Columnistas Nacionales Febrero 19

Page 1

Fecha: 19 de Febrero MEDIOS

MILENIO ASALTO A LA RAZÓN / POR: CARLOS MARÍN EN PRIVADO / POR: JOAQUÍN LÓPEZ DÓRIGA LA HISTORIA EN BREVE / POR: CIRO GÓMEZ LEYVA

EXCELSIOR FRENTES POLITICOS OPINION / POR: JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ

REFORMA MANUEL J. JÁUREGUI JUAN VILLORO SERGIO SARMIENTO TEMPLO MAYOR

EL FINANCIERO ESTRICTAMENTE PERSONAL / POR: RAYMUNDO RIVA PALACIO

EL ECONOMISTA CAFÉ POLÍTICO / POR JOSÉ FONSECA

LA JORNADA ASTILLERO / POR: JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ TSP Monitoreo Comunicación TSP Consulting


Fecha: 19 de Febrero

MILENIO ASALTO A LA RAZÓN / POR: CARLOS MARÍN

N1: El Papa y los padres de los 43

TOP

Mientras viajaba rumbo a Roma, el Papa dijo que hay ―luchas internas‖ en y entre las asociaciones formadas a propósito de los miles de desaparecidos en México, cuando respondió a María Eugenia Jiménez, de Milenio, por qué no se había reunido con los padres de Los 43. Textual: ―Eran muchos grupos, incluso contrapuestos y con algunas luchas internas…‖. Pareció haber patinado, ya que a los deudos de los normalistas de Ayotzinapa se les ha venido viendo muy unidos… hasta ayer. El vocero y el representante legal dieron versiones cuando menos contradictorias de lo que fue la insistente petición de una audiencia exclusiva. En el mismo orden, Felipe De la Cruz: ―Lo que diga ya nos tiene sin cuidado (…), los padres tampoco buscaron reunirse con él…‖. Vidulfo Rosales: ―Nosotros vemos una obstaculización de parte del gobierno mexicano para evitar que los padres pudieran tener un acercamiento con el Papa, una entrevista…‖. Entre ellos, pues, no hay una ―lucha‖, pero no se ponen de acuerdo con qué mentiras decir.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 19 de Febrero EN PRIVADO / POR: JOAQUÍN LÓPEZ DÓRIGA

N2: La mordaza del INE, una vergüenza

TOP

Seré más fuerte que cualquier bajeza, que cualquier ruindad. Florestán. El sábado pasado, durante la transmisión por Televisa del segundo día de actividades del Papa Francisco, dije que iba a un corte comercial pautado por el INE. Luego seguí con la crónica de su circuito por un Zócalo sospechosamente vacío, y el mensaje a los obispos en la Catedral, del que ya he hablado de manera amplia y lo seguiré haciendo. Para eso, ya habían pasado tres cortes comerciales que promovían las campañas de candidatos a diputados constituyentes de la Ciudad de México, el ya conocido del presidente del PAN, Ricardo Anaya, en plena promoción personal hacia 2018, y uno del PRI. Insistí que eran anuncios pautados por el INE y más adelante comenté que habían sido programados en plena cobertura del viaje del Papa. Esto provocó la ira de al menos dos consejeros del INE y dos representantes de partidos políticos que llevaron a Lorenzo Córdova a iniciar un procedimiento de queja de oficio para sancionar dichos comentarios, los míos, asegurando que excedían los límites de la libertad de expresión y violentaban el modelo de comunicación política. Dicha sanción era para que me abstuviera de hacer cualquier comentario con relación con los spots del INE y los partidos políticos.


Fecha: 19 de Febrero Finalmente la Comisión de Quejas y Denuncias del INE lo desechó por dos votos a uno, rechazando las medidas cautelares en mi contra, pero dejándome abierto un proceso, lo que es un atentado a la libertad de expresión y una muestra de hasta dónde están dispuestos a llegar, pasando por encima de las garantías constitucionales. Por lo demás, ¿dije algo falso o siquiera inexacto? Señalé que los spots habían sido pautados por el INE para publicitar las campañas de diputados constituyentes, y, en el caso del PAN, promover la imagen de su presidente y todos en la transmisión de la visita del Papa a México. Ninguna falsedad ¿Entonces dónde está el bien afectado que invocan con un tufillo chavista? ¡Qué grave que en nombre de la democracia, se pase por encima del derecho constitucional a la libre expresión! Pero así son algunos de ellos que se dicen demócratas. RETALES 1. SEDE.- Cumple más de seis meses vacante la Embajada de Estados Unidos en México y la propuesta Roberta Jacobson podría tirar la toalla ante el obstruccionismo republicano, como ya lo hizo María Escalante; 2. ATENTO.- Cuando Miguel Ángel Osorio Chong se despidió del Papa en Ciudad Juárez, el Presidente le dijo que había estado al pendiente de todos los detalles de la gira, y los dos le dijeron: gracias; y


Fecha: 19 de Febrero 3. EMP.- La celebración del Día del Estado Mayor Presidencial, encabezada anoche por el Presidente Enrique Peña Nieto, reunió a cuatro antecesores del general Roberto Miranda: su homónimo, Roberto Miranda, Ernesto Zedillo; Arturo Cardona, Carlos Salinas; José Armando Tamayo, Vicente Fox, y Jesús Castillo, Felipe Calderón.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 19 de Febrero LA HISTORIA EN BREVE / POR: CIRO GÓMEZ LEYVA

N3: El Papa se los recetó a todos, menos a mí

TOP

Se fue el Papa Francisco. Sus palabras en Chiapas el lunes, Morelia el martes y Juárez el miércoles, me llevan a reafirmar lo que esbocé aquí el lunes tras escucharlo sábado y domingo en la capital: ni de lejos el discurso del Pontífice fue un flagelo que maltratara al gobierno del presidente Enrique Peña Nieto. Las palabras explosivas estuvieron ausentes. El Papa metafórico se limitó a predicar el amor, la esperanza y la alegría. Francisco no venía a regañar. Su mensaje crítico terminó siendo inofensivo. Se lo digo así al obispo Eugenio Lira, secretario del Episcopado mexicano y coordinador de la visita. -El papel del Papa no es ponerle nombre a las cosas, sino hacer una reflexión sobre los grandes temas para que cada uno haga un examen de conciencia y vea qué le corresponde hacer para poder mejorar -explica-. Su papel es ayudarnos a reflexionar para alcanzar ese México que todos anhelamos. De acuerdo con una encuesta del Gabinete de Comunicación Estratégica levantada el miércoles, sólo 4% de los entrevistados piensa que el Papa habló mal de México, contra 64% que considera su visita como beneficiosa para el país. Pero esa percepción ciudadana, y la del obispo Lira, están totalmente erradas para Andrés Manuel López Obrador. Según el puntero de las encuestas presidenciales rumbo al 2018, ―el Papa habló de frente a todos los mafiosos en Palacio Nacional‖, y les dijo que cuando se beneficia nada más a una minoría, se producen pobreza y violencia.


Fecha: 19 de Febrero Puntualizó el tabasqueño: ―Y ahí estaban todos, inmutables, como que no les hablaba nadie, pero se los recetó a todos, a todos‖. A todos, menos a mí, deducirá López Obrador. Desde esa posición de outsider, remata: ―Nunca en la historia de México, un dirigente espiritual, social, político extranjero había hablado con tanta claridad sobre la corrupción, la sin justicia y el porqué de la violencia, como lo hizo el Papa Francisco‖. El problema, según él, radica en que el durísimo mensaje tuvo mínima difusión porque ¡la mafia lo silenció en los medios! Hubo televisión y radio en vivo en cada mensaje, ¡pero la mafia lo evaporó! Eso dice López Obrador. Quiero pensar que ―contraargumenta‖ para llamar la atención y abonar a su causa. Que está en lo suyo, presentándose como el único al que ni el dedo papal podría señalar. Aunque pienso también que estas palabras del líder de Morena poseen la euforia de condena, el ridículo acento de superioridad moral que lo acabó destruyendo en 2006. Carecen de precisión y serenidad. Huelen a chachalaca. MENOS DE 140. Carlos Joaquín se liga con Rafael Moreno Valle, no con el PAN. La ―batalla de Puebla‖ será también la de Quintana Roo (y Veracruz).

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 19 de Febrero

EXCELSIOR FRENTES POLíTICOS

N4: Frentes Políticos

TOP

I. El madruguete. Luis Videgaray Caso, el secretario de Hacienda, anunció el miércoles junto a Agustín Carstens, el gobernador del Banco de México, algunas medidas, entre ellas un recorte al gasto de 0.7% del PIB. Son 132 mil millones de pesos, de los que 100 mil serán descontados directamente a Pemex. Ahora toca que el gobierno ponga de su parte y recorte a su enorme burocracia, evite los lujos, las comilonas, las camionetotas, escoltas y los onerosos viajes. Vamos, que hay que parar el despilfarro. Por cierto, sorprendió que Videgaray y Carstens hicieran el anuncio en plena despedida del papa Francisco. Como en los viejos tiempos, con el sello del PRI. Qué necesidad. II. La estrategia. José Antonio González Anaya realizará sus primeros movimientos. Ajustes en el gasto que den liquidez a largo plazo. Lo primero es reducir y optimizar los gastos corporativos y administrativos. Garantizar y fomentar la competencia y la transparencia en la adquisición de compras y contratos de bienes y servicios de Pemex. Mejorar la productividad y la eficiencia de todos los trabajadores. Y priorizar los proyectos de inversión. Suena bien pero, ¿y como para cuándo liquidar a los más de 11 mil empleados sin materia de trabajo? ¿Cuándo se acabarán los privilegios del sindicato más voraz e improductivo de este país? El mal de Pemex también es interno. III. Otra ruptura. El perredismo en Zacatecas terminó hecho añicos. Con 12 votos a favor y ocho en contra, aprobaron que Pedro de León Mojarro sea su candidato externo a la gubernatura de Zacatecas, en alianza con el PAN, dejando en el camino a Rafael Flores y José Narro. De León es cuñado del gobernador Miguel Alonso


Fecha: 19 de Febrero Reyes. ―No es impedimento que el gobernador sea mi cuñado; no me beneficié‖, explicó. ―Si es impedimento, le regreso a su hermana‖, dijo. Monumental el cochinero. Los dos perdedores están furiosos con que PRD y PAN le entregaran la candidatura a un expriista. A esos partidos ya no les interesan los principios. Van por el poder, el dinero y las prebendas. Se ve clarito, ¿no? IV. El conmovido. Andrés Manuel López Obrador, el presidente de Movimiento Regeneración Nacional, desde su cuenta en Facebook, evaluó de manera positiva la visita y los mensajes que emitió el papa Francisco en México. ―Seamos creyentes o no, católicos, evangélicos, de otras religiones o libre pensadores, debemos reconocer que ningún dirigente de otras latitudes, espiritual, social o político, había hablado con tanta claridad sobre la corrupción, la pobreza y la violencia como lo hizo el Papa‖, escribió. Para AMLO, los mensajes emitidos el sábado en Palacio Nacional y el último en Ciudad Juárez, Chihuahua, ―son muestra de que el Sumo Pontífice está a favor de los oprimidos‖. Ya ve los políticos ni por aludidos se dan. V. Ayuditas. La asistencia de Rodrigo Vallejo Mora a la misa del Papa, dirigida principalmente a religiosas y religiosos, seminaristas y sacerdotes de todo el país, evidenció la invitación del hijo del exgobernador Fausto Vallejo, de parte de alguna autoridad. El mensaje que han dado el gobierno federal y el de Michoacán es que en este país se puede negociar y pactar con el narcotráfico sin que pase nada. Vamos, hasta abrirle las puertas de palacio de gobierno al narco o invitarlo a la alberca. La reaparición pública de El Gerber, como era conocido por sus socios de Los Caballeros Templarios, el grupo criminal que extorsionó, secuestro, mutiló y mató a cientos de michoacanos, indica quiénes mandan en ese territorio. El Gerber puede estar tranquilo. Aquí vive la impunidad.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 19 de Febrero OPINIÓN por JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ

N5: El Propeculado y #Lordmelapelas

TOP

El personaje es impresentable. El primer recuerdo que tengo de él fue cuando ordenó bloquear el Museo de Arte Moderno, en 1988, porque alguna obra, si no me equivoco de un artista de origen guatemalteco de apellido De la Rosa, según este personaje agraviaba a la Virgen. Tomaron el lugar, pintarrajearon, más tarde amenazaron a los periodistas que los criticamos. Lograron, con la provocación, que el MAM retirara esa obra y eso les dio una suerte de segundo aire para perseguir a otros artistas y organizar boicots o ataques a películas, obras de teatro, publicaciones, exhibiciones y conciertos, sobre todo de rock, al que consideraban lisa y llanamente un género diabólico. Unos años después, lo tuve que aguantar en un debate con Patricia Mercado que me tocó conducir en un programa de televisión sobre el tema del aborto. Él gritaba y traía unos muñequitos que manipulaba, mostraba, en ocasiones aplastaba, según nuestro personaje eso era lo que sucedía con los fetos. Patricia, entonces la activista feminista, todavía no la candidata presidencial y mucho menos la ahora secretaria de Gobierno de la CDMX, simplemente lo destrozó en el debate, por lo menos en los pocos momentos en que este hombre nos dejó hablar. Era ya 2003 y nos enteramos que el gobierno de Vicente Fox vía la Beneficencia Pública, un órgano desconcentrado de la Secretaría de Salud, le había dado recursos millonarios para el equipamiento de nueve centros de ayuda para la mujer. Un año después, el Órgano Interno de Control de la Secretaría de Salud detectó todo tipo de irregularidades en la utilización de esos recursos y ni siquiera pudo comprobar la existencia de los equipos supuestamente comprados para esos centros (algunos de los cuales tampoco existían). En la investigación se comprobó que una empresa Improvar, a la que supuestamente Provida le había comprado el equipo para los


Fecha: 19 de Febrero centros de atención, facilitó facturas falsas a este personaje para comprobar los gastos. La Secretaría de la Función Pública descubrió entonces, ya era 2005, que además había utilizado esos recursos públicos para fines personales, no para la asociación civil. Entre otros artículos, se documentó que había comprado con ellos tangas y plumas Montblanc. Jorge Serrano Limón, de él se trata, es uno de los personajes más oscuros que ha navegado por la política nacional enarbolando la lucha por la vida pero, en realidad, aprovechándose para vivir de esa causa. En 2009 fue condenado a cuatro años de prisión y al pago de dos millones y medio de pesos. Por otra parte, la SFP le impuso una multa de 13 millones de pesos, pero Serrano Limón se amparó. El caso ha continuado hasta ahora, cuando se determinó que desvió 25 millones 764 mil 539 pesos y ayer terminó, por primera vez, tras las rejas, acusado formalmente de peculado. Pasó de Señor de las tangas a Propeculado. Impresentable. Tanto como otro ―empresario‖ de medios de comunicación: Raúl Libién Santiago, que se ostenta como amigo del Presidente (tuvo que salir a desmentir cualquier relación de amistad el propio vocero presidencial, Eduardo Sánchez) y que en uno más de sus cotidianos alardes de prepotencia y violencia mandó golpear con sus guaruras al city manager de la delegación Miguel Hidalgo, Arne aus den Ruthen. Ni la figura del city manager ni la forma en que en ocasiones desempeña su labor Arne, me terminan de convencer, pero golpearlo y robarle es un delito grave y debe ser castigado. Raúl Libién ya era conocido, por un enfrentamiento con el propio Arne, como #Lordmelaspelas en las redes. Tiene estrecha relación familiar con otro ―empresario‖ de los medios, el actual propietario del Unomásuno, Naim Libién Tella, quien ha sido acusado por el departamento del Tesoro de los Estados Unidos de ser parte de la estructura del cártel de Los Cuinis (socios del Cártel Jalisco Nueva Generación) y de lavar dinero para ese grupo criminal. Sus bienes y cuentas en Estados Unidos fueron embargadas y cualquier ciudadano o empresa estadunidense tiene prohibido hacer negocios con este hombre y sus empresas.


Fecha: 19 de Febrero Resulta increíble que estos personajes puedan actuar con tanta impunidad cuando tienen tales acusaciones en su contra en lugar de estar siendo, por lo menos, investigados por esos delitos por la justicia mexicana. ANIVERSARIOS El 2 de febrero, Imagen Informativa Tercera Emisión cumplió 12 años al aire. Ayer, jueves 18, el programa Todo personal, que hacemos con Bibiana Belsasso diariamente a las 9 de la noche en Proyecto 40, cumplió siete años (lo celebraremos al aire la próxima semana). En marzo, ya lo recordaremos más adelante, esta columna cumplirá 27 años desde que se publicó por primera vez, con ese nombre, en el primigenio Unomásuno. Son muchos años y demasiados amigos, colegas, jefes, lectores, radioescuchas, televidentes a los que debemos ofrecerles una infinita gratitud por acompañarnos: no quisiera que falte alguno. Gracias a todos ustedes aquí seguimos.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 19 de Febrero

REFORMA Por

MANUEL J. JÁUREGUI

N6: Y de pasadita...

TOP

Al igual que Winston Churchill, nunca nos ha indigestado comernos nuestras propias palabras. Dijimos el miércoles pasado que el tema de las víctimas de la pederastia en México era uno que el Papa Francisco debió abordar en su visita con seminaristas en Michoacán, tierra del Pederasta Magnus, Marcial Maciel. Comentamos en ese opus, titulado "Víctimas ignoradas", que guardábamos la esperanza que el tema de los abusos sacerdotales en México, ya que no lo había abordado en Michoacán, todavía podría hacerlo al despedirse del País.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 19 de Febrero Por

JUAN VILLORO

N7: Tierra Santa

TOP

La tumultuosa visita del Papa Francisco ha dejado un saldo difícil de evaluar. En uno de sus muchos episodios, atrapó al vuelo una camiseta del Cruz Azul lanzada por un creyente en esos colores. ¿Hará el milagro de que un equipo soslayado por la gloria triunfe como lo hizo su querido San Lorenzo de Almagro? El desenlace de ese gesto es tan misterioso como el contenido de la reunión que sostuvo a puerta cerrada con miembros de la Compañía de Jesús. Lo cierto es que Jorge Mario Bergoglio mantuvo el equilibro táctico y su emblemática sonrisa ante sectores muy diversos de la sociedad mexicana.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 19 de Febrero Por SERGIO SARMIENTO

N8: Contrato eléctrico

TOP

“Nunca negociemos por miedo. Pero nunca tengamos miedo a negociar” John F. Kennedy Ciudad de México— No sorprende que la ―negociación‖ entre la Comisión Federal de Electricidad y el SUTERM esté resultando ríspida y que el secretario del interior del sindicato, Mario González, le haya dicho al director de administración de la empresa que ―no tiene huevos‖ (Reforma 18.2.16). Todas las negociaciones del pasado se concentraban en definir cuánto más se le daría al sindicato. Hoy la empresa, que ya no goza del monopolio de antes, tiene que ver qué tanto puede recortar a un contrato colectivo cuyos costos rebasan lo razonable y son endosados a consumidores y contribuyentes. El contrato vence el próximo 30 de abril. Lo curioso es que la CFE era la ―buena compañía‖ de electricidad. La Comisión fue presentada durante años como ―una empresa de clase mundial‖. Ciertamente brillaba frente a Luz y Fuerza del Centro. Su Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana parecía más responsable, o más inteligente, que el siempre hostil Sindicato Mexicano Electricistas (SME). El SUTERM supo sacar provecho de su cercanía al gobierno en los contratos colectivos mientras el SME se desgastaba en la confrontación. Hoy tenemos, sin embargo, a una CFE debilitada por el costo laboral. La empresa tiene jubilaciones más generosas que cualquier firma privada. Los hombres se retiran con el 100 por ciento de su último sueldo tras 25 años de servicio, cuando tienen 55 años, o con 30 años de servicio sin importar la edad; las mujeres lo hacen a los 25 años de servicio sin importar su edad. No es inusitado que alguien se jubile a los 45


Fecha: 19 de Febrero años y goce de pensión más años de los que laboró. Las jubilaciones, además, se incrementan por las revisiones del contrato colectivo. En septiembre de 2015 la Comisión reportaba a la Bolsa 44,659 jubilados, el 47.6 por ciento de los 93,901 trabajadores en activo. Si se mantiene el actual crecimiento de jubilados, y la plantilla permanece igual, entre el 2025 y el 2028 los jubilados podrían representar el 75 por ciento de los trabajadores. La CFE gozaba hasta septiembre de 2015 de un monopolio en el servicio público nacional de electricidad, aunque en los últimos años empezó a comprar cantidades crecientes de energía de productores privados. Pero ni siquiera el monopolio le ha permitido obtener utilidades. Por sus elevados gastos y deuda, por el exceso de personal y jubilados, por los robos de electricidad y otras pérdidas, pero también por un sistema de precios que cobra demasiado a algunos y muy poco a otros, la CFE pierde dinero y requiere de subsidios. En los nueve primeros meses de 2015 la empresa tuvo pérdidas netas por 66,135 millones de pesos. El pasivo laboral ascendía al 30 de septiembre de 2015 a 591,700 millones de pesos, 53 por ciento de los pasivos de la empresa. En 2008 se llevó a cabo una reforma para introducir un sistema de pensiones individuales, menos oneroso que el anterior. En este régimen están ya 40,411 trabajadores, pero 55,998 se encuentran todavía en el régimen anterior. El contrato colectivo está lleno de disposiciones que imponen costos adicionales a los de una firma privada. La cláusula 43, llamada popularmente La Mochila, lleva al personal antiguo a niveles más elevados en el escalafón, con remuneración adicional a la que realmente correspondería por su capacidad o desempeño. La 44 sube a un tercio de los trabajadores cada año al siguiente nivel salarial, por lo cual todos los trabajadores suben al siguiente nivel cada tres años y obtienen así incrementos superiores a los del contrato colectivo, que son ya superiores a los del resto de los trabajadores mexicanos.


Fecha: 19 de Febrero No sorprende que haya descalificaciones e insultos en la negociación. Pero en esta ocasión la CFE debe luchar por su supervivencia. Ya no contará con los beneficios de ser un monopolio con subsidios gubernamentales. Por las tasas El aumento en las tasas de interés hará más caros los créditos, es cierto. Pero si logra estabilizar el tipo de cambio, dará más certidumbre a las inversiones. En economía no hay panaceas.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 19 de Febrero TEMPLO MAYOR

N9: Templo Mayor

TOP

AUNQUE el cumpleaños del priista Alejandro Murat Hinojosa es hasta el 4 de agosto, los perredistas ya le adelantaron su regalo: broncas y divisiones dentro del PRD para la designación de su candidato a la gubernatura. DOS son los contendientes: el senador Benjamín Robles y el diputado federal con licencia José Antonio Estefan. Como si fuera el concurso "Oaxaca Idol", hay porristas de uno y otro lado, pero el problema es que no se ponen de acuerdo en el método para designar candidato. A ROBLES lo apoyan, por ejemplo, sus colegas del Senado como Miguel Barbosa y Armando Ríos Piter, al igual que una docena de diputados federales. En tanto, con Estefan están, entre muchos otros, el coordinador perredista en San Lázaro, Francisco Martínez Neri. Inclusive se dice que es el candidato del gobernador Gabino Cué. POR LO VISTO, Agustín Basave no se equivocó al suponer que lo más difícil de presidir al PRD sería lidiar... ¡con los perredistas! ... APENAS en diciembre andaba repartiendo cobijas y vacunas y ahora la lideresa del PRI en la Ciudad de México, Mariana Moguel Robles, cayó en el hospital víctima de influenza. LO BUENO es que ya recibió tratamiento y sólo queda desearle un pronto restablecimiento. ...


Fecha: 19 de Febrero TANTO PRESUMÍAN de ser distintos... y resultaron iguales, si no es que peores. Más o menos ése es el sentir en Guadalajara tras la exhibida que se dio el principal colaborador del alcalde Enrique Alfaro. SE TRATA de Hugo Luna, jefe de Gabinete del Ayuntamiento tapatío, quien aceptó como suya la voz que se escucha en una grabación, en la que no sólo desdeña la separación de Poderes, sino que presume mangonear al Judicial, y tener suficiente influencia sobre 14 diputados locales y 25 federales, como para que le cumplan sus deseos. PARA COLMO, Luna está convencido de que su partido, Movimiento Ciudadano, seguirá amasando poder y llevará a la gubernatura a Alfaro. AL SALIR al quite, el propio alcalde de Guadalajara, que tan buen cartel se había venido construyendo, no sólo no se deslindó de su amigo y colaborador, sino que se preocupó más por justificar las malas palabras, que por corregir su mal proceder. ... AL EMPRESARIO José Luis "Chacho" Barraza le quisieron cerrar la puerta de la gubernatura... ¡y terminaron impulsándolo! LOS PARTIDOS impusieron a los candidatos independientes una cuota estratosférica de 76 mil firmas de respaldo, como con ganas de que nadie lo lograra y no les hiciera competencia. CUANDO faltan 24 horas para que venza el plazo legal, Barraza ha logrado reunir 140 mil firmas. Y no sólo eso: le pedían que representaran, al menos, el 2 por ciento del padrón de 45 municipios y las suyas son de 53 municipios, entre otras cosas, gracias a un ejército de 4 mil voluntarios. Ya se escucha a los partidos políticos decir: "¡Ah, Chihuahua!".

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 19 de Febrero

EL FINANCIERO ESTRICTAMENTE PERSONAL / POR: RAYMUNDO RIVA PALACIO

N10: Espionaje, por cortesía de Slim

TOP

Esto pasa en un país que se respeta: El FBI pidió a Apple que le dé acceso a su plataforma tecnológica para hackear el teléfono de uno de los protagonistas, afines al Estado Islámico, que mataron a 14 personas e hirieron a 22 en diciembre en San Bernardino, California, a fin de adentrarse en su red de vínculos terroristas. El director ejecutivo de Apple, Tim Cook, se negó, y el FBI logró que una jueza ordenara este martes que les permitiera ingresar al iPhone 5C del terrorista. Cook dijo que apelará el fallo, y su postura tiene el respaldo del resto de los gigantes tecnológicos, que están defendiendo la privacidad de sus usuarios, las garantías individuales del individuo y, por supuesto, el negocio. Esto sucede en México: A través de las plataformas de Telmex y Telcel, todos aquellos que quieran, pueden espiar a quien se les plazca y, además, distribuir a través de sus mismas redes los contenidos de ese espionaje, sin que a nadie le preocupe que esos materiales ciertos, editados o falsos, busquen desprestigiar a una persona y aniquilar su fama pública, o el aplastamiento de su privacidad, sus derechos humanos básicos y sus garantías individuales. Gracias a esa perversidad, montan en las redes de Telmex y Telcel una gran plataforma de desinformación, y se consolida al espionaje como un recurso político donde la mayor efectividad responde a la ley física de los mayores recursos que se le inviertan a esa actividad ilegal. En la gradería mexicana, la plaza se divide. Cuando alguien que representa en el colectivo imaginario de un sector de la población lo correctamente correcto, se denuncia a los posibles autores intelectuales de semejante despropósito; cuando ese mismo colectivo tiene etiquetado al sujeto de la intrusión, lo que se da es una


Fecha: 19 de Febrero algarabía que celebra el ejercicio de la política caníbal. En esta discusión siempre se habla de las víctimas y los vengadores, pero nunca aparece en el debate público el tema del gigante de las telecomunicaciones mexicanas que creó y que encabeza Carlos Slim. Telmex y Telcel están inmunes en la opinión pública mexicana, intocables por parte de cualquier autoridad que ni siquiera los mira con ojos inquisidores de cómo pueden permitir que el espionaje viaje por sus plataformas sin que a nadie le quite la respiración. La respuesta de Slim y compañía seguramente será que ellos no lo permiten, lo que coloca a la empresa en una situación más delicada: si no permiten el espionaje, entonces, ¿qué rayos pasa con sus sistemas de seguridad? La información de sus clientes y usuarios, por tanto, está a disposición del mejor postor que quiera transformar la realidad. La discusión en Estados Unidos es interesante. Edward Snowden, el joven analista de la CIA que transformó la percepción del mundo –no en México, por cierto–, de cómo todos los ciudadanos son observados a través de los sistemas de comunicación global en sus más mínimos detalles, dijo sobre el diferendo entre Apple y el FBI, que es el tema tecnológico más importante en una década. El martes pasado, Sheri Pym, la jueza de la Corte Federal del Distrito Central de California, ordenó a Apple que le diera al FBI acceso a su información y proveyera la asistencia técnica que requiriera el gobierno para poder hackear el teléfono del terrorista. Cook respondió el miércoles con una carta de mil palabras a los clientes de Apple, que advertía con la demanda del FBI una ―escalofriante‖ ruptura en la privacidad, con lo cual se abría una puerta trasera a sus salvaguardas. ―A los mismos ingenieros que construyeron un encriptado fuerte en el iPhone para proteger a los usuarios –escribió Cook–, irónicamente, se les ordena que debiliten esas protecciones, con lo cual nuestros usuarios estarán menos seguros‖. Sundar Pichai, vicepresidente de Google, lo apoyó a través de una serie de mensajes en su cuenta de Twitter, donde afirmó: ―Forzar a las compañía a permitir que hackeen


Fecha: 19 de Febrero sus productos, compromete la privacidad de sus usuarios. Las autoridades y los servicios de inteligencia afrontan retos importantes para proteger a las personas de delitos y del terrorismo, y nosotros hacemos productos seguros para mantener la información a salvo. Siempre damos acceso a investigaciones cuando hay órdenes del juez, pero es totalmente distinto pedir a las empresas que incluyamos una fórmula para que puedan acceder a los datos de los usuarios y sus aparatos. Este podría ser un mal precedente‖. La postura de los gigantes tecnológicos tiene como fundamento la credibilidad con sus clientes y sus usuarios, quienes depositan en ellas su vida misma, a la que entregan con su compra, un mandato para que manejen toda la información, la más delicada y secreta inclusive, con la certeza de que no será divulgada o que alguien pueda acceder a ella. Es la credibilidad de un negocio lo que está en juego en un país serio. En uno como México, el gigante de las telecomunicaciones tiene su red perforada por todos lados, que es la impresión que deja cuando tantas actividades ilegales, asumidas como legítimas por la sociedad, circulan por sus plataformas. Slim debería detenerse a reflexionar un momento sobre este tema y el papel de su gran empresa en la materialización de delitos federales y del fuero común, antes de que el gobierno se despierte, entienda el tema, y con el título de concesión de Telmex le pida cuentas.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 19 de Febrero

EL ECONOMISTA CAFÉ POLÍTICO / POR JOSÉ FONSECA

N11: - Cirugía fina para Pemex o… - Diputados: los límites del auditor superior - Falta un abogado del diablo

TOP

Será Petróleos quien cargará con casi todo el paso del recorte presupuestal anunciado por el gobierno federal, lo cual significa un reto para la nueva dirección de la paraestatal. José Antonio González Anaya mostró eficacia en resolver al acertijo que significaba el Instituto Mexicano del Seguro Social; pero Pemex es distinto. Necesita apoyo, pues si queda expuesto a las rigideces habituales de Hacienda o a los malos humores propios de la condición humana, no podría realizar la requerida cirugía fina en Pemex. Nadie se atreve a pronosticar qué pasaría si falla. LEGISLEN Oootra vez gran escándalo por las ―irregularidades‖ reportadas por el auditor superior de la federación, luego de la revisión de la cuenta pública de 2014. Cierto, algunas irregularidades son subsanables, pues no pocas veces se trata de aquello de ―faltaron tres copias firmadas‖; pero otras más revelan en el mejor de los casos descuidos, si no algo más, en el manejo de los recursos públicos.


Fecha: 19 de Febrero Los diputados reclaman y reclaman. Se les olvida que el auditor superior de la federación depende de ellos. Ellos, pues, son quienes deberían legislar para sancionar los malos manejos. CONTRERAS Algunos especialistas comentan que era previsible que las diarias subastas de dólares despertarían a los especuladores y presionarían la paridad. Nadie lo previó o, peor aún, nadie se atrevió a decirles a sus jefes que eso podría ocurrir. Es que, ya sabe usted, a veces los jefes suelen reaccionar negativamente cuando un subordinado se atreve a cuestionar su juicio. En los altos niveles del gobierno haría falta institucionalizar la figura del ―abogado del diablo‖ que presentara los escenarios más negativos ante una medida por adoptar. Se evitarían muchos sofocones. NOTAS EN REMOLINO Ahora resulta que los panistas sinaloenses critican la investigación que hiciera Federico Döring del caso de la ―chapodiputada‖. Y luego por qué se piensa mal de ellos… Ahora que de recortes a la inversión pública se habla, muchas dependencias deberán priorizar para que no se los lleven entre las espuelas quienes portan las tijeras… Nadie más contento que el director de la Condusef Mario di Constanzo con el acuerdo suscrito con varias dependencias y el titular de Hacienda para prevenir y castigar el robo de identidad… A los escépticos, en la conferencia dada por el Papa Francisco en su viaje de regreso a Roma calificó la pederastia como una monstruosidad y explicó la firmeza del Papa emérito Benedicto XVI para perseguirla y castigarla… Presionan las ONG para que la SEP le meta mano a las escuelas normales.


Fecha: 19 de Febrero No se ponen a pensar que para el gobierno federal es imposible pelear en tantos frentes… En Netzahualcóyotl se le descompone la seguridad al edil perredista que presume que allá no pasa nada…

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 19 de Febrero

LA JORNADA ASTILLERO / POR: JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

N12: - El avión de Francisco - DD HH y 43: papa no entender - ¿Cuándo renunciará un obispo? - Morena y la homosexualidad TOP Aun cuando es usual que sea en conferencias aéreas de prensa, al final de la gira específica a algún país, cuando otros papas y en especial Francisco ofrezcan puntos de vista y valoraciones con más profundidad y atrevimiento que en los programas oficiales recién cumplidos, lo cierto es que al pontífice de origen argentino no le quedó bien el hablar sobre pederastia clerical y los 43 hasta que estaba lejos de la tierra donde muchos esperaban definiciones valientes y eficaces de él sobre esos temas, liberado ya de las presiones diplomáticas y gubernamentales de un gobierno que le mantuvo marcaje permanente y llegó a impedir, mediante el Estado Mayor Presidencial, que en actos propios de ese jesuita hubiera protestas o referencias al caso de Ayotzinapa. La argumentación usada en las alturas, rumbo a Roma, para explicar su lamentable silencio respecto al tema crucial del Estado y la sociedad mexicana, el de los 43, fue igualmente deplorable, elusiva e incluso servicial hacia los propósitos del gobierno federal mexicano de descalificar y dividir a quienes resisten con grandes dificultades a la imposición de la falsa verdad histórica. Se refugió nuevamente en la generalidad de sus referencias discursivas a los asesinatos, a las muertes, a la vida cobrada por todas estas bandas del narcotráfico y traficantes de personas, sin querer detenerse Francisco en que en el caso de los 43 las acusaciones y las evidencias van más allá de esas bandas y apuntan a lo que se corea como consigna permanente: fue el Estado. Leyendo el párrafo específico (la conferencia completa, en https://goo.gl/SDSSoO)


Fecha: 19 de Febrero puede comprobarse que en estricto rigor periodístico el Papa no acusó específicamente a los familiares de los 43 de estar desunidos, como un cabeceo bien visto por Los Pinos insistió en manejar en varios medios. Bergoglio dijo, respecto a todas las organizaciones que planteaban diversas aristas del problema general, que hubo algún intento de personas de recibir y eran muchos grupos, incluso contrapuestos entre ellos, con luchas internas, entonces yo preferí decir que en la misa los iba a ver a todos, en la misa de Juárez si preferían, o en alguna otra, pero habría esa disponibilidad. Era prácticamente imposible recibir a todos los grupos, que por otro lado también estaban enfrentados entre ellos; es una situación que es difícil de comprender para mí por supuesto que soy extranjero, ¿verdad? Mmm, pobrecito Papa extranjero. ¿Habrá que esperar a que haya un papa mexicano para que él sí se pronuncie con precisión y rotundidad sobre las graves violaciones de derechos humanos en México, el papel del Estado en esos agravios, y la importancia central de casos como el de los 43? En el tema de la pederastia clerical lo más relevante, a pesar de que le dedicó más tiempo que a Ayotzinapa, fue algo que a esas alturas sonó a dar el avión: un obispo que cambia a un sacerdote de parroquia cuando se detecta una pederastia es un inconsciente y lo mejor que puede hacer es presentar la renuncia. ¿En dónde y durante cuánto tiempo habrá de esperarse a que presenten su renuncia Norberto Rivera (estando en Tehuacán protegió al cura pederasta Nicolás Aguilar Rivera y lo cambió de diócesis, enviándolo incluso a Los Ángeles), José Luis Chávez Botello (de Oaxaca, que durante años cambió de parroquia e incluso hizo decano a un cura ahora preso por pederastia, Gerardo Silvestre Hernández), el ahora emérito Luis Morales Reyes (de San Luis Potosí, protector de Eduardo Córdova, actualmente prófugo)? ¿Inconscientes, sólo eso, serían los jefes católicos cómplices de cientos de casos de agresiones sexuales contra menores de edad? ¿Que renuncien a sus cargos, o al ministerio religioso, y solamente eso, o que el propio Vaticano promueva consignaciones judiciales en contra de esos depredadores sexuales? ¡Bah! Palabras. El avión. Una diputada local de Morena en Tabasco, la profesora Candelaria Pérez Jiménez, llegada a la curul mediante el método de insaculación en su partido, al que se


Fecha: 19 de Febrero popularizó como la tómbola, revivió involuntariamente la homosexualidad, izquierda e hipocresías.

discusión

sobre

Entrevistada respecto al proyecto legislativo que en aquella entidad, políticamente siempre tropical, permitiría el matrimonio entre personas del mismo sexo, la diputada Pérez Jiménez respondió con desparpajo: ―Ay bye. Si me preguntas eso, a mí me gustaría que no existieran los gays, la verdad, pero qué le voy a hacer. Eso no se puede‖. Una de los cuatro ocupantes de curules a nombre de Morena en la tierra del jefe máximo, Candelaria también fijó su postura respecto al mencionado proyecto de matrimonios: mi opinión es que como familia yo no lo puedo aprobar, no lo puedo felicitar, pero tampoco puedo estar en contra, es algo que voy a respetar (citas tomadas de Tabasco hoy, http://goo.gl/zI9hez). El incidente tabasqueño generó revuelo y hubo quejas presentadas ante la Conapred y ante la comisión de honestidad y justicia del propio partido de la diputada. El presidente del comité estatal de Morena, Adán Augusto López Hernández (fuertemente confrontado con Candelaria), declaró por Twitter que no comparte los términos de la legisladora y, en concordancia con la línea lopezobradorista sobre el tema, insistió en que es necesario que haya una consulta popular sobre éste y otros temas, posición rechazada por miembros de Morena y ciudadanos ajenos a este partido, que consideran que los derechos no deben ser puestos a consulta, y que la izquierda partidista debe ser doctrinalmente congruente, sin posturas ambiguas o claramente conservadoras como desde la cúpula se impulsan en éste y otros temas. No hay avances espectaculares en el segundo periodo del Grupo Interdisciplinario de Expertos Internacionales (GIEI) sobre Ayotzinapa. Se reanudaron las investigaciones, con equipo y enfoque distintos. No se permite preguntar, así fuera triangulando con un agente del Ministerio Público, a soldados presentes en Iguala esa noche. Este domingo, el GIEI dará un informe de lo realizado hasta ahora.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.