Fecha: 13 de Noviembre MEDIOS
MILENIO ASALTO A LA RAZÓN / POR CARLOS MARÍN LA HISTORIA EN BREVE / POR: CIRO GÓMEZ LEYVA EN PRIVADO / POR: JOAQUÍN LÓPEZ DÓRIGA
EXCELSIOR FRENTES POLITICOS OPINION / POR: JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ
REFORMA JUAN VILLORO CARMEN ARISTEGUI F. SERGIO SARMIENTO TEMPLO MAYOR
EL FINANCIERO ESTRICTAMENTE PERSONAL / POR: RAYMUNDO RIVA PALACIO
EL ECONOMISTA CAFÉ POLÍTICO / POR JOSÉ FONSECA
LA JORNADA ASTILLERO / POR: JULIO HERNÁNDEZ L. TSP Monitoreo Comunicación TSP Consulting
Fecha: 13 de Noviembre
MILENIO ASALTO A LA RAZÓN / POR CARLOS MARÍN
N1: Literatura en el rango del arte
TOP
En algunas de incontables, memorables (y desde luego didácticas) conversaciones, Vicente Leñero me pasó al costo que, deslumbrado por la lectura del original de José Trigo, Juan José Arreola (cuyo taller literario fue catapulta de una variada gama de creadores) le comentó que el mayor escritor mexicano desde Sor Juana Inés de la Cruz era Fernando del Paso. Hablar de Fernando nos resultó inevitable porque Vicente y yo leímos casi simultáneamente la segunda novela del ganador ayer del Premio Cervantes. Mi comadre laica María Luisa, La China Mendoza, me había regalado un ejemplar de la primera edición de Palinuro de México (Joaquín Mortiz) y el extraño título me animó tan poco que atrasé casi un año la lectura de las primeras líneas que me atraparon en seguida y no pude soltar sino hasta cuando, lamentando que se acabara, llegué al punto final. Sin los colosales bagajes literarios de Vicente o Juan José, comprendí que el juicio de Arreola sobre Del Paso bien puede ser cierto y que Palinuro… basta para que Fernando merezca mi cariñosa admiración, el Cervantes y el Nobel.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 13 de Noviembre LA HISTORIA EN BREVE / POR: CIRO GÓMEZ LEYVA
N2: Slim dice que Salinas dice que Telmex es una mierda
TOP
La crítica del libro de Diego Osorno, Slim, biografía política del mexicano más rico del mundo (Debate, noviembre 2015) requiere de un espacio más amplio que el de esta columna. La sintetizo, pues, en una palabra: deslumbrante. Lo es, entre otras cosas, por la habilidad del autor para convencer a personajes reacios a hablar, no sólo que lo hagan, sino que digan lo que han dicho en este libro: el mejor perfil de Slim al día de hoy. Diego, dando un salto notable en sus capacidades investigativas, descriptivas y narrativas, presenta esas frases como fascinantes diálogos sobre las virtudes y miserias de los hombres del poder. Tomo como ejemplo un par de momentos. Primero, el del propio Carlos Slim cuando comenta un artículo del ex presidente Carlos Salinas de Gortari, publicado hace un año. Salinas exalta ahí la privatización de Telmex durante su gobierno y manda al basurero de la historia lo ocurrido con la telefónica en las gestiones de Zedillo, Fox y Calderón. Tras reconocer que no ha leído el artículo, Slim dice que lo dicho por Salinas es una mentira: “Nomás cubre su parte y todos los demás hicieron las cosas mal”. Se embarca entonces en un monólogo para negar que Telmex sea ineficiente y sea un monopolio. ¿Qué motivación tendría Salinas para sacar ese artículo?, le pregunta Diego. “Decir que es un chingón, que él lo hizo todo limpio y que los demás son unos pendejos y sucios y que Telmex es una mierda”, responde el empresario de 75 años. Diego le pregunta si tiene una relación con Salinas, a quien viejas versiones ubicaban como el verdadero dueño de Telmex. “Sí lo veo”, contesta Slim. “Lo vi el otro día y le dije que decía una bola de mentiras. A lo mejor leo completo lo que
Fecha: 13 de Noviembre escribió y le enseño las mentiras una por una. Salinas lo escribió en El Financiero para quedar bien con Televisa, con las televisoras. Volvió a ser un instrumento”. Otro momento es la conversación con dos vicepresidentes insignia de Televisa, Bernardo Gómez y Alfonso de Angoitia. Diego consigue que describan los negocios de Slim con la televisora y los motivos y consecuencias del conflicto estallado en 2011. Lo que Bernardo y Alfonso cuentan quizá había sido bocetado en columnas, nunca expresado así. Un ejemplo. De Angoitia: -Si yo te enseño las gráficas del periódico Reforma, cuando más le pegan a Televisa es cuando más le mete lana el ingeniero Slim. Es muy obvio y está bien. Vamos a dejar Reforma y pongamos a La Jornada. Es imposible que un diario de izquierda no lo toque ni con el pétalo de una rosa, cuando debería ser al revés, ¿no? ¿Cómo es posible? ¿Por qué? Porque el dinero inhibe. Agrega Bernardo: -¡Televisa la empresa más poderosa de México! ¿En serio te la crees? ¿No has visto las críticas que nos dan todos los días? ¿Eso pasa cuando alguien tiene poder? Cuando realmente tienes poder no te tocan, como sucede con Carlos Slim. Joyas.
MENOS DE 140. Gran debate sobre encuestas electorales ayer en Polanco, en la conferencia de la IAPC. ¿Asistieron los encuestadores mexicanos? No.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 13 de Noviembre EN PRIVADO / POR: JOAQUÍN LÓPEZ DÓRIGA
TOP
N3: Jubilación, la weva
La garantía es mientras sirva. Florestán. -¿Ya viste la nota de la jubilación de Pemex? –me preguntó el doctor Leopoldo Gómez, vicepresidente de Noticieros Televisa, el miércoles por la tarde. -No, no la he visto, ¿qué dice? -Es sobre la nueva edad de jubilación que la movieron a sesenta años. -¡Cómo! –exclamé. ¿La bajaron? -¡No hombre! La subieron. Más que ignorante, en esos temas laborales, un poco ajeno, le pregunté. -¿Pues en cuánto estaba la edad para jubilarse en Pemex? -En 55 años. -¡En 55 años! –volví a exclamar. No puedo creer que en Pemex se jubilen a los 55 años. En esas condiciones yo ya lo hubiera hecho, que nunca lo haré, los periodistas no nos jubilamos, hace ¡13 años! Y es que no es comprensible, aunque sea explicable, que se tire ese capital humano, y además, financie vía pensión con cargo al erario, a cientos de miles de trabajadores
Fecha: 13 de Noviembre en su momento más pleno, maduro y de mayor conocimiento acumulado: los 55 años, cuando hoy la esperanza de vida está en los 75 años, lo que implica una carga financiera de al menos 20 años promedio por cada jubilado. Me informé que esta edad de jubilación se estableció con la creación de Pemex, en 1940, tras la expropiación petrolera del presidente Lázaro Cárdenas, el l8 de marzo de 1938, cuando la esperanza de vida estaba por debajo de los 40, en 39 años, lo que entonces hacía sentido. Pero tras correr 75 años, cruzar el nuevo milenio y sostener una edad de jubilación en 55 años, era, como es, inviable, lo que ha llevado a Pemex a tener un pasivo laboral por un billón 500 mil millones de pesos, lo que debe ser una marca mundial y, por supuesto, insostenible. La negociación para elevar la edad de retiro parecería en el papel algo lógico y natural, pero si se sabe que en ella tuvo que intervenir el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, alcanza su dimensión real a partir del principio de que las conquistas obreras son irreversibles, no importa que dañen a la mayor empresa del país, Pemex, y a los mexicanos, todos. Aun así, me parece que fijar la edad de retiro a los sesenta años, es un desperdicio de vida y de capacidades. RETALES TRANCE.- La ausencia de Emilio Gamboa, coordinador de la bancada del PRI ayer en el Senado, en la entrega de la Medalla Belisario Domínguez a Alberto Bailleres, se debe a un asunto de salud familiar que, estoy convencido, y deseo profundamente, la Cuy va a superar y salir muy bien, porque ella y su familia se lo merecen;
Fecha: 13 de Noviembre MADRID.- No está ya en el radar que Emilio Chuayffet vaya a ser el nuevo embajador de México en Madrid. La actual embajadora, Roberta Lajous entra en un espacio de estabilidad y certidumbre; y CANDIDATO.- Una vez que Gustavo Madero ha quedado fuera de una alianza PANPRD para el gobierno de Chihuahua, el candidato será, ya lo es, el senador Javier Corral, que la perdió en 2004 por el PAN, y ahora la buscará por segunda vez, pero en alianza.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 13 de Noviembre
EXCELSIOR FRENTES POLíTICOS
N4: Frentes Políticos
TOP
I. Reconocimiento. Durante una sesión solemne del Senado de la República, en donde estuvo como invitado especial Enrique Peña Nieto, primer mandatario de la nación, los legisladores condecoraron al empresario Alberto Baillères González con la Medalla Belisario Domínguez, la máxima condecoración que el Senado otorga a los ciudadanos más eminentes. Entre otros invitados especiales acudió Manuel Velasco Coello, el gobernador de Chiapas, de donde es oriundo el senador Belisario Domínguez Palencia. Absolutamente merecida. Algunos trasnochados de izquierda creen que los empresarios que arriesgan y se la juegan por México no merecen nada. Se equivocan. II. La gravedad. Tendría que ser buena noticia que Aurelio Nuño Mayer, secretario de Educación Pública, asegure que la aplicación de la evaluación de desempeño docente, que comenzará este fin de semana, estará garantizada con los suficientes elementos de la Policía Federal. Que habrá vigilancia suficiente en cada uno de los estados para garantizar el derecho de los maestros a irse a evaluar y evitar a quienes quieran violentamente impedir que esto suceda. El magisterio está dividido entre quienes están convencidos de que la evaluación es el único camino para no quedarse sin trabajo, y los que rechazan evaluarse y, además, están dispuestos a pelear. III. Avestruz. Agustín Basave Benítez, líder nacional perredista, afirmó que el problema de Guerrero no son los gobiernos emanados del Partido de la Revolución Democrática, sino la criminalidad enraizada. Condenó la represión de Héctor Astudillo, gobernador del estado, contra normalistas. Descaro total. ¿Represión? Ja.
Fecha: 13 de Noviembre ¿Fue el Estado el que se robaba una pipa con 34 mil litros de combustible? ¿El Estado secuestró camiones? Dejaron Guerrero en la putrefacción. Ángel Aguirre, otro expriista, entregó al narco al menos 12 municipios, y su familia saqueó las arcas. ¿De verdad Basave cree que los mexicanos no tenemos memoria? Del nuevo dirigente del PRD se esperaría por lo menos prudencia para juzgar lo que ocurre en esa devastada entidad. IV. Desacreditada. Beatriz Mojica, la nueva secretaria general del PRD, acusó a Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, de pretender lavarse las manos por la inseguridad que viven Guerrero y otras entidades del país. El titular de la Segob aseguró que el clima de inseguridad que padece Guerrero se debe a que los exgobernadores Ángel Aguirre y Rogelio Ortega no atendieron las recomendaciones del gobierno federal. Es natural. Mojica salió a defender a su promotor, Ángel Aguirre, con quien no sólo trabajó en su sexenio, fue su mano derecha. Es la pieza de Aguirre en el CEN del PRD. Su historia le pisa los talones. V. Distinción. El Consejo de Directivos de la Ameripol, que integran 30 corporaciones policiales de 27 naciones del continente, votará hoy para elegir a su nuevo líder. Anoche todo apuntaba a que Enrique Galindo Ceballos, el comisionado General de la Policía Federal, llevaba mano. De ser así, a él corresponderá diseñar las estrategias para enfrentar al narcotráfico, la trata de personas y el cibercrimen dentro de la Comunidad de Policías de América. El potosino hará bien la tarea.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 13 de Noviembre OPINIÓN por JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ
N5: Guerrero, un estado fallido
TOP
El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, acusó a los exgobernadores Ángel Heladio Aguirre y Rogelio Ortega de la terrible situación de inseguridad, violencia y falta de gobernabilidad que vive Guerrero. El nuevo gobernador, Héctor Astudillo, dice que las instituciones en el estado están desmanteladas, que sencillamente no funcionan. Tienen razón, tanto el secretario de Gobernación como el gobernador, pero mientras tanto Aguirre y Ortega se pasean tranquilos sin ser molestados ni investigados sobre el manejo del patrimonio del estado, su participación y responsabilidad en diversos crímenes, incluyendo, en el caso de Aguirre, el de Iguala. Hablando de responsabilidades, el perredista Jesús Zambrano, presidente de la Cámara de Diputados, líder de Nueva Izquierda y encargado por su partido de Guerrero durante las pasadas administraciones locales, defiende a Aguirre y a Ortega, dice que ellos no fallaron, que “lo que falló fue el Estado mexicano”. Por cierto, a nadie le resulta extraño que 25 de sus alcaldes denuncien que han sido extorsionados por grupos criminales, cuando nadie de los otros partidos dice haber sufrido la misma presión. Lo único cierto es que el alcalde perredista de Cocula fue detenido departiendo, compartiendo alcohol y droga con el líder del cártel de Guerreros Unidos, Adán Zenen Casarrubias. Pero “lo que falló fue el Estado”. Mientras tanto, en un palenque, el fin de semana, en una pelea de gallos clandestina, un tiroteo deja 12 muertos. Hay más en Acapulco, incluyendo exjefes policiacos y, además, se secuestra a la familia de un mando policial: los siete son asesinados, incluyendo dos niños, uno de meses y otro de siete años. Unos 50 asesinados se suman apenas el fin de semana pasado.
Fecha: 13 de Noviembre El miércoles, otra vez, un grupo de normalistas de Ayotzinapa (lo de normalistas es un decir, porque hace ya más de un año que no hay clases de ningún tipo en esa escuela, nadie estudia nada aunque el presupuesto de unos 50 millones de pesos anuales sigue llegando), que se trasladaban en siete camiones secuestrados, cerraron la autopista Chilpancingo-Tixtla para robarse una pipa con 40 mil litros de combustible. Como la policía trató de impedir que se llevaran la pipa, se enfrentaron con ella y hubo siete detenidos. En la noche, los dirigentes de los normalistas y sus grupos afines pedían la liberación de “los presos políticos” y explicaban que necesitaban los 40 mil litros de combustible que se querían robar con la pipa para los autobuses en los que se movilizan, varias decenas, todos robados, que tienen secuestrados dentro de las instalaciones de la normal. Por cierto, la normal está custodiada por supuestos policías comunitarios, en realidad integrantes de grupos armados, sobre todo del ERPI, que utiliza armas de alto poder, en forma ostensible rifles de asalto, prohibidos por la ley. El gobernador Aguirre se los entregó a grupos, a los que describía como “buenos muchachos, con buenas intenciones”. Su sucesor, Rogelio Ortega, los fortaleció amnistiando a los líderes de los grupos armados que estaban presos, condenados por secuestro y asesinato. Pero el gobernador Astudillo, como mecanismo para reducir la violencia, le propone a los normalistas rentarles camiones para sus traslados, “de que de tal forma ya no los secuestren” (sic). Muchos piensan, comenzando por los empresarios, que en realidad los buenos muchachos (Aguirre, dixit) de la normal venden la gasolina clandestinamente, de la misma forma que comercializan muchos de los productos y enseres que roban cuando secuestran tráilers o camiones de reparto. También han sido acusados por los sicarios detenidos de Guerreros Unidos, de proteger entre sus filas a integrantes del cártel de Los Rojos (enfrentamiento que está en el corazón de las muertes de la noche de Iguala), a lo que se sumó la grabación divulgada por Milenio en la que se escucha a dirigentes de la escuela reconociendo el peligro de que otro cártel, Los
Fecha: 13 de Noviembre Ardillos (aliado a Guerreros Unidos), secuestre a estudiantes que son de Los Rojos y eso afecte su imagen pública. Pero el subprocurador de derechos humanos de la PGR, Omar Betanzos, quien por alguna extraña razón se encargara de la investigación del caso Iguala, dice que “no hay indicio alguno” de que haya penetración del narcotráfico en la escuela de Ayotzinapa. No sé si habrá indicios, lo que hay son acusaciones, lo que debería ser más importante para la PGR. Pero mientras Betanzos dice que no, la SEIDO, la cual, aunque usted no lo crea, también pertenece a la PGR, dice que sí, que sí están investigando las relaciones de grupos criminales con la normal de Ayotzinapa. En torno a Cocula e Iguala siguen apareciendo fosas clandestinas: se multiplican los cuerpos encontrados (mucho más del centenar) aunque se estima que en la zona hay entre 500 y 600 desaparecidos. La economía del estado, mientras tanto, se derrumba. Radiografía de Guerrero, un estado fallido.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 13 de Noviembre
REFORMA Por
JUAN VILLORO
N6: La selva colorida
TOP
Conocí a Fernando del Paso cuando era diplomático en París y admiré que extendiera su estética a la ropa: traje de tres piezas, calcetines rojos y una corbata que parecía diseñada por Joan Miró. En materia de gastronomía también privilegiaba las mezclas audaces y lograba que no fueran contradictorias. Con la complicidad de Socorro, su compañera de vida, convirtió sus emociones en guisos y las registró en un libro destinado a recibir el redundante adjetivo de sabroso: Douceur et passion de la cuisine mexicaine. Un amigo que lo visitó en los años setenta, cuando trabajaba en la BBC de Londres, se sorprendió al verlo dibujar con las dos manos al mismo tiempo. Durante una pausa en las grabaciones, el escritor que sobrevivía como guionista llenó una página de plantas, túneles, sombreros de copa y seres imaginarios que transmitían una inconfundible felicidad. La obra narrativa de Del Paso parece creada de ese modo: un tapiz concebido con nítido detalle y con la originalidad de quien, disponiendo del virtuosismo de la mano derecha, también se da el lujo de usar la izquierda. Los méritos del dibujante se han colado a una copiosa narrativa que le debe mucho a los atributos visuales. Además, estamos ante un artista de la larga duración. Como Thomas Mann, Del Paso no se contenta con echar un primer vistazo. Su método de trabajo recuerda al de los antiguos balleneros que zarpaban durante siete años y regresaban a puerto convertidos en otras personas. Fue el tiempo que le llevó escribir su primera novela, José Trigo. Ubicada en el barrio ferrocarrilero de Nonoalco, esta
Fecha: 13 de Noviembre singular pieza narrativa tiene como protagonista absoluto al lenguaje. El autor que había velado sus primeras armas en Sonetos de lo diario demostró ser aún más poeta en prosa. Fiel a su estrategia de entender el texto como un sitio al que se emigra, tardó doce años en publicar su siguiente novela, la excepcional Palinuro de México. Visión a un tiempo descarnada y humorística del país, metáfora del 68, lección de anatomía, viaje por las islas de la publicidad, indeleble estampa de la Plaza de Santo Domingo, esta obra inagotable es, ante todo, una enciclopedia viva del idioma. Como en José Trigo, el lenguaje se celebra a sí mismo, pero aquí lo hace con singular desmadre. La erudición de Del Paso nunca ha dejado de estar al servicio de las tramas y los personajes. Para conocer la conducta de una flor es capaz de leer una biblioteca de botánica. Lo importante es que oculta sus lecturas y cultiva la planta entre sus páginas para que arroje su inconfundible aroma. Eso sí: jamás se conforma con una planta. Creador compulsivo, necesita una serie, un linaje, una genealogía. Su obra ha crecido como una selva tan exuberante, rítmica y colorida que parece regada por Carlos Pellicer. En Palinuro de México diserta acerca del cuerpo humano con la destreza del alumno de medicina que memorizó el Testut y en Noticias del Imperio recrea los tiempos de Maximiliano de Habsburgo en el país donde creyó que era bienvenido. Ninguno de estos libros podría haberse escrito sin un complejo andamiaje de conocimientos, pero no los leemos como triunfos de la pedagogía sino como ilusiones de vida. Es difícil que un prosista de aliento poético se resista al monólogo interior, donde la asociación libre de ideas se guía por la entonación y las emociones, sin atender a las exigencias de la anécdota. Noticias del Imperio es, ante todo, la voz de Carlota, la loca de la casa, pariente lejana de Molly Bloom.
Fecha: 13 de Noviembre Después de tres titánicas novelas, Del Paso escribió una divertida pieza policiaca, Linda 67, y una crónica de excepcional generosidad: Memoria y olvido. Vida de Juan José Arreola. Dotado de un talento verbal inaudito, el autor de Confabulario hacía literatura instantánea que a veces quedaba en la mente de sus escuchas y otras se disipaba con el viento. Cautivo de la televisión, Arreola comenzó a pasar más tiempo ante las cámaras que ante la página. Su prodigiosa obra parecía agotada hasta que Del Paso entró en escena y pidió que le contara su azarosa vida. El resultado fue una obra maestra del testimonio. Por lo que llevo dicho, resulta obvio que estamos ante un personaje de temple cervantino, al que le sobran motivos para convertir la más parda realidad en desaforada invención. Por si quedaran dudas, Del Paso dedicó un libro ejemplar al fundador de la literatura moderna: Viaje alrededor de El Quijote. Con justicia poética, el inventor de selvas acaba de ser distinguido con el Premio Cervantes.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 13 de Noviembre Por
CARMEN ARISTEGUI F.
N7: Guerrero
TOP
Se abre un nuevo foco de tensión entre los estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa y autoridades estatales y federales, civiles y militares, que obliga a regresar la mirada a la situación extrema por la que atraviesa el estado de Guerrero. Al brutal caso de la desaparición de 43 muchachos y asesinato de tres normalistas y tres personas más la noche del 26 al 27 de septiembre de 2014, cuyas investigaciones aún continúan su curso, se agrega una nueva situación que exacerba ánimos y polariza a la población. El miércoles por la tarde se inició una persecución policiaca a los ocho autobuses en los que viajaban cerca de 150 jóvenes que iban de regreso a la Normal Rural de Ayotzinapa, escoltando -acorde a la narración policiaca- una pipa de combustible de la que se habrían apoderado. Al darles alcance los elementos policiacos, se inició una refriega que terminó mal para los estudiantes, varios de los cuales resultaron heridos. El Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan denunció que los estudiantes fueron ...víctimas de brutalidad policiaca, lo cual dejó un saldo de al menos 18 estudiantes hospitalizados, algunos de ellos de gravedad, y 13 estudiantes detenidos que posteriormente fueron llevados a las instalaciones de la Comisión Estatal de Defensa de los Derechos Humanos, en la ciudad de Chilpancingo, para ser liberados. En un principio se dio por desaparecidos a 20 estudiantes -lo cual generó más tensión-, pero a la medianoche se informó que fueron localizados. Del lado de las autoridades se alega que debido a que los estudiantes se habían apoderado de una pipa de doble remolque que transportaba combustible y atravesaran la caja de un camión sobre la Autopista del Sol para evitar ser detenidos, elementos de la Policía Estatal en plena flagrancia impidieron que se consumara el robo de la unidad. Afirman que los estudiantes: ...lanzaron contra ellos piedras y una
Fecha: 13 de Noviembre granada desde los autobuses, e inclusive con dos de ellos intentaron prensar a las patrullas de la policía ... solicitaron a los jóvenes que descendieran... quienes hicieron caso omiso, ocasionándose una confrontación entre elementos y los normalistas, sufriendo algunos lesiones que no ponen en riesgo su vida... Del hecho resultaron trece estudiantes detenidos, quienes como un acto de buena voluntad de parte de la policía estatal fueron trasladados a la Comisión Estatal de los Derechos Humanos... también resultaron lesionados elementos policiales, quienes fueron atendidos de manera inmediata. A quienes afirman que la policía estaba obligada a actuar frente al secuestro de camiones y robo de la pipa y que no tenía opción frente a la flagrancia, se contraponen los que contrastan la conducta de los estudiantes con los agravios mayores que han sufrido los ciudadanos de Guerrero y, en particular, los jóvenes con la desaparición misma de los 43 estudiantes. Los alegatos se repiten y volverán a repetirse una y otra vez y no será de extrañar que volvamos a ver a jóvenes estudiantes que se rebelan contra un Estado al que identifican como adversario, y a ese Estado que no ha sido capaz de resolver los agravios ni del pasado ni del presente, reaccionando con represión y violencia. Nada bueno se ve en el horizonte en esa materia. El potencial de violencia protagonizada por agentes del Estado y civiles, en Guerrero, se mantiene más que vigente. Lo del miércoles pasado es apenas un recordatorio. Guerrero descansa sobre cientos de fosas clandestinas. Fosas que acumulan restos de la guerra sucia de los años setenta y restos de víctimas más recientes que han caído a manos del crimen o a manos de agentes del Estado, en una frontera que no logra distinguir claramente a unos de los otros. A raíz de la búsqueda de los 43 normalistas, familiares de los otros desaparecidos salieron también a buscar a los suyos y en el camino han encontrado más de 100 cuerpos en apenas unos meses. México se ha convertido en el principal proveedor de derivados de opio y heroína para Estados Unidos, dicho esto por Barack Obama.
Fecha: 13 de Noviembre
La historia de Ayotzinapa está marcada por esa red de colusión que hizo posible que Guerrero se convirtiera en el corazón de ese crecimiento criminal. La brutal reacción de la noche del 26 al 27 de septiembre en Iguala habría ocurrido según las últimas informaciones- al tomar los estudiantes, de forma circunstancial, autobuses que podrían haber sido parte de esa cadena criminal de producción y distribución de drogas. La toma de camiones por parte de normalistas, práctica recurrente y relativamente tolerada desde hace muchos años, se ha convertido en una actividad de muy alto riesgo.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 13 de Noviembre Por SERGIO SARMIENTO
N8: El gran atasco
TOP
Optimista es quien piensa que saldrá de un atasco tocando la bocina. Anónimo Si vive usted en la Ciudad de México, el tema principal de conversación en estos días no ha sido la marihuana o Ayotzinapa sino el tránsito vehicular. La urbe siempre ha tenido problemas de circulación, pero el deterioro de los últimos tiempos ha sido enorme. Trayectos que antes tomaban 20 minutos hoy pueden llevarse dos horas. Los atascos ya no son exclusivos de horas pico o de días laborables. Noches, sábados y domingos son parte de la pesadilla. Un funcionario capitalino me decía que la culpa -la culpa siempre es de alguien másla tiene la Suprema Corte que determinó que los vehículos con emisiones dentro de la norma pueden obtener el holograma 0 y circular todos los días aunque tengan una antigüedad mayor a ocho años. Discriminar a los autos viejos, aunque tengan emisiones bajas, viola el derecho de igualdad ante la ley. Pero como el fallo ha permitido que muchos autos viejos circulen todos los días, los embotellamientos son inevitables... o eso dicen. La explicación me parece falsa. Si bien es cierto que el gobierno capitalino trató de disminuir los congestionamientos impidiendo injustamente la circulación de autos viejos, el número de vehículos que han obteniendo la calcomanía 0, y pueden circular así un día más de la semana, no explica el incremento de los atascos. Éstos son producto más bien de las marchas y plantones, de las obras mal planeadas y ejecutadas. Echemos un vistazo a lo que ocurrió el miércoles 11 de noviembre.
Fecha: 13 de Noviembre Como sucede un día sí y otro también, el Paseo de la Reforma estuvo bloqueado durante horas por manifestantes que exigían dinero del gobierno. La marcha provocó el ya habitual caos en el centro de la ciudad. Los cortes a la circulación aplicados por la policía en lugar de ayudar provocan mayores problemas porque se prolongan más de lo necesario. Presidente Masaryk en Polanco fue cerrada también por un bloqueo. Otros manifestantes taparon la incorporación de Nicanor Arvide a Eje 5 Poniente Alta Tensión. Hubo un bloqueo en Calzada Ermita a la altura de Reforma Económica. Las vialidades en torno al Monumento a la Revolución estaban cerradas por un plantón. También hubo un bloqueo en Aquiles Serdán. Otro grupo de unos 250 manifestantes no se necesitan más bloqueó el segundo piso del Periférico a la altura de San Antonio. Hay que sumar las obras, como la del puente de Mixcoac en Revolución y la del deprimido de Río Mixcoac, que desde hace semanas complican el tránsito en el sur. Además se hicieron trabajos repentinos de repavimentación que cerraron Félix Parra. El tránsito se vio afectado por obras en la calzada Ignacio Zaragoza y en viaducto Río Piedad, en Eje 2 Norte y en la calzada de los 100 Metros a la altura de Montevideo. También generaron problemas las obras de Tlalpan y Periférico. Algunas obras ya realizadas que parecen buenas han registrado consecuencias negativas. El Metrobús tiene ventajas innegables, pero elimina la circulación de un carril por dondequiera que va. La ciclopista ha multiplicado los congestionamientos de Paseo de la Reforma que se agravan por el uso del segundo carril lateral como base de taxistas. El deprimido de Constituyentes y Observatorio, construido por Marcelo Ebrard a un costo de cientos de millones de pesos, no ha hecho más que congestionar el punto. No, la culpa del creciente congestionamiento de la Ciudad de México, que genera contaminación y pérdida de productividad, no es de la Suprema Corte, sino de un
Fecha: 13 de Noviembre gobierno capitalino que ha fomentado las manifestaciones y bloqueos, que ejecuta obras mal y tardíamente, que no ha sabido impulsar el transporte público y que utiliza los recursos para todo menos para dar servicios a los contribuyentes. · BAILLÈRES Alberto Baillères ha sido no sólo un exitoso empresario que ha generado miles de empleos en actividades muy diversas, desde el comercio hasta la minería pasando por los seguros. Le ha dado además un impulso notable a la educación y a la investigación a través del ITAM. Es un digno ganador de la Belisario Domínguez.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 13 de Noviembre TEMPLO MAYOR
N9: Templo Mayor
TOP
PESE A todas las promesas que se hicieron -y que ni ellos mismos creyeron-, los diputados finalmente sí revivieron los fondos de donde salen los moches. LO QUE HICIERON fue juntar en una sola bolsa lo que antes eran los tres fondos para infraestructura municipal, educativa y deportiva, que es de donde salían las asignaciones etiquetadas por los propios diputados. LO CURIOSO es que para sacar adelante su movida, los legisladores hicieron como si no existiera el FAIS Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social que es, precisamente, para los mismos fines. DADO el desparpajo con el que se institucionalizan los moches, da la impresión de en que San Lázaro han adaptado el lema juvenil de YOLO You Only Live Once, pero en una variante legislativa: You Only Legislate Once. ¡Y a darle!
CUANDO se conoce la historia de fondo, ya no resulta tan difícil de entender que el secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, no apareciera en la foto del acuerdo entre Pemex y su sindicato. RESULTA que el mexiquense anda atendiendo un asunto igualmente importante. Un grupo de empresarios del transporte le pidió audiencia para plantearle sus sospechas de que el crimen organizado tiene infiltrados a los sindicatos del ramo.
Fecha: 13 de Noviembre SI ASÍ FUE, qué bueno que no estuvo en la foto, al fin y al cabo que sí estuvo metido en las negociaciones con los petroleros. QUE NADIE se sorprenda si en breve la Escuela de Gobierno de Harvard comienza a impartir las materias Broncomanía I y II. Y ES QUE el gobernador de Nuevo León trae sorprendidos a unos e inquietos a otros, pero a ambos igualmente interesados, por su estilo tan peculiar de gobernar. LOS PREOCUPADOS nomás no terminan de creer que Jaime El Bronco Rodríguez someta una decisión como vetar la ley hacendaria estatal a la cantidad de likes que reciba en su página de Facebook. DICEN QUE si quisiera realmente hacer una consulta ciudadana hay muchas otras formas, más serias y formales. EN CONTRASTE, hay quienes ven en este tipo de ejercicios toda una nueva forma de gobernar. Sobre todo porque le permite apelar, precisamente, a esa sociedad harta de los partidos que lo llevó a la gubernatura. SERÁ interesante ver si El Bronco convierte este apoyo en las redes en una movilización real que presione y obligue al Congreso estatal -100 por ciento partidistaa dar marcha atrás en su intento por asfixiarlo financieramente.
QUE UN MEXICANO reciba el Premio Cervantes no es cosa de todos los días. El máximo galardón de la literatura en español recayó en Fernando del Paso, un publicista que soñó con ser médico y se convirtió en uno de los escritores indispensables de México.
Fecha: 13 de Noviembre HABRÁ que celebrarlo como él lo sabe hacer: cambiando los adjetivos de tal forma que, por hoy, le saquemos lo grisáceo y monótono al cielo para verlo azul e inconmensurable.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 13 de Noviembre
EL FINANCIERO ESTRICTAMENTE PERSONAL / POR: RAYMUNDO RIVA PALACIO
N10: Ayotzinapa: 'Los Rojos' y la guerrilla
TOP
Las autoridades federales establecieron dos posiciones que parecen contradictorias pero no lo son, y que al mismo tiempo ubican en su tiempo y espacio a la normal rural de Ayotzinapa y a la desaparición de 43 de sus jóvenes estudiantes en Iguala. El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, afirmó que investigan la penetración de grupos delictivos en esa escuela, mientras que el subprocurador de Derechos Humanos, Omar Betanzos, aseguró que no hay evidencias de esos vínculos en la desaparición de los normalistas el 26 de septiembre de 2014. La hipótesis de grupos delictivos infiltrados en el grupo de normalistas tiene como autor intelectual a Víctor Hugo Palacios Benítez, apodado El Tilo, jefe de plaza de Guerreros Unidos en Iguala. En este espacio se publicó en mayo que la primera pista de la infiltración de Los Rojos en la normal de Ayotzinapa la aportó Sidronio Casarrubias, el jefe de Guerreros Unidos capturado el 16 de octubre del año pasado en el Estado de México, quien declaró que entre los más de 50 normalistas que fueron a Iguala, iban 17 jóvenes miembros de una célula del grupo criminal de Los Rojos, cuya principal misión era asesinar a Benítez Palacios. El Tilo es uno de los propietarios del autolavado “Los Peques”, en Iguala, utilizado para ejecutar a sus rivales o víctimas de extorsión, y que siguió operando criminalmente hasta al menos abril pasado, cuando un argentino, socio de la minera canadiense Media Luna, fue ejecutado en su interior. El Tilo es el único de los cinco hermanos Benítez Palacios identificados por las autoridades como Los Peques que participaron en la desaparición de los normalistas, que está prófugo. De acuerdo con
Fecha: 13 de Noviembre la investigación de la PGR, él originó la confusión que permeó la investigación y dio lugar a varias de sus contradicciones. Algunos miembros de Guerreros Unidos, involucrados en el crimen, se refirieron desde el principio a El Tilo como la persona que dijo que había una célula de Los Rojos en el grupo de estudiantes. De acuerdo con la investigación, reportó a sus jefes que esa célula había intentado asesinarlo en un ataque en el autolavado, y que había causado heridas en una empleada. Quien refirió esta información a la PGR fue Casarrubias, y el exprocurador Jesús Murillo Karam la tomó como un hecho cierto, pese a que otros testimonios de jefes de Guerreros Unidos desmentían lo dicho por El Tilo. Casarrubias detalló que la orden de matar a los jóvenes había sido dada a la célula de Los Rojos, por Santiago Mazari Hernández, sobrino de Alfonso Miranda, exdiputado del PT en el Congreso de Morelos, y jefe de plaza en Amacuzac. Nunca se aclaró de dónde sacó Casarrubias esa conclusión, ni los motivos de Murillo Karam para creerle. No obstante, el gobierno sabía que Los Rojos controlaban Chilpancingo y tenían vinculaciones con el ERPI, algunos de cuyos miembros están relacionados con el tráfico de opio, el principal cultivo en esa zona de la Tierra Caliente guerrerense. Información recabada en su momento por Murillo Karam sugería que en uno de los autobuses secuestrados por los normalistas, llevaban un cargamento de heroína y quizás hasta dos cuerpos, con el propósito de “calentar la plaza”. Esa información nunca hubiera tomado carta de identidad de haberse atendido el peritaje que realizó la Fiscalía de Guerrero en las primeras 48 horas de la desaparición. La Fiscalía determinó que un quinto camión, el número 3278 de la empresa Ecoter, donde de acuerdo con el grupo de expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, presuntamente iba un cargamento de heroína, en realidad no llevaba nada. Pero el hecho que no haya evidencia de penetración criminal en el grupo de normalistas desaparecidos, no significa que
Fecha: 13 de Noviembre dentro de la normal de Ayotzinapa no existiera tal infiltración, que es a lo que se refirió Osorio Chong. La infiltración criminal en Ayotzinapa es un tema que resurgió esta semana con la difusión en Milenio de una grabación entre el líder de los estudiantes de Ayotzinapa, Omar Vázquez Arellano, y un sujeto no identificado. En ella, el segundo sujeto le informa que la banda criminal conocida como Los Ardillos, habían tratado de secuestrar a cuatro normalistas, presuntamente vinculados con Los Rojos. En la conversación identifica como la fuente de esa información a “el compañero Botas”, quien es Luis Alberto Hernández Martínez, hermano de Miguel Ángel Hernández Martínez, El Botitas, uno de los 43 desaparecidos en Iguala. Por su parte, el hermano de Vázquez Arellano, Israel, desapareció en Chilpancingo en noviembre de 2013. La difusión de esa grabación ratificó la conflictividad existente en Guerrero, y colocó a la normal de Ayotzinapa a la defensiva. ¿Qué hay realmente detrás? Habría que retomar el comunicado del ERPI difundido en octubre del año pasado cuando da a conocer los nombres de los principales jefes de Guerreros Unidos y sus redes de protección institucional. Hay nombres que en ese momento no estaban en el radar del gobierno, y que surgirían como piezas claves en la desaparición de los normalistas tiempo después. ¿Por qué el ERPI reaccionó de esa manera y los denunció? Hace 11 meses se publicó en este espacio que dirigentes sociales, magisteriales y abogados que respaldaban a la normal de Ayotzinapa, eran miembros o simpatizantes de esa guerrilla. Las razones, desde hace tiempo, eran públicas, pero el gobierno no había querido ventilarlas como ahora sí lo hizo.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 13 de Noviembre
EL ECONOMISTA CAFÉ POLÍTICO /POR JOSÉ FONSECA
N11: - AMLO y sus venados “lampareados” - Manlio recordó a Séneca - La gestoría de los legisladores
TOP
Con la experiencia de dos campañas presidenciales, su innegable instinto político, Andrés Manuel López Obrador ha impresionado a influyentes personajes de la opinión publicada. No podía ser de otra manera, pues capitalizando su indudable carisma personal, se construyó una plataforma envidiable: su propio partido, algo así como su licencia de manejo rumbo al 2018, pues es mando único e indiscutible. Por eso no sorprende que su innata astucia política haya impresionado a tantos personajes de los medios. Y lo disfruta, pues los trae como venados lampareados, deslumbrados. RUMBO Otra vez el dirigente nacional del PRI Manlio Fabio Beltrones ha expresado su confianza en el proyecto del actual gobierno, al cual ha comprometido al partido y su capital político. Confía en que a mediano plazo, si no se afloja el paso, se empezarán a sentir los efectos de los cambios que se impulsan, en los cuales jugó vital rol desde el Poder Legislativo.
Fecha: 13 de Noviembre A los pesimistas el dirigente priista les recordó una frase de Séneca: “… no hay viento para el barco que no tiene rumbo”, como ratificación de su confianza en el rumbo del actual gobierno. FUNDAMENTAL En la discusión sobre el presupuesto de egresos, aún en curso en la Cámara de Diputados, se asigna una partida de 10 mil millones de pesos para obras en distintas comunidades de la República. Nada nuevo. Lo nuevo es que esa partida la ensombrecen los efectos colaterales del escándalo de los moches, escándalo causado por las rencillas internas del Partido Acción Nacional. Ahora todos, incluidos los panistas, habrá de vivir con esa sombra sobre sus cabezas, a pesar de que les corresponde la vital tarea de gestoría, parte esencial de la tarea de los representantes populares, aunque los puristas lo duden. NOTAS EN REMOLINO Era previsible que la violencia en Guerrero continuara. Sólo la mala fe o el simplismo pueden esperar que a dos semanas del nuevo gobierno todo se corrigiera automáticamente. Eso no pasa ni en las películas… El empresario Alberto Bailleres, al recibir la medalla Belisario Domínguez, recordó que la educación de calidad es la mejor arma contra la desigualdad… Por cierto que la vulgar grosería de la senadora Laida Sansores fue correspondida con una educada y civilizada respuesta del Presidente de la República. Ella es como es. La cabra tira al monte… No cabe duda que la selección de los organismos electorales locales tocó muchos intereses partidistas, por eso tantos se quejan de “procedimientos tortuosos”, como en Chihuahua… La cofradía de "Peña no sabe nadar" critica que el Jefe del Ejecutivo
Fecha: 13 de Noviembre Federal haya externado su opinión personal sobre la marihuana. Cosas de incongruencias fanáticas… El gobierno del Estado de México está obligado a aclarar el atentado contra un sacerdote en Cuautitlán Izcalli. No está el horno para bollos… La chilanga sección 9 del sindicato magisterial protesta contra la evaluación educativa: ¿Alguien se ha preguntado cuántos profesores hay en esa sección? Se sorprenderían con la respuesta…
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 13 de Noviembre
LA JORNADA ASTILLERO / POR: JULIO HERNÁNDEZ L.
N12: - Medallas del Imperio - Devenir histórico a plazos|
- Bailleres, espiritista a la carta - El Cervantes a Del Paso TOP
Fue una fiesta del poder. Nada que dignificara la figura, el pensamiento y el sacrificio del médico chiapaneco Belisario Domínguez. Autor intelectual de la devaluación escandalosa de la máxima presea entregada por el senado mexicano, Enrique Peña Nieto fue testigo de honor y recibió reconocimiento expreso del beneficiario de la venta de temporada, el empresario Alberto Bailleres, quien aparte de reivindicar su propia figura, y la del gremio de los hombres de negocios, se atrevió a utilizar el nombre de don Belisario para aventurar una infundada aprobación que según esta visión Totalmente Palacio (Nacional) estaría ofrendando el propio Domínguez a lo hecho en México, sobre todo durante los 20 años recientes. A la depredación tóxica realizada a través de sus empresas mineras, y a la contribución a la desigualdad social extrema en nuestro país (recibiendo beneficios injustos de los diversos gobiernos que le han entregado tierras, protección, exenciones fiscales y trato privilegiado), Bailleres agregó la torpe ocurrencia de declararse una especie de médium (en rebaja) del espíritu de don Belisario para acomodarlo a las necesidades de exaltación propagandística del régimen. Así lo dijo el espiritista Bailleres (comentarios, entre paréntesis, por cortesía de esta columna bailarina): “Con todo respeto (fórmula de falsa cortesía que suele servir de analgésico retórico), me atrevo a imaginar cuál sería su mensaje y exhortación si él estuviera presente el día de hoy (¿criogenia política?), en este honorable recinto (¿seguro de que don Belisario calificaría el susodicho recinto, y su integración actual,
Fecha: 13 de Noviembre de honorable?) Me aventuro a suponer (es decir, estas palabras no son más que una supuesta aventura) que don Belisario apreciaría los significativos avances logrados por nuestro país en los últimos 102 años desde su muerte (tal vez, incluso, sería senador por el partido Verde, o director de relaciones públicas de Petrobal); es más, advertiría, sin duda, todo lo que hemos logrado tan sólo en los últimos 20 años” (¿de Ernesto Zedillo a la fecha, dejando fuera al lic. Salinas de Gortari?) De entre las varias frases dedicadas por Bailleres a justificar el extraño lance de una de las cámaras del poder legislativo, al premiar la acumulación extrema de riqueza en unas cuantas manos mientras enormes masas se mueven entre la pobreza y la miseria, destaca la que elaboró para asumir que la Belisario Domínguez es para aquellos mexicanos que consideran que la retribución por su actividad empresarial debe ser acorde al provecho que recibe la sociedad y no el fruto de privilegios, prebendas o abusos. ¿La retribución que reciben empresarios como Carlos Slim, Alberto Bailleres y los demás miembros de la élite dorada mexicana es acorde al provecho que recibe la sociedad?, es decir, ¿los mexicanos son proporcionalmente tan prósperos y bienaventurados como, por ejemplo, el propio Bailleres? ¿Tales fortunas descomunales se han construido en un marco de honestidad y justicia, sin privilegios, prebendas o abusos? Eso sí, como si de priísta discurso placero se tratara, el potentado Bailleres reconoció que tan bello transcurrir de la nación “no ha alcanzado a muchos de nuestros compatriotas (ni modo que faltara la palabra tan sonora y solidaria: los „compatriotas‟), con quienes tenemos una deuda inaplazable e ineludible que, estoy seguro, podremos saldar… (puntos suspensivos obsequiados por esta columna en espera del histórico anuncio de un reparto democrático de acciones de Grupo Bal) en un futuro cercano” (por respeto a los menores de edad, esta sección astillada no reproducirá los gritos tipo la porra te saluda que desde la tribuna nacional saludaron la mencionada promesa de prosperidad fechada inequívocamente para un día de estos).
Fecha: 13 de Noviembre No fue ésa la única oferta de paraíso a plazos: Bailleres dijo estar convencido de que México será pronto un país desarrollado. Ahora bien, ¿más o menos cuánto puede ser pronto? Así lo detalló el cronológico magnate: ¿Cuánto tiempo nos llevará conseguirlo? ¿Otros 20 años? ¿50 años? Puede parecer mucho tiempo, pero para el devenir histórico de una nación no es nada (con un rápido movimiento, algún senador, empresario o similar alcanzó a arrebatar al tal devenir histórico de hambrientos mexicanos que ya en la desesperación lo pretendían engullir, y así dicho devenir pudo ser preservado y colocado en una vitrina dorada, en espera de que se cumplan esos 20 o 50 años que a fin de cuentas, vistos desde la óptica de los grandes millonarios satisfechos, no son nada. Luego cayó el telón senatorial con una linda leyenda final que decía: Y vivieron (ellos) felices. Contrastante con lo sucedido en el Senado fue la noticia de que el premio Cervantes ha sido asignado al escritor (y pintor) Fernando del Paso, quien a sus 80 años se enteró en Guadalajara de un premio que hace honor a una carrera literaria cuyos tres puntos más altos son José Trigo, Palinuro de México y Noticias del Imperio. Del Paso no es un personaje complaciente con el poder ni cantaría loas a los políticos. Sólo para dar un ejemplo: en la pasada edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara proclamó con voz cansada, desde su silla de ruedas: ¡Todos somos Ayotzinapa! y, al final de su participación en un acto de homenaje a Octavio Paz, se puso sobre el pecho una camiseta negra con la leyenda en letras blancas que decía No mames, Peña Nieto. Y, mientras el comisionado general de la Policía Federal, Enrique Galindo Ceballos, ha asistido significativamente a reuniones de Aurelio Nuño (el titular de la Secretaría Electoral Pública) con gobernadores de estados con presencia fuerte de la CNTE, para garantizar mediante el uso de la fuerza pública que se realizarán en tiempo y forma las evaluaciones de desempeño docente programadas para iniciar este sábado.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------