Columnistas Nacionales Octubre 30

Page 1

Fecha: 30 de Octubre MEDIOS

MILENIO ASALTO A LA RAZÓN / POR CARLOS MARÍN TRASCENDIÓ / POR: TRASCENDIÓ NACIONAL EN PRIVADO / POR: JOAQUÍN LÓPEZ DÓRIGA

EXCELSIOR FRENTES POLITICOS OPINION / POR: JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ

REFORMA MANUEL J. JÁUREGUI JUAN VILLORO SERGIO SARMIENTO TEMPLO MAYOR

EL FINANCIERO ESTRICTAMENTE PERSONAL / POR: RAYMUNDO RIVA PALACIO

EL ECONOMISTA CAFÉ POLÍTICO / POR JOSÉ FONSECA

LA JORNADA ASTILLERO / POR: JULIO HERNÁNDEZ L. TSP Monitoreo Comunicación TSP Consulting


Fecha: 30 de Octubre

MILENIO ASALTO A LA RAZÓN / POR CARLOS MARÍN

N1: Ruin asedio a Mancera

TOP

Incapaces para el debate de lo que sea, los asambleístas de Morena le hicieron fuchi a las demás fracciones, marginándose del reparto de comisiones legislativas, y sus apestados se alzaron con las de mayor poder. Pero no buscan a quien se las hizo, sino a quien se las pague. Ayer, su coordinador, César Cravioto, anunció que Miguel Ángel Mancera será sujeto de acosos tumultuarios: Nosotros hemos sido respetuosos con el jefe de Gobierno, pero ya estuvo bueno. Vamos a empezar a acudir a sus eventos y vamos a exigirle respeto a esta legislatura, y vamos a pedir que modifique, que cambie la política de esta ciudad; que cambie y modifique sus prioridades. Sus prioridades deben ser alimentos en comedores públicos..., y bla, bla, bla. Morenos, pues, que ven como éticos los problemas aritméticos, ya que su mayoritaria fracción suma 20, pero las demás, que no tuvieron miedo a las discusiones los tres de MC se abstuvieron, totalizaron aplastantes 43. Lo fácil ahora es echarle la culpa a Mancera, y llorar como víctimas lo que no supieron defender como legisladores.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 30 de Octubre TRASCENDIÓ / POR: TRASCENDIÓ NACIONAL

N2: Trascendió

TOP

:Que sigue el éxodo de los chapulines verdes al tricolor. Ahora fue la diputada poblana Elvia Graciela Palomares quien formalizó su separación del grupo parlamentario del PVEM para sumarse al del PRI, donde ya fue secretaria de la Red de Jóvenes por México. Así, los priistas suman 204 integrantes y dejan a su incondicional aliado con 45, aunque para efectos de votaciones en el pleno nada cambia, pues ambas bancadas irán juntas con sus 249 sufragios.

:Que luego de haber aprobado la Ley de Ingresos y la miscelánea fiscal para el próximo año, los diputados federales se dieron un fin de semana largo de cinco días. Los legisladores no sesionarán el martes y lo harán hasta el miércoles 4 de noviembre, cuando además recibirán al titular de la Secretaría de la Función Pública, Virgilio Andrade, quien comparecerá ante la Comisión de Transparencia y Anticorrupción.

:Que al PRD le urge que, una vez aprobados los cambios a sus estatutos, se publiquen en el Diario Oficial lo más pronto posible, pues, de lo contrario, el Consejo Nacional sesionará al mismo tiempo que los diputados, cuando estén en plena discusión del presupuesto, y la mitad de la bancada perredista es integrante del órgano que elegirá al próximo dirigente nacional. Así no se puede.


Fecha: 30 de Octubre :Que el plan Oaxaca marcha con precisión: a los que aceptan la evaluación se les premia, a los que hacen paros se les descuentan sus faltas y a los que encabezan tomas de edificios y bloqueos se les detiene, como a los cuatro activistas de la sección 22 de la CNTE que fueron llevados al penal del Altiplano. Mientras tanto, en la SEP, que encabeza Aurelio Nuño, aseguran que la reforma educativa avanza bien y cerrará con el registro de casi 100 por ciento de los maestros para ser evaluados, cuyo plazo vence mañana.

:Que hoy el jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, asistirá a la Cámara de Diputados a revisar el presupuesto para la Ciudad de México. Y, aunque parece que hay buenos ánimos, algunos de los principales temas a tratar son el fondo de capitalidad y los recursos para el medio ambiente.

:Que el nuevo fracaso del apagón analógico en Torreón y Cuernavaca no causó sorpresa entre los expertos. Encuestas revelan que más de la mitad de la población no estaba lista para la televisión digital. El grueso de la gente, además, ni siquiera sabía lo que significaba el apagón.

.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 30 de Octubre EN PRIVADO / POR: JOAQUÍN LÓPEZ DÓRIGA

N3: Colima, anulación y riesgo

TOP

Tras los malos momentos, los buenos son mejores. Florestán El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación anuló la elección para gobernador de Colima del pasado 7 de junio, por la intervención del gobierno de ese estado a través de su secretario de Desarrollo Social, Rigoberto Salazar; en la anulación fue clave la grabación de una conversación donde da instrucciones sobre el manejo de votos y ayudas. Este audio, que llevó al tribunal el presidente del PAN, Ricardo Anaya, 35 horas antes del fallo, fue clave, pues el anteproyecto que se había dado a conocer desechaba las impugnaciones de este partido y daba la victoria al candidato del PRI, Ignacio Peralta, que obtuvo una ventaja de apenas 503 votos, el .18 por ciento de la votación. La conversación grabada del ahora ex secretario del gobierno de Mario Anguiano hizo que el propio ministro ponente del anteproyecto a favor del PRI lo modificara y una mayoría, 4-2, votó por la anulación. Este hecho sienta un precedente, ya que la intervención de cualquier funcionario de gobierno en un proceso electoral, como interpretó el tribunal, llevará a la anulación. Y abre la puerta a las posibles maniobras de gobernadores priistas para que, por ejemplo, en el proceso electoral de julio del año que viene, en el que 12 estados renuevan su Ejecutivo, se pueda recurrir a este expediente. ¿Cómo? Fácil. No todos los gobernadores priistas van a estar felices con los candidatos de su partido, pues en muchos casos, no serán los suyos. ¿Y cuál es el


Fecha: 30 de Octubre modo más eficaz para descarrilarlos en caso de que ganen? Haber realizado una maniobra a cargo de algún funcionario de gobierno de apoyo al priista, reventarla en el tramo postelectoral, anular la elección y poder, entonces, colocar a uno de los suyos. Podría parecer rebuscado, pero en política y en la lucha por el poder, vale todo. Y ahí está el antecedente legal que, como dijo uno de los ministros, habría que revisar y en su caso modificar, para impedir su uso perverso. NOTA: Queda pendiente la designación del gobernador interino de Colima, cuyo plazo vence esta medianoche. RETALES 1. Regreso. Será con gloria el regreso al Senado del constitucionalista Raúl Cervantes, quien hace un año pidió licencia con miras a la Corte, proyecto que ya desechó. Con su regreso, gana Cervantes, gana el Senado y también gana el presidente Peña Nieto, quien ha dicho que las dos ternas para el relevo de Olga Sánchez Cordero y Juan Silva se apegarán a lo que dice la Constitución; 2. Raúl. Se confirmó ayer el adelanto que le di: el presidente Raúl Castro hará su primera visita oficial a México a partir del jueves próximo, en Mérida, tan cercana y entrañable a Cuba; y 3. Adiós. Después de 15 años al frente de la comunicación social de Nacional Financiera, deja el cargo Alejandro Rodríguez Cortés. Jacques Rogozinski se queda sin un comunicador experimentado e intachable.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 30 de Octubre

EXCELSIOR FRENTES POLíTICOS

N4: Frentes Políticos

TOP

I. Proyección. Todo está planeado para que el presidente Enrique Peña Nieto entregue el trofeo al triunfador de la carrera de Fórmula 1, en el Autódromo Hermanos Rodríguez, este domingo. Ayer, Peña Nieto recorrió, a bordo de un vehículo, parte de la pista. Fue recibido por los directivos de la F1, encabezados por el inglés Bernie Ecclestone. Enrique de la Madrid, el secretario de Turismo, le detalló los beneficios para el país por la realización de esta competencia mundial. Y, hablando de negocios, Raúl Castro Ruz, presidente de Cuba, visitará México del 5 al 7 de noviembre. Campeones de los acuerdos. Vengan más. II. Ya era hora. Por fin pusieron un alto a los maestros disidentes. Elementos de la Policía Federal ejecutaron cuatro órdenes de aprehensión en contra de integrantes de la CNTE, en Oaxaca. A Juan Carlos Orozco Matus se le acusa de motín, daño en propiedad ajena y contra el consumo y riqueza nacional; a Othón Nazariega Segura se le vincula en la autoría en los delitos de robo agravado; Efraín Picazo Pérez participó en el robo de miles de libros de texto gratuitos, y Roberto Abel Jiménez García es señalado por diversos delitos del fuero común. Son los dinamiteros de la CNTE. Podrían alcanzar penas de entre tres a 40 años de prisión. Que se las cumplan. Amenazan movilizaciones. Faltan muchos más. III. El yo no fui. Ante el menudo paquete que será gobernar Nuevo León, Jaime Rodríguez, El Bronco, el mandatario independiente, aseguró que, personalmente, no actuará en contra de Rodrigo Medina, el exgobernador, ni tiene por qué anticiparle nada, pero aclara que lo hará su gobierno, pues dejó la administración hecha un


Fecha: 30 de Octubre desastre. “No soy de los que amenaza a nadie, nosotros vamos a hacer lo que tengamos que hacer, va a actuar el gobierno, obviamente, no el gobernador; el gobierno no juzga, juzgan los tribunales”. Y a tanta palabrería, o sea, qué… ¿Ya se echó para atrás?, ¿o cuídese, señor exgobernador? Eso sí, nada personal. IV. Avances tangibles. México y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo fortalecerán la estrategia de cooperación en desarrollo humano y reducción de la pobreza a través de prácticas de inclusión, informó la Secretaría de Desarrollo Social. José Antonio Meade, su titular, se reunió con Helen Clark, la administradora del PNUD, y hablaron sobre proyectos conjuntos para promover el mejoramiento de la calidad de vida de la población mexicana, principalmente de los sectores en condiciones de pobreza. La tarea del secretario es titánica. De no pactarse cooperación internacional, la situación seguirá sin solución, como hasta ahora. El hambre no se acaba con discursos. V. Sui géneris. José Luis Hernández, director de la normal de Ayotzinapa, mintió al decir que no ha sido citado por la Procuraduría General de la República (PGR) para declarar sobre el caso Iguala. Tuvo un citatorio y no acudió. Ya lo hará la próxima semana. Se presentará a rendir su declaración sobre los hechos de 26 y 27 de septiembre de 2014, a la PGR, informó Eber Omar Betanzos Torres, subprocurador de Derechos Humanos, Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad de la dependencia. Que el director normalista se presentó el miércoles de manera voluntaria a la delegación de la PGR en Iguala, para manifestar su deseo de rendir su testimonio. Y lo programaron para dentro de unos días. ¿Miedito? Sabe mucho. Que diga por fin a qué mandó a los normalistas a Iguala.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 30 de Octubre OPINIÓN por JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ

N5: Un límite a la impunidad de la CNTE

TOP

Pocas cosas han dañado más la credibilidad en la administración federal que el haber permitido que los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, y sobre todo de la sección 22 de Oaxaca (en realidad el único estado donde ese grupo tiene el control de los maestros locales), cometieran todo tipo de desmanes en forma impune para oponerse a una de las más sentidas demandas de la sociedad: una Reforma Educativa que permitiera otorgar a los niños y jóvenes una educación libre, pública, laica pero, también, de calidad. Y para terminar con los enormes abusos que ha habido en el sector a lo largo de los años en detrimento de la propia educación. Lo que lastimó a la gente fue la violencia, la intolerancia, la prepotencia de estos grupos y, por sobre todas las cosas, la impunidad. La Coordinadora había llegado ya, decíamos en julio pasado, al límite de la paciencia social. Según una encuesta de Parametría, de Francisco Abundis, de junio pasado, existía un consenso inédito (casi imposible de encontrar en cualquier otro tema): el 90% opinaba que los maestros sí deben ser evaluados. El 61% de los encuestados decía que este grupo de maestros se oponía a la evaluación por falta de conocimiento, de capacitación, de actualización y un 23% que lo hacían para no perder privilegios. O sea, un 84% consideraba que se oponían a la evaluación simplemente por defender sus intereses personales o por incapacidad. Un porcentaje muy similar, nada menos que el 85%, decía que se debía sancionar a los maestros que no querían ser evaluados. Cuando se preguntaba de qué forma debían ser sancionados, un 32% opinaba que debían tener una “suspensión definitiva”, un 25% que una sanción económica, el 18% que debía haber una suspensión temporal, el 10% que se debían publicar los nombres de los maestros que no quieren ser evaluados.


Fecha: 30 de Octubre Pues bien, a esa indignación social se ha respondido desde la recuperación del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca y la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que la Reforma Educativa cumple con todos los requisitos constitucionales y la llegada de Aurelio Nuño a la SEP, con una serie de acciones que, prácticamente, han desmontado la agenda política (que no educativa) de la Coordinadora y la Sección 22. Se comenzó con el proceso de evaluación y los maestros a los que les corresponde evaluarse en este mes de noviembre que no se hayan registrado para cumplir con ese requisito, perderán la plaza (no la pierden, ninguno de ellos, por los resultados que obtengan en la evaluación, pero sí por no presentarse a la misma). El miércoles se descontó, por primera vez, el día de salario no laborado a quienes faltaron de manera injustificada el pasado 2 de octubre, respondiendo al paro convocado por la CNTE, y la próxima quincena se les descontará otro día a quienes no fueron a dar clases el 12 de octubre, por otro paro. Esos descuentos suman aproximadamente 82 millones de pesos, una cantidad que podría servir para reparar 81 mil escuelas que tienen daños y carencias en bardas, baños, paredes y pupitres. Por ley, esos recursos tendrán que mantenerse en el rubro salarial, pero, entonces, se destinarán a incrementar premios y reconocimientos a los maestros con los mejores registros. Por cierto, no estaría nada mal que el Congreso permitiera que hubiera un apartado en el presupuesto educativo que canalizara esos recursos directamente a las escuelas. Ayer, cuatro de los líderes de la Sección 22 que pertenecen a sus grupos de choque, y que participaron en diversos delitos, fueron aprehendidos. Juan Carlos Orozco, por su participación en los delitos de motín, daño en propiedad ajena y contra el consumo y riqueza nacional, cometidos en la toma de las instalaciones de la Junta Distrital electoral en Tehuantepec y de las instalaciones de la refinería Antonio Dovalí en Salina Cruz. Othón Nazariega Segura, por delitos cometidos en la toma de las instalaciones de El Tule, el robo de libros de texto gratuitos y los daños a instalaciones de la Octava Región Militar en la ciudad de Oaxaca. Efraín Picazo


Fecha: 30 de Octubre Pérez, por su participación en el robo de miles de libros de texto gratuitos. Un cuarto detenido, Roberto Abel Jiménez García, está acusado de diversos delitos del fuero común. Todos pueden tener penas que van de los tres a los 40 años de prisión. Es la primera vez que maestros de la Sección 22 son detenidos por este tipo de delitos. Estas acciones, los descuentos de las jornadas no laboradas, la determinación de que la evaluación debe cumplirse, porque es un mandato constitucional y que quien no lo cumpla perderá su plaza, así como las órdenes de aprehensión contra quienes cometieron delitos federales graves no implican, por supuesto, el éxito de la Reforma Educativa, pero, sin duda, sientan las bases para que la misma se pueda implementar rechazando las extorsiones y chantajes políticos. Y ponen un límite a la impunidad.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 30 de Octubre

REFORMA Por

MANUEL J. JÁUREGUI

N6: ´Gabo en Austin

TOP

Desde el miércoles y hasta hoy se está llevando a cabo en Austin, Texas, un simposio sobre el escritor nacido en Colombia, pero avecindado en México por décadas, Gabriel García Márquez. Como ustedes sabrán, el impresionante Harry Ransom Center de la Universidad de Texas, que también posee los archivos de Hemingway y otros notables autores, adquirió el archivo personal del Premio Nobel 1982. Esto resulta más que irónico, ya que por muchos años Gabo no podía ni siquiera entrar a Estados Unidos, pues su cercanía y amistad con Fidel Castro lo convertían en apestado para los norteamericanos. Luego llegó Bill Clinton a la Casa Blanca, admirador y ávido lector de Cien Años de Soledad, y las relaciones del escritor de Aracataca con Estados Unidos cambiaron radicalmente. Tanto que en el archivo hay una foto precisamente del escritor dialogando con el Presidente Clinton. Nos sigue pareciendo extraño que ni Colombia, su tierra natal, ni México, su tierra adoptiva, posean estos archivos históricos de un personaje culturalmente muy relevante en ambas naciones, pero, bueno, la vida es irónica y hay que tomar todo con una buena dosis de humor, ya que nada en ella es inmutable.


Fecha: 30 de Octubre Estados Unidos y Cuba estuvieron en los años 60 a un milímetro de iniciar la Tercera y última Guerra Mundial y ahora estamos presenciando el acercamiento y normalización de relaciones de dos enemigos, antes mortales: Cuba y Estados Unidos. Por cierto, y de pasada, es impresionante el material histórico relacionado con México, y en general toda América Latina, que posee la Biblioteca Ransom, de la universidad del Estado cuya capital fue nombrada en honor del personaje Stephen F. Austin, considerado como el padre de Texas en la época en que este estado fue arrebatado a México. Habrá quien argumente que esa zona de Estados Unidos más bien pertenece de nuevo ya a los mexicanos que la hemos ido reclamando, ya que la presencia mexicana en el mundo económico de la capital de Texas es notable. Y en otros campos también. Por ejemplo, la bloguera más influyente e importante en el impresionante movimiento culinario de esta ciudad, que con la Universidad en su corazón late joven y fuerte creciendo y renovándose, es una mexicana, que se llama Ane Urquiola. Quien además es alta ejecutiva en uno de los bancos más relevantes del Estado, el Frost Bank. Recientemente en una visita por allá, que ni siquiera la furia del huracán Patricia pudo aguar, nos encontramos que la Cámara de Comercio local había postulado a un empresario mexicano multinacional para recibir un reconocimiento, éste Ricardo Vega Serrador. Vega no es sólo un empresario exitoso en México, sino que allá arrancó y administra una cadena de agencias de automóviles reconocidas por su buena administración y apoyo a sus comunidades locales Austin, Houston, San Antonio.


Fecha: 30 de Octubre Se le reconocen al empresario mexicano, igualmente, sus aportaciones al comercio y las buenas relaciones bilaterales entre México y Estados Unidos, hermanados ahora también no sólo en el TLC, sino en el TPP. Digan, si gustan, que estamos locos, amigos lectores, pero cada vez nos queda más claro que el destino de México es formar con su vecino al norte del Bravo río que curiosamente nuestros vecinos le llaman Grande un bloque comercial DENTRO de los mismos tratados a los que ya pertenecemos. Incluso, por qué no, formar uno exclusivamente con Texas, estado cuya economía casi iguala a la nuestra en México y con el cual, como lo hemos demostrado en la charla de hoy, tenemos vínculos muy fuertes y cercanos. No sólo los avances tecnológicos, sino el surgimiento de la fuerza hispana en el vecino país hacen que las llamadas fronteras sean cada vez más IRRELEVANTES. Por ello quienes plantean a los votantes norteamericanos planes antiinmigración demuestran que no conocen ni a su propio país y menos la sinergia y el potencial económico que juntos poseemos, ya que solos ni a ellos ni a nosotros nos puede ir bien.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 30 de Octubre Por

JUAN VILLORO

N7: Atrás de la raya

TOP

Rogelio Naranjo ha otorgado sentido épico a un refrán: ¡Atrás de la raya, que estoy trabajando!. Sus excepcionales dibujos son el triunfo de una obsesión; con provechosa insistencia, se sirve del más elemental de los recursos plásticos: el rayón. Esta semana la Feria del Libro de Oaxaca rinde homenaje al retratista de nuestros afanes públicos. Nacido en Morelia, en 1937, Naranjo es el desmesurado autor de más de 17 mil cartones. Cada uno de ellos muestra la neurótica excelencia de un oficio. La caricatura suele operar por distorsión, exagerando los rasgos de una persona que sin embargo resulta reconocible o, por el contrario, decanta una figura a sus mínimos elementos. En la tradición mexicana, Magú es un claro representante del primer género y Rius del segundo. Naranjo es un artista de otro tipo. Aunque altera las proporciones y dota a sus protagonistas de más cabeza que cuerpo, su gusto por el detalle lo acerca al hiperrealismo. Sus dibujos no sólo son idénticos a sus modelos, sino que además los psicoanalizan, revelando su vida interior. Dos tiempos determinan su inventiva: el veloz ingenio y la demorada ejecución. Estamos ante el más paciente de los velocistas. ¿Cuánto dura una puntada? En el caso de Naranjo, el tema depende del efecto exprés del chiste, pero la forma se somete a los matizados rigores del dibujo: la ocurrencia se inmortaliza con empeño.


Fecha: 30 de Octubre En clave celebratoria, capta a Augusto Monterroso como un oso de peluche rodeado de fraternos animales, a Carlos Fuentes como un ídolo prehispánico, a Sergio Pitol como el viajero perenne cuya maleta ostenta calcomanías de todos los hoteles y todos los destinos. En clave crítica, retrata a Salinas de Gortari con mirada fiscal, a Zedillo en el laberinto de su indecisión, a Fox de ranchero enamorado, a Calderón como un mayorista de la muerte y a Peña Nieto en la pantalla de su inane telepresidencia. Se puede decir que la realidad ocurre para ser retratada por Naranjo, pero la frase se queda corta: aunque sus dibujos reflejan circunstancias incómodamente reales, también construyen símbolos. Quien no conozca esas situaciones encontrará ahí alegorías del poder, la corrupción, el cinismo, la mentira y otros defectos del bestiario humano. Una de sus criaturas más emblemáticas -copiada en esculturas, camisetas y artesanías- es un mexicano de sombrero, con botella en ristre y una bota sobre un cráneo, dispuesto a expresar su bravío proyecto de superación personal: ¡Me vale madres!. La caricatura es un arte moral; edifica al señalar errores. Su efecto compensatorio es la risa. En ocasiones, esto permite sobrellevar una realidad adversa: la carcajada equivale a una venganza. En otras, el humor inteligente representa una variante corrosiva de la seriedad. Pero no todos los dibujos de Naranjo tienen propósito cómico. Despojados de temas noticiosos, algunos de ellos trazan situaciones de índole kafkiana, laberintos del espacio y la conciencia, aguafuertes de la incierta condición humana. Otros más son francamente trágicos. Si José Guadalupe Posada creó un gozoso más allá para que sus calaveras tuviesen mejor vida, Naranjo levanta un demoledor inventario de la muerte a través de sombras, ataúdes, cruces, cráneos, fosas con los nombres propios de Tlatelolco, Aguas Blancas, Ayotzinapa, México.


Fecha: 30 de Octubre La firma Naranjo expresa, en sí misma, el poderío gráfico de la raya. Estamos ante el ideograma de un destino. Toda su estética deriva de ese trazo. En la nueva edición del libro Funerales preventivos, el diseñador Alejandro Magallanes tuvo el tino de dedicar las dos primeras páginas a un close-up de las texturas de Naranjo. La más variada imaginación depende de esas sencillas y excepcionales líneas de fuerza. Conocí al reinventor de las rayas por ahí de 1974, en las asambleas de los sábados del Partido Mexicano de los Trabajadores, formación política tan democrática que sus reuniones competían con la eternidad. Todo mundo podía expresarse con un criterio que antes sólo imperaba en la lucha libre: sin reglas ni límite de tiempo. Naranjo escuchaba con interés y rara vez tomaba la palabra. Reservado, austero, refractario a todo protagonismo, tomaba apuntes. Mientras construíamos palacios de invierno en el aire, él resumía la esperanza en sus dibujos. Con esa discreción recibió su homenaje en Oaxaca el sábado pasado. Ante el convulso acontecer, Rogelio Naranjo reacciona con la atenta tranquilidad del artesano que convive en silencio con su genio: ¡Atrás de la raya, que estoy trabajando!.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 30 de Octubre Por SERGIO SARMIENTO

N8: El regalo

TOP Nada en este mundo es un regalo. Carlos Castaneda

El senador Armando Ríos Piter del PRD acusó ayer a los diputados de haber tratado de hacer un regalo de 500 millones de pesos a las refresqueras. Con esta declaración no sólo los acusó de corruptos sino que reveló su desconocimiento del tema. Las empresas no pagan impuestos al consumo, los consumidores lo hacen. El senador debió haber acusado a los diputados de tratar de hacer un regalo a los consumidores, todavía agobiados por el aumento de impuestos de 2014 que él y el PRD aprobaron en alianza con el PRI. Pero políticamente suena mejor acusar a los legisladores -quien acusa en México es siempre impoluto- de regalar dinero a las refresqueras, aunque no sea cierto. Los senadores no quisieron que los ciudadanos se quedaran con esos 500 millones. Por eso subieron el impuesto a las bebidas de bajo contenido de azúcar y mandaron la minuta a los mismos diputados a los que acusaron de corruptos... los cuales la ratificaron sin chistar. ¿Qué tan importantes son los 500 millones? Representarían 2.4 por ciento de los 20,539.9 millones que la Ley de Ingresos consideraba se obtendrían por el impuesto especial a las bebidas saborizadas. La cifra, sin embargo, parece exagerada. La industria sostiene que menos de 1 por ciento de las ventas de bebidas saborizadas corresponde a productos con menos de 5 gramos de azúcar por 100 mililitros. El regalo a los consumidores habría sido, pues, de unos 200 millones de pesos.


Fecha: 30 de Octubre Pero ni siquiera eso permitieron los senadores, que al subir el impuesto eliminaron un incentivo para reformular productos por debajo de los 5 gramos de azúcar. Lo que menos interesa a los senadores es la salud de los consumidores o quizá leen los desplegados pero no las iniciativas. El 23 de octubre Ríos Piter dijo algo que se ha repetido muchas veces, pero con cifras cambiantes. El impuesto a los refrescos produjo una caída de alrededor de 10 por ciento en el consumo de refrescos El Poder del Consumidor dice 12. Pero ¿cuánto es alrededor de 10 por ciento? La Asociación Nacional de Productores de Refrescos y Aguas Carbonatadas ANPRAC no está publicando cifras; su página de internet aparece como En construcción. Un estudio de la asociación, sin embargo, declaró hace meses que el impuesto había costado 5 mil empleos Reforma, 3.12.14. A petición mía una empresa me ha hecho llegar un cuadro con cifras de la industria. Según éstas, la producción total calórica y no calórica de refrescos cayó de 18,987 millones de litros en 2013 a 18,625 millones en 2014, una baja de 1.91 por ciento. En enero-agosto de 2015 hubo una caída adicional de 0.8 por ciento, de 12,575 millones a 12,474 millones de litros. Como las cifras no están disponibles públicamente, busqué los informes a la Bolsa de Coca-Cola FEMSA, el mayor productor de refrescos del país. En su reporte anual 2014 la empresa registra una caída de 2.4 por ciento en ventas en México, de 1,798 millones de cajas unidad a 1,754.9 millones p. 43. Si se quitan las cifras de Yoli, que la firma apenas empezó a distribuir, el volumen total cayó 3.8 por ciento. En el informe del tercer trimestre de 2015, que se dio a conocer este 28 de octubre, el número de cajas unidad vendidas en México y Centroamérica fue de 509.1 millones, un aumento de 2.4 por ciento contra los 497 millones del tercer trimestre de 2014. El


Fecha: 30 de Octubre volumen en México se expandió 2.5 por ciento p. 15. No es una mala cifra en una economía que apenas está creciendo 2 por ciento. La verdad es que la afirmación de que el impuesto provocó una caída permanente de alrededor de 10 por ciento en el consumo existe solamente en las estrategias mediáticas de los grupos que quieren destruir a la industria refresquera y a la azucarera. · DETENIDOS La PGR detuvo ayer y trasladó al Altiplano a cuatro dirigentes de la sección 22 por robos, actos vandálicos y daños a instalaciones federales. Esperemos que los pliegos estén bien formulados y que, en caso afirmativo, la Segob no negocie después su liberación.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 30 de Octubre TEMPLO MAYOR

N9: Templo Mayor

TOP

NO ES por ser malpensados, pero el fallo del Tribunal Electoral federal que revivió al PT se parece mucho a aquellas viejas funciones de lucha libre en las que el resultado se sabía de antemano. COMO a esos luchadores rudos que, tendidos en la lona, les aplicaban la quebradora y, de repente, se levantaban para contraatacar con una patada voladora, igualito se ve el inesperado rescate que le aventó el Trife al Partido del Trabajo. TAN ES ASÍ que el propio magistrado Flavio Galván les hizo ver a sus compañeros que estaban votando en contra ¡de sus propios criterios! Es decir, decidieron cambiar por esta vez su interpretación de la ley, en una muy afortunada coincidencia para el PT. el partido que encabeza Alberto Anaya se embolsa otros 50 millones de pesos y está a tiro de piedra de conservar el registro que le negaron los electores... gracias a la generosidad del Trife. Y SEGURAMENTE le cae muy bien al PRI tener -y mantener- con vida a un aliado. Tan, tan.

SI SE llegan a encontrar de frente, no sería extraño que Enrique Peña Nieto le dijera a Omar Fayad: ¡No me ayudes, compadre!.


Fecha: 30 de Octubre Y ES QUE al día siguiente de que el Presidente habló en la Cumbre Mundial de la Alianza para el Gobierno Abierto, el senador priista salió con una iniciativa contra los delitos cibernéticos que se convirtió en objeto de duras críticas en las redes sociales. BAUTIZADA como Ley Fayad, sus críticos la ven como un intento de ley mordaza pues sanciona a quienes revelen o difundan información sensible de alguien sin tener su autorización. ADEMÁS, faculta a la Policía Federal para actuar ante empresas proveedoras de internet a fin de suspender sitios, páginas electrónicas y cualquier contenido que atenten contra la seguridad pública. QUIÉN SABE si la iniciativa cuenta con el aval del gobierno federal, pero seguro que se la cargarán a su cuenta. GOBERNADORES, secretarios, alcaldes, delegados, activistas... esta vez San Lázaro se convirtió en un auténtico centro de peregrinación de funcionarios de todos los niveles que iban a pedir su calaverita. ERA TAL la cantidad de gente que acudió a pedir una tajada del Presupuesto 2016, que algunos de plano tuvieron que quedarse a dormir ahí mismo en la Cámara de Diputados. Inclusive, como en salchichonería, se tuvieron que entregar fichas para atender a los solicitantes. POR AHÍ dicen que, con eso de que se acabaron los moches y las asignaciones discrecionales, están aflorando las auténticas necesidades de las distintas dependencias. ¿Será? POR FIN hoy volverán a rugir los motores de la Fórmula 1 en la Ciudad de México.


Fecha: 30 de Octubre EL QUE ayer se dio su vuelta por el Autódromo Hermanos Rodríguez fue Enrique Peña Nieto, quien no sólo conversó con el flamante campeón,Lewis Hamilton, sino que también recibió una chamarra de Checo Pérez. POR CIERTO que el piloto de Force India hasta le dedicó la carrera al Presidente. ¡Arrancan!

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 30 de Octubre

EL FINANCIERO ESTRICTAMENTE PERSONAL / POR: RAYMUNDO RIVA PALACIO

N10: Un puma necesario

TOP

La lucha por la Rectoría de la UNAM está reducida a una pregunta fundamental: ¿cómo será la relación con el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto? La Junta de Gobierno, el grupo de 15 personas que la próxima semana decidirá quién encabeza a la universidad más importante de América Latina durante los próximos cuatro años, ha hecho ese cuestionamiento a varios de los aspirantes durante sus comparecencias esta semana ante el órgano calificador. La relevancia de esa definición la da el momento, donde el cambio de las circunstancias no ha hecho cambiar a los hombres del poder, y se viven tiempos de regresión democrática y talantes autoritarios dentro de la administración federal. Las dos últimas rectorías, la de Juan Ramón de la Fuente y la agonizante de José Narro, supieron mantener durante 16 años una distancia crítica del gobierno sin antagonizar, y superaron con talento y oficio político todas las tormentas que amenazaron la estabilidad de la UNAM, microcosmos de la gobernabilidad nacional. Los dos llegaron tras el fin del México del acuerdo institucional de 1928, en la secuela del magnicidio de Luis Donaldo Colosio, el alzamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional y una crisis económica que polarizó a la sociedad de manera irreversible. De la Fuente fue antagónico del presidente Felipe Calderón, sin romper jamás. Narro, con una mejor relación con Peña Nieto, enfrentó la frialdad y el aislamiento del círculo íntimo presidencial cuando, tantas veces fuera necesario, criticó el rumbo de la nación. En un gobierno como el actual, de gente muy brillante pero, en el núcleo duro, densamente poblado por improvisados o políticos sin el oficio requerido para la tarea


Fecha: 30 de Octubre encomendada, la Rectoría de la UNAM se convierte en un contrapeso necesario para los tiempos más difíciles de los años por venir. Está claro, por los discursos recientes, el cansancio del Presidente y su equipo ante la crítica y la desaprobación de su gestión. La democracia llegará hasta que se enojen, y cada vez se refleja su exasperación. No se requiere en estos momentos un mayor antagonismo al que prevalece, ni exacerbar las contradicciones que se viven. Se requiere la voz de la reconciliación que los políticos nominales han sido incapaces de ofrecer. El rector Narro la pidió en los momentos de mayor algidez, pero su voz cayó en el vacío. La responsabilidad y la tarea, recaerá en su sucesor o sucesora. La Junta de Gobierno, que por primera vez desde que se recuerda carece de un liderazgo interno, es una caja de sorpresas por cuanto hacia dónde se inclinará. En todo caso, tendrá que ser una mayoría calificada, donde el ganador requiere de 10 votos que, en este momento, no parece tener nadie asegurados. Falta una semana para que la Rectoría se decida, y no han terminado de comparecer todos los aspirantes. Una de quienes irán a la Junta la próxima semana es Rosaura Ruiz, directora de la Facultad de Ciencias, con un pasado de izquierda y que quizá es quien mejor conoce de todas y todos los aspirantes, las entrañas de la UNAM. La doctora Ruiz participó en las huelgas estudiantiles contra el rector Jorge Carpizo, pero como muchos otros de sus dirigentes, transitó a la institucionalidad. Ruiz, que estuvo cerca de De la Fuente y está cerca de Narro –que no se ha involucrado en el proceso de sucesión–, resiente que sudores ajenos se le acrediten a ella. No es la candidata del status quo pero ha recibido señales de la Presidencia que quien ahí manda, a quien conoció por trabajos que hizo en el Estado de México cuando Peña Nieto era gobernador, no tendrían problemas con ella si fuera electa. La doctora está en las antípodas –cuando menos en la opinión pública–, de otro doctor, Sergio Alcocer, contra quien hay un movimiento interno de oposición –con panfletos y pancartas pegadas en facultades y escuelas que son retirados tan pronto como aparecen– por considerarlo como “el candidato del gobierno”.


Fecha: 30 de Octubre El doctor Alcocer fue subsecretario de Relaciones Exteriores en este gobierno bajo la dirección del entonces canciller José Antonio Meade, quien a su vez, cuando fue secretario de Energía en el gobierno de Calderón, le pidió al rector Narro un ingeniero capaz de asumir una subsecretaría en esa dependencia. Narro le envió a Alcocer, a quien Meade no conocía. El doctor Alcocer también resiente, por las razones contrarias a Ruiz, la etiqueta de gobiernista, que estuvo muy presente durante su comparecencia ante la Junta de Gobierno a principio de semana, donde fue una de las preguntas que le hicieron. Algunos miembros de la Junta, de acuerdo con información interna, lo sintieron titubeante al responder cómo sería la relación con el gobierno, pero la apreciación no deja de ser subjetiva, en términos de consumo público, pero relevante por cuanto a su valoración final. Ruiz y Alcocer son los candidatos que se perciben más fuertes, y aunque sus programas tienen coincidencias, ideológicamente corren separados. Por eso la relevancia de la pregunta sobre el tipo de relación que tendrían con el gobierno. Es indispensable tener una posición fija que no sea antagónica sino conciliadora. Pero no debe ser de subordinación, sino manejar con inteligencia la autonomía y la soberanía para tomar decisiones en forma independiente. La UNAM debe mantener una posición con acento crítico que sirva como contrapeso del poder. De la Fuente y Narro construyeron un camino irreversible.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 30 de Octubre

EL ECONOMISTA CAFÉ POLÍTICO /POR JOSÉ FONSECA

N11: - Refrescos: “… perdimos, compadre” - CNTE: otra escaramuza de la batalla - Pensiones: ¿patearán la lata?

TOP

La rebaja en una variedad de refrescos que aprobaron los diputados resultó una iniciativa huérfana ahora que la rechazaron los diputados. Ahora resulta que la idea no fue de nadie. Es un hecho que hubo un enérgico cabildeo en San Lázaro, pero no se previó la resistencia de los senadores que la eliminaron de la ley de ingresos. Por eso ayer los diputados acataron la decisión senatorial. Total, siempre queda recurrir a una de las explicaciones más viejas y socorridas de la política. Los autores de la iniciativa dirán a los cabilderos: “…. Ni modo, nos ganaron”. BATALLA La detención de algunos dirigentes de la sección 22 del magisterio de Oaxaca, acusados de actos criminales es una escaramuza más de la SEP con la belicosa sección. Las otras fueron cuando la SEP tomó el control del aparato educativo de Oaxaca y cuando se realizaron los antes impensables descuentos salariales a los maestros faltistas.


Fecha: 30 de Octubre Las autoridades federales saben que la batalla será larga, pero la estrategia hasta ahora exigirá de mayor cuidado. No hay margen para errores. Pensiones: ¿patearán la lata? Ha quedado clara que la reforma de las pensiones realizada en 1997 no alcanza ya para resolver el problema de una población que poco a poco pierde el bono demográfico, una población que envejece. Ahora todos se preocupan porque ni los fondos de pensiones depositados en las Afore serán suficientes para garantizar una pensión suficiente a las nuevas generaciones. Urge pues empezar a planear para hacer realidad la seguridad social universal. Hay muchas propuestas, algunas viables, otras disparatadas. Por ejemplo, está la del director de la Consar que propone a cada trabajador ahorrar cien pesos diarios. Igual que los seis mil rendidores pesos de Ernesto Cordero. NOTAS EN REMOLINO Ya es oficial, a partir del próximo jueves hará una visita oficial el presidente de Cuba Raúl Castro, con la cual se abre la rendija para que México recupere la posibilidad de ser parte del proceso de transición de la isla caribeña… La llegada de Martí Batres a dirigir a Morena en el Distrito Federal para algunos arriesga una parálisis legislativa en la ALDF. Quizá mal juzgan, porque es posible que se abra espacio para la negociación… Por cierto, quizá Andrés Manuel López Obrador cometa un error cuyo costo pagara a futuro al respaldar a los vándalos de la 22 detenidos por la PGR. ¿Acaso no sabe que también piden liberar a dos “profesores” detenidos por secuestro?... Quizá el PRD debe revisar con más cuidado sus alianzas electorales, pues entre sus afiliados es muy real el temor a que poco a poco al partido se difumine


Fecha: 30 de Octubre en alianzas con quienes debieran ser sus adversarios ideológicos… El asalto sufrido por el obispo de Cuernavaca Ramón Castro aviva las suspicacias, visto que el prelado ha sido el crítico más ácido por la inseguridad en Morelos… De pronto la belicosidad del panista Jorge Luis Preciado parece dar visos de realidad a quienes creen que toda la trama que condujo a la anulación de la elección de Colima, ganada por estrecho margen por el priísta Peralta tiene características de fuego amigo tricolor…

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 30 de Octubre

LA JORNADA ASTILLERO / POR: JULIO HERNÁNDEZ L.

N12: - Guillotina judicial - Fichas políticas de PGR

- Detenciones en Oaxaca - Apagón, Imagen y Televisa TOP

Enrique Peña Nieto recorrió ayer alegremente el remodelado circuito automovilístico donde este domingo se realizará una carrera de la Fórmula Uno, entre coloridos banderines usados para saludarle y un puñado de empresarios (entre ellos José Abed, Carlos Slim Domit y Alejandro Soberón) plenos de orgullo por el negocio en marcha y por las estampas de modernidad que al mundo enviará la tan esperada competencia de velocidad sobre cuatro ruedas. En tanto, cuatro dirigentes magisteriales por la fuerza eran llevados en avión oficial de Oaxaca a la ciudad de México, para terminar en el penal de alta seguridad del altiplano, acusados de cometer delitos relacionados con protestas políticas y sociales, en una maniobra policiaca (fase ascendente de la estrategia de las eñes, Peña-Nuño) que pretende descabezar y amedrentar al movimiento de oposición a la mal llamada reforma educativa en un tramo clave de esa lucha, justamente cuando el gobierno federal ha comenzado a aplicar descuentos sobre la nómina a decenas de miles de profesores que dejaron su trabajo en días pasados para participar en una marcha de protesta. Los esfuerzos gubernamentales por mostrar normalidad e incluso regocijo, como sucedió ayer en las instalaciones del autódromo Hermanos Rodríguez (con Peña Nieto en el podio de los vencedores, en diálogo con pilotos destacados), tienen como contrapunto la tensión social en estados como Oaxaca y otros más donde hay


Fecha: 30 de Octubre presencia fuerte de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación. La decisión gubernamental de ir apresando a dirigentes magisteriales opositores es un mensaje abierto y contundente de concordancia con el endurecimiento que con mucho gusto ha ido practicando el secretario de educación pública, Aurelio Nuño Mayer, en su carácter de álter ego represivo de su jefe, el piloto mexiquense del fallido auto nacional. El significado de las aprehensiones de los cuatro profesores va más allá del contexto oaxaqueño y magisterial, pues a fin de cuentas envía el mensaje a miles de activistas en todo el país de que la guillotina judicial está montada y en cualquier momento puede dejar caer su hoja policiaca contra cualquiera que haya participado en las múltiples protestas con momentos de violencia que se han producido a lo largo del peñismo, que apenas va a cumplir la mitad de su periodo en el poder federal. Baste ver que además de las detenciones, realizadas en dos acciones distintas, se desalojó el plantón que profesores mantenían en torno al instituto educativo de Oaxaca y que los aprehendidos fueron trasladados en avión gubernamental, con un trato policial más rígido que el otorgado por el propio gobierno federal a jefes del crimen organizado, para ser internados en un penal de máxima seguridad (je, je: así los llaman, aunque El Chapo mostró que tales pretensiones son una gran mentira), lejano a sus casas y a los lugares donde se cometieron los hechos delictivos por los cuales son acusados. Resultó también muy significativo el rudo cambio de la narrativa sobre hechos delictivos que ha sostenido el gobierno federal respecto a temibles capos a los que ha tratado con absoluto respeto a sus derechos humanos, a veces impidiendo que se conozcan datos personales o permitiéndoles extraños privilegios (hubo uno al que se le hizo llevar una botella de agua entre las manos colocadas atrás de su cuerpo, de tal manera que se daba la apariencia de que iba esposado). Ayer, en un retroceso histórico, virtual exhumación de las prácticas gubernamentales diazordacistas y conexas, la Procuraduría General de la República dio a conocer las fichas de


Fecha: 30 de Octubre actividades políticas, y de presuntas actividades delictivas, de tres de los cuatro profesores apenas detenidos, a los que se incrimina poderosamente desde hoy aunque no ha iniciado el proceso judicial que a fin de cuentas determinará si los presuntos responsables lo fueron o no. (Joseph) McCarthy con falda en la PGR, por instrucciones de la superioridad pinolera. Por su parte, el titular de la Secretaría de Represión Pública, Aurelio Nuño Mayer, cerebro de las operaciones concertadas contra el magisterio insumiso, justificó las aprehensiones por cuanto, a su entender, se fundaron en las evidencias que tienen de suficientes ilícitos que estas personas cometieron en diversos momentos. La CNTE, a su vez, advirtió que tiene conocimiento de que hay otras decenas de órdenes de aprehensión que la policía pretenderá cumplir. Además del carácter específico de delito político que en la doctrina jurídica se atribuye al motín, que es uno de los cargos presentados a algunos de los profesores detenidos ayer, el resto de las acusaciones se refieren en gran parte a hechos sucedidos en el contexto de protestas y movilizaciones políticas, así que fundadamente se puede decir que se está en presencia de presos políticos del régimen. En otro tema: se ha enturbiado el proceso de apertura de una nueva cadena de televisión abierta que competirá con el duopolio histórico, conformado por Televisa y Televisión Azteca. La pretensión de posponer el apagón analógico, programado para el primer día del año entrante, resultaría perjudicial justamente para el Grupo Imagen, del empresario Olegario Vázquez Aldir, que ha ido cumpliendo con un calendario de acciones preparatorias (acaba de suprimir la programación de Cadena Tres, en el canal 28, para concentrar sus recursos en el nuevo canal abierto) y cuya propuesta de comercialización descansa en que haya televisores digitales en todo el país el uno de enero de 2016. De posponerse el mencionado apagón analógico, conforme a las presiones de Televisa, Grupo Imagen sufriría evidentes pérdidas económicas.


Fecha: 30 de Octubre En ese contexto, ayer, de una manera extraña, se difundió información apócrifa asegurando que Vázquez Aldir podría demandar al Estado por los daños económicos que sufriera. El Grupo Imagen puntualizó que Vázquez Aldir no había fijado postura ni hecho declaración alguna al respecto.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.