Columnistas Nacionales Enero 07

Page 1

Fecha: 07 de Enero MEDIOS

MILENIO ASALTO A LA RAZÓN / POR: CARLOS MARÍN EN PRIVADO / POR: JOAQUÍN LÓPEZ DÓRIGA DUDA RAZONABLE / POR: CARLOS PUIG

EXCELSIOR FRENTES POLITICOS OPINION / POR: JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ

REFORMA JOSÉ WOLDENBERG GUADALUPE LOAEZA SERGIO SARMIENTO TEMPLO MAYOR

EL FINANCIERO ESTRICTAMENTE PERSONAL / POR: RAYMUNDO RIVA PALACIO

EL ECONOMISTA CAFÉ POLÍTICO / POR JOSÉ FONSECA

LA JORNADA OPINIÓN / POR: CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA TSP Monitoreo Comunicación TSP Consulting


Fecha: 07 de Enero

MILENIO ASALTO A LA RAZÓN / POR: CARLOS MARÍN

N1: Sensei' alcalde y tlacoyos

TOP

No sin pataleos de alcaldes temerosos o venales, Graco Ramírez había logrado aplicar el mando único policiaco en Morelos para intentar contener la criminalidad en el estado. Los convenios se formalizaron con 31 de los 33 municipios de la entidad, y de manera informal en los dos restantes. Con las elecciones de 2015, ciertos alcaldes electos, y de manera notable Cuauhtémoc Blanco, de Cuernavaca, salieron con la peligrosa babosada de que no renovarían el compromiso y, amenazados o en acuerdo con bandas criminales, entraron de nuevo al estira y afloja. El asesinato, se dice que por rojos, de la alcaldesa de Temixco provocó el manotazo constitucional que hacía falta y, por decreto, el gobernador asumió desde ayer el control policiaco. Vendrán los gimoteos y las acusaciones contra el ―autoritarismo‖ pero, de no hacerlo, a Graco pronto se le endosaría el repunte de la criminalidad. Difícil pero sensata decisión, si se considera que la banda de los Beltrán Leyva tuvo en su nómina a 250 funcionarios gubernamentales, alcaldes y periodistas del estado. Y los Guerreros Unidos apetecen Cuernavaca…

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 07 de Enero EN PRIVADO / POR: JOAQUÍN LÓPEZ DÓRIGA

N2: Síalmando único

TOP Lo excéntrico no deja de ser convencional. Florestán

El martes pasado contaba mi querido Carlos Marín, en su Asalto a la razón, lo que sucedió en Tlayacapan, este municipio de Morelos que siempre me recuerda al gran Carlos Payán, cuando el comisionado de Seguridad Pública de ese estado, Alberto Capella, y el comisionado de la Policía Federal, Enrique Galindo, se presentaron ante el alcalde, Dionisio de la Rosa Santamaría, para notificarle el decreto de mando único expedido por el gobernador Graco Ramírez. El alcalde del Panal había dicho en su campaña que estaba contra el mando único, alegando, que no razonando, la pérdida de la soberanía municipal, como si eso fuera lo que en verdad les preocupara y no el control de la policía local, con lo que esto implica en todos los sentidos, legales e ilegales. Así, pues, el alcalde los recibió y al ver uniformados a Capella y a Galindo, antes de cualquier cosa, llamó a quien acababa de nombrar jefe de su policía municipal. —Les presento al 'sensei' Abel —dijo, acercándoles a un casi adolescente en camiseta —este es el jefe de mi policía municipal. Asombrados, Galindo y Capella se miraron y preguntaron al 'sensei' si había hecho los exámenes de control de confianza, como exige la ley, y respondió que no; que si tenía su cartilla, y dijo que no sabía; que si tenía cursos de capacitación policiaca, y les respondió que lo suyo eran ¡las artes marciales!, en lo que el alcalde de Tlayacapan se había basado para designarlo jefe de la policía municipal.


Fecha: 07 de Enero Esta situación retrata la crisis de alcaldes y policías municipales, en el más ingenuo de los casos; en el otro es la infiltración y el control que ejerce en esos cuerpos el crimen organizado que pone y quita jefes y los tiene a su servicio. Yo soy un convencido de la necesidad del mando único para que en este país haya 32 jefes policiacos y no los más de mil 800 de la actualidad que impiden un eficaz combate a la delincuencia y a la inseguridad y son presas, o cómplices, del crimen organizado Y cada que oigo a un presidente municipal expresar su rechazo a este esquema, más me convenzo de su necesidad inaplazable. Sobre todo cuando invocan la soberanía municipal, que muchos perdieron hace años en manos de esa misma delincuencia organizada que parecen proteger. RETALES 1. NOVELA. En Colima asesinan al sobrino del ex gobernador Fernando Moreno acusado de mandar matar al ex gobernador Silverio Cavazos mientras el mismo Moreno se recupera de un atentado a tiros. Y hay elecciones para gobernador en diez días; 2. PROYECTO. Ahí va el proyecto de Rafael Moreno Valle, lo que le ha metido ruido al de Ricardo Anaya, dando espacio al de Margarita Zavala, con el PAN o sin él. Y Roberto Gil los mira desde la presidencia del Senado; y 3. ARPA. Dice Agustín Basave que lo apoyan con las alianzas electorales que ha construido con el PAN o renuncia a la presidencia del PRD.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 07 de Enero DUDA RAZONABLE / POR: CARLOS PUIG

N3: Ya es 2016 y, al menos yo, sigo sin entender

TOP

Arrancó el año The New York Times con un durísimo editorial institucional sobre el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto y lo que llamó su "terca resistencia a la rendición de cuentas". El diario estadunidense mencionó las investigaciones sobre la casa blanca, la fuga de El Chapo y la noche de Iguala. En el primer caso reclama que la investigación la haya hecho un amigo del Presidente; en el segundo, que a pesar de algunas detenciones aún no hay una explicación completa del suceso y en el tercero se extraña de la resistencia del gobierno a que el grupo de expertos pueda ser parte de los interrogatorios a militares destacados en Guerrero aquella noche. Por años, los gobiernos mexicanos sobrerreaccionaron frente a lo que decían los medios internacionales. A falta de una verdadera estrategia de comunicación, los gobiernos mexicanos prefieren descalificar y reaccionan mal. Este gobierno vivió sin estrategia los primeros años, amarrado al bono de las primeras reformas. Un par de portadas los hicieron pensar que iban muy bien. El año pasado, después de las crisis del final de 2014, el gobierno decidió fortalecer el área de medios internacionales, pero la revolvió con eso que llaman "Marca México"; como si una cosa, fuera la otra. Frente al duro texto del Times la única respuesta fue del secretario de la Función Pública, Virgilio Andrade. Cito de la nota de MILENIO: "Frente a expresiones periodísticas y juicios relacionados a distintos temas de alto interés en México, el gobierno ha construido los testimonios sustentados en las acciones que ha llevado a cabo para enfrentar cada uno de los


Fecha: 07 de Enero casos y los ha mostrado de manera permanente". Andrade insistió en que el gobierno federal investigó cada uno de los casos que imputa el New York Times, como la fuga de El Chapo Guzmán o los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa. "Las posturas del gobierno no generan necesariamente acuerdos o consensos. Pero el objetivo fundamental es el compromiso con la rendición de cuentas y la muestra permanente y abierta del gobierno con lo que ha trabajado en los casos específicos siempre sustentado en el punto de partida que debe tener un gobierno, que debe ser el de la legalidad", señaló. Podría hacer un comentario sobre lo dicho por el secretario. Pero ahora sí que el que no entendió fui yo.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 07 de Enero

EXCELSIOR FRENTES POLíTICOS

N4: Frentes Políticos

TOP

I. Certezas inmediatas. La economía de México crecerá 2.8% en 2016 y deberá acelerarse a 3% en 2017, una vez que las reformas estructurales se activen totalmente, de acuerdo con proyecciones del Banco Mundial. El organismo advirtió que la apertura del sector energético debería continuar favoreciendo la inversión extranjera y se espera que otras reformas contribuyan a intensificar el crecimiento. Luis Videgaray Caso, secretario de Hacienda y Crédito Público, aseguró que poco a poco se están viendo los resultados de la Reforma Financiera, puesta en marcha desde hace más de un año. Solidez ante los riesgos latentes es lo que necesita el país. II. Inédito. Claudia Ruiz Massieu, secretaria de Relaciones Exteriores, llamó al cuerpo diplomático del país a ver al turismo como un pilar fundamental de la agenda económica y a considerar su importancia para la atracción de inversiones. Destacó el gesto de la canciller al conversar con cada uno de los más de 130 miembros del Cuerpo Diplomático, acreditado en diversas ciudades y países que asistieron a la XXVII Reunión de Embajadores y Cónsules. Por cierto, en la Secretaría de Relaciones Exteriores se toman en serio la política de igualdad de género. En la propuesta de nombramientos de embajadores, que Ruiz Massieu le llevará al presidente Enrique Peña Nieto, el 50% serán mujeres. ¿Quién dijo que no se puede? III. Unidos. José Antonio Meade Kuribreña, titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), destacó que este año redoblarán esfuerzos para reducir los niveles de pobreza. Se reunió con José Ángel Gurría, secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), para evaluar los esquemas


Fecha: 07 de Enero de colaboración en materia de política social. En la sede de la Sedesol conversaron sobre la puesta en marcha de los programas sociales y de las acciones encaminadas para combatir la pobreza y atender las necesidades más apremiantes en los sectores más vulnerables y necesitados del país. Oportunidades de colaboración. De las palabras a los hechos, de inmediato. IV. El desentendido. Evodio Velázquez, alcalde de Acapulco, Guerrero, aclaró que no se opone al Mando Único que busca el gobierno de Guerrero y que esperará a que le hagan la propuesta para evaluarla. Más de 20 muertes violentas lleva el registro del puerto en lo que va del año. Pero no pasa nada, dice el edil. Y, además, menciona que ni conoce el Mando Único. ―Si hay condiciones se aplica y si no hay condiciones se debate; seremos responsables‖, dijo. Héctor Astudillo Flores, gobernador de Guerrero, no está para aleccionarlo. Don Evodio se llena la boca diciendo que es el presidente municipal de Acapulco, pero a estas alturas desconoce el Mando Único; estamos jodidos. V. El lío. Cuauhtémoc Blanco, alcalde de Cuernavaca, pidió a Graco Ramírez, gobernador de Morelos, y al empresario artístico Federico Figueroa, que resuelvan sus diferencias y que no lo involucren con el crimen organizado en este conflicto personal. Desde hace varios días, el gobernador había acusado a integrantes del equipo del alcalde de estar vinculados con organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico. Blanco llamó ahora al gobernador a hacer las paces y dejar a un lado los conflictos. El Cuau debe entender que lo que está por encima de todo es la seguridad de los ciudadanos, quienes votaron por él, pero también de quienes nunca quisieron que se sentara en esa silla.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 07 de Enero OPINIÓN por JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ

N5: Mando Único y nuevo modelo policial

TOP

No, el Mando Único no implica simplemente unificar corporaciones estatales y municipales y colocarlas bajo un solo comando. Ni siquiera es la suma, bajo ese mando único, de todos los policías de una entidad. El Mando Único implica, o debería hacerlo, construir una nueva policía, con nuevos parámetros y mecanismos de selección y operación. En realidad, de lo que tenemos que hablar es de un nuevo modelo policial que debe contar con mandos ―únicos‖ para referirse a centralizados y operativos, que pueden contemplar márgenes de autonomía en ciertos municipios con capacidad real de garantizar la seguridad ciudadana, pero siempre en torno al eje de articular de los mandos estatales, mismos que deben, a su vez, estar estrechamente relacionados con la Policía Federal. Hay quienes creen que se puede realizar esa labor mediante acuerdos políticos específicos en cada entidad, como ha ocurrido en varios casos (el mejor ejemplo, donde mejor ha funcionado ese nuevo modelo, es Nuevo León), pero eso deja el nuevo modelo sin un parapeto institucional. Es suficiente que un alcalde como Cuauhtémoc Blanco decida que quiere rechazar el modelo o que alcaldes de reciente ingreso, como ha ocurrido también en Morelos, sean presionados por grupos criminales para que el esquema entre en conflictos políticos y legales. No es casualidad que donde más complejo ha sido construir nuevos modelos policiales ha sido en los estados más débiles, con mayor cantidad de municipios rurales y marginalidad, donde las fuerzas policiales locales son, simplemente, exiguas. Hay en el país casi dos mil 500 municipios, no podemos tener dos mil 500 policías diferentes, que en el 90% de los casos no están en condiciones mínimas de garantizar siquiera el cumplimiento de los bandos de buen gobierno.


Fecha: 07 de Enero Por eso, el nuevo modelo policial debe tener fuerza de ley, debe estar basado en un diseño estricto en el que las atribuciones de cada área de seguridad sean claras y donde sus mandos, a través de la cadena de formación policial, tengan un mismo origen, de forma tal que todos ellos tengan una formación y unos controles de confianza comunes, a través de ese mecanismo de centralización y coordinación común, se puede construir el resto del andamiaje policial. Hay quienes creen que para ello se requiere una reforma constitucional, otros consideran que se debe operar simplemente a través de cambios en las leyes normativas, más fáciles de obtener sin cambiar la Constitución, pero definitivamente no se puede avanzar simplemente apelando a la buena voluntad política. Hoy, por ejemplo, prácticamente ningún municipio rural y muchos urbanos pueden sustraerse a contar con una policía estatal, con Mando Único, que opere en ellos. Qué sentido tiene que un presidente municipal tenga cinco, diez o quince policías mal equipados y sin formación. El único es contar, para ese munícipe y más probablemente para algún grupo criminal, con recursos y espacios de poder que vienen de la mano con el manejo policial. El tema es complejo, pero llama profundamente la atención que los partidos no quieran ni siquiera debatirlo. Hay una iniciativa para el Mando Único (que en realidad es parte del nuevo modelo policial planteado) del 2010, durante la administración Calderón. El presidente Peña ha presentado una iniciativa en el 2013 en el mismo sentido, y hasta ahora ninguno de los partidos, ni las pasadas ni la actual legislatura han querido debatirlo. Pero eso sí, ya está en ciernes el debate sobre la legalización de la mariguana… cuando no podemos decidir siquiera qué modelo de policía le urge al país. El mercado de las alianzas Las resistencias a las alianzas entre el PRD y el PAN no son nuevas, existieron hace seis años cuando se realizaron esos acuerdos para Sinaloa, Puebla y Oaxaca, entre


Fecha: 07 de Enero otros estados. La diferencia es que ahora López Obrador construye su candidatura desde Morena. Fueron tan profundas esas diferencias en el PAN que estuvieron, por ejemplo, en el corazón de la renuncia de Fernando Gómez Mont a la secretaría de Gobernación. Ahora el PAN tiene diferencias más que por esas alianzas en sí, por quienes podrían encabezarlas. El caso más notorio es el de Veracruz, donde, entre otros, Juan Bueno Torio ha renunciado para lanzar su candidatura independiente en desacuerdo con Miguel Ángel Yunes. En el PRD asumen desde su dirigencia que esa y otras alianzas son imprescindibles para mantener su competitividad, pero la oposición de Nueva Izquierda argumenta que en la situación de debilidad en que se encuentran, simplemente serán absorbidos por sus aliados y terminarán apoyando candidatos con los que están enfrentados, como el propio Yunes. Ese enfrentamiento en el PRD veracruzano ha alcanzado, incluso, a los presidentes municipales de ese partido que ayer volvieron a manifestarlo públicamente a través de un desplegado. Tanto, que Agustín Basave ha tenido que amenazar con renunciar si no se dan esas alianzas.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 07 de Enero

REFORMA Por

JOSÉ WOLDENBERG

N6: Primer congreso feminista

TOP

Hace 100 años, en Mérida, Yucatán, se llevó a cabo el Primer Congreso Feminista en nuestro país. Fue convocado por el gobernador Salvador Alvarado que al mismo tiempo era el comandante militar de aquel estado. Los constitucionalistas parecían estar ganando la llamada lucha de facciones y en el debate se colocaban muy distintas reivindicaciones e iniciativas. El Congreso resultaba necesario, a decir del gobernador, porque la mujer yucateca ha vivido hasta ahora entregada al hogar y sus obligaciones se han concretado a las que se originan en una vida quieta, empírica, sin dinamismo...sin aspiraciones que la liberten de la tutela social y de las tradiciones en que ha permanecido sumida...Que es un error social educar a la mujer para una sociedad que ya no existe, habituándola a que, como en la antigüedad, permanezca recluida en el hogar, el cual sólo abandona para asistir a los saraos y fiestas religiosas...Que para que puedan formarse generaciones libres y fuertes es necesario que la mujer obtenga un estado jurídico que la enaltezca, una educación que le permita vivir con independencia, buscando en las artes subsistencia honesta...Que la Revolución Constitucionalista ha manumitido a la mujer, concediéndole derechos... como los que se derivan del divorcio absoluto.... Por ello era necesario delinear un programa que asumiera ese horizonte. Toda la nota se nutre de Jesús Silva Herzog. Breve historia de la Revolución Mexicana. FCE. Al Congreso podían asistir todas las mujeres honradas de Yucatán que tuvieran cuando menos los conocimientos primarios, el Ejecutivo del estado se asumía como organizador, los gastos de las participantes estarían cubiertos por el Estado, sus


Fecha: 07 de Enero resoluciones serían consideradas proyectos que eventualmente se convertirían en leyes y sus temas serían los siguientes: ¿Cuáles son los medios sociales...para manumitir a la mujer del yugo de las tradiciones? ¿Cuál es el papel que corresponde a la Escuela Primaria...? ¿Cuáles son las artes y ocupaciones que debe fomentar y sostener el Estado... para preparar a la mujer para la vida intensa del progreso? ¿Cuáles son las funciones públicas que puede y debe desempeñar la mujer...?. En las sesiones celebradas los días 13, 14, 15 y 16 de enero de 1916, las señoras y señoritas congresistas que participaron en el Congreso llegaron a las siguientes conclusiones en relación a las preguntas formuladas en la convocatoria: 1. En todos los centros de cultura...se hará conocer a la mujer la potencia y la variedad de sus facultades y la aplicación de las mismas a ocupaciones hasta ahora desempeñadas por el hombre...Gestionar ante el gobierno la modificación de la Legislación Civil, otorgando a la mujer más libertad y más derechos...Evitar en los templos la enseñanza de las religiones a los menores de 18 años, pues la niñez todo lo acepta sin examen por falta de raciocinio y de criterio propio...Fomentar los espectáculos de tendencias socialistas...Conferencias periódicas en las escuelas, cuya finalidad sea ahuyentar de los cerebros infantiles el negro temor a un Dios vengativo e iracundo...Que la mujer tenga una profesión...Que la joven al casarse sepa a lo que va...Que no tenga jamás otro confesor que su conciencia. 2. Conferencias públicas a las que asistan principalmente profesores y padres de familia a compenetrarse de los nobilísimos fines que persigue la educación racional... y la supresión de las escuelas actuales, con sus textos, resúmenes y lecciones orales, para sustituirlas con institutos de educación racional.... 3. Para fomentar la afición a la pintura, crear una Academia de Dibujo, Pintura, Escultura y Decorado; asimismo establecer la clase de música...Crear clases de declamación...Clases de fotografía, platería, trabajos de fibra de henequén, imprenta, encuadernación, litografía, fotograbado, grabado en acero y en cobre, el arte de la


Fecha: 07 de Enero florista y trabajos de cerámica...Becas para las señoritas del interior del Estado...Clases nocturnas...Escuelas Granjas Mixtas...Estudio de la medicina y farmacia...Fomentar la afición a la literatura.... 4. Debe abrirse a la mujer las puertas de todos los campos de acción... Puede la mujer del porvenir desempeñar cualquier cargo público que no exija vigorosa constitución física, pues no habiendo diferencia alguna entre su estado intelectual y el del hombre, es tan capaz como éste de ser elemento dirigente de la sociedad. Firmaron el Informe, el 16 de enero de hace un siglo, la presidenta del Congreso, Adolfina Valencia, y la secretaria, Consuelo Ruz Morales.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 07 de Enero Por

GUADLUPE LOAEZA

N7: Oaxaca enfermo

TOP

Nunca he ocultado mi profundo afecto por Oaxaca. En mi libro Oaxaca de mis amores Edit. Aguilar hablo de mis raíces familiares por parte de mi padre y de la admiración que de por sí me suscita su cultura extraordinaria, variada, seductora, muy propia, lo mismo en la gastronomía que en la música, la arquitectura que la danza, la pintura que la escultura, etcétera. Cada que puedo, cada que tengo unos días de asueto, en lo primero que pienso es en Oaxaca, tierra de mis antepasados, tierra de Benito Juárez, de Porfirio Díaz, José Vasconcelos, de Rodolfo Morales, Francisco Toledo y Sergio Hernández, tierra mía. Este año se elegirá gobernador del estado y este acontecimiento, se incline por un lado o por otro, tendrá un gran impacto en el futuro de quienes han esperado tanto una mejor calidad de vida y que la tan anhelada alternancia en el gobierno no les dejó nada sustantivo ni digno de tener presente, después de que tanto esperaban un cambio con Gabino Cué que lamentablemente resultó ficticio. De los posibles candidatos del gobierno estatal en turno, la llamada alianza, prefiero no hablar nada. No se puede esperar más que, en el mejor de los casos, un poco más de lo mismo. Al menos es lo que me cuentan vendedores de artesanías, taxistas, gente de los mercados, ciudadanos comunes como yo. En el PRI tampoco conozco mucho a quienes aspiran a la candidatura al gobierno. Excepto a uno, sobre el que comentaré al final. De Alejandro Murat tengo la mejor de las impresiones. Me queda claro que se trata de un representante de una nueva generación de políticos mexicanos, un joven serio, muy educado, formado y preparado en los ámbitos del gobierno, el Congreso y la academia, con independencia del apellido que inevitablemente lo vincula con su


Fecha: 07 de Enero padre y, para bien y para mal, con todo un sexenio. Sin duda es el más preparado profesionalmente, en la Conferencia Mariano Otero CoMO era el más destacado y ha recorrido frenéticamente el territorio del estado, sobre todo este año. En el senador Eviel Pérez Magaña veo carisma, perseverancia, tozudez, pero nada más. El peso de dos derrotas consecutivas sabotea sus legítimas aspiraciones a repetir en la candidatura priista, legítimas en función del alto cargo que desempeña y su alto registro en conocimiento público y no despreciable aceptación. Del empresario Gerardo Gutiérrez Candiani nada más puedo hablar de sus espléndidos comentarios que hace semanalmente en el noticiario de Leonardo Curzio. Fuera de eso, desconozco sus aptitudes políticas. En Mariana Benítez, de quien tengo una muy buena impresión personal, veo a una mujer guapa, fresca, muy trabajadora, dinámica, jurídicamente equipada. De todo lo que me dijo en nuestra entrevista lo que más me llamo la atención fue: Si de algo estoy segura es que me apasionan los temas públicos, los temas de fondo y cruciales para los mexicanos. Sus encrucijadas más profundas. En consecuencia, no dejo de preguntarme: ¿qué veo en Oaxaca dentro de cincuenta años, cuando mi hijo Sebastián esté por ver a sus nietos?. Cierro con el único político que conozco como ser humano y como oaxaqueño comprometido. En Martín Vásquez veo al político no convencional, el que ya cubrió la ruta de posicionamiento en muchas esferas: tiene la experiencia como presidente municipal de su natal Santo Domingo Tehuantepec; como jefe de prensa y secretario de Salud de dos gobiernos estatales; como líder del Congreso oaxaqueño, como diputado federal. Pero lo más importante no son los cargos desempeñados, sino su sensibilidad para trascender y llegar más allá de la política tradicional. Cito solo unos datos que conozco de él: no conozco a otro político que haya promovido la reflexión, la cultura y


Fecha: 07 de Enero el análisis político, como lo hizo junto con la UABJO en los foros Oaxaca en el debate nacional. Por ahí desfilaron más de 30 especialistas. En la educación, de manera discreta, sin resonancia mediática, procuró financiamiento público para reparar y remozar 26 escuelas de la Sierra Norte y en la cultura impulsó junto con el tenor internacional Javier Camarena la construcción del Centro de las Bandas Tradicionales de Oaxaca, en los límites de la Sierra y los Valles Centrales. Como secretario de Salud fue clave para contener a tiempo la epidemia de la influenza AH1N1, que le mereció al sector salud de México y no sólo a Oaxaca un reconocimiento internacional por su oportunidad y capacidad de respuesta. Como me dijo un amigo priista: Oaxaca está enfermo y le urge un médico. Martín reúne a todas las corrientes vigentes interpriistas e interregionales por ser istmeño, ex alcalde y reconocido por los tres señoríos, el de Diódoro, el de Murat, el de Ulises y por Beltrones, con quien estuvo como diputado.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 07 de Enero Por SERGIO SARMIENTO

N8: Hacer y no dar

TOP

Un idealista es una persona que ayuda a los demás a ser prósperos. Henry Ford El 11 de junio del año pasado Darren Walker, nuevo presidente de la Fundación Ford de Estados Unidos, anunció que esta organización concentraría a partir de ese momento todos sus esfuerzos para combatir la desigualdad. La investigación demuestra que la desigualdad extrema debilita el crecimiento económico y socava la cohesión social de la sociedad, afirmó Walker. Supongo que Henry Ford debe haberse revolcado en su tumba. Seguramente repitió para sí una de las frases con las que más se le identifica: Pensar es el trabajo más difícil, lo cual es probablemente la razón por la que tan pocos lo hacen. La Ford es una de las fundaciones más ricas del mundo. En el 2014 reportó activos por 12,400 millones de dólares y repartió 508 millones de dólares en programas de ayuda de todo tipo. Su dinero procede de las donaciones que Henry Ford y su hijo Edsel hicieron en su momento, las cuales fueron posibles gracias a las innovaciones de Henry en la producción de automóviles que le permitieron acumular una de las fortunas más importantes del mundo. Henry Ford era un empresario eminentemente innovador. Introdujo la línea de producción que habría de revolucionar la fabricación de automóviles y de muchos otros productos. Simplificó el diseño de los vehículos de motor para producir más unidades a menor precio y con mayor rapidez. Fue el primero en vender automóviles a menos de 300 dólares.


Fecha: 07 de Enero Ford era también un hombre generoso. Fue el primero en pagar, a partir del 5 de enero de 1914, sueldos de 5 dólares por ocho horas de trabajo, con lo cual más que duplicó los 2.34 por nueve horas de labor que su propia empresa pagaba con anterioridad. Los sueldos de Ford eran tan altos para la época que muchos analistas pensaron que quebraría a la empresa. Su generosidad, sin embargo, era inteligente. Ford estaba consciente de que la línea de producción generaba una enorme presión sobre los trabajadores lo cual provocaba una alta rotación de personal que tenía un costo muy alto para la firma. El nuevo sueldo, que hizo que decenas de miles de personas buscaran empleo en Ford, eliminó la rotación de un plumazo. Al final la medida reconoció una realidad de mercado y de esa forma volvió más rentable la empresa. Por eso funcionó. Ford creó su fundación con esa misma generosidad inteligente. Le dio a la institución 88 por ciento de las acciones sin voto de la empresa la familia mantuvo las acciones con derecho a voto. Le dio también estatutos que establecían que los recursos deberían utilizarse para propósitos científicos, educativos y de caridad, pero todo para el bienestar público. La decisión de Walker, quien fue nombrado presidente de la Fundación Ford apenas en junio de 2013, parece ir en contra de los propósitos para los cuales fue creada la institución. Andy Kessler, empresario, inventor y autor, escribía en el Wall Street Journal el 24 de junio: La fundación está entendiendo lo contrario de lo que su fundador, Henry Ford, sostenía. La sociedad se beneficia de hacer, no de dar. Las fundaciones, sostiene Kessler, están perdiendo de vista las razones que llevan a sus fundadores a donarles dinero. Usar los recursos de un hombre que se hizo multimillonario porque produjo bienes de consumo de manera más eficaz que sus competidores para promover un ideal político como luchar contra la desigualdad, cuando él mismo quería usarlos para promover el bienestar social, es traicionar al fundador.


Fecha: 07 de Enero Lo ocurrido con esta institución debe ser tomado en cuenta por todos aquellos multimillonarios que crean fundaciones para donar dinero. Que no se sorprendan si al final los recursos se usan para promover posiciones políticas radicalmente distintas a las que ellos sostuvieron. · SEGURIDAD PÚBLICA El artículo 115 de la Constitución ciertamente da a los municipios y no a los estados la responsabilidad de la seguridad pública y de la policía preventiva. Pero la enorme mayoría de los municipios simplemente no tiene la capacidad para cumplir con la función.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 07 de Enero TEMPLO MAYOR

N9: Templo Mayor

TOP

BUENO, ¿y dónde diablos están los diputados federales y los senadores cuando más se les necesita? NO ES por amarrar navajas, pero el pleito entre Graco Ramírez y Cuauhtémoc Blanco se podría haber evitado si el Congreso de la Unión hubiera hecho aquello a lo que supuestamente se había comprometido: legislar la iniciativa de Enrique Peña Nieto sobre el Mando Único a nivel nacional. PORQUE, podrá tener la razón moral el gobernador morelense, pero la realidad es que eso de unificar las policías de un plumazo es un acto con tan poco sustento jurídico que ni el gobierno federal se aventó a hacerlo. HASTA para el más despistado alumno de Derecho resulta evidente que el desplante de Ramírez pasa por encima de la autonomía municipal, que resulta ser -nomás- uno de los pilares de la República... y de la propia Constitución. ¿SERÁ QUE alguien se anima a deshacer el nudo gordiano de las policías municipales y estatales? Es pregunta. EN LA PÁGINA de Facebook de la Presidencia de la República se publicó una foto a la que muchos le dieron like y a otros les dio el patatús. JUSTO en estos días los priistas de Tamaulipas están a la espera del humo blanco para saber quién será su candidato a la gubernatura en las elecciones de junio.


Fecha: 07 de Enero LOS TRES más fuertes aspirantes son -o mejor dicho, eran- Baltazar Hinojosa, Marco Antonio Bernal y Alejandro Etienne, presuntamente apoyados, en ese orden, por Luis Videgaray, Manlio Fabio Beltrones y el gobernador Egidio Torre. Y ERAN los fuertes porque después de la gira que realizó el presidente Enrique Peña Nieto el martes, hay que tomar en serio a otro contendiente: el líder del Congreso local, el priista Ramiro Ramos. CON ESO de que en política no hay coincidencias, para nadie pasó desapercibido que el legislador fue el único de los precandidatos que apareció al lado del Presidente en aquella fotografía difundida desde Los Pinos. A LOS otros tres precandidatos no les gusta esto, pero en Facebook no existe ese botón.

EL QUE hoy amanece en el DF es Jaime El Bronco Rodríguez, quien viene a reunirse con el presidente Enrique Peña Nieto. DICEN QUE el gobernador independiente llevará a Los Pinos el diagnóstico que hizo su administración sobre las condiciones en que encontró Nuevo León hace casi 100 días. Y uno de los temas centrales del encuentro será el del posible salvavidas financiero para que el estado pueda recuperar la operatividad. LO QUE está por verse es si El Bronco se anima a presentarle a Peña un adelanto sobre las investigaciones en torno a los casos de corrupción y las irregularidades del gobierno de Rodrigo Medina... o si se guarda esa carta para otro día.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 07 de Enero

EL FINANCIERO ESTRICTAMENTE PERSONAL / POR: RAYMUNDO RIVA PALACIO

N10: Los ocho millones del 'Cuau'

TOP

Cuauhtémoc Blanco está metido en un tsunami donde se mezcla la política con la delincuencia organizada, que uno podría imaginar jamás pensó que viviría cuando el Partido Social Demócrata le ofreció –según funcionarios de Morelos y federales– ocho millones de pesos por aceptar la candidatura a la presidencia municipal de Cuernavaca. Blanco ganó la alcaldía de la capital de Morelos con una diferencia de ocho puntos sobre la candidata del PRI, y aplastó al candidato del PRD, quien desde la campaña lo había acusado de tener vínculos con la delincuencia organizada. Nadie pensó tampoco que aquellas imputaciones se encontraran hoy en el centro de su naciente administración. Desde que asumió el cargo el viernes pasado, Blanco y sus patrocinadores se confrontaron con el gobernador Graco Ramírez por el tema del Mando Único, un acuerdo de seguridad pública que terminó su vigencia con el Ayuntamiento al entrar la nueva autoridad. Blanco, que ha demostrado no saber nada de políticas públicas, comenzó a pagar por el dinero que le dieron –ganara o perdiera, reveló el periodista Jesús Castillo García, en una columna publicada en el portal Periodismo sin Censura, en marzo pasado–, los hermanos Julio y Roberto Yáñez Moreno, que se quedaron la franquicia del partido en 2012. El Mando Único en Morelos, aseguran funcionarios federales y organizaciones no gubernamentales, ha dado resultados y disminuido los índices delictivos, pero Blanco lo rechazó porque, aseguró, los ciudadanos de la capital dijeron que las cosas habían empeorado. El conflicto escaló y Ramírez se reunió con Blanco el sábado pasado, donde el exfutbolista lo amenazó y le dijo textualmente ―te vamos a romper la madre‖,


Fecha: 07 de Enero según narró el gobernador el domingo en una reunión de coordinación con el gobierno federal, donde estuvieron representantes de la Comisión Nacional de Seguridad, la PGR, las Fuerzas Armadas y el CISEN. En esa misma reunión, de forma unilateral, anunció que impondría por decreto el Mando Único. Funcionarios presentes en la reunión dijeron que Ramírez les presentó el mapa delictivo en el estado y aseguró que el estado se lo habían repartido Los Rojos y Guerreros Unidos, las bandas criminales que se empiezan a formar cuando Amado Carrillo, El Señor de los Cielos, jefe del Cártel de Juárez y último criminal con dominancia nacional vivía en Cuernavaca en los 90, y crecieron cuando residió ahí Arturo Beltrán Leyva, uno de los criminales más sanguinarios de la última década, abatido por la Marina en diciembre de 2009 en esa capital. El gobernador, agregaron los funcionarios, les dijo que si bien Los Rojos se ubicaban en los municipios del norte del estado, Guerreros Unidos tenía un mayor número de ellos bajo su control. Contrario a lo que ha dicho públicamente, Ramírez les aseguró que no estaban enfrentados, sino que tenían un pacto donde se habían dividido territorios. La información que utilizó Ramírez era de su área de inteligencia, que desde hace más de dos años ha venido estableciendo los vínculos del crimen organizado con la política. El 30 de octubre de 2014, en este mismo espacio se publicó la columna ―Partidos, franquicia para criminales‖, donde se exploraba el tema de la narcopolítica en Morelos y se mencionaban los alcances de Guerreros Unidos en el estado, a partir de su bastión estatal en Amacuzac. En este espacio se mencionaron las investigaciones sobre el empresario Federico Figueroa, hermano del finado cantautor Joan Sebastian, señalado como gestor y publirrelacionista de Guerreros Unidos ante las élites de la región, y la penetración que habían tenido en la política. En ese momento se refirió la indagatoria contra el exalcalde de Amacuzac, Noé Reynoso, que gobernaba bajo la bandera del Partido Verde, vinculado a Figueroa, y del exdiputado local Alfonso Miranda del PT –tío de Santiago Mazari, El Carrete, jefe de Los Rojos–, contra quien el Fiscal de Morelos


Fecha: 07 de Enero pidió infructuosamente al Congreso local un juicio de procedencia en su contra por presuntos crímenes. En el conflicto con Blanco, el gobernador Ramírez mencionó a Figueroa como una de las personas en el entorno del alcalde con nexos al crimen organizado, junto con los patrocinadores del exfutbolista, los hermanos Roberto y Julio Yáñez Moreno, actualmente secretario general del Ayuntamiento y diputado local, quienes han negado las imputaciones. El presidente del PSD en el estado, empleado de los hermanos, Julio Bordonave, ha pedido al gobernador que si tiene pruebas, que las presente. La exigencia es tan correcta, como grande el desafío que ese grupo político detrás de Blanco están haciendo no sólo a Morelos, sino al gobierno federal. La PGR está analizando si hay indicios para iniciar una averiguación por delincuencia organizada, ante ―la gran preocupación –como admitió un alto funcionario del gobierno federal– que existe es la penetración en campañas políticas y en los municipios‖. La columna de octubre de 2014, concluía: ―El Estado Mexicano no puede permitir que las organizaciones criminales sigan escalando hacia el poder como en Colombia, donde al arquetipo de la narcopolítica universal, Carlos Lehder, fundó un partido, financió guerrillas y abrió la puerta para que otros barones del crimen, como su socio Pablo Escobar, vieran en la política el mejor blindaje para su negocio‖. El contexto del conflicto en Morelos está bañado de narcopolítica y Blanco, quien parece tener la menor de las responsabilidades, está en el centro de él. Esos ocho millones para ser candidato, están resultando muy costosos a Blanco y sus patrocinadores.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 07 de Enero

EL ECONOMISTA CAFÉ POLÍTICO / POR JOSÉ FONSECA

N11: - Nervios por la cruel incertidumbre - Temixco: asunto de Morelos, no de la PGR - Fortalecer a partidos, un reto

TOP

Las tensiones geopolíticas en Medio Oriente, la confrontación entre Irán y Arabia Saudita, más la baja del crecimiento chino y la posibilidad de un radical de derecha en la Casa Blanca crean inusitada incertidumbre. Aquí en México se remueven memorias de otros tiempos, memorias que producen nerviosismo, el cual sumado a la especulación propia de un mercado financiero abierto, explica mucho de lo que ocurre y ocurra. La volatilidad del tipo de cambio, más que la bolsa de valores, aclara Luis Miguel González, se explica por el nerviosismo de tantos, porque la memoria lleva a las clases medias y a no pocos de las clases altas a refugiarse en el dólar. LOCAL Sería un grave error que la PGR atendiera la petición del senador morelense Fidel Demédicis para que atraiga el caso del asesinato contra la alcaldesa de Temixco Gisela Mota. Es una celada promovida por el gobierno de Morelos, el así busca ser relevado de la responsabilidad de esclarecer el crimen. Y, sobre todo, de la responsabilidad de perseguir a un violento cártel del narco.


Fecha: 07 de Enero Además, un tema local se haría nacional y, oootra vez, los perredistas, como en Iguala, buscarían achacarle culpas al gobierno federal. PREJUICIO El dirigente nacional del PRD Agustín Basave habla de ―autoritarismo presidencial‖. Afirmación prejuiciosa, pero sobre todo, ya no corresponde a la realidad en que se ejerce el poder presidencial mexicano. Es discurso antisistema que desconoce la realidad del rol de los partidos en la democracia, pues aún desprestigiados, los partidos son indispensables para una sana democracia. El reto para los políticos mexicanos es fortalecer al sistema de partidos instituciones que rindan cuentas, que dialoguen y hagan compromisos. Si no se abre la puerta a los liderazgos que buscan saltarse las instituciones para satisfacer sus ambiciones. NOTAS EN REMOLINO Cierto, la misa que el Papa Francisco celebrara en Ciudad Juárez será binacional, pero a los feligreses juarenses y a los de El Paso, Texas, los separará la valla fronteriza. Simbólico, ¿no?... Más que lo que resulte de consignar ex funcionarios, al ex gobernador sonorense se le podría juzgar por la persecución contra su ex sirviente Gisela Perasa Villa… Realista el Secretario de Economía Ildefonso Guajardo. Advierte que el gobierno esperará a ver qué ocurre con el Acuerdo Transpacífico en el Congreso norteamericano, antes de presentarlo al Senado mexicano… No hay duda que la decisión de concesionarle hidroeléctricas al SME tendrá consecuencias político electorales… Una ―volada‖ lo de la "guerrilla veracruzana‖, parte del ambiente de miedo que algunos quieren crear en Veracruz…


Fecha: 07 de Enero Lo más razonable escuchado sobre el mando único es lo dicho por el coordinador de los senadores perredistas Miguel Barbosa. Afirma estar de acuerdo con el mando único; pero también que debe regularse cuidadosamente… Muchos del CEN del PDR parecen no entender que las alianzas son asunto de sobrevivencia para el partido, como se los advirtió su dirigente nacional Agustín Basave desde el día que tomó posesión del cargo…

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 07 de Enero

LA JORNADA OPINIÓN / POR: CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

N12: - BM, primer recorte del año - Los mitos de Mancera

- Dólar, 17.83; petróleo, 24.75 TOP

Aún no despierta plenamente el nuevo año cuando el Banco Mundial ya inauguró la temporada de recortes a la perspectiva económica del planeta, de la que, obvio es, México no se salva. De hecho, nuestro país es cliente distinguido en la materia, porque desde 2013 la estimación oficial de crecimiento registra tijeretazo tras tijeretazo. Y a éstos se suman los practicados por organismos nacionales, regionales e internacionales. El Banco Mundial divulgó ayer su primera entrega de sus Perspectivas económicas globales 2016 (desbordamientos en medio de un crecimiento débil), la cual se inicia con un recorte de 0.4 puntos porcentuales en su estimación de crecimiento en el planeta para el presente año (de 3.3 a 2.9 por ciento), como resultado del decepcionante desempeño de grandes emergentes, como China y Brasil. Sin embargo, hay de decepciones a decepciones, porque la economía del gran dragón asiático crecería 6.7 por ciento en el presente año (contra 7 por ciento estimado seis meses atrás), mientras que la brasileña se hundiría por segundo año consecutivo (-3.7 en 2015 y -2.5 en 2016). La proyección del Banco Mundial es que el avance de China promedie 6.9 por ciento entre 2013 y 2018, y si eso es decepcionante para el organismo multilateral, entonces cuál sería el calificativo para la economía mexicana. En efecto, para 2016 el Banco Mundial recortó 0.4 puntos porcentuales su perspectiva de crecimiento para México, la cual, si bien va (recuérdese que apenas


Fecha: 07 de Enero arranca el año y hay tiempo suficiente para muchos tijeretazos más), se ubicaría en 2.8 por ciento, es decir, la mitad de lo que avanzaría el gran dragón. De hecho, se adelanta a los acontecimientos y desde ya al navío de gran calado (Fox y Calderón dixit) recorta su pronóstico en 0.5 puntos porcentuales para 2017. Si funciona correctamente la bola de cristal del citado banco, entonces el sexenio peñanietista resultaría igual de mediocre que el de sus cinco antecesores, pues el organismo pronostica una tasa anual promedio de crecimiento de 2.5 por ciento en el periodo 2013-2018, con todo y las reformas estructurales que el país necesita (EPN, y todo su gabinete, dixit). Para igual lapso, el promedio anual de la economía mundial es de 2.75 por ciento. De acuerdo con las cifras del Banco Mundial (ligeramente diferentes, al alza, con respecto de las divulgadas por el Inegi), con el gobierno que prometió mover a México la economía nacional permanecería prácticamente estática en el contexto latinoamericano, y muestra de ello es que en 2015 ocupó el escalón número 13 entre los 26 países regionales considerados en el análisis del organismo multilateral, posición de la que no se movería en 2016, 2017 y 2018. Por más decepcionante que sea (Banco Mundial dixit), las economías de India y China serán las que reporten mayor crecimiento en 2016: 7.8 y 6.7 por ciento, respectivamente. La estadunidense se mantendrá sin despuntar (y la mexicana abrazada a ella), con 2.7 por ciento, y la de la zona Euro a duras penas levantaría 1.7 por ciento. La japonesa no pasaría de 1.3 por ciento y la rusa retrocedería 0.7 por ciento. En el contexto latinoamericano, la sorpresa es que, sin tanto escándalo, las economías boliviana y colombiana superan con creces a la mexicana y la brasileña, con un promedio anual de crecimiento de 4.4 y 4 por ciento, respectivamente, en el periodo 2013-2018, mientras que en igual lapso los otrora motores regionales a duras penas alcanzan 2.5 y -0.03 por ciento, en cada caso. La gran perdedora es la


Fecha: 07 de Enero venezolana, pues en idéntico lapso el promedio resulta negativo en 2.8 por ciento. Al inmaduro de Maduro el pajarito y la repartición de los penes lo obnubilaron. Los que reportarían mayor crecimiento económico en el periodo 2013-2018 serían Panamá (6.6 por ciento), Paraguay (5.5) y República Dominicana (5). Y Chile, considerado como la joya del neoliberalismo latinoamericano, promediaría 2.76 por ciento. En fin, el panorama se mantiene bastante endeble, especialmente para la economía mexicana, la cual, advierte el Banco Mundial, ha sido agobiada por los bajos precios del petróleo y la reducción de su producción. Los precios más bajos del petróleo han reducido gravemente los ingresos del gobierno y obligado el ajuste fiscal. Esta mención cabe muy bien en la optimista declaración oficial, en el sentido de que las finanzas públicas se han despetrolizado. En su reporte el Banco Mundial advierte que el crecimiento económico mundial volvió a caer debajo de las expectativas en el año 2015, y aunque se proyecta que el crecimiento aumentaría en el periodo 2016-18, esta previsión está sujeta a importantes riesgos a la baja. En 2016 el PIB mundial no crecería más allá de 2.9 por ciento, apenas un guiño con respecto al del año que recién concluyó. Ello, detalla, producto de la simultánea debilidad de los principales mercados emergentes, tiene consecuencias negativas, pues amenaza los objetivos de reducción de la pobreza. Si de debilidades se trata, allí está el hecho de que la terca volatilidad pasajera impuso nuevo máximo histórico en el tipo de cambio: ayer en ventanilla el billete verde se vendió en 17.83 pesos (léase 17 mil 830 bilimbiques). Y para redondear, el barril mexicano de exportación se hundió un poco más. Ayer se exportó a 24.75 dólares, un precio similar al de once años atrás. Pero no hay de qué preocuparse. En Hacienda dicen que las finanzas públicas ya se despetrolizaron. Las rebanadas del pastel


Fecha: 07 de Enero Los mitos de Miguel Ángel Mancera son idénticos a los mitos geniales de Pedro Aspe. Ambos creen que si se niegan los hechos, automáticamente los problemas desaparecen, los errores se corrigen y nadie se da cuenta de los negocios privados con fondos públicos. Apenas el lunes pasado el jefe de Gobierno del Distrito Federal aseguró que es un mito que exista una cuota mínima de fotomultas; no es cierto que haya una cuota (favorable a la empresa Autotraffic) o que se vayan a tener 5 mil multas en un día (150 mil mensuales). Pero, ¡oh, sorpresa!, todo indica que entre sus hábitos el susodicho incluye el copete, pero no la lectura, comenzando por la de sus propios contratos, pues el adjudicado al citado grupo privado (SSP/BE/S/312/2015) especifica que la subrogación del servicio para imponer fotomultas registrará una cantidad mínima mensual de 150 mil, es decir, 5 mil por día en promedio. Y del ingreso que genere, 46 por ciento para el bolsillo privado. De ese tamaño es el mito.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.