Columnistas Nacionales Noviembre 30

Page 1

Fecha: 30 de Noviembre MEDIOS

MILENIO ASALTO A LA RAZÓN / POR CARLOS MARÍN LA HISTORIA EN BREVE / POR: CIRO GÓMEZ LEYVA DUDA RAZONABLE / POR: CARLOS PUIG

EXCELSIOR FRENTES POLITICOS OPINION / POR: JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ

REFORMA JESÚS SILVA-HERZOG MÁRQUEZ ROBERTO ZAMARRIPA SERGIO SARMIENTO TEMPLO MAYOR

EL FINANCIERO ESTRICTAMENTE PERSONAL / POR: RAYMUNDO RIVA PALACIO

EL ECONOMISTA CAFÉ POLÍTICO / POR JOSÉ FONSECA

LA JORNADA ASTILLERO / POR: JULIO HERNÁNDEZ L. TSP Monitoreo Comunicación TSP Consulting


Fecha: 30 de Noviembre

MILENIO ASALTO A LA RAZÓN / POR CARLOS MARÍN

N1: Los de Ayotzinapa ponen el ejemplo

TOP

Antier sábado, con su presentación a examen de 76 egresados todos los convocados de Ayotzinapa, el férreo y emblemático bastión opositor a la reforma educativa, quedó sepultado el desconfiable pase automático y se abrió el portón para que no solo quienes estudian en el sistema normal de enseñanza, sino todos quienes aprueben una licenciatura magisterial, puedan acceder a una plaza laboral en los planteles públicos. El acontecimiento lo mismo sucedió en Oaxaca, con la asistencia a evaluación de 346 de un total de 355 normalistas citados es un éxito irreprochable del secretario Aurelio Nuño y su equipo, quienes con explicable sigilo pudieron convencer a los aspirantes de acatar los procedimientos legales. Un gran paso para que se respete lo que la Constitución ampara como derecho superior de los menores sobre cualquier otro segmento de la población nacional, en este caso a favor de la calidad de su educación. Duro, letal golpe al pataleo de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y otras facciones que necean con seguir administrando el tráfico de plazas.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 30 de Noviembre LA HISTORIA EN BREVE / POR: CIRO GÓMEZ LEYVA

N2: Quién quiere ver 43 antorchas en Polanco

TOP

Polanco apenas los mira. La gente no suele venir aquí un sábado en la noche a apiadarse de extraños que, a paso lento, se van apropiando de Mazaryk con antorchas, posters de desaparecidos y la consigna ¡nos faltan 43, en dónde están! Pese a que los contrastes prometían crónicas frondosas, la marcha de Ayotzinapa por Polanco obtiene acaso unas imágenes en los noticieros, notas desganadas en los portales y ausencia en las portadas de los diarios del domingo. Del alcance espectacular de los 43 y sus familiares en la Ciudad de México poco parece quedar. La enorme compasión y racionalidad que derivó en las intimidantes manifestaciones de hace un año parece haber devenido en protesta vaga, opaca. Cuesta comprender el plantón de tres galerones y tres casas de campaña que los familiares instalaron desde la noche del jueves en la intersección Los Pinos-Polanco. Se habían ido de la capital el 24 de septiembre asumiéndose mal tratados por el gobierno del presidente Peña Nieto, amenazando que serían una piedra en el zapato de un régimen sin corazón que les daba largas. Regresan ahora con un “plantón indefinido” para exigir una reunión con ese gobierno del que hablaban pestes hace un par de meses. ¿Qué quieren que hagan las autoridades?, le pregunto al portavoz de los padres de Ayotzinapa, Felipe de la Cruz. “Que nos presenten formalmente a la unidad especializada con los especialistas de la Comisión Interamericana, que se comprometieron a crear, para que los padres podamos integrarnos”, responde. “Apostamos a la sensibilidad que el gobierno tenga con este movimiento. A que el compromiso del gobierno sea un compromiso con la verdad. Porque han sometido a un año de tormento psicológico y emocional a los padres con la mentira histórica del


Fecha: 30 de Noviembre procurador Murillo Karam. Hoy queremos que el compromiso sea serio y nos den la garantía de que será de esa manera”. -¿Están suspendidos los trabajos de Ayotzinapa? –le pregunto al subprocurador de Derechos Humanos de la PGR, Eber Betanzos. -No. Como lo ha informado la PGR, el caso está abierto, se está investigando y se trabaja en coadyuvancia con el grupo de expertos de la CIDH y de la mano de los representantes de los padres. -Pues qué confusión colosal, subprocurador. -Somos receptivos y tenemos el mejor interés de fortalecer los vínculos de comunicación con los familiares –concluye Betanzos con paciencia oriental. Para irse de Polanco, los padres de Ayotzinapa quieren que la reunión sea con funcionarios de primer nivel, con el secretario Miguel Ángel Osorio Chong, la procuradora Arely Gómez. Pero aunque se supone que habrá un encuentro esta tarde, el gobierno ya no muestra entusiasmo para retomar la ruta de las citas en que los padres dicen una cosa adentro y otra frente a las cámaras y micrófonos.

MENOS DE 140. Presionó el PRD y, por si las dudas, el secretario Aurelio Nuño no dará entrevistas hoy sobre las evaluaciones del fin de semana.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 30 de Noviembre DUDA RAZONABLE / POR: CARLOS PUIG

N3: El misterio de Arturo Escobar

TOP

Hace apenas unas semanas, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, insistía en público y sobre todo en privado frente a organizaciones de la sociedad civil, que Arturo Escobar era un funcionario eficiente y probo. En los últimos meses, más de una vez reclamó las críticas al militante y líder del Verde reconvertido en experto en prevención del delito. Desde su nombramiento, cuando un amplio grupo de organizaciones envió una carta pidiendo que se echara para atrás, la respuesta de Osorio Chong fue un no rotundo. La larga lista de actuaciones irregulares de Escobar, desde la maleta de los billetes, las múltiples violaciones a la ley electoral, su negativa a hacer pública su declaración patrimonial ni cuando se publicó aquí que tenía una casa en San Antonio hicieron que Osorio Chong dudara en defender al subsecretario. Y Escobar, por cierto, nunca abrió su declaración. ¿Por qué será? Las denuncias que derivaron en la petición de orden de aprehensión contra Escobar vienen de las elecciones de este año, es decir, meses antes que se le designara en la subsecretaría. Esas denuncias se hicieron públicas en su tiempo. Y con asuntos similares suele no suceder nada en el absurdo laberinto que es la procuración de justicia en el país. En todo caso, Osorio Chong sabía de las denuncias, o debía saber. ¿Qué pasó? Podríamos, por supuesto, creer que de repente la PGR ya no es la PGR que conocemos hace décadas y podemos creer que ahora no solo es eficiente, sino libre de presiones políticas. Sí, podríamos.


Fecha: 30 de Noviembre Podríamos también creer que el titular de la Fepade no le avisó a la procuradora del asunto hasta filtrarlo a los medios. O podríamos creer que la procuradora, si es que supo, tampoco se lo comentó al secretario Osorio Chong. Sí, podríamos. Podríamos pensar que el gobierno, sin saber cómo enmendar su error, aplicó la ley que nunca aplica para quitarse de encima un problema. O podríamos, por último, pensar que alguno de sus adversarios rumbo al 2018 quiso darle un golpe seco al secretario Osorio Chong utilizando a la PGR. Nada, sin embargo, tiene mucho sentido. Lo único claro en ese asunto es que lo que menos importa es eso de la prevención del delito. Lo que importa, es la grilla.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 30 de Noviembre

EXCELSIOR FRENTES POLíTICOS

N4: Frentes Políticos

TOP

I.Por el planeta. La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático comenzará hoy con un minuto de silencio en memoria de las víctimas de los atentados del viernes 13 en Francia. El presidente Enrique Peña Nieto participa en esta cita de vital importancia, pues forma parte de un encuentro de alto nivel para establecer un precio a las emisiones de carbono y duplicar la inversión en innovación tecnológica. La COP21 es una oportunidad histórica para el futuro de la humanidad, destacó el jefe del Ejecutivo. México acredita su responsabilidad global. El mundo entero en pos de salvarse a sí mismo. Todo comienza en casa. II.Solidez. Hay orden en el tricolor. Manlio Fabio Beltrones, líder nacional del PRI, celebró el Acuerdo de Unidad por el futuro de Durango, que, dijo, garantiza su progreso, porque ha sido producto de un intenso trabajo político y reflexión con cada uno de los aspirantes a la candidatura del partido. El documento lo firmaron Héctor Arreola Soria, Óscar García Barrón, Leticia Herrera Ale, Ricardo Fidel Pacheco y Esteban Villegas y los aspirantes se comprometen a apoyar al candidato que surja del análisis y evaluación final que el Comité Ejecutivo Nacional realice. “Con cualquiera de ellos ganamos, sin duda alguna, la próxima elección para gobernador”, dijo Beltrones. Pactos. El que sabe, sabe. III.Cosecha flaca. El PRD inició pláticas con el PAN para construir una alianza en Oaxaca y en otros estados rumbo al 2016, informó Beatriz Mojica, secretaria General perredista. En el marco del tercer informe de labores del senador Benjamín Robles Montoya, destacó que al PRD le parece fundamental mantener el gobierno en


Fecha: 30 de Noviembre Oaxaca. Ver juntos a PAN y PRD era algo antes imposible y hoy es una realidad. Precisamente con Robles Montoya buscarán vencer en Oaxaca. Sólo así tendrían alguna posibilidad. Porque en Tlaxcala y Puebla irán juntos pero con candidatos del PAN. De ahí en fuera, no tienen ninguna posibilidad en las demás gubernaturas en juego el próximo año. IV.Bocón. Jaime Rodríguez, El Bronco, gobernador de Nuevo León, reiteró la necesidad de retirarles el financiamiento público a los partidos políticos y aseguró que se debe de transparentar su uso para evitar situaciones como la que se presentó con Arturo Escobar, expresidente del Partido Verde. Ahora que surgieron posturas contrarias, Rodríguez aseveró que ya despertó el México bronco, y no es el México ése que todo el mundo pronosticaba, sino el México que quiere cambiar y usar el poder de la decisión para llevar a mejores gobernantes. ¿Y a poco él ya? Cree que podrá gobernar con saliva. ¿Y su proyecto? Nada. Sigue distraído. Ojalá le avisen que ya es el mandatario en funciones. V.Testarudos. La SEP reportó que en 28 entidades presentaron la evaluación educativa el 96.2% de los profesores. El peor de los estados fue Oaxaca, donde sólo participó 60.8% de los docentes. En la entidad se reportaron dos enfrentamientos entre la disidencia y la fuerza pública, con dos policías federales y dos profesores con lesiones leves. Y Rubén Núñez Ginés, el líder de la Sección 22 del SNTE, calificó de “espurios y traidores” a los maestros que aceptaron evaluarse con la SEP. Seis de cada diez no atendieron el llamado a boicot de los líderes disidentes. Los necios pierden poder de convocatoria. Pronto su influencia será nula.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 30 de Noviembre OPINIÓN por JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ

N5: Los maestros “espurios”

TOP

“Espurios y traidores”. Así calificó Rubén Núñez, el todavía líder de la sección 22 de la CNTE, a poco más del 60% de los maestros del estado de Oaxaca que participaron este fin de semana en la evaluación magisterial. Del tamaño de esos adjetivos es la derrota de Núñez y de la 22 en la lucha por impedir la implementación de la Reforma Educativa. Un líder que califica de “espurios y traidores” a más del 60% de lo que, se supone, es su base, simplemente certifica que ya la perdió. Lo ocurrido el sábado en Oaxaca confirma la derrota política de la Sección 22 y, por ende, de la Coordindadora, desde que los gobiernos local y federal decidieron retomar el control del Instituto Estatal de Educación Pública del estado (IEEPO). Desde allí, controlando salarios, plazas, ascensos, bonos, la Sección 22 se había adueñado de la educación pública en el estado; había logrado colocar a Oaxaca en la última posición, en todos los sentidos, en calidad educativa en el país; provocaron, además, que los niños de esa entidad fueran los que menos días de clases tuvieran en el año. No conformes, también utilizaron recursos públicos, destinados a la educación, para sus intereses personales, y conformaron un grupo de poder con una agenda política completamente ajena al magisterio. Mientras la educación privada crecía geométricamente en el estado porque las familias no podían, o no querían, enviar a sus hijos a escuelas donde la movilización es más importante que la formación, y donde las plazas se daban en forma automática e incluso se compraban o heredaban, desde el IEEPO, la Sección 22 financiaba, desde a grupos armados, hasta elecciones, pasando por carreras políticas y movimientos sociales; pero, sobre todas las cosas, financiaba generosamente a sus propios dirigentes. El ciclo se cerró con la recuperación del IEEPO y el abandono progresivo en el que están dejando los verdaderos maestros a esos líderes. Y esto se


Fecha: 30 de Noviembre escenificó perfectamente con la participación mayoritaria de los profesores que acudieron a la evaluación. Si a eso se suma que en todo el país la participación alcanza más del 93% de los maestros, y si se añaden datos que, en apariencia, podrían ser menores, pero indican una tendencia firme, como la participación en la evaluación de 120 egresados de la normal de Ayotzinapa (donde hasta el día de hoy sus líderes exigen que las plazas magisteriales se entreguen en forma automática a sus egresados, como ocurría en Oaxaca y como demandan en Michoacán, donde la semana próxima será la siguiente evaluación), lo que nos queda es la certeza de que la Reforma Educativa se está convirtiendo en una realidad, en un proceso que tendrá, sin duda, resistencias, pero que ya no se detendrá. Ese resultado deviene de la conjunción de muchos factores. Pero, sin duda, parte del cambio que se ha generado en el sector, desde la llegada de Aurelio Nuño, con un muy capaz equipo de trabajo en la SEP (el próximo desafío es que se haga realidad el sistema de premios y castigos que devienen de participar o no en la evaluación). Y también, en el caso de Oaxaca, de un gobierno estatal, encabezado por Gabino Cué, que logró romper con lazos y amarres que lo habían hecho rehén de la Sección 22 por años. También de una coincidencia, en lo fundamental, de todas las fuerzas políticas que, salvo Morena, han impulsado esa reforma y condenado los excesos de los líderes de la Sección 22 y de la Coordinadora. Falta mucho aún para que la Reforma Educativa alcance sus verdaderos objetivos. Pero, por primera vez en mucho tiempo, pareciera que se ha dado el quiebre, y se ha cruzado el punto de inflexión necesario para alcanzar esos resultados. ¿PRESIDENTE O PRIMER MINISTRO? El tricolor buscará la reforma electoral, pero no quiere la segunda vuelta propuesta por el PAN. En cambio, ha presentado una propuesta para que sean reducidos los


Fecha: 30 de Noviembre diputados y senadores plurinominales en el Congreso y, al mismo tiempo, Manlio Fabio Beltrones habla de institucionalizar gobiernos de coalición de forma tal que, sin segunda vuelta, el que gane sin mayoría propia, prácticamente, esté obligado a llegar a acuerdos para integrar un gabinete plural. Puede ser una opción interesante, pero no deja de ser una más de la indecisiones que atenazan nuestro sistema político. Decía el viernes Aguilar Camín en una entrevista con Bibiana Belsasso en el programa Todo Personal que, en última instancia, lo que tenemos que hacer es definir si queremos vivir en un sistema presidencialista o en uno parlamentario: en el primer caso, tenemos que fortalecer la institución presidencial y sus marcos de legitimidad (lo que se impulsa con la segunda vuelta, por ejemplo), si no es así, si preferimos un sistema parlamentario, hay que avanzar en él, en las atribuciones claras de un primer ministro y en las formas de conformar su gabinete. Ambos sistemas tienen costos y beneficios, pero lo menos aconsejable es quedarse a mitad de camino de las dos cosas.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 30 de Noviembre

REFORMA Por

JESÚS SILVA-HERZOG MÁRQUEZ

N6: Chantaje sonriente

TOP

Imaginemos la escena. Imaginemos que las reglas sobre candidatos independientes hubieran sido válidas en la elección presidencial del 2012. Imaginemos a Andrés Manuel López Obrador declarando un par de años antes: quiero ser presidente de México y espero ser el candidato del PRD pero no voy a cerrarme puertas. Si el PRD no me apoya seré candidato de todas maneras. Soy la esperanza y mis seguidores tienen el derecho a verme en la boleta. No me pertenezco, les pertenezco a ellos. ¿Qué habríamos dicho frente a esa señal de deslealtad a su partido? La reacción habría sido de profunda indignación. Habríamos hablado de la falta de respeto a las reglas de su partido, de su maltrato a las instituciones, del capricho de un hombre que pretende usarlas cuando le sirven y repudiarlas cuando dejan de servir a sus ambiciones. Habríamos dicho que era aberrante hacer política dentro de un partido sólo si se ofrece como trampolín a su ambición. Eso es lo que hace hoy, con total desparpajo, Margarita Zavala. Me gustaría ser candidata del PAN... pero si el PAN decide que no seré su candidata, me haré candidata independiente. Con una amable sonrisa, declara que está dispuesta a romper con su partido si éste no le entrega la candidatura presidencial. Así: seré candidata con el PAN o contra el PAN. La declaración me parece escandalosa. Y es más escandaloso que no suscite indignación y que sea tomada como una inocente declaración de libertad. Ni siquiera Donald Trump se ha atrevido a lanzarle una amenaza semejante al Partido Republicano. Hasta un demagogo con la billetera de Trump se ha comprometido a respetar la decisión de su partido y apoyar al ganador de la contienda interna. Margarita Zavala no se siente comprometida de esa manera.


Fecha: 30 de Noviembre Su aviso es claro: si no me hacen candidata, romperé al partido. Mientras pontifica sobre la dignificación de la política, justifica el oportunismo de los tránsfugas. Confieso que no alcanzo a ver los méritos de Margarita Zavala para aspirar a la Presidencia. Hay cientos de panistas con una trayectoria política más destacada que la suya. No tiene ninguna experiencia administrativa, su breve paso por el Poder Legislativo no dejó ninguna huella. Tampoco ha sobresalido en la empresa o en las organizaciones de la sociedad civil. Sus mensajes públicos son una combinación de lugares comunes, lindas intenciones y refritos de la prensa de la mañana. Tiene buena imagen. Fue una presencia cálida y sensible en un gobierno de talante castrense. Es una mujer inteligente, con innegable capacidad de comunicación. A pesar de haber ocupado los recintos del poder, se le percibe cercana, accesible, honesta. Muchos ven en ella una esperanza. No soy uno de ellos. Pero, independientemente del debate de sus virtudes, vale detenerse en su chantaje. Que la extorsión se presente en el seno de nuestro partido más serio revela la profundidad de nuestra confusión, la extensión de una demagogia que, no por exitosa, deja de ser amenazante. Sé que la moda es despotricar contra los partidos y hablar maravillas de las opciones ciudadanas. Sigo convencido de que, a pesar de todo, los partidos son instituciones insustituibles. Lo son, no solamente porque ofrecen una brújula perdurable y porque canalizan la competencia. Lo son, sobre todo, porque tienden a domar el personalismo de quienes creen que su contacto con la gente no necesita mediaciones. Los partidos someten la ambición de sus políticos a ciertas reglas, alientan la formación de equipos alrededor de un programa: ofrecen un horizonte que no se juega todo a una sola carta. Nadie como el fundador del PAN hiló en México el argumento por la organización partidista como espacio germinal de la cultura democrática. Oponerle al autoritarismo, no el arrebato caudillista, sino una organización estable, con proyecto y reglas. La lección histórica del PAN no fue su idea de México sino su ruta: el paciente cultivo de su institucionalidad. En el país de


Fecha: 30 de Noviembre los caciques, fue un islote de urbanidad. Por eso en ese partido las candidaturas no fueron el regalo de un dueño sino fruto de la competencia, es decir, procesos abiertos a la sorpresa. Ése es el tamaño de la agresión de Zavala: sugerir que el único resultado aceptable para permanecer en el PAN es su victoria. Tienen razón los republicanos al exigirle a Donald Trump un compromiso de lealtad, si compite en sus primarias. Lo mismo deberían hacer los panistas con quien quiere participar en su proceso interno sin asumir compromiso. El sonriente chantaje de Margarita Zavala es una amenaza inaceptable. No se trata de limitar sus libertades. Es exigirle seriedad, es llamarla a una responsabilidad democrática elemental. Dudo que se dignifique la política renegando de Gómez Morin para abrazar al Bronco.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 30 de Noviembre Por

ROBERTO ZAMARRIPA

N7: Testigo protegido

TOP

Desesperados por la mala fama de su jefe, algunos empleados verdes que laboraban en la Subsecretaría de Prevención de Gobernación diseñaron una estrategia para posicionar ante la población a Arturo Escobar. Apenas llevaban un mes en la Subsecretaría y viendo que su jefe nomás no era bien recibido, los asesores colocaron una brillante idea sobre la mesa. Que antes de cada gira del flamante subsecretario, funcionarios con credibilidad se sentaran a explicarle a cada uno de los beneficiarios de los programas de prevención que el señor Arturo Escobar era el responsable de los apoyos que recibirían. Lo harían mostrando una fotografía del rostro del subsecretario. Cuando llegara el funcionario en el inicio de su gira, los nativos, según la esperanza de los asesores, quedarían cautivados al conocer en vivo a Escobar. Es güerito, eso apantalla, decían los consejeros. Era en serio. Aunque pronto alguien les quitó esa peregrina idea de la cabeza. Si bien se entiende que haberlo nombrado como subsecretario de Gobernación en materia de Prevención fue parte del oneroso pago por la alianza política añeja entre el PRI y el Partido Verde, la designación desbordaba esos compromisos jugosamente pagados con antelación a la camarilla esmeralda. El conjunto de artimañas utilizadas para incrementar el posicionamiento electoral del Partido Verde -en el 2012 y en el 2015- corrieron siempre de la mano de funcionarios del gabinete federal y de consejeros del Instituto Nacional Electoral. Los cineminutos y spots fabricados en Escobar productions y difundidos sin misericordia en las pantallas fueron tolerados por consejeros del INE quienes bajo línea de funcionarios gubernamentales bloquearon las solicitudes de sanción por los delitos electorales cometidos.


Fecha: 30 de Noviembre Igual pasó con los fantasmales vales de medicinas. La estrategia fue impuesta por funcionarios de alto nivel del gobierno federal a los directores del IMSS, José Antonio González, y del ISSSTE, el finado Sebastián Lerdo. Los vales, como ha sido ampliamente documentado, resultaron un fiasco. Simplemente implicaron dinero público para financiar a una camarilla convertida en partido político. Lo que colmó el plato fueron las tarjetas platino donde particularmente consejeros del INE se hicieron de la vista gorda con las denuncias sobre el reparto de una tarjeta de estafa y dejaron correr los ilícitos durante la campaña electoral. Lo que el fiscal Santiago Nieto ha colocado en estrados al ratificar los ilícitos cometidos por el Partido Verde no es una mera solicitud de detención contra un presunto delincuente. Ha puesto en juicio una política de gobierno para el amafiamiento electoral. La estrategia chapucera del Verde es una estrategia compartida con el gobierno federal y que ha contado con la complicidad de varios consejeros del INE. De ello puede dar testimonio, justamente, el propio Escobar. Si él se acogiera a un programa de testigo protegido en la delincuencia electoral podría desenmarañar la hidra, apuntar a los funcionarios que dieron anuencia para el programa de vales, para la tolerancia de la repartición de tarjetas de timo, para exhibir a los consejeros electorales que dilataron las resoluciones de castigo por la violación legal en la difusión de los cineminutos, para hablar de las tajadas de dinero de los mexicanos que llegaron al Verde y sus dirigentes por cada pacto de alianza electoral. Esa estrategia de artificio fue derrotada en el 2015 por opciones ciudadanas Nuevo León o Jalisco, por las resistencias políticas, por las denuncias de organizaciones civiles, por la intolerancia ciudadana a ese tipo de chapuzas. Resulta muy costosa y poco eficaz en sus resultados electorales. Quizás por eso Escobar pasó de joven maravilla a señor de barandilla.


Fecha: 30 de Noviembre Bueno, para consuelo de sus asesores, la foto de don Arturo ya ha sido difundida ampliamente gracias a las pesquisas de Santiago Nieto. Y si Escobar se hiciera testigo protegido además de famoso sería honroso revelando los secretos de los pactos indebidos. O quizás, fiel a la omertá, calle. Él sabrá.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 30 de Noviembre Por SERGIO SARMIENTO

N8: Cumbre caliente

TOP Los buenos deseos no generan buenas políticas públicas. Bjorn Lomborg

La Tierra se está calentando y el proceso es consecuencia de la actividad humana. Éstos son hechos científicos que sólo pueden negar los republicanos estadounidenses, algunos de los cuales también creen que la Tierra es plana o que el mundo fue creado en seis días. El 2015 cerrará con una temperatura promedio un grado Celsius superior a 1880, cuando empezaron a mantenerse registros internacionales. Es el año más caliente del periodo; el segundo es 2014. Miles de gobernantes, políticos, académicos y periodistas se reunirán este 30 de noviembre y hasta el 11 de diciembre en un París todavía aterrado por los atentados del 13 de noviembre para buscar reducciones en las emisiones de gases contaminantes. El propósito es limitar el aumento de la temperatura superficial del planeta a dos grados sobre el promedio registrado antes del inicio del periodo industrial. Ésta es la 21a. conferencia de las partes COP21 de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 1992. ¿Qué tanto se ha avanzado en reducir las emisiones tras 20 reuniones anteriores? En 1992 la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera era de 356 partes por millón. En este 2015 hemos alcanzado 400 ppm. El Protocolo de Kioto de 1997 comprometía a los países del mundo a una disminución de las emisiones globales de gases contaminantes de 5 por ciento sobre los niveles de 1990. Lejos de una disminución, hay un aumento superior al 12 por ciento. Uno de


Fecha: 30 de Noviembre los pocos países que logró disminuir sus emisiones fue, curiosamente, Estados Unidos, que no ratificó el protocolo, y esto porque experimentó un incremento importante en su producción de gas natural por el uso de una tecnología llamada fractura hidráulica o fracking que le permitió remplazar con gas parte de la generación de electricidad que se hacía con carbón, un combustible mucho más contaminante. La paradoja es que hoy algunos grupos ambientalistas quieren prohibir el fracking. Los gobiernos hacen promesas para reducir sus emisiones de gases contaminantes, pero después toman medidas que tienen el efecto contrario. Japón se comprometió a una reducción de 6 por ciento en el protocolo de Kioto, pero en el año fiscal terminado en marzo de 2014 registró su segundo nivel más alto de emisiones en la historia: 1,408 millones de toneladas métricas de CO2, 10.8 por ciento más que en 1990 Reuters, 14.4.15. Una de las razones principales fue el cierre de reactores nucleares después del accidente de Fukushima de 2011. Alemania es quizá el país que más éxito ha tenido en los intentos por reducir sus emisiones de contaminantes. El gobierno ha pagado enormes subsidios a la generación eólica y solar, lo que le ha permitido generar 35 por ciento de su electricidad de fuentes renovables. Los subsidios, sin embargo, han distorsionado el mercado. Los distribuidores de electricidad compran de manera preferente la energía renovable cuando está disponible ya que los productores pueden regalarla porque viven de los subsidios. Esto ha inhibido el uso del gas natural, un combustible limpio, y ha promovido el lignito y el carbón, que son muy contaminantes pero más baratos y cuyas plantas pueden permanecer sin producir cuando hay mucha generación solar y eólica. Aun si los políticos lograran acuerdos espectaculares en la COP21 y eliminaran de un golpe el uso de combustibles fósiles, lo cual provocaría un desplome de la economía mundial, no se detendría el cambio climático. El dióxido de carbono alcanza su máximo efecto unos 10 años después de su emisión y se mantiene en la atmósfera


Fecha: 30 de Noviembre durante mil años o más. La Tierra se seguirá calentando, muy probablemente por arriba de los dos grados, independientemente de lo que se decida en París. · SOLUCIONES DAÑINAS El calentamiento global parece inevitable, pero no destruirá el planeta. En cambio algunas de las medidas que se están promoviendo para combatirlo provocarían un desplome económico y un enorme incremento de la pobreza. Lo peor es que no detendrían el calentamiento.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 30 de Noviembre TEMPLO MAYOR

N9: Templo Mayor

TOP

LO PEOR de los malos augurios es que se cumplan, como sucederá hoy en la Suprema Corte cuando se despidan la ministra Olga Sánchez Cordero y el ministro Juan Silva Meza... sin que el Senado haya nombrado a sus sustitutos. JUSTAMENTE una de las preocupaciones dentro y fuera de la Judicatura era que se quedara este doble boquete, ante la tardanza de la Presidencia para proponer las ternas y la pachorra de los legisladores para tomar una decisión. LUEGO de la intensa campaña que hubo para cerrarle el paso al priista Raúl Cervantes, al grado que terminó bajándose de la contienda sin haberla siquiera comenzado, ahora parece que a nadie le corre prisa por nombrar a los dos nuevos ministros.

PARA los priistas ya se acabó el año y esta semana arrancan el 2016 con la definición de su candidato a la gubernatura de Durango. APENAS el viernes pasado, los cinco precandidatos firmaron ante el mismísimo Manlio Fabio Beltrones un pacto de unidad, por el cual se comprometen a apoyar a quien resulte el o la ungida. LOS FINALISTAS son el alcalde Esteban Villegas y la senadora Leticia Herrera. El primero representa al grupo político de la capital duranguense, en tanto que la


Fecha: 30 de Noviembre legisladora es oriunda de La Laguna. Ambas regiones que concentran el mayor número de votos en la entidad. ENTRE los priistas se comenta que el elegido será Villegas. Unos dicen que es porque la senadora no tiene con qué dar la pelea y el empresariado no la ve bien. Otros afirman que entre la familia Herrera y el gobernador Jorge Herrera Caldera no hay buena química. SEA COMO SEA el próximo viernes se emitirá la convocatoria y, si se mantiene el pacto de unidad y la disciplina tricolor, sólo uno se inscribirá. A ver si es cierto.

CON las elecciones extraordinarias en Colima a la vuelta de la esquina, el que anda en busca de refuerzos para su campaña es el panista Jorge Luis Preciado. CUENTAN QUE el senador estuvo el fin de semana enNuevo León para convencer a Víctor Pérez, uno de los dirigentes del panismo local, de sumarse a su causa. QUIENES lo conocen dicen que el ex alcalde es un experto en eso que llaman ingeniería electoral, cualidad por la que el senador Preciado quiere ficharlo pues en la primera elección -la anulada- perdió la gubernatura apenas por 506 votos.

EN MEDIO del debate sobre el apagón analógico, como que ya es hora que Ricardo Anaya le entre a la alta definición y se defina de qué lado está.


Fecha: 30 de Noviembre PORQUE anoche corrió entre los senadores panistas la versión de que la dirigencia de su partido les daría línea para apoyar a Roberto Gil y a Javier Lozano en su intentona de aplazar la llegada de la televisión digital y de paso hacerle un favorcito a las televisoras que no cumplieron con el calendario. SE VE difícil que el dirigente nacional panista de verdad le quiera entrar a esa catafixia, sobre todo sabiendo que sus compañeros le pondrían una espantosa ¡equis!

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 30 de Noviembre

EL FINANCIERO ESTRICTAMENTE PERSONAL / POR: RAYMUNDO RIVA PALACIO

N10: Morir en el Golfo: la secuela

TOP

La impunidad con la que actuaba un grupo de agentes federales en Reynosa al servicio del Cártel del Golfo en Tamaulipas, se está acabando. Ese grupo, de acuerdo con investigaciones federales, asesinaba, secuestraba y limpiaba los cadáveres dejados en las calles de las ciudades tamaulipecas por el Cártel, y era intocable. Pese a las denuncias, durante meses hubo negligencia gubernamental, que mantuvo intacta su actuación como parte estructural del Cártel del Golfo. La semana pasada se publicó en este espacio parte de la denuncia que presentó un grupo de tamaulipecos al más alto nivel del gobierno federal, frustrados por la falta de respuesta. Las cosas, sin embargo, se están moviendo. Varios de los policías señalados en la denuncia fueron trasladados a la Ciudad de México, uno fue suspendido y se preparan órdenes de presentación contra toda la estructura institucional que protegía al Cártel. Cómo terminarán las cosas es incierto todavía. En la investigación participan la Comisión Nacional de Seguridad, a cuyo titular Renato Sales le entregaron en su oficina la denuncia hace un mes, y la Subprocuraduría Especializada en Investigaciones de la Delincuencia Organizada. Funcionarios federales dijeron que la persona más importante dentro las instituciones en esa estructura criminal es Salvador Silva, expolicía federal con licencia, adscrito a la Comandancia de Homicidios de la Procuraduría General de Justicia de Tamaulipas, quien fue recientemente suspendido. Silva, su pareja y el también oficial policial Gisel García, el expolicía federal y ahora suboficial en Homicidios, Joaquín Romero Salgado, así como el jefe de los tres,


Fecha: 30 de Noviembre William López Ramírez, jefe de la División de Homicidios en Reynosa de la procuraduría tamaulipeca, son investigados por ser la cabeza de las bandas de secuestradores en Reynosa y Ciudad Victoria, autores intelectuales del reciente secuestro de alto impacto de los empresarios Juan Manuel Gómez Fernández y su hijo Juan Manuel Gómez Monteverde, que fueron encontrados sin vida en Ciudad Victoria y sus cuerpos dejados en Veracruz en septiembre. Silva, a quien apodan El Santero, aunque segundo mando, es la figura central en la estructura criminal del Cártel del Golfo en la policía tamaulipeca. De acuerdo con funcionarios federales, es el enlace de Juan Manuel Loza Salinas, apodado Comandante Toro, jefe de la plaza de Reynosa con las instituciones de seguridad en el estado. López Ramírez, Silva, García y Romero, conforme a las investigaciones, protegían el dinero del Cártel del Golfo, y quincenalmente guardaban entre dos y cinco millones de dólares en el hotel El Camino Inn, una franquicia estadounidense, sujeto también a investigación. La persona señalada en las investigaciones como el contacto del comandante López Ramírez que les entrega ese recurso es identificada solamente como “Gaby”, con una edad aproximada entre 34 y 38 años, que maneja una camioneta Lincoln. Silva y Romero eran los encargados de recibir el dinero del Cártel del Golfo para pagar las nóminas de los policía federales, policías de caminos y de miembros de la procuraduría tamaulipeca. Silva, quien se hospeda en el Camino Inn, según la investigación, usaba una motocicleta para una rápida movilidad, una Suzuki negra que llevaba una mica en amarillo y rojo con la leyenda “Moto Club Dragones Reynosa”. Junto con Romero, como se señaló en este espacio la semana pasada, “se encargan de recoger todos los cuerpos de los ejecutados por el CDG. Ellos dan la protección y vigilan conductas delictivas como la venta de drogas, la trata de personas, el lavado de dinero y el tráfico de armas”. Según la investigación, cuentan con cuatro casas de seguridad, donde mantenían a sus víctimas de secuestro en espera del pago, que oscilaba entre tres y cinco millones de pesos.


Fecha: 30 de Noviembre La denuncia ante la SEIDO fue presentada el 7 de septiembre pasado, como consta en el acta circunstanciada AC/PGR/SEIDO/UEIDCS/177/2015, y quedó registrada como “anónima”. No tuvieron respuesta. Una copia del documento en el que se sustentó la denuncia se entregó en las oficinas de los secretarios Miguel Ángel Osorio Chong, de Gobernación, general Salvador Cienfuegos, de la Defensa, almirante Vidal Soberón, de la Marina, así como del comisionado nacional de Seguridad, Renato Sales, el almirante Luis Gerardo Alcalá, jefe del Estado Mayor General de la Armada, y el jefe de la Base Temporal de la Infantería de Marina en San Nicolás de los Garza, Nuevo León. Hasta hace unos días, les hicieron caso. El grupo de personas que presentó la denuncia, dijo que la información “nos costó mucho trabajo y tiempo obtenerla, gente arriesgó su vida y tuvo que huir por su seguridad”. Hacer públicos detalles generales de su denuncia, se debió a la impotencia por la no respuesta. “Todos han hecho caso omiso de toda esta información, lo cual no causa indignación puesto que es imposible que tantas instituciones conozcan del asunto y no se haga nada al respecto”, se quejó ese grupo de tamaulipecos. Finalmente las cosas cambiaron cuando se movieron las aguas de la opinión pública. Las autoridades policiales y ministeriales entraron de fondo a investigar la denuncia y a tomar acciones. Si se comprueba que los jefes policiales en Reynosa en efecto forman parte de la estructura criminal del Cártel del Golfo, y son responsables de los secuestros, la banda de narcotraficantes habrá sufrido un golpe importante en su protección institucional y habrán delimitado significativamente su estructura. Esto sería una buena noticia para los tamaulipecos, urgidos de estas nuevas.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 30 de Noviembre

EL ECONOMISTA CAFÉ POLÍTICO /POR JOSÉ FONSECA

N11: - Reforma Electoral: muchos insatisfechos - Hasta enero, contra el gobierno de Padrés - Ruiz Cortines, un estilo muy singular

TOP

Será a partir del uno de febrero cuando empiecen las negociaciones y forcejeos entre las bancadas partidistas del Congreso de la Unión para decidir los términos de oootra reforma al sistema electoral. Por ahora todo son declaraciones. Por eso se habla de cambiar el modelo de comunicación política – la “spotización”-, pero también una regulación más liberal y pareja para las llamadas “candidaturas independientes”. No será una discusión fácil, pues se cruzan demasiadas agendas; pero si podemos estar seguros que habrá muchos insatisfechos con la reforma que se apruebe. PUENTE El implacable puente Guadalupe-Reyes hará que se pospongan las acciones administrativas y penales que emprenderá el SAT contra ex funcionarios del ex mandatario sonorense Guillermo Padrés. Se afinarán los detalles de una investigación que podría alcanzar hasta a los empresarios favorecidos con ilegales rebajas de impuestos y que sacudirá a una parte del sector privado de Sonora.


Fecha: 30 de Noviembre Se dice que será ejemplar la acción del fisco federal, no sólo para sanciones a los eventuales responsables, sino para enviarle una clara señal a otros gobernantes que estén tentados de burlarlo. LECCIONES Fue el sexenio de Adolfo Ruiz Cortines -1952-1958-, una etapa de consolidación de la expansión alemanista, lo cual permitió la continuación del exitoso modelo del llamado desarrollo estabilizador, adecuado a los tiempos. Mas fue en la política donde don Adolfo impuso un estilo singular. Mantuvo el indispensable control de las fuerzas políticas con maniobras dignas de un maestro del dominó, como siempre fue. Autor de la frase “ni modo, compadre, nos ganaron”, su manejo político dejo lecciones que, según quien esto escribe, empiezan a ser plenamente aprovechadas por el Presidente Peña Nieto. NOTAS EN REMOLINO En Durango, el presidente del PRI Manlio Fabio Beltrones atemperó ánimos con la firma de un acuerdo de unidad por los cinco aspirantes más destacados a la gubernatura. Mañana se lanzará la convocatoria para elegir candidato… ¿No se vulnera el proceso constitucional de que el Senado elija ministros de la Suprema Corte si se permite que los aspirantes sean interrogados por miembros de la etérea “sociedad civil”?... Por cierto, hoy se celebra la ceremonia en la cual se hace una digna despedida a la ministra Olga Sánchez Cordero y al ministro Juan Silva Meza cuyas gestiones terminan… Nadie puede sorprenderse que el PRD busque ganar elecciones colgado de los faldones del PAN. Se los dijo su dirigente nacional Agustín Basave: “sin alianzas no podemos ganar”… Un dato cultural proporcionado por la


Fecha: 30 de Noviembre ONU. De los países en vías de desarrollo sólo México ha presentado un plan concreto para ayudar a resistir el cambio climático… En Chihuahua, la visita de Manlio Fabio Beltrones dejó la sensación de que el suelo está parejo para los y las aspirantes a candidato a gobernador. Al menos se fortaleció la unidad… Bien que una organización no gubernamental machaque con el tema de la corrupción; pero es incongruente que algunos legisladores asistan a sus conferencias de prensa, pues deberían dar la batalla en el Congreso, donde está pendiente la legislación secundaria del sistema anticorrupción…

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 30 de Noviembre

LA JORNADA ASTILLERO / POR: JULIO HERNÁNDEZ L.

N12: - Candil de París, oscuridad de Ayotzinapa - Minutos/meses de silencio - FIL, El Bronco, Mancera - CNDH: atenuar Apatzingán TOP Enrique Peña Nieto hizo un viaje intercontinental y el primer acto al llegar a su destino consistió en firmar un libro de condolencias y guardar un minuto de silencio por las dos mexicanas muertas en los ataques terroristas del pasado viernes 13 en la capital francesa. Tan sensible gesto es valioso en sí mismo, pero contrasta de manera muy notable con el comportamiento de ese funcionario, y su gobierno, respecto a lo sucedido con 43 normalistas de Ayotzinapa que siguen desaparecidos y cuyos familiares han marchado y protestado durante más de un año en demanda de atención y respuestas verdaderas, con tales resultados negativos que ahora están plantados no a miles de kilómetros de distancia, sino a unos metros de una de las entradas a la residencia de Los Pinos, no en espera de firmas en libros oficiales o de minutos de silencio, sino de respuestas concretas, reactivación de la búsqueda de los jóvenes, información y justicia. Del Libro Vaquero a la Sonora Ma(ta)ncera con la cumbia del salario mínimo: de manera natural, la gran fiesta literaria que anualmente se realiza en la capital de Jalisco ofrece una preciada plataforma de lanzamiento para publicaciones relacionadas con la política y con algunos de sus destacados practicantes. En el abanico de esa Feria Internacional del Libro hay de todo: textos, autores, presentadores y comentaristas valiosos y también concurrentes de oportunidad, apropiados de parrafadas escritas por sus ayudantes intelectuales, tratando de darse


Fecha: 30 de Noviembre brillo artificial, o políticos en activo en busca de promover posicionamientos de corte electoral, más allá de lo académico o lo literario. En el arranque de la edición de este año de la FIL estuvo, por ejemplo, Jaime Rodríguez Calderón, conocido como El Bronco, actual gobernador de Nuevo León. Es un caso peculiar pues, según entrevistas que le han realizado, su predilección es el Libro Vaquero (https://goo.gl/zm7WWf: yo he comprado muchos (...) me gusta la historia del héroe, de los pueblos salvados por alguien), la peculiar historieta con formato de bolsillo que debido a la simpleza de sus relatos y al mínimo esfuerzo que representa su lectura se convirtió en una publicación que en sus buenos momentos llegó a tener un tiraje de millón y medio de ejemplares. Con varias publicaciones de tipo jurídico en su haber, Miguel Ángel Mancera también se apareció en la FIL para dar a conocer Del salario mínimo al salario digno, una virtual pancarta de campaña presidencial que le diseñó el coautor del libro (a quien algunos conocedores atribuyen en realidad la confección íntegra del documento), Salomón Chertorivski, el poderoso e influyente secretario de desarrollo económico del gobierno del Distrito Federal. Varias fotografías provenientes de la mencionada FIL mostraron a Mancera, El Bronco Rodríguez y Enrique Alfaro, el presidente municipal de Guadalajara, en alegre convivencia con motivos literarios que parecerían anticipar próximas obras conjuntas, de estilo independiente. Aun cuando en la inmediatez noticiosa pudiera parecer positiva la recomendación emitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) sobre los hechos de sangre acontecidos en Apatzingán, Michoacán, el 6 de enero del presente año, el saldo podría quedar en realidad en una maniobra atenuante, encubridora de la gravedad de lo que se ha señalado desde un principio como ejecuciones múltiples por parte de policías federales. La periodista Laura Castellanos publicó el 19 de abril de este año un documentado reportaje en Aristegui Noticias, titulado Fueron los federales, (http://goo.gl/o8l8WC )


Fecha: 30 de Noviembre en el que se asienta que agentes de la PF ejecutaron a civiles desarmados, no solo uno, como considera la CNDH. En función del material que recopiló Castellanos, y de las investigaciones que ha realizado en cuanto a lo sucedido en Apatzingán, son de tomarse en consideración, y demandarían respuesta, algunas de las preguntas que ella planteó en la rueda de prensa donde se dio a conocer el informe de 400 páginas de la CNDH sobre el caso: “¿Por qué la comisión no investigó la razón por la cual ningún cadáver se dejó en el servicio médico forense (Semefo) de Apatzingán, con capacidad para 10 cuerpos? ¿Por qué se trasladó por lo menos a siete cadáveres a los Semefos de Morelia, Zamora y Lázaro Cárdenas, a dos o tres horas de distancia de Apatzingán, como lo prueban sus actas de defunción? ¿Por qué será que uno de estos cuerpos es el de un joven que la CNDH señala que, „indiciariamente‟, la PF lo privó de su vida, del que la PGJ del estado de Michoacán no le facilitó las fotografías forenses y no indagó las razones de su traslado al Semefo de Lázaro Cárdenas? ¿Por qué a dos de los cuerpos que la CNDH no consideró como ejecuciones extrajudiciales (sino como privaciones de vida, aunque reconoció que no iban armados: uno recibió 27 tiros y otro siete), se les llevó al Semefo de Morelia y en su acta de defunción presentaron „penetración de un proyectil de arma de fuego a cráneo‟? ¿Hubo una estrategia para encubrir el número total de cadáveres y su grado de lesiones porque fueron ejecuciones extrajudiciales? ¿La CNDH se hace cómplice de esa estrategia al omitir investigarlo?” La visita del papa Francisco a San Cristóbal de las Casas, para oficiar una misa especialmente dedicada a los pueblos indígenas de México, le permitirá abordar temas espinosos para los gobiernos federal y estatal y para la parte de la sociedad que mantiene conductas de discriminación contra esos pobladores originales, históricamente maltratados, explotados y marginados. Dicha visita, a reserva de que sea confirmada en Roma, aunque ayer el obispo de la diócesis de San Cristóbal la dio por segura, tendrá como referentes, de manera


Fecha: 30 de Noviembre natural, la labor de fray Bartolomé de las Casas, emblemático defensor de los indígenas, y de quien también fue obispo de la demarcación, Samuel Ruiz. Y, mientras la línea 12 del Metro capitalino ha vuelto a funcionar, luego de descomposturas que políticamente llegaron a la virtual defenestración de Marcelo Ebrard Casaubon!

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.