre otras cosas, fue la chatarrización y nada permite indicar que ahora será diferente. Hay recorte presupuestal y se cancelan líneas del Metro. No sé si se necesitan cinco mil millones de pesos, como dijo Mancera, para mejorar el transporte público en la ciudad. Pero estarían bien invertidos si se presenta un verdadero proyecto para cambiar radicalmente el transporte de toda el Área Metropolitana. Pero, con o sin esos recursos, ¿quién asume la responsabilidad de romper con esos cotos de poder hasta ahora intocables? La contaminación industrial tampoco es menor. Hace ya más de dos décadas se tuvo que recurrir al cierre de la refinería de Azcapotzalco para disminuir la contaminación en la ciudad y, supuestamente, se equipararon las normas industriales, pero lo cierto
Fecha: 05 de Abril es que las industrias de la Ciudad de México suelen ser más estrictas que las de los estados circunvecinos. No hay, porque no existe voluntad política, un trabajo coordinado y ejecutado por todos los involucrados para homogeneizar y sacar adelante un marco legal adecuado, que impida la crisis que estamos viviendo en términos ambientales en la principal ciudad del país. Hay que volver a preguntarse: ¿por qué la prescindencia de tantos actores, incluyendo la Semarnat?, ¿por qué no reconocer que las situaciones extremas requieren adoptar medidas extremas?, ¿por qué no forzar desde el poder a todos los principales actores a asumir su responsabilidad y actuar en conjunto?
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 05 de Abril
REFORMA Por
JORGE ALCOCER V.
N6: Derroche
TOP
El título de esta colaboración no se refiere a la bella canción interpretada por Ana Belén, sino a los datos, poco conocidos, sobre el gasto que los institutos electorales de Aguascalientes, Oaxaca y Zacatecas presupuestaron para este año a fin de atender a los ciudadanos que radicados en el extranjero y nativos o con domicilio en esos estados soliciten votar para gobernador en la elección respectiva. En Aguascalientes el presupuesto para atender el voto desde el extranjero asciende a 2 millones de pesos; en Zacatecas y Oaxaca 7 millones de pesos por estado; pero el Congreso del citado en segundo término negó recursos al Ople para la tarea, motivo por el cual el Instituto oaxaqueño se vio obligado a echar mano de sus ahorritos, destinando 2 millones de pesos a tan noble encomienda.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 05 de Abril Por
GENARO LOZANO
N7: Aquí no pasa nada
TOP
Hoy no se puede decir una cosa para una audiencia y otra distinta para otra, en la era de las redes sociales esto ya es imposible, me dijo recientemente una persona que quiere competir por la Presidencia de México y es cierto. Las redes sociales han ayudado a monitorear como nunca antes las posiciones de los gobernantes en tiempo real. Han ayudado a transparentar el discurso público, empoderando a ciudadanos y medios de comunicación para cuestionar y destapar cloacas. Sin embargo, en México vemos escándalo tras escándalo y no pasa nada.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 05 de Abril Por SERGIO SARMIENTO
N8: Papeles sin papeles
TOP
"Todo en el mundo es verdad si lo inventas con suficiente entusiasmo...". John Le Carré, El sastre de Panamá Ciudad de México– Lo llaman los Panama Papers pero lo curioso es que no hay una sola hoja de papel. El escándalo surge de la filtración de 11.5 millones de documentos electrónicos de una firma de abéxico. Es más barato, ya que no hay tenencia en Morelos, y no es ilegal. Lo mismo ocurre con los barcos. Es más barato registrar un barco con actividad internacional en Panamá y es perfectamente legal. Los barcos pagan derechos de puerto y demás gravámenes en cada país, pero el abanderamiento se hace en Panamá o en Liberia. Por lo mismo, buena parte de las lanchas y yates de Estados Unidos, y también de México, tienen registro en Arizona, un estado desértico sin costas. ¿Por qué? Porque es más barato y porque no viola ninguna ley. ¿Me estoy atreviendo a decir que no hay casos de evasión fiscal o de lavado de dinero en 11.5 millones de documentos de miles de firmas creadas por Mossack Fonseca? Supongo que sí, pero es probable que la mayoría cumplan con las leyes nacionales e internacionales. Si una persona ganó una cantidad de dinero en su país de origen y decide establecer una empresa o un fideicomiso offshore, tiene todo el derecho de hacerlo. Esto no lo convierte en delincuente. Me dicen, por otra parte, que el costo no es elevado. En los casos más sencillos la empresa se crea llenando un machote con un costo de unos 100 dólares. Sale más caro adquirir un pasaporte mexicano (que también puede usarse para delinquir). Las filtraciones van a destruir sin duda el negocio de Mossack Fonseca. Supongo que ése era el propósito real de la filtración, probablemente hecha por un ex empleado
Fecha: 05 de Abril molesto. La firma ya no podrá atraer clientes y quebrará. Habrá también investigaciones en torno a muchos de los exhibidos. Supongo que los políticos tendrán dificultades para comprobar el origen del dinero, pero los empresarios simplemente deberán comprobar que pagaron los impuestos debidos en sus países de origen. Lo que no desaparecerá será el registro de empresas y fideicomisos offshore, por menos no mientras sean legales. Pero el costo al comercio y a las actividades económicas internacionales de prohibirlos sería enorme. No saben La página de la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad dogados de Panamá llamada Mossack Fonseca. La filtración es gigantesca, 2.7 terabytes de información, 150 veces más que los 1.7 gigabytes de Wikileaks. Durante meses, o incluso años, estará saliendo información de investigadores o periodistas que examinen estos documentos electrónicos. Mucha de la cobertura de medios ha partido de la suposición que cualquiera en las listas es un criminal. Se les acusa de evasión fiscal o de lavado de dinero, pero no encuentro hasta el momento información que lo compruebe. La filtración parece incluir no sólo datos de clientes sino de prospectos. Por eso estamos escuchando tantos desmentidos de personajes que dicen que nunca abrieron una empresa a través de Mossack Fonseca. Negarlo a pesar de haberlo hecho sería un suicidio, cuando todos saben que la información ha sido filtrada a medios de comunicación del mundo entero. Abrir una empresa o fideicomiso offshore no es un delito, ni siquiera si se hace en un paraíso fiscal, que no es otra cosa que un país con impuestos más bajos. Lo hacen cotidianamente miles de personas y sociedades en el mundo y por razones muy diversas. Mossack Fonseca no es, por otra parte, la única firma legal que lo hace. Cientos de despachos en decenas de países lo hacen de manera habitual. Las
Fecha: 05 de Abril razones son las mismas que se utilizan para abrir empresas estadounidenses en el estado de Delaware. Hay ventajas fiscales y hacerlo no es ilegal. La misma razón lleva a cientos de capitalinos a emplacar sus vehículos de lujo en Morelos en vez de la Ciudad de Me México decía ayer que los taxis podrían circular todos los días de 5 a 10 de la mañana, pero ayer mismo el secretario de movilidad Héctor Serrano me dijo que no. A un día del endurecimiento del Hoy no Circula las autoridades aún no sabían qué reglas aplicar.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 05 de Abril TEMPLO MAYOR
N9: Templo Mayor
TOP
POR INCREÍBLE que parezca, hasta hoy la Cámara de Diputados es el único Poder de la Unión que carece de un código de ética. ¡Por algo será! DE AHÍ que resulta interesante ver la iniciativa que hoy propondrá el presidente de la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, el panista Jorge Triana, para intentar tapar ese hueco legal. QUIENES han tenido acceso al documento dicen que va sobre cinco ejes rectores que podrían parecer obvios, pero no tratándose de los diputados federales: legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y, ¡horror!, eficiencia.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 05 de Abril
EL FINANCIERO ESTRICTAMENTE PERSONAL / POR: RAYMUNDO RIVA PALACIO
N10: El error de Canales
TOP
En sus respuestas para declararse inocente frente a la demanda por fraude que interpuso Paula Cusi –quien fuera esposa de Emilio Azcárraga Milmo–, por la venta del 16.6% de sus acciones de Televisa, Ernesto Canales busca confundir. La señora no ha probado la acusación, dijo el zar anticorrupción de Nuevo León –lo que no es correcto–, y añadió que hay dos juicios paralelos, civil y mercantil, pendientes de resolución. En el pantano en el que se hunde, precisamente el tema de esos juicios paralelos son los que permitieron descubrir los elementos para que lo demandaran: un cobro de seis millones de dólares que exigió a la señora Cusi por los servicios que él y su entonces socio, César Francisco García Méndez, devengaron en el litigio de la sucesión testamentaria de El Tigre Azcárraga. La transmisión de acciones y propiedades se dio en mayo de 2011, en un acuerdo que la señora Cusi creía que era para que Televisa dejara de perseguirla judicialmente y encarcelarla, además de un finiquito de 50 mil pesos, negociado Canales y García Méndez con los representantes de la televisora. Pero según los expedientes del caso, el pago por seis millones de dólares, era algo que no entendía. ¿Por qué si el finiquito había sido por 50 mil pesos querían ese monto? La señora Cusi contrató otros abogados para que le ayudaran en este nuevo litigio. Los detalles de cómo se enteró la señora Cusi de lo que Canales y García Méndez habían hecho a sus espaldas, aparece contenido en los autos del juicio civil de este último en contra de la viuda de Azcárraga Milmo. En el proceso, los nuevos abogados de la señora Cusi pidieron los detalles del convenio sobre la transmisión de las acciones a Canales y García Méndez, quienes se negaron a entregarlos bajo el alegato de que existía un acuerdo de confidencialidad, por lo que interpelaron a
Fecha: 05 de Abril Televisa. Como resultado, la empresa entregó al juzgado copias de las escrituras públicas 66219, 66284 y 66285. Las dos primeras fueron firmadas el 28 de abril, tras la cesión que hizo la señora Cusi de ―todos y cada uno de sus derechos‖ de la sucesión de El Tigre a Emilio Azcárraga Jean, mediante el finiquito de 50 mil pesos. La tercera fue firmada un día después de que se suscribiera la ―Carta de Instrucción‖ del 17 de mayo, donde Canales y García Méndez indicaban a Televisa la forma como debía pagar seis millones de dólares en dos entregas, una el mismo día, y la otra 10 después, a Summer Stream, C.V., la empresa de Canales registrada en Holanda, como contraprestación para Cusi. Igualmente, los abogados de la señora Cusi pidieron al juzgado que los notificara de cualquier acción que pudieran emprender sus antiguos representantes. Así encontraron otro conejo en la chistera. Los nuevos abogados de la señora Cusi recibieron en el Sexto Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito un sobre cerrado donde Canales, en una carta a la señora Cusi fechada el 21 de octubre de 2011, hacía una rendición de cuentas sobre todo el proceso de sucesión testamentaria en donde reconocía el pago de los seis millones de dólares y subrayaba que, a petición de ella, se haría ese pago a los abogados por concepto de honorarios, y se realizarían depósitos que no la vincularan a ellos. Es decir, detallaban lo que contenía la ―Carta de Instrucción‖. Esta carta, como se señaló en la entrega anterior de esta columna, nunca le fue entregada a la señora Cusi, quien tampoco dio las órdenes de proceder como las mencionó Canales. El descubrimiento de esa carta se dio meses después de haberse escrito. Cuando la encontraron los abogados de la señora Cusi, lo denunciaron. En una notificación al juez Sexto de lo Civil de Primera Instancia del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, el abogado Jacinto Guillén expuso: ―Vengo a inconformarme categóricamente con la rendición de cuentas supuestamente realizada por el C. Ernesto Canales Santos… toda vez que es contraria a derecho por estar sustentada en hechos falsos, toda vez que mi mandante no le instruyó para que dispusiera dicho señor de la cantidad de seis millones de dólares en ninguna forma, ni
Fecha: 05 de Abril que retuviera dicha cantidad de dinero por ningún concepto, mucho menos como dicho señor lo manifiesta en su espuria rendición de cuentas‖. La documentación en actas contradice todo lo expuesto por Canales en los últimos días a través de los medios de comunicación, y demuestra declaraciones que son opuestas entre sí. Canales fue llamado a comparecer este lunes por el Congreso de Nuevo León, a donde aceptó ir, en palabras del secretario general de Gobierno del estado, Manuel González, pero para hablar de su actuar público, no de su vida privada. Está equivocado. La demanda de un fraude contra el zar anticorrupción o contra cualquier persona en el servicio público, no es un tema privado al afectar directamente al gobierno que representa. En este caso, el cuestionamiento de su probidad en una demanda por fraude, afecta al gobernador Rodríguez que hizo de la lucha contra la corrupción su principal bandera electoral. ¿Cómo cumplir cabalmente con lo prometido cuando el responsable está acusado por los delitos que dice combatir? Le estorba Canales a El Bronco en su cruzada contra la corrupción. Es decir, es un lastre que hay que descargar para salvar el barco.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 05 de Abril
EL ECONOMISTA CAFÉ POLÍTICO / POR JOSÉ FONSECA
N11: - Anticorrupción: recetas lo atrasarían - “Panamá papers”, los audita el SAT - Estudiará la CNDH la “ley Atenco”
TOP
Propuestas más que razonables hace el director del CIDE Sergio López Aylon, para que de las discusiones del Senado surja un más eficaz, más eficiente sistema Anticorrupción. Entre ellas destaca la necesidad de diferenciar las faltas administrativas de los actos de corrupción que deben constituir delitos, tener principios nuevos para el derecho administrativo sancionador. Urge una coordinación institucional y ―dientes‖ para investigaciones robustas. Hay más. Valdrían la pena un análisis serio, aunque el sistema Anticorrupción se aprobara hasta el otoño. Total, meses más, meses menos. INVESTIGAN Escándalo mundial por las revelaciones de los ―Panamá Papers‖, cuyas conclusiones a partir de investigaciones e inferencias, involucran a empresarios, políticos, actores y deportistas de todo el mundo. En la presunta colocación de fondos en paraísos fiscales, mediante la creación de complejos fideicomisos y empresas, se menciona a varios mexicanos.
Fecha: 05 de Abril El SAT, sensatamente, explica que no es un delito tener dinero depositado fuera de México, pero si los es no pagar los impuestos correspondientes. Eso lo decidirán las auditorías y revisiones a que los someterá. REVISIÓN Muchas voces se han elevado indignadas por la aprobación de la llamada ―ley Atenco‖, la cual regula el uso de la fuerza por las autoridades policíacas en el Estado de México. Como siempre, hay razones y sinrazones. En este caso más sinrazones, porque el tema del uso de la fuerza pública le saca ronchas a un sector de la sociedad. Ojalá y se serenen los ánimos al saber que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos revisará la ley y dará su opinión, la cual dijo el gobierno mexiquense acatará. NOTAS EN REMOLINO El Presidente de la Suprema Corte de Justicia Luis María Aguilar advirtió que si queremos vivir en un Estado de Derecho, la ley debe ser respetada por todos, por gobernados y gobernantes. Así de sencillo, así de difícil… Se necesita ser ingenuo para creer que las manifestaciones ―populares‖ en comunidades de la zona de Atoyac de Álvarez de Guerrero son espontáneas y no patrocinadas por quienes ganarían con la salida el Ejército de la región… Digan lo que digan, la política económica con los matices de tiempo, espacio y circunstancias, ha tenido continuidad durante los últimos dieciocho años… José Antonio Meade, Secretario de Desarrollo Social, está seguro que los partidos no tendrían bases para impugnar el ejercicio de los programas sociales con padrón de beneficiarios. Mmm… Aunque el ―independiente‖ candidato a gobernador en Chihuahua José Luis ―chacho‖ Barraza se vio ecuménico, causó escozor que antes de asistir a la Catedral de Ciudad Juárez, fuera a un templo
Fecha: 05 de Abril evangélico… ¿Qué significará que ―los derechos de los pueblos originarios‖ sean reconocidos en la Constitución de la Ciudad de Mèxico… La ex secretaria de Salud Mercedes Juan ha sido designada directora de la Conadis, la dependencia que se ocupa de los problemas de las personas con discapacidad…
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 05 de Abril
LA JORNADA ASTILLERO / POR: JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
N12: - Papeles de Panamá - Declaraciones limpiadoras
- Los chapos de cuello blanco - Guerra Nuño-AMLO TOP
Hay dos rasgos notables en la porción mexicana del histórico conjunto documental conocido como Los Papeles de Panamá. Por principio de cuentas, con lo hasta ahora divulgado se afinan los trazos que permiten vislumbrar con datos la monumental distorsión del sistema tributario mexicano, que por política oficial no declarada, pero sí puntualmente practicada, permite a ciertos personajes, empresas y segmentos socioeconómicos la elusión y la evasión en materia fiscal, en criminal detrimento de la disponibilidad de recursos para que el Estado cumpla eficazmente con sus obligaciones, sobre todo en obras y servicios. Por otro lado, a diferencia de lo sucedido en otras partes del mundo afectado por las revelaciones periodísticas, es evidente la pasividad domesticada de la mayor parte de la sociedad mexicana, absorta en la batalla por la supervivencia diaria, atemorizada por el panorama presupuestal oscuro de este año y profundamente convencida de que los escándalos de corrupción, impunidad y cinismo simplemente engrosarán el expediente negro de la clase política mexicana, sin mayores consecuencias que el desahogo en las redes sociales o en ciertos medios formales de comunicación social. Apenas unos días atrás, al participar en una serie de conferencias en Madrid, uno de los mexicanos involucrados en Los Papeles de Panamá había abundado en la defensa que viene haciendo del papel del empresariado en la construcción de la riqueza nacional y en su sedicente contribución a un reparto de ella que así terminaría cerrando un ciclo virtuoso de prosperidad compartida. Ricardo Salinas Pliego incluso habló de ese ‗‗héroe discreto‘‘ que sería el hipotético buen empresario. No le falta razón al dueño del Grupo Azteca, consorcio que incluye a Televisión Azteca, a la hora de promover y elogiar las virtudes del buen emprendedor respecto a la sociedad.
Fecha: 05 de Abril Pero en el caso específico de México muchos de los grandes empresarios han fincado su éxito en el atropellamiento de reglas, en el aprovechamiento y promoción del esquema corrupto de asignación de contratos, y en el sostenimiento de un régimen político y económico (del que forman parte destacada, gemelar) que les permite tener ganancias desmedidas, injustas, y pagar poco, muy poco o incluso nada de lo que deberían aportar al régimen fiscal, valiéndose de procedimientos de excepción, marrullerías legaloides acordadas con funcionarios previamente ‗‗arreglados‘‘ y la utilización de paraísos fiscales, como ahora se ha demostrado. La construcción de largos túneles para liberar a sus capitales del encarcelamiento fiscal mexicano (las alcantarillas de los chapos de cuello blanco) involucra de distinta manera a políticos y empresarios. Por ejemplo, al actual candidato panista a gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, de constante aparición en señalamientos respecto a una gran acumulación de riqueza, cuyo hijo Omar ha sido mencionado en trámites con la quemante firma de abogados panameños ahora tan negativamente famosa (otros hijos de este Yunes panista son, respectivamente, senador y presidente municipal de Boca del Río, en ese Veracruz donde este mismo grupo familiar blanquiazul había denunciado múltiples propiedades ostentosas del impresentable priísta Javier Duarte de Ochoa). Foto DE VUELTA A CASA. El activista mexicano Gustavo Castro, durante una conferencia de prensa donde criticó la tardanza de la Secretaría de Relaciones Exteriores para concluir el proceso de su retorno de Honduras, país que lo mantuvo retenido casi un mesFoto María Luisa Severiano Y, en el flanco empresarial, Televisa con uno de sus vicepresidentes más importantes, Alonso de Angoitia, y uno de sus comisionados para asuntos futboleros, Guillermo Cañedo. Y, sin embargo, Los Pinos, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ocupada por Luis Videgaray Caso (otro agradecido beneficiario de la generosidad inmobiliaria de un contratista consentido, Juan Armando Hinojosa Cantú y su grupo Higa) y el
Fecha: 05 de Abril Servicio de Administración Tributaria (dirigido por Aristóteles Sandoval, acomedido ayer para tender puentes de retorno a los fugitivos, con un ‗‗programa de retorno de capitales‘‘, una especie de blanqueo ante indiscreciones periodísticas), montan la rutina de las declaraciones limpiadoras, el barajeo de artículos legales, el chistorete de que la justicia se aplica por igual a todos, la promesa de las investigaciones a fondo y la espera del reparador paso del tiempo. Plop. La simple relación comercial casera entre Videgaray e Hinojosa, a semanas de tomar posesión de la cantada secretaría de los dineros públicos, debería llevar al alto funcionario a algo más que un silencio desdeñoso respecto al movimiento de dinero revelado en los documentos panameños. Emilio Lozoya, director de Pemex hasta hace semanas, también es beneficiado con la exculpación en automático, a pesar de que la recurrencia (aunque no se hubiera consumado en un contrato específico) a las habilidades de ocultamiento de capitales de la firma centroamericana de abogados Mosack Fonseca debería llevar a indagar un probable enriquecimiento ilícito en el manejo desastroso (para la empresa, pero no para los directivos) de Petróleos Mexicanos. Pero nada se mueve de más en el entendimiento político dominante de México. El escándalo será usado como material discursivo y de presión en términos electorales por partidos políticos, dirigentes y candidatos de oposición, inmersos todos en la pelea por el más allá, el de las urnas y el reparto de las rebanadas de poder. Los principales medios de comunicación irán orillando a la orilla el ribete específico de México (hubo diarios de circulación nacional que ni siquiera tocaron el tema en su portada) y se centrarán en los escándalos de corte internacional, sobre todo lo deportivo o farandulero, con especial dedicatoria al nuevo villano fiscal, Vladimir Putin, golpeado en seco el ruso expansivo mientras empresarios y políticos estadunidenses no aparecen por ningún lado como usuarios de los paraísos fiscales denunciados.
Fecha: 05 de Abril Y, mientras el titular de la secretaría de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, sigue en guerra electoral contra el dirigente de Morena, Andrés Manuel López Obrador, acusándolo de pretender dar marcha atrás a la llamada ‗‗reforma educativa‘‘ (contra la cual ya se manifestaron también los diputados del Partido de la Revolución Democrática en Oaxaca)
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------