Columnistas Nacionales Marzo 03

Page 1

Fecha: 03 de Marzo MEDIOS

MILENIO ASALTO A LA RAZÓN / POR: CARLOS MARÍN EN PRIVADO / POR: JOAQUÍN LÓPEZ DÓRIGA LA HISTORIA EN BREVE / POR: CIRO GÓMEZ LEYVA

EXCELSIOR FRENTES POLITICOS OPINION / POR: JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ

REFORMA EDUARDO R. HUCHIM JOSÉ WOLDENBERG SERGIO SARMIENTO TEMPLO MAYOR

EL FINANCIERO ESTRICTAMENTE PERSONAL / POR: RAYMUNDO RIVA PALACIO

EL ECONOMISTA CAFÉ POLÍTICO / POR JOSÉ FONSECA

LA JORNADA ASTILLERO / POR: JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ TSP Monitoreo Comunicación TSP Consulting


Fecha: 03 de Marzo

MILENIO ASALTO A LA RAZÓN / POR: CARLOS MARÍN

N1: No aparece la escultura

TOP

Ricardo Ward escribe: Ayer tuve un momento de tardía perplejidad ante el zócalo desnudo de la estatua y pedestal dedicada a Rafael Lucio Nájera, en Paseo de la Reforma. Creyendo que la desaparición era reciente levanté la voz de alarma pero ninguna instancia de gobierno me supo dar razón de la misma. Hoy me entero que al menos desde 2011 lleva desaparecida, y en un artículo de ese entonces mencionaban que el Instituto Nacional de Antropología e Historia presentaría demanda y que una aseguradora se encargaría de restituirla. El caso es que hoy en 2016 seguimos sin estatua y sin explicaciones. Ojalá lo encuentre usted esto suficientemente periodístico y en una de esas se encuentra algo de ese bronce. Xalapeño, Rafael Lucio Nájera (1819-1886) fue un médico, científico y académico estudioso de una forma de lepra (lepromatosa difusa, ahora lepra de Lucio y Latapí), cofundador de la Academia Nacional de Medicina y formó parte de los equipos médicos de Benito Juárez y… Maximiliano, quien lo distinguió con la Cruz de la Imperial Orden de Guadalupe. Pues a ver si esto, Ricardo, sirve de algo.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 03 de Marzo EN PRIVADO / POR: JOAQUÍN LÓPEZ DÓRIGA

N2: Embajada, sede vacante

TOP

Se andan buscando el rabo para metérselo entre las piernas. Florestán. La noche del 2 de julio de 2015, Anthony Wayne anunció el fin de su gestión como embajador de Estados Unidos en México, tras un mandato de cuatro años. Se fue a finales de mes y desde entonces la embajada del Paseo de la Reforma no sólo ha estado vacante, sino que su sucesión se ha convertido en parte de la pugna entre el presidente Barack Obama y la mayoría republicana en el Senado. Wayne fue propuesto embajador por Obama el 9 de junio de 2011 y confirmado por el Congreso el 1 de agosto. Entregó sus cartas credenciales al presidente Felipe Calderón el 11 de septiembre del mismo año. Entre la designación y la ratificación corrieron siete semanas. Hoy las circunstancias más que diferentes, son peores por los tiempos electorales y el obstruccionismo republicano. En septiembre de 2014, Obama designó para el cargo a María Echeveste, hija de inmigrantes mexicanos nacida en Texas y subjefa de gabinete del presidente Bill Clinton. Sería su primera embajadora aquí. Pasaron meses, el Senado nunca fijó fecha para su comparecencia y les tiró el arpa. Esto llevó a Obama a elegir a una figura, la subsecretaria para Asuntos Hemisféricos del Departamento de Estado, Roberta Jacobson, lo que anunció el pasado 1 de junio. Hoy han corrido nueve meses y el Senado de Estados Unidos no le ha dado fecha de audiencia ni visos de que lo haga.


Fecha: 03 de Marzo John Kerry ha dicho que eso es un insulto para México, y acusó a Ted Cruz de cerrarle el paso por su operación en el reencuentro Washington-La Habana, lo que el también precandidato ignoró. El punto es que si México, como dijo el vicepresidente Joe Biden la semana pasada, es la más alta prioridad para el presidente Obama, y para Estados Unidos una relación importantísima, política, económica y estratégicamente hablando, es una contradicción que siga sin embajador desde hace nueve meses. Y lo grave es que no sé si haya hecho falta. RETALES 1.- BECA.- La propuesta de Claudia Ruiz Massieu de Andrés Roemer como representante de México ante la Unesco, con sede en París, fue con los mismos desconocidos argumentos con los que llegó al consulado de San Francisco. Porque una cosa es el consulado y otra la Unesco. Aún es tiempo. ¿Cuál fue el argumento de la canciller?; 2. FAMIGLIA.- ¡Qué bonita familia! –hubiera exclamado el inolvidable Pompín al leer las declaraciones de Andrés Manuel López Obrador que tachó a su hermano Arturo de traidor. Si eso endilga a su sangre, ¡qué deja para los demás!; y 3. RUEDA.- Sí hay un oficio del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Señala que no ha sido consultado para la rueda de la fortuna en el Bosque de Chapultepec. Pero Patricia Mercado dijo a vecinos, el sábado, que no hacía falta su autorización. Siempre le quedará al GDF la comodidad de su Tribunal Contencioso Administrativo, al servicio del gran capital.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 03 de Marzo LA HISTORIA EN BREVE / POR: CIRO GÓMEZ LEYVA

N3: ¿'El Chapo' tira la toalla?

TOP

De acuerdo con José Refugio Rodríguez, el hombre que coordina a los abogados de 'El Chapo' Guzmán, su famoso defendido sucumbió a la ofensiva del Estado mexicano que lo somete, humilla y lleva al límite en el penal de Almoloya. Según el abogado, 'El Chapo' le ordenó el martes, desde la desesperación y el abatimiento: trate de obtener lo más rápido que se pueda mi extradición a Estados Unidos. Hay una lógica en esa decisión, pero también hay algo raro. Lógica, porque como dice José Refugio, lo que anhelaría un hombre en esas condiciones sería salir del lugar en que se encuentra. Raro, porque la estrategia legal de 'El Chapo' se concentraba en combatir la extradición. Ahora resulta que debido a que le interrumpen el sueño una vez en las noches, ha instruido a su equipo legal que negocie el traslado con las autoridades estadounidenses. Que negocie, en principio, tres cosas: mejor trato, desde luego; estar en un centro penitenciario de mediana seguridad y reducción de la condena. ¿Todo este ―rescate humanitario‖ sólo a cambio de que se declare culpable? ¿Con qué autoridad lo negociarán? ¿Con Washington, la DEA, la Corte de California, la de Texas? ¿El gobierno mexicano queda completamente al margen de la negociación, como perfila el abogado José Refugio? Hay algo extraño en ese acoplamiento de objetivos, pues ahora tanto 'El Chapo' como el gobierno dicen querer una pronta extradición? ¿Realmente por falta de sueño, por


Fecha: 03 de Marzo miedo a que le venga un infarto, 'El Chapo' perdió las ganas de pelear? ¿Tan viejo está, tan derrotado, tan acobardado? ―Quiere que cesen los actos de tortura de que es víctima y ve como única solución el poder llegar a un convenio con el gobierno americano‖, subraya José Refugio. ―Debe ser motivo de orgullo para el gobierno que su estrategia de minar física y mentalmente a Joaquín lo haya llevado a este acto de desesperación. Es lamentable que el Estado mexicano tenga una actuación tan desastrosa‖. -Desastrosa, pero eficaz. -No siempre el fin justifica los medios –concluye. No estoy ya tan seguro de que al escuchar la claudicación de 'El Chapo' en voz de su abogado, el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto y el secretario Miguel Ángel Osorio Chong haya descorchado el champán. 'El Chapo' también los exhibirá ante el mundo como violadores de derechos humanos. Y tratará de sentarse con autoridades, jueces y poderosos más cercanos a los ideales de Donald Trump que a los de la justicia y la buena vecindad. Querían extradición, ¡pues tengan su extradición!, podría estarles escupiendo 'El Chapo' con una almohada en la mano. MENOS DE 140. Más mexicanos exitosos en el mundo. El Foro Internacional de Energía le pidió a Aldo Flores que se quede seis meses más al frente.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 03 de Marzo

EXCELSIOR FRENTES POLíTICOS

N4: Frentes Políticos

TOP

I. Puntos buenos. Con el programa retorno de capitales, que se lleva a cabo este año, el SAT espera superar los mil 250 millones de pesos recaudados en 2009. Los mexicanos en el extranjero tienen inversiones que alcanzan entre 55 mil y 60 mil millones de dólares, casi un billón de pesos, pero aclaró que no todo ese dinero puede repatriarse, ya que no es ilegal tener manejos en el extranjero. A diferencia de 2009, cuando también se aplicó ese esquema para traer de vuelta capital al país, ahora el SAT conoce los nombres de los mexicanos con cuentas en EU; cruzará información para determinar quiénes no están cumpliendo con sus obligaciones fiscales en el país. Aristóteles Núñez Sánchez, jefe del SAT, sabe lo que hace. II. Listos. Manlio Fabio Beltrones, líder nacional del PRI, dijo que su partido está preparado para las elecciones de junio próximo en Veracruz, donde Héctor Yunes ―será el ganador‖. Pidió hacer caso omiso de rumores y canalladas políticas que hablan de derrotas pactadas y respaldo de funcionarios priistas al PAN. Consideró que las campañas electorales de algunos candidatos se centran en ver quién es el más corrupto. Lo dijo durante la conferencia de prensa que ofreció en el café La Parroquia, donde se reunió con Héctor Yunes para tomar ―un buen café‖. El dirigente priista estuvo en el puerto jarocho para encabezar la reunión con los delegados en el estado. Manlio sí pudo tomarse su lechero en La Parroquia sin gritos en contra. Otros ya no podrán hacerlo. III. Duro revés. Tras un intenso debate que se ventiló en los juzgados electorales a nivel federal y estatal sobre la defensa de los derechos políticos electorales de 64 consejeros políticos del PRD en Zacatecas, echaron para atrás el acto de imposición


Fecha: 03 de Marzo de nombrar a Pedro de León Mojarro como candidato a la gubernatura de la coalición PAN-PRD en Zacatecas. El Tribunal de Justicia Electoral del estado resolvió revocar la resolución del partido del sol azteca. De inmediato fueron notificados por escrito todos los actores involucrados en la controversia. Al PRD se le hizo engrudo la candidatura para Zacatecas. Rafael Flores ganó en el Tribunal Electoral la impugnación a la candidatura de Pedro de León. Chanfle. Es un golpazo, otro, para la gerencia nacional del PRD. En esta historia faltan capítulos por contar. IV. El multichambas. Jaime Rodríguez, El Bronco, sigue en la pérdida de tiempo, lo que mejor le sale. Ha prestado a colaboradores que trabajaron con él en su campaña para que independientes armen su plataforma electoral y logren el registro como candidatos. Aspirantes a las gubernaturas de Chihuahua, Tamaulipas, Puebla y Aguascalientes aceptaron que han obtenido palabras de aliento de El Bronco, así como ayuda de su equipo de logística (¿dinero?, no son tontos, no lo confesarían). Para colmo, algunos de los señalados ya toman distancia del gobernador, quien anda en todo menos en lo que debe y dicen no ser sus amigos. Rodríguez jura que sólo les da apoyo moral. V. Conmovedor. Joaquín Guzmán Loera quiere acelerar los trámites para ser extraditado a EU ante los malos tratos que recibe en El Altiplano, dijo su abogado José Refugio Rodríguez. El abogado defensor visitó al capo y dice que lo encontró desesperado, abatido, con mucho desánimo. ―Me pidió que hiciéramos lo más que se pudiera para que cesen los actos de tortura‖, dijo. Explicó que el trámite tardaría más de dos meses y que otro abogado se encargaría de negociar con el gobierno de EU las condiciones para la extradición. ¿Se lo creen? Nunca pediría que lo extraditen, sabe que perdería su poder. Sigue haciéndose la víctima y se la creen. Si fuera cierto, pues, de una vez, tómenle la palabra.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 03 de Marzo OPINIÓN por JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ

N5: Trump y Hillary después del supermartes

TOP

No hubo sorpresas en el supermartes de las elecciones primarias estadunidenses. Hillary Clinton y Donald Trump se llevaron la victoria entre demócratas y republicanos, respectivamente, y si bien esos procesos internos están aún lejos de haber sido definidos, lo cierto es que han dado un muy buen paso para llevarse sus candidaturas. Pero hay importantes matices que deben ser analizados. Al contrario de lo que se creía, Hillary ha tenido que luchar más de lo que se pensaba para alcanzar su triunfo. Va de la mano para ello con el voto latino y afroamericano, pero la candidatura de Bernie Sanders, un hombre que no es ni siquiera un militante demócrata (se ubica a la izquierda del partido), que se pensaba testimonial, ha sido competitiva y ha obligado a Clinton a realizar una primaria mucho más intensa de lo que se imaginaba. Nadie duda que se terminará quedando con la candidatura, pero la campaña demuestra el grado de inconformidad que existe en la Unión Americana en general e incluso en el partido demócrata en particular con los aspirantes tradicionales de cada partido. El caso de Donald Trump es una demostración de ello pero también de hasta donde puede llegar el populismo más conservador en una nación desarrollada, poderosa y, también, desconcertada ante un futuro que no vislumbra con claridad. La cantidad de mentiras, falsedades, de propuestas irracionales de Trump no le han quitado ni un voto. Por el contrario, con su triunfo de ayer en el supermartes ya se ve muy difícil que pueda ser alcanzado por Ted Cruz o Marco Rubio, dos precandidatos que, por más que algunos quieran hacernos suponer que pertenecen más al establishment partidario que Trump, lo cierto es que son tan reaccionarios como éste y tienen menos carisma aún. Cruz es profundamente conservador e integrista en su concepción político-religiosa y Rubio, quizás más moderado que éste, hace aparecer


Fecha: 03 de Marzo a los Bush como hombres de izquierda. Hay que recordar que Rubio es quien, por ejemplo, ha bloqueado el nombramiento de Roberta Jacobson como embajadora en México desde hace casi nueve meses porque ésta participó desde el gobierno de Obama en la regularización de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba. Lo cierto es que la tesis de que habría una suerte de frente común en contra de Trump dentro del partido republicano no se ha cumplido y éste, por el contrario, parece avanzar con cada día menos oposición interna. En ese escenario, habría que pensar que las elecciones de noviembre pueden ser casi un paseo para una Hillary que podría apoderarse sin mayores problemas del centro político, pero también se pensaba que Trump era una tormenta de verano para entretener al auditorio y que para estas fechas un hombre como Jeb Bush estaría al frente de los republicanos y ha sucedido exactamente lo contrario. México debe estar atento y trabajar con seriedad en este proceso. Si bien nuestro país está siempre en la agenda interna de las elecciones estadunidenses hoy lo está mucho más, porque el discurso de Trump no sólo nos pone en esa agenda, sino que además nos convierte, en su discurso, en un enemigo, no en un privilegiado socio comercial. Y esa idea comienza a calar en la sociedad estadunidense. Hasta ahora no ha habido, salvo intervenciones muy puntuales, una toma de posición pública del gobierno federal sobre el fenómeno Trump, pero se están comenzando a tomar medidas para fortalecer, sobre todo, el sistema consular en Estados Unidos, que es parte de los 22 nombramientos que presentó el gobierno federal ante el senado para su confirmación. Pero más allá de eso parece que llegó la hora de que la posición de México ante una política tan irracional como la de Trump debe ser más clara, más transparente y contundente, asumiendo, además, que se debe hacer con la suficiente inteligencia como para evitar que esa toma de posición termine dándole municiones al propio Trump.


Fecha: 03 de Marzo Por lo pronto, el supermartes ha dejado ya con mucha claridad, frente a frente, a Clinton y a Trump. Lo dijimos semanas atrás y hay que insistir hoy en ello: un hipotético triunfo de Trump sería un peligro para México y para el mundo. En los años 30, un personaje al que muchos creían un payaso de la política alemana comenzó siendo primera minoría en unas elecciones y terminó llevando al mundo a la guerra. Algunos dirán que Trump no es Hitler, pero éste tampoco parecía tan peligroso hasta que tomó el poder. Para México, en estos comicios estadunidenses la única opción para México es un apoyo claro para Clinton. Todos así lo han comprendido… menos Morena donde creen que ellos se podrían poner de acuerdo sin problemas con Trump. Será porque tienen un ADN común.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 03 de Marzo

REFORMA Por

EDUARDO R. HUCHIM

N6: Padrón electoral vulnerable

TOP

El fraude electoral ocurrido en Chiapas, por el cual fueron destituidos tres consejeros del instituto local (19/02/16), revela, para quien quiera verlo, un problema mayúsculo: la vulnerabilidad del Padrón Electoral de México, preciado instrumento que supuestamente está supervisado por una Comisión Nacional de Vigilancia que, adormecida por las prebendas otorgadas por el Instituto Nacional Electoral (INE), apenas sirve para algo más que hacer turismo. La mayoría de los consejeros del INE quieren soslayar el problema.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 03 de Marzo Por

JOSÉ WOLDENBERG

N7: Para entender a Trump (quizá)

TOP

Hace 20 años, Michelangelo Bovero publicó en la revista Este País un erudito, juguetón y provocador artículo al que tituló "Kakistocracia: la pésima república" (abril de 1996). Recordaba que Polibio (más o menos 150 años antes de Cristo) había postulado que las formas políticas se transformaban en su contrario y que el ciclo parecía responder a una ley de hierro, inescapable. Escribía Bovero resumiendo a Polibio: "cuando la monarquía real, primera forma buena en la que ha evolucionado el originario poder natural del más fuerte, se corrompe y se transforma en tiranía, ésta es sustituida por la aristocracia, el gobierno de los mejores que liberaron la ciudad del tirano; a su vez corrompiéndose, la aristocracia cambia en oligarquía, el gobierno de pocos ricos, ávidos y acaparadores, contra lo cual el pueblo instituye la democracia, en su forma buena de gobierno de las leyes; pero ésta degenerando en la ilegalidad se transforma en oclocracia, el gobierno brutal de la plebe, de la muchedumbre, que al final 'reencuentra un amo y un monarca'".

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 03 de Marzo Por SERGIO SARMIENTO

N8: Trumpadas

TOP

“Todos los grandes movimientos son movimientos populares, erupciones volcánicas de pasiones y emociones humanas”. Adolf Hitler Ciudad de México— En un principio parecía una candidatura meramente testimonial, un intento más de un multimillonario enamorado de las cámaras por buscar esos 15 minutos de fama que Andy Warhol nos prometió a todos. Seguramente ni el propio Donald Trump hubiera creído que, para el supermartes del 1 de marzo, tendría virtualmente amarrada la nominación del Partido Republicano. Lo que nadie tomó en cuenta es la actitud antigobiernista que se ha venido extendiendo en Estados Unidos, Europa y Latinoamérica, incluyendo a México. En parte por las decepcionantes tasas de crecimiento de los últimos años, pero también por los temores ancestrales ante los extranjeros y la proliferación de redes sociales que dan más credibilidad al mito y a la descalificación que a la información verificada, los ciudadanos del mundo se están volcando en apoyo ante quienes consideran rebeldes, a quienes se oponen al sistema. Esta actitud contestataria a veces ha favorecido a grupos de izquierda, como Podemos en España, pero en otros países a organizaciones de derecha, como el Frente Nacional de Francia. Trump es el beneficiario de este voto rebelde en los Estados Unidos. Trump, como los partidos de derecha europeos, ha aprovechado un instinto natural de los seres humanos: la desconfianza del extraño. Todos tenemos una desconfianza congénita de quien no pertenece a nuestro grupo y que es producto de la lucha por recursos e incluso por mujeres en las comunidades prehistóricas que llevaba a


Fecha: 03 de Marzo combates constantes entre distintos grupos. Las guerras, que nunca han dejado de estar presentes en la historia, son consecuencia directa de esta desconfianza natural. Los grupos que hoy están votando por Trump no prestan atención a los errores y contradicciones del candidato. Lo único que les interesa es que dice que construirá un muro en la frontera con México y que además hará que México pague su costo. Cada vez que repite esta posición, las multitudes se entusiasman, aplauden y lo vitorean. Un análisis racional, por supuesto, señalaría que la construcción de un muro de 3 mil kilómetros no tiene sentido como tampoco su afirmación de que los contribuyentes mexicanos serán obligados a pagar por ese muro. Pero el atractivo de Trump no es racional sino emocional. Es muy posible que aunque sea candidato del Partido Republicano, lo cual parece ya casi inevitable, Trump no logre el triunfo en la contienda constitucional. Las encuestas colocan como triunfadora en una elección a Hillary Clinton. Pero cualquier error de Hillary, que no es un personaje querido en amplios grupos de la población, o su consignación penal por el uso de una cuenta privada de correo electrónico para manejar información gubernamental cuando fue secretaria de estado, podrían entregarle la Casa Blanca a Trump. Una de las grandes debilidades de la democracia es su propensión a entregar el poder a quienes tienen el propósito de destruirla. Lo hemos visto una y otra vez. Benito Mussolini y Adolf Hitler ganaron el poder en sistemas democráticos. También Hugo Chávez. Una vez en la presidencia, es difícil saber qué tan lejos podría llegar un Trump en su propósito de aislar a Estados Unidos y destruir su sistema de derechos y libertades. Los mexicanos no podemos hacer nada. Somos simples espectadores de un drama que podría concluir en tragedia. Quizá lo único que podemos hacer es pedir a esos votantes estadounidenses de ascendencia mexicana que han venido apoyando a


Fecha: 03 de Marzo Trump que al hacerlo ponen en peligro la estabilidad económica y política que ha hecho de la Unión Americana una meca para millones de mexicanos a lo largo de la historia. Pasivo laboral La mayor parte de las pérdidas de la Comisión Federal de Electricidad, 68 mil millones de pesos de las pérdidas totales de 94 mil millones en 2015, son producto del pasivo laboral. Por eso es tan importante que la renegociación del contrato colectivo logre una reducción de ese pasivo laboral.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 03 de Marzo TEMPLO MAYOR

N9: Templo Mayor

TOP

DENTRO del Poder Judicial hay quienes nomás no entienden la decisión de conceder la nueva medalla "María Cristina Salmorán" al Mérito Judicial Femenino a la ex ministra Victoria Adato Green. Y NO SÓLO porque estuvo en la Suprema Corte de Miguel de la Madrid, sino por los fantasmas que -literal- guarda en el clóset. BASTANTE conocido es, por ejemplo, el caso de los tres colombianos encajuelados y con señales de tortura- que aparecieron bajo los escombros de la PGJDF, que entonces encabezaba, después del terremoto de 1985. PESE a todo, Adato Green recibirá la medalla de manos del ministro presidente, Luis María Aguilar Morales, el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. ... UNA pregunta incómoda para empezar el día: ¿Cuántos funcionarios federales se han sumado al esfuerzo ciudadano contra la corrupción y han presentado su declaración 3 de 3? La respuesta es tan rotunda y redonda como un cero. NI UNO solo de los secretarios, subsecretarios o directores de área o departamento, se han animado a hacer públicas sus declaraciones patrimonial, fiscal y de posible conflicto de interés. Y eso que, se supone, el presidente Enrique Peña Nieto es un entusiasta de la idea del "gobierno abierto".


Fecha: 03 de Marzo LA NEGATIVA de los funcionarios federales contrasta con el hecho de que todos los gobernadores que asumieron su cargo el año pasado, sí presentaron su 3 de 3. ANTE ESTO, el otro día la bancada de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados propuso un punto de acuerdo para exhortar a los funcionarios federales a abrirse al escrutinio público, pero, pese a estar agendado, terminaron por hacerlo perdedizo. A VER si no pasa lo mismo con la iniciativa de la sociedad civil para crear la Ley 3 de 3, la cual -ahora sí- obligaría a transparentarse a cualquiera que ponga un dedo sobre el Presupuesto. ... SABEDOR de que la forma es fondo, Manlio Fabio Beltrones acudió en Veracruz al tradicional café La Parroquia... en donde hace unos días fue abucheado el gobernador Javier Duarte. Y EL GESTO fue mucho más allá de tomarse un lechero bien caliente, pues el sonorense dejó sentir que en el PRI no ven con buenos ojos la complicada situación que el propio Duarte se ha creado en aquel estado. SOBRE TODO, porque eso en nada ayuda a la campaña del candidato tricolor, Héctor Yunes, quien al igual que Beltrones, es ahijado político del emblemático Fernando Gutiérrez Barrios. ... UN ENIGMA rodea el informe que rendirá el polémico rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Jorge Olvera.


Fecha: 03 de Marzo ALLÁ en Toluca se truenan los dedos por saber si explicará las múltiples observaciones que le ha hecho la Auditoría Superior de la Federación en materia presupuestal... o si se limitará a leer su próximo desplegado. PORQUE ya se hizo costumbre en la UAEM que el mejor remedio ante los problemas es negarlos con inserciones pagadas.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 03 de Marzo

EL FINANCIERO ESTRICTAMENTE PERSONAL / POR: RAYMUNDO RIVA PALACIO

N10: La pesadilla de Banamex

TOP

Los problemas para Citibank y Banamex por el Caso Oceanografía siguen creciendo. El banco arrastra un fraude de miles de millones de pesos contra sus clientes en el cual se vieron involucrados algunos de sus más altos ejecutivos, de acuerdo con una denuncia en la Corte de Distrito del Distrito Sur de Florida que dibujó ―la ambición y deshonestidad‖ de esa institución contra el negocio y los inversionistas. Más de 30 firmas afectadas por el banco presentaron la denuncia este viernes en Miami con la petición de un juicio público, en cuyo texto incluyeron alegatos que podrían ser embarazosos no sólo para la institución, sino para algunos de sus clientes. En la demanda de 90 páginas, los demandantes subrayan la investigación del Departamento de Justicia por lavado de dinero en contra de Citibank y su filial Banamex, así como las relaciones del banco con Carlos Hank Rhon y su negocio financiero, dentro de la averiguación sobre los controles de la institución en el lavado de dinero. El nombre de Hank Rhon ha estado vinculado desde hace tiempo a Oceanografía. Cuando Banamex denunció a Oceanografía en 2014 por un fraude de más de 500 millones de dólares, un enviado del entonces director de Pemex, Emilio Lozoya, le ofreció al dueño de la empresa, Amado Yáñez, que no procederían legalmente contra él, a cambio que le entregara a Hank Rhon la compañía. Yáñez se negó y comenzó una lucha legal ampliamente descrita en la demanda presentada en la Corte de Florida. Los demandantes afirmaron que para ocultar su


Fecha: 03 de Marzo fraude, Citibank y Banamex se victimizaron y buscaron culpar a terceros, cuando en realidad fue la institución la que se benefició durante los años en que trabajó con Oceanografía. ―El caso surge de un esquema que Citigroup, el cuarto banco más grande de Estados Unidos, desarrolló con su cliente, Oceanografía, para ganar millones de dólares en intereses‖, dice la demanda. ―Este esquema provocó que mucha gente inocente, incluidos tenedores de bonos en Estados Unidos y acreedores, perdieran colectivamente más de mil 100 millones de dólares‖. Cuando menos cuatro ejecutivos de alto nivel incurrieron en presuntos actos criminales, y más de una docena renunció o fue despedida, entre los que se encuentran las dos figuras de mayor rango durante ese periodo, Manuel MedinaMora, el poderoso vicepresidente de Citigroup, y Javier Arrigunaga, quien era director general de Banamex. La demanda expone detalladamente el esquema del fraude del que acusan al banco, que incorpora las investigaciones por lavado de dinero como un ejemplo de cómo los controles internos y los protocolos de seguridad de la institución en Nueva York fueron vulnerados por sus ejecutivos en México. De acuerdo con la agencia Bloomberg, el Departamento de Justicia inició una investigación en julio del año pasado para determinar si Citigroup permitió que sus clientes movieran dinero ilícito a través de Banamex. Previamente, los reguladores estadounidenses encontraron que la filial Banamex USA había incurrido en esa práctica, lo que motivó una multa de 140 millones de pesos y su posterior cierre. En un despacho de prensa en noviembre pasado, Bloomberg explicó con un caso real la forma como operaban ese banco. Tomó por ejemplo a Antonio Peña Argüelles, el empresario mexicano sentenciado en 2014 por lavado de dinero y narcotráfico, colaborador del exgobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington, que abrió una cuenta en Banamex USA en 2005, mediante documentos que decían que tenía un pequeño negocio de ganado, y que depositaría 50 dólares el mes. Una semana después, transfirió siete millones de dólares de una cuenta en la Ciudad de México, presuntamente de Los Zetas. En total, hizo movimientos financieros por


Fecha: 03 de Marzo casi 60 millones de dólares sin que el banco reportara a las autoridades los movimientos irregulares. ―La administración y la supervisión del consejo en los asuntos del banco ha sido críticamente deficiente‖, estableció un reporte confidencial de la Corporación Federal de Depósitos de Seguros y del Departamento de Supervisión de Negocios de California, consultado en aquél momento por Bloomberg. ―Su disposición a mantener la relación con un cliente identificado con una actividad ilícita importante, es reveladora por el apetito del consejo por los riesgos en su reputación y de lavado de dinero‖. Las investigaciones sobre el lavado de dinero en Citibank y Banamex están en curso y poco se ha sabido de tres empresas sobre las cuales hay presunción que tuvieron operaciones ilícitas. Dos de ellas, Interacciones y Hermes, son presididas por Hank Rhon, mientras que la tercera es Monex, que durante la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto, fue investigada por haber participado en financiamientos ilícitos, de lo que finalmente fue exonerada por los órganos electorales. Las líneas de investigación en el Departamento de Justicia tocan a empresarios y banqueros con conexiones al Estado de México. No pasaría de ser sólo una coincidencia, a no ser que desde que Peña Nieto era candidato existían sospechas en Washington de una eventual laxitud en el combate al narcotráfico. No fue así durante el primer trienio, pese a que en los primeros ocho meses varios de sus colaboradores alimentaron con acciones fallidas esa suspicacia. La demanda en Florida podría abrir una nueva ventana en esa dirección, que empataría en tiempos con la agonía del sexenio. Como resultado del Caso Oceanografía, Citigroup cambió a sus ejecutivos en México, pero hasta ahora, ni el corporativo ni Banamex, han dado su opinión sobre el juicio que se pidió en Estados Unidos.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 03 de Marzo

EL ECONOMISTA CAFÉ POLÍTICO / POR JOSÉ FONSECA

N11: - Juicios sesgados de la CIDH - CDMX: salivan todos los desarrolladores - El riesgo del discurso de la antipolítica

TOP

No es la primera, tampoco será la última vez que en los juicios de valor de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos prevalecen los prejuicios ideológicos sobre su indispensable imparcialidad. El gobierno mexicano ha rechazado el más reciente informe de la CIDH sobre los derechos humanos en el país, informe que critica la situación en México. El informe y estadísticas esgrimidos por la CIDH consigna hechos y situaciones no recientes y los confunde con la realidad actual, reflejo de la ideología dominante en la comisión. TERRENOS La exigencia del gobierno de la Ciudad de México para ser quien decida el destino de los terrenos del actual aeropuerto, sólo refleja la influencia de los desarrolladores urbanos en la actual administración. Los desarrolladores han abusado de las desordenadas reglamentaciones urbanas de la ciudad, es cierto, pero no es sólo con este gobierno de la ciudad, lo hacen desde hace varias administraciones.


Fecha: 03 de Marzo Sería un despropósito permitir que las ambiciones de los desarrolladores urbanas frustraran la única oportunidad para aprovechar racionalmente un terreno en beneficio de los habitantes de la ciudad. RIESGO El británico Bernard Crick escribió que ―la política es la mejor manera de gobernar sin innecesaria violencia a las sociedades divididas‖. Tal máxima parece haberse olvidadoHa escrito David Brooks en el New York Times: muchos rechazan la política y quieren deslegitimar la negociación y el compromiso necesarios para que sea eficaz. Advierte que en todo el mundo la política está bajo fuego, pero también dice que sin ella, se abre la puerta al autoritarismo. Vale la pena reflexionarlo, ahora que aquí tantos se suman al movimiento. NOTAS EN REMOLINO Estuvo en Veracruz el dirigente nacional del PRI Manlio Fabio Beltrones para respaldar al candidato a la gubernatura Héctor Yunes Landa, quien dijo, no practica la política del rencor y el odio… La estrategia mediática puesta en marcha por Joaquín Guzmán Loera parece haber tenido éxito y se acelerará su extradición a Estados Unidos. Espere a que conozca los penales de alta seguridad de allá… Cuidado, si los consejeros del Instituto Nacional Electoral empiezan a tomar como asunto personal las críticas, corren el riesgo de tomar decisiones arbitrarias, en perjuicio de su indispensable credibilidad… Las pensiones en las universidades son un problema, ojalá y la SEP de verdad tenga una solución… Será el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación el que decidirá quién será el candidato de la alianza PANPRD en Zacatecas. Eso alterará la ecuación de la elección de gobernador… El


Fecha: 03 de Marzo Consejo de la Judicatura explicó el fallo que negó el amparo al gigante minero, la canadiense Gold Corp, pues la empresa pretendía pagar los derechos de extracción como si extrajera carbón, y no extrajera oro… Bien que, como dijo ayer la Oficina de la Presidencia mantengan contacto con todos los equipos de campaña en la elección presidencial norteamericana, pero bien harían en calcular qué hacer si dentro de 10 meses ocupa la Casa Blanca un gobierno hostil a México…

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 03 de Marzo

LA JORNADA ASTILLERO / POR: JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

N12: - Iguala-Ayotzinapa, caso em-ble-má-ti-co - CIDH: informe riguroso - Amiguismo diplomático - ¿Cárcel y retiro para cura Arias? TOP Es la segunda ocasión consecutiva en que el breve diccionario político del peñismo se entrampa con las mismas palabras respecto de hechos críticos de resonancia internacional. Primero fue el uso de la etiqueta #MisiónCumplida por parte de la fiscalía española al emprender el extraño estremecimiento de poderes en Los Pinos al detener al ex presidente nacional del PRI Humberto Moreira, así fuera de manera breve y, al menos en términos estrictamente judiciales, con benevolencia signada por la diplomacia mexicana expresamente defensora de un coahuilense acusado de delitos graves. Como si fuese un mensaje en clave o una ironía de primer nivel, la policía hispana usó las mismas palabras que días atrás había pronunciado en pleno éxtasis Enrique Peña Nieto, al anunciar como misión cumplida la reaprehensión del principal narcotraficante del país, el que vergonzosa y significativamente se había fugado de una cárcel de alta seguridad. Ayer se produjo el segundo cruce silábico en las alturas. Em-ble-má-ti-co, fue el punto de confluencia textual de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y el propio Peña Nieto que el pasado Día de la Bandera puso pie en Iguala por primera vez desde la tragedia de los 43 normalistas de Ayotzinapa y aprovechó el blindado viaje para postular, en una nueva versión de su conocida tonadilla del ya supérenlo, que Iguala es un municipio emblemático en nuestra historia nacional, (que) no puede quedar marcado por esos trágicos acontecimientos.


Fecha: 03 de Marzo La CIDH piensa muy diferente: el caso Ayotzinapa, sucedido en Iguala y presuntamente en Cocula, es un ejemplo emblemático de la aparente colusión entre agentes del Estado e integrantes del crimen organizado. Así lo expresó en su informe anual sobre México, en el que dicha comisión ha recogido testimonios y evidencias de que en México se vive una impunidad estructural y casi absoluta, una grave crisis de violencia y de seguridad, violaciones graves a los derechos humanos y una generalizada simulación de la procuración de justicia. Un diagnóstico así hace recordar las etapas más oscuras de dictaduras civiles y militares, con el puño de acero en guante de seda (cada vez más desgastado) que formó parte de la doctrina de seguridad nacional practicada por personajes emblemáticos (ah, la palabrita) como Fernando Gutiérrez Barrios y otros eficaces mezcladores posteriores de la demagogia oficial con la represión y el encubrimiento. La postura de la CIDH es una expresión más seca y directa de lo que durante meses han conocido los miembros del mencionado Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes a propósito de Ayotzinapa-Iguala. A los investigadores extranjeros les parece increíble el grado de manipulación procesal y el deterioro de garantías y libertades en México, y no solamente en el caso de los 43 desaparecidos. La procuración de justicia, entregada a niveles federal y estatales a pandillas políticas, está vertebrada de tal manera que sólo puede ser activada positivamente con dinero o influencias, convertida la gran mayoría de esos funcionarios de los poderes ejecutivos, los procuradores o fiscales, en verdugos implacables y sistemáticos de quienes no tienen recursos ni palancas, capos de la legalidad especializados en retorcerla por consigna. En el Poder Judicial también ha sufrido levantón la justicia, mediante una serie de simulaciones y entendimientos oscuros que van de los juzgados a los tribunales y la Suprema Corte, movilizada la maquinaria operativa desde el más bajo nivel hasta el más alto, en infinidad de casos, a partir del aceitar riguroso con dinero en efectivo o negociaciones económicas o políticas en los ámbitos directivos. La procuración de


Fecha: 03 de Marzo justicia (correspondiente a los poderes ejecutivos, con sus procuradores o fiscales) y la administración de justicia (correspondiente a los poderes judiciales, con jueces, magistrados y ministros) están convenientemente organizadas para garantizar la impunidad, la violación a los derechos humanos y la injusticia. El peñismo, sin embargo, sordo y ciego políticamente, transgresor del orden jurídico y provocador constante contra la paciencia social, insiste en sus fórmulas de desatención extrema de las fórmulas mínimas de respetabilidad institucional. Ante el creciente descrédito internacional por la torpe conducción económica, la pérdida de soberanía nacional y la lamentable etiquetación de nuestro país como territorio cruento y salvaje, Los Pinos ha emitido nuevos regalos de amiguismo e influyentismo en cuando menos la mitad de las casi dos docenas de cargos diplomáticos recién anunciados. A la Cuba que simboliza la reconversión mundial en curso, donde México tuvo una histórica presencia determinante y ahora está totalmente fuera de foco (gracias, entre otras cosas, a las pifias de Jorge Castañeda y Vicente Fox), EPN ha propuesto el envío de alguien sin experiencia diplomática ni roce internacional. Enrique Martínez y Martínez, ex gobernador de Coahuila, ex titular de Sagarpa, delegado del PRI en muchos estados, entre ellos el de México, es el hombre de Peña en La Habana. A la Unesco pretende el envío de un triangulador de negocios (todo legalito, desde luego) entre la Ciudad de las Ideas en Puebla, el consulado en San Francisco y Televisión Azteca, Andrés Roemer. El espacio no da para dar más ejemplos de esta atrocidad diplomática. Y, mientras en Oaxaca la procuraduría de Gabino Cué citaba ayer a declarar por acusaciones de violencia familiar al sacerdote Manuel Arias Montes, principal impulsor de denuncias de pederastia clerical contra un centenar de indígenas menores de edad, protegido el abusador sexual por el arzobispo José Luis Chávez Botello (quien cambió de parroquia en parroquia a Gerardo Silvestre Hernández hasta


Fecha: 03 de Marzo que fue inevitable su encarcelamiento), en una doble pinza que busca retirar el ejercicio ministerial a Arias y llevarlo a prisión, ¡hasta mañana, con Carolina Monroy del Mazo, prima segunda de EPN, lista para buscar la candidatura priísta al gobierno del estado de México!

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.