Columnistas Nacionales Febrero 05

Page 1

Fecha: 05 de Febrero MEDIOS

MILENIO ASALTO A LA RAZÓN / POR: CARLOS MARÍN EN PRIVADO / POR: JOAQUÍN LÓPEZ DÓRIGA DUDA RAZONABLE / POR: CARLOS PUIG

EXCELSIOR FRENTES POLITICOS OPINION / POR: JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ

REFORMA MANUEL J. JÁUREGUI GUIOMAR ALVARADO ÁLVAREZ SERGIO SARMIENTO TEMPLO MAYOR

EL FINANCIERO ESTRICTAMENTE PERSONAL / POR: RAYMUNDO RIVA PALACIO

EL ECONOMISTA CAFÉ POLÍTICO / POR JOSÉ FONSECA

LA JORNADA ASTILLERO / POR: JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ TSP Monitoreo Comunicación TSP Consulting


Fecha: 05 de Febrero

MILENIO ASALTO A LA RAZÓN / POR: CARLOS MARÍN

N1: Moreira y aludidos contrariados

TOP

Al parecer ofendido por lo que publiqué ayer aquí sobre Humberto Moreira, uno de los aludidos entre el respetable, Adalberto Guerrero Pérez, envía su ―humilde y sospechosista punto de vista‖: ―Lo dije y lo vuelvo a repetir. Usted tiene órdenes estrictas del gobierno de la República Mexicana o del señor Emilio Azcarraga Jean‖ (sic), ya que al exgobernador de Coahuila ―yo no lo puedo demandar judicialmente, porque no tengo elementos. Solamente la información que bien vierten los periódicos, noticiarios, videos en internet y que, si atamos cabos, nos darían como resultado su culpabilidad…‖. Advierte y promete: ―Yo le seguiré escribiendo cada vez que usted me obligue a esto‖. Gracias por su interés. Mucho más irritado, Mario Cruces se despide ―cordialmente‖ porque ya ―me queda claro que tengo que cambiar de periódico, lo cual lamento porque aparte de usted escriben personas que sí vale la pena leer…‖. No es para tanto, caray, bastaría con que a mí ya no me leyera. Pero recarga la suerte: ―Los únicos que no son respetables son usted y Moreira…‖.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 05 de Febrero EN PRIVADO / POR: JOAQUÍN LÓPEZ DÓRIGA

N2: AMLO, cordero de Dios…

TOP

Cada vez que un Mesías guía a la tierra prometida, se estrella con la realidad. Florestán. Yo hay veces que no sé si no entiendo o no comprendo, aunque me lo expliquen y me lo explique. En las pasadas elecciones locales en el municipio de Centro, donde está Villahermosa la capital de Tabasco, perdió el candidato del PRI Evaristo Hernández Cruz ante el perredista Gerardo Gaudiano Rovirosa, que tenía todo el apoyo del gobernador Arturo Núñez, dejando al morenista Octavio Romero tan lejos, que dejó al partido como quinta fuerza. En aquella campaña, que también enfrentó a Núñez con Andrés Manuel López Obrador, éste descalificó así al candidato priista: La mafia del poder tiene un plan para aplastar a Morena en Tabasco. El candidato del PRI, ya saben ustedes quién es, es el corrupto, el tal Evaristo Hernández Cruz y el candidato del PRD se echó a perder por completo, se llama Gerardo Gaudiano. Y así quedaron las cosas. Vendrían las elecciones y al agravio de la derrota electoral, el verdugo: su ahora repudiado PRD. El resultado se llevó a los tribunales que las anuló, llamando a un proceso extraordinario en el que el PRI, dejó fuera a Hernández Cruz, designó a otro, lo que


Fecha: 05 de Febrero produjo el milagro de la conversión y perdón de los pecados del priista: el viernes, López Obrador concedió la absolución al mismo Hernández Cruz quien tras separarse del PRI corrió al redentor: No me siento ofendido por lo que me dijo. Al calor del discurso, uno se enciende y hay veces que uno dice cosas que no quiere decir, no tengo la piel tan delicada, dijo tras ser designado por el mismo salvador como candidato de Morena a la presidencia municipal de Centro que, le recuerdo, había perdido como candidato del PRI. ¿Cómo se dio esta indulgencia plenaria, este bautismo que absolvió hasta el pecado original priista? Muy sencillo. Dijo el redentor: Todo el que está en el PRI, pero se arrepiente de todo lo que hizo mal y decide pasarse a Morena, puede ser perdonado, por él, claro. Y las puertas del paraíso moreno se la abrieron entre trompetas y coros del rumbo. ¡El converso pecador priista había sido perdonado! ¡Hosanna el que viene en el nombre del Señor…! RETALES 1. CORRAL.- Como le había adelantado, Javier Corral repite como candidato del PAN al gobierno de Chihuahua, que ya perdió una vez. Su reto es que los panistas que guiñan al Chacho Barraza, se vayan con él y no con el empresario; 2. UNO.- Manlio Fabio Beltrones ha resuelto las candidaturas de once de los doce gobiernos en juego el 5 de junio. Falta Quintana Roo donde la pugna es con Carlos Joaquín, quien dijo que no pediría licencia a la subsecretaría de Turismo para buscarla, pero ya renunció y va con el PRI o sin él;


Fecha: 05 de Febrero 3. COLEGIO.- El admirado Javier Garcíadiego ingresa al Colegio Nacional por sobrados méritos académicos y personales. La ceremonia solemne será el 25 de este mes en el Aula Mayor de esa institución. Felicidades al amigo y al académico.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 05 de Febrero DUDA RAZONABLE / POR: CARLOS PUIG

N3: Cruz, Rubio y el fin de eso que llamamos “hispanos”

TOP

Por muchos años, los medios de comunicación, las organizaciones ciudadanas y la comentocracia estadunidense han insistido en que los intereses de eso que llaman "hispanos" en Estados Unidos estarían mejor y ganarían si uno de los "suyos" gobernara en aquel país. Pues ahora están más cerca que nunca. Y ni medios ni organizaciones parecen estar muy contentos. En el Partido Republicano dos de los tres candidatos con posibilidades de ganar la postulación republicana son hispanos, ambos son hijos de inmigrantes, tienen el apellido para probarlo, uno de ellos habla perfecto español, el otro lo entiende, pero no quiere hablarlo. Es decir, caben perfectamente en eso que por años se ha definido como hispano o latino. Los dos, Marco Rubio y Ted Cruz, fueron electos senadores en estados con enormes poblaciones de eso que en Estados Unidos llaman "hispanos". Como a Cruz le gusta recordar, en Texas ganó 40 por ciento de esos votos; Rubio, en Florida, ganó más. El detalle es que Rubio y Cruz tienen una agenda claramente antiinmigrante y conservadora. Es decir, ambos, de ser elegidos candidatos y después presidentes, deportarían, por decir algo, hasta a sus primos. Diré más, su posibilidad de ser elegidos candidatos depende de que se alejen cada vez más de eso que por años se ha entendido como la agenda "hispana". Algo que seguramente resulta inexplicable, o reprobable, para aquellos que por años igualaron un apellido, o un origen, o el idioma que se habla en la mesa de la casa, con una agenda política.


Fecha: 05 de Febrero Vale la pena recordar que en el partido demócrata, que parece compartir la agenda inmigrante y liberal, no hay un solo "hispano" en la competencia, ni de lejos. Cualquiera que sea el resultado de la elección, y yo espero que ninguno de ambos "hispanos" triunfe, creo que algo ya se ha ganado. Derrumbar, por fin, esta idea que ha sido tan benéfica para aquellos que han hecho dinero y obtenido poder de esa comunidad que han construido como monolítica, homogénea, al definirla por cosas como el color de la piel, el lenguaje, el origen de los padres o un apellido, negando su enorme diversidad. Alguien puede apellidarse López, gustar del futbol soccer, el mariachi y las telenovelas y votar por un energúmeno como Cruz. Ni origen ni apellido son destino.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 05 de Febrero

EXCELSIOR FRENTES POLíTICOS

N4: Frentes Políticos

TOP

I. Los golondrinos. Autoridades de México analizan a más de 174 mil personas físicas con cuentas en EU, para conocer quiénes no cumplen con sus obligaciones fiscales en el país. Aristóteles Núñez, jefe del Servicio de Administración Tributaria, aseguró que aquellos con irregularidades podrán repatriar el capital o enfrentar auditorías. Más que una mala noticia, es una oportunidad para que los mexicanos con capital no reportado ante el SAT puedan repatriarlo y enmendar ese pecado financiero. No es un tema menor. Al último reporte, al menos dos mil 642 mexicanos estaban asociados a mil 823 cuentas en Suiza, bajo esquemas sospechosos. Llegó la hora de cumplir. II. El chamán. Tras la pepena de priistas arrepentidos que Andrés Manuel López Obrador, líder de Morena, propuso, el tabasqueño no la ve venir. Carlos Navarrete lo acusa de ―brujo y chamán‖; ahora, AMLO anda recogiendo bazofia priista, ironizó. De visita en Villahermosa, Navarrete, exdirigente nacional del PRD, dijo en tono de burla que le conocía algunas características a Andrés Manuel, pero no la de brujo, que daba limpias para salvar de los pecados a los corruptos. A López Obrador le cuestionan la inclusión de Evaristo Hernández Cruz a las filas de Morena. Que sólo demuestra su engaño. Alguna vez militaron en las mismas filas. Vaya que los tiempos cambian. III. A todo moche. José Narro Céspedes, precandidato a la gubernatura de Zacatecas por la alianza PRD-PAN, acusó a su compañero de partido Rafael Flores Mendoza de ofrecer dinero a los alcaldes perredistas de Zacatecas para que lo apoyen. Detalló que personas allegadas a Flores Mendoza prometen canalizar recursos para obras e infraestructura a los ocho municipios que gobierna el PRD en el estado, si resulta


Fecha: 05 de Febrero candidato a gobernador de Zacatecas. Calificó esas irregularidades como un proceso de regresión dentro de un partido político que nace con la bandera de la lucha por la consumación democrática de México. Uy, pero eso fue hace tanto tiempo. En esto acabaron las utopías. IV. Jugar con fuego. Le llegó la hora. Kate del Castillo tendrá que rendir cuentas a la justicia. La PGR libró una orden de localización y presentación en su contra. No sólo sobre su encuentro con Joaquín El Chapo Guzmán, además, se le preguntará sobre los supuestos negocios que, de acuerdo con filtraciones, tendría con el líder del Cártel del Pacífico. Funcionarios del gobierno federal mencionaron que en caso de que llegue a México, la actriz podrá ser retenida por la Agencia de Investigación Criminal o por la Policía Federal. Se ha mostrado mesurada y con exceso de confianza, hasta el momento. Ya se sabrá hasta dónde metió la mano en negocios inconvenientes. Lavar dinero no es ficción, es cosa seria. V. ¿A balazos? Lo arriesgarán todo por Tamaulipas. Los panistas quieren sacar al PRI del gobierno. Por su parte, los priistas dicen que son los mejores para gobernar. Pero Francisco Javier García Cabeza de Vaca, aspirante panista a la gubernatura de Tamaulipas, en una conferencia de prensa llamó a Baltazar Manuel Hinojosa Ochoa, su contrincante priista, a dar la cara ante el electorado y aclarar que no tiene ningún tipo de relación con los cárteles de la droga que gobiernan esta entidad colindante con el Golfo de México. Y no se apure, las acusaciones son mutuas. O sea: todos somos narcos, ¿y? Vaya tragedia para el país. Y conste a Cabeza de Vaca lo acusan de recibir dinero del Cártel del Golfo.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 05 de Febrero OPINIÓN por JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ

N5: ¿Lucha entre cardenales?

TOP

La visita del papa Francisco encontrará a la Iglesia católica mexicana en una situación muy diferente a la de las anteriores visitas de Juan Pablo II o de Benedicto XVI. Ambos, en sus viajes a nuestro país, con sus muy diferentes personalidades, consolidaban a la jerarquía eclesiástica e incluso amortiguaron escándalos graves como los de Marcial Maciel. Francisco ha adoptado un discurso nuevo, pero sobre todo está convencido de que para mantener la preeminencia de la Iglesia católica, en retroceso social en todo el mundo, ese discurso se tiene que corresponder con la realidad. Francisco ha hablado con una naturalidad desconocida en los anteriores Papas sobre temas tan distintos como el Big Bang (que desmonta todas las teorías creacionistas) hasta el aborto, desde los derechos de gays y lesbianas hasta los de las parejas divorciadas en la Iglesia. Su primera encíclica no fue sobre algún debate teológico sino sobre el cambio climático (con lo que desmintió de paso a los sectores más conservadores que lo niegan y lo consideran una forma de frenar el desarrollo). No se puede decir que ha cambiado el credo de la Iglesia, pero al modificar el enfoque, la forma con la que encara esos temas, al no demonizar incluso algunos puntos que se han convertido en dogma, la ha hecho más terrenal, más cercana y más actual. Son formas, pero la forma, es fondo. En la visita que comienza dentro de exactamente una semana, hay varios puntos que demuestran el nerviosismo e inseguridad de muchos sectores de la cúpula eclesiástica ante un Francisco que no saben, en realidad, a qué viene, con qué tono, porque no lo conocen. Si no sería inexplicable el debate entre la arquidiócesis de la Ciudad de México y la de Morelia, por el editorial de la primera en el semanario Desde la Fe, con fuertes


Fecha: 05 de Febrero críticas a la situación que se vive en Michoacán: dice el texto que el papa Francisco durante su visita a México estará en plazas violentas y miserables, como Michoacán, entidad donde ―sólo vive la paz de los sepulcros‖, lo que fue rebatido por el cardenal Alberto Suárez Inda. ―No comparto el tono con que se tratan ciertas cosas, de forma sensacionalista, un tono un tanto amarillista; tenemos problemas, no lo podemos negar, pero Michoacán está levantándose‖, dijo el cardenal, recalcando que el semanario no representa a la Iglesia. Pero a Suárez Inda, quizás el hombre más cercano al propio Francisco en México, el único cardenal mexicano que el Papa ha ungido, le respondió nada menos que el vocero de la Arquidiócesis de México, Hugo Valdemar, quien dijo defender la línea editorial del semanario. ―El Papa, dijo Valdemar, eligió ir a Michoacán porque es un lugar emblemático, es un prototipo de la situación de descomposición, violencia y narcotráfico que sucede en el país, no sólo Michoacán, los otros lugares que ha escogido han sido estratégicos, simbólicos‖, señaló. Más allá de los matices con que se quiera analizar la situación en Michoacán, el intercambio es insólito y demuestra el grado de confusión y confrontación existente entre los propios jerarcas de la Iglesia. Es evidente por qué Francisco viene a la Ciudad de México, desde el encuentro ―político‖ en Palacio Nacional hasta el evento en Ecatepec, todo marcado por su visita a la Basílica de Guadalupe. En San Cristóbal de las Casas se quiere acercar a la comunidad indígena y dar la lucha a la creciente penetración de iglesias evangélicas en la zona. Allí honrará en su tumba, en algo que en muchos sectores de la jerarquía también intimida, a Samuel Ruiz. En Ciudad Juárez, Francisco se acercará a otro de sus grandes objetivos: unir las fronteras, ligar a los mexicanos con los migrantes, los mexicoamericanos, los latinos. Después de una década de escándalos de todo tipo, pero sobre todo de abusos sexuales de sacerdotes (hay que ver la magnífica película Spotlight para comprender su dimensión e impacto), Francisco quiere recuperar a los creyentes en Estados Unidos y la vía para hacerlo son los migrantes.


Fecha: 05 de Febrero Michoacán, como dijo Valdemar, pudo haber sido elegido para denunciar la violencia, el narcotráfico y todo lo que ello conlleva. Hay que recordar que los Templarios construyeron durante años una organización y un discurso brutalmente criminal, amparados en una fusión entre la fe primitiva y la delincuencia. No es un mal lugar para reafirmar que la fe pasa por caminos absolutamente alejados de lo pregonado durante una década por esos grupos. Tiene razón Suárez Inda al decir que hoy Michoacán no es el estado más violento, tampoco el de mayor presencia del narcotráfico, pero lo fue hasta hace relativamente poco. Sin embargo, su sociedad tiene mucha más influencia de la Iglesia católica que Guerrero, en indiscutible peor situación. Y Michoacán es también la tierra del único cardenal mexicano que se puede decir amigo del Papa, el propio Suárez Inda. ¿No se inscribe el debate iniciado por Desde la Fe en una lucha entre dos cardenales por la preeminencia en la propia Iglesia?

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 05 de Febrero

REFORMA Por

MANUEL J. JÁUREGUI

N6: Lo que vale el maíz

TOP

Iniciamos hoy, amigos, con una fe de erratas: resulta que nuestro editor hizo el NEGOCIO del siglo: compró dólares de a peso. Ello cuando en la "oreja" del artículo de ayer, en lugar de decir 7 mil millones de pesos -que es el costo oficial del nuevo avión presidencial- escribió "dólares". Mas aún así, con el tiempo igual y tiene razón, y lo que hoy es inexacto, mañana no lo será, porque como dice el dicho: "Poco importa lo que cuesta el burro, ¡sino lo que vale el maíz!". Aquí en nuestro México Mágico, que simulamos todo, aparentamos tener transparencia, pero a la mera hora, con el pretexto sobado de "reserva por seguridad", los del INAI le dan siempre preferencia al gobernante por encima del gobernado y la transparencia.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 05 de Febrero Por

GUIOMAR ALVARADO ÁLVAREZ

N7: Descaro

TOP

Llegó el miércoles a México el ex gobernador de Coahuila y ex presidente del PRI, Humberto Moreira, haciéndose el ofendido: "Mancharon mi honor". ¿Y qué dirán los coahuilenses de tan cínica declaración? Con una deuda de más de 30 mil millones de pesos que tiene en bancarrota al estado. Es tanto su descaro e hipocresía que sabiendo de la pésima reputación de la que goza se da el lujo de ser recibido con camioneta llena de guaruras, y nada de taxi o vocho, cómo creen, le llevaron un Mercedes. Este acto se suma a la ausencia de moral que caracteriza a la mayoría de los miembros de este partido que gozan de impunidad.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 05 de Febrero Por SERGIO SARMIENTO

N8: Tiranía mexicana

TOP

“La Constitución ha puesto en el artículo 27 que garantiza el derecho individual del Estado, la facultad y aun la obligación de violar los artículos que garantizan los derechos del verdadero individuo” Emilio Rabasa Distrito Federal— ¿Quiere usted saber por qué México es pobre y hemos sufrido regímenes autoritarios durante tanto tiempo? Es culpa de la Constitución de 1917, que remplazó a la carta magna liberal de 1857, y en particular del artículo 27, que abrogó el derecho de propiedad, el derecho fundamental del individuo frente a los poderes del estado. Lo entendió desde un principio Emilio Rabasa, no el embajador actual sino el jurista que fue gobernador de Chiapas, senador y director de la Escuela Libre de Derecho. El 12 de marzo de 1917 escribió a José Yves Limantour: ―No es posible que subsista como ley fundamental de un país lo que establece como base de organización el desconocimiento de los derechos más elementales y la imposición de la tiranía‖ (José Antonio Aguilar Rivera, ―La imposición legal de la tiranía‖; Nexos, enero 2016). El artículo 27 fue uno de los cimientos de la constitución liberal de 1857. La belleza del artículo radicaba en su sencillez y contundencia: ―La propiedad de las personas no puede ser ocupada sin su consentimiento, sino por causa de utilidad pública y previa indemnización. La ley determinará la autoridad que deba hacer la expropiación y los requisitos con que ésta haya de verificarse‖. Así de sencillo. La propiedad privada era un derecho fundamental que no había siquiera que expresar. El artículo


Fecha: 05 de Febrero 27 sólo establecía el caso de excepción en que por utilidad pública y previa indemnización podía expropiarse. La propiedad privada ha sido siempre el baluarte del individuo ante el tirano. Cuando el monarca o el gobierno es dueño de todo, el individuo no tiene forma de defender su libertad. ―La propiedad privada –escribía Walter Lipman– fue la fuente original de la libertad‖. La constitución de 1917, sin embargo, abolió la propiedad privada. ―La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro del territorio nacional, corresponde originariamente a la Nación, la cual, ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares, constituyendo la propiedad privada‖ (Diario Oficial, 5.2.17). La constitución del ‗17 traicionó la filosofía liberal de la carta del ‗57 y convirtió la propiedad privada en una simple concesión de una ―Nación‖ representada por funcionarios y burócratas. Era imposible en ese marco jurídico construir un país próspero o evitar el surgimiento de un gobierno autoritario. Los efectos negativos del artículo 27 los vemos por doquier en el país. Se manifiestan en la dispersión de la población en comunidades diminutas que llegaron a la punta de algún cerro incomunicado porque ahí les repartió tierras ―la Revolución‖. Esas comunidades no pueden tener servicios como electricidad, agua entubada o vías de comunicación en razón de su aislamiento, pero tampoco pueden mudarse porque perderían ―su tierra‖, la cual no pueden vender porque no es propiedad privada sino ejido. No sorprende que la pobreza extrema en nuestro país se concentre en las tierras ejidales. Si bien la reforma agraria dio parcelas a millones de mexicanos, no lo hizo en propiedad privada sino en ejidos comunales en los que se ha restringido el derecho fundamental de vender. La productividad de los ejidos es, como podía esperarse, muy inferior a la de las tierras privadas. El control lo detenta un comisario ejidal que ejerce poderes dictatoriales con el mandato de una asamblea.


Fecha: 05 de Febrero Hoy el gobierno festeja los 99 años de la constitución del ‗17. El año que viene, en el centenario, habrá grandes celebraciones. Nadie se atreve ya a decir lo que Emilio Rabasa entendió hace un siglo: la abolición de la propiedad privada es la imposición de la pobreza y de la tiranía. Cierre de Ecobici A partir de este jueves 4 de febrero serán cerradas 27 estaciones de Ecobici por la visita del papa Francisco. ¿De verdad pensará el gobierno de la Ciudad de México que el pontífice odia las bicicletas?.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 05 de Febrero TEMPLO MAYOR

N9: Templo Mayor

TOP

MÁS DE UNO de los grandes hoteleros anda preocupado porque una prioridad de la fracción del PRI en el Senado para este periodo ordinario es aprobar una nueva Ley Federal de Juegos con Apuestas y Sorteos. AUNQUE los empresarios están de acuerdo con que se regule la nueva realidad en torno a los casinos en México, quieren evitar que dicha legislación sea pasada en fast-track. EN NOVIEMBRE, le expresaron a legisladores del tricolor su inquietud ante lo que ellos llaman la "casinización" del país y sus efectos secundarios indeseables. CONCRETAMENTE, quieren evitar alzas en delitos como el lavado de dinero y la trata, así como el crecimiento en el número de personas con ludopatía que dejan sus quincenas en el bingo o las tragamonedas. PERO la mayor preocupación de los hoteleros es que los dueños de los casinos presionen para que la legislación salga rápido y totalmente favorable a sus intereses. Y es que: si la casa gana, seguro alguien saldrá perdiendo. ... AL CENTRO de la complicación que trae Manlio Fabio Beltrones para sacar sin fracturas a su candidato a gobernador en Quintana Roo hay un "elefante en el cuarto" al que todo mundo ve pero del que nadie habla.


Fecha: 05 de Febrero AUNQUE se convocó a los distintos aspirantes del PRI a firmar un pacto de unidad, muchos tricolores creen que quienes deberían suscribir ese documento son los padrinos de los precandidatos. ES BIEN SABIDO que el exgobernador Félix González Canto está detrás del precandidato Mauricio Góngora, y que el actual mandatario, Roberto Borge, es el principal impulsor de José Luis "Chanito" Toledo. Y QUE, a menos que "unidad" signifique hacer todo lo posible para sacar de la contienda al exsubsecretario de Turismo Carlos Joaquín, nomás no se ve que González Canto y Borge trabajen para la misma causa. ... AL FINAL, Miguel Ángel Mancera ganó el más reciente round en la disputa por el Zócalo con las autoridades federales. EL JEFE DE GOBIERNO evitó que para el acto masivo del Papa Francisco se instalaran gradas para 30 mil invitados especiales que iban a recibir contraseñas para poder acceder a sus lugares... sin filas ni problemas. A DIFERENCIA de lo que ocurrirá en otras entidades en esta gira papal, el de la Plaza de la Constitución será el único acto del Pontífice en el que no se les exigirá boleto a los asistentes. AHORA SÍ, va a aplicar aquello de que la plaza pública es de todos... o al menos de los que se formen primero. ...


Fecha: 05 de Febrero UNA BUENA: el abogado de Kate del Castillo dice que está dispuesta a declarar ante la PGR sobre su relación con Joaquín "El Chapo" Guzmán. UNA MALA: puso como condición que les presenten "las credenciales apropiadas". Y LA DUDOSA: ¿qué quiso decir el abogado con "credenciales apropiadas"? ¿Como de qué se trata? Portadas poratiuss

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 05 de Febrero

EL FINANCIERO ESTRICTAMENTE PERSONAL / POR: RAYMUNDO RIVA PALACIO

N10: Impunidad maldita

TOP

La impunidad es una gangrena en el organismo social mexicano. Quien la hace aquí casi nunca la paga. Este es un fenómeno que si no se ataca de manera frontal y se elevan los costos, pudre todo. La impunidad alimenta la corrupción, estimula la violencia que lacera la vida cotidiana y productiva, que impactan en el progreso económico la competitividad que, a su vez, coloca anclas al desarrollo. Son círculos viciosos de los cuales la sociedad mexicana no puede escapar porque, objetivamente hablando, no hay señales que quiera escapar. La impunidad corre por todos los sectores sociales, económicos y políticos, y esta descripción no es dramática ni exagerada, como lo demuestra el Índice Global de Impunidad México 2016, dado a conocer este miércoles, elaborado por la Universidad de Las Américas y el Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia en Puebla. Al hablar sobre el alcance generalizado de la impunidad, el documento afirma: ―La presencia de este fenómeno patológico se ha extendido a tal grado en nuestra vida pública, que llega a asumirse como un hecho natural o inevitable; incluso podemos afirmar que se ha internalizado como parte de la cotidianidad mexicana. En esta lógica, la existencia generalizada de impunidad crea incentivos perversos en el sistema y, por lo regular, el delito cometido, por pequeño o grande que sea, queda sin denuncia, investigación o castigo. Violar la ley es un acto socialmente aceptado‖. La descripción permite argumentar que México es un país podrido, y el Índice pareciera reflejarlo con consistencia: el 92.8% de los delitos cometidos -de 2013 a la fecha- no se denuncia, porque los mexicanos tienen una enorme desconfianza con la


Fecha: 05 de Febrero autoridad y están convencidos que además de que no sirve para nada, sólo pierden el tiempo. Claramente se exhibe el problema estructural. Si no denuncian es por una creencia apoyada en hechos concretos, que el sistema de seguridad, justicia y derechos humanos no funciona, y por tanto, si hay una violación sistémica de la ley, lo mejor que pueden hacer en esta especie de Ley de la Selva, es violar también la ley. Implícitamente se colocan en el mismo espacio y condición que los delincuentes: violar la ley para sobrevivir en un entorno criminal, que los convierte, por las buenas razones, en criminales. El Índice Global de Impunidad revisó a 59 países -de casi 200 en el mundo-, que son los que aportan la información para poder hacer las mediciones cuantitativas. De ese grupo, México está en el lugar 58, superado únicamente por Filipinas. Esto se debe a que la impunidad, entendida como delito sin castigo, de acuerdo con este documento de 178 páginas abundantes en estadísticas y análisis comparativos, llega al 99%. Visto de otra forma, sólo el uno por ciento de los delitos es castigado. Con estos datos, ¿cómo no van a faltar incentivos para que la sociedad camine dentro del marco de la ley y no, para evitar ser aplastada, viole también la ley?El estudio, coordinado por los profesores e investigadores Juan Antonio Le Clercq y Gerardo Rodríguez, no encontró ninguna entidad federativa en México que esté combatiendo la impunidad. Hay 26 entidades donde la varianza entre una y otra es menor de cinco puntos, lo que prácticamente las ubica en el mismo nivel de deficiencia en ese campo. Sin embargo, la entidad mejor evaluada, que es Campeche, se encuentra a la mitad del camino que Croacia, la nación mejor evaluada. En el documento se establecen múltiples factores que conducen a la impunidad, que parten en muchos casos de las acciones del Ejecutivo, como lo demostraron con un análisis de los siete estados que desde 2007 fueron parte del abanico del gobierno federal para combatir la delincuencia organizada (Baja California, Guerrero, Michoacán, Nuevo León,


Fecha: 05 de Febrero Tamaulipas y Durango), donde el fenómeno se da en niveles medios y altos, pero no menores a los que existían. Una reflexión que se deriva del documento es que si bien la ineficiencia e ineficacia de las policías permiten la corrupción y la impunidad como consecuencia, no son más policías, mejor equipo o mayor capacitación, el único camino o el mejor para enfrentar el fenómeno. La clave se encuentra en el Poder Judicial. En México hay 3.5 magistrados o jueces en el ámbito local por cada 100 mil habitantes, contra 16 que son la media nacional en los países analizados por el Índice Global de Impunidad. Con menos del 20% de la media internacional, como señala el documento, el rezago es monumental. Uno de los investigadores del Índice ilustró que sería como tener el Estado Azteca a toda su capacidad, cada uno con un proceso en la mano, y sólo 3.5 jueces para atenderlos. No hay manera que se pueda trabajar con eficiencia. Un dato ilustrativo es que el porcentaje de reclusos sin sentencia en primera instancia alcanza un promedio nacional de 35.7%. En esa saturación de trabajo se pierde si las fallas estructurales obedecen a la ineficiencia, incompetencia o corrupción. La gran conclusión del Índice es que no se requieren más policías sino más jueces. Es decir, los gobierno estatales y federal tendrían que cambiar su énfasis presupuestal para darle más herramientas al Poder Judicial a costa de fuerza en el Ejecutivo. La receta parece muy simple, pero sí debe ser, como apunta el documento, la enfermedad impide confrontar esta impunidad que está pudriendo a México. Nota: En la columna ―La frustración de Francisco‖, se apuntó de manera incorrecta que el obispo Samuel Ruiz era dominico. Fue diocesano.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 05 de Febrero

EL ECONOMISTA CAFÉ POLÍTICO / POR JOSÉ FONSECA

N11: - Los pobres, damnificados electorales

TOP

Llevados por los fantasmas del sospechosismo electoral, con sofismas, panistas y panistas y perredistas se preparan, oootra vez, a entorpecer la operación normal de los programas sociales. Con gastados argumentos exigen ―blindar los programas sociales contra su utilización electoral‖. Como si los beneficiarios, los más pobres del país tuvieran la culpa de las limitaciones partidistas. Otra vez los beneficiarios de los programas de Sedesol en las doce entidades donde habrá elecciones este año verán el retraso de las ayudas oficiales, será auténticos damnificados electorales. Las enmiendas a la Constitución Hoy se conmemoran 99 años de la promulgación de la Constitución de 1917, saldo de una Revolución que, quieran o no, abrió amplios espacios para la movilidad social y el desarrollo nacional. Como siempre, la opinión ilustrada y algunos políticos se quejan porque la Constitución ha sufrido más de dos centenares de enmienda, mientras la norteamericana sólo ha tenido 27 enmiendas. Abismal ignorancia, pues olvidan que en la Unión Americana la práctica es que el Poder Judicial, con sus casuística interpretación permite adaptar la letra constitucional a la cambiante realidad.


Fecha: 05 de Febrero La importante relación norteamericana En la frontera norte, el Presidente Enrique Peña Nieto, ante dos miembros del gabinete presidencial de Estados Unidos recordó cómo poco a poco se consolida el bloque económico, financiero y comercial de Norteamérica. Todo empezó con el TLC entre México, Canadá y Estados Unidos y, gradualmente se adapta la región a la tendencia global: la formación de bloques de naciones para la competencia internacional. Es oportuno en este momento que vive Estados Unidos la advertencia presidencial de que el bloque de Norteamérica no puede consolidarse y fortalecerse a base de miedos y rencores. NOTAS EN REMOLINO Conforme se acerca la llegada del Papa Francisco aumenta el número de organizaciones civiles y de activistas que exige que el Sumo Pontífice incluya sus temas favoritos en su agenda de discursos... Se habían tardado, pero a pesar que la reforma constitucional prohibió a partidos y candidatos compra de espacios en medios electrónicos, el Tribunal Electoral del Poder Judicial se dispone a ampliar la prohibición a los medios impresos. ¿No es una forma de legislar?... Además de los millones de pesos para el proceso que llevará a la integración de la comisión que redactará la constitución de la ciudad de México, los partidos recibirán 48 minutos diarios adicionales en medios electrónicos para echar sus rollos... No debe apurarse la senadora Gabriela Cuevas en darle trámite a la ratificación del Tratado Transpacífico, pues, mientras no lo ratifiquen los congresos de Estados Unidos y Japón, el acuerdo no vale ni el papel en que se escribió. La ratificación llevará cuando menos dos años...


Fecha: 05 de Febrero En Chihuahua muchos temen que el panismo repita el numerito de Guerrero, cuando a semanas de las elecciones de gobernador el candidato panista declinó a favor de Ángel Aguirre... Dato cultural. En la caída bursátil de los ochenta le dijeron al señor Dalton, fundador de Wal-Mart, que había perdido más de seis mil millones de dólares. Respondió: no he perdido nada. Tengo el mismo número de acciones de Wal-Mart. Perdería si las vendiera en este momento...

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 05 de Febrero

LA JORNADA ASTILLERO / POR: JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

N12: - Moreira y los santos inocentes - Exoneraciones (muy) dudosas - Mireles y Nestora, entrampados - XHPGR y telenovela ChapoKate

TOP

El ex gobernador de Coahuila, Humberto Moreira, aprovechó el viaje (aéreo, de Madrid a México) para emprender una desproporcionada defensa efectista de su persona y, de paso, de manera indirecta, de la clase política mexicana (los santos inocentes) tan enfangada en asuntos de corrupción y abusos. Aún bajo investigación en España, sólo en cuanto a un presunto manejo de fondos bajo sospecha, pero ya en libertad, el hombre que endeudó descomunalmente al estado que gobernaba, y en cuyo entorno administrativo se produjeron señalamientos claros de aprovechamiento corrupto de dinero público, se siente en condiciones mediáticas de proclamarse una especie de destilado de honestidad, ejemplo de cuidado ético cuyo honor habría sido manchado por el extraño episodio hispanomexicano que, así como le puso tras las rejas, una semana después lo excarceló. Incluso, en inercia declarativa vehemente, ha advertido que podría actuar jurídicamente contra quienes le hubieran calumniado, a la vez que se dice dispuesto a explorar posibilidades de retorno a la política, enfilándose a una diputación federal o incluso a una candidatura independiente a la presidencia de Saltillo, donde su distanciado hermano Rubén despacha como dinástico gobernador del estado. Las exageraciones del ex presidente nacional del PRI respecto de su higiene política tratan de asirse de una legalidad formal que en México permite a las élites despachar


Fecha: 05 de Febrero sus problemas judiciales con el beneplácito de los juzgadores, llegando a la exculpación formal en temas mayúsculos y comprobables, mientras la inmensa mayoría de los mexicanos padece los horrores de un sistema que encarcela a inocentes, vuelve costosos e interminables los procesos jurídicos y condiciona libertad o prisión a las posibilidades económicas de los acusados. Presumir de certificados de inocencia expedidos en tales condiciones agravia a los muchos mexicanos que padecen las consecuencias del actuar corrupto de esa maquinaria judicial en subasta. La selectiva generosidad exculpatoria queda de manifiesto si se ve que a la PGR ―le ha resultado muy complicado construir casos sólidos en los juzgados por delitos contra la salud en los que se acuse al Chapo de ser autor directo de ese tipo de actividades criminales‖, según nota de Alfredo Méndez en La Jornada (¿blanca palomita no extraditable para que no abra el pico?), a la vez que siguen en prisión el doctor Juan Manuel Mireles y la comandante Nestora Salgado, entre muchos otros casos de opositores políticos que son castigados con el pesado funcionamiento del Poder Judicial, obstruidas las diligencias por cualquier causa, entretenidos los pasos a más no poder, tapiadas las salidas hasta orden superior en contrario. El uso del látigo judicial como instrumento de castigo y venganza queda plenamente acreditado en el caso de la actriz Kate del Castillo, a quien la diligente procuraduría federal de justicia, a cargo de Arely Gómez, ha ordenado localizar y presentar para que declare como testigo sobre sus actividades relacionadas con Joaquín Guzmán Loera. En el reino de la impunidad institucionalizada, con un porcentaje ínfimo de castigo a delincuentes, intocados los altísimos funcionarios que son responsables cuando menos políticamente de la fuga del sinaloense, con el caso de los 43 de Ayotzinapa estancado y sin encontrar aún a los cinco de Tierra Blanca, con regiones enteras del país dominadas por bandas criminales implacables, la Procuraduría Televisa se esmera en dar continuidad a la telenovela distractora del ChapoKate.


Fecha: 05 de Febrero Astillas El gran negocio de la privatización ferroviaria seguirá en la opacidad otros diez años, según ha decidido la Secretaría Alí Babá de Comunicaciones y Transportes, a cargo de GerardOHL Ruiz Esparza. Así que podrán continuar tranquilos tanto el siniestro Víctor Flores, apropiado de una representación sindical rielera para garantizar impunidades y seguir medrando, como el ex presidente Ernesto Zedillo, promotor de esa privatización y luego cuidador de intereses de algunas de las compañías beneficiadas… Apenas había esbozado el papa Francisco algunas aproximaciones críticas a la realidad mexicana, en una entrevista coordinada por el corresponsal de Notimex en el Vaticano, Andrés Beltramo, cuando ya estaba el director del Servicio de Administración Tributaria, Aristóteles Núñez, recordando a las iglesias (de la cual la más cuantiosa en ingresos y membresía es la Católica, Apostólica y Romana) que deben poner al corriente su situación fiscal y deben pagar impuestos respecto de movimientos no relacionados estrictamente con el culto religioso… A las caiditas están el PAN y el PRD por si el priísta Carlos Joaquín González deja el partido de tres colores y acepta ser candidato de oposición al gobierno de Quintana Roo, donde Roberto Borge y el delegado de Manlio Fabio Beltrones en la entidad, el oaxaqueño tan recordado Ulises Ruiz Ortiz, hacen todo para cerrarle el paso al mencionado Carlos, hermano del secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell... Los panistas demandan que frene el uso de expedientes judiciales contra su candidato en Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, luego de una filtración sobre presuntas relaciones de éste con narcotraficantes, lo cual la directiva del PAN atribuye a Renato Sales, el comisionado nacional de Seguridad…


Fecha: 05 de Febrero En Durango, el sol azteca ayudará a engrosar las cuentas electorales del PAN, mediante alianza con quien hace seis años fue precandidato priísta a gobernador, José Rosas Aispuro… Y, mientras Osorio Chong dice, a propósito de referencias papales al pedacito de guerra que se vive en México, que acá se vive con dificultades, con circunstancias, que por supuesto muchas de ellas o algunas de ellas lamentamos, pero que por supuesto como país estamos superando (¿de verdad las estamos superando?), ¡buen fin de semana, con posibilidades de lectura como No manden flores, novela de Martín Solares sobre narcotráfico, secuestros y policías en algún lugar que no tiene por qué ser Tamaulipas!

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.