Fecha: 23 de Abril MEDIOS EXCELSIOR FRENTES POLITICOS OPINION / POR: JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ
REFORMA JOSÉ WOLDENBERG LORENZO MEYER SERGIO SARMIENTO TEMPLO MAYOR
EL FINANCIERO ESTRICTAMENTE PERSONAL / POR: RAYMUNDO RIVA PALACIO
EL ECONOMISTA CAFÉ POLÍTICO /POR JOSÉ FONSECA
LA JORNADA ASTILLERO / POR: JULIO HERNÁNDEZ L.
TSP Monitoreo Comunicación TSP Consulting
Fecha: 23 de Abril
EXCELSIOR FRENTES POLíTICOS
N4: Frentes Políticos
TOP
I. Sana distancia. Miguel Ángel Mancera, jefe del GDF, lo que menos quiere es exposición innecesaria. Rápidamente aclaró que no forma parte de la contienda política. Así respondió a los señalamientos de Marcelo Ebrard, candidato a diputado por Movimiento Ciudadano, quien dijo que él concluyó su gestión con 70% de aceptación ciudadana, contrario a Mancera, quien, a su juicio, va reprobado. Cargado de excesiva confianza, Ebrard estará en la boleta electoral pese a la “embestida” en su contra por parte de todos los partidos políticos, según denunció Movimiento Ciudadano. El responsable de una obra que costó 47 mil millones de pesos y no sirve, pero también en el partido que lo ampara se hacen los sordos. II. La familia real. Toda una vergüenza es el escándalo en el que está envuelto Gustavo Madero, líder nacional del PAN, luego de ser exhibidos los lujos y excesos de sus hijos. Sofía y Cristina Madero son señaladas de realizar al menos 24 viajes a cuatro continentes, entre 2011 y 2014, y gastar unos siete millones de pesos. Alejandro, otro hijo del panista, se organizó una luna de miel de un año por Europa. Costo estimado: cinco millones de pesos. Además, durante la campaña presidencial de Josefina Vázquez Mota, el líder panista regaló una mansión a los recién casados en Harris, Texas, para alejarlos de la inseguridad que se vive en México. Qué lindo su amor de padre, ¿a poco no? III. Renovación de altura. El presidente Enrique Peña Nieto anunció que, en un esfuerzo inédito de la actual administración, se renovará la flota aérea, tanto de la Secretaría de la Defensa Nacional, como de la Marina. Al inaugurar la primera Feria
Fecha: 23 de Abril Aeroespacial México, cuyo objetivo es mostrar al mundo los avances que el país ha tenido, afirmó que entre las metas destaca duplicar la exportación y empleo respecto de 2014. Estas instituciones merecen el apoyo total. Nos llevan hacia un mejor futuro. Como lo hicieron los legisladores con la aprobación del Sistema Nacional Anticorrupción. Peña Nieto, inclusive, envió una felicitación a los legisladores. Será un México mejor. IV. Historias de Michoacán. En la Procuraduría General de Justicia del Estado nada les quita la idea de que el día de la detención de Servando Gómez, La Tuta, había cuatro maletas repletas de dinero. Que agentes de inteligencia reportaron a mandos de la Fiscalía estatal que en la casa donde detuvieron al criminal más buscado de México estaba la pareja sentimental del capo, además de una menor, hija de ambos. Que La Tuta ofreció 100 mil dólares por la libertad de estas personas y se llegó a un arreglo. Mucho falta por investigar. La verdad saldrá a flote. Mientras tanto, crecerá la leyenda de que en esas maletas se esfumaron unos diez millones de dólares. ¿Mucha imaginación? V. ¿Encubridor? No, miembro activo. Rodrigo Vallejo, hijo del gobernador con licencia de Michoacán, Fausto Vallejo, fue nuevamente balconeado en un video conversando con quien parece su patrón, Servando Gómez, La Tuta, en exlíder de Los Caballeros Templarios. El hijo del exgobernador michoacano presume que durante el mandato de su padre, era él quien controlaba el Centro de Comunicaciones, Cómputo, Control y Comando del gobierno del estado de Michoacán, conocido como C4, institución, presuntamente, de acceso restringido debido a lo estratégico de sus funciones. Cuánta podredumbre. Fausto Vallejo podrá librar la cárcel por su edad y salud, pero su hijo no. De otra forma el mensaje será que para los poderosos hay impunidad. Seguro que Arely Gómez, titular de la PGR, trabaja en ello, ¿verdad?
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 23 de Abril OPINIÓN por JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ
N5: Ensuciar para perder
TOP
La mejor demostración de cómo están funcionando y qué tanto están interesadas las campañas políticas en las propuestas y el futuro del país, es lo que está pasando en Sonora. Ahí se disputan la gubernatura dos buenos candidatos: la priista Claudia Pavlovich y el panista Javier Gándara, los dos con presencia, historia y representatividad en el estado. Sus campañas podrían ser un buen compendio de propuestas y de lucha de ideas, confrontación de personalidades y de acciones de gobierno para que la gente elija con certidumbre. Podrían ser también el reflejo de las necesidades de la gente, herida aún por el incendio de la guardería ABC, por el derrame en el río Sonora, por los desaciertos gubernamentales de los últimos 12 años y, ahora, por una crisis hidrológica y ecológica que pueden dañar, irreversiblemente, la salud y la economía de muchos. Pero esos temas no están en la campaña. Mientras la gente se moviliza por sus demandas y reivindicaciones, los candidatos del PRI y el PAN están enfrascados en demostrar cuál de los dos es más corrupto por utilizar en la campaña aviones de amigos, constructores o de la propia esposa. Puede o no haber irregularidades en todos esos casos y deben procesarse por las vías correspondientes, pero es una locura hacer de la utilización de aviones, que los dos candidatos utilizan por las enormes distancias que hay que recorrer para hacer campaña en ese estado, el eje de una lucha que sólo desprestigiará a los dos contendientes. Hay que reconocer que eso se ha trasladado del ámbito nacional al local. Pero también se debe recordar que fue el equipo de Gustavo Madero el que inició esta campaña con aquello de los relojes de César Camacho en un spot, lo que tuvo una respuesta del PRI con el anuncio de la presa de Guillermo Padrés (actual gobernador de Sonora) y, desde allí, se ha ido cayendo, cada día más bajo, en el tono y el destino
Fecha: 23 de Abril de los mensajes que han sido retirados por el INE, pero que siguen viviendo en redes sociales. Es responsabilidad, tanto del PRI como del PAN, haberse embarcado en esta guerra sucia de mutuas descalificaciones, pero es el blanquiazul no sólo el que inició ese camino sino el que paga mayores costos. En las encuestas del último mes, desde que comenzó esta campaña sucia, el PAN ha perdido cinco puntos, en promedio, y lo hace en el momento en el que mejor estaba, precisamente, porque se había logrado aislar de los escándalos, del amarillismo político y del golpeteo cotidiano de los medios. Eso le daba al PAN un espacio que el PRI y el PRD habían perdido desde los hechos de Iguala, y todo lo que vino después. En términos políticos se podía mostrar como el partido que había llegado a acuerdos, que había contribuido a sacar todas las reformas estructurales y que, incluso, sólo se había opuesto a la más impopular, la fiscal. Ésa es la base obvia de su campaña electoral: mantener ese ambiente y esa percepción en torno suyo, colocándose por encima de las borrascas políticas. Pero Madero (e insisto en Madero porque la mayoría de los otros grupos del panismo, incluyendo a sus aliados, no están de acuerdo con esa campaña y su contenido) decidió recorrer una vía que lo emparenta con los otros, en lugar de diferenciarlo, lo mete en el estercolero y le hace perder votos. Ya lo sabían, no es nuevo: en el tramo final de la campaña de Josefina Vázquez Mota, con Gustavo Madero también de presidente del partido, se decidió realizar una campaña similar que le dio muchísimos votos... a López Obrador. A diferencia de hace tres años, el PRI respondió, estaba casi obligado, con las mismas armas. No gana un solo voto el PRI con ello, pero pierde menos que el PAN, aunque ambos alimentan el sentimiento antipartidos y la idea de que todos son corruptos (el “que se vayan todos” de Argentina, que llevó al gobierno a los Kirchner).
Fecha: 23 de Abril Y que nadie diga que así es la política o que las campañas negativas son parte de los procesos electorales. Negativa o positiva, propositiva o negra, las campañas tienen que ser inteligentes. Y en campaña no hay nada menos inteligente que lanzar spots que quitan votos propios y se los dan al adversario. Y eso es lo que le ha pasado al PAN con su campaña de spots. Y ahí está Sonora para confirmarlo: los casi 15 puntos que le llevaba Gándara a Pavlovich hace un mes se han desvanecido, mientras la gente decide quién es más corrupto o cuál violó más la ley con sus respectivos aviones.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 23 de Abril
REFORMA Por JOSE WOLDENBERG
N6: Venta amañada
TOP
No pensaba volver a escribir sobre el tema. Pero luego de leer algunos artículos vale la pena hacer ciertas precisiones. Se entiende la indignación que suscita la conducta del PVEM, pero la sola rabia no es una buena consejera. Repito: no quiero ni puedo defender la conducta ilegal del Verde, pero como decía, la "cura" puede ser más nociva que la "enfermedad". Solo 6 notas. 1. Dejar en los electores la decisión de qué partidos permanecen vivos y cuáles deben morir me sigue pareciendo el expediente óptimo. Con ello se garantiza un espacio para las minorías representativas, más allá de filias y fobias. Y en nuestro caso ha funcionado. En los últimos 24 años -desde la fundación del IFE- han perdido su registro, por no alcanzar el mínimo de votos que fija la ley, los siguientes partidos: Demócrata Mexicano, Revolucionario de los Trabajadores, del Trabajo, Ecologista de México (1991), Popular Socialista, Auténtico de la Revolución Mexicana, otra vez el Demócrata Mexicano (1994), Cardenista, Popular Socialista y el Demócrata de nuevo (1997), de Centro Democrático, PARM otra vez y Democracia Social (2000), de la Sociedad Nacionalista, Alianza Social, México Posible, Liberal Mexicano y Fuerza Ciudadana (2003) y Socialdemócrata (2009). Más partidos de los que hoy aparecen en la boleta. Y todos ellos salieron de la competencia no por una decisión administrativa/jurisdiccional, sino porque no lograron suficientes adhesiones ciudadanas en las urnas. Un método claro, democrático y político. 2. En contraparte, no tenemos un solo caso de pérdida de registro por la vía administrativa y para no ser aldeano le pregunté a varios amigos -que de esto saben-
Fecha: 23 de Abril qué casos de pérdida del registro por esa vía (o similares) conocen en el mundo. Mencionan al Frente Islámico de Salvación (FIS) declarado ilegal en Argelia (1992), a Herri Batasuna en España por sus nexos con la organización terrorista ETA (2003), a los Hermanos Musulmanes en Egipto luego del golpe de Estado que puso fin a la llamada primavera democrática (2013). Es muy posible que haya más, pero se trata de un recurso excepcional y extremo, como resulta fácil observar. 3. En algunos textos que claman por quitarle el registro al PVEM se plantea el asunto como si en caso de que eso no se hiciera ese Partido quedaría impune. No se atiende a las sanciones que ya se le han impuesto. Por ejemplo, en el mes de abril dicho Partido recibirá cero pesos por financiamiento público para actividades ordinarias cuando el monto que le correspondía era de 26.9 millones de pesos. El total de las multas que ha establecido el Tribunal más la que el INE impuso por desacato ascienden a 188 millones de pesos, es decir, 7 meses de financiamiento ordinario menos o el 58.31 por ciento de ese mismo financiamiento anual. Además no se toma en cuenta que la nueva Ley establece la posibilidad de sanciones progresivas que van desde la amonestación pública, las multas, la reducción de su financiamiento, la interrupción de la transmisión de su propaganda política hasta la cancelación del registro. 4. El PVEM ha obtenido en las dos últimas elecciones -desde que la ley obliga a cada partido a aparecer con su propio logotipo en la boleta- más de dos millones de votos. En 2009, 2.2 millones y en 2012, 2. El 6.52 y 4.06 por ciento de la votación total. Esos ciudadanos le dieron su respaldo al Verde e imagino que algo significan. 5. (Me) llama la atención que en buena parte de las notas que reclaman la pérdida del registro no se hable del litigio actual y de sus antecedentes. La falta fundamental del Verde es que compró espacio en radio y televisión para supuestamente dar informes de la actividad de sus diputados. Es una transgresión de la ley, una conducta reiterada que viola una disposición vigente desde 2007. Pero, como lo ha recordado Ricardo Becerra, esa misma conducta había sido declarada legítima por el Tribunal
Fecha: 23 de Abril Electoral en 2009. (Se puede consultar el sólido artículo del hoy consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, "La reforma trastocada: el caso de los 'informes de labores' del PVEM", en Democracia sin garantes. UNAM. 2009). Es decir, es una conducta violatoria de la ley, pero que no hace mucho convalidó el Tribunal. Última y definitiva palabra en la materia. 6. Solo espero que en los meses y años por venir no sea en las mesas del INE y el Tribunal donde se resuelva sobre la vida o la muerte de los partidos. Deseo que eso suceda en las urnas. Y que la palabra definitiva la tengan los ciudadanos votando.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 23 de Abril Por
LORENZO MEYER
N7: Más de un millón de millones de dls
TOP
¿Y QUÉ SE HIZO CON ESA RIQUEZA? La cifra que da título a esta columna está tomada de Alicia Puyana, La economía petrolera en un mercado politizado y global. México y Colombia (2015). Y se trata, ni más ni menos, del monto en que la autora calcula, a precios constantes de 2011, lo que el gobierno de México recibió hasta 2012 sólo por la explotación del gran yacimiento petrolero de Cantarell: 1.1 millones de millones de dólares. El valor total de la producción de hidrocarburos del periodo fue de casi dos mil millones de millones de dólares (p. 206). Cantarell -uno de los mayores yacimientos petroleros del mundofue descubierto en 1971 y ocho años más tarde, bajo el gobierno de José López Portillo, empezó su actividad. En 2004 llegó a producir 2.1 millones de barriles diarios; hoy su producción es apenas un octavo de ese monto. Antes de Cantarell, Pemex producía una cantidad modesta para el mercado interno, pero a lo largo de los 1980 dio un salto enorme y México se volvió, como antes de 1938, exportador de su combustible. Sin embargo, fue justamente entonces cuando la economía mexicana en su conjunto se hundió. Entre 1941 y 1981, periodo en que dominó un modelo económico que es la antítesis del actual, el neoliberal, el Producto Interno Bruto (PIB) crecía al 6.28% anual. En contraste, a partir de 1982 y hasta 2014 -época de nuestro último auge petrolero y del neoliberalismo- ese promedio anual se transformó en un mediocre 2.2%. Los datos anteriores sugieren que petrolización y crecimiento del PIB simplemente no se mezclan. Y si no se mezclan, entonces ¿para qué sirvió, a quién benefició el haber enviado los millones y millones de barriles de Cantarell y de los otros yacimientos al
Fecha: 23 de Abril mercado internacional? ¿A qué propósito superior sirvió que México se desprendiera de un recurso natural estratégico y no renovable? Si el costo de producción del petróleo mexicano ronda en los 8 dls. por barril y sumados el de exploración y desarrollo dan 23 dls., entonces la renta petrolera -la diferencia entre el costo y el precio del combustible en el mercado- fue por un tiempo enorme ya que el precio fue al alza: de 24 dólares en el 2000 pasó a 61 en el primer año de Felipe Calderón, y a 101 en el último, para bajar un poco al iniciarse el sexenio peñista y luego, inesperadamente, derrumbarse. Sin embargo, incluso hoy, a 54 dls. el barril de la mezcla mexicana, la renta petrolera es buena pero ¿para quién y para qué? · IRRESPONSABILIDAD Para Puyana, lo que aconteció en México durante la bonanza petrolera puede calificarse como "maldición de recursos" o "enfermedad holandesa". Y es que en los 1960, el auge petrolero en el Mar del Norte llevó a una entrada masiva de divisas a Holanda, el florín se apreció, las exportaciones no petroleras se encarecieron y las importaciones se abarataron, dando por resultado un déficit y una desindustrialización. Los holandeses lograron controlar el mal pero México aún no. Aquí, la desindustrialización y la desagriculturización persisten y no dan señales de reversión. Los recursos provenientes de la "bonanza petrolera" mexicana fueron a dar directamente a manos del gobierno que los empleó, fundamentalmente, en gasto corriente y en el marco de una política neoliberal a rajatabla que implicó, entre otras cosas, acabar con las empresas públicas, de las que Pemex era la principal. Mientras la "bonanza petrolera" llenó las arcas de Hacienda y de un buen número de corruptos, a Pemex se le dejó anémico, pues entre 1980 y 2013 el gobierno se quedó con ¡el 106% de las utilidades netas de la gran empresa estatal! (Puyana, p. 229). El resultado de esa política significó negarle a Pemex los recursos para renovar sus
Fecha: 23 de Abril reservas y aventurarse en la exploración y extracción en las aguas profundas. Ese debilitamiento artificial de Pemex fue la justificación para modificar la Constitución y abrir de par en par la puerta a la inversión privada nacional y extranjera y compartir con ella la renta petrolera. No fue gratuita la felicitación del presidente norteamericano al mexicano en la cumbre de Panamá, por sus "reformas estructurales". Al petrolizar el fisco, Hacienda no se afanó en cobrar los impuestos al sector privado que son comunes en otros países. Así, de manera indirecta, los miles de millones de dls. logrados por la explotación de un "capital natural" -el petróleo- beneficiaron, y mucho, a la gran empresa privada asentada en México y reforzaron la naturaleza desigual de la sociedad mexicana. · 'SALUD NORUEGA' A la "enfermedad holandesa" bien se le puede contraponer la "salud noruega": un petróleo bien administrado por una empresa estatal, una renta petrolera que no se desperdicia en gasto corriente, ni en disminuir los impuestos al sector privado y una burocracia petrolera muy profesional y donde la corrupción es la excepción. Además, en ese esquema, en épocas de precios bajos no se busca maximizar la exportación de hidrocarburos, sino lo contrario, se disminuye. · CONCLUSIÓN Hoy que ya el gobierno está negociando con los intereses extranjeros el destino de una renta petrolera que antes era toda suya, es un buen momento para volver a preguntar a "los que mandan": ¿Qué se hizo con la riqueza producto de la "bonanza petrolera"? ¿Qué harán con lo que aún queda? A estas alturas una cosa es clara: la política petrolera de los últimos siete lustros va a ser juzgada muy duro por la historia.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 23 de Abril Por SERGIO SARMIENTO
N8: Versiones distintas
TOP
"Gracias a Dios tenemos la inteligencia para no ser dueños de la verdad". Luiz Inácio Lula da Silva Antes del reportaje de Laura Castellanos el Reforma había divulgado ya información que ponía en duda la versión de las autoridades sobre lo ocurrido el 6 de enero en Apatzingán. El 11 de enero recogió testimonios de integrantes del convoy que buscaba recuperar los autos confiscados y que afirmaban que la policía los recibió a tiros. El 12 de enero ofreció declaraciones que negaban el fuego cruzado. El 23 de enero presentó un video que al parecer contradecía también la versión oficial. El 24 de enero dio a conocer una grabación de una comunicación de radio en que presuntos autodefensas denunciaban que estaban siendo rematados. El Palacio Municipal de Apatzingán fue tomado en diciembre de 2014 por un supuesto grupo de autodefensa que las autoridades señalaban como la banda de los Viagra. Policías federales declaran que a las 3:30 de la mañana del 6 de enero se recibió un "reporte ciudadano" en la 43ª Zona Militar sobre una concentración de personas armadas en las inmediaciones de la Presidencia Municipal, lo que llevó a un operativo a las 4:00 de la mañana, y que fueron recibidos a tiros por seis personas armadas. Dos policías resultaron heridos y seis civiles fueron detenidos (la información de este artículo procede de dos declaraciones ministeriales y de una entrevista con un comandante). Los agentes se dirigieron al Palacio Municipal en cuyo estacionamiento exterior había un grupo de personas armadas que también dispararon contra los agentes. Por altavoz se les pidió que colocaran sus armas en el suelo, cosa que hicieron. Fueron detenidas 38 personas y confiscadas 19 armas, cargadores, cartuchos y una
Fecha: 23 de Abril granada. La Policía Federal aseguró también 18 vehículos. Un civil falleció por atropellamiento al parecer por uno de los vehícu- los del mismo grupo que había tomado la Presidencia Municipal. El cadáver tenía una AK47 al lado. Nicolás Sierra Santana, El Coruco, presunto líder de los Viagra, se evadió o no estaba ahí. Hubo un segundo incidente a las 7:45 de la mañana. Un convoy de 15 vehículos oficiales, acompañados de tres plataformas, una grúa y un vehículo civil, trasladaba 18 unidades aseguradas en el estacionamiento del Palacio Municipal. Un video del C4 local muestra que el convoy se movía con lentitud sin que los policías estuvieran en posición de combate. Otro convoy de unas 30 camionetas civiles, con alrededor de 300 personas, muchas de ellas armadas, alcanzó al primer convoy en un aparente intento por recuperar los vehículos asegurados. Una camioneta se colocó delante del convoy policial y otras a un lado. Los ocupantes empezaron a disparar contra los policías que bajaron de sus vehículos y se parapetaron en los muros de las casas contiguas. Entre los atacantes estaba El Coruco. La balacera duró unos 15 minutos, después de lo cual los agresores huyeron. No hubo bajas entre los policías, pero siete civiles quedaron lesionados y perdieron la vida. Las autoridades sostienen que hubo siete muertos de bala y uno por atropellamiento en los dos incidentes (no los 16 que señala Castellanos), que las necropsias muestran que ninguno recibió disparos a corta distancia (Castellanos dice que exhibían tatuajes de pólvora), que cinco camionetas de la Policía muestran impactos de bala lo que demuestra que se les disparó, que los policías auxiliaron a los heridos, que los fallecidos dieron positivo a las pruebas de radizonato de sodio lo que comprueba que dispararon y que los cuerpos tienen impactos con trayectorias cruzadas (frente y espalda).
Fecha: 23 de Abril Las versiones son muy diferentes, pero las dudas pueden resolverse con un examen honesto de las periciales y de todos los testimonios. Espero que la investigación se lleve a cabo con suficiente transparencia para dar certeza sobre sus conclusiones.
· UNA SOLA LEY No tiene sentido tener una legislación especial para crédito popular (Ley Ficrea). Debe haber un solo conjunto de normas para todas las instituciones de banca y crédito con las mismas exigencias y la misma supervisión.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 23 de Abril TEMPLO MAYOR
N9: Templo Mayor
TOP
EN ESTOS DÍAS Elba Esther Gordillo debe estar más nerviosa que cualquiera que haya sido su alumno cuando daba clases. QUIENES han seguido de cerca el proceso judicial contra la profesora comentan que la presente semana es crucial para la defensa de quien fuera dueña del SNTE. ¿POR QUÉ? En cualquier momento el juez federal que lleva la causa, Alejandro Caballero, recibirá los informes de los médicos a los que se les encargó valorar el estado de salud de Gordillo, presa actualmente en la cárcel de Tepepan. EN FUNCIÓN del resultado que arrojen esos reportes, se decidirá si la ex lideresa del magisterio permanece tras las rejas o si, por orden del juez, le autorizan celebrar el Día del Maestro en su jaula de oro de Cuajimalpa, bajo la figura de arresto domiciliario.
COMO QUE las prioridades en cuanto a gasto dentro del Instituto Nacional Electoral no están muy claras, pese a la proximidad de las elecciones. POR UN LADO, al menos en dos ocasiones, la Dirección de Administración se "equivocó" en los pagos a los supervisores y capacitadores electorales -les entregó la mitad de su sueldo-, lo que provocó la molestia y la desazón de quienes tienen la difícil tarea de convencer y entrenar a los ciudadanos de cuidar las casillas y contar los votos.
Fecha: 23 de Abril PEEERO, al mismo tiempo y como si no hubiera crisis económica en todo el país, el nuevo director del área, Bogart Montiel Reyna, decidió que había llegado el momento de... ¡estrenar camionetas! ESO EXPLICA la decena de flamantes Jeep Cherokee para los directores ejecutivos del instituto. ¿Y la Cheyenne, perdón, y la austeridad, apá?
AL QUE ya destaparon para la Presidencia de la República -y se dejó querer- fue a... ¡Javier Corral! EL SENADOR anduvo en Puebla para dar una conferencia en la UPAEP. Al terminar, una mujer tomó el micrófono y llenó de flores al panista, pidiéndole lanzarse por la grande. DIVERTIDO y halagado, sin dejar de mesarse el bigote, el panista respondió que nunca se imaginó que en la tierra de Rafael Moreno Valle lo destaparían como presidenciable. Y QUE, bueno, nomás por seguir con el cotorreo, se dijo dispuesto a pelear por la candidatura del PAN para las próximas elecciones para Presidente. Y jajaja, jojojo, pero por algo dicen que entre broma y broma... la verdad se asoma al 2018.
FINALMENTE salió humo blanco de Bucareli y Roberto Campa será nombrado hoy mismo como nuevo subsecretario de Derechos Humanos.
Fecha: 23 de Abril ESA POSICIÓN permanecía acéfala desde que la ex panista Lia Limón decidió irse a probar suerte como candidata del Partido Verde. CAMPA había venido trabajando en el combate a la delincuencia no con balas, sino con la aplicación de políticas sociales y de desarrollo. Ahora deberá hacerse cargo de uno de los temas más delicados en el sexenio. ¡Vaya tarea!
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 23 de Abril
EL FINANCIERO ESTRICTAMENTE PERSONAL / POR: RAYMUNDO RIVA PALACIO
N10: La corrupción, un estilo de vida
TOP
Dieciocho años de empantanamiento en materia de lucha a la corrupción, se rompieron este martes al ser aprobado el Sistema Nacional Anticorrupción. Lo primero, ovación de pie. Lo segundo, a trabajar porque apenas es el principio en la construcción de un modelo institucional que empiece a levantar barreras contra el fenómeno más pernicioso del Siglo XX que nunca se acaba. La nueva ley, con todas sus virtudes, es una respuesta a la irritación ciudadana, pero no como el principio para un cambio ideológico –entendido como el compromiso con una idea– para enfrentar ese cáncer, sino con una motivación política y reduccionista que no sustenta el entusiasmo de la clase política.
Hace más de cinco años, en un texto intitulado La Corrupción Somos Todos, se recordaba que México tiene una sociedad política que es tolerante con servidores públicos ladrones, ligados al crimen organizado y cínicos consumados, a quienes defienden con un espíritu de cuerpo que los hace igualmente corruptos. En septiembre pasado se publicó en este mismo espacio el costo que significaba para la economía la gangrena de la corrupción: 1.5 billones de pesos, equivalente al 10 por ciento del Producto Interno Bruto, similar al gasto administrativo del gobierno federal en 2012. Un reporte del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado decía que ese costo era lo que tenían que presupuestar las empresas en pago a funcionarios de distintos niveles para que sus operaciones no se interrumpieran o se cancelaran. El último informe global de Transparencia Internacional colocaba a México en el lugar
Fecha: 23 de Abril 106 de los 177 países más corruptos, a 87 lugares de Uruguay, que fue el mejor clasificado en América Latina. Sólo Rusia estaba peor clasificado que México dentro de las naciones emergentes, y el nuestro es el último del club de países ricos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. México está considerado entre las naciones más corruptas del mundo. El Índice 2014 sobre el Estado de derecho del World Justice Project colocó a México en el lugar 79 de 99 naciones estudiadas, y en el número 12 de 16 países latinoamericanos. En las ocho variables que analiza esta organización independiente y multidisciplinaria que revisa el Estado de derecho en el mundo, México sale reprobado. En los límites al poder del gobierno (contrapesos y rendición de cuentas), se ubica en el lugar 48; en ausencia de corrupción (sobornos, nepotismo, extorsión, fraude), está en el 78; en gobierno abierto (transparencia y acceso a información), en el 32; en protección de derechos fundamentales, en el 60; en orden y seguridad (estabilidad y confianza en las instituciones del Estado), en el 96; en cumplimiento regulatorio, en el 51; en justicia civil (resolución de conflicto mediante instituciones de justicia), en el 88; y en justicia criminal (procuración y administración de la ley), en el 97. Cuando se analiza el perfil completo de México y se revisan sus tendencias, México no parece ser viable para darle la vuelta a la corrupción y la impunidad. Dieciocho años tardaron los legisladores en aprobar la ley contra la corrupción, y estuvo a un paso de no ser aprobada. Sólo la crítica pública de los últimos meses los llevó al punto de que sería más alto el costo de no hacerla, que el beneficio de seguir en la mar de la impunidad. La corrupción y la impunidad, por si alguien no se ha dado cuenta, forman parte del código genético mexicano. En un gran libro, La Corrupción Política en el México Contemporáneo, Stephen D. Morris sostiene que la corrupción generalizada es uno de los factores que más influyen en la desconfianza atávica de los mexicanos. En efecto, hace mucho forma parte del paisaje nacional.
Fecha: 23 de Abril Morris recuerda al ideólogo priista Jesús Reyes Heroles, que en los 90 decía que “la corrupción en México llegó a niveles inconcebibles”, y que se había convertido en la regla de la administración pública mexicana. Muchos años antes, Álvaro Obregón la veía como instrumento táctico –“no hay general que resista un cañonazo de 50 mil pesos”–, y en la década de los 40 en el siglo pasado, el historiador austriaco Frank Tannenbaum escribía en su libro Mexico: The Struggle for peace and bread, que la “mordida” era “lo peor”, porque era un círculo creciente de los burócratas a quienes no lo son, que quizás, era el principal impedimento para un buen gobierno y el progreso económico. Para entonces, ya había pasado más de un siglo desde que el político e historiador Lucas Alamán, dijo: “la corrupción en México es antigua, central y omnipresente”. No le faltaba razón al presidente Enrique Peña Nieto cuando dijo que la corrupción era cultural en México. Los medios y las redes sociales lo apalearon, sin analizar a fondo el alcance de lo que dijo y, también, sus limitaciones. Pero ¿alguien duda la cultura laxa sobre la legalidad en México? ¿Cuántos no han comprado piratería? ¿Cuántos no han pagado una “mordida” para facilitar su vida cotidiana? ¿Cuántos nunca han violado una ley? La nueva Ley Anticorrupción es un paso que apuntala el diseño institucional, pero la construcción de un edificio, por mejor calidad que tenga, nunca será suficiente si el material con el que están construidos sus inquilinos está podrido. Para eso no se necesitan leyes. Se requiere educación, que es un reto más largo, más difícil y más complejo.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 23 de Abril
EL ECONOMISTA CAFÉ POLÍTICO /POR JOSÉ FONSECA
N11: - Las michoacanas “relaciones peligrosas” - El fuero no debe desaparecer - Anticorrupción: moderar expectativas
TOP
Aunque no en todos los casos hay evidencia en video como de la reunión de Rodrigo Vallejo con Servando Gómez, “la tuta”, si da atisbo de la descomposición social y política michoacana que obligó a la intervención federal. De ahí lo inaceptable de la premisa que dicha intervención se retire a mediano plazo, como de alguna manera lo plantea la candidata panista Luisa María Calderón. Más realista, el candidato perredista Silvano Aureoles, reconoce que hay mucho que reconstruir del tejido social de Michoacán, el cual estuvo a punto de pudrirse por la excesiva tolerancia. AMENAZA Un sector importante de la opinión publicada e informada y los partidos de oposición piden que desaparezca el fuero para legisladores, gobernadores, alcaldes y para el Presidente de la República. En realidad éste, el Jefe del Ejecutivo Federal es el blanco de esa exigencia. Así el Jefe del Estado estaría permanente amenazado, hasta con juicios penales.
Fecha: 23 de Abril Quizá el fuero deba acotarse, redefinirse para que no sea patente de impunidad para algunos políticos, pero eliminarlo habría puertas que luego nadie podría cerrar. Al menos no pacíficamente. PANACEA No caigamos en la trampa de quienes, por presunción de pragmatismo, en realidad son incapaces de aceptar que los cambios son posibles en esta sociedad. Son los realistas de escaparate. Sin embargo, tampoco vayamos a extremo de decirle a los ciudadanos de a pie que el sistema anticorrupción será la panacea para ese cáncer de la sociedad. Para empezar porque estará en funcionamiento pleno hasta 2017, en el mejor de los casos. Sobre todo no cometamos el mismo error de sobrevender el sistema, como cuando al venderle a los ciudadanos de a pie la democracia se le inventaron virtudes que no tiene, que nunca ha tenido.
NOTAS EN REMOLINO Por lo visto el Secretario de Hacienda Luis Videgaray ya se resignó a que su rol es dar noticias que atemperan el ánimo de muchos. Por lo demás, hace bien en recordarnos que tampoco estamos tan mal… A pesar de la terquedad de algunos, en el caso del arrendamiento de aviones para la campaña priista en Sonora la responsabilidad de eventual violación legal será del arrendador, no del arrendatario… El INE sancionó al PAN por “inconsistencias” en las precampañas de Colima y Campeche… No les falta razón a los taxistas del DF al reclamar que a ellos se les exigen permisos, refrendos y revisiones vehiculares, mientras a quienes prestan el
Fecha: 23 de Abril servicio de Uber, no se les exige nada… Para muchos la información de mayor control de las autoridades de Salud sobre los bancos de sangre puede parecerles poco importante. En realidad es trascendente, por los males que previene… En Chihuahua, donde ya operan los juicios orales, pronto los jueces portarán sus respectivas togas a las horas de presidirlos…
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 23 de Abril
LA JORNADA ASTILLERO / POR: JULIO HERNÁNDEZ L.
N12: - VidHIGAray anuncia tormentas - Recortes por varios años - Normales rurales, en la mira - Más fuego en Mataulipas TOP
El futuro a corto y mediano plazos, según el profeta hacendario Videgaray, será absolutamente negro. Las variables económicas locales y externas se combinan para que México viva un estancamiento que iría más allá de la estancia del peñismo en el poder, pues según el secretario VidHIGAray habrá recortes presupuestales durante varios años. No se trata de una situación transitoria, sino algo de características permanentes que lleva al gobierno federal a reaccionar con responsabilidad, como debe hacerse ante un choque permanente de ingresos: reduciendo los gastos. Las oscuras advertencias del titular de Hacienda y Crédito Público fortalecen las versiones de que la economía mexicana está prendida de alfileres, en espera de que pasen las elecciones de junio próximo para mostrar sin cosméticos su perfil desastroso. Aun así, a sabiendas de que adelantar los rasgos de esa crisis resulta dañino para la administración federal a la que pertenece y al partido de tres colores en sus pretensiones de ganar el voto popular, el funcionario no se contuvo declarativamente al inaugurar The Real State Show 2015 (una convención de desarrolladores inmobiliarios realizada en el Distrito Federal) y ahí habló en términos trágicos de la caída del precio internacional del petróleo, de la inminente depreciación del peso frente al dólar (es decir, su devaluación) a causa del venidero aumento a las tasas de interés bancario en Estados Unidos y el bajo crecimiento económico global.
Fecha: 23 de Abril Según Luis Videgaray Caso, tales circunstancias llevarán a un doble ajuste de cinturones. Uno corresponderá al propio gobierno federal, que gastará menos, y otro a los mexicanos en general. Vistas que han sido con amplitud las verdaderas políticas económicas de la actual administración pública, es de suponerse que las verdaderas restricciones corresponderán a las grandes mayorías nacionales, a las que se privará a partir del año venidero de subsidios y apoyos a actividades que la responsabilidad peñista no desea más. Por ejemplo, en el rubro de las políticas sociales se reducirán al máximo los egresos destinados a paliar la pobreza y la desigualdad social que durante décadas se han mantenido aunque sea con una practicidad ínfima, efímera y controladora. Los integrantes de la próxima legislatura federal revisarán el ejercicio presupuestal a partir de una base cero, es decir, sin respetar parámetros y criterios históricos, todo sujeto a la nueva ley de la selva que será observada y manejada desde lo alto por las élites que, por su parte, seguirán disfrutando de exenciones fiscales descomunales, incentivos para la inversión, devolución de pagos de impuestos, manga ancha para la explotación laboral y otros privilegios compartidos con la clase política a partir de contratos, concesiones, porcentajes, comisiones e incluso regalos inmobiliarios directos. Un ejemplo de ese rigor ya está presente en la Escuela Normal Rural Carmen Serdán para mujeres, establecida en Teteles, Puebla. A pesar de los anuncios de oportunidad que en su momento hizo el gobierno peñista respecto de dar apoyo total a esas normales, en el contexto de lo sucedido a los jóvenes de Ayotzinapa, ahora se ha notificado a ese plantel que se planea un recorte general de 40 por ciento en su presupuesto. Tampoco le ha llegado el recurso extraordinario de 10 millones de pesos a cada una de esas normales, conforme se había pregonado. Maestros y alumnas de esa normal rural poblana aseguran que se están poniendo múltiples trabas en materia de acreditación de avances académicos y en los procesos de admisión de nuevos estudiantes “con un presupuesto de cero pesos a la
Fecha: 23 de Abril investigación, cero pesos a la profesionalización docente y cero pesos a actividades de fortalecimiento académico (…) y, contrario al discurso oficial, se está orquestando toda una campaña de aniquilación contra esas normales”. Y con exámenes para nuevo ingreso que parecieran elaborados para desalentar a las aspirantes y constreñir la matrícula. Además de la opacidad y manipulación de resultados que son usuales en este tipo de concursos públicos (en Tuxtla Gutiérrez, ayer, hubo destrozos en las oficinas de la SEP justamente en rechazo a esos concursos amañados y a otros puntos de la reforma administrativa peñista en educación). En Mataulipas, la entidad de balaceras permanentes que desde la clandestinidad hace como que gobierna Egidio Torre, aún no pasa el estremecimiento que en su extremo norte aconteció a la hora de detener al jefe de la plaza en Reynosa (José Tiburcio Hernández Fuentes, alias El Gafe, a quien intentaron rescatar de las oficinas de la PGR en esa ciudad), pero ya hubo otros enfrentamientos en la vía pública, incendio de vehículos y más temor ciudadano a la hora en que fue aprehendido el correspondiente gerente local del narcotráfico en Tampico y Altamira, José Silvestre Haro, alias El Chive o el R-1. El apresamiento de esos capos suele tener como primera consecuencia (y a veces la única realmente trascendente) el inmediato remozamiento de sus biografías, para dejarlos convertidos en peligrosos jefes máximos y definitorios, operadores y cerebros cuya captura implicaría notable disminución del negocio criminal, de ser ciertos los exaltados relatos oficiales respecto de la significancia de los aprehendidos. Por desgracia, el desfile judicial y mediático de nombres, apellidos y alias no frena ni disminuye la actividad criminal, pues ésta forma parte de un sistema en el que concurren fuertes intereses gubernamentales, empresariales y de los bandos confesamente delictivos. Y, mientras el lic. Peña celebra en declaraciones el legislativamente recién aprobado sistema anticorrupción que comenzará a funcionar contra políticos ladrones, transas y comisiones porcentuales, cesión o financiamiento de casas, enriquecimientos ilícitos y
Fecha: 23 de Abril otras corruptelas clásicas, dentro de unos dos años y medio o tres, es decir, ya en el sexenio próximo, al son de hágase la honestidad en los bueyes de mi compadre sucesor, ¡hasta mañana!!
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------