Columnistas Nacionales Abril 22

Page 1

Fecha: 22 de Abril MEDIOS

MILENIO EL ASALTO A LA RAZON / POR CARLOS MARIN LA HISTORIA EN BREVE / POR: CIRO CÓMEZ LEYVA EN PRIVADO / POR: JOAQUÍN LÓPEZ DÓRIGA

EXCELSIOR FRENTES POLITICOS OPINION / POR: LEO ZUCKERMANN

REFORMA MANUEL J. JÁUREGUI EDUARDO R. HUCHIM SERGIO SARMIENTO TEMPLO MAYOR

EL FINANCIERO ESTRICTAMENTE PERSONAL / POR: RAYMUNDO RIVA PALACIO

EL ECONOMISTA CAFÉ POLÍTICO /POR JOSÉ FONSECA

LA JORNADA ASTILLERO / POR: JULIO HERNÁNDEZ L. TSP Monitoreo Comunicación TSP Consulting


Fecha: 22 de Abril

MILENIO EL ASALTO A LA RAZÓN / POR CARLOS MARÍN

N1: Apatzingán desde el anonimato

TOP

“Esto podría ser una versión de Tlatlaya para la PF”, dijo a France Press Raúl Benítez Manaut, investigador de la UNAM. A eso llega hoy la “revelación” de lo que Ricardo Alemán define periodismo de la farándula política y el autor de estas líneas como periodismo carroñero: la “reconstrucción” de las ejecuciones de Apatzingán, basada en “testimonios grabados”… de gente sin identidad, sobre el desalojo de la alcaldía en esa ciudad, con la tesis de que en la balacera no fueron nueve sino 16 los muertos. “¡Mátenlos como perros”, se dice que fue la instrucción a los federales, pero no se explica por qué sobrevivieron casi 30 heridos, o la razón de que a estas fechas (más de cien días después) ni un solo deudo de los siete añadidos (y desconocidos) haya levantado la denuncia lógica. Lo asombroso ya no es la invención de cuentos “periodísticos”, sino que a esta inverosimilitud se le haya dado recepción oficial. ¿Resultado?: Le Monde y NYT notearon ayer en sus páginas web la “revelación”, y Raúl González Pérez anunció que la CNDH hará lo que… ¿en su momento no hizo? Houston, Houston…

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 22 de Abril LA HISTORIA EN BREVE / POR: CIRO CÓMEZ LEYVA

N2: Como que se ve feo que le rente el avión a su esposa, Javier TOP Después de acreditar ayer aquí que el candidato del PAN al gobierno de Sonora, Javier Gándara, usaba con regularidad tres aviones y un helicóptero para sus viajes de campaña, pregunté si, como todo indicaba, una de esa naves era suya: el jet matrícula XA-USS. El propio Gándara me sacó de la duda. Me dijo primero que era de la familia Gándara. Luego precisó que era de su esposa. Luego, que se lo rentaban a una empresa. Luego, que él como candidato se lo rentaba a dicha empresa. Y luego, que todo eso le parecía legal y ético. -Es un avión que nosotros, como familia, adquirimos en junio de 2013 –puntualizó. -¿Como familia? -Como familia Gándara Fernández, y se lo entregamos en arrendamiento a la empresa Servicios y Mantenimiento Técnico DQ, que no tiene nada que ver con nosotros, porque es una empresa que tiene otros aviones. Todo se hizo de manera correcta. Inclusive lo pagamos con un crédito bancario. -A nombre de quién está la factura de propiedad del avión. -El avión lo compró una empresa que constituimos, en la que la accionista principal es mi esposa. La factura está a nombre de mi esposa. -¿Me puede dar el nombre? -Marcela Fernández de Gándara. Las cosas están de manera transparente.


Fecha: 22 de Abril -¿Ha hecho vuelos de campaña en ese avión? -Sí, sí he hecho y le hemos pagado a Servicios y Mantenimiento Técnico. No somos nosotros los que nos estamos autoarrendando, no quisiera que se confundiera eso. -Javier, ¿cree que se vea bien que usted compre un avión, se lo dé a una empresa para que lo rente y luego usted le renta a esa misma empresa? -La estructura es ética y jurídicamente correcta, porque esto lo entregamos hace dos años. Si hubiéramos hecho la operación ahorita, para la campaña, sonaría raro. -Al pagarle como candidato a la empresa que renta, usted se está pagando. -No hay ninguna irregularidad. Nosotros estamos volando en aviones con matrículas autorizadas para rentarse, así está registrado ante el INE, y ahí están las facturas que se han pagado. -¿Cuánto les costó el avión en 2013? -La cantidad es lo de menos, la cantidad no tiene gran sentido. -Ni en aras de “la transparencia periodística”: ¿3, 4 millones de dólares? -Costó menos que eso y se pagó con la capacidad económica de la familia, del trabajo de muchos años. -¿Le parece correcto como candidato rentar un avión que es suyo? -Con el debido respeto: el avión está entregado en arrendamiento desde hace dos años a una empresa que lo arrienda a cualquier persona.


Fecha: 22 de Abril Por eso siento que todas las cosas están transparentes en lo jurídico y en lo ético. MENOS DE 140. Que no den por muerto al gobernador Rogelio Ortega. La moneda está en el aire. El senador Sofío tiene muchos malquerientes.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 22 de Abril EN PRIVADO / POR: JOAQUÍN LÓPEZ DÓRIGA

N3: Aguirre, como las olas, no volverá

TOP Todo es eterno mientras dura. Florestán.

Tras los hechos violentos de la noche del viernes 26 de septiembre de año pasado, en Iguala, que dejaron un saldo de seis muertos, 27 heridos y 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa desaparecidos, el gobernador Ángel Aguirre solicitó y obtuvo, el 23 de octubre, una licencia por seis meses, sucediéndolo como interino Rogelio Ortega. La licencia de Aguirre, vence, pues, este viernes a la medianoche, cuando en Guerrero nada se ha contenido, el gobernador Ortega ha sido rebasado y el estado es rehén de los normalistas, de los padres de los 43 desaparecidos, de los militantes de la Ceteg, del Movimiento Popular de Guerrero, los trabajadores del Poder Judicial, los policías de Acapulco y de otros grupos, ya para no hablar de los armados, las policías comunitarias, las bandas del crimen organizado y hasta expresiones de la guerrilla. A la suma de estos actores, se tienen tomados la mitad de los ayuntamientos, las oficinas del INE, a la voz de que no habrá elecciones, y las instalaciones del Poder Judicial. En este escenario irrumpió el lunes el senador del PRD Sofío Ramírez, para abrirle la puerta a Aguirre para que pasado mañana retome el gobierno de Guerrero. Es una agenda que él trae, es una determinación que tendrá en su momento, es una responsabilidad que le corresponde porque es el gobernador constitucional, dijo, para luego agregar que si para el viernes a la medianoche no presenta otra licencia, Aguirre asumirá sus derechos plenos como gobernador constitucional.


Fecha: 22 de Abril Recuperado lo anterior, no veo cómo Aguirre vaya a regresar al gobierno de Guerrero. Y se quedará por otro periodo el actual Rogelio Ortega, a pesar de su desgaste y conflictos o propondrán a otro que podría ser un ex alcalde, actual diputado local del PRD. Pero Aguirre, como las olas, no volverá. Hay una versión de ayer en la que descartaba su regreso. Pero por la tarde, no me lo quiso decir. RETALES BUROCRACIA.- Durante la Asamblea del Consejo de la Comunicación, el cineasta Demetrio Bilbatúa formalizó al presidente Enrique Peña Nieto la donación de su cineteca de más de mil cortometrajes. Pero, ¡ah la burocracia! Lleva dos años sin avanzar: Emilio Chuayffet lo mandó con Rafael Tovar y de Teresa, éste con el director de la Cineteca, éste con la directora de acervo y nada. El Presidente debe saberlo. EBRARD.- Hay tres recursos contra el registro de Marcelo Ebrard como candidato a diputado de Movimiento Ciudadano, por haber participado en el proceso interno del PRD, donde fue derrotado. La ley impide hacerlo en dos partidos para una misma elección; FUERA.- Miguel Mancera revocó la concesión que la ex secretaria de Medio Ambiente del GDF, Martha Delgado, dio a la empresa Convivencia Marina para operar el delfinario de la tercera sección del Bosque de Chapultepec, abandonado hace tres años.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 22 de Abril

EXCELSIOR FRENTES POLíTICOS

N4: Frentes Políticos

TOP

I.En defensa. Aun cuando ahora fueron los panistas quienes se opusieron a discutir la Ley de Ahorro y Crédito Popular, la bancada priista, que encabeza Manlio Fabio Beltrones en San Lázaro, está decidida a ir con todo por sacar, esta misma semana, esta legislación. Los desacuerdos entre los albiazules no quedaron claros en el transcurso de la sesión, pero la gran mayoría de los diputados está convencida de la necesidad de crear un instrumento que permita resarcir a quienes fueron defraudados por Ficrea. II.Marcar pauta. A Miguel Ángel Mancera Espinosa, jefe del Gobierno capitalino, un tema lo tiene especialmente sensible, la Reforma Política de la Ciudad de México. Y no es para menos. El Distrito Federal lleva más de 15 años luchando por esta Reforma Política, por lo que, de concretarse, sería para la ciudad y sus habitantes una señal alentadora y un importante logro, afirmó Mancera, quien reconoció la voluntad política del Senado, de donde salió el anteproyecto que podría ser aprobado este mismo jueves. Habrá que explicarle después a la ciudadanía, exactamente, en qué consiste; que la hagan suya, dijo. El momento político por el que pasa el jefe de Gobierno es óptimo. La ciudad no detiene su desarrollo. III.Sin dignidad. No es posible lo que le sucede a México. Carlos Navarrete, en nombre de la dirigencia nacional del PRD, reconoció que está en manos de Ángel Aguirre Rivero decidir si regresa o no a gobernar Guerrero, pues este viernes vence la licencia que solicitó al Congreso estatal, tras la crisis que generó el caso Ayotzinapa. Al abrirse la cloaca quedaron al descubierto, además, los excesos de


Fecha: 22 de Abril familiares de Aguirre, quienes desfalcaron las arcas estatales en un evidente y rampante nepotismo, y ahora resulta que está en sus manos la decisión. Y Carlos Navarrete no sólo no lo impide, sino que lo protege. Al final todo será un amago de Aguirre Rivero. Quiere impunidad. La tendrá. IV.Firmeza. Al encabezar la ceremonia por el 101 aniversario de la gesta heroica de Veracruz, el presidente Enrique Peña Nieto afirmó que las Fuerzas Armadas son garantes de la paz y la tranquilidad de los mexicanos, así como salvaguarda de leyes e instituciones. Los resultados positivos que arroja el combate a la delincuencia organizada “nos alientan a no bajar la guardia”, aseguró. Durante su gira por Veracruz, Peña Nieto estuvo acompañado por Javier Duarte de Ochoa, gobernador de la entidad, y el almirante Francisco Soberón Sanz, secretario de Marina. V.¿Con los demócratas? En declaraciones que lucen apresuradas, José Antonio Meade, secretario de Relaciones Exteriores, destacó la cercanía de México con Hillary Clinton, aspirante a ser la candidata demócrata para los comicios presidenciales de 2016 en EU, e indicó que le desea éxito en su participación. De visita en Bruselas para reunirse con altos cargos comunitarios, al canciller se le olvidó que Jeb Bush será un candidato muy competitivo. Seguramente su declaración no gustará a los republicanos. No se olvide que México no tiene ninguna prisa en nombrar embajador en EU, su principal socio comercial y estratégico. ¿Para qué madrugar?

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 22 de Abril OPINIÓN por LEO ZUCKERMANN

N5: PAN a la baja, PRD arriba de Morena y PRI-Verde ganarían TOP Algo mal está haciendo el PAN al arranque de las campañas electorales. Las tres encuestas levantadas a finales de febrero y principios de marzo (El Universal, ISA y El Financiero) les daba 27% de intención de voto a los panistas a nivel nacional en la elección de diputados federales. En las tres encuestas levantadas a partir de la segunda quincena de marzo (Reforma, Excélsior y Consulta-Mitofsky) cayeron a 22%. Se trata de un desplome nada despreciable de cinco puntos porcentuales. En la primera quincena de marzo se veía a un PAN a tiro de piedra del PRI (27 contra 30 en las preferencias efectivas). Ya no. Ahora la diferencia entre el PAN y el PRI es de once puntos porcentuales. No parece nada probable que los panistas puedan alcanzar a los priistas y rebasarlos en lo que queda de las campañas. Se trata de una pésima noticia para el PAN. Muchos pensaban que este partido podría capitalizar el descontento que existe entre el electorado por el mal desempeño de la economía y los recientes escándalos de corrupción. La realidad es que no lo están haciendo. Lo que está ocurriendo es que el voto antipriista se encuentra dividido. Los cuatro partidos de izquierda (PRD, Morena, PT y MC) suman 29% de las intenciones de voto efectivas en el promedio de las tres encuestas más recientes (Reforma, Excélsior y Consulta-Mitofsky). Tienen siete puntos porcentuales más que el PAN. El problema, para ellos, es que el voto izquierdista se divide en cuatro fuerzas: 15% de las intenciones de voto son para el PRD, 9% para Morena, 3% para Movimiento Ciudadano y 2% para el Partido del Trabajo. Aquí hay otra cosa que ha cambiado en las semanas recientes. A principio de marzo se veía posible que Morena alcanzara y rebasara al PRD, el escenario ideal para López Obrador y compañía. Pero ya durante la segunda quincena de marzo, el PRD aventaja a Morena por seis


Fecha: 22 de Abril puntos porcentuales. No deberíamos sorprendernos. Al fin y al cabo, el partido del sol azteca tiene más años en la competencia electoral, cuenta con más cuadros políticos, gobierna más demarcaciones y tiene mucho más dinero y spots de radio y televisión. Morena, en cambio, es un partido nuevo cuyo principal activo —quizá el único— es López Obrador quien no va a estar en la boleta electoral por más que salga en toda la propaganda de este partido. En cuanto a la coalición gobernante, el PRI, en las últimas tres encuestas, trae 33% de las intenciones de voto efectivas. Como he dicho anteriormente, se trata de un número sensacional para este partido tomando en cuenta la situación económica y la dimensión de los recientes escándalos. A eso hay que adicionarle 7% de preferencias a favor de la segunda marca que tiene el PRI: el Partido Verde Ecologista de México. En conjunto suman 40% de las intenciones de voto. Con ese número, y por el sistema de representación mixto de nuestro régimen político, estos partidos podrían obtener la mayoría en la próxima Cámara de Diputados (251 legisladores), máxime si se les une otro partido que hoy también está alineado al gobierno de Peña Nieto. Me refiero a Nueva Alianza que, de acuerdo con las encuestas, podría tener 3% de la votación. La coalición PRI-PVEM-Panal actualmente cuenta con 50.2% de los votos en la Cámara baja. De acuerdo con las últimas encuestas bien podría aspirar a un porcentaje similar después de las elecciones del siete de junio. Finalmente, aunque en las encuestas es muy difícil medir las intenciones de voto a favor de los partidos chicos, todo indica que tres podrían perder el registro, ya que no llegarían al 3% que exige la ley para conservarlo: el Partido del Trabajo, Encuentro Social y el Partido Humanista. Eso es lo que dicen las últimas encuestas. Muchos mexicanos no les creen, sobre todo después de la elección presidencial pasada. Están en su derecho. Yo sigo pensando que las encuestas son el único instrumento serio y científico que existe para medir las intenciones de voto el día que se levantan. Tienen errores, sin duda.


Fecha: 22 de Abril Pero sin ellas lo único que nos quedaría son los videntes para medir el pulso del electorado. Entre preguntarle a Walter Mercado cómo va la elección o hacerle caso a las encuestas, yo prefiero lo segundo. Por eso, en esta columna, las seguiré analizando.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 22 de Abril

REFORMA Por MANUEL J. JÁUREGUI

N6: Venta amañada

TOP

No descartamos que se trate de una incompetencia extrema, de ésas que sólo nuestra burocracia puede obsequiar, pero como en México la regla de oro sigue siendo "piensa mal y acertarás" es muy probable que en realidad se trate de una jugarreta aviesa. La cosa está así: nuestro Supremo Gobierno en su infinita sabiduría decidió después de casi 12 años que es muy menso para operar empresas, y anunció recientemente que pondría en venta un grupo de ingenios azucareros que todavía opera y que datan de la expropiación imbecílica (y, de pasada, inconstitucional) que decretó Fox al inicio de su gestión. Se trata de los ingenios que fueron propiedad del Sr. Molina, y para cuya operación la SAGARPA creó una división especial para administrarlos. Suena bien que el Gobierno decida sacudirse lo que no sabe hacer y deje a los particulares que saben participar en la producción mientras ellos se limitan a administrar. A simple oída parece bien que el Gobierno rectifique un error cometido por otro Presidente, sobre todo uno que milita en otro partido. El prietito en el arroz, sin embargo, no lo encontraremos en el "qué", sino en el "CÓMO". Frecuentemente en nuestro País los problemas se derivan de la deficiente implantación de ideas sanas, conceptualmente intachables, pero que a la hora de ser aterrizadas son distorsionadas por la burocracia hasta quedar irreconocibles. Todo


Fecha: 22 de Abril parece indicar que éste es el caso de la "venta" de los ingenios ex del Grupo Molina por parte del Gobierno. Basten sólo dos datos insólitos para que, estamos seguros, surja en su mente como en la nuestra el espectro de la sospecha. La venta, según se dijo, será vía licitación y al mejor postor. Si usted fuera comprador el primer escollo a librar es establecer cuánto valen. Su valor lo determina su rentabilidad: la diferencia entre gastos e ingresos. Aquí es donde surge el primer asegún: si usted acude al "cuarto de información" para recabar todos los datos para VALUAR los ingenios en venta se topará con que NO LE PROPORCIONARÁN información financiera. Pero, además, ahí le informarán que la "venta" de los ingenios no incluye la razón social de los mismos, sino sólo sus activos. Esto es, puro fierro viejo al que por 12 años no se le ha dado mantenimiento alguno. Ningún inversionista potencial puede, basado en la escasa -y probablemente falsainformación que le ofrece la burocracia, ofrecer por un conjunto de empresas azucareras integrado por media docena de plantas, unas semiproductivas y otras no, sin disponer de los NÚMEROS más elementales. ¡Ni siquiera siendo de ellos, y muy probablemente más maquillados que una actriz del teatro kabuki! Es tan absurdo este procedimiento que la mejor explicación posible de tanto onanismo es que "alguien" pretende encaminar la privatización a una licitación desierta. "Como no hubo ofertas, se declara desierta, y se venderán por asignación directa". No les sorprenda, lectores, si con este rollo finalmente nos sale nuestra burocracia, ya que por lo que parece es hacia donde se quieren llevar las cosas. ¿Para qué? Para entonces vender por dedazo la pura cremita del grupo (un ingenio en particular) a alguien afín, amigo, socio o compadre, y esto a precio de ganga (y probablemente sin deudas, pasivos laborales o contingencias).


Fecha: 22 de Abril En suma, muy mal está llevada esta privatización que debe encender focos de alarma en los inversionistas. Sin embargo, hay que poner esto en contexto de la "reforma energética" y en las licitaciones de campos, contratos y demás que este mismo Gobierno realizará. ¿Acaso se llevará este proceso de la misma deficiente manera que la privatización de los ingenios ex de Molina? Si en una parte del Gobierno se realizan estos "concursos" con las patas, es probable que este mal represente un contagio generalizado en TODA la burocracia. De realizarse igual de mal, la entrada del sector privado al energético pudiera acabar llena de irregularidades, favoritismo y abusos al por mayor. Y si no es así ¿por qué permiten a SAGARPA operar la venta de ingenios de esta manera tan truculenta?

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 22 de Abril Por

EDUARDO R. HUCHIM

N7: INE: amarillos, verdes... ¿rojos?

TOP

El Instituto Nacional Electoral (antes IFE) organiza en forma aceptable los comicios, por más que en ciertas regiones los consejeros locales hayan señalado prácticas que hacen dudar de la imparcialidad de varios vocales ejecutivos y sus equipos. En cambio, a la hora de actuar como árbitro y tomar decisiones oportunas y enérgicas, con frecuencia el INE le queda a deber al electorado, como lo acredita el desafío del Partido Verde. En el actual proceso electoral, sin embargo, se está dando una serie de fallas que, si no se corrigen con oportunidad, podrían derivar en severos problemas en la operación de las diversas etapas. Incluso actividades que desde hace lustros son miel sobre hojuelas, en esta ocasión, están teniendo tropiezos, la mayoría de tipo informático. En tal situación se ubican el sistema de contabilidad en línea (herencia envenenada del anterior encargado de la Unidad de Fiscalización) y la segunda insaculación de funcionarios de casillas que esta vez sólo fue posible realizar digitalmente en alrededor del 50% de los distritos. Una de esas fallas fue evidenciada por Jesús Zambrano (PRD), cuando en una reciente sesión (08/04/15) señaló que en Guerrero el sistema informático para la captura de ingresos y egresos de precampañas y campañas de gobernador dejó de funcionar. Otro caso fue el de 50 capacitadores que reclamaron no haber recibido sus salarios completos (Reforma, 18/04/15). A la luz de las fallas señaladas, hay preocupación respecto del Sistema de Información de la Jornada Electoral (SIJE), cuya importancia se describe en el solo nombre. Adicionalmente, en círculos cercanos a la Dirección Ejecutiva de Capacitación y Educación Cívica se habla de irregularidades, duplicidades,


Fecha: 22 de Abril asignación indebida de contratos... y todo ello bajo la sombra de vínculos interpersonales entre funcionarios del INE. Se trata de focos amarillos que reclaman atención puntual y rápida para que no se conviertan en focos rojos. Donde la situación es alarmante es en lo concerniente al desafío que mantiene contra las autoridades comiciales el Partido Verde, cuyo registro debe ser cancelado por sus violaciones a la Constitución y a la ley, de las cuales me he ocupado anteriormente. Tres partidos, PAN, PRD y Morena, y un grupo de ciudadanos han demandado esa cancelación. La solicitud ciudadana, en la plataforma change.org, tiene ya el respaldo de más de 115 mil firmas y ha provocado que el consejero presidente del INE hablara de "estridencia de la tribuna", en una típica muestra de lo que he llamado pretensión pontificia (Reforma, 28/01/15). La demanda de cancelación de registro del supuesto partido ecologista ha generado un debate en el cual el PVEM ha tenido la defensa de personajes con ascendencia sobre algunos consejeros y que de buena fe se oponen a tal drástica medida, la atribuyen a la malquerencia causada por ese partido y suponen que si el INE determinara la pérdida de su registro, ello abriría una peligrosa vía a la arbitrariedad. Esa actitud soslaya una realidad: el PVEM ha transgredido flagrantemente la Constitución y las leyes comiciales de una manera sistemática y desafiante, pero la gravedad de sus infracciones no preocupa a los defensores del Verde. Uno de ellos llegó al absurdo de argumentar, en la tv, que violaciones similares las han cometido también otros partidos, pero no por ello han perdido sus registros. Lamentablemente, esa manera de pensar es frecuente en una porción importante de la sociedad y es una de las causas de que, ante el conformismo y la permisividad, México se aleje cada vez más de la vigencia de un real Estado de derecho. En el


Fecha: 22 de Abril caso del PVEM, su conducta no tiene parangón y el propio Lorenzo Córdova ha declarado que carece de precedentes. Imposible citar todas las transgresiones del PVEM, pero la gravedad de su conducta puede ejemplificarse con la propaganda de sus legisladores (239 mil spots durante 72 días en 48 televisoras), que constituyó una sistemática e integral estrategia propagandística. La intención de los legisladores y del partido fue quebrantar la ley para promover la imagen del PVEM frente a la sociedad, lo cual implicó una trasgresión al modelo de comunicación política previsto en la Constitución federal. Estos datos y afirmaciones no son opinión mía, están contenidos en el SUP-REP120/2015 del TEPJF. El foco verde ya dejó atrás el amarillo preventivo y terminará de enrojecer si, ante el reto y las violaciones del PVEM, los consejeros electorales optan por la permisión y la abdicación de sus atribuciones.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 22 de Abril Por SERGIO SARMIENTO

N8: Tiempo de campaña

TOP

"Tiene usted todas las características de un político popular: una voz horrible, mala educación y una conducta vulgar". Aristófanes Hace unos dos años aparecieron unos puestos de comida en la acera de la calle de Hamburgo en el cruce con Havre en la Zona Rosa de la Ciudad de México. Empezaba apenas la gestión de Alejandro Fernández Ramírez como titular de la delegación Cuauhtémoc. La privatización de la vía pública, fuente de recursos para tantos políticos, estaba en proceso. Fernández dejó la jefatura delegacional hace unos meses y este 20 de abril comenzó formalmente su campaña como candidato del PRD para diputado de la Asamblea Legislativa por el distrito IX del Distrito Federal. La campaña empieza ya a rendir algunos frutos para algunos... por lo menos para los usufructuarios de la privatización de la calle Hamburgo. Los precarios puestos de comida originales han sido reemplazados por flamantes casetas de la delegación Cuauhtémoc. Ya sólo falta que el gobierno delegacional otorgue escrituras que legalicen la posesión de la acera. Estamos en campaña y al parecer todo se vale. Alejandro Fernández fue parte del grupo de Izquierda Democrática Nacional de René Bejarano, pero éste lo ha acusado de traición por haberse pasado a Vanguardia Progresista, la tribu encabezada por el secretario de Gobierno, Héctor Serrano. El ex delegado tiene una gran fuerza política en la delegación Cuauhtémoc, la cual al parecer ha obtenido, por lo menos en parte, vendiendo o permitiendo la ocupación de la vía pública por ambulantes. Los puestos de la calle Hamburgo son un ejemplo.


Fecha: 22 de Abril El lunes 20 de abril el PRD lanzó su campaña electoral en la delegación Cuauhtémoc en el Monumento a la Revolución con Alejandro Fernández y el candidato a la jefatura delegacional José Luis Muñoz Soria. Muchos de los asistentes eran vendedores en vía pública. Previamente se les tomó lista, como reportó el Reforma. "Si no venimos, no nos dejan poner...", dijo al periódico uno de los participantes. Los candidatos obligan a los ambulantes a asistir a sus mítines a cambio de alquilarles las vías públicas. Estamos en campaña y las casetas para ambulantes son sólo uno de los recursos de compra de votos. Este 20 y 21 de abril un grupo de activistas bloqueó el Eje 10 Sur de la Ciudad de México durante 24 horas en protesta por unos supuestos secuestros de niños. Los manifestantes, sin embargo, no pudieron dar los nombres de los niños o de las familias al reportero Rubén Orozco de Radio Red. Las autoridades de la Ciudad de México señalaron, por otra parte, que no hay denuncias por esos supuestos secuestros. El trasfondo político del bloqueo quedó de manifiesto por el hecho de que Bertha Luján, candidata de Morena a la jefatura de la delegación, y Gerardo Villanueva, otro militante de Morena, encabezaron el bloqueo (La Crónica). Una vez que se levantó ese bloqueo se montó otro, ayer mismo por la mañana, en avenida Pacífico, el cual fue desalojado después de un rato por la policía capitalina. Los 40 manifestantes también protestaban por supuestos secuestros de niños, pero tampoco supieron decir los nombres de las víctimas o de sus familias. Parece que el bloqueo de calles será un instrumento de propaganda y de presión en esta campaña. No hay mucha diferencia entre las campañas del viejo PRI y las de la nueva izquierda. Las mismas tácticas de acarreo y de voto corporativista están presentes. También la compra de apoyos a través de la privatización de vías públicas. Ahora, sin embargo, hay que añadir los bloqueos de vías de comunicación. Los ciudadanos pagamos todos los costos de las campañas. También tendremos que cubrir el posterior pago de favores a los grupos que controlan el voto corporativista.


Fecha: 22 de Abril · LIBERTAD EN IPN Marco Antonio López Luna, jefe del departamento de Extensión de la Escuela Superior de Economía del IPN, me dice que no hubo una motivación política en la cancelación de la presentación del Índice de Libertad Económica en ese plantel. Me ha invitado a participar en una nueva presentación. Yo acepto con gusto.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 22 de Abril TEMPLO MAYOR

N9: Templo Mayor

TOP

EN EL NUEVO capítulo de la telenovela "Yo no violo la ley, nomás me burlo de ella", los candidatos y dirigentes del Partido Verde vuelven a ponerse en el filito de la legalidad, esta vez en Chiapas. RESULTA QUE el gobierno de Manuel Velasco, emanado precisamente del PVEM, tiene como lema "Chiapas nos une". Como mantra, la frase aparece por todo el territorio lo mismo en edificios públicos, que en propaganda y en papelería oficial. ¿CUÁL CREEN que es el lema de campaña de los candidatos del Partido Verde a diputados federales? Pues ni más ni menos que: "La gente nos une". Y AUNQUE ya comenzaron a escucharse algunas quejas de otros partidos por este uso descarado del eslogan gubernamental, la realidad es que se ve difícil que los dirigentes verdes siquiera se sonrojen. EL EXPEDIENTE no tarda en llegar al INE, que nuevamente tendrá que buscar aplicarle algún tipo de correctivo al incorregible PVEM el cual, por cierto, se convirtió en el primero en recibir cero pesos en la entrega mensual que se hace a los partidos.

¡CARAMBOLA! De tres bandas pegó en el perredismo la intentona de Ángel Aguirre Rivero de retomar la gubernatura de Guerrero.


Fecha: 22 de Abril A LA DIRIGENCIA de Carlos Navarrete la tomó por sorpresa el amague del polémico ex mandatario que llevó al PRD a la peor crisis de su historia, tras la masacre de los normalistas de Ayotzinapa. DE HECHO, pese a que es una decisión del Congreso guerrerense, tuvo que ser el propio líder perredista quien saliera a aclarar que Aguirre Rivero no regresará al poder. EN TANTO la candidata a gobernadora, Beatriz Mojica, se quedó calladita, pegándose a la pared, como para que su campaña no saliera salpicada. PERO EL QUE, de plano, hizo el oso fue el senador Sofío Ramírez, quien no sólo se veía, sino que ya se andaba proclamando como el nuevo gobernador del estado ... aunque fuera por un ratito. SE CONFIRMA aquello de que no hay peor enemigo de un perredista que... ¡otro perredista!

EN COSA DE DÍAS el cardenal Norberto Rivera viajará a Argentina, ¡adivinen!, a consagrar el primer templo en honor a San Juan Diego. RESULTA QUE, a pesar de ser un santo mexicano, el del Tepeyac será honrado primero en tierras argentinas porque uno de sus mayores devotos es, ni más ni menos, el Papa Francisco. DE HECHO, el entonces cardenal Jorge Mario Bergoglio fue quien inició la construcción del templo y ahora, ya como Pontífice, pidió que el propio Rivera le diera la bendición, en su papel de sucesor de Fray Juan de Zumárraga.


Fecha: 22 de Abril QUIENES SABEN cómo se manejan las cosas en la política de las sotanas comentan que esta invitación es una prueba más de la cercanía entre Francisco y Norberto para aquellos que decían: "Hasta no ver, no creer".

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 22 de Abril

EL FINANCIERO ESTRICTAMENTE PERSONAL / POR: RAYMUNDO RIVA PALACIO

N10: El cerebro de la guerra sucia

TOP

Si los priistas son muy malos para desarrollar la guerra sucia en campañas políticas, son peores para defenderse. Claudia Pavlovich, candidata del PRI al gobierno de Sonora, es la mejor prueba de ese aforismo. La semana pasada el PAN le dio al periódico Reforma grabaciones realizadas ilícitamente donde la candidata hacía una gestión en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para que apoyaran a un grupo de empresarios en sus procesos de licitación, en sus tiempos de senadora. La bala de plata era que uno de esos empresarios le rentaba el avión para viajes personales y en su gira de campaña, por lo cual la sugerencia de un conflicto de interés se convirtió en colofón de una guerra sucia. Los audios difundidos, hasta donde se puede apreciar, no probaban ningún acto ilegal o ilegítimo de Pavlovich, pero puso a la candidata a la defensiva, ante la estrategia del golpe y la secuela. El periódico revelaba y el PAN denunciaba. El uno-dos le quitó concentración a la campaña de Pavlovich, que se había acercado a su adversario panista, Javier Gándara, con posibilidades de alcanzarlo y cerrar la elección de junio próximo. Al uno-dos le siguió el tres: desplegados en los diarios de la ciudad de México acusándola de mentir a los medios al explicar el tema del avión. La candidata del PRI parece letalmente tocada en términos electorales. La guerra sucia del PAN hizo estragos significativos en su candidatura y en su campaña, cuyo impacto se verá en las próximas encuestas en Sonora. Le bastó plantar unas fotos en Reforma y desplegar su estrategia para mancharla de corrupción. Con esto, el PAN demuestra que hoy en día, para campañas de lodo, nadie les gana. Pero no es fortuito. Las campañas de contraste, negativas o sucias, son una especialidad que


Fecha: 22 de Abril han venido desarrollando desde hace muchos años. En la actualidad, el cerebro de las guerras sucias panistas es Mark Penn, quien ha trabajado con el presidente del PAN, Gustavo Madero, desde la campaña presidencial de 2012. Penn, una idea original de Juan Molinar Horcasitas, el superasesor de Madero, fue la aportación del líder del PAN a la campaña presidencial de Josefina Vázquez Mota en 2012. No se quedó en la campaña porque Vázquez Mota tenía contratado a Dick Morris, que trabajó con Bill Clinton durante su gubernatura en Arkansas y en la primera parte de su presidencia, y adorado por los políticos mexicanos que devoraron su libro The New Prince, y que tiene una relación casi de odio con Penn. Los dos forman parte del grupo de consultores estadounidenses que han pululado desde hace lustros en la política mexicana, como James Carville (Bill Clinton), Karl Rove (George W. Bush), y David Axelrod (Barack Obama). Penn trabajó con Clinton y su esposa, la entonces senadora Hillary Clinton, así como también con el exprimer ministro inglés Tony Blair y el exprimer ministro israelí Menachem Begin. Director ejecutivo global de Burson-Marsteller durante varios años, asesoró a algunos barones de la industria, como Bill Gates, el fundador de Microsoft, de quien actualmente es vicepresidente ejecutivo y jefe de estrategia. Alguna vez la revista Time lo llamó “el maestro del mensaje”, luego de publicar Microtrends: The Small Forces Behind Tomorrow’s Big Changes, donde se hace una introducción a todo lo que puede ayudar una encuesta en términos electorales. Por ejemplo, Penn fue quien descubrió que las mamás en los campos del creciente deporte favorito de los niños, el futbol soccer, eran una base electoral clave para Clinton, cuyo trabajo político le dio la victoria al comprender el fenómeno de las llamadas “soccer mom’s”. El metodológico consultor ha construido la campaña sucia del PAN. Los spots contra el presidente Enrique Peña Nieto sobre los 200 invitados a la visita de Estado al Reino Unido, fueron planteados como un gasto del erario –aunque normalmente la mayoría de esos invitados pagan sus gastos, y los que no, son absorbidos por el país anfitrión–, y los spots sobre los lujosos relojes del presidente del PRI, César


Fecha: 22 de Abril Camacho, fueron diseñados para despertar el imaginario colectivo sobre corrupción. La filtración panista a Reforma sobre Pavlovich apuntó en la misma dirección. Verosimilitudes más importantes que verdades; y percepciones que van construyendo realidades. El fenómeno de la corrupción se encuentra en la superficie de la piel mexicana y es el que más irritación causa. No es accidente que fue el escogido por los estrategas del PAN desde el año pasado, cuando presentaron una iniciativa para crear el Sistema Nacional Anticorrupción, que está en la parte final de su aprobación legislativa. Penn era el experto que necesitaba el PAN para desarrollar toda su campaña negra en esta temporada electoral. Durante la lucha entre Obama y Clinton por la candidatura presidencial, Penn le sugirió a la senadora enfatizar el uso de las drogas por parte de su adversario, así como también su carencia de experiencia en asuntos internacionales. Como ejecutivo de Microsoft, diseñó la campaña negativa contra Google en 2012 llamada Scroogled. Penn puso en práctica en Microsoft el método empleado en las campañas políticas: una especie de equipo SWAT que a partir de la información demoscópica que obtienen de sus encuestas masivas y precisas, producen rápidamente spots. Es lo mismo que está haciendo contra el PRI hoy en día, y colocando sobre sus candidatos la etiqueta de corrupto.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 22 de Abril

EL ECONOMISTA CAFÉ POLÍTICO /POR JOSÉ FONSECA

N11: - Riesgoso obsesionarse con el 2018 - No hacen gestoría senadores del PAN - Injusto criticar al INE por aplicar la ley

TOP

Un sector del círculo rojo considera que es tiempo de pensar en el 2018, en eventuales candidaturas. Vamos, en que el sexenio termina en 2015. Difícil conocer sus motivaciones. O quienes alientan las especulaciones. Sin embargo, para los funcionarios de alto nivel del gobierno peñista es muy peligroso, pues son tiempos para concentrarse en sus tareas, ante las turbulencias económicas y políticas actuales. Sería irresponsable no cumplir con sus actuales responsabilidades, con el compromiso de servir al gobierno de la República. Las experiencias enseñan que quienes lo hacen, al final son quienes mejor oportunidad tienen. GESTIOMES Algunos senadores panistas, quizá en un arrebato delirante por ser tiempos de campañas, planean acusar a una colega por hacer gestiones a favor de empresarios de su Estado. Y acusar al funcionario que atendió las gestiones. Alguien debería explicarles que, aunque algunos no lo crean, los senadores están obligados a defender los intereses de sus Estados. Para eso los eligen. No hacerlo es incumplir con un deber elemental de la representación.


Fecha: 22 de Abril Si en el futuro actuarán así los panistas, después de 2018 difícilmente lograrán la reelección. Y, por lo pronto, no habrá funcionario que atienda sus gestiones actuales. TERRENOS El acaloramiento electoral explica que los partidos sean desmemoriados y olviden que el Instituto Nacional Electoral tiene la obligación de aplicar las reglas electorales que los partidos aprobaron en 2014. Son reglas muy complejas que incluyen la fiscalización estricta de los partidos, pero sin precedentes que sirvan de referencia para su aplicación, lo cual significa que los consejeros transitan por terrenos inexplorados. Peor que tantas lúcidas inteligencias en los medios se contagien de la desmemoria de los políticos y monten una campaña contra los consejeros, quienes están obligados, según el clásico: a hacer camino al andar.

NOTAS EN REMOLINO Más allá de los detalles y las éticas dudas, el hecho es que criticar que norteños candidatos por trasladarse por vía aérea en sus giras es suponer que las distancias en el norte son como ir y volver de Cuernavaca… Ya le dio el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación el registro a Xóchitl Gálvez para ser candidata a delegada en Miguel Hidalgo. No se confíe, hay indicios que la autoridad electoral del DF la quiere acusar de “actos anticipados de campaña”… Ahora resulta que los analistas políticos quieren que los encuestadores sean pronosticadores de los resultados electorales. Ah, los delirios… Ya se encarreró Andrés Manuel López Obrador. Desde ayer rechazó cualquier resultado en Guerrero que no favorezca a Morena. El viejo script… Por cierto el cártel de la sección 22 del magisterio de Oaxaca ayer retiró toda la propaganda política de las calles, menos la de Morena…


Fecha: 22 de Abril Pragmático, el PAN del Estado de México ha formado alianzas con el Partido del Trabajo. Otra vez, como hace cuatro años, el agua con el aceite… Después de las elecciones de 2018, se acabarán los políticos chapulines, pues empezarán a operar gradualmente las fórmulas para la reelección…

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 22 de Abril

LA JORNADA ASTILLERO / POR: JULIO HERNÁNDEZ L.

N12: - P4M: lavado de votos - Cancelar registro al Verde - Billetazos adelantados - Violar y pagar TOP Por sí mismo y a lo largo de su historia, el partido de las cuatro mentiras (el P4M, autodenominado Partido Verde Ecologista de México) ha acumulado suficientes causales no sólo para la cancelación de su registro como negocio político de corte familiar y grupal, sino incluso para fuertes castigos de índole penal para buena parte de su elenco distintivo, asiduamente involucrado en incidentes relacionados con corrupción, tráfico de influencias, conflicto de intereses e inclusive homicidios y otros hechos de sangre luego denotativos de influyentismo e impunidad. A sus trapos sucios originales el P4M ha agregado durante el peñismo características profundamente distorsionadoras del funcionamiento del sistema político mexicano, de por sí altamente deficitario, casi en situación terminal por cuanto a legitimidad de la representación popular. Fundado como acto de simulación competitiva y para beneficio de allegados a ese sistema, el citado seudopartido tuvo como primer presidente a Jorge González Torres (hermano de Víctor, el creador del Doctor Simi y dueño de las Farmacias de Similares) y como segundo dirigente al hijo, llamado precisamente Jorge Emilio González Martínez, nieto de Emilio Martínez Manautou, quien fue secretario de la Presidencia de la República, secretario de Salubridad y Asistencia y gobernador de Tamaulipas. Deplorable y reprobable en esos años de saqueo de las prerrogativas partidistas y de su conversión en fuente de frivolidades escandalosas y de ostentoso desaseo contable, el partido de las cuatro mentiras ha entrado en una fase de máximo peligro


Fecha: 22 de Abril político y electoral, oferente sin pudor de sus candidaturas a cargos legislativos para que poderes como los televisivos formen sus bancadas propias y entreguen curules y escaños a parentela y favoritos de los zares de la pantalla duopólica, canal de desahogo de proyectos del priísmo peñista que no encuentran salida natural por la vía de tres colores o que requieren un procesamiento público mediante enmascaramientos ciudadanos o pluripartidistas (un ejemplo cabalgante, el del farandulero gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, el primer mandatario estatal verde, aspirante mediante fortunas en propaganda a la candidatura presidencial de 2018 en eventual alianza con el PRI) y, sobre todo, plataforma fraudulenta de lanzamiento a la arena electoral 2015 de las peores armas clásicas del priísmo (el asistencialismo de utilería, la limosna en artículos utilitarios, la propaganda personalizada mediante mal uso del padrón electoral y otras bases de datos, la cascada publicitaria por doquier), con el propósito de ganar a billetazos adelantados (no sólo en el derroche de regalos, promociones y anuncios, sino, sobre todo, en cuanto a la política de lavado de votos que consiste en pagar tantas multas como sea necesario con tal de seguir avanzando rumbo a la consecución de votos provenientes de la inconsciencia política manipulada. En las condiciones actuales, significado por el juego sucio que hace en favor de Los Pinos (para sumar a fin de cuentas sus logros y dar a EPN mejores condiciones aritméticas en San Lázaro) y convertido artificialmente en opción renovadora (con la intención de mermar el posicionamiento crítico de Morena), el P4M es el peor enemigo de las pretensiones de credibilidad a las que desde niveles muy bajos aspira el actual consejo general del Instituto Nacional Electoral y especialmente su depreciado presidente, Lorenzo Córdova. Voces diversas pugnan actualmente por la aplicación de las facultades legales para la cancelación del registro de un remedo de partido, el multimencionado P4M, en especial tomando en cuenta la reincidencia escandalosa en conductas que lesionan el proceso electoral. El dizque Verde ha cometido más violaciones a las normas electorales que ningún otro grupo en la historia moderna electoral del país y pareciera


Fecha: 22 de Abril decidido a completar un inimaginado abanico de infracciones, atenido groseramente a la opción de pagar y pagar multas sin que las supuestas autoridades electorales se atrevan a poner un alto a la indefendible Banda del Tucán. Astillas Convertido en una suerte de vocero personal de Ángel Aguirre Rivero, el dirigente nacional del PRD, Carlos Navarrete, anunció que el todavía gobernador formal de Guerrero solicitará nuevamente licencia al cargo, pues no tiene ninguna intención de hacerse reinstalar en él. Es evidente que el ex priísta Aguirre Rivero ha quedado fuera de foco en la bravía entidad luego del episodio aún en brumas de la desaparición de 43 estudiantes normalistas en Iguala. Sin embargo, hubo amago de que podría estar en su ánimo el retorno a la silla de mando, finta realizada realmente con la intención de dar continuidad al salvoconducto judicial y político que negoció para dejar esa gubernatura sin que le tocaran a él ni a sus familiares, ni en lo político ni en lo económico… Tuiteó @betoblues: “Apatzingán, Acteal, Ayotzinapa, Aguas Blancas, Atenco… todos con A”, lista a la cual otros tuiteros agregaron Aristegui, y el físico @wlmb (Luis Mochán) advirtió que “luego, cuando acaben con la A, vendrán la B, C, D…” Y, mientras el gobierno federal mantiene la política de esperar que nuevos escándalos hagan olvidar los anteriores, sumiendo en el burocratismo consumidor de tiempo y esperanzas los casos documentados de abusos criminales de poder que son difundidos (el más reciente, el de Apatzingán, donde 16 personas murieron violentamente en un episodio donde los acusados por distintos testigos y evidencias son policías federales), ¡hasta mañana, con los jornaleros agrícolas de San Quintín, Baja California, organizándose para manifestarse este viernes en el contexto de la visita de una comisión de autoridades federales que se espera impulsen soluciones reales a la cruda situación generalizada de explotación laboral en la zona!

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.