Columnistas Nacionales Julio 15

Page 1

Fecha: 15 de Julio MEDIOS

MILENIO ASALTO A LA RAZÓN / POR: CARLOS MARÍN EN PRIVADO / POR: JOAQUÍN LÓPEZ DÓRIGA DUDA RAZONABLE / POR: CIRO GÓMEZ LEYVA

EXCELSIOR FRENTES POLITICOS OPINION / POR: PASCAL BELTRÁN DEL RÍO

REFORMA MANUEL J. JÁUREGUI KAREN BATRES SERGIO SARMIENTO TEMPLO MAYOR

EL FINANCIERO ESTRICTAMENTE PERSONAL / POR: RAYMUNDO RIVA PALACIO

EL ECONOMISTA CAFÉ POLÍTICO / POR JOSÉ FONSECA

LA JORNADA ASTILLERO / POR: JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ TSP Monitoreo Comunicación TSP Consulting


Fecha: 15 de Julio

MILENIO ASALTO A LA RAZÓN / POR: CARLOS MARÍN

N1: Duro, seco y al encéfalo

TOP

Desde mayo, cuando la facción peor capacitada y más retardataria del magisterio reactivó sus movilizaciones contra la reforma educativa, nadie sino hasta ayer había puesto los puntos sobre las íes en el centro de un problema donde la enseñanza es obvio pretexto para socavar no solo al gobierno sino al Estado mexicano. Y lo hizo el populista y carismático Andrés Manuel López Obrador. En charla de radio con Ciro Gómez Leyva, habló en términos explicablemente inimaginables en labios de Enrique Peña o los secretarios federales de Gobernación y Educación: La reforma educativa, dijo, “hay que revisarla, no derogarla”, porque esto “sería la claudicación del gobierno”, siendo que “la responsabilidad mayor recae en el Poder Legislativo”. Y dio esta lección inobjetable de política: “Pedir que se derogue es la claudicación del gobierno. No nos conviene a nadie. Nosotros no queremos construir el nuevo México a partir de escombros. Tiene que haber autoridad y tenemos que llegar al 18 con estabilidad y paz social. Si se le vence por completo a Peña, no va a haber estabilidad y no va a haber gobierno…”.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------

.


Fecha: 15 de Julio EN PRIVADO / POR: JOAQUÍN LÓPEZ DÓRIGA

N2: La #CdMx plataforma presidencial

TOP

Había muerto antes de que lo mataran. Florestán Cuando se habla de 2018, hay quienes no ven el tema del Gobierno de la Ciudad de México, que siempre es antesala de la candidatura presidencial. Y así lo ha sido desde los tiempos del partido único. Precandidatos han sido todos los que ocuparon esa jefatura, desde Fernando Casas Alemán (1946-52), para no irme más lejos, hasta Miguel Mancera. En ese correr de los años, fueron presidenciables del PRI Ernesto P. Uruchurtu (1952-1966), hasta que el presidente Gustavo Díaz Ordaz (1964-70) lo descabezó mediante un golpe de presuntos ejidatarios de Santa Úrsula; la quiso Alfonso Corona del Rosal (1966-70), que se quitó el grado de general para presentarse como licenciado; Alfonso Martínez Domínguez (1970-71), a quien el presidente Luis Echeverría le cobró la afrenta de campaña tras los hechos sangrientos del 10 de junio de 1971, cuando lo defenestró; a Octavio Sentíes Gómez (1971­76) le hicieron creer, y él creyó; el caso de Carlos Hank (1976­82) habla de la fuerza del cargo: impedido constitucionalmente para ser Presidente de la República, fue el más fuerte precandidato. Ramón Aguirre (1982-1988) también fue presidenciable. De Manuel Camacho Solís (1993-1994) ni se diga. Esa ambición le llevó al rompimiento con el presidente Carlos Salinas (1988-94), el no reconocimiento de la candidatura de Colosio, su salida del PRI y su arribo, años después, al PRD. A Oscar Espinosa Villarreal ni tiempo le dieron, fue el último regente designado (1994-97).


Fecha: 15 de Julio Con la reforma política de 1996, llegó la primera elección para jefe de Gobierno, ya no del Departamento del Distrito Federal, en 1997, que ganó Cuauhtémoc Cárdenas (1997-1999). Y tanto él como Andrés Manuel López Obrador (2000-2005) fueron los dos primeros candidatos presidenciales vía el PRD, salidos del gobierno capitalino. Marcelo Ebrard (2006-2012) fue presidenciable, pero no quiso ser candidato, dejó pasar a López Obrador en su segundo intento. Y ahora, Miguel Mancera es el candidato de izquierda, después de López Obrador, más reconocido como presidenciable. El tema es qué harán los morenistas en ese proyecto y que traen su lucha interna, Ricardo Monreal, Martí Batres y Claudia Sheinbaum, y que decidirá AMLO. Porque ni el PRI ni el PAN existen en Ciudad de México. Pero de que ese cargo es plataforma presidencial, lo es. Retales 1. Trasero. Ayer comieron en Polanco el gobernador de Durango, Jorge Herrera Caldera, y el electo, José Rosas Aispuro. Al terminar, Herrera se detuvo a saludar a Manlio Fabio Beltrones, quien está de regreso, y Rosas se salió por la puerta trasera de emergencia para evitarlo. Así es la política; 2. Vacante. La embajada de México en Londres lleva meses vacante. ¿A quién se la estarán reservando?; y 3. Despedida. El próximo viernes 22 será el último encuentro en Washington entre los presidentes Peña Nieto y Obama.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 15 de Julio DUDA RAZONABLE / POR: CIRO GÓMEZ LEYVA

N3: De aquella noche de Guelaguetza a esta Guelaguetza trágica TOP Hace un año el gobierno federal ultimaba los detalles de un plan que había preparado con meses de antelación para llevarlo a cabo después del primer lunes de Guelaguetza, la más popular de las fiestas oaxaqueñas. Aquel martes, los oaxaqueños amanecieron con la noticia de que el Ieppo regresaría al control gubernamental, que se habían congelado las cuentas de líderes de la sección 22, que se había acabado la fiesta de la que tantos habían disfrutado por lustros en Oaxaca a costa del erario y en perjuicio de la educación pública del estado. El anuncio lo hicieron Gabino Cué y Emilio Chuayffet, pero el operativo había sido coordinado desde Los Pinos por Aurelio Nuño, quien semanas más tarde sería nombrado secretario de Educación. Dentro de una semana debe arrancar el primer fin de semana de Guelaguetza. Diez días en que los oaxaqueños bailan y beben y bailan y celebran y disfrutan. Días en que los comercios de la ciudad de Oaxaca, tiendas, hoteles, restaurantes, bares, ganan suficiente dinero para aguantar muchos meses en el año. En las últimas semanas he recibido docenas de llamadas de amigos oaxaqueños desesperados. Las reservaciones en hoteles se cancelan, los restaurantes no pueden pagar nóminas y rentas, los artesanos no saben si llegará alguien a comprar sus productos. Organizaciones de empresarios, comerciantes, hoteleros y restauranteros dan cifras. Millones y millones de pesos perdidos por acá, por allá, decenas de restaurantes cerrados, imposible saber la magnitud del desastre en la capital de uno de los estados más pobres del país.


Fecha: 15 de Julio En Gobernación, donde el tiempo se había agotado, la negociación se alarga y se alarga. El gobierno anuncia “revisiones” a la reforma educativa y la CNTE no cede un ápice, mantiene su amenaza sobre la Guelaguetza y anuncia la suya a partir del próximo viernes en las calles de la “ciudad de la resistencia”, como le llaman a Oaxaca. Todo indica que los dos lunes del cerro serán lunes tristes. Alguna vez me contaron que si bien la palabra Guelaguetza deriva de la palabra cooperar, en realidad quiere decir mucho más. Algo que se trae, con lo que nacen los oaxaqueños, con las ganas de hermanarse con el prójimo, con el otro. Me temo que estas fiestas tendrán todo menos eso. Sea el que sea el desenlace de esta crisis, en Oaxaca tardarán en sanar los rencores. Será una Guelaguetza dolorosa. Duele Oaxaca.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 15 de Julio

EXCELSIOR FRENTES POLíTICOS

N4: Frentes Políticos

TOP

I. Advertencia. El presidente Enrique Peña Nieto hizo un llamado a las fuerzas de seguridad para que respeten el orden jurídico. Al participar en el 88 aniversario de la Policía Federal dijo a los integrantes de la institución que el Estado tiene la responsabilidad de investigar y, en su caso, sancionar a los elementos que se aparten de la normatividad interna y de los protocolos para el uso de la fuerza. El comisionado de la Policía Federal, Enrique Galindo, y el titular de la Comisión Nacional de Seguridad, Renato Sales, son los responsables de hacer cumplir este llamado. Ambos tienen sensibilidad política frente a los distintos retos que supone tener en orden y en paz al país, pero no a cualquier costo. II. En problemas. Los administradores de los institutos políticos deben estar temblando. Según cálculos del INE, los partidos y sus candidatos deberán regresar a los erarios locales alrededor de 158 millones de pesos de recursos públicos que no gastaron en las campañas. El Consejo General del organismo también aprobó multas por 420 millones de pesos a partidos por irregularidades encontradas en sus informes de ingreso y gasto. Desde el año pasado, el Tribunal Electoral sentenció en favor de que esos recursos se devuelvan a la Federación o a las tesorerías de los estados. Primera vez que se aplicará este criterio, pues antes los partidos se quedaban con los remanentes. ¿Les sobró algo? III. El mal ejemplo. La violencia impera en Guerrero. Un claro ejemplo es que unos 400 empresarios afiliados a la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Acapulco buscan usar armas para defenderse de la delincuencia, indicó Roberto Jacinto de la Cruz, representante de la corporación. Ya el pasado 26 de junio, la Coparmex, delegación Chilpancingo, anunció que 100 empresarios solicitaron un


Fecha: 15 de Julio permiso similar a la Sedena. De acuerdo con investigaciones periodísticas, en Acapulco operan cinco bandas delincuenciales y, pese a ello, se busca un relanzamiento del lugar por medio de inversión en infraestructura. Primero, el gobernador Héctor Astudillo debería poner orden, pues la casa está muy sucia. IV. Historia sin fin. Se mantiene la Reforma Educativa, pero habrá revisión de la evaluación docente, advirtió el titular de la SEP, Aurelio Nuño. Ante dirigentes del SNTE, reconoció que la reforma ha generado “expectativas, preocupaciones, incertidumbres y enojo”. Y sí, tras cuatro horas de reunión en Gobernación, la CNTE delineó una agenda que consiste, entre otras cosas, en la abrogación de la reforma y en la transformación del modelo educativo. Y fue más alla: Adelfo Alejandro Gómez, líder la Sección 7 de la CNTE en Chiapas, llamó a senadores y diputados para que modifiquen dicha ley. Por ahora, la mesa de negociación política continuará este jueves. Y de todo lo anterior, algo queda claro: la coordinadora lucha para llenar sus bolsillos, eso es lo que le importa. ¿Y los niños? V. Llamado. El gobernador de Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre, recibió un jalón de orejas de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. El organismo evidenció la negligencia de dos médicos del Centro de Salud Norias de Ojocaliente, quienes se negaron a atender de manera oportuna a una mujer que acudió al Hospital de la Mujer por un sangrado atípico. Ante la negativa, se trasladó a una clínica privada y allí le salvaron la vida. La CNDH exhortó a Lozano de la Torre a que se repare el daño ocasionado a la víctima con el pago de una indemnización y se le dé atención médica y sicológica hasta su completa recuperación. ¡Puras fallas!

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 15 de Julio OPINIÓN por PASCAL BELTRÁN DEL RÍO

N5: Evaluación DoCNTE

TOP

El miércoles entrevisté en la radio a la doctora Teresa Bracho, consejera del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), sobre las pruebas de aptitudes del Servicio Profesional Docente que están en el corazón de la Reforma Educativa. Me dijo que era falso que los profesores no eran consultados para la elaboración de las evaluaciones, pues están representados en los comités académicos que los hacen. También dijo que no es verdad que las pruebas que se están aplicando están desconectadas de la experiencia cotidiana de los maestros. Asimismo, opinó a título personal, que no era conveniente “regionalizar” las evaluaciones docentes, pues de lo que se trata es que los maestros puedan dar clases en cualquier parte del país. Es decir, Bracho desarmó en siete minutos los argumentos de quienes sostienen que las evaluaciones deben ser revisadas y hechas a la medida, como exige la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Unas horas después de la entrevista, la SEP dio a conocer que las pruebas –cuya elaboración está a cargo del Ceneval, con la participación de los comités académicos referidos y la supervisión del INEE– sí serán revisadas “para hacerlas más pertinentes y útiles”. Leo en el currículum de la doctora Bracho que ha sido investigadora de la Universidad de Harvard, de la FLACSO y del CIDE. Yo pienso que sabe de lo que habla, pero


Fecha: 15 de Julio estoy seguro que no faltará quien diga que su experiencia sólo la hace sospechosa de ser un peón del imperialismo y esbirro de la burguesía y el mal gobierno. Concluyo que aquí no se trata de tener razón, sino además de presionar a la autoridad para que se haga la santa voluntad de los manifestantes. Entonces, propongo humildemente dos salidas a este conflicto: La primera, imprimir miles de acordeones para que los maestros que no creen tener capacidad de pasar la evaluación docente los lleven al examen. Un examen simulado es mucho más práctico que el “simulador de exámenes” que ha aceptado elaborar la SEP. La segunda, regionalizar las pruebas al gusto de la CNTE. Para distinguirla de la otra, a ésta podríamos llamarle Evaluación DoCNTE. Para los profes adheridos a ese grupo sindical, podría elaborarse un cuestionario basado en los siguientes ejemplos: 1) Compañero, diga usted quién fue más grande: a) Lucio Cabañas. b) Genaro Vázquez. 2) Complete la siguiente oración: “Educación, primero, al hijo del ______; educación, después, al hijo del ______”. 3) Camarada, diga cuántos litros de sangre tiene el cuerpo de un burgués: a) Cinco o seis.


Fecha: 15 de Julio b) Ninguno. Los burgueses no tienen sangre, sólo los pobres la tienen. 3) Diga cuál es la mejor forma de organización social: a) Marcha. b) Plantón. c) Todos los anteriores. 4) Responda la siguiente pregunta: “¿A qué se debe que Oaxaca, Guerrero y Chiapas tengan los más bajos niveles educativos del país?”. a) La pobreza ancestral. b) Fue el Estado. 5) Diga qué es un alimento transgénico: a) El que se produce mediante la modificación genética. b) Un intento burdo del imperialismo capitalista para privar a México de sus frutos y semillas originarias. 6) ¿Cuál es el objetivo de la educación? a) Convertir a los alumnos en buenos revolucionarios, conscientes de la lucha de clases y dispuestos a morir por la causa. b) Prepararlos para ser explotados en una empresa propiedad de algún burgués a quien el pueblo debería expropiar y a sus medios de producción.


Fecha: 15 de Julio 7) Dé la respuesta a la siguiente operación: 1 + 1 a) 2 b) 1 c) Me rehúso a responder esa pregunta porque no es relevante para mi actividad y sólo pretende exhibirme para luego dejarme sin empleo y privatizar la educación. Cualquiera de las dos soluciones que propongo ahorraría tiempo y molestias. Dejémonos de mesas de negociación y la fastidiosa aplicación de la ley. Y, sobre todo, no hagamos caso de los expertos, como la doctora Bracho, que ellos nada más nos enredan. Como dijo célebremente uno de los partidarios del Brexit: “La gente está harta de los expertos”.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 15 de Julio

REFORMA Por

MANUEL J. JÁUREGUI

N6: Pinza aprieta

TOP

Iluminadora lectura resulta la minuta de la Junta de Gobierno de Banxico, y para nosotros lo más notable de su análisis es que sus integrantes describen lo que es una PINZA que atrapa a nuestro desempeño económico colocándolo en una condición de pierde-pierde.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 15 de Julio Por

KAREN BATRES

N7: Los ídolos

TOP

Desde los tiempos de Freud, testigo él del ascenso de Hitler, hasta hoy en día, el fenómeno psicológico que dispara la tendencia de seguir a ídolos locos o destructivos ha interesado a investigadores de muchas disciplinas.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 15 de Julio Por

SERGIO SARMIENTO

N8: Negociar la reforma

TOP

"Lo que no está dispuesto el gobierno a hacer es a negociar la ley". Enrique Peña Nieto. 27.6.16 Ciudad de México- La reforma que no se podía negociar está sobre la mesa. El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, que había desaparecido del panorama mientras la Coordinadora atacaba la reforma, ha resurgido ahora para exigir cambios en ella. En este caso la Secretaría de Educación Pública sí ha estado a conceder algunas cosas. La negociación del gobierno con el SNTE de Juan Díaz de la Torre es una forma de sacarle la vuelta a la CNTE. El mensaje del gobierno es que sí está dispuesto a echarse para atrás, pero sólo en ciertos temas y de la forma adecuada. Abrogar la reforma educativa, como pretende la CNTE, es imposible. El mismo Andrés Manuel López Obrador lo sugirió ayer en una entrevista con Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula: “No se puede derogar. Sería la claudicación del gobierno. No se trata de jugar a las vencidas”. Pero otros cambios sí son posibles. Díaz de la Torre ha pedido al secretario de educación, Aurelio Nuño, una modificación de las evaluaciones. El contexto de cada lugar debe ser tomado en cuenta. “No se puede evaluar igual a un profesor de la Condesa [que] a uno de la sierra de Chiapas” le dijo a Ezra Shabot de MVS. El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación ha respondido que sólo a él le corresponde definir las evaluaciones. El propio presidente Peña Nieto afirmó ayer que no se está dando “marcha atrás a la reforma”. En todo caso es una “revisión para lograr que sea de una eficiente


Fecha: 15 de Julio aplicación”, pero sin dar “marcha atrás a la reforma educativa o alterar el propósito que tiene la reforma”. En este momento es difícil saber qué tanto se está modificando la reforma. Ésta tiene aspectos constitucionales, pero también detalles prácticos en leyes secundarias. Es difícil cerrar los ojos, sin embargo, a la impresión de que las movilizaciones de la CNTE están logrando revertir por lo menos algunos aspectos de la reforma, aunque el gobierno prefiere hacerlo en una negociación con el SNTE que con la CNTE. Si es así, hay que tener cuidado de que el precio no sea excesivo. La idea que ha aventurado el presidente del SNTE de aplicar evaluaciones distintas en la Condesa que en la sierra de Chiapas podría parecer razonable, pero tendría consecuencias muy negativas para los más pobres. Las evaluaciones se hacen para saber qué funciona y qué no. Falsear las evaluaciones, o hacerlas más fáciles para los pobres, lejos de ayudarlos los perjudicara. La medida llevará a tener dos sistemas de educación pública: uno con el ya deficiente nivel actual y otro con calidad todavía inferior en los lugares más pobres. Lejos de ayudar a los marginados, esta doble evaluación los condenaría a vivir con una educación de segundo nivel y con una pobreza permanente. La evaluación es importante para mejorar la calidad de maestros y escuelas, pero no es un fin en sí mismo sino un instrumento. El objetivo real es subir la calidad de la educación para todos, especialmente para los más pobres. Falsear las evaluaciones, o dar evaluaciones menos estrictas a los marginados, sólo condenará a éstos a una peor educación. Lo peor de todo es que esta medida no hará que la CNTE declare una tregua en sus movilizaciones. Para la CNTE cualquier acuerdo con el SNTE es por definición inválido. Una educación de calidad es la salida de fondo a la pobreza. Eliminar las evaluaciones o falsearlas sólo hará que nos engañemos a nosotros mismos.


Fecha: 15 de Julio Promenade sanglante La Promenade des Anglais, el Paseo de los Ingleses, la avenida costera de Niza, se llenó ayer de sangre. Por lo menos 73 personas murieron cuando un camión arrolló a quienes festejaban el 14 de julio. Mientras se siga enseñando a algunos que matar a inocentes es la puerta del paraíso, estas muertes absurdas no pararán.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 15 de Julio TEMPLO MAYOR

N9: Templo Mayor

TOP

LÁSTIMA que Javier Duarte, Roberto Borge y César Duarte andan bien rasurados, pues les convendría poner sus barbas a remojar. Al menos eso es lo que se dice en el PRI tras la llegada de Enrique Ochoa Reza.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 15 de Julio

EL FINANCIERO ESTRICTAMENTE PERSONAL / POR: RAYMUNDO RIVA PALACIO

N10: Las malas costumbres

TOP

Tres años después de haber iniciado su gobierno, el presidente Enrique Peña Nieto hizo una importante rectificación: no se tolerará ningún abuso por parte de la Policía Federal, ni violación alguna a los derechos humanos. La advertencia es fundamental porque lo que reconoce es que lo hecho hasta ahora está mal y se tiene que corregir lo que empezó el 1 de diciembre de 2012, mientras asumía la Presidencia en San Lázaro. Afuera, en la génesis de lo que ahora promete cambiar, los responsables de la seguridad comenzaban el regreso al pasado represor. Ese día, la resistencia civil opositora a Peña Nieto organizó oleadas de ataques contra la Policía Federal en el perímetro de seguridad con el que se había blindado el Palacio Legislativo. El primer responsable de la seguridad pública, Manuel Mondragón, sacó del baúl de la ignominia a los halcones y les ordenó enfrentar a los provocadores. Desde las barreras de metal de la Policía Federal salieron agentes vestidos de civil con palos, cadenas y armas para encararlos, y después de golpear, regresaban a sus trincheras. Nadie le dijo a Mondragón que los recursos que utilizaba, propios de un régimen represor, no eran aceptados. Al contrario, lo estimularon. Halcones se utilizaron en diferentes momentos. El último fue en Nochixtlán el 19 de junio pasado, cuando desde las instalaciones de la Policía Federal en esa comunidad oaxaqueña, agentes vestidos de civil fueron vistos con armas largas para enfrentar a la población. No hay evidencia de que alguna bala de la Federal matara a una de las ocho personas que cayeron ese día, pero la Comisión Nacional de los Derechos Humanos tiene pruebas que, en otros enfrentamientos previos, los policías no han utilizado armas de cargo para esconder sus prácticas ilegales. En este sentido,


Fecha: 15 de Julio quiénes dispararon en Nochixtlán, sigue siendo un misterio. La suspicacia sobre los federales se debe a que las malas costumbres que regresó Mondragón al gobierno federal, superaron a los dos hombres íntegros que lo sucedieron, Monte Alejandro Rubido y Renato Sales. El Presidente se refirió en términos generales a los abusos y las ilegalidades de los policías federales, sin entrar en detalles. Nochixtlán, como último botón de muestra, desnuda además la falta de trabajo de inteligencia en la Policía Federal. El comisionado Enrique Galindo ha admitido públicamente que los emboscaron, pero el antecedente es que en los cuatro días previos al enfrentamiento, los federales que llegaron a esa comunidad, no recopilaron la información de inteligencia que les habría permitido a sus jefes ajustar su estrategia y evitar el choque. Como resultado, los provocadores, que desplegaron tácticas defensivas, se aprovecharon de la desorganización y desarticulación de la Policía Federal, que tuvo que recurrir al uso de la fuerza sin acatar sus protocolos. La falta de trabajo de inteligencia ha sido una constante en este gobierno. Por decisiones de Mondragón dejaron de recopilar información en los penales de máxima seguridad, por lo que Joaquín El Chapo Guzmán vio en esas deficiencias la oportunidad para su segunda fuga. La inteligencia aparece en lo alto de los protocolos de uso de fuerza de la Policía Federal, y el déficit o ineficiencia en este gobierno ha sido germen de tragedias, al producir en cascada el incumplimiento de los protocolos de procedimientos y uso de la fuerza. Un notable ejemplo es la noche de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa, en septiembre de 2014, cuando los federales en la región de Iguala fueron omisos en sus responsabilidades, cuando menos, al dejar que policías municipales y criminales actuaran contra los estudiantes. Fueron testigos del ataque contra el equipo de futbol de Los Avispones de Chilpancingo, en Mezcala, esa misma noche, sin que actuaran para evitar el ataque, ni para preservar la escena del crimen para la recopilación de evidencias, que es otra violación a los protocolos de la Policía Federal. Tampoco


Fecha: 15 de Julio hicieron nada por evitar el secuestro de un camión de normalistas, que desaparecieron, en la salida de Iguala rumbo a Huitzuco. Es cierto que en México hay un problema estructural con las policías –algunas de sus causas son el mal reclutamiento, capacitación, controles de confianza, salarios, equipamiento–, pero en el gobierno de Peña Nieto se ha añadido una constante de errores que, por su volumen, no se sabe si son fallas o si se está dando, en las cañerías del sistema de seguridad, una restauración del Estado represor. Tanhuato es otro caso de estudio. En esa comunidad michoacana hubo un enfrentamiento entre la Policía Federal y miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación, en mayo del año pasado. Pero el saldo no fue resultado de un enfrentamiento, sino de una matanza. La Policía Federal utilizó una fuerza letal que violó los estándares de Derecho Internacional y la llevó a una ejecución extrajudicial. De acuerdo con los protocolos de la Policía Federal, el índice de letalidad establece que un radio de un policía muerto por 1.4 agresores; en Tanhuato hubo un policía muerto por 42 agresores abatidos. Adicionalmente, los federales alteraron la escena del crimen y colocaron armas en donde no había, para probar la violencia de sus actos. Aún si no fuera una violación a los protocolos, ni aun así se justificaría el abuso de fuerza. El desempeño de la Policía Federal ha sido desconcertante. La liga, a decir por las palabras del Presidente, ya se rompió. Tendrán que venir acciones y consecuencias, porque de palabras no se construye un Estado de Derecho.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 15 de Julio

EL ECONOMISTA CAFÉ POLÍTICO / POR JOSÉ FONSECA

N11: - SEP: la batalla de la comunicación

TOP

A pesar del tour mediático de funcionarios de la SEP para aclarar las razones de los ajustes a la reforma educativa convenidos con el SNTE, son aclaraciones conceptuales, no atienden la ofensiva a ras de suelo. Es una ofensiva mentirosa, cierto, pero entre los ciudadanos y ciudadanas de a pie son muchos, más de los que piensan, quienes creen eso “privatización de la educación pública y cobro por los libros de texto gratuito”. Entre padres y madres de familia se extiende la mentira y al dejar la SEP ese enorme vacío y es en ese terreno donde pierde la batalla de la comunicación. Quizá porque ganarla implica gastar. Miguel Mancera se pone en marcha Desde que ganó el gobierno de la Ciudad de Mèxico, Miguel Ángel Mancera ha sido un mandatario sensato, prudente, reacio a confrontaciones estériles. Eso le ha valido críticas de sus adversarios. Al parecer, ahora por el tema del medio ambiente, el jefe de gobierno ha decidido dejar su habitual prudencia. Así, pide al Presidente Peña Nieto que la Profepa deje de atacar al gobierno capitalino. Y, de paso, advierte que la unidad de la izquierda en 2018 no puede ser a base de condicionamientos. En otras palabras, ha empezado su larga marcha a la elección presidencial.


Fecha: 15 de Julio AMLO: matiza posiciones, pero... Con su acostumbrado talento, Andrés Manuel López Obrador aprovechó la entrevista con Ciro Gómez Leyva para precisar sus posiciones en múltiples temas. Igual aclaró que no quiere derogar la reforma educativa, sólo hacerle cambios, que “no quiere vencer al Presidente Peña Nieto, porque quiere que se llegue al 2018 con estabilidad y paz social”. Sin embargo, no aclaró si su respaldo a la CNTE incluye exculparlos por los actos vandálicos. También hay que precisar que no se lo preguntaron. Notas en remolino Precisa el SAT que el Presidente Peña Nieto ha instruido que no haya nuevos impuestos ni aumentos a los ya existentes... Por cierto, la procuraduría del Estado de Mèxico ya tiene detenidos como presuntos responsables por la desaparición de empleados del SAT hace casi un mes. Todos los detenidos, se anunció, son miembros del crimen organizado que opera en la frontera mexiquense con Guerrero... Aclara el titular de Semarnat Rafael Pacchiano que no tiene pleito con el gobierno de la Ciudad de Mèxico. Bueno... El veracruzano mandatario Javier Duarte, por lo visto, no le facilitará nada al gobernador electo Miguel Ángel Yunes. Hizo que sus diputados aprobaran darle base a miles de empleados del gobierno estatal. Como dicen en el norte, le dejará la víbora chillando... Quien tiene mucho que explicar, explicación con datos duros y numeritos es el gobernador de Quintana Roo, por el destino que tuvieron los miles de millones de pesos recolectados por el impuesto hotelero, según lo publicó El Economista... Por lo visto los del Partido Verde Ecologista de Mèxico no tienen causa aborrecida. Ahora quieren que en Mèxico se supriman los zoológicos, las peleas de gallos y, claro, las corridas de toros...

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 15 de Julio

LA JORNADA ASTILLERO / POR: JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

N12: Nuño desempolva al SNTE - Lo habilita como ganador - Rediseño global: derrota - Guiño amañado de AMLO al PRD TOP El gobierno de Enrique Peña Nieto desempolvó al oficialista Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) para simular que a éste le concede algunos de los ajustes y cambios (por verificar) a la dizque reforma educativa por los que briosamente han peleado los profesores pertenecientes a la CNTE. La triangulación teatrera pretende camuflar el obligado cambio parcial (y aún manipulable) respecto a la reforma laboral y administrativa a la que malamente se ha querido llamar educativa. La seca retórica marcial del secretario de educación pública (a quien, por esas características, aquí se ha motejado con insistencia como sargento) y su postura pretendidamente inflexible han sido doblegadas de manera fragmentaria, pero muy significativa, aún sujeto todo a un proceso de marrullería burocrática en busca de recuperar parte de lo perdido. Aurelio Nuño Meyer habilitó en el SNTE una certificación de vida política artificial, gracias a la cual ha asomado a los medios con una sonrisa sin sustento, obligado por la lucha de los profesores de la CNTE y por las intrigas futuristas marca Bucareli a anunciar el advenimiento de una presunta etapa corregida y mejorada de las evaluaciones y a recular respecto a medidas administrativas y laborales que antes proclamaba intocables. No es poca cosa que el aparato peñista haya reconocido la necesidad de hacer un rediseño global del proceso de evaluación para que éste sea pertinente y más útil (se toma como referencia, en esta y otras citas, la nota de Laura Poy Solano en La Jornada, http://goo.gl/knXEXX). El altivo y antes inamovible secretario Nuño hubo de


Fecha: 15 de Julio reconocer también, ¡aleluya!, la percepción de que la reforma educativa tiene una orientación punitiva. Mmm: más vale tarde que varios muertos más. Los acuerdos de Nuño con el maleable SNTE recogen a las claras algunas de las demandas más vigorosas de la CNTE: la famosa evaluación docente tomará en cuenta, dicen, los contextos sociales, culturales, urbanos y étnicos y, oh, habrá un nuevo mecanismo de revisión para los docentes que por causas de fuerza mayor no pudieron concretar todas las etapas de los procesos de evaluación. Es decir, es de suponerse que bastaría acreditar una causa de fuerza mayor (un asequible certificado médico de incapacidad física para acudir a la evaluación, por ejemplo) para que los miles de profesores despedidos puedan retomar su lugar y participar en nuevos exámenes en los que participarán autoridades federales y estatales. Una frase de Nuño implicaría en un ámbito de evaluación rigurosa, por ejemplo a cargo de alguna empresa o de Mexicanos Primero, la destitución del fallido secretario e incluso el fincamiento de cargos administrativos y judiciales: la reforma que él impulsó, reconoció quien dejó de ser sargento y ahora parece simple recluta, generó preocupaciones, incertidumbres y, sin duda, también enojo. Y, le faltó decir al recluta Nuño: bloqueos carreteros, protestas masivas en todo el país, problemas en el suministro de mercancías y combustibles, onerosa movilización de miles de policías federales, tensión social y varios muertos y decenas de heridos en Nochixtlán. Otro proceso de ajustes tuvo lugar ayer. Andrés Manuel López Obrador fue entrevistado por Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula y allí dijo que la tal reforma educativa no debe ser derogada, sino corregida en ciertas partes, en algún periodo extraordinario de sesiones del Congreso, antes del primero de septiembre (cuando presentará Peña Nieto su cuarto Informe de actividades). Incluso señaló: derogarla sería la claudicación del gobierno; no se trata de jugar a las vencidas, y si se le vence por completo a Peña, no va a haber estabilidad ni gobierno. En la entrevista, que duró casi una hora, AMLO abrió por primera vez cierta posibilidad de hacer alianza electoral para 2018 con el Partido de la Revolución Democrática (PRD), organización con la que antes había dicho que no iría ni a la esquina. La condición que pone el tabasqueño es fácilmente cumplible, pues pide que


Fecha: 15 de Julio el sol azteca se deslinde con autenticidad del PRI, el PAN y la mafia del poder. Ha de suponerse que tal reconversión de palabra puede ser tan flexible como la aceptación que en Tabasco hizo antes López Obrador de un priísta al que había tachado de corrupto pero, al convertirse a la estrategia morena, acabó perdonado de sus pecados políticos. La súbita predisposición táctica hacia el perredismo antes tan repelido pareciera una respuesta a los proyectos de alianzas que se cocinan entre panistas y perredistas rumbo a las elecciones estatales de Nayarit, Coahuila y el estado de México el año entrante y, más específicamente, para 2018. Arrojado al pragmatismo de supervivencia, el PRD podría ser en las presidenciales el factor que definiera diferencias aritméticas. Por lo pronto, AMLO hace guiños a lo que antes juraba que ni siquiera vería, en una falsa recomposición óptica basada en la calculadora. El 31 de agosto del año pasado se realizó la primera acción pro derechos laborales de empleados consulares, que incluyó un paro laboral de manos caídas por parte de quienes trabajan en representaciones de México en el extranjero, pero no tienen las prestaciones básicas ni reciben aumento salarial adecuado a sus circunstancias. Este año, del 29 de agosto al 5 de septiembre, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) organiza la Semana de derechos laborales en Estados Unidos, bajo el lema de ¡Tu trabajo tiene dignidad! Conoce tus derechos. Lo irónico, comentan algunos trabajadores de los consulados, es que “seguimos sin que se nos reconozcan como empleados los derechos laborales que durante esta semana tenemos que promover entre todos los mexicanos, diciendo que „todos los días los consulados de México están activamente defendiendo y protegiendo a los connacionales y cualquier abuso laboral por parte de su patrón‟, sin tomar en cuenta que el mismo México, como nuestro patrón, abusa de nosotros”. ¡Hasta el próximo lunes, con noticias terribles desde Niza!

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.