Columnistas Nacionales Febrero 10

Page 1

Fecha: 10 de Febrero MEDIOS

MILENIO ASALTO A LA RAZÓN / POR: CARLOS MARÍN EN PRIVADO / POR: JOAQUÍN LÓPEZ DÓRIGA DUDA RAZONABLE / POR: CARLOS PUIG

EXCELSIOR FRENTES POLITICOS OPINION / POR: JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ

REFORMA EDUARDO R. HUCHIM JULIO SALAZAR SERGIO SARMIENTO TEMPLO MAYOR

EL FINANCIERO ESTRICTAMENTE PERSONAL / POR: RAYMUNDO RIVA PALACIO

EL ECONOMISTA CAFÉ POLÍTICO / POR JOSÉ FONSECA

LA JORNADA ASTILLERO / POR: JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ TSP Monitoreo Comunicación TSP Consulting


Fecha: 10 de Febrero

MILENIO ASALTO A LA RAZÓN / POR: CARLOS MARÍN

N1: Dosmisteriososabsurdos

TOP

A la resistencia del Grupo Independiente de Expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos a que un grupo internacional de peritos irreprochables realice un estudio de dinámica de fuego en el basurero de Cocula se añade ahora el resultado concluyente del Equipo Argentino de Antropología Forense. Sus investigaciones (realizadas de manera prácticamente simultánea con las de la PGR a principios de noviembre de 2014 en el sitio) los llevan a sostener que no hay pruebas científicas de que en ese lugar hayan sido calcinados los cuerpos de los normalistas de Ayotzinapa. Dos de los integrantes del equipo informan que los 26 expertos con quienes se conformó un grupo multidisciplinario consideran innecesario el peritaje (acordado entre el GIEI y la PGR) que pueda despejar las dudas que surgieron con el estudio del especialista José Luis Torero. La incertidumbre de todo esto es doble: a) ¿Por qué tanto el GIEI como el EAAF insisten en que no se realicen nuevos estudios, pese a que así lo recomienda el mismo perito peruano? b) ¿Qué razón pudo tener la PGR para fabricar la versión del basurero?

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 10 de Febrero EN PRIVADO / POR: JOAQUÍN LÓPEZ DÓRIGA

N2: El papa, Salinas, reformayvisitas

TOP

Creen que tradición es repetir lo mismo. Florestán EL VATICANO. En septiembre de 1992, el presidente Carlos Salinas hizo la gran reforma constitucional que reconocía a la Iglesia y al Estado Vaticano después de casi siglo y medio, tres cuartas partes del México independiente, de ruptura juarista. Salinas tenía muy claro aquel proyecto, sobre todo tras la crisis de que entonces se llamó de legitimidad, en las elecciones de julio de 1988, que lo llevaron discutidamente a la Presidencia de la República.La decisión, que algunos le aconsejaron, fue parte de su proyecto de legitimación, que dio un vuelco a la historia de México. De este tema había hablado con Juan Pablo II en su segunda visita a México, del 6 al 13 de mayo de 1990, cuando por primera vez se recibió a un papa en el hangar presidencial, con discursos, primera vez también que un Presidente de la República, Salinas, se dirigía a él como su santidad. Ha contado el ex presidente que fue el papa Wojtyla el que le planteó la normalización de las relaciones con la santa sede y el reconocimiento a la Iglesia, y así fue, como se lo reiteró el mismo Juan Pablo al mismo Salinas, en la visita que le hizo éste al Vaticano, en el verano de 1991, en el marco de un viaje a Moscú y Roma. Así, un año después, se consumó la reforma y en aquellas condiciones, el jefe del Estado Vaticano pudo cumplir su primera visita oficial a México, el 11 de mayo de 1993, en Mérida, en ruta hacia San Luis Missouri.


Fecha: 10 de Febrero Después de Salinas, todos sus sucesores cumplieron visitas de Estado al Vaticano, siendo el primero Ernesto Zedillo, en 1996, que luego sería su sorprendente anfitrión en la Ciudad de México en la penúltima visita del papa polaco a México, en enero de 1999. Volvería por última y dramática vez en julio de 2002, con Vicente Fox. Después de Zedillo vinieron el mismo Fox, cuando el papa no recibió en visita oficial a su esposa Marta a lo que siguió el beso de San Pedro. También vendrían Felipe Calderón, en 2007 y Enrique Peña Nieto, en junio de 2014. Esta de Francisco será la primera visita oficial de Estado de un papa en la Ciudad de México y la primera que tenga como escenario Palacio Nacional, al que por primera vez entrará un sucesor de Pedro. RETALES 1. MISA. El Vaticano informó que el presidente Peña Nieto ha sido invitado a la misa del papa en la Basílica de Guadalupe, el sábado por la tarde; 2. VISITA. También se informó que el mismo Presidente de la República será anfitrión, con su esposa, en la visita del papa al Hospital Infantil Federico Gómez, el domingo; y 3. DESPEDIDA. La despedida oficial será el miércoles por la noche en el aeropuerto de Ciudad Juárez, con un acto protocolario con himnos, discursos y banderas. Por la mañana, al dejar la Ciudad de México, el papa será despedido en el hangar presidencial por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 10 de Febrero DUDA RAZONABLE / POR: CARLOS PUIG

N3: Secretario Osorio, alguien lo engaña

TOP

Frente a la tragedia en que se ha convertido la violencia en Guerrero y la insistencia del gobierno federal en que la solución es la coordinación, hace un par de meses decidí comenzar a pedir información —vía la ley de transparencia— que me ayudara a explicar qué es eso de coordinarse. A principios del sexenio se instauraron reuniones periódicas, casi siempre mensuales, de algo llamado Grupo de Coordinación Guerrero. Este grupo está presidido por el gobernador del estado, la Secretaría Técnica la ocupa el delegado del Cisen, están los comandantes de la Novena Región Militar (Sedena) y la Octava Región Naval (Semar), los delegados de la PGR y la Policía Federal, el fiscal general del estado y el secretario general de Gobierno. A cada una de estas instituciones les pedí lo mismo: las minutas de las reuniones del grupo de 2013 a 2015. No soy tan inocente. Anticipaba que llegarían llenas de tachones, con pocos datos, alegando seguridad nacional. Pensaba que con recursos y apelaciones tal vez algo sabría sobre qué discutían en esas reuniones. Fue peor. Todas las dependencias federales, todas, me dijeron que la información era inexistente. Es decir, que no la tenían. Eso sí, después de una “búsqueda exhaustiva”. Cosa curiosa para eso de la coordinación, porque uno supone que lo discutido o acordado en esas juntas tendría que ser anotado para que cada quien supiera qué hacer y que los asistentes a la reunión lo compartieran con sus colegas de dependencia. Por ejemplo, para que el delegado de PGR le informara a la


Fecha: 10 de Febrero procuradora o el de la PF al comisionado. Nada. Nadie tiene nada. Supongo que informan de memoria y todos se acuerdan. O no. Porque lo más simpático es que la Semar me dijo que quien tiene esas minutas es la PGR, que a su vez me contestó que, por ley, la información la tiene el Cisen, que simplemente me dijo que ellos no tenían nada, que los esculquen. Lo mismo que me contestó la Policía Federal y la Comisión Nacional de Seguridad. La Sedena me dijo que tampoco las tenía, pero que debía pedirlas al estado de Guerrero, cosa que hice. Ahí, por fin, las encontré. Todas reservadas por seguridad nacional. Me pregunto, ¿cómo se acuerdan los federales en qué quedaron, si no saben ni a quién le toca apuntar? Señor secretario Osorio: alguien lo está engañando. O no van a las reuniones o no les importan. O, por supuesto, todas estas dependencias me están engañando a mí. Así Guerrero y la coordinación.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 10 de Febrero

EXCELSIOR FRENTES POLíTICOS

N4: Frentes Políticos

TOP

I.De estreno. Aceptar la dirección de Petróleos Mexicanos es un reto para valientes. José Antonio González Anaya, el recién nombrado, dijo que ante el entorno internacional “sumamente complicado”, revisará estructuras de costo, y se harán los ajustes que sean necesarios para llevar a Pemex a lo que es: una empresa emblemática, de gran tradición en México, con el objetivo de hacerla productiva y, con ello, beneficiar al país. Admitió que Pemex está en una situación muy difícil, pero afirmó que se tiene el “andamiaje” de la Reforma Energética para hacerla una empresa competitiva y darle rentabilidad. Que llega comprometido y con entusiasmo. Qué bueno, porque hará falta eso. Y más. II.Realidad. Mikel Arriola, el nuevo director del IMSS, advirtió que se enfrenta a grandes retos. Entusiasmado, aseveró que ante esta nueva encomienda hay muchos desafíos, entre los que destacan la calidad y la atención a los derechohabientes, para lo que se requiere, dijo, tener autosuficiencia de recursos. “Estamos en la construcción de 40 unidades, que van a implicar más unidades de primer nivel; 4 hospitales grandes y, antes de que termine el año, tenemos que entregarlas”, anunció el funcionario. Viene con todo. Pero, por cierto, la cadena está incompleta. Nadie sabe quién será el titular de la Cofepris, que manejó durante casi cinco años. III.Recortes. Hoy se estrena el Boeing 787.8 Dreamliner, el avión presidencial que lleva el nombre de “José María Morelos y Pavón”. Volará a Sonora, a donde realizará una gira de trabajo el presidente Enrique Peña Nieto. Y aunque muchos se preguntan cómo se puede hablar seriamente de recortes al gasto, cuando se deberá pagar una nave de estas características, valgan tres detalles: lo encargó Felipe Calderón, el


Fecha: 10 de Febrero expresidente, tendrá una vida útil de 25 años y se pagará en 15. La aeronave, con la más alta tecnología, alcanzará una velocidad de mil kilómetros por hora y podrá ir a Tokio o Europa sin recarga de combustible. No era un capricho, sino una necesidad. Guste o no. IV.La inmundicia. De pena es lo que ocurre en la capital de San Luis Potosí. Al ayuntamiento encabezado por el perredista Ricardo Gallardo Juárez poco le importa que la ciudad viva hoy una de sus peores crisis y esté inundada de basura. El nuevo edil sigue estirando la liga y se niega a reconocer adeudos del orden de los cien millones de pesos. A la empresa regiomontana Vigue Red Ambiental, encargada de la recolección de basura en la capital potosina, se le acabó la paciencia. Y con razón. Asegura que lleva años esperando la regularización de los pagos. Por cierto, el gobernador, el priista Juan Manuel Carreras López, prefiere voltear a otro lado. Como si los potosinos merecieran ese trato. V.La impostura. Convertidos en una suerte de expertos sabelotodo, el equipo argentino de antropología forense asegura que nadie fue quemado en el basurero de Cocula, aunque ahí encontraron restos de al menos 19 personas. Vaya conclusión. ¿Qué ganan con esta farsa? Que digan lo que se les pegue la gana, eso no cambiará las declaraciones en poder de la PGR, donde sicarios han detallado su inmisericorde, cruel y salvaje proceder. De verdad que los forenses argentinos y los expertos independientes no tienen ni peregrina idea de las atrocidades de las que son capaces los narcos mexicanos. Basta ya de sus operetas. Son ellos quienes no se cansan de manipular la verdad, de manipular a las otras víctimas de la noche de Iguala: los padres de los normalistas. Para ellos el testimonio de los sicarios, de los asesinos confesos cuenta. Si no los quemaron, que digan dónde carajo están.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 10 de Febrero OPINIÓN por JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ

N5: Algunos cambian, otros retroceden

TOP

Dice Woody Allen que una relación de pareja es como un tiburón, si no avanza siempre se muere (y nosotros, le dice a su pareja en Annie Hall, tenemos un tiburón muerto). La política no es diferente. No se puede esperar, no puede haber parálisis y si la hay es retroceso. Por eso en estos días bastante convulsos hay cambios en el gabinete, en los partidos, en las candidaturas en los estados. Algunos son para avanzar, otros para mirar hacia atrás, algunos porque las ambiciones superan las convicciones y, finalmente, los hay que son inevitables. En el gabinete se hicieron tres buenos movimientos. En primer lugar, la llegada de José Narro Robles a la Secretaría de Salud, de donde salió hace 16 años, siendo subsecretario hacia la UNAM. En los últimos ocho años fue un rector de excepción, de los mejores que ha tenido la máxima casa de estudios. Narro conoce perfectamente la secretaría, pero desde el gabinete puede convertirse en un interlocutor privilegiado con muchos otros sectores, porque ya lo es. Para algunos puede parecer exagerado que se incluya, desde ayer, a Narro en esa baraja intangible que conforman Osorio, Nuño, Videgaray, Meade u otros en el gabinete, pero debe estar porque es un perfil nuevo, diferente, progresista, que llenará varios espacios en el equipo presidencial. Mientras tanto, el equipo que se formó en torno a Luis Videgaray sigue ocupando posiciones muy importantes en el gabinete legal y ampliado. José Antonio González Anaya y Mikel Arriola vienen de ese grupo que se conoció y estudió en el Instituto Tecnológico Autónomo de México con Videgaray, con Ernesto Cordero, con José Antonio Meade, con Enrique Ochoa, con hombres ahora en el sector privado como Gerardo Cajiga, entre otros, que están ocupando, por generación, pero también por sus capacidades técnicas y políticas, muchas posiciones en el gobierno y en los partidos. González Anaya y Arriola son muy buenos administradores y son políticamente diestros. José Antonio lo demostró en el IMSS donde era imprescindible iniciar una dura reforma que aún no concluye, pero


Fecha: 10 de Febrero que no es nada comparado con lo que la transformación que le tocará encabezar en Pemex, y Mikel en la Cofepris, donde supo eludir presiones enormes de las industrias farmacéutica y tabacalera, entre otras, aunque en el IMSS esas presiones son mucho mayores aún y de muy distinto origen. En las candidaturas el caso más sonado es el de Carlos Joaquín González, medio hermano del secretario de Energía y expresidente nacional del PRI, Pedro Joaquín Coldwell, quien renunció al PRI y estaría a punto de convertirse en el candidato del PAN-PRD. Manlio Fabio Beltrones envió un comunicado luego de la renuncia del exsubsecretario de Turismo, diciendo que su partido “no podía forzar los tiempos (para la selección de candidato) ni actuar conforme a los deseos, emociones u obsesiones personales de ninguno de sus militantes”. Y es que para Carlos Joaquín la gubernatura de Quintana Roo se había convertido en obsesión: tuvo posiciones magníficas para crecer, pero como nunca pudo superar que hace seis años no fuera candidato, utilizó constantemente esos espacios (sobre todo, la subsecretaría de Turismo) para operar como un cuadro de la oposición desde el centro contra el gobierno del estado, pensando que en el desgaste, ganaba. En realidad perdió, pese al poder familiar y en el propio gobierno federal: renunciando y colocándose como candidato del PRD-PAN golpea a la administración Peña que el dio juego y espacios, al PRI que le dio posiciones privilegiadas de elección popular y a Pedro Joaquín Coldwell, porque utilizó su nombre para abrirse camino. Pero el secretario de Energía, con todo, ya sabe cómo funcionan esas historias a nivel familiar: su hermana Addy también quiso ser gobernadora, y como no lo logró en el PRI se fue al PAN, donde terminó como senadora, pero malogró su carrera política. Ahora, en torno al 15 de febrero, como ha insistido Manlio, el PRI deberá decidir entre José Luis Toledo y Mauricio Góngora. El PAN lanzó a Javier Corral para candidato a gobernador en Chihuahua (dice Juan Ignacio Zavala, entre broma y verdad, que le tendrían que haber avisado a Corral que no hay gubernaturas plurinominales, ya que Corral nunca ha ganado por mayoría


Fecha: 10 de Febrero siempre ha sido pluri). Corral dice que buscará ir también por el PRD, MC y hasta por Morena, por algo es el más pejista de los panistas. No creo que Corral tenga oportunidad: Enrique Serrano, el candidato del PRI, Verde, Nueva Alianza, es un aspirante muy fuerte a nivel local, y el empresario José Luis Chacho Barraza, que irá como independiente tiene presencia y reconocimiento en el estado. Para el PAN la verdadera opción era Barraza. Otro cambio, o mejor dicho una suma, es la que hizo el gobernador Rafael Moreno Valle, que sigue haciendo incorporaciones de alto nivel. El senador Javier Lozano ya estaba allí, pero ahora lo hace con cargo: es, desde la semana pasada, el vocero oficial del Partido Acción Nacional en su estado natal, Puebla, en una designación que tiene sentido para el 16 pero, sobre todo, para el 18.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 10 de Febrero

REFORMA Por

EDUARDO R. HUCHIM.

N6: Papa Francisco: optar por la vida

TOP

Papa Francisco: Su visita a México invita a reflexionar sobre una exuberante diversidad de asuntos, porque el Fundador del cristianismo se ocupó de temas que, desde mi óptica, cubren integralmente la vida humana en su materialidad y su espiritualidad. Así, se ocupó del hambre de la multitud que lo seguía y multiplicó panes y peces, y bajo la inducción de María, se compadeció del inminente ridículo de los novios de Caná y convirtió el agua en vino. Y también se ocupó del hambre del espíritu, y nos dejó los sacramentos.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 10 de Febrero Por

JULIO SALAZAR

N7: Futuro México

TOP

Cuando Vicente Fox ganó las elecciones creí que en México iba a haber un cambio, pero vaya desilusión con el regreso del PRI al poder: la violencia cada vez más fuerte, nuestra moneda devaluándose... No existen políticos que sean la salvación de México ni hay un solo hombre que por sí solo pueda cambiar al país. La verdad estoy triste y desilusionado, no es el país que uno quisiera para sus hijos y no veo por dónde vendrá el cambio, porque seguro del lado de los partidos políticos no. Tal vez la única forma es generar un cambio en uno mismo, ser una mejor persona esperando que otros sigan el ejemplo.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 10 de Febrero Por SERGIO SARMIENTO

N8: Recorte en Pemex

TOP

“La cura para Apple no es un recorte de gastos. La cura para Apple es innovar para salir de su actual predicamento” Steve Jobs Ciudad de México— El mandato de José Antonio González Anaya en Pemex es mejorar la productividad de la empresa. Pemex no ha sido rentable ni siquiera en tiempos de altos precios. En parte esto se debe a que la firma ha sido saqueada por la Secretaría de Hacienda durante décadas. Pero también es verdad que los indicadores de productividad de Pemex son muy bajos. Parte del problema es el exceso de personal. En 2014, según informes financieros de Pemex citados por El Universal, la empresa tenía 153,085 empleados de confianza y sindicalizados. Esto contrasta con los 21,300 de la noruega Statoil que tiene ventas anuales muy similares a las de la mexicana (125 mil millones de dólares de Pemex contra 119 mil millones de dólares de Statoil, morelesscompare.com). Pemex ha empezado ya a reducir su personal. Para 2015 reportaba 136,543 trabajadores y para 2016 se prevé una meta de 125,598 (El Economista con cifras de SHCP). La mayor parte de la reducción, sin embargo, es por jubilaciones, lo que significa que Pemex sigue teniendo que pagar el costo del trabajador aun cuando no trabaje. El fondo de pensiones de Pemex, de hecho, no tiene reservas suficientes por lo que los contribuyentes tendremos que cubrir el costo. En un negocio como el petrolero, sin embargo, el costo del personal es relativamente pequeño. Los costos de exploración y producción en cambio son enormes. Al caso de Pemex hay que añadir una deuda enorme cuyo costo de servicio es muy oneroso.


Fecha: 10 de Febrero Los indicadores de Pemex han caído en parte como consecuencia de una baja en su producción. El proceso empezó desde hace años, por lo que no es culpa de la administración anterior. Durante mucho tiempo se dejaron de hacer inversiones en nuevas fuentes de producción de crudo y las que se hicieron, por ejemplo en Chicontepec, fracasaron. México sigue dependiendo para la producción de crudo de los viejos depósitos de aguas someras de la sonda de Campeche. Pemex ya no podrá aumentar su producción por sí sola. Se requerirán inversiones de las empresas privadas que han participado en las licitaciones de nuevos campos como consecuencia de la reforma energética. Pero será mucho más difícil promover estas inversiones con el crudo a 30 dólares que cuando estaba a 100. Por lo pronto el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, ha declarado que tanto el gobierno como Pemex tendrán que preparar recortes de gasto para 2017. Ésa parece ser la primera instrucción concreta de González Anaya. No es la primera vez que se le pide a este funcionario realizar un recorte en el gasto. Lo mismo sucedió cuando estuvo a cargo del IMSS, pero quizá lo más importante que logró González Anaya en el Seguro Social fue hacer los recortes de una manera creativa, como cuando impulsó el programa de compras consolidadas del IMSS con el resto del sector salud. El panorama de la producción de crudo es negativo en estos momentos. Pemex tiene mejores posibilidades de generar inversiones en otros campos, como la construcción de gasoductos y oleoductos y la refinación. Pemex no estaría ya en posición de aportar capitales para estas inversiones. Pero ahí es donde la reforma energética puede generar aportaciones privadas. El presidente no tiene por qué dar explicaciones de los cambios que hace en su gabinete. Es muy raro, de hecho, que alguno lo haga. En el caso de Pemex, sin embargo, todo parece indicar que Enrique Peña Nieto estuvo dispuesto a destituir a un amigo con la idea de incorporar a la mayor empresa del país a un economista que tiene fama no sólo de saber recortar gasto sino de hacerlo con inteligencia.


Fecha: 10 de Febrero Rectoría José Narro Robles, exrector de la UNAM, es una buena elección para ser secretario de Salud. Pero no deja de llamar la atención que cuando Sergio Alcocer buscó la rectoría se le criticó por haber sido subsecretario en el gobierno de Peña Nieto. Hoy nadie cuestiona al exrector por ser secretario en ese mismo gobierno.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 10 de Febrero TEMPLO MAYOR

N9: Templo Mayor

TOP

EL SONIDO de las tijeras que cortan y recortan se ha escuchado con insistencia inclusive durante el fin de semana- en las oficinas de la torre de Pemex. PERO esta vez ya no es sólo el recorte a los ingresos de la petrolera y de los pagos a los proveedores de la maltrecha Empresa Productiva del Estado -es un decir- que dirige Emilio Lozoya Austin. SEGÚN lo que se comenta en el sector energético, los bonos del funcionario están más bajos que el precio del petróleo, por lo que sus días al frente de Pemex estarían contados. DICEN QUE en lugar de Lozoya Austin podría quedar el actual director del Instituto Mexicano del Seguro Social, José Antonio González Anaya, otro futuro experto en petróleo que, por lo que ha aprendido de medicina, tal vez pueda encontrar el remedio para la empresa. TAL VEZ consideren traer al titular del IMSS porque la petrolera necesita ser sometida a cirugía mayor en lo que a sus finanzas se refiere, como ya lo advirtió el mismísimo Agustín Carstens, dada la necesidad de un recorte en el gasto público. HABRÁ que ver si se concreta la salida de Emilio Lozoya Austin, justo ahora que más se requiere firmeza para enfrentar los bajísimos precios del crudo y cuando la reforma energética sigue sin pasar la prueba. ...


Fecha: 10 de Febrero DE LOS muchos milagros que le han encomendado al Señor de las Maravillas -que está en Puebla-, seguramente uno de los más complicados es el de revivir la alianza entre el PAN y el PRD para las elecciones locales. PESE A QUE a dicha coalición ya se le dieron los santos óleos tanto por el lado de la dirigencia perredista como de la panista, todavía hay algunos que rezan porque se concrete. UNO DE ELLOS es el diputado federal Luis Maldonado Venegas, conocido operador del gobernador Rafael Moreno Valle. El exlíder de Movimiento Ciudadano ahora convertido al perredismo insiste en que todavía puede darse la alianza. POR OTRO LADO los "Chuchos" de la Nueva Izquierda poblana acudieron ante el Tribunal Electoral para lo mismo: revertir la decisión tomada por su partido de rechazar la alianza con el PAN. ¿SERÁ que les concedan el milagrito? Es pregunta. ... EL QUE está más contento que un fanático de los Broncos de Denver es José Calzada pues el aguacate mexicano anotó un touchdown en el Super Bowl. SEGÚN las cifras de la Secretaría de Agricultura, en las semanas previas a la gran fiesta del futbol americano, las ventas de ese fruto a Estados Unidos se incrementaron hasta llegar a unas ¡100 mil toneladas! Y ESTO lo atribuyen autoridades y productores a la alta demanda de guacamole para botanear a lo largo y ancho de la Unión Americana durante la gran final de la NFL.


Fecha: 10 de Febrero TAN ES ASÍ que ayer, por segundo año consecutivo, un anuncio sobre aguacates mexicanos se transmitió dentro del tradicional desfile publicitario que forma parte del espectáculo del Super Bowl.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 10 de Febrero

EL FINANCIERO ESTRICTAMENTE PERSONAL / POR: RAYMUNDO RIVA PALACIO

N10: Otro incendio en Sonora

TOP

Hace un mes Fuerzas Federales detuvieron en la ciudad de México a Juan Omar Borbolla, a quien señalaron como el líder de Los Zetas en Sonora. Si bien la captura tuvo difusión, pasó desapercibido que Los Zetas tuvieran un implante tan fuerte en una región disputada por remanentes del Cártel de los Beltrán Leyva y Los Salazar, los sicarios de la franquicia del Cártel del Pacífico en el estado, La Gente Nueva. Borbolla, señalado como el responsable del incremento de la violencia en Hermosillo y Ciudad Obregón, estaba en la capital federal por el temor de que sus adversarios lo asesinaran. De acuerdo con un comunicado del Gabinete de Seguridad, Borbolla dirigía secuestros, extorsiones, ventas de drogas y ejecuciones de sus adversarios desde la Ciudad de México, con lo que buscaba mantener el control de esa plaza y abrir nuevas rutas para el trasiego de droga. La detención del capo no aportó detalles de quiénes lo querían muerto, ni tampoco cómo se habían elevado los índices de violencia en Sonora. Pero en el entramado se encuentra la expansión del Cártel del Golfo hacia nuevos territorios para perseguir a sus adversarios por cualquier parte del país, no sólo para arrebatarles las plazas, sino para aniquilarlos. El Cártel del Golfo provocó otro incendio en Sonora, y tiene que ver con la apertura de un nuevo campo de batalla entre los cárteles de la droga, con la irrupción abierta de esa organización que cuenta con el respaldo de comandantes de la Policía Federal. Según investigaciones de la PGR y la Marina, dos viejos conocidos de Tamaulipas llegaron a Sonora, el suboficial de la Policía Federal, Joaquín Romero Salgado, y el expolicía federal y hasta recientemente suboficial en Homicidios de la


Fecha: 10 de Febrero Procuraduría estatal adscrito a Reynosa, Salvador Silva, que de acuerdo con denuncias en la Comisión Nacional de Derechos Humanos, están vinculados a bandas de secuestradores en Reynosa y Ciudad Victoria. Las denuncias enviadas al Gabinete de Seguridad, referidas en este espacio en noviembre pasado, provocaron la suspensión de Silva y el inicio del proceso de separación de Romero Salgado de su cargo. Sin embargo, de acuerdo con la investigación de la PGR, pese a los acusaciones concretas, no pasó nada. El Cártel del Golfo repartió cinco millones de pesos entre altos mandos policiales en Tamaulipas para proteger a Romero Salgado y que lo trasladaran a Sonora para hacerse cargo de la protección de fuerzas federales a Los Zetas, y el combate a los rivales criminales de esa organización. Según las averiguaciones, Romero Salgado obtuvo su cambio de adscripción del Inspector General de la Policía Federal. Erick Ramírez Manzur, director general de Control Operativo, quien firmó el oficio, es señalado por la Unidad de Investigación Naval, como uno de los funcionarios que recibió dinero por esa firma, que obra en las actuaciones de la PGR. Junto con Romero Salgado, Silva fue trasladado a Sonora, y pese a haber sido separado de su cargo el año pasado fue restituido como su asistente en las actividades policiales que combina con las criminales. Silva, a quien apodan El Santero, era una figura central en la estructura criminal del Cártel del Golfo en la policía tamaulipeca, y servía de enlace con Juan Manuel Loza Salinas, el Comandante Toro, jefe de la plaza de Reynosa. Silva y Romero eran los encargados de recibir el dinero del Cártel del Golfo para pagar las nóminas de los policías federales, policías de caminos y de miembros de la procuraduría tamaulipeca. Junto con Romero, decía la denuncia en la CNDH, “se encargan de recoger todos los cuerpos de los ejecutados por el CDG. Ellos dan la protección y vigilan conductas delictivas como la venta de drogas, la trata de personas, el lavado de dinero y el tráfico de armas”.


Fecha: 10 de Febrero Cuando se refirió lo que estaba sucediendo en Tamaulipas, se apuntó en este espacio: “La impunidad con la que actuaba un grupo de agentes federales en Reynosa al servicio del Cártel del Golfo en Tamaulipas, se está acabando. Ese grupo, de acuerdo con investigaciones federales, asesinaba, secuestraba y limpiaba los cadáveres dejados en las calles de las ciudades tamaulipecas por el cártel, y era intocable. Pese a las denuncias, durante meses hubo negligencia gubernamental, que mantuvo intacta su actuación como parte estructural del Cártel del Golfo… Las cosas, sin embargo, se están moviendo. Varios de los policías señalados en la denuncia fueron trasladados a la Ciudad de México, uno fue suspendido y se preparan órdenes de presentación contra toda la estructura institucional que protegía al cártel”. Las cosas sí se movieron, pero en sentido contrario. El proceso de separación de Romero Salgado en la Dirección de Asuntos Internos de la Policía Federal, no llegó a ningún lado porque no encontraron elementos suficientes para proceder, con lo que le abrieron el camino a Sonora. La violencia en ese estado se recrudeció a partir de la fuga de Joaquín El Chapo Guzmán, quien asumió el control de Los Salazar. Su recaptura volvió a desestabilizar el equilibrio de cárteles en Sonora, que fue aprovechado por el Cártel del Golfo con el apoyo institucional de los nuevos jefes de la Policía Federal, que llegaron de Tamaulipas y que, por razones desconocidas, siguen teniendo amigos muy poderosos en la Ciudad de México que los siguen protegiendo. Por lo menos, hasta que alguien les ponga el alto.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 10 de Febrero

EL ECONOMISTA CAFÉ POLÍTICO / POR JOSÉ FONSECA

N11: - Sucesión: prematura la especulación - Mando único y el profeta Barbosa - Marcha de la Lealtad en 1968

TOP

Los cambios en el gabinete presidencial, como echar gasolina al fuego, atizaron las especulaciones sobre la eventual candidatura priísta a la Presidencia en 2018. Se diseccionan las posibilidades en el tablero de ajedrez y se manejan nombres para darle más sabor a los ejercicios de imaginación política y futurista. Prematuros ejercicios. Hace un año nadie previó cómo cambiarán las circunstancias por la baja del precio del petróleo. En año y medio podrían cambiar otra vez. Y habría que diseñar una nueva ecuación para la sucesión. ACUERDO La semana pasada, al presentar la iniciativa perredista para corregir la propuesta presidencial de mando policial único, el senador Miguel Barbosa predijo que en cuatro semanas habría acuerdo en el Senado. A juzgar por las declaraciones públicas de los panistas que, por supuesto, tienen su propia iniciativa, pareciera que sí hay voluntad de negociar y resolver las diferencias entre las bancadas.


Fecha: 10 de Febrero De seguir así las pláticas, no sorprendería que el senador Barbosa resultara un excelente profeta y a principios de marzo ya tuvieran lista la iniciativa corregida y negociada. MARCHA Ayer, en el Castillo de Chapultepec, se recordó la histórica Marcha de la Lealtad de 1913. Pocos recuerdan que en 1968 hubo una marcha de lealtad que ratificó la lealtad militar a las instituciones de la República. En el turbulento 68, cuando había presiones para que el Ejército tomara el mando del gobierno, el general Marcelino García Barragán anunció a Los Pinos que iba a Los Pinos con todo el Estado Mayor de la Sedena. Sabedor del clima social y político, el Presidente Díaz Ordaz los recibió nervioso. El general García Barragán sólo le anunció que venían a ratificar su lealtad a las instituciones de la República. Y sigue inquebrantable. NOTAS EN REMOLINO Si, como tantos quieren, tienen razón los expertos del GIEI de la CIDH, habría que liberar a docenas de detenidos, acusados y confesos por el asesinato de los 43 normalistas. Conste, sólo un dato… Con cierto jolgorio los analistas financieros festinan que el gobierno federal anuncie el recorte de personal que significa el despido de 15 mil servidores públicos, sin ver el costo humano… La Coparmex anunció su rechazo a que el reglamento de tránsito sea sometido a un plebiscito. Tiene razón. Consultando todo nunca se haría nada… Quien vio camión y se le ofreció viaje fue el delegado en Cuauhtémoc Ricardo Monreal. Ahora quiere que Bancomer participe en un fondo para reparar las calles adyacentes a su nueva torre. Y, de paso, reparar las tuberías de agua potable y drenaje… Pese a todo, el


Fecha: 10 de Febrero presupuesto propuesto por Obama a su Congreso incluye más de 130 millones de dólares para la Iniciativa Mérida… Injusto sería que por descuidos de los delegados que han estado en Miguel Hidalgo desde 2004, no haya atendido un conflicto laboral y el puesto que estuviera en riesgo fuera el de la delegada Xóchitl Gálvez… Poca difusión que en España se sobreseyó la acusación contra Humberto Moreira. Quizá sea culpable, pero no hay evidencias que se sostengan ante un tribunal…

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 10 de Febrero

LA JORNADA ASTILLERO / POR: JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

N12: - Montajes históricos - Otra reportera asesinada

- Tierra Blanca, dolor y horror - Siete horas con Volaris TOP

El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) dio ayer la puntilla a la infame versión construida por el entonces procurador federal de justicia (¿?), Jesús Murillo Karam, respecto de la presunta fase final de los desaparecidos normalistas de Ayotzinapa. Ni la fantasía ígnea en un basurero de Cocula ni el supuesto hallazgo de cenizas en un río cercano soportaron el análisis técnico del citado EAAF, como tampoco habían pasado la aduana científica del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (en este caso, con la ayuda de un perito en incendios). La convergencia de opiniones radicalmente descalificatorias de la verdad histórica, más la significativa oposición del gobierno federal (de la Sedena, concretamente) a que el GIEI entreviste abiertamente a unos dieciséis miembros del Ejército que conocieron de los hechos de Iguala, han colocado al gobierno peñista (cuya evolución narrativa va del cadáver de la niña Paulette, encontrado en su propio colchón, a las criminales invenciones de Murillo Karam) en una situación de terrible descrédito internacional y nacional. Muchos ciudadanos se niegan a otorgar credibilidad y confianza a un grupo político que desde el poder ha fabricado, en diversos casos críticos, múltiples coartadas que ofenden a la inteligencia y generan rechazo multiplicado. En el Veracruz que en teoría gobierna Javier Duarte de Ochoa (#JavierMuerte, le han etiquetado en redes sociales), según versión oficial han aparecido los cuerpos de dos de los cinco jóvenes secuestrados por policías estatales en Tierra Blanca el pasado 11 de enero. En un Astillero cercano a la fecha se relató lo acontecido (http://goo.gl/HrAkQO), con algunas palabras dichas al teléfono por Bernardo Benítez


Fecha: 10 de Febrero Herrera, padre de Bernardo Benítez Arroniz, uno de los desaparecidos (según las autoridades, ya habrían encontrado restos de él), con tal crudeza y dolor que todos los días, desde entonces, este tecleador ha pensado en él, en los muchos padres en todo el país que pierden a sus hijos en el mar de salvaje criminalidad arropada y conducida por las mismas fuerzas institucionales que deberían proteger a la población (en el rancho de horror, en Tlalixcoyan, donde encontraron los restos del joven Bernardo, habría entre unas 300 y 400 personas más). En ese caso de Tierra Blanca (aunque la tierra de los jóvenes es el municipio de Playa Vicente), como en otros en Veracruz, como en otros en el plano federal (como los 43), los montajes históricos respecto de casos delicados muestran un patrón de conducta de los gobiernos que consiste en tratar de controlar la información, dosificar datos e indicios, filtrar infundios para descalificar, aprehender a presuntos responsables (que pueden ser chivos expiatorios o verdaderos partícipes materiales, pero no intelectuales), instalar la percepción de que hay intensas búsquedas y retórica comprometida, hasta develar parte de lo sucedido cuando en las alturas se cree que ya ha madurado la postura de las autoridades y que el dramatismo de los hechos puede ser contrarrestado con la propaganda gubernamental solidaria. Como contrapunto de esa tendencia dosificadora, el cadáver de la reportera Anabel Flores Salazar apareció con inusual rapidez, a un día de que un comando armado, con ropas de tipo militar, la había secuestrado de su casa en el municipio veracruzano de Mariano Escobedo. La Fiscalía General del Estado se había apresurado a mencionar que Flores estaba en agosto de 2014 con un presunto narcotraficante que fue detenido. Dos diarios locales en los que había colaborado se deslindaron de ella ayer mismo en sus páginas. La línea aérea Volaris mantuvo en tierra durante más de siete horas (en la madrugada de este martes) a decenas de pasajeros de un vuelo de Guadalajara a la Ciudad de México sin proporcionar información precisa de la causa de la posposición (que no cancelación oficial) de ese servicio ni de las medidas a tomar respecto de los


Fecha: 10 de Febrero pasajeros, escamoteando la posibilidad de pagar hospedajes o alimentos a los usuarios varados. La hora de salida estaba fijada a las 23:10 de este lunes pasado. En cierto momento comenzó el ingreso de un segmento de pasajeros al avión, que luego fueron regresados a la sala de espera. El vuelo quedaba tentativamente cancelado, en medio de protestas airadas ante las cuales unos empleados sin capacidad de decisión apenas alcanzaban a repetir que no sabían mayor cosa. Esa escena se repitió a lo largo de más de una hora, con airados pasajeros presionando en busca de saber qué debían hacer, frente a dependientes de Volaris aferrados a falsas explicaciones insustanciales. Todo se centró en que la plataforma de despegue había sido cerrada para labores de mantenimiento a cierta hora y, por tanto, se pasaba el vuelo para las 5:30 (finalmente, salió una hora después). A los pocos que se decidieron a recomponer su agenda en la madrugada les devolvieron el dinero o les reprogramaron las salidas. El incidente forma parte de una serie de irregularidades en los servicios aéreos, ante las cuales la Procuraduría Federal del Consumidor y las autoridades de aeronáutica, de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, nada hacen que signifique una solución de fondo. Se ha convertido ya en una rutina el retraso de los vuelos y el sometimiento de los pasajeros a las directrices torpes de los operadores de las líneas, cuando están disponibles. En particular es llamativa la constante producción de incidentes en el aeropuerto de la capital del país, que afectan salidas y arribos de vuelos y exacerban en los usuarios la irritación que deviene en conveniente convicción de que es urgente la construcción de alternativas como la que ya se planea como uno de los grandes negocios del sexenio. Aparte de esa incidencia negativa en el principal aeropuerto del país, en otros suceden incidentes que en el fondo van creando condiciones para abrir los cielos mexicanos a la competencia, sobre todo a compañías extranjeras.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.