Fecha: 16 de Marzo MEDIOS
MILENIO ASALTO A LA RAZÓN / POR: CARLOS MARÍN EN PRIVADO / POR: JOAQUÍN LÓPEZ DÓRIGA DUDA RAZONABLE / POR: CARLOS PUIG
EXCELSIOR FRENTES POLITICOS OPINION / POR: JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ
REFORMA MANUEL J. JÁUREGUI GERMÁN MARTÍNEZ CÁZARES SERGIO SARMIENTO TEMPLO MAYOR
EL FINANCIERO ESTRICTAMENTE PERSONAL / POR: RAYMUNDO RIVA PALACIO
EL ECONOMISTA CAFÉ POLÍTICO / POR JOSÉ FONSECA
LA JORNADA ASTILLERO / POR: JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ TSP Monitoreo Comunicación TSP Consulting
Fecha: 16 de Marzo
MILENIO ASALTO A LA RAZÓN / POR: CARLOS MARÍN
N1: Fuerte abrazo a la viuda de hija
TOP
Conocí a Mónica Arriola en el velorio (junio de 2009) de su abuela Estela Morales Ochoa, madre de la entonces dirigente del SNTE, Elba EstherGordillo. Deshecha que estaba, la maestra me la presentó, explicándome que la mascada blanca que le cubría la cabeza era porque atravesaba por uno de sus tratamientos contra el cáncer (los médicos le habían autorizado asistir al funeral) y había perdido todo el cabello. Antier por la noche, con la edición de MILENIO prácticamente cerrada, alcanzamos a dar en interiores del impreso la noticia del triste suceso, y me fui a la cama contrariado por no haber decidido retrasar la edición y quitar de la portada cualquier otra nota para resaltar el fallecimiento. Por eso ayer me dio enorme gusto saber que el sistema penitenciario del Gobierno de la Ciudad de México acatara lo previsto en leyes y reglamentos para que la profesora bajo proceso asistiera a las exequias de su hija, así como el homenaje que le rindió el Senado. Solo me queda expresar mi sincero y estremecido pésame a la sañosamente cautiva.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 16 de Marzo EN PRIVADO / POR: JOAQUÍN LÓPEZ DÓRIGA
N2: La "tapada" de AMLO
TOP No distinguen entre imprescindible e innecesario. Florestán
Después de la paliza de Morena al PRD en las elecciones del año pasado en la Ciudad de México, han comenzado los movimientos en ese partido de cara al proceso para renovar el gobierno capitalino, en julio de 2018, que es en lo único que hay lucha interna, pues la candidatura presidencial es de Andrés Manuel López Obrador, quien va por su tercera que, asegura, será la vencida. Tampoco hay mayores pugnas por las candidaturas a los 12 gobiernos en juego en junio, primero, porque es su decisión unipersonalísima, y segundo, porque, salvo en Zacatecas, no son competitivos en ningún estado, y en el mencionado más que por AMLO, es por el factor Ricardo Monreal, en abierta campaña a favor de su hermano David y en la suya por el GDF, claro. López Obrador no tiene peso en Zacatecas y Monreal sí. No obstante, listo que es para estas cosas, se suma a la larga precampaña del monrealismo para, en caso de victoria, asumirla como propia y cantarla en un primer gobierno estatal. Pero para eso, falta. La pelea se da por el gobierno de la Ciudad de México, donde el más abierto es Ricardo Monreal, quien ya la ha cantado, el más beligerante es Martí Batres y la favorita del tabasqueño es Claudia Sheinbaum, su más leal, la que nunca lo traicionaría, la que nunca se sentaría con la extensa mafia en el poder, la que nunca lo dejó, la que no está a prueba ni en duda de nada. Esto lo saben todos, por eso la estrategia de Monreal desde la delegación Cuauhtémoc, el que habla con todos y no se pelea, salvo en caso de necesidad extrema, que es el político más completo de los morenistas que aspiran al Gobierno
Fecha: 16 de Marzo de la Ciudad de México y ha sido diputado federal, senador dos veces, gobernador y militante de PRI, PRD, PT y Morena. Batres, al que AMLO movió de la dirigencia nacional a la capitalina, por los spots y su campaña, es el que más ruido hace, el del discurso más virulento. La decisión final, y primaria, será de López Obrador, quien tiene su proyecto depositado en Claudia Sheinbaum, dejándole, entonces, la vía libre a Monreal para que vaya por la libre o por el mismo PRD, si es que éste quiere ser competitivo. RETALES 1. PERMISO. El gobierno capitalino autorizó a Elba Esther Gordillo salir del hospital donde está recluida para acompañar a su hija Mónica en sus últimas horas. La senadora del Panal murió a la medianoche del lunes de un terrible cáncer cerebral, en su casa de Interlomas, acompañada de su madre y sus tres hijos; 2. RACHA. Ya son cuatro los senadores de esta legislatura que fallecen de cáncer: Alonso Lujambio, Manuel Camacho Solís, Braulio Fernández y ahora Mónica Arriola. También murió el senador suplente Luciano Borreguín; 3. PERISCOPE. ¿Haría, y resistiría, Xóchitl Gálvez un Periscope de todas sus reuniones privadas? Ya le piensan para invitarla. .
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 16 de Marzo DUDA RAZONABLE / POR: CARLOS PUIG
N3: Ahogados en la CdMx
TOP
Ayer, en medio de la contingencia ambiental que nos ahoga, Miguel Ángel Mancera repartió culpas. Aquí, en la Ciudad de México, más o menos hacemos la chamba, ―pero no tenemos Hoy no Circula en todas las demás zonas de la megalópolis, que es de donde provienen esos gases que llegan a la ciudad; es decir, la fase de precontingencia no es solamente responsabilidad de la Ciudad de México, nosotros hemos reiterado y hacemos un llamado a la famosa Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came) a que ya se aplique en toda la zona‖. Puede ser que tenga razón. Pero si el jefe de Gobierno quiere decirnos por qué la ciudad volvió a tener una alarma de contaminación después de 14 años, tendría que ver no solo para los lados, sino para atrás. Décadas en las que la ciudad, con cuatro administraciones de izquierda, ha invertido en segundos pisos e infraestructura para automóviles más queen ordenar, ampliar y dignificar las opciones de transporte público. Décadas de un crecimiento desordenado que ignoró lo que hoy dice Mancera, el crecimiento de ciudades enteras alrededor de la capital de donde millones vienen todos los días a trabajar. Décadas de flexibilizar el Hoy no Circula o de permitir que en los centros de verificación vehicular suceda, pues lo que sucede. La mitad de los viajes en la ciudad se hace en micros que nadie regula. Décadas de no dejar claro quién es responsable de qué. Delegaciones llenas de corrupción, reglamentos que nadie entiende, licencias para manejar sin examen, normas construidas para que la transa sea más sencilla.
Fecha: 16 de Marzo Llega el viento y se caen espectaculares mal construidos y mal regulados, se construye un Metro y se tiene que cerrar un año pararehacerlo, llega la lluvia y nos inundamos. Llega el invierno y nos ahogamos. Llega una marcha y nos paralizamos. Horas y horas en el tráfico, a bordo de un coche, de un autobús, de un micro. En algo tiene razón el jefe de Gobierno, esta sensación de próximo colapso no es solo su culpa. Tiene razón que ahora él paga el pato, porque hasta la contingencia se vuelve un asunto político en la capital. Será por eso, porque aquí todo es político, que nadie toca a los automovilistas ni a los micros ni a los constructores ni a los verificentros, ni a los…
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 16 de Marzo
EXCELSIOR FRENTES POLíTICOS
N4: Frentes Políticos
TOP
I.No hagas cosas buenas… Periscope es una aplicación (con cámara de video) que permite transmitir en vivo a través de Twitter. Por ello, quien la utilice debe asumir la responsabilidad si difunde eventos privados. Xóchitl Gálvez, jefa delegacional en Miguel Hidalgo, se ha disculpado con Diego Fernández de Cevallos por haber difundido imágenes de sus invitados a una fiesta privada, diciendo que lo hizo ―por desmadre‖. Sin embargo, para el excandidato presidencial panista fue una imprudencia. La pregunta es obligada: ¿será que doña Xóchitl usa esta aplicación también por ―desmadre‖ en la Miguel Hidalgo? II.Prueba de fuego. Será difícil que haya cambios en la contienda presidencial de Estados Unidos; Hillary Clinton va por el Partido Demócrata y Donald Trump por el Republicano. Sin duda, habrá escarceos durante la dura campaña que se avecina. Lo cierto es que los ánimos xenófobos sembrados por Trump pueden afectar la integridad de millones de mexicanos inmigrantes. Viene, pues, el mayor reto para la Cancillería y, particularmente, para Claudia Ruiz Massieu. La pregunta no es si podrá responder, la pregunta es si la dejarán hacer su trabajo. III.A la yugular. Rocío Nahle, coordinadora parlamentaria de Morena en la Cámara de Diputados, calificó como ―golpeador de ring‖ al presidente de esa instancia legislativa, Jesús Zambrano, de quien cuestionó ―sus irresponsables declaraciones― contra Andrés Manuel López Obrador, relacionadas con el proyecto de educación que impulsa el tabasqueño. Señaló como lamentable la actitud del diputado presidente quien, dijo, no actúa como un activo de la izquierda en México por sus aseveraciones poco éticas, máxime cuando el PRD encabeza la comisión de Educación en el Palacio Legislativo de San Lázaro. Para finalizar, invitó a Zambrano a leer ¡la obra de
Fecha: 16 de Marzo AMLO en pro de la educación! Es claro que aquella máxima de ―si no estás conmigo, estás contra mí‖ cobra vigencia en las filas de los morenos, pero estas manifestaciones difícilmente harán mella en Zambrano, quien ha mostrado ser un personaje con mucho oficio político. IV.Un gasto inútil. Estará de acuerdo en que México no está como para dilapidar sus recursos. El dinero gastado en realizar otra elección, porque la primera estaba amañada, debe cargarse a cuenta de un hombre, Rigoberto Salazar Velasco, exsecretario de Desarrollo Social del gobierno de Colima, quien fue detenido por la PGR al ser responsable de anular la elección de esa entidad. Claro, tras pagar una fianza de 44 mil pesos, se le concedió libertad provisional bajo caución. La tarde del pasado lunes fue ingresado al Cereso de la capital colimense y puesto en libertad antes de la medianoche. Así se las gastan. Condenas exprés; pague lo que deba, en horas. Sólo en México. V.Un tema sensible. Emilio Álvarez Icaza Longoria, secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, fue denunciado por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, debido al presunto fraude por dos millones de dólares, en perjuicio de la Federación. José Antonio Ortega Sánchez, presidente del Consejo Ciudadano, dijo que es el dinero que el gobierno mexicano entregó a la CIDH para cubrir los gastos del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes. Que los expertos malversaron los fondos públicos entregados a través de la CIDH, ―al realizar actividades que nada tienen que ver con lo establecido en el citado acuerdo y su addéndum‖. Y como si los expertos hubieran servido para tanto. Dinero tirado al caño o al bolsillo de alguien.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 16 de Marzo OPINIÓN por JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ
N5: Mónica, Diego, Lord Ferrari
TOP
Mónica Arriola fue una mujer talentosa, inteligente, divertida, pasional, espiritual, una luchadora, siempre, pero, sobre todo, desde que se le diagnosticó un cáncer que pensó haber superado y que, reaparecido hace unos meses, se la llevó a la medianoche de ayer. Fue dirigente política, legisladora, fue arrojada y superó esos golpes terribles que fueron para ella primero su enfermedad y luego la detención de su madre, Elba Esther Gordillo, a la que la unía una relación estrechísima, no sólo filial sino también política. En la crisis personal, familiar y política que significó la detención de Elba Esther, Mónica Arriola, ya senadora, supo mantener una actitud digna, propositiva, y alejada de rencores, aunque fue la más férrea defensora de su madre. Fue una mujer que dejó amigos y buenos recuerdos en militantes y legisladores de casi todo el espectro político. Mónica, con sus aciertos, sus errores, su temperamento, era mucho más que la hija de Elba Esther, pero era consciente de que en muchos sentidos era definida por ello. Ayer Elba Esther, desolada, estuvo en su despedida: dicen quienes mantienen contacto frecuente con la exlideresa magisterial que en estos meses no hubo nada que le doliera más que no estar acompañando a su hija en lo que era su inevitablemente final. Elba Esther Gordillo tiene más de 70 años y tiene derecho a esperar su condena (hasta ahora no ha sido condenada por juez alguno) en prisión domiciliaria. No se le ha concedido ese derecho por razones políticas, no legales. Apenas el lunes, cuando hablábamos del ―gobierno de los jueces‖, citábamos al expresidente de gobierno español, Felipe González, que decía sobre el caso del exmandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, en una reflexión muy aplicable para nuestro país, que cuando se
Fecha: 16 de Marzo reclama que haya casos ―ejemplares‖, la justicia ―no tiene que mirar al justiciable, sino la aplicación de la ley. La justicia tiene que ser justa. Y si es justa, es ejemplar para todos por igual. Pero cuando se habla de ejemplaridad, se está pensando que con unos hay que ser más ejemplares que con otros. Y esto no es la aplicación de la justicia‖. Aquello, decíamos nosotros, de ―a los amigos justicia y gracia, a los enemigos la justicia a secas‖, será muy juarista, pero le ha hecho un daño enorme a nuestra sociedad. Mónica, descansa en paz. *** Hoy es cuando cumple 75 años Diego Fernández de Cevallos. Lo festejó el sábado, allí estuvimos, en una reunión privada que la imprudencia hizo pública. No se trata de ocultar una reunión con cientos de invitados, sino de comprender que cuando comenzamos a perder la dimensión de la vida privada perdemos uno de los derechos individuales esenciales. Decía Mario Vargas Llosa en una entrevista para la presentación de su nuevo libro Cinco esquinas (que transita, entre otros temas, por la pérdida de la privacidad) que ―si desaparece el derecho a la privacidad, se destruye un valor fundamental para la supervivencia de los otros valores. Sin vida privada se produce un retroceso hacia la barbarie. La civilización se puede definir de muchas maneras, pero la más obvia es el cuidado de las formas. Es lógico que una persona pública —sobre todo un político— tenga que aceptar cierta vigilancia sobre su conducta, pero se ha llegado a unos extremos donde esa vigilancia se ejerce de una manera abusiva. Por una aberración, eso se confunde con la libertad de prensa‖. Tiene razón. En todo caso, esa violación a la privacidad, ha permitido corroborar cómo Diego logra juntar a festejarlo a quienes nos consideramos sus amigos porque ha logrado a lo largo de los años establecer lazos, relaciones, afectos, que no pasan por una opinión política y mucho menos por una coyuntura. Es la cosecha de años de estar, de opinar, de tener convicciones y de siempre estar abierto al diálogo sin abandonar
Fecha: 16 de Marzo principios. Decía Diego el sábado que ese tipo de encuentros le hacían bien al país, que los necesitaba. Creo que en la política y en el ejercicio del poder, nada puede reemplazar al contacto directo, al conocimiento personal, al poder compartir en privado los acuerdos y las diferencias. Y en eso Diego siempre ha sido un maestro. Felicidades en sus 75. *** No puede haber ejércitos privados recorriendo las ciudades. Lo ocurrido con los custodios de Alberto Sentíes Palacio, apodado Lord Ferrari por el carro que conducía, es inadmisible y debe ser castigado con toda la fuerza de la ley. Pero se debe ir más allá: no hay control sobre custodios y guardias de seguridad privados, éstos no pasan controles mínimos de confianza, no se rigen por norma alguna. Es un capítulo en el que resulta imprescindible poner orden, establecer derechos y obligaciones y encauzar a ese verdadero ejército privado en normas legales estrictas, acabando con su impunidad.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 16 de Marzo
REFORMA Por
MANUEL J. JÁUREGUI
N6: 'Yo me encargo'
TOP
En el 2014, ante representantes de la IP preocupados por la violencia junglar que se vivía (y se vive aún) en Tamaulipas, el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, dejó estampada ante ellos la frase "Yo me encargo" en el libro de dichos notables que han escrito nuestros protagonistas políticos en la historia reciente de nuestro México al que, como dijo proféticamente el poeta, Dios nos escrituró un establo, y el Diablo, el petróleo. Recién pronunciadas estas palabras, Osorio Chong incrementó en Tamaulipas la presencia federal llegando a tener en el Estado, sacudido por la violencia en casi todo su territorio, unos 19 mil elementos.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 16 de Marzo Por
GERMÁN MARTÍNEZ CÁZARES
N7: Ni partidocracia, ni egocracia
TOP
Jorge G. Castañeda vuelve a perseguir utopías, quiere subir al cielo del poder y le estorban los partidos políticos, intenta una exclusiva y excluyente manera de llegar a Los Pinos. Su texto de precampaña "Sólo así: por una agenda ciudadana independiente" (Random House), y algunas afirmaciones para acompañar su venta y difusión están equivocados, son incongruentes o simplemente falsos. "Yo soy un utópico en todo menos en política", dice el escritor Mario Vargas Llosa, quien a fin de mes cumplirá ochenta años y acaba de publicar su nueva novela "Cinco esquinas" (Alfaguara), un alegato contra la prensa escandalosa de Lima, aderezada de relatos eróticos vargallosianos.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 16 de Marzo Por SERGIO SARMIENTO
N8: Contingencia
TOP
“La contaminación no es otra cosa que recursos que no estamos cosechando” F. Buckminster Fuller Guadalajara— Por primera vez en 14 años se ha decretado en la Ciudad de México una contingencia ambiental de fase 1. Ayer se aplicaron restricciones adicionales a la circulación de vehículos. No faltaron teorías de la conspiración. Por Twitter decía @oscarcmx: ―Pretextos para modificar el programa Hoy no Circula‖. La Comisión Ambiental de la Megalópolis, de hecho, ya había señalado que estaba considerando endurecer el programa. Muchos responsabilizan a la Suprema Corte de Justicia por la contaminación. Señalan que en junio de 2015 los ministros ordenaron el otorgamiento del holograma 0 a vehículos que pasan las verificaciones aunque tengan más de ocho años de antigüedad. La Corte, sin embargo, sólo señaló la incongruencia de una norma que supuestamente debía restringir la circulación de los autos más contaminantes, pero que más bien limitaba los vehículos más viejos. Los ministros actuaron con justicia al decidir que la contaminación y no la antigüedad debía ser el criterio de otorgamiento del holograma 0. Un programa contra la contaminación no puede ser un simple subsidio para la industria automotriz. Es verdad que ha habido un aumento en el parque vehicular. Martín Gutiérrez Lacayo, coordinador ejecutivo de la Comisión Ambiental de la Megalópolis, apunta que por el fallo de la Corte 1.8 millones de vehículos ―brincaron de la calcomanía 1 a la 0‖. De ellos, 619 mil lo hicieron en la Ciudad de México y 800 mil en el Estado de
Fecha: 16 de Marzo México. El coordinador, sin embargo, omite señalar que estos autos sólo pueden circular un día adicional a la semana. La contaminación ha aumentado también por medidas de la autoridad. Cada obra pública mal planeada genera congestionamiento y emisiones. Ahí está el deprimido de la avenida Constituyentes que construyó Marcelo Ebrard. Hoy se están eliminando carriles de circulación en la avenida Revolución para poner jardineras lo cual ha creado congestionamientos donde no había. Hay que añadir otras obras quizá necesarias, como el deprimido de Río Mixcoac o el segundo piso de la salida a Cuernavaca, que generan contaminación durante los prolongados trabajos. La Ciudad de México sufre cinco o diez manifestaciones y bloqueos diarios que provocan contaminación. También hay quemas de pastizales, especialmente en primavera. Los anafres de puestos callejeros de comida producen contaminación. Los vehículos de carga y muchos de transporte público contribuyen al problema de manera importante. Pero la autoridad suele castigar únicamente a los automóviles privados. El mayor pecado de la ciudad es la falta de inversión en transporte público. Millones de viajes se realizan diariamente de manera innecesaria en autos privados por falta de un sistema adecuado de transporte público. El Metro ha sido un gran acierto desde hace décadas, pero la saturación y las fallas vuelven los traslados incómodos y lentos. Las fallas de las escaleras eléctricas en algunas estaciones hacen imposible el uso del servicio para personas de edad o para quienes no están en óptimas condiciones físicas. El Metrobús es un buen sistema, aun cuando reduzca carriles de circulación general; pero como se le otorga un monopolio, deja sin servicio a miles cuando es bloqueado por manifestantes, cosa que ocurre con creciente frecuencia. El gobierno capitalino prefiere utilizar el dinero de los impuestos para apoyos sociales, porque éstos compran votos, antes que para mejorar los servicios públicos. En el largo plazo, sin embargo, sólo el transporte público puede resolver los problemas de congestionamiento y contaminación. Las autoridades quieren promoverlo imponiendo
Fecha: 16 de Marzo restricciones a los vehículos particulares. Yo opino que sería mejor elevar la calidad del transporte público para hacerlo deseable. Antes del fallo Se cuestiona que se haya permitido a Elba Esther Gordillo estar con su hija en los últimos momentos. Se nos olvida que la maestra no ha sido declarada culpable de ningún delito. En México se castiga antes de jugar.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 16 de Marzo TEMPLO MAYOR
N9: Templo Mayor
TOP
EN LOS FUNERALES de la senadora Mónica Arriola Gordillo se vieron lo mismo escenas de oportunismo político que de sincera amistad. POR EJEMPLO, pese a que le jugó muy chueco a Elba Esther Gordillo para quitarle el Partido Nueva Alianza y luego hasta sacó a Arriola de la secretaría general, a la funeraria llegó Luis Castro. Obviamente no pasó de la puerta y por más que estuvo esperando una hora, no le dieron acceso a la capilla. LO MISMO le pasó al actual dirigente del SNTE, Juan Díaz de la Torre, a quien tampoco se le permitió entrar.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 16 de Marzo
EL FINANCIERO ESTRICTAMENTE PERSONAL / POR: RAYMUNDO RIVA PALACIO
N10: El delincuente del Ferrari
TOP
La impunidad con la que se ha manejado durante años Alberto Sentíes Palacio parece llegar a su fin. No por iniciativa original de las autoridades, que en tres ocasiones vieron cómo libró tres acusaciones de fraude y delincuencia organizada, sino porque un ciudadano grabó el momento en que sus escoltas, molestos porque un conductor no abrió el paso cuando su patrón, al volante de un Ferrari escarlata de seis millones de pesos, lo amenazaron, golpearon y robaron sin importar que decenas de personas atestiguaban sus delitos. Las autoridades de la Ciudad de México descongelaron una de las tres averiguaciones que existen en contra de Sentíes Palacio que descansan en el área de delitos financieros, e irán por él. El presunto delito será co-autoría intelectual o, al menos, encubrimiento. Sentíes Palacio pagará deudas con la justicia que de no haber sido por la violencia de sus escoltas, a los cuales soltó y avaló para que actuaran con fuerza, alevosía y ventaja contra un ciudadano, seguirían sin ser saldadas. Sentíes Palacio es un financiero que se ha especializado en recaudar recursos de fondos extranjeros para inversionistas. Sin embargo, de acuerdo con las autoridades, ha incumplido sus contratos y varias de las firmas involucradas lo han denunciado por fraude. Una de las averiguaciones que se encontraban congeladas, regresó a la cocina con una renovación de la denuncia, para que se proceda en su contra. Podría no ser lo único por lo que se le acuse. Dentro del gobierno capitalino se analiza la posibilidad de que se inicie una investigación por presuntos delitos financieros, por lo cual podrían solicitarse órdenes para catear sus propiedades y, de ser necesario, dar vista al SAT para que revise sus ingresos y determinen si hay violaciones fiscales. Está claro que el gobierno de Miguel Ángel Mancera quiere dar
Fecha: 16 de Marzo un escarmiento público al cargarle la mano al empresario, aunque habría que preguntarse primero por qué si había expedientes abiertos en su contra no se actuó contra él; y segundo, por qué es un comportamiento natural de aquellos que tienen dinero y se sienten con poder, que cuando se les confronta con un acto de autoridad o les incomoda que alguien respire a su alrededor, actúan con violencia y la convicción, a decir de sus actos, de que no importa lo que hagan, nada malo pasará con ellos. El delincuente del Ferrari, dicho de esta manera no por el caso que se le reactivará, sino por haber presenciado un delito cometido por su equipo de seguridad sin haberlo impedido, se comportó de esa forma porque seguramente no era la primera vez que lo hacían. Su impasibilidad frente al delito cometido en su nombre –porque sus escoltas agredieron a un automovilista porque no le cedió el paso–, sugieren experiencias reiteradas. ¿O alguien bien nacido permitiría que su escolta interceptara a un automovilista, que uno de ellos se bajara con una pistola, que rompiera un vidrio del vehículo, amenazara al conductor, lo bajara a empellones, lo llevara a un lugar apartado para golpearlo y después regresara a robarle su dinero y pertenencias? Demasiadas violaciones en esta acción con exceso de fuerza para que, imperturbable, esperara al volante de su auto deportivo que sus escoltas finalizaran con su fechoría. La impunidad es un mal endémico en la sociedad mexicana. Hace escasas cinco semanas el Centro de Estudios Sobre Impunidad y Justicia de la Universidad de Las Américas Puebla y el Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia de Puebla, dieron a conocer el Índice Global de Impunidad México 2016, que fue un recordatorio del atraso que se vive en el país en materia de justicia. El documento mostró que de 59 países que miden, México ocupó el penúltimo lugar de mayores niveles de impunidad. Los datos que difundieron eran descorazonadores: solamente se denuncian 7 de cada 100 delitos cometidos desde 2013, que representa menos del 92.8%, por la desconfianza con la autoridad y el sentir de pérdida de tiempo. Peor aún, más del 99%, o visto de otra manera, menos del uno por ciento de los delitos en México, son castigados.
Fecha: 16 de Marzo ¿Cómo no va a haber personajes como Sentíes Palacio circulando por las calles del México hobbsiano? ―Una sociedad no puede confiarse en que los valores y principios de sus integrantes son suficientes para garantizar una convivencia armónica y respetuosa‖, escribió en el prólogo del Índice Andrea Ambrogi Domínguez, presidente del Consejo Ciudadano. ―Es necesario asegurarse que las conductas antisociales de los individuos sean sancionadas y que todos los miembros de la comunidad estén conscientes de ello... Al constatar que pueden quebrantar la ley sin ningún castigo, los delincuentes encuentran un aliciente para cometer sus ilícitos y mantener el hábitat adecuado para subsistir‖. El caso del delincuente del Ferrari es uno de los múltiples ejemplos cotidianos en México: no hubo valores ni principios que garantizaran la convivencia respetuosa, ni confianza en la autoridad –el afectado el viernes pasado prefirió ir a los medios por encima de la autoridad–, y se constató que se quebrantó la ley sin castigo alguno. Sólo la valentía de un ciudadano que grabó el momento de arbitrariedad y lo difundió por las redes sociales obligó a actuar a las autoridades. Bueno, cuando menos hasta ahora. Ya se verá si Santíes Palacio, como tres veces antes, vuelve a caminar hacia la libertad con lo que seguramente será su sonrisa del que puede todo en la selva donde vive.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 16 de Marzo
EL ECONOMISTA CAFÉ POLÍTICO / POR JOSÉ FONSECA
N11: - Dos recados advertencias a la SEP - La voluntad política y la contingencia - En Guerrero, una audaz propuesta
TOP
La educación es la mejor arma contra la desigualdad, dijo el titular de la SEP Aurelio Nuño en el foro sobre docencia de la Unesco. Y hubo de escuchar dos mensajes que parecieron advertencias. El líder del SNTE Juan Díaz de la Torre previno contra las permanentes campañas que denigran a la educación pública. La titular del Instituto Nacional para la Evaluación Educativa Sylvia Schmelkes, recordó que a mediano plazo los maestros deben participar en la definición de las políticas educativas. CONTINGENCIA Muchos factores contribuyeron a la primera contingencia ambiental en el Valle de México en catorce años, pero debe evitarse la búsqueda de culpables. Una tontería culpar a Tanya Muller la titular del medio ambiente de la Ciudad de México por la inversión térmica. Una ligereza culpar a la Suprema Corte por un fallo judicial.
Fecha: 16 de Marzo La realidad, reflejada en la impaciencia del jefe de gobierno de la Ciudad de México Miguel Ángel Mancera, es que ha faltado voluntad política de los gobiernos de la zona conurbada para coordinar la aplicación de políticas ambientales. LEGALIZAR Ha propuesto el gobernador de Guerrero Héctor Astudillo encontrar la fórmula para que la amapola y la producción de heroína sea legalizada en Guerrero, con el visto bueno de la comunidad internacional. Sugiere que habría producción para la industria farmacéutica, con lo que se aliviaría la situación de los miles de guerrerenses que, por necesidad ilegalmente siembran amapola. Sin duda es una propuesta audaz, el reconocimiento de la realidad social de cientos de comunidades en Guerrero; pero también una propuesta resultado de la desesperación. NOTAS EN REMOLINO Ayer, tanto el Secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong, como el titular de Hacienda Luis Videgaray, al hablar de la sucesión presidencial, parafrasearon a un clásico reciente y dijeron: ―… que nos den por muertos‖… Mis más sentidas condolencias a la profesora Elba Esther Gordillo y su familia por el fallecimiento de su hija, la senadora Mónica Arreola. La muerte de su hija altera el orden natural, pues los hijos deben ser quienes entierren a sus padres, no al contrario… En el PRD de Agustín Basave se truenan los dedos, pues el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación se tarda en resolver lo de su candidato a la gubernatura de Zacatecas… Caballeroso, Diego Fernández de Cevallos. Sólo calificó de imprudente a Xóchitl Gálvez por ―periscopear‖ la recepción privada por el cumpleaños del ―jefe Diego‖. El mar mareó a la delegada en Miguel Hidalgo… Al ex secretario de
Fecha: 16 de Marzo Desarrollo Social de Colima Rigoberto Salazar lo detuvo la justicia federal por delitos electorales. Eso le pasa por seguir las instrucciones del ex gobernador para descarrilar la elección de gobernador. Lo hizo tan bien, que se tuvo que repetir… En Chihuahua la autoridad electoral ya reconoció oficialmente la candidatura del ―independiente‖ Josè Luis Barraza. Si no lo abandonan sus podero$os padrinos, cuando menos dará la batalla en la elección de gobernador…
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 16 de Marzo
LA JORNADA ASTILLERO / POR: JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
N12: - Benevolencia elitista - EU: supremacista avanza
- Permiso funeral a Gordillo - Chayotes en Veracruz TOP
El sistema penitenciario mexicano tiene una vocación humanitaria original que es absolutamente diferente a la dantesca realidad que día a día se vive a lo largo y ancho del país. La imposición de la pena de privación de la libertad, y el cumplimiento de tal sanción en establecimientos especialmente destinados a ese fin, tienen como propósito filosófico la sana reinserción del individuo infractor a la sociedad, y en ese sentido las normas penales incluyen opciones benevolentes para favorecer a los internos en determinadas circunstancias cruciales de su vida personal y familiar, por ejemplo, la posibilidad de salir de la institución en los casos de fallecimiento o enfermedad grave de padres, hermanos, hijos o quienes constituyeran el núcleo familiar de esa persona cuando estaba libre, todo conforme a la decisión discrecional de las autoridades correspondientes (en la Ciudad de México, estas disposiciones están consignadas en los artículos 92 y 129 de su Reglamento de Reclusorios). Las nobles y plausibles normas a favor del encarcelado forman parte del muy amplio catálogo de la letra legal muerta en México. En el infierno generalizado de las penitenciarías del país (Centros de Rehabilitación Social, se les llama irónicamente en muchas partes) no se cumplen ni las reglas mínimas que permitirían una convivencia medianamente humana, ya no se diga las humanitarias. Menos si los internos lo son por razones políticas. Al emblema de las autodefensas michoacanas, Juan Manuel Mireles, por ejemplo, se le niega hasta la atención médica y todo trámite a su favor se convierte en un laberinto burocrático anulador. A la comandante de policías comunitarios en Olinalá, Nestora Salgado, se le mantiene en prisión en
Fecha: 16 de Marzo abierta violación de sus derechos y con una aplicada truculencia procesal que parece estar por finalizar. La historia de los presos políticos ha sido una puntual denegación de la justicia y un sistemático sometimiento a tratos y procedimientos intencionalmente adversos. Por dar ejemplos: Valentín Campa, Demetrio Vallejo y los afortunados que lograron prisión en lugar de muerte durante la guerra del gobierno federal contra guerrilleros y activistas, episodios de dureza y suciedad procesal que han sido reinstalados en México para enfrentar a miles de involucrados en el crimen organizado, o sospechosos de estarlo, y de grupos o individuos que van tomando las armas para defenderse o de ciudadanos en legítimo ejercicio cívico que se oponen a los abusos del poder. En ese contexto resulta cuando menos sorprendente la celeridad y buena disposición de las autoridades capitalinas, con la solidaridad de las federales, según deja entrever el secretario de gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, para que la profesora Elba Esther Gordillo Morales pudiera asistir (sin límite de horario, dijo uno de sus abogados) a la velación de su hija, Mónica Tzasna Arriola Gordillo Aguirre, muerta en la noche del lunes a causa de un cáncer. Resulta extremadamente difícil para cualquier mexicano, por no decir imposible, el gestionar y obtener en unas cuantas horas un permiso para dejar la prisión y atender un lamentable hecho como el referido. Las cárceles mexicanas están repletas de historias dramáticas de internos que no pudieron atender en los últimos momentos a sus familiares cercanos ni asistir a sus funerales. La propia profesora Gordillo ha sido obstruida en su intención de pasar a prisión domiciliaria en razón de su edad, justamente por el temor de los jueces de que pudiera intentar sobradamente el fugarse, prevención ésta que ya no resultó tan imperiosa a la hora de dar un permiso económico para despedir a la hija muerta. EMMA CORONEL EN EL ALTIPLANO. La esposa de El Chapo Guzmán Loera, Emma Coronel, dijo este martes que su marido se encuentra mal de salud, pues además de la presión alta que presenta porque no lo dejan dormir, ahora padece una
Fecha: 16 de Marzo infección en las vías respiratorias, por el clima tan extremo del penal de máxima seguridad. Coronel visitó durante media hora a Joaquín Guzmán en el AltiplanoFoto Israel Dávila Mencionar el humanitarismo selectivo practicado en el caso de la otrora poderosa e influyente jefa del sindicalismo magisterial no significa una ofensa al respetable ámbito privado y menos en circunstancias de tal infortunio (Arriola tenía 44 años, era senadora por el Partido Nueva Alianza y era un puntal en el sostenimiento anímico y jurídico de la profesora Gordillo). Los personajes públicos, insertos en circunstancias públicas (el excepcional otorgamiento del permiso mencionado), tienen un umbral más reducido de derecho a la privacidad. Así pues, la aplicación de ese criterio benévolo, generoso, para permitir a un preso el asistir a las honras fúnebres de un familiar sería enteramente plausible si se practicara por sistema y no como denotativa concesión. Luego de ganar Florida, Donald Trump parece imparable rumbo a la postulación republicana en Estados Unidos. Marco Rubio, otro buscador de esa candidatura, anunció ayer mismo su declinación. En realidad, lo que va creciendo y abriéndose paso, con apellidos Trump, Rubio o Cruz, es la polarización ultraderechista, racista y violentamente contraria a los migrantes, en especial los mexicanos, en un proceso que si desemboca en la Casa Blanca añadirá problemas graves a la crisis de un México dividido y con poca capacidad de resistencia… Ha de decirse, también, que la exacerbación supremacista en el vecino país ha reactivado la conciencia política de una parte de la comunidad mexicana que vive allá y podría permitir nuevas formas de organización, con el tema de la reforma migratoria sobre la mesa, tema que hasta antes de Trump parecía políticamente diluido... Desde su cuenta de Twitter, el gobernador @Javier_Duarte a veces produce tuits de involuntaria veracidad. Ayer, por ejemplo, reconoció que #Veracruz es primer lugar nacional en producción de chayote. ¿Confesión mediática?... Este 21, en un hotel de la ciudad de Oaxaca, Andrés Manuel López Obrador firmará un pacto político con los profesores de la sección 22 que van como candidatos a diputados locales (a ver si no se infarta Nuño)…
Fecha: 16 de Marzo Y, mientras Hillary Clinton decía ayer algo aplicable a políticos de muchos países: Nuestro comandante en jefe debe ser capaz de defender a nuestro país, no de avergonzarlo, ¡hasta mañana, con la contingencia ambiental capitalina como crudo recordatorio de la degradación urbana permitida durante largos años!
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------