Columnistas Nacionales Marzo 02

Page 1

Fecha: 02 de Marzo MEDIOS

MILENIO ASALTO A LA RAZÓN / POR: CARLOS MARÍN EN PRIVADO / POR: JOAQUÍN LÓPEZ DÓRIGA LA HISTORIA EN BREVE / POR: CIRO GÓMEZ LEYVA

EXCELSIOR FRENTES POLITICOS OPINION / POR: JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ

REFORMA MANUEL J. JÁUREGUI GERMÁN MARTÍNEZ CÁZARES SERGIO SARMIENTO TEMPLO MAYOR

EL FINANCIERO ESTRICTAMENTE PERSONAL / POR: RAYMUNDO RIVA PALACIO

EL ECONOMISTA CAFÉ POLÍTICO / POR JOSÉ FONSECA

LA JORNADA ASTILLERO / POR: JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ TSP Monitoreo Comunicación TSP Consulting


Fecha: 02 de Marzo

MILENIO ASALTO A LA RAZÓN / POR: CARLOS MARÍN

N1: Una muy extraña coadyuvancia

TOP

Desde el inicio, hace casi un año, de su coadyuvancia técnica, los expertos independientes de la CIDH y los abogados de los padres de Los 43 han dirigido sus esfuerzos a la descalificación de la dichosa verdad histórica, lo cual beneficia a los inculpados mucho más que a los familiares y para nada a la justicia. Se supone que debieran presentar elementos de apoyo a las consignaciones puestas a consideración del juez para que se dicten sentencias en el proceso, por lo pronto, contra 118 acusados de asesinos materiales e intelectuales y sus cómplices. El Estado mexicano ha sido llevado a una disputa por el basurero de Cocula pero los resultados que presentan el GIEI y los forenses argentinos apuntalan sólo el trabajo de los defensores de los probables asesinos pese a que, de haber inconsistencias, el juez debiera o no solicitar sus opiniones. Los estudios que han difundido están fuera de la consignación ministerial, apuntan sobre todo contra la versión de la PGR, a la que sólo ellos sabrán en qué coadyuvan, y entreabren las rejas a los encarcelados…

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 02 de Marzo EN PRIVADO / POR: JOAQUÍN LÓPEZ DÓRIGA

N2: Finalmente, Trump

TOP No supera la tentación de sí mismo. Florestán.

El gobierno de México había tomado la estrategia de ignorar los exabruptos de Donald Trump desde que inició, a mediados del año pasado, su entonces inalcanzable proyecto de ser presidente de Estados Unidos, con el partido Republicano o sin él. Aquellos primeros movimientos parecían ser parte de una maniobra de promoción empresarial y de negocios, más que un proyecto político. Por eso las estupideces, el insulto y las provocaciones. Pero le empezó a funcionar, comenzó a crecer ante la pobreza de la baraja republicana y el hecho de que millones de estadounidenses piensen y quieran ser como él, y comenzó a virar a una campaña electoral que hoy lo tiene con la candidatura republicana en el bolsillo. No obstante este viraje, el gobierno mexicano seguía ajeno a ese proceso electoral en el que nunca ha sido una buena inversión entrometerse porque el costo es altísimo y el beneficio cero. Pero vino el vicepresidente Joe Biden a participar en la Reunión de Alto Nivel México-Estados Unidos, y se abrió criticando la retórica dañina e inacertada de estas campañas presidenciales en su país y más tarde, tras el encuentro privado con el Presidente Enrique Peña Nieto en Los Pinos, en el mensaje a los medios, ofreció una disculpa pública:


Fecha: 02 de Marzo Había mucha retórica dañina y casi siento la obligación de pedir disculpas por esta campaña presidencial en mi país y que han hablado de los mexicanos. Esta ha sido una campaña ardua y encarnecida. Y sólo quiero decirle y hacerle saber, señor presidente (Peña Nieto) que la retórica más exacerbada de algunos de estos candidatos (Trump, que no citó por su nombre) no representan a quienes somos nosotros, el pueblo de Estados Unidos; no es la opinión de la mayoría de la gente de mi país, es lo opuesto. Ante esto no quedó otra que instruir a la canciller Claudia Ruiz Massieu para que diera la entrevista al Washington Post calificando de ignorante y racista el discurso de Trump. Y hasta ahí. No era posible que el vicepresidente de Estados Unidos viniera a México a ofrecer disculpas por las declaraciones y acusaciones de ese sujeto que el gobierno de México había ignorado. RETALES 1. TRANSFIGURACIÓN.- La renuncia canónica de Norberto Rivera, el año que viene, a la Arquidiócesis de México, será oportunidad y señal de la transformación que necesita la iglesia mexicana. La clave, el sucesor; 2. SINALOA.- Los conflictos del PAN en Sinaloa, que pasan por la nominación de la diputada Lorena Sánchez López, cuyo desafuero pidió ayer la PGR por su relación con Joaquín Guzmán Loera, y el enfrentamiento con Ricardo Anaya, abre el paso al candidato de PRI, Quirino Ordaz. Es como en Oaxaca, pero con panistas; y 3. HISTÓRICO.- Jesús Murillo se ha guardado, pero cada vez son más los que le dicen que debe salir a defender su verdad histórica. Y en un descuido…

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 02 de Marzo LA HISTORIA EN BREVE / POR: CIRO GÓMEZ LEYVA

N3: El sueño de 'El Chapo': estamos haciendo lo correcto

TOP

Llevaba tiempo de no recibir una zarandeada de lectores y escuchas como la de estos días. Por difundir la exigencia de los abogados del Chapo Guzmán y de su mujer, Emma Coronel, para que lo dejen dormir en paz en el penal del Altiplano. Emma lo explicó con apreciable sencillez: ―Él no está pidiendo nada más y nosotros tampoco‖. Los comentarios se resumen en por qué defiendes a un criminal como 'El Chapo' y en, si no duerme, es porque las miles de almas que mató o mandó matar llegan a cobrársela en la hora del lobo. Rescato, eso sí, que gracias a la voz de los abogados y la señora, hoy se sabe que el Chapo y 294 presos en penales de alta seguridad son despertados cada cuatro horas para que la autoridad se cerciore que no se han fugado. Prueba de vida, la llaman. Son 295 internos insomnes. ¿Es esto legal? El gobierno del presidente Peña Nieto afirma y confirma que sí. Argumenta: 1. Que la medida está amparada por el artículo 18 constitucional. 2. Que, además, el reglamento de los Centros Federales de Readaptación les otorga la facultad de establecer protocolos de seguridad y medidas especiales para los presos de ―alto perfil criminológico‖. 3. Que el protocolo aprobado por los consejos técnicos de todos los centros penitenciarios federales en octubre de 2015, autoriza pasar revisión a los presos cada cuatro horas en la noche y cada hora en el día. 4. Que la revisión toma entre 30 y 40 segundos, dependiendo de lo que el interno tarde en levantarse.


Fecha: 02 de Marzo Pero ni en el artículo 18 ni en el reglamento hay referencias a las cuatro horas. Y el protocolo de seguridad no es del dominio público. En cambio, el comité contra la tortura de las Naciones Unidas concluyó (noviembre, 2014) que la privación de sueño por periodos prolongados constituye tortura. Y quizá no se requiera de las Naciones Unidas para esgrimir que despertar así a un ser humano cada noche es un castigo severísimo y, a fin de cuentas, innecesario en una cárcel bien manejada. ―No victimices a Joaquín Guzmán‖, me dice Eduardo Guerrero, comisionado federal de Prevención y Readaptación Social. ―A la hora que se acuesta el interno, se tapa y la visibilidad de la vigilancia electrónica se pierde un poco. Por eso es importante la prueba de vida cada cuatro horas en las noches‖. -¿El Estado mexicano está haciendo lo correcto al no dejarlo dormir? -No estamos violando sus derechos ni los de 295 internos. Estoy totalmente seguro de eso. Con el debido respeto, yo no. Creo que del temor fundado se pasó a la atrocidad. Vamos a revisar mejor el caso. MENOS DE 140. De pilón, Eduardo Guerrero informa que el Chapo ha sido revisado por médicos en 18 ocasiones: 11 tomas de presión y siete consultas.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 02 de Marzo

EXCELSIOR FRENTES POLíTICOS

N4: Frentes Políticos

TOP

I. La tomatina. Qué les parecería a los mexicanos que un secretario de Estado de EU calificara de ignorante, Hitler, bestia y prepotente a uno de los candidatos mexicanos en 2018. ¿Les gustaría? Lo que está en juego allá compete básicamente a ellos. Es un país democrático y no hay que temer. ¿Qué tal si en lugar de devolver los jitomatazos que ha lanzado Donald Trump, se abre, en serio, un canal diplomático para tender puentes, incluso con él? No levantar muros en su contra. A final de cuentas el exitoso empresario (porque lo es) está en campaña en busca del voto radical. Otra cosa será que cumpla sus promesas. ¿Seguirle el jueguito? Nadie, y menos el gobierno, debería engancharse. En serio, tranquilos. II. Caín y Abel. Ayer, Arturo López Obrador, hermano del presidente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, confirmó su apoyo al candidato del PRI a la gubernatura de Veracruz, Héctor Yunes Landa. Y comentó que si bien Andrés Manuel es la opción que México necesita para cambiar el rumbo del país, a nivel local, Yunes Landa es el bueno. Horas antes El Peje escribió en Facebook ―Somos familia, pero él está por conveniencia del lado de los corruptos‖. No le gustó nadita el respaldo de sus apellidos hacia otra causa. Y puso como única opción para Veracruz, por su honestidad, a su candidato en Morena. No le quedaba de otra. El fuego hermano comenzó. Abran cancha. III. Pantaloncitos. Benjamín Robles Montoya, exprecandidato a la gubernatura de Oaxaca, y quien renunció al PRD tras la elección de José Antonio Estefan Garfias como candidato, reiteró su aspiración de contender a la gubernatura. Aseguró que, con cualquier partido, encabeza las encuestas populares y continuará buscando la


Fecha: 02 de Marzo gubernatura ―con los pantalones bien puestos‖. El PRD faltó a su palabra, lamentó. Robles recibió ya licencia del Senado y va por la candidatura. Luis Miguel Barbosa, coordinador del PRD, lamentó la decisión, aunque destacó que la respeta. Lindas las alianzas que llevaron a Robles a retirarse de un partido cuya actual gerencia lo desilusionó. IV. La putrefacción. El horror una vez más. Los cinco jóvenes levantados en Tierra Blanca, Veracruz, fueron asesinados e incinerados en el Rancho El Limón, de acuerdo con declaraciones del último policía estatal detenido, Rubén Pérez Andrade. Roberto Campa Cifrián, subsecretario de Gobernación en materia de derechos humanos, dijo que la detención de un octavo policía señalado es relevante, ya que él estuvo presente en todos los momentos clave. ¿Fueron directamente los policías quienes los asesinaron? No queda claro. Iguala se repitió en Tierra Blanca, pero para ellos no hay pases de lista ni marchas ni grupos de ―Expertos Independientes‖. Hay silencio. Vergüenza honda. De la que cala. V. Se cambia de bando. Elementos de seguridad de Tamaulipas detuvieron a un juez calificador y a otro hombre, por privación ilegal de la libertad y secuestro agravado. La Coordinación Estatal Antisecuestro cumplimentó la orden de aprehensión. El juez detenido, Hermilo Cruz Caraza, era abogado y juez calificador en el municipio de Ciudad Victoria, Tamaulipas. El otro detenido es Aarón Lerma Estrada, su compañero de tropelías. Ambos quedaron a disposición del Ministerio Público de Tamaulipas. Así de putrefacto está el sistema judicial en México. No sólo son aliados al momento de las sentencias. Ya se les antoja algo más peligroso. Impunidad pura: el juez que secuestra. Hecho en México.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 02 de Marzo OPINIÓN por JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ

N5: Pemex y educación: los datos de la crisis

TOP

Los datos duros sirven para hacer el diagnóstico de nuestras insuficiencias, mostrar algunos éxitos, para las luces y sombras del panorama nacional. El lunes fue el día del recorte y de la evaluación, al mismo tiempo que se difundían encuestas electorales futuristas. La lectura cruzada de todos esos datos muestran con claridad el país en el que vivimos y sus proyecciones a futuro. Primero Pemex. La empresa casi fundacional del Estado mexicano vive uno de sus peores momentos, sus pérdidas el año pasado fueron de 521 mil millones de pesos, casi un 98 por ciento, registradas en el área de Exploración y Producción. Ello obliga a la empresa a recortar su producción en 100 mil barriles de petróleo diarios. Es el primero de los grandes productores que recorta su producción y la razón es que se deja de producir todo barril cuyo costo supere los 25 dólares. Se cancelan, por lo menos, en términos de la operación de Pemex, todos los proyectos de exploración en aguas profundas que será un área que quedará en los hechos en manos privadas a partir de la Ronda Cuatro. Existe un problema grave para atender a los miles de proveedores de la empresa pública a los que se les debe cerca de 145 mil millones de pesos. En los hechos tendrá que entrar el Estado a realizar una suerte de Fobaproa específico para ese sector para poder pagar los enormes costos de esa deuda. La causa de la crisis que vive Pemex es, sin duda, derivada de la crisis de los precios del crudo, pero también de deficiencias estructurales añejas y profundas, que apenas comenzarán a palearse con una Reforma Energética que, como casi todo en nuestro país, llega con por lo menos 15 años de retraso. Pemex mantuvo durante años a México, pero se convirtió en una empresa burocrática y operativamente monstruosa. La crisis es la oportunidad de convertirla en lo que debe ser: una empresa eficiente, mucho más pequeña y, sobre todo, redituable.


Fecha: 02 de Marzo El costo económico y social será alto. Y algo similar habrá que hacer en la Comisión Federal de Electricidad, con pérdidas de casi 94 mil millones de pesos. En ambas empresas estratégicas habrá que hacer ajustes, sobre todo en estos meses en los cuales los mecanismos derivados de la Reforma Energética no terminan de nacer y las viejas prácticas no terminan de morir. El lunes el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, dio los resultados del proceso de evaluación de maestros. Un primer número es clave: tres mil 360 maestros que no participaron de ninguna forma en la evaluación, en 28 estados, perderán de inmediato su plaza. Me imagino que algunos de ellos que no hicieron la evaluación por consideraciones sindicales, pero estoy convencido de que la mayoría simplemente eran aviadores. Pero hay que destacar el punto de los 28 estados, porque en Oaxaca, Michoacán, Guerrero y Chiapas, por las condiciones específicas en esos estados, se otorgará a quienes no participaron una oportunidad más para que lo hagan, al mismo tiempo que quienes salieron reprobados, poco más del 15 por ciento, también tendrán, además de programas de actualización, dos oportunidades más de hacer sus exámenes. Pero, también, destacaría que casi la mitad, un 48.5 por ciento de todos los maestros, está evaluado entre buenos y excelentes (una calificación que alcanza 8.5 por ciento del total). Y no deja de llamar la atención de que la enorme mayoría de los que alcanzaron nivel de excelencia son mujeres. En otras palabras, existe una base amplia de maestros con los que se puede trabajar y con los que se puede avanzar seriamente en el terreno educativo, mientras llegan nuevos y se actualizan otros. Una buena noticia que nos da la evaluación, que nos permite, por primera vez, saber con qué se cuenta en un ámbito crucial para el futuro del país. MEDIOS Benjamín Salinas, nuevo CEO de Televisión Azteca, anunció el inicio de un muy profundo proceso de transformación en esa empresa, a partir de un diagnóstico duro


Fecha: 02 de Marzo y autocrítico. No se tratará sólo de una nueva forma de hacer las cosas, de una nueva programación o estructura. Habló de una nueva cultura laboral para la empresa y sus productos. Es el inicio de un proceso de cambio realmente profundo. Enhorabuena. Desde hace días quería ocuparme del enfrentamiento entre el INE y el periodista Joaquín López-Dóriga, porque éste osó decir, al mandar a un corte del INE durante la visita del Papa, lo que en los hechos interrumpía una intervención de Francisco, que esa tanda de anuncios se pasaba por órdenes del INE. Ha sido citado a comparecer, es investigado, etc. Es un intento burdo de coartar la libertad de expresión en forma inadmisible. No sólo debemos, en este tema, solidarizarnos con Joaquín: todos los que tenemos espacios informativos en radio y televisión, cuando inicie una tanda de anuncios del INE tendríamos que especificarlo a nuestros televidentes y oyentes. Es un derecho de ellos saberlo y de nosotros el decirlo. Para que se ponga de manifiesto la barbaridad que constituye un sistema de anuncios políticos basado en la irracionalidad más absoluta que se quiere esconder coartando libertades.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 02 de Marzo

REFORMA Por

MANUEL J. JÁUREGUI

N6: Cadena de daños

TOP

Los desastrosos resultados financieros con los que cerraron el año contable PEMEX y la CFE conforman un presagio de penurias para el pueblo mexicano, pues es éste siempre el que paga los platos rotos de los desmanes administrativos del Gobierno federal. Ambas empresas DUPLICARON sus pérdidas anuales en 2015: PEMEX de 265 mil millones a 521 mil millones de pesos y CFE de 46 mil millones a 93 mil millones de pesos. Obviamente que hay escasos indicios, si no es que nulos, de que esta desastrosa actuación vaya a mejorar para el 2016, de tal suerte que ambos monopolios gubernamentales están drenando las finanzas públicas de manera tan sistemática como FINITA.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 02 de Marzo Por

GERMÁN MARTÍNEZ CÁZARES

N7: De Huejotzingo a la vergüenza

TOP

Repartir volantes para denunciar un fraude electoral en el aeropuerto de la Ciudad de México fue el último acto público de Carlos Castillo Peraza como presidente nacional del PAN. Al día siguiente le entregó la jefatura a Felipe Calderón. Era 8 de marzo de 1996 -en una semana se cumplirán veinte años-. Entonces, los panistas de todo el país unidos también entregaban esos papeles en carreteras, plazas, escuelas, centros de trabajo, para exhibir el atraco cometido por el gobierno priista de Manuel Bartlett a la voluntad de los ciudadanos de un pequeño municipio poblano: Huejotzingo.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 02 de Marzo Por SERGIO SARMIENTO

N8: Guerra de la 22

TOP

“Una vez que el gobierno se convierte en una guerra por una parte de los ingresos, el gobierno decente se vuelve imposible” Friedrich Hayek Ciudad de México— Una vez más la sección 22 aterrorizó al estado de Oaxaca este lunes 29 de febrero. Un grupo de activistas suspendió clases afectando a un 80 por ciento de las escuelas de la entidad, bloqueó la carretera 190, robó varios autobuses privados y atacó con violencia las instalaciones del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO). Como es costumbre las autoridades educativas de Oaxaca advirtieron que se descontaría el día a los maestros faltistas. Pero los líderes de la sección 22 se saben impunes y es muy poco probable que abandonen sus acciones contra los oaxaqueños. Es verdad que algunos líderes han sido detenidos por acciones de violencia o delitos durante las movilizaciones, por haberse seguido ostentando como funcionarios del IEEPO cuando ya estaban separados de la institución o por haberse quedado con bienes públicos, como vehículos, cuando dejaron de prestar sus servicios al IEEPO. Pero estos líderes son ya mártires para la sección 22. Su liberación es una de las nuevas demandas del sindicato. Y si algo nos dice la experiencia es que, tarde o tempano, la presión logrará esta liberación. La sección 22 tiene incluso la capacidad para manipular la historia. Una llamada Comisión de la Verdad de Oaxaca, en la que participa el padre Alejandro Solalinde, está realizando una ―investigación‖ sobre el movimiento magisterial de 2006. El expresidente Vicente Fox aceptó responder a las preguntas de esta comisión y ante


Fecha: 02 de Marzo ella declaró que tomó la decisión de mandar a policías federales y personal del ejército a Oaxaca en octubre de 2006 por la presión que recibió del entonces presidente electo Felipe Calderón. Esta declaración, afirma Diego Enrique Osorno de la comisión, ―sumada a otros testimonios y análisis recabados..., permiten considerar que el Estado mexicano ensayó en 2006 en Oaxaca un conjunto de procedimientos que tienen como objetivo fortalecer la impunidad y cuya aplicación en los años siguientes, a nivel nacional, derivó en lo que ahora es denunciado y visualizado como una crisis nacional de derechos humanos, la cual tiene como epicentro la ejecución y desaparición de estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa ocurrida en septiembre de 2014‖ (Vanguardia, 29.2.16). Qué curioso. Lo que yo recuerdo es que en ese octubre de 2006 la población de Oaxaca recibió a la policía y tropas federales como verdaderas liberadoras tras un plantón mantenido desde junio por la sección 22 en el centro histórico de la ciudad de Oaxaca que afectó severamente la actividad económica de la capital oaxaqueña. La sección 22 actúa hoy con la seguridad de que es más fuerte que el Estado mexicano. Nadie puede objetar que los maestros protesten, pero estas protestas se hacen ya de manera sistemática para afectar los derechos de los oaxaqueños. Ni esta comisión de la verdad ni las comisiones de derechos humanos se preocupan, sin embargo, por los ciudadanos. Su único interés es proteger a organizaciones como la sección 22 que buscan obtener privilegios del gasto público. La sección 22 sabe que puede exigir y obtener tratos especiales. El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, ha declarado que se está despidiendo a 3,360 maestros que no se presentaron a realizar evaluaciones. Pero cuidado porque esta medida no se está aplicando a Oaxaca ni a los demás estados dominados por la CNTE. Debido a que el sindicato bloqueó los exámenes, habrá que hacer todavía ―reposiciones de exámenes‖.


Fecha: 02 de Marzo La sección 22 está afrontando su guerra con la seguridad de que puede ganar. Es una guerra cómoda en que el verdadero rival, el Estado, no se atreve a responder y en que el sindicato usa a los ciudadanos como rehenes. Desabasto sin desabasto No hay desabasto de Tamiflú, dicen las autoridades, pero ordenaron a Roche que trajera una mayor cantidad de dosis pues si no sería sancionada por la Cofepris. Así Roche está importando 90 mil dosis para remediar un desabasto que no existe.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 02 de Marzo TEMPLO MAYOR

N9: Templo Mayor

TOP

AHORA QUE Aurelio Nuño anda en un nuevo road show -esta vez para hablar de los resultados de la evaluación magisterial- sería bueno que aprovechara para aclarar una pequeña duda. Y ES QUE nadie entiende por qué a la reunión de ayer de la SEP con organismos civiles interesados en el tema educativo, no se invitó a uno de los más aplicados: a Mexicanos Primero. ¿A poco están castigados? Es pregunta con orejas de burro. ... CON ESO de que los anuncios espectaculares tienen más de un padre, ya empezaron los tironeos por ver quién se adjudica la afiliación de estudiantes preparatorianos y universitarios al Seguro Social. QUIEN venía trabajando en esa idea originalmente era Miguel Ángel Mancera, e inclusive la consultó con funcionarios federales involucrados en el tema y con otros gobernadores. PERO ahora resulta que en la Conago le quieren hacer de chivo la propuesta, de tal forma que sea Enrique Peña Nieto quien la presente primero. EL PROBLEMA es que prometer es fácil, lo complicado es cumplir, así que falta ver qué dirá Mikel Arriola, director del IMSS, que a fin de cuentas es la institución que ya está actualmente dando ese servicio.


Fecha: 02 de Marzo ... A LO MEJOR es tiempo de cerrar el Servicio Exterior Mexicano dado que a la propia Cancillería no le interesa mucho aprovechar la experiencia de sus integrantes. COSA DE VER la lista de nombramientos que envió al Senado y que provocó, dentro y fuera del sector diplomático, caras de incredulidad, entre otras cosas, porque de los 22 cargos propuestos, apenas 10 cuentan con experiencia diplomática. UNO DE los casos inexplicables es el de Andrés Roemer, un conductor de televisión que se dice intelectual y que ahora será el próximo embajador de México... ¡ante la UNESCO! NOMÁS para darse una idea, ese mismo cargo lo han desempeñado personajes de la talla de Jaime Torres Bodet, Silvio Zavala, Víctor Flores Olea o Luis Villoro. Ahí, nomás. LA GRAN DUDA, sin embargo, no es si Roemer podrá con el paquete, sino si se hará cargo de él de tiempo completo, visto que como cónsul en San Francisco atendía más de un asunto distinto a la labor diplomática. ... CUENTAN que a José Narro le ha costado trabajo adaptarse a la vertiginosa dinámica del trabajo en el gobierno federal. QUE CUANDO empezó a despuntar el tema de la influenza, en una junta en Los Pinos se urgió a que el secretario de Salud saliera a informar sobre el asunto, peeero... alguien explicó que el funcionario no quiere de momento reflectores y, por lo mismo, nada de conferencias de prensa.


Fecha: 02 de Marzo ENTONCES se planteó que, al menos, emitiera algunos mensajes vía Twitter, pero ahí descubrieron que ni cuenta tenía. Finalmente lo convencieron y desde el 8 de febrero, Narro ya es parte de la comunidad del pajarito azul.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 02 de Marzo

EL FINANCIERO ESTRICTAMENTE PERSONAL / POR: RAYMUNDO RIVA PALACIO

N10: Sí torturan a El Chapo

TOP

El gobierno federal ha confirmado cándidamente que los derechos humanos de Joaquín El Chapo Guzmán, sí están siendo violados en el penal de máxima seguridad del Altiplano. Por supuesto que no lo dicen en forma tan clara y contundente, pero lo revelan a través de sus propias palabras. Si se pregunta por qué, esta es la explicación: 1.- El Código Penal Federal vigente, en su artículo 154 establece: ―Al preso que se fugue no se le aplicará sanción alguna, (salvo) cuando obre de concierto con otro u otros presos y se fugue alguno de ellos o ejerciere violencia en las personas, en cuyo caso la pena aplicable será de seis meses a tres años de prisión‖. Es decir, que se haya fugado el año pasado del Altiplano sin la ayuda de ningún otro interno ni ejerciera violencia contra nadie, no representa delito alguno. 2.- La señora Emma Coronel, su pareja oficial y madre de sus dos hijas gemelas, presentó el 21 de enero una queja ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos para denunciar ―tratos discriminatorios‖ en contra de Guzmán. Entre estos, subrayó, se encuentran el cambio constante de celda, que lo videograben cuando está en el baño, que no pueda salir al patio ni ir al comedor, que no le proporcionen la ropa adecuada para soportar el frío en esa prisión, y que cada hora le pasan lista y lo identifican con una cámara que no lo deja dormir. ―Esto se traduce en un trato desigual frente a los demás internos, discriminatorio y que afecta su dignidad humana por no respetársele los derechos mínimos para personas privadas de su libertad‖, señaló en la denuncia.


Fecha: 02 de Marzo 3.- En respuesta, el comisionado del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social, Eduardo Guerrero, negó que se estuvieran violando sus derechos al ser despertado cada cuatro horas. Guerrero se refirió al último párrafo del artículo 18 constitucional, que señala que ―para la reclusión preventiva y la ejecución de sentencias en materia de delincuencia organizada, se destinarán centros especiales. Las autoridades competentes podrán restringir las comunicaciones de los inculpados y sentenciados por delincuencia organizada con terceros, salvo el acceso a su defensor, e imponer medidas de vigilancia especial a quienes se encuentren internos…‖. Es decir, Guerrero sí aceptó que las medidas de seguridad tomadas contra El Chapo Guzmán, que eran inexistentes antes de fugarse el año pasado, han sido implementadas y reforzadas, como se establece en la demanda de la señora Coronel. 4.- Una pregunta que aflora de manera natural es que si el comisionado de reclusorios federales afirma que hoy en día se está aplicando a El Chapo Guzmán el artículo 18 constitucional, por qué no se ha actuado contra todos los funcionarios y exfuncionarios vinculados con el Sistema Penitenciario Federal que violaron las constitución durante los 14 meses que el co-jefe del Cártel del Pacífico estuvo preso en el Altiplano. No es un sofisma: si ahora se le niega lo que antes se le dio por una disposición constitucional, entonces, previamente a su fuga, quienes se encargaban de su vigilancia y administración, violaron la ley. ¿Por qué no se ha procedido contra ellos? 5.- En apoyo a las declaraciones del comisionado Guerrero, en una entrevista con la prensa el comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales, afirmó: ―Hay que tener claro que se fugó en dos ocasiones de penales de alta seguridad (la primera vez de Puente Grande, Jalisco, en 2001). La pregunta consecuente es si una persona que se fugó en dos ocasiones de penales de alta seguridad, debe estar sujeta a medidas especiales de vigilancia. La respuesta, por sentido común, es sí, sí debe estar sujeta a medidas


Fecha: 02 de Marzo especiales de vigilancia. Insisto en que es una persona que debe estar por la naturaleza de sus acciones precedentes sujeta a medidas especiales de seguridad‖. No se trata de sentido común, sino de apegarse al Derecho. Las declaraciones de los funcionarios federales permiten afirmar que los derechos humanos de Guzmán sí se están violando. Si fugarse no es un delito, ¿por qué se establecieron las nuevas medidas draconianas una vez que fue recapturado? Según la ley, tendría que haber continuado su internamiento sin alteración, así como los privilegios por el relajamiento de los protocolos y dispositivos de seguridad en las gestiones de los dos primeros comisionados nacionales de Seguridad. También se debía haber garantizado la continuidad de los amparos concedidos por los jueces, que le abrieron las rejas de su celda para pasar la mayor parte del día en los locutorios, se mantuvieran, porque no se sabe que el Poder Judicial haya recovado los fallos. Al aceptar que hay una disposición extraordinaria tras su recaptura, que incluye despertarlo cada cuatro horas –según la autoridad– o una hora –según la señora Coronel– para verificar que está vivo y no ha huido, se constituye lo que se llama ―privación del sueño‖, conocida como ―tortura blanca‖. Este tipo de tortura fue una de las que denunció el Comité de Inteligencia del Senado de Estados Unidos en abril de 2014 sobre los métodos de interrogación ―reforzada‖ de la CIA en Guantánamo y países terceros, porque su país habría sido una violación de los derechos humanos. En este contexto de derecho internacional, El Chapo Guzmán tiene una posibilidad real de acusar al gobierno mexicano y derrotarlo, pero en tribunales internacionales, que son realmente independientes y en donde realmente le duele.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 02 de Marzo

EL ECONOMISTA CAFÉ POLÍTICO / POR JOSÉ FONSECA

N11: - México y Trump: pa´ atrás los fielders - Reforma penal: ¿y las universidades? - Anticorrupción, por fin avanza

TOP

El tono aislacionista y antimexicano de los discursos de la campaña republicana por la Casa Blanca ya preocupa a empresarios, políticos y, claro, al gobierno de México. El discurso agresivo de Donald Trump arrastra a los republicanos, lo cual provoca acaloradas y exaltadas reacciones en México. Tal parece que el gobierno peñista decidió serenar ánimos, según la oficina de la Presidencia. Dijeron a los corresponsales extranjeros que el gobierno mexicano no interferirá en el proceso, pero mantendrá contactos con los equipos de la campaña para explicar la importancia de la relación bilateral. RETRASO A tres meses que entre en vigor la reforma del sistema de justicia penal, se acelera el ritmo de la actualización de los sistemas en todos los Estados de la República. Los gobiernos y los poderes judiciales aceleran la capacitación de su personal; pero queda un enorme hueco que a futuro puede trastocar todo.


Fecha: 02 de Marzo La mayoría de las universidades públicas y privadas no han actualizado los planes de estudio de sus escuelas de derecho, no los adaptan al nuevo sistema. Y los nuevos abogados no estarían preparados para trabajar en él. AVANCES Anunció al senador Miguel Barbosa que ya tienen listo el andamiaje de las iniciativas que, de ser aprobadas, empezarán a hacer realidad el sistema anticorrupción. El legislador aseguró a Joaquín López Dóriga que antes del 30 de abril serán aprobadas estas iniciativas, todas negociadas entre las bancadas del Congreso. De ser así, se habría dado el primero, pero trascendental paso para reducir los perniciosos efectos de la corrupción en la sociedad mexicana. Veremos. NOTAS EN REMOLINO A pesar de sus detractores y de las limitaciones presupuestales, la Procuraduría Federal del Consumidor defiende bien los intereses del público, como lo hace desde hace más de tres décadas… Lo que faltaba. El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación anuncia paro total en las escuelas de Baja California por falta de pago a interinos y jubilados… Al PRD se le enredó la candidatura para Zacatecas. Rafael Flores ganó en el Tribunal Electoral de la entidad su impugnación a la candidatura de Pedro de León. Este tendrá que apelar al Tribunal Federal Electoral… Afirma el jefe de gobierno de la Ciudad de México Miguel Ángel Mancera que es un hecho el seguro social para estudiantes de educación superior. ¿Quién lo pagará? ¿El IMSS?... Como se advirtió hace semanas, el mando único policíal será aprobado, con modificaciones antes del 30 de abril… Irritado, el dirigente nacional del PRD Agustín Basave se impacientó con el ex perredista – michoacano-oaxaqueñoBenjamín Robles y le llamó ―mentiroso‖…


Fecha: 02 de Marzo La Coparmex considera insuficiente el recorte al gasto público federal. ¿Cómo dicen? Ven el caballo reparar y le avientan el sombrero… El ex secretario de Agricultura Enrique Martínez y Martínez ha sido propuesto al Senado para ser el nuevo embajador mexicano en Cuba…

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 02 de Marzo

LA JORNADA ASTILLERO / POR: JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

N12: - Todos somos sospechosos - De Ayotzinapa a Tierra Blanca - Mismo esquema: incinerar, tirar

- A confesión de Estado… TOP

En el inmenso historial de barbaridades que se cometen a diario en México ha destacado la de Tierra Blanca contra cinco jóvenes de Playa Vicente, que de fin de semana habían ido a festejar un cumpleaños al puerto de Veracruz y al regreso, el pasado 11 de enero, fueron secuestrados por policías estatales y luego, según ahora se da como virtual verdad oficial, asesinados y sus restos dispersados. El motivo de tal tragedia, según ha dicho el subsecretario de Derechos Humanos (vaya broma) de la Secretaría de Gobernación (vaya pretensión), Roberto Campa Cifrián, pinta de fúnebre cuerpo entero lo que sucede en este infierno disfrazado de país. Cinco jóvenes viajando en un mismo automóvil, fuertes, tal vez insensatamente contentos con la vida, le parecieron sospechosos al verdadero gobierno de la República, es decir, a los portadores de insignias de poder civil que en contubernio con el dominante crimen políticamente organizado deciden vida o muerte, libertad o cárcel, normalidad o dolor extremo, paz u horror. Es una de las partes más duras, más terribles, reconoció Campa al ser entrevistado por Adela Micha en un noticiero de radio de Grupo Imagen, pues el automóvil donde viajaban los cinco jóvenes traía placas del Distrito Federal y les parecieron sospechosos a los policías-capospolíticos-empresarios-gobernantes que deciden la suerte de los mexicanos en cada localidad y en la nación entera.


Fecha: 02 de Marzo La cruda confesión de inviabilidad institucional hizo reflexionar al subsecretario Campa, en particular respecto de la importancia de que los criminales (es decir, los otros) desechen la suposición de que desaparecer a sus víctimas significa desaparecer el delito. Esta convicción, añadió el filosofal subsecretario, deriva precisamente de la situación de impunidad, porque en otras ocasiones han desaparecido personas y no ha ocurrido nada. ¿Se refería el profundo subsecretario Campa a Jesús Murillo Karam, la verdad histórica y Ayotzinapa? Sí, pero no desde ese ángulo, pues exhortó a llegar al fondo en los casos Ayotzinapa y Tierra Blanca y hacer el mayor esfuerzo para concluir la investigación y sancionar a todos los responsables. No, pues sí. En ese duro esfuerzo por aparentar que algo importante se hace contra lo que a fin de cuentas no se combate ni extermina porque forma parte sustancial de la conformación actual de los poderes en México, el propio Enrique Peña Nieto había presionado el lunes para que se apruebe el mando único policiaco en cada una de las entidades del país. El exhorto fue enviado por la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) y Los Pinos al Poder Legislativo, para que se avance en el tema que, a fin de cuentas, no es más que un juego más de apariencias con el que se simulan atención y soluciones al cáncer institucional que mezcla financiamientos electorales, corrupción extrema desde los poderes públicos, salvajismo de los cárteles impunes y una guerra por el control del mercado del crimen desde filas policiacas, militares y políticas. Los jóvenes de Playa Vicente, sospechosos como lo somos todos en México, fueron interrogados, golpeados, privados de la vida y desaparecidos, según la relatoría de Campa, quien en otra parte de sus declaraciones sintetizó los hechos al decir que los cinco fueron quemados, molidos y sus restos tirados al río. No deja de haber un guiño hacia el caso de Iguala en las declaraciones presuntamente hechas con autenticidad por un octavo policía veracruzano detenido. En Tierra Blanca se estaría confirmando el método extendido de incineración de cuerpos y dispersión en ríos de lo que de ellos quedara. Así fue en Tierra Blanca como así debería haber sido en Cocula, sería


Fecha: 02 de Marzo el mensaje desprendible de las palabras del policía que, como en casi todos los casos similares sabidos en México, son absolutamente susceptibles de acomodo (por la buena o por la mala) al gusto del cliente, que es quien tiene el mando. Pero, por sí misma, esa confesión de parte releva la necesidad de dar prueba de que el actual es un Estado en desahucio. No solamente es asunto del gobernador de la entidad, Javier Muerte, ni de los operativos del comisionado de la Policía Federal, Enrique Galindo, o los crucifijos de la televisiva procuradora Arely Gómez o los discursos de Osorio Chong o Peña Nieto. El Estado mexicano está quemado, molido y sus restos tirados por doquier. Astillas Las desgracias no vienen solas. Al declive nacional se ha sumado la infamante caída de Carlos Slim Helú, quien en esta ocasión ha dejado los lugares preponderantes de la riqueza mundial (pasó del segundo al cuarto lugar, según Forbes), en un seco golpe al orgullo de esta patria poblada de decenas de millones de personas en situación de pobreza en diversos grados pero bendecida con la aparición, de entre sus desigualdades e injusticias, de un multimillonario de primerísimos niveles. No estaría mal convocar a un Carlotón o promover alguna otra medida de solidaridad y apoyo al demeritado multimillonario emblemático… En Michoacán se ha anunciado que habrá una muy fuerte sanción contra el responsable de que un helicóptero del gobierno estatal hubiera sido utilizado para transportar a la televisiva Belinda durante la visita del papa Francisco. ¿Se castigará a Silvano Aureoles (gobernador enamoradizo, según su compañero de partido, el senador Barbosa), quien se fotografió con gusto con la mencionada Belinda? No. El presunto responsable de tomar esas decisiones es un agente de la Secretaría de Seguridad Pública del estado…


Fecha: 02 de Marzo Ya tomó posesión al frente de la Profeco el mexiquense Ernesto Nemer, quien ganó fama en semanas anteriores al tomarse, siendo subsecretario de Sedesol, una foto con el niño bolero que siempre le lustra el calzado cuando va a San Cristóbal de Las Casas… Y, mientras Hillary Clinton y Donald Trump avanzan en el proceso de sus postulaciones

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.