Fecha: 18 de Febrero MEDIOS
MILENIO ASALTO A LA RAZÓN / POR: CARLOS MARÍN EN PRIVADO / POR: JOAQUÍN LÓPEZ DÓRIGA LA HISTORIA EN BREVE / POR: CIRO GÓMEZ LEYVA
EXCELSIOR FRENTES POLITICOS OPINION / POR: JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ
REFORMA JOSÉ WOLDENBERG LORENZO MEYER SERGIO SARMIENTO TEMPLO MAYOR
EL FINANCIERO ESTRICTAMENTE PERSONAL / POR: RAYMUNDO RIVA PALACIO
EL ECONOMISTA CAFÉ POLÍTICO / POR JOSÉ FONSECA
LA JORNADA ASTILLERO / POR: JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ TSP Monitoreo Comunicación TSP Consulting
Fecha: 18 de Febrero
MILENIO ASALTO A LA RAZÓN / POR: CARLOS MARÍN
N1: Abstracciones, omisiones y emociones
TOP
Sobre todo por lo feliz que se le vio, me quedo con la impresión de que el papa Francisco vivió su estancia en México con el regocijo de muchos latinoamericanos que visitan por primera vez la tierra de la que tienen una vieja y cariñosa referencia gracias a Cantinflas. En sus discursos privaron las generalizaciones, jamás dijo algo que incomodara al gobierno de Peña Nieto y fue notable su especial cuidado en esquivar temas que parecían ineludibles: Que no concediera una audiencia exclusiva a los padres de los normalistas de Ayotzinapa puedo entenderlo, pero me escandaliza que omitiera el flagelo de las desapariciones. Me decepcionó también que no aprovechara su ida a Michoacán (en Cotija nació el depredador sexual Marcial Maciel) para, siquiera, condenar una vez más la pederastia. Y creo que lo mejor que vino a hacer no fue como pastor, sino como un hombre inteligente y sencillo que, pese a ser inevitablemente político, consiguió emocionarme en el Hospital Infantil, su encuentro con jóvenes, familias, indígenas, encarcelados, empresarios y trabajadores.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 18 de Febrero EN PRIVADO / POR: JOAQUÍN LÓPEZ DÓRIGA
N2: Seco y en la frente
TOP ¡No me digas! -exclama uno, y acto seguido te dicen. Florestán.
Ayer por la mañana, la atención mayoritaria seguía puesta en la visita del Papa: la recepción en Palacio Nacional, el mensaje a los obispos, que creo es un saco que queda a todos, su encuentro con la señora de Guadalupe en su camerín de la Basílica, el sábado; el mensaje de Ecatepec y los niños del hospital Federico Gómez, el domingo; la misa con los pueblos indios en San Cristóbal y el encuentro con las familias en Tuxtla, el lunes; la reunión en Morelia con sacerdotes, seminaristas, monjas, y por la tarde, con jóvenes, el agandalle de uno de ellos que por poco lo arrastra encima de los niños enfermos y el previo del fin de su viaje con los presos de Ciudad Juárez, la misa binacional de las víctimas al borde de la frontera y la oración y reclamo por los miles de migrantes muertos en este salto de río. En esto, pues, estaba la atención, cuando muy temprano convocaron a una conferencia el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, y el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens. A esa hora, ya en el hangar presidencial, a bordo del avión de Aeroméxico que llevaría a Francisco a Ciudad Juárez por la mañana y a Roma por la noche, llamé a una fuente: Esta vez no te puedo adelantar nada de lo que van a anunciar. ¿Pues qué iban a anunciar…? Y se me pasó la película de convocatorias parecidas en tiempos diferentes, pero siempre relacionadas con respuesta a crisis pasadas que ayer no tenía en el radar.
Fecha: 18 de Febrero Por eso cuando en el mismo vuelo me enteré del contenido, me di cuenta que aún me podía más el postraumático de crisis anteriores, que la modernidad en el manejo de las finanzas públicas, a lo que ya debería estar acostumbrado, pero en este oficio uno no puede acostumbrarse nunca a nada. Y me enteré de las tres decisiones: recortar el gasto público en 132 mil millones de pesos, 0.7 por ciento del PIB, mayoritariamente a Pemex, con cien mil de esos millones; aumento en las tasas de interés de 3.25 a 3.75 por ciento, y el fin de la subastas diarias de hasta 400 millones de dólares que nos costaron, me dijo Agustín Carstens, 25 mil millones de dólares de las reservas. Tras el anuncio, no me quedó claro el impacto que esto tendrá más que en la macroeconomía, en la economía real de millones de mexicanos, lo que sabremos, o padeceremos, pronto. RETALES 1. ENTIENDO.- El anuncio de recortar a Pemex cien mil de los 132 mil millones de dólares que anuncio ayer Videgaray, dan pistas para entender la renuncia de Emilio Lozoya, que se oponía al ajuste; 2. BAUTIZO.- El papa Francisco bendijo el 787 Mensajero de Paz de Aeroméxico, en el que viajó ayer a Roma. Testigos del agua bendita fueron Eduardo Tricio, Javier Arrigunaga y Andrés Conesa, que viajaron con él; y 3. CÁRCEL.- Renato Sales fue el representante presidencial a la visita del obispo de Roma al Cereso 3 de Ciudad Juárez.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 18 de Febrero LA HISTORIA EN BREVE / POR: CIRO GÓMEZ LEYVA
N3: Anabel billeteaba periodistas para que se callaran la boca TOP ¿Quién mata a los periodistas en México? pregunté aquí el martes, a propósito del asesinato de la veracruzana Anabel Flores Salazar. Corría una versión de que esta mujer de 27 años formaba parte de la estructura criminal en su región, pero el propio gobernador Javier Duarte pintó otra pista para presentarla como víctima de los criminales por los textos periodísticos que publicaba en Facebook con el seudónimo de Mariana Contreras. A las horas de que se encontrara el cadáver de Anabel, el martes 9, el dueño del diario veracruzano El Buen Tono, José Abella, aseguró que habían despedido a Anabel meses atrás por sus nexos con la delincuencia. Ayer hablé con él. No imaginaba la dureza de sus afirmaciones. -Claro que un periodista puede ser malandro –abrió fuego-. Hay muchos periodistas en Veracruz, y muchos en el país, que están bien metidos en la mafia. Pero no se les puede decir, porque parece que chocas con un taxista. Chocas con un taxista y te llegan 50. -¿Anabel estaba metida en la mafia? -Claro. He estado diciendo desde que me enteré que la mataron, que fue despedida del Buen Tono por estar metida en la mafia. ¿O qué no sabes que todos los periodistas, sobre todo los que trabajan en la página roja, en la policiaca, antes de que entreguen sus notas a su periódico se las pasan al jefe de plaza para que sea él quien analice qué notas se van a publicar y qué notas no?
Fecha: 18 de Febrero -Será en su plaza, en su periódico. No todos los periodistas hacen eso. -Pues no todos, pero la gran mayoría están metidos, y no sólo aquí, en todos los estados pasa. Es una mugre el periodismo en este país. Y no quieras tapar el sol con un dedo. El periodismo en México está permeado por el narcotráfico, aquí y en la Ciudad de México, te guste o no te guste. -¿Quiénes están metidos? -Tú lees los periódicos y hay puras notas de choques, de pleitos de cantina, pero no ponen las notas de los secuestros que todos los días pasan. Vete a Tamaulipas, vete a Nuevo León, a San Luis Potosí y chécate cómo está el campo. Vete a investigar, para que no digas que soy hocicón. Es una simulación el periodismo, los periodistas no están poniendo lo que saben, lo que pasa realmente en México. -Anabel Flores estaba ligada con los grupos criminales. -Sí estaba ligada. Era la que se encargaba de pagarle a los periodistas para que se callaran la boca, a los periodistas de la página roja aquí en la zona de Córdoba y Orizaba. -¿Ella se encargaba de eso? -La mafia le daba dinero para que billeteara a los periodistas de la página roja para que no informaran lo que realmente acontecía en esta región. Cobraba piso, traía guaruras, andaba en una Jeep y ¿sabes cuánto ganaba? Seis mil pesos. Y su marido, o el papá de uno de sus hijos, era policía municipal de Ciudad Mendoza. ¿Sabes quién es hoy el jefe de plaza en Ciudad Mendoza? El hijo del director de la policía municipal, 'El Cachorro'. Y ella andaba con un policía municipal de ahí. Un mugrero esto. Y todo México es igual.
Fecha: 18 de Febrero Queda el registro. MENOS DE 140. El presidente Peña Nieto tenía prisa por aclarar que no es amigo de Raúl Libien. Mandó ipso facto a Eduardo Sánchez a las redes.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 18 de Febrero
EXCELSIOR FRENTES POLíTICOS
N4: Frentes Políticos
TOP
I. La despedida. El papa Francisco visitó el Centro Penitenciario 3, de Ciudad Juárez. Una cárcel fantasma, describieron algunos. Una escenografía montadita ex profeso para la visita papal. Con muros recién pintados, árboles recién plantados, sin internos. O alejados de él. Ya ve. Nuestros políticos son magos cuando de cubrir miserias se trata. Quizá por eso, Francisco dijo que “las cárceles son un síntoma de cómo estamos en la sociedad, un síntoma en muchos casos de silencios, de omisiones que han provocado una cultura del descarte. Son un síntoma de una cultura que dejó de apostar por la vida; de una sociedad que abandona a sus hijos. La reinserción no comienza acá, en estas paredes, comienza antes, „afuera‟, en las calles”. El mensaje parecía directo para los reclusos. Pero esa última frase queda a la medida de un buen puñado de políticos mexicanos. II. La procesión. Estaba claro que en la gira había un personaje central: el papa Francisco. No todos lo entendieron. Los de siempre dieron la nota, los políticos hipnotizados, de todos los niveles, que desfilaron ante el Pontífice. Y es que cómo olvidar que los gobernadores anfitriones se lucieron. Reservaron los mejores lugares para los suyos, para sus incondicionales, sus cómplices, para aquellos a quienes deben favores. Francisco se lleva de ellos una imagen clarísima: son los egoístas de tiempo completo. En contraste, en su despedida, dirigiéndose a sus fieles, el Papa dejó una declaración cargada de fuerza, de ternura, de amor a México: “Aquí he visto en muchos rostros a Dios”. III. En riesgo. Se rompió el pacto de unidad en el PRD para buscar la gubernatura de Zacatecas. Se perfila una fractura al interior del sol azteca rumbo a los comicios de
Fecha: 18 de Febrero junio en esa entidad. La dirigencia estatal desconoció los resultados del consejo que dieron el triunfo al expresidente municipal de Guadalupe, Rafael Flores Mendoza. Nada. El dedo impuso desde el centro al expriista Pedro de León, cuñado del gobernador Miguel Alonso. En el camino se quedó también el expetista José Narro Céspedes. A ver cómo le va ahora a Agustín Basave, gerente nacional. ¿Funcionará todavía su jugadita de jalar la marca para limpiarle el camino al PRI ante la “amenaza” de que El Peje gane su primera gubernatura? IV. La farsa. Investigaron en el PAN cómo Lucero Guadalupe Sánchez López, diputada local de Sinaloa, ligada a Joaquín El Chapo Guzmán, obtuvo la candidatura: ella mintió al partido y fue respaldada por Guadalupe Carrizoza, excoordinador de bancada. Federico Döring, encargado de las pesquisas, dijo que se le abrirá un proceso de expulsión. ¿En serio? Y por qué no mejor nos cuenta quién hizo diputado a Carrizoza, y no sólo eso, sino coordinador del albiazul en el Congreso de Sinaloa. ¿A quién encubre? ¿A quién quiere engañar? A lo mejor no se ha dado cuenta, pero Döring hoy es El Brozo azul. Son iguales a lo que siempre criticaron. Deberían darle las gracias a Gustavo Madero por ello. V. Las prisas. Conforme al calendario electoral y tal como ya lo había anunciado Manlio Fabio Beltrones, el proceso en Quintana Roo inició este 15 de febrero, por lo que la convocatoria para la selección del candidato del tricolor será publicada en la tercera semana de este mes. En Insurgentes Norte decidieron ser cuidadosos en el cumplimiento de las formas políticas y de la normatividad estatutaria y electoral por más prisas que algunos le quieran meter. El PRD y el PAN formalizaron ya la candidatura de Carlos Joaquín, el cartucho quemado de los priistas, y pasaron por encima de sus militantes. Les urge saber contra quién van.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 18 de Febrero OPINIÓN por JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ
N5: Francisco, la mafia y la excomunión
TOP
La relación de la Iglesia católica con las mafias, en Italia o en México, ha sido en demasiadas ocasiones, por lo menos, confusa. Las mafias italianas son profundamente católicas (como las mexicanas) y en muchas circunstancias han convivido con una Iglesia que los ha visto como sus mayores benefactores. No es una novedad la relación de la mafia con el Vaticano, con el famoso escándalo del banco Ambrosiano, o símbolos como el que el chofer que condujo el vehículo de Juan Pablo II en su primera visita oficial a Sicilia, en 1982, fuera Angelo Siino, un destacadísimo y buscado integrante de la Cosa Nostra. Francisco es el primer papa que ha tenido una actitud dura contra la mafia italiana y sus tres principales expresiones: la Cosa Nostra (siciliana), la Camorra (napolitana) y la Ndrangheta (calabresa). Las ha condenado públicamente, una y otra vez, ha intentado romper los lazos que pudieran tener esas organizaciones criminales, sobre todo con las finanzas, directas o indirectas, del Vaticano y, finalmente, los ha excomulgado. Hace dos años Francisco visitó Calabria, donde un niño de tres años había sido asesinado y carbonizado junto a su abuelo por un ajuste de cuentas de la Ndrangheta. Francisco no tuvo contemplaciones en su intervención: “la Ndrangheta, dijo, es la adoración del mal, el desprecio del bien común. Tiene que ser combatida, alejada. Nos lo piden nuestros hijos, nuestros jóvenes. Y la Iglesia tiene que ayudar. Los mafiosos no están en comunión con Dios. Están excomulgados”. La excomulgación de los mafiosos decretada por Francisco, por supuesto, no acabó con el crimen organizado en Italia, pero le quitó una de sus principales bases de sustentación y legitimación social. Francisco fue muy duro con el crimen organizado en Michoacán, el lugar donde los cárteles de La Familia y los Templarios han intentado, con mayor fuerza y éxito, lograr
Fecha: 18 de Febrero un sincretismo entre la violencia, el crimen y la fe. Los textos de Nazario Moreno, El Chayo, y firmados como El más loco, eran un manual de buenos principios cristianos que buscaban justificar los crímenes más ignominiosos. Los centros de rehabilitación llamados Gratitud, supuestamente impulsados por la Iglesia, y en realidad propiedad de La Familia, eran centros de reclutamiento y adoctrinamiento criminal, donde la muerte y la tortura eran cotidianas. El cártel de los Templarios se llama así porque quería equipararse a la orden del Temple, que fue creada para participar en las Cruzadas y defender el Santo Sepulcro: ellos dicen que defendían el “sagrado territorio” de Michoacán. Por eso el Papa designó a quien puede calificarse como su único verdadero amigo en México, Alberto Suárez Inda, como arzobispo en Morelia. Por eso eligió Morelia para dar ese discurso en el que aseguró que Jesús no quiere sicarios, dirigido específicamente a los jóvenes. Fue un gran discurso, pero creo que le faltó lo que sí dijo en Calabria: que los mafiosos no pueden estar en comunión con Dios y que por ello estaban excomulgados de la Iglesia. No es éste, como decíamos ayer, un capítulo que estuviera fuera de su agenda: es parte de ella, pero, por alguna razón, no dio ese paso, quizás esperando que la Iglesia local lo dé y, probablemente, también por eso el sábado en la catedral le dijo a los obispos que no alcanzaba con declaraciones generales contra el crimen y que tenían que tomar medidas concretas. ¿Quién será el primer obispo que dé ese paso, que excomulge a los narcotraficantes, a los traficantes de personas, a los sicarios? Porque no olvidemos que aquí hemos tenido narcolimosnas millonarias, construcción de templos por líderes del Cártel del Pacífico, de Juárez, de los Zetas. No hablemos de los Arellano Félix, tan cercanos a la Iglesia que construyeron el seminario del Río Tijuana y se llegó a lo inconcebible: primero, se emitió una fe de bautizo falsa para que les pudiera servir como coartada, aduciendo que en el momento del crimen estaban en esa ceremonia como padrinos, para desligarlos del asesinato de cardenal Jesús Posadas Ocampo. Y luego fueron recibidos, por lo menos dos veces (hay
Fecha: 18 de Febrero quienes aseguran que tres) en la Nunciatura Apostólica, por el entonces Nuncio, Girolamo Prigione. La excomunión podría servir para romper esos lazos, para quitar legitimidad social y camuflaje religioso a los criminales y para presionar dentro de la propia Iglesia. Volvemos a preguntar ¿qué obispo dará el primer paso para excomulgar a narcotraficantes, tratantes de personas y sicarios? Por cierto, la decisión de los líderes de los 43 de no ir a Ciudad Juárez a la misa donde fueron invitados, porque “no tienen dinero” (pueden viajar a Europa, a Estados Unidos y a Sudamérica, pero no les alcanza para ir a Juárez), cuando estuvieron presionando de todas las formas para ser recibidos en una audiencia privada, los retrata como lo que son: dirigentes políticos oportunistas que están explotando el dolor de familias muy humildes por una agenda que de humanista no tiene nada.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 18 de Febrero
REFORMA Por
JOSÉ WOLDENBERG
N6: Iglesia y sexualidad
TOP
La tensión mayor -la zona de desencuentros más amplia- entre la Iglesia Católica y franjas relevantes de la sociedad es la que tiene que ver con asuntos de salud y/o sexualidad. Y es que eso que llamamos modernidad está procesando con nuevos códigos temas que desbordan los corsés tradicionales. Se trata de asuntos que hoy pueden resolverse alejados de las recetas añejas gracias a los avances científicos y a una actitud más flexible -más comprensiva- que se ensancha gracias a la secularización imparable de las sociedades.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 18 de Febrero Por
LORENZO MEYER
N7: Una relación difícil
TOP
· PODERES Lo que hace diferente el poder del Estado respecto de cualquier otro es que éste puede legalmente imponer sus intereses mediante el uso de la fuerza. Desde esta perspectiva, cuando en España la Santa Inquisición podía confiscar los bienes de los acusados, ponerlos en prisión, torturarlos o ejecutarlos, no había mucha diferencia en la naturaleza del poder de la iglesia y el del Estado. Por ello, en México, Estado e iglesia fueron por varios siglos dos caras de la misma moneda.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 18 de Febrero Por SERGIO SARMIENTO
TOP
N8: Tasas arriba
"Una definición de economista es alguien que ve que algo ocurre en la práctica y se pregunta si funcionará en la teoría". Ronald Reagan Muchos amigos, y algunos no tan amigos, me habían venido cuestionando durante meses sobre la posición que mantenía públicamente de que había llegado el momento de que el Banco de México elevara su tasa de interés. ¿Por qué un periodista, con título universitario de filósofo y no de economista, pretendía saber más que los especialistas del Banco de México y la Secretaría de Hacienda, quienes insistían que no había razón para subir el tipo de interés, por lo menos no mientras no lo hiciera la Reserva Federal de Estados Unidos? No pretendo, por supuesto, saber más que nuestros mejores economistas.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 18 de Febrero TEMPLO MAYOR
N9: Templo Mayor
TOP
A LA CONFUSIÓN que ya de por sí traían los perredistas en torno al Mando Único, ahora se sumó el mismísimo Jesús Zambrano. EL PRESIDENTE de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados salió con que su partido propondrá una iniciativa de reforma constitucional, a fin de que el Mando Único para las policías estatales se aplique... ¡sólo en casos de emergencia! LO QUE no dijo Zambrano es cuál sector de su partido es el que respalda dicha propuesta, dado que el senador Miguel Barbosa ya presentó su propia iniciativa que nada tiene que ver; y, por otro lado, los gobernadores Graco Ramírez, Gabino Cué, Arturo Núñez y Silvano Aureoles sí están en favor de la unificación del trabajo policial en cada estado. HABRÁ quienes digan que se trata de un caso de pluralidad de opiniones dentro del PRD, pero para el ojo menos avezado eso más bien parece un auténtico relajo. ... ¡AVE MARÍA PURÍSIMA! Por querer que lo vieran junto al Papa, Gerardo Ruiz Esparza terminó viéndose muy mal. AL TITULAR de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes le tocó ser el representante presidencial en la visita que hizo ayer Francisco a Michoacán.
Fecha: 18 de Febrero Y A DIFERENCIA de otros secretarios de Estado, en esta ocasión la SCT utilizó la infraestructura oficial para transmitir en vivo y en directo la participación del funcionario al lado del Pontífice. Como quien dice, Estado laico en alta definición. ... AHORA RESULTA que el fuero de los legisladores vale hasta en... ¡la Basílica de Guadalupe! CUENTAN QUE el sábado pasado, el perredista Miguel Barbosa llegó tarde a la misa que celebró el Obispo de Roma, pese a lo cual alcanzó lugar sin problema. Quienes lo vieron aseguran que llegó a quitar a dos personas que ya estaban sentadas, con el argumento de que esos asientos estaban apartados para él que era senador de la República. ¡Qué modos! ... Y QUE se vuelve a complicar el destape del candidato del PRI a la gubernatura de Quintana Roo. LA DIRIGENCIA nacional tricolor había prometido que la convocatoria saldría en cuanto iniciara el proceso electoral estatal -cosa que ocurrió el lunes-, pero a la mera hora decidió aplazar, según dicen, hasta el próximo sábado. LOS QUE SABEN aseguran que Manlio Fabio Beltrones quiere alargar el tiempo lo más posible, para con la mano izquierda hacer los amarres que eviten la ruptura y la derrota.
Fecha: 18 de Febrero Y ES QUE nomás no ha habido manera de meter en cintura a Roberto Borge. De hecho, hay priistas que consideran que el gobernador logró imponerse a su partido y hasta al propio presidente Enrique Peña Nieto. NO SÓLO mantuvo a Ulises Ruiz como delegado -pese a haber sido exhibido orquestando un complot contra otro priista-, también todos los precandidatos son de su baraja. Y TODO por cerrarle el camino a Carlos Joaquín González, que hoy como expriista se perfila para convertirse en la pesadilla de su expartido. Por lo pronto, ya se le abrieron las puertas del PRD, donde fue muy bien recibido por Agustín Basave.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 18 de Febrero
EL FINANCIERO ESTRICTAMENTE PERSONAL / POR: RAYMUNDO RIVA PALACIO
N10: Reconciliación imposible
TOP
El Papa Francisco oró este miércoles por la misericordia en el penal de Ciudad Juárez, que ha sido crisol de todos los padecimientos sociales mexicanos. La misericordia, que tiene en el perdón y la reconciliación, sus dos pilares. Fue la coronación de las plegarias de Francisco que a lo largo de su viaje por México ha pedido por el reencuentro de los mexicanos con los mexicanos. El jefe de la Iglesia católica sabía que llegaría a un México que vive una ruptura social. Desde hace dos años ocho obispos de Michoacán –a uno de ellos, Alberto Suárez Inda, lo haría cardenal– difundieron un mensaje a los michoacanos que la reflejaba. Fue el primero de dos documentos que emitieron en 2013, donde la conclusión cuando terminaba el primer año del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, era que “la sociedad (estaba) a tal grado contaminada por la corrupción… que cualquier esfuerzo de querer mejorar las cosas, está condenado al fracaso”. El diagnóstico de la realidad michoacana era la radiografía de un país en el que, desde entonces, su sociedad ha vivido una exacerbación creciente. Francisco habló de los males en esta gira, pero si la reconciliación ese año era una urgencia, hoy es una utopía. Las palabras del Papa serán estériles. La reconciliación nacional no es algo que esté en la idiosincrasia del gobierno peñista. Ni siquiera se puede decir que es por su distanciamiento de lo que sucede en las calles mexicanas, sino porque parece que el presidente se niega a actuar en consecuencia. Tomemos el mensaje de los obispos michoacanos: “No nos extraña el surgimiento de las llamadas policías comunitarias, signo y consecuencia del hartazgo de la población ante el crecimiento de los problemas arriba señalados, con lo cual se ha aumentado la confusión para los
Fecha: 18 de Febrero habitantes de las comunidades, que se ven rodeados de grupos armados de distinta procedencia, muchos de los cuales se autonombran defensores de los intereses de la gente y hasta pretenden actuar en nombre de Dios”. ¿Cuál fue la respuesta del gobierno? Convirtió esas policías en grupos paramilitares integrados con criminales y la volvió una política de Estado. Bajó la violencia en Michoacán y reactivó la actividad económica, pero no se solucionó el problema de fondo. En su segundo mensaje ese año expresaron su frustración: “Es generalizada la percepción de la falta de eficacia en las autoridades federales, estatales y municipales para garantizar la seguridad, el orden, el derecho al libre tránsito”. ¿Qué sucedió? La política de seguridad del gobierno de Felipe Calderón, origen de su crítica, se convirtió en una política de tolerancia en el primer año de gobierno peñista. Recordemos: el primer comisionado de Seguridad dejó de perseguir a criminales, y con ello los fortaleció; el primer procurador no quiso actuar contra gobiernos locales criminales que trajo, entre otras consecuencias, la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa. El presidente protegió el desgobierno en Guerrero, que encabezaba su amigo, y ha protegido al gobernador de Veracruz, que inyectó dinero en su campaña. Este gobierno ha sido tolerante con la corrupción, queja eterna de los empresarios ante lo cínicamente atascado por como se comportan en el gobierno federal, y soberbio en ignorar sus conflictos de interés. ¿Cómo puede Francisco aspirar a la reconciliación nacional cuando desde el propio gobierno al que fue dirigido su mensaje, la política ha sido rupturista? Las palabras del Papa están inspiradas en los reclamos michoacanos, que pidieron en 2013 al gobierno que instaurara “un orden de justicia y equidad” con toda la determinación y todos los medios posibles. Ese clamor no tuvo respuesta. Al contrario. Un año después se confirmó cómo los grupos paramilitares que abrazó el gobierno terminaron de limpiar a sus enemigos, y cómo, ajenos del pudor, se mantuvo la predilección y los privilegios a los cercanos del poder.
Fecha: 18 de Febrero La definición de lo que pensaba Peña Nieto y su equipo interno la dio el entonces jefe de Oficina de la Presidencia, Aurelio Nuño, en una entrevista con el diario madrileño El País: “No vamos a sustituir las reformas por actos teatrales con gran impacto, no nos interesa crear ciclos mediáticos de éxito de 72 horas. Vamos a tener paciencia en este ciclo nuevo de reformas. No vamos a ceder aunque la plaza pública pida sangre y espectáculo ni a saciar el gusto de los articulistas. Serán las instituciones las que nos saquen de la crisis, no las bravuconadas”. Pero aquellas denuncias eran mucho más que gritos desaforados. Colocaban los acentos en la mala ortografía del Palacio. Las conducción peñista no sacó al gobierno de la crisis. La agudizó. La desaprobación del presidente en todas las encuestas públicas es mayor que la aprobación por una diferencia de dos dígitos. En los estudios que tienen en Los Pinos, los datos son peores: casi ocho de cada diez mexicanos desaprueban su gestión. Desde 2013, la aprobación de Peña Nieto va en picada, mientras que el malestar social sube: ocho de cada diez mexicanos, según los estudios que miden el humor social, están enojados con el gobierno. No hay palabras santas capaces de revertir esta tendencia. No faltan los buenos deseos ni las intenciones, pero el mensaje de Francisco choca con un gobierno incapaz de aceptar que sus formas, modos, políticas, discursos y actuaciones han sido equivocadas, sin que se vislumbre que en los casi tres años que restan del sexenio, pueden modificarse.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 18 de Febrero
EL ECONOMISTA CAFÉ POLÍTICO / POR JOSÉ FONSECA
N11: - Cartucheras al cañón: Trife - Cambios a política monetaria - Francisco: esclavitud moderna
TOP
Por táctica, el CEN del PRD deshizo la alianza con el PAN para contender en la elección de gobernador de Puebla, aunque dicen que el perredismo poblano sí la quería. Resulta que encontraron los perredistas poblanos abogados duchos y apelaron al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el cual exige al CEN perredista sustentar su decisión. En cristiano, los magistrados del Trife le tuercen la mano a Agustín Basave: “… cartucheras al cañón, quepan o no quepan…” TIEMPO Conjuntamente, la Secretaría de Hacienda y el Banco de México anunciaron ajustes a la política monetaria para mantener la estabilidad y paliar efectos inflacionarios por las turbulencias globales. Hacienda anuncia un “recorte preventivo” del gasto público. Banco de México anuncia un aumento de medio punto a las tasas de interés y la suspensión de las subastas de dólares. Sólo intervendrá casuísticamente en el mercado. Si las medidas palian la inflación y mantienen la estabilidad bienvenidas. Sólo el tiempo nos permitirá saberlo.itirá saberlo.
Fecha: 18 de Febrero ESCLAVITUD En Ciudad Juárez, el Papa Francisco abordó el tema de la justicia social y censuró que tantos privilegien las ganancias a costa de los trabajadores. Abogó por la dignidad del trabajo y advirtió que quienes la violan “serán juzgados como los esclavistas de nuestro tiempo”. No será muy popular tal afirmación. No en balde hace medio siglo un cardenal belga definió a la justicia social como “la virtud impopular”. NOTAS EN REMOLINO En Zacatecas el PRD descartó la candidatura de Pedro de León, pero enfrenta fuerte resistencia. A ver si les alcanza el tiempo para cicatrizar las heridas… Dicen los de Movimiento Ciudadano que ellos no entregaron ilegalmente el padrón electoral a un portal que lo comercializaba; pero Ricardo Mejía no explica dónde están los discos con los listados… El dirigente nacional del PAN Ricardo Anaya se reunió con el ex presidente del gobierno español José María Aznar. Cuidado con los consejos, ya ve cómo anda la política española… Aseguran que el senador David Penchyna ya amarró la dirección general del Infonavit… ¿Quiénes manejaban el rayo láser dirigido a los aviones que descendían al aeropuerto de la ciudad de México a la misma hora que descendía el avión que trajo al Papa Francisco el pasado viernes?... Uno no entiende por qué las críticas al ex presidente Felipe Calderón por su asistencia a misas papales. Es católico practicante, pecador estándar, que dice él… Pobre Jorge Serrano, nunca se lamentará suficiente por haber aceptado fondos federales. Serrano puede ser muchas cosas, pero es un hombre honorable, aunque definitivamente ingenuo…
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 18 de Febrero
LA JORNADA ASTILLERO / POR: JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
N12: - De nuevo, cenicientos - Van contra Arias Montes
- Recortes a gobernabilidad - Libien, periodismo a revisar TOP
Varias horas antes de que dejara el país la carroza vaticana, ya estaba reinstalada la calabaza sabida de la cenicienta realidad real de México. Aún se entretenían largamente los medios, sobre todo los electrónicos, en la degustación final del religioso banquete adormecedor de seis días cuando ya estaban los cardenales Luis Videgaray y Agustín Carstens anunciando las penitencias presupuestales y bancarias por venir, en la primera caída de un viacrucis económico nacional que, como siempre, porque así lo ordenan el dios dinero y sus terrestres oficiantes empresariales y políticos, dejará crucificados a los de abajo y bendecidos a los de arriba. El previsto recorte presupuestal (lo que usted sabía o intuía, pero temía confirmar, cuando menos no antes de que se fuera el Papa) y la elevación de la tasa de interés en México (50 puntos base, para quedar en 3.75 por ciento) forman parte de un conjunto de medidas que tratan de enfrentar factores internacionales ajenos al control del gobierno peñista, más la abundante carga de errores, distorsiones, despilfarros y corrupción que en el entorno local produce y alienta ese mismo gobierno. La presentación en sociedad de las nuevas desgracias por venir agrega riesgos a la muy discutible gobernabilidad del país, pues significará un nuevo apretar de cinturón para los que ya hasta de él carecen, mientras las cúpulas negocian formas de no resultar con tanto daño (el excelente jugador tapatío de palabras Óscar Tagle así tuiteó ayer mismo: Carstensiana desde Banxico: apriétese el cinturón en las lonjas de mi compadre).
Fecha: 18 de Febrero A la muy preocupante acumulación de rezagos e insatisfacción sociales, con derivaciones marcadas hacia la confrontación directa de lo institucional, deberá sumarse el resultado de esta menor disponibilidad de recursos públicos y el nuevo posicionamiento del Banco de México (no sólo en cuanto a tasas de interés; también se informó que se cancelan las subastas de dólares, para ejercer la discrecional facultad de venderlos directamente, conforme a las circunstancias). Menos dinero y peores condiciones para atender las urgencias populares que van subiendo de grado. Por lo pronto, asegura el virrey Videgaray que no se tocarán los rubros de seguridad, es decir, de policías y militares en caravana por el país (siempre emplazados para sofocar no sólo las acometidas del crimen políticamente organizado, sino también los desbordamientos de corte político o social), ni de políticas sociales (y menos en un año electoral que al mismo tiempo se encuadra en la tempranísima lucha por la sucesión presidencial de 2018). El golpe más fuerte en este recorte anunciado es contra Pemex, empresa a la que se condena a la quiebra, ya con el concuño de Carlos Salinas de Gortari como director de liquidación (la especialidad de la casa Salinas, recuérdese, han sido las privatizaciones y otras formas de conversión de la riqueza pública en privada). Esta semana, Newsweek en español llevó como principal tema de portada un reportaje de Ana Lilia Pérez Mendoza (la autora de libros como Camisas azules, manos negras; El saqueo de Pemex desde Los Pinos, y Mares de cocaína) cuyo título asegura que se prepara la subasta de Petróleos Mexicanos. Bien, pícaro Charlie y familia que le acompaña. Finalizada la gira de preparación espiritual de México para lo que las turbulencias le deparen, Francisco dejó intocados los temas de la pederastia clerical y de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa (en este tema, su vocero Lombardi ejecutó una versión vaticana del famoso cansancio murillista). Sin embargo, en Oaxaca, un abogado cercano a la arquidiócesis ofreció una conferencia de prensa para apremiar a las
Fecha: 18 de Febrero autoridades a que actúen legalmente contra el presbítero católico Mario Arias Montes, quien ha denunciado dentro de la propia iglesia local, e incluso en el Vaticano, la protección del arzobispo José Luis Chávez Botello a los abusos sexuales cometidos cuando menos contra unos 45 niños indígenas de la sierra zapoteca por el cura Gerardo Silvestre Hernández, a quien se permitió durante largos años continuar con su depredación sexual hasta que la denuncia de un padre de familia lo llevó a la cárcel, donde espera una sentencia ligera. El sábado en que ya estaba Francisco en México, La Jornada publicó una nota (http://goo.gl/UqHRfQ) y dos videos relacionados con el tema (https://goo.gl/N4sHko y https://goo.gl/W0CUZV). Ahora ese sacerdote denunciante está bajo la amenaza de cárcel y proceso judicial por la acusación de violencia familiar contra una mujer con la que habría hecho vida de pareja. Ésta y todas las acusaciones fundamentadas deben ser atendidas con prontitud y rectitud por el aparato judicial mexicano que apabullantemente actúa en sentido contrario, es decir, con demora infinita e incorrección procesal y sustantiva. Si Arias Montes cometió un delito debe ser castigado en los términos correspondientes a esos presuntos hechos, sin que ello empañe o desacredite las acusaciones fundadas que él y nueve religiosos más (párrocos y diáconos) han hecho respecto a la masacre sexual cometida contra indígenas menores de edad en Oaxaca. Doctor en teología, reconocido intelectual, promotor de un cristianismo con sentido indígena, Arias Montes ha librado y sostiene una batalla contra la pederastia clerical protegida desde las cúpulas eclesiásticas. La agresión contra el administrador general de la delegación Miguel Hidalgo de la Ciudad de México, Arne aus den Ruthen, por guardaespaldas de Rubén Libien, va más allá del entorno natural de esa demarcación desde donde el PAN podrá alcanzar especial fuerza para las elecciones de 2018 de jefe de gobierno.
Fecha: 18 de Febrero En realidad, lo que está a la vista es la prepotencia, la vocación infractora, delictiva, de muy peculiares grupos empresariales que realizan un tipo de periodismo absolutamente discutible, financiado y protegido por ciertos segmentos políticos, como en este caso los políticos priístas del estado de México, con erarios predispuestos para beneficios oscuros.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------