Columnistas Nacionales Abril 08

Page 1

Fecha: 08 de Abril MEDIOS

MILENIO EL ASALTO A LA RAZON / POR CARLOS MARIN DUDA RAZONABLE / POR: CARLOS PUIG TRASCENDIO NACIONAL / POR: MILENIO NACIONAL

EXCELSIOR FRENTES POLITICOS OPINION / POR: JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ

REFORMA EDUARDO R, HUCHIM SERGIO AGUAYO SERGIO SARMIENTO TEMPLO MAYOR

EL FINANCIERO ESTRICTAMENTE PERSONAL / POR: RAYMUNDO RIVA PALACIO

EL ECONOMISTA CAFÉ POLÍTICO /POR JOSÉ FONSECA

LA JORNADA ASTILLERO / POR: JULIO HERNÁNDEZ L. TSP Monitoreo Comunicación TSP Consulting


Fecha: 08 de Abril

MILENIO EL ASALTO A LA RAZÓN / POR CARLOS MARÍN

N1: 43: Morena y sus ‘razzias’ ministeriales

TOP

Pese a que solía pontificar: “Lo peor que puede sucederle a un político es hacer el ridículo”, Andrés Manuel López Obrador necea con pedir a las instituciones (que desde 2006 mandó “al diablo”) investigar como probables delincuentes a los desafortunados candidatos que seleccionó en una tómbola de feria: Le ordenó ayer al dirigente de Morena, Martí Batres, multiplicar por 18 la escalofriante exigencia hecha a la PGR de que también las procuradurías estatales y del DF “investiguen” a quienes, salvo denuncia en contrario, desde el punto de vista legal, penal, constitucional, pues, son inocentes. AMLO debiera saberlo, sobre todo porque vive aún la pesadilla de volverse Presidente. Lo que pretende (los “abogados” de su corte guardan convenenciero silencio) es una razzia ministerial para que, del tumulto espiable, el MP le haga la sucia tarea de “descubrir” a probables delincuentes (incluidos, según él, quienes “tengan relación” con Salinas o Beltrones). De hacerle caso, la PGR y las demás procuradurías les pudrirían la vida a ¡tres mil 338! pendejillos de indias.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 08 de Abril DUDA RAZONABLE / POR: CARLOS PUIG

N2: De ‘Lady Profeco’ a ‘Mr. Chopper’ y el dilema de Virgilio TOP En abril de 2013, la joven Andrea Benítez quiso comer en el Maximo Bistrot y cuando no pudo armó tal lío que su papá, Humberto Benítez Treviño, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor, terminó mandando a clausurar el premiado restaurante de la colonia Roma. El suceso se conocería como Lady Profeco. El presidente Peña y su equipo, con apenas meses en Los Pinos, reaccionaron con rapidez, echaron a Benítez Treviño, hombre cercano a Peña, mexiquense de cepa. Se fueron además los cercanos al ex procurador. El asunto se terminó en la opinión pública y hasta creó una percepción de eficiencia e intolerancia frente al abuso de parte del recién estrenado Presidente. Dos años más tarde un vecino de Bosque Real aficionado a las aeronaves fotografió al titular de la Conagua, David Korenfeld, otro mexiquense amigo del Presidente, subiendo a su familia a un helicóptero de la comisión, que los llevaría a un aeropuerto para después ir a Vail a esquiar. Cuando la foto circuló en redes, la Oficina de Comunicación Social de la Conagua mintió, argumentando que todo era parte de un asunto médico al que tenía que acudir acompañado de su familia. Entre el evento del Maximo Bistrot y el helicóptero en Bosque Real, nos enteramos de las casas financiadas o rentadas por Higa a la campaña, la primera dama y el secretario de Hacienda. Y sucedió, por supuesto, la resurrección de la Secretaría de la Función Pública y el nombramiento de Virgilio Andrade. A diferencia del caso Profeco, en el asunto Korenfeld la Presidencia ha querido dar apariencia de fuerza e independencia a Andrade y que sea él quien sancione.


Fecha: 08 de Abril Hay un problema, sin embargo. El código penal define el peculado en su artículo 233 así: “Todo servidor público que para usos propios o ajenos distraiga de su objeto dinero, valores, fincas o cualquier otra cosa perteneciente al Estado, al organismo descentralizado o a un particular, si por razón de su cargo los hubiere recibido en administración, en depósito o por otra causa”. Dice el mismo código que todo peculado merece cárcel, de dos meses a muchos años, dependiendo el monto de lo “distraído”. Presidencia ha puesto sobre Andrade el peso de demostrar cómo se trata a un amigo del Presidente que ha sido pillado en una ilegalidad. Y lo tendrá que hacer pensando en casas blancas y de otros colores.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 08 de Abril TRASCENDIO NACIONAL / POR: MILENIO NACIONAL

N3: Trascendió Nacional

TOP

:Que la helicopteriza de los líderes perredistas para viajar a Michoacán puso en aprietos a los estrategas de Silvano Aureoles para justificar el uso de ese transporte y se lamentan porque la nota terminó por opacar las propuestas del candidato. Por si no bastara, buena balconeada le dio a Aureoles ayer el coordinador del Partido Verde en el Senado, Carlos Puente, quien aseguró que el perredista contrató cineminutos en Michoacán con costos mucho más bajos que los demás partidos políticos y ya pidió que lo investiguen.

:Que a propósito de Michoacán, vuelve a sonar que el ex comisionado para el Desarrollo y la Seguridad en ese estado, Alfredo Castillo, podría regresar a la administración pública, a la Comisión Nacional del Deporte. Después de operar bajo extrema presión durante 13 meses, Castillo podría darle rienda suelta a su gusto por los deportes.

:Que la reunión entre los coordinadores de ambas cámaras no resultó tan efectiva como señalaron los priistas Emilio Gamboa y Manlio Fabio Beltrones, porque el PRD no está conforme con una posible postergación de la reforma política de la Ciudad de México. A decir del perredista Miguel Alonso Raya, no hay acuerdos para concretar la agenda.

:Que el próximo viernes, el director de Pemex, Emilio Lozoya, y el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, asistirán a San Lázaro para explicar a los


Fecha: 08 de Abril legisladores la implicación de la baja en los precios de la gasolina y los niveles de producción de petróleo y cómo afectará a la construcción del presupuesto para el próximo año.

:Que el Instituto Electoral del DF resolverá mañana si es o no válida la candidatura por Acción Nacional de Xóchitl Gálvez a la jefatura delegacional de Miguel Hidalgo. A pesar de que tiene constancia de residencia de la demarcación, su credencial de elector tiene fecha de enero con dirección en el estado de Hidalgo. Por lo pronto, el presidente en el DF del PAN, Mauricio Tabe, adelantó que impugnarán en caso negativo ante el Tribunal Electoral. Mientras eso ocurre, en el PRD se dice que están a la espera de la decisión de los consejeros, porque si le niegan la candidatura en automático victimizarán a la hidalguense y eso le acarrearía más votos. :Que el jurídico del PRD prepara una queja contra Morena por las “engañifas” que está utilizando el partido de Andrés Manuel López Obrador para promover a sus candidatos a jefaturas delegacionales y diputados locales. Y es que aseguran que los morenos utilizan desde taxis piratas para vocear sus eventos hasta las “conferencias colectivas” de AMLO dizque “para visibilizar” a sus candidatos.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 08 de Abril

EXCELSIOR FRENTES POLíTICOS

N4: Frentes Políticos

TOP

I.Panorama favorable. José Antonio Meade, secretario de Relaciones Exteriores, aseguró que México se perfila a ser una de las diez economías más grandes del mundo. Está seguro de que los cambios en México y el mundo durante los últimos 20 años permitirán una mayor presencia de nuestro país a nivel global. Hoy México es la catorceava economía más grande del mundo, es el catorceavo territorio más extenso, y hay muy pocos temas en los que México, a nivel global, no tenga algo que decir, señaló. La SRE ya sigue una estrategia para posicionar al país como un actor de responsabilidad global. La agenda de la cancillería, siempre llena. II.Las simpatías. Es gracias a la bondad, entrega y hospitalidad de los mexicanos que el turismo nacional siempre sale adelante. Claudia Ruiz Massieu, secretaria de Turismo, destacó que la llegada de más de 29 millones de visitantes extranjeros a los diferentes destinos durante el año pasado colocó a México entre los diez países más visitados a nivel mundial. El objetivo aún es que se adentren a los diferentes Pueblos Mágicos o Pueblos con encanto, además de los acostumbrados sitios de playa. La Sectur seguirá trabajando para que el turismo transforme a las familias y que se genere una mejor oportunidad para toda la población. Ojalá lo entiendan algunos gobernadores que reman contracorriente. III.Sin marcha atrás. Lorenzo Córdova Vianello, presidente del Instituto Nacional Electoral, llamó a los partidos y a sus candidatos para que no busquen resquicios en la ley electoral para obtener ventaja. Se echó a andar la maquinaria democrática. Inició la producción de 87 millones de boletas que se utilizarán para la elección de los


Fecha: 08 de Abril diputados federales. Las elecciones no son la vía para resolver los problemas que aquejan a la sociedad mexicana, pero sí para que resolvamos las diferencias y nos encaucemos a mejorar y solucionar los problemas que nos aquejan, dijo Córdova. Es nuestro más preciado bien. IV.Aprovechados. El PRD en Michoacán detalló que gastó 54 mil pesos por dos horas de renta del helicóptero en el que viajó Carlos Navarrete, presidente de su partido, y que ya no hablará más del tema. Mediante un comunicado se señaló que contrataron los servicios de un taxi aéreo para el evento de arranque de campaña en Zitácuaro, el pasado domingo, de Silvano Aureoles. De la crisis que vivió Michoacán todos los partidos son responsables, reconoció Aureoles, candidato perredista a la gubernatura del estado. Y sí, todos los colores metieron mano al estado y ahora camino a las urnas piden que lo olvidemos. Va a estar fácil. V.Reconstruir la confianza. La Secretaría de Salud del DF dio a conocer la convocatoria para licitar la contratación del suministro de gas LP para 36 inmuebles de esta dependencia. La secretaría local hizo públicas las condiciones para participar en el procedimiento de licitación, con la finalidad de conseguir mejores precios y condiciones de entrega. En febrero pasado, Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno capitalino, anunció que su administración cambiaría al proveedor de gas que distribuye a los hospitales de la red local de salud, luego de que una pipa de Gas Express Nieto provocó una explosión en el Hospital Materno Infantil de Cuajimalpa. Usted ya lo sabe, Sergio Nieto del Río, el dueño, se junta con los amigos de la impunidad en este país. Y que son muchos. VI.Lo deplorable. Al menos 16 policías muertos dejaron dos enfrentamientos entre presuntos criminales y agentes de Jalisco. Entre las víctimas están Basilio Aguirre, mando de la Fuerza Única, y Miguel Ángel Caicedo Vargas, titular de la corporación del municipio de Zacoalco de Torres. La primera balacera ocurrió en el municipio de San Sebastián del Oeste, donde un grupo armado atacó a agentes que viajaban en un convoy hacia Guadalajara; 15 muertos. Al mismo tiempo, el grupo agresor realizó


Fecha: 08 de Abril varios bloqueos con vehículos incendiados en la carretera Mascota-Vallarta. Minutos después, otro enfrentamiento en Zacoalco de Torres, donde murió el mando municipal Caicedo Vargas. ¿Y Aristóteles Sandoval, el gobernador? Como siempre. Desaparecido. Jalisco sigue en llamas.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 08 de Abril OPINIÓN por JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ

N5: Ayotzinapa: el síndrome de Estocolmo

TOP

Mientras el Instituto Nacional Electoral consideró inaceptable que la CETEG y sus aliados traten de impedir los comicios en Guerrero (donde el fin de semana pasado incluso secuestraron a funcionarios electorales), una nota merecía mucho mayor trascendencia de la que tuvo, porque explica perfectamente la situación que se vive con la CETEG y los grupos que la apoyan, incluyendo a los representantes de los familiares de los jóvenes desparecidos en Iguala. Como se ha demostrado en las investigaciones, los jóvenes estudiantes de Ayotzinapa fueron secuestrados, asesinados e incinerados por sicarios del cártel de los Guerreros Unidos en complicidad con policías municipales de Iguala y Cocula. Sufrieron esa muerte brutal porque los de Guerreros Unidos creían que, en realidad, eran un contingente de un cártel rival, los Rojos. Según el testimonio de los sicarios y policías detenidos, consideraban que entre los estudiantes había, por lo menos, siete integrantes de los Rojos, que iban a reventar el informe de María de los Ángeles Pineda, esposa del entonces presidente municipal José Luis Abarca (y líder local de Guerreros) y matar a sus jefes de plaza. Pero también esos mismos sicarios y policías detenidos aseguran, como se presume desde hace mucho tiempo, que los Rojos se habían infiltrado en la escuela de Ayotzinapa, con alianzas con maestros y directivos, pero también con grupos políticos radicales y autoridades, sobre todo de Chilpancingo. Incluso sostienen que el director de la normal y otros funcionarios recibían pagos regulares para permitir la operación de los Rojos. A pesar de que buena parte de esta historia está plenamente documentada, ni la CETEG ni los directivos de Ayotzinapa ni los que aparecen como representantes de los familiares han pedido que esos grupos rindan cuentas por haber mandado al


Fecha: 08 de Abril matadero a esos jóvenes. Pero no sólo eso, la semana pasada los representantes de los familiares, con manifestaciones y pancartas, bloquearon la carretera federal México-Acapulco y pidieron “ayuda” y dijeron estar dispuestos a reunirse con el líder del cártel de los Rojos, Santiago Mazari Hernández, apodado El Carrete, uno de los criminales más violentos del país, para, supuestamente, localizar a los jóvenes desaparecidos. En una de las cartulinas escribieron: “Señor Santiago Mazari Hernández, nosotros los padres de familia le pedimos de favor ayúdenos a dar con el paradero de nuestros hijos porque este mal gobierno no ha sido serio con nosotros, al contrario nos ha lastimado con sus mentiras. Nosotros somos gente pobre y han pisoteado nuestra dignidad”. Uno no sabe si se trata de simple ignorancia, de manipulación o de una estrategia conjunta. Los Rojos son un grupo criminal brutal, tan responsable de la muerte de los jóvenes como sus enemigos de Guerreros Unidos: han sembrado de cadáveres Guerrero y Morelos y parte del Estado de México. El “señor” al que le piden ayuda los representantes de los familiares es Santiago Mazari, hasta hace unos años un sicario de los Beltrán Leyva en Morelos, pero a la muerte de Arturo aniquiló a sus rivales para quedarse con el control de ese estado. Quizás para comprender el entusiasmo de la CETEG y sus aliados con El Carrete hay que recordar que es sobrino del exalcalde de Amacuzac, y hoy diputado local petista, Alfonso Miranda Gallegos, a quien en innumerables ocasiones se ha acusado de ser el operador político y abogado de los Rojos. Alfonso Miranda Gallegos, como lo hacía Abarca para los de Guerreros Unidos, se asegura que brindó protección a los Rojos desde su cargo de alcalde de Amacuzac, utilizando a la policía municipal como “halcones” y brazo operativo del grupo criminal. En Morelos, Guerreros Unidos y Rojos se disputan Cuernavaca, Jiutepec y Temixco, y ambos cárteles pelean por el control del corredor de drogas Acapulco-Cuernavaca.


Fecha: 08 de Abril Además del tráfico de drogas, los Rojos extorsionan, secuestran, roban y cobran derecho de piso en Morelos y Guerrero. El propio Alfonso Miranda Gallegos fue acusado por su sucesor, el ahora alcalde Noé Reynoso Nava del secuestro de su padre y de la muerte del director de Seguridad Pública de Amacuzac, Justo Buenaventura Jaimes Villarreal. A su vez, Miranda Gallegos, acusa a Reynoso Nava de respaldar a Guerreros Unidos. Desde febrero del 2014 ambos son investigados por el Congreso de Morelos sin ningún resultado. La violencia ha sido cotidiana entre ellos. Ese enfrentamiento es el que acabó con los jóvenes desaparecidos en Iguala; como parte de ese enfrentamiento sus dirigentes los mandaron, sin que la enorme mayoría de los jóvenes fuera consciente de ello, al matadero en Iguala. A esos criminales que mataron a sus hijos quieren ahora recurrir los representantes de los familiares. O sufren del síndrome de Estocolmo o, en medio de esa lucha criminal, algunos de estos representantes ya han tomado partido.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 08 de Abril

REFORMA Por EDUARDO R. HUCHIM

N6: ¿Naufragio o motín?

TOP

Al concluir el primer trimestre de 2015, la situación de México dista de ser satisfactoria. Se percibe un clima de inestabilidad e irritación social que tiene diversas manifestaciones, aun cuando el gobierno, con empeño voluntarista, dibuja otro panorama que no resiste el análisis y es desmentido por la realidad, que suele ser refractaria a la retórica y la propaganda. La percepción ciudadana es reprobatoria al jefe de Estado y a su gobierno. La calificación al Presidente oscila entre 5.0 (ciudadanos) y 3.5 (líderes de opinión) en una escala de 0 a 10, en tanto que a la pregunta ¿aprueba o desaprueba la forma como Peña está haciendo su trabajo como Presidente?, los porcentajes aprobatorios fueron de entre 39 y 17%, respectivamente (Reforma, 26/03/15). Dicho de otro modo, 61% de ciudadanos y un impresionante 83% de líderes -académicos, políticos, empresarios y organizaciones de la sociedad civil- desaprueba el trabajo de Enrique Peña Nieto, no obstante lo cual un 32% -la minoría mayor en otra encuesta- tiene la intención de votar por el PRI en los próximos comicios federales (id, 30/03/15). Es natural esa reprobación si se tiene presente que, con raras excepciones, la clase política que está en el poder se comporta con gran voracidad. La clase política militante o procedente del PRI actúa con irresponsabilidad, insensibilidad y alejamiento de la sociedad. Depredadora que es del presupuesto público, parece tener prisa por fagocitarse las riquezas del país, por encima de la ley y la ética. Lo más decepcionante es que gobiernos estatales de otro signo partidario actúan de manera semejante.


Fecha: 08 de Abril El impacto de la mencionada encuesta en el ánimo del Presidente es revelador: "No trabajo ni dedico el empeño a colocarme medallitas ni a tener logros personales. Son los logros que quiero tenga toda la Nación y a ello estoy dedicado", expresó. Es decir: 0% de autocrítica, en una actitud que no reconoce errores y sí quiere soslayar el hecho de que personajes de la élite gobernante han sido pillados con las manos en la puerta y su corrupción es una losa que lastra a este gobierno. Voces y hechos exigen un cambio de rumbo, un golpe de timón autocrítico y rectificador, que reivindique la ética y el genuino compromiso social en el quehacer político. En vez de ello, en mala hora se ha optado por repudiar las voces críticas, sea una conductora radiofónica como Carmen Aristegui, un relator de la ONU o un grupo multidisciplinario como el Equipo Argentino de Antropología Forense. El relator, Juan Méndez, ha sido certero en su descripción: el gobierno actúa "como si disparar contra el mensajero pudiera ocultar las problemáticas". El relator se refería a su informe sobre la tortura, práctica generalizada en México como sabemos sobradamente los mexicanos, pero su diagnóstico es aplicable también a la conducta del Ejecutivo y sus funcionarios en otros rubros. En lo económico, la nave nacional tampoco va bien. La deuda pública aumenta sin cesar, el salvavidas petrolero desapareció, la debilidad de la moneda es manifiesta, Hacienda prepara las tijeras para cercenar presupuestos y esperanzas (claro, no antes de las elecciones), los precios de casi todo van en aumento, trátese de alimentos u otros bienes esenciales para una vida digna. Pero los problemas económicos de la mayoría de la población no inciden en el tren de vida de la élite política, incluida la presidencial. El lujo, la ostentación y la frivolidad nublan la sensibilidad e impiden tener conciencia de que tales desvaríos suelen ser incentivos para estallidos sociales. Esa inconsciencia me remite a un cuento de Ignacio Solares que en alguna otra ocasión he citado: La instrucción (Alfaguara, 2007), en el cual un marino recibe en un sobre lacrado las instrucciones para su primera travesía como capitán y se le ordena


Fecha: 08 de Abril no abrirlo sino hasta que esté en alta mar. Cuando llega ahí, rasga el sobre y halla un texto con sólo algunas palabras borrosas y desarticuladas que no entiende, mientras el contramaestre le explica que se trata de una broma para probar sus capacidades y le cuenta antecedentes. El neocapitán sencillamente no sabe qué hacer. Y en su futuro inmediato aparecen dos posibilidades: el naufragio o el motín.

· OMNIA Texto en el reverso de una cajetilla de cigarrillos: "La Secretaría de Salud informa: El Humo de Tabaco (así con mayúsculas) contiene más de 4000 sustancias químicas que te matan gravemente". Y el primo de un amigo comentó al leerlo: -Dejaré de fumar, yo me quiero morir sólo levemente.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 08 de Abril Por

SERGIO AGUAYO

N7: El tercer Estado

TOP

Para enfrentar el atraso, la corrupción y la violencia debemos sustituir a dos Estados, uno moribundo y el otro nocivo, por un tercero al servicio de la ciudadanía. Armo mi argumento con noticias del mismo día. La Universidad Anáhuac desea formar "personas íntegras" con una "genuina conciencia social". Esas lecciones no hicieron mella en David Korenfeld quien es mentiroso y corrupto, pese a haber cursado licenciatura, maestría y doctorado en esa institución. El 1o. de abril el titular de la Comisión Nacional del Agua prendió la alarma entre sus seguidores cuando difundió un inquietante tuit: "el estado de salud de mi rodilla y cadera se han ido agravando y requiero tratamiento médico". Para confirmar sus dolores acompañaba el mensaje con la foto de un enorme aparato ortopédico cubriendo su extremidad. Fue una burda maniobra para refutar unas fotografías que mostraban al funcionario bajar con su familia por una larga escalinata cargando maletas para abordar un helicóptero de Conagua que los llevaría al aeropuerto de donde partirían a una exclusiva estación de esquí. También el 1o. de abril supimos que algunos papás de normalistas desaparecidos solicitaron una reu- nión con El Carrete, celebridad del crimen organizado guerrerense. Lo buscaban porque el personaje había declarado que él sabe lo que pasó con los 43 jóvenes. Así pues, es probable que en los próximos días nos enteremos que el crimen organizado tiene su "verdad histórica" sobre Ayotzinapa; competirá con la presentada en enero por el entonces procurador Jesús Murillo Karam.


Fecha: 08 de Abril Revisemos ahora la reacción del gobierno peñanietista al protagonismo de Korenfeld y del Carrete. Cuando se difundieron las imágenes con "el señor de los helicópteros", Peña Nieto no decretó un despido súbito; mandó a la Secretaría de la Función Pública a investigar si el funcionario abusó. El titular de ésta, Virgilio Andrade, ya declaró que la falta no es grave y Korenfeld, ya recuperado de sus "dolencias", se presentó este lunes a trabajar en la Conagua. El Presidente sigue siendo leal con sus amigos en problemas. Protegió a su tío Arturo Montiel, arropó a Luis Videgaray y ahora reconforta a Korenfeld. El gobierno tomó como algo natural el protagonismo adquirido por El Carrete. La Associated Press finalmente encontró a un funcionario de la Secretaría de Gobernación dispuesto a comentar el hecho. Desde algún lugar de Bucareli lanzó una escueta frase de cajón: las "autoridades no reconocen como interlocutor válido a ningún miembro de organizaciones criminales". Contextualizo estas reacciones. Peña Nieto es displicente con la corrupción de algunos integrantes de su círculo porque es secundado por casi todos los partidos y políticos que minimizan o niegan la deshonestidad propia y hacen lo que pueden por aplastar o descalificar al mensajero o mensajera que orea sus vergüenzas. La energía la canalizan para la preservación del cargo y los negocios que vayan saliendo. Por doquier se observa la dejadez y el valemadrismo de un Estado enclenque, débil, sin alma. Los vacíos dejados los ha ido llenando el crimen organizado que en algunas regiones actúa como Estado paralelo y que funciona pese a la detención de los grandes capos. La interlocución concedida por los padres de los normalistas al Carrete ejemplifica la reproducción de capital social negativo. Es decir, una parte importante de la población reconoce, con entusiasmo o resignación, que hay otra autoridad y a ella se dirigen para resolver problemas o pagar tributo (profundizaré en este fenómeno en otra ocasión).


Fecha: 08 de Abril Pese a todo, hay espacio para la esperanza. Si sabemos de escándalos como los aquí narrados es porque hay ciudadanos y organizaciones que se rebelan, denuncian y reivindican la ética amparándose, para ello, en medios de comunicación, algunas instituciones públicas y los puñados de funcionarios y políticos honestos. Los padres y madres de los normalistas forman parte de una multiplicación de acciones ciudadanas. Por ejemplo, Ignacio Vizcaíno Tapia es el vecino de Korenfeld que tomó y divulgó las fotos porque, según declaró a www.sinembargo.mx, le indignan estos comportamientos. Luego añadió que "deberíamos denunciar cuando vemos abusos" si lo hiciéramos "nuestra realidad sería otra". No es tiempo para rendirse al desánimo; lenta y trabajosamente vamos construyendo un tercer Estado que sustituirá tarde o temprano a esos dos Estados que por ahora controlan mentirosos, corruptos y criminales.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 08 de Abril Por SERGIO SARMIENTO

N8: Relojes y censura

TOP

"Una campaña política nacional es mejor que el mejor circo..., con un bautizo masivo y un par de ahorcados en el camino". H.L. Mencken El Instituto Nacional Electoral, el INE, quiere que las campañas electorales de nuestro país sean como los bikinis... que muestren todo excepto lo esencial. La institución parece haber encontrado su verdadera vocación en repartir cantidades multimillonarias de dinero a los partidos y en censurar las acusaciones que deberían ser parte fundamental de una campaña democrática. La Comisión de Quejas del INE aprobó este 6 de abril, por dos votos contra uno, la censura de un anuncio del PAN llamado "Relojes y casas". En éste se pregunta a un supuesto ciudadano qué piensa de que el presidente del PRI, César Camacho Quiroz, presuma que tiene relojes de más de dos millones de pesos, a lo que el ciudadano responde con una grosería parcialmente tapada por un bip. También se pregunta a una ciudadana qué piensa de que los políticos tengan casas en el extranjero; ella responde también con una grosería parcialmente cubierta por un bip. El anuncio añade la frase "Acabemos con la corrupción". La Comisión de Quejas del INE decidió que los ciudadanos mexicanos no tenemos la madurez suficiente para ver o escuchar estos spots. Tras la votación el INE le dio al PAN un plazo perentorio para reemplazar el anuncio que ayer en la mañana todavía estaba al aire. Dicen los consejeros que se pronunciaron por la censura que el anuncio es calumnioso, aunque estrictamente hablando nunca acusa ni a Camacho Quiroz ni a nadie de la comisión de algún delito.


Fecha: 08 de Abril A lo mucho me parece que los consejeros podrían cuestionar al PAN por haber realizado un mal trabajo de verificación de datos. El mismo César Camacho ha reconocido estar fascinado por los relojes y señaló en una entrevista con Reforma en enero de este 2015 que tiene "unos ocho" de ellos. El más costoso, según él, es un Patek Philippe que según el periódico tenía en ese entonces un precio de 797,298 pesos. Es caro, pero ciertamente no rebasa los 2 millones de pesos. Camacho le dijo al Reforma que en el caso de ese reloj "me tardé más de dos años entre querer comprarlo y haberlo conseguido". Los políticos también sufren. Camacho no es el único político mexicano fascinado por los relojes caros. Ernesto Nemer, subsecretario de Desarrollo Social, el funcionario encargado de manejar los programas federales de combate a la pobreza, fue captado en Nueva York en enero con un reloj Hublot de 220 mil dólares (unos 3 millones 300 mil pesos) (Proceso). Supongo que para acabar con la pobreza primero hay que conocerla. Al diputado Ricardo Aldana del PRI, también tesorero del sindicato petrolero, le robaron en septiembre de 2014 un reloj Panerai modelo Luminor de 126 mil pesos (El Universal). Con razón se burlan de mí los políticos cuando ven mi reloj Bizzarro de bolsillo y cuerda que me costó 800 pesos. La corrupción es quizá el tema más importante en esta campaña electoral. Las casas de los funcionarios y el uso de helicópteros para viajes familiares son asuntos prioritarios para los mexicanos. Basta con ver las redes sociales para entenderlo. En nada ayuda que el INE asuma la posición de censor mayor de la República e impida la difusión de un spot que muestra algunos de los relojes de un político. Quizá sea alguien que ahorró dos años para comprarse un relojito bonito, pero si no hay nada de malo en la compra no debería haber problema en difundir la información. Siempre será bueno saber en qué gastan sus ahorros nuestros políticos. Infortunadamente, una de las consecuencias negativas de las reformas electorales de 2007 y 2013 fue convertir al IFE primero y al INE después en censores. Los


Fecha: 08 de Abril comisionados que votaron por la censura de los relojes quieren que conozcamos todo de la política... excepto lo esencial.

· HELICÓPTEROS No sólo David Korenfeld. También el gobernador de izquierda de Guerrero, Rogelio Ortega, y el presidente del PRD, Carlos Navarrete, recurren a helicópteros para trasladarse. Con razón no les afectan los bloqueos de calles y carreteras.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 08 de Abril TEMPLO MAYOR

N9: Templo Mayor

TOP

EL OAXAQUEÑO Gabino Cué ya se diversificó pues la conflictiva relación con el sindicato magisterial no es el único de sus problemas. Está a punto de estallarle uno nuevo -y fuerte- por cortesía de su secretario de Administración, Alberto Vargas Varela. CON ESO de que él es quien parte y reparte los jugosos contratos del gobierno estatal, dicen que en su oficina seguramente algo saben de los moches que se cobran a los proveedores. DE HECHO, algunos empresarios ya le han hecho llegar al gobernador su inconformidad porque los cobros de comisiones no sólo no han desaparecido, sino que... ¡se han incrementado! PARA COLMO, quien no acepta entrarle al juego -a la transa, habría que decir-, pues simple y sencillamente no le dan más contratos y los pagos pendientes se los retrasan. SE SABE que Vargas Varela presume por toda la Verde Antequera de su cercanía con el gobernador. La cosa está en saber si eso será suficiente para aplacar al SAT que -¡uy, uy, uy!- ya se interesó en el caso de los moches en Oaxaca.

POR LO VISTO alguien en la embajada de México en Estados Unidos se puso las pilas y, cuando más lo necesitaba, le sacó a Washington un espaldarazo para el gobierno mexicano.


Fecha: 08 de Abril AHORA que está fresca la polémica por el reporte de la ONU sobre la tortura en nuestro país, el Departamento de Estado aplaudió lo que llamó "progresos" en materia de derechos humanos. FUE la secretaria adjunta, Roberta Jacobson, quien le puso su estrellita a México... como para que la vieran desde el edificio de Naciones Unidas en Nueva York.

QUÉ MEJOR lugar para hablar sobre el agua que a las orillas del bello lago Bomun, en la provincia coreana de Gyeongju. HASTA ALLÁ viajará David Korenfeld para presentar el 14 de abril el libro "El agua que mueve a México", dentro del Séptimo Foro Mundial del Agua. Claro, si es que la Función Pública no dispone otra cosa.

AUNQUE a algunos les causó risa que Humberto Moreira pidiera bajar de internet las fotos en las que aparece presumiendo su vientre de lavadero, los que saben cómo se las gasta "El Profe" dicen que el fondo del asunto puede ser muy distinto. SEGÚN ESTO, aludiendo a la figura del Derecho al Olvido, vigente en la Unión Europea, Moreira quiere comenzar una embestida contra toda información de la red que pudiera "dañar" su imagen (¡no se rían!).


Fecha: 08 de Abril LA COSA está en que si la maniobra de la foto le funciona, Moreira podría intentar borrar el moreirazo con un "delete", para no dejar rastro de la información sobre su responsabilidad en el caso de la megadeduda que le dejó a Coahuila. SU ARGUMENTO sería que no hay una sola averiguación previa en su contra. Pero, bueno, eso no significa que a los coahuilenses se les olvide quién los dejó empeñados... o que alguna autoridad extranjera se los recuerde muy asertivamente.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 08 de Abril

EL FINANCIERO ESTRICTAMENTE PERSONAL / POR: RAYMUNDO RIVA PALACIO

N10: Crisis de liderazgo

TOP

Es cierto, como planteó El Financiero en su primera plana del martes, que la desconfianza que siente el empresariado mexicano choca con la confianza de los inversionistas. Posiciones en las antípodas que describe el diario como “paradójicas”, al mostrar la baja significativa en el índice de confianza empresarial contra la inversión fija bruta que creció notablemente. ¿Cómo puede conciliarse esta aparente contradicción? Una respuesta la dio el director del periódico, Enrique Quintana, quien explicó que tiene que ver con el deterioro de las expectativas y la frustración que experimentan muchos empresarios. Se puede añadir a esa reflexión el contexto de que el empresariado mexicano está empapado de los factores sociales y políticos que lo llevan por el camino de la desconfianza, que produce su incertidumbre. La cercanía a la realidad del día con día incide en su ánimo, mientras que los inversionistas, que se encuentran distantes, no están atropellados por la coyuntura. Si se usara la metáfora del bosque, se podría ver a los empresarios mexicanos entre las ramas podridas –inseguridad, corrupción, conflictos de interés o decisiones presidenciales controvertidas–, en tanto los inversionistas ven el conjunto de los árboles desde lo alto. Los inversionistas ven sólo los indicadores macroeconómicos y el entorno, con decisiones a ser tomadas en el largo plazo. Los empresarios mexicanos tienen que actuar en diferentes tiempos de forma simultánea, donde el corto plazo eleva la temperatura del humor, por lo que sus decisiones están permeadas por lo inmediato. Por ejemplo, si para mantener la estabilidad le permiten a los maestros quemar propiedades de las empresas privadas en Guerrero, Oaxaca y Michoacán, y poner en


Fecha: 08 de Abril riesgo a sus trabajadores, o si la logística de sus operaciones se altera por la inconformidad social y la violencia, sus estrategias son modificadas por acciones tácticas. La cercanía incluye en el análisis la capacidad de liderazgo de sus gobernantes, mientras que la lejanía se siente satisfecha con la frialdad de los datos macroeconómicos. Las decisiones de los primeros están subordinadas al acontecer diario de la política, que tiene contaminada a la economía. Nada mejor para explicar esta realidad que la decisión del presidente Enrique Peña Nieto de modificar la reforma fiscal y gravar a quienes ya pagaban impuestos, convencido de que con esa propuesta originalmente del PRD, habría legisladores de izquierda que votarían a favor de la reforma energética. Eso no sucedió, y su error de cálculo político provocó el inicio ininterrumpido de la caída en la aprobación presidencial, y el ascenso imparable de su desaprobación. La política económica ha arrojado crecimientos mediocres que difícilmente se alterarán en el mediano plazo, lo que ha llevado a cuestionar a muchos su capacidad de liderazgo. No fue fortuita la ovación estruendosa que se le dio al gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, en la última Convención Bancaria, frente al aplauso protocolar con el que trataron al presidente Peña Nieto y al secretario de Hacienda, Luis Videgaray. Entre los hombres del dinero, dejaron claro, hay buenos y malos servidores públicos, medidos en términos de resultados. Peña Nieto, parafraseando a Ronald Heifetz, director del Centro de Liderazgo Público de la Universidad de Harvard, no ha podido movilizar a aquellos que se oponen a sus políticas económicas o fiscales, mediante argumentación y persuasión que las acciones tomadas tendrán resultados positivos para todos. Peña Nieto no ha tenido el liderazgo que necesita quien gobierna, aunque no parece importarle. Lo explicó claramente el jefe de Oficina de la Presidencia, Aurelio Nuño, en una entrevista publicada en El País de Madrid en diciembre pasado: “no vamos a sustituir las reformas por actos teatrales con gran impacto, no nos interesa crear


Fecha: 08 de Abril ciclos mediáticos de éxito de 72 horas. Vamos a tener paciencia en este ciclo nuevo de reformas. No vamos a ceder aunque la plaza pública pida sangre y espectáculo ni a saciar el gusto de los articulistas. Serán las instituciones las que nos saquen de la crisis, no las bravuconadas”. Lejos de buscar consensos, el presidente –en voz de su consejero–, no parece quererlos. Últimamente se ha reunido con empresarios sin sus colaboradores, y los ha dejado bien impresionados por una determinación y voluntad política que, sin embargo, no ven reflejado en sus acciones públicas. A los empresarios les agrada la interlocución con el presidente, pero creen que quien toma las decisiones no es él, sino el cerrado grupo que cogobierna con él. “Hay una gran diferencia entre una autoridad y un líder”, explica Heifetz. “Mucha gente en posiciones de autoridad no ejercita el liderazgo. Mucha gente tiene liderazgo sin mucha autoridad, y a veces sin ninguna en absoluto”. Lo que se espera de la autoridad es dirección, protección, orientación, control de conflicto y mantenimiento de las normas, argumenta, y algunas autoridades se ven limitadas en el ejercicio del liderazgo porque no quieren alterar la vida de nadie. Bajo esos criterios, Peña Nieto está en déficit. Puede cambiar el rumbo, pero para hacerlo tendría que estar consciente que lo necesita para gobernar y desterrar la idea reduccionista que su objetivo no es ser popular, sino gobernar bien, porque el tiempo le dará la razón. No se trata de ser popular, sino de dar resultados y construir el consenso para gobernar que hoy tiene, según los estudios demoscópicos, de manera artificial y con 44 meses más por venir. El presidente debe tener claro que solo, no podrá gobernar.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 08 de Abril

EL ECONOMISTA CAFÉ POLÍTICO /POR JOSÉ FONSECA

N11: - Campañas: litigios y chismes

TOP

En medio de litigios, chismorreos y sabrosas anécdotas arrancaron las campañas electorales. Empezaron también los litigios, como postrer recurso para atraer la atención ciudadana. Así, se vuelve ilusoria y estéril la pretensión de que el debate político sea de altura, como propone el consejero presidente del INE Lorenzo Córdova. Un buen propósito, nada más. Como el retrato de la escena política de España hecho por un politólogo español: “... predomina una especie de populismo mediático, inacabable ristra de simplificaciones, los gracejos se imponen a los argumentos... las demandas de rigor argumentativo subordinadas a los criterios que exigen la distracción y el entretenimiento...” ¿A poco no? Morena: ya llegó “terminator” Con la misma agresividad del fílmico “Terminator” irrumpe Andrés Manuel López Obrador en la escena electoral del Distrito Federal. Increpa a todo el que se mueve, aunque sea el jefe de gobierno del DF Miguel Ángel Mancera. Realista, calcula que si quiere acumular los suficientes votos para asegurar el registro de Morena tiene que acumularlos aquí, en la ciudad de México.


Fecha: 08 de Abril Y sus fieles se apegan al script trazado por el tabasqueño. La consigna es no pedir ni dar cuartel a quienes considera sus adversarios. Veremos en junio si tuvo éxito. ¡Qué difícil ser policía en México! Con ese título encabecé hace algunos años unas reflexiones sobre la situación de los policías en México. El tiempo, las circunstancias lo mantienen vigente. La emboscada criminal que costó la vida a 15 policías estatales de Jalisco muestra que a pesar de las críticas de los “expertos” en seguridad que proliferan como hongos después de la lluvia, los policías confrontan diariamente a los criminales. Hay muchos malos policías, es cierto, pero también hay muchos que patrullan calles y caminos con riesgo de sus vidas. De esos no hablan “los expertos en seguridad”.

NOTAS EN REMOLINO Los discursos electorales de los partidos sólo dicen por qué no votar por fulano o zutano, pero no por qué debemos votar por sus candidatos. Y luego se quejan del abstencionismo... Si no les gustó la decisión del INE de retirar el agresivo spot panista, en lugar de declarar siempre está el recurso de apelar la decisión... Dice el coordinador de los diputados de Morena, Alfonso Durazo, que la PGR no tiene voluntad para investigar a sus candidatos. Eso prueba lo válido de aquella frase: maravilla fui, pero hoy ni la sombra soy... Anuncia la Secretaría de Energía que se registraron 34 empresas para la Ronda Uno que licitará campos petroleros en aguas someras... El próximo viernes viaja el Presidente Enrique Peña Nieto a Panamá. Atestiguará cómo Cuba, pese a todo, encabezará la confrontación con el Presidente Obama. El petróleo venezolano bien vale una misa... Sorprende la escandalizada reacción de tantos por las penurias de los jornaleros de San Quintín, Baja California.


Fecha: 08 de Abril La situación es conocida desde hace más de dos décadas. No la vieron los que no quisieron ver... ¿Cuáles serán las motivaciones para que Amnistía Internacional se convierta en activista política en México? Sólo como activismo político puede calificarse su intención de pintar muros en el DF donde se recuerda que hay 20 mil desaparecidos. Ya México parece pila de agua bendita, todos meten la mano...

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 08 de Abril

LA JORNADA ASTILLERO / POR: JULIO HERNÁNDEZ L.

N12: - Error humano en la SER - UNAM aporta cedé faltante

- Da oportunidad a eliminados - Conciliábulo para aclarar TOP

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) tardó 112 días en informar que había cometido un error al dar por ganadores en una segunda etapa de un concurso público de ingreso al Servicio Exterior Mexicano (SEM) a ocho aspirantes que no habían pasado la primera fase eliminatoria y a los que se decidió darles oportunidad discrecional e irregular. La presunta pifia involuntaria, con gran tufo a típica corrupción en ese tipo de concursos, fue reconocida oficialmente luego que fue revelada en esta columna el pasado 18 de marzo, http://bit.ly/1COIJgr bajo el título de “‘Discrepancias’ en la SRE” y el 19 en un video, Historia de un concurso amañado en la SRE, http://bit.ly/1BmYZRT). Sin embargo, la aceptación de culpas no habla de reponer el proceso adulterado ni señala culpables o castigos, en una maniobra de borrón y cuenta nueva que apuesta a que se crea en la palabra de los funcionarios y en su versión simplista. La principal responsabilidad del deslegitimador tropiezo fue asignada a la Universidad Nacional Autónoma de México, cuya Dirección General de Administración Escolar entregó otro cedé faltante cuatro días después de que la SRE había publicado su presunta lista definitiva de ganadores de la primera etapa. En ese CD faltante iban 17 nombres sorpresivos, de los cuales ocho avanzaron en el concurso. Estos aparecidos disfrutaron de una suerte estadística notable, pues casi uno de cada dos aprobó el


Fecha: 08 de Abril concurso (8 de 17), mientras que los de la primera lista (sin agregados) sólo tuvieron una proporción de un ganador por cada 4.5 concursantes (50 de 225). Aun cuando el pretendido error se habría detectado el 9 de diciembre del año pasado, el tema fue explicado apenas el 31 de marzo del año en curso, en una reunión de representantes de rango con la Subcomisión de Ingreso del Servicio Exterior Mexicano (SEM), a convocatoria del presidente de la comisión de personal, embajador Joel Hernández. Participaron en esa sesión, además, el subsecretario de asuntos multilaterales y derechos humanos, Juan Manuel Gómez Robledo; el director general del Instituto Matías Romero (IMR), Alfonso de Maria y Campos; el director general del Servicio Exterior y Recursos Humanos, Francisco Javier Díaz Corzas; el director general adjunto de la Academia del IMR, Manuel Quijano; el director general adjunto de la Comisión de Personal, Jorge Luis Hidalgo y la directora del Servicio Exterior, Lourdes del Río. Y por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Gloria Luz Alejandre y la sicóloga Cristina Heredia y el ministro en retiro Jaime Martín Serrano, en su calidad de representante de la sociedad civil en el último proceso de ingreso al SEM. Se reproducen a continuación algunos párrafos descriptivos de tan peculiar conciliábulo, según el texto común redactado por representantes de rango de las ramas diplomático-consular y técnico administrativo, del cual esta columna tiene copia: “El objetivo de la reunión fue explicar a los representantes de rango el motivo de la discrepancia entre las listas correspondientes a las etapas uno y dos del concurso Público General de Ingreso al Servicio Exterior, rama Técnico-Administrativa (TA). El embajador Gómez Robledo subrayó que tal discrepancia se debió a un error humano que se subsanó a favor de quienes hubieran podido ser perjudicados. Por su parte, el embajador Hernández estimó que ‘no está afectada la integridad del ingreso’ y que,


Fecha: 08 de Abril dada la naturaleza colegiada de la Subcomisión de Ingreso, no hay posibilidad de que alguna persona ingrese al SEM obviando los términos de la convocatorias. “El embajador Joel Hernández (…) hizo referencia a las etapas del citado concurso y al error cometido: Primera etapa: De los 3 mil 947 aspirantes, sólo mil 657 cumplieron con los requisitos establecidos en la convocatoria y presentaron los exámenes de la primera etapa. “El 5 de diciembre de 2014 se publicó la lista de los 225 aspirantes que aprobaron la primera etapa de acuerdo con el CD enviado por la UNAM. Sin embargo, el 9 de diciembre la Dirección General de Administración Escolar de la UNAM entregó otro CD faltante con las calificaciones de 17 aspirantes con calificaciones aprobatorias que presentaron el concurso de ingreso en la sede de Monterrey y que aprobaron la primera etapa. “Ante este hecho, la Subcomisión de Ingreso decidió darles oportunidad para integrarlos a la primera lista, por lo que en la segunda etapa participaron 242 candidatos que aprobaron la primera etapa. “Segunda etapa: Se presentaron a la segunda etapa del concurso 242 aspirantes, de los cuales aprobaron 58. Entre los que aprobaron se encuentran 8 de las 17 personas candidatas del listado de Monterrey. “Tercera etapa: El subsecretario Gómez Robledo hizo saber que estará presente en la inauguración de la tercera etapa del concurso para hacer la aclaración pertinente para evitar la estigmatización de estas ocho personas becarias que no aparecieron en la lista del 5 de diciembre de 2014. Cabe señalar que la incorporación de los 17 aspirantes de Monterrey que aprobaron la primera etapa no causó detrimento a los demás aspirantes que también aprobaron.


Fecha: 08 de Abril “Acciones que se tomarán: el embajador Joel Hernández indicó que ante la necesidad de aclarar este asunto se tomarán dos medidas concretas: 1) En la página de Internet de la SRE, sección Avisos al Público, se publicará el recuento cronológico del examen con la aclaración arriba transcrita. Y 2) La Comisión de Personal ha llevado el asunto a la atención del Órgano Interno de Control, el cual emitirá medidas de mejora para las próximas convocatorias. El subsecretario Gómez Robledo enfatizó que en modo alguno la Comisión de Personal tomará represalia para aquellos que, en su calidad de miembros del SEM y también como ciudadanos, han expresado su inconformidad o hayan firmado cartas dirigidas a las autoridades de la cancillería, puesto que están en todo su derecho de manifestarse. Y… ¿colorín colorado, la historia de este concurso amañado, fraudulento, se ha terminado? ¡Hasta mañana!

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.