Columnistas Nacionales Marzo 10

Page 1

Fecha: 10 de Marzo MEDIOS

MILENIO ASALTO A LA RAZÓN / POR: CARLOS MARÍN LA HISTORIA EN BREVE / POR: CIRO GÓMEZ LEYVA EN PRIVADO / POR: JOAQUÍN LÓPEZ DÓRIGA

EXCELSIOR FRENTES POLITICOS OPINION / POR: JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ

REFORMA JOSÉ WOLDENBERG LORENZO MEYER SERGIO SARMIENTO TEMPLO MAYOR

EL FINANCIERO ESTRICTAMENTE PERSONAL / POR: RAYMUNDO RIVA PALACIO

EL ECONOMISTA CAFÉ POLÍTICO / POR JOSÉ FONSECA

LA JORNADA ASTILLERO / POR: JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ TSP Monitoreo Comunicación TSP Consulting


Fecha: 10 de Marzo

MILENIO ASALTO A LA RAZÓN / POR: CARLOS MARÍN

N1: ¿Cuál guerra ‘contra las drogas’?

TOP

―Sabemos que ha habido un incremento paulatino en el consumo de sustancias ilícitas, y también conocemos el alto precio que trajo consigo la mal llamada guerra contra las drogas. Porque hay que decirlo, y decirlo claro, se partió de un diagnóstico equivocado y de una estrategia mal diseñada que generó una escalada de violencia sin precedentes…‖. Eso dijo (antier en Coahuila) el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong… a partir del error (ampliamente compartido) de suponer que la también mal llamada guerra de Calderón jamás fue ―contra las drogas‖, pero sí contra la narcoviolencia. ¿Nadie recuerda el documento de noviembre de 2006 en que la Conago (con mayoría de gobernadores del PRI) le dio al presidente electo, Felipe Calderón, el diagnóstico de una comisión especial afirmando que el país estaba incendiándose y la súplica del échenos la mano? ¿Tampoco la petición de Lázaro Cárdenas para que la guerra empezara en Michoacán? ¿Y aquí en Milenio, con documentos irrebatibles la preocupación del Ejército: En riesgo, la viabilidad del país…?

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 10 de Marzo LA HISTORIA EN BREVE / POR: CIRO GÓMEZ LEYVA

N2: La Unión Soviética trabaja para López Obrador

TOP

Es un texto de antología. La justificación de la Sala Superior del Tribunal Electoral de la Federación para suspender la difusión de un spot de Andrés Manuel López Obrador. El del nuevo avión presidencial que él venderá cuando gane en 2018. Véase, si no. La Sala Superior determinó que al ―no identificarse el carácter de dirigente‖ de López Obrador, las alusiones que hace en primera persona y ―la referencia a una fecha coincidente con un proceso electoral‖, más el que aparezca en close up y medium shot (no es broma), ―generan un juicio de probabilidad diferente al hecho por la responsable (?), en tanto que inciden directamente en sus conclusiones (???), puesto que omiten destacar otros elementos que resultan pertinentes (?????), por lo que, ―para evitar supuestos abusos de derecho, fraude a la ley u otras conductas ilícitas‖… el spot debe retirarse. Morena y López Obrador habrían combinado la (¡oh!) ―centralidad del sujeto‖, la ―direccionalidad del discurso‖ (en 2018 vamos a vender el avión presidencial) y (no es broma) la ―coherencia narrativa‖. Así que, y aunque no sea un servidor público, ―lo procedente es ordenar la suspensión del promocional hasta en tanto no se analice su plena validez‖ (¡sí, señor!). ¿En qué país vivimos? ¿Qué engendro de ley electoral han producido dos generaciones de políticos? En promoción y difusión electoral, México está en los tiempos de la Unión Soviética de Nikita Jrushchov y Brezhnev. ¿Quién se hace cargo de esta castración de libertades de expresión en aras de una supuesta equidad? Valdría comparar nuestra cancerígena legislación electoral con el fenómeno de cara abierta al votante que son las campañas, discusiones y debates en Estados Unidos.


Fecha: 10 de Marzo La ley soviética que impide a Miguel Ángel Osorio Chong, Aurelio Nuño o Rafael Moreno Valle comprar tiempo en los medios electrónicos para promover que quieren llegar a Los Pinos, le termina dando al ―sancionado‖ López Obrador un premio, un reintegro, una bonificación y un boleto para la siguiente tanda. La autoridad tardó tres meses en retirar el spot del avión (se transmitió decenas de miles de veces). Y al retirarlo, le pone la mesa al líder de Morena para que active el discurso de persecución en su contra. ―Los magistrados recibieron la orden de censurar el mensaje‖, dijo ya. López Obrador se servirá del incidente para denunciar esta ―censura oficial‖ en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Y, lo más importante: después de proclamar en México y el extranjero que el Estado mafioso lo quiere borrar de la televisión, bastará que corrija la ―centralidad del sujeto‖ y quite la fecha 2018 para que rompa la ―coherencia narrativa‖ (insisto, no es broma) y un spot clon regrese a las pantallas: con miles de reproducciones amparadas por la ley y financiadas con los impuestos de una sociedad a la que no le queda sino apechugar la infame ley electoral. López Obrador gana, gana y vuelve a ganar con estas reglas. Pobre México: tan lejos de Estados Unidos y tan cerca de la Unión Soviética.

MENOS DE 140. A diferencia de Héctor Yunes, el quintanarroense Carlos Joaquín no dirá en campaña que quiere encarcelar al gobernador Roberto Borge.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 10 de Marzo EN PRIVADO / POR: JOAQUÍN LÓPEZ DÓRIGA

N3: Más que la presidencia, la democracia

TOP

Quieren el equilibrio para provocar el desequilibrio. Florestán. La medición de los partidos políticos arroja una baja generalizada, producto del hartazgo popular por la partidocracia, que es el gobierno de los partidos para los partidos, donde la gente es secundaria y hasta prescindible siempre y cuanto no se trate de tiempos electorales. De los ciudadanos, a los partidos sólo les importa su voto, todo lo demás es para ellos. Y ese desprecio partidista por la sociedad ha sido correspondido en el mismo sentido aunque aún no con la misma intensidad. Esto ha abierto un espacio de campaña para los candidatos independientes, que han comenzado a ocupar, que no a llenar, quizá porque la desconfianza ciudadana a partidos y políticos, los alcanza. Pero lo peor que puede pasar es que esa desconfianza social a los partidos políticos se convierta en un rechazo a la democracia, que es de lo último que nos podría suceder. Por eso, ante el desgaste de los partidos políticos, los independientes tienen una gravísima responsabilidad, por encima de ganar las elecciones: fortalecer la confianza en el sistema democrático, no verlo así, los haría como los demás.Parte del rechazo a los partidos se origina en su uso patrimonial, como franquicia particular, empezando por los llamados chicos. Ese concepto de propiedad, los asocia a sus dueños: el Partido del Trabajo, Movimiento Ciudadano, Panal, Verde, incluso Morena.


Fecha: 10 de Marzo En las elecciones presidenciales de 2018, estará en juego no sólo la vida de algunos partidos, sino algo mucho más importante, esencial: la democracia misma si esa decepción abre espacios al iluminismo o por la desesperación, a un salto a lo desconocido. De ahí, reitero, la grave responsabilidad de quienes hoy se mencionan como candidatos independientes, y apunto, en primer lugar, a Juan Ramón de la Fuente, el más sólido y reconocido de todos ellos, y agrego a Jorge Castañeda, el gran promotor, y al mismo Jaime Rodríguez y a los que se sumen. Porque lo que está en juego en 2018 no es sólo la Presidencia de la República, lo que está en juego el sistema democrático mexicano.Y es obligación de todos, sociedad, independientes y con partidos, defenderlo. RETALES 1. INVISIBLES.- Sigue pendiente en el Senado la iniciativa para considerar a los menores en las cárceles como población vulnerable. ¿Será que no votan? Roberto Gil dijo que la va a sacar. Veremos; 2. SOBERBIA.- Dice Lorenzo Córdova que no me contesta porque no somos pares. No le conocía esa arrogancia. De todos modo es bueno saber que ya no me va a contestar; y 3. CASO.- El último pago de su adeudo de más de diez años con el casino del hotel Wynn, de Las Vegas, lo hizo el hoy procurador de Nuevo León, Fernando Flores, el pasado 14 de agosto, 15 mil 507 dólares. Tomó posesión el 7 de octubre y el caso lo cerró la Corte de Nevada el pasado 1 de febrero, ya en el cargo. .

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 10 de Marzo

EXCELSIOR FRENTES POLíTICOS

N4: Frentes Políticos

TOP

I. Incertidumbre. La convicción de que los niños deben aprender español y matemáticas —como eje de su preparación— constituye una visión sensata y madura por parte del secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer. Venturosamente, el titular de la SEP ha roto ese discurso —ligero pero pegajoso— de que lo importante es el aprendizaje del inglés y la computación. Nadie aquí opina que esos conocimientos estén de más. Pero si no se invierte en las asignaturas que Nuño privilegia, lo cierto es que nuestra cultura e identidad seguirán deteriorándose. Ahora bien, las incógnitas que surgen a raíz de todo este asunto son bastante singulares: ¿hablarán un buen inglés quienes dominen el español? o ¿serán buenos cibernautas aquellos que piensen de manera matemática ¿Usted qué dice? II. El bocón. La fórmula de Donald Trump de agarrar a México como tema de campaña le sigue resultando. Día con día, sus provocativos comentarios hacia los mexicanos son cada vez más hostiles. Ahora amenazó a México con una guerra si no pagamos el muro en la frontera. Con su típico discurso incendiario, también dijo que retiraría los subsidios, rompería los acuerdos comerciales e implementaría impuestos en las remesas. Preguntas: ¿aquí no hay quién nos defienda? ¿Y si gana? ¿En serio vamos a pagar el muro? III. ¿Y yo por qué? A quien definitivamente no le paran la boca es al expresidente Vicente Fox. Con el desparpajo que lo caracteriza, ahora dijo que si fuera el actual Presidente, de inmediato extraditaría a Estados Unidos a Joaquín El Chapo Guzmán. Según su peculiar apreciación, Fox cree que aún no lo han hecho porque ―a lo mejor hay miedo de que sople, de que suelte la sopa allá‖. De esa manera, según el


Fecha: 10 de Marzo exmandatario, las declaraciones del capo podrían comprometer a importantes políticos. Quizá haya que recordarle que, justamente durante su sexenio, tuvo la oportunidad de extraditarlo. No lo hizo y, el 19 de enero de 2001, también se le fugó sin que hiciera nada al respecto. IV. Eclipse de sol. Los pleitos internos en el PRD no tienen fin. Lo peor es que podrían quedarse sin candidato a la gubernatura de Puebla. Pese a que el Comité Ejecutivo Nacional atrajo el proceso de selección de su candidato, la corriente Nueva Izquierda decidió postular a Arturo Loyola González, lo que desencadenó el disgusto del dirigente nacional, Agustín Basave. Y es que él sabe muy bien que si llegan con un candidato impuesto a capricho, alguien más les pueden robar el mandado. V. Empapado. Ya quisiera Jaime Rodríguez Calderón, gobernador de Nuevo León, que la tormenta amaine. No obstante, todo indica que al mandatario estatal seguirá lloviéndole sobre mojado. La reciente revelación de que existen antecedes penales en Estados Unidos que implican a su actual Procurador de Justicia, Roberto Flores Treviño, constituye otra evidencia de que El Bronco aún no ha perdido ni un poquito de su arrogancia. Resulta pasmoso, por decir lo menos, que el hombre a quien el gobernador designó para cuidar la seguridad de la entidad haya sido detenido debido a que portaba un arma prohibida. El suceso, más allá de ser una simple anécdota, significa otro golpe a la ya de por sí vapuleada credibilidad de El Bronco. Por lo pronto, Ángel Ávila Romero, presidente del Consejo Nacional del PRD, no ha perdido la oportunidad y ya salió a exigir la renuncia de Flores Treviño.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 10 de Marzo OPINIÓN por JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ

N5: Cuatro desastres mediáticos, y de los otros

TOP

Cuatro capítulos para documentar nuestra falta de optimismo, recordando al ausente Carlos Monsiváis. El primero, sin duda, la telenovela de El Chapo Guzmán. Es verdad que el detenido jefe del Cártel del Pacífico quería hacer una película con Kate del Castillo, pero todo esto se ha convertido lisa y llanamente en un culebrón, una telenovela y de las malas. De todas partes surgen familiares, esposas, hijos, hijas, reconocidas y no, surgidas de la nada (incluso como Rosa Isela, con acta de nacimiento librada a sus más de 30 años de edad), abogados serios y patito, periodistas duros que se tornan indulgentes. Un día denuncian algo terrible e imposible de comprobar, al otro lo desmienten, al siguiente dicen que quieren que se extradite al capo, al otro día que es mentira. Lo único cierto es que existe una intensísima campaña de relaciones públicas de El Chapo, en la que colaboran, consciente o inconscientemente, personajes públicos, medios, políticos, partidos y lo único que no hacen las autoridades responsables del caso, en primer lugar la PGR, es exhibir en forma amplia y clara quién es El Chapo, las investigaciones que se han realizado en torno a sus actividades y las de su familia, el seguimiento a las rutas del dinero generado por este personaje, incluyendo el de sus familiares y la red criminal que lo cobija. Ésa es responsabilidad de las autoridades y es la única forma de contrarrestar esta campaña, bien diseñada y realizada, que busca tener a El Chapo todos los días en los medios, abusando de la increíble indulgencia que muchos tienen respecto al personaje y sus actividades, para mostrarlo como un tipo relativamente normal, mujeriego, pero bueno con sus esposas e hijos, tanto que se lo pelean, al tiempo que se siembran todo tipo de dudas sobre las autoridades aunque ni una esté basada en un dato duro. Y El Chapo sigue ganando amparos. Un desastre.


Fecha: 10 de Marzo Segundo capítulo. Jorge Emilio Esquivel Muñoz, El Yorch, uno de los líderes del grupo Okupa Che, que no es ni alumno ni maestro ni trabajador de la UNAM, pero que tiene ocupado el auditorio Justo Sierra desde hace 14 años y que está preso en un penal de Hermosillo, Sonora, podrá quedar libre tras pagar una fianza de ocho mil 725 pesos que le impuso el Juzgado 11 de Distrito en materia de procesos penales, luego de reclasificar el delito y determinar que las acusaciones en su contra no son graves. El Yorch había sido detenido el pasado 24 de febrero en posesión de 50 envoltorios de cocaína en piedra, 26 pastillas sicotrópicas de Rivotril y una bolsa con 300 gramos de mariguana. Olvidemos por un momento que, además, fue detenido mientras vendía droga en la zona de Copilco, ¿cómo una juez, la misma que le había dictado el auto de formal prisión, puede reclasificar el delito y argumentar que esa enorme cantidad de droga era para consumo personal? El rector Enrique Graue, con toda razón, se mostró indignado con la juez y con la PGR. Y el Justo Sierra continúa tomado. Otro desastre. Tercer capítulo. El gobernador Jaime Rodríguez, El Bronco, sigue exhibiendo un gobierno lleno de huecos, insuficiencias y falta de profesionalismo, independiente, pero amateur. Ahora fue el turno nada menos que del procurador del estado, Roberto Flores Treviño, famoso por haber sido el abogado defensor de El Barzón en los años 90 y luego de Gloria Trevi durante su fuga por Brasil. Resulta que Flores Treviño fue detenido y procesado en Estados Unidos, en Las Vegas, en tres ocasiones distintas, por jugar en los casinos y tratar de pagar sus deudas con cheques sin fondos. Un procurador polémico, jugador compulsivo que no paga sus deudas y, además, transa. Una perfecta combinación. El Bronco, por cierto, lo ratificó ayer en su cargo. Un desastre. Cuarto capítulo. Suman ya casi 300 mil los spots que muestran a AMLO haciendo campaña presidencial anticipada. Luego de meses de exhibición, el TEPJF decide que se debe sacar el mentiroso spot del aire. El candidato presidencial de Morena lo quita y pone otro igual, donde sólo obvia la fecha de 2018 y, además, se victimiza. El TEPJF y el INE siguen pasmados, pero el instituto y, sobre todo, su inefable


Fecha: 10 de Marzo consejera Pamela San Martín (que por supuesto defendió el derecho de AMLO a mantener su spot al aire) sigue su cruzada contra los medios y los comunicadores que ejercemos nuestro derecho de criticar la forma en que se exhiben cientos de miles de spots de los partidos ordenados por el INE. El instituto, dice San Martín, tiene el deber de tutelar nuestros derechos. Y ahí siguen sin que partidos, legisladores y autoridades hagan nada. Un desastre. Hablando de desastres. ¿No nos hemos terminado de enterar que en la carrera republicana por la Casa Blanca, Ted Cruz es tan intolerante, xenófobo, ultraconservador y antiinmigrante como Donald Trump?, ¿o que Marco Rubio no está muy lejos de Trump o Cruz?

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 10 de Marzo

REFORMA Por

JOSÉ WOLDENBERG

N6: Independientes a la Asamblea

TOP

Hace una semana un amigo me mostró la siguiente nota que entiendo apareció en Twitter: "Tú, Constituyente: aire fresco para el escenario político de la Ciudad. Hoy nació Tú, Constituyente, Colectivo Independiente, como una alianza de activistas, expertos en temas de la ciudad, organizaciones civiles y redes ciudadanas que busca asegurar que la voz de los capitalinos se vea reflejada en la nueva Constitución de la Ciudad de México. "El Colectivo es nuevo pero sus integrantes llevan años trabajando por las causas de la ciudad.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 10 de Marzo Por

LORENZO MEYER

N7: Trump o el hijo del neoliberalismo

TOP

Para Carmen Aristegui, a quien sacaron del aire hace un año, el día 13. Para un buen número de analistas y políticos norteamericanos, la aparición como precandidato presidencial del Partido Republicano (PR) del constructor millonario de Nueva York, Donald Trump, implica una revolución en la manera de hacer política en ese país. Sin embargo, quizá se trate más bien de una contrarrevolución dentro de la muy avanzada contrarrevolución neoliberal. · HIPÓTESIS La irrupción del "factor Trump" en el panorama electoral de Estados Unidos es, en parte, una consecuencia no prevista por las élites que en los 1970 echaron por la borda al "Estado de Bienestar" creado por Franklin D.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 10 de Marzo Por SERGIO SARMIENTO

N8: Sube el crédito

TOP

“El pobre es el único que paga en efectivo, y no es por virtud, sino porque se le niega el crédito” Anatole France Acapulco— Hace unos días veía una encuesta que mostraba la impopularidad de las reformas estructurales. Entre las más rechazadas estaban la fiscal y la financiera. Entiendo la oposición en general: es una reacción natural al escaso crecimiento económico, pero igualmente un reflejo de la impopularidad del gobierno. También es claro el rechazo a una reforma fiscal que fue un simple aumento de impuestos. Pienso, sin embargo, que la gente confunde la reforma fiscal con la financiera. No es lo mismo aumentar impuestos que promover un crecimiento del crédito. La elevación de la carga fiscal tuvo un impacto negativo sobre el poder de compra de los mexicanos. La reforma financiera, en cambio, ha promovido un auge del crédito. La cartera de crédito de la banca múltiple en nuestro país aumentó 14.3 por ciento en los 12 meses terminados en diciembre de 2015 (Comisión Nacional Bancaria y de Valores). Es una cifra muy alta si se considera que la economía tuvo una expansión de apenas 2.5 por ciento. Si las reformas se juzgaran por sus efectos, y no por declaraciones políticas, la financiera tendría que ser declarada un gran éxito. Los créditos a la actividad empresarial o comercial tuvieron una expansión de 17.44 por ciento en 2015. Los de consumo subieron 11.48 por ciento, aunque los de tarjeta de crédito sólo se elevaron 1.84 por ciento, al parecer porque los consumidores están entendiendo que el crédito de tarjeta, pese a ser muy fácil de obtener, resulta


Fecha: 10 de Marzo excesivamente caro. Los créditos personales, en cambio, subieron 11.34 por ciento y los de nómina 19.98 por ciento. El crédito para adquisición de vehículos se elevó 11.64 por ciento. El de vivienda aumentó 13.4 por ciento. Son cifras muy positivas. Es tan fuerte el crecimiento del crédito en México que hay que tener cuidado de que no se genere una burbuja que al estallar provoque una nueva crisis. La cartera vencida, sin embargo, bajó 6.44 por ciento en 2015 para cerrar en 85,830 millones de pesos. Esto representa 2.4 por ciento de la cartera de crédito neta, de 3 billones 608 mil 374 millones de pesos, lo que parece bastante razonable. A pesar de la expansión, el crédito bancario sigue siendo modesto en México en comparación con el tamaño de nuestra economía. El objetivo de la reforma financiera era llevarlo al 40 por ciento del PIB en 2018. Hay un avance: de 24.4 por ciento en 2012, alcanzó 28.3 por ciento en 2015 (El Economista, 9.3.16). Pero todavía queda un buen trecho por avanzar. El crédito en Estados Unidos representaba a principios de 2015 más del 350 por ciento del PIB (economagic.com). En Suecia era de 131.8 por ciento en 2014. Un país como Brasil, de desarrollo similar a México, registraba en 2014 un índice de 69.1 por ciento de crédito en la economía (Banco Mundial). El crédito es pequeño en México por distintas razones históricas. Las crisis que en reiteradas ocasiones ha sufrido la economía han golpeado una y otra vez al sector financiero y lo han debilitado. Durante largos períodos, por otra parte, las políticas gubernamentales buscaron acabar con la financiación al sector privado con el perverso propósito de que el gobierno se quedara con todo el crédito disponible en el sistema bancario. Como consecuencia la ―bancarización‖, el uso de servicios bancarios por el público, es mucho menor en México que en otros países incluso de desarrollo similar.


Fecha: 10 de Marzo Todavía no sabemos si realmente se alcanzará la meta de llevar el crédito al 40 por ciento del PIB en 2018. De lo que no hay duda es que está creciendo a un ritmo muy rápido: cinco veces más que la economía en su conjunto. Transgénicos La decisión del magistrado segundo unitario de distrito de revocar la sentencia que permitía la siembra de maíz transgénico en México revela, a mi juicio, ignorancia científica. En términos prácticos no hará más que aumentar la importación de maíz transgénico que ya estamos realizando de Estados Unidos.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 10 de Marzo TEMPLO MAYOR

N9: Templo Mayor

TOP

CON TODO y que estaban de festejo, lo que se dijo en el aniversario del PRI más bien sonó a pleito. RESULTA QUE al hacer el balance político tricolor, el senador Arturo Zamora, secretario de Acción Electoral, le puso mucha crema a los tacos de su jefe, Manlio Fabio Beltrones, y le marcó los tacos en la espinilla a su antecesor, César Camacho Quiroz. EL JALISCIENSE comentó que el año pasado -bajo el mandato de Camacho-, se eligieron nueve mil cargos de elección popular y que el órgano de justicia partidaria atendió 356 inconformidades. Y QUE, en cambio, en este año -ya en la era Beltrones- se elegirán siete mil cargos y el órgano de justicia partidaria sólo ha recibido dos inconformidades, una de las cuales se resolvió de manera civilizada, por la vía de la conciliación. DADO QUE, además, Zamora afirmó que todo era producto de "un extraordinario trabajo de operación política", hay quienes dicen que lo único que logró fue granjearle al sonorense un pleito que no tenía con el mexiquense. *** DONDE comienzan a escucharse voces de insatisfacción, tirándole a rebelión, es al interior del Sindicato del Servicio Postal Mexicano, que todavía encabeza Manuel Acevedo.


Fecha: 10 de Marzo EL DIRIGENTE lleva ¡18 años! al frente del gremio, lo cual es todo un récord pues sus cuatro antecesores apenas cumplieron un trienio cada uno. Es decir, Acevedo ha estado seis veces más tiempo que cada uno de los anteriores. Y EL PROBLEMA no es sólo que se haya eternizado en el cargo, sino que ya ve al sindicato como de su propiedad. Tan es así que una investigación, llevada a cabo por los propios carteros, reveló que su líder tiene en nómina a 12 parientes, incluidos sobrinos, sobrinas, cuñados, compadres y hasta una ex esposa. CUENTAN QUE el asunto ya llegó a oídos de los altos mandos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, los cuales comenzaron a interesarse en el asunto. SI DE POR SÍ Correos de México está en las últimas, lo que menos le hace falta es que, aparte, ¡la ordeñen! *** QUIÉN SABE qué se trae entre manos Enrique de la Madrid, pues hoy citó a conferencia para informar sobre la "actividad turística" del país, pese a que ese reporte lo difundió la propia Sectur... ¡hace tres semanas! PERO eso no es todo: resulta que también está anunciada la participación del vocero presidencial, Eduardo Sánchez, que normalmente no se ocupa de los temas turísticos; y el empresario Alejandro Soberón. ¿Será que le van a concesionar a CIE la Semana Santa? Es pregunta con llantita. ***


Fecha: 10 de Marzo ¡QUÉ CLIMA! Salía el sol, llovía, soplaba un viento helado pero con más sol, se ponía nublado, salía el arcoíris, hacía frío... ¡Pfff! Era como ver los pleitos de la familia de El Chapo en versión meteorológica. Y ES QUE realmente resultaba desconcertante eso de admirar un cielo azul soleado y, al mismo tiempo, sentir un frío polar inesperado. Era como ver a AMLO hablar de teoría política o tomar una clase de etiqueta con ¡El Bronco!

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 10 de Marzo

EL FINANCIERO ESTRICTAMENTE PERSONAL / POR: RAYMUNDO RIVA PALACIO

N10: ¿Pactos con 'El Chapo'?

TOP

Uno de los párrafos más intrigantes de la entrevista en el periódico inglés The Guardian con Rosa Isela Guzmán Ortiz, que se identificó como hija de Joaquín El Chapo Guzmán, es cuando dice que su padre financió campañas de políticos. La deficiencia técnica del entrevistador dejó sin réplicas las preguntas, por lo que no pudo extraer ni más información, ni entender contextos o motivaciones. The Guardian, periódico respetable y fundamental en la investigación sobre el espionaje global de Estados Unidos, nos quedó a deber mucho del rigor al que nos tiene acostumbrados. Pero más allá de lo anecdótico, lo que la señora Guzmán Ortiz dijo – o asegura el periodista que así fue–, tiene paralelismos intrigantes. Según señaló, varios políticos mexicanos aceptaron donaciones de Guzmán durante sus campañas, a cambio de cerrar los ojos cuando escapara de prisión. Aunque la declaración choca con el sentido común –si el financiamiento fue antes de su recaptura, ¿por qué pagar para que cerraran los ojos en lugar de pagar por protección para que no lo detuvieran?–, disparó al corazón político del equipo del candidato Enrique Peña Nieto. O sea, al del actual secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, responsable de esos temas en la campaña. Esta queja –sin nombres y apellidos, que tampoco utilizó la señora–, es la misma que hacen en Washington al entorno de Peña Nieto desde la campaña. La versión en la comunidad de inteligencia estadounidense en 2012, reciclada a través de The Guardian en una entrevista donde las contradicciones en la que se encuentra –fue real o falsa– se revuelca en el marco de la desinformación, corre libre


Fecha: 10 de Marzo por el imaginario colectivo, y fue recogida acríticamente por una parte de la prensa mexicana y extranjera, que dio por bueno que existía un pacto que fue unilateralmente roto. ¿Hay un acuerdo entre el gobierno y El Chapo Guzmán? ¿Con el Cártel de Sinaloa? Muchos en México lo creen, pero la información dura dice lo contrario. Un reporte de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda, muestra que la primera investigación del gobierno sobre el entramado financiero y lavado de dinero del Cártel de Sinaloa, se abrió el 4 de abril de 2013. En el documento, actualizado al 3 de febrero de este año, se mencionan análisis financieros a 960 personas relacionadas directa o indirectamente con el Cártel de Sinaloa. En paralelo, la PGR y el CISEN tienen una investigación sobre la red de El Chapo Guzmán desde 2013, de donde, por ejemplo, tienen indicios que empresas de la actriz Kate del Castillo recibieron transferencias bancarias de personas con nexos a esa organización criminal. Las redes del financiamiento criminal son extensas y muy complejas, por el grado de sofisticación de quienes las construyen. En el caso de El Chapo Guzmán, sólo una pista llevó a la PGR y al CISEN a nueves países donde están tratando de romper la telaraña criminal. En el caso de la investigación al Cártel de Sinaloa, la Unidad de Inteligencia Financiera reportó que han bloqueado operaciones por cuando menos cinco mil 300 millones de dólares. El combate al lavado de dinero fue una de las grandes deficiencias en la guerra contra las drogas del presidente Felipe Calderón, pese a las críticas públicas de lo poco que hacía en la materia. Como botón de muestra: los montos de dinero ilegales que congeló la Secretaría de Hacienda entre 2013 y 2015, fueron 242% superiores a los que se inmovilizaron entre 2010 y 2012. La Unidad de Inteligencia Financiera deja ver en su reporte un incremento significativo en las denuncias contra presuntos lavadores de dinero. Sólo en el caso de Sinaloa, donde el Cártel y Guzmán realizaron alrededor del 45% del total de sus operaciones financieras, hubo 18 denuncias en 2013, 90 en 2014 y 78 el año pasado.


Fecha: 10 de Marzo Esto produjo que en noviembre de 2014 se desmantelara una de las redes de lavado de dinero en Sinaloa y bloquearan dos mil 500 millones de dólares, y que en enero de 2015 desarticularan una red nacional y congelaran mil 500 millones de dólares. En las operaciones de la Unidad de Inteligencia Financiera se incluye la disrupción de dos rutas de dinero entre Tijuana y Sinaloa, y una más que pasaba por Tijuana y Mexicali y llegaba a Sinaloa. Baja California no es, sin embargo, la mejor plaza para el lavado de dinero. Después de Sinaloa, le siguen Sonora, Jalisco y la Ciudad de México. Las operaciones contra el Cártel de Sinaloa en materia de combate al lavado de dinero, se han llevado el 23% del total de los casos; es decir, uno de cada cuatro golpes han sido contra la principal organización criminal mexicana, en tamaño e impacto de distribución de drogas. Un dato no menor por lo que significa en cuanto a tranquilidad y ánimo, es que 42 familiares o muy cercanos a los líderes del Cártel de Sinaloa, han caído en esta operación. Cuando se habla de pactos institucionales con el Cártel de Sinaloa o El Chapo Guzmán, la realidad choca con la percepción. Mucho dinero les han quitado a los criminales para sus operaciones diarias, lo que contradice en hechos la versión de un arreglo con ellos. Pero una vez más, hay que recordar: la realidad es distinta a la percepción, pero cuando la percepción crece, construye una realidad, la de la opinión pública, que es la que cree en el pacto maldito.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 10 de Marzo

EL ECONOMISTA CAFÉ POLÍTICO / POR JOSÉ FONSECA

N11: - Pemex: sí hay luz al final del túnel - Ley electoral desprecia a los votantes - ¿Quieren los universitarios el “Justo Sierra?

TOP

Desde hace meses sólo escuchamos noticias deprimentes de Petróleos Mexicanos. La situación financiera, su enorme deuda, su ―crisis de caja‖ que hacen dudar de su viabilidad. Quizá, como dice el gobierno, la baja del precio del petróleo alteró la ecuación, pero no la apuesta de largo plazo hecha cuando se aprobó la reforma energética. Como sea, más de una docena de multinacionales petroleras han pagado ya casi 80 millones de dólares por la información sobre yacimientos en aguas profundas. Nada mal esa apuesta a largo plazo. REFORMA Ayer se comentó la idea de una nueva reforma electoral, la cual, como las anteriores, endurecerá las reglas a que se deben sujetar candidatos y partidos. De aprobarse será una camisa de fuerza, un corsé que cada vez ahoga más la indispensable libertad de la democracia, la libertad que deja la decisión en manos de los votantes.


Fecha: 10 de Marzo Sin embargo la legislación es una que trata a los ciudadanos como grupo vulnerable a quien debe protegerse de la maldad del mundo. Se niegan a tratarlos como adultos. RESPALDO El rector Enrique Graue ha externado indignación porque uno de los dirigentes del grupo que ocupa el auditorio ―Justo Sierra‖ será liberado, después de haber sido detenido con drogas. Anecdótico sería, porque refleja que, a pesar de todo, el rector no percibe en la comunidad universitaria una firme decisión de recuperar un espacio secuestrado por 17 años por un grupo de vagos y malvivientes. Es el espacio de los universitarios, pero si ellos titubean ante la posibilidad de un desalojo violento del auditorio, el rector no tiene el respaldo necesario para organizarlo. NOTAS EN REMOLINO El jefe de gobierno de la Ciudad de México Miguel Ángel Mancera le exige al gobierno federal la construcción de la línea A del Metro. ¿Y la austeridad?... La Secretaria de Hacienda confía que el plan de pagos financiado por la banca de desarrollo hará que la relación entre Pemex y sus acreedores vuelva a ser normal… El martilleo de funcionario del gobierno de la ciudad de México para controlar el aprovechamiento de las hectáreas de que dispondrá cuando esté el nuevo aeropuerto sólo refleja la ambición de los desarrolladores, tan influyentes en el gobierno de la ciudad. No van a quitar el dedo renglón, júrelo… El gobernador de Nuevo León Jaime Rodríguez, ―El Bronco‖, pide confiar en sus nombramientos. Todo porque el procurador resultó estar fichado en Las Vegas…


Fecha: 10 de Marzo El presidente de la Condusef Mario Di Constanzo advierte sobre la necesidad de corregir la regulación, porque litigar los casos de robo de identidad resulta un verdadero vía crucis para las víctimas de ese delito… Siguen los reclamos por las foto multas. Quien esto escribe no pierde el sueño por el tema, por la sencilla razón de que procura no violar el reglamento de tránsito...

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 10 de Marzo

LA JORNADA ASTILLERO / POR: JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

N12: - Osorio vuelve al templete - Encuestas insidiosas - Adivinanzas grillas - Trump habla de guerra TOP El secretario de Gobernación ya está de nuevo en el templete. La recaptura del ingenioso sinaloense de los túneles ha sido asumida en Bucareli no como la mínima enmienda de un vergonzoso y emblemático error sistémico que a otro político, en otra sociedad y en otro país le habría convertido en cadáver político, sino como una presunta medalla dorada que con propulsión de élite permitiría el relanzamiento del hidalguense hacia la ansiada postulación presidencial de 2018. El renacido Miguel Ángel Osorio Chong habría pasado, según esos cálculos alegres, de la terapia intensiva (a causa de la chapista fuga del penal del Altiplano) a la briosa delantera priísta en la competencia por la sucesión de Enrique Peña Nieto, según las encuestas de opinión a la mexicana que hoy, como en 2006 y 2012, cumplen la función insidiosa, socialmente perversa, de inducir tendencias e ir fijando escenarios fabricados a gusto del cliente, demostradamente faltas de rigor metodológico y confiabilidad alguna, instrumental del poder para moldear con evidentemente fallidas pretensiones científicas el curso de las contiendas electorales (los señalamientos hechos aquí se refieren a las mencionadas encuestas a la mexicana, no a la demoscopia en general). Súbitamente redimido de sus pecados originales (cual priísta tabasqueño que renuncia a sus siglas para sumarse a la estrategia desesperada de caudillo moreno en Villahermosa), Osorio Chong ha vuelto a mostrarse como activista gubernamental en la calle, trepado en una estructura de madera y metal, jugando ante mujeres


Fecha: 10 de Marzo campesinas al funcionario atento a las demandas sociales, presto para resoluciones impensadas. Ya había ensayado el numerito el último día de septiembre de 2014, frente a la pujante asamblea de estudiantes politécnicos ante la cual concurrió en mangas de camisa, con la corbata fuera de lugar, reactivo ante las necesidades de los muchachos. No está de más recordar que el esfuerzo de identificación de Osorio Chong con los jóvenes, con los estudiantes, se daba frente a los politécnicos a menos de una semana de los sucesos de Iguala que apenas iban siendo valorados en su magnitud trágica por el resto del país. El titular de la SG se daba baños estudiantiles a sabiendas de lo que había acontecido con los normalistas de Ayotzinapa. De entonces a ahora las cosas han empeorado gravemente para el país, pero no para los intereses sucesorios del ex gobernador de Hidalgo, quien ha podido remontar la desventaja inicial que tenía respecto al otro vicepresidente, Luis Videgaray, quien había iniciado el sexenio con un poderío arrollador, muy por encima de las limitaciones conceptuales y prosódicas del atrincherado en Bucareli, donde Peña Nieto le impuso y le sostiene como subsecretario ejecutivo, con trato directo con Los Pinos, al paisano mexiquense Luis Miranda. En ese contexto de aparente resurrección política, puntero en las fundadamente desconfiables encuestas junto a Andrés Manuel López Obrador y Margarita Zavala (a la que ya dio un golpe de precisión funeraria al asegurar que la guerra contra el narcotráfico declarada por el esposo Felipe Calderón partió de un diagnóstico equivocado y de una estrategia mal diseñada que generó una escalada de violencia sin precedente), el secretario de Gobernación salió ayer nuevamente de sus oficinas (acompañado del subsecretario Miranda) para dar respuesta desde un templete a las demandas del Frente Auténtico del Campo. Ofreció instalar mesas de trabajo y fue tan convincente que el movimiento de mujeres del medio rural levantó su plantón (proletarios de México, uníos al proyecto del gran timonel de tierra, MAO).


Fecha: 10 de Marzo JUSTICIA AUSENTE. Durante el foro sobre la ley en materia de desaparición forzada de personas que se realizó en el Senado, afectados por el flagelo colocaron carteles en la tribuna. En la imagen aparecen los legisladores Fernando Yunes y Cristina DíazFoto José Antonio López Así que, ¿Los Pinos ha dado luz verde a Osorio Chong para moverse lo suficiente en busca de salir en la foto, aunque con ello se sacrifiquen las reglas no escritas de cierta prudencia que debe haber en la oficina encargada de atender y negociar intereses políticos de complicada y pluripartidista índole?, ¿será el políticamente magullado secretario de Gobernación otro precandidato fusible (como Aurelio Nuño), lanzado al ruedo en espera de que se queme mientras en segundo plano espera José Antonio Meade Kuribreña, el multisecretario (lo ha sido de Hacienda, Relaciones Exteriores y ahora de la Secretaría de Desarrollo Electoral y Social), bien visto por Fox, Calderón y Peña, a quienes ha servido?, ¿se busca inflar a Osorio para prevenir el eventual crecimiento interno de Manlio Fabio Beltrones si consigue buenos resultados en las 12 elecciones de gobernador de este año? En el frente binacional, la retórica rijosa de Donald Trump ha desembarcado abiertamente en amenazas de guerra contra México, en una evolución de envenenamiento que ya ha provocado ataques físicos de grupos ultraconservadores estadunidenses contra mexicanos asentados en el vecino país. La escalada violenta del precandidato presidencial republicano pretende el uso de la fuerza militar si nuestro país no cubre el costo del muro entre las dos naciones que el empresario inmobiliario pretende construir. Además, ha comenzado a especular con la posibilidad de impedir la salida de remesas de paisanos hacia sus familiares en México. La fanfarronería de Donald, con visos de convertirse en realidad, toma a México en condiciones deplorables, sin unidad nacional, con instituciones por el suelo y un gran descrédito de los gobernantes, comenzando por el federal. La tibia fijación de postura de Peña Nieto en entrevistas con dos diarios nacionales va en la misma línea de la campaña propagandística que pretende difundir en Estados Unidos las cosas buenas


Fecha: 10 de Marzo que suceden en México, creyendo que la exaltación de los puntos positivos que en el país existen podrá contrarrestar la creciente imagen de corrupción, violencia salvaje, impunidad y cinismo político que hoy caracteriza a México no sólo en la nación vecina, sino en buena parte del mundo. Y, mientras en el Día de la Mujer sufría acoso sexual por el rumbo de la colonia Condesa de la Ciudad de México la periodista Andrea Noel, de Vice News.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.