Fecha: 08 de Marzo MEDIOS
MILENIO ASALTO A LA RAZÓN / POR: CARLOS MARÍN TRASCENDIÓ / POR: TRASCENDIÓ NACIONAL EN PRIVADO / POR: JOAQUÍN LÓPEZ DÓRIGA
EXCELSIOR FRENTES POLITICOS OPINION / POR: JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ
REFORMA JORGE ALCOCER V. GENARO LOZANO SERGIO SARMIENTO TEMPLO MAYOR
EL FINANCIERO ESTRICTAMENTE PERSONAL / POR: RAYMUNDO RIVA PALACIO
EL ECONOMISTA CAFÉ POLÍTICO / POR JOSÉ FONSECA
LA JORNADA ASTILLERO / POR: JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ TSP Monitoreo Comunicación TSP Consulting
Fecha: 08 de Marzo
MILENIO ASALTO A LA RAZÓN / POR: CARLOS MARÍN
N1: Para espantar el sueño
TOP
Alguien de su enorme audiencia en Radio Fórmula le pidió el viernes a Joaquín López-Dóriga su opinión acerca de la machacona queja de Joaquín Guzmán Loera porque se le despierta cada cuatro horas para el pase de lista. Palabras más o menos, el periodista respondió preguntando, a su vez, ¿como a cuántas personas ese sujeto habrá quitado el sueño? La cifra es incalculable, pero si se estiman 60 mil víctimas letales de la narcoviolencia en el sexenio anterior (o 100 mil, según dicen otros), más los acumulados en el actual, suman decenas de miles quienes han perdido el sueño por algún pariente asesinado, o por los corrosivos efectos familiares del tráfico y consumo de drogas (sin contar delitos asociados como extorsión, secuestro y trata de personas). Tiene razón el comisionado Renato Sales cuando alerta contra la victimización del señor Guzmán Loera. Quienes le hacen el juego se antojan capaces de apoyar a quien demanda a su golpeado por haberle lastimado el puño con la mejilla.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 08 de Marzo TRASCENDIÓ / POR: TRASCENDIÓ NACIONAL
N2: Trascendió
TOP
:Que los diputados federales del PAN afirman tener preparada una sorpresa sobre la corrupción en Pemex y amagan con exhibirla justo durante la comparecencia que este martes sostendrá el nuevo director de la empresa, José Antonio González Anaya, ante la Comisión de Energía en el Palacio de San Lázaro. Ahí se verá si los pupilos de Marko Cortés portan un buen juego de cartas o es puro bluff…
:Que el presidente Enrique Peña Nieto fue invitado a la sesión solemne de hoy, en la que el Senado entregará la medalla Elvia Carrillo Puerto a Rosario Marín, de origen mexicano y quien ocupó el cargo de tesorera de Estados Unidos en el gobierno de George Bush; sin embargo, el Ejecutivo no acudirá. En el Senado no causó mayor problema la decisión, pero sí se preguntan qué tiene que hacer a esa hora, porque será sesión vespertina.
:Que el recurso jurídico que presentará el PRD contra la postulación de Benjamín Robles como candidato del PT a la gubernatura de Oaxaca está listo y autorizado por el dirigente nacional, Agustín Basave. El partido solo esperará que el senador con licencia se registre ante el órgano electoral para presentarlo, con el mismo argumento por el que Marcelo Ebrard se quedó sin llegar a San Lázaro, por chapulineo político.
Fecha: 08 de Marzo :Que sin mucho ruido, hace unos días los diputados Javier García y Guadalupe Acosta Naranjo presentaron una iniciativa para despenalizar la eutanasia activa, es decir, que un médico pueda poner fin a la vida de una persona que lo solicite. Unas 90 mil personas (60 veces la capacidad del Hospital General de México) sufren enfermedades terminales y la mayoría no tiene acceso a medicamentos paliativos. Así que habrá que seguirle el paso a esta propuesta de modificar la Ley General de Salud y el Código Penal.
:Que, por cierto, poca lógica tiene que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación mantenga al aire los cientos de miles de spots de los presidentes de Morena, PAN y PRD con abierta promoción personal. Se entiende menos cuando ayer ordenó al INE retirar los de Andrés Manuel López Obrador, pero no los del panista Ricardo Anaya, sobre los que hay quejas de tiempo atrás. ¿Habrá algún pacto entre Constancio Carrasco, titular del Tribunal, y el líder de Acción Nacional?
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 08 de Marzo EN PRIVADO / POR: JOAQUÍN LÓPEZ DÓRIGA
N3: PRD sin piezas, PAN con una estrella
TOP
Cierto, faltan muchos días, pero cada día menos. Florestán A menos de tres meses de la próxima jornada electoral del 5 de junio para renovar 12 gobiernos estatales, 548 alcaldías y 388 diputaciones locales se aprecia una confusión interna en PAN y PRD, incapaces de formalizar las alianzas de las que habían hablado, y comprometido, y de lanzar un candidato cuando el PRI ya ha cubierto las 12 planillas. Ese no saber hacia dónde ir ni con quién retrata parte de sus crisis, inmersos en luchas internas por el poder. En el PRD por su sobrevivencia tras el desastre capitalino en el proceso del año pasado cuando perdió su hegemonía histórica en la Ciudad de México, y cuando en la Jefatura de Gobierno hay un titular que no es de los suyos y que, paradoja, podría ser la llave de su supervivencia, y en el PAN por la candidatura presidencial en 2018. Aquí se han dado movimientos: Gustavo Madero, quien parecía el natural cuando los encabezaba, ha sido desplazado por Ricardo Anaya, quien ya se vio como se aprecia en el cuarto de millón de spots de promoción personal, basta leer los textos de sus monólogos. En esa carrera ha querido desplazar a Rafael Moreno Valle, quien tiene un proyecto presidencial muy estructurado y se construye una opción que se llama Roberto Gil Zuarth, desde la presidencia del Senado. Pero quien los ha rebasado a todos sin spots y sin cargos, pero con una presencia que se ha convertido en un fenómeno, es Margarita Zavala, quien encabeza todas las encuestas panistas y pelea con el PRI y Morena, al punto de estar en condiciones de afirmar que estará en la boleta presidencial de 2018 con el PAN o sin él.
Fecha: 08 de Marzo Al PRD solo le queda irse con Miguel Mancera como candidato ciudadano, al igual que en 2012 para el GDF, hacer crecer a Graco Ramírez, veneno para López Obrador, o irse por su naturaleza y buscar al tabasqueño, que los desprecia, pero con el que en alianza han jugadolas dos pasadas elecciones presidenciales, necesitándose mutuamente hoy más que nunca, lo que está primero y por encima de sus pasados recientes. Y en medio está el caso del PRI, del que hablaré mañana. RETALES 1. BOLETA. Ayer me aseguró Margarita Zavala que estará en la boleta presidencial de 2018, y la veo con el PAN, donde tiene una ventaja que se antoja irremontable, o como independiente, pero estará; 2. DESQUITE. Agustín Basave confirmó que impugnará la candidatura del senador perredista Benjamín Robles al gobierno de Oaxaca por el Partido del Trabajo, porque contendió en el PRD por esa nominación, lo que lo imposibilita de buscarla por otro partido como hizo con el PT; y 3. OJO. ¿Y quién será, don Norberto Rivera, ese cercano al papa que lo mal aconsejó sobre los conflictos en el Episcopado Mexicano? ¿De quién habla el arzobispo primado de México? Olvidó ya el mensaje de decirse las cosas como hombres, a la cara.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 08 de Marzo
EXCELSIOR FRENTES POLíTICOS
N4: Frentes Políticos
TOP
I.Inconcebible. No cabe calificar de otra manera la telenovela en que se ha convertido la detención de Joaquín El Chapo Guzmán. La escalonada aparición de familiares del narcotraficante y el cabildeo periodístico de sus abogados lo están haciendo aparecer como ―víctima‖ del gobierno federal. Sin duda, la procuradora Arely Gómez González no se esperaba esta dinámica mediática donde El Chapo se está escapando, no de la cárcel, sino del juicio popular respecto al nivel de crímenes cometidos. Por demás, se corre el riesgo de que la PGR indague el perfil de la supuesta hija, Rosa Isela Guzmán Ortiz, en lugar de fincarle responsabilidades por su participación en el crimen organizado, como ella misma lo ha dicho. II.¿Sigue en la fiesta? Tan buen homenaje tuvo Cuauhtémoc Blanco el sábado pasado en el Estadio Azteca, que ahora mismo no puede con la resaca. Y es que el alcalde de Cuernavaca, tras despedirse del futbol vistiendo la camiseta del equipo América, hasta el lunes todavía no había hecho acto de presencia en la capital morelense. Todos los compromisos que tenía El Temo para iniciar la semana fueron suspendidos. Dejó plantados a niños y ancianos. Uno de los grupos afectados, el de la Asociación Cívica Morelense, lanzó huevos y jitomates contra el edificio de la Presidencia Municipal, mientras que a niños de una escuela primaria, les habían hecho una promesa: ―sólo si se portan bien, él estará con ustedes‖. Pero incumplió, otra vez. Pero así es El Temo, genio y figura. III.Necedades. Acostumbrados a pedir sin que nada se les niegue, a los profesores no les gusta el nuevo escenario del gobierno federal, y menos el que ha sido planteado ante la SEP. Hubo despidos sin derecho a liquidación y eso los tiene molestos. Juan
Fecha: 08 de Marzo Díaz de la Torre, líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, insistió en que se buscará con la SEP una revisión ―caso por caso‖ sobre los tres mil 360 maestros despedidos por no presentarse a la evaluación docente. Además, el representante sindical aseguró que el gremio está contactando a los afectados para apoyarlos en la ruta jurídica. Ya no le busquen. La decisión está tomada. Esta vez los ―maestros‖ ni siquiera fueron capaces de pasar de panzazo. IV.Una más. Andrés Manuel López Obrador sufrió otro descalabro. En acatamiento a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, la Comisión de Quejas y Denuncias del INE ordenó suspender el spot donde aparece el presidente nacional de Morena. El partido de AMLO tuvo un plazo conciso para sustituir el promocional. Los concesionarios de radio y televisión deberán, a su vez, suspender la difusión del material denunciado en un intervalo que no exceda las 24 horas, a partir de la notificación correspondiente. Es un ―compló‖, dirá el abusivo. Por fin se dieron cuenta de que toda la promoción de Morena va a una sola persona: su líder. V.Conmemoración. Al margen de cualquier otra fecha, el Día Internacional de la Mujer obliga a hacer un recuento sobre los avances en materia de equidad de género. Además de sobresalir en distintas profesiones, las mujeres mexicanas han demostrado su gran eficacia en la operación y la negociación política. No cabe duda: Son una pieza esencial de la democracia mexicana. Aunque se han conseguido adelantos sustanciales, todavía estamos muy lejos de alcanzar una verdadera paridad de género, como en Alemania o Brasil, donde personalidades como Angela Merkel o Dilma Rousseff ya dirigen los destinos de sus respectivas naciones. No perdamos más tiempo. Hoy toca a todos, hombres y mujeres, meter el acelerador a fondo en esta asignatura.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 08 de Marzo OPINIÓN por JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ
N5: Osorio, Margarita, López y Mancera
TOP
Las encuestas públicas de ayer en El Universal y El Financiero siguen confirmando un terreno bastante claro de cara al 2018. Por supuesto que para entonces falta mucho tiempo, pero como lo dijo el propio presidente Peña en la entrevista con Excélsior, hoy no sólo el que no se mueva no saldrá en la foto, sino que, además, sería inviable tener candidatos que no tengan un amplio reconocimiento y exposición pública. Y en eso las encuestas muestran un escenario, la foto de un momento que se debe tomar en cuenta. Siguen siendo no sólo los mejor posicionados sino que también quienes tienen mejor opinión en los medios, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio, Margarita Zavala, por el PAN (a pesar de los miles y miles de anuncios de Ricardo Anaya, promocionándose personalmente a costa de su partido), Andrés Manuel López Obrador por Morena (ahí lo que no existe es el partido) y Miguel Ángel Mancera (el mejor posicionado en término de medios), independiente, pero por el PRD. Y crece, sobre todo, en opinión pública, Aurelio Nuño, con el buen trabajo que hace en torno a la Reforma Educativa y permanece Manlio Fabio Beltrones, cuya suerte estará muy unida al proceso electoral. El escenario, que fue tan difícil para Osorio Chong en el 2015 parece haberse alineado en su favor en este 2016 y existe una tendencia marcada en todas las encuestas sobre su presencia en cualquiera de las ternas posibles de los principales aspirantes. Hoy, por mucho, es el más fuerte en el PRI. En opinión pública, Nuño está creciendo porque, prácticamente, no tiene opiniones negativas, aunque le falta aún ascender bastante para alcanzar a Osorio. Margarita Zavala no sólo está al mismo nivel que Osorio o López Obrador, sino que también llama la atención que esté ubicada en esa posición privilegiada sin tener
Fecha: 08 de Marzo respaldo de su partido, medios o recursos importantes. No es un dato menor. Allí aparecen Rafael Moreno Valle todavía muy lejos de Margarita y Ricardo Anaya que comenzó con tan buena imagen en el Partido Acción Nacional, ahora acumula opiniones negativas (la mejor demostración de que la televisión y los spots no son todo) por apostar más a la candidatura que a dirigir su partido. López Obrador es el más conocido, sin duda, pero sus negativos siguen siendo muy altos, los mayores de cualquiera de los precandidatos con posibilidades y, como muestra la encuesta de Buendía y asociados, sin el PRD su candidatura caería, por lo menos, hasta un tercer lugar, lejos de Osorio y Zavala. En el PRD la única candidatura posible es la de Mancera, que tiene mucho para crecer, como lo muestra la muy buena opinión efectiva en medios de la que goza (la mejor de todos los aspirantes). Los independientes, hasta ahora, no cuentan. En el mejor de los casos, Jaime Rodríguez, El Bronco, podría tener un cinco por ciento, pero sus negativos en opinión pública y medios son altísimos, consecuencia, probablemente, del desprecio que el gobernador de Nuevo León ha tenido hacia los medios, salvo el que lo empujó hacia la posición que ahora ocupa. Con los medios, confirma esta encuesta, no alcanza para ganar las elecciones pero sin ellos es imposible hacerlo. Llama la atención profundamente que, salvo Margarita, no aparezcan en estas encuestas mujeres. Ahí están con fuertes posiciones en el gabinete Claudia Ruiz Massieu y Rosario Robles, las dos con carrera, historia y capacidad, pero Claudia es una presencia, en este tema, prácticamente marginal, que apenas comienza a despuntar, y Rosario, de la que mucho se habló como precandidata para la Ciudad de México, ayer se descartó para esa posición en una entrevista periodística (aunque usted nunca descarte a un/a político/a cuando dice que no va a buscar una posición). La única gobernadora es Claudia Pavlovich en Sonora. Tampoco hay candidatas en los 12 estados que tendrán comicios, salvo Lorena Martínez, por el PRI en
Fecha: 08 de Marzo Aguascalientes y Blanca Alcalá en Puebla, y las candidatas del PAN, Adriana Dávila, y Lorena Cuéllar, del PRD, en Tlaxcala, las que, además, al no haber podido alcanzar una candidatura común corren el riesgo de neutralizarse mutuamente en beneficio del candidato priista, Marco Antonio Mena. En el único espacio donde hay paridad de género es en el Congreso federal, aunque no hay casi mujeres en los órganos de dirección de diputados y senadores. Y estamos hablando de un país donde casi 30% de los hogares son mantenidos y encabezados por una mujer y donde hay ya más mujeres estudiando en las universidades que hombres. En un momento en el que todo indica que la principal potencia del mundo y nuestro principal socio comercial y político, los Estados Unidos tendrá para el 20 de enero de 2017 una mujer gobernándolos, Hillary Clinton. Si es así y si el escenario local no se modifica, ésa será una ventaja adicional para Margarita Zavala.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 08 de Marzo
REFORMA Por
JORGE ALCOCER V.
N6: Por si gana
TOP
Disculpa por adelantado pero es inevitable parafrasear al clásico: un fantasma recorre las páginas editoriales de los diarios y los comentarios en noticieros de TV y radio; se llama Donald Trump y puede ser el próximo presidente de Estados Unidos. Antes tiene que obtener la postulación por el Partido Republicano, o en su caso optar por la ruta independiente como lo hizo hace algunos ayeres el también millonario Ross Perot. El año pasado cuando anunció su intención de competir por la candidatura a la Casa Blanca, Trump fue calificado por la mayoría de los reporteros y analistas como una mala broma de sí mismo.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 08 de Marzo Por
GENARO LOZANO
N7: #FuncionarioGandalla
TOP
Vivimos en la era del Gran Hermano. En la Ciudad de México hay más de 14 mil cámaras de videovigilancia que lo mismo multan a infractores del nuevo reglamento de tránsito que muestran el tráfico en las calles o que graban el asalto a una tienda de abarrotes. Los negocios también tienen sus propias cámaras. Salir al espacio público hoy es bajo el riesgo de convertirnos en el próximo escándalo de las redes sociales. Además de todos esos dispositivos de control, unas 10 delegaciones usan la aplicación Periscope con el pretexto de transparencia, pero con el riesgo de exhibir a los ciudadanos que incurren en faltas cívicas, a quienes en la Miguel Hidalgo ya señalan como "vecinos gandallas".
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 08 de Marzo Por SERGIO SARMIENTO
N8: Una mujer de lucha
TOP
“Pensaré que la igualdad ha llegado cuando podamos elegir a cargos públicos a mujeres tan incompetentes como algunos de los hombres que ya están ahí” Maureen Reagan Ciudad de México— Soy un gran admirador de Eufrosina Cruz Mendoza, una mujer que enfrentó la discriminación de un sistema de usos y costumbres que no ha tenido más propósito que negar los derechos individuales de las mujeres indígenas. Quizá usted la recuerda. Eufrosina es la mujer que ganó la elección por usos y costumbres a la presidencia municipal de Santa María Quiegolani el 4 de noviembre de 2007 pese a que no se permitía el voto de las mujeres. Cuando el resultado de la elección quedó claro, los hombres de poder decidieron que no podían entregarle el cargo por ser mujer. Las autoridades electorales estatales y federales no reconocieron el triunfo de Eufrosina. Los usos y costumbres en Oaxaca habían legalizado la discriminación contra la mujer. Poco importaba que el artículo 4 de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos considerara iguales al hombre y la mujer. La discriminación no era legal contra mestizas o criollas, pero los usos y costumbres la hacían constitucional contra las indígenas. Eufrosina empezó una larga lucha para modificar la constitución oaxaqueña. Sus exigencias y ruegos no sirvieron para nada. Todo el mundo coincidía en la justicia de su demanda, pero no era políticamente correcto cuestionar los abusos y costumbres.
Fecha: 08 de Marzo En mayo de 2010 el PAN postuló a Eufrosina como candidata a diputada estatal por vía plurinominal. Ya en el Congreso de Oaxaca, fue presidenta de la mesa directiva. En su gestión logró modificar la constitución oaxaqueña para que señalara, en su artículo 25, que ―las mujeres ejercerán y disfrutarán su derecho a votar y ser votadas en condiciones de igualdad con los varones. En ningún caso las instituciones y prácticas comunitarias podrán limitar los derechos políticos y electorales de los y las ciudadanas oaxaqueñas‖. En 2012 Eufrosina fue postulada a una diputación federal plurinominal por el PAN. En el Congreso de la Unión buscó también modificar la Constitución federal y lo logró. En mayo de 2015 se publicó la enmienda del artículo segundo que establece que, independientemente de lo que establezcan las normas, procedimientos y prácticas tradicionales de las comunidades indígenas, se garantiza que ―las mujeres y los hombres indígenas disfrutarán y ejercerán su derecho de votar y ser votados en condiciones de igualdad; así como a acceder y desempeñar los cargos públicos y de elección popular para los que hayan sido electos o designados. En ningún caso las prácticas comunitarias podrán limitar los derechos político-electorales de los y las ciudadanas en la elección de sus autoridades municipales‖. Eufrosina no obtuvo sus logros por cuotas de género. Cuando apenas tenía 12 años dejó su pueblo natal para que no la casaran para llevar una vida de esclava como las demás niñas. Vendió tamales para pagarse una educación y se graduó como contadora. Fue maestra y regresó a Quiegolani para ayudar a la comunidad. Ahí se enfrentó a la discriminación de usos y costumbres en la elección de 2007. En estos últimos meses Eufrosina buscó una candidatura al gobierno de Oaxaca, pero el sistema político la ha descartado una vez más. El PAN llegó a un acuerdo político para que el PRD postulara a un candidato que representara a ambos partidos. Una traición más del PAN a sus principios. El PRD, por supuesto, no quería a una mujer indígena como candidata.
Fecha: 08 de Marzo Pero Eufrosina ha demostrado que tiene la capacidad de superar las adversidades. No sorprenderá cuando en el futuro llegue, como Benito Juárez, a ser gobernadora de Oaxaca. Tampoco cuando alcance peldaños mayores en el gobierno federal. Su causa siempre ha sido la correcta. Verdadera igualdad No creo en las cuotas de género que sólo llevan a cargos de responsabilidad a parientes, amigas y aliadas de los poderosos. Creo en una verdadera igualdad de derechos que permita a las mujeres competir en las mismas condiciones que los hombres.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 08 de Marzo TEMPLO MAYOR
N9: Templo Mayor
TOP
¡FUEGO! Estrategia mediática o no, la familia o, mejor dicho, la supuesta familia de Joaquín "El Chapo" Guzmán se está convirtiendo en un nuevo incendio para las autoridades. PRIMERO fue Rosa Isela Guzmán Ortiz, una mujer que, de pronto, apareció como presunta hija del capo y dio a conocer que supuestamente éste fue traicionado por el gobierno. LUEGO salió la presunta esposa, Emma Coronel, diciendo que la hija no es la hija, que no la conoce y que nunca ha escuchado hablar de ella.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 08 de Marzo
EL FINANCIERO ESTRICTAMENTE PERSONAL / POR: RAYMUNDO RIVA PALACIO
N10: La propaganda de 'El Chapo'
TOP
Desde hace casi dos años un sujeto introvertido, disciplinado, metódico y de pocas palabras, decidió que Hollywood lo inmortalizara con una película. Autoridades federales mexicanas tienen evidencias que la intención de Joaquín El Chapo Guzmán por llevar su vida a la pantalla –con una narrativa controlada por él–, no era una idea original suya, sino del Cártel del Pacífico, que aprovechando la fama que la revista estadounidense Forbes le dio internacionalmente como miembro del selecto grupo de multimillonarios en el mundo, querían fortalecer su imagen como marca. Desde 2009 su familia ha querido registrar la marca ―El Chapo‖ en Estados Unidos y México, en lo que sugiere un largo camino, nada improvisado, por convertirlo en la figura que representa los intereses de un amplio sector de los mexicanos. Parece un contrasentido: ¿por qué un criminal sería el arcángel de los millones que se sienten agraviados por el gobierno? Ya fuera mediante un diagnóstico y análisis de posibilidades o no, lo que El Chapo y todo el entramado detrás de este objetivo logró, fue aprovechar la fractura en la sociedad mexicana y el enojo creciente contra sus gobernantes. El Cártel del Pacífico encontró –una vez más, intuitiva o racionalmente–, un terreno fértil para ello. En abril de 2010 tuvieron su primera acción pública de propaganda. Ismael El Mayo Zambada, jefe del Cártel del Pacífico, utilizó al venerado periodista Julio Scherer para que en formato de conversación acrítica, transmitiera un mensaje al entonces presidente Felipe Calderón: en nuestra guerra, las familias son intocables; no te metas con la mía, no me meto con la tuya.
Fecha: 08 de Marzo Para entonces, el narcotráfico ya le había tomado la medida a los medios mexicanos que publicaban sin filtros sus decapitados –propaganda de terror refinada por Estados Unidos en las guerras en América Central–, y le abrían los micrófonos a los criminales que quisieran dialogar a través de sus micrófonos, con las autoridades. En la mayoría de las instancias, la propaganda tuvo éxito. Los decapitados minaron la capacidad de las autoridades y las desacreditaron, generando con el terror un consenso en contra de las políticas de seguridad. Fue tan poderosa la generación de una opinión negativa durante el gobierno de Calderón, que el equipo entrante a la administración del presidente Enrique Peña Nieto creyó más a la prensa que a los informes gubernamentales y durante ocho meses, bajo la creencia que la violencia se originaba en la confrontación con las organizaciones delincuenciales, abandonó el combate a los cárteles y las pandillas, y cerró las puertas a las agencias de inteligencia y policiales de Estados Unidos en una forma tan extrema como fue la apertura que les dio Calderón. El gobierno de Peña Nieto tenía la convicción de que el problema de inseguridad era de opinión pública, y que esta se resolvía presionando y censurando a los medios. El Presidente vació su discurso de lenguaje criminal –un gran acierto–, pero su gabinete de cocina en Los Pinos decretó que con silenciar a los medios se modificarían las percepciones. La resaca fue peor: la realidad rebasó a la propaganda. En el gobierno piensan que la prensa es la principal responsable de la mala imagen del Presidente, lo que les impide ver el fenómeno con asertividad, y aceptar que la sociedad está indignada con el gobierno. A las encuestas de aprobación presidencial que están en la parte baja de los 20’s por ciento y el humor social que es proporcionalmente invertido a su apoyo nacional, se les suma la creciente irritación de los electores contra los tres grandes partidos: PRI, PAN y PRD. Esto no es marginal. En cada elección crece el número de mexicanos que votan contra ellos tres, que son el tronco del régimen: 19% en 2009, 20% en 2012, y 39% en 2015, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional Electoral del total de votación válida.
Fecha: 08 de Marzo El quiebre político refleja el quiebre de la sociedad, donde los medios son una parte importante como vehículo de sus frustraciones y angustias. La pérdida de consenso nacional es cristalina, reflejada cotidianamente cuando los actores antisistémicos o críticos del gobierno actúan. En este caso es El Chapo Guzmán y su entorno, así como –se podría suponer– una mente entrenada, que han venido trabajando en el esquema de propaganda del criminal y el Cártel del Pacífico, aprovechando la debilidad del gobierno de Peña Nieto. En el balance de las dos primeras semanas de esta estrategia, el saldo para Guzmán es altamente positivo. Los mensajes que ha transmitido su familia y abogado han entrado en los medios mexicanos e internacionales como una verdad absoluta, tímidamente cuestionada en el menor número de ellos, y ampliamente asumida como una verdad. ¿Cuál?: El gobierno de Peña Nieto pactó con el narcotráfico y lo traicionó; el gobierno de Peña Nieto lo tortura en la cárcel. Es tan crítica su situación en un penal de máxima seguridad –de donde se fugó–, que su vida está en riesgo. No importa si se trata de un acto criminal contra 43 normalistas de Ayotzinapa o la acción contra un criminal que ha contribuido con el baño de sangre nacional: la culpa es del Estado, con ―E‖ mayúscula, cuyo mensaje subliminal tiene el nombre de Enrique Peña Nieto.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 08 de Marzo
EL ECONOMISTA CAFÉ POLÍTICO / POR JOSÉ FONSECA
N11: - PRI: cambiará reglas de sucesión - Rendición ante el narco, ¿en serio? - AMLO: éramos muchos y…
TOP
A poco más de 20 meses de tener que escoger a su candidato presidencial, en el PRI han empezado la fina y delicada tarea de hacerle cambios a sus estatutos. Apenas hayan pasado las elecciones de gobernadores del próximo junio, empezarán los trabajos para conseguir que las instancias del partido aprueben los cambios. Esos esos cambios a sus reglas internas alterarán, sin duda, las reglas a que deberán sujetarse aquellos priístas que aspiren a la candidatura presidencial. Cambia la ecuación. RENDICIÓN Hay voces que, acogidas a los diagnósticos negativos de algunas organizaciones dedicadas a la defensa de los derechos humanos, piden cambiar radicalmente la estrategia anticrimen organizado. Piden el retiro de las fuerzas armadas del combate al crimen y de alguna manera dejar el campo libre, para que sean los norteamericanos quienes deban contener el narcotráfico en la frontera.
Fecha: 08 de Marzo Tal posición, en estricto rigor, significaría la rendición del Estado a combatir a las bandas criminales del crimen organizado. Rendición incondicional, pues. ENOJADO Amparado en la dirección nacional de su partido, Morena, Andrés Manuel López Obrador mantiene su incansable campaña para la elección presidencial. Su hábil aprovechamiento de los spots de Morena para promoverse como candidato presidencial topó con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Por unanimidad, los magistrados ordenaron retirar los spots de su promoción, personalizada y adelantada. No se la van a acabar. NOTAS EN REMOLINO Exagera sus juicios el auditor superior de la Federación. ¿Cómo puede Protección Civil tomar prevenciones contra desastres naturales, salvo hacer acopio de ayuda para auxilio y reconstrucción?... Tan inteligente como es el dirigente nacional del PRD Agustín Basave sigue con el absurdo que el gobierno revise los antecedentes de todos los candidatos a puestos de elección popular. Lástima… La Comisión Nacional de Derechos Humanos, con algunos matices, considera adecuado el trato que recibe Joaquín Guzmán Loera en el penal… Hay indicios que el delegado en Cuauhtémoc Ricardo Monreal, en lugar de resolver el grave problema del ambulantaje, se dispone a administrarlo, como todos sus antecesores… En la UNAM, el rector Enrique Graue ha puesto en marcha el mecanismo reglamentario para renovar el Consejo Universitario. Baraja nueva… Erróneamente el Instituto Nacional Electoral, me explica un abogado, en su pretensión de sancionar a Joaquín López Dóriga y otros periodistas, pretende aplicar la vieja legislación electoral, el viejo Cofipe, en lugar de la legislación aprobada en 2014… El gobernador de Michoacán Silvano Aureoles
Fecha: 08 de Marzo aclara que su gobierno es sólo mediador en el conflicto laboral en la acerera Mitral de Lázaro Cárdenas. El conflicto le compete a la Secretaría del Trabajo federal… El editorial del semanario ―Desde la Fe‖, sobre el mensaje del Papa Francisco a los obispos mexicanos ratifica el proverbio bíblico, ―no hay peor sordo que aquel que no quiere oír‖… Feroz será la pelea por las candidaturas al Congreso para 2018. Esos diputados y senadores podrán ser reelegidos…
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 08 de Marzo
LA JORNADA ASTILLERO / POR: JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
N12: - Ni siquiera pretender culpar - EPN tapia caso 43 - El sistema se exonera - AMLO y los espots TOP En un sistema cerradamente presidencialista, con tantas evidencias e indicios de que en la cúpula del poder no hay apertura ni voluntad política para esclarecer lo sucedido entre el 26 y el 27 de septiembre de 2014 en Iguala y sus alrededores, resulta desalentadora, y aberrante desde el punto de vista jurídico, la declaración periodística de Enrique Peña Nieto (EPN) en el sentido de que no se puede ni señalar, ni siquiera pretender culpar al gobierno federal de tener que ver con ese tema muy lamentable. Una cerrazón de ese tamaño fulmina la esencia de los procesos de procuración y administración de justicia y pretende instalar (aunque el propio EPN cursó la licenciatura en derecho en la Universidad Panamericana) un virtual estado de ausencia de derecho, en el que a los ciudadanos les sea prohibido señalar o siquiera pretender que los gobernantes puedan ser responsables de determinados hechos culposos. Grave y altamente significativa es esa intención peñista de declararse a salvo de determinados señalamientos o pretensiones justicieras sólo al amparo de la palabra propia, autoexonerado el aparato gobernante en pleno a partir de la emisión autoritaria de condenas hasta al mero pensamiento hipotético en contra. Según la Doctrina Peña, las gobernantes partes acusadas o cuando menos sujetas a investigación podrían determinar qué es lo que en este México de la injusticia y la impunidad dominantes se puede señalar o pretender.
Fecha: 08 de Marzo La expedición de un certificado de inocencia por sí mismo fue hecha por Peña Nieto en el curso de una entrevista con Francisco Santiago, director editorial de El Universal. Cuando se le preguntó sobre el caso Ayotzinapa, el ocupante de Los Pinos advirtió de una manera extraña que con honestidad, es el primer tema en el que sí tengo una posición muy clara. La expresión del mexiquense permite entender que en otros temas nunca antes ha logrado posiciones muy claras. En otra entrevista, publicada también ayer, con el director editorial de Excélsior, Pascal Beltrán del Río, conductor además de noticieros de radio y televisión del Grupo Imagen Multimedia, Peña Nieto se quejó de enormes distorsiones respecto del empeño real y genuino del gobierno de la República por llegar a la verdad en el caso Ayotzinapa. Esgrimió como muestra de ese empeño real y genuino el que su gobierno, el federal, se hubiera ocupado de un tema tan sensible y trágico como lo ocurrido en Iguala, de que la Procuraduría General de la República hubiese atraído la atención de ese tema que pudo haberse quedado en el orden local y lo atrajo al involucrar o al tratarse del crimen organizado y de buscar hacer toda una averiguación, profunda, seria. ¿Cree EPN que su gobierno hizo una gran concesión al atraer esa investigación que, según sus palabras, pudo haberse quedado en el orden local? ¿De verdad cree Peña Nieto que un caso de tal magnitud, con tales elementos y circunstancias, podría haberse quedado en manos de las autoridades de Iguala o de Guerrero? Es insensato ofrecer como muestra de generosidad o bonhomía el haber atraído al nivel federal el caso Ayotzinapa que, según señaló en otra parte de la entrevista con Beltrán del Río, es un tema yo creo muy trastocado, con mucha opinión y que yo creo ha distorsionado mucho el trabajo serio, profundo y cuidadoso que la procuraduría ha venido haciendo. El par de entrevistas se produjo sin motivo aparente a la vista. Ninguna conmemoración o punto de referencia que justificara el hacer un balance de la gestión de Peña Nieto por propia voz. Pareciera que en Los Pinos se hubiera buscado
Fecha: 08 de Marzo difundir puntos de vista (respuestas) sobre los ataques continuos de Donald Trump a México y, para eso, se hubiese envuelto tal intención internacional en un abanico de temas que incluyó a El Chapo, el futurismo electoral, los problemas económicos y sociales del país y Ayotzinapa. El tribunal electoral federal ordenó retirar las grabaciones de Morena en las que su presidente, Andrés Manuel López Obrador, critica el nuevo avión presidencial y al gobierno de EPN. Según los magistrados electorales, en esas emisiones hay una promoción personalizada del tabasqueño, quien, como es ampliamente sabido, es un virtual candidato a la Presidencia de la República. Aun cuando son personas en lo particular, y no partidos o candidatos los promoventes de la queja sobre la que tomó decisión el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), con ella se da paso a las insistentes presiones de adversarios de Morena, sobre todo el PRI, y en particular su dirigente, Manlio Fabio Beltrones, para frenar la constante exposición de AMLO en tiempos o formatos oficiales, como acompañante fotográfico permanente de abanderados de su partido a diversos cargos o en propuestas televisivas y radiofónicas. El movimiento del TEPJF sobre el tablero de la propaganda electoral puede ser el inicio de un proceso de acotamiento de los espacios disponibles para la promoción de una candidatura presidencial aún informal que carece de los medios y recursos de sus principales contrincantes, aún no definidos por las maquinarias de sus partidos pero que indudablemente serán beneficiados en su momento por una acumulación de medios, no solamente lícitos, sino en su mayoría todo lo contrario, que a fin de cuentas acabarán delineando una competencia desventajosa para López Obrador. Las maniobras previsibles de contención propagandística al ex jefe del gobierno capitalino forman parte del contexto repetitivo de una lucha electoral con reglas tan injustas como sabidas a las que se somete Morena en el contexto aceptado del vigente sistema de partidos.
Fecha: 08 de Marzo Y, mientras el mexiquense Ernesto Nemer (antes afamado por el episodio del bolerito en San Cristóbal de las Casas) conmueve a los más escépticos al anunciar su heroica decisión de incluso hacer cola en las tortillas para platicar con la gente a la que no le alcanza para comprar un kilo, o que padece alzas en la electricidad y el teléfono, decidido el funcionario a convertir la Profeco en procuraduría federal de las colas.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------