Fecha: 09 de Marzo MEDIOS
MILENIO ASALTO A LA RAZÓN / POR: CARLOS MARÍN LA HISTORIA EN BREVE / POR: CIRO GÓMEZ LEYVA EN PRIVADO / POR: JOAQUÍN LÓPEZ DÓRIGA
EXCELSIOR FRENTES POLITICOS OPINION / POR: JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ
REFORMA MANUEL J. JÁUREGUI SERGIO AGUAYO SERGIO SARMIENTO TEMPLO MAYOR
EL FINANCIERO ESTRICTAMENTE PERSONAL / POR: RAYMUNDO RIVA PALACIO
EL ECONOMISTA CAFÉ POLÍTICO / POR JOSÉ FONSECA
LA JORNADA ASTILLERO / POR: JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ TSP Monitoreo Comunicación TSP Consulting
Fecha: 09 de Marzo
MILENIO ASALTO A LA RAZÓN / POR: CARLOS MARÍN
N1: Una pequeña nota… Letal
TOP
De lo generado por las reales o supuestas declaraciones a The Guardian de Rosa Isela Guzmán Ortiz, lo único cierto es que la probable hija de Joaquín El Chapo Guzmán está en peligro de muerte porque se le atribuye acusar de ―traidor‖ a Ismael ―El Mayo‖ Zambada. El reportero José Luis Montenegro asegura tener grabadas las vagas pero temerarias aseveraciones, y ella reconoció ayer con Adela Micha que habló con él hace cuatro o cinco meses, pero afirma que lo publicado son mentiras. La señora y su familia requieren de protección especial y urgente, pero no necesariamente porque el socio (o ex socio) de El Chapo quisiera dañarla (Rosa Isela dice respetarlo), sino porque el descabezamiento de las bandas criminales deriva en reacomodos incontrolables, y no faltan quienes aprovechan los vacíos para tratar de ―hacer méritos‖ con los capos en activo. Si es lógico que la PGR busque una declaración ministerial de Rosa Isela, no sobra que hiciera las gestiones que procedan ante las autoridades gringas a través del servicio consular para que sea protegida la sedicente hija con paternidad no confirmada.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 09 de Marzo LA HISTORIA EN BREVE / POR: CIRO GÓMEZ LEYVA
N2: ¿Qué demonios es eso de la estrategia mediática del Chapo? TOP ¿Por qué pone nervioso al gobierno del presidente Peña Nieto y el secretario Osorio Chong la voz de abogados y familiares del Chapo Guzmán en los medios de comunicación? ¿Imaginaban que se resignarían y quedarían en silencio? Puede haber cierta exageración, pero ¿qué mentira ha dicho el coordinador de la defensa, José Refugio Rodríguez? ¿Qué cosa ha expresado Emma Coronel que no tenga que ver con una mujer que no piensa abandonar a su pareja? Los resortes de la censura con que el gobierno pisó terreno en 2013 parecen reactivarse. De la descalificación ―moral‖ de hace una semana por darle espacio a ―quienes quieren presentar como víctima a un criminal‖, se ha pasado a una velada advertencia: hay una estrategia mediática del Chapo Guzmán. ¿Qué demonios significa eso? ¿En dónde termina una entrevista, o serie de entrevistas, y comienza el trabajo conjunto de propaganda abogados-familiarescomunicadores? La periodísticamente generosa reclamación del abogado José Refugio y la señora Coronel se ha centrado en tres puntos: 1. El Chapo pide dormir de corrido más de cuatro horas en las noches en el penal del Altiplano. 2. No quiere estar aislado. 3. Exige el tiempo reglamentario para las visitas y encuentros con familiares y abogados, una hora y media.
Fecha: 09 de Marzo Qué ha ocurrido con esas tres demandas: 1. Por la vía del amparo, obtuvieron el ―pase de lista‖ cada seis y no cada cuatro horas. 2. Por la vía del amparo, consiguieron que termine el ―aislamiento‖. 3. Por la vía del amparo, lograron que las visitas duren la hora y media reglamentaria. ¿Lo que el gobierno está planteando es que gracias a la colaboración de periodistas, el Chapo presionó y dobló al juez? ¿Está insinuando que si los abogados no hubieran hablado en la radio, la autoridad seguiría despertando al Chapo cada cuatro horas, lo mantendría aislado y le recortaría el tiempo de visita? Tan eran atendibles las demandas del Chapo, que lo fueron. Que haya aparecido una hija desconocida que en octubre le dijo a un medio internacional algo que hoy niega, es otra historia. Aquí estoy hablando de un preso que reclama los beneficios de ley, así se haya fugado dos veces o matado a miles de personas. Con sus señalamientos a la ―estrategia mediática del Chapo‖, el gobierno del presidente Peña Nieto y el secretario Osorio Chong parece estar pidiendo que aplaudamos una estrategia de excepción para el preso más famoso del mundo. Que aplaudamos y callemos. Aplaudamos un escrupuloso cuidado del proceso. Y el respeto al derecho de cualquier acusado a defenderse y tomar la palabra.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 09 de Marzo EN PRIVADO / POR: JOAQUÍN LÓPEZ DÓRIGA
N3: Hoy sería Osorio, pero no es hoy…
TOP
Las mujeres escriben mejores cartas que los hombres. Florestán. Ayer hablábamos en este espacio sobre los candidatos presidenciales, que el PRD no tiene propio, y del PAN, en donde brilla con asombrosa ventaja Margarita Zavala que estará en la boleta con o sin su partido. De Morena, ni hablar, es Andrés Manuel López Obrador por tercera vez y dejamos para hoy el caso del PRI en donde la decisión será del presidente Enrique Peña Nieto. Su lista de los presidenciables es amplia, luego de estar dos años y nueve meses limitada a dos cartas: Miguel Ángel Osorio Chong y Luis Videgaray. En agosto del año pasado, se dio baraja nueva y montó a ese tren, donde en cada parada suben y bajan pasajeros, a Aurelio Nuño, José Antonio Meade y, unos días antes, a Manlio Fabio Beltrones, que se sumaba a Eruviel Ávila y, hace un mes, incorporó a José Narro. Han pasado un poco más de seis meses y lo que ha sucedido, de acuerdo con las encuestas publicadas, y las no publicadas, ha sido el fortalecimiento de Osorio Chong tras la debacle de la fuga de Guzmán Loera, en julio del año pasado, donde le llegaron a cantar el réquiem, y su regreso tras la captura, en enero. Desde Los Pinos, el que tomará la decisión del candidato, monitorea todos los días, rueda de la fortuna, esa, donde unos días unos están arriba y otros abajo. Con Peña Nieto no hay modo de equivocarse en su modelo de selección de candidato: seguirá el mismo procedimiento que utilizó para decidir la sucesión en el
Fecha: 09 de Marzo Estado de México, que para él era central: el que pudiera ganar. Y en eso hizo a un lado afectos y cercanías. Se decidió por Eruviel Ávila, que no era de sus afectos ni de sus cercanos, era de Ecatepec, muy lejano del Valle de Toluca, pero era el que garantizaba el triunfo, Peña Nieto lo jugó y ganó. Para 2018 nadie se puede llamar a sorprendido, se decantará, de entre los suyos, por el que pueda ganar la elección. Y en eso, los niveles de reconocimiento popular y mediciones, pesarán, pero lo determinante será el instinto político de Peña Nieto. Así que si tuviera que tomar la decisión hoy sería Osorio. Pero como la decisión no es hoy, pues es un ejercicio inútil. Bueno, no tanto… RETALES 1. SPOT.- Al bajar el INE el spot de López Obrador, el siguiente paso es la serie de Ricardo Anaya y, de plano, fijar una posición en cuanto al uso personal de los spots partidistas, que no fue el espíritu del legislador; 2. SOSPECHA.- El mismo Anaya ha sido incapaz de resolver la crisis partidista de Sinaloa, derivada de la nominación y respaldo panista a la diputada Lucero Sánchez López ligada a Guzmán Loera, y están a 86 días de las elecciones; y 3. DEUDA.- Dice el procurador de Nuevo León, Roberto Flores, que debía dinero a un casino de Las Vegas, que se tardó en pagar como diez años y que todos deben. El tema, aceptando eso, es si giró cheques sin fondos.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 09 de Marzo
EXCELSIOR FRENTES POLíTICOS
N4: Frentes Políticos
TOP
I.Entre fósiles y porros. El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Enrique Graue Wiechers, dijo hace días que la máxima casa de estudios no puede convertirse en receptora de ningún sicotrópico; los recursos invertidos en educación exigen cuidar el entorno de aprendizaje de los alumnos, añadió. Tiene razón, pero nadie con los pies sobre la tierra puede negar que en los campus universitarios la realidad es otra. La inminente liberación de Jorge Emilio Esquivel Muñoz, alias El Yorch, detenido en Ciudad Universitaria por posesión de cocaína y mariguana en cantidades prohibidas, revela con toda nitidez que detrás de quienes han invadido recintos como el auditorio Justo Sierra existen complicidades veladas como la que estaría cometiendo el Juzgado 11 de Distrito de la Ciudad de México. II.La Chaponovela. ¿Quién tejió la insostenible historia de Rosa Isela Guzmán en el sentido de que el Cártel del Pacífico fue traicionado por el gobierno? ¿El diario inglés The Guardian? ¿Los medios mexicanos que la reprodujeron? ¿Los abogados de Joaquín Guzmán Loera? ¿Alguna de las mujeres de esa familia que han salido en su defensa? Las preguntas son pertinentes, porque en toda esta telenovela —que acapara las primeras planas de los medios impresos y digitales— siguen olvidadas las víctimas del Cártel del Pacífico. Ésa es la parte tenebrosa del espectáculo que hoy consumimos. A estas alturas, ¿podría alguien desestimar que la vida de El Chapo merezca una película?, sólo es pregunta. III.La lucha continúa. En la confrontación prolongada que tienen el PRD y Morena, sin duda, el PRI, que preside Manlio Fabio Beltrones, parece ser el ganador. No puede haber otra lectura, ya que, en los hechos, los partidos dirigidos por Agustín Basave
Fecha: 09 de Marzo (PRD) y Andrés Manuel López Obrador (Morena) fragmentan e incluso diluyen la proyección de la izquierda como alternativa para el país. Y si a esto se agrega el hecho de que el Partido del Trabajo gravita en torno del tricolor, la confusión ideológica se incrementa. Se lo decimos para que luego no le sorprenda. IV.Jugador sin fondos. En Nuevo León no acaban los escándalos. Roberto Flores Treviño, procurador general de Justicia del estado, fue procesado y fichado en Las Vegas, donde giró cheques sin fondos. Diputados del PAN y del PRI aseguraron que lo citarán a comparecer ante el Congreso local, pues además les mintió, pues no les reveló que tenía antecedentes penales, lo que le impediría estar al frente de la Procuraduría estatal. La mala es que fue propuesta de Jaime Rodríguez y, a pesar de múltiples cuestionamientos, los panistas le dieron su aval. Ahora la administración estatal se empaña nuevamente. Aburridos no están en Nuevo León. Más broncas para El Bronco. V.Contraataque. Después de que Vicente Fox, expresidente de México, despotricara en contra de las candidaturas independientes, Jorge Castañeda, excanciller en tiempos de Fox, no se quedó callado. Ante la tribuna del Senado anunció su real ―interés‖ por ser candidato independiente a la Presidencia de la República en 2018, pero antes, dijo, hará un recorrido por todo el país, para conocer la opinión ciudadana y ―medirle el agua a los camotes‖. Rechazó los señalamientos de Vicente Fox, quien considera que los independientes no responden a proyectos ni idearios de los partidos políticos. Ya levantó la mano. Parece que ahora la fórmula para resucitar muertos es ser independiente, incluso a muchos ya les dicen los walking dead.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 09 de Marzo OPINIÓN por JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ
N5: Son doce, pero se decide en tres
TOP
Cuando se ven las encuestas serias que comienzan a emerger sobre los comicios del 5 de junio lo que se observa con claridad es que salvo en el caso de Hidalgo (donde el PRI tiene amplia ventaja) las otras 11 elecciones están sin definir. Hay favoritos, existen tendencias, pero a 90 días son demasiados los temas que pueden influir en las elecciones y cambiarlas. En Colima, hace un año, la ventaja de Ignacio Peralta sobre Jorge Luis Preciado era superior a los 15 puntos y terminaron casi empatados. Para la elección extraordinaria de enero, Preciado, que había alcanzado, salió con una ventaja importante, pero Peralta terminó ganando por cinco puntos de diferencia. Hoy en todos los estados la situación parece ser indefinida, pero de las 12 elecciones tres son clave: Veracruz, Oaxaca y Puebla. En las tres, el resultado dependerá de muchas cosas, pero, sobre todo, de la cohesión que cada partido pueda lograr en torno a sus candidatos. En Veracruz, ya lo hemos dicho, la alianza PAN-PRD ha tenido rupturas por la candidatura de Miguel Ángel Yunes, pero no pareciera que ninguna sea muy significativa, en todo caso lo que más la dañará será Morena que le puede quitar por lo menos cinco puntos. En el Partido Revolucionario Institucional, Héctor Yunes, primo hermano de Miguel Ángel, necesitará redefinir capítulos importantes de su campaña porque hacerla tomando como principal punto de ataque la propia administración priista en el estado puede ser suicida. Por supuesto que puede haber matices, diferencias, toda una gama de grises, pero si los discursos de ambos candidatos Yunes termina siendo el mismo, la gente se irá con quien represente a la oposición. Con un punto que no es menor: buena parte de la estructura del PRI en el estado sigue dependiendo del gobierno estatal, lo mismo que la propia estructura de gobierno. En un estado como Veracruz, el PRI debe apostar por el PRI, uno de los más disciplinados en materia electoral del país, de la misma forma que la alianza tendrá que apostar al más duro antipriismo, que también tiene mucha vida en el Golfo.
Fecha: 09 de Marzo En Puebla, Antonio Gali no debería tener problemas graves: ha logrado sumar a Nueva Alianza, aunque el Partido de la Revolución Democrática se saliera de la coalición como consecuencia de las diferencias en Tlaxcala. Pero la presencia perredista en Puebla es menor y allí lo más importante, como en Veracruz o en Oaxaca, es la disputa entre la dirigencia perredista y Nueva Izquierda, contra la corriente que encabeza el senador Miguel Barbosa. Lo cierto es que esa disputa no le permitió al PRD ir en coalición, pero tampoco tener un candidato competitivo propio. El PRI tiene una buena candidata en Blanca Alcalá, pero se ve realmente difícil que puedan contrarrestar la maquinaria panista en el estado. El Partido de la Revolución Democrática, como consecuencia de la misma disputa de Puebla, se dividió en Oaxaca, aunque allí el partido está en la coalición con el Partido Acción Nacional que encabeza José Antonio Estefan. Lo de Benjamín Robles es lamentable. El senador desde hace semanas había dicho que él estaría en la boleta, por el PRD o por quien fuera, como una suerte de chantaje. Perdió y decidió romper y buscar el registro por el Partido del Trabajo (que desde que rescató el registro está, increíblemente, cercano al Revolucionario Institucional). El único problema es que será impugnado y si el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación actúa en consonancia con lo resuelto en la frustrada candidatura a diputado de Marcelo Ebrard, Robles no podrá ser candidato: no se puede participar en dos procesos internos, de dos partidos diferentes, en la misma elección. Con todo, en Oaxaca la alianza PRD-PAN tiene el mayor factor de cohesión posible que es su competitividad. Ante ello, el Partido Revolucionario Institucional y su candidato Alejandro Murat tendrán que realizar su propio ejercicio cohesionador, porque con menos estruendo que en la coalición, sus fuerzas también están divididas. Se ha dicho, con razón, que el PRI quiere ganar, por lo menos, nueve de estos comicios para mantener mínimamente sus posiciones actuales. Pero será en estas tres entidades donde estará puesta la atención: si gana las otras nueve y pierde estas tres serán una derrota. Si gana Veracruz, Puebla y Oaxaca, más allá del resultado en
Fecha: 09 de Marzo las otras nueve entidades, que difícilmente será muy negativo, su panorama de cara al 2018 será mucho más claro. LA HUELLA DE AGUIRRE Según la Auditoría Superior de la Federación durante 2014, el gobierno de Ángel Aguirre Rivero no acreditó en qué gastó 69 millones de pesos de tres fondos federales claves para la seguridad en el estado: el de Aportaciones para la Seguridad Pública, el de fortalecimiento de la seguridad pública y el de la implementación de la Reforma Judicial. Desapareció 69 millones de pesos en el estado que se convirtió ese mismo año en el más peligroso e inseguro del país, y mientras los que equipaban a las policías, para que trabajaran para ellos, eran personajes como los Abarca y Guerreros Unidos. Eso explica la inseguridad guerrerense, pero no termina de explicar cómo es que Aguirre sigue descansando en su casa.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 09 de Marzo
REFORMA Por
MANUEL J. JÁUREGUI
N6: Sobra tela...
TOP
Tenemos el presentimiento, amigos, de que en los próximos días escucharán hablar mucho de las aberraciones económicas indicativas de corrupción que se dieron en PEMEX bajo la batuta de Emilio Lozoya Austin. Esto lo decimos no por ser brujos, sino porque para que haya recortes en PEMEX tiene que haber TELA de dónde hacer los recortes y, en el momento en que den el tijeretazo, quedará en evidencia el cochupo. Ustedes recordarán, amigos, que en su momento preguntamos, recién entrado el citado Emilio Lozoya se arrancó comprando ASTILLEROS en España, una planta inoperante y en desuso de agronitrogenados propiedad de Alonso Ancira por cientos de millones de dólares, a la que luego agregó otras compras dentro del mismo rubro.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 09 de Marzo Por
SERGIO AGUAYO
N7: Los tres actores
TOP
¿Harto del saqueo, la incertidumbre y la indefensión? La mejor alternativa es que aquellos organismos civiles, universidades y sectores de la Iglesia católica comprometidos con el interés general acuerden una agenda común. En el asalto al autoritarismo priista destacaron algunos partidos y organismos civiles. Teníamos el convencimiento de que con la alternancia y el federalismo llegarían los gobiernos honestos, eficientes y sensatos. Nos equivocamos. Vinieron esos cambios pero los partidos se prostituyeron cuando tuvieron en sus manos cargos, presupuestos e impunidad.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 09 de Marzo Por SERGIO SARMIENTO
N8: Ideas peligrosas
TOP
“Para no ser objeto de envidas... haz nada, di nada, sé nadie” Andrés Roemer Ciudad de México— El 13 de julio de 2014 una nota de primera plana del San Francisco Chronicle ofrecía una semblanza del nuevo cónsul mexicano, un ―hombre del Renacimiento‖, según G. Clotaire Rapaille, empeñado en una ―enérgica e interminable búsqueda de ‗ideas peligrosas‘ para impulsar el cambio‖. Andrés Roemer había registrado una carrera académica brillante. Obtuvo licenciaturas simultáneas en economía del ITAM y de derecho de la UNAM, ambas con mención honorífica. La maestría en administración pública la recibió de Harvard con el premio Don K. Price por distinción académica y compromiso con el sector público. El doctorado se lo dio la Universidad de California en Berkeley con distinción académica por su tesis en políticas públicas sobre el agua. Tuvo además las becas Fullbright y Ford. Roemer fue profesor titular de derecho, economía y políticas públicas en el ITAM y el CIDE. Dio clases en Berkeley y fue asistente del reconocido profesor Ronald A. Heifetz en Harvard. Creó el curso ―Prensa, política y políticas públicas: el caso latinoamericano‖ en esa universidad. Trabajó también en el sector público, como coordinador de estrategia de la Secretaría de Gobernación, secretario técnico del gabinete de desarrollo social en la Presidencia y secretario técnico B de Conaculta, entre otros cargos. En la actualidad es cónsul de México en San Francisco y ha sido postulado como embajador ante la Unesco, para lo cual requiere ratificación del Senado.
Fecha: 09 de Marzo Roemer ha acompañado estas actividades con otras. Entre sus libros se encuentra Enigmas y paradigmas: una exploración entre el arte y la política pública con prólogo de Mounir Buchenaki de la Unesco. Ha sido fundador y curador de la Ciudad de las Ideas y del Festival Intercultural Mex-I-am de San Francisco. Ha conducido programas en TV Azteca (empresa en la que yo también colaboro) y ha escrito obras de teatro. Si bien yo acudo a numerosas conferencias todos los años, mi favorita es la Ciudad de las Ideas, que ofrece reflexiones profundas en presentaciones breves y divertidas. Nunca he entendido cómo Roemer, que se mete en el contenido, tiene además la habilidad para negociar y traer a México a personajes de la talla de Richard Dawkins o Matt Ridley, entre decenas de ponentes reconocidos internacionalmente. Se ha cuestionado a Roemer porque mientras ha sido cónsul no ha dejado de tener actividades independientes. Él dice que estas actividades las realiza en su tiempo libre, pero no sé qué reglas se apliquen oficialmente a estos casos. Además del trabajo estrictamente burocrático, en el consulado Roemer ha elevado la imagen de México en California y ha defendido a mexicanos encarcelados y en pena de muerte, pero entiendo que en la burocracia valen más ocho horas diarias frente a un escritorio que los logros concretos. ¿Debe Roemer ser ratificado por el Senado como embajador ante la Unesco? No lo sé. Yo siempre he sostenido que la mayoría de los cargos del servicio exterior deberían ser ocupados por diplomáticos de carrera. En la reciente lista de 22 nombramientos, sólo 10 lo son y Roemer no lo es. Pero la Unesco es una institución distinta a una embajada y Roemer parece tener las habilidades necesarias para el cargo, si se buscan resultados concretos, ideas peligrosas, más que ocho horas diarias ante un escritorio. Hay resistencia no sólo a Roemer sino a todos los nombrados. Los panistas, cuyo voto es crucial, han pedido que se retire toda la lista porque hay pocos diplomáticos
Fecha: 09 de Marzo de carrera (aunque los gobiernos panistas tampoco los nombraban) y sólo seis mujeres. El verdadero rechazo, sin embargo, parece deberse a que consideran que el gobierno defendió a Humberto Moreira en España. Es un pleito político que no tiene que ver con los candidatos. AMLO borrado El INE finalmente borró el spot en que Andrés Manuel se quejaba de que lo querían borrar. ¿Y para qué? El impacto ya se había logrado. La censura promoverá aún más la imagen del ya candidato presidencial en campaña.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 09 de Marzo TEMPLO MAYOR
N9: Templo Mayor
TOP
POR LO VISTO, no todos en la SEP tomaron clases de matemáticas, pues mientras algunos escuchan con temor el ruido de las tijeras del recorte, otros andan en jauja. ASÍ PASA, por ejemplo, en la Jefatura de la Oficina del secretario Aurelio Nuño. RECIENTEMENTE se incorporaron a la dependencia unos 15 funcionarios con un sueldazo envidiable, a nivel de Director General. Y no sólo eso: se dice que también les otorgaron prestaciones sencillitas como coche, chofer y personal de apoyo. ANTE ESTO más de uno se pregunta de dónde saldrá el dinero para tan selecto staff. Pero Mauricio Dávila Morlotte, el jefe de la Unidad, ni se preocupa, pues lo han oído decir que si esas plazas se atoran, hablará con sus amigos de la Secretaría de Hacienda pa' que las destraben. ¡Faltaba más! *** TANTA PRISA tienen algunos por que sea 2018, que no faltan quienes quieren presionar para que José Antonio Meade se meta de lleno en la carrera presidencial. INCLUSO se lanzan a decir que, a su juicio, pareciera que el secretario de Desarrollo Social no está haciendo lo suficiente para promoverse con miras a la silla grande. JUZGAN al funcionario que porque no hace mucho ruido, que porque no pelea espacios en los medios, que porque no asocia su nombre a uno de los programas sociales... y todo eso que otros sí hacen. EFECTIVAMENTE, Meade prefiere un perfil más discreto, aunque eso no significa un perfil bajo.
Fecha: 09 de Marzo NARRAN quienes lo conocen bien que, como lo hizo en la SHCP y en la Cancillería, quiere demostrar que puede ser buen titular de Sedesol... y después de eso entrarle al baile sucesorio. NOMÁS es cosa de recordar que Meade es economista y como tal sabe que, en este caso, el orden de los factores sí altera el producto. *** EN MENUDO broncón se encuentra el bronco procurador de Nuevo León, Roberto Flores, tras revelarse que fue detenido y fichado por la policía de Las Vegas ¡en tres diferentes ocasiones! Y NO, no fue porque se metiera sin boleto a un show del Cirque du Soleil, sino porque las tres veces fue acusado de fraude por expedir cheques sin fondos. EL MEOLLO del asunto está en que al conocerse este antecedente del hoy funcionario, alguien podría alegar que engañó a los legisladores que ratificaron su nombramiento al no notificarles ese penoso, perdón, esos tres penosos incidentes. Y, PRECISAMENTE, la Constitución estatal establece la inhabilitación de quien haya cometido "robo, fraude, falsificación, abuso de confianza, peculado, u otro que lastime seriamente la buena fama". CLARO que el procurador Flores puede argumentar que no fue condenado, pero el hecho es que en esta ocasión lo que ocurrió en Las Vegas, ¡no se quedó en Las Vegas!
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 09 de Marzo
EL FINANCIERO ESTRICTAMENTE PERSONAL / POR: RAYMUNDO RIVA PALACIO
N10: Peña Nieto: la impericia mediática
TOP
La cruzada mediática de los abogados y la familia de Joaquín El Chapo Guzmán dejó paralizado durante unas 80 horas al gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, cuyas voces quedaron en un lejano eco dentro el coro donde la voz dominante en medios de comunicación y la opinión pública en general, fue la del entorno del criminal. En el pasmo tampoco vieron un episodio alterno en el mismo camino de golpear la legitimidad del gobierno, y el consecuente descrédito: el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes que coadyuva en la investigación del caso Ayotzinapa, denunció en el Parlamento Europeo la ―falta de voluntad política‖ para encontrar a los culpables de la desaparición de 43 normalistas. Víctimas y victimarios tuvieron un día de campo frente a la impericia del aparato de propaganda de Los Pinos. Cuando en abril de 2013 se suspendió el Pacto por México y el Presidente canceló la presentación de la Reforma Financiera ante la presión tras revelarse la presunta red de funcionarios de Veracruz y la Secretaría de Desarrollo Social para utilizar programas sociales en elecciones futuras –en presunción de un delito a futuro–, la confusión que se vio en Los Pinos en el manejo de la comunicación política originó que en este espacio se hablara de la vulnerabilidad del equipo presidencial cuando las aguas no estaban tranquilas. Esa conducta se convirtió en un patrón de prensa y propaganda, por lo que en este mismo espacio se mencionó dos veces en 2014 la frase: ―no entienden que no entienden nada‖ –retomada en 2015 por la revista inglesa The Economist y convertida en un lugar común–. Ante las dos últimas semanas de embestida mediática contra el gobierno, como se apuntó aquí este lunes: ya entendimos que no entienden nada.
Fecha: 09 de Marzo ¿Qué es lo que no han entendido?: El establecimiento y fijación de la agenda. La agenda setting es la teoría de Maxwell McCombs y Donald Shaw, que establece cómo la agenda de los medios de comunicación influye en la opinión pública. La desarrollaron en 1972 con el estudio de la capacidad que tuvieron los medios en las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 1968, donde analizaron cuánto de lo que los votantes mencionaron como los temas de la campaña en una comunidad específica, habían sido aquellos en los que se enfocaron los medios de comunicación. McCombs y Shaw ratificaron el axioma del politólogo Bernard C. Cohen, en 1963, de que la prensa ―quizás no siempre tiene éxito en decirle a la gente qué pensar, peso es asombrosamente exitosa en decirle a sus lectores en qué pensar‖. La influencia es determinada por el grado de incertidumbre que experimenta el público en general sobre la información, y por la necesidad que tienen de orientación. De esta manera, quien lidera la construcción de la agenda –la capacidad para transferir la importancia de los temas a una agenda de interés colectivo que lleve a la agenda pública–, controla la mente de una sociedad y construye el consenso para gobernar. En esta lucha por fijar la agenda intervienen las fuentes de información y su grado de permeabilidad y gestión mediante la prensa y la propaganda. En el caso de la estrategia de El Chapo Guzmán, el gobierno no supo cómo reaccionar. Las voces aisladas surgieron reactivamente sólo para refutar, atrincherándose en un solo episodio sin generar temas disruptivos que pudieran abrir los temas de la agenda de manera eficaz. No es que no los hubiera. El Presidente estuvo toda la semana pasada en eventos públicos que, sin embargo, no fueron trascendentes para la opinión pública. Lo paradójico no es que careciera de interés lo que abordó, sino que la forma como se maneja su comunicación lo ha mediatizado. Un error vital es el uso del Presidente como una marca y no como un sujeto político. La estandarización de su discurso y la presión sobre los medios para que permanentemente aparezca una fotografía de Peña Nieto en las portadas, o sus imágenes en los primeros 30 minutos de los
Fecha: 09 de Marzo noticieros de televisión, ha provocado que la palabra presidencial carezca de fuerza. Si el producto en el aparador, como exhiben al Presidente, no es bien recibido por el consumidor –casi 80% de los mexicanos desaprueban su gestión–, el resultado es que pasarán de largo lo que haga y diga. En términos de opinión pública, se volvió irrelevante. El otro ejemplo es el de los normalistas desaparecidos. Hasta ahora, el manejo del caso por parte del gobierno ha sido en el marco de la seguridad y la justicia –temas muy cuestionados en la opinión pública–, reduciéndolo al ministerio público. La presencia de los expertos independientes en Bruselas en una audiencia con eurodiputados la semana pasada, advierte que si el gobierno no quiere ser arrasado otra vez ante la opinión pública, tendrá que trabajar integralmente su estrategia de comunicación, con un trabajo político y diplomático en las ciudades donde se toman decisiones que sólo están escuchando un lado de la historia del crimen en Iguala, con los medios de comunicación para que sepan la otra cara de la investigación, y con los jesuitas, cuyo papel ha sido beligerante y protagónico en apoyo de las víctimas de Ayotzinapa y sus familias. No es esto descubrir el hilo negro, sino todo lo contrario. Insistir que en Los Pinos, el hilo negro que utilizan en la comunicación presidencial, está podrido. La campaña de El Chapo Guzmán fue un drástico recordatorio de ello.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 09 de Marzo
EL ECONOMISTA CAFÉ POLÍTICO / POR JOSÉ FONSECA
N11: - ¿Es Lozoya culpable de todo? - Reforma, con píldora envenenada - ALDF: ¿y sus responsabilidades?
TOP
Se desliza información reservada, como la de reuniones directivas de Petróleos Mexicanos para acusar al ex director de Pemex Emilio Lozoya de ―inflar‖ la nómina. Se ―filtra‖ información sobre excesivos gastos de atención médica del personal de la empresa. Información puntualmente desmentida con información del periodista Juan Bustillos. Sólo dos hechos que, siendo díscolos, podría hasta pensarse que existe la poco disimulada intención de hacer pomada a Lozoya. ¿Quiénes? VENENO Con la intención de cerrarle al paso a la promoción ―personalizada‖ de los dirigentes de los partidos en los spots de propaganda política, anuncia el senador Miguel Ángel Barbosa una nueva reforma política. Con el actual clima político es posible que tal reforma reciba el apoyo mayoritario, en el Senado y en la Cámara de Diputados, pero el proyecto incluiría una píldora envenenada. En realidad para envenenar al PRI, pues pretenden incluir la segunda vuelta electoral, viejo sueño para vencer al tricolor. Allá el PRI si la acepta.
Fecha: 09 de Marzo ALERTAS Luego de la decisión de la Suprema Corte sobre la inconstitucionalidad de artículos del código penal de la ciudad de México, lo lógico sería que los diputados de la ALDF procedieran de inmediato a cambiarlos por otros más precisos, menos ambiguos. Eso garantizaría que los ciudadanos de la ciudad de México no quedaran indefensos ante los vándalos que destrozan bienes públicos y privados y agreden a los policías. Es mucho pedir, porque hay varios grupos de asambleístas que tienen gran afinidad con quienes participan en esos actos ilegales. Ideología, antes que responsabilidad. NOTAS EN REMOLINO Curioso, en Coneval parece haber devoción por la burocracia. Ahora se quejan que en los comedores comunitarios de Sedesol no hay manuales de operación. Quizá hablan de recetas de cocina… Corajuda, como es la señora Isabel Miranda de Wallace no ha vacilado en confrontar a los dirigentes de ONG internacionales de derechos humanos. Y les dice verdades… La Secretaría de Relaciones Exteriores necesita defender con más energía al activista ambiental Gustavo Castro. En Honduras su vida corre peligro… Otra vez prometen que les pagarán a las pequeñas y medianas empresas proveedoras de Pemex… El titular de la SEP tiene ocasión de ganar voluntades en el magisterio si escucha las peticiones de la SNTE. Recordar que la política también es, a veces, ceder un poco… Vaya regalo de la OIT el Día Internacional de la Mujer. Anuncia que la brecha salarial de género se cerrará en siete décadas. No dijo si en la mañana o en la tarde… El Senado ha recibido una iniciativa para aumentar las facultades de la Secretaría de Marina. Ya está en comisiones…
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 09 de Marzo
LA JORNADA ASTILLERO / POR: JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
N12: - Duarte, insostenible en Veracruz - Cálculos electorales priístas - Nuño, precandidato fusible - Prohíbe alianzas Morena-CNTE TOP El gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa (JDO), es un lastre para el sistema político y, en particular, para los intereses priístas en la sucesión de esa entidad estratégica para la recolecta periódica de votos. El ex ayudante de Fidel Herrera Beltrán ha acumulado tal cantidad de yerros que por más artificios de mapachería que se realicen parece demasiado cuesta arriba para el tricolor aspirar al triunfo en la contienda por un periodo de mando de dos años, sobre todo tomando en cuenta que contra el PRI se ha levantado en tono retador y grandilocuente un ex priísta convertido al PAN, igualmente malévolo y manipulador, Miguel Ángel Yunes Linares. Inequívocamente dañino para los intereses priístas, Duarte de Ochoa no es removido (por la vía legal o la de facto, alcanzable ésta mediante los mecanismos de coerción que históricamente se depositan en manos de quien vive en Los Pinos) debido a que no se desea colocar la cabeza del torpe mandatario en la bandeja electoral del PAN. Para evitar esa derivación hacia el adversario electoral, el PRI nacional ha buscado exacerbar la previa animadversión explícita de Héctor Yunes Landa, candidato a la gubernatura, contra JDO, con la esperanzade que la eventual caída de JDO pueda ser capitalizada por el priísta. Manlio Fabio Beltrones tampoco tiene mayor aprecio por JDO. En septiembre de 2011, 35 cadáveres fueron depositados en la Glorieta de los Voladores de Papantla,
Fecha: 09 de Marzo en Boca del Río, y el gobernador de Veracruz esbozó lo que luego sería su tesis de que tales cosas suceden a quienes se portan mal, al minimizar los hechos y apresurarse a adjudicar antecedentes criminales a los muertos. Beltrones, entonces senador, dijo que no es fácil que más de una treintena de cadáveres sean depositados en una vía pública, a la luz del día, y con el conocimiento de todos, y que la justificación pueda ser que no es tan difícil ni tan malo porque se trataba de delincuentes. En ese contexto, Los Pinos debe levantar o bajar el dedo pulgar en estos días para impulsar u obstruir la realización de un juicio político en el Congreso federal contra Duarte de Ochoa, acusado, como si no tuviera tantos otros expedientes oscuros en su contra, de no dar cuen- tas precisas por 15 mil 700 millones de pesos, según la Auditoría Superior de la Federación. La situación en Veracruz es ya insostenible. Los bandos criminales (los no oficiales y los oficiales) han sembrado muerte, terror e impunidad en la entidad y el saqueo de las arcas públicas es implacable. ¿Los cálculos electorales, priístas y sobre todo pinoleros, impulsarán a mantener o a deponer al gobernador indefendible? Más que un candidato posible, pareciera que Aurelio Nuño Mayer fuera un precandidato fusible. Es decir, una pieza del tendido peñista colocada para soportar descargas excesivas e incluso fundirse, con tal de proteger el buen funcionamiento del sistema en general y, en particular, de algunas piezas o pieza que serían las verdaderamente consideradas por el mando central para sostener brillo y viabilidad futura. Con esa predisposición tecnológica, AureNuMa le entra a todo, como fajador sin mañana, dispuesto a batirse obsesivamente para dar apariencia de que hay orden, mano dura, proyecto. Lo mismo se complace en anunciar despidos de profesores rebeldes ante la reforma administrativa de lo educativo que se asoma por rutina semanal a escuelas bajo control en las que posa tiernamente con educandos, en una presunta campaña de promoción personal que no ha prendido.
Fecha: 09 de Marzo También se alista para uno de los grandes negocios del sexenio, los certificados de infraestructura educativa nacional (Cien), que le permitirán gastar miles de millones de pesos en la mejoría de planteles escolares, mediante una operación financiera que consigue fondos de la Bolsa Mexicana de Valores para privatizar el sistema educativo del país, deuda que técnicamente no es deuda pero que finalmente deberá ser pagada a los particulares que ahora están aportando tales fondos. En esa caracterización del villano gozoso, el precandidato fusible montó ayer otra escena descriptiva del autoritarismo cerril que se enseñorea en las alturas del poder político mexicano. Según el secretario censor, es absolutamente reprobable que el partido Morena y su jefe máximo, Andrés Manuel López Obrador, realicen alianzas con profesores de la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), núcleo muy importante de la CNTE, y hagan el compromiso político de que si ganan el control del Congreso de Oaxaca habrán de dar reversa a ciertas decisiones gubernamentales (una alianza, por lo demás, con reticencias, pues los profesores no apoyan plenamente al candidato de Morena a gobernador, pero decidieron participar en busca de curules, reservándose el derecho de diversificar su voto en cuanto a la gubernatura). En particular le parece sumamente irritante al secretario Nuño que se ofrezca la posibilidad de que el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (Ieepo) regrese a la situación anterior a las andanzas reformistas del peñismo. Es significativo que el nuevo ensayo de intolerancia haya sido dirigido contra un partido y un virtual candidato presidencial en específico, pero marcas o apellidos son secundarios ante lo central, que es la pretensión de Nuño Mayer de condicionar y prohibir cierto tipo de posturas, ofertas o decisiones de partidos políticos. Si éstos no tienen la oportunidad de cambiar el orden de las cosas mediante resultados electorales, entonces no tendría sentido esa competencia en urnas, pues solamente cabría para los participantes contender para sostener ese orden de las cosas tal como está, definido por poderes que entonces serían dictatoriales.
Fecha: 09 de Marzo Un miembro del gabinete presidencial, secretario de educación pública, no debería, por ningún motivo, mezclar la noble tarea a su cargo con la metralla partidista o electoral, ejerciendo una retórica de granadero que, en este caso, solamente confirma que dicho político cumple el papel de fusible provocador.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------