Fecha: 14 de Marzo MEDIOS
MILENIO ASALTO A LA RAZÓN / POR: CARLOS MARÍN LA HISTORIA EN BREVE / POR: CIRO GÓMEZ LEYVA DUDA RAZONABLE / POR: CARLOS PUIG
EXCELSIOR FRENTES POLITICOS OPINION / POR: JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ
REFORMA JESÚS SILVA-HERZOG MÁRQUEZ DENISE DRESSER SERGIO SARMIENTO TEMPLO MAYOR
EL FINANCIERO ESTRICTAMENTE PERSONAL / POR: RAYMUNDO RIVA PALACIO
EL ECONOMISTA CAFÉ POLÍTICO / POR JOSÉ FONSECA
LA JORNADA ASTILLERO / POR: JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ TSP Monitoreo Comunicación TSP Consulting
Fecha: 14 de Marzo
MILENIO ASALTO A LA RAZÓN / POR: CARLOS MARÍN
N1: Padres en el dolor y Tlachi en lo suyo
TOP
Aunque se supone que apoya a los padres de Los 43 en lo que más importa: que la investigación continúe hasta dar con todos los culpables y se aplique la ley, el Centro de Derechos Humanos Tlachinollan sigue timando a los deudos con la tergiversación de hechos, la siembra de confusiones y el insidioso señalamiento al Ejército para tratar de imponer la falacia de que ejecutó un ―crimen de Estado‖. La Jornada de ayer dio cuenta de un ―análisis‖ de la rollera ONG, donde afirma que el Presidente tiene una ―alianza estratégica‖ con los militares, y ―es tanta su aversión y enojo con los familiares de los desaparecidos‖, que ―de tajo busca borrarlos de la historia reciente. Pide no recordarlos más. Olvidar sus nombres, sus rostros y sus historias…‖. ¿Te ca’i Tlachi? Y reprocha que el 24 de febrero, en Iguala, ―a cambio de esta tragedia, abandera al Ejército y da trato de héroes ante el lábaro patrio‖. Pues… sí: la ―alianza‖ de Peña con los militares quizá sea por ser su comandante supremo; en Iguala se confeccionó el lienzo tricolor y ahí se celebró… ¡el Día de la Bandera!
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 14 de Marzo LA HISTORIA EN BREVE / POR: CIRO GÓMEZ LEYVA
N2: Kate abofetea una, dos, tres veces al gobierno mexicano TOP La cadena de televisión de Estados Unidos ABC anuncia una edición especial para el viernes 18, a las diez de la noche, en su emblemático programa periodístico ―20-20‖. Se trata de una entrevista a la actriz mexicana Kate del Castillo. La entrevistará la conductora estelar Diane Sawyer. ABC informa que difundirá también la entrevista en los programas ―Good Morning America‖, ―World News Tonight‖ y ―Nightline‖, así como en ABCNews.com, ABC News Radio y ABC News One. De ese tamaño es el interés, dice el promocional, ―por la mujer que ha estado en el centro de la controversia con Joaquín 'El Chapo' Guzmán, y hablará de lo ocurrido y el peligro que para ella representa la caída de uno de los hombres más buscados del mundo‖. El viernes, pues, Kate culminará una blitzkrieg que, entre otras cosas, dejará en ridículo la cacería con malas artes que lanzó contra ella el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto tras la captura de 'El Chapo' y la publicación del relato de Sean Penn en la revista Rolling Stone, el 8 y 9 de enero. Si las autoridades mexicanas tuvieran al menos una servilleta firmada por un personero de 'El Chapo' para comprometer un negocio con Kate, ¿cuál sería la necesidad de humillarla?, escribí aquí el 22 de enero, en los días agitados en que la PGR porfiaba en que la estaba investigando. ―Si no tienen siquiera esa servilleta, ¿piensan que las filtraciones, las declaraciones en los medios, ayudarán a que las hipotéticas pruebas les caigan en la mesa?‖, pregunté entonces y concluí: ―Triste gobierno el que, sabiendo que tiene elementos para perseguir y castigar, humilla; más triste aún es el gobierno que humilla para ver qué pesca‖.
Fecha: 14 de Marzo Kate aguantó. Se arropó con un equipo legal en Estados Unidos. Canceló la idea de pisar territorio mexicano por el temor fundado de que la PGR la llevaría al ministerio público y de ahí quién sabe a dónde. Se enfrió y preparó una contraofensiva mediática bien pensada y ejecutada. Primero, ni un día antes ni uno después, apareció su padre, Eric del Castillo, para trazar el perfil humano, familiar, íntimo, de ―las locuras y arrojo de mi niña‖. Casi en simultáneo, Kate demostró que podía hacer lo que para el gobierno hoy sería imposible: ganar un espacio privilegiado en la revista New Yorker, donde fue tratada con gozosa simpatía. Como parte de este segundo movimiento, entregó un relato al semanario Proceso (ganó la portada, desde luego), donde hizo algo que el gobierno tampoco ha sabido hacer: una narración verosímil, confiable, creíble alrededor del encuentro con 'El Chapo' en el otoño de 2015. Si no hay nuevas sorpresas, el viernes rematará en ―20-20‖: Kate en la televisión nacional americana, potenciada por las plataformas de ABC. El gobierno la acosó y maltrató. Nada obtuvo. Ella, con paciencia y estrategia, les está dando una lección de eficacia y calidad. Una, dos, tres bofetadas con guante blanco. En buena lid.
MENOS DE 140. Diego Fernández de Cevallos cumplió 75 años el sábado. Cuánta amistad, respeto y cariño ha conseguido amasar. Por algo será.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 14 de Marzo DUDA RAZONABLE / POR: CARLOS PUIG
N3: Osorio y la estrategia,¿qué ha cambiado?
TOP
La semana pasada, Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, señaló que en la llamada guerra contra las drogas se partió de un diagnóstico equivocado y de una estrategia mal diseñada que generó una escalada de violencia sin precedente. La declaración es tal vez la más directa crítica a los seis años de violencia del sexenio de Felipe Calderón a la que se ha atrevido este gobierno que en sus primeros tres años ha preferido dar una especie de amnistía política y legal a lo sucedido en aquel lapso. Lo que no queda claro es qué ha cambiado de aquella estrategia, más allá de decir mucho la palabra coordinación. Cito de milenio.com del día de ayer: ―Operativo de la Marina, Sedena, Policía Federal y Fuerza Tamaulipas contra el líder de un grupo delincuencial que opera en Reynosa, dejó como saldo preliminar el abatimiento de diez personas y bloqueos en diferentes sectores con vehículos incendiados. De acuerdo al Grupo de Coordinación Tamaulipas, el operativo se activó a las 04:30 horas de este domingo y derivó en un enfrentamiento entre integrantes un supuesto grupo delincuencial y personal de la Armada de México en el kilómetro 93 del Viaducto Reynosa, a la altura de la Colonia Bugambilias, donde las fuerzas federales abatieron a cuatro delincuentes que se desplazaban en una camioneta Nissan X Trail blanca, de reciente modelo. Este incidente provocó que otros integrantes despojaran a particulares de camiones de carga y transporte público, así como camionetas y automóviles en general para activar bloqueos en diferentes sectores de la ciudad, a efecto de neutralizar el operativo de las fuerzas federales y estatales…
Fecha: 14 de Marzo Personal de la Marina, Defensa Nacional, Policía Federal y Fuerza Tamaulipas retomaron el control de la ciudad‖. Es Reynosa 2016, pero podría ser Reynosa 2008, 2009, 2010, 2011… Al final, las fuerzas armadas a cargo de la seguridad pública. También la semana pasada José Carlos Beltrán, director de Derechos Humanos en la Sedena, declaró: ―Si nuestros directores de policía, si nuestros jefes de policía, si nuestros gobernadores, si nuestros presidentes municipales hubieran atendido el problema de seguridad pública en su localidad, no estarían las fuerzas armadas. Alguien dejó de hacer su trabajo…‖ ¿Tres años después alguien puede decir que la estrategia es diferente? ¿Que los mencionados por el general Beltrán hacen su trabajo?
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 14 de Marzo
EXCELSIOR FRENTES POLíTICOS
N4: Frentes Políticos
TOP
I.Más expectativa que el Papa y los Rolling Stones. Es la visita más esperada por los cubanos. Incluso ha superado la expectación que suscitaron los anuncios de la llegada del Papa y de la banda británica. Y el interés aumenta tras la promesa del presidente de EU, Barack Obama, a las Damas de Blanco: ―Entiendo a cabalidad los obstáculos que los cubanos de a pie confrontan para ejercer sus derechos… tal y como he hecho en el pasado, abordaré directamente estos temas con el presidente Castro‖, les expresó al grupo disidente. Habrá que ver qué tan abierto puede ser el diálogo con el presidente de Cuba, quien también recordará Guantánamo y la apertura comercial. Mientras tanto, ya mandaron a pintar, pavimentar y poner luz donde hace años no había. Por cierto, el grupo de inteligencia de Raúl Castro ya escogió quiénes serán —y dónde se van a colocar— los cubanos que saldrán en las cámaras de televisión. II.A ver hasta cuándo. Al menos 15 colaboradores del exgobernador de Sonora Guillermo Padrés ya han sido inhabilitados por la autoridad federal. Pruebas e investigaciones no dejan lugar a dudas: el exmandatario estatal y sus colaboradores más cercanos son parte de la gran madeja de corrupción. La pregunta es para las autoridades —sobre todo para la Procuraduría General de la República— ¿Hasta cuándo veremos una acción contra el señor Padrés? III.Mareada en su ladrillo. Beatriz Mojica, secretaria general del PRD, padece —como muchos perredistas— de falta de memoria. Ya se le olvidó que en la Sedesol de Guerrero dejó recursos sin comprobar. ¿Y cómo olvidar que cuando sucedieron los encarnizados acontecimientos de Ayotzinapa, además de ser la responsable de la
Fecha: 14 de Marzo política social, también fue una mujer muy cercana al matrimonio Abarca, a quienes, por cierto, hoy niega conocer. Ahora en su mismo partido dicen que ya se le subió y no hay quien aguante su mal humor. Incluso el líder perredista, Agustín Basave, no la soporta, pues la señora opina y toma decisiones sin consultarlo. IV.El Yorch y sus secuaces. Inaugurado en 1954, el Auditorio Justo Sierra pasó de albergar conciertos, debates políticos, presencia de personajes distinguidos como Octavio Paz, Pablo Neruda o José Saramago… a, desde hace 13 años, ser refugio de activistas y seudoestudiantes, como es el caso de El Yorch, Jorge Emilio Esquivel Muñoz. Al menos 12 personas son ubicados por tener el dominio del recinto y hay averiguaciones previas. Aquí algunos: El Chómpiras, José Luis Ramírez Alcántara, señalado por la PGR por delitos como narcomenudeo, amenazas, daños al CCHNaucalpan; La Española, María Sandra Marco Gabarre, tiene antecedentes penales y se le culpa de ataques a la paz pública. La PGR y la PGJ capitalina ya tienen una investigación sobre ella. Van 13 años de secuestro de un recinto estudiantil, ¿hasta cuándo? Ahí están los nombres. V. Rigor. Después de la vergonzosa golpiza a un joven en la Roma —en la que nadie acudió a su auxilio—, la Procuraduría General de Justicia capitalina y la Secretaría del Medio Ambiente clausuraron los bares La Terraza Madero y el Rock Son, en la calle de Madero, en el Centro Histórico, por exceso de ruido e inadecuada separación de residuos. En cumplimiento a las instrucciones del jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, se implementaron dos operativos: Mala Copa y Fiesta Sin Drogas, en bares de la colonia Condesa. También hubo operativos en la Roma, teniendo como base la Fuente de las Cibeles. Ojalá que ésa sea la constante en toda la ciudad.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 14 de Marzo OPINIÓN por JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ
N5: El gobierno de los jueces
TOP
Dentro y fuera del Poder Judicial y de la Suprema Corte existe una creciente preocupación para algo que el exmandatario español, Felipe González, ha llamado ―el gobierno de los jueces‖. González, en una reciente conferencia en Sao Paulo, en Brasil, publicada en El País, en el contexto del caso del expresidente Lula da Silva, pero yendo mucho más allá, porque eso también está sucediendo en España (y en México), hizo hincapié en la importancia de que los tres Poderes de la democracia representativa, el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial, estén en equilibrio. El más sensible de ellos, dice González, es el Poder Judicial, porque tiene que ser independiente a la hora de aplicar la ley, pero es el que más distorsiones puede sufrir porque no es elegido por voto directo. Según el expresidente del gobierno español, hay un ―gobierno de los jueces‖ cuando la aplicación de la ley ―busca influir en la política y sustituir al Ejecutivo o el Legislativo‖. Para Felipe González lo que está ocurriendo ―es que la política, como en todas partes, se ha degradado y uno tiene, incluso, que presentarse como antipolítico. Entonces, los jueces pueden convertirse en héroes que representan la emoción y la aspiración de los ciudadanos. Y se convierten en un Poder mucho más importante que el que emana de la voluntad popular… Me encantan los jueces, pero prefiero los que se dirigen a los ciudadanos mediante sentencias, providencias, o auto judicial. Son los más serios y respetables‖. Me parece una reflexión notable. Nadie podría sentirse pesimista porque el Poder Judicial en nuestro país y la Suprema Corte en particular estén cumpliendo su papel en el sistema democrático con la autonomía que no siempre tuvieron, permitiendo un real equilibrio de Poderes. Pero la Suprema Corte o los jueces en general, u otros organismos desde el Instituto Nacional Electoral hasta la Comisión Nacional de
Fecha: 14 de Marzo Derechos Humanos o el TEPJF no pueden reemplazar ni a ejecutivos ni a legisladores. No es su papel, no es el que les destina la Constitución ni tampoco eso ayuda al equilibrio de Poderes. Como dice el propio González, una de las grandes diferencias es que los jueces no son electos por el voto popular. Ejecutivos y legisladores sí y como tal deben ejercer esa representatividad. Esa búsqueda de un ―gobierno de los jueces‖ no es propiciado solamente por el propio Legislativo o por magistrados o ministros o consejeros que han encontrado un espacio de legitimación, pero también de protagonismo mediático en ese vacío político. Es propiciado, además, por quienes no quieren que los temas que se terminan depositando en la Suprema Corte, para que ella decida lo que se rehúsan a decidir otros, sean resueltos en su verdadero ámbito que no es el de la justicia sino el de los ejecutivos o legislativos, el de la política y las leyes. Y en ese contexto gana terreno, también, el protagonismo. Casos como el de Florence Cassez, el de las liberaciones por fallas al debido proceso, el de la legalización o no de la mariguana, pero, también, casos de alto contenido político como el de Moreira, el de Granier, el de Elba Esther, el de Padrés, el de Ebrard, el propio tema de los spots de López Obrador o las presiones de ciertos consejeros del INE contra la libertad de expresión, terminan o terminarán en espacios judiciales porque no tienen resolución política, porque los ámbitos ejecutivos y legislativos no están funcionando, no quieren comprometerse y dando salida a muchos de esos temas, gobernando o legislando adecuadamente. Y cuando llegan esos temas a la Corte, al Tribunal Eelectoral del Poder Judicial de la Federación o, simplemente, a un juez, o a una instancia que se siente con capacidad de asumir esas funciones (hay consejeros del INE que creen que ese Instituto puede ―tutelar‖ la libertad de expresión) el ansia de protagonismo puede imponerse con enorme facilidad. Y la justicia se transforma, simplemente, en un instrumento político y mediático más.
Fecha: 14 de Marzo También, dice Felipe González, sobre el caso Lula, pero en una reflexión muy aplicable para nuestro país, que cuando se reclama que haya casos ―ejemplares‖ la justicia ―no tiene que mirar al justiciable, sino a la aplicación de la ley. La justicia tiene que ser justa. Y si es justa, es ejemplar para todos por igual. Pero cuando se habla de ejemplaridad, se está pensando que con unos hay que ser más ejemplares que con otros. Y esto no es la aplicación de la justicia‖. Aquello de ―a los amigos justicia y gracia, a los enemigos la justicia a secas‖, será muy juarista, pero le ha hecho un daño enorme a nuestra sociedad. ¡AY, KATE! Es difícil dejar de asombrarse ante la cantidad de desatinos que ha cometido Kate del Castillo respecto a El Chapo Guzmán. Sólo un punto para destacar hoy: ¿por qué Kate ni en una ocasión en todas estas semanas de historias sobre su relación con El Chapo, tampoco en esta entrevista con The New Yorker, reconoce el punto inicial y obvio de que Guzmán Loera es un criminal, un terrible criminal que es responsable de miles de muertes, dentro y fuera de México? Como no entiende eso, no entiende nada.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 14 de Marzo
REFORMA Por
JESÚS SILVA-HERZOG MÁRQUEZ
N6: El abandono de una voz
TOP
La fascinación que provoca es peligrosa. Ha dominado la conversación desde hace meses: anécdota irrelevante, personaje ridículo pero divertido, un tipo temible, preocupante, aterrador. Hay que aceptar que todo en él es hipnótico: su desvergüenza (usé el sistema para mi beneficio personal, así que sólo yo puedo cambiarlo), su vocabulario ("sé palabras, conozco las mejores palabras", ha dicho mientras repite los tres o cuatro adjetivos que machaca en cada frase), sus argumentos (cuando sea Presidente ganaremos tanto que se van a aburrir de ganar tanto), su impudor (proponer el asesinato de niños, por ejemplo).
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 14 de Marzo Por
DENISE DRESSER
N7: Trump(ismo) mexicano
TOP
Allí está el pequeño Trump que cada uno carga dentro. Esa persona frustrada, enojada, rabiosa. Esa persona con sed de venganza, con ansias de retribución. La que lincha al ladrón, la que se arma como autodefensa, la que celebra que cualquier culpable sea exhibido y denostado públicamente. Ante la autoridad ausente, surge el "Vigilante" ardiente. Ante el gobierno fallido, surge quien se apropia de sus funciones al margen de la ley. Ese es el clima en México hoy y explica el apoyo antidemocrático al uso de Periscope por funcionarios para evidenciar -por ejemplo- a #LadyBasura.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 14 de Marzo Por SERGIO SARMIENTO
N8: Mejor agricultura
TOP
“La propiedad rescatará a un campesino de [su miseria]. La productividad lo mantendrá de pie” Gloria Macapagal-Arroyo Los Mochis— Para empezar es falso que la gente ande con metralletas en las calles, una más de las imágenes falsas generadas por los medios. Sinaloa sorprende más bien por la riqueza de su agricultura y su producción de alimentos. Un traslado en automóvil expone al visitante a kilómetro tras kilómetro de tierras meticulosamente cultivadas. Si no fuera por el trasfondo de caliente aridez, uno pensaría que se encuentra en Suiza o Francia. Sinaloa tiene sólo 2 por ciento de la población y 3 por ciento del territorio nacional, pero produce el 30 por ciento de los alimentos del país (citsinaloa.gob.mx). En Los Mochis asisto este 12 de marzo a Expoceres, una exposición de productos y servicios agrícolas de Grupo Ceres, consorcio regional cuyo presidente y fundador, Guillermo Elizondo Collard, es un joven de 84 años de edad que colaboró con Norman Borlaugh. Este investigador estadounidense produjo los primeros trigos enanos y generó la ―revolución verde‖ que salvó a mil millones de morir de hambre. Por eso ganó el Premio Nobel de la paz. El interés del ingeniero Elizondo en la investigación persiste; una de sus empresas, Semillas Ceres, se dedica a la investigación y producción de semillas híbridas de maíz y sorgo. Sinaloa es ejemplo de lo mucho que se puede lograr en producción de alimentos en nuestro país. A pesar de la escasez de agua, el rendimiento de maíz en el estado ha pasado de 3.3 toneladas por hectárea en 1986 a 10.5 en 2014 (panorama-agro.com,
Fecha: 14 de Marzo 19 mayo 2015). En algunos casos se han logrado rendimientos de hasta 16 toneladas por hectárea. El promedio nacional en 2014, en cambio, era de apenas 3.2 toneladas (Financiera Rural). A nivel mundial en 2008 se registraba un promedio de 4.6 toneladas por hectárea mientras que Estados Unidos lograba 9 toneladas (Sagarpa). Con razón se ha dicho que los agricultores sinaloenses son los mejores del mundo. Y no nada más en maíz. Sinaloa cultiva además hortalizas, frutas y caña de manera muy competitiva. Varios factores se conjugan para la alta productividad agrícola de Sinaloa. Las invasiones de tierras, me dice un productor, han desaparecido. La mayor certidumbre en la tenencia de la tierra permite inversiones de mayor plazo. Pero también hay en Sinaloa una mayor proporción de tierra privada que en estados del sur, donde predominan ejidos y tierras comunales con bajísimos niveles de productividad. Las unidades de producción son mayores en Sinaloa, a pesar de que se mantiene formalmente el dañino límite de 100 hectáreas por propiedad. Sinaloa utiliza, asimismo, más tecnología e irrigación. A pesar de que sigue prohibida la producción de maíz transgénico, una desventaja ante los productores estadounidenses, los sinaloenses utilizan maíces híbridos. Los actuales precios del maíz, sin embargo, no son suficientes para cubrir los costos de producción. El 11 de marzo se registraba un precio de 143.69 dólares por tonelada (ASERCA), equivalentes a 2,586 pesos a un tipo de 18 pesos por dólar, para entrega el 6 de mayo, mientras que los costos de producción rondan los 3,238 pesos por tonelada (panorama-agro.com). Los agricultores se quejan de que los ―apoyos‖ del gobierno no les están llegando a tiempo y con montos suficientes. A mi juicio el problema de fondo son precisamente los subsidios en Estados Unidos, Europa y México que han generado un exceso de producción. Pero es difícil convencer a los agricultores que los subsidios son la causa y no la solución del problema.
Fecha: 14 de Marzo Sinaloa es prueba de que México puede alcanzar excelentes niveles de productividad agrícola. También demuestra que la productividad requiere factores que no existen en el empobrecido sur de nuestro país. Adelantan reloj Ayer adelantaron su reloj los estadounidenses y los habitantes de la franja fronteriza de nuestro país. El resto de los mexicanos seguimos con horario de invierno. Los estudios en Estados Unidos, sin embargo, no comprueban que el cambio de horario ahorre electricidad.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 14 de Marzo TEMPLO MAYOR
N9: Templo Mayor
TOP
CUENTAN que en el Senado cuando ven llegar a Mario Delgado le cantan aquella de: "No soy de aquí, ni soy de allá...". Y TODO porque desde el año pasado renunció al PRD para unirse a Morena, pero sigue disfrutando de las ventajas -y las jugosísimas prerrogativas- de ser parte de la bancada perredista. ESA bipolaridad política de Delgado tiene preocupados a más de uno dentro del gobierno de la Ciudad de México, pues consideran que el legislador capitalino les juega las contras... ¡con su propios recursos! TAN ES ASÍ que el otro día alguien le llevó a Miguel Mancera un video en el que aparece Mario Delgado colgándose de los programas sociales del gobierno perredista, para promover la afiliación a Morena. SOBRA DECIR, por supuesto, que ese caravaneo con sombrero ajeno no cayó naaada bien en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento. ... TODO INDICA que esta semana habrá noticias importantes sobre el caso Iguala, en específico sobre el tercer peritaje en torno a los hechos en el basurero de Cocula. QUIENES conocen bien del asunto, afirman que hay que estar pendientes del asunto pues, además, el jueves habrá una nueva reunión entre las autoridades de la PGR y de la Secretaría de Gobernación con los padres y familiares de los normalistas masacrados. ...
Fecha: 14 de Marzo FINALMENTE este domingo se dio la elección extraordinaria en el municipio Centro de Tabasco, pero se ve difícil que la paz política vuelva pronto a esa entidad. COSA DE VER que la pelea por la alcaldía de la capital tabasqueña -la cabecera es Villahermosa- hizo que los partidos políticos movilizaran la artillería pesada. POR PARTE del PRI, por ejemplo, se sabe que el mismísimo Roberto Madrazo estuvo metiéndole fuerte a la promoción de Liliana Madrigal, la candidata de la alianza con el Partido Verde, que en aquella entidad encabeza su hijo, Federico Madrazo Rojas. DEL LADO del PRD, que ganó la elección ordinaria en junio pasado, Nueva Izquierda desplegó todo tipo de apoyos para Gerardo Gaudiano Rovirosa, en un operativo encabezado por la secretaria general del partido, Beatriz Mojica. Vaya: hasta revivieron a ¡Carlos Navarrete! para ir a echarle la mano. POR SUPUESTO el más activo fue Andrés Manuel López Obrador, quien hizo de la promoción de Octavio Romero un asunto personal, tal vez por tratarse de su terruño. Y COMO todo indica que el candidato de Morena volvió a ser derrotado, habrá que ver qué tanto están dispuestos AMLO y su muchacho a aceptarlo. ... URGE que el gobierno mexicano establezca un grupo de trabajo de alto nivel para responder todos y cada uno de los ataques de Donald Trump. DE NO HACERLO, quien seguirá echando pleito por México será... ¡Vicente Fox! Y ahí sí, en lugar de recuperar Texas, perdemos hasta Yucatán.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 14 de Marzo
EL FINANCIERO ESTRICTAMENTE PERSONAL / POR: RAYMUNDO RIVA PALACIO
N10: El regreso de Kate
TOP
El próximo viernes, Kate del Castillo le contará su ―experiencia‖ a Diane Sawyer, la querubín de la cadena de televisión ABC y una de las celebridades de la pantalla chica de la última generación. Será en una edición especial del programa de periodismo de investigación ―20-20‖ –cuyo nombre proviene de la medida de la vista perfecta–, en donde según la publicidad que se está haciendo a esa transmisión, ―Del Castillo, la mujer que está en el centro de la controversia con Joaquín El Chapo Guzmán, habla qué sucedió y los peligros que rodearon la caída de uno de los hombres más buscados en el mundo‖. Será, asegura ABC, ―la primera entrevista de televisión‖ con la actriz mexicana, con lo que se cerrará el primer ciclo del blitz mediático de la señora Del Castillo que comenzó en la Ciudad de México el jueves pasado y voló a velocidad supersónica en el mundo. El primer movimiento fue en el noticiero de Ciro Gómez Gómez Leyva en Radio Fórmula el jueves por la mañana, donde se presentó el padre de la actriz, Eric del Castillo, quien recién había estado el fin de semana anterior con su hija en su casa de Brentwood, una zona montañosa en el Cañón Sullivan en los suburbios de Los Ángeles, junto con sus abogados penalistas, para lanzar los primeros mensajes que, en ese momento, parecían sólo los de un padre dolido e indignado por el trato público a su hija. ―La chamaquearon‖, fue un mensaje para subrayar ingenuidad en el episodio, porque su carácter, definió, es ―temerario‖. La satanizaron porque ejerció su libertad de expresión, que no es un delito sino un derecho, añadió. Con el micrófono a su disposición, envió un mensaje al gobierno mexicano: ―Ya bájenle‖.
Fecha: 14 de Marzo Pero no parecerá haber sido, a la luz de lo que sucedió en los días siguientes, un movimiento espontáneo de alguien, como dijo el señor Castillo, molesto por todo lo que envolvía a su hija. Ese mismo día, el periódico New York Post, que con medio millón de ejemplares vendidos al día es el sexto de mayor circulación en Estados Unidos, publicó un adelanto de la entrevista cronicada que al día siguiente publicó la edición digital de la revista The New Yorker, donde la reportera Laura Italiano, comenzó su texto: ―Se admiraban mutuamente, serían socios en una película y se cortejaban epistolarmente –y eso los colocaría a los dos en peligro‖. El Post neoyorquino pertenece a News Corporation, propiedad de Rupert Murdoch, lo que no es un mero dato anecdótico. Alrededor de la una de la mañana del viernes, el consultor en comunicación política y relaciones públicas Richard Grenell, escribió un tweet y adjuntó el vínculo a la entrevista en The New Yorker, con este mensaje: ―Esta mujer es dura. Tiene los derechos de la historia de El Chapo y no se está echando para atrás‖. Grenell es colaborador de la cadena de televisión Fox –hermana del New York Post–, y es uno de los pesos completos del mundo en su materia. También ha trabajado con estrellas de Hollywood. No hay información que permita saber si este consultor fue contratado por la señora Del Castillo, pero la dinámica que acompañó la entrevista en The New Yorker sugiere la existencia de un equipo de propaganda y relaciones públicas detrás de la actriz. La entrevista con la señora Sawyer, sin embargo, no corrió por ese camino. De acuerdo con personas que conocen los detalles, la celebridad mediática la buscó hace aproximadamente dos semanas y la entrevista se grabó el jueves en la casa de Del Castillo en Brentwood. Probablemente la entrevista vaya dentro del mismo parámetro de lo que se publicó en The New Yorker, donde no se mete en temas que puedan afectarla legalmente, que es la frontera hasta donde llegó el texto que publicó la actriz este domingo en el semanario Proceso. La entrevista que hizo el periodista Robert Draper en The New Yorker, aporta más información y contiene réplicas de los
Fecha: 14 de Marzo protagonistas mencionados por la actriz, que permiten ver varias discrepancias importantes entre sus versiones. La señora Del Castillo fue más ambigua y no tocó ninguno de esos detalles en su testimonio en Proceso, que arrancó con un alegato sobre la libertad de expresión para justificar su relación con El Chapo Guzmán. En The New Yorker se había quejado que al no considerarla Sean Penn como periodista e incorporarla como tal en el proyecto de la entrevista con Guzmán para la revista Rolling Stone, la dejó vulnerable, y la dejó fuera del amparo de la Primera Enmienda. En sus testimonios ha sido cuidadosa de no afectar su defensa legal. La señora Del Castillo no está mal asesorada. La representa Harland Braun, el abogado de las celebridades de Hollywood y triunfador de casos complejos –a través de él Sawyer entrevistó a algunos de sus clientes–, como el del basquetbolista Dennis Rodman, tras sus controvertidos viajes a Corea del Norte, que causaron un escándalo internacional, y que evoca en algunos momentos el caso de la actriz mexicanaestadounidense. Kate del Castillo ha regresado al escenario público, no para litigar su caso en los medios, sino para trazar lo que es su ruta de defensa y entrar en competencia con el gobierno mexicano para saber a quién la opinión pública le creerá más. Una vez más, la batalla es por las mentes.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 14 de Marzo
EL ECONOMISTA CAFÉ POLÍTICO / POR JOSÉ FONSECA
N11: - Amaga EU con su versión del “comercio justo” - Panistas contra Lozoya, ¿por qué? - Sedena: si actuamos, alguien falló
TOP
Tiene razón el Secretario de Comercio Ildefonso Guajardo en estar preocupado, porque en las precampañas republicana y demócrata se maneje el concepto de ―comercio justo‖. Todos los aspirantes a la Casa Blanca, hasta Donald Trump y Ted Cruz – los más radicales-, aunque critican los acuerdos comerciales afirman que están a favor del libre comercio. Mal harían en no estarlo, pues es el pilar de la potencia estadunidense. El problema para México es no saber qué entienden por ―comercio justo‖. No esperemos a saberlo, pues podría ser muy tarde. PEMEX Es época electoral y los excesos retóricos son la regla, pero el coordinador de los diputados panistas Marko Cortez parece encabezar una campaña de ―salud pública‖, a la Robespierre. Está decidido a enjuiciar el ex director de Pemex Emilio Lozoya, porque afirma que él llevó a Pemex a la quiebra. Olvida el despilfarro de doce años de panismo.
Fecha: 14 de Marzo Su empeño, sin embargo, es algo más que un despropósito, más bien parece ser el peón de una jugada de quienes quieren hacer pomada al ex director de Pemex. FALLARON Claridoso el general José Carlos Beltrán, director de Derechos Humanos en la Secretaría de la Defensa, rechazó las versiones de que el país se ha militarizado. Explicó a un auditorio de universidades que cuando el Ejército ha intervenido es porque algunas autoridades civiles no hicieron su tarea, porque fallaron en garantizar la seguridad. En cuando al respeto a los derechos humanos, aunque esto no lo dijo él, la realidad es que los militares siempre son consignados cuando los violan y siempre la justicia militar ha sido más eficaz que la civil. NOTAS EN REMOLINO Quizá la canciller Claudia Ruiz Massieu fue políticamente correcta al decir que la mayoría de los norteamericanos no comparten el discurso radical de Trump y Cruz, pero mejor haría en consultar con sus cónsules. Su evaluación puede estar equivocada… Enrique Serrano ya protestó como candidato priista a la gubernatura de Chihuahua. Va bien… Quienes la tendrán en chino serán los panistas, pues al dizque ―independiente‖ Josè Luis ―Chacho‖ Barraza le mandaron de la ciudad de México a Manuel Soledad Villanueva, viejo operador cuyas redes las forman fundamentalmente panistas. O sea, se divide el voto… En Querétaro no ha conseguido el gobierno estatal resolver la huelga de la Universidad. Sin su mediación el conflicto se agravará… En Chihuahua el dirigente nacional del PRI Manlio Fabio Beltrones sostuvo que hay libertad hasta para que sus adversarios digan mentiras… En Monterrey dijo Agustín Basave que en México la corrupción tiene siglos de estar
Fecha: 14 de Marzo arraigada. ¿O sea que no estaba tan errada aquella observación de que ―es cultural‖? Conste, es pregunta… La reciente declaración del jefe de gobierno de la Ciudad de México Miguel Ángel Mancera refleja la frustración porque legislativamente no avanza su propuesta de aumentar el salario mínimo… Los directores de Fonatur y la Profepa comparecerán ante los diputados para hablar del caso del manglar de Tajamar, en Cancún…
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 14 de Marzo
LA JORNADA ASTILLERO / POR: JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
N12: - Un año sin Aristegui - Amedrentamiento sexenal
- La mansión oscura e impune - Reynosa, CO, Meade TOP
Un año atrás, en la cabina de MVS, lo último que se difundió en el programa periodístico dirigido y conducido por Carmen Aristegui fue Often a bird, una pieza musical del compositor, ejecutante, cantante y musicólogo belga Wim Mertens (https://goo.gl/PRUuR4 ). Ser con frecuencia un ave, o tender a serlo, fue la selección escogida para finalizar un ciclo de información y análisis que con profesionalismo, profundidad y valentía realizó un equipo que fue sentenciado al despido de las frecuencias radiofónicas acostumbradas y a un ejemplificante veto laboral en nuevos proyectos conjuntos cuando menos por lo que resta del sexenio presidencial en curso. El periodismo como ave de libertad ha empeorado desde entonces. El mensaje intencionalmente establecido desde aquella mañana del viernes 13 de marzo de 2015 quedó registrado en la mayoría de los mandos empresariales y directivos del periodismo mexicano y en muchas de las figuras relevantes que emiten comentarios y modulan el flujo informativo. Aristegui, su equipo, ese periodismo atrevido y crítico, eran castigados desde el poder público por (entre otros casos, pero esta gota, auténtico charco, derramó el vaso de la tolerancia pinolera) la develación de las maniobras financieras privilegiadas y con absoluto conflicto de intereses que llevaron a Angélica Rivera de Peña a hacerse de una mansión en las Lomas de Chapultepec gracias a la ayuda de un contratista (Juan Armando Hinojosa Cantú, dueño del Grupo Higa) inequívocamente beneficiado por Enrique Peña Nieto como gobernador y luego como ocupante de Los Pinos.
Fecha: 14 de Marzo La Casa Blanca se convirtió en la mansión de la oscuridad y la impunidad. Merced a esa develación de las maniobras inmobiliarias en la cúspide del poder, el abanico radiofónico sufrió el cercenamiento de una de sus partes más activas en el suministro de datos y opiniones para el entendimiento de lo que va sucediendo en el país. Aristegui y su equipo (por dar ejemplos: Kirén Miret en la producción; Lorenzo Meyer, Denise Dresser y Sergio Aguayo en una mesa de análisis; Enrique Galván Ochoa, entre otros comentaristas; Salvador Camarena como jefe de información en el último tramo) ofrecían diversidad en una planicie de periodismo electrónico en su mayoría entendido con los poderes o, en algunos valiosos casos, ejercitante cuidadoso de la crítica no tan penetrante, ante el riesgo de las reacciones de los comisarios mediáticos. El golpe a Aristegui y su equipo implicó un mensaje de amedrentamiento sexenal al periodismo que osare adentrarse en temas y terrenos prohibidos, una supresión del derecho de las audiencias a estar informadas de manera integral y profesional y un montaje gubernamental para eludir castigo a las maniobras relacionadas con la Casa Blanca, habilitando a un bufón sin camuflaje, Virgilio Andrade, para emitir falsos certificados de inocencia a la esposa del jefe que lo nombró secretario de la Función Pública y caviares (SeFunPuCa) y al propio jefe al que otros asuntos le han saltado. Un año sin Carmen Aristegui y su equipo y sin un noticiero radiofónico con ellos es un año más de minusvalía ciudadana, de bofetada al público crítico y ávido de otra manera de informar en la radio, de consolidación del cinismo y la impunidad en las alturas del poder mexicano (aquí, el Astillero de un año atrás, referido a El bosque periodístico; Lo de MVS, un ejemplo; ¿Y las reglas para publicidad? http://goo.gl/LKNfxn). Often a bird, la pieza final del programa de aquel viernes 13 de marzo de 2015, sigue en espera de inaugurar la reanudación del trabajo periodístico de Carmen y su equipo. Como un ave. En Tamaulipas la violencia del llamado crimen organizado (CO) está virtualmente institucionalizada. Anteriores gobernadores eran parte de las mafias operativas y el actual, además, ha resultado superior en cuanto a invisibilidad e ineficacia, absolutamente desentendido de las obligaciones del cargo, permisivo en absoluto de
Fecha: 14 de Marzo lo que hagan los verdaderos mandos estatales, que son los jefes de los cárteles. Egidio Torre llegó al poder porque asesinaron a su hermano a unos días de las elecciones y está por dejar el poder que nunca ejerció más que en sus peores facetas. Mientras tanto, por toda la geografía tamaulipeca se viven balaceras, enfrentamientos, secuestros, cobro de piso, extorsiones, torturas y asesinatos. La madrugada de este domingo sucedió en Reynosa, donde hubo narcobloqueos y tiroteos (cuando menos diez muertos, según la aritmética oficial, siempre muy a la baja), como ha venido sucediendo en otras fechas allí mismo y en otros lugares. La elección de nuevo gobernador parece destinada a un mero cambio de administrador general (probablemente Baltasar Hinojosa Ochoa, para mayor gloria de Higa-Juan Armando Hinojosa- Casa Blanca), con un PRI que siempre ha ganado ese tipo de comicios y un CO dispuesto a financiar campañas y a imponer triunfos incluso amenazando y ejecutando a quienes se oponen a esa continuidad política mafiosa (por cierto, en pleno domingo de violencia, anduvo en Reynosa el secretario de Desarrollo Social y electoral, José Antonio Meade, quien repartió despensas de demagogia e incluso puso en Twitter ¿mensajes de autocrítica al régimen actual? al decir que En muchas ocasiones, los sueños de desarrollo se ven amenazados por quienes hacen de la mentira y la violencia su forma de hacer política). A la hora de cerrar esta columna eran imprecisos los primeros resultados de la elección extraordinaria en Centro, el municipio de Tabasco cuya capital es la ciudad de Villahermosa. En esta contienda participaron como jefes partidistas el gobernador perredista Arturo Núñez, el dirigente de Morena, Andrés Manuel López Obrador, y el ex candidato presidencial priísta Roberto Madrazo Pintado. Y, mientras Héctor Yunes Landa rendía protesta como candidato del PRI en Veracruz, con Javier Duarte de Ochoa como invitado, diciendo el aspirante que yo quiero ser gobernador, no carcelero. Eso no le sirve a Veracruz, no me he preparado para cobrar facturas.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------