Fecha: 15 de Junio MEDIOS
MILENIO ASALTO A LA RAZÓN / POR: CARLOS MARÍN EN PRIVADO / POR: JOAQUÍN LÓPEZ DÓRIGA LA HISTORIA EN BREVE / POR: CIRO GÓMEZ LEYVA
EXCELSIOR FRENTES POLITICOS OPINION / POR: JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ
REFORMA MANUEL J. JÁUREGUI SERGIO AGUAYO SERGIO SARMIENTO TEMPLO MAYOR
EL FINANCIERO ESTRICTAMENTE PERSONAL / POR: RAYMUNDO RIVA PALACIO
EL ECONOMISTA CAFÉ POLÍTICO / POR JOSÉ FONSECA
LA JORNADA ASTILLERO / POR: JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ TSP Monitoreo Comunicación TSP Consulting
Fecha: 15 de Junio
MILENIO ASALTO A LA RAZÓN / POR: CARLOS MARÍN
N1: Con los atentos, de AMLO a Nuño
TOP
Lejos de ironizar con aquello de que desde niño escuchaba a Andrés Manuel López Obrador decir lo mismo de siempre, Aurelio Nuño sugirió antier: ―Que nos explique cuál es su relación con ellos y por qué quiere hacer esto; me parece gravísimo para la educación, pero también muy grave para el Estado de derecho…‖, a propósito de su resuelto apoyo a la facción de ―servidores públicos‖ que desacataN la Constitución. Y ¡chíngale!: que AMLO le toma la palabra. En mensaje cibernético, el aludido partió de una premisa falsa para dar su ―explicación‖. ―Aunque siempre lo hemos dicho es necesario reiterarlo, porque existe una intensa campaña de desprestigio contra los maestros en periódicos, estaciones de radio y televisión para hacer creer que no dan clases, que gozan de muchas canonjías y que sus protestas perjudican a niños, jóvenes y a la población en general…‖. Lógica llana: por basar su argumentación en una premisa tan falsa, el resto de su justificación se despeña en suposiciones, afirmaciones y conclusiones fantasiosas, increíbles inclusive para los niños que mal educan sus vulnerables defendidos.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 15 de Junio EN PRIVADO / POR: JOAQUÍN LÓPEZ DÓRIGA
N2: Margarita, a ver quién la para
TOP
Desde su soberbia, quieren hacer de una acusación, sentencia. Florestán Cuando hablé con Margarita Zavala antes de las elecciones del domingo 5, me aseguró que estaría en la boleta presidencial de 2018 con el PAN o sin él. Eran los días de exclusión, largo desierto que ha recorrido desde que le cerraron el paso a la presidencia de su partido y a una candidatura a diputada federal, portazo, que le abrió el camino para empezar a hablar, por la libre, de su proyecto presidencial y comenzó a recorrer todos los caminos, asistir a todos los foros, reunirse con todos los sectores y hasta convertirse, sin un solo spot, en la precandidata más competitiva no solo del panismo sino de los sin partido. En las encuestas competía con Miguel Ángel Osorio Chong, el priista más aventajado, Andrés Manuel López Obrador y superaba de calle a los panistas que ni juntos la alcanzaban. Pero vino la jornada del pasado domingo y cambiaron los tableros: al interior del PAN, el resurgimiento de Ricardo Anaya al convertirse en el presidente de partido, dentro y fuera, más ganador de elecciones a gobernador, se llevó siete de doce, y hacia afuera, en la sacudida priista que lo llevará, al igual que al gobierno, a cambiar estrategia, discurso, relaciones y trato, cuando la guerra ha comenzado. Aquí comenté que tras ese resurgimiento, Margarita debería revisar su estrategia de ir con él o por la libre, ya que un partido reposicionado con estructura, recursos financieros y spots, fortalecería su candidatura por la que hoy compite abiertamente con el reembobinado Anaya.
Fecha: 15 de Junio El lunes pareció confirmármelo cuando me dijo que no tenía Plan A ni Plan B, que solo tenía un plan: su partido, y me reiteró que su apuesta es el PAN y agregó: Estoy convencida de que voy a lograr convencer al PAN y a los panistas de mi candidatura. Ahí está pues, con la de López Obrador, la candidatura presidencial más clara y abierta de todas. Vamos a ver cómo operan al interior de su partido y cómo al exterior. Hablo de nombres y de tiempos. RETALES 1. CORTE.- El presidente de la Corte, Luis María Aguilar Morales, dio por concluida la implementación de la Reforma Penal Federal, elaborada durante su gestión y con recursos propios, sin financiamiento de la SETEC; 2. AUSENTE.- La diputada panista por Cosalá, Sinaloa, Lucero Sánchez, no se presentó al proceso de desafuero, a diferencia, en su momento, de Jorge Díaz Serrano y el propio López Obrador, que se defendieron en tribuna; y 3. SIGUIENTE.- La atención electoral está puesta en el Estado de México, la más importante elección antes de la presidencial. Por el PAN empujan a Josefina Vázquez Mota, a ver si la acepta el PRD para la alianza, Yeidckol Polevnsky repetirá por Morena y la gran incógnita, de nuevo, es el PRI, donde sus opositores competirán, más que contra su candidato, contra el presidente Enrique Peña Nieto con la mirada puesta en el 18.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 15 de Junio LA HISTORIA EN BREVE / POR: CIRO GÓMEZ LEYVA
N3: Sí, son unos corruptos
TOP
Federico Berrueto, junto con Liébano Sáenz director del Gabinete de Comunicación Estratégica, vivió noches difíciles en julio de 2010, hace exactamente seis años, cuando estuvieron en disputa las mismas 12 gubernaturas del pasado 5 de junio. El Gabinete convino con Milenio Televisión levantar encuestas electorales para cada una de las gubernaturas en juego. Acertó en la mayoría. En Puebla, fue la única medición en adelantar el triunfo del aliancista Rafael Moreno Valle. Pero los números carecieron de precisión en Durango, Hidalgo y Veracruz (no lo olvidan los candidatos derrotados José Rosas Aispuro, Xóchitl Gálvez y Miguel Ángel Yunes), y fallaron en Sinaloa y Oaxaca, aunque en esta última entidad el acierto en la encuesta de salida anunciando la victoria de Gabino Cué (acompañado de una furiosa descalificación del PRI) fijó una percepción de éxito. Un par de noches después de las votaciones, Federico se presentó en la televisión a reconocer las fallas y, si no me equivoco, fue el primero en señalar con rotundidad que los ciudadanos entrevistados estaban escondiendo sus preferencias, particularmente los entrevistados que deseaban la alternancia, el fracaso del PRI. Algo aprendieron de aquella experiencia, porque el Gabinete no volvió a irse en banda (al menos en público) con una encuesta electoral. ―Cuando no hay condiciones para generar certeza, preferimos decírselo a la gente o al cliente que nos contrató‖, me explicó ayer Berrueto. Por cierto, dos martes antes de los comicios presidenciales de 2012, Federico me mostró su tracking interno. Enrique Peña Nieto aventajaba por un 8% a Andrés Manuel López Obrador. En esa plática de café calculó que ya no se modificarían los
Fecha: 15 de Junio números, a lo más se abrirían o cerrarían un par de puntos. Peña Nieto ganó con una diferencia de 6.5%. Al analizar las mediciones de este año, Federico explotó como nadie lo había hecho contra los encuestadores que, por corrupción, alteran los resultados. Señaló a Roy Campos, director de Consulta Mitofsky, por un trabajo en Ciudad Juárez que ponía al candidato ganador, el independiente Armando Cabada, con 5% de las intenciones de voto. Cabada ganó con 43% de los votos. ―Esas no son fallas técnicas, ese es un problema de integridad‖, me reiteró Berrueto las palabras que había expresado el lunes en una entrevista con Proceso. -¿Corrupción? -Sí, corrupción. Y los encuestadores trivializan la discusión, cuando está claro que tantos errores no sólo son producto de la incompetencia, sino de la alteración de resultados. Si los encuestadores siguen impunes, seguiremos teniendo encuestas malas. Malas, como las de 2012. Pésimas, como las del Bronco en 2015. Patéticas, como las de 2016. Si siguen impunes. MENOS DE 140. Finalmente el lunes tomaron café el presidente de la República y el presidente del PRI.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 15 de Junio
EXCELSIOR FRENTES POLíTICOS
N4: Frentes Políticos
TOP
I.Lo que falta. Será intenso el proceso jurídico contra Rubén Núñez y Francisco Villalobos, los líderes de la Sección 22 de la CNTE detenidos hace unos días. La politización que Andrés Manuel López Obrador está haciendo desde el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) para lograr su liberación ya recibió una dura respuesta del secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, pues ordenó auditorías a las nóminas educativas de los cuatro estados donde la CNTE tiene control magisterial. Sin duda, empezará a liberarse mucha información oculta que podría explicar por qué la industria de la protesta magisterial es un buen negocio. II.Pierden fuerza. La desesperación en que está cayendo la CNTE le hace cometer aberraciones, como usar a los estudiantes de escudo en sus movilizaciones urbanas. Ayer, Apatzingán fue escenario de este grave error, ya que los maestros afiliados al sindicato disidente hicieron marchar, bajo una temperatura de 30 grados, a los alumnos de primaria y secundaria como parte de sus acciones de rechazo a la Reforma Educativa, que los obliga a ser maestros de excelencia, entre muchas medidas para mejorar el ejercicio de la docencia. Sin embargo, este lado de la moneda tampoco lo alcanza a mirar Andrés Manuel López Obrador, abiertamente aliado y defensor de los excesos cometidos por la dirigencia disidente. III.Se vacunan. Los senadores aprobaron, en lo general, la Ley de Responsabilidades Administrativas, conocida como Ley 3de3. Pero, como dicen los clásicos, iba descafeinada. En su origen, planteaba que los funcionarios públicos, sin excepción, de todos los niveles, como gobernadores, legisladores, alcaldes y secretarios de Estado, aun el Presidente, obligatoriamente hicieran públicas tres declaraciones: la patrimonial, la fiscal y la de eventual conflicto de intereses. Pero ahora establece
Fecha: 15 de Junio matices para las declaraciones patrimoniales y de intereses, pues éstas se harán públicas siempre y cuando el funcionario dé la autorización. Y con respecto a la fiscal, sólo estarán obligados a presentar públicamente la carátula de su declaración, no su contenido. Deberían recordar que la iniciativa fue respaldada por 634 mil 143 firmas, todas verificadas por el INE. ¿De qué se trata? ¿Ya no se acuerdan cómo les fue en las elecciones del pasado 5 de junio? IV.Se le arma la gorda. A Jaime Rodríguez El Bronco, gobernador de Nuevo León, le cayeron encima. Desde que se le ocurrió decir que ―a las niñas gordas nadie las quiere‖, no acaban las críticas en su contra. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos afirmó que tomará cartas en el asunto y ahora también los diputados del PRI —así como lo hiciera el PAN— presentaron una denuncia ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos por las declaraciones del mandatario. Los priistas mencionaron que esperan una disculpa pública de El Bronco, porque no es suficiente que lo haga en las redes sociales, ya que eso tampoco es lo correcto. Don Jaime, no es lo mismo ser candidato y bronco que... funcionario público. V.¿Por seguridad? De acuerdo con la procuradora general, Arely Gómez, el narcotraficante Héctor Luis El Güero Palma Salazar será repatriado a México hoy, después de su liberación, el pasado viernes en Estados Unidos. Pero se filtró a los medios de la Unión Americana que el mismo viernes ya había sido trasladado a la prisión de alta seguridad de Puente Grande, en Jalisco, estado donde un tribunal giró órdenes de aprehensión, antes de que saliera libre el sábado. ¿Será que, si ya está en México, no lo van a dejar salir? ¿O incluso lo hicieron así por seguridad?
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 15 de Junio OPINIÓN por JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ
N5: La izquierda idiota y la CNTE
TOP
Andrés Manuel López Obrador ha mostrado, por un momento, su verdadero rostro con su toma de posición ante el encarcelamiento de los dirigentes de la Sección 22 de la Coordindora, Rubén Núñez y Francisco Villalobos: ―Es un acto cobarde, propio de rufianes‖ dijo, y formó una comisión encabezada por Martí Batres, para buscar la liberación de los sindicalistas, además de convocar una marcha… el Día del Padre. A López Obrador que su gente robe dinero para la causa nunca le ha parecido un problema. No reaccionó cuando vimos a René Bejarano y otros dirigentes suyos llevándose maletas de dinero en las oficinas de Carlos Ahumada, mucho menos cuando éste aseguró que eran el pago de las extorsiones que le hacían esos dirigentes y funcionarios. La reacción con Ahumada fue terrible: lo envió largos años a la cárcel. A Bejarano lo envió a un cómodo spa en el reclusorio oriente por un año y los demás, en su mayoría, siguieron junto a él: ahí está Claudia Sheinbaun, constructora de los segundos pisos, de los que no tenemos aún información oficial, y ahora delegada en Tlalpan, aspirante a gobernar la Ciudad de México, que se regaló un viaje a Europa todo pagado con sus hijos con el dinero que recogió su esposo de las oficinas de Ahumada, según decía en la grabación Carlos Imaz. Ya lo dijo López Obrador, cualquiera que se afilie a Morena queda libre de pecados y eso se aplica para todo tipo de corruptos y de políticos que han estado siempre en sus antípodas, como Manuel Bartlett, ahora cercanísimo a Andrés Manuel. Le ha dado trabajos de todo tipo a sus colaboradores, incluyendo la venta de alimentos en cárceles a su chófer y luego jefe de seguridad, Nicolás Mollinedo. López Obrador jamás se ha dignado a explicarnos de qué vive, aunque en toda su vida adulta desde que dejó el Partido Revolucionario Institucional de Tabasco, en 1987, sólo tuvo un empleo remunerado en los cinco años en que fue jefe de Gobierno del Distrito Federal, tampoco de dónde vienen sus ingresos (dice que como presidente de
Fecha: 15 de Junio Morena recibe 60 mil pesos mensuales) y los de su familia, se opone a cualquier mecanismo que le exija presentar su tres de tres (¿paga impuestos, tiene conflictos de interés?). ¿Por qué, entonces, tendría que ser diferente con los líderes de la Coordinadora? ¿Qué importa si se robaron el dinero de los trabajadores, si lo pusieron a trabajar ilegalmente en un esquema de lavado similar al de los grupos delincuenciales? ¿Qué importa si bloquean una ambulancia en Chiapas ocasionando la muerte de dos niños llevados de urgencia a un hospital o si este fin de semana en Tabasco, queman, con su ocupante dentro, el carro de un médico que quería llegar a atender a un paciente? ¿Qué importa si secuestran y trasquilan a otros maestros porque simplemente quieren trabajar? ¿Si venden sus plazas, si se roban millones, si secuestran camiones y tráileres para robarse la mercancía (o la gasolina) y después revenderla? ¿A poco es importante que sus miembros, también dizque para financiarse, se hayan convertido en secuestradores, que hayan mantenido a niños durante cinco meses en una cisterna, encadenados, para cobrar un rescate? ¿Qué importa que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación le descuente 20 pesos mensuales a cada uno de sus afiliados para ―defender‖ a esos secuestradores encarcelados? Alguna vez le preguntaron a Franklin Delano Roosevelt (al que ahora a Andrés Manuel López Obrador le gusta citar) por qué no se deshacía de Anastacio Somoza, el terrible dictador nicaragüense. Roosevelt, pragmático, contestó que ―Somoza era una hijo de puta, pero es nuestro hijo de puta‖. Lo mismo podría decir López Obrador de Núñez, Villalobos y los demás dirigentes de la Coordinadora: son los suyos, no importa lo que hagan. En el momento en que se convierten, quedan libres de todo pecado. Hace algunos meses, Hugo García Michel hizo un largo recorrido por las características de la que muchos llamamos la izquierda idiota, la que abreva de los Castro, de Chávez, de Maduro, de los hermanos Ortega, la que un día es peronista y al otro nacionalista, lulista o papista, pero siempre caudillista, que abjura de los
Fecha: 15 de Junio valores liberales y de los derechos de los demás, pero que los reclama para sí. En ese texto García Michel decía que la izquierda idiota es, esencialmente, reaccionaria, maniquea, cursi, ciega, caudillista, prejuiciosa, intolerante, políticamente correcta y políticamente torpe. Pero, por sobre todas las cosas, es una izquierda que no sabe de principios sino de intereses, cuyo objetivo es, simplemente el poder y para llegar a él está dispuesta a todo. Y ahí van de la mano con los líderes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, haciéndole guiños a las iglesias para negar derechos a mujeres y gays a cambio de apoyo y prometiendo el cielo a los conversos. Aliados así, no los tiene ni Obama. Por cierto, qué rápido que aprendió ese juego Agustín Basave que ya ha pedido la liberación de Núñez y Villalobos esos dos ―militantes sociales‖.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 15 de Junio
REFORMA Por
MANUEL J. JÁUREGUI
N6: La 0de0
TOP
Tomen nota, amigos lectores, de cómo pretenden el PRI y el Verde (en contubernio) que queden las leyes "anticorrupción": que el Gobierno sepa todo sobre ustedes y su patrimonio, pero que ustedes no puedan saber nada sobre el patrimonio de los políticos.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 15 de Junio Por
SERGIO AGUAYO
N7: Extradiciones
TOP
Es indispensable hacer una evaluaciรณn de las extradiciones de capos a Estados Unidos. Se llevan a cabo mecรกnicamente, sin reflexiรณn sobre su utilidad y consecuencias.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 15 de Junio Por
SERGIO SARMIENTO
N8: Contra la corrupción
TOP
"Entre más corrupto el Estado, mayor el número de leyes". Tácito Ciudad de México– No creo que la corrupción pueda combatirse con una nueva estructura burocrática. El Sistema Nacional Anticorrupción –con su comité coordinador, su comité de participación ciudadana y su secretario ejecutivo– no hará más que crear una nueva burocracia con su presupuesto, sus puestos de confianza, su sindicato y sus intereses, como todos los demás organismos públicos que se han venido creando para resolver problemas de distinto tipo. Tampoco creo que la Ley 3 de 3 resuelva el problema. Obligar a una persona honesta a divulgar su declaración de impuestos y su declaración patrimonial no sólo no ayudará a evitar actos corruptos sino que generará nuevas formas de corrupción y hará que la gente recta prefiera no trabajar en la administración pública. Una persona puede haber sido perfectamente honesta en su conducta y no querer que se le desnude y exhiba públicamente. El gobierno de Miguel de la Madrid pensó también que la manera de combatir la corrupción era crear una nueva oficina burocrática. En 1983 surgió la Secretaría de la Contraloría General de la Federación que fue cambiando de nombre y funciones para convertirse en Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo en 1994 y Secretaría de la Función Pública en 2003. Felipe Calderón la consideró innecesaria en 2009; pero el Congreso, con su amor por las burocracias, no la dejó morir y la mantuvo en estado latente, sin secretario, hasta que la rescató Enrique Peña Nieto, quien designó a Virgilio Andrade como titular. Hoy, en vez de terminar con ella, el
Fecha: 15 de Junio ejecutivo y el legislativo han tomado la decisión de crear una nueva burocracia: el Sistema Nacional Anticorrupción. El nuevo sistema no carece de virtudes. La principal es que reconoce que la corrupción no es un problema sólo del Gobierno federal. El nuevo sistema tendría injerencia sobre las administraciones estatales y municipales y supuestamente también sobre el Poder Legislativo. Estos avances, sin embargo, podrían haberse logrado sin una nueva burocracia. La corrupción no es un problema cultural, como dice el presidente Enrique Peña Nieto, sino de instituciones. Los mexicanos no portamos un gen de corrupción que desaparece súbitamente cuando viajamos a otros países. Tenemos un problema de instituciones fallidas que el nuevo sistema no podrá eliminar. La transparencia es el mecanismo fundamental para combatir la corrupción. Pero no la transparencia de resultados, la que supone desnudar a los funcionarios obligándolos a divulgar su patrimonio y declaración de impuestos, sino la de procedimientos. Si todas las transacciones del gobierno estuvieran disponibles en tiempo real en internet, las posibilidades de corrupción disminuirían de manera radical. Imagine usted que puede revisar por internet cada pago del gobierno. Eso sí sería un obstáculo para la corrupción. Otro elemento fundamental es reducir la burocracia. Buena parte de los actos de corrupción son producto del exceso y la complejidad de los trámites. En vez de crear una nueva burocracia, eliminemos cada procedimiento y cada práctica innecesaria. Esto ayudará más a combatir la corrupción que el nombramiento de un nuevo fiscal anticorrupción con toda la burocracia que se creará a su alrededor. Las soluciones que realmente funcionan en la vida son sencillas y transparentes. El nuevo Sistema Nacional Anticorrupción va en sentido contrario. Aunque quizá el propósito del ejercicio no sea eliminar la corrupción sino crear una nueva burocracia.
Fecha: 15 de Junio Recursos sindicales No dudo que los líderes de la CNTE hayan recibido pagos de proveedores, pero esto lo hacen todos los dirigentes sindicales. Muchos líderes aliados del gobierno también podrían ser acusados de operaciones con recursos de procedencia ilícita.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 15 de Junio TEMPLO MAYOR
N9: Templo Mayor
TOP
MÁS PRONTO que inmediatamente, Margarita Zavala salió a aclarar que no hay ninguna persona encargada de solicitar recursos en su nombre, para ningún tipo de proyecto. SI algún inocente le dio fondos a Ulises Antonio de la Garza, ex oficial mayor del DIF en la era calderonista, pensando en apoyar la campaña de la ex primera dama ya puede ir reclamando la devolución de su dinero. LA COSA está en que, pese al mentís de la precandidata presidencial, De la Garza dice a quien quiera oírlo que les está yendo muy bien a él y a Margarita en eso de levantar fondos. ¿Qué será? *** DICEN QUE quien tocó las campanas de la revuelta de obispos contra la iniciativa presidencial del matrimonio igualitario, fue el cardenal Norberto Rivera. PARA NADIE es secreto que el arzobispo primado siempre ha querido ser quien lleve el báculo en la Conferencia del Episcopado Mexicano, pero nomás no se le ha hecho el milagro (por algo será). Rivera aprovechó una doble oportunidad para ser la voz cantante: la partida del nuncio Christophe Pierre, que ahora despacha en Washington; y el relevo de Eugenio Lira en la secretaría general de la CEM. CON ESO de que le faltan sólo dos años para pasar a retiro, todo indica que el cardenal no quiere irse sin armar la de Dios es Cristo. ¡Amén!
Fecha: 15 de Junio *** HASTA los más críticos le reconocen a Aurelio Nuño su temple juarista. Al estilo de Benito Juárez, el secre-tario de Educación aplica aquello de "a los amigos, justicia y gracia; a los enemigos, justicia a secas". COSA DE VER que a la CNTE le tocó la justicia; y al SNTE de Juan Díaz de la Torre... ¡la gracia! *** COMO las aguas termales de Ixtapan de la Sal, así de calientes se pusieron las cosas dentro del panismo del Estado de México, tras el descalabro priista en las urnas. LOS PANISTAS se sienten engallados y quieren llegar con vuelo a la elección para gobernador del próximo año. De hecho, ya hay en el PAN quienes plantean buscar un candidato externo, que concite el apoyo de electores que habitualmente no votan azul y blanco. Se menciona, por ejemplo, al empresario y activista Alejandro Martí, pese a que en otras ocasiones ya ha rechazado esa candidatura. DEL OTRO LADO, un sector del panismo anda promo-viendo la idea de revivir a Josefina Vázquez Mota, pues sienten que ella podría dar la pelea contra la poderosa maquinaria del PRI mexiquense. CLARO: falta todavía un año y, sobre todo, falta saber cómo se mueven los tantos suspirantes panistas.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 15 de Junio
EL FINANCIERO ESTRICTAMENTE PERSONAL / POR: RAYMUNDO RIVA PALACIO
N10: 2018: el candidato a vencer
TOP
Andrés Manuel López Obrador prometió que Morena se llevaría el 30% de la votación para el Congreso Constituyente en la Ciudad de México y alcanzó el objetivo. López Obrador le pidió a David Monreal que fuera buscara la gubernatura de Zacatecas, donde lo importante no era ganar sino construir una estructura partidista, y Morena se convirtió en la segunda fuerza del estado con 25% del voto. Hace un año le dijo Rocío Nahle, la coordinadora de Morena en el Congreso, que ganarían en Veracruz; no pasó, pero Morena se convirtió en la tercera fuerza estatal. Se asentó bien en Puebla y mostró cabal salud en Oaxaca. No tuvo gubernaturas en la bolsa ni triunfos determinantes, pero su votación creció 86% entre las elecciones federales de junio de 2015 y las recientes de gobernador. Ningún partido incrementó así su número de votos. Morena es una máquina política cuyo combustible, ingeniería y carrocería funcionan por la existencia de López Obrador. Pensar qué sería de Morena sin él sólo puede ser planteado como hipótesis, aunque se puede suponer que sería el colapso de una opción de la izquierda social, que alberga a los que no habían votado, al elector volátil, a los insatisfechos, a los antisistémicos. López Obrador es la síntesis de la oposición a lo establecido y quien galvaniza la molestia ciudadana. Nadie en la geometría política se encuentra en ese punto como él. Lleva 30 años de hacer campañas electorales, para el PRI en el Tabasco que eligió a Enrique González Pedrero como gobernador, para él como candidato de la izquierda al mismo cargo, para ser líder nacional del PRD, y para buscar dos veces la Presidencia. ―La mafia del poder‖, como llama a todos los que no sean él o sus incondicionales, dijo que le impidió llegar a Los Pinos. Esa ―mafia‖ no pudo acabarlo
Fecha: 15 de Junio en 2005 cuando iniciaron un proceso de desafuero para juzgarlo por un delito menor, porque el entonces presidente Vicente Fox ordenó a la PGR que se desistiera de la acusación. En política, a quien no se mata se fortalece. López Obrador se quedó a 243 mil 934 votos del panista Felipe Calderón, despojado de la victoria en buena parte por sus propios errores durante la campaña y una mala estrategia postelectoral. Sin esas fallas, retóricamente hablando, las cosas podrían haber sido diferentes. Seis años después perdió por mayor margen ante Enrique Peña Nieto, luego de que al verse empatado el priista con su adversario un mes antes de la elección, contó con el respaldo del golpeteo propagandístico del PAN, cuando quedó claro que su candidata, Josefina Vázquez Mota, no estaría en la lucha final. Tres años y medio después, López Obrador luce tan fuerte como candidato como en 2006 y 2012, pero con una gran diferencia: quienes lo derrotaron decepcionaron o son cuestionados; los problemas que decía aquejaban a los mexicanos no sólo se confirmaron sino que se acentuaron, y la realidad, como nunca, camina de la mano del discurso del tabasqueño. ―La mafia del poder‖, como describe a las élites mexicanas, no quiere que llegue a la Presidencia porque están convencidos que afectará sus intereses. En 2016, el discurso contra esos intereses es altamente poderoso: corrupción y pobreza. Su discurso teológico, con polos excluyentes como el bien o el mal, ricos o pobres, buenos o malos, penetran perfectamente en el psique mexicano, católico y lastimado, y responde a las demandas ciudadanas. Frases como ―ese avión no lo tiene ni Obama‖, o sólo dan ―frijoles con gorgojo‖, son dos de los mensajes más penetrantes que registran los expertos en casi una generación. Si carecen de verdad es irrelevante. Él los mantiene como una línea que machaca sobre sus ejes de ataque retórico: corrupción y pobreza. López Obrador abandonó el barco del PRD mucho tiempo después que ya sabía que para él, sus maderos estaban podridos. En las elecciones federales de 2015, cuando Morena hizo su primera aparición electoral, obtuvo el 8.39% de la votación, con tres millones 346 mil 349 votos, convirtiéndose en la cuarta fuerza política nacional. De
Fecha: 15 de Junio ese total de sufragios, de acuerdo con analistas, sólo 400 mil se podrían etiquetar directamente a votos perdidos por el PRD. Insatisfechos de otros partidos, nuevos votantes o los volátiles, le dieron el mandato. En las elecciones para 12 gobernadores del 5 de junio, pasó a ser tercera fuerza nacional y en algunos lugares casi empatados con el PAN o con el PRI. El PRD quedó atrás. Para las elecciones de 2018 falta todavía un largo tiempo en términos de calendario electoral, y si bien antes del 5 de junio, como se escribió en este espacio, sería muy difícil que estuviera en condiciones de competencia real para la presidencial, después de los resultados de hace dos domingos, es campo abierto. La debacle del PRD, el creciente rechazo al PRI y las victorias artificiales del PAN tras los inesperados resultados, colocan a López Obrador como el único candidato con victorias químicamente puras. Él y Morena son los únicos que avanzan por lo que son, lo que dicen y representan. Aún no se le ve la fortaleza estructural para contender contra el PRI y el PAN en 2018, pero la realidad está de su lado. Al preguntar las encuestas por quién votarían más en 2018, el 92% por ciento de quienes responden dicen que por quién más esté contra Peña Nieto. Como dirían los jóvenes, que les sirva de advertencia.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 15 de Junio
EL ECONOMISTA CAFÉ POLÍTICO / POR JOSÉ FONSECA
N11: - Nostalgia de la Presidencia Imperial - Mando Mixto y cálculo político - Intentarán revivir a la APPO
TOP
Los errores y la percepción de corrupción en algunos gobiernos estatales han sido motivo de reproches a la Presidencia, por, según los críticos, tolerar a los malos gobernadores. Se escuchan voces en la opinión ilustrada y publicada que reclaman que antes que esperar la sanción en las urnas, el Presidente de la República debió proceder contra los malos mandatarios. Una paradoja que quienes lamentaban el inmenso poderío de la Presidencia, le exijan usar facultades metaconstitucionales que ya no existen. CONTROL Lamentó el senador perredista Alejandro Encinas que, ―por cálculo político‖, los senadores panistas bloqueen nuevamente la iniciativa que propone el mando policial único. De alguna manera, ahora que gobiernan más entidades federativas, pareciera que el Partido Acción Nacional considera el control de las policías como una suerte de control político.
Fecha: 15 de Junio Y luego se quejan de que, cuando menos en la mitad de los más de dos mil municipios de la República los alcaldes no tienen capacidad para mantener el mínimo orden público, no se diga la seguridad pública. APPO Los dirigentes de la sección 22 del magisterio oaxaqueño están desesperados. Para las manifestaciones de protesta por la detención de dos de sus dirigentes y el amago de otras detenciones tuvieron que recurrir al apoyo de ―organizaciones sociales‖. Se trata de los grupos que formaron la APPO, la misma APPO que secuestró a Oaxaca durante seis meses y arruinó la economía de aquella empobrecida entidad. Afortunadamente, ya nada es igual, las circunstancias no son las de hace diez años. Y, sobre todo, los ciudadanos y ciudadanas de Oaxaca están hartos y hartos de la sección 22. NOTAS EN REMOLINO Como se advirtió, hay insatisfechos porque la llamada ―ley 3 de 3‖ no se aprobó en los términos de la propuesta de las ONG y los ciudadanos que las respaldaron. Fue mejor así, porque luego la Suprema Corte tendría que echar abajo absurdos como obligar a la declaración a familiares hasta la cuarta generación… Por cierto, la ONG ―México Evalúa‖ publica una estadística sobre el aumento del gasto en servicios personales en el Poder Judicial. Más no entran en detallar en las obligaciones creadas por el nuevo sistema de justicia penal… Faltan las explicaciones de Pemex por la escasez de gasolina en cuando menos nueve entidades del norte de la República… En Nuevo León, el gobierno de Jaime Rodríguez Calderón, en su afán de buscar más acusaciones contra el ex gobernador Rodrigo Medina empezará a fincar responsabilidades a algunos empresarios. Dicen allá que algunos muy conocidos… Una pena que un hombre inteligente como Manuel Bartlett proponga la
Fecha: 15 de Junio creación de una ―comisión de la verdad‖ para iniciar persecución legal contra ex Presidentes de la República. Mala memoria, porque los comités de salud pública, una vez encarrerado, pueden destruir hasta a sus creadores… No se escuchan las críticas de los políticamente correctos contra la utilización de niños de primaria y secundaria, a quienes sacaron de las aulas los disidentes magisteriales de Michoacán para marchar en protesta por la reforma educativa…
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 15 de Junio
LA JORNADA ASTILLERO / POR: JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
N12: Nuño arrastra a Peña - Negociaciones... en Catedral
- No oír ni ver: sí reprimir - Violación en un ETN TOP
El secretario de Educación Pública ha recibido una lección social que lo muestra políticamente reprobado. Con todo el respaldo político, económico, mediático, militar y policiaco para exterminar el movimiento que se opone a la reforma privatizadora de lo educativo, Aurelio Nuño Mayer ha conseguido exactamente lo contrario: revitalizar las expresiones gremiales disidentes pero, sobre todo, lograr que la oposición a la tal reforma pase de lo gremial a lo social, involucrando activamente a padres de familia y ciudadanos en general en varias entidades específicas. Es evidente que Nuño sigue instrucciones superiores o, en busca de más precisión en este enunciado, es evidente que ejecuta decisiones en cuya construcción él mismo participa, aunque luego las anuncie su disperso jefe como determinaciones propias. Nuño ha sido uno de los principales cerebros supletorios que operan en Los Pinos y su talante, como jefe de la oficina de la Presidencia de la República y ahora al frente de la SEP, ha mostrado una predisposición obsesiva por el choque en busca de correcciones, una vocación llena de soberbia por enderezar al país entero a base de acciones de fuerza. La visión del secretario actualmente metido en traje de faena, macana en mano, es profundamente autoritaria, pues cree que la nación está repleta de inercias y distorsiones que sólo con una conducción implacablemente firme podrán ir disolviéndose. Pero el genio e ingenio que el ex gobernador del estado de México reconoce y premia en Nuño no ha tenido correspondencia con la realidad. No ha podido aplastar el movimiento de resistencia a la reforma educativa privatizadora y, por el contrario, ha
Fecha: 15 de Junio visto brotar muestras populares de solidaridad en varias entidades, en un florecimiento opositor que Los Pinos y la SEP no alcanzaron a prever. Más allá de la valoración que se tenga de este movimiento magisterial y sus dirigentes, en las carreteras y en las plazas públicas está vivo y fortaleciéndose un movimiento político y social que el poder pretende desoír e ignorar al extremo, pasando de la ignorancia operativa a la necia negación de la realidad: los profesores están activos, acompañados de segmentos sociales que les son favorables, y ese problema práctico y concreto requiere diálogo y negociación. Punto. A contrasentido de lo que recomendaría una lectura política que fuera sana y lógica, Nuño, es decir, su jefe Peña, o Peña influido por Nuño, ha optado por la vía paramilitar. La Policía Federal y la Gendarmería se han convertido en sus avanzadas diplomáticas y, junto con agentes estatales y municipales pretenden resolver los problemas con el tolete, entendido desde el poder como palanca para mover el mundo. La manipulación de las normas jurídicas está a la vista en los procesos instaurados contra dos de los principales dirigentes de la sección 22 magisterial, los profesores Núñez y Villalobos. Es inocultable la acción judicial por consigna contra las cabezas formales de una organización que se funda en la horizontalidad. Y, sin embargo, se le mueven las fotos al dúo de la eñe. En Asunción Nochixtlán, desde este lunes, pobladores determinaron impedir el paso de una docena de autobuses con agentes federales a bordo que pretendían reforzar la acampada policiaca en la ciudad de Oaxaca. La inamovible determinación de bloquear la carretera para impedir que se sumen más uniformes a la estrategia contra los profesores en la capital oaxaqueña doblegó incluso un ultimátum federal, aunque este martes diversas voces planteaban desde la Ciudad de México la necesidad de aplicar violencia moderada de Estado contra ciudadanos levantiscos. ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE OAXACA. El secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade, y el gobernador electo de Oaxaca, Alejandro Murat, hablaron ayer de la Estrategia Nacional de Inclusión Social y su aplicación en ese estado, con el propósito de reducir las carencias sociales de los hogares. Se
Fecha: 15 de Junio comprometieron a fortalecer las acciones en educación, vivienda y alimentaciónFoto La Jornada Y, en esas estampas insólitas del rediseño acelerado de una institucionalidad civil desfondada, a la hora de cerrar esta columna apenas había iniciado la mesa de diálogo entre autoridades y representantes de padres de familia y de profesores activamente opuestos a la reforma privatizadora de la educación. Pero ese esperanzador hecho de sentarse a dialogar no tuvo a un funcionario federal al centro, conduciendo un proceso de entendimientos, sino al obispo de Tabasco, monseñor Gerardo de Jesús Rojas, quien fungió como mediador y prestó la sede eclesiástica para pláticas en las que participaron representantes de padres de familia y de profesores en protesta, así como el secretario estatal de Educación y el propio secretario de Gobierno, Raúl Ojeda. Lo que los altos mandos nacionales se niegan a hacer, es decir, sentarse a dialogar aunque no se llegue a acuerdos concretos, se produjo en Tabasco con un religioso al centro y funcionarios del gobierno de Arturo Núñez. El insólito lance se produjo luego de que habitantes de Tamulté de las Sabanas cerraron desde el viernes pasado el tránsito en la carretera VillahermosaFrontera. En esta columna se dijo días atrás que Nuño podría ser un secretario fusible, destinado a soportar las variaciones de voltaje político hasta fundirse, llegado el caso, para impedir que la instalación eléctrica en general sufriera mayor daño. Hoy, obsecadamente tóxico, anunciando provocadoras auditorías a las nóminas de los cuatro estados donde la resistencia es fuerte, insolente en sus declaraciones y abiertamente deseoso de ser tomado en cuenta como contrincante electoral para 2018, Nuño le está haciendo daño a Peña, lo está arrastrando en una aventura que según el libreto oficial en curso sólo podría tener como desenlace la represión sangrienta. Rosa Margarita Ortiz Macías viajaba de la Ciudad de México a San Luis Potosí el pasado martes 8, a bordo de un autobús ETN, cuando a una hora de viaje una pareja armada subió al vehículo para asaltar a los pasajeros y, en el caso de ella, golpearla y
Fecha: 15 de Junio violarla. Es, sin duda, un caso como muchos que en condiciones similares suceden a diario en este país de delincuencia desbordada. Pero ella, con valor civil, decidió denunciar penalmente, en el estado de México y en SLP, y a través de un video en el que exige a Peña Nieto y a la procuradora Arely Gómez que frenen y castiguen estos hechos. ¡¿Qué pasa en México, por el amor de Dios?! ¡Ya basta!, ha dicho Magui Ortiz.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------